El Heraldo de Martinez 26 de Agosto de 2024

Page 1


Salvador Murrieta, invitado especial

-Puso en marcha un operativo de recaudación contra motociclistas y culpa al gobierno estatal

RODRIGO CALDERÓN

El Alcalde de Martínez de la Torre acompaña al próximo titular de la Secretaría de Agricultura (federal), Julio Berdegué Sacristán, en su encuentro con representantes de organizaciones ganaderas de Veracruz y otras entidades del país

Se le manifiestan a Javier Hernández en su Asamblea Informativa Monopolio de uniformes afecta la economía de las familias

Convocatoria para reclutar personal médico -Para los hospitales del IMSS-Bienestar de Nautla y Naranjos

Director

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Tras resolver el Tribunal Electoral de Veracruz los dos recursos de inconformidad sobre la elección a la diputación local por el séptimo distrito, reconoce la validez del acta de cómputo distrital y la entrega de la constancia de mayoría de la elección a la representación a la legislatura, confirmó Carlos del Ángel Morido, consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del VII distrito.

Ante eso, el responsable del OPLE del VII distrito comentó que este órgano electoral culmina con los trabajos del proceso electoral, por lo que únicamente se encuentran en la espera que los partidos inconformes, acaten el resultado del pasado 02 de junio.

Además, mencionó que las fuerzas políticas aún tienen otro recurso para impugnación, pues esta seria ante la Sala Regional de Xalapa, de lo que estima que el proceso de resolutivo pudiera tener una demora de diez a quince días, puesto que hay un gran número de casos a resolver.

Finalmente dijo que este organismo electoral ha brindado la celeridad a los oficios de revisión que han sido solicitados por las instancias correspondientes, asimismo, expresó que todo debe ser resuelto antes de la toma protesta de los próximos legisladores en el Congreso Local.

TEV ratifica resultados de la elección de diputación local

COVID podría causar estragos en la salud

Puede comenzar como un simple resfriado, pero al paso del tiempo se confirma ese mal

FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El COVID-19 podría causar estragos en la salud de la población, pues incluso puede comenzar como un simple resfriado, pero al paso del tiempo se confirma ese mal, resultando más complicado aplicar el tratamiento adecuado para lograr el total restablecimiento de los pacientes, cuyo organismo

resiente el embate de ese mal, mismo que aun implica riesgos, aun cuando las personas ya no tienen los cuidados pertinentes, expreso Valentín Vázquez Campos, medico urgenciólogo. Mencionó que “para estas fechas hay muchos casos en los que la población confunde el COVID-19 con simples molestias de resfriado, o con el dengue, lo cual podría resultar peligroso porque entre más tardía sea la atención de la enfermedad, existen más posibilidades de que queden más secuelas en el organismo, tornándose más endeble el estado de salud de los pacientes”. Considero que, dada la situación, la recomendación para las personas es que consulten a su

médico, en caso de que sospechen del COVID-19, pues definitivamente es preferible identificarlo desde las etapas más tempranas, con la finalidad de que la enfermedad sea tratada oportunamente.

Vázquez Campos reiteró que si el COVID-19 no es atacado a tiempo, los pacientes corren el riesgo hasta de perder la vida, y un problema adicional es que pueden estar contagiando a personas cercanas aun sin saberlo, implicando ello el riesgo de brotes en determinadas zonas, tornándose situaciones difíciles de manejar.

Exhorto a la población en general a tomar las medidas preventivas en relación al COVID, pues en fechas recien-

tes se recomendó volver a usar el cubrebocas, como un medio efectivo para reducir la propagación de ese mal. Insistió en que lo más recomendable es

no dejar que ese padecimiento tome por sorpresa a los pacientes, y en ese sentido lo más correcto es hacer llevar a cabo el diagnostico correspondiente.

Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 26 de Agosto de 2024| Año 6 | No. 1993| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de

Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Monopolio de uniformes afecta la economía de las familias

Entre mil y dos mil quinientos pesos gastan un promedio muchas familias para la adquisición en los útiles escolares, aunado el costo de los uniformes escolares que durante esta temporada llegan elevarse en más de un veinte por ciento, y más cuando se tratan de un monopolio, como existe en

Martínez de la Torre, señaló en entrevista Rubén Juárez García, en su carácter de Padre de Familia.

Señala que solo existe una tienda que oferta los uniformes para la gran mayoría de los planteles educativos, por lo que no cuentan otras opciones para la adquisición de esta indumentaria escolar para poder comparar y ahorrarse algunos pesos.

Ante dicha situación, hace un llamado a las autoridades educativas que frenen este monopolio, puesto que esto golpea en gran medida a su economía, ya que en los útiles escolares pueden acudir a diversos puntos para valorar los costos. Desafortunadamente, dijo que muchas escuelas ya no utilizan los colores básicos en sus uniformes, que anteriormente eran fácil de adquirir en otras

tiendas, pero ahora están obligados de seguir alimentando a una tienda exclusiva. Finalmente, señaló que para él es una fortuna que la escuela que van acudir sus hijos no cambiaron de uniforme, aunque si tienen conocimiento que en otros centros escolares si cambiaron su uniforme, de lo que ahora tendrán que adquirir nueva indumentaria escolar.

Sin reporte de robos

a escuelas en la zona 048

ÁLVARO

LA TORRE, VER.-

Con la culminación del receso escolar, la supervisora escolar de la zona 048, Alejandra Soledad Esperanza Ortiz, confirmó que durante ese lapso no presentó robos en las instituciones que tiene jurisdicción, asimismo, comentó que en la región posiblemente no se presentó tiene problema.

Asegura que hasta el momento no ha tenido un reporte por parte de los directivos, en que sus planteles tuvieron algún tipo incidentes

o robos, a pesar que permanecieron muchos de estos cerrados por varias semanas.

Ante dicha situación, considera que las medidas que optaron los directores como los padres de familias fue la mejor, puesto que con eso para la comunidad estudiantes pueden llegar a sus planteles tranquilamente, aunque en otros periodos considerados vacacionales si se ha dado ese fenómeno.

Por otro lado, la responsable de zona escolar 048 comentó que dentro de la jurisdicción que tiene afortuna mente no cuenta con un déficit de docen-

tes, igualmente aseguró que las plantillas docentes se encuentran completas, ya que caso de que alguno solicite licencia de inmediato se repone. Finalmente dijo que lunes arranca el ciclo escolar 2024-

Alumnos estrenarán obras

Con este regreso a clases

En este primer día del nuevo ciclo escolar 2024_2025, alumnos de nivel básico estrenaran las obras que se realizaron en sus escuelas.

Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primarias federales en Martínez de la Torre, comentó, que algunas escuelas de su sector se vieron beneficiadas por parte del programa La Escuela es Nuestra del Gobierno Federal y todas las obras ya están concluidas al 100%.

Debido a la ejecución de estas obras, recordó, los alumnos tuvieron que trabajar a distancia, porque hubo planteles que remodelaron sus sanitarios al 100%, otras remodelaron las canchas, techados, acondicionaron aulas y realizaron comedores para los alumnos.

2024 y en la zona serán alrededor de dos mil seiscientos niños y trescientos maestros los que regresen a las aulas, por lo que desea un gran inicio, tanto a las niñas, niños y maestros, de clases.

Rojas Viveros detalló, que el recurso fue administrado por los padres de familia y lo que recibieron depende de la cantidad de estudiantes por ejemplo algunos planteles recibieron $600 mil pesos, otras 400 mil y otras 250 mil pesos. Por último, añadió, que las escuelas que tienen doble turno solamente les llega un recurso y es en donde se crean los inconvenientes porque los de turno matutino quieren una obra y los del vespertino otra diferente, por lo que tienen que intervenir y ponerse de acuerdo para evitar que el recurso se lo retiren.

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Niñas y niños de la Casa Hogar cuentan con todo el respaldo del DIF Municipal

La presidenta de este organismo Socorro

Arias Marín, hizo entrega de pañales, botes de leche y artículos de limpieza

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Cumpliendo con su misión de ser un organismo público referente e innovador en la inclusión al bienestar de la población en condición de vulnerabilidad, el DIF Municipal que preside la señora Socorro Arias Marín, hizo entrega de pañales, leche y artículos de limpieza, las niñas, niños y jóvenes de Casa Hogar “Confianza de

Un acierto la adquisición de la grúa: Abel Belli

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Es un acierto del ayuntamiento de Martínez de la Torre la adquisición de la grúa, opinó Ángel Abel Belli Ramírez, ex regidor municipal de la administración 2018-2021, asimismo, mencionó que durante su periodo como edil la solicitó este tipo de unidad, así como también de la construcción de un corralón.

De lo anterior agregó que, “la grúa para mi punto de vista es correcta, en que el ayuntamiento la haya adquirido, de hecho, yo la propuse cuando fui regidor de vialidad, casualmente, que usáramos un área para corralón propio y poder abatir los costos a los que marcaban en aquel entonces la Secretaria de Seguridad Publica por medio del Transporte Público”. Recordó que los costos que ofrecía en aquel entonces las grúas privadas excedían a lo establecido por la Dirección de Transporte Público, por ello, mantuvo una firmeza de apoyar a ciudadanía en adquirir

este tipo de unidad.

Indicó desconocer los costos actuales del servicio de traslado de la grúa del ayuntamiento, aunque considera que si estos sobrepasan los mil pesos siguen estando algo altos, pero no a comparación de las grúas privadas.

Por último, señaló que aún problemas en la vialidad del centro de la ciudad, pues ha llegado apreciar que cada vez hay menos espacios de estacionamiento para vehículos particulares, así como también la venta de vehículos en el primer cuadro de la ciudad, entre otros factores que son visuales, de que lo sigue cuestionando la adquisición del proyecto de vialidad que no se puso en marcha y tuvo un elevado costo.

Dios”, en esta ciudad. La presidenta de este organismo, Socorro Arias, reafirmó el compromiso que el Gobierno Municipal, que encabeza su esposo, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, tiene con la niñez martinense, y recalcó, que esta administración estará siempre al pendiente de garantizar, que las niñas, niños y jóvenes tengan

una buena calidad de vida. Entrevistada al respecto, la presidenta de este organismo asistencial, expresó su reconocimiento y admiración hacia la destacada labor que realizan las madres encargadas de la Casa Hogar, en favor de los menores que por distintas situaciones ahí habitan, brindándoles educación, respeto, cariño y

apoyo espiritual.

“El trabajo de las madres les permite a quienes aquí habitan fortalecer su voluntad y fe para enfrentar los retos de la vida diaria, creando siempre un ambiente agradable que garantiza la salud física de los niños y adolescentes, quienes están en un ambiente cálido y se sienten protegidos”, concluyó.

Con éxito concluye curso de computación del DIF

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con éxito, concluyó el curso de computación impartido por el DIF Municipal; gracias a este tipo de acciones hoy -en este municipio- son cada día más las niñas, niños y jóvenes que adquieren conocimientos y habilidades sobre tecnologías digitales que les permiten iniciar una actividad productiva. En un significativo acto, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, que preside la

señora Socorro Arias Marín, entregó reconocimientos a las y los participantes que concluyeron satisfactoriamente el curso de Photoshop, Programación y Excel Básico, impartido en el Centro de Desarrollo Comunitario CDC de la colonia Ejidal. Al ser totalmente gratuitos y realizados en las zonas con mayor población y durante este periodo vacacional, la oportunidad de integrarse a estas capacitaciones se hace más fácil, principalmente a las niñas, niños y jóvenes. Y son precisamente

las y los beneficiados quienes reconocen y agradecen que se les dé la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les faciliten iniciar una actividad productiva, incluso dentro del mismo hogar. “La edad no es una limitante para aprender nuevas tecnologías, además, al tomar este tipo de cursos nos sentimos más seguros, por lo que agradecemos al Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, por darnos la oportunidad de tomar este tipo de cursos.

Rodrigo Calderón asiste a “Foro Nacional de Ganadería, Inocuidad y Sanidad”

El alcalde de Martínez de la Torre acompaña al próximo titular de la Secretaría de Agricultura(federal), Julio Berdegué Sacristán, en su encuentro con representantes de organizaciones ganaderas de Veracruz y otras entidades del país

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este sábado, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, asistió -como invitado especial- al “Foro Nacional de Ganadería, Inocuidad y Sanidad” que se

llevó a cabo en la sede la Unión Ganadera de Ylang Ylang, de Boca del Río, en el cual estuvo presente el próximo titular de la Secretaría de Agricultura

(federal), Julio Berdegué Sacristán, así como representantes de organizaciones ganaderas de Veracruz y otras entidades del país.

En dicho evento, el alcalde Rodrigo Calderón, en su calidad de secretario designado de SEDARPA y representante de la Gobernadora Electa, Rocío Nahle García, escuchó las necesidades más apremiantes del sector y las propuestas para el mejoramiento genético, recuperación de cuerpos de agua y rehabilitación tecnológica, inclusión de material vegetativo mejorado y endémico, proyectos especiales y de impacto en la ganadería.

También, las propuestas de inclusión de núcleos apícolas en la ganadería, centros de movilización y prevención pecuaria, programa nacional de vacuna-

ción contra enfermedades zoonóticas y de gran impacto económico, entre otros temas que son de gran relevancia y que están relacionados con mujeres, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad en el sector ganadero. En una breve entrevista, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, reconoció el compromiso del actual gobierno para apoyar a los ganaderos de Veracruz y de los distintos estados del país y también destacó el compromiso que tienen, tanto la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la próxima Gobernadora, Rocío Nahle García, con las mujeres y hombres que forman parte de este importante sector, mismo al que le refrendó su total respaldo durante la próxima administración estatal.

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Brindar atención a grupos prioritarios, forma parte del trabajo y las acciones persistentes que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF, se acercan los apoyos para mejorar la calidad de vida de las familias tlapacoyenses.

Ante ello, importante visita

DIF Municipal contribuye en la alimentación de las familias tlapacoyenses

hizo la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema de DesarrolloIntegraldelaFamilia (DIF), a la colonia La unión de la comunidad Eytepequez, sector donde otorgó despensas a los habitantes catalogados en zona de vulnerabilidad.

La titular del DIF, destacó que el apoyo que se otorga a los beneficiarios es de forma directa, refrendando el compromiso del organismo que encabeza Monserrat Murrieta Moreno, quien da puntual seguimiento a las instrucciones del mandatario local Salvador Murrieta Moreno con el objetivo de garantizar el

derecho a la alimentación de las personas más vulnerables. Destacó que las despensas otorgadas a más de 50 benefi-

ciarios son reflejo de las gestiones y respaldo brindado por la Lic. Rebeca Quintanar Barceló, Directora General del DIF esta-

Garantizar la protección, salvaguarda y cuidado de los ciudadanos es parte fundamental para el alcalde Salvador Murrieta Moreno, por ello dentro de la presente temporada de ciclones y huracanes existe una estrecha coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender emergencias.

Fue en las instalaciones de la casa de cultura, ubicada en el DIF municipal, donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado de los miembros del cabildo participaron en la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil (PC), con el propósito de fortalecer las estrategias preventivas por la activa temporada ciclónica. En la instalación del consejo se mostraron los trabajos cons-

tantes que la unidad de protección civil ha realizado a lo largo y ancho del municipio previo a las condiciones climáticas siendo; dragado de arroyos, limpieza de alcantarillados, rehabilitación de accesos a las unidades de los cuerpos de auxilio en caso de suscitarse algún incidente. Se informó que Tlapacoyan no deja de tener zonas de alto riesgo, donde hay áreas que se presentan derrumbes, deslaves

tal en el estado de Veracruz, quien impulsa y apoyó el trabajo que en Tlapacoyan se ejecuta para mejorar la calidad de vida de las familias.

Murrieta Moreno exhortó a las autoridades comunitarias y a sus representados acercarse a la institución para que tengan acceso a más beneficios como son las jornadas de atención médica general, consultas psicológicas, servicios en la Unidad Básica de Rehabilitación UBR, talleres de capacitación, emprendimiento en repostería, manualidades, panadería, pizza, entre otras actividades.

e inundaciones, sin embargo, las tareas preventivas ayudarán a mitigarlos, mediante la suma de esfuerzos con las autoridades de los tres niveles de gobierno. Anteestascondicioneslacoordinación municipal de PC quien mantiene una estrecha relación de comunicación con seguridad pública municipal, estatal, bomberos, tránsito y seguridad vial, guardia nacional, ejército mexicano y dependencias gubernamentales con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de las familias tlapacoyenses.

Cabe mencionar que las estrategias que se aplican a través de la sesión ordinaria del consejo municipal de PC, están

basadas en el plan de emergencia que establece la coordinación de Protección Civil, como parte a la atención a los distintos sectores de la población. En las actividades estuvo presente el alcalde Salvador Murrieta Moreno, Lic. Matilde Téllez Téllez, Síndica Única, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, Regidor Segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera Lic. Blanca Méndez Ramírez, Regidora Cuarta, Lic. José Peña Cerezo secretario del H. Ayuntamiento y representantes de los cuerpos de emergencia y de seguridad pública.

Alcalde Salvador Murrieta, invitado especial en el Foro Nacional de Ganadería, Inocuidad y Sanidad

Con el compromiso de continuar trabajando para mejorar las condiciones y generar oportunidades para los productores, garantizando un futuro próspero, es parte de las políticas públicas que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, para el bienestar y desarrollo del sector.

Ante ello, el presidente municipal de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno, tuvo importante asistencia al Foro Nacional de Ganadería, Inocuidad y Sanidad, celebrado durante este fin de semana en la unión de ganadera de Ylang Ylang, en el municipio de Boca del Río.

Duranteelforo,sepresentaron las propuestas nacionales para el Plan de Desarrollo Ganadero 2024-2030, mismas acciones que tienen como propósito dar conti-

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Ejercer un trabajo que signifique crecimiento económico para las empresas que buscan instalarse en el municipio, es parte de las acciones que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien con base en las políticas públicas impulsa para generar desarrollo competitivo.

Como resultado de lo anterior, el alcalde Salvador

nuidad y seguimiento al trabajo para generar el bienestar y apoyo al rubro del campo. Además, con estos espacios se genera un acercamiento directo con los ganaderos para

escuchar las necesidades e inquietudes que existen en el gremio, sin embargo, mediante el trabajo que desarrollará el gobierno federal de la mano de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y coadyuvante con el próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegue Sacristán, se crearán más y mejores condiciones para el rubro.

El mandatario municipal, Murrieta Moreno, destacó que existirá una estrecha relación con las próximas autoridades estatales y federales con el propósito de fortalecer y construir un futuro más sólido y sustentable para la ganadería en Veracruz.

Alcalde Salvador Murrieta inaugura tienda OXXO

Murrieta Moreno, encabezó el corte de listón de la tienda número 239 de la cadena Oxxo en Tlapacoyan, misma que se encuentra ubicada a un costado de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre a la altura del lugar denominado “Los mangos”, zona

que significa paso obligatorio de los automovilistas para la región del Totonacapan.

La apertura de la tienda de autoservicio refleja la confianza para crecer, gracias a las condiciones que se ofrecen en materia de seguridad e impulso económico, y la política de

continuidad de la administración municipal del periodo 2022 – 2025.

Murrieta Moreno, destacó que gracias a la confianza que tienen los empresarios en el gobierno municipal, llegan inversiones, por ello, resaltó que el gobierno tiene que ser un

facilitador para generar oportunidades en el ámbito laboral en pro del desarrollo y crecimiento de todas y todos.

Con esto, la cadena OXXO contribuye a la ruta hacia la competitividad y el objetivo de impulsar el desarrollo económico, como parte de la visión del alcalde, quien otorga las facilidades para que más empresas generen inversión y con ello se brinden fuentes de empleo para hombres, mujeres y jóvenes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Evita el estrés para tu bolsillo con el regreso a clases

La ansiedad cotidiana que padecen familias enteras está por regresar. Y es que este lunes reinician las clases en el nivel básico y medio superior en México, con todo lo que acarrea.

Además, la inflación llegó a 5.2% en la primera mitad de agosto y entre sus componentes aparecen los mayores precios de útiles, uniformes y colegiaturas.

En la encuesta Regreso a clases 2023, elaborada por Zenfi, las familias proyectaron destinar entre 400 y 800 pesos en mochilas (50.5% de los encuestados

en ese rubro), más de mil 200 en útiles escolares (36.8%), 2 mil o más en libros (22.1%), entre mil y mil 500 en uniformes y/o zapatos (32.6%), hasta 3 mil en aparatos electrónicos (20%), y entre mil y 3 mil pesos en colegiaturas (30.5%).

Además, al menos 30% de los mexicanos utilizan sus tarjetas de crédito o piden préstamos para cubrir estos gastos, indica un estudio de la fintech Yotepresto.com.

ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO

En opinión de Aroldo Dovalina

Cárdenas, CEO y fundador de la plataforma Paynom, la elaboración de un presupuesto es vital para enfrentar el regreso a clases, pues esto permite recuperar el control y transformar la relación con el dinero.

“Mientras haya niños y adolescentes en casa, las familias tendrán que hacer malabares con compras, facturas inesperadas y metas financieras, de ahí que podrían sentirse estresados y financieramente vulnerables”, detalló.

Para evitar el estrés financiero “es importante llevar un registro de los gastos y deudas, de manera que, al presentarse eventos económicos como el regreso a clases, los padres de familia cuenten con los recursos suficientes”, aseguró.

PLANIFICACIÓN EN FAMILIA

Datos recopilados por la aplicación de ventas de segunda mano GoTrendier y que recoge la Concanaco-Servytur, mostraron que para este año se espera que los padres gasten de 3 mil 643 a 7 mil 500 pesos.

Por lo anterior, la plataforma recomendó varias medidas para evitar el desfalco de tu billetera. En primera, planteó reciclar materiales tomando en cuenta que, en promedio, hay dos hijos por familia, según el Inegi. Sugiere dar una segunda vida a mate-

riales que no se usaron del ciclo anterior. Otra propuesta consiste en organizarse entre padres de familia para intercambiar materiales educativos que no se ocuparon cuando se cambian de grado escolar.

En el caso de la vestimenta, si son estudiantes de preparatoria pueden buscar prendas de segunda mano. Cecilia Ollero, Country Manager de GoTrendier en México, destacó que el año pasado vendedoras lograron obtener 350 millones de pesos con estas ventas. Sugirió adquirir dispositivos como laptops y tabletas reacondicionadas. Señala que hay plataformas en línea que ofrecen estos productos hasta 50% más baratos respecto de los nuevos, que pueden tener garantías.

Y SI DEBES DAR TARJETAZO… Las familias con acceso a instrumentos financieros como una tarjeta de crédito pueden enfrentar este regreso a clases de otra manera.

Hugh Bruce, director de la Oficina de Consumidores de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC), expuso que emplear “una tarjeta de crédito responsablemente es una forma de afrontar los gastos escolares y evitar quedarse sin fondos”.

Propuso consultar la app del banco para revisar si hay acuerdos con tiendas y proveedores que se reflejen en descuentos con el uso del plástico.

Indicó que distribuir las compras a lo largo de varios meses mediante la elaboración de una lista y comprar poco a poco es una decisión estratégica que permite aprovechar ofertas y evitará que los padres se queden “en ceros”.

“El regreso a clases es sólo una de las muchas temporadas del año que pueden poner a prueba nuestras finanzas. Por eso, es importante contar con una estrategia bien delineada en el uso de la tarjeta de crédito”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz, quinto lugar nacional con más obras petrolíferas

Veracruz ocupa el quinto lugar nacional con más obras relacionadas con el petróleo y la petroquímica hasta junio de este 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En esta entidad se llevaron a cabo el 10.7% del total de las obras de este tipo en la República Mexicana.

El primer lugar lo ocupa Campeche con el 22.9% de las obras. Le sigue Oaxaca con el 22.4%, Tabasco con el 19.3% e Hidalgo con el 18.8%.

El Inegi presentó presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Esta da a conocer el

El Poder Judicial no se toca: marchan en Xalapa

ARCOS

XALAPA, VER.-

Decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) e integrantes de organizaciones civiles se manifestaron y marcharon en la zona centro de la ciudad de Xalapa, como parte de sus acciones en rechazo a la reforma judicial.

Los quejosos se concentraron enPlazaSebastiánLerdodeTejada, frente a Palacio de Gobierno, y después caminaron hacia el parque Benito Juárez donde se pronunciaron con megáfono contra la reforma mencionada.

“El Poder Judicial no se toca, división de poderes”, “en la antesala de una dictadura y no

ves” y “estamos en vela para no ser Venezuela”, se leía en lonas grandes que sostuvieron durante su recorrido sobre la calle Juan de la Luz Enríquez.

Los inconformes también recorrieron el Viaducto del parque Juárez y las calles Ignacio Zaragoza y Primo Verdad para regresar a Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, donde hicieron una serie de pronunciamientos.

En el lugar, indicaron que la manifestación pretende contribuir a la defensa de los derechos establecidos en la Constitución, donde se indica que la primera garantía que se tiene es la división de poderes.

También consideraron que la reforma judicial representa

un atentado contra los derechos de los magistrados y jueces, lo que podría considerarse un “golpe de estado”.

“Si se quitan todos los derechos, se le quitan las garantías al pueblo, esta defensa es para todos. No se puede dialogar con quien piensa fanáticamente, no podemos dialogar con quien no quiere”, increparon.

De acuerdo con el abogado penalista Carmelo Reyes Gallardo, es necesario dar a conocer a la población sobre los riesgos de una reforma judicial que pueda afectar la libertad y los derechos de los ciudadanos.

“Lo menos que me preocupa a mí son sus privilegios. Lo que a mí me preocupa es que un dere-

cho humano de la ciudadanía, como es la libertad, como es la vida, como son las propiedades, se vean afectados en razón de la posibilidad de que entre una dictadura. Ese es el temor que da porque al no existir contrapesos, tu única voz como poder es la que cuenta. Entonces creo que ahí es lo peligroso”.

En la ciudad de Xalapa hay 25 magistrados, 15 jueces de distrito, cuatro jueces en materia laboral federal, cuatro jueces en un centro de justicia penal, un juez mercantil y cinco jueces de distrito en materia de amparo.

El Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, tiene juzgados y tribunales en las ciudades de Boca del Río, Córdoba, Tuxpan, Poza Rica, Villa Aldama y Emiliano Zapata, donde se mantiene la suspensión de labores desde el pasado miércoles 21 de agosto.

Los trabajadores recordaron

comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

En junio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras aumentó, en términos reales, 3.9%. El personal ocupado total registró una caída de 0.7 %; las horas trabajadas, de 1.8 % y las remuneraciones medias reales, de 3.3 %, a tasa mensual. A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras descendió 2.3% y las horas trabajadas, 0.3%. El personal ocupado total creció 1.3 % y las remuneraciones medias reales, 7.8 %, en junio de este año.

que se emitió un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal en el que establece cuáles son los asuntos urgentes que se van a seguir atendiendo, por ejemplo, en materia laboral, serían todos los casos relacionados con derecho colectivo, como las huelgas. En materia civil, todo lo relacionado con menores. En materia penal, todo lo que sean detenciones ilegales, privación de la libertad, entre otros. En la movilización participaron integrantes del Frente Cívico Nacional, Misión Rescate México,XóchitlLoversVeracruz, México Unido, Colectivo Ciudadano Región Coatepec, Redes Ciudadanas por Veracruz, Confederaciones Ciudadanas de la Sociedad Civil, Todos por la Salud de Veracruz, Alianza Mexicana de Abogados y del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, por mencionar algunas organizaciones.

Chiapas, con siete de cada 10 habitantes atrapados en la pobreza, fue el estado donde más crecieron las remesas desde que comenzó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que la entidad más pobre del país recibió 13 mil 727 millones de dólares entre enero de 2019 y junio de 2024, cuatro veces más que en el mismo periodo del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando captó 3 mil 286 millones.

Chiapas posee la mayor diversidad cultural del país, en gran parte por la presencia de diferentes grupos indígenas, al representar 26.4% de la población de cinco años y más, de acuerdo con el Inegi.

Elektra, el grupo líder en la recepción de remesas en México y cuya principal clientela son los migrantes centroamericanos, expuso que un factor importante por el que aumentaron los llamados migradólares fue el tránsito de haitianos, venezolanos y hondureños.

Varios que pasan por la región del Darién en Panamá para cruzar la frontera sur con México se quedan por un tiempo en Chiapas para continuar su camino a la región centro y después para Tijuana con la esperanza de conseguir el sueño americano.

BBVA, el principal banco privado del país, estimó que las remesas que llegaron al

Se cuadruplican remesas en Chiapas en este sexenio

estado que gobierna el morenista Rutilio Escandón desde diciembre de 2018 representaron el equivalente a 16% de su Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado.

“Actualmente es uno de los estados con mayor nivel de pobreza en México y, al menos desde hace cuatro años, ya forma parte importante de los nuevos flujos de mexicanos a Estados Unidos, junto con otros con altos niveles de pobreza como Oaxaca y Guerrero”, dijo el economista senior de BBVA, Juan José Li.

En entrevista con El Universal, refirió que Chiapas se posicionó este año como la séptima entidad del país que más recibe estos recursos.

Antes de la pandemia, explicó, se creía que el incremento observado en las remesas a Chiapas correspondía a la migración de tránsito, dado que esta entidad no participaba de forma importante en la dinámica migratoria del país.

Sin embargo, Juan José Li ponderó que las estadísticas indican que las remesas hacia ese destino son y han sido principalmente de migrantes chiapanecos para sus familiares en la entidad.

CHIAPANECOS, LOS MÁS DEPORTADOS

El especialista en el tema de remesas hizo ver que al menos

desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, Chiapas es de los principales estados de origen de personas migrantes mexicanas devueltas desde la Unión Americana.

Fue la entidad federativa con el mayor número de eventos de migrantes mexicanos devueltos el año pasado, con cerca de 22 mil casos y más de 10% del total nacional, matizó el analista de BBVA.

En 2020 se fueron de la entidad un poco más de 17 mil chiapanecos a vivir al extranjero, 83 de cada 100 a Estados Unidos, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De los 124 municipios que conforman Chiapas, cinco concentraron 50% de los ingresos totales por remesas.

La información de Banxico muestra que San Cristóbal de las Casas sobresalió en primer lugar, con 432.8 millones de dólares; seguido de Comitán, 242.5 millones; y en tercer sitio aparece Tuxtla Gutiérrez, 121 millones. Después se encuentran Tapachula, al recibir 114.3 millones, y Ocosingo, con 103.2 millones de dólares.

Históricamente las remesas que llegan a México son enviadas principalmente desde el país de las ‘barras y las estrellas’, donde laboran un total de

7.3 millones de mexicanos ocupados, de los cuales 2.6 millones son mujeres y 4.7 millones se trata de hombres, indican datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

FLORIDA, EL PRINCIPAL EMISOR

Florida es el estado de la Unión Americana desde donde más remesas se envían para los chiapanecos, ya que de los mil 855 millones de dólares que ingresan a México de ese lugar, 28.6% llegan a la tierra del poeta Jaime Sabines.

Esto sugiere una importante presencia migratoria proveniente de Chiapas, detalla un estudio de Banorte realizado en conjunto con el Cemla, centro que funge como asociación de los bancos centrales en la región. En segundo lugar, se encuentra Ohio, dado que de los mil 146 millones de dólares que ingresaron a México, 19% tuvieron a Chiapas como destino final; mientras en tercera posición se coloca Michigan, aportando 18.9% de un total de 641 millones enviados.

LuegoaparecenlasCarolinas del Norte y Sur, donde las remesas hacia Chiapas representaron 17.4% de una suma de 2 mil millones de dólares.

Tennessee destaca con 16.6%

paraloshabitantesdelestadoque vio nacer a la escritora y diplomática Rosario Castellanos, de los mil 60 millones de dólares que mandaron los paisanos que viven o trabajan ahí.

Desde Georgia se enviaron 2 mil 276 millones de dólares y 14.9% los recibieron hogares chiapanecos.

Mientras que, desde Indiana, de los 694 millones de dólares de remesas hacia México, Chiapas captó 10.9% del total. De Nueva York y Nueva Jersey se remiten 2 mil 714 millones de dólares a territorio mexicano, de los cuales 9.4% van para Chiapas.

Nevada tiene el menor porcentaje para la entidad que vio nacer a Belisario Domínguez Palencia, con 5.4% de un total de los 845 millones de dólares de los llamados migra dólares que salen de ahí. Los flujos de divisas producto del trabajo de los mexicanos que viven o trabajan en el exterior también provienen de Canadá, con un total de 930 millones de dólares, de los cuales 6% fueron para Chiapas, con un promedio de 302 dólares. El estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos indica que cuatro provincias canadienses concentraron 96.1% de las remesas enviadas a México, 50.4% de Ontario, seguido por Columbia Británica, Quebec y Alberta.

Para Chiapas, Ontario es la principal provincia cuya participación fue de 8.4% del total de las transferencias de dinero, y Quebec con 6.8%.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Primera Sección

Lunes 26 de Agosto de 2024

Lunes 26 de Agosto de 2024

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Emiten convocatoria para reclutar personal médico para los hospitales del IMSS-Bienestar de Nautla y Naranjos

tamiento de personal para los hospitales de Nautla y Naranjos.

“La inversión histórica en materia de salud sigue transformando de manera trascendental la vida de las familias veracruzanas, no solo porque se han mejorado y acercado los servicios de salud, sino que la creación de nuevos hospitales y ampliación de unidades médicas también fomentan el desarrollo regional a través de la generación de más fuentes de empleo para las y los profesionistas”, expresó la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al celebrar la apertura de convocatorias para el reclu-

La legisladora, señaló que esté esfuerzo se da gracias a la correcta administración de los recursos aprobados por la LXVI Legislatura en materia de salud, recursos históricos que hoy sirven a las familias con más bienestar gracias al gran trabajo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cuyo gobierno se distingue por el manejo honesto y transparente de los recursos, lo que ha permitido fortalecer el Sistema de Salud.

La titular del Poder Legislativo, dijo que la operatividad de los hospitales de los municipios de Nautla y Naranjos estarán bajo la

batuta de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar que en Veracruz, coordinada por una gran profesionista, como lo es la Doctora Romana Gutiérrez Polo, cuya coordinación ya ha emitido la Convocatoria para el reclute de personal y de esta forma iniciar en breve con el funcionamiento de estos hospitales de gran importancia en sus regiones.

De esta manera, se convoca a personal médico que cuente con título y cédula profesional federal, para laborar en el Hospital de la Comunidad IMSS-Bienestar Nautla, se requiere de: Auxiliares de Enfermería, Enfermeras (os) de Atención Clínica, Enfermeras (os) Especialistas,

Laboratoristas, Técnicos

Laboratoristas, Técnicos Radiólogos, Médicos Especialistas en Ginecología, Cirugía, Medicina Interna, Pediatría y Anestesiología, para mayores informes se ha dispuesto del número telefónico 2281241822, los requisitos pueden consultarse en la página https://shorturl. at/gyvm8 y los expedientes deberán enviarse al correo recluta.hospnautla@imssbienestar.gob.mx.

Por otro lado, para el Hospital de la Comunidad de Naranjos, por ampliación, el IMSS-Bienestar requiere de:

Auxiliares de Enfermería, Técnicos Radiólogos, Médicos Especialistas en Ginecología, Cirugía, Medicina Interna, Pediatría

Asesinan a 141 policías en Veracruz: Causa en Común

Veracruz ocupa el sexto lugar a nivel nacional con más casos de policías asesinados en el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 1 de agosto de este año.

y Anestesiología, para mayor información al número telefónico 7851043726, los requisitos pueden consultarse en https://drive.google.com/ drive/folders/1s6YDCamfBHpOOqWCYjSmk5Qn3OtGiOYT?usp=drive_link y los expedientes de los interesados deberán enviarse al correo recluta.hospnaranjos@imssbienestar.gob.mx.

Martínez Sánchez, llamó a las y los profesionales de la salud del VII Distrito y de la región de norte de Veracruz, a aprovechar está gran oportunidad laboral y ser parte del momento histórico del país, cuyos gobiernos trabajan en coordinación para seguir generando bienestar y progreso para las y los mexicanos.

A través de notas periodísticas, la organización Causa en Común ha dado seguimiento al asesinato de policías. En lo que va de 2024, con corte al 1 de agosto, al menos 187 policías han sido asesinados. En promedio, se han asesinado a 0.86 policías cada día en la República Mexicana.

Los estados que han registrado el mayor número de policías asesinados son

Los estados que concentran la mayor cantidad de asesinatos son: Guanajuato (360), Guerrero (167), Estado de México (167) Zacatecas (166), Michoacán (152), Veracruz (141), Jalisco (140) y Chihuahua (137).

Guanajuato (38), Estado de México (20), Chiapas (14), Nuevo León (14), Jalisco (11), Guerrero (11) y Baja California Sur (9).

Durante el año 2023 al menos 412 policías fueron asesinados, en promedio se asesinaron a 1.13 policías cada día. Los estados con el mayor número de policías asesinados fueron Guanajuato (60), Guerrero (40), Zacatecas (32), Michoacán (28), Jalisco (24) y Veracruz (23).

Mientras que durante 2018 asesinaron a 452 policías, en promedio 1.23 cada día. Los estados con el mayor número

de policías asesinados fueron Guanajuato (66), Estado de México (47), Guerrero (44), Chihuahua (31) y Puebla (30).

Jane Dupont en su cumpleaños. Muchísimas felicidades para la amiga y amante de la naturaleza y de la buena vida, la sanrafaelense Jane Dupont siempre luciendo espectacular.

Ashley Escudero en imágenes, la bella embajadora de Historia Misanteca y además estudiante de odontología aparece en este espacio en varias facetas de su vida, pero siempre con el encanto y belleza que le caracteriza, sobre todo disfrutando del periodo vacacional. Una joven que también gusta de la gastronomía de la señorial y de una buena pasta.

Se inicia una semana dominada por influencias benéficas, en la que vas a desplegar una importante actividad, aunque bien canalizada y con resultados favorables. Muy positiva si te reincorpores al trabajo.

La semana que hoy comienza se presenta especialmente inspirada y positiva para ti, porque tu regente Venus va a ser uno de los planetas más destacados y favorecidos a lo largo de estos días. Lograrás solucionar problemas y cosas que te preocupaban.

Este será uno de los mejores signos a lo largo de esta semana que hoy empieza, ya que a la importante protección que tienes gracias al benéfico Júpiter, ahora se le va a unir una influencia muy positiva de Venus. Desplegarás una gran actividad.

En esta nueva semana que hoy empieza, Venus será el planeta más importante y quizás también el más favorable, lo que te va a traer alegrías y placeres no solo en el amor, sino también en el ámbito familiar, e igualmente, cambios favorables en tu vida.

Hoy comienza una semana que se presenta inmejorable para ti, gracias a las influencias favorables de Júpiter y Venus, sobre todo si tienes algún trabajo de cara al público o para el que sean muy importantes los contactos y relaciones.

Hoy comienza una semana muy favorable para ti, aunque lo vas a notar más hacia la segunda mitad, y es que no solo recibes una influencia muy positiva de Júpiter, sino que también Venus, tu planeta regente.

Tú eres un gran especialista en provocar los más violentos conflictos y desenvolverte estupendamente en ellos. Sin embargo, en esta semana que hoy empieza tendrás una gran oportunidad no para provocarlos, sino, para resolverlos.

Tienes una gran facilidad para relacionarte con todos y hacer valiosas amistades, pero a partir de esta semana que hoy comienza, la vas a tener aún mayor y tendrás una mejor suerte para todos estos asuntos. No conviene que lo desaproveches.

A partir de esta semana, que comienza, vas a tener un periodo muy favorable en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales, las finanzas, ambiciones sociales, asuntos mundanos. Es un momento ideal para que pongas toda la carne en el asador.

a semana que hoy comienza te va a traer mucha suerte, al igual que las tres o cuatro siguientes, ya que recibirás las mejores influencias de los dos planetas más benéficos, Júpiter y Venus, que te abrirán los caminos en los asuntos financieros.

Con esta nueva semana que hoy empieza, la influencia del Sol, que transita por tu signo, mostrará sus efectos más positivos, sobre todo en relación a lo material, trabajo, finanzas y todos los asuntos mundanos.

En la semana que hoy comienza, Venus va a realizar un tránsito muy favorable que te va a traer satisfacciones, y solución de problemas o preocupaciones que afectaran, al terreno personal y familiar.

Charles Chaplin: El genio del cine mudo que conquistó al mundo

Chaplin comenzó su carrera artística en el teatro de variedades a los 9 años, uniéndose a una compañía de niños bailarines llamada “The Eight Lancashire Lads”

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El 16 de agosto de 2024 marca una fecha especial para recordar a uno de los titanes del cine: Charles Chaplin. Este legendario cineasta británico dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte, convirtiéndose en un ícono atemporal. Con su inconfundible bigote, bombín, bastón y ese característico andar, Chaplin se ganó el corazón del público y cambió para siempre la manera en que entendemos el cine.

LOS INICIOS: DEL TEATRO AL CELULOIDE

Nacido el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra, Charles Spencer Chaplin creció en un entorno de pobreza y dificultades. Desde temprana edad, su inclinación por el arte fue evidente. Su madre, Hannah Chaplin, era cantante y actriz, lo que le permitió estar en contacto con el mundo del espectáculo desde niño. Sin embargo, las dificultades económicas y la enfermedad mental de su madre lo llevaron a una infancia en hogares para pobres. Estas experiencias, aunque duras, moldearon el carácter y la visión del futuro cineasta. Chaplin comenzó su carrera artística en el teatro de variedades a los 9 años, uniéndose a una compañía de niños bailarines llamada “The Eight Lancashire Lads”. Su talento no pasó inadvertido, y para cuando tenía 19 años, ya había conseguido un papel en la compañía de Fred Karno, lo que lo llevó a Estados Unidos. Fue allí donde sus habilidades como comediante y actor cómico captaron la atención de los estudios de cine emergentes en ese momento.

SU ACERCAMIENTO

AL CINE: ¿POR QUÉ CHAPLIN DECIDIÓ HACER PELÍCULAS?

El cine, en su etapa inicial, era un medio que todavía se encontraba en búsqueda de su identidad. Chaplin, siempre inquieto y deseoso de innovar, vio en el cine una oportunidad única para explorar sus dotes de interpretación y comedia, pero también para llegar a una audiencia mucho más amplia que la que podía alcanzar en el teatro. En 1914, Chaplin hizo su debut cinematográfico con la película “Making a Living”. No tardó en desarrollar su personaje más famoso: “Charlot” (conocido en inglés como “The Tramp” o “El Vagabundo”).

Este personaje, con su atuendo desgarbado y su alma bondadosa, representaba al hombre común que luchaba por sobrevivir en un mundo caótico, conectando profundamente con las audiencias de la época. La mezcla de humor y sentimiento que Chaplin infundía en sus actuaciones lo convirtió en una estrella instantánea.

MITOS Y VERDADES: LA FIGURA DETRÁS DEL MITO

A lo largo de su vida, Charles Chaplin fue objeto de numerosos mitos y controversias. Uno de los más persistentes es la idea de que Chaplin no quería hablar en sus películas porque carecía de habilidades vocales. La realidad es que Chaplin entendía el poder universal del cine mudo, donde las imágenes podían comunicar de manera directa y emocional sin necesidad de palabras. Cuando finalmente usó el sonido en “El Gran Dictador” (1940), demostró que su habilidad para la comunicación era tan potente en los diálogos como en las pantomimas. Otra controversia que rodeó a Chaplin fue su vida personal. Sus relaciones con mujeres jóvenes y sus posiciones políticas le trajeron muchos problemas en Estados Unidos, especialmente durante la era del macartismo. Sin embargo, más allá de los escándalos, su legado artístico es lo que ha prevalecido. EL

TRANSFORMÓ EL CINE

Charles Chaplin fue un actor y director, y un visionario que redefinió lo que el cine podía ser. A través de su propia compañía de producción, United Artists, fundada en 1919 junto a otros gigantes del cine como D.W. Griffith, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, Chaplin tuvo un control sin precedentes sobre su trabajo, desde la producción hasta la distribución.

Sus películas, que combinaban comedia, drama y crítica social, siguen siendo estudiadas y admiradas. Obras como “Tiempos Modernos” (1936) y “El Gran Dictador” (1940) entretenían, sí, pero también ofrecían

escenas inolvidables como la danza de los panecillos.

-Luces de la Ciudad (1931): Una de sus películas más queridas, donde Chaplin demuestra su maestría para combinar la comedia y la tragedia en una historia de amor conmovedora.

-Tiempos Modernos (1936): Una crítica feroz a la industrialización y el trabajo en cadena, donde Chaplin se enfrenta a la deshumanización del hombre en la era de las máquinas.

-El Gran Dictador (1940): Su primera película hablada, en la que Chaplin satiriza a Hitler y el fascismo, demostrando su valentía al abordar temas políticos delicados en un momen

historia mundial.

-Monsieur Verdoux (1947): Un oscuro retrato de un asesino en serie que aborda temas como la moralidad y la desesperación en tiempos de crisis económica.

-Candilejas (1952): Una obra más melancólica que narra la historia de un viejo comediante que intenta ayudar a una joven bailarina a encontrar el éxito.

Charles Chaplin falleció el 25 de diciembre de 1977, pero su legado sigue vivo. Sus películas continúan siendo un referente para cineastas y cinéfilos de todo el mundo. Su habilidad para conectar con el público, hacer reír y llorar con igual intensi

gurado su lugar en la historia como uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. En un mundo donde el cine

ra de Chaplin permanece como un faro de creatividad, innovación y

Se le manifiestan al Alcalde Javier Hernández en Asamblea Informativa de Morena

Puso en marcha un operativo de recaudación contra motociclistas a quienes les quitaron sus unidades para cobrar elevados costos, luego “se lava las manos”

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

El viernes el Alcalde de Misantla Javier Hernández Candanedo puso en marcha el operativo “Moto Segura” en donde fue enfático y dijo que habrá cero tolerancia para los conductores.

Dichooperativoempezóarealizarse, con apoyo de la SEDENA, Policía Estatal, Municipal y Tránsito del Estado, en donde, fueron decenas de unidades en menos de tres días las que fueron quitadas a conductores. Esto desató inconformidad por parte de la población, pues aseguraron que más que un operativo, parece una recaudación, pues, las autoridades sólo se cen-

tran en quitar las motos, llevarlas al corralón y esperar que paguen sus multas, el arrastre de la grúa y demás impuestos.

Aseguraron que la administración pasada, primero les daba tres advertencias, y si seguían igual aplicaba la retención de la unidad, pero esta administración dijo, solo quieren exprimir el recurso de los misantecos. Ante esto, los ciudadanos se

Invita Centro de Seguridad Social Xalapa del IMSS a sus talleres gratuitos para derechohabientes

Con el objetivo de promover la salud física y emocional de la población derechohabiente y público en general, el Centro de Seguridad Social Xalapa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a sus talleres gratuitos que se encuentran disponibles. Depresión de la persona mayor: dirigido a personas de

18 años en adelante, en la cual, a través de actividades ocupacionales significativas, se busca generar hábitos de autocuidado.

Manejo del duelo: para personas de 6 años en adelante, permite conocer las etapas del duelo y su relación con el proceso salud-enfermedad.

Grupos de ayuda mutua: adecuado para personas de 12 años en adelante, tiene el objetivo de mejorar la salud de los asistentes, a través de cambios de hábitos

y estilos de vida que prevengan complicaciones y riesgos.

Alimentación saludable y sostenible: de 12 años en adelante, ayuda a establecer estrategias para mejorar la práctica alimentaria, a través de la cultura, disponibilidad y posibilidades familiares.

Primeros auxilios: dirigido a personas de 12 años en adelante, tiene la finalidad de Contribuir en la adopción de conocimientos generales y destrezas, que per-

organizaron la mañana de este domingo y por un lapso corto de tiempo bloquearon el puente Rafael Murillo Vidal, pero al saber, que el Alcalde Javier Hernández tenía un evento político en los bajos del palacio municipal donde llevó a cabo una Asamblea Informativa de MORENA, en donde estaban personajes del estado y federales, decidieron ir a manifestar-

se en el parque municipal. Esto causó la molestia del edil, quien no tuvo más que reunirse con los manifestantes y aseguró que el operativo es a nivel estatal, (tratándose de lavar las manos), pero les aseguró a los motociclistas que les daba tiempo para que empiecen a regularizar sus unidades, y así no tengan que ser retenidos por los oficiales de Tránsito.

mitan ejercer de forma inmediata, las acciones necesarias para brindar atención oportuna ante situaciones que representen un riesgo para la salud e integridad física de las personas. Los requisitos de inscripción son: comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, CURP e INE, o en caso de ser menor de edad, identificación del padre, madre o tutor. Para más información, favor de comunicarse al teléfono (228) 818 5555, extensión 61170.

A clases mas de 25 mil estudiantes de educación básica

Este lunes 26 de agosto regresan a las aulas tras la culminación del receso vacacional de verano por lo que más de 25 mil estudiantes que cursan su educación básica en el municipio de Tlapacoyan, iniciando el nuevo ciclo escolar 2024 – 2025 de manera presencial.

Tal como marca el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública, este lunes se reactiva el ciclo escolar 2024 – 2025 todos los niños y jóvenes que se encuentran estudiando en nivel preescolar, primaria y secundaria, retornaran a sus actividades, tras el receso escolar por el cambio de ciclo. Por tal motivo no solo los

Reforzarán vigilancia en escuelas y cruces peatonales

Con el propósito de evitar situaciones de riesgo para los estudiantes de todos los niveles educativos en el regreso a clases, el alcalde Salvador Murrieta Moreno ha ordenado llevar a cabo acciones preventivas en coordinación con personal de la dirección de Tránsito y de elementos de la Policía Municipal.

El personal de la Policía Municipal sigue las instrucciones del alcalde quien su mayor preocupación es salvaguardar la integridad física de los estu-

diantes al igual de los padres de familia al momento de cruzar calles y avenidas.

También aplicaran operativos coordinados con agentes de Tránsito quienes por las mañanas a la hora de entrada en escuelas están apoyando para controlar la vialidad al momento de que los alumnos llegan a sus planteles educativos.

El acercamiento que llevan a cabo directo con las autoridades educativas desde educación primaria, secundaria y preparatoria para que exista mayor confianza con el personal uniformado y de este modo se logre hacer un mejor trabajo

en apoyo al sector educativo. Es importante señalar que el interés de la administración municipal es que se brinde mayor seguridad en el exterior de las escuelas para evitar algún tipo de accidentes o de ataques que puedan cometer personas sospechosas.

La primera autoridad emprende estas acciones coordinadas con la finalidad de que en este municipio existan escuelas seguras y libres de todo factor riesgo para los estudiantes, por eso también es importante contar con el apoyo de padres de familia y maestros.

alumnos regresaran a sus labores educativas, sino también todos los maestros y el personal administrativo y de limpieza que regresaran al presente ciclo escolar.

Debido a esto los mentores esperan que los padres de familia hayan alentado sus hijos a no descuidar las actividades educativas, motivándolos a realizar repasos en las asignaturas que más se le dificulten a fin de reforzar el proceso educativo que reciben en las aulas, lo que les permitirá tener un mejor rendimiento.

También durante el periodo de receso las instituciones educativas fueron vigiladas, a fin de evitar que la delincuencia se aprovechara de los días de receso para cometer ilícitos.

Esperan que regreso a clases sea en calma

El encargado de la seguridad en el municipio de Tlapacoyan, Honorio Ortiz Bautista, comandante de la Policía Municipal dio a conocer que esperan que el regreso a clases se den total calma prestando el apoyo para la vigilancia de los centros educativos.

Señalando que el operativo de las vacaciones de verano concluyo este domingo a las 23:59 horas, pero a pesar de ello la fuerza de reacción se mantiene hasta este día lunes para el apoyo en cada uno de los centros escolares de la cabecera municipal desde preescolares hasta educación superior.

Destacando que ahora con el regreso a clases cambia la operatividad del personal

policiaco, por lo que ahora en coordinación con el personal de tránsito iniciaran la vigilancia de los centros escolares de lunes a viernes y durante las noches los fines de semana.

Reconoció que hasta el momento el índice delictivo ha ido desmullendo, al grado de que las afectaciones se han reducido hasta no presentarse robo alguno en todos los centros educativos del municipio, siendo esto en parte gracias a la colaboración de los padres de familia. Mencionando que es también gracias a la coordinación con los padres de familia es que se ha logrado mantener este índice a la baja, debido a que durante el horario escolar son los padres de familia quienes vigilas, mientras que durante las noches y fines de semana es el personal policiaco.

CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Real Madrid logra primer triunfo en LaLiga y Endrick se estrena

Aún lejos de su mejor versión, el Real Madrid logró su primera victoria de la temporada ante el recién ascendido Valladolid (3-0) en el Santiago Bernabéu, donde la superestrella francesa Kylian Mbappé no pudo destacar en su debut en el estadio madridista, todo lo contrario a Endrick, que

marcó su primer gol. Sin el prodigio inglés Jude Bellingham, de baja por lesión para varias semanas, el vigente campeón de Liga y de Europa se remitió a la potencia de golpeó de su centrocampista uruguayo Federico Valverde, que encontró hueco en el muro ‘blanquivioleta’ a través de un lanzamiento de falta en el minuto 50, y al talento de sus

suplentes Brahim Díaz (88) y el joven brasileño Endrick (90+6). Después de un empate que supo a poco en la visita a Mallorca (1-1) la semana pasada en el estreno liguero, Kylian Mbappé vivió un bautismo frustrante en su nuevo jardín, al que llegó libre de contrato tras concluir su etapa en el París Saint-Germain. El equipo blanco generó poco futbol en la primera

parte, pero hizo lo suficiente en el segundo tiempo como para llevarse el partido y obtener así la primera victoria de la temporada. Una de las novedades de Ancelotti fue la entrada del joven jugador turco Arda Güler por el lesionado Bellingham. Por otro lado, Mbappé desaprovechó una oportunidad de oro a pase de Vinicius, pero el arquero estonio Karl Hein salvó

la situación. El francés tuvo otra ocasión en un contraataque, pero la envió fuera antes de ser reemplazado por el delantero brasileño Endrick, de 18 años. La estrella recién llegada al Madrid sigue sin marcar en LaLiga española con el conjunto blanco tras dos jornadas, mientras que Ancelotti trabaja en perfeccionar el sistema para sacar lo mejor de sus delanteros. AGENCIA

Bayern Múnich se estrena con victoria en la Bundesliga

En un partido plagado de alternativas, el Bayern Múnich terminó imponiéndose en la cancha del Wolfsburgo (3-2) gracias a un gol de Serge Gnabry, en la primera jornada de la Bundesliga alemana. En el debut del técnico belga Vincent Kompany en el banquillo muniqués en el campeonato alemán, el gigante bávaro dominó el primer tiempo y se vio recompensado con el gol de Jamal Musiala (20). Pero los muniqueses cometieron un penal unos segundos después de la vuelta de vestuarios, que Lovro Majer convirtió para establecer la igualada (47). El internacional croata adelantó a los

locales en el 55, culminando una contra iniciada luego de un error del defensor surcoreano del Bayern Kim Min-jae. Gracias a una reacción de orgullo, los bávaros igualaron con un gol en propia puerta de Jakub Kaminski (65). Serge Gnabry marcó en el 82 el gol que valió tres puntos que permiten al Bayern Múnich imitar al Bayer Leverkusen, vigente campeón de la Bundesliga, que había ganado el viernes también fuera de casa (3-2) al Borussia Mönchengladbach. El RB Leipzig (1-0 contra el Bochum) y el Borussia Dortmund (2-0 contra Eintracht Frankfut) también iniciaron con buen pie su temporada. El Bayern recibirá el domingo próximo al Friburgo, líder de la Bundesliga al término de la primera fecha.

AGENCIA ALEMANIA

Chelsea golea en su visita al Wolverhampton

AGENCIA INGLATERRA

El conjunto del Chelsea saldó su visita al Wolverhampton con una goleada por 6-2 en la segunda jornada de Premier League, en la que Noni Madueke logró un hat-trick, asistido en sus tres goles por Cole Palmer.

Luego de arrancar la temporada con derrota contra el Manchester City (2-0), Enzo Maresca sumó su primera victoria en el campeonato inglés como entrenador de los ‘Blues’, pese a un primer tiempo dubitativo.

Los londinenses llegaron a adelantarse en dos ocasiones, con un cabezazo de Niclas Jackson (2, 1-0) y con una increíble vaselina de Palmer (45, 2-1), pero la defensa bajó los brazos ante Matheus Cunha

(27, 1-1) y Jorgen Strand Larsen (45+6, 2-2).

En la segunda mitad, el Chelsea salió arrollador contra un Wolverhampton desorganizado e irreconocible. Madueke fue silbado durante todo el partido por el estadio de Molineux luego de haber publicado y borrado después un mensaje insultante hacia la ciudad de Wolverhampton en redes sociales, pero esto no pareció afectarle.

El extremo inglés de 22 años firmó un ‘hat-trick’, asistido en cada uno de sus tres goles por Palmer (49, 58, 63). El Chelsea cerró la goleada con un centro de Pedro Neto, fichado precisamente del Wolverhampton, hacia su compatriota Joao Felix (80, 6-2), luego de que ambos entrasen al terreno de juego desde el banquillo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

Dirección:

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04 Encuentra las

México & Mundo

Desde su implementación en 2012 bajo la administración de Barack Obama, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) ha sido un salvavidas para cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados, los dreamers. El programa les permite trabajar, estudiar y vivir en EU sin el constante temor a la deportación, pero su camino ha estado marcado por cuestiones legales y políticas, incertidumbre y luchas constantes por un estatus legal permanente.

Durante la presidencia de Donald Trump, DACA casi logra ser eliminado al alegar que se había implementado ilegalmente; sin embargo, el intento por defenestrar DACA fue bloqueado en junio de 2020 por la Corte Suprema de EU, que determinó que la administración Trump no había proporcionado una justificación adecuada para su decisión. Este fallo trajo un respiro temporal a los dreamers. Cuando DACA se implementó inicialmente en 2012 aproximadamente 472 mil 300 personas se inscribieron en los primeros dos años. Después, el número total de beneficiarios aprobados llegó a cerca de 826 mil personas. Durante la administración de Trump, la cifra de nuevos solicitantes aprobados disminuyó drásticamente debido a las políticas restrictivas y la incertidumbre legal. Según cifras oficiales, actualmente se cuentan alrededor de 660 mil.

EL TEMOR DE LOS SOÑADORES

El gran temor es que, si gana Trump, los dreamers volverán a estar con la espada de Damocles sobre sus cabezas. Karen Reyes, una maestra de educación especial en Austin, Texas, comentó a EL UNIVERSAL que vivió muy preocupada sobre su futuro bajo la presidencia de Trump. “Vivía con el miedo constante de que todo lo que había construido pudiera desaparecer en cualquier momento; no me puedo imaginar viviendo otra vez con ese miedo y la zozobra de no saber qué nos puede pasar”.

Constanza López, una arquitecta en Florida, dijo a este diario que “sería el peor de los panoramas que Trump volviera al poder y comenzara otra vez a perseguirnos como si fuéramos unos delincuentes; hemos avanzado mucho con Biden, por eso rezamos para que ahora Kamala Harris llegue a la presidencia”. Luis Cortés Romero, un abogado

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dreamers, en peligro si Trump regresa a la Casa Blanca

y beneficiario de DACA, testificó ante el Congreso en 2022 sobre los desafíos que enfrentan mientras no tengan una resolución de permanencia en EU. “DACA me ha permitido cumplir mi sueño de convertirme en abogado y defender a otros en situaciones similares. Sin embargo, necesitamos una solución legislativa que garantice nuestra permanencia en el país que consideramos nuestro hogar”, afirmó. Antonio Alarcón, un organizador comunitario, compartió a este medio sus preocupaciones sobre el futuro de DACA. “Vivimos en un estado constante de incertidumbre. No sabemos si el próximo año podremos seguir aquí o si tendremos que abandonar el único hogar que conocemos”, declaró.

Luz Galaviz, maestra de primaria en Rifle, Colorado, contó a este diario cómo se sintió cuando preparaba su primer viaje a México desde que había salido a los cinco años. “Es tu hogar [México], pero al mismo tiempo, es un país extranjero para ti”.

Daniela Alulema, activista y beneficiaria de DACA, destacó la importancia del programa en su vida. “DACA ha sido una tabla de salvación para mí y para muchos otros. Nos ha permitido trabajar, estudiar y contribuir a nuestras comunidades”. Hizo un llamado al Congreso para proporcionar una solución permanente para los dreamers.

Edson Hernández, un joven inmigrante y solicitante de DACA, también habló con este medio sobre la necesidad de una solución permanente, “no sólo para nosotros los dreamers, sino también para nuestras familias y otros inmigrantes que han estado esperando décadas por un camino hacia la ciudadanía”.

EL CAMINO DEL PROGRAMA Analistas han asegurado que desde 2012 los dreamers no habían tenido a su alcance una puerta que los llevara a un camino hacia la residencia legal en EU, hasta que llegó Biden. Comenzando por lo último que ha hecho el presidente está la orden ejecutiva emitida en junio de 2024 que representa un cambio significativo para los miembros de DACA casados con ciudadanos estadounidenses y que han residido en EU por 10 años o más.

La orden ejecutiva incluye varias disposiciones clave: un

Parole in Place, que permite a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han residido en EU por más de 10 años y que cumplan con ciertos requisitos puedan aplicar. Este estatus les otorga protección temporal y les permite permanecer en el país mientras buscan un camino hacia la residencia permanente. Pero también al obtener el Parole in Place, los dreamers casados con ciudadanos estadounidenses pueden vivir y trabajar en EU sin el temor constante a la deportación.

Adicionalmente pueden acceder a otros beneficios como seguros de salud, préstamos estudiantiles y otras ayudas financieras. La orden facilita la reunificación de familias al permitir que los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses obtengan un estatus legal.

También les facilita el proceso de visas de empleo. Para los beneficiarios de DACA con títulos universitarios y ofertas de trabajo en campos relacionados con su profesión la orden facilita el proceso para obtener visas de trabajo, lo que abre más oportunidades de empleo y estabilidad económica.

Pero el viernes, 16 estados gobernados por republicanos presentaron una demanda para tratar de suspender este programa federal que podría dar una vía a la naturalización a casi medio millón de inmigrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses, pero no tienen un estatus migratorio legal. Luego activistas condenaron la demanda contra el plan de Biden.

En retrospectiva, años atrás el presidente Biden, al inicio de su presidencia, introdujo la Ley de Ciudadanía de EU de 2021, que propone un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA, del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas esenciales.

Esa ley de 2021 aún no ha sido aprobada. Logró ser introducida en el Congreso como la propuesta de ley HR3194 en mayo de 2023, pero aún está en la fase de ser revisada por varios comités en la Cámara de Representantes, sin haber avanzado a votaciones significativas.

Entre sus principales disposiciones se encuentra la creación de un estatus de “inmigrante prospectivo legal” que permitiría a los indocumentados obte-

ner residencia permanente tras cinco años y, eventualmente, ciudadanía tras cumplir ciertos requisitos, como pasar verificaciones de antecedentes no penales y el pago de impuestos. Además, aborda otros aspectos de la reforma migratoria, como la eliminación de ciertas barreras para la reunificación familiar, mejoras en el sistema de visas basado en el empleo y la implementación de medidas para manejar de manera más humana y eficiente la inmigración en la frontera.

En su primer día en el cargo, Biden firmó un memorando instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y al fiscal general a tomar todas las medidas apropiadas para preservar y fortalecer DACA.

En septiembre de 2021, el DHS publicó una regla propuesta para formalizar DACA como una regulación federal, al buscar proteger el programa de futuras demandas legales. La regla mantiene los requisitos de elegibilidad originales y propone cambios en el proceso de solicitud, como la opción de no solicitar un permiso de trabajo, lo cual reduce costos para los solicitantes.

Lo anterior fue una respuesta rápida del gobierno federal para afrontar, en parte, un fallo judicial que cuestionaba la legalidad de la creación de DACA. La Casa Blanca expresó su intención de apelar la decisión y continuar protegiendo a los beneficiarios de DACA, mientras se trabajaba en la emisión de nuevas reglas. Pero, en septiembre pasado, el Tribunal de Distrito Sur de Texas declaró que la regla final de DACA era ilegal, aunque el juez permitió que los beneficiarios actuales mantuvieran su estatus.

Este 2024, la administración Biden tomó medidas adicionales para apoyar a los dreamers, incluyendo la eliminación de la prohibición que impedía a los beneficiarios de DACA acceder a la cobertura de salud del Affordable Care Act (Ley de Asistencia Asequible), lo que permitió a más de 100 mil jóvenes obtener seguro de salud, marcando un avance significativo en la protección de sus derechos y bienestar.

EL APOYO DE LAS ORGANIZACIONES

La Coalición por los Derechos

Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (Chirla, por sus siglas en inglés) ha sido una voz líder en la defensa de los dreamers. En enero de 2021, Chirla celebró las acciones ejecutivas de Biden que incluyeron la extensión y mejora del programa DACA, y la introducción de la Ley de Ciudadanía de EU de 2021.

Angélica Salas, directora ejecutiva de Chirla, comentó a El Universal que “estas iniciativas eran un paso importante hacia una sociedad justa e inclusiva para los inmigrantes; la unidad familiar es una piedra angular en la fundación de nuestra nación. La acción ejecutiva emitida por la Casa Blanca busca brindar la estabilidad de las protecciones permanentes para algunas familias estadounidenses. Esta es una de varias políticas que cambian la vida, que reconoce a los residentes de largo plazo y nos complace que la administración Biden haya dado este paso humano y de sentido común”.

Desde febrero de 2021, Chirla expresó su apoyo a la reintroducción del DREAM Act, al señalar que, aunque es un buen primer paso, se necesita una legalización más amplia para los 11 millones de indocumentados en EU. Además de Chirla, otras organizaciones promigrantes han mostrado su apoyo. United We Dream es la organización de jóvenes inmigrantes más grande en EU, ha sido una defensora clave de DACA y ha encabezado numerosas campañas y protestas para asegurar la protección de los dreamers. La organización también ha trabajado para proporcionar recursos legales y apoyo comunitario para ellos. También está la FWD.us, que ha trabajado para reformar el sistema de inmigración de EU y ha sido un fuerte defensor de DACA. La organización ha realizado clínicas para la renovación de DACA y ha abogado por soluciones legislativas permanentes para los dreamers.

La National Immigration Law Center (NILC) ha estado en la primera línea de la defensa legal de DACA, al participar en litigios para proteger el programa contra los esfuerzos para terminarlo. Además, ha trabajado para informar y educar al público sobre los beneficios de DACA y la necesidad de una reforma migratoria integral.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha litigado casos importantes relacionados con DACA y ha defendido los derechos de los inmigrantes en los tribunales. Estas organizaciones, junto con CHIRLA, siguen trabajando incansablemente.

“Vamos a seguir apoyando a Sinaloa”: Claudia Sheinbaum

Refrenda su compromiso a favor del desarrollo en el norte del país

“Vamos a seguir apoyando a Sinaloa, porque a Rubén Rocha ya le tocaron tres años con el presidente, pues ahora le van a tocar tres años con la presidenta y vamos a seguir colaborando en todo lo que requiera Sinaloa”, aseguró Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, durante la inauguración del Distrito de Riego de la Presa Picachos, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, puntualizó que la continuidad del desarrollo de Sinaloa estará garantizado gracias a obras estratégicas que se impulsarán durante su gobierno, como será la construcción de los trenes de pasajeros, los cuales -tras su rescate en el sureste por parte de Andrés Manuel López Obrador- llegarán hasta el norte del país.

“El presidente recuperó los trenes en el sureste mexicano, recuperó el Tren Maya, el Interoceánico. Ahora, vamos a venir para el norte, van a haber dos ramales: uno, por el Golfo hacia Tamaulipas y el otro, por el Pacífico, va a pasar por Sinaloa el tren de pasajeros. Así que vamos a continuar y a avanzar”, informó.

La presidenta electa también aseguró que en su gobierno se consolidarán los Programas del Bienestar creados por Andrés Manuel López Obrador, como

es el caso de la pensión para adultos mayores; el Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros a los que se le sumarán la creación de nuevos apoyos: una beca para niños y niñas de preescolar a secundaria de escuelas públicas; una pensión para mujeres de 60 a 64 años, así como el programa de salud casa por casa para adultos mayores.

“Va a haber nuevos programas del Bienestar. El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad (...) El segundo programa, ya ven que el presidente apoya a todos los jóvenes de preparatoria que van a escuela pública, les da una beca y a los niños y niñas de escasos recursos, la Beca Benito Juárez, pues ahora esa beca de preescolar, primaria y secundaria de escuela pública, es decir a los niños y niñas que van en preescolar, primaria y secundaria de escuela pública, esa beca va a ser para todos y para todas las niñas y niños, para apoyar a las

familias, para apoyar a la escuela pública”.

“Y el tercer programa, ese no lo dije en campaña, lo hemos estado trabajando para complementar la pensión adulto mayor, adulta mayor. Vamos a contratar médicos, enfermeras, médicas, enfermeros, para que vayan a sus casas personalmente casa por casa, a llevar la salud casa por casa. Esos son los tres programas que van a dar continuidad y a fortalecer la Cuarta Transformación”, aseguró.

Puntualizóquelacontinuidad de la Transformación no solo se trata de seguir con los Programas del Bienestar y con obras históricas, sino que enfatizó que significa mantener un modelo de gobierno en donde los que menos tienen sean la prioridad.

“¿Por qué hablo de continuidad de la Cuarta Transformación? Porque vamos a gobernar con los mismos principios, las causas que dieron origen a nuestro movimiento. Nosotros somos

un movimiento popular que llegó al gobierno en el 2018 con el Presidente y tenemos que darle continuidad a este proyecto, a lo que llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública, y esa continuidad tiene que ver con principios, con causas”, destacó.

Finalmente, Claudia Sheinbaum agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por hacer de la transición entre gobiernos un momento histórico, que se realiza ante los ojos de todo el pueblo de México.

“Nunca habíamos visto esto. De un presidente que le muestra -además a la primera presidenta con “a”, mujer-, que le muestra las acciones, las obras, los programas que se han estado haciendo (...).

Además, la transición se hace de frente al pueblo de México. Antes, se hacía en las oficinas, encerrados, entre los equipos; y ahora, es tan transparente, tan abierto nuestro movimiento,

que se hace de frente al pueblo de México. Y es algo hermoso, único, histórico”, celebró.

Tras la firma del “Decreto por el que se establece el Distrito de Riego de la Presa Picachos, Sinaloa”, el presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que Claudia Sheinbaum será una presidenta que represente a todos los mexicanos y mexicanas gracias a sus convicciones y a su profundo amor por México.

“Miren la presidenta que se va a tener, que vamos a tener, mi presidenta, la presidenta de todos los mexicanos. Es un orgullo, preparada, con experiencia, con convicciones y lo más importante con sentimiento, con buen corazón, por eso me voy muy feliz y además me tocó también la suerte de que voy a entregar la banda presidencial a una mujer y es un hecho histórico”, comentó tras celebrar que luego de 200 años llegará una mujer al máximo cargo de elección popular.

A la inauguración del Distrito de Riego de la Presa Picachos, también estuvieron presentes, Rubén Rocha Moya, gobernador constitucional del Estado de Sinaloa; Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Alejandro Isauro Martínez Orozco,EncargadodelProyecto Picachos y Director General del Organismo de Cuencas Pacífico Norte y José Antonio Zamora Gayosso, subdirector general de Administración de la Comisión Nacional del Agua.

DAVID MARTÍNEZ EL ROSARIO, SINALOA

ATENTADO A BALAZOS DEJA DOS HERIDOS

Hombres armados atacan a dos personas en la colonia

Ampliación Luis

Donaldo Colosio, las víctimas ingresan a un hospital

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Alrededor de las 22:10 horas del sábado, dos personas resultaron heridas cuando fueron atacadas a balazos por sujetos desconocidos. Una de las víctimas fue trasladada a un hospital. El incidente ocurrió en

Termina fuera de la carretera

El pésimo estado del tramo MisantlaMartínez provoca accidentes

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

La mañana de este domingo, vecinos de la localidad de Santa Clara solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, pues, se había registrado un accidente en su zona.

Se trata de un automóvil de la Volkswagen, tipo Jetta, color gris, con placas de circulación del estado, el cual, tras perder el control de la unidad su conductor, terminó fuera de la cinta asfáltica.

El accidente se registró sobre la carretera Misantla-Martínez de la Torre a la altura de la

comunidad de Santa Clara, en donde, se prevé que, debido al mal estado de la vía, ocasionó que el conductor perdiera el control y termina fue de la vía. Lugareños de la zona, apoyaron al conductor, quien afortunadamente salió ileso, por lo que no fue necesario el apoyo de los paramédicos. La unidad fue sacada por una grúa y llevada al corralón oficial.

la calle Miguel Alemán, en la colonia Ampliación Luis Donaldo Colosio de Martínez de la Torre.

Las víctimas viajaban en una camioneta cuando fueron atacadas por hombres armados. Los vecinos llamaron a la policía.

Elementos de la Policía Municipal, la Secretaría

de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional acordonaron la zona mientras esperaban la llegada de una ambulancia. Una de las víctimas identificada como Luis Julián “N” fue llevada al hospital para recibir atención médica, mientras que la otra fue atendida en el lugar por paramédicos

de la Comisión Nacional de Emergencias. La Policía Ministerial inició las investigaciones correspondientes y el personal de Servicios Periciales recolectó las evidencias.

Hasta el momento, se desconoce el motivo del ataque. Las investigaciones están a cargo de las autoridades ministeriales.

Ebrio taxista se accidenta

Perdió el control del taxi número

253 en la carretera

Tlapacoyan-Martínez

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

Autoridades preventivas se trasladaron a la localidad de Arroyo de Piedra perteneciente al municipio de Tlapacoyan, en la carretera federal número 129, tramo TlapacoyanMartínez, al tener conocimiento de que un auto de renta se encontraba fuera de la vía de comunicación, entre la maleza. Al llegar al lugar se percataron que se trataba del taxi con número económico 253, con placa de circulación A-676-XCL del estado, del sitio Allende, de Martínez de la Torre y que su conductor se encontraba en probable estado etílico, el cual presentó golpes, pero nada de gravedad. Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, quién es después de valorar al ruletero, no fue necesario su traslado a un nosocomio.

Minutos después arribaron oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quienes tomaron conocimiento del percance y solicitaron una grúa para remojar dicha unidad al corralón.

¡ERA GUATEMALTECO!

Identifican a hombre cuyo cuerpo sin vida fue hallado en la comunidad Tres Encinos, habría sido asesinado por medio del estrangulamiento, era originario de Guatemala

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con signos de una posible estrangulación, fue encontrado el cuerpo de una persona del sexo masculino, por un camino de terracería y entre la maleza.

Los hechos se registraron a las 11:50 horas del pasado viernes, por la localidad de Tres Encinos perteneciente a Martínez de la Torre, dónde vecinos de esta localidad dieron parte a las autoridades, de la presencia de un cuerpo sin vida entre el monte.

También es investigado por robos a casa habitación y cítricos en comunidades

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

Mediante el operativo denominado Base de Operaciones Mixtas -BOM-, se logró la captura de un sujeto apodado “La Vaca”, a quién se le encontró en su poder sustancia granulada presumiblemente la droga conocida como “cristal”. Lo anterior se registró el pasado 22 de agosto, cuando en dicho operativo en el que participan elementos de la secretaría de la defensa nacional ( SEDENA), Secretaría

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal para verificar si era cierto y al encontrar el cuerpo sin vida, de inmediato acordonaron el lugar, mientras se

realizaban las indagatorias en la zona.

Fueron agentes de la Policía Ministerial, así como también personal de Servicios Periciales y fiscales de la Sub Unidad de Procuración de Justicia, quiénes arribaron hasta el lugar para realizar las indagatorias correspondientes.

Fue durante el fin de semana que la víctima fue identificada por su familia, tratándose de quien en vida respondía al nombre de Isaías López, de 25 años de edad, originario de Guatemala, el cual fue encontrado al pie de un árbol sin vida y con probables signos de estrangulación.

El cuerpo fue trasladado al SEMEFO, dónde el médico legista le practicará la necropsia de ley y determinará las causas de su muerte.

Cayó “La Vaca” con sustancias ilícitas

de Seguridad Pública, Policía Municipal y Tránsito Municipal de este municipio, al realizarse dicho operativo por la localidad de Libertad, se intervino a un individuo con las iniciales J. M. L. V., de 30 años de edad quien al aplicársele una revisión de rutina, se le encontró en su poder 10 pipas de cristal, 12 bolsitas de nylon que contenían una sustancia granulada presumiblemente cristal.

De inmediato se procedió a su detención y se le trasladó a la cárcel preventiva y posteriormente puesto a disposición de la fiscalía correspondiente. Dicho individuo ha sido señalado como el presunto responsable de varios robos a casa habitación y cítricos en las

comunidades cercanas como es Libertad, Palpoala Ixcan, entre otras localidades.

Autoridades han solicitado a vecinos de las localidades de Libertad y comunidades

Atraco en Coppel

Los hechos en la sucursal “Cruz Verde”, donde delincuentes motorizados dan otro golpe y se burlan de la policía

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Cliente de Coppel, fue víctima de la delincuencia motorizada, quiénes armados sometieron a su víctima y lo despojaron de todo su dinero. El atraco se registró a las 14:40 horas del pasado viernes, en dicha tienda departamental, ubicada en la avenida Ávila Camacho, esquina con Guadalupe Victoria, lugar donde un cliente ingresó a dicha negociación para realizar un movimiento bancario o depósito y fue víctima de la delincuencia.

Tras lo sucedido, los tampones motorizados se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Minutos después llegaron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública en patrullas y los grupos motorizados.

Después de recibir toda la información sobre los posibles delincuentes, los elementos del grupo motorizado implementaron un operativo, así como también patrullas por toda la zona centro, pero no se logró ubicar a los presuntos delincuentes.

aledañas, que se han visto afectadas por robo de casa habitación o cítricos, acudan a la fiscalía para interponer la denuncia correspondiente en contra de dicho individuo.

Posteriormente una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública acompañó a la persona afectada, posiblemente a la fiscalía, para qué interpusiera su denuncia formal sobre el robo del cual fue víctima por los delincuentes.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

Última semana de registro a Pensión para

Adultos Mayores

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

En todo el país quedó abierta la inscripción para la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que inició el 19 de agosto y finalizará el 31 del mes.

Así que si acabas de cumplir 65 años -o de esa edad en adelante- ya puedes inscribirte para obtener una pequeña ayuda.

El programa otorga 6 mil pesos bimestrales para ayudar a personas de edad avanzada a mejorar sus condiciones de vida.

Los módulos de servicio tienen un horario de 10:00 am a 16:00 pm, de acuerdo con la inicial de tu primer apellido, estas son las fechas correspondientes.

En caso de que ya se haya pasado tu fecha, puedes acudir el sábado 24 y 31 -día en que puedes asistir independientemente de tu apellido-.

APELLIDO… DÍAS

A, B y C…agosto 19 y 26

D, E, F, G y H…agosto 20 y 27

I, J, K, L y M…agosto 21 y 28

N, Ñ, O, P, Q y R…agosto 22 y 29

S, T, U, V, W, Y, X y Z…agosto 23 y 30

S, T, U, V, W, Y, X y Z…agosto 23 y 30 Todas las letras…agosto 24 y 31

¿DÓNDE ESTÁN LOS MÓDULOS?

La ubicación del módulo dependerá de tu entidad y municipio. Por si tienes alguna duda de dónde lo puedes ubicar solo tienes que ingresar a la página: https://ubicatumodulo.bienestar. gob.mx/ y llenas los campos correspondientes seguido de un click en el botón de buscar y enseguida te dará la ubicación de los módulos cercanos a tu localidad.

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO?

De acuerdo con la página oficial del bienestar debes llevar tus documentos y los de tu auxiliar (en caso de necesitarlo).

» • Identificación oficial y vigente (Credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).

» • Acta de nacimiento legible.

» • CURP (Impresión reciente).

» • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial).

» • Teléfono de contacto (celular y de casa).

Inai instruye a Financiera para el Bienestar a informar sobre remesas

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Financiera para el Bienestar debe publicar información del número de personas que recibieron remesas y de las operaciones relacionadas, desglosadas por municipio, entidad federativa y monto, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Una persona pidió esa información a Financiera para el Bienestar, además del número de tarjetas entregadas por entidad federativa y municipio y los contratos celebrados para ello, así como el lugar de origen de las remesas recibidas, monto y número de operaciones. En su respuesta, el sujeto obligado entregó información incompleta.

La persona presentó una queja ante el Inai y este Instituto, en un caso tramitado por la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, instruyó hacer una nueva búsqueda en todas las áreas competentes, entre las que figuran la Dirección Comercial de la Red de

EL UNIVERSAL CHICOMUSELO, CHIS

La jornada electoral extraordinaria, en Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, se dio en un clima de “alto nivel de violencia e inseguridad en que vive la población”, pero la ciudadanía fue “condicionada para votar según los intereses de los cárteles que se disputan el territorio, que han provocado el desplazamiento forzado de los habitantes”, denunció la arquidiócesis de Tuxtla.

En un comunicado que leyó el encargado del arquidiócesis de Tuxtla, el obispo Rodrigo Aguilar, consideró que la jornada electoral extraordinaria, que se llevó a cabo en Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, en la Sierra Madre de Chiapas, no es “de ninguna manera representativa”, debido al éxodo de miles de personas que han dejado sus hogares en la cabecera municipal y comunidades.

De acuerdo con pobladores y líderes de partidos políticos, en Chicomuselo hay 11 comunidades sin habitantes y la mayoría de los barrios ha salido gente para buscar refugio temporal en otros municipios de la Sierra Madre de Chiapas, el altiplano chiapaneco y Tuxtla.

Al leer el documento, el prelado dio a conocer que la Iglesia ha seguido “con preocupación” los acontecimientos que se han registrado en el estado de Chiapas. “Lamentablemente la violencia no cesa y las poblaciones siguen siendo amenazadas por los grupos criminales”.

Como consecuencia de esta violencia, hay pueblos desolados. “Nos conmueve y preocupa el desplazamiento forzado que están viviendo muchas comunidades, de algunas se dice hasta el 80% de su

Sucursales y la Dirección de la Unidad Estratégica de Inteligencia.

“La información obtenida de las entidades públicas es un insumo insustituible para que las y los ciudadanos tengan la certeza de las decisiones que los servidores públicos adoptan, así como para incidir en su desarrollo y aplicación. Es de gran importancia conocer las decisiones que se relacionan con la provisión de servicios que son esenciales para una

vida digna y la sociedad mexicana tiene en el Inai un organismo técnico e imparcial que garantiza ese derecho a saber; su autonomía permite que prevalezca la objetividad en la resolución de controversias”, dijo la Comisionada. El Pleno del Inai modificó por unanimidad la respuesta de Financiera para el Bienestar, le instruyó una nueva búsqueda exhaustiva y entregarla a quien la solicitó.

Jornada electoral extraordinaria en Chiapas no es representativa

población ha tenido que huir para poner a salvo su vida”.

“Hemos alzado la voz por enésima vez para denunciar el silencia, el disimulo o el contubernio que hay de parte de las autoridades que no se han expresado frente al sufrimiento de miles de personas”, agregó.

Con los obispos de Centroamérica y Chiapas, hace unos días, denunciaron que los criminales llegaban a las comunidades para llevarse a los hombres. “Muchas personas, sobre todo varones jóvenes y adultos, han sido secuestrados para obligarlos a ponerse al servicio de los grupos criminales; como muchos están siendo puestos a manera de escudos humanos, “por causa de un sistema de muerte que ningún nivel de gobierno ha querido escuchar y atender en sus raíces”.

La Iglesia católica en Chiapas, pidió a las autoridades federales y estatales y a las fuerzas de seguridad que trabajen por la pacificación de Chiapas. “Que se generen las condiciones necesarias de seguridad para los pobladores de las zonas de influencia de los grupos delincuenciales, que llevan adelante esta estrategia de muerte, de despojo y exterminio”.

“A las mismas fuerzas de seguridad pública les demandamos a realizar un desarme decidido y la detención de los grupos generadores de violencia. Anhelamos con todas las víctimas de desplazamiento forzado, las condiciones necesarias para que puedan darse

en el corto plazo el retorno seguro y un ambiente de paz y justicia sostenible, de tal manera que nuestros pueblos tengan la vida digna que merecen”, pidió. Y anunció que el 8 de septiembre, en todas las parroquias de Tuxtla, se llevará un acopio masivo de víveres para las personas de la Sierra que han dejado sus hogares y que se encuentran en comunidades del municipio de La Concordia y Tuxtla.

“De la misma manera, a iniciativa de la Pastoral social diocesana se ha iniciado una campaña de oración permanente por la paz en nuestro estado; particularmente con la exposición del Santísimo para que podamos orar ante el Príncipe de la paz, pidiendo ese don tan necesario que tanto anhelamos. No bajemos la guardia, sigamos haciendo esfuerzos, por pequeños que puedan parecer, para alcanzar la paz, con justicia y dignidad”, anunció el obispo Rodrigo Aguilar.

Financieras urgen escudo contra crimen organizado

La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) subrayó la urgencia de actualizar las políticas públicas para mejorar las condiciones de acceso al crédito en México, y urgió la actualización de los registros públicos con que operan algunas empresas financieras, ya que han sido utilizados por el crimen organizado.

“El estado actual de los mismos presenta áreas de oportunidad importantes, las cuales son aprovechadas por el crimen organizado en detrimento de la seguridad física, jurídica y económica de los usuarios de servicios financieros en México y sector financiero en su conjunto”, explicó.

En ese sentido, convocó a las autoridades a actualizar la regulación de registros públicos de garantías y vehiculares, a fin de dar seguridad jurídica a usuarios y recuperar bienes en caso de incumplimiento de pagos.

La asociación destacó la importancia de un diálogo abierto entre autoridades y otros actores del sec-

tor financiero para impulsar una regulación más inclusiva y eficiente.

“AMFE considera importante dialogar con las autoridades, legisladores y participantes en el sector, a efecto de actualizar las políticas públicas a fin de que más personas puedan contar con crédito responsable, competitivo en precio y a través de instrumentos seguros, en un marco de inclusión financiera con cobertura en todo el territorio nacional”, destacó el organismo.

La asociación señaló que el avance tecnológico y la digitalización de productos financieros son elementos clave para el futuro y para incluir a un mayor número de mexicanos al sector financiero. Con las facilidades que brinda un mayor acceso internet se ha permitido un crecimiento en la oferta de crédito y se sentaron las bases para nuevas oportunidades en el mercado.

La asociación enfatizó que es crucial actualizar las políticas públicas para que un mayor número de personas en todo el país pueda acceder a créditos responsables y competitivos.

La AMFE también destacó la necesidad de revisar la regula-

Onda tropical 19 y monzón mexicano causarán fuertes lluvias

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El monzón mexicano, en conjunto con divergencia en altura, originará lluvias fuertes a muy fuertes en estados de la República Mexicana como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango; así como chubascos en Baja California Sur, advirtió Conagua.

Además, el organismo señaló que la onda tropical No. 19 se desplazará sobre el sureste mexicano en interacción con una circulación de baja presión en niveles altos de la atmósfera en el golfo de México, generará lluvias muy fuertes que podrían ser acompañadas de descargas eléctricas, rachas de vien-

ción de los Registros Públicos de Garantías y Vehiculares para proporcionar mayor seguridad jurídica a los usuarios y mejorar los mecanismos de recuperación de garantías, áreas que actualmente presentan vulnerabilidades aprovechadas por actividades ilícitas.

Además, resaltó que se prepara para promover activamente el uso del mercado de valores como una herramienta para facilitar el acceso al crédito. También hizo un llamado a las autoridades para que la banca de desarrollo incremente los recursos destinados a pequeñas y medianas empresas a través de intermediarios no bancarios, lo cual podría fomentar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

Así, reiteró su disposición para mantener un diálogo constructivo que conlleve a la actualización de las regulaciones y permita un entorno financiero más seguro y accesible para un mayor número de población mexicana.

La AMFE realizará el foro ‘Financiamiento e Inclusión Financiera en la Era Digital’ este martes 27 de agosto en la Ciudad de México.

to y posibles granizadas en dicha región y la península de Yucatán.

Canales de baja presión sobre el noreste, occidente, centro y oriente de la República Mexicana en interacción con divergencia en altura e ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, provocarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en dichas regiones, además del norte del país, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco.

Estas lluvias previstas podrán acompañarse de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Lluvias causan desesperanza y malestar en damnificados de Chalco

La lluvia que se registró la noche de ayer, volvió a subir el nivel del agua en las colonias afectadas por la inundación en Chalco, lo que causó desesperanza y malestar entre los damnificados de Chalco, quienes no ven la luz al final del túnel.

“Sí subió demasiado (el nivel del agua), como yo vivo en esa calle lamentablemente, no sé si esté en cuna, pero es donde más se inunda, el sábado había bajado mucho más, pero debido a la lluvia subió mucho ayer”, contó Eunice, residente de la colonia Culturas de México.

En su vivienda localizada en la calle Cempoaltecas, el agua alcanzó una altura superior al metro con 40 centímetros, en menos de tres horas, que fue más o menos el tiempo que calcula que llovió en esa zona del Valle de México.

Antes de la lluvia sólo había líquido residual en el patio, aproximadamente entre 5 a 10 centímetros de altura y ya se pensaban que este domingo lo iban a dedicar a hacer limpieza y desinfección de todo el inmueble, pero los planes cambiaron de un momento a otro.

“Pero es imposible limpiar porque otra vez ya subió el nivel del agua, yo estoy en la parte de en medio y ahí siempre está inundado, creemos que toda el agua de Chalco se concentra aquí”, dijo.

El que ya había limpiado su casa fue José Alberto Bautista López, quien pensó que lo peor de la tragedia ya había pasado, por fin.

“Yo en mi casa ya había limpiado mis cuartos, de hecho, pensamos que hoy iba a bajar en el patio y sacamos lo poquito que se pueda, lavamos y rescatamos lo que se pueda, pero llovió en la noche y otra vez volvió a subir el agua bastante”, narró.

En su inmueble ayer el nivel del agua estaba en 30 centímetros, pero después de la precipitación pluvial se incrementó arriba del metro de altura en el patio y en los cuartos en más de 50 centímetros.

Muchos de los vecinos que abandonaron sus viviendas porque no pueden habitarlas llegaron este domingo a ver cómo está su propiedad y se percataron que las aguas negras aún están concentradas en varias calles y en un sinnúmero de casas, muchas de ellas ya sin moradores.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan con los trabajos para desalojar todo el líquido pluvial concentrado en esa zona chalquense y no ha cesado la ayuda para las familias que decidieron no irse en los 23 días que lleva la emergencia por la peor inundación de lo que va del siglo en esa área del municipio.

Las raciones de comida se entregan en lanchas y en vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, así como de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

La cocina móvil que instaló la Marina no ha dejado de preparar los alimentos para todas las familias de Culturas de México, Jacalones 1 y 2, así como Tres Marías y Nueva San Miguel.

Asociaciones de la sociedad civil han acudido a la zona de desastre para dejar despensas a las familias que perdieron todo su patrimonio. Hoy una asociación de bikers lo hizo, así como la cadena Go-Team de la comunidad judía.

MÉXICO Y EL MUNDO

No solo Tesla: plantas de autos eléctricos, en ascuas Arranca Dos Bocas al 19% de su capacidad

La incertidumbre política en Estados Unidos, el cambio de gobierno en México y la desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos tiene en pausa otras dos plantas de vehículos eléctricos, además de la Tesla. Se trata de Questum, en Nuevo León, y WTech en Jalisco.

En 2021, Questum, una empresa de fundición, forjado y maquinado en Nuevo León, anunció su asociación con la firma alemana e.GO para diseñar y fabricar un vehículo eléctrico de reparto para empresas como FEMSA. En ese momento se informó que la inversión para instalar la planta rondaba entre 50 y 70 millones de dólares, se construiría en 2023 y empezaría a producir vehículos eléctricos en 2024. Sin embargo, el proyecto está en pausa.

Desde 2018, Questum colabora con FEMSA para la electrificación de su flotilla de camiones de reparto, pero la idea era diseñar un vehículo eléctrico para supervisión en tiendas de conveniencia que también pudiera ser utilizado por otras compañías.

Actualmente Questum fabrica componentes para el tren motriz, ejes delanteros y traseros, motor y chasis para autobuses y camiones clase 4 a 8. También fabrica componentes para vehículos recreativos y otros productos para tractores y equipos de construcción.

Alberto Bustamante, director adjunto de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz, confirmó que el proyecto de Questum está en pausa, pues ellos se han encargado de conseguirles proveedores para la fabricación de vehículos eléctricos.

La empresa no ha detallado por qué el retraso del proyecto, pues no depende de decisiones políticas en Estados Unidos, como en el caso de Tesla, ya que su modelo de negocio está enfocado al mercado mexicano.

Sin embargo, el proyecto podría arrancar hasta mediados de 2025, estimó Bustamante.

REZAGO

WTech anunció en mayo de 2022 una inversión para fabricar vehículos eléctricos, tractocamiones de nueva generación y vehículos tácticos en una nueva planta en Tlajomulco, Jalisco, con una inversión inicial de 100 millones de dólares a realizar en etapas.

“Está en construcción la planta, se encuentra en la etapa de cimentación y emparejamiento de tierra”, comentó Ramón Richard Mora, CEO de la empresa a EL UNIVERSAL.

En 2022 se planteó que la fábrica estaría lista en un año y medio, y aunque ya tendría que estar en marcha, se prevé que empiece a operar en octubre

de 2025, generando 5 mil empleos.

WTech está presente en Estados Unidos, Corea del Sur, Colombia, Perú y Europa.

Los vehículos tácticos de seguridad y transporte que planea fabricar en México son militares para uso del Ejército y contarán con la tecnología de Defenture B.V., una empresa holandesa.

El mercado natural de estos vehículos tácticos es la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, las fiscalías estatales y municipales, pero también se prevé exportar a Sudamérica y Estados Unidos, por lo que los cambios políticos pueden afectar sus exportaciones.

Bustamante consideró que el cambio de gobierno en México y las iniciativas que se prevén aprobar en septiembre, como la reforma al Poder Judicial, están generando dudas a los inversionistas y se frenan los proyectos.

No obstante, considera que “en el último trimestre de 2024” se podrían consolidar y anunciar varias inversiones.

“Si gana Trump, veo muy difícil que se pueda instalar Tesla en el país o en los años que dure el mandato de Trump. Y se podría abrir de nuevo a revisión el T-MEC.

“Pero Kamala Harris va arriba en las encuestas y hay otras inversiones que están esperando como BYD, Great Wall Motors y MG”, dijo.

Bustamante, quien también fue director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), comentó que también hay una empresa canadiense de pequeños vehículos eléctricos para movimiento de personas en universidades y oficinas o para reparto de mercancías que también quiere invertir en México.

Se trata de SARIT, fabricante de vehículos urbanos de baja velocidad y de vehículos eléctricos comerciales para flotas de reparto de última milla o de empresas.

MÁS RETOS

Los proyectos relativos a la electromovilidad y vehículos eléctricos se enfrentan a los altos costos de las baterías, falta de infraestructura pública de recarga y el precio de las unidades.

En Estados Unidos, la venta de vehículos eléctricos está estancada desde el primer trimestre, pues algunas marcas como Hyundai, Ford, Rivian, Mercedes Benz y BMW han incrementado sus entregas, pero Tesla, General Motors y Volkswagen están vendiendo menos unidades eléctricas.

En México, la venta de vehículos híbridos y eléctricos creció 80% en el primer semestre del año, pero los híbridos llevan la delantera, ya que los autos puramente eléctricos participan con sólo 1.7% de las ventas totales de vehículos en el país, según datos del Inegi.

EVERARDO MARTÍNEZ/EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco, comenzó a entregar datos operativos oficialmente al Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener), reportando un volumen que indica que su puesta en marcha está a 19% de su capacidad.

Se trata del procesamiento de crudo de 65 mil barriles diarios en el séptimo mes de 2024, de un total de 340 mil barriles que tiene como capacidad total.

Sin embargo, expertos han planteado dudas sobre el arranque de operaciones y las primeras cifras reportadas.

Ramsés Pech, analista del sector energético en Caraiva y Asociados, explicó que las cifras reportan irregularidades como que no hubo producción de gasolinas y otros derivados que normalmente surgen de los procesos de refinación, mientras que sólo se elaboró diesel de ultra bajo azufre y coque.

“¿Dónde están las gasolinas que normalmente resultan del proceso de una refinación? Hay muchos factores que nos generan dudas. La información de Pemex indica que no entró crudo a la refinería de forma constante”, apuntó.

De hecho, las cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran que de los 64 mil barriles promedio diario que se destinaron en julio a esas nuevas instalaciones, sólo resultaron 30 mil de derivados y el resto no se detalla.

Fue en junio pasado cuando Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex Transformación Industrial, dijo en la Convención & Expo 2024 de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) que la refinería Olmeca comenzó a producir y vender diesel en las poblaciones

Mier denuncia a PJ de “fraude a la nación” al oponerse a voto popular

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, recordó que el Judicial es el único poder que no es electo por voto popular, a diferencia del Congreso y la Presidencia de la República.

Por ese motivo, aseguró que al negarse a ser elegidos por el pueblo de México “cometen fraude a la nación”.

“Es el único Poder que está cometiéndole un fraude a la nación y un fraude a la Constitución porque no está siendo electo por el pueblo”, sentenció.

Por lo anterior, insistió en que es necesario que las y los juzgadores sean elegidos mediante el voto popular, “toda vez que el poder dimana del pueblo”.

cercanas. Sin embargo, no hubo anuncio formal hasta principios de agosto.

A su vez, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, expresó que la producción en Dos Bocas iniciará con el proceso de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalentes a 87.5 mil barriles de gasolinas y 65 mil barriles de diésel, ambos de ultra bajo azufre.

“Se tiene previsto que a partir del 21 de agosto se procesen 340 mil barriles diarios con una producción equivalente a 175 mil barriles de gasolinas y 130 mil barriles de diesel”, señaló el funcionario en un evento protocolario con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la futura presidenta Claudia Sheinbaum.

El mes pasado, AMLO inauguró la etapa constructiva de la refinería, aunque no se generaban productos comercializables hasta ahora, ya que la fecha de entrada de operación de las instalaciones se rezagó en varias ocasiones.

La refinería Olmeca es uno de los proyectos insignia del gobierno actual que se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La obra ha sido criticada por expertos considerando la transición energética a fuentes renovables que comenzó en gran parte del mundo, así como por su ubicación.

En la actualidad, los análisis se enfocan en el retraso que tienen las instalaciones y el sobrecosto de más de 100%, pero la administración no ha transparentado la información del costo actualizado a la fecha.

Al anunciarla, López Obrador señaló que la refinería costaría 8 mil millones de dólares. Sin embargo, luego de cuatro años de construcción, el presupuesto ejercido asciende a al menos a 18 mil millones.

“El Poder Judicial debe de entender, y todos los juzgadores, que el artículo 39 lo dice claramente: todo poder público dimana del pueblo y se deposita en beneficio del pueblo”, declaró el senador electo.

El líder parlamentario sostuvo que las y los diputados de Morena y aliados integran una mayoría que cumplirá con el mandato del pueblo a pesar de las presiones externas.

“Somos una mayoría responsable, legislamos a favor del pueblo, nos sacudimos presiones externas, reconocemos que la estructuración de nuestra Constitución está fincada en la división de poderes y el poder público emana del pueblo y siempre será en beneficio del pueblo”, enfatizó.

En ese sentido, expresó, “nosotros vamos a respaldar, apoyar y a sacar adelante la reforma judicial porque es un derecho que establece la Constitución a todas y a todos los mexicanos”.

La organización islamista Hamas lanzó un cohete contra Israel, lo que obligó a activar las sirenas en Tel Aviv, la primera vez que suenan desde enero. El cohete fue lanzado desde Khan Yunis, en el sur de Gaza, e impactó en una zona abierta cerca de Rishon Lezion, al sur de Tel Aviv, según las Fuerzas de Defensa de Israel. Hasta el momento, no hay reportes de heridos. Hamas reivindicó el ataque, que

Hamas lanza cohete contra Israel

se produce en medio de versiones de que la organización rechazó la propuesta de cese el fuego.

A primera hora del domingo, Israel lanzó una oleada de ataques aéreos en el sur de Líbano, en lo que calificó de ataque preventivo contra Hezbolá. El grupo armado afirmó haber lanzado cientos de cohetes y drones para vengar el asesinato de uno de sus principales comandantes perpetrado el mes pasado.

Cansados de tanto robo, los habitantes de las colonias Francisco Zarco y Ejidal les quemaron sus escondites y detuvieron a varios sujetos, en el sitio fueron halladas herramientas, bicicletas, dinero, armas blancas, ropa femenina y otros objetos de valor que habrían sido robados de viviendas

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

CIUDADANOS QUEMAN GUARIDA DE LADRONES

Al medio día del pasado sábado, habitantes de las colonias Francisco Zarco y Ejidal cansados de la ola de robos que se registran por esta zona, quemaron tres chozas donde se escondían presuntos delincuentes. Fue precisamente a las 12:05 horas qué armados de valor y cansados de la incompetencia de la policía, los habitantes de este sector poblacional, decidieron quemar tres chozas que se encontraban a orilla del río Bobos y a pocos metros del muro de contención, a la altura de la colonia Francisco Zarco, lugar que utilizaban como guarida y representaban un peligro para las familias que caminan por ese lugar.

-Identifican a hombre cuyo cuerpo sin vida fue hallado en la comunidad Tres Encinos, habría sido asesinado por medio del estrangulamiento

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, ante el llamado de auxilio de los quejosos, pero estos se negaban a actuar hasta que los propios ciudadanos detuvieron a los presuntos delincuentes, aunque algunos se dieron a la fuga.

Y es que, en días pasados se registraron una serie de robos a casa habitación, por lo que, al dirigirse hacia esta zona, se percataron que había presuntos delincuentes viviendo en esas viviendas hechas con varas y lonas a orillas de río. Tras ser detenidos por los ciudadanos, estos fueron entregados a las autoridades, entre ellos una mujer y al parecer un homosexual. También se encontró en el sitio dinero en efectivo que se

Atentado a balazos deja dos heridos

-Hombres armados atacan

encontraba tirado sobre la tierra, condones, ropa interior, bicicletas, herramientas y otros objetos que presumiblemente se robaron de algunas viviendas de la colonia Ejidal y Francisco Zarco. Los implicados fueron sometidos por las autoridades preventivas y llevados a la cárcel municipal, dónde quedaron bajo resguardo de la autoridad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.