PISO 21 SOBREPASA EXPECTATIVAS EN LA FERIA TLAPACOYAN

Integrantes de la “Escuela Campesina” de la comunidad La Colmena coinciden en que hoy cuentan con un Gobierno que se preocupa y ocupa por fortalecer el campo de Martínez de la Torre
Conferencias, talleres, presentaciones de libros y expositores, se verán del 28 de Julio al 06 de agosto
Una edición más de la Feria del Libro se celebrará en Martínez de la Torre, esto para seguir incentivando y promoviendo la lectura de esta región.
En entrevista con El Heraldo de Martínez de la Torre, Simón Toledano, organizador de dicha feria, informó que para ello se contará con varias actividades, entre las que destacan la presentación de un grupo de Son Jarocho, originario de este municipio, mismo que actuará en la inauguración de dicha festividad.
Además de la interpretación de actividades artísticas y culturales, presentación y venta de libros, de autores locales o de la región.
A la par de los mismos,
también habrá talleres de Grabado, Fotobordado, y Encuadernado de libros, con los cuales se podrán restaurar, o hacer más llamativas sus obras literarias.
También, expresó que con ello se pretende fomentar la lectura, por ello invitó a todos los ciudadanos al parque central José María Mata del 28 de Julio al 06 de Agosto.
Advirtió que vendrán expositores de todos los géneros, por lo que exhortó a buscar el de su preferencia y empezar con el hábito de la lectura, a precios muchas veces más accesibles que comúnmente se encuentran en otras librerías o ciudades.
Incluso comentó que habrá una mesa de diálogo nombrada “La lectura y la educación”, entre otros temas como la difusión de la literatura en nuestra entidad, puntualizó.
dmartinenseproduccion@gmail.com
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General
Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 24 de Julio de 2023 | Año 5 | No. 1662 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Ya sea en huertas de cítricos u otros cultivos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Es necesario reducir el uso de agroquímicos, ya sea en huertas de cítricos u otros cultivos, pues esas sustancias agotan los suelos y además dañan insectos y demás fauna que es de beneficio y con su muerte puede haber repercusiones en el corto o largo plazo en la producción agrícola, reconoció Isidoro Ibarra Cárcamo, productor. Comentó que “es verdad que desde hace muchos años usamos toda clase de químicos para controlar las malas hierbas, y también las plagas de las plantas sin hacer caso realmente de algunas recomendaciones, al menos para no usar en exceso esos productos, y el problema que eso puede tener consecuencias como el peligro de que se extingan las abejas, que son importantes para que las plantas se polinicen y así haya fruta”. En ese contexto, reconoció que es difícil dejar de usar agroquímicos en el trabajo diario, pues resulta práctico y en ocasiones ahorra tiempo, trabajo y dinero, en comparación a las tradicionales formas de trabajar, como el caso del machete y el azadón para controlar las malas hierbas.
Ibarra Cárcamo expresó que, no obstante, está llegando el tiempo en que ya se notan algunos cambios en el campo, principalmente la contaminación que poco a poco va acabando con algunas plantas y animales que anteriormente existían en el monte. Es por esa razón que, opinó, vale la pena hacer el esfuerzo de utilizar otras opciones para trabajar en las parcelas, ya sea con los cultivos más comunes como el limón o la naranja, pero también otros productos como chile, pipián, frijol y demás productos que se dan en la región.
Apuntó que es muy bueno que a estas alturas ya se recomiendan algunos productos orgánicos para reducir poco a poco los daños que ocasionan los productos tradicionales. Dijo que las escuelas campesinas que se han estado promoviendo pueden ayudar mucho en ese tema, pues en esos grupos se aprende a hacer algunas preparaciones naturales para usar en las parcelas, ya sea para fertilizantes o plaguicidas. En ese sentido, considero necesario sumarse a esas alternativas, con el fin de frenar la contaminación y el agotamiento de los suelos agrícolas.
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Las fiscalías no deberían negar atención a ciudadanos que siendo víctimas de delitos urge hacerlo del conocimiento de esas instancias, mismas que tienen las facultades para iniciar las investigaciones correspondientes que permitan atacar dichos ilícitos, antes de que venzan los términos, pues como en cualquier otro ámbito, el tiempo es vital para que sean integradas las indagatorias de la mejor manera, expuso Mauro Alvarado Loranca, abogado litigante.
Comentó que “nos enteramos del caso de unas personas que sufrieron el robo de su vehículo en el estacionamiento de conocida tienda de autoservicio, pero argumentan que nadie pudo levantarles su denuncia, porque están muy ocupados, según ellos, lo cual podría ser tomado como una negligencia, pues pese a que la mayoría del personal está de vacaciones, el personal que quedó de guardia es responsable de recibir las denuncias que se presenten”. En ese contexto, el entrevistado dijo desconocer si realmente la Fiscalía tiene tanta carga de trabajo que incurre en incumplimiento de lo que es su deber, sobre todo si se trata de perseguir delitos de impacto como
Tendrán que analizar nuevos conocimientos al contexto educativo
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Aunque no existe nada oficial, maestros de este sector educativo aún no conocen un solo libro de texto con los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que desconocen si aplicarán en este nuevo ciclo escolar dichos contenidos o tendrán que adaptarlos próximamente al contexto educativo.
Cuestionado al respecto, el profesor Oscar Armenta Rodríguez dejó en claro que están en una etapa en la que aún no tienen instrucciones por parte de las autoridades, pero recordó
el robo de vehículos.
Alvarado Loranca destacó que de confirmarse esa presunta negligencia en cuanto a la atención a los ciudadanos de parte de la Fiscalía, sería del interés de las autoridades superiores de impartición de justicia, pues eso complicaría un atropello a sus derechos, sobre todo como víctimas directas de un delito. Considero que en tal caso, se deberían tomar cartas en el asunto, con el fin de que no se sigan repitiendo ese tipo de ca-
que en educación se da conocimiento científico.
Se abordó el tema del lenguaje inclusivo; sin embargo, destacó que para el caso de Español hay contenidos en una malla curricular aceptado en lenguaje por la Real Academia.
“Desconozco si ese lenguaje “inclusivo” será tema de estudio en alguna
sos.
Reconoció que tiene toda la razón el agraviado con robo de vehículo, en el sentido de que este último podría ser utilizado para realizar algún ilícito, pero al no aparecer de inmediato una denuncia por robo, esa persona podría verse involucrada en el nuevo delito, apareciendo como suyo el vehículo en cuestión, y no tendrá caso que esos problemas se den por probable negligencia en las fiscalías.
lección, porque en lo que hemos analizado del programa Sintético no lo menciona”.
Debido a estas razones, dictaminó que se deben esperar a que los libros lleguen a sus manos, analizarlos y contextualizar su enseñanza, pero serán las autoridades, quienes tomen la iniciativa.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una agrupación activa, regularizada y debidamente constituida deja la Cámara de Comercio Servicios y Turismos de Martínez de la Torre.
De acuerdo a lo informado por la Vicepresidenta de la CANACO en este municipio, Estefany Gómez Douglas, vienen nuevos proyectos y lo más importante, es coadyuvar esfuerzos con el gobierno municipal, a fin de generar mejores condiciones para la sociedad civil para que disfrute de los comercios debidamente establecidos que puedan ofrecer y cubrir todas las necesidades.
En ese sentido añadió, el día de hoy a las 6:00 de la tarde en el parque de El Lago, se realizará el cambio de directiva y toma de protesta de esta importante agrupación.
Asimismo, Gómez Douglas comentó, que tras la pandemia, se crearon muchos establecimientos, microempresas constituidas de manera irregular, en donde muchas personas tuvieron que realizar comercio electrónico para poder subsistir, lo cual es admirable para salir adelante, por lo que es importante orientarlos y capacitarlos para alinearse y ser un establecimiento debidamente constituido.
“La Cámara de Comercio de Martínez de la Torre nos ponemos a disposición de toda la sociedad tanto afiliados y no afiliados que quieran ser parte de todas estas capacitaciones para que nos podamos regular pues, así como queremos obligaciones también adquirimos derechos”, finalizó.
Será el 27 y 28 de julio en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia
Elba Esther Gordillo
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- que preside la señora Socorro Arias Marín, invita a la población en general a la Jornada de Salud, a bajo costo, que se realizará los días 20 y 21 de julio en el Centro de Desarrollo Comunitario -CDC-
El centro de abasto permanecerá cerrado los días 25, 26 y 27 de julio En las acciones de limpieza participarán locatarios, así como personal del Ayuntamiento, de la Jurisdicción Sanitaria IV y CAEV
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como cada año, el mercado municipal “Rosendo Topete Ibáñez” será cerrado -por lapso de 72 horas- para que se realicen actividades de saneamiento en todo su interior; en los trabajos de limpieza participarán locatarios, así como personal del Ayuntamiento, de la Jurisdicción Sanitaria IV y de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).
Lo anterior lo informó el administrador de dicho centro de abasto, René Flandes Aburto, quien recordó que el objetivo de estas acciones es hacer este espacio más funcional, atractivo y seguro para quienes ahí venden sus productos, así como para las personas, principalmente amas de casa, que diario visitan este lugar para realizar sus compras para el hogar.
En entrevista, dijo que, para la administración municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, es muy importante realizar este tipo de acciones para brindar un mejor servicio a los habitantes de esta ciudad, así como para las personas que llegan de visita de otros
Se trata de una jornada dirigida a la población en general, a fin de que aprovechen los servicios médicos a muy bajo costo, pues el DIF aportará un 70 por ciento del costo total y los beneficiarios solo un 30 por ciento, además habrá consultas médicas gratuitas.
En tanto, los servicios como consultas con la podóloga tendrán un costo de 100 pesos, aunque estas tendrán que ser agendadas previamente en las instalaciones del DIF o el CDC, así mismo habrá consultas dentales cuya tarifa va desde los 30 pesos, la limpieza dental 100 pesos, extracción 100 pesos, resina 130 pesos y aplicación
municipios de la región o de distintos estados del país. En ese sentido, expresó.
“Para esta administración municipal es muy importante mantener un mercado limpio y seguro, de ahí que el saneamiento será integral y
de flúor 50 pesos.
Además habrá muchos otros servicios a muy bajo costo, para agendar citas o mayores informes los interesados podrán acudir ante el CDC de la colonia Elba Esther Gordillo, deberán presentarse con dos copias de su credencial del INE, dos copias de la CURP y dos copias de su comprobante de domicilio.
El organismo asistencial llamó a la población a aprovechar esta Jornada de Salud que buscan ofrecer servicios médicos de calidad para todos los sectores de la población, el alcalde Rodrigo Calderón Salas y su esposa Socorro Arias Marín, trabajan con su equipo DIF todos los días por el bien de todos.
durante estos días el personal del ayuntamiento estará aplicando diversas acciones coordinadas con la Jurisdicción Sanitaria, así como con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz y los comerciantes de este centro de abasto”, concluyó.
Electrificaciones, drenajes, pavimentos, domos, rehabilitación de canchas y construcción de aulas son solo algunos de los trabajos que realiza el ayuntamiento para generar bienestar en la zona urbana y rural
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas sigue trabajando y construyendo obras, bien planeadas y de calidad, para generar bienestar y desarrollo en los diversos sectores sociales de Martínez de la Torre, principalmente en aquellos que fueron olvidados por anteriores administraciones, y en los que hoy se realizan acciones que se traducen en grandes beneficios para la ciudadanía.
En las colonias de la cabecera municipal, así como en las comunidades, el agradecimiento y reconocimiento al trabajo de esta administración es más que notable, pues miles de familias se están beneficiando y las obras reflejan el compromiso de un Gobierno Municipal que está marcando la diferencia en lo que es atención priori-
taria y de calidad. Guarniciones, drenajes, pavimentos, domos, rehabilitación de canchas deportivas, impermeabilizaciones en planteles educativos, rehabilitación de caminos interparcelarios, apertura de nuevas vías, rehabilitación de bulevares, alumbrado público y más, son solo algunos de los trabajos que realizan en diversos sectores del municipio y con los que se atiende el rezago que existe en estos rubros.
A las obras que ya están en proceso se les sumarán otra gran cantidad que son muy importantes, que ya están por iniciarse y que, sin duda, serán de gran beneficio para los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de Martínez de la Torre, un municipio que hoy cuenta con un alcalde, como Rodrigo Calderón Salas, quien trabaja por el bien de todos los que viven en esta ciudad.
Integrantes de la “Escuela Campesina” de la comunidad La Colmena coinciden en que hoy cuentan con un Gobierno que se preocupa y ocupa por fortalecer el campo de Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En una reunión, realizada -tarde de este lunes- con citricultores de la “Escuela Campesina” de la comunidad La Colmena, los integrantes de la misma reconocieron y destacaron el trabajo realizado por el alcalde Rodrigo Calderón Salas, quien desde que inició esta administración ha estado trabajando para generar desarrollo y bienestar en cada uno de los sectores sociales de Martínez de la Torre.
En el encuentro, agradecieron los apoyos que el Gobierno Municipal les han entregado a través de la Dirección de Fomento de Agropecuario, principalmente los relacionados con el programa de equipamiento para escuelas campesinas, el cual se hizo una coinversión, entre productores y Ayuntamiento- por un total de 1 millón 724 mil 324 pesos, en donde el 50% del importe lo aportan los beneficiarios y el resto lo aplica la administración municipal.
En dicha reunión, el alcalde Rodrigo Calderón Salas estuvo acompañado por el maestro Raúl Gámez González, titular del área antes mencionada, quien destacó que los apoyos gestionados y entregados hasta ahora, así como las asesorías que se les están dando a los integrantes de la Escuela
Campesina de La Colmena y de otras localidades, tienen como objetivo el ayudar a los productores a tener un manejo integrado de sus cultivos de cítricos.
“La Colmena es una de las Escuelas Campesinas más grandes que tenemos y de las más participativas, con 49 productores que diario trabajan para tener una actividad económicamente rentable y productiva. Estas acciones son coordinadas con el Gobierno de Veracruz, para darle seguimiento, pues hay que recordar que este es un proyecto que surge del Gobierno del Estado,
en la SEDARPA, y que se ha fortalecido desde el Ayuntamiento”, agregó.
Por su parte, el alcalde Rodrigo Calderón Salas agradeció el respaldo de los productores y se comprometió a seguir trabajando y gestionando más apoyos que permitan potencializar sus respectivos cultivos. También, les dijo que el programa de mejoramiento de caminos será permanente y que, desde el ayuntamiento se seguirán aplicando acciones para el bienestar de los habitantes de la zona rural de todo Martínez de la Torre.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Participa la Directora Municipal de la Red Mundial de los Jóvenes Políticos en Martínez de la Torre, Angélica Gabriela García Terán en una jornada de limpieza en la playa Villa del Mar en el puerto de Veracruz denominada “Yo Jalo con Energía”.
García Terán comentó, que junto con un grupo de amigos, posteriormente se trasladaron al centro de Veracruz en donde se instaló un módulo denominado “Avances y Logros de la Cuarta Transformación en el Sector Energético”, para que los ciudadanos estén informados acerca del trabajo que realiza la Secretaría de Energía y porque los jóvenes tienen memoria, quieren recordarles a los personajes que saquearon el país.
Asimismo, añadió, que los jóvenes están comprometidos a hacer un relevo generacional y están seguros que para seguir transformando Veracruz se necesitan Juventudes con Energía.
La también estudiante de la Universidad Veracruzana subrayó, que de igual forma, el pasado fin de semana, efectuaron un brigadeo en la colonia Ejidal; en donde platicaron con vecinos sobre la participación de las mujeres en la vida pública y política del país y el Estado, porque para transformar Veracruz necesitan de una mujer con mucha energía.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Para las festividades carnavalescas, la unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio de San Rafael trabaja en coordinación con las dependencias encargadas de la seguridad, con el único objetivo para garantizar durante los eventos un saldo blanco, aseguró Luis Ángel Cortés Linares, titular de Protección Civil.
Sostuvo que con la quema del mal
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Las lluvias que han hecho presencia en la zona benefician al proceso del cultivo de la vainilla, ya que esto, permite a la vaina que agarre aroma y sabor, por lo requiere del vital líquido, confirmó Miguel Ángel Acosta.
Señaló que después de la floración, ha comenzado con el proceso de agarre del aroma y sabor, el cual culmina en los me-
ses de noviembre-diciembre y así poder cosecharla, asegurando que esta zona es muy conocida por los investigadores en generar un cultivo de calidad.
Detalló que la vainilla, como la mayoría de las plantas requiere de agua, ahora solo esperan a fin de año para poder realizar su cosecha, también salió afectada por las altas temperaturas que se registraron en el primer semestre del año.
Por otro lado, lamentó que cada vez haya menos producciones de vainilla, este 2023 ha sido bajo en comparación al año anterior.
Finalizó exhortando a la población para que consuma productos naturales, pues muchas enfermedades se desencadenan por consumir artificiales. Aunado a ello comentó que la vainilla natural tiene grandes beneficios para la salud.
humor de este jueves inicia la fiesta carnestolenda, por lo que ya se han preparado para ello y para las demás actividades como la coronación, los paseos, desfiles de carnaval, entre otros, para que el objetivo que trazaron todas las corporaciones salgan al plan.
Pero previo a ello, indicó que llevarán a cabo la supervisión de los juegos mecánicos, el estrado que estos cumplan con los requisitos mínimos de seguridad. Aunado a ello, en próximos días se instalarán los
espacios de venta de comida, por lo que también serán inspeccionados a fin de que cuenten con las medidas de seguridad y no pongan en riesgo la integridad de los asistentes.
Además, estarán al pendiente de cualquier situación o denuncia que se presente. Reafirmó que existe una coordinación entre las dependencias de Protección Civil con Tránsito y Policía Municipal, así como Cruz Roja y otros grupos voluntarios, se tiene un estimado de 100 elementos que estarán dentro de este operativo.
Más de 20 mil almas abarrotaron el teatro del pueblo, quienes disfrutaron de los éxitos musicales
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
En el segundo día de la espectacular Feria Tlapacoyan 2023, el teatro del pueblo una vez más lució abarrotado por los miles de asistentes que llegaron a presenciar el grupo musical “Piso 21”, que conforman un cuarteto colombiano de Urban Pop y Reggaetón.
acercará
Las acciones forman parte del trabajo permanente que viene desarrollando el gobierno municipal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Brindar acciones en beneficio de los habitantes de este municipio, forma parte del trabajo que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, donde a través del sistema DIF, se atiende a la población en materia de Salud.
El sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), este martes dará inicio a la jornada de ultrasonidos, mismo
El público tlapacoyense y visitantes disfrutaron de la presentación del grupo musical como parte del éxito y el espectáculo que ofrece el alcalde Salvador Murrieta Moreno, para la diversión y entretenimiento de los asistentes.
La Feria Tlapacoyan 2023 es un gran acierto del alcalde Salvador Murrieta Moreno, muestra de ello son las más de 20 mil almas que asis-
que tiene como objetivo brindar atención a la población en general, con un costo accesible de $350.00.
Las consultas y atención se estarán llevando a cabo en la sala de UBR, ubicada en las instalaciones del DIF municipal, donde se aplicarán ultrasonidos en: mama, tiroides, riñones, próstata, abdomen, embarazo, útero y ovarios, esto como parte al trabajo que desarrolla la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del organismo en conjunto con UPAEP.
Las consultas se realizarán durante este 25 y 26 de julio en horario de atención de ocho de la mañana a tres de la tarde, donde los ciudadanos interesados tendrán la oportunidad de realizarse el chequeo a precios accesibles.
De esta forma el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, aplica acciones que generen atención a los ciudadanos en temas prioritarios, como el rubro de salud para la prevención de enfermedades.
tieron al teatro del pueblo para disfrutar de los éxitos de piso 21.
En el recinto ferial han arribado familias de municipios circunvecinos, estado de Puebla, México, esto como parte del acierto del presidente municipal al diseñar una cartelera con artistas de talla Nacional e Internacional, siendo del gusto de propios y visitantes.
El mandatario municipal invita a
la población en general y a todos los vacacionistas a que hagan su estancia en esta ciudad, en donde pueden disfrutar de una gran feria espectacular hecha al gusto de todos.
Feria Tlapacoyan 2023, la mejor de todos los tiempos, vengan a la Heroica Tlapacoyan Veracruz México, los espera con más grandes espectáculos en el teatro del pueblo totalmente gratis.
De enero a la fecha se han detenido a 101 personas vinculadas al delito de extorsión, algunas de ellas pertenecientes a grupos como Cartel Jalisco Nueva Generación, Z Vieja Escuela y Nuevo Veracruz, entre otros, informó la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns.
La funcionaria de procuración de justicia indicó que, en muchos de los casos, en estas detenciones se detectó que algunos estaban involucrados en otros delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad y homicidios.
“Lo que hemos hecho a lo largo de los meses de enero a julio 2023 sobre todo en combate delito de extorsión; 101 detenciones vinculadas a la extorsión, 31 en la región de Coatzacoalcos, en Xalapa 21 detenciones, Cosamaloapan 17, Zona Centro 16 detenciones, Tuxpan 8 detenciones, Veracruz 8 detenciones”.
Todas estas personas están vinculadas a procesos y se detectó que, al no obtener beneficios con el delito de extorsión, estas bandas cometen otros delitos.
Asimismo, destacó que con estas detenciones se han desactivado algunas células de grupos delincuenciales.
Entre las detenciones más importantes la fiscal mencionó: el 31 de enero se detuvieron en Acayucan 4 personas, Abraham “N”, alias “El Jarocho”: Jesús Manuel “N”, alias “El Sádico”; Eulogio “N”, alias “El Gordo; y José Luis “N”,
alias “El Chiquilín”, quienes presuntamente forman parte de un grupo vinculado al autodenominado Nuevo Veracruz, generadores de violencia en y ataque a comercios y casas particulares por el cobro de piso en Acayucan, Soconusco, Oluta, Jáltipan y Sayula de Alemán.
Asimismo, en Coatzacoalcos el 23 de junio se detuvieron a 7 personas vinculados a la llamada Z Vieja Escuela, relacionados con extorsiones y venta de droga en el sur de la entidad. El 30 de junio se desarticuló una célula delictiva que operaba en Tlalixcoyan y Cotaxtla, presuntamente vinculada al CJNG, entre otras detenciones.
CONTINÚA ABIERTA INVESTIGACIÓN SOBRE MUERTE DE PRIMERA MUJER COMANDANTE DE LA SEMAR
público mayor de una vía federal”, por lo que exhortó a los jueces a proteger ese interés “superior”.
¿Cuántas personas están afectando por la decisión de interrumpir la obra dos amparos? Que la ciudad lo sepa, 24 personas están parando el interés público mayor; se debió los jueces, los dos jueces debieron haber considerado, cuál era el interés público mayor”, dijo.
Sigue abierta la carpeta de investigación sobre la muerte de la primera mujer comandante de la Secretaría de Marina (Semar), Gloria Carolina Cházaro Berriel, ocurrida el pasado 11 de junio en la casa de su padre, la cual fue determinada como suicidio.
De acuerdo a la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, por secrecía no podría dar mayor información, sin embargo, sostuvo que se trata de una carpeta de investigación que se trata como presunto suicidio.
“Se aplicó el protocolo de feminicidio, como en cualquier muerte violenta de mujer, el suicidio es una forma de una muerte violenta, sin embargo, hasta ahorita no hay ningún otro indicio que nos lleve a pensar que se trató de otra cosa”.
La abogada estatal aseguró que se
amparos determinados ‘fast-track’, de rápido, no había visto yo que una resolución así que se resolviera tan rápido, pero dos jueces determinaron parar la obra”, criticó.
Con un mapa proyectado en pantalla, el gobernador consideró que al tratarse de una vía federal que fue “absorbida” por la ciudad “no hay de otra” más que construir un segundo piso vehicular.
está en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), dependencia que ha estado muy atenta al caso.
“Al parecer la Fiscalía General de la República quiere tener acceso a la investigación para confirmar o descartar cualquier otra situación. A la familia se ha atendido, se le ha explicado lo que legalmente consta en la carpeta. Nosotros atentos, creo que es un tema que como la víctima era teniente de la Semar, ellos son los más interesados a resolver esta situación”.
Hernández Giadáns sostuvo que la investigación de la muerte de Gloria se hace con rigor y profesionalismo.
“Hasta ahorita es suicidio lo que nosotros tenemos confirmado, donde la decisión es de la víctima, estamos acotando toda la información que se deriva de las declaraciones de la familia, los antecedentes, de las relaciones de la víctima que tienen que ser tomadas en cuenta para poder confirmar o descartar lo que inicialmente se tiene”, finalizó.
Hay que recordar que la teniente murió en la casa de su padre y fue su hermano quien la encontró colgada de un cable en el segundo piso, por lo que las autoridades aseguraron que se trató de un suicidio.
Sin embargo, la familia y amistades dudan de la versión de la Fiscalía General y aseguran que sufría de acoso por parte de uno de sus superiores.
vamos a ver cuándo los maestros regresen, vamos a ver ahí cómo los maestros que salen de la zona lo hacen”, dijo. García Jiménez agregó que con la obra se atravesaría la ciudad en 15 minutos pues se eliminarían los semáforos y solo quedarían los que actualmente se ubican en la colonia 21 de marzo y el de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que fueron tres amparos los promovidos por personas que lograron frenar de manera provisional la obra de construcción de un puente vehicular elevado en la avenida Lázaro Cárdenas.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario afirmó que su Gobierno apelará la decisión del juez federal que determinó frenar de manera provisional la obra, y aseguró que fueron 24 personas que “están afectando el interés
El mandatario agregó que en dos de los tres amparos promovidos los jueces determinaron frenar la obra, con lo cual dijo se verá afectada la vialidad tras el regreso a clases en agosto.
“Los que promovieron amparos fueron alrededor de 24 personas cuando mucho, porque decían que la ciudadanía, no es cierto; son tres amparos y en uno un juez determinó que ya no se siguiera cortando árboles que quedaban dentro del proyecto, pero que se siguiera con la obra. Nosotros estábamos de acuerdo con esa resolución, pero hubo otros dos
“No hay forma o le haces un segundo piso o la pasas por debajo de la tierra, pero no hay otra forma de librar porque el libramiento es de cuota. Cuando pararon la obra, porque dice ahí déjenla como está, todavía no se recogen parte de las cosas que se estaban haciendo ahí y entonces está restringido a un carril esta vía federal”.
Insistió en que la obra frenada de manera provisional afectará el tránsito y una vez que terminen las vacaciones habrá afectación a la vialidad.
“Ahorita porque son vacaciones, pero
El mandatario lanzó a un exhorto a los jueces que revisan la solicitud de amparo para que protejan el interés público mayor y no “arriesgar la seguridad vial” de la zona, pues insistió en que diariamente usan esa ruta 40 mil automóviles tan solo de tránsito local.
“Exhorto a los jueces a que protejan el interés público mayor, están obligados y que no pongan en riesgo la seguridad vial de esa ruta federal porque nos ordenaron dejarla como está y si algo pasa ahí ellos tendrán que responder”, advirtió.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles anomalías en ayuntamientos de Veracruz por la contratación de servicios y empresas externas para la realización de obras y otros servicios.
Hay algunas de las adquisiciones que han llamado la atención de las autoridades fiscalizadoras por el tiempo en la entrega de los bienes y servicios.
De acuerdo con el secretario técnico de la Auditoría Superior de la Federación, David Isaac Ortiz, ha habido contrataciones de diez días, tiempo que resulta insuficiente para la realización de obras y otros servicios.
“Por ejemplo, hay contrataciones de diez días, lo contraté hoy y en diez días termino el contrato y pago el recurso, si contrataste un servicio de asesoría es poco probable que hayas terminado debidamente en menos de diez días”.
Se trata de una práctica recurrente, que se ha detectado en algunos ayuntamientos donde la Auditoría Superior de la Federación ha advertido una posible irregularidad.
“Lo mismo pasa en obras que contrataste hoy y en 15 días ya terminaste. Sí fue un reencarpetado de un acceso al municipio es poco probable que te haya dado tiempo de completar todos los procesos administrativos, contables, la contratación del servicio y la ejecución del servicio en tampoco tiempo”.
David Isaac Ortiz no informó los municipios que han incurrido en dichas prácticas, pues se llevarían a cabo las revisiones correspondientes.
Sin embargo, más adelante será revelada la información sobre los ayuntamientos que podrían tener alguna responsabilidad al respecto.
de Veracruz (TEEV), también involucra a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado del Bienestar.
A la fecha el Organismo Público Local Electoral (OPLE) ha iniciado cinco expedientes o procesos especiales sancionadores, por posibles actos anticipados de precampaña y campaña de las corcholatas de Veracruz.
De los cinco procesos, sólo dos fueron turnados al Tribunal Electoral del Estado y están ligados a la promoción de Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado del Bienestar en Veracruz, y hay un tercer expediente CG/SE/PES/PAN/018/2023 que presentó el partido Acción Nacional en el mes de julio.
Según datos que son públicos en el portal del Organismo Público Local Electoral (OPLE), se han iniciado los Procesos Especiales Sancionados: CG/SE/PES/PRI/006/2023 y acumulado CG/SE/PES/MTR/007/2023; CG/SE/PES/MTR/007/2023; CG/ SE/PES/PRI/009/2023; CG/SE/ PES/MC/013/2023; y el CG/SE/PES/ PAN/018/2023
En el caso de los procesos CG/SE/ PES/PRI/009/2023, contra Manuel Huerta Ladrón de Guevara y el CG/ SE/PES/MC/013/2023 fueron desechados por la comisión de Quejas y Denuncias del Organismo Público Local Electoral.
No obstante, los CG/SE/PES/ PRI/006/2023 y acumulado CG/SE/ PES/MTR/007/2023 fueron turnados al Tribunal Electoral del Estado
Está en proceso de integración la queja CG/SE/PES/PAN/018/2023, que se inició en el mes de julio, ante la queja que presentó el partido Acción Nacional.
El expediente CG/SE/PES/ PRI/006/2023 fue una queja que presentó Mariana Téllez Ramírez, quien denunció a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, en su calidad de delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz.
Así como a Jessica Viviana Victoria Atlahuac, Rogelio Rodríguez y Óscar Carmina Oropeza, en sus calidades de Directores Regionales, Arturo Zamora, Gustavo Díaz y Sandra Palestino, en adelante, en calidad de “servidores de la nación”.
Señaló que los funcionarios incurrieron en acciones consistentes en la realización de promoción personalizada con el uso indebido de recursos públicos, lo que también constituye desde su perspectiva actos anticipados de precampaña y campaña, relativos al próximo proceso electoral en el estado de Veracruz 2024.
La denuncia la sustentó en publicaciones en redes sociales en las ligas @movimientohonestidadsi” ‘Movimiento Honestidad Social e Igualdad” y “@mh_socialeigualdad”.
La comisión determinó que: “de manera preliminar, no existen elementos en las ligas electrónicas que, de manera indiciaria y en apariencia del buen derecho, pudieran constituir promoción personalizada o actos anticipados de precampaña o campaña, se impide extender una tutela preventiva a situaciones que aún no acontecen”.
Un expediente, que fue desechado y que presentó el PRI, el CG/SE/ CAMC/PRI/008/2023, en el que denunciaba promoción personalizada con el uso indebido de recursos públicos, lo que también constituye, a decir del denunciante, actos anticipados de precampaña y campaña, atribuidos al C. Manuel Huerta Ladrón de Guevara, en su calidad de Delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz. El partido presentó ligas de redes sociales y fotografías certificadas en las que aparecía personas recibiendo apoyos sociales, sin embargo, resaltaba el nombre de Manuel Huerta, además, de pintas en bardas con las iniciales MH, vinculadas al delegado del bienestar.
Sin embargo, los consejeros determinaron desechar la queja por improcedente, pues –a su parecer– no había elementos que acrediten que el funcionario se está promoviendo para algún cargo, a pesar de que en innumerables ocasiones ha externado su intención de aparecer en la encuesta de Morena para la elección de candidato a gobernador.
de los pobladores.
FALTA ALUMBRADO
La colonia Veracruz, de la ciudad de Xalapa, es considerado un foco rojo por los pobladores debido a que continúan siendo constantes los asaltos y robos a casa habitación.
La gente ha contabilizado hasta cuatro atracos al día y por ello teme salir de sus viviendas, pues cualquier persona podría ser la siguiente víctima.
Los colonos han invertido en la instalación de cámaras de videovigilancia pero no ha sido suficiente para hacer frente a la problemática.
Los delincuentes han arrancado y se han llevado dicha infraestructura de seguridad, lo que complica aún más detectar a quienes cometen los robos.
La señora Rosa es comerciante, desde hace muchos años tiene una tienda de abarrotes y le han robado cuatro veces al interior de su establecimiento durante un solo mes.
“Ya me han robado cuatro veces en un mes y las cuatro veces se llevaron las cámaras y todo lo que pudieron”, comentó la comerciante.
Además, cuando ocurren los atracos la gente llama a la policía, pero llegan horas tarde y no capturan a nadie, lo que ha sido molesto para los pobladores.
Mencionan que la Policía municipal a veces ni recorre las calles de su colonia, a pesar de que se ha solicitado formalmente al ayuntamiento que atienda el problema.
“Le llamo a la policía y no vienen, llegan dos horas después cuando el ladrón ya se fue y claro que no lo agarran”.
Los vecinos exigieron a las autoridades que incrementen la vigilancia y los operativos para garantizar la seguridad
La primera semana de julio, vecinos de la colonia Obrero Campesina denunciaron la falta de luminarias sobre la avenida Orizaba de esta ciudad de Xalapa, situación que ha generado condiciones de inseguridad en la zona.
Los pobladores indicaron que las lámparas están averiadas desde hace varios meses, a pesar de que han realizado los reportes correspondientes al ayuntamiento de Xalapa.
De acuerdo con la joven Martha Patricia Díaz Ramírez, vecina de la zona, la gente teme caminar por el sitio después de las siete u ocho de la noche, debido a que está muy oscuro.
“Si pasa después de las 7:00 de la noche es como la boca del lobo, está muy oscuro en toda la avenida. Necesitamos que reparen las luminarias”, indicaron los vecinos.
Además, se trata de una zona donde han sido asaltados los negocios y hasta los transeúntes por la falta de vigilancia y rondines de la Policía municipal.
“Nosotros ya hemos solicitado a través de redes sociales la instalación de luminarias, pero no nos hacen caso y eso nos tiene intranquilos”.
En algunos negocios de la avenida Orizaba se han registrado asaltos con violencia, cuyos delincuentes han sido captados por las cámaras de videovigilancia de los establecimientos.
Uno de estos casos ocurrió hace varias semanas en una conocida pastelería, donde el asaltante saqueó la caja registradora, mientras que la empleada se refugió en un lugar seguro y llamó a la policía.
Los vecinos de la zona pidie-
ron al alcalde Ricardo Ahued Bardahuil que instruya acciones de seguridad sobre la avenida Orizaba y que sean reparadas las luminarias para evitar que ocurran más atracos.
Los asaltos y robos a casa habitación han aumentado durante las últimas semanas, no solo en Xalapa sino a nivel estatal, según reportan cifras oficiales.
De acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2023, de enero a junio, se reportan mil 382 robos a casa habitación en el estado de Veracruz.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) da a conocer que 203 casos ocurrieron con violencia y mil 179 sin violencia.
En el mes de junio se ha registrado el mayor número de robos a casa habitación en la entidad, con 262 casos. Mientras que en enero se contabilizaron apenas 197 atracos de este tipo.
En cuanto a los robos a transeúnte en vía pública, las cifras oficiales reportan mil 97 casos, siendo junio uno de los meses con más casos registrados en el primer semestre del año.
Se habla de 753 casos que ocurrieron con violencia en distintos municipios de la entidad veracruzana y 344 sin violencia. Además, se contabilizan 114 robos a transeúnte en espacio abierto al público, siendo 49 casos con violencia y 65 sin violencia.
Lo anterior, con base en las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación integradas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns.
A nivel nacional se reportaron 27 mil 892 robos a casa habitación en el mismo periodo. También 31 mil 683 robos a transeúnte en la vía pública y 2 mil 842 robos a transeúnte en espacio abierto al público.
El pasado 30 de junio, el Ayuntamiento de Xalapa dio a conocer una serie de acciones en materia de seguridad para garantizar la integridad de la población.
El gobierno local reveló que se busca dotar de funciones estratégicas de la Dirección de SeguridadCiudadanayTránsito Municipal y, por ello, en Sesión Ordinaria, los integrantes del Cabildo aprobaron suscribir un Convenio de Colaboración con la Academia Regional de Seguridad del Sureste.
Así se implementarían programas de capacitación en Competencias Básicas de la Función Policial, así como la Evaluación de Competencias Básicas y Curso de Actualización del Taller de Análisis de Información a través de Redes, Grupo Táctico Básico y Policía de Reacción Motorizada.
Además, se impartiría Curso de Actualización Taller de Análisis de lnformación para el Desarrollo de Productos de lnteligencia dirigidos al personal de la Dirección de Seguridad CiudadanayTránsitoMunicipal, ello subsidiado con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF) 2023.
Además, se autorizó la ampliación a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos por
la cantidad de 17 millones 778 mil 164 pesos provenientes del remanente de Bursatilización correspondiente al periodo agosto 2022-enero 2023.
También, se aprobó la consolidación del recurso no ejercido proveniente de las aportaciones ciudadanas a obras del ejercicio 2022 y ejercicios anteriores, por la cantidad de un millón 827 mil 937 pesos.
Las y los regidores avalaron que el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil y la síndica única, Cecilia Leyla Coronel Brizio, en representación del Ayuntamiento, suscribieran el Convenio General de Colaboración con las Asociación Civil Mujeres Sembrando Esperanza, con el fin de impulsar actividades en diferentes áreas de impacto social para fomentar el desarrollo sostenible.
A propuesta del regidor Antonio Ballesteros Grayeb se autorizaron los manuales específicos de Organización, de Procedimientos y de Trámites de las direcciones de Alumbrado Público, Cultura, Educación, Cultura Física, Juventud, Limpia Pública, Salud y Desarrollo Social.
Asimismo, se aprobaron las actas de las sesiones de Cabildo Ordinaria del 15 de junio y Extraordinaria del día 22 del mismo mes.
Autorizaron el Dictamen de Reforma al Reglamento Interno del Parque Ecológico Macuiltépetl. Además, a iniciativa del regidor Martín Victoriano Espinoza Roldán, se avaló la instauración de la medalla al mérito artístico Juan Herrera Vázquez “Juanote” y la convocatoria correspondiente, así como el reconocimiento a agentes culturales con trayectoria en el municipio.
Veracruz ya cuenta con una plataforma de Atlas de Riesgo propia y de acceso público y gratuito, misma que se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el cual se convierte en un sistema integral sobre agentes perturbadores para el estado.
De acuerdo con Guadalupe Osorno Maldonado, el AREV (Atlas de Riesgo del Estado de Veracruz) es de acceso público y gratuito alojado en la página web de la Secretaría de Protección Civil del Estado, mismo que cuenta con 180 capas de información.
En su oportunidad, el jefe del Departamento de Atlas de Riesgo, Jordan Emanuel Ruiz Meneses, reconoció que esta AREV tiene que ver con la importancia en el estado de los diferentes riesgos en diferentes categorías.
“Esperamos que esta herramienta sea de mucha ayuda
para los municipios, para que puedan organizar, checar la información que tenemos, acceder a ella y poder trabajar en sus Atlas Municipales, desde el Departamento de Atlas de Riesgo siempre ha estado la asesoría a cada uno de los municipios que se avientan este gran compromiso”.
Reconoció que el Atlas de Riesgo del Estado de Veracruz depende mucho de la información que generan los ayuntamientos, por lo que es necesario que tengan sus herramientas para el atlas local y garantizar la integridad de la población.
“Estamos en el momento en que se pueda hacer alguna retroalimentación, conforme va avanzando esta herramienta. Esta herramienta es para todo el estado”, refirió el funcionario público.
SE CONOCERÁ CUÁLES SON
LAS ZONAS DE RIESGOS
El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, afir-
mó que el Atlas de Riesgo de un estado va más allá de la prevención y atención de emergencias, pues su información servirá para que el crecimiento de las comunidades en la entidad sea seguro.
En su participación en la conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, señaló que conocer el territorio para saber cuáles son las zonas inundables, sísmicas, en donde hay inestabilidad de laderas, permitirá hacer una mejor planeación del desarrollo.
“Va a servir para la toma de decisiones en todas las áreas de gobierno, pero también para la población. Aquí tienen un gran reto, todos los sectores de gobierno es importante que hagan la consulta de estos Atlas para la toma de decisiones, mucho antes de una emergencia, antes, durante y después”.
Enrique Guevara Ortiz dijo que este documento permitirá a todas las áreas hacer una revisión de sus planes de protección civil, programas operativos, los programas especiales
y es por vez primera un hecho inédito”.
en escuelas, hospitales, sector turismo y a nivel personal.
El funcionario federal, titular de la Cenapred, además recordó que desde la Coordinación Nacional de Protección Civil y del Centro a su cargo colaboran con los estados y municipios para la gestión del riesgo.
Llamó a las autoridades a
mantener el Atlas actualizado y se complemente la información, toda vez que las ciudades y su población van creciendo y se tiene mayor infraestructura. “Están sentadas unas bases que generarán un cambio y esperamos que los próximos gobiernos mantengan esta importante infraestructura”, dijo Enrique Guevara.
El comité estatal de Acción Nacional en Veracruz convocó a los ciudadanos a participar en el proceso de elección del ResponsabledelaConstrucción del Frente Amplio por México.
La convocatoria busca involucrar a los ciudadanos para seleccionar al Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México, que posteriormente va a encabezar la candidatura a la presidencia.
Federico Salomón Molina, dirigente en Veracruz, mencionó que la convocatoria ya se encuentra abierta y finaliza el día 20 de agosto. “La convocatoria para registrarse y poder votar ya se encuentra abierta; es muy sencillo”.
El presidente del CDE expresó que Acción Nacional quiere que toda la sociedad ayude en este proceso interno. “Fue un reclamo de la propia sociedad desde hace tiempo y principalmente de la izquierda; esto es un proceso realmente abierto
Dijo que en este proceso se anteponen 2 cosas: “primero, construimos con los integrantes de los demás partidos una alternativa viable en la que participe la sociedad; y segundo, generamos un mecanismos para poder incluir a esa sociedad que estaba reclamando y demandando participar en la toma de decisiones”.
Federico Salomón expresó que el PAN considera que México sí puede cambiar, que merece una nueva realidad, que sí puede haber paz, trabajo, salud, seguridad, pero, sobre todo, oportunidad para todos.
“Hoy creo que México nos necesita; es una apremiante necesidad colectiva, no solo de los partidos políticos, sino de la sociedad que ha estado reclamando la vinculación y participación, y lo más importante la toma de decisiones para elegir a quien consideren pueda ser su mejor gobernante”.
CÓMO SERÁ EL REGISTRO
El primer paso es ingresar al sitio web www.frenteampliopormexico.org.mx. Después, deben dar clic en la parte que dice “Regístrate” y proporcionar su correo electrónico, el cual deberá ser validado.
Una vez confirmado, deberán tener a la mano su credencial de elector vigente. El sistema les pedirá una fotografía de frente y otra del reverso del INE.
A continuación, la plataforma solicitará una foto en tiempo real de su rostro para autentificar la identidad; es decir, deberán tomarse la foto en este mismo momento con la cámara de su celular.
El siguiente paso es elegir al aspirante de su preferencia para apoyarlo; si aún no estás seguro de a quién elegir, puedes elegir al “Frente Amplio por México”.
Al concluir el registro, recibirás un correo con la confirmación, con lo cual se podrá participar en la votación para elegir a Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México el día 3 de septiembre.
Hasta el 20 de agosto
LAS MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES SERIE CONVERGENTE
Alfredo
Próxima entrevista con la joven escritora Laura y su presentación literaria en la semana cultural del libro en el parque central José María Mata.
Escuela Narciso Mendoza con sus padrinos de generación, doña Claudia Andrade y el alcalde Salvador Murrieta.
Hoy es día festivo y se supone que debería ser agradable, sin embargo, hay que advertir que la Luna se hallará disonante y hay peligro de que las emociones te estropeen el día.
La Luna no se hallará hoy en buena posición, y como ella es la reina de las emociones el riesgo estará en que las más negativas sean las que fluyan. Sobre todo, debes tener cuidado con tu gran tendencia a la cabezonería.
Conviene que hoy tengas cuidado con las tensiones o discusiones con tu pareja u otros seres queridos. La Luna no se hallará en buena posición y las emociones negativas, o violentas son las que saldrán más al exterior.
El día de hoy se reunieron Fernando Morales Parra, de la Coordinación cinematográfica de la Sectur, Martín Pimentel, promotor turístico y cultural de Tlapacoyan y Atzalan, y la licenciada Macip. En los avances del próximo proyecto MALINALLI, un largometraje que viene a dar continuidad al trabajo desarrollado en Tlapacoyan en materia fílmica de comerciales y películas para rescatar el turismo al descubrir las bellezas naturales de la región.
Estás en un momento muy bueno de tu vida, aunque no siempre tengas esa percepción, a pesar de todo hoy podrías perder el control de tus nervios o descargar toda tu ira con alguna persona que no tiene ninguna culpa.
No hagas o digas cosas de las que luego te podrías arrepentir. Hoy la Luna se hallará afligida y será muy fácil que tanto tú como los demás os dejéis llevar por las emociones negativas o vuestros peores impulsos.
Hoy lo habías preparado todo para poder tener un día estupendo, aunque todo saliera como esperabas, cosa que es muy probable, no te va a impedir que en un momento determinado te asalte un gran bajón de ánimo.
Eres el mayor defensor de la paz y de la concordia, siempre buscas la forma de que todo el mundo esté contento y todas las tensiones o conflictos se puedan evitar, o solucionar. Hoy la Luna está afligida.
Se sabe que habitualmente te vienes arriba y das lo mejor de ti mismo cuando la tensión aumenta y estalla el conflicto. Hoy tendrás oportunidad de comprobarlo porque la Luna y otros planetas se hallarán disonantes.
Aunque la Luna hoy estará un poco afligida y disonante, sin embargo, tú serás de los pocos que podrás pasar un día agradable junto a tus seres queridos, porque en tu interior hay una armonía bastante grande.
Tensión, crisis o incluso una gran discusión te estallará hoy en el ámbito familiar, y muy probablemente con algún hijo. Nada lo presagiaría porque tu día comenzará bastante bien y tendrás una mañana bastante agradable.
Tú serás de los pocos que hoy tendrás la suerte de que el día sea, en general, feliz y agradable, o al menos que te salga bastante bien, mientras que para otros va a ser mucho más tenso. Además, será un día lleno de sorpresas.
Es importante que hoy hagas todo lo posible por controlarte los nervios, la Luna se hallará disonante y un crisol de emociones negativas y violentas amenazarán con adueñarse de ti.
A principios de los 2000 se estrenó la primera película de Harry Potter, la cual se convirtió en todo un éxito, así como toda la saga que tuvo ocho películas que fueron protagonizadas por Daniel Radcliffe, quien interpretó al niño que sobrevivió.
Y debido a la gran popularidad que tiene Harry Potter, incluso después de que la saga cinematográfica llegara a su fin hace más de 10 años, hace unos meses se anunció que se está preparando una serie en torno al joven mago.
Dicha serie será producida por Warner Bros y J.K Rowling fungirá como productora ejecutiva. Hasta el momento se sabe que la serie de Harry Potter buscará que
todos los libros sean contados por medio de la pantalla chica. Además, los capítulos serán transmitidos en HBO Max.
Poco tiempo después del anuncio, Daniel Radcliffe otorgó una entrevista a Variety en donde dio su opinión sobre la serie de Harry Potter en la que se descarta, por ahora, que realice algún papel.
El actor, quien hace unas semanas se convirtió en padre por primera vez, dijo que está entusiasmado con la nueva serie de Harry Potter.
“Me entusiasma como espectador. Podré disfrutarla con todos los demás posiblemente, con una perspectiva ligeramente diferente”.
El actor también comentó que le gusta la idea que nuevas generaciones
conozcan al mago y el mundo mágico, esta vez por medio de una serie de televisión.
Señaló que espera que en la serie de televisión se incluyan algunos momentos que en las películas no se pudieron ver.
“Es bueno que toda una nueva generación conozca las historias de una forma nueva. Lo verán como una serie de TV, así que probablemente tendrán tiempo para profundizar en todo. De este modo, la gente que se enfadó por las cosas que se recortaron de las películas, espero que por fin puedan ver la versión completa que querían”.
Debido a la temporada de lluvias en esta región las zonas serranas y la ribera del Bobos requieren de una reforestación urgente, debido a que los cambios climáticos están cobrando factura, toda vez que los efectos de las crecientes se han dejado sentir en los últimos años.
Por ello diversas organi-
zaciones como La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), la alianza de comunidades en defensa de los ríos Nautla y Bobos, Ecología y Hábitat han luchado por preservar esta
cervicouterino y VIH.
área natural protegida. Área que en los últimos años ha sido deforestada de manera irracional, además de que se han tratado de instalar hidroeléctricas que afectarían aún más al medio ambiente, al
ecosistema y contribuirían al efecto invernadero.
Aunado a esto la excesiva contaminación que se ha provocado por algunos productores de plátano en la zona serrana, quienes arrojan la bolsa de
plátano y el vástago a las aguas del Bobos.
Otro aspecto grave de la contaminación que se suma a la deforestación es el cambio de uso de suelo, que se ha utilizado ahora para la producción de café y plátano, llevando cada día más hectáreas deforestadas y no se han realizado acciones para poder llevar a cabo una reforestación acorde a las necesidades del ecosistema.
Durante los primeros seis meses del 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte fortaleció la atención médica en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales Generales de Zona y Subzona (HGZ-HGSZ), al otorgar 163 mil 309 atenciones médicas, a través de la estrategia nacional: ‘‘Jornadas Nacionales de Continuidad de Servicios 2023’’.
‘‘En estos primeros seis meses se han programado un total de 12 jornadas para incrementar las acciones de salud, en el Primer Nivel de Atención, se aumentó la consulta de Medicina Familiar, consulta Externa y detecciones; en el Segundo Nivel de Atención se ofrecieron más consultas de Especialidades y Cirugías’’, indicó la jefe de Prestaciones Médicas IMSS en Veracruz Norte, Ingrid Zaragoza Ruiz.
En las UMF se efectuaron 95,588 consultas de Medicina Familiar y 52 mil 816 atenciones preventivas para la detección de hepatitis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer de mama, cáncer
En los hospitales que participaron en las jornadas extraordinarias se otorgaron: 13 mil 580 consultas en las Especialidades de: Nefrología, Cardiología, Cirugía General, GínecoObstetricia, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna y Oftalmología; asimismo, se realizaron un total de 1,325 procedimientos quirúrgicos.
‘‘Dentro del marco de esta estrategia se logró aumentar en todos los aspectos la productividad de la atención médica comparado con el año 2022 y cabe destacar, que en estos primeros seis meses se han realizado mil 228 cirugías de cataratas y mil 384 colecistectomías, rebasando lo realizado en todo el año anterior’’, subrayó la doctora Ingrid Zaragoza Ruiz.
Con un saldo blanco iniciaron los festejos anuales en honor al santo patrono Santiago Apóstol, esto tras el despliegue de los cuerpos de emergencia encabezados por la policía municipal, además de la participación de la Guardia Nacional, SEDENA, Tránsito Municipal y Protección Civil. El comandante de la Policía Municipal dio a conocer que tras una buena coordinación
entre los cuerpos policiacos, de seguridad y de tránsito se ha logrado tener una respuesta favorable, además de ello un arranque de festejos con saldo blanco.
Esto debido a que desde este sábado se iniciaron los festejos anuales, con una gran asistencia que rebasó los 10 mil asistentes, a pesar de la gran afluencia, no se presentó ningún contratiempo.
Además de que la participación de la población durante los primeros días de feria ha
sido excepcional, debido a que no se han presentado incidentes a pesar de que las jornadas de feria han concluido a altas horas de la madrugada, por lo que las autoridades policiacas no han tenido que intervenir. Por ello, se espera que el resto de la semana se registre el mismo saldo y se culminen unas actividades en completa calma, gracias al apoyo de la población y de la participación de las corporaciones de auxilio, policiacas y de Tránsito del Estado.
El Alcalde Javier Hernández
Candanedo mantiene una agenda de trabajo bastante dinámica, este fin de semana estuvo inaugurando obras para beneficio de las familias de Misantla y conviviendo con ellas.
En la ranchería Espaldilla se entregaron 250 metros de rampas y en la Congregación Ignacio Allende se realizó un trabajo de apertura de caminos, de brechas interparcelarias y revestimien-
to de los mismos.
“Estamos realizando un esfuerzo histórico por combatir el rezago en obra pública en los lugares donde más se necesita, llegamos a las comunidades que por mucho tiempo habían estado en el olvido y hoy gracias al compromiso y cariño que le tenemos al pueblo, han sido tomadas en cuenta”, indicó el alcalde Javier Hernández Candanedo.
A su vez las autoridades locales de estas comunidades y representantes de las familias beneficiadas comentan lo agradecidos que se encuentran con el trabajo que realiza el alcalde misanteco.
Al respecto el señor Francisco Zavaleta de Congregación Ignacio Allende comentó, “estamos muy contentos pues después de 50 años de batallar y sobre todo de no tener ni un solo camino, hoy la comunidad se ve dife-
rente, y eso es algo que a nosotros nos motiva a seguir trabajando de la mano del alcalde”.
Por su parte, el señor Aurelio Mendoza de ranchería Espaldilla también se mostró contento y con esperanza de que la transformación continúe, “aún nos quedan pendientes 200 metros de rampas y tenemos algunas otras necesidades pero estamos seguros que nuestro alcalde va a seguirnos echando la mano, por eso confiamos en él, porque se compromete y nos cumple, él no nos engaña”.
Con hechos y no con palabras es que el trabajo de Javier Hernández Candanedo es referente en el municipio y también en la región, pues se nota el compromiso de seguir trabajando de forma honesta para mejorar la vida de la gente que confía en él, sin distinción y sin descanso.
La coordinadora auxiliar de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, Mariela Sánchez Mendoza, destacó diversos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar candidiasis oral. La candidiasis oral también conocida como candidiasis bucal, es una infección micótica que afecta la cavidad oral y la garganta. Esta condición se produce debido al crecimiento excesivo del hongo Candida albicans, el cual normalmente se encuentra en cantidades reducidas en la boca, el sistema digestivo y la piel. Entre estos se incluyen el uso prolongado de antimicrobianos, una gestión deficiente de la diabetes, sistemas inmunitarios debilitados debido a enfermedades como el VIH/SIDA o el cáncer, la utilización de esteroides inhalados para el asma, tratamientos de radioterapia en la cabeza y el cuello, y el empleo de prótesis dentales deficientemente ajustadas o higienizadas.
Los síntomas frecuentes de la candidiasis oral comprenden la aparición de manchas blancas cremosas en la lengua, el paladar, las encías o el interior de las mejillas, enrojecimiento o inflamación en las áreas afectadas, sensación dolorosa o de quemazón en la boca y la garganta, así como la pérdida del gusto o cambios en la percepción del sabor de los alimentos.
“Es de suma importancia buscar atención médica o dental desde los primeros síntomas para obtener un diagnóstico adecuado”, afirmó la estomatóloga.
En términos generales, el tratamiento habitualmente incluye el empleo de antifúngicos tópicos, como enjuagues bucales o pastillas masticables; en casos más severos o persistentes, puede ser necesario recetar antifúngicos orales.
Sánchez Mendoza enfatizó la relevancia de mantener una buena higiene bucal, en complemento al tratamiento médico, para prevenir la candidiasis oral.
Algunas medidas preventivas que se deben tomar incluyen cepillarse los dientes dos veces al día, utilizar hilo dental de manera diaria, limpiar o remojar las prótesis dentales siguiendo las indicaciones del odontólogo, evitar el uso prolongado de antimicrobianos sin la recomendación de un profesional médico y mantener un adecuado control de la diabetes, en caso de que sea aplicable.
y rancherías agradecen el ser tomadas en cuenta por la autoridad municipal
El estadio de Javier Rojo Gómez fue testigo de la semifinal que se dio la mañana del sábado a eso de las 8:00 horas en categoría Chupón, donde Atlético Tiburones se midió ante Cefor San Rafael en la campaña de este 2023 de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil.
Cefor San Rafael era sublíder del torneo regular y por ende favorito de estar en la fiesta máxima solo que no pudo hacer valer su condición, ya que los escualos desde el primer tiempo se encargaron de hacer el gol, único en todos los 50 minutos en el cual defendió a capa y espada para estar en la pelea por el título de la categoría antes citada.
Cefor intentó igualar pero por más que insistió jamás lo pudo conseguir al toparse con una verdadera fiera y ser eliminados, por lo que no tendrán más que ir por el tercer lugar el próximo sábado para culminar el torneo ya de manera oficial.
Una felicitación a Atlético Tiburones que rompió prácticamente los pronósticos, cuentan con la oportunidad de ser campeones, así que veremos qué es lo que estará deparando, ya que jugará contra León Martínez que también hizo lo propio eliminando al líder Cañeritos.
Estaremos a la espera del horario de ambos encuentros donde se espera un gran ambiente por parte de aficionados que estarán echando las buenas vibras por ver a su equipo ganar la final Chupón y, así tener en alto el ansiado trofeo de primer lugar, recordando que en la final si hay empate se definiría en la serie de los penales.
Una verdadera sorpresa la que se vivió el pasado sábado en el estadio de Rojo Gómez en la categoría Chupón, donde en semifinales de la Liga de Fútbol
Infantil-Juvenil el conjunto de Filial León Martínez logra avanzar a la gran Final al pegarle a Cañeritos FC de Martínez con una diferencia de 3-1. Un resultado contra todos los pronósticos que sacaron a su favor los de la Fiera, quienes rápidamente arrancando las acciones ya estarían con ventaja de 1-0 con tanto de Mateo, posteriormente Emiliano hizo otros dos tantos para matar las
aspiraciones al que era favorito, por lo que festejaron a lo grande por avanzar a la gran final este año quienes han venido creciendo como la espuma, buen proceso de formación por parte de esta cantera y de verdad se espera puedan cumplir el objetivo, quienes están ilusionados por llevarse a la vitrina el trofeo de Campeón, mientras que Cañeritos a jugar el de tercero lugar.
Avelino y otro más de Paco.
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-Con marcador final de 3-2 Reforma Tlapacoyan vence a La Colmena en lo que fue la ronda de Cuartos de Final de Copa en Segunda Fuerza Premier, celebrándose el encuentro la tarde del pasado sábado en el campo de Villa Nueva.
El esférico rodó a eso de las 16:30 horas y los de Reforma tuvieron buen inicio controlando poco a poco más acciones, además de estar con una ventaja de 2-0 con golazo de
Sin embargo, para la segunda mitad La Colmena sacó fuerzas de flaqueza y al paso de las acciones se fue acercando hasta empatar 2-2, lo que se pensaría podría haber remontada o irse a penales pero no contaron con la astucia de Reforma que sacando su segundo aire tuvieron una gran oportunidad en una descolgada, donde se pedía fuera de lugar inexistente y Alex se encargó de poner el 3-2 definitivo para avanzar a la siguiente ronda a un paso de la final.
Así es como Reforma Tlapacoyan está de lleno en la orejona, un torneo que buscará hacerlo suyo donde además peleará en la liguilla, para ser los mejores en la Liga de Fútbol Premier de esta cabecera municipal.
del Mundial Femenil de Australia y Nueva Zelanda
2023
La selección de Brasil se impuso con facilidad por 4-0 sobre su similar de Panamá, debutante en el Mundial Femenil de futbol que se juega en Australia y Nueva Zelanda, gracias a un triplete de la mediocampista Ary Borges este lunes.
Vigente campeona de la Copa América, la ‘Canarinha’ se reafirmó en el estadio Hindmarsh de Adelaida como una de las favoritas para llevarse el título mundial, colocándose como líder del Grupo F.
En el primer encuentro entre las dos selecciones, Brasil se posicionó desde el silbatazo inicial como dominadora, acercándose a la portería panameña y creando situaciones de peligro.
Sin sorpresas, el primer tanto llegó antes de la veintena (19) de la mano de la mediocampista Ary Borges, que convirtió una asistencia desde la banda izquierda con un cabezazo.
Las brasileñas siguieron presionando en el área, teniendo otra ocasión clara en el minuto 35, cuando la arquera panameña Yenith Bailey desvió con una mano un potente disparo de Luana Bertolucci.
No se hizo esperar el segundo gol (39), firmado de nuevo por Borges con un centro desde la banda izquierda. La jugadora del Racing Louisville FC remató en un primer momento de cabeza, y tras un mal rechace de Bailey sentenció con la derecha.
La vuelta del descanso no fue más fácil para Panamá, recibiendo un tercer tanto (48) de la mediocampista Beatriz Zaneratto, que recibió una gran asistencia de tacón de Borges.
Tras realizar sus dos primeros cambios, Panamá, número 52 en el ranking de la FIFA, generó su primer tiro a puerta en el minuto 57 ante las brasileñas, número 8 en esa clasificación.
De poco le sirvió a las centroamericanas, a las que Ary Borges volvió a castigar con el mismo modus operandi que el primer gol, un centro desde la banda izquierda convertido con un cabezazo (70) que firmó su triplete.
La estrella brasileña Marta Vieira Da Silva, elegida seis veces como mejor jugadora del mundo por la FIFA, reemplazó a Borges en el minuto 75 para comenzar su sexta participación en este torneo.
Pese a un segundo tiro a puerta de Panamá y el continuo dominio de Brasil, el marcador no se volvió a mover hasta el silbatazo final.
El triunfo da a Brasil el liderato del Grupo F con tres puntos, dos más que Francia, su próximo adversario y rival directo por la punta de la llave, que evitaría cruzarse en octavos con el primero del Grupo H, a priori Alemania, que debutó este lunes con la mayor goleada hasta ahora del torneo, 6-0 a Marruecos.
lunes el entrenador del equipo de la Major League Soccer (MLS), Gerardo ‘Tata’ Martino.
Messi, que fichó por el Inter Miami a principios de mes, lució el brazalete de capitán en su debut ante Cruz Azul el pasado viernes, en el que el delantero argentino marcó un gol de tiro libre en el tiempo añadido para darle la victoria a su equipo.
AGENCIA
MIAMI
El astro argentino Lionel Messi será el nuevo capitán del Inter Miami, así lo confirmó este
El anterior capitán del club era el centrocampista brasileño Gregore, que se enfrenta a un largo periodo de baja debido a una lesión en un pie. A la pregunta de si Messi seguiría siendo el capitán del Inter Miami, Martino
dijo a los periodistas: “El otro día también fue (capitán), cuando entró. Sí, Messi va a ser capitán”. Inter Miami cerrará la fase de grupos de dos partidos de la Leagues Cup, el martes cuando reciba al Atlanta United con la esperanza de avanzar a los octavos de final del torneo en el que participan todos los equipos de la MLS y la Liga MX. Martino también dijo que es probable que Messi sea titular el martes. “A lo mejor (juega desde el inicio). Todos sabemos que cuando Leo inicia, es siempre para jugar 90 minutos, va a depender de cómo se sienta”.
AGENCIA
CHARLOTTE
La junta de gobernadores de la NBA aprobó la venta de la participación mayoritaria del exjugador de baloncesto Michael Jordan en los Hornets de Charlotte a los empresarios Rick Schnall y Gabe Plotkin, quienes pasarían a tener el control de la franquicia, según informó el medio estadunidense Charlotte Observer.
El movimiento, tras un largo proceso de negociación que ha durado varios meses, se produce poco más de un mes después de que el equipo anunciara inicialmente que Jordan vendía una parte de su participación a Schnall y Plotkin.
Ahora, la venta mayoritaria
de los Hornets supondría el desembolso de más de 2 mil 700 millones de euros, según ESPN, por lo que Jordan dejará de ser el propietario principal tras 13 años al frente de la franquicia.
Así, la etapa de Jordan finalizará después de que hace más de una década, en 2010, pagara a Bob Johnson, fundador de la Black Entertainment Television, algo más de 160
millones para adquirir aproximadamente el 65 por ciento del capital del equipo.
Jordan deja paso ahora a un nuevo grupo de propietarios en el que figuran el rapero J. Cole y el cantautor de música country Eric Church, además de otros como Dan Sundheim, Chris Shumway, Ian Loring, Dyal HomeCourt Partners, Amy Levine Dawson y Damian Mills.
La selección de Brasil se impuso por 4-0 sobre su similar de Panamá en su debut dentroMichael Jordan logra venta de los Hornets de Charlotte
La leyenda de la NBA, vendió sus acciones mayoritarias del equipo de los Hornets de Charlotte a un par de empresarios
El estratega del Inter Miami, Gerardo ‘Tata’ Martino, informó que el astro argentino Lionel Messi será el nuevo capitán del equipo
El
que busca..
Llene el siguiente cupón sin abreviaturas y con un máximo de 15 de palabras, firmado y entréguelo en las instalaciones del periódico, el anuncio será publicado por 6 días. No se publicarán empresas. Para aclaraciones, cancelaciones o renovaciones tendrá que acudir directamente a nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Su anuncio dice (máximo 15 palabras)
MARQUE UNA OPCIÓN
Empleos Motos Casas Varios
Autos ComputadorasTerrenos Pensiones
Cupón NO VÁLIDO para empresas, cada cupón debe contar con copia de credencial INE
Su caso conmocionó al país tras el secuestro y asesinato de su hijo de 14 años, por lo que exigió luchar contra la impunidad y la corrupción
Alejandro Martí, activista y empresario fundador de la tienda de deportes “Martí”, así como presidente de la Organización México SOS, falleció esta tarde a los 73 años.
El deceso de Martí fue confirmado por EL UNIVERSAL con fuentes empresariales.
Este empresario cobró relevancia hace 15 años, tras el secuestro y asesinato de su hijo adolescente que derivó en reclamos hacia el gobierno en materia de seguridad.
Por lo anterior, México SOS emitió un comunicado donde lamenta la muerte de Alejandro Joaquín Martí García. “Nos deja un legado de valentía al situarse al frente de una lucha contra la inseguridad y la injusticia a raíz de la tragedia vivida con su hijo Fernando”, se lee en el documento.
Además de “un permanente activismo y compromiso ciudadano por hacer de nuestro país un lugar en donde podamos vivir en paz”.
Diversos funcionarios y figuras públicas lamentaron el fallecimiento de Alejandro Martí mediante mensajes en redes sociales donde manifiestan sus condolencias. Uno de ellos fue Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México:
“Alejandro Martí fue, además de un gran empresario, un luchador por la paz de nuestro país que destinó su tiempo y recursos a causas nobles. Su legado es enorme. Mis condolencias a sus familiares, amigos y colegas”, escribió.
También el expresidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció su pésame en Twitter, al publicar: “Con profunda tristeza leo la noticia del fallecimiento de Alejandro Martí. Un mexicano ejemplar, enormemente comprometido con México. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”.
Igualmente se expresó José Antonio Meade, quien tuitéo: “Me da mucha pena enterarme de la muerte de Alejandro Martí. Un hombre valiente y comprometido. Convirtió su dolor en causa y exigencia para un mejor país. Siempre con ánimo y empeño constructivo, deja con su vida gran ejemplo. Ofrezco mis oraciones a sus familiares y amigos”.
El caso de Alejandro Martí se remonta al 4 de junio de 2008, cuando miembros de la organización delictiva “La Flor” secuestraron a su hijo Fernando Martí, de 14 años, en la colonia Jardines del Pedregal mientras se dirigía a su secundaria en la Ciudad de México.
Los familiares del menor hicieron un pago de 6 millones de dólares para su rescate. Sin embargo, 53 días más tarde su cuerpo sin vida fue encontrado en la cajuela de un auto abandona-
do y con reporte de robo en Coyoacán. Tras el incidente, Alejandro Martí fundó México S.O.S, ONG con el objetivo de poner un alto a la inseguridad en el país, y también emitió un reclamo a las autoridades, a quienes exhortó a trabajar contra la inseguridad y luchar por abatir la impunidad y la corrupción.
“Si no pueden, renuncien”, dijo durante un acto del Consejo Nacional de Seguridad Pública. “No sigamos usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, porque eso también es corrupción”.
La frase es contundente: “El futuro de la niñez de México está en riesgo”. Con esa frase la investigadora del Cinvestav, Alma Maldonado ha iniciado una petición en Change.org para que se detenga la distribución de los libros de texto gratuitos que ha elaborado la Secretaría de Educación Pública para primaria y secundaria en la llamada Nueva Escuela Mexicana, que en pocas han firmado cerca de 8 mil personas.
Luego de exponer todas las razones por las que son fundamentales los libros de texto gratuitos para los niños y jóvenes mexicanos, de evidenciar los “problemas
sobre la legalidad y legitimidad de los procesos asociados a la elaboración de los nuevos libros” y de denunciar la desaparición de todos los libros de materias específicas en primaria y secundaria (excepto el de inglés en la secundaria, donde se hizo un convenio para comprarlos), los firmantes de la petición señalan: “pedimos que se detenga la distribución de estos libros y se usen los anteriores mientras se resuelven los temas legales, y —sobre todo— mientras el contenido no pase por una revisión de expertos en las didácticas y disciplinas correspondientes, así como de grupos docentes con experiencia en el aula y de diseñadores profesionales”.
La petición también expone que en este nuevo esquema los niños no tienen libros para español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México. “No aprenderán el razonamiento lógico de las matemáticas, no profundizarán sus conocimientos del español, ni tendrán libros de lecturas. Supuestamente los niños ahora aprenderán haciendo proyectos que los maestros
escogerán de los nuevos libros”.
Y, además, apuntan que la pérdida educativa es especialmente crítica en la secundaria. Pues antes, para cada materia los maestros podían escoger de entre diez a 16 títulos de libros aprobados por la SEP y suministrados por editoriales de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), pero ahora desaparecen todos esos libros y reducen la secundaria a un esquema similar a la primaria, “sin libros de materias y sólo con dos libros de referencia y de cápsulas educativas sin ningún orden ni secuencia”.
En la petición también se señala que los nuevos libros que maestros e investigadores han podido revisar “están plagados de errores”. Y plantean la pregunta. “¿Cuál es la prisa? Los resultados que podemos esperar de este atropellado proceso es que la niñez y juventud reciban una educación pública deficiente, sin las herramientas que requerirán para enfrentar el futuro. Esto hará que las brechas de desigualdad existentes se agranden, cuando el proyecto de mayor
prioridad de este gobierno debería ser una educación de calidad en todas las escuelas públicas del país”.
Este lunes, al promover, en su cuenta de Twitter, la petición iniciada en la plataforma Change.org y que va dirigida a la sociedad mexicana y a la opinión pública, Alma Maldonado apunta: “Criticar los libros de texto no es criticar el trabajo de las y los docentes que participaron en ellos. Si el proceso hubiera sido ejemplar ¿por qué ocultaron la información por 5 años?, ¿por qué no nos cuentan quiénes, cuántos y cómo participaron?”.
Lanzan petición para que no se distribuyan libros de texto gratuitos elaborados por la SEP
Para
Con una postura clara en torno a la fortaleza del movimiento formado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, llamó a “mantener la unidad, a seguir juntos, sin divisiones, para que continúe en México el movimiento transformador que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.”
El tabasqueño pidió “seguir juntos construyendo la historia; vamos por el camino seguro, el camino de la transformación de la vida pública del país y, en unidad, vamos a salir adelante, porque como en el cine, esta película, que es la Cuarta Transformación, va a continuar porque la gente la quiere seguir viendo”, aseguró.
Al continuar ahora en esta localidad sureña su visita de trabajo de todo el día
tiempo para el sureste
Con
por el estado de Morelos, Adán Augusto López Hernández insistió en la necesidad de mantener la unidad para que haya relevo generacional y continuidad con cambio en el país, “y este movimiento permanezca por muchos años más y consolidemos juntos la Cuarta Transformación.”
Y añadió, ayudemos al presidente López Obrador en su último tramo de gobierno; no nos dividamos. Tenemos que ser leales a quien tanto ha dado por México. Tengamos confianza en que saldremos todos adelante y que el estado de Morelos va a estar cada vez mejor”, indicó.
Detalló que el gobierno federal invierte en Programas Sociales en esta entidad 4 mil 291 millones de pesos, dentro de los que se encuentra las Pensiones Universales para 168 mil Adultos Mayores, y becas Benito Juárez
con Salinas Cruz confirma que es el momento para el desarrollo del sureste mexicano; miles de familias podrán tener oportunidades de empleo y más bienestar expresó Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal veracruzano.
En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Economía tiene abiertas las convocatorias para la construcción de diez parques industriales en Veracruz y Oaxaca, explicó el vicepresidente del Congreso de la Unión.
para más de 95 mil estudiantes, además de los apoyos que reciben los Jóvenes Construyendo el Futuro y los campesinos con Sembrando Vida, entre muchos otros mecanismos.
Antes de arribar a esta localidad, el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación montó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral ante el monumento a Emiliano Zapata, a la entrada a la ciudad de Cuautla, aquí en Morelos.
Al entablar el diálogo con los habitantes de Tlaquiltenango -que por más de un millar se reunieron en la plaza del pueblo-, se refirió de nueva cuenta a las encuestas que se publican en diversos medios de información y en las redes sociales y reiteró que “son pagadas; pegan por la paga, y si caminan como pato y graznan como pato, pues son en-
resultados sobre las ganadoras.
El legislador federal veracruzano refirió que, también este lunes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el estatuto orgánico del CIIT donde se asienta que tiene por objeto instrumentar una plataforma logística multimodal que integre la prestación de servicios de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, y su interconexión mediante transporte ferroviario por conducto del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
cuestas patito”, y procedió a hacer una consulta popular, que de verdad vale, aunque no se publique, sostuvo. Preguntó a sus anfitriones si están de acuerdo en que retorne la prestación millonaria a los expresidentes de la República o se mantenga la Pensión Universal para los Adultos Mayores, que aumente de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales a partir de enero próximo, y que se intente la posibilidad de rebajar su aplicación de 65 a 63 años próximamente.
Una abrumadora respuesta a favor de la Pensión Universal llevó al tabasqueño a señalar que la decisión está tomada: “Que lo escuche bien la chachalaca grandota de Guanajuato, ese desvergonzado, la Pensión para los Adultos Mayores se queda, se quedan también todos los Programas Sociales. Que oiga bien ese zángano, aunque se lo pida a su candidata, no se le va a devolver su pensión millonaria”.
Previo al mensaje, fue leído el texto de los lineamientos ordenados por el Instituto Nacional Electoral para regular el desarrollo de las Asambleas Informativas, y se informó del cumplimiento correspondiente por parte del aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación y de los asistentes.
en el mes de septiembre, como lo anunció el presidente López Obrador. Es el momento del sureste mexicano, reiteró Gutiérrez Luna quien resaltó que el CIIT coloca a Veracruz y Oaxaca en el escenario global de la logística, el transporte y la economía con el enfoque humanista de la Cuarta Transformación de que la riqueza que se genere, primero debe beneficiar a los familias y comunidades de la región sureste de México.
une Coatzacoalcos
En la conferencia mañanera de este lunes, el presidente López Obrador reveló que están inscritas más de sesenta empresas para construir, hasta este momento, cinco de diez parques industriales y en breve se darán los
La integración y operatividad del Corredor Interoceánico tiene avances importantes como la licitación para las concesiones de los parques industriales, el interés de empresas para instalarse, la terminación de la vía férrea que enlaza Coatzacoalcos con Salina Cruz
De acuerdo al cronograma de la Secretaría de Economía, en esta semana se dará a conocer los avances de la licitación -que probablemente concluyan en diciembre- y detalles de las etapas siguientes relacionadas con infraestructura e incentivos federales y estatales que se darán.
Camioneta de materiales para la construcción termina fuera de la calle
MISANTLA, VER.-
Susto que se llevó el conductor de una camioneta de materiales para la construcción de la empresa “Materiales Enríquez”, pues debido a una falla mecánica, el conductor perdió el control y terminó fuera de la carretera, cayendo a un desnivel.
Este percance se registró en la calle Galileo Galilei en la colonia 5 de Mayo, dicha calle, se encuentra hundida, vecinos han reportado la necesidad de la intervención
por parte de las autoridades, pues representa un grave peligro para la ciudadanía.
El conductor de la camioneta de materiales, Ford color blanco, con placas de circulación del Estado, perdió el control de la unidad, y terminó en el voladero.
Al lugar, arribaron elementos de Tránsito Municipal, quienes dieron fe de los hechos, y con ayuda de una grúa, pudieron sacar la camioneta del lugar y llevada al corralón oficial.
Afortunadamente, en este percance no se registraron personas lesionadas, solo daños materiales.
Cargada con más de dos toneladas de naranja, una camioneta Ford que se dirigía al Centro de Comercio Agrícola San Manuel, terminó volcada sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.
El accidente ocurrió a las 06:20 horas de este lunes, cuando una camioneta marca Ford, de color blanco y con placas de circulación JW 23-030 del estado de Jalisco, se dirigía a la báscula de San Manuel, justo frente a la gasolinera “Barda Blanca”, al manejar sin precaución el conductor perdió el control y terminó por quedar volcada sobre su costado derecho.
Una mujer que viajaba a bordo de esta unidad, resultó con golpes, fue atendida por técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana y posteriormente trasladada al IMSS Bienestar (Hospital Civil), donde ingresó a la sala de urgencias para su valoración por el médico de guardia.
De este accidente tomaron conocimiento elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como también oficiales de la Guardia Nacional, quienes se hicieron cargo de la unidad siniestrada. Cabe mencionar que al si-
Presuntamente participó en la privación de la libertad de la víctima en Martínez de la Torre y posteriormente solicitó dinero a cambio de su liberación
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro obtuvo vinculación a proceso en contra de Adrián “N”, como
tio arribaron varios cortadores de cítricos, quienes se hicieron cargo de levantar toda la naranja y ponerla en otra camioneta.
presunto responsable del delito de secuestro agravado en agravio de la víctima identificada con las iniciales V.C.R.C.
Los hechos acontecieron cuando el ahora vinculado a proceso presuntamente participó en la privación de la libertad de la víctima y posteriormente solicitó dinero a cambio de su liberación.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y estableció seis meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 128/2023.
La camioneta Ford fue movida por una grúa y llevada al corralón, por instrucciones de los oficiales de la Guardia Nacional.
Por distraído, conductor de Audi recién salido de la agencia se estrella detrás de una unidad de pasaje en el bulevar Rafael Martínez
Por manejar sin precaución su automóvil de lujo recién comprado, el despistado conductor estrelló su auto detrás de una unidad del transporte público, lo que dejó con cuantiosos daños materiales.
El accidente ocurrió a las 12:30 horas sobre el bulevar Rafael Martínez de la
Un golpe de agua los sorprendió en el río Yegualasco
YECUATLA, VER.-
Bañistas fueron rescatadas, luego de que se encontraran disfrutando de las aguas del río de Yegualasco, pero se vino un golpe de agua y las jóvenes quedaron atrapadas.
Y es que las lluvias que se
Torre, a la altura de la colonia Ejidal, por donde circulaba un automóvil de la línea Audi, nuevo y con solo permiso para circular, cuyo conductor manejaba detrás de una unidad del transporte público de la líneas PACMI, un número económico 37, con placas de circulación A-25644-X del Estado.
Se informó que, al pasar por un tope, el conductor del PACMI bajó su velo-
presentaron en la zona, ocasionaron la creciente de los ríos, pero en esta zona, que se encontraba lleno de balistas, fueron sorprendidos por un golpe de agua, la mayoría pudo salir a tiempo, pero un par de jóvenes de cerca de 20 años quedaron atrapadas.
Gracias a la intervención de unos jóvenes, pudieron rescatar al par de jovencitas y evitar, que la corriente se las llevara y de esta manera ponerlas sanas y salvas.
Afortunadamente, las jóvenes no presentaron lesiones y no tuvieron que ser llevadas al Hospital, solo presentaron crisis nerviosa.
cidad para bajar pasaje, pero el conductor del auto de lujo que circulaba detrás de él al parecer iba distraído y no alcanzó a frenar, por lo que se estrelló detrás de la unidad de pasaje.
El trabajador del volante aseguró que al recibir el fuerte impacto en la parte posterior de la unidad y a pesar que traía el cinturón de seguridad, se estrelló en el parabrisas y se quejaba
de dolor de cervicales.
El automóvil Audi presentó cuantiosos daños en la parte frontal y se activaron las bolsas de aire. Al lugar acudieron oficiales de vialidad, pero ambas partes decidieron llegar a un arreglo y le indicaron a la autoridad de vialidad que no interviniera, ya que ellos se iban a arreglar de la mejor manera.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los retratos de familia, las niñas con crinolina y enaguas, vestidos al puro estilo gatsby y escenas costumbristas de campesinos forman parte del trabajo poco conocido del fotógrafo mexicano Librado García Smarth, hasta ahora…
El Museo del Estanquillo presenta fotografías recién descubiertas de este misterioso personaje, que destacó en el campo fotográfico a inicios del siglo XX y cuya obra se publicó en numerosas ocasiones en EL UNIVERSAL ILUSTRADO, semanario artístico de esta casa editorial que se editó desde 1917 hasta 1939.
La exposición, que lleva por título Librado García Smarth. Eterno resplandor, es también la primera exhibición que el fotógrafo tiene en solitario en un museo. Si bien ya se habían hecho otras dos exposiciones sobre él, habían sido en la galería Patricia Conde, en 2016, y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Guadalajara), en 2021. Además de los hallazgos, la exposición también presenta retratos de personalidades como Jesús Reyes Ferreira, Roberto Montenegro, Carmen Tórtola Valencia y Rosa Rolanda, así como imágenes de las series “Las bellas tapatías” y de desnudos masculinos.
En total se exhiben 160 piezas, entre documentos y fotografías, muchas de las cuales no habían sido expuestas al público, aunque sí se conocían en reproducciones.
Librado García Valdéz, como realmente se llamaba, inició su carrera en la fotografía comercial. En su estudio retrataba a familias y a personalidades de la sociedad jalisciense. Ya después fue cuando comenzó a experimentar y a dar un estilo vanguardista a sus fotografías.
Muchas de estas imágenes fueron coleccionadas por el escritor Carlos Monsiváis, quien a través de su libro Historia mínima de la cultura mexicana en el Siglo XX (El Colegio de México, 2010) revaloró la aportación de García Smarth.
A partir de ahí, David Torrez, estudioso del fotógrafo y curador, propuso hacer esta exposición con las fotografías de la colección del Estanquillo y con préstamos de colecciones privadas y públicas, como las del Patronato del Museo Nacional de Arte, Fundación Televisa, Casa Luis Barragán y Biblioteca Lerdo de Tejada, por mencionar algunas. Sin embargo, mientras se revisaba el archivo se descubrieron más fotografías de Smarth.
“Cuando empezamos este proyecto hace poco más de un año, el museo tenía registradas 19 fotografías. Conforme fue avanzando este proyecto el número creció a 70. Lo que convierte a este museo en el mayor coleccionista de fotografías de Smarth hasta la fecha”, afirmó Torrez.
Un problema con la obra de Librado García Smarth es que no firmó todas sus fotografías. Por eso algunas se mantuvieron en el anonimato y otras fueron atribuidas erróneamente. Un ejemplo de las fotografías descubiertas es la de Ojito de agua, en la que Smarth retrató a dos
hombres, uno portando un sombrero y el otro vestido de mujer y dando la espalda a la cámara. Esta imagen había sido atribuida a Agustín Jiménez, pero fue Ana Catalina Valenzuela, quien dirige el área de Investigación y Gestión de Exposiciones del museo, quien se dio cuenta que en realidad se trataba de un Smarth.
En la muestra también hay dos retratos de Luis Barragán. Las imágenes ya habían sido publicadas en 2010, pero sin firma. Hoy ya se puede decir que el autor fue Librado García. Al preguntarle qué los llevó a confirmar la autoría de Smarth en estas fotografías sin firmar, Torrez dijo en entrevista que elementos como la escenografía, las poses, son algunas características que delatan al trabajo de Smarth. Otras imágenes descubiertas fueron fáciles de identificar porque son fotos que complementan la famosa serie del fotógrafo titulada Las bellas tapatías, que se habían publicado en medios como EL UNIVERSAL.
“Estamos ante un autor que estamos conociendo. Confirma que es un artista como tal. Lo que va a ocurrir con estos hallazgos es una reestructuración de la historia de la fotografía mexicana, porque fotos suyas habían sido atribuidas a otros fotógrafos, pero es algo que va a llevar tiempo”, indicó Torrez.
EL MITO DEL MISTERIO
El historiador Carlos Córdova, otro de los estudiosos de la obra de Librado García Smarth, consideró que la idea de que Smarth fue una persona enigmática no es del todo cierta. En una entrevista que Smarth dio a la revista CROM en 1927, declaró desconocer
su edad, dijo que nació en una cueva, que sus padres eran perseguidos por el ejército porfiriano y que su nombre se lo había dado él mismo por decisión propia. También hay registros en que se definía como sinaloense y en otras ocasiones como jalisciense. De acuerdo con Córdova, Smarth “se toreó” al reportero Álvaro Tonio, que en realidad cubría corridas de toros y no tenía experiencia en el campo cultural y le vendió la historia de su personaje artístico.
El historiador indicó que Smarth nació en 1892 en la Hacienda de la Cuesta, en los límites de Nayarit y Jalisco. “Sabemos que no tuvo un pasado artístico, que trabajó en Correos antes de decidir convertirse en artista en Mazatlán. En 1911 montó su primer estudio en Guadalajara y después ambiciona cosas que no se ven en la práctica fotográfica, ¿qué lo llevó a experimentar de forma artística con la fotografía? Eso es lo que no sabemos”, comentó el
investigador.
Además, Córdova explicó que Smarth no era un nombre artístico, sino un apodo que probablemente proviene por una revista de modas estadounidense.
“Mi hipótesis es que, entre todas las revistas femeninas de la época, hubo una que se llamó Smart. Esas revistas circularon en Guadalajara y tenían espléndidas fotografías de moda y yo creo que esa fue una de las primeras escuelas de Smarth”, argumentó Córdova, quien cree que seguro sus amigos de la infancia lo cabuleaban por leer una revista de mujeres.
Sin embargo, el misterio prevalece, pues después de 1931 se borró la pista de Librado García Smarth. “Ni siquiera hay un obituario”, agregó Córdova.
Torrez tiene la teoría de que, tras dejar la fotografía, muchas posesiones de Smarth se las quedó su amigo, el artista Chucho Reyes, pues muchas fotos tienen como origen su colección.
“En ocasiones es tal el estado de decaimiento, que no se atreven o pierden la capacidad para pedir ayuda, pudiendo traer consecuencias como problemas sociales, laborales, familiares a un grado en el que se puede desencadenar incluso una ideación suicida y en algunos casos graves, el intento”, mencionó la psicóloga.
Para dar atención a estos padecimientos psicológicos, el IMSS cuenta con diversas acciones para fortalecer la salud de la derechohabiencia de manera integral considerando como un punto fundamental la salud mental.
De igual forma el IMSS cuenta con una línea de orientación médica telefónica en el 800 22 22 668 donde hay una opción para salud mental.
La psicóloga del IMSS, Paola Úbeda Sierra, explicó que aunque no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen factores sociales, psicológicos y biológicos que son los principales causantes de esta enfermedad. Además de que los genes que heredamos pueden predisponernos a padecer depresión.
sancio.
‘’Es importante estar muy pendiente a los signos de alerta que da este padecimiento, en caso de detectar cambios en la conducta es necesario asistir con un médico para que realice el diagnóstico oportuno y en casos necesarios indique el tratamiento. Estos síntomas nunca se deben tratar a la ligera’’, refirió la especialista.
Úbeda Sierra añadió que existen tres tipos de depresión los cuales son: depresión leve, depresión moderada y depresión grave. La primera presenta una baja del estado de ánimo pero no afecta actividades de la vida diaria. La segunda empieza a afectar las actividades de la vida diaria.
Durante 2022 en Veracruz se diagnosticaron 7 mil 161 casos de depresión, según los datos del sistema nacional de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.
La cifra va en aumento en comparativa con el 2021 cuando se detectaron, 5 mil 757 casos. Según el informe en 2022 los casos de depresión se manifestaron más en mujeres que en hombres.
En el marco conmemorativo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, la psicóloga clínica del Servicio de Prevención y Promoción a la Salud para los Trabajadores IMSS del Hospital General de Zona en Xalapa, Ana Lidia Solano Meléndez, este padecimiento se puede definir : “como un trastorno del estado de ánimo, que usualmente tiene como característica principal un desánimo persistente, mismo que también se conoce como abatimiento o aplanamiento, esto acompañado de una idea de desesperanza y una baja autoestima.”
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda estar atento ante los síntomas de un cuadro depresivo y acudir con su médico familiar en su unidad médica correspondiente para recibir la atención adecuada.
Dicho trastorno puede presentar síntomas como al abatimiento crónico, trastornos del sueño y alimentación (puede ser exceso o disminución), cambios de conducta como irritabilidad o mucha tristeza. “Si una persona reúne cinco o más signos y de acuerdo con el periodo de tiempo que puede ser por más de tres semanas, puede hablarse ya de un episodio depresivo”, agregó la especialista.
La depresión se diagnostica por medio de una evaluación que se realiza por una parte del personal de salud, que puede ser médico familiar, psicólogo, psiquiatra o de alguna formación específica que le brinde las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico. De esta manera se pretende que al hacer
un diagnóstico se busque identificar la o las causas del padecimiento, así como se brindar herramientas para hacer frente a este padecimiento, pues el riesgo que conlleva esta enfermedad sin acompañamiento, puede ser una complicación o el desarrollo de otros padecimientos.
Algunos de los síntomas más frecuentes son: tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de can-
Y la depresión grave se caracteriza por la baja del estado de ánimo de forma severa, llanto, tristeza, aislamiento, pérdida del sueño, del apetito, de interés en todas sus actividades. Y por lo tanto, comienzan a presentar ideas suicidas. Ante esta enfermedad el tratamiento integral de la depresión se basa en medicamentos antidepresivos, contra ansiedad o insomnio y tratamiento conductual como acompañamiento de familiares o amigos, ejercicio físico o manualidades y actividades artísticas. El IMSS en Veracruz Sur cuenta con especialistas para dar atención a los derechohabientes con depresión. Para cualquier orientación pueden acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana donde recibirá la atención correspondiente.
La cifra va en aumento en comparativa con el 2021 cuando se detectaron, 5 mil 757 casos. Según el informe en 2022 los casos de depresión se manifestaron más en mujeres que en hombres.
AVC XALAPA, VER.
Arde un local de novedades al interior de ese mercado, Bomberos controlaron el siniestro
Durante las primeras horas de este lunes, se registró un incendio en un local de novedades ubicado en la Plaza Comercial San Juan, lo que provocó la movilización de bomberos y autoridades preventivas.
El siniestro se registró a las 02:24 horas, cuando personas avisaron al 911 del siniestro que se estaba registrando en un local de dicha plaza.
El Cuerpo de Bomberos arribó al lugar acompañado del personal de Protección Civil, iniciaron el combate de las lenguas de fuego que salían del local.
Casi una hora estuvieron trabajando para lograr sofocar el fuego que amenazaba con pasarse a los demás locales.
De este incendio tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal, pues cerca de las 03:00 horas, que se logró
controlar el siniestro y que hasta el momento se desconocen las causas por las cuales se registró el incendio dentro de dicho local.