El Heraldo de Martinez 24 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Últimos días para aprovechar el Mes del Testamento

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud Nahle anuncia aumento del 6 % a trabajadores del Estado

Ayuntamiento y DIF Municipal impulsan talleres de autoempleo

Con los cursos y talleres se abre la posibilidad de que muchas familias obtengan ingresos extra para mejorar su calidad de vida

Niños y jóvenes conocen “El

de ser martinense”

Histórico ajuste salarial

Se sigue apoyando a los sectores martinenses

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La transparencia de los recursos que se asignan a obras en Martínez de la Torre será vigilada hasta el último día de la administración señalan ediles de este municipio, pues se tiene que transparentar los gastos que se realizan en las mismas, señalan ediles.

José Reza Gallardo, regidor quinto del ayuntamiento martínense, hice hincapié en que sean hecho algunos señalamientos en las sesiones de cabildo que se tienen en estos últimos meses del año e incluso algunas propuestas de las necesidades de esta ciudad.

Dijo que lo que se busca son las mejoras constantes y que las obras sean de calidad para entregarlas a los martinenses.

Agregó que de manera particular se siguen recibiendo solicitudes de la población para apoyar en temas como el regreso a clases, donación de pintura o impermeabilizante, y en breve podría estar contribuyendo con algunas comunidades para insumos al campo, qué es uno de los temas que más le han solicitado durante toda esta administración.

Finalmente destaco que hacia la recta final del año se vienen más eventos o festividades que deberán ser apoyadas para tener la mejor impresión de los servidores públicos y sobre todo cómo ediles martinenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Lluvias provocan afectaciones en colonias de Martínez

Caños de respuesta rápida se desbordan en apenas media hora de lluvia

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La falta de mantenimiento y desazolve y algunos caños de respuesta rápida que se encuentran en la ciudad, es motivo constante para que algunas colonias sufran de afectaciones en la presente temporada de lluvias. Inés Galindo, vecina de la Colonia Altamirano, comentó que la población debería ser conciencia

de esta situación, ya que muchas veces arrojan basura o la sacan en horarios no adecuados para que se les lleve el camión y esta con las lluvias taponé a los drenajes, con lo cual hace que se desborden estos afluentes.

Puso como ejemplo la lluvia que se registró este martes, pues en tan solo unos 30 minutos que cayó el aguacero en la ciudad bastó para que se desbordara y afectara momentáneamente a los alumnos que egre-

san de las escuelas cercanas. Otro caso similar ocurrió en la Colonia Colosio de esta ciudad, pues la falta de desazolve preventivo ocasionó que suban los caños y se meta el agua sucia a los hogares. Ante este escenario, se prevé que las lluvias continúen en los próximos días, por lo que se hace el exhorto para evitar que se tiren desechos a las calles y evitar este tipo de inundaciones en más partes de la ciudad.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 24 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2328 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Positiva la integración del Catálogo Digital de Rutas Turísticas

A fin de promocionar los destinos de Veracruz

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de que la Secretaría de Turismo abriera la convocatoria para integrar el Catálogo Digital de Rutas Turísticas 2025, a fin de impulsar la promoción de los destinos y atractivos turísticos de Veracruz, Alejandro Betancour, director del Consejo Turístico El Mundo del Totonacapan, dijo que, esta es una excelente idea para promocionar los diferentes destinos de la zona del Totonacapan.

“Es una muy buena opción, yo creo que la SECTUR le está dando en el clavo, ya que tiene años que no se estaba trabajando esto y la mayoría de los hoteles se habían anotado en el Registro Nacional del Turismo hace ya casi 10 años, desafortunadamente no se le dio seguimiento”, externo.

Últimos días para aprovechar el Mes del Testamento

FRANK DOMÍNGUEZ

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Notario Público Mario Miguel De la Fuente hace la invitación para dirigirse a la Notaría Pública Número 12 en esta ciudad o en cualquier Notaría del Estado donde se les brindará la asesoría, atención y orientación, así como los beneficios y descuentos propios que han sido promocionados por parte de la Gobernadora Rocío Nahle y el

Por lo que ahora tienen que estar pendientes porque es una muy buena oportunidad para promocionar los destinos que tienen; sobre todo en la zona de Totonacapan, en Martínez de

colegio de Abogados.

Es importante no dejar problemas a la familia en relación a los bienes, bienes intestados que conllevan a futuros litigios de años y muy costosos. No hay nada como la tranquilidad de dejar el patrimonio de forma legal y organizada.

Cualquier duda y aclaración los Notarios están cumpliendo con esta gran promoción que finaliza el próximo martes 30 de Septiembre.

Cabe destacar que para trabajadores de Fuerzas Armadas, Seguridad, Bomberos, Protección Civil y adultos mayores existen todavía mayores oportunidades para aprovechar.

la Torre, Tlapacoyan, Atzalan, San Rafael y Nautla, es una zona que tiene un potencial turístico muy importante. Asimismo, destacó, que el sector tu-

rístico no cerró como esperaban esta temporada de verano, pero ponen sus esperanzas en la temporada de fin de año para crecer un poquito más.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Niños y jóvenes conocen “El orgullo de ser martinense”

Gracias a la iniciativa de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez llegan a más escuelas de Martínez de la Torre las charlas históricas del Cronista Municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cada vez son más los niños y jóvenes que a través de las charlas que lleva a las escuelas el Cronista Municipal, Melquiades Castro Aguilar conocen la historia y trascendencia de Martínez de la Torre, esto impulsado por la iniciativa de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez por generar orgullo e identidad con este municipio. En esta ocasión el Cronista Municipal presentó su ponencia “El orgullo de ser martinense” a alumnos a escuelas de la localidad Zapote Bueno, siendo la Primaria “José María

Destaca IMSS labor de los médicos residentes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte felicita y reconoce el compromiso a las médicas y los médicos que actualmente se encuentran en la formación como médicos especialistas. En este sentido, la doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora Auxiliar Médico de Investigación del IMSS en Veracruz Norte explicó, “los médicos residentes, durante su formación, desarrollan habilidades y competencias específicas de la especialidad a través de actividades académico-asistenciales, contando nuestra representación con 365 médicos en formación.”

Mata” y la Secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” donde recibieron esta importante información, la cual les permitirá hacer una valoración de su municipio a partir de conocer la historia del mismo así como de sus figuras históricas. Posterior a las pláticas y como un estímulo para los niños y jóvenes, así como para sus maestros, el Cronista entregó a nombre de la Alcaldesa una serie de libros en los que se recopila la información de la ponencia así como información de interés para despertar la curiosidad y fomentar que continúen indagando en la rica historia de Martínez de la Torre.

Por su parte, la doctora Liliana Belén Ovando Ramos, residente de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) no. 11 comentó, “desde pequeña sentía una gran admiración por los médicos para trasformar vidas, posteriormente en la residencia descubrí que cuando se une ciencia y decisión ahí esta la manera de ayudar de forma eficaz para aprender a desarrollar capacidades en mejora de la atención a nuestros pacientes”.

Entre las principales responsabilidades de los residentes se encuentran: la atención médica de primer contacto en urgencias y hospitalización, la participación en procedimientos clínicos y quirúrgicos, así como la realización de guardias, aprendizaje constante y desarrollo, todo ello bajo la supervisión de médicos especialistas de las áreas de su elección.

Los programas de residencia médica en el IMSS abarcan diversas especialidades como:

Medicina Interna, Pediatría, Urgencias, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Medicina Familiar, entre otras, lo que permite formar profesionales altamente capacitados para responder a las necesidades de salud de la población.

“De los mayores retos que he podido encontrar es encontrar la manera de equilibrar mi vida personal, mi propio cuidado con mi profesión. Aprender de las exigencias que mi especialidad requiere y saber abordar la situación

en un trato con calidez, así como responsabilidad a la hora de tomar decisiones y brindar la atención a los pacientes,” agregó Ovando Ramos.

El IMSS en Veracruz Norte agradece y reconoce el esfuerzo, compromiso y dedicación de todas y todos los médicos residentes en las distintas especialidades, quienes con su preparación continua contribuyen para ofrecer una atención de calidad a toda la población usuaria.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de Alfa Citlalli y DIF impulsan talleres de autoempleo

Con los cursos y talleres se abre la posibilidad de que muchas familias obtengan ingresos extra para mejorar su calidad de vida

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por medio de los talleres de capacitación para el trabajo que oferta el DIF Municipal muchas martinenses han encontrado una forma de aprender un oficio y generar ingresos para sus familias, uno de estos cursos–talleres es el de Elaboración de Gelatina Artística, mismo que se imparte en los CDC de las colonias Elba Esther Gordillo y Ejidal. Tanto el Ayuntamiento que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez como el DIF Municipal a cargo de la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza tienen como objetivo abrir posibilidades de desarrollo personal a mujeres y hombres. En los cursos participan amas de casa con deseos de superación per-

sonal y con el objetivo de aprender un oficio que les ayude a generar recursos económicos para apoyar el gasto familiar.

Ayuntamiento y DIF promueven los derechos de las mujeres

El Ayuntamiento que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y el DIF Municipal a cargo de la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza implementan Círculos de Lectura con la Cartilla de los derechos de las Mujeres

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este martes la Finca La Soledad fue punto de reunión de uno de los Círculos de Lectura, actividad que estuvo encabezada por la Presidenta del DIF Municipal Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, quien a través de la lectura busca informar a los ciudadanos

sobre sus derechos por medio del intercambio de opiniones, siendo en esta ocasión la lectura de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Coordinados por Lizbeth Mota Campos, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres del Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, los asistentes conocieron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, texto que desglosaron y analizaron desde la perspectiva y experiencias de cada uno de los presentes, siendo importante que en esta actividad acudieron mujeres, varones e incluso

niños.

El personal del DIF que imparte diferentes cursos exhorta a la población a mantenerse atentas y atentos a la información oficial que se genera a través de esta institución para conocer la apertura de cursos, talleres y actividades que el DIF de Martínez de la Torre tiene para toda la población.

Por su parte la Mtra. Elvira Vázquez agradeció la asistencia y el interés por sumarse a estos círculos informativos, dejando en claro que es señal del interés de los ciudadanos martinenses por enterarse e informarse para su crecimiento personal a través del estudio colaborativo y participativo de estos temas.

A la par de la lectura, los presentes conocieron sus derechos, así como a que instancias acudir en caso de ser violentadas, estando presentes dos de las instancias que las apoyan como son el DIF Municipal y el Instituto Municipal de las Mujeres, de esta forma el Gobierno Municipal continúa trabajando por una sociedad informada y la defensa de los derechos de las mujeres.

En

San Rafael Acusan a Director de escuela por malos manejos y

arbitrariedad

Padres de familia de la Primaria

“Juan Aldama” de la localidad

Puntilla Aldama

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La mañana de este martes, los padres de familia de la escuela primaria Juan Aldama, de la localidad de Puntilla Aldama, tomaron las instalaciones del plantel educativo, para exigir la destitución del director por cometer diversas irregularidades en el manejo de recursos económicos de la institución, asimismo, que ha sido irrespetuoso con la comunidad educativa.

De acuerdo con Rafael Mora, ejidatario y vecino de la comunidad, expresó su respaldo en favor de los padres de familias, pues dijo que el director incurrió con diversas faltas a la normatividad.

Comentó que, de acuerdo al Reglamento de Sociedades de Padres de Familia, refiere que la dirección escolar no debe manejar los recursos económicos de la asociación de padres de familia, y en este caso que controló el director debe regresar el dinero que tomó, en caso de no hacerlo, señaló que como servidor público puede ser denunciado.

Lamentable, muchos que integran las asociaciones de padres familia, como también los padres de familia, desconocen el funcionamiento de dicho reglamento, por lo que exhortó a los padres a denunciar formalmente las irregularidades ante la función pública.

Asimismo, acusó que algunos docentes solapen al director en lugar de señalar sus faltas, lo cual consideró una omisión grave, pidiendo también la intervención de las autoridades de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) para que se apliquen sanciones correspondientes.

Los inconformes advirtieron que la escuela permanecerá bloqueada hasta que se tomen medidas claras: incluso señalaron que el maestro del turno vespertino también tendría irregularidades.

En respuesta, el director del plantel, Edu Alarcón García afirmó que la solicitud de los padres está siendo atendida y que el caso ya fue informado al supervisor escolar, quien deberá reportar la situación a instancias superiores durante el transcurso del día, además, Aclaró además que no es él quien mantiene cerrada la institución, sino los propios padres.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ciudadanos responsables

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Se suman al cuidado de tortugas en la zona de playa

Tras un reporte de la unidad municipal de Protección Civil de Nautla, ciudadanos y familias de aquel lugar, acude personal técnico de Tortugas Fundación Yépez a la Playa Maracaibo para supervisar y dar apoyo a las diferentes nidadas in situ que estaban naciendo en la zona de playa.

Ricardo Yépez Gerón, presidente de dicha fundación, comentó, que esto es parte del trabajo que realizan todos los días, por lo que agradeció a los ciudadanos por avisarles de estos nidos de tortugas, ya que de esta forma van formando una red de alianza para proteger y salvaguardar a estos hermosos ejemplares. Hoy los ciudadanos, remarcó, son los héroes de estas 110 tortuguitas, porque protegen y cuidan a estos ejemplares.

PAN inicia proceso renovación

De dirigencias municipales y Consejo

Estatal en Veracruz

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La renovación del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra en proceso, señaló Arian Gabriel Hernández, secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal.

Explicó que durante esta etapa se llevara a cabo los cambios de los comités directivos municipales, por lo que se pretende que se renueve 142 dirigencia locales en el estado, y en lo que corresponde al distrito séptimo con cabecera en Martínez de la Torre, los comités municipales que se renovarán son los de Tlapacoyan, Martínez de la Torre, San Rafael, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.

Además, mencionó que en las asambleas que se van a desarrollar, los militantes activos con más de un año de antigüedad podrán elegir a sus próximos dirigentes municipales, así como a los delegados numerarios que participarán en la Asamblea Estatal.

Asimismo, dijo que los delegados podrán elegir a los consejeros estatales, quienes deberán cumplir con requisitos como tener más de cinco años de militancia, aprobar una eva-

“Agradecemos a Protección Civil de Nautla y a los ciudadanos responsables que cada día nos apoyan y respaldan para salvaguardar esta especie marina que es derecho y obligación de todos proteger e invitamos a seguir cuidando y respetando a estos animales emblemáticos de nuestro país”, finalizó.

luación y registrarse en las asambleas municipales.

Para este proceso, aguardan la participación de 180 aspirantes para que compitan por un espacio en el Consejo, de lo cual, solo serán integrados por cien integrantes, divididos entre cincuenta mujeres y cincuenta hombres, con ello respectando la equidad de género.

En cuestión a la restructuración Comité Directivo Estatal del PAN, comentó que por el momento no ha emitido ninguna convocatoria, aseguró que después de la culminación del proceso de renovación de comités municipales y del Consejo Estatal podría seguir ese paso, aunque aclaró que eso está en manos del Comité Nacional, este tiene la facultad en determinar la fecha de renovación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Más de 100 empresas contratistas de PEMEX en Veracruz en crisis por adeudos

AMIC Veracruz denunció que PEMEX adeuda más de 1,200 mdp a 100 empresas contratistas, afectando a 6,000 trabajadores desde enero de 2025

constructoras con contratos vigentes con PEMEX.

La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Puerto de Veracruz denunció que contratistas de PEMEX enfrentan una crisis por adeudos superiores a 1,200 millones de pesos, pendientes desde enero de 2025.

El presidente de la AMIC, Francisco Germán Revilla Aguilera, explicó que al menos 100 empresas resultan afectadas, lo que repercute directamente en 6,000 trabajadores.

“Ya hay empresas que han cerrado definitivamente y otras están vendiendo maquinaria y bienes para sobrevivir”, señaló en entrevista con XEU.

El retraso en los pagos ha llevado a que los bancos recorten líneas de crédito, dejando sin financiamiento a

ICATVER entrega diplomas en Chiconquiaco

El organismo de capacitación participó en la Caravana de Servicios de la Secretaría del Trabajo, en donde se realizó la promoción de los cursos de capacitación y se mostró el talento de quienes se capacitan en el ICATVER

CHICONQUIACO, VER.-

La Caravana de Servicios de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, del Gobierno de Veracruz, llegó al municipio de Chiconquiaco, donde se ofrecieron servicios en materia laboral, de capacitación y de servicios.

En esta jornada, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz

“Financiamos al 100% las obras, incluyendo anticipos, seguridad social, INFONAVIT e impuestos, mientras PEMEX no cumple con sus pagos. Esto genera un daño patrimonial serio para el sector”, afirmó Revilla Aguilera.

EXIGEN RESPUESTA FEDERAL

El dirigente adelantó que propondrán al gobierno federal la suspensión temporal de obligaciones fiscales para las empresas afectadas hasta que se regularicen los pagos.

Finalmente, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la situación y evitar que más compañías y trabajadores resulten afectados por la falta de liquidez de la paraestatal.

(ICATVER) que dirige la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realizó la promoción de los cursos de capacitación, así como se realizaron muestras del talento de las y los alumnos que se capacitan en el ICATVER.

Acompañada de la Licenciada Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, Directora del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Veracruz, la Directora General de este organismo, Profesora Adriana Esther Martínez, en-

cabezó la entrega de diplomas del curso “Pastelería y Dulces Finos”, en el cual reconoció el esfuerzo y dedicación de las participantes que ahora, podrán emprender o mejorar sus ingresos.

De esta menara, se cumple con la encomienda de la Gobernadora Rocío Nahle García, que es el impulsar la capacitación, el desarrollo educativo y el crecimiento laboral, para que nadie se quede atrás, por amor a Veracruz.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Histórico ajuste salarial Gobernadora anuncia aumento del 6 % a trabajadores del Estado

Garantiza que nadie perciba menos del salario mínimo constitucional

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García informó que, a partir del 30 de septiembre, todas y todos los trabajadores del Gobierno del Estado recibirán un incremento del 6 por ciento, además de un 2 % en prestaciones.

Con esta medida, 978 colaboradores que estaban por debajo del salario mínimo recibirán el ajuste correspondiente, garantizando el respeto a la ley y el fortalecimiento de sus derechos laborales.

Durante el anuncio, destacó el es-

Morena espera resolución de 14 impugnaciones municipales en Veracruz

El dirigente de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, informó que siguen pendientes 14 impugnaciones de la elección municipal del 1 de junio

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, señaló que tienen pendientes 14 resultados de impugnaciones presentadas por parte de su partido en torno a las elecciones municipales del pasado 1 de junio. Entrevistado tras su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, indicó que esperarán los resultados de tribunales en municipios como Boca del Río.

El líder morenista también se refirió a la elección de Poza Rica y dijo que se hizo justicia y se dio el triunfo a su partido, con la candidata Adanely Rodriguez.

En entrevista, puntualizó que en el caso del municipio de Boca del Río,

fuerzo de ordenamiento administrativo y disciplina realizado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), encabezada por Miguel Santiago Reyes Hernández, lo que ha permitido consolidar este beneficio.

Asimismo, señaló que se contemplan apoyos adicionales como estancias infantiles para madres trabajadoras, en beneficio directo de las familias veracruzanas.

“Estamos trabajando en el ordenamiento administrativo para mejorar las condiciones de todos”, afirmó.

aun habrá de esperar la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz.

“Ya el Tribunal Electoral de Veracruz ya dio su fallo, incluso también por parte de las indicaciones que dio el propio Tribunal Superior, y pues le dieron el triunfo a quien deberían dar el triunfo, que fue la voluntad del pueblo, que es a Morena...”

Sobre Poza Rica y Papantla, dijo que a través del área legal es que se demostraron las irregularidades cometidas por MC y que finalmente dieron el triunfo a Morena.

Y agregó que ahora vendrá la defensa legal de estos triunfos y garantizó que los confirmaran ante la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cofepris investiga red de médicos y farmacéuticas con sobreprecio en medicinas

La Cofepris investiga colusión entre médicos del sector salud y farmacéuticas para adquirir medicamentos para hipertensión y cáncer a costo hasta siete veces más alto y que no son precisamente los mejores para el paciente

AVC NOTICIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- (AVC)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Cofepris realiza una investigación profunda sobre la compra de medicamentos en los centros de salud, ya que detectaron colusión entre médicos y farmacéuticas para adquirir medicamentos a precios hasta siete veces más altos y que no eran precisamente los mejores para pacientes oncológicos y con hipertensión.

De igual manera advirtió que habrá denuncias penales y sanciones económicas para las empresas que incumplan en forma “mal intencionada” con la entrega de medicamentos en tiempo y forma.

En la conferencia presidencial de este martes advirtió que las empresas farmacéuticas que se han retrasado en la entrega de material tienen hasta este mes para cumplir y si no lo hacen, serán inhabilitadas y ya no podrán vender más al gobierno, además de las sanciones correspondientes especificadas en el contrato.

Comentó que en el marco de las llamadas “Rutas de la salud”, esta semana se hizo la tercera entrega de 147 claves de medicamentos de primer y segundo nivel en ocho mil centros de salud del IMSS Bienestar del país.

Expuso que, en la búsqueda de agilizar la entrega de medicamento y la determinación de solamente hacer entrega de 147 claves en todos los centros de salud, se encontraron con situaciones irregulares en la compra de medicamento, especialmente para hipertensión y de tipo oncológico. En el caso de la hipertensión mencionó que se formaron grupos de médicos que decidían que medicamentos comprar, en colusión con farmacéuticas y hasta servidores públicos, a precios hasta siete veces más caros y con menor capacidad de resultados. Lo mismo sucedía con el

medicamento oncológico especializado, que cuesta millones de pesos y el que se solicitaba no era necesariamente el adecuado para atender el cáncer en determinados pacientes.

Es por ello que destacó que con la Comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (Cofepris) se realiza una investigación profunda de este tema.

Marti Batres, director del ISSSTE, mencionó que en la búsqueda de medicamentos se comparte información en el sector salud de lo que falta o no llega y se realizan subastas inversas para adquirirlos con los mejores precios.

De esta manera se encontraron con medicamentos con un precio de 20 mil pesos la unidad en el mercado, y que gracias a la subasta bajaron a cuatro mil. Caso especial es el de el catálogo de medicamentos en los centros de salud, en donde se solicitaban 17 tipos diferentes de anti-hipertensivos, con diferentes formulaciones y distintos mecanismos de acción, lo que denotaba una desorganización administrativa.

Esta lista se redujo a solo dos medicamentos, considerados los mejores para tratar dicha enfermedad, con la mejor evidencia científica y que permiten mayor control de todos los pacientes.

En el caso del medicamento oncológico, mencionó que el promedio de facturación es de 14 mil pesos por persona y la presión de sectores comerciales por posicionar sus productos es enorme y no siempre los mejores.

En hospitales de Veracruz

Segundo día de paro de trabajadores de limpieza

Personal de limpieza en hospitales de Veracruz mantiene paro laboral por adeudos de la empresa LEIH, que acumula hasta dos quincenas sin pagar

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

Al menos 100 trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz cumplieron este martes su segundo día de paro laboral, en protesta por la falta de pago de salarios de hasta dos quincenas.

Los inconformes, que prestan servicio en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio” de Xalapa y el hospital de Río Blanco, denunciaron que la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH) no les ha depositado los sueldos correspondientes desde el 20 de septiembre.

Aseguraron que la situación no es aislada y se repite en otros hospitales de la entidad, donde se acumulan adeudos de más de una quincena.

Los trabajadores señalaron que, ante la falta de insumos, realizan sus labores únicamente con agua, lo que representa un riesgo para la higiene de los hospitales y la seguridad de pacientes y personal médico.

Actualmente no hay per-

sonal de limpieza activo en diversas áreas del CAE de Xalapa, por lo que advirtieron que mantendrán el paro hasta recibir sus pagos y el suministro de materiales necesarios para desempeñar sus funciones.

“Ya estamos cansados de promesas”, expresó una de las trabajadoras. Explicó que los atrasos son constantes, pero en esta ocasión la falta de respuesta los llevó a detener actividades.

Los manifestantes solicitaron la intervención de las autoridades estatales para resolver de inmediato el pago de salarios y garantizar las condiciones mínimas para continuar con sus labores.

PARO EN RÍO BLANCO

Por su parte, el personal de limpieza del Hospital Regional de Río Blanco, ahora IMSSBienestar, cumplió más de 26 horas en paro laboral por el incumplimiento en el pago de dos quincenas por parte de la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH).

Los inconformes perma-

necieron frente al hospital durante la noche y señalaron que no tienen garantía de que sus salarios sean depositados este miércoles 24 de septiembre, pese a versiones extraoficiales.

De acuerdo con el nuevo calendario de pagos de la empresa, la quincena del día 15 se recorrió al 20 y la del 30 al 5 del mes siguiente; sin embargo, trabajadores como Isabel “N” denunciaron que ni siquiera este ajuste se ha cumplido.

“Seguimos igual, nadie nos ha dicho nada claro. Ayer nos dijeron que si regresábamos a trabajar nos pagarían, pero no hay seguridad de nada. Aquí seguimos, en paro, hasta que nos cumplan”, expresó.

Los manifestantes confirmaron que se notificó la suspensión de cirugías programadas debido a la falta de limpieza en quirófanos, aunque aclararon que la decisión no depende de ellos.

“Nosotros no somos doctores. Si las salas están sucias es porque no nos han pagado. Lamentamos las afectaciones, pero sin certeza en los depósitos no volveremos a laborar”, señalaron.

Participaron autoridades, especialistas en el tema y miembros de la sociedad DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado Miguel Guillermo Pintos

Guillén y la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro realizaron una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobierno de Veracruz (Segob), Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) y miembros de la sociedad civil, con quienes intercambiaron diversos puntos de vista para la elaboración de una iniciativa de ley en la materia. En el uso de la voz, el legislador Pintos Guillén destacó la importancia de dicho proyecto, basado en la propuesta de Coalición Veracruz Seguro,

Desaparecieron en la carretera Sayula de Alemán-Texistepec

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Los tres empresarios de Coatzacoalcos reportados como no localizados desde hace más de dos semanas, desaparecieron en el tramo carretero Sayula de Alemán –

24 de Septiembre de 2025

Sección Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Analizan propuestas para crear iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial

que busca establecer las bases para la movilidad y seguridad vial de las personas a fin de garantizar el derecho humano a la movilidad, tal como lo dispone la Carta Magna. Asimismo, indicó, se prevé establecer un Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, encabezado por el Poder Ejecutivo, quien vigilará que los órdenes de gobierno cumplan con sus obligaciones en beneficio de las y los veracruzanos.

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, advierte en

sus transitorios, que los estados deberán realizar las adecuaciones legislativas a sus propias leyes, toda vez que algunos de sus artículos aplican en toda la República Mexicana, como lo son límites de velocidad, el uso obligatorio del cinturón de seguridad y el casco para motociclistas, la prohibición del uso del teléfono móvil y operativos permanentes de alcoholímetro en todo el país, entre otros.

Al encuentro, celebrado en la Sala Irene Bourell de esta Soberanía, asistieron de la Segob, la Subsecretaria Jurídica

Texistepec al sur de Veracruz. Lo anterior se logró confirmar, luego de que la Comisión Estatal de Búsqueda publicó las fichas oficiales este lunes 22 de septiembre, a pesar de que la desaparición fue reportada desde el día 9. Se trata de Carlos Alberto Bernáldez Cartagena de 37 años, Jesús Trujillo Pacheco de 70 y Francisco Sánchez Avendaño de 59.

De acuerdo con la información recabada, los tres viajaban hacia Texistepec para supervisar un a obra, desde entonces se desconoce su paradero. El fin de semana, durante un operativo derivado de un ataque armado contra un puesto policiaco en San Juan Evangelista, elementos del orden localizaron en Sayula de Alemán la Suburban blan-

y Asuntos Legislativos, Martha Patricia Hernández Gutiérrez, y el director general del Registro Público, Alberto Islas Aguilera.

De Coepra, la secretaría técnica, Yanet Ladrón de Guevara, y el enlace con los Consejos Municipales, Carlos Alberto Vázquez Mora, así como miembros asociaciones civiles: Joyce Adarely Zaleta Zamudio, Coordinadora de Coalición Movilidad Segura, Andrés David López Gómez, Antonio Sainz Olmos y Rodrigo Uscanga González.

ca con placas YFU-570-A en la que viajaban, el vehículo fue encontrado abandonado y con las puertas abiertas en un camino de terracería.

La desaparición de los empresarios de Coatzacoalcos se suma a los hechos violentos en ese tramo que comprende San Juan Evangelista, Texistepec y Sayula de Alemán. En ese corredor se han docu-

mentado en medios locales crímenes contra ex presidentes municipales, policías y líderes de organizaciones obreras, campesinas, ganaderos y demás productores, así como hechos relacionados con la extorsión y robo de combustible.

Familiares de los empresarios están desesperados ante la desaparición y esperan pronto resultados de sus seres queridos.

Primera

Primera Sección

24 de Septiembre de 2025

24 de Septiembre de 2025

Inundaciones afectan más de mil viviendas

Más de mil viviendas resultaron dañadas por lluvias en Texistepec, Jesús Carranza, Coatzacoalcos y Chinameca; autoridades atienden a familias afectadas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El desbordamiento de ríos en la zona sur de Veracruz provocó afectaciones en 1,009 viviendas de Texistepec y Jesús Carranza, además de daños en seis casas por deslaves en Coatzacoalcos y Chinameca.

La Secretaría de Protección Civil informó que la población damnificada recibe apoyo y que, pese a la magnitud de las lluvias, no se reportan personas lesionadas ni daños en instalaciones estratégicas.

En coordinación con autoridades federales, estatales y municipales se realizan verificaciones en las zonas afectadas y acciones de auxilio a la ciudadanía.

El DIF Estatal y Protección

Civil trasladaron insumos de alimentación, limpieza, higiene y abrigo hacia Minatitlán, desde donde se canalizan a las comunidades con mayores daños.

Las autoridades municipales también activaron sus reservas estratégicas y entregan apoyos directos a las familias afectadas.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional realizan labores de limpieza en viviendas y calles, resguardo de pertenencias, evaluación de daños y restablecimiento de servicios básicos, principalmente agua potable y electricidad.

El monitoreo de ríos, a cargo de Protección Civil y Conagua, indica una tendencia a la estabilización y descenso de niveles. Aunque el agua cubrió caminos, ninguna localidad permanece incomunicada.

Las autoridades pidieron mantenerse atentas a los avisos oficiales, evitar cruzar corrientes crecidas y reportar cualquier situación de riesgo al 911. En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García anunció apoyos específicos para familias de Minatitlán y confirmó que la titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno, supervisa en la zona la entrega de víveres y suministros.

Buscan en Veracruz a Silem García Peña, ligado a red criminal de La Luz del Mundo

EE.UU. emitió orden internacional contra Silem García Peña, acusado de tráfico sexual y crimen organizado; fue visto en Xalapa junto a su esposa, regidora municipal

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Autoridades del Distrito Sur de Nueva York intensificaron la búsqueda internacional de Silem García Peña, acusado en Estados Unidos de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, en conexión con la red criminal encabezada por Naasón Joaquín

García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, actualmente preso.

ORDEN DE APREHENSIÓN INTERNACIONAL

Los fiscales federales Ryan W. Allison,LisaDaniels,ElizabethA. Espinosa y Michael R. Herman, de la Unidad de Delitos Violentos y Delincuencia Organizada,

Viridiana,

murió por mal diagnóstico de cáncer de mama en Veracruz

Integrante del Círculo

Rosa de MUAC, falleció en 2025 tras un mal diagnóstico de cáncer de mama; su historia refleja los riesgos de atención tardía

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

encabezan el caso S1 25 Cr. 370. Emitieron una orden de aprehensión internacional y solicitaron información al público que permita ubicar al prófugo. Los reportes pueden enviarse al Departamento de Justicia de EE.UU. al +1-212-637-1033 o al correo USANYS.LLDM@ usdoj.gov.

En México, las autoridades colaboran con la Oficina Central Nacional de INTERPOL, ubicada en la Ciudad de México, para dar seguimientoalaordendecaptura.

En Xalapa, Veracruz, se espera el despliegue de operativos tras reportes que ubican a García Peña junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, actual regidora municipal.

De acuerdo con versiones locales, ambos presumen de contactos políticos y sociales en la región para evadir la justicia y frenar la ejecución de la orden emitida desde Estados Unidos.

La joven Viridiana, de 36 años de edad, falleció en el primer semestre de este 2025 a consecuencia de un mal diagnóstico de cáncer de mama. Ella formaba parte del Círculo Rosa de la asociación Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama (MUAC).

“Luchó muchos años hasta que el cáncer le hizo metástasis”, dijo la presidenta de MUAC, Beatriz Cruz Solórzano, quien lamentó también el deceso de la joven María de los Ángeles, de 38 años de edad, quien falleció el 13 de septiembre pasado.

“Dos mujeres que lucharon incansablemente, la primera por un mal diagnóstico (…) Estamos de verdad muy consternadas porque eran mujeres jóvenes, con familia, con hijos y te parte el alma de que dices tú ‘esto se pudo haber evitado tal vez con una detección oportuna’”, subrayó.

Cruz Solórzano consideró que un mal diagnóstico sobre el cáncer de mama resulta común. En ese sentido, la presidenta de MUAC recomen-

dó a las mujeres que acudan a realizarse mastografías y ultrasonidos con radiólogos certificados en cáncer de mama.

“Lamentablemente sí existen esos malos diagnósticos y partamos de que un estudio es muy importante saber dónde se va a hacer, dónde se va a realiza, dónde te van a hacer tu chequeo, en qué radiológico te van a hacer tu mastografía, en qué radiológico te van a hacer tu ultrasonido de mama, que sea un radiólogo certificado en cáncer de mama”, insistió. Por otra parte, Beatriz Cruz Solórzano invitó a los residentes de la zona conurbada a asistir a la conferencia “La fuerza de lo invisible”, a cargo de Elena Videgaray, y a la presentación del libro “La ausencia”, de la escritora Alicia Gutiérrez Beltrami, eventos en apoyo a MUAC que tendrán lugar en el World Trade Center de Boca del Río el 8 de octubre próximo a partir de las seis de la tarde.

El donativo tendrá un costo de 300 pesos y los recursos que se capten permitirán comprar prótesis mamarias de silicón para entregar a mujeres que fueron sometidas a una mastectomía.

“Tenemos unas metas altas, estamos hablando de 300 a 500 personas y todo depende también de la suma de esfuerzos, la suma de voluntades, como Canirac desde un principio que se le invitó, Abigail, muchas gracias porque fue de las primeras que dijo ‘sí nos sumamos a este proyecto’, más adelante daremos cifras”, finalizó.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En la dulce espera de Carlo, baby shower para la bella Elsie Yared Ceballos Sequera

Emotivo evento con el amor y cariño de familiares y amigas de Yare deseándole bendiciones ante la próxima llegada de Carlo. Muchas felicidades.

Esta semana será altamente positiva para ti, aunque, al mismo tiempo, los triunfos o alegrías no te caerán del cielo, sino que van a ser el fruto de grandes luchas e iniciativas muy audaces.

Debes saber que, ya sea por sus vivencias o acontecimientos, esta semana no solo va a ser muy importante, sino que también será muy favorable o fructífera, aunque todo ello te cueste grandes sacrificios.

Debido a la gran importancia de las configuraciones planetarias, esta semana se presenta muy importante para ti, y con gran cantidad de posibilidades de alcanzar un importante éxito o llegar a una meta muy deseada;

No te dejes engañar por las apariencias, esta semana, en general, te va a parecer muy dura y difícil, pero cuando ya te parezca que lo tienes todo perdido, o sientas deseos de tirar la toalla, entonces te encontrarás con una gran alegría.

Esta va a ser una semana altamente importante para los asuntos materiales y de trabajo. Ahora estás planificando, o poniendo en marcha nuevos proyectos e ideas, que, de tener éxito, pueden transformar por completo, y para bien.

Esta semana es de gran importancia para ti, pero no solo porque recibes la influencia del Sol, sino también porque estos días los planetas formarán configuraciones muy destacadas.

Te encuentras en un momento de tu vida especialmente trascendental, en el que un ciclo o una etapa de la misma finaliza, y al mismo tiempo nace otro nuevo; un tiempo de importantes vivencias y acontecimientos.

Estos últimos tiempos están resultando para ti de grandes luchas y sacrificios en el trabajo y todos los asuntos mundanos y financieros. Pero no debes preocuparte, o dudar, porque en realidad el camino que llevas te conducirá al éxito.

Te encuentras en una semana fundamental para que muchos de tus esfuerzos y sacrificios den, por fin, el fruto que hace tanto tiempo que esperabas, y no solo puedes lograrlo, sino que estos días van a ser cruciales para ello.

Esta semana no solo va a ser muy importante, en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales, sino también más tensa o difícil de lo habitual; pero no debes preocuparte, porque las cosas no son lo que parecen.

Cuanto más difícil es la lucha, más grande es la meta, o el éxito, a los que se puede acceder. De un tiempo a esta parte todo se te está haciendo cada vez más “cuesta arriba” y recibir una gran recompensa.

Tu vida y tu destino están experimentando importantes cambios positivos, aunque muy a menudo tú creas que es al contrario, o, en todo caso, tengas la sensación de que van muy despacio.

Cada minuto cuenta, tragedia que trajo dolor y solidaridad

El 19 de septiembre de 1985 la Ciudad de México despertó con una sacudida que la cambió por completo en dos minutos. Un sismo de 8.1 grados de magnitud ocasionó más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y más de 60 mil con daños, pero también despertó la conciencia de solidaridad en una sociedad que aprendió que la unidad era el único camino para volver a estar en pie.

A 40 años del terremoto, los actores Luis Fernando Peña y Antonio de la Vega recuerdan cómo revivieron ese momento y cómo esa experiencia, que marcó a muchos, la plasmaron en los personajes a lo que dan vida en la segunda temporada de Cada minuto cuenta.

“Yo lo reviví a base de recuerdos, de anécdotas de la familia, que vas escuchando y las van repitiendo en cada aniversario del sismo. Hay varias anécdotas muy cercanas de mi hermano, de dos de mis tíos, que sí se metieron a ayudar, justo ahí, por Televisa Chapultepec, en el Centro Escolar Revolución, que estaba enfrente donde se cayó la antena de Televisa, y que a mi hermano le tocó, le tocaba estar en esa secundaria, en ese momento. Fue como permear de todas estas historias a mi personaje, hacerlo lo más real posible, si bien no me tocó el ‘85, sí me tocó el de 2017, donde estuve ahí metiendo mano. Era revivir todas estas historias y darme cuenta de lo que me contaban, darnos cuenta que no nada más eran los rescatistas o los que se

metían a mover piedras, sino era un mundo de gente los que estaban alrededor de una zona de derrumbe, y que todos formaban parte de esta gran ayuda.

“Esta historia nos recuerda muchas cosas, no nada más poner el dedo en la llaga sobre un recuerdo que transformó a la Ciudad de México, sino darnos cuenta de que tenemos la capacidad de unión en cualquier momento, esta capacidad que tenemos de reaccionar, y de cómo somos como mexicanos, creo que eso es lo que más me termina de impresionar de esta serie, que refleja muy bien esta sociedad de 1985”, compartió Luis Fernando, quien en septiembre de 1985 tenía tres años.

Por su parte, en el momento de aquel sismo, Antonio de la Vega era un adolescente que fue consciente de lo que había sucedido y, además, ya era consciente de lo que sucedía dentro del ámbito social y político mientras transcurría todo el proceso de rescate y reconstrucción, algo que también lo ayudó a darle vida a Ignacio en la serie que estrenó su segunda temporada por Prime Video. “Nuestra profesión nos da la maravillosa posibilidad de hacer un ejercicio de abstracción, y lo voy a simplificar, es creerte la situación como si fuera propia, como si estuviera sucediendo realmente, o sea, es creértela realmente, si tú te la crees como autor, la puedes transmitir, y lo más lindo de mi personaje era esta ambivalencia de ser un hombre que representa a un grupúsculo político, económico, que tiene ciertos negocios, ciertos intereses que ha habido

siempre, y que termina siendo una víctima de este desastre, pero al principio la forma en la que lo golpea y la forma en la que toma conciencia de este desastre, es en la afectación económica y a su carrera política, entonces su inacción, porque no le puedo llamar acción, era prácticamente el ganar tiempo, hasta que le toca en carne propia”, explicó el actor.

En 1985 las brigadas de protección civil no existían, fue en medio de ese desastre natural donde nacieron, y hoy se han convertido en parte esencial de la vida cotidiana en la Ciudad de México. Eso es algo que ambos actores reconocen, que si bien los avances han sido lentos en ese ámbito, sí se han incorporado.

“Creo que sí hemos avanzado de a poco, no nada más en este tema de la inclusión, en aquel entonces era muy complicado poder comunicarte con alguien que era sordomudo, hoy es mucho más fácil, entre comillas, porque ya hay como esta apertura del tema.

“Pero también creo que hemos avanzado mucho en temas de precaución, en temas de cultura, que nos faltan todavía años de preparación a nivel de cultura sísmica. Se nos olvida de pronto que vivimos en una zona sísmica activa que todos los días tiembla en esta ciudad”, concluyó Luis Fernando.

ENFERMERAS HEROÍNAS

La historia de Rosario, también tiene que contarse. Una enfermera que trabajaba en el área de cuneros de un hospital de la Ciudad de México durante ese terremoto, quien quedó atrapada entre los escombros junto

a otras compañeras, salvando la vida de bebés. Su memoria es retomada por la actriz Gabriela Cartol en Cada minuto cuenta.

Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985 dejaron una cifra oficial de seis mil decesos.

Cartol, nominada en 2015 y 2019 al Ariel por sus trabajos en La tirisia y La camarista, respectivamente, reveló detalles de lo que le dejó una historia y un personaje como el de Cada minuto cuenta, también protagonizada por Osvaldo Benavides, Maya Zapata y Damayanti Quintanar.

“Me llevo mucho aprendizaje de una época en la que yo todavía no nacía, de un México que no conocí, digamos no con conciencia, pues yo nací en 1989 y esto fue en 1985. Hubo una evolución de México, pues nuevas figuras y nuevos sistemas se crean a raíz de este suceso.

“Así que tuvimos mucho respeto por contar la historia, porque hay mucha gente que perdió la vida, hay otra gente que perdió a sus seres queridos y esta catástrofe marca un antes y un después en sus vidas.

“Con ese respeto y con ese honor también se cuenta la historia, también con un autocuidado gracias a que la producción nos puso terapeutas y también historiadores. En el caso de las enfermeras, tuvimos prácticas presenciales con enfermeras que nos explicaron un poco cómo la medicina ha ido evolucionando desde 1985; de los de los mitos y creencias de esa época a lo que ahora se

sabe y se cree”, relató Cartol en entrevista con Excélsior. La actriz guerrerense detalló que en la primera temporada se retrata la catástrofe en sí y que esta segunda parte está basada en la réplica que hubo después y que golpeó nuevamente a la ciudad y a sus habitantes.

“Mi personaje es de los que todavía no han podido ser rescatados y entonces vamos a ver toda esta travesía con el doctor Ángel, que hace Osvaldo Benavides, que está intentando rescatar a Rosario. Básicamente ésa es la segunda temporada, ése es ese hilo conductor, lo lleva Rosario”, dijo.

Desde la primera entrega, Cartol compartió escenas con Mónica del Carmen (Toña) y Azalia Ortiz (Hilda), las tres enfermeras que a las 7:19 horas de aquel día quedaron bajo los escombros, por lo que trabajaron en un set pequeño para moverse, con el fin de proyectar un pequeño espacio bajo los edificios.

“Trabajamos mucho con la voz, porque al estar bajo escombros y con muy poca visibilidad, esta segunda temporada nos invita a escuchar más que ver a Rosario. Eso también está interesante, probar también cómo desde la voz se sostiene la interpretación”, precisó.

DE LA SERIE -10 episodios -Ya disponible por Prime Video.

-Elenco: Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Antonio de la Vega, Gerardo Trejoluna, Miriam Balderas, Jesús Zavala, Azalia Ortiz, Lucila Olalde y Luis Fernando Peña.

AGENCIA

México & Mundo

Estados Unidos se está inclinando nuevamente hacia la cocaína; el mercado se reacomodó mientras la ofensiva contra el fentanilo golpeó a quienes lo producen y distribuyen. Ese reacomodo abrió espacio para que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo el mando de Nemesio Oseguera alias El Mencho, empujara más cocaína hacia Estados Unidos sin dejar de mover opioides. Sin embargo, lo que está encendiendo alarmas en el sector salud es la mezcla, voluntaria o involuntariamente, de ambas drogas.

El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) reportó hace unos días que, mientras la ofensiva antidopaje ha encarecido y desordenado la cadena del fentanilo, la cocaína está reconquistando espacios de consumo en Estados Unidos y el CJNG está capitalizando el hueco, sin abandonar su negocio de opioides.

El WSJ y otros medios retomaron análisis toxicológicos de Millennium Health, que sugieren que el uso de cocaína en la Costa Oeste creció un 154% desde 2019, con alzas menores pero sostenidas en el Este con un 19%.

El regreso masivo de la cocaína a las calles de la Unión Americana podría parecer una nostalgia ochentera, pero más allá de eso, se trata de una logística y abundancia muy lucrativa. “Hoy sabemos que el consumidor -de drogas- rehúye a los opioides porque están matando a muchos, pero la cocaína luce menos mortal”, dice a EL UNIVERSAL un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). Asegura que ese cambio de percepción importa cuando cada gramo de cocaína es más accesible que los opioides.

El repunte de la cocaína no significa que el fentanilo haya sido desplazado. La DEA mantiene en sus Evaluaciones Nacionales de Amenazas de Drogas (NDTA) 2024–2025, que el fentanilo sigue siendo “la amenaza más urgente”. Pero la mezcla de ambas drogas es el sello de esta época: una de cada cuatro muestras forenses de cocaína analizadas a nivel nacional ya venía acompañada de fentanilo, según su sistema de laboratorios. Es decir, el auge de coca convive, y a menudo se confunde, con el veneno de los opioides sintéticos.

COCAÍNA VS FENTANILO

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron una caída interanual sin precedentes del orden de 27% en las muertes por

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La DEA, en alerta por las letales drogas mezcladas

sobredosis de fentanilo hacia fines de 2024; un respiro tras años de máximos históricos. Pero incluso con esa baja en las muertes por sobredosis, el fentanilo y otros opioides sintéticos siguieron implicados en la mayoría de los fallecimientos, mientras que las muertes con cocaína continuaron subiendo desde 2022, empujadas precisamente por la involucración de fentanilo. De acuerdo con CDC, en 2023 hubo 105 mil 7 muertes por sobredosis; 72 mil 776 involucraron opioides sintéticos y 29 mil 449 incluyeron cocaína. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) incautó en el año fiscal 2023 más de 27 mil libras de fentanilo (12.247 kilos) un récord absoluto; en agosto de 2024 sus decomisos de cocaína dieron un salto de 113% respecto de julio del mismo año, una señal de embate logístico. A la par, en 2024 CBP ya sumaba más de 19 mil 600 libras de fentanilo (8 mil 890 kilos) incautadas al cierre de ese verano.

Enaltamar,laGuardiaCostera de Estados Unidos (USCG) firmó en agosto de 2025 el mayor

“offload” de su historia: 61 mil 740 libras de cocaína (28 mil kilos) descargadas en Port Everglades como parte de la Operación Pacific Viper, lo que también envió un mensaje explícito a los cárteles de que la vigilancia en el Pacífico oriental se endureció con apoyo de la Marina.

¿Dónde queda el CJNG en este tablero? “En el centro”, comenta la DEA. Y precisamente, para la DEA y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), el grupo de El Mencho es

uno de los dos pilares del suministro de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia la Unión Americana; el otro es Cartel de Sinaloa. La presión sobre precursores y laboratorios de fentanilo golpeó sobre todo a la estructura del narco mexicano; el CJNG ha llenado parte del vacío, sobre todo en rutas y mayoristas de coca, sin que ello implique que haya bajado la palanca de los sintéticos. La “economía mixta” del narco manda. La DEA confirmó a este diario que, en lo que va del 2025, “bajó la pureza media del fentanilo, eso y el Naloxona, ha hecho que las muertes por sobredosis bajen; pero hemos observado que aumentaron los cocteles de drogas y en los laboratorios forenses se ve el fentanilo incrustado en una cuarta parte de las muestras de cocaína”. Es la confirmación de lo que médicos y forenses repiten, muchas víctimas “de coca” mueren por un opioide que no sabían que estaba ahí.

ESTADÍSTICAS

INSUFICIENTES

A nivel interno en la Unión Americana, la radiografía nacional estadounidense de consumo “oficial” sigue siendo austera. La Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud de Estados Unidos (NSDUH) que coordina SAMHSA (Substance Abuse and Mental Health Services Administration), estimó en 2022 que 1.9% de los estadounidenses, unos 5.3 millones, usaron cocaína ese año y apenas 0.4%, alrededor de 991 mil personas, reportó uso ilegal de fentanilo. “Esta información es sesgada porque la aplicación

nilo más xilazina en el mercado; en 2025, su propia evidencia forense confirmó la copresencia de fentanilo en gran parte de las muestras de cocaína. Ese cruce explica por qué las muertes “con cocaína” se disparan incluso cuando los decomisos de coca suben o bajan; lo que mata cada vez más es el opioide dentro del estimulante.

LA ÉPOCA DORADA DE LA COCAÍNA

de sus mediciones no incluye a toda la población, especialmente a muchos grupos vulnerables” explica el agente.

¿Por qué esa brecha? Porque las encuestas de hogares subestiman de forma crónica el consumo oculto y problemático. Un estudio reciente en JAMA Health Forum, una revista médica, midió por internet a adultos de toda La Unión Americana y encontró que 11% de los encuestado reportó uso de opioides ilícitos en 12 meses y 7.5% usó fentanilo de fabricación ilícita (IMF); resultados muy diferentes a los oficiales del NSDUH. Si se acepta esa cifra como aproximación, el universo real de usuarios de opioides sintéticos se cuenta en varios millones.

Respecto de la otra cara del problema, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA) señaló que en 2022 sumaron 107 mil 941 muertos por sobredosis y 105 mil 007 en 2023, un leve descenso. Los opioides sintéticos dominan casi el total y las muertes con cocaína suben hasta 29 mil 449 en 2023. Cerca de 70% de las muertes con estimulantes también incluyen uso de fentanilo de fabricación ilícita. “Lo que hemos observado y es lo que nos preocupa, que, en muchos casos, el regreso masivo de la coca no es limpia, viene mezclada” señala la fuente de la DEA.

La agencia antidrogas explica que el fenómeno clave “no es coca contra fentanilo, sino el policonsumo que se ubica en las líneas entre opioides, estimulantes y sedantes veterinarios como la xilazina”. En 2024 ya advertía de la mezcla de fenta-

Hay evidencia de que la cocaína ha ganado terreno en el mercado de drogas de la Unión Americana desde 2024, aprovechando el respiro que deja la embestida contra el fentanilo. El precio en mínimos históricos, la pureza alta, el aumento de incautaciones y de presencia en toxicologías; así como en los reportes de terreno que indican un repunte palpable en la circulación y consumo de cocaína, particularmente en la costa oeste y ciertos entornos urbanos. Este fenómeno va de la mano con la reorganización de los cárteles mexicanos: al centrarse las autoridades en el fentanilo y al fragmentarse el viejo orden de Sinaloa, el Mencho con su CJNG ha capitalizado el momento para inundar el mercado estadounidense con cocaína.

Sin embargo, es prematuro afirmar que la cocaína haya desplazado al fentanilo como “droga favorita” o principal. “El fentanilo sigue siendo, lamentablemente, el mayor asesino y la prioridad sanitaria número uno en el país” subraya el agente de la DEA. Más bien, lo que se observa es una diversificación del panorama de drogas ilícitas: la crisis de opioide persiste, pero ahora con un resurgimiento simultáneo de estimulantes. “Muchos consumidores están en realidad usando ambas clases de drogas a la vez, voluntaria o involuntariamente, lo que complica la distinción”. Las autoridades reconocen el aumento de estimulantes en la mezcla de la crisis, pero siguen enfocadas en el enemigo más letal.

Ni la DEA ni la Oficina de la Casa Blanca para la Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP), ni ninguna otra dependencia federal o estatal han anunciando estrategias específicas para tratar de apagar el auge del consumo de cocaína y metanfetamina desde hace más de 40 años. Por ahora, la narrativa oficial estadounidense sigue siendo “fentanilo, fentanilo, fentanilo”, mientras la cocaína regresa sigilosamente a un papel protagónico, pero coexistiendo con la amenaza opioide.

Montadeudas hacen su agosto entre mexicanos; rezago en educación financiera, la causa

CIUDAD DE MÉXICO

El limitado acceso a productos financieros y el escaso nivel de educación financiera condena a México a un elevado número de fraudes, situación más palpable con la proliferación de los montadeudas, señalan especialistas.

Naciones como Brasil, que en los últimos años han logrado aumentar la penetración del crédito al equivalente de 72% de su Producto Interno Bruto (PIB), lograron evitar el crecimiento de los montadeudas ya que el acceso al crédito formal se ha popularizado, particularmente con opciones tecnológicas.

“En Brasil hubo un intento, pero no lograron afectar a mucha gente, mientras que en México sí. Y también creo que son cuestiones culturales. Es más fácil pedir un préstamo a una aplicación, porque no tengo que hablar con nadie, que hablar con alguien en el banco. Es interesante cómo culturalmente estos grupos encontraron en México una facilidad de distribuirse”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini.

De acuerdo con el experto, siguen siendo bandas asiáticas las que mantienen la operación del fraude de montadeudas en México; sin embargo, ha crecido la participación de delincuentes basados en el territorio nacional.

De agosto de 2024 a julio pasado se reportaron más de 363 mil ataques con montadeudas en México, contra apenas 88 mil en Brasil, 28 mil en Colombia y 23 mil en Ecuador, según Kaspersky.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México apenas 37.4% de población tiene acceso al crédito formal, mientras que 29% continúa pidiendo préstamos en canales informales, lo cual la hace vulnerable a fraudes.

Según la información oficial, el crédito informal en

México está más extendido entre personas con educación media superior, con 32%, y educación secundaria, 31%, y es menos utilizado entre quienes cuentan con educación superior.

“El Banco Central de Brasil impulsó el crecimiento de fintechs hace mucho tiempo. Es más fácil para un brasileño obtener un préstamo de forma legal, respecto a México. En el país el desarrollo de fintech es más reciente, por esta razón los montadeudas encontraron un escenario más fácil de distribuirse en México que en Brasil”, dijo Assolini.

Ante el escenario de crecimiento de fraudes, el especialista dijo que el sector financiero mexicano debería facilitar la aprobación de préstamos, ya que el limitado acceso a servicios financieros en el país es una ventana de oportunidad que están aprovechando los criminales.

IA POTENCIA ATAQUES

El especialista añadió que el uso de inteligencia artificial (IA) ha potenciado las amenazas del phishing en México, uno de los principales ganchos para robar información perso-

nal y bancaria de las víctimas, automatizado con granjas de bots, generando más de un millón de ataques al día.

En el caso del malware, añadió, esta tecnología también permite generar código mucho más efectivo, a la par de intentos de fraude a partir de IA generativa con videos y llamadas falsas cada vez más difíciles de identificar.

“Se ha sofisticado. Los grupos usan una técnica llamada face swap. En una llamada por WhatsApp, un software de inteligencia artificial cambia mi rostro, pone otro y también modifica la voz. Con esto hacen ataques de ingeniería social dirigidos a grandes empresas, directivos de finanzas. El cambio es perfecto”, advirtió.

CAMINO POR RECORRER

En opinión del presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, hacen falta mayores esfuerzos para alcanzar a un mayor número de mexicanos con estrategias de educación financiera.

“Apenas estamos impactando a 20% de la población. Tenemos mucho que hacer para explicar por qué una

vida financiera tiene sentido. Nos falta mucho por hacer. Tenemos un plan muy agresivo en la ABM que considera incluso insertar el tema de educación financiera en el currículo de educación media y superior, y también en primaria”, dijo.

De acuerdo con Romano, en cuanto a la inclusión financiera, se debe tener un esfuerzo tanto del sector público como privado, considerando que la tecnología puede acercar los servicios a ubicaciones remotas del país.

“Por el lado del gobierno, hay que asegurar que haya infraestructura celular, que ya no nos toca a nosotros. Ya no es abrir bancos, algo que sí podemos hacer, pero, si hay cobertura celular, ya llega la banca”, explicó.

“Del lado del sector privado se debe continuar invirtiendo en tecnología e innovación para cerrar el círculo virtuoso en el cual se pueda cubrir todo el país y, a través de educación, lograr una mayor inclusión financiera”.

En la Mini Poni

Golea a domicilio CEFOR San Rafael

En su visita ante Búfalos Echeverría en la Infantil Premier

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado domingo en el campo de Echeverría se dio un juego correspondiente al calendario regular de la Liga de Fútbol Infantil Premier de Martínez de la Torre en categoría Mini Poni donde CEFOR San Rafael como visitante hace de las suyas al ganar a Búfalos Echeverría esto en punto de las 10:15 horas. El marcador final fue de 5 a 0 para los comandados por el profe Pepe Aburto en donde dieron un gran golpe de autoridad para regresar a casa con los tres puntos.

David fue la figura en el partido con tres, uno de Sandro y Mario poniendo cifras definitivas y es un equipo que estará siendo sin duda alguna protagonista en busca del título de este 2025-2026 de la Infantil Premier de Martínez de la Torre.

El Valiente perdió la máscara en el 92 Aniversario del CMLL

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Valiente perdió su máscara en el 92 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), luego de caer ante Esfinge en el duelo final del triangular de Parejas Increíbles sobre el ring de la Arena México.

En la presentación de la batalla estelar, Bárbaro Cavernario y Dragón Rojo Jr se fueron encima sobre El Valiente y Esfinge, además de la pareja formada por Último Guerrero y Averno.

Los primeros eliminados fueron los que comenzaron a tambor batiente la lucha. Esfinge dio cuenta de Bárbaro Cavernario, momento en que Dragón Rojo Jr le recriminó a su “compañero”.

Después, El Valiente y Esfinge derrotaron a Averno y Último Guerrero, por lo que los dos enmascarados tuvieron que defender su tapa.

Para esta lucha, el discípulo de Arturo Beristain se puso en forma y bajó unos kilos.

Tras el silbatazo, Esfinge atacó a El Valiente, quien respondió de la misma forma. El público apoyó al “Faraón del ring”.

No fue una lucha espectacular, pero sí de calidad. El Valiente aplicó duros castigos y llaves, pero Esfinge soportó todos. La llave que le ha dado varios triunfos a Esfinge la aplicó, “El Nudo Egipcio” las-

timó la rodilla de El Valiente y también le puso espaldas planas para decretarse el fin de la lucha.

“Se gana y se pierde, lo hicimos con honor. ¡Gracias Arena México!”, mencionó El Valiente sobre el ring de la Catedral de la Lucha Libre. Cuestionado sobre qué le dejó la lucha contra Esfinge, respondió: “Experiencia y seguir trabajando, no buscar una excusa. Se perdió en el centro del ring, me ganaba con el toque o con la llave”.

NOMBRE DE EL VALIENTE TRAS PERDER LA MÁSCARA: Nombre completo: Fernando Vega Guzmán. Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco.

Arranca goleando filial León Mtz

Ante Aguilitas de Arroyo Blanco, hace uso de su localía en el Apertura de la Liga InfantilJuvenil Autónoma e

Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol

Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente arrancó el Fin de semana el Torneo de Apertura y en categoría Poni, Filial León Mtz hace uso de su localía al vencer por goleada a Aguilitas de Arroyo Blanco esto la tarde del sábado a las 16:15 horas desde el estadio de Rojo Gómez. Ante un gran ambiente y el apoyo de la afición en gradas, los equipos saltaron a la cancha con la disposición de arrancar con el pie derecho la competencia, hubo buenas jugadas, pero sobre todo muchos goles en donde La Fiera con todo comenzó al doblegar al rival con una diferencia abismal de

6 goles a 2.

De esta manera obtienen sus primeros puntos, las figuras en el goleo Mateo con Hay Trick seguido de Nina con dos y uno de Contreras.

Por Aguilitas anotó Alexander y Landa en el cual se les reconoce el esfuerzo en la cancha, esto apenas comienza y a los dos los veremos semana a semana como locales o visitantes haciendo de las suyas no solo por clasificar sino también por buscar el título en la categoría antes citada.

Soraya reescribió la historia del deporte olímpico mexicano; su oro rompió el techo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Hace 25 años que Soraya Jiménez Mendívil reescribió la historia del deporte olímpico nacional al convertirse en la primera medallista de oro mexicana, después de consumar la hazaña de ser la mejor en los 58 kilogramos del levantamiento de pesas de Sídney 2000, momento que significó un parteaguas y que abrió la puerta para que más mujeres tricolores hicieran habitual el estar en los podios de las magnas justas veraniegas desde entonces.

Antes de Jiménez Mendívil (Naucalpan de Juárez, Estado de México, 5 de agosto de 1977-Ciudad de México, 28 de marzo de 2013) únicamente los brillos de la plata de María del Pilar Roldán (esgrima, florete) y el bronce de María Teresa Ramírez (natación, 800 metros estilo libre) de los Juegos Olímpicos de México 1968 eran las únicas ocasiones que alguna mexicana habíaconquistadoalgunapresea.

Con el oro de Soraya se vino un caudal de éxitos en el deporte femenil mexicano, que no ha dejado de tener por lo menos a una representante en los podios en las siguientes seis ediciones que sucedieron a las justas de Sídney.

222.5 KILOS QUE INMORTALIZARON SU NOMBRE

Lacalurosatardedel18deseptiembre en Sídney estuvo acompañada de drama cuando en sus últimos intentos, en el arranque (con 95 kilos en la barra) y el envión (127.5 kilos) la levantadora de pesas de 23 años evitó que el peso hiciera que fallara y con su total de 222.5 kilos mejoró los 220.0 de la coreana del norte Ri Song Hui y los 210 de la tailandesa Suta Khassaraporn.

Soraya inauguró un nuevo espacio entre los deportes galardonados en México con la primera presea en levantamiento de pesas; después de ella Damaris Aguirre (Beijing 2008),

de cristal

Luz Acosta (Londres 2012) y Aremi Fuentes (Tokio 2021) han enriquecido con sus bronces olímpicos esta disciplina.

MÁS MUJERES SIGUIERON

EL CAMINO TRIUNFAL DE SORAYA

Después de que surgiera la figura de Jiménez Mendívil, diecinueve mexicanas siguieron su estela triunfal hasta alcanzar un podio olímpico con el mismo númerodepreseas(unooro,siete platas y 11 bronces (uno mixto), con varias multimedallistas como la taekwondoín María del Rosario Espinoza (un oro, una plata y un bronce), las clavadistas Paola Espinosa (plata y bronce), Alejandra Orozco (plata y bronce) y la arquera Alejandra Valencia (dos bronces).

La irrupción de Soraya Jiménez también abrió un nuevo abanico para pruebas inéditas de medallistas mexicanas, pues además de la halterofilia, el deporte nacional ahora tiene podios femeniles en taekwondo, clavados, marcha atlética, judo, tiro con arco y ciclismo.

Hace un cuarto de siglo, desde la tarima del centro de levantamiento de pesas de Sídney, comenzó una ola que se hizo más grande con el paso de los años, una que comenzó la fallecida desde 2013, Soraya Jiménez Mendívil.

LOGROS DEL DEPORTE

FEMENIL MEXICANO

** Mayor representación:

En París 2024, por primera vez, la delegación mexicana tuvo más mujeres (63) que hombres (46).

** Dominio en el medallero: Desde Sídney 2000, las mujeres han ganado más medallas olímpicas que los hombres: 19 frente a 14.

** Diversificación de disciplinas en podios: Las atletas mexicanas han brillado en halterofilia, taekwondo, clavados, tiro con arco, atletismo y ciclismo.

** Referentes femeninas:

María del Rosario Espinoza es la única mexicana con tres medallasolímpicas(oro,plataybronce).

México afina su once titular para debut en Mundial sub 20

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Eduardo Arce, entrenador de la Selección Mexicana Sub20, aseguró que su proyecto está a la par de la exigencia que le espera en la fase de grupos de la Copa del Mundo de la categoría Chile 2025, luego de los últimos juegos de preparación disputados en Asunción, Paraguay.

“De Paraguay nos vamos tranquilos, el funcionamiento fue muy bueno, algunas desatenciones que hay que corregir, pero es por el mismo cambio de

AGENCIA TOKIO

Gout Gout, sensación del atletismo a sus 17 años, fue eliminado en las semifinales de los 200 metros del Mundial de Tokio 2025, donde el más rápido fue el estadounidense Noah Lyles con 19.51.

Gout Gout, joven al que se presenta como la futura estrella de la velocidad fue cuarto (20.36) en la segunda semifinal, donde uno de los clasificados al terminar segundo fue el botsuano Letsile Tebogo (19.95), campeón olímpico de la distancia.

El prodigioso joven australiano finalizó en el lugar 18, donde solo ocho avanzaron a la final de los 200 metros del Mundial.

La mejor marca de Gout Gout en los 200 metros fue de 19.84 y la hizo el pasado 13 de abril de 2025 en el Australian Championships.

Perosiunodeloscompetidores se mostró convincente fue Noah

algunos jugadores que se generan esas desatenciones y descoordinaciones, pero muy contento porque está muy parejo el grupo por lo que viene”, dijo el seleccionador del Tricolor.

En su campamento en las instalaciones de la Asociación Paraguaya de Futbol, México Sub-20 registró un saldo de un partido ganado (1-2 sobre Arabia Saudita) y una derrota (3-2 ante Colombia).

“Un partido con bastante dinámica, ellos son un equipo muy bien trabajado, con buenas intensidades y nos sirvió para ver a muchos jugadores

en temas individuales y definir el colectivo para el primer partido del mundial”, refirió Arce tras la caída con los colombianos, juego en el que Diego Sánchez (60’) y Tahiel Jiménez (82’) hicieron los goles del representativo azteca. De esta manera el Tricolor se enfoca en su debut mundialista, el próximo 28 de septiembre ante la Selección Sub20 de Brasil; sus otros rivales son España (1 de octubre) y Marruecos (4 de octubre), por lo que el Grupo C perfila como uno de los más atractivos de la justa.

Gout Gout, sensación del atletismo, eliminado del Mundial

Lyles, que aspirará el viernes a un cuarto oro mundial consecutivo en esta distancia y que fue el más rápidodelglobaldelassemifinales con su crono de 19.51, que se convierte en la mejor marca mundial de esta temporada. También sellaron su pase con buenas sensaciones otros dos aspirantes al podio, el jamaicano Bryan Levell (19.78)

y el también estadunidense Kenny Bednarek (19.80). El único representante latinoamericano en la final de la media vuelta de pista será el dominicano Alexander Ogando, quinto en la final olímpica del año pasado en esta distancia y que selló su boleto siendo segundo de la primera semifinal, con un tiempo de 19.98.

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 10 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Entre Israel y Palestina: cómo se posiciona México frente al conflicto y la ONU

Con motivo de la Asamblea de la ONU sobre el reconocimiento de Palestina como Estado, EL UNIVERSAL explica cómo ha sido la relación de México con Palestina e Israel

Con las recientes escaladas de violencia del conflicto entre Israel y Palestina, nuevamente se ha puesto sobre la mesa de debate el reconocimiento de Palestina como un estado. En ese contexto, diversos países tienen su inclinación, por un lado, u otro, en cuanto a la relación entre México y Palestina se ha caracterizado por una postura diplomática equilibrada, centrada en el respeto al derecho internacional y la solución pacífica de los conflictos, así como el no intervencionismo de parte del Gobierno mexicano. En el marco de la Asamblea de la ONU para reconocer a Palestina como un estado, EL UNIVERSAL presenta cómo ha sido la relación de México con Palestina e Israel.

Aunque México no ha reconocido oficialmente a Palestina como un estado soberano a través de la Cancillería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional el pasado 19 de marzo la carta credencial de representantes en México. Entre ellos, Nadya R. H. Rasheed, embajadora de Palestina.

MÉXICO RECONOCE A ISRAEL Y A PALESTINA COMO ESTADOS, DICE SHEINBAUM

De igual forma, afirmó en su conferencia matutina del pasado 23 de junio que el Gobierno de México reconoce a Israel y a Palestina como

estados, y reiteró que, conforme a la política exterior del país, su gobierno siempre condenará cualquier agresión contra la población civil.

Asimismo, durante la mañanera del 25 de julio, la titular del Ejecutivo manifestó que México ha pugnado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde hace varios años a que se reconozcan a ambos estados:

“En todos los foros internacionales nuestro representante de Naciones Unidas lo ha hecho públicamente aquí lo hemos hecho, que buscamos la paz y que pueda haber la estancia pacifica de dos Estados, que es el Estado de Israel y el Estado de Palestina”, afirmó Sheinbaum Pardo.

En el ámbito internacional, México ha pronunciado en diversas ocasiones su apoyo a la solución de dos estados, en la que tanto Israel como Palestina coexistan en paz y seguridad dentro de sus respectivas fronteras. Sin embargo, el gobierno mexicano ha adoptado posturas mesuradas. En tiempos de conflicto, así como en las recientes escaladas de violencia en Gaza, México ha reiterado su llamado al cese inmediato de las hostilidades, al respeto del derecho internacional humanitario y a la protección de la población civil. Sobre esa línea, la Presidenta ha ofrecido asistencia humanitaria a territorios palestinos en momentos de crisis, reafirmando su compromiso con la paz, la cooperación internacional y los derechos humanos, siendo uno de los casos cuando el pasado 11 de agosto respaldó la iniciativa del

entonces presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, para que México acoja a niños y niñas que han quedado huérfanos debido al conflicto en la Franja de Gaza.

RELACIONES DE MÉXICO CON ISRAEL

Bajo la misma línea de no intervencionismo, México mantiene una estrecha relación con Israel y una fuerte alianza comercial, con un acuerdo de libre comercio vigente desde el 2000.

La relación entre ambas naciones impulsa el comercio bilateral y las inversiones, especialmente en tecnología, agrotecnología y ciberseguridad. En el ámbito político, las relaciones diplomáticas entre ambas naciones se establecieron a partir del 1 de julio de 1952, y de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores “desde entonces, las relaciones entre ambos países se caracterizan por un diálogo

franco y respetuoso que se refleja en los encuentros de alto nivel”. Cabe destacar que, Israel fue el primer socio comercial de México en Medio Oriente, mientras que México el segundo país latinoamericano en establecer relaciones comerciales con Israel.

¿QUÉ IMPORTA Y EXPORTA MÉXICO A ISRAEL?

Los principales productos mexicanos de exportación a Israel son automóviles de turismo; teléfonos, incluidos los teléfonos celulares; vehículos para el transporte de mercancías; unidades de memoria; y unidades de proceso.

En cuanto a los principales productos de importación son mercancías para el Programa de Promoción Sectorial de la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico; procesadores y controladores; circuitos modulares; unidades de control o adaptadores; y placas, láminas, hojas y tiras de plástico.

LLAMADO A LA SOLUCIÓN ENTRE GAZA E ISRAEL

Durante su participación ante la Organización de las Naciones Unidas, De la Fuente hizo un llamado a acciones urgentes para poder terminar la guerra, basado en la solución de dos estados entre Israel y Palestina, para permitir un futuro seguro y próspero.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud

A través de mil 185 Rutas de la Salud, del 22 al 26 de septiembre, se entregarán 9 mil 632 kits de medicamentos en los 23 estados adheridos al IMSS Bienestar

En la primera entrega de las Rutas de la Salud se abastecieron 28 millones de medicamentos a 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de este lunes y hasta el próximo viernes, se lleva a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 Centros de Salud de 23 estados pertenecientes al IMSS Bienestar, los cuales serán abastecidos con un total de 9 mil 632 kits, a través del programa Rutas de la Salud.

“Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, comentó.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud es un mecanismo para garantizar que cada clínica y hospital cuente con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes a través de una red territorial que garantiza el abasto con camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como personal médico y administrativo que en todo el país arma y entrega los paquetes de insumos.

Informó que las Rutas de la Salud, a partir de su banderazo de salida el pasado 19 de agosto, entregaron 28 millones de medicamentos en todo el país, lo que representa el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales, a través de 11 mil 364 kits.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, lo que representa 138 por ciento más de lo que se recibió en mayo.

Por lo que, al corte del 20 de septiembre, las instituciones de salud del Gobierno de México, registran un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100 por ciento: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 97 por ciento, mientras que el IMSS Bienestar del 92 por ciento y de 96 por ciento en medicamentos oncológicos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Taquero herido

El motociclista resulta lesionado al rebasar imprudentemente una camioneta

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Un percance entre una motocicleta y una camioneta particular se registró la tarde de este martes en calles de la colonia Emiliano Zapata, dejando como saldo un motociclista lesionado y daños materiales.

El accidente ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cuando sobre la calle José María Morelos circulaba una camioneta marca Dodge, de la línea Ram 700, con placas HD9883B, conducida por Benito “N”, de 54 años.

Al llegar a la altura de la calle Alfredo V. Bonfil, la unidad intentó incorporarse hacia la izquierda; sin embargo, en ese momento fue rebasada imprudentemente por una motocicleta Italika, conducida por Isidro G. M., de 39 años y de ocupación taquero.

El motociclista impactó contra la parte frontal de la camioneta y salió proyectado al pavimento, resultando con heridas leves. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar, brindaron los primeros auxilios y trasladaron al lesionado para su valoración médica.

Elementos de la Policía Municipal también se presentaron para tomar conocimiento, pero no fue necesaria la intervención de Tránsito y Vialidad, ya que los involucrados llegaron a un acuerdo entre particulares y ambas unidades fueron retiradas del sitio.

En Misantla

Sentenciado a 7 años de prisión por apuñalar y atracar a un taxista

Como responsable de los delitos de robo agravado y lesiones calificadas

MISANTLA, VER.-

La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 7 años

y 9 meses de prisión en contra de Pascual “N” como responsable de los delitos de robo agravado y lesiones calificadas, cometido en agravio de la víctima E.D.R. Los hechos ocurrieron el 22 de agosto de 2022, en la localidad de Arroyo Frío de este municipio, cuando Pascual “N”, utilizando un arma blanca, lesionó a la víctima, quien le había brindado un servicio de taxi, con el propósito de despojarla de sus pertenencias.

El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 29/2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Moto-tortillero casi se mata

Manejaba a exceso de velocidad cuando perdió el control y terminó por derrapar, con lesiones, fue trasladado al hospital

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con una probable fractura en la pierna derecha y golpes contusos, resultó un moto-tortillero que circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.

El accidente ocurrió a las 12:05 horas de este martes, a pocos metros de la entrada que da al hospital IMSS-Bienestar.

De acuerdo a la versión de testigos, el motociclista y vendedor de tortillas circulaba a exceso de velocidad y de forma imprudente cuando perdió el control, el sujeto terminó por derrapar sobre la cinta asfáltica.

¡Tráiler embiste auto!

Un tráiler impactó por alcance a un vehículo particular detenido por trabajos de mantenimiento en la autopista Cardel–Poza Rica; al menos seis personas resultaron lesionados, entre un menor de 2 años

VEGA DE ALATORRE, VER. -

Una familia originaria de Tezonapa, que viajaba procedente de Monterrey, Nuevo León, resultó lesionada tras verse involucrada en un aparatoso accidente registrado la tarde de este martes sobre la autopista de cuota 180 Cardel–Poza Rica, a la altura de la caseta

Fueron paramédicos de Protección Civil quiénes llegaron hasta el lugar para brindarle la atención prehospitalaria. Cabe mencionar que el lesionado se negaba a estirar bien su pierna derecha, ya que se quejaba de un dolor fuerte a la altura de la rodilla.

Fue necesario su traslado al hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó a la sala de urgencias para ser atendido por el médico de guardia y valorar sus lesiones. La motocicleta fue asegurada por varias personas que llegaron a bordo de una camioneta y que presumiblemente es el propietario de la unidad de dos ruedas.

ubicada en Vega de Alatorre.

El percance ocurrió minutos antes de las 17:00 horas, en el kilómetro 87 de la citada vía, donde el tráfico se encontraba detenido debido a trabajos de mantenimiento. En ese momento, un tráiler no logró frenar a tiempo y terminó impactando por alcance a un vehículo particular.

La unidad siniestrada fue un Nissan Versa, con placas

TFA-831-B del estado de Nuevo León, en el cual viajaban seis integrantes de la familia, entre ellos un menor de apenas 2 años de edad. El automóvil era conducido por Leocadio R. T., de 39 años, originario de Tezonapa.

De inmediato, paramédicos de la autopista Cardel–Poza Rica, personal de Protección Civil y de la Comisión Nacional de Emergencias de San Rafael

acudieron al sitio para auxiliar a los lesionados, quienes fueron trasladados al Hospital IMSS-Bienestar y a la clínica 28 del IMSS en Martínez de la Torre.

Elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras, tomaron conocimiento del accidente y ordenaron el retiro de las unidades involucradas al corralón, en tanto se deslindan responsabilidades.

MANO DURA CONTRA AGENCIAS ADUANALES

ALFREDO GONZÁLEZ

Existen plenas sospechas de que algunas agencias aduanales y sus agentes han operado durante años como una mafia enquistada en el sistema de comercio exterior. Por ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prepara una reforma profunda para depurar a quienes manejan el ingreso y salida de mercancías del país.

La encomienda está en manos de Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien deberá construir el andamiaje jurídico, administrativo y legal que permita dar un giro de 180 grados a este sector.

La primera medida será someter a los 860 agentes aduanales registrados en México a exámenes rigurosos y revisiones exhaustivas de expedientes y antecedentes.

En este proceso participarán la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro; la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador Zamora; el SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino; y la Secretaría de Seguridad, bajo el mando de Omar García Harfuch.

Vale recordar que estas agencias no son accesorias: gestionan trámites de comercio exterior, clasifican mercancías, calculan impuestos, coordinan logística y garantizan el cumplimiento de regulaciones.

Se presentan como aliados de empresarios e importadores, pero la realidad ha mostrado que muchas de ellas han servido de coladeras para el contrabando, relajando los filtros de supervisión e incluso facilitando el ingreso masivo de productos ilegales al país.

El mensaje es claro: la 4T busca “meter en cintura” a quienes convirtieron una función estratégica en un negocio paralelo al crimen organizado.

Lo que debería ser un respaldo legal y técnico para el comercio se transformó en un sistema opaco donde se lava dinero, se omiten impuestos y se normaliza el contrabando.

La operación política y administrativa ya arrancó. Y el golpe será duro: si las aduanas son la puerta de México al mundo, el gobierno no puede permitir que sigan siendo la entrada principal de la corrupción.

LA VOLCADURA DE UNA PIPA de la empresa Silza, ocurrida el pasado jueves en Tijuana y que dejó una persona muerta, no fue un simple accidente: destapó la cloaca de las irregularidades que rodean a la gasera propiedad de Tomás Zaragoza.

En Baja California, Silza ha sido consentida de gobiernos de todos los partidos. Durante el sexenio de Francisco Vega (2013-2019) acumuló la mayor parte de los 17 contratos públicos otorgados en una década, equivalentes a 8.2 millones de pesos.

La historia no terminó ahí. En 2024, la empresa recibió dos contratos del ISSSTE en Baja California por 921 millones de pesos y este año volvió a ser beneficiada con otra adjudicación directa para surtir unidades médicas.

Cambian los gobernadores, cambian los discursos, pero los contratos siguen llegando a la misma puerta.

La tragedia en Tijuana demuestra que el negocio del gas no sólo se mide en pesos, sino en vidas.

Mientras la empresa multiplica ganancias, las irregularidades se normalizan y las muertes se convierten en daños colaterales de un sistema podrido.

***

EN EL GOBIERNO nadie lo dice ni lo acepta públicamente, pero las reformas que se han propuesto a la Ley de Amparo tienen dedicatoria para aquellos empresarios y grupos económicos que deben mucho dinero al fisco por no pagar impuestos.

Por lo pronto, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó la semana pasada parte de los cambios, plazos y términos, que se proponen.

Entre otras cosas, se establece la digitalización de procesos en el juicio de amparo, sin dejar de lado lo documental. Y, en materia de suspensión, se busca que no se afecte el sistema financiero.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la puerta de entrada es corrupta, el país entero se convierte en bodega ilegal”.

19 DE SEPTIEMBRE: EL TERREMOTO SOCIAL

El 19 de septiembre de cada año se ha convertido en un día de ejercicio cívico en el que se practican simulacros de protección civil y se activa la memoria de los acontecimientos ocurridos hace 40 años.

Se suma, asimismo, el recuerdo del temblor que sucedió hace ocho años, también con su caudal de dolor y luto.

Se habla mucho de los movimientos telúricos, pero no se olvidan tampoco los movimientos sociales.

Sin proponérselo, el sismo del 19 de septiembre de 1985 transformó la vida social y política de la Ciudad de México y, en parte, del país.

La tardanza e insensibilidad con la que reaccionaron los gobiernos federal y local, provocaron el surgimiento de una nueva oleada de lucha social por la vivienda y el hábitat. Frente a un gobierno que quería convertir en plazas públicas los lugares donde se registraron derrumbes, la gente salió a las calles a luchar. Nacieron decenas de organizaciones populares. Se articuló el rescate y más tarde la reconstrucción de miles de hogares. Llegaron a los puntos de derrumbe muchos universitarios: psicólogos, trabajadores sociales y arquitectos, principalmente. Y si el movimiento urbano popular de los años 70 se dio en la periferia de la gran ciudad, ahora se desarrollaba en el mismísimo centro de la capital. Surgió así la Coordinadora Única de Damnificados, aglutinando a las uniones populares, de damnificados, inquilinos y barrios. Y apareció la figura emblemática de Súper Barrio.

Muchos jóvenes de aquel ayer acudimos a las zonas de desastre, apoyamos en el rescate y ayudamos a levantar la organización.

A mi me invitaron los compañeros del Instituto de Comunicación y Educación Popular A.C. a la colonia Doctores, pues tenían unas oficinas en una de las vecindades dañadas.. Ahí conformamos la Unión de Vecinos de la Colonia Doctores. Participaron en ese proceso Germán Hurtado, Guillermo Flores, Gabriel Ledezma, mi hermana Lenia y muchos otros compañeros.

Muchos de aquellos jóvenes aprendimos a organizar, hablar en público, movilizar, proponer y luchar. Un año después estábamos participando en la creación del Consejo Estudiantil Universitario, para defender la gratuidad de la UNAM.

Ambos movimientos, el de los damnificados de 1985 y el de los estudiantes de 1986-87 confluyeron en 1988 con la Insurgencia cívica del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cambiando la correlación de fuerzas de la Ciudad de México y, en parte, del país.

La lucha social derivada del terremoto de 1985, provocó otro terremoto, social y político, que derribó estructuras autoritarias, democratizó la Ciudad e impuso una agenda social que pervive hasta nuestros días.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL TREN QUERÉTARO-IRAPUATO COMO MOTOR DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO PARA EL BAJÍO

El banderazo de inicio al tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia matutina del 18 de septiembre, representa mucho más que una obra de infraestructura: es un mensaje de futuro, integración y confianza en el potencial de México.

Con estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato, el nuevo tramo ferroviario se perfila como columna vertebral del desarrollo de El Bajío, región clave para la industria automotriz, aeroespacial y de servicios, y uno de los motores económicos del país ya que la conectividad que transforma es un legado de este gobierno.

La presidenta subrayó que el tren no es un simple medio de transporte, sino una herramienta de transformación que permitirá:

• Reducir tiempos de traslado para miles de trabajadoras y trabajadores.

• Impulsar la competitividad de los clústeres industriales.

• Ofrecer una alternativa sustentable frente al tráfico carretero.

• Potenciar el turismo cultural y regional en Guanajuato y Querétaro.

Este esfuerzo responde a una demanda social largamente esperada: recuperar la tradición ferroviaria de México y hacer del tren un aliado de la vida cotidiana.

La continuidad y la visión de estado se inserta en una política más amplia de renacimiento ferroviario, que incluye proyectos como el Tren Maya y el Interoceánico del

Istmo de Tehuantepec.

Con ello, el gobierno federal reafirma que el tren de pasajeros no es una nostalgia del pasado, sino un pilar de la modernidad mexicana.

“Se trata de unir a México, de conectar regiones, de garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a todas y todos”, enfatizó Sheinbaum. El proyecto envía un claro mensaje de cohesión nacional, equilibrando las inversiones en distintas zonas del país y reconociendo el peso de El Bajío como plataforma industrial estratégica.

El tren Querétaro-Irapuato tendrá un impacto directo en la vida de las familias y diversos beneficios para las familias como lo son :

• Movilidad más segura y rápida para estudiantes y trabajadores.

• Empleos durante la construcción y operación, dinamizando economías locales.

• Mayor acceso a servicios y oportunidades, gracias a una conectividad más eficiente.

• Transporte sustentable, con menor impacto ambiental y contribución a la lucha contra el cambio climático, ya que es un símbolo de rumbo.

Con este proyecto, el gobierno de México reafirma que la infraestructura no solo son obras, sino instrumentos de justicia social y progreso compartido. El tren QuerétaroIrapuato es, en palabras de la presidenta, un paso firme hacia un país más integrado, competitivo y sustentable.

México vuelve a mirar hacia los rieles, no como recuerdo, sino como camino al futuro.

AVANCE Y ESPERANZA EN LA LUCHA CONTRA LA EXTORSIÓN

En los últimos meses se ha encendido una luz de esperanza para millones de mexicanas y mexicanos acosados por la sombra de la extorsión. La nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por el Gobierno de la República, ha demostrado con hechos contundentes que la palabra seguridad no es solo un ideal, sino un compromiso palpable y demuestra que, en todas las aristas de la lucha contra la criminalidad, hay una estrategia organizada y coordinada, y que no son solo hechos aislados.

Como representante popular elegido por la gente para llevar a la más alta tribuna y a las organizaciones de seguridad sus demandas, observamos con satisfacción cómo operativos coordinados, detenciones de células criminales y denuncias ciudadanas activas están transformando el escenario, porque cada voz que denuncia, cada línea telefónica clausurada, cada célula desarticulada, suma para devolver tranquilidad al hogar, al comercio, al ciudadano común. Para ello hemos fortalecido las capacidades institucionales de las distintas instituciones de seguridad, de procuración de justicia, de proximidad y atención en el ámbito local para que den más resultados palpables.

Para señalar ejemplos concretos, del 6 de julio al 24 de agosto fueron detenidas 212 personas vinculadas con el delito de extorsión, en 15 estados, principalmente en Tabasco, Estado de México, Michoacán y Guerrero. También, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades federales y locales, se han capturado células dedicadas al fraude y al cobro ilegal, se han recibido miles de llamadas al número 089 para denunciar extorsiones intentadas, y muchas de esas llamadas han sido el origen de carpetas de investigación que están progresando con resultados.

Estos logros no son meramente estadísticos, representan barrios que recuperan sosiego, pequeños negocios que ya no se sienten presionados por el “cobro del piso”, familias que no tienen que temer cada llamada con amenazas veladas.

La extorsión, bajo cualquier modalidad, socava la dignidad humana; minarla significa restaurarla, y es que recordemos que la estrategia se apoya en cinco ejes fundamentales que son la denuncia ciudadana mediante el número 089; la cancelación inmediata de las líneas usadas para extorsionar; la apertura y seguimiento serio de investigaciones; células de inteligencia que actúan en zonas clave; y la especialización en delitos de secuestro y extorsión.

Para muchos mexicanos, denunciar era un acto de valentía que parecía no rendir frutos; ahora, ese acto tiene respuesta. Esa respuesta es el fruto de una política que entiende que la impunidad es aliada del crimen, y que prevenir, perseguir y sancionar debe ser un solo movimiento.

La estrategia nacional no solo genera detenciones, también envía un mensaje claro: donde quiera que estén aquellos que pretenden intimidar, extorsionar o abusar del miedo, el Estado los está persiguiendo. Y para quienes han caído en estas prácticas fraudulentas o están siendo tentados por ellas, sepan que no están solos, que las instituciones, bien articuladas, están de su lado.

En mi condición de legislador y servidor público, sostengo que la lucha contra la extorsión debe continuar con igual firmeza, con absoluta transparencia y con justicia. México necesita un compromiso amplio, la ciudadanía participando, autoridades responsables, y políticas que fortalezcan al débil y acorralen al criminal, si lo hacemos juntos, no habrá extorsión que permanezca impune. El éxito ya comienza a demostrarse, que nadie lo ignore.

el Heraldo de Coatzacoalcos

SHCP RECORTA PRESUPUESTO PARA DESASTRES NATURALES

A meses de que termine el actual gobierno, Hacienda incrementó los recursos para cubrir responsabilidades por delitos y faltas oficiales de servidores públicos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Apesar de que la atención para desastres naturales es un gasto obligatorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 aprobado por la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un ajuste a la baja a esos recursos. Lo anterior, pese a que un tercio de la población y la economía son vulnerables a tres o más tipos de fenómenos naturales, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En tanto, a meses de que termine el actual gobierno, Hacienda incrementó los recursos para cubrir responsabilidades por delitos y faltas oficiales de servidores públicos. De acuerdo con el Informe de Finanzas Pública y la Deuda, para el ejercicio 2024 se autorizó un monto de 18 mil 203 millones de pesos para enfrentar los efectos climatológicos. Sin embargo, la SHCP realizó una modificación para dejarlo en 13 mil 472 millones de pesos, una disminución de 26% o 4 mil 731 millones.

Si bien ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) desde 2021, tiene que haber una asignación presupuestal en el PEF que debe recibir el visto bueno de la Cámara de Diputados para aplicarse para el Fondo para la Prevención de

Desastres, el Fondo de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, a los que se refiere el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Dicho artículo establece que las asignaciones en el PEF para estos fondos, sumadas a las disponibilidades existentes en las reservas correspondientes, en su conjunto no podrán ser inferiores a un equivalente a 0.4% del gasto programable.

Sin embargo, se incrementó el gasto obligatorio relacionado con erogaciones por concepto de responsabilidad patrimonial del Estado, en términos del artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se trata de los recursos destinados para cubrir responsabilidades por delitos y faltas oficiales, que podrán exigirse durante el periodo que el funcionario ejerza su cargo y un año después.

Para este año se avalaron para ese gasto obligatorio 593 mil 407 millones de pesos, pero la SHCP hizo una modificación para incrementarlo a 852 mil 400 millones, de los cuales se han pagado 484 mil 129 millones de pesos hasta el cierre del primer semestre de este año.

Recursos ordinarios, insuficientes

“Nunca serán suficientes los recursos para desastres naturales”, dijo a EL UNIVERSAL la especialista en protección civil,

Laura Gurza.

Si bien las emergencias son caras para atender a la población y estabilizar la situación, es mucho más costoso reconstruir la infraestructura perdida o dañada, agregó.

Advirtió que está probado que el desarrollo de una comunidad retrocede por décadas cuando se pierden hospitales, clínicas, escuelas, carreteras, puentes, calles, drenajes, parques, puertos, viviendas, negocios, cosechas, entre otros.

“Eso compromete todas las condiciones de vida de una comunidad entera”, manifestó la excoordinadora General de Protección Civil de la Secretaría

de Gobernación.

Ponderó que los desastres ocurren en cualquier época del año y, dependiendo su tipo e impacto, el costo podría tornarse imposible de atender con recursos ordinarios.

Lo anterior resulta aún más complejo si los recortes se dan cuando ya está avanzado el ejercicio presupuestario, dijo.

Frente a ello, enfatizó que la existencia de los fideicomisos respondía a una previsión adecuada, porque cada año se podían ahorrar recursos que permitían tener un “guardadito” para atender desastres en épocas de “vacas flacas”.

GASTO EJERCIDO

Del periodo enero-junio de 2024, los recursos transferidos con cargo a las previsiones presupuestarias para la ejecución de programas y proyectos para atender daños por fenómenos naturales ascendieron a 7 mil 881 millones de pesos. De ese total, la SHCP se quedó con 43%, equivalente a 3 mil 388 millones para pagar la primera exhibición para la instrumentación del Bono Catastrófico 2024-2028 y la contratación del Seguro para Catástrofes 20242025.

A la Secretaría de la Defensa Nacional se canalizaron 2 mil 703 millones de pesos para la atención de la población en situación de emergencia por un fenómeno natural ocurrido en 2023, a través de la adquisición de suministros. A su vez, la Secretaría de Bienestar recibió mil 363 millones de pesos para el mismo concepto.

Para las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se les entregó 3.5% y 1.9% del total.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En México ya no sólo hay un mercado negro de gasolina, armas, ropa, y muchas otras cosas, también ha surgido la compra y venta de leche materna a través de redes sociales y va en aumento. Además, no existe una regulación oficial para evitar que se comercialice dicho alimento, por lo que las mujeres ofertan cada onza (29 milílitros) de leche en 50 y hasta 100 pesos, dependiendo si es leche recién extraída o congelada.

Aunque el intercambio y donación de leche comenzó como una práctica para que las madres alivianaran gastos en sus hogares, poco a poco, estas comunidades empezaron a llenarse de hombres que ofrecían mejores precios para conseguir este líquido. ¿La razón? Disfrutan y se satisfacen sexualmente al consumir leche materna, sobre todo si es directamente del “envase”, es decir, que la mujer los amamante.

Así, el mercado negro de la leche materna explotó en la plataforma Marketplace y grupos de Facebook. Ahora abundan publicaciones de hombres que preguntan “a cómo el biberón” o “cuánto si es directo del envase”. Ofrecen cantidades de dinero para tener videollamadas, fotografías o videos de las madres amamantando a sus bebés. Lo anterior, es conocido como lactofilia o lactancia erótica.

EL UNIVERSAL conversó con un comprador que tenía especial interés en tomar leche de una mujer, pues le “fascina sentir el pecho y sentir la leche salir del pezón”. Para esta práctica, estaba dispuesto a viajar de Querétaro a la Ciudad de México, pagar un motel y mil 200 pesos para ser amamantado durante 20 minutos.

“—Sí me gusta la leche materna, necesito un biberón lleno para mí, pediré más, pero todo depende si me gusta—, dice Miguel Ángel a través de un mensaje.

—¿Para ti o para tu bebé?—, se le preguntó.

—Es para mí, soy sincero (...). Una pregunta, ¿no se puede tomar desde el envase? Me fascina la leche materna y más desde el envase, ¿cuánto cobras por la videollamada?

—¿En serio vas a viajar solo para comprar leche?, ¿Has viajado muchas veces?

—Es que acá en Querétaro son más apagadas las mujeres

Aunque

el intercambio y donación de leche comenzó como una práctica para que las madres alivianaran gastos en sus hogares, poco a poco, estas comunidades empezaron a llenarse de hombres que ofrecían mejores precios para conseguir este líquido.

DEPREDADORES DE LECHE MATERNA, VAMPIROS BLANCOS

y se agüitan y como me fascina mucho la leche materna tengo que buscar, sí he viajado. ¿Qué edad tienes?

—21 años.

—¿Neta tienes 21? La neta eres muy jovencita y me gustan así (…). Yo seré tu bebé grande para que me amamantes”.

Los llamados vampiros blancos, como Miguel Ángel, suelen mandar mensajes a madres que ofertan bolsitas de leche para mujeres que no pueden amamantar por diversas razones. La mayoría de ellas practican el trueque, pues dan onzas de leche a cambio de ropa, pañales, juguetes o leche en polvo.

EL UNIVERSAL también platicó con Mary, una mujer que lleva 3 meses con lactancia materna exclusiva y que vende cada onza de leche a 50 pesos, a través de Marketplace. El proceso de compra es sencillo: se le transfiere un anticipo para que no se desperdicie la leche y entrega la cantidad en un punto céntrico de la Ciudad de México.

La vendedora explicó que la leche fresca puede estar a temperatura ambiente entre 6 a 8 horas y hasta 24 horas almacenada en refrigerador, pasado ese tiempo se debe congelar para almacenarla hasta 6 meses.

“Yo soy superhigiénica con todo el proceso, igual tengo mi banco de leche, entonces esterilizo mi extractor y uso las bolsitas para almacenarla. Tengo clientes que me compran para sus bebés tanto para los prematuros como a las mamás que no les sale leche”, dice. Lleva algunos meses vendiendo, asegura que puede extraer 10 onzas de leche fresca, pero si sus clientes necesitan más, las puede almacenar y las entrega de forma diaria o periódica. Su banco de leche está en constante rotación, ya que tiene muchos compradores, por lo que no se acumula ni almacena por más de una semana.

Sobre los vampiros blancos, confiesa que sí ha vendido a personas adultas, pero no le gusta cuestionar a sus clientes, pues muchos de ellos también la consumen para asistir a los gimnasios y ganar masa muscular, mito que dos especialistas desmentirán más adelante. “La ocupan para varias cosas personales, la verdad jamás les pregunto para qué la quieren porque me da pena, o no me gustaría cuestionarlos, respeto la discreción, pero he investigado que la usan las personas adultas con enfermedades o que van al gimnasio y así”, explica Mary.

Respecto a la parafilia que ha detectado en clientes, aseguró que nunca vendería toma directa, pues las condiciones de seguridad de su bebé le preocupan y tampoco vendería contenido sexual.

“Sé que son para uso personal de ellos, porque solitos

me dicen, también me han salido clientes que quieren toma directa, pero la verdad yo no doy ese servicio tanto por seguridad a mi persona y mi bebé y por higiene jamás lo aceptaría. Yo no doy ese contenido, ahora si que yo solo vendo; y también vendo cositas de novedades para ayudarme con mis gastos”, dice.

DESMINTIENDO MITOS DE LA LECHE MATERNA

La leche materna es el alimento más completo para un bebé, pues contiene proteínas, vitaminas, minerales, entre otros. Sin embargo, la compra de leche materna no es un medio seguro, como lo son los bancos de leche autorizados, advierte la médico y consultora de lactancia, Miranda Acosta Prieto.

“A través de la leche humana se pueden transmitir enfermedades como el VIH, hepatitis B o hepatitis C, entonces si la mujer no se realiza estudios de laboratorio en los últimos seis meses como los pide, un banco de leche humana institucional, por supuesto que puede transmitir enfermedades, sobre todo el VIH que se transmite por vía vertical”, explica a EL UNIVERSAL.

Además de las personas que disfrutan y encuentran placentero el tomar leche materna, hay quienes la consumen por los supuestos beneficios que trae para sus cuerpos, pues entre la comunidad deportiva, se cree que este líquido ayuda a formar musculatura o es un sustituto de proteína en polvo.

EDUARDO RAMÍREZ REITERA COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Encabezó el banderazo de

arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante el banderazo de arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa políticas humanistas con el propósito de generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores en mayor situación de vulnerabilidad.

“Para nuestra administración es fundamental apoyar a las personas, sobre todo a quienes más lo requieren, porque hay muchas necesidades. Pido a todos los DIF municipales, así como a las autoridades de los ayuntamientos, que los beneficios también lleguen a las comunidades rurales, particularmente a las personas con discapacidad”, señaló.

Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, a quien agradeció su compromiso con quienes más lo necesitan, el mandatario anunció que Chiapas contará con el primer programa dirigido a apoyar económicamente a madres y padres de familia que cuidan a hijas e hijos con alguna discapacidad. “Somos un gobierno profundamente humano. Pensamos en los familiares porque sabemos de la dedicación que esto implica”, agregó. En este marco, Ramírez Aguilar reconoció el respal-

do que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, y precisó que la suma de esfuerzos y recursos permite construir una sociedad más justa, incluyente y con mayores oportunidades para todas y todos.

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, José Alfredo Cordero Esquivel, informó que, de los 100 mil apoyos funcionales que este año se entregarán en el país mediante nueve jornadas, más de 10 mil se destinarán a Chiapas. Entre ellos destacan auxiliares auditivos, lentes intraoculares y de armazón, prótesis de rodilla, cadera, mamarias y tumorales, equipos respiratorios y sillas de rue-

das, con una inversión superior a 20 millones de pesos. Agregó que en los próximos meses se entregará, a través del IMSS Bienestar, equipamiento médico de alta gama al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud y al Hospital de Especialidades Pediátricas, con el fin de mejorar la atención a pacientes y reducir los tiempos de espera.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca destacó que la entrega de aparatos auditivos, bastones, sillas de ruedas y equipos especiales para personas con discapacidad aporta movilidad, seguridad, comunicación y una mejor calidad de vida a las y los beneficiarios. Exhortó a las autoridades municipales a realizar estas entregas con humildad, respeto y cercanía, subrayando que la solidaridad y el amor al prójimo son los valores

que guían este esfuerzo. “En cada entrega renace la esperanza y se fortalece el bienestar de cada persona”, enfatizó. La directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Selene López León, informó que estos apoyos no solo representan objetos, sino herramientas que fortalecen la independencia y mejoran la calidad de vida de las personas. Además, anunció la próxima apertura de programas de cirugías de cataratas, rodillas y cadera, reiterando el compromiso de seguir trabajando en favor de la población.

Visiblemente emocionado, don Inocente Gumeta Montoya, originario de Ribera El Amatal, municipio de Chiapa de Corzo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez y a la señora Sofía Espinoza por la entrega de una silla de ruedas, beneficio que, aseguró, transformará su movilidad y calidad de vida. Reconoció el compromiso de las autoridades por brindar atención y apoyo a este sector vulnerable.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y la diputada Erika Mendoza Saldaña, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, entre otros.

Heraldo de Coatzacoalcos

Piden navieras a Pemex acelerar pagos

La Cameintram solicitó a Pemex acelerar los pagos a las navieras y evitar consecuencias en la industria petrolera.

REDACCIÓN

CD. DE MÉXICO

La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) acelerar los pagos a las navieras para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera del País.

A través de un comunicado la Cameintram expuso que actualmente, los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especia-

Tras consultas públicas enviarán propuesta de Reforma Electoral

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

lizado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades, tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera. Lo anterior, dijo, debido a la grave crisis por la falta de pagos por parte de la paraestatal durante 2024 y 2025, llegando en cualquier momento a un punto crítico. “Por tal razón, solicitamos se acelere el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras, para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera del País”, advirtió en la misiva.

La Cameintram indicó que, si bien Pemex y otras dependencias del Gobierno Federal ya iniciaron a llamar por segmentos al personal de finanzas de las empresas para familiarizar el nuevo esquema implementado, las navieras requieren celeridad.

“De igual modo, solicitamos respetuosamente acelerar toda la implementación que haga posible la liberación de copadas y los pagos retrasados por los servicios prestados en 2024. Recordamos a Pemex que el personal a bordo es, por contrato, gente especializada”, apuntó.

La Cámara destacó que el sector marítimo conformado por las principales navieras está muy esperanzado del fondo para el pago de adeudos a proveedores de la paraestatal, a través de Banobras.

Asimismo, recordó que, en el caso de las navieras asociadas a la Cámara, 90 por ciento están dirigidas hacia logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios que son de suma importancia en el desarrollo de la industria petrolera del País.

que se envíe al Congreso.

INFORMÓ QUE LOS TEMAS A CONSULTA SON: Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones. Representación del pueblo. Sistema de partidos.

Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas. Efectividad del sufragio y sistema de votación.

Modelo de comunicación y propaganda política.

Autoridades electorales administrativas.

Justicia electoral. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.

Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos. Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

Asegura Sader que dio atención inmediata a caso de

gusano barrenador

»REDACCIÓN

Cd. de México- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que atendió de manera inmediata el caso de gusano barrenador de ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, pues apenas se encuentra en fase de larva con lo que se reduce el riesgo de dispersión de mosca.

Luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) advirtió anoche que el caso supone el mayor riesgo para la ganadería de ese país por ubicarse a poco más de 100 kilómetros en una de las rutas que conecta directamente con Texas, la Sader dijo que al ser detectado de manera inmediata se reducen los riesgos.

“El Senasica resalta que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre”, afirmó la dependencia.

Además, de acuerdo con la Sader, el sistema de trampeo en el norte del País, al momento ya no ha detectado casos de mosca dispersora del gusano.

Son chinos 57% de autos importados

»REDACCIÓN

Ciudad de México - En menos de cinco años, las marcas de autos chinos avanzaron aceleradamente en México y de tener el 22% de participación del total de los vehículos ligeros importados en el 2021, en los primeros cinco meses del 2025 alcanzaron el 57%, de acuerdo a un análisis de S&P Global y S&P Global Mobility. Este impulso se ha dado principalmente por BYD, que en el 2024 representó el 11% de las importaciones totales de vehículos ligeros, pero de enero a mayo de este año llegó al 30%, desplazando a GM en el segmento de importaciones, que pasó del 36% al 29% en el mismo periodo.

Sin embargo, en el análisis “Aranceles mexicanos: un freno a la expansión internacional de las automotrices chinas” S&P Global explica que esa medida pudiera tener un impacto, si bien moderado, pues las empresas asiáticas podrían comenzar a ver erosionada su ventaja de costos, por lo que tendrían que empezar a considerar elevar sus inversiones en el desarrollo de cadenas de suministro en los países en los que está llegando.

SE DISPARA EN TABASCO EL ROBO DE COMBUSTIBLE

En lo que va del presente año, las autoridades han reportado el decomiso de más de 16.8 millones de litros de huachicol en diversos operativos registrados.

REDACCIÓN

VILLAHERMOSA, TAB.

Tabasco se ha convertido en uno de los principales centros operativos del país de robo, venta y distribución de combustible ilícito, mejor conocido como huachicol.

En lo que va del presente año, las autoridades han reportado el decomiso de más de 16.8 millones de litros de huachicol en diversos operativos registrados principalmente en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Centro, donde está la capital del estado.

Estos municipios se encuentran precisamente en la ruta que va del complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso.

El problema creciente ha hecho necesaria la participación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), así como de las autoridades locales, que participan en distintos operativos en esta región.

Anteriormente no se habían reportado en Tabasco grandes decomisos de huachicol; sin embargo, recientemente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se ha referido en varias ocasiones a la situación que impera en el estado.

El pasado martes 8 de julio, durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó los últimos decomisos efectuados en Tabasco, y reveló que el grupo criminal La Barredora y un remanente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están ligados a estas actividades ilícitas.

“En Cunduacán, Tabasco, se realizó un cateo en un predio vinculado a un grupo delictivo donde se aseguraron cerca de 400 mil litros de diesel, dos tractocamiones, dos semirremolques y tres contenedores de almacenamiento móvil. En otra acción realizada en el estado se aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo, siete vehículos y dos montacargas”, señaló el funcionario.

“En la zona, por ejemplo, de Tabasco, está involucrada también la célula de La Barredora y un remanente de Cártel Jalisco”, apuntó.

DECOMISOS MILLONARIOS

De acuerdo con los reportes publicados por las autoridades, en los últimos 13 operativos en Tabasco —hechos entre el 30 de enero y el 1 de julio de 2025— se han incautado un total de 6 millones 879 mil 450 litros de huachicol. Sin embargo, la cifra total es mucho mayor.

El 9 de junio pasado, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, reportó en rueda de prensa con el gobernador de Tabasco, Javier May, que del 1 de enero al 31 de mayo de 2025 se

habían asegurado en la entidad casi 15 millones de litros de combustible ilegal.

“Y ni se diga del hidrocarburo. El aseguramiento, el año pasado llevaban un millón de litros, ahorita tenemos casi 15 millones de litros de hidrocarburo asegurado, principalmente en centros de depósito y de distribución que tenían aquí”, expuso López Martínez.

En ese sentido, a los 15 millones de litros reportados por la 30 Zona Militar habría que sumarle un millón 875 mil 450 litros que fueron incautados en los últimos tres operativos, de los cuales informaron las autoridades.

El 2 de junio en Cunduacán, 595 mil litros incautados; el 27 de junio, en los límites de Cárdenas y Cunduacán, 400 mil litros más, y el 1 de julio, nuevamente en el municipio de Cunduacán, 800 mil litros, lo que hace un total de 16 millones 875 mil 450 litros de combustible.

Además, en lo que va del año se ha detenido a siete personas relacionadas con robo de hidrocarburos y se decomisaron 3 mil 904 contenedores, 27 camionetas, dos motobombas, cinco autotanques, tres pipas, 24 tractocamiones, una planta de luz y 13 predios, únicamente en estos cuatro municipios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional .31

GRUPOS OPOSITORES

Al señalar que debido a los grandes volúmenes de combustible ilegal incautados en diversas zonas del estado es casi imposible que las autoridades no hayan detectado antes esta actividad ilícita, partidos de oposición acusan la complicidad de autoridades en la red de huachicol que impera en Tabasco.

cortinas de humo, porque se han decomisado predios, se han hecho órdenes de cateo, pero no hay detenidos. Cómo pueden funcionar esos delitos sin estar quienes lo cometen”, cuestionó.

“Para que eso transite deben estar coludidas muchas autoridades en todos los órdenes de gobierno, y es ahí por donde tiene que empezar el gobierno a detener, a poner un orden, si es que de eso se trata y si eso es lo que quieren hacer, no solamente estar enseñando supuestos decomisos. Ojalá y no sea un show”, indicó el legislador.

Por su parte, el exgobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, dijo no ver una verdadera investigación contra la red de robo de combustible, sino toda una red de complicidades.

“El martes 2 de julio se decomisaron 880 mil litros de combustible robado en Cunduacán. Una operación federal con vehículos, montacargas y mil contenedores. ¿Y qué no se dijo? Pues que no hay detenidos de peso, que no existen carpetas judiciales públicas, que no se investigan los daños ambientales, ni las complicidades locales.

“Mientras no se toquen las redes policiacas, logísticas y financieras, el huachicol seguirá siendo un negocio redondo con olor a complicidad estatal”, advirtió el también exdiputado del PRI.

ORGANIZACIONES DELICTIVAS

Sobre este tema, el gobernador Javier May Rodríguez ha señalado que las organizaciones delictivas financian sus actividades ilícitas con la venta de combustible robado.

“Se les está pegando a las organizaciones delictivas en el tema financiero, porque esto era para financiar las organizaciones delictivas que iban ahí a la venta de hidrocarburos, era donde se financiaban, donde tenían los ingresos. Se les está pegando en el tema económico, pero también en la detención de personal que eran operativos que tenía”, declaró.

Según su versión, había quienes se sentían intocables cometiendo el robo de hidrocarburos, pero ahora, en coordinación con las autoridades federales, se actúa para frenarlos.

Al respecto, el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso local, Nelson Gallegos Vaca, aseveró que es evidente que en estas operaciones ilegales hay toda una red de complicidades entre funcionarios de los tres órdenes de gobierno, que deben ser investigados y, si es necesario, sancionados.

“Esperemos que no sean

“No hemos dado tregua y vamos a continuar sin bajar la guardia, sin tampoco echar campanas al vuelo porque [los grupos criminales] tienen la capacidad de reorganizarse, pero cada vez les está costando más trabajo”, afirmó el gobernador.

También repitió el discurso oficial de que “no hay intocables, y quien cometa un delito se le aplicará la ley. Hay cero impunidad”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Moto-patrulleros choca entre sí

Manejaban a exceso de velocidad cuando colisionaron uno contra otro, ambos fueron trasladados al IMSS para su atención médica

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Un aparatoso accidente registrado la tarde de este martes en la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura del entronque con la carretera que conduce al puente Martínez 2, dejó como saldo a dos oficiales de la Policía Preventiva Municipal lesionados y cuantiosos daños materiales.

De acuerdo con los primeros re-

portes, los moto-patrulleros identificados con los distintivos Caro y Omega, circulaban a exceso de velocidad a bordo de dos motocicletas oficiales cuando aparentemente se dirigían a atender un auxilio. Al llegar al punto referido, un vehículo presuntamente les cerró el paso, lo que ocasionó que perdieran el control, chocando entre sí para finalmente derrapar sobre el asfalto.

Paramédicos y cuerpos de res-

Moto-tortillero casi se mata

Manejaba a exceso de velocidad cuando perdió el control y terminó por derrapar, con lesiones, fue trasladado al hospital

cate acudieron de inmediato para brindar apoyo a los uniformados, quienes fueron trasladados a la clínica número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su valoración médica.

Hasta el momento no se tienen datos precisos sobre la tercera unidad involucrada en el accidente; las autoridades señalaron que se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.