EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Jóvenes están analizando su voto
Redes sociales, un aliado para este sector

Abiertas inscripciones a “México canta por la paz y contra las adicciones”

Jóvenes están analizando su voto
Redes sociales, un aliado para este sector
Abiertas inscripciones a “México canta por la paz y contra las adicciones”
Un acierto la implementación de estos depósitos de agua por parte de las autoridades locales, son fundamentales rumbo a la tecnificación del campo
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Por más de un mes que estuvo sin servicio la unidad de atención que utiliza la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en San Rafael, nuevamente está en servicio la ambulancia, comentó Gabriel Estrada Lozano, delegado de mencionada corporación.
La unidad presentó una falla mayor, situación que provocó que no puedan brindar servicio paramédico. En el tiempo que no tuvieron la unidad, indicó que tuvieron que solicitar Protección Civil, así como en las delegaciones de Tecolutla, Casitas y Martínez de la Torre, que han estado pendientes para brindar auxilio ante las llamadas de emergencia.
Aunque cuenta con otra unidad tipo III, esta prevalece en reparación San Rafael en las antiguas instalaciones de la Cruz Roja; para la corporación el principal objetivo es ponerla en funcionamiento para contar con dos unidades y garantizar la cobertura en este municipio clave, por la cercanía de importantes carreteras como la Amozoc-Nautla (129) y Matamoros-Puerto Juárez (180), ambas de alto tránsito y donde suelen registrarse percances viales.
Estrada resaltó el respaldo de la ciudadanía y empresarios, quienes han contribuido para mantener el servicio de ambulancias activo; asimismo, opino sobre la propuesta de un aspirante a la presidencia de adquirir una ambulancia, dijo una unidad de servicio pre hospitalario siempre es necesaria.
Finalmente, destacó que el personal se mantiene en constante capacitación, ya que la demanda de atención crece año con año, en especial durante temporadas vacacionales en destinos turísticos como Costa Esmeralda, Tecolutla, Nautla y Maracaibo.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 24 de Mayo de 2025
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Con las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días ha provocado que el estiaje sea más crítico, causando en que la población consuma más del cincuenta por ciento de agua de lo habitual, comentó Abraham Bautista Galindo, responsable del sistema de agua potable municipal.
“La situación es recurrente cada año, pero esta vez ha sido más inten-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
sa; el nivel de los ríos ha descendido considerablemente y los pozos se encuentran prácticamente secos, por lo que no pueden satisfacer la creciente demanda”, explicó.
Ante eso, destacó que han implementaron diversas acciones para seguir suministrando el servicio de agua a diversas comunidades del municipio, pues dijo que cuentan con cinco pozos profundos que se mantiene dando atención a la población.
En otros lugares, como es Sonza-
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
potes, las familias reciben agua que provienen de un manantial, pero cuando este disminuye su nivel efectúa acciones de tandeos, en ocasiones ha tenido que esperar hasta cinco días para volver a tener el vital líquido.
Por último, invitó a la ciudadanía a reportar fugas de agua con el fin de evitar el desperdicio del vital líquido y pidió a la población tomar medidas de ahorro, como regar las plantas solo en horarios de menor evaporación.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 24 de Mayo de 2025 | Año 7 | No. 2224 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax
Un acierto la implementación de estos depósitos de agua por parte de las autoridades locales, son fundamentales rumbo a la tecnificación del campo
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gran parte del trabajo agrícola y ganadero en esta temporada de estiaje depende el trabajo preventivo, en esto es muy importante la capacidad de almacenar agua, por ello ha sido importante contar con ollas de captación de agua. Los productores señalan que, gracias a la implementación de estos depósitos de agua, son muchas las
Acoso escolar no ha escalado a violencia
No estaría representando una amenaza, pues se tienen temas de prevención en instituciones educativas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El acoso escolar sigue siendo un referente grave en las instituciones educativas, sin embargo, esta problemática no ha llegado hasta la violencia escolar, por lo que no representaría
comunidades que mantienen activas sus producciones, además de ser un paso para la modernización del campo que en un futuro les podría permitir gestionar sistemas de riego. Ahí destaca la organización de los productores, tanto para hacerlas por cuenta propia como las gestiones que realizan ante las autoridades para que de forma colaborativa cuenten con estas, con beneficios para todos.
aún una amenaza dentro de los planteles escolares.
Edgardo Martínez, supervisor escolar de esta región, dijo que existen temas de prevención dentro de las aulas, pero lo más importante es el reforzamiento de conductas por parte de los padres de familia, a quienes se les hace énfasis de detección y erradicación de estas mismas.
El docente, explicó que, si bien hay algunas diferencias entre los alumnos, ninguno ha llegado a situaciones graves, o por lo menos dentro del nivel primaria.
Recordó que los maestros y directivos deben visibilizar estas conductas en las diferentes reuniones que se tienen con los padres de familia, por lo que se ha atendido aquellos casos aislados que surgen en algunos centros educativos, por lo que también ameritan pláticas de prevención para que los infantes no se conviertan en víctimas o agresores.
Finalmente dijo que el inculcar valores desde los hogares es un método eficaz para enseñar a los niños temas prioritarios como el respeto, la tolerancia y la empatía por sus demás compañeros.
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a las altas temperaturas que se registran, comerciantes de frutas y verduras del mercado municipal se han visto seriamente afectados, debido a que su mercancía se madura muy rápido, esto aunado a que las ventas han disminuido significativamente.
Rosario Prudencio, locataria de este lugar, comentó que, debido al intenso calor, por ejemplo, el jitomate se madura más rápido, se arrebata, por lo que se echa a perder, al igual que el resto de la verdura.
“Aunque compremos poca mercancía, aún así tenemos pérdidas porque de igual forma se nos echa a perder y las amas de casa casi no salen a comprar”, expresó.
En estos momentos, indicó, el kilo de jitomate se comercializa en los $22 pesos, pero tiene muy poca calidad, ya llega muy maduro, muy maltratado, pero solo es una temporada.
Por último, apuntó, que espera que desciendan un poco las altas temperaturas, pues de las 12:00 hasta las 4:00 de la tarde la gente no sale a comprar, solamente aquellas mamás que van por sus hijos a la escuela o que salen del trabajo, compran, pero solamente compran lo necesario.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y los protocolos de actuación, en caso de ser necesario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur realizó un simulacro de activación de Código Rosa (protocolo de emergencia para localizar a menores en situaciones de desaparición, ausencia o extravío dentro de sus unidades hospitalarias), en el Hospital General de Zona (HGZ)
Médicos recomiendan la hidratación y no exponerse mucho al sol para evitar algunas complicaciones
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el aumento de la temperatura, también lo hacen las enfermedades gastrointestinales y algunos otros padecimientos como los golpes de calor que resultan comunes en esta temporada. Alberto Portilla, médico general de Martínez de la Torre, comentó que con la llegada de la temporada de altas temperaturas que se extiende de marzo a mayo o algunos meses más, es un aviso de que debemos aumentar las previsiones para evitar alguna enfermedad gastrointestinal o un golpe de calor.
Al respecto, el galeno opinó que el aspecto preventivo es fundamental para conservar la salud, quien añadió que ante cualquier síntoma lo ideal es acudir con un profesional de la salud para evitar el avance de algún padecimiento.
De los más comunes, el golpe de calor es una de las enfermedades más recurrentes ante un incremento en la temperatura ambiental, afirmó.
Detalló que el cuerpo tiene meca-
No. 8 de Córdoba.
El director médico del HGZ No. 8, Rubén Xicohténcatl Sánchez Aponte, afirmó que es importante realizar este tipo de actividades para estar preparado y saber cómo actuar ante una situación de emergencia, por lo que es necesaria la participación conjunta del personal institucional, los usuarios y las autoridades.
Señaló que, dicho simulacro formar parte de la capacitación constante en este y otros protocolos, como parte del programa Hospital Seguro, impulsado por el director general del Seguro Social, maestro Zoé Robledo, que tiene como objetivo garantizar la continuidad de operaciones bajo una situación de emergencia mayor o desastre.
nismos para regular la temperatura, mediante la sudoración; sin embargo, cuando la temperatura es demasiado elevada el cuerpo entra en un momento de crisis en el que empieza a experimentar una alteración de funciones”, señaló el especialista. Uno de los primeros síntomas que experimentan los pacientes es el mareo y la sensación de desvaneci-
miento; en caso de no disminuir la exposición directa a la temperatura alta la persona tendrá un verdadero desmayo. “La insolación es un estado realmente transitorio, basta con que el individuo se ponga en posición horizontal para volver a tener la suficiente circulación y oxigenación en el cerebro”, sostuvo, pero lo mejor es no exponerse, sentenció.
Redes sociales un aliado para este sector, en este proceso electoral
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A 7 días de la jornada electoral, jóvenes de este municipio todavía no saben por quién ejercerán su derecho al voto el próximo primero de junio.
Alexis Tapia Pozos, presidente de la asociación “Jóvenes Hacia una Misma Meta”, comentó, que, mientras que la mayoría de los jóvenes todavía están analizando por cuál de los cinco candidatos a la presidencia municipal ejercerán su voto, sin embargo, los que votaran por primera vez están emocionados no tanto por elegir a uno de los cinco aspirantes, sino, porque sufragaran por primera vez.
“En esta agrupación los hemos orientado para que analicen las propuestas de cada uno de los candidatos, puesto que también tiene la información a través de las redes sociales, qué es una herramienta que ocupan todos los días”, expresó.
Y es que dijo, hoy en día todos los candidatos se han enfocado principalmente en las redes sociales como Tik Tok, Facebook, Instagram entre otras más, pero también les han pedido a los jóvenes que se informen más acerca de la trayectoria de cada candidato.
Asimismo, añadió, debido a que por primera vez se realizará la elección del Poder Judicial, los jóvenes tendrán un poco de confusión, debido a que serán 10 boletas electorales y no sabrán cómo, ni por quién voto, por lo que es importante estar bien informados.
Para finalizar enfatizó, que es importante que la población salga a votar, pero sobre todo analizar bien su sufragio, debido esté repercutirá en la elección de su próximo alcalde y autoridades del Poder Judicial.
La coalición MORENA-Partido Verde prepara su gran cierre de campaña con todo el respaldo del pueblo La guerra sucia y los chismes inventados no pueden contra la voluntad ciudadana que ya no se deja engañar
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La gran campaña del pueblo está siendo un gran éxito por la magnífica respuesta de la ciudadanía que considera que debemos fortalecer la continuidad de la Cuarta Transformación y así lo han hecho saber con su respaldo absoluto. Esta buena respuesta amerita un
gran cierre de campaña, el cual se llevará a cabo este domingo 25 de mayo a las 6 de la tarde en la explanada frente al hotel casa blanca, donde se hará una demostración de unidad y respaldo a la verdadera 4T que representa la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, y el candidato a la presidencia municipal, Modesto Velázquez Toral.
Será una demostración de que el pueblo tiene la razón y que en las elecciones el amigo MODE va a ganar con mucha ventaja por más que incrementen su guerra sucia y sigan inventando historias que nadie les cree. Si no les creen sus chismes inventados, menos les creen sus proyectos y sus palabras de candidatos que solo aparecen en época electoral.
El próximo Alcalde representa la unidad, la esperanza y compromiso con un proyecto que SÍ representa a la gente, ya es el candidato ganador de San Rafael Desde las rancherías y comunidades, hasta las colonias y barrios, el PT tendrá voto masivo el domingo 1 de junio para que siga lo bueno y mejor
SAN RAFAEL, VER. -
El mejor candidato a la alcaldía de San Rafael, Héctor Javier Lagunes Marín, está listo para un cierre espectacular de su campaña rumbo a la Presidencia Municipal y lo hará en la comunidad más grande de los sanrafaelences, Puntilla Aldama, el próximo miércoles 28 de mayo a las 16:30 horas.
El candidato del pueblo, de la unidad, de la esperanza y del compromiso para la continuidad de la transformación de San Rafael, donde seguirá lo bueno, llega a la recta final del periodo de campañas electorales como el candidato mejor
posicionado y con una ventaja abismal frente al resto de los aspirantes y todo apunta que el PT tendrá voto masivo el próximo domingo 1 de junio.
Héctor Javier, no solo es el candidato más querido por las familias de las colonias y comunidades de San Rafael, sino que es el más preparado, con trayectoria y que ha demostrado amor por su pueblo a quien ha servido desde un enfoque humano, solidario y con compromiso por el progreso, con él el municipio avanzará al siguiente nivel de la transformación, porque el PT también es 4T. Desde las rancherías y comunidades, hasta las colonias y barrios del municipio, las y
los sanrafaelences están convencidos de su proyecto y hacen campaña activa en favor de Héctor Javier Lagunes Marín, le han dado todo su apoyo y respaldo para arrasar en las elecciones, sin duda será el mejor Alcalde que haya tenido San Rafael.
“Acompáñame al gran cierre de mi campaña en Puntilla Aldama, a partir de las 4:30 p.m. Ven con tu familia, amigos y vecinos a compartir este momento de unidad, esperanza y compromiso con un proyecto que SÍ representa a la gente. ¡Es hora de cerrar con fuerza y con el corazón!”, escribió el candidato ganador en sus redes sociales.
SAN RAFAEL, VER. -
Este jueves, Gil Méndez Grappin recorre una de las comunidades más importantes del municipio: Pital, con el respaldo firme de sus habitantes, el candidato de Morena camina de puerta en puerta
presentando sus compromisos y escuchando las voces que claman por un gobierno democrático, cercano, honesto y transformador.
Las propuestas de Gil fueron recibidas con entusiasmo: un malecón adoquinado en la ribera del río con
áreas recreativas e iluminación; calles pavimentadas o adoquinadas, drenaje ampliado en El Reacomodo, rehabilitación integral al drenaje sanitario; y un museo que devuelva a la comunidad el valor de su historia. Además, Pital será pieza clave del
programa integral de turismo, que busca atraer visitantes y empleo mediante la gestión para explorar una de las pirámides existentes en el lugar. La emoción de la gente es evidente, y el mensaje fue claro: “Vamos con el Capi”. Pital no solo quiere el cambio, ya lo decidió y todo el mundo lo sabe, este 1 de junio es Gil, es Morena.
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Los productores de ganado bovino de Veracruz exigieron al gobierno federal cerrar la frontera comercial en el sur del país, con el propósito de frenar el trasiego de ganado procedente de Centroamérica, y así reestablecer los estatutos sanitarios que demanda Estados Unidos.
A los gobiernos federal, estatal y municipal sumar fuerzas y coordinarse con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para cerrar filas contra el gusano barrenador, y motivar la exportación a Estados Unidos.
Municipios cómo Tempoal, Ozuluama, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Platón Sánchez, Pánuco, y Tantoyuca entre otros en el norte del estado, venden los animales en pie a los estados fronterizos principalmente Tamaulipas y Nuevo León, y a su vez exportan al país vecino.
Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos por dos semanas, los productores de ganado se comprometieron a estar pendientes de cualquier “gusanera” que pudieran detectar para acabarla de inmediato.
Así también cumplirán con bañar a los animales por semana y avisar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, y en caso de presentarse alguna incidencia, especialmente a la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a cargo de Julio Berdegué Sacristán.
“Los ganaderos tenemos que contribuir y trabajar todos con un mismo fin, y denunciar a los que no acatan las disposiciones de movilización animal, los invitamos a denunciar a los que no respeten las medidas” dijeron.
Aunque el primer caso de gusano barrenador fue detectado en un becerro localizado en Las Choapas municipio al sur del estado de Veracruz; los ganaderos del norte del estado se mostraron preocupados porque el cierre de la frontera de Estados Unidos con México afecta en la economía de miles de familias.
Tomas Hernández, productor ganadero del municipio de Jesús Carranza en el sur de Veracruz, explicó que en su haber cuenta con un promedio de 40 animales, y en caso de que un ejemplar presente larva de la mosca gusano barrenador inyectará el medicamento veterinario Ivermectina, y les dará un baño.
Entre los pequeños productores de bovino las opiniones se dividen, al considerar que el cierre de la frontera de Estados Unidos con México a fin de impedir el paso de ganado, más que una medida por erradicar el gusano barrenador, “es grilla, se trata de grilla”.
Realizará su examen de ingreso el 24 de mayo. Se esperan miles de aspirantes en sus cinco regiones académicas
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
La Universidad Veracruzana (UV) llevará a cabo este sábado 24 de mayo de 2025 el examen de ingreso para el ciclo escolar agosto 2025-enero 2026. La aplicación será presencial en las cinco regiones universitarias: Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.
Además, quienes aspiran a programas en modalidad virtual podrán presentar el examen en línea los días 27 y 28 de mayo.
Para este ciclo escolar, la UV ofrece cerca de 18,000 lugares disponibles, lo que representa un incremento de 600 espacios respecto al ciclo anterior. En el proceso de admisión 2024, participaron 42,346 aspirantes y 16,880 obtuvieron un lugar.
Entre las carreras con mayor demanda destacan Medicina, Enfermería, Derecho y Contaduría. En años anteriores, por ejemplo, la carrera de Enfermería registró 2,686 solicitudes, de las cuales solo 589
En sustitución de Yesenia Lara
OPLE analizará que la candidata sea Gladiola Ambrosio Gabriel
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.-
El Consejo General del Organismo Público Local Electoral convocó a una sesión urgente el viernes por la tarde para analizar la petición de sustitución de la candidatura en Texistepec, tras el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez.
La solicitud fue presentada por las dirigencias estatales del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y del Verde Ecologista de México (PVEM), quienes plantean que Gladiola Ambrosio Gabriel ocupe su lugar como candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”.
Yesenia Lara Gutiérrez perdió la vida la noche del 11 de mayo, luego de participar en una caravana integrada por motociclistas y taxistas.
Este hecho la convirtió en la segunda
aspirantes fueron admitidos, lo que refleja una tasa de ingreso del 21.9%.
Los resultados del examen se publicarán el 4 de julio de 2025. Posteriormente, se abrirán dos etapas más para la asignación de espacios: 12 de agosto (asignación por corrimiento) y 22 de agosto (asignación de lugares vacantes).
Estas etapas están dirigidas a aspirantes que no fueron admitidos en la primera lista.
Este proceso representa una oportunidad clave para miles de jóvenes veracruzanos que buscan integrarse a una de las instituciones de educación superior más reconocidas del estado.
aspirante asesinada durante el proceso electoral rumbo a los comicios del próximo 1° de junio, en los que se elegirán autoridades en los 212 municipios del estado.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dio a conocer que estarán apoyando al gobierno de Veracruz y la Fiscalía General de la entidad para esclarecer el homicidio de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez.
La presidenta explicó que la Secretaría de Seguridad Pública estará dando el apoyo al estado de Veracruz en todo lo que se requiera, aunque no se tiene un móvil sobre el homicidio de Yesenia Lara Gutiérrez, habrá trabajo coordinado.
“No sabemos el móvil, pero el día de hoy les pedí que entraran en comunicación con
la gobernadora y en caso de que sea necesario con la fiscalía general del estado de Veracruz para poder apoyar en todo lo que se requiera”, confirma Claudia Sheinbaum. La presidenta de México indicó que la atención a Veracruz y Durango están garantizadas, en el marco de la jornada electoral y en este ataque contra Yesenia Lara Gutiérrez. “Estamos en coordinación particularmente el secretario de seguridad y todo el apoyo que se requiera en este periodo electoral por parte de Veracruz y de Durango además de la vigilancia permanente por la elección del primero de julio y el trabajo que se está haciendo en coordinación con el Instituto Nacional electoral entonces está en coordinación con la gobernadora del Estado de Veracruz y haciéndose las investigaciones”.
Exigen justicia por su muerte
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN, VER.-
En medio de una profunda consternación, familiares, amigos, colegas y miembros del gremio periodístico despidieron a Avisack Douglas Coronado, quien perdió la vida como víctima colateral en el ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara.
Luego de una misa de cuerpo presente, el cortejo fúnebre se dirigió al panteón municipal de Acayucan, donde la reportera fue sepultada.
El sepelio estuvo marcado por el dolor, la indignación y un clamor generalizado por justicia.
Durante la ceremonia, periodistas presentes alzaron carteles con mensajes como: “Ojalá un día los únicos disparos que escuchemos sean los de nuestras cámaras”, reflejando el peligro constante que enfrenta la prensa en esta región.
Familiares y amigos demandaron acciones firmes por parte de las autoridades para esclarecer el crimen y castigar a los responsables del ataque, que terminó con la vida de Douglas de forma violenta e injusta.
Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado sobre detenciones relacionadas con el caso, aunque las investigaciones continúan.
Acuden servidoras y servidores públicos de ayuntamientos de la zona centro.
XALAPA, VER.-
En la jornada de capacitación para el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal 2022-2025, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, respaldó las acciones emprendidas desde esta Soberanía para que las y los servidores públicos municipales cuenten con los medios e instrumentos que favorezcan una ordenada transición de la administración para beneficio de la población.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos, del presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, y de la secretaria de Fiscalización del Congreso local, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador expresó a las y los asistentes que un proceso de entrega-recepción adecuado es el resultado de funcionarios comprometidos, por lo que los exhortó a tomar en cuenta todas las recomendaciones de las y los servidores públicos encargados de la capacitación.
Tras reiterar su llamado a valorar las sugerencias de la capacitación, sobre todo en materia de pagos del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el representante popular recordó que ahora las autoridades municipales cuentan con la herramienta denominada Buzón Fiscalizador, el cual permitirá mayor dinamismo en los procesos.
A su vez, la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, dio la bienvenida a las y los servidores públicos municipales y externó el beneplácito del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, por el interés mostrado con este tipo de acciones que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas.
Indicó que el proceso de entrega-recepción es un acto de responsabilidad institucional que garantiza la continuidad, certeza y confianza en el funcionamiento de los gobiernos municipales y añadió que la Guía, elaborada entre Congreso y Orfis, será una herramienta de gran utilidad para la certeza de sus actividades.
Posteriormente, la auditora Delia González enfatizó que, además de la Guía, esta capacitación se realiza con el
fin de ampliar detalles en rubros como información financiera, control y fiscalización, obra pública, planeación, marco regulatorio y situación legal y transparencia, entre otros temas que son de especial relevancia para que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente.
Asimismo, les invitó a cumplir con todos los requerimientos y plazos señalados tanto en la Ley para la Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal como en la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Participaron en la capacitación, por parte del Orfis, el director de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Gestión Pública, Pablo Herrera Romero; la jefa del Departamento de
Fortalecimiento de la Gestión Pública y Profesionalización Interna, Alma Dely Beltrán González, y el director de Auditoría a Municipios, David Arizmendi Parra.
También, la jefa del Departamento de Auditoría a Municipios B, Lizbeth del Carmen Nava Hernández; la auditora especial de Legalidad, Desempeño, Deuda Pública y Disciplina Financiera, María de la Soledad Ruiz Landa; el director de Evaluación Financiera y Programática, Noé Palacios Díaz, y el jefe del Departamento de Substanciación, Miguel Ángel Ortega Hernández. Por parte del Congreso del Estado, el jefe del Departamento de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios de la Secretaría de Fiscalización, Juan Carlos Patiño Pérez.
35 municipios veracruzanos permanecen en sequía moderada, sin variaciones
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
El Estado de Veracruz enfrenta condiciones de escasez hídrica, y aunque la cifra de municipios con sequía moderada se mantiene sin cambios, el número de demarcaciones en condición anormalmente seca aumentó de 75 a 77, de acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con corte al 15 de mayo.
Al respecto, la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jessica Luna Lagunes, indicó que 35 municipios veracruzanos permanecen en sequía moderada, la misma cantidad que la reportada en el boletín anterior del 30 de abril.
Entre ellos se encuentran Jesús Carranza, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tantoyuca y San Juan Evangelista, abarcando regiones del norte, centro y sur del estado.
No obstante, el número de municipios clasificados como “anormalmente secos” una condición que antecede a la sequía, pasó de 75 a 77, reflejando un ligero, pero preocupante deterioro en la disponibilidad de agua en el territorio veracruzano.
Entre los municipios que enfrentan esta situación están Acayucan, Cosoleacaque, Orizaba, Las Choapas, Perote, Hueyapan de Ocampo, Zozocolco de Hidalgo y Uxpanapa, lo que demuestra que el fenómeno se extiende por todas las regiones del estado.
Las condiciones anormalmente secas pueden afectar la agricultura, provocar incendios forestales y disminuir el nivel de los cuerpos de agua si persisten o se agravan.
Por lo anterior Luna Lagunes realizó un llamado a la población a hacer un uso racional del agua debido a la escasez que se enfrenta.
Veracruz tendrá elecciones libres y seguras.
CIUDAD DE MÉXICO.–
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, participó en la reunión de seguimiento, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar en la entidad, el cual progresa de forma positiva, aseguró.
Se llevarán a cabo el 24 de mayo, para acercar sus diferentes trámites y servicios a las y los trabajadores en el estado.
Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
XALAPA, VER.-
El INFONAVIT realizará Ferias de Soluciones de Pago en los municipios de Coatzacoalcos, Fortín de las Flores, Poza Rica, Veracruz y Xalapa, con el objetivo de acercar sus opciones de pago a las personas derechohabientes.
La atención se brindará el sábado 24 de mayo, en un horario de 09:00 a
Subrayó que estos encuentros con autoridades federales son clave para coordinar esfuerzos y garantizar atención médica universal y de calidad para las y los veracruzanos. Afirmó que el trabajo conjunto con el Gobierno de México fortalece las políticas públicas y acelera la transformación del sistema de salud en el
estado.
Al salir de la reunión en Palacio Nacional, declaró, ante medios de comunicación, que las elecciones del 01 de junio serán libres, secretas, democráticas y seguras.
Con un mensaje de confianza, aseguró que a Veracruz le irá bien con el respaldo del Gobierno Federal.
14:00 horas, en los Centros de Servicio INFONAVIT (CESI), ubicados en:
* Coatzacoalcos: Nicolás Bravo #700, colonia Centro.
* Fortín de las Flores: Km. 333 Boulevard Fortín-Córdoba, colonia Rancho Belém.
* Poza Rica: Constitución #203, colonia Tajín.
* Veracruz: Calzado Juan Pablo II #40, colonia Jardines de Virginia.
* Xalapa: Avenida 20 de Noviembre oriente. #659 int. P.B., colonia Esther Badillo. Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores para que puedan realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.
Sábado 24 de Mayo de 2025
Sábado 24 de Mayo de 2025
La producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios privados, en abril promedió un millón 611 mil barriles diarios, dato que mostró una caída de 8.82% frente a igual mes del año pasado, de acuerdo con datos de la empresa pública.
Según las estadísticas petroleras del cuarto mes del año, a pesar de que la variación anual fue menor respecto al millón
767 mil barriles diarios en igual lapso, la extracción de crudo y condensados reportados observó una mejoría.
La empresa estatal indicó que la producción de abril fue mayor en 1.25% frente a marzo, con lo que revirtió ligeramente la tendencia bajista de esta actividad.
Al contemplar la participación de socios privados, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex promedió un millón 672 mil barriles en abril, nivel que se tradujo en un retroceso de 8.80% frente a igual
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta este viernes ante las protestas realizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que han limitado el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Según la embajada, las autoridades mexicanas han restringido el acceso a las terminales, tanto de entrada como de salida. Se aconseja a los ciudadanos estadounidenses que intenten ingresar o salir del aeropuerto
que sigan las indicaciones de las autoridades locales.
Además, al personal del gobierno de Estados Unidos se le ha instruido evitar la zona de la manifestación hasta nuevo aviso.
La embajada enfatizó que las manifestaciones pueden ser impredecibles y recomendó a los ciudadanos estadunidenses evitar las áreas alrededor de las protestas. También se sugiere monitorear los medios de comunicación locales para obtener actualizaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales. En caso de emergencia, se debe llamar al 911.
lapso de 2025. En comparación con marzo de 2024, el dato mostró un aumento de 1.24%.
No obstante, al sólo tomar en cuenta la extracción de crudo, tanto de la empresa estatal como de socios privados, esta fue de un millón 369 mil barriles diarios, lo que representó un descenso de 8.85% frente al cuarto trimestre del año pasado y en comparación con marzo de este año, se observó un avance de 1.86%.
De acuerdo con las metas de la actual administración federal, para que el país cuente con
la energía suficiente es necesario que la extracción de hidrocarburos sea de un millón 800 mil barriles diarios. Sin embargo, en el periodo de referencia tampoco se logró este objetivo. Por otra parte, Pemex indicó que en abril exportó 648 mil barriles diarios, lo que se tradujo en una caída de 4.84% anual, mientras que, frente a marzo, el retroceso fue de 13.71%.
La petrolera estatal explicó que el 58% de las exportaciones hechas en el periodo de referencia tuvieron como destino
América, el 28% Europa y el 14% Lejano Oriente. El 68% de las exportaciones de crudo de Pemex fueron maya, 20% Istmo y 10% Olmeca.
El valor de las ventas de las exportaciones del energético sumó mil 176 millones de dólares, monto que se tradujo en una caída de 24.22% frente a los mil 552 millones de dólares reportados el año pasado en igual periodo. Respecto a marzo, los ingresos por las ventas al exterior fueron inferiores en 21.44%.
Pese a aranceles, exportaciones crecieron 5.8%
aranceles que impuso el gobierno estadunidense.
Ante la política comercial que Estados Unidos comenzó a poner en práctica en abril, la balanza comercial de México observó un déficit de 88 millones de dólares, monto que se alcanzó a pesar de que las exportaciones crecieron 5.8% anual y las importaciones cayeron 1.2% frente al mismo lapso del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Después de que el saldo del comercio exterior de México registró dos superávits en febrero y marzo, en el cuarto mes del año el ritmo no continuó con igual dinamismo, debido principalmente a los
No obstante, las exportaciones totales sumaron 54 mil 296 millones de dólares en abril, monto superior en 5.8% frente al del mismo mes de 2024.
Al interior se observó que la comercialización de las mercancías no petroleras sumó 52 mil 462 millones de dólares, lo que tradujo en un aumento de 6.6% anual.
A su vez, el componente que impulsó este dinamismo fueron las manufacturas, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de 49 mil 014 millones de dólares, monto que significó un avance de 6.6% frente a abril de 2024. Como se adelantó previamente, las exportaciones de la industria, uno
de los sectores más afectados por los aranceles, sumaron 15 mil 305 millones de dólares en el periodo de referencia, lo que se tradujo en una caída de 7.1% respecto a igual lapso del año pasado.
Los incrementos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 62.5%, de productos metálicos de uso doméstico con 18.8%, de equipo profesional y científico con 18.5%, de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 6.4% y de productos de la minerometalurgia con 2.5%. Por su parte, las ventas al exterior de productos petroleros alcanzaron mil 833 millones de dólares, cifra que observó una caída de 13.2% anual.
Sábado 24 de Mayo de 2025
24 de Mayo de 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
A más de un mes de concluido el trimestre enero-abril de 2025, asesores solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) siguen sin recibir el pago correspondiente por su labor educativa, lo que generó inconformidad y preocupa-
ción entre quienes colaboran en la institución. Los afectados, que brindan acompañamiento académico en los niveles de bachillerato y licenciatura en distintas sedes del estado, denuncian que el pago por sus servicios, conocido como “gratificación”, debió haberse realizado hace al menos cuatro semanas. En ciclos anteriores, el pago
se efectuaba en un plazo no mayor a quince días tras el cierre del trimestre, que en esta ocasión concluyó el 20 de abril. “Nosotros trabajamos el trimestre completo. Deberían habernos pagado ya, pero no hemos recibido nada. En rectoría solo nos dicen ‘mañana’ o ‘pasado’, pero no hay respuestas claras”, expresó una asesora afectada.
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ VER.-
La maestra Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre encabeza el nivel de reconocimiento previo a la próxima elección extraordinaria del Poder Judicial, así como las preferencias electorales rumbo a la elección extraordinaria del Poder Judicial, con un 25.5% de intención de voto, lo que la posiciona como la figura más fuerte de cara a los comicios del próximo 1 de junio. De acuerdo con un sondeo presentado por el presidente de la asociación civil “Por los Derechos Fundamentales de la Sociedad”, Felipe Armando Fernández Fourzán, la magistrada en funciones, Jiménez Aguirre, es el personaje del que más se ha escuchado o conocido dentro de este proceso en el estado.
Ante la pregunta sobre las aspirantes mujeres al Tribunal Superior de Justicia de las que conocen o han escuchado hablar, la actual magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre se ubicó en el primer lugar con el 37.5%, seguida por Alma Rosa Flores Ceballos con el 17.1% y Leticia Cazarín
Marcial con el 10.5%.
De igual forma, Lisbeth Jiménez obtuvo un 53% de percepción “buena”, mientras que “regular” tuvo un 25%, “no sabe” un 13% y “mala” un 9%.
Otro hallazgo destacado fue que, con el 35%, el Poder Judicial del Estado de Veracruz es la institución que ha tenido mayor
Su figura no es la de docentes contratados formalmente, sino la de “asesores solidarios”, una categoría sin contrato laboral ni ingreso a nómina.
Su retribución depende de una asociación civil, cuyos detalles de operación no han sido plenamente transparentados.
Según relatan los asesores, los recursos para su pago provienen de las cuotas de inscripción que los estudiantes realizan cada trimestre -alrededor de 750 pesos-, lo que ha llevado a cuestionar el destino de estos ingresos.
“Esas cuotas se usan para pagar a asesores y personal. Entonces, ¿por qué ahora no hay dinero para cumplir con ese compromiso?”, cuestionó una colaboradora.
El problema no se limita a Xalapa, sino que se replica en sedes de otros municipios, lo que sugiere que el retraso es de carácter estatal.
Además del impacto económico directo, los asesores advierten que esta situación pone en entredicho la seriedad del modelo educativo de la UPAV y deja en la incertidumbre a quienes sostienen la operación académica en las comunidades.
Hasta ahora, no ha habido un posicionamiento oficial de la universidad que aclare los motivos del retraso ni cuándo se regularizarán los pagos.
visibilidad y esfuerzo de promoción del proceso electoral, de acuerdo con las y los encuestados. Esta percepción refleja el interés de la ciudadanía en una elección inédita y de alta relevancia para la impartición de justicia en la entidad.
Indicó que, a través de Google Forms, se realizó un formulario en 21 municipios de todo el estado de Veracruz, cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles.
Otro aspecto a resaltar es que uno de los principales datos es el interés de los jóvenes en el proceso de elección del Poder Judicial. El ejercicio mostró que el 48.7% de las personas que participaron en esta muestra tienen “mucha” información sobre el proceso electoral para elegir a jueces y magistrados, seguido del 34.4% que dice tener algo de información, mientras que solo el 17% dice no tener “nada de conocimiento”.
Taxistas de Coatzacoalcos señalaron que algunos usuarios no quieren pagar extra por traer unidades con clima, por lo que prefieren subirse a vehículos que no tienen aire acondicionado, aun cuando el calor es insoportable.
De acuerdo con trabajadores del volante, muy pocos traen el clima y los que sí, saben que esto implica más gasto de gasolina, pero los pasajeros no lo entienden.
Tan solo en menos de una semana Coatzacoalcos alcanzó cifras récord de sensación térmica con 55 grados, algo que no se había registrado desde el 2023.
“Pues la verdad los que tienen clima pues tienen que consumir un poco más de gasolina, pero es algo que se requiere, francamente si esta fuerte el calor, en mi caso por el momento no está funcionando, pero primero Dios ya lo vamos a poner a funcionar, pero al fin y al cabo es una inversión, ahorita pues es un lujo necesario”, declaró Alejandro Díaz.
Sin embargo, hay otros que aseguran que “el calor” está en la mente y están dispuestos a tolerarlo.
“Bueno la verdad lo tengo así porque a mí no me gusta, lo tenía, se lo quité y lo tiré a la basura, esa es una porquería hay que vivir la naturaleza como nos la da Dios, aunque haya calor, cuando uno dice que hay calor es mental, igual el frio, no hay que decir que calor, no hay que quejarse… lo usuarios si quieren subirse, sino que agarren otro”, comentó Don Alberto Domínguez Tlapa con más de 30 años siendo taxista. Esto es solo en el caso de los taxistas, porque con los urbanos es apenas un par los que cuentan con servicio de clima, en el servicio local.
Hace 23 años el mundo animado quedó fascinado con un tierno y peludo monstruito azul llamado Experimento 626 que fue creado por el doctor Jumba para provocar caos en la galaxia.
Ese tierno y alocado experimento conocido a nivel mundial como Stitch, que conquistó la taquilla aquel lejano 2002, es traído de nueva cuenta en una versión live action, que muchos consideran un digno homenaje al trabajo realizado dos décadas atrás por los estudios Disney, en una cinta que abordaba la orfandad de dos hermanas que se sienten solas ante la muerte de sus padres y cuya vida es trastocada ante la aparición de Stitch. No por nada aquella frase de Stitch en la que dice “es mi familia, la encontré, estaba aquí, es chiquita y rota. pero es buena, sí, es buena” ha trascendido y forma parte de la cultura pop.
“La película ha perdurado y sinceramente ha crecido en popularidad por ser tan singular y adelantada a su tiempo. El estilo visual, los temas de
esta ‘familia rota’ e imperfecta que se encuentra, el vínculo entre Nani y Lilo intentando sortear una situación difícil, así como la presencia de uno de los personajes más memorables como Stitch, todo eso es tan icónico porque todos nos identificamos con él, con ese lado problemático que siempre intenta salir a la luz. Todos desearíamos ser tan audaces y sin complejos como Stitch. Nadie es perfecto y Stitch es simplemente la personificación más divertida de eso”, expresó el productor Jonathan Eirich durante la promoción del filme, quien ha estado detrás de Aladdin, Mansión embrujada o Los dos Papas. Para poder llevar a buen puerto la versión live action de Lilo & Stitch, que se estrenará hoy en la cartelera nacional, los estudios Disney reclutaron a la pequeña y debutante hawaiana Maia
Kealoha, para que le diera vida a Lilo, así como a su compatriota, la cantante y compositora Sidney Agudong, para que interpretara a Nani, su hermana. Para hacer un guiño a la cinta de 2002, la producción convocó a la actriz, modelo y cantante Tia Carrere, quien en su momento le puso voz al personaje de Nani en las cinta animada, para que ahora se adentrara en la piel de la señorita Kekoa, la trabajadora social que supervisa a las hermanas Lilo y Nani.
“Para mí el stitchverse (universo de Stitch), como suelo llamarle, es muy familiar para mí, pero al llevarla a otra versión, con un nuevo director y con un guion más elaborado, todo eso me causó mucha curiosidad. Pero me alegra ver que en esencia sigue siendo lo mismo: es amor, es familia, es ayudarnos mutuamente, apoyarnos siempre. Mi personaje, la señorita Kekoa, encaja bastante bien
con el momento en el que hoy me encuentro en mi vida. Hace poco más de 20 años yo era esa chica que necesitaba ayuda para ser mentora y ahora soy la mujer que está haciendo todo lo posible por guiar a las jóvenes y actrices emergentes”, contó Tia Carrere, ganadora de dos premios Grammy, en entrevista.
Aunque la cinta de Lilo & Stitch, dirigida por Dean Fleischer Camp, es fiel a la animada de 2002, sí hay algunos cambios como el hecho de que los alienígenas que vienen a atrapar a la Tierra a Stitch, Jumba y Pleakley, en esta versión adquieren cuerpos de humanos al clonarse con dos hombres que vieron en un hotel. Otra nueva adición se centra en la presencia de Tutu, una vecina de Lilo y Nani que las trata como ‘ohana’, es decir, familia.
Otro cambio en la versión live action se da con el personaje de la señorita Kekoa, quien no existía en la ver-
sión de 2002. En esa entrega, Cobra Bubbles era el trabajador social de Lilo y ahora, en la versión live action, Cobra Bubbles es un agente de la CIA, interpretado por el actor Courtney B. Vance, quien hace alianza con la señorita Kekoa para descubrir qué es exactamente Stitch.
Me encanta que hayan añadido al personaje femenino y que sea una mujer originaria de Hawái y mentora, que sabe que puede hacer grandes cosas por la familia de Lilo. Me encanta que hayan dado una perspectiva diferente a los dos personajes y creo que eso se debe a que Chris Kekaniokalani Bright, nuestro guionista, es de Hawái y su madre fue la directora del coro escolar Kamehameha que canta el tema Hawaiian Roller Coaster Ride”, contó Carrere.
Courtney B. Vance, ganador de dos premios Emmy por su trabajo en American Crime Story y Lovecraft Country, habló sobre lo que significa para él ser parte de Lilo &Stitch.
Te espera un fin de semana positivo, aunque, al mismo tiempo, un poco “movido” o incluso con alguna prueba dolorosa en el terreno de los sentimientos. Sin embargo, en realidad es positivo.
No te desanimes pensando que llevas mucho tiempo luchando por hacer realidad tus sueños, y parece que nada se mueve y sientes que todos tus esfuerzos no sirven para nada. Pero, por fortuna, la realidad no es así.
El fin de semana no será todo lo agradable y divertido que te gustaría, sin embargo, esto no significa que vaya a ser malo. Te encontrarás sorpresas que no te harán ilusión, aunque al mismo tiempo pueden ser muy positivas para ti.
Te espera un fin de semana feliz, en general; pero no solo porque te vas a encontrar vivencias y acontecimientos agradables en el ámbito familiar, sentimental o en tu vida social, sino porque también te llegarán algunas sorpresas
En este fin de semana no solo podrás disfrutar de momentos muy felices e ilusionantes, sino que también vas a tener suerte, y alguna sorpresa agradable, en los viajes, o con algún ser querido que, en estos días, venga a visitarte desde lejos.
Este será uno de los signos mejor dispuestos de cara al fin de semana, incluso el mejor, gracias a excelentes influencias que vas a recibir del Sol y otros planetas. Es un momento ideal para que tomes iniciativas.
Te espera un fin de semana de cambios, sorpresas y novedades, muy distinto de como lo imaginabas, pero no va a ser para mal. No hagas planes, o si los haces procura que no sean rígidos, porque al final el destino te va a llevar por otro camino.
El fin de semana que hoy comienza va a ser, muy favorable para ti. No te lo va a parecer porque te va a traer algunas cosas que no te agradarán y son muy necesarias para ti. Si en estos días se te viene abajo alguna relación.
El fin de semana te va a traer una sorpresa muy positiva e ilusionante relacionada con lo material, desde algún regalo que te hará mucha ilusión a alguna excelente noticia, pasando por la posibilidad de que un ser querido te devuelva un dinero.
Este fin de semana te va a ocurrir, como en muchas otras ocasiones, que no podrás hacer aquellas cosas que más te ilusionan, o se aplazarán para más adelante. Y tendrás que hacerte cargo de tus familiares.
Este fin de semana te va a traer una magnífica noticia, mañana domingo, porque al fin, desde hace ya casi tres años, Saturno
Elle Fanning
interpretará a una joven Effie Trinket en ‘Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha’, la nueva precuela de la saga
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Elle Fanning se une oficialmente al universo de “Los Juegos del Hambre”, ya que interpretará a una joven Effie Trinket en la película “Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha”.
La noticia se confirmó a través de la cuenta oficial de la saga en Instagram, donde se anunció que la actriz dará vida a uno de los personajes más memorables creados por Suzanne Collins.
El entusiasmo de los seguidores creció desde que algunos medios especializados filtraron que la actriz estaba en negociaciones para un papel importante. Esa posibilidad se ha vuelto realidad y Fanning encarnará a la excéntrica escolta del Distrito 12, conocida por su estilo único y su evolución dentro de la historia.
Comentarios apuntan a que la actriz de 27 años no solo encaja físicamente con la descripción del personaje, sino que también podría ofrecer una interpretación igual de potente que la de Elizabeth Banks, quien le dio vida en las películas originales.
La cinta, que ya tiene fecha de estreno, llegará a las salas de cine el próximo 20 de noviembre de 2026. El proyecto reúne a un elenco conformado por Joseph Zada, Whitney Peak, McKenna Grace, Jesse Plemons, Maya Hawke, Ben Wang, Lili Taylor, Elle Fanning y Ralph Fiennes.
¿QUIÉN ES EFFIE TRINKET?
Introducida en las entregas anteriores como la escolta de los tributos del Distrito 12, Effie Trinket se convirtió en un personaje central dentro del conflicto entre los distritos y el Capitolio.
Acompañó a Katniss Everdeen y Peeta Mellark durante su participación en los juegos, y previamente también asesoró a Haymitch Abernathy
Durante gran parte de la saga, Effie es recordada por su actitud estricta, su forma de hablar refinada y su apariencia llamativa, con pelucas de colores y vestuarios extravagantes. Es también autora de una de las frases más emblemáticas del universo de los Juegos del Hambre.
“¡Felices Juegos del Hambre, y que la suerte esté siempre, siempre esté de su lado!”
Pese a su apariencia superficial, el personaje muestra un cambio notable a medida que avanza la historia.
Al principio, representa los valores del Capitolio, pero con
el tiempo empieza a cuestionar su rol y el sistema en el que vive. Su empatía por los tributos la lleva a replantearse muchas de las ideas con las que creció.
Effie Trinket es, finalmente, la única escolta presente durante los eventos de los Juegos del Hambre 74 y 75.
Al terminar la Segunda Rebelión, su perspectiva ha cambiado por completo. Ya no ve a los habitantes de los distritos como simples piezas del sistema, sino como personas con derechos y dignidad.
El rodaje de la película ya estaría en marcha, y aunque aún faltan varios meses para su estreno, el interés por esta precuela continúa creciendo.
partir del 1 de junio.
CIUDAD DE MÉXICO AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El peso avanzó apuntalado por una caída generalizada del dólar, por lo que no sólo revirtió eliniciodébildelasesión,sinoque logró ubicarse en su mejor nivel frente a la divisa estadunidense desde septiembre del año pasado.
En operaciones al mayoreo -las más representativas del mercado- el tipo de cambio concluyó en 19.2398 pesos por dólar, una ganancia de 7 centavos (0.37%) para la moneda mexicana, respecto al día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
En la semana, el peso acumuló una apreciación de 23 centavos (1.20%), y registró el mejor nivel desde el 17 de septiembre de 2024, cuando quedó en 19.1399 unidades por dólar.
El dólar cayó se depreció a un mínimo de tres semanas ante una serie de monedas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó una vez más su guerra comercial, al anunciar su intención de imponer un arancel de 50% a las importaciones procedentes de la Unión Europea a
También dijo que aplicará un gravamen de 25% a los teléfonos inteligentes que no sean fabricados en Estados Unidos, incluidos los aparatos de la firma estadunidense Apple.
“El tema clave que está pesando sobre el dólar en este momento es la pérdida de confianza en la política de Estados Unidos”, dijo Elias Haddad, jefe de estrategas de mercados de Brown Brothers Harriman en Londres. “Hay una guerra comercial en curso y eso está llevando a los países a reevaluar su dependencia de Estados Unidos”, apuntó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la declaración de Trump fue en respuesta al ritmo de la Unión Europea en las conversaciones sobre aranceles, lo que indica que puede ser una herramienta de negociación.
LA BMV SE ALEJA DE LOS MERCADOS GLOBALES Y SE ACERCA A NIVELES MÁXIMOS
El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 0.89% a 58 mil 410.37 puntos, con lo que se acercó a sus niveles máximos. Por la mañana llegó a caer brevemente más de uno por ciento.
CIUDAD DE MÉXICO
Estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aglutinados en el Frente Alimentario Estudiantil (FAE), realizaron un festival cultural a un costado de Rectoría para reiterar su demanda de contar con comedores subsidiados. Denunciaron que a tres semanas de que entregaron su pliego petitorio, “no hay respuesta” de las autoridades.
Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto
AGENCIA
Empresarios, comerciantes establecidos y trabajadores de restaurantes, joyerías, tiendas de ropa, de abarrotes, ópticas y estacionamientos, entre otros negocios,apremiaronalasautoridades federales y capitalinas para que acuerden con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberar las calles del Centro Histórico, que en ocho días de plantón les ha dejado pérdidas económicas de al menos 6 mil millones de pesos. El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, dijo que se enfrenta una de las situaciones más terribles al sistema productivo a la vista de las autoridades federales y locales, al permitir el cierre de las calles que impide el tránsito de 170 mil trabajadores y el funcionamiento habitual de 130 mil establecimientos mercantiles.
Fernanda Islas, representante de locatarios del corredor peatonal Madero y las calles 16 de Septiembre y 5 de Mayo, entre otras, señaló que no hay manera de que metan al camión
del gas, de que entren para sacar la basura, de que lleguen las pipas para abastecer agua, al reprochar la falta de empatía de la CNTE hacia los empresarios, por lo que solicitamos a las autoridades que apliquen medidas si no quieren un Centro vacío y mucho desempleo.
CIERRAN NEGOCIOS
En conferencia de prensa en un establecimiento de Madero, a unos metros de las carpas cubiertas por lonas de los manifestantes, expresó: Nos sentimos desamparados y defraudados por parte de las autoridades al ver cómo compañeros cierran las cortinas, porque representa pérdida de empleos. Cleto dijo que la camisería Madrid, ubicada en la calle 16 de Septiembre, ya no abrirá las puertas después de más de 100 años, al igual que el restaurante Paxia, que, a decir de Kevin Tapia, director de operaciones del establecimiento, los cierres constantes de la calle Venustiano Carranza sin razón aparente, las marchas, conciertos, mítines políticos y manifestaciones nos fulminaron, pero esto (el plantón) nos dio la estocada final. Diana Aguilar, hostess de El Gran Hotel de la Ciudad de México, mantiene cerrado el acceso a personas que no son
huéspedes, por lo que no está en operación el restaurante. En la calle Donceles, César Ibarra comentó que tuvo que recurrir a cilindros de gas LP porque ya no pudo abastecer el tanque estacionario; además, se ha complicado la logística para adquirir los insumos de la cafetería, porque no pueden transitar los pedidos de café, frutas, verduras y refrescos. El hotel Zócalo Central tiene una cancelación de reservaciones de cuatro a una noche y pérdidas de 70%. En un recorrido por la zona ocupada por la CNTE se observaron cortinas de establecimientos cerradas o a la mitad; gerentes de joyerías en los arcos dijeron que anticiparon las vacaciones a los empleados, y meseros que aseguraron que atienden una o dos mesas al día.
EL METRO CERRARÁ ESTACIONES
Por la noche, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que ante la previsión de que la CNTE bloquee el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, permanecerán cerradas las estaciones Bulevar Puerto Aéreo de la línea 1, así como Terminal Aérea, Hangares y Oceanía, de la línea 5, desde el inicio del servicio y hasta nuevo aviso.
alcanza, pero no quieren renunciar a sus privilegios”.
Ayer, en el marco del primer informe anual de actividades de Olga Venegas, directora de la Facultad de Derecho, Dávila afirmó: “No podemos tener comedores subsidiados para todos, eso es imposible. No podemos dar becas a todo mundo para que coman gratis, no lo puede hacer la universidad. Pero sí puede buscar que quien realmente lo necesite pueda tener el apoyo, pero no puede ser para los 137 mil alumnos que tenemos en este momento”.
Hoy en el festival, Mía, del FAE, expuso que, si bien hay becas, “hay muchos alumnos que no son beneficiarios” y la alimentación “debería dejarse
de ver como un privilegio, ¿por qué no todos podemos acceder a un comedor? Además de que a veces estas becas no son compatibles con otras. Por ejemplo, la de Alimentación no es compatible con la de Manutención”. En entrevista, señaló que el 7 de abril pasado el FAE entregó su pliego petitorio a rectoría para que cada facultad y escuela tenga su comedor subsidiado, sin que al momento hayan recibido una comunicación oficial sobre sus demandas.
No obstante, reconoció que directamente en algunas facultades ha habido avances. En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “lograron un menú con las concesionarias de 45 pesos, pero no es lo que queremos”, mientras que en Arquitectura “ya quitaron a la cafetería privada”. Al festival, en el que tocaron
varios grupos musicales, asistió Clemente Rodríguez, en representación de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, quien convocó a los estudiantes a participar en la marcha del 26 de mayo próximo que saldrá del Ángel de la Independencia a las 16 horas. “Nunca nos han dejado solos, han caminado con nosotros en
las marchas y eso la verdad a mí me motiva de seguir adelante, de seguir siempre firme”, expresó. Reiteró que las familias no dejarán de exigir justicia por sus hijos desaparecidos desde hace más de 10 años en Iguala, Guerrero, y por ello reiteró que se mantienen firmes en demandar al Ejército que entregue toda la información sobre el caso.
Del 26 de mayo al 3 de junio del año en curso
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Como parte de las labores para la cobertura de vacantes de las categorías Médico No Familiar y Médico Familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a participar en la Jornada de Reclutamiento de Médicas y Médicos Especialistas, la cual se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo para médicos de IMSS, así como 2 y 3 de junio para médicos externos, en horario
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Este municipio ha mantenido una estadística constante donde cerca del 45 por ciento de su población padece un mal silencioso que los puede llevar a desencadenar graves padecimientos que atrofiarán la salud de manera lenta y acabar con sus vidas.
El doctor Raymundo Lagunes del Carmen, dio a conocer que hay cerca del 45 por ciento de los tlapacoyenses que padecen esta enfermedad
silenciosa, la cual de manera lenta ha cobrado un sinnúmero de vidas, principalmente en hombres y mujeres no mayores de 40 años.
Destacando que del rango de edad en la que es más marcada esta enfermedad es de los 18 a los 30 años, tanto en hombres como mujeres, mientras que, del 45 por ciento señalado, hay un 5 por ciento de jóvenes que padecen diabetes juvenil, la cual es uno de los tres tipos más peligrosos.
Cabe señalar que las principales causas de que esta
enfermedad detone en cada una de las personas son la obesidad y el sedentarismo, en menor medida es la herencia familiar, la cual también es uno de los factores de riesgo que predispone a una persona a padecerla.
Agregando que es necesario que los tlapacoyenses cambien sus hábitos alimenticios, reduciendo la ingesta de grasas, azúcares refinadas, refrescos, carbohidratos y comida chatarra, los cuales favorecen la obesidad y por consecuencia el inicio a la diabetes.
de 8:00 a 20:00 horas.
Los interesados deberán presentar los siguientes requisitos: cédula profesional de especialidad, título universitario de la especialidad médica de alguna institución avalada por el Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), tener la aprobación del consejo de la especialidad médica vigente, identificación oficial con fotografía.
En caso de haber realizado estudios en el extranjero, deberán anexarse a los documentos antes mencionados: revalidación de estudios avalado por la Secretaría de Educación Pública, documentación con
apostilles, según corresponda; programa académico, traducción de documentos, si estos se encuentran en un idioma diferente al español.
Cabe señalar que, al tratarse de una convocatoria nacional, se ofertarán las plazas disponibles del IMSS en la representación y de todo el territorio nacional. Este evento se realizará en el salón del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ubicado en la calle Enrique C. Rébsamen No. 40, colonia Centro, C.P. 91000 en Xalapa, Veracruz.
¡Médicas y Médicos, no se pueden perder esta gran oportunidad!
El asilo de ancianos María Auxiliadora de Tlapacoyan requiere más apoyo, esto debido a que tiene una nómina mensual de aproximadamente 25 mil pesos, por lo que se requieren más voluntarios y apoyos para que los adultos mayores tengan mejores condiciones de vida.
Los integrantes del patronato del asilo de ancianos María Auxiliadora han dado a conocer que este asilo requiere más apoyo, esto para que ofrezca un mayor servicio y de calidad a los ancianitos que están asilados.
Esto debido a que se requiere más apoyo, destacando que hasta el momento hay cerca de diez personas que conforman este patronato, pero la invita-
ción está abierta para que más personas se sigan sumando a este grupo y los trabajos sean mayúsculos.
Toda vez que se van preparando actividades para captar recursos económicos y poder sostener la alimentación y los gastos que se originan para la manutención de las instalaciones.
Destacando que este asilo es para personas que carecen de un techo o familia, mas no para recibir a personas enfermas y que sus familiares no se quieren hacer cargo de ellos, una cosa es el trabajo humanitario y otra solapar le des obligación de algunas familias. Por ello es que poco a poco se irán realizando más trabajos y actividades para poder sostener este nuevo asilo que será de gran apoyo para las personas que se encuentran ahí.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Toluca recibirá al América en la Final de vuelta del Clausura 2025 en el Estadio Nemesio Diez, sin embargo, los ‘Diablos’ suman 7 finales de Liga MX sin conocer la victoria en su feudo; la última vez que lo lograron fue en el Apertura 2002 ante el extinto Monarcas Morelia.
En contra de la historia reciente, la escuadra Escarlata de Antonio ‘Turco’ Mohamed buscará su estrella 11 en el futbol mexicano ante América, actual tricampeón de Liga MX, en el Estadio Nemesio Diez.
Ante más de 27 mil aficionados en el ‘Infierno’, Toluca buscará romper una racha de 23 años sin ganar en su feudo durante una Final de Liga MX; la última ocasión que lo consiguió fue el 21 de diciembre de 2002 frente a Monarcas Morelia, mismo que representó su 7° título.
En total, y considerando exclusivamente torneos cortos, los Diablos han disputado 12 Finales de Liga MX en el Estadio Nemesio Diez, sin embargo, el ‘infierno’ no es como lo pintan… al menos eso dicta la historia:
Finales en el Nemesio Diez: 12 (2 ida y 10 vuelta).
Definición en tanda de penales: 4 (3 victorias, 1 derrota). Campeonatos cerrando como local: 6/10.
Subcampeonatos cerrando de local: 4/10.
HistorialenelNemesioDiez: 4 victorias, 5 empates y 3 derrotas (24 goles a favor y 19 en contra).
TODAS LAS FINALES DE TOLUCA EN EL ‘INFIERNO’
Toluca vive su peor etapa como local en Finales de Liga MX, sumando tres subcampeonatos de manera consecutiva; su última final se decidió fuera del Estado de México:
Verano 1998 / Toluca 5-2
Necaxa (vuelta), campeón.
Verano 1999 / Toluca 2(5)(4)2 Atlas (vuelta), campeón.
Verano 2000 / Toluca 5-1
Santos (vuelta), campeón.
Invierno 2000 / Toluca 2(4)-(5)0 Morelia (vuelta), subcampeón.
Apertura 2002 / Toluca 4-1
Morelia (vuelta), campeón.
Apertura 2005 / Toluca 3-3
Monterrey (ida), campeón.
Apertura 2006 / Toluca 1-2
Chivas (vuelta), subcampeón.
Apertura 2008 / Toluca 0(7)(6)0CruzAzul(vuelta),campeón.
Bicentenario 2010 / Toluca 0(4)-(3)0Santos(vuelta),campeón.
Apertura 2012 / Toluca 0-2
Xolos (vuelta), subcampeón.
Clausura 2018 / Toluca 1-1
Santos (vuelta), subcampeón.
Apertura 2022 / Toluca 1-5
Pachuca (ida), subcampeón.
*Las eliminatorias definidas en tanda de penales, oficialmente son consideradas como empate.
a celebrarse en Francia; 19 juegan en Liga MX y 3 en Europa.
PORTEROS (2)
La Selección Mexicana sub 20, comandada por Eduardo Arce, reveló la lista de 22 jugadores que representarán al combinado azteca en el torneo Maurice Revello 2025 de Francia, antes conocido como Esperanzas de Toulon; conoce todo el calendario del torneo. La cita internacional iniciará el martes 3 de junio y culminará el domingo 15 de junio; el Tri forma parte del Grupo B junto con Dinamarca, Japón y Congo; deberá terminar la fase de grupos entre los dos primeros para acceder a Semifinales. Esta será la participación número 28 de México en el torneo Maurice Revello, mismo que pudo conquistar -por única ocasión- en 2013.
GUERREROS QUE
REPRESENTARÁN A MÉXICO
Estos son los 22 jugadores seleccionados por Eduardo Arce para disputar el certamen
Emanuel Ochoa / Cruz Azul. Emiliano Lara / Pumas.
DEFENSAS (6)
Diego Ochoa / Chivas. Ángel Chávez / Necaxa. José Pachuca / Puebla. César Bustos / Monterrey. Everardo López / Toluca.
Luis Navarrete / Toluca.
MEDIOCAMPISTAS (9)
Amaury Morales / Cruz Azul. Karol Velázquez / Cruz Azul.
César Garza / Dundee FC. Yael Padilla / Chivas.
Juan Pablo Uribe / Chivas.
Omar Villegas / Mazatlán. Emanuel Parra / Tigres. Diego Sánchez / Tigres.
Ángel Rico / Pumas.
DELANTEROS (5)
Heriberto Jurado / Cercle Brugge KSV.
Stephano Carrillo / Feyenoord.
Hugo Camberos / Chivas.
Adrián Jiménez / Santos.
Oswaldo Virgen / Toluca.
CALENDARIO MAURICE
REVELLO 2025 México sostendrá tres partidos durante la Fase de Grupos, instancia en la que deberá culminar entre los primeros dos lugares del sector para obtener su boleto a las Semifinales del certamen, donde podría medirse ante: Francia, Mali, Panamá y Arabia Saudita. Estos son los partidos de México en la Fase de Grupos: Vs Dinamarca / miércoles 4 de junio, 09:30 horas. Vs Japón / sábado 7 de junio, 06:00 horas. Vs Congo / martes 10 de junio, 09:30 horas.
Semifinales: viernes 13 de junio, 06:00 y 09:30 horas. Partido por séptimo lugar: sábado 14 de junio, 06:00 horas. Partido por quinto lugar: sábado 14 de junio, 09:00 horas. Partido por el tercer lugar: domingo 15 de junio, 06:30 horas. Final: domingo 15 de junio, 10:00 horas.
Todos los horarios corresponden al tiempo del Centro de la Ciudad de México.
AGENCIA NÁPOLES
CongolesdeScottMcTominay yRomeluLukaku,Nápolesderrotó 2-0 a Cagliari en la Jornada 38 de la Serie A y se consagró campeón por cuarta vez en la historia del futbol italiano; dos títulos en las últimas tres temporadas.
Sumando 82 puntos en 38 jornadas (59 victorias, 10 empates y 4 derrotas), Nápoles logró mantener su ventaja frente al Inter de Milán, quienes se quedaron estacionados con una unidad menos (81) que el conjunto en el que brilló y conquistó Diego Armando Maradona.
Este ‘Scudetto’ se suma a los tres anteriores, mismos que consiguió en: -1986-87; -198990; 2022-23 y -2024-25.
¿CÓMO SE DIO LA JORNADA 38?
Nápoles dependía de sí mismo para ser campeón este viernes y no falló, con una victoria que le permite ganar el título dos años después. Entre medias tuvo una temporada 2023-2024 catastrófica, en la que solo pudo ser décimo, a 41 puntos del campeón.
La llegada a su banquillo de Antonio Conte para esta temporada lo cambió todo. El entrena-
dor tuvo que ver el partido desde fuera al encontrarse suspendido.
La victoria del Nápoles en el estadio Diego Maradona empezó a encarrilarse con un gol de tijera del escocés Scott McTominay (minuto 42) y con un soberbio tanto del belga Romelu Lukaku (51). El 2-0 permitió una segunda parte relativamente tranquila para el Nápoles e hizo inútiles los esfuerzos de un Inter que simultáneamenteestabavenciendopor idéntico resultado en Como, con las dianas de Stefan De Vrij (20) y del argentino Joaquín Correa (51). Desde el tanto de De Vrij hasta el de McTominay, el Inter fue durante 22 minutos virtualmente campeón, pero el Nápoles recondujo la situación a tiempo.
El cuarto título nacional del Nápoles fue festejado a lo grande desde el pitazo final por una ciudad volcada con su equipo y que estaba engalanada con sus colores en los últimos días.
El Nápoles ha sustentado su título en una defensa férrea, la mejor de esta Serie A, algo que compensó su balance ofensivo, ya que fue únicamente el quinto mejor ataque del campeonato italiano. La regularidad del Nápoles ha sido determinante: desde la 4ª jornada el equipo ha sido primero o segundo en la clasificación.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
La policía forense investiga en el andén de la estación principal
AGENCIAS HAMBURGO.-
Al menos 17 personas resultaron heridas este viernes en un ataque con cuchillo en la principal estación de trenes de Hamburgo, en el norte de Alemania, informaron los bomberos y la policía local, que detuvo a una sospechosa.
Cuatro de los lesionados están en estado crítico, según el último balance de las autoridades.
La presunta agresora, una mujer de 39 años, fue detenida “sin oponer resistencia”, detalló la policía, que descartó una motivación política.
“Hasta ahora, no tenemos indicios de que la mujer pudiera haber actuado por motivos políticos”, declaró Florian Abbenseth, un portavoz del cuerpo armado, a la cadena ARD.
La policía investiga la posibilidad de que la sospechosa detenida haya sufrido “una emergencia psiquiátrica”, prosiguió.
La mujer, de nacionalidad alemana, “actuó sola” en esta estación de la segunda ciudad más poblada de Alemania, dijo en X la policía de Hamburgo.
Algunas de las víctimas estaban siendo atendidas en trenes, según el diario alemán Bild.
El jefe del gobierno alemán, el conservador Friedrich Merz, se dijo “conmocionado” por este acto de violencia.
Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de ataques violentos de motivación yihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano el tema de la seguridad.
El pasado fin de semana, cuatro personas resultaron heridas en un apuñalamiento en Bielefeld, en el oeste del país. El supuesto autor es un sirio de 35 años detenido por las autoridades, que sospechan de un atentado islamista.
Tras impulso de Boric por reconocer a pueblos indígenas
AGENCIAS SANTIAGO.-
Menos de 12 horas después de que el presidente Gabriel Boric anunciará que impulsará el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la restitución de tierras ancestrales apropiadas a la fuerza por el Estado chileno, presuntamente la insurgencia mapuche respondió con otro ataque incendiario a la industria forestal, si bien el mismo no fue reivindicado.
A plena luz del día, cerca de las 08:00 del viernes, desconocidos armados prendieron fuego a cuatro camionetas, dos maquinarias y un camión en un predio perteneciente a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMCP), en la comuna de Mulchén, región del Bío Bío, 600 kilómetros al sur de la capital chilena.
La CMPC es uno de dos grandes conglomerados forestales chilenos -el otro es la Forestal Arauco- que plantaron millones de hectáreas de pino y eucaliptus en tierras que le fueron arrebatadas a los mapuches por el Estado hacia mediados del siglo 19, desconociendo tratados de paz y territoriales que habían sido formalmente suscritos con representantes de ese pueblo.
En el lugar de ataque, el Fundo (finca) Porvenir, fue dejado un rayado en un contenedor con las leyendas “fuera forestales del Walmapu (país mapuche)” y “libertad a los presos mapuches”, pero ninguna de las seis organizaciones rebeldes que
se conocen reclamó la autoría del sabotaje.
En ese punto hay un puesto de vigilancia del ejército desplegado en la zona, pese a lo cual el ataque no pudo ser evitado.
En cadena nacional, Boric anunció que enviará al parlamento un proyecto de reforma constitucional
dando reconocimiento institucional a los pueblos indígenas que habitan Chile, y también propondrá un nuevo sistema de restitución de tierras ancestrales que los rebeldes reclaman y que es la principal causa de la insurgencia que opera por cerca de tres décadas en la macrozona sur del país.
El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical a través de la página www.mexicocanta.gob.mx. Se han registrado 10 mil 415 jóvenes de México y EUA Este concurso busca impulsar la música mexicana con narrativas que no hagan apología de la violencia ni al consumo de drogas
AGENCIAS
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página www.mexicocanta.gob.mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la participación de jóvenes de ambos países y reiteró su llamado para que sean cada vez más quienes participen en el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, el cual, recordó, tiene como objetivo impulsar la música mexicana con nuevas narrativas que no hagan apología de la violencia.
“Es una acción colectiva, cultural, para promover la canción mexicana y al mismo tiempo para cambiar la narrativa de la apología de la violencia en la música. Yo creo que va a tener mucho impacto no solamente por la participación; más de 10 mil ya se inscribieron, en México y en Estados Unidos”, comentó.
Recordó que no está de acuerdo con la prohibición a ningún género musical; sin embargo, dijo, la finalidad del concurso es promover la paz y el amor.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que en Mé-
xico los jóvenes inscritos, son en su mayoría de 10 entidades: el Estado de México con una participación del 26.03 por ciento, la Ciudad de México del 23.94 por ciento, Jalisco con el 8.39 por ciento, Puebla con el 7.12 por ciento, Nuevo León con el 5.13 por ciento, Guanajuato con el 4.15 por ciento; Veracruz con el 4.12 por ciento, Baja California con 2.78 por ciento, Michoacán con el 2.48 por ciento y Chihuahua con el 1.36 por ciento.
Mientras que de Estados Unidos se han inscrito: California con 28.94 por ciento, Texas con 21.64 por ciento, Carolina del Norte con 7.26 por ciento, Illinois con 6.55 por ciento, Washington con 5.88 por ciento,
Oregón con 5.42 por ciento, Georgia con 5.21 por ciento, Utah con 5.13 por ciento, Arizona con 4.8 por ciento y Nueva York con 3.84 por ciento. Precisó que de entre las y los jóvenes que se han registrado, 5 mil 543 han aplicado a la categoría de cantautores, 2 mil 406 para intérpretes y 2 mil 466 como autores. Además, 61 por ciento tiene entre 24 a 29 años; 21 por ciento entre 30 a 34 años y 18 por ciento entre los 18 y 23 años.
Puntualizó que una particularidad del concurso México canta por la paz y contra las adicciones es que las juventudes participen en los géneros que gusten, por lo que, al momento se han inscrito 2 mil 450 piezas mu-
sicales de banda, 2 mil 336 de norteño y mil 169 de otros géneros, entre otros. Aunado a que se han presentado fusiones con pop, con rock, con rap, hip-hop, reggae, jazz, country y electrónica.
Recordó que una vez que cierren las inscripciones el 30 de mayo, del 31 de mayo al 4 de julio se realizará una primera selección, a través de la plataforma, en la que se elegirán a los primeros 365 jóvenes: 10 por estado de la República mexicana y 15 por región de Estados Unidos. Posterior a ello la selección estatal será del 5 de julio al 8 de agosto y a partir del 17 de agosto será de forma regional y presencial que podrá verse a través de los medios públicos cada domingo.
Se trata de Ezequiel “N”, probable responsable del delito robo de vehículo en su modalidad de detentación de vehículo con reporte de robo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un juez de control de esta demarcación judicial emitió vinculación a proceso en contra de Ezequiel “N” como probable responsable del delito de robo de vehículo en su modalidad de detentación de vehículo con reporte de robo en agravio de la víctima identificada con las iniciales R.G. Hechos ocurridos el 20 de mayo del año en curso, cuando el ahora vinculado fue sorprendido en probable posesión de una motocicleta que contaba con reporte de robo. El juez dictó como medida cautelar firma periódica una vez al mes, dentro del proceso penal 60/2025.
EL DÍA QUE LA VÍCTIMA RECONOCIÓ SU MOTO ROBADA
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, la detención del presunto ladrón se dio el pasa-
En el estacionamiento de Bodega Aurrera de Minatitlán
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER. -
Una persona del sexo masculino fue asesinada a balazos afuera del Bodega Aurrera en la colonia Nueva Mina de Minatitlán.
El hecho se presentó la noche del jueves en uno de los accesos más transitados del supermercado sobre el Boulevard Instituto Tecnológico, a escasos metros de la Central de Abastos.
do martes 20 de mayo, cuando una motocicleta con reporte de robo fue recuperada y puesta a disposición mientras que el conductor que la tripulaba fue intervenido y entregado a elementos policíacos.
La movilización se suscitó sobre la avenida 5 de Febrero esquina con la calle Mina, en la zona centro de esta ciudad. En dicho lugar la unidad que había sido robada días antes fue visualizada por su propietario R.G.
De acuerdo con testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron a la víctima y abrieron fuego en su contra.
Información recabada detalló que fueron al menos cinco detonaciones que recibió la víctima.
El hombre, vestía ropa deportiva blanca y chanclas, cayó sobre el pavimento mientras decenas de personas buscaban resguardarse en medio del caos.
Personal de Protección Civil fue el primero en llegar al sitio, confirmando que la víctima ya no presentaba signos vitales.
Posteriormente, elementos de la Policía Municipal y Estatal acordonaron el área y activaron el protocolo de seguridad.
Hasta el momento, el fallecido permanece en calidad de no identificado, y los agresores lograron escapar sin ser detenidos.
por lo que se organizó con otras personas para darle alcance a la unidad. La intervención se realizó en el crucero antes mencionado, cuando el propietario ayudado por testigos marcaron el alto al motociclista ahora identificado como Ezequiel “N” y lograron detenerlo, inmediatamente se solicitó la presencia de las corporaciones arribando ele-
mentos de la Dirección de Tránsito, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública. Estos últimos aseguraron la motocicleta, así como a su conductor trasladando a este último a los separos de la policía para quedar a disposición de la autoridad correspondiente, ahora ha sido vinculado a proceso.
Luis Ricardo “N” junto a Ciro “N”, asesinaron a balazos a un campesino para robarle su desbrozadora en el Ejido La Soledad en el me de marzo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un juez de control de esta demarcación judicial emitió imputación en contra de Luis Ricardo “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.D.D.F. Hechos ocurridos el 11 de marzo del año en curso, al interior de una parcela en el Ejido La Soledad ubicada en la carretera que comunica al municipio de Martínez de la Torre con la localidad La Fortuna, cuando Luis Ricardo “N” probablemente accionó un arma de fuego en contra de la víctima.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 62/2025
SU CÓMPLICE, CIRO “N”
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, el cómplice de Luis Ricardo “N”, identificado como
Daños materiales en colisión entre taxi y una Ford Lobo en calles de Villa Independencia
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una camioneta Ford y un taxi, se impactaron de frente en una de las calles de Villa Independencia, el resultado solo daños materiales.
Ciro “N”, fue detenido días después de los lamentables hechos, cuando la Fiscalía General del Estado Informó que, elementos de la policía ministerial, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Ciro “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima J.D.D.F.
EL DÍA DE LOS HECHOS
Como se recordará, los he-
Este accidente ocurrió la mañana de este viernes sobre la avenida Manlio Fabio Altamirano, casi esquina Cañero, por dónde ambas unidades circulaban y que presumiblemente el auto de renta, su conductor se descuidó y se estrelló en la camioneta en el costado izquierdo.
De este accidente se vio afectado una camioneta Ford, modelo Lobo, la cual circulaba sobre dicha avenida en dirección a la clínica del IMSS, de pronto el taxi presumiblemente le
chos ocurrieron el pasado 11 de marzo, cuando cuatro balazos en el cuerpo segaron la vida de un joven campesino de apenas 21 años de edad, identificado como Juan Diego D.F., conocido por sus amigos como “El Cuate”. El atentado se registró en una parcela ubicada a un costado de la carretera Martínez de la Torre-Novara, a pocos metros del rancho la Fortuna, en el Ejido La Soledad, en los límites de este municipio con Atzalan, por dónde delincuentes se introdujeron
invadió su carril y se impactaron en el costado izquierdo ambas unidades.
El taxi del sitio Hospital Civil, con número económico 140, presentó daños en el costado izquierdo.
Al sitio acudieron oficiales de tránsito municipal quienes hicieron cargo del percance y ordenaron su traslado de las dos unidades al patio de la Dirección de Tránsito. Presumiblemente ambas partes trataban de llegar a un arreglo en el pago de los daños.
a una parcela para robarle su maquinaria agrícola (desbrozadora) a un joven campesino y en el acto le dieron de balazos.
“El Cuate”, le tocó trabajar en la parcela y cuando estaba haciéndolo, llegaron hasta el lugar delincuentes y al resistirse al atraco abrieron fuego en repetidas ocasiones contra el cuerpo de la víctima, para después darse a la fuga aparentemente en una motocicleta, sus compañeros que se encontraban a varios metros, al escuchar los bala-
zos fueron a ver lo que pasaba encontrando al jornalero ya sin vida.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, así como también oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, más tarde arribaron agentes de la Policía Ministerial para hacer las diligencias de rigor, así como personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para levantar toda evidencia en la escena del crimen y trasladar el cuerpo al SEMEFO.
DESDE AFUERA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Una propuesta que supuestamente prohibiría a los migrantes indocumentados mexicanos enviar remesas desde Estados Unidos provocó revuelo en México e hizo ver una propuesta de ley que plantea el cobro de impuestos una medida hasta deseable en comparación con la idea adelantada, según se sabe, por el práctico subjefe del gabinete presidencial estadounidense, Stephen Miller.
Y también puso de relieve el papel de Miller en el gobierno de Donald Trump.
La propuesta de Miller como tal no se encuentra todavía ante el Congreso, que enfrenta una complicada negociación sobre una propuesta presupuestaria superior a dos millones de millones de dólares y 1100 páginas de largo. Esta propuesta si incluye la posibilidad de un impuesto de cinco a diez por ciento a los envíos de dinero desde Estados Unidos. Pero de acuerdo con algunas fuentes legislativas, falta que la legislación sea aprobada por el pleno y se admitan modificaciones, amén de ser considerada, que debería ser presentada la próxima semana, antes de que el Senado aborde la misma legislación presupuestal y resuelvan los problemas que se espera, van a registrarse para darle seguimiento continuidad a una legislación particularmente polarizada entre los propios miembros de la mayoría, donde se debate entre aquellos que buscan sobre todo ayudar a los proyectos del presidente Trump y otros que buscan reducir a cualquier costo el déficit público.
En ninguno de los casos hay legisladores republicanos opuestos a grabar las remesas de migrantes mexicanos, que en los últimos cua-
tro años han sido de un promedio superior a los 60 mil millones de dólares anuales.
Se ignora, sin embargo, qué parte de esa cifra sea enviada por indocumentados.
Miller es considerado actualmente, como tal vez el hombre más influyente en la política migratoria del presidente Trump, aunque mucho más discreto y secretivo que el llamado “zar de la frontera“, Tom Homan.
Esa discreción le ha permitido adelantar sin oposición muchas de sus políticas, incluso la de declarar a los carteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas”.
De origen judío, nacido en California a principios de los 90, cuando tenía 16 años, ya era una activista anti-migrante y se quejaba de la falta de patriotismo de escuelas que permitían el uso del idioma español. En 2009, luego de haber trabajado con varios legisladores republicanos, Entró al servicio del entonces senador Jeff Sessions de Alabama, un antiinmigrante duro y tuvo un papel destacado en el bloqueo a la reforma migratoria de 2013, En 2016, se incorporó a la campaña de Donald Trump, director de discursos y consejero político, y se le atribuye el discurso nacionalista y anti migrante con que Trump inauguró su primer mandato. Considerado como un ultranacionalista y una figura polémica, se le responsabiliza de la idea de prohibir la inmigración de seis países de mayoría musulmana y la política de separar familias de migrantes irregulares en la frontera.
Tenga éxito o no, su idea hace ver como moderada las ideas de gravar los envíos de remesas.
CLAUDIA RUIZ MASSIEU
Hace una semana, celebramos la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (CPM): un encuentro que confirma la vigencia y la relevancia de este mecanismo de diplomacia bilateral. Desde 2005, la CPM se reúne semestralmente para tender puentes, construir entendimientos y dar seguimiento a los acuerdos entre México y la UE.
Es la primera reunión que se lleva a cabo tras la conclusión de las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global, anunciada en enero pasado. El nuevo instrumento no sólo profundizará nuestra relación comercial –que ha triplicado su valor en las últimas dos décadas–, también fortalecerá el diálogo político y ampliará los mecanismos de cooperación en áreas estratégicas como comercio digital, desarrollo sostenible, combate a la corrupción y DD. HH.
Al término del encuentro, suscribimos una declaración conjunta que refleja nuestra visión compartida sobre los desafíos globales y la determinación de enfrentarlos juntos. Entre las prioridades enlistadas, destaco la defensa del sistema comercial multilateral, la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, el abordaje conjunto de la revolución digital, así como un compromiso firme contra el cambio climático. En un momento definido por la incertidumbre, los conflictos y las tensiones geopolíticas, México no puede ni debe ser un simple espectador, mucho menos mantenerse aislado. Los desafíos regionales y el resurgimiento de posiciones antagónicas al multilateralismo exigen de nuestro país una presencia protagónica en cada foro global; la diversificación estratégica de nuestras relaciones con el mundo; pero, sobre todo, el fortalecimiento de nuestras alianzas históricas.
México comparte con Europa la visión de un orden internacional basado en reglas, el respeto al derecho internacional y en la convicción de que la cooperación internacional es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos del mundo del siglo XXI. A 25 años de la entrada en vigor del Acuerdo Global, tenemos una asociación estratégica con instituciones sólidas, reglas claras, principios compartidos e intereses en común. Su modernización nos ofrece la oportunidad de consolidar una nueva etapa: más fuerte, más próspera, con más beneficios para nuestras sociedades.
Con ese horizonte, legisladores mexicanos y europeos estamos llamados a seguir siendo un puente entre nuestros países. Espacios de diplomacia parlamentaria como la CPM nos permiten trascender la rigidez del diálogo institucional entre gobiernos para facilitar la construcción de entendimientos más amplios, sustentados en la pluralidad política y la representación nacional que nos respaldan.
Hoy México y Europa tenemos la convicción de seguir caminando juntos. Nuestro objetivo común es consolidar un sistema internacional estable, con certidumbre, en el que se respeten los DD. HH. y se procure el desarrollo para todas las personas. Nuestra alianza renovada es la prueba de que el diálogo, la cooperación y la acción multilateral siguen siendo herramientas indispensables para cumplir con nuestra responsabilidad histórica.
El viernes pasado, el presidente Donald Trump concluyó una lujosa gira por el Golfo (13-16 mayo). Las monarquías petroleras y gaseras se mostraron complacidos por la promesa de inversiones colosales en Estados Unidos.
Después de recaudar 600 mil millones de dólares en Arabia Saudita y casi 142 mil millones de dólares en compras de Defensa: además del fortalecimiento de las capacidades saudíes en el aire y el espacio, la defensa antimisiles, la seguridad marítima y fronteriza y los sistemas de comunicaciones, también se mencionó el entrenamiento de las fuerzas armadas y el apoyo para mejorar sus capacidades.
En Qatar, un contrato de 200 mil millones de dólares para Boeing. En Abu Dabi le prometieron 1.4 billones de dólares en inversiones durante 10 años.
Además de jugosos contratos, los dos resultados diplomáticos de la visita fueron 1) el anuncio de Trump de que levantaría las sanciones estadounidenses contra Siria (incluso se reunió con el nuevo presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa) y 2) sus negociaciones con Hamás, que resultó en la liberación de Edan Alexander, el último ciudadano con doble nacionalidad estadounidense e israelí vivo detenido por Hamás en Gaza.
Washington no sólo no hizo escala en Israel durante su gira por Medio Oriente, del 13 al 16 de mayo, como siempre ha hecho. En cambio, Trump dio espacio y apoyo a Siria,
país al que Israel bombardea regularmente para debilitarla y entorpecer su transición política; además, negoció con Hamás a través de Qatar y Egipto y, por último, quiere un nuevo acuerdo con Irán, al que Israel se opone –en cambio, las monarquías del Golfo ahora están a favor de acercarse a Teherán, como de poner fin a la guerra en Gaza.
Donald Trump asume sin pudor que está “haciendo ventas”. Esta diplomacia le sirve para impulsar los dos objetivos (aunque no sabemos en qué orden los plantea): 1) contribuir a la estrategia de seguridad estadounidense, y 2) atender los intereses financieros personales de Trump y su negocio inmobiliario dirigido por sus dos hijos.
Es un hecho que las monarquías son mediadoras esenciales en los conflictos regionales: frente a Irán, a los hutíes en Yemen o Hamás. Es también cierto que buscan calma y estabilidad para centrarse en la preparación de un futuro económico poshidrocarburos. Pero Israel sigue siendo el aliado privilegiado de Washington, y no parece que los países del Golfo, puedan ser ahora ocupar ese estatus, por mucho que sus abundantes fondos soberanos de riqueza y miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos permitan al presidente Trump cumplir el objetivo de Make America Great Again.
El lobby pro-israelí en Washington seguirá gastando e invirtiendo sumas sin precedentes en los próximos meses, y cualquier cosa que no sea una victoria aplastante la considerará una derrota.
JORGE LUIS LAVALLE MAURY
El sureste mexicano está en el umbral de una transformación histórica. Durante años, esta región quedó al margen de los grandes corredores logísticos y productivos del país. Hoy, con proyectos como el Tren Maya en su modalidad de carga, comenzamos a integrarnos plenamente al desarrollo nacional e internacional.
Este tren no solo representa una nueva opción de transporte: es un eje estratégico que impulsará el crecimiento económico de toda la península de Yucatán. Permitirá mover mercancías de forma más eficiente, reduciendo costos logísticos y tiempos de traslado, lo que hará más competitivas a nuestras empresas y atraerá nuevas inversiones.
Su integración por la cercanía con los puertos del Golfo y el Caribe –como Seybaplaya en Campeche, Progreso en Yucatán y Puerto Morelos en Quintana Roo– facilitará la exportación de productos locales, desde el agro hasta la manufactura, y abrirá nuevas rutas hacia mercados en Estados Unidos, Europa y Centroamérica, y al mismo tiempo generará condiciones más competitivas para traer nuevos productos a la península a precios más competitivos.
Además, la articulación con el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec creará una vía directa entre el Atlántico y el Pacífico, posicionando a la región como un corredor logístico estratégico de alcance global. Esta conexión multiplicará las oportunidades de comercio y logística, integrando por primera vez en décadas al sureste con el resto del país y del mundo.
Esta infraestructura también será clave en la consolidación del corredor económico de la península de Yucatán, al mejorar la conectividad entre estados vecinos, dinamizar el comercio interregional y facilitar el establecimiento de nuevas cadenas de valor. Sumado a ello, los Polos del Bienestar que impulsa el Gobierno de México fortalecerán la inclusión social y el desarrollo productivo en comunidades estratégicas, facilitando la instalación de microindustrias y servicios alrededor de la ruta ferroviaria.
A esto se suma el avance del proyecto de gasoducto que atraviesa la península y que garantizará el acceso a energía competitiva para la industria, así como el dinamismo económico regional que se está acelerando con inversiones públicas y privadas en sectores como el turismo, la manufactura, la agroindustria y la logística.
Este proyecto no es un esfuerzo aislado. Es parte de una visión integral de desarrollo territorial, que ve al sureste no como una zona periférica, sino como el nuevo motor económico del país.
Con mejor conectividad, energía, infraestructura y una visión de complementariedad, la península de Yucatán se encamina a convertirse en una de las regiones más dinámicas y prósperas del México del futuro. Esto generará crecimiento económico con prosperidad compartida y se traducirá en oportunidades reales para nuestra gente: empleos, nuevas inversiones, competitividad y bienestar.
Sábado 24 de Mayo de 2025
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Afinales del siglo XVI, el sevillano Fray Agustín de Farfán publicó su Tratado breve de medicina, donde se reconocía el impacto de dos de las enfermedades virales más devastadoras para la población novohispana. Decía que había dos formas de “viruelas”: unas altas y gruesas, y otras bajas y menudas. “Las primeras son de sangre corrompida, y las otras, son de humor sutil y colérico con alguna mezcla de sangre”, señalaba para diferenciar los dos padecimientos transmisibles de mayor importancia epidemiológica. Tuvieron que pasar más de 300 años para proclamar el fin de la presencia endémico-epidémica de la viruela, la enfermedad viral que incluso fue clave para la caída del imperio mexica. En 1951 se reportó el último caso en México, pero el sarampión tardó más en dejar de reportar casos endémicos. Su huella sigue alertando al mundo.
Se estima que el sarampión fue causante de 2.6 millones de muertes anuales de 1980 a 1990. En nuestro país, fue justo en este periodo cuando tuvo uno de sus brotes más severos. En 1989 se registraron 89 mil 163 casos registrados y 5 mil 899 defunciones. El último caso de sarampión autóctono se reportó a mediados de los noventa del siglo pasado. Posteriormente, los registros han sido consecuencia de casos importados, pero el hallazgo de cada nuevo caso significa que el riesgo sigue latente. A principios de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta epidemiológica de sarampión en la denominada Región de las Américas, ante el incremento de casos a nivel global y la detección de casos importados.
En México, la alerta epidemiológica más reciente se lanzó el pasado 10 de abril tras confirmarse cuatro casos de sarampión, probables contagios a partir de un caso importado el 14 de marzo. Se trataba de un niño de menos de dos años, originario de Rumanía y residente en Hungría, que en los últimos meses había viajado por Francia y Gran Bretaña antes de llegar a Ciudad de México.
Desde hace poco más de una década, los casos de sarampión empezaron a cobrar fuerza a nivel mundial hasta materializarse con una cifra del año pasado que alarmó al mundo: en 2022 se registraron alrede-
En México, la alerta epidemiológica más reciente se lanzó el pasado 10 de abril tras confirmarse cuatro casos de sarampión, probables contagios a partir de un caso importado el 14 de marzo.
dor de 900 casos en la Unión Europea, pero al año siguiente se multiplicaron a 30 mil. Las bajas tasas de vacunación durante la pandemia contribuyeron a acelerar los casos,
sumado a que la gente volvió a movilizarse globalmente y los virus han demostrado ser los compañeros de viaje más fieles. Otra realidad que ha aumentado la vulnerabilidad en
México, son cuatro años de suspensión de campañas nacionales de vacunación y graves recortes en salud. Ante las evidencias, finalmente el gobierno federal puso en funcionamiento la Campaña de Recuperación de Coberturas de Vacunación, donde se pone énfasis en la prevención de sarampión, rubéola y poliomelitis. Se anunció la cifra de nueve millones de dosis disponibles.
ANATOMÍA DEL ENEMIGO
El sarampión es causado por un virus del género Morbillivirus y de la familia Paramyxoviridae, que se caracteriza por ser muy contagioso. Alguien enfermo puede contagiar hasta a 16 individuos. El sarampión afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre ocho y 12 días después de la infección, son: fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara
interna de la mejilla. Varios días después de las primeras evidencias aparece un exantema que comienza en cuello y se extiende al resto del cuerpo. El tratamiento sólo se enfoca en la sintomatología y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas, pero pueden seguir contagiando durante los 21 días y causar complicaciones graves, sobre todo en personas con malnutrición e inmunodeprimidos. La alerta de un caso debería implicar la vacunación de los contactos del sospechoso y seguimiento de casos probables.
Según datos de la OMS, la cobertura de vacunas contra el sarampión disminuyó de forma sostenida desde el comienzo de la pandemia de Covid-19. Se calcula que en el mundo alrededor de 40 millones de niños no recibieron su dosis de la vacuna, lo que supone un número sin precedentes: 25 millones de niños no recibieron su primera dosis y otros 14.7 millones no recibieron la segunda.
Da
a conocer el plan para modernizar el sistema de alumbrado público con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar el bienestar de la población y contribuir al embellecimiento de la imagen urbana.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez asistió a la sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde se presentó el Programa de Iluminación para la capital chiapaneca. Este proyecto tiene como propósito modernizar el sistema de alumbrado público con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar el bienestar de la población y contribuir al embellecimiento de la imagen urbana.
Acompañado por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente municipal, Ángel Torres Culebro, e integrantes del Cabildo, el mandatario estatal reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA para consolidar a Tuxtla Gutiérrez como una de las capitales más seguras del país. Explicó que esta primera etapa del programa contempla intervenir 20 colonias y barrios identificados
con mayores índices delictivos.
Ramírez Aguilar destacó que estas acciones no solo buscan garantizar calles y espacios públicos más seguros, sino también fomentar una colaboración y cooperación entre autoridades para mantener una proximidad social, a fin de brindar bienestar, paz y tranquilidad a las familias tuxtlecas.
“Este es un gobierno que asiste a todos los municipios, pero tenemos un compromiso especial con nuestra capital. Aquí vivimos, trabajamos y queremos verla prosperar. Nuestra estrategia de seguridad, basada en la inteligencia, está entregando buenos resultados porque invertimos en personal capacitado, equipamiento y tecnología para tener una mayor capacidad de respuesta ante cualquier hecho delictivo”, expresó.
En su intervención, el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca informó que, según datos oficiales, Tuxtla Gutiérrez descendió del cuarto al lugar 33 en materia
de percepción de inseguridad a nivel nacional, lo que representa un avance importante. No obstante, subrayó que el proyecto de iluminación, junto con la pavimentación de calles, permitirá garantizar mayor protección a la ciudadanía, y reiteró que el bienestar de la población debe ser una prioridad.
Por su parte, el alcalde Ángel Torres Culebro presentó los mapas detallados de 20 colonias y barrios que requieren intervención, e informó que se detectaron 2 mil 332 puntos donde es necesario instalar luminarias. La inversión proyectada, explicó, supera los 28 millones de pesos, lo que permitirá no solo mejorar la ilumi-
nación, sino también transformar positivamente la calidad de vida de las y los habitantes. En esta reunión estuvieron presentes el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; la síndica municipal, Emma Itzel Orantes Ortega; el secretario general del Ayuntamiento, Enrique Velasco Marina; así como las y
Sábado 24 de Mayo de 2025
El recorte de personal de Pemex forma parte de un plan de reestructuración elaborado por la empresa.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) perfila un recorte de 3 mil plazas de personal de confianza en busca de un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos, de acuerdo con una propuesta de reestructuración de personal atribuida a la empresa. Según dicho documento, el objetivo es desaparecer áreas que duplican trabajo y aminorar el costo de nómina de personal de confianza que ronda los 116 mil 767 millones de pesos.
Además de la cancelación de plazas, se plantea pasar del capítulo 1000, de sueldos y salarios en Pemex, a Pemex Exploración y Producción, ahorros en viáticos por mil millones de pesos y en tiempos extras por 174 millones de
Hay 11 Polos para el Bienestar en marcha: Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los Polos para el Bienestar, así como sus incentivos, que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), impulsan la inversión ordenada y con la finalidad de que se genere más bienestar, ya que el modelo de la economía moral de la Cuarta Transformación ha demostrado que al país le va mejor cuando se atiende primero a los que menos tienen.
“La economía de México va bien, no se necesita cambiar de modelo, ha dado resultado. No se necesita cambiar de modelo, el modelo de la economía moral, de la prosperidad compartida, del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación ha demostrado que, cuando la economía se riega desde abajo,
pesos, así como otro rubro por actividades de riesgo por 199 millones.
La propuesta de reestructura también contempla ahorros ya programados en el Presupuesto 2025 por 6 mil 766 millones de pesos del programa de coberturas temporales y de mil 300 millones de pesos en plazas vacantes sindicalizadas.
Dicho plan de reestructuración de Pemex elimina 1 dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias; en contraste, crea 1 nueva dirección, 5 subdirecciones, 1 unidad, 2 coordinaciones y 17 gerencias.
Para Pemex, la reestructura trae consigo beneficios como la simplificación organizacional al no tener áreas duplicadas, visibilidad total de la cadena de valor, facilita la toma de decisiones, se
ahorra el gasto en nómina en 10,494 mdp, se reduce el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7 por ciento, indica el documento.
“Con el nuevo costo en la nómina de Pemex incrementa el porcentaje en 2.7% en los procesos sustantivos”, se establece en el proyecto, fechado en abril y atribuido a la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Fuentes de Pemex indicaron que no se apuesta por los despidos masivos, sino por “fortalecer funciones sustantivas”.
a todo México le va mejor; dicho de otra forma: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Explicó que los incentivos que se darán a quienes inviertan en los Polos para el Bienestar son para promover inversiones en maquinaria y equipo: deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos; para fomentar programas de capacitación dual: deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación;
y para impulsar la innovación: apoyar iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento. Además de concesión de predios federales, estatales y municipales. En el caso de los Polos del Bienestar que están a cargo de la Secretaría de Marina, tendrán reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), asimismo el Polo del Bienestar ubicado en Tapachula tendrá los mismos incentivos que se aplican en la frontera nrte.
Resultados de elección judicial se conocerán el 2 de junio: INE
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reiteró que los resultados para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se darán a conocer al día siguiente de la jornada electoral, el 2 de junio. Sin embargo, el día de la votación se dará un aproximado de la participación ciudadana.
“Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se puede dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día?, pero sí podemos dar avances que todo mundo estemos atentos a ellos. De entrada, cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar transmitiendo”, sostuvo en conferencia de prensa.
Explicó que no se puede tener el 100% de los cómputos el mismo día porque dependen del traslado de los paquetes a las juntas, y algunas quedan lejos de las casillas.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La inflación en México repuntó en la primera mitad de mayo de 2025, para llegar a 4.22% a tasa anual, superando las expectativas de los especialistas y ubicándose por arriba del rango objetivo de Banco de México por primera vez desde fines del año pasado, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Contrario al retroceso esperado por la mayoría de los analistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de mayo un incremento de 0.09% respecto el periodo inmediato anterior, el mayor aumento para dicho lapso desde 2020. El incremento general de precios en la primera mitad de mayo estuvo superó la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.99% a tasa anual, pero estuvo dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.81% a un máximo de 4.26% previsto por las 34 instituciones financieras consultadas por Citi. Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera mitad de abril, fueron: el pollo con un aumento quincenal de 8.96%; jitomate, 4.37%; vivienda propia, 0.16%; cine, 14.82%; carne de res, 0.99%; papaya, 16.25%; Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.26%; plátanos, 4.94%; papa, 4.17%; y detergentes 1.08%.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La violencia criminal desencadenó 26 mil desplazamientos en México el año pasado, más del doble de los registrados en 2023, lo que suma más de 390 mil personas desplazadas en total. Sin embargo, la cifra debe considerarse aproximada, ya que no existe un monitoreo sistemático del fenómeno, advirtió el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).
En su Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2025, la organización apuntó que la mayoría de los casos ocurrieron en el estado de Chiapas, que se ha convertido en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas de diverso tráfico ilegal. Los municipios de Tila, Chenalhó y Pantelhó fueron los más afectados.
Sinaloa registró más de 4 mil 400 desplazamientos entre septiembre y noviembre de 2024.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contabilizó más de 650 personas indígenas —originarias de los municipios de Concordia, El Rosario, Culiacán, Cosalá y Elota— que fueron desplazadas en agosto pasado en dicha entidad. “Durante septiembre y octubre, el gobierno de Sinaloa también asistió a más de mil 100 familias de retornados y comunidades de acogida (más de 3 mil 400 personas) en los cinco municipios de Sinaloa mencionados. Se desconoce el número de retornados”, explicó. En tanto, en Chihuahua sumaron más de 500 personas desplazadas de cuatro pueblos del municipio de Guadalupe y Calvo. Entre quienes se vieron obligados a dejar sus hogares, unas 30 personas huyeron a Sinaloa, mientras que otras permanecieron refugiadas en una escuela local durante semanas.
Por su parte, en Michoacán hubo 660 personas que huyeron de sus hogares debido a
La
mayoría de los casos ocurrieron en el estado de Chiapas, que se ha convertido en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas de diverso tráfico ilegal. Los municipios de Tila, Chenalhó y Pantelhó fueron los más afectados.
enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en la frontera con Colima y Jalisco. En este contexto, nueve integrantes de la policía comunitaria del municipio de Coahuayana resultaron muertos; 17 personas de Chinicuila y siete de la comunidad indígena El Coire, en Aquila, fueron desaparecidas. Además, 250 personas huyeron del municipio de Aquila y se refugiaron en iglesias del ayuntamiento de Tancítaro, 230 kilómetros (km) al norte, y en albergues de Coahuayana, 50 km al oeste.
El 11 de septiembre, 50 personas fueron desplazadas de la población de Tancítaro, y en el municipio de Coahuayana —ubicado en el suroeste de Michoacán— más de 160 per-
pos del crimen organizado que habían disparado proyectiles.
En los últimos tres años, señala el ACNUR, la violencia en esta zona se ha recrudecido debido a los continuos enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que hicieron que la gente huyera a comunidades del municipio de Chenalhó, a 33 km de sus hogares.
Así, el número de desplazamientos internos asociados a conflictos y violencia en América aumentó a más del doble en 2024; de hecho, alcanzó los 1.5 millones, principalmente como resultado del agravamiento de la violencia en Haití y la persistencia de conflictos armados en Colombia y Ecuador.
México y Brasil también registraron cifras más altas que en 2023, aunque en menor escala, de acuerdo con el informe. En la edición anterior se registraron 392 mil desplazados internos en nuestro país.
“México registró 11 mil desplazamientos asociados a conflictos y violencia en 2023, un 20% más que en 2022, pero aún por debajo de la media de la última década.
“Chiapas fue el estado más afectado, como consecuencia de los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa”, explica.
sonas también fueron víctimas de desplazamiento. Asimismo, al menos 150 personas fueron desplazadas de cinco comunidades rurales en eventos masivos debido a enfrentamientos violentos en Apatzingán. En Chiapas también se contabilizaron mil 500 desplazamientos en agosto: 600 personas de Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero huyeron a Guatemala. El 25 de agosto, tras actos de violencia en Bejucal de Ocampo, 700 personas de este municipio y de Amatenango de la Frontera huyeron a Frontera Comalapa y a Motozintla. El 4 de agosto, más de 200 personas indígenas de Pantelhó, en el norte de Chiapas, abandonaron sus hogares por miedo a los gru-
Por otro lado, el IDMC contabilizó más de 53 mil desplazamientos por desastres naturales. Por ejemplo, el huracán Beryl, que azotó parte de la península de Yucatán, lo que provocó 8 mil desplazamientos en México antes de que el fenómeno tocara tierra en Estados Unidos a finales de junio del año pasado.
“En Guerrero, el huracán John afectó a cerca de 153 mil 300 personas y 41 mil 100 hogares en septiembre. Se desconoce el número de personas desplazadas internas”, expresó el ACNUR.
En zonas de Acapulco, Región Centro, Costa Grande, Costa Chica, La Montaña y Tierra Caliente, hay muchas personas sin hogar a causa de los daños en sus viviendas. Hasta finales del año pasado enfrentaban dificultades para acceder a servicios básicos y alimentos debido a los daños en infraestructura y al acceso limitado en carreteras.
Motociclista cruza imprudentemente el Libramiento de Martínez de la Torre y es embestido por un auto, grave de salud fue llevado a un hospital donde murió horas más tarde
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un motociclista vecino de la localidad Lomas Verdes, perteneciente al municipio de Atzalan, murió luego de ser impactado por un automóvil en la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre. El accidente ocurrió a las 07:00 horas de este viernes, frente a la colonia de Jardines de Plaza Verde, por donde un motociclista identificado como
Samuel Morales Ramos, de acuerdo a la versión que dieron sus propios compañeros, desayunaron y Samuel se subió a su motocicleta, para incorporarse a la zona de libramiento, pero lo hizo de forma imprudente y cruzó la vía federal sin hacer alto. Lamentablemente un automóvil de la marca Chevrolet, de la línea Chevy y con placas de circulación TUE-757-B del Estado de Puebla, que circulaba en dirección a San Manuel, lo impactó y terminó por rodar
sobre la cinta asfáltica. Mientras que el auto quedó destrozado de la parte frontal.
La víctima presentó fractura expuesta de tibia y peroné, traumatismo craneoencefálico severo, quedando inconsciente a orilla de carretera.
Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar quiénes le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron al Hospital Ángel. Debido a estado es grave, el motociclista
murió horas después en la sala de urgencias.
Samuel Morales Ramos, era vecino de la colonia Lomas Verdes perteneciente al municipio de Atzalan, fue identificado por sus familiares y amigos. Elementos de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, tomaron conocimiento del accidente y se encargaron de asegurar la escena para iniciar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.