
Para apoyar a citricultores
Para apoyar a citricultores
El semillero generará alrededor de 20 mil plantas de limón certificadas y de calidad para apoyar a productores martinenses integrantes de las escuelas campesinas
¡Nuevamente no les paga el director!
Ya se le hizo costumbre al director del Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM) Jorge Alberto Lara, de no pagarle a sus empleados. Por tal motivo estos viernes trabajadores de esta máxima casa de estudios mantuvieron una manifestación pacífica en la entrada del plantel.
En esta ocasión son los trabajadores adheridos al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Veracruz (SUTSEM), que dirige el ingeniero Eliud Polo de los Santos, quienes con pancartas en mano y haciendo paro laboral, se manifestaron en la entrada de la institución, asegurando que el direc-
tor no les quiere pagar la prima vacacional y otras prestaciones que por ley les corresponde.
“Esa es la inquietud que todos nosotros como trabajadores tenemos, estamos aquí presentes porque el pago de la prima vacacional es una afectación directa para cada uno de nosotros, es un
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con muy buena respuesta avanza la capacitación laboral de los alumnos de la Fundación Down “Ángeles del Mundo” A.C de este municipio.
Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de la fundación, entrevistada en el marco del Día del Síndrome de Down, destacó, que están muy contentos, debido a que hace algunos días les dieron a sus alumnos una capacitación laboral en el área de flanes y la evaluación fue muy satisfactoria,
al igual que en la elaboración de gelatinas de agua.
“Estamos muy contentos porque nuestros alumnos ya están vendiendo sus productos entre sus vecinos y conocidos, lo que nos motiva para seguir adelante”, expresó.
Agregó, que después de que fueron a un congreso internacional del Síndrome de Down, los papás están emocionados y ahora tienen una mayor participación, por lo que esperan tener, mejores resultados en este último trimestre del año escolar.
derecho que nos corresponde y que exigimos se nos otorgue” externó el líder sindical.
Asimismo, los trabajadores aseguraron que también exigen la homologación de plazas, pago de quincena de certificación, pago de homologación salarial 2023, y el pago de la prima vaca-
cional.
El personal docente, administrativo y de apoyo, exige a al director del plantel cumpla con los derechos laborales, pues, en lo que va de este año, se han manifestado en tres ocasiones para exigir el pago que por ley les corresponde, cosa, que nunca había pasado con otros directivos.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Torres
Como un apoyo en la fiscalización, de la misma manera que en tantas otras actividades humanas en las que ya se están aplicando estos programas
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Este año, la Inteligencia Artificial (IA) será una realidad en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como un apoyo en la fiscalización, de la misma manera que en tantas otras actividades humanas en las que ya se están aplicando los programas creados por esa disciplina, y en este caso en particular será posible detectar discrepancias fiscales, evasiones de impuestos y otras anomalías en los contribuyentes, expuso Javier Hernández Olarte, especialista en materia fiscal.
Destacó que “en el sitio del SAT sobre Fiscalización Electrónica, se explica que son procesos de auditoría que consisten en revisar conceptos o rubros específicos a través de medios electrónicos desde la notificación hasta la conclusión”. Dijo que además, “los antecedentes específicos pueden generarse automáticamente con la información de facturas electrónicas, la contenida en bases de datos del Servicio de Administración Tributaria y la proporcionada por otras dependencias y terceros”.
Hernández Olarte argumento que esa acción está sustentada en el artículo 42, fracción IX del Código Fiscal de la Federación, que dice: “Practicar revisiones electrónicas a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, basándose en el análisis de la información y documentación que obre en poder de la autoridad, sobre uno o más rubros o conceptos específicos de una o varias contribuciones”.
Informó que las personas morales y físicas pueden protegerse haciendo un “check up preventivo, analizando datos como declaraciones, cuentas bancarias, transacciones comerciales y facturas para detectar y prevenir riesgos fiscales”. Sostuvo que, de esta forma, se estarían anticipando ante el uso de la Inteligencia Fiscal en la base de datos del SAT y podrían presentar declaraciones complementarias o pagar impuestos, en caso de que los tengan.
ÁLVARO GUERRERO
TECOLUTLA, VER.-
Existe preocupación entre empresarios, restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios por las malas condiciones que se encuentran las carreteras que comunican a la zona de Costa Esmeralda, factor que pudiera ahuyentar al turismo durante la Semana Santa, señaló Medardo Iván Castellanos Islas, empresario restaurantero de la región.
Apuntó que ese factor afecta seriamente a quienes dependen de los vacacionistas en estas fechas, de lo que desafortunadamente no hubo por parte de las autoridades acciones de rebacheada como anteriormente daban a las vías de comunicación, regularmente lo hacía semanas antes de Semana Santa.
El problema se presenta en la mayoría de las carreteras de la zona, de lo que no favorece en nada para ellos, pues solo provocan que el turismo que acude al litoral salgan ahuyentados, por lo que aquellos que vendrán a disfrutar los días de asueto tienen que transitar con mucha precaución para evitar caer en un bache y que les ocasionen gastos extras.
Comentó que el turismo que arri-
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Desde mayo, comenzaran los meses críticos en el tema de la sequía, confirmó Abraham Bautista Galindo, encargado del Departamento de Agua potable municipal, puesto que en esas fechas es cuando se presenta con mayor la perdida de agua.
Ese factor se vislumbra más en los afluentes, así como en los pozos profundos. Ante eso, apuntó y vaticina que este factor se extienda hasta septiembre, es por ello que pide a la población en tomar conciencia y evitar el desperdicio del vital líquido durante estos meses que aún se mantienen las lluvias.
Reconoció que existe preocupación por parte de población por la amenazante sequía, es por ello, que desde su trinchera ha iniciado a brindar información sobre la situación que ha pronosticado la CONAGUA, pues de no
ba a la zona, por lo regular es de estados de Puebla, Hidalgo y de México, de lo que no vislumbra que aquellos que viajaban a la zona de Acapulco en estos días, es nulo que vengan a esta zona para vacacionar
Por último, dijo que prevén que con el evento de cumbre Tajín, les favorezca para que los visiten de otros lugares, de lo que saldrían mejor beneficiados, por lo que dicha fechas pocas veces se encuentran juntas.
comenzar con las medidas preventivas desde ahorita, se augura una mala temporada.
De lo que afortunadamente las pláticas que ha tenido con la población de las comunidades y colonias han empezado a tener un eco favorable, pues dijo que han empezado a tomar
acciones para cuidar del vital líquido, el cual, se requiere que sea de todos.
Finalmente, aprovechó para pedir a la población que respete la zona federal y evite deforestarla, de lo contrario se tomarán cartas en el asunto, pues de esa manera disminuye que se presente esos factores.
Recomienda
IMSS visitar al menos dos veces al año los servicios de estomatología
Para una salud bucal optima
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, con el objetivo de fomentar una buena salud y prevenir complicaciones el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a los derechohabientes a visitar mínimo dos veces al año los servicios de Estomatología para prevenir caries y enfermedades periodontales.
David Bernabé Salomé cirujano dentista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10 dijo “La salud bucodental es de suma importancia no solo en un ámbito social sino también en el cuidado integral de la salud de todas las personas.”
Las dietas ricas en azúcar, bebidas gaseosas, comida chatarra y hábitos como el tabaquismo, la toma excesiva de bebidas alcohólicas, la falta de higiene y prolongar algún malestar o daño en encías o dientes, son factores que afectan la salud bucal.
Bernabé Salomé comentó “Lo recomendado es visitar al especialista al dos veces al año, cada seis meses pero si se presenta algún malestar o se está llevando algún tratamiento es importante el asistir a las visitas programas para poder recuperar el estado de su salud bucal.”
El uso de hilo dental y realizar los tres cepillados de dientes al día son las herramientas necesarias para conservar una buena higiene.
La manera de cepillar los dientes de manera adecuada es en forma de barrido, los dientes superiores hacia abajo y los inferiores hacía arriba, mientras que las muelas con movimientos circulares. Asimismo, no se recomienda enjuagar la boca una vez finalizada la limpieza, para dejar actuar el flúor que contienen las pastas.
Si se detecta mal olor de boca, dolor en dientes o encimas, sangrado, inflamación o sensibilidad es importante visitar a un especialista para comenzar un correcto tratamiento y recuperar como prevenir la salud bucal.
Atzalan respalda a los candidatos de la Coalición Fuerza y Corazón por México
ATZALAN, VER.-
“Uno de los principales problemas de este Distrito y todo Veracruz son los caminos y carreteras en mal estado, por eso queremos Diputados, Senadores y Gobernantes que sí resuelvan”, señalaron habitantes de las comunidades de la Sierra de Atzalan, al dialogar y dar su respaldo a Pepe De la Torre, Candidato a Diputado Federal por la Coalición Fuerza y Corazón por México en el séptimo Distrito.
Pepe De la Torre fue recibido por Agentes, Sub agentes municipales y sociedad civil de las comunidades de Plan de Arroyos, Arroyo Negro, Naranjillo, Tepeycan y Tepanapa, quienes están convencidos que los Candidatos de la Coalición Fuerza y Corazón por México son la mejor opción, porque son personas probadas y con buenos resultados, que llegarán a trabajar y no a improvisar, “Si usted ya fue tres veces Alcalde en Martínez de la Torre es porque ha sabido trabajar por su municipio, tenga la confianza de que en Atzalan cuenta con nuestro apoyo y será nuestro próximo Diputado”, señaló el señor Julio Rodríguez.
Por su parte, Pepe De la Torre dijo que es necesario que Diputados, Senadores y todos los gobernantes estén en la misma sintonía, en favor
Para qué continúe el proyecto de 4T
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZDE LA TORRE, VER.-
Así como en el 2018 fueron los jóvenes quienes le dieron el triunfo al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, también en este momento son pieza clave para continuar con el proyecto de la nación, destaca el coordinador distrital del Partido del Trabajo, Darío Fernando Sánchez Suárez.
Asimismo remarcó, que los jóvenes han sido uno de los sectores más beneficiados, por lo que nuevamente le darán su voto de confianza a este gran proyecto.
“Es momento de unir esfuerzos en todo el distrito electoral, por ello hacemos el llamado a los jóvenes para que se sumen al proyecto de la Cuarta Transformación”, expresó Sánchez Suárez.
Por último, invitó a la ciudadanía para que el próximo 2 de junio salga a votar, puesto que es importante, debido a que ya lo vieron en el 2018, en donde más de 30 millones de personas salieron a sufragar a favor de este proyecto de la Cuarta Transformación.
de las familias mexicanas; para que de esta manera los recursos lleguen a los municipios y sean aplicados correctamente, “Somos personas comprometidas con la población y con su
apoyo lograremos que mejoren los caminos y las carreteras en nuestro Distrito y todo el estado de Veracruz, porque ustedes se lo merecen”, finalizó.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-Con el objetivo de apoyar a los citricultores de este municipio, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Fomento Agropecua-
rio, creó un vivero en el que se generarán alrededor de 20 mil plantas de limón certificadas y de calidad, con las que se podrán hacer nuevas plantaciones y replantaciones en diversas comunidades.
De acuerdo con la información re-
El alcalde Rodrigo Calderón Salas da el banderazo inicial para que se apliquen acciones con el fin de garantizar el orden, la tranquilidad y la paz social de los martinenses y de los vacacionistas que llegan en esta temporada
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la participación de fuerzas de seguridad de todos los niveles de gobierno, corporaciones de auxilio y diversas dependencias gubernamentales, la mañana de este viernes inició formalmente el “Operativo Semana Santa 2024”, el cual fue inaugurado por el alcalde Rodrigo Calderón Salas, quien en el banderazo de arranque reiteró el compromiso de este gobierno para garantizar el orden, la paz y la
tranquilidad social.
En su mensaje, el edil aseveró que este Gobierno ha reforzado los protocolos de atención a emergencias y la salvaguarda de los martinenses, y que, en este operativo se aplicarán acciones especiales para proteger a la ciudadanía y a los turistas que llegan de la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y otros estados del centro del país a disfrutar de los ríos, playas y otros atractivos propios de la zona del Totonacapan.
“Martínez de la Torre está listo para recibir a los turistas, pero aquí es muy importante exhortar a todos a respetar las indicaciones de las autoridades correspondientes. Queremos tener un saldo blanco, y para eso vamos a poner todo nuestro esfuerzo; el
cabada por este medio, el vivero municipal estará instalado en la parte posterior del parque ecológico y las plantas que se producirán serán en patrones de cucho y volkameriano; el costo de la planta será mínimo, pues el objetivo es apoyar a los citri-
cultores, principalmente a los integrantes de las escuelas campesinas. De esa manera, el Gobierno Municipal cumple nuevamente con los productores y reafirma el compromiso con el campo de Martínez de la Torre, un municipio que es reconocido a nivel nacional y mundial por la calidad de sus limones, mismos que llegan a por lo menos 22 de países de América, Europa y Asia.
El vivero en mención fue visitado, este viernes, por el alcalde Rodrigo Calderón Salas, quien siempre está pendiente de las acciones que se realizan para mejorar la citricultura y generar bienestar y desarrollo en los diversos sectores sociales de este municipio.
despliegue de seguridad será notable. Sin embargo, para que este operativo tenga los resultados esperados es necesaria la participación de todos”, agregó.
Por último, agradeció el empeño que están poniendo las corporaciones, porque estas tareas serán de día y de noche. Y también, comentó que
hay certeza que se hará nuevamente un excelente trabajo. “Saben que cuentan con todo el apoyo de este Gobierno y que, desde el ayuntamiento, estaremos poniendo todo lo que esté en nuestras manos para alcanzar los objetivos establecidos en el programa operativo de esta Semana Santa 2024”, concluyó.
Tras buscar una alternativa para mantener a niños y jóvenes ocupados en la práctica de algún deporte, el Taekwondo o las artes marciales mixtas son una opción y que se estará impartiendo durante la temporada vacacional de primavera.
Antonio Guerrero, instructor de la disciplina, señaló que estos cursos y talleres están dirigidos a niños, jóvenes y a adultos que deseen empezar en este deporte de contacto y de inteligencia.
Además de que este tipo de disciplina requiere mucha dedicación y principalmente en algunos lugares donde se ofrecen clases
o entrenamiento tienen un determinado costo, el cual cubre una instrucción de calidad y con todo lo necesario para poder tener un buen aprendizaje de la disciplina.
Debido a que esta iniciativa es para mantener a los niños y jóvenes ocupados en un deporte, en actividades encaminadas a mejorar su salud y que utilicen su tiempo para mantener su cuerpo sano y en forma, además de que no es exclusivo del sexo masculino.
También hay espacio para las mujeres, a quienes se les orienta para poder manejar mayormente este deporte como algo que sea en beneficio de su propia seguridad y puedan tener una técnica para la defensa personal.
Tras iniciar la temporada de estiaje, donde se da el incremento de la temperatura que genera el desecamiento de los ríos y mantos de aguas dulces, es necesario una mayor conciencia sobre el uso racional del vital líquido, debido a que hay lugares donde se escasea y no es posible de que llegue hasta los hogares.
Tito Don Juan Macías, encargado de del área de operación de la CAEV en el municipio de Tlapacoyan, señalo que desafortunadamente aún hay ciudadanos sin conciencia del uso racional del agua, solo hacen uso de este vital líquido, pero para mantener limpias de polvo las banquetas o únicamente para refrescar el frente de sus locales.
Niñas y niños de la escuela José López Portillo obtuvieron conocimientos básicos de prevención de accidentes
REDACCIÓN
Por lo que aún se lavan banquetas, vehículos en vía pública, entre muchas cosas más sin darle el uso racional que se debiera al vital líquido, a pesar de la temporada de estiaje que se acerca, debido a que prácticamente está a un mes.
Situación que debe de ser tomada en cuenta por todos y cada uno de los ciudadanos, quienes constantemente sufren por la escases de agua, pero nadie toma conciencia del uso irracional que se le da a este vital líquido.
Por lo que es necesario que la cultura del cuidado del agua sea más extensa y que se haga conciencia de la escases de los mantos acuíferos dulces y que al paso del tiempo este vital líquido se puede agotar.
A pesar de ello el personal de la CAEV garantiza el abasto de agua a todos sus usuarios, además de que se cuenta con la infraestructura en buen estado para cumplir con la población que cumple en tiempo y forma con el pago puntual de sus recibos.
Trabajar y fortalecer acciones en la prevención de accidentes es parte importante para el alcalde Salvador Murrieta Moreno, por ello intensifican las campañas de educación vial en las instituciones educativas, donde estudiantes obtienen conocimientos básicos necesarios como parte a la cultura vial.
Fue en las instalaciones de la escuela José López Portillo de la colonia Rafael Hernández Ochoa, donde la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema DIF y Lic. Luis Ángel Ortiz Velázquez, titular de la jefatura de Tránsito, constataron de los conocimientos obtenidos en los talleres y actividades lúdicas implementadas en las aulas.
A través de las actividades implementadas en las aulas se genera una disciplina escolar para la educación vial, donde las niñas y niños conocen la importancia que significa y representan los señalamientos y nomenclaturas en la vía pública, tareas que forman parte a los programas de enseñanza para los alumnos de nivel primaria.
Los alumnos que recibieron clases de educación vial conocen como cruzar las calles y avenidas, el uso adecuado de las banquetas, clasificación de vehículos y principalmente conocer las señales de tránsito que conllevan a la prevención de accidentes.
Cabe señalar que la autoridad vial trabaja con actividades recreativas, brinda los conocimientos básicos prioritarios para ser implementados en el espacio público y con ello reducir de manera notoria el número de accidentes en edad escolar, aunado a la formación de generaciones responsables al conducir un vehículo.
Dentro de las tareas escolares en materia de vialidad, los estudiantes elaboraron maquetas donde plasman los distintos señalamientos viales, calles, avenidas y nomenclaturas que son de suma importancia para respetarlas como parte a la prevención de incidentes.
De esta manera las autoridades municipales fortalecen las acciones que van encaminadas a generar acciones de concientización en la niñez para ayudar a su formación y desde temprana edad conozcan las medidas preventivas y la responsabilidad que conlleva circular en moto, automóvil y cruzar una calle o avenida de manera segura.
REDACCIÓN
Con el propósito de demostrar y desarrollar talentos y habilidades mentores adheridos a la zona escolar 058 de nivel primaria, llevaron a cabo el Concurso de Oratoria, en donde estudiantes se desenvolvieron en el ámbito literario como parte al arte de expresión en público.
Fue la institución educativa Manuel Almanza García, sede de estas actividades educativas, donde acudió en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, la Ing. Adriana González Patricio quien presencio el desenvolvimiento de los educandos como parte a la enseñanza escolar que reciben por parte de sus profesores.
En estas actividades educativas se hicieron partícipes un total de 16 estudiantes, quienes mostraron y desarrollaron sus habilidades mediante la oratoria que se incursiona e impulsa
REDACCIÓN
Con la finalidad de prevenir hechos constitutivos de un delito por el receso educativo, serán autoridades de la Policía Preventiva Municipal, quienes se encargarán de vigilar e implementar patrullajes permanentes en las áreas escolares para inhibir actos de saqueó.
Isidro Ceceña Olarte, comisario de la Policía Municipal, dio a conocer que en horarios dispersos se efectuarán recorridos en los centros educativos situados en colonias, comunidades y zona centro de Tlapacoyan, a fin de evitar el actuar de amantes de lo ajeno que pretendan cometer fechorías dentro del receso escolar por temporada vacacional.
Aseveró que las tareas a realizarse, forman parte del operativo Semana Santa 2024, por ello coordinarán estrategias con las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno para redoblar trabajos preventivos que garanticen la paz y tranquilidad de las y los ciudadanos.
por los profesores de planteles educativos estatales.
Las instituciones educativas participantes fueron de los municipios de Jalacingo, Atzalan y Tlapacoyan, con ello sacando de cada plantel de la zona 058 a los alumnos más sobresalientes y mostrar ante los jueces sus habilidades.
Este tipo de eventos promueven el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y fortalecen el sentido de pertenencia e identidad con su comunidad escolar.
El éxito de este concurso se busca inspiré a más estudiantes a desarrollar sus habilidades oratorias y a participar activamente en actividades extracurriculares que enriquezcan su formación académica y personal.
Añadió que los recorridos se intensificarán principalmente por la noche, en ese mismo sentido recomienda a los directivos de las instituciones educativas asegurar las aulas y centros de cómputo y de este modo evitar la sustracción de equipos, sin embargo, la vigilancia será constante y coordinada con el personal educativo.
Destacó que dentro del operativo especial existirá coordinación con Seguridad de Pública del Estado SSP, y la Guardia Nacional división tropa, así como con las autoridades castrenses adscritas al 111 Batallón de Infantería, quienes estarán al pendiente para realizar recorridos constantes por escuelas, y tratar de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.
Exhortó a la población en general para que denuncien al número telefónico 225-31-5-00 02 o al 911 por alguna incidencia que lleguen a detectar, para de este modo los cuerpos de seguridad actúen con prontitud y en flagrancia para prevenir se cometan hechos tipificados de un delito.
En Tlapacoyan
Inicia el Plan Operativo “Semana Santa 2024”
Los tres niveles de gobierno redoblarán acciones para salvaguardar a los visitantes y bañistas
REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER. -En un acto protocolario con el objetivo de garantizar un periodo vacacional con un saldo blanco, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través de la unidad de Protección Civil, encabezó el operativo Semana Santa 2024, mismo donde autoridades de los tres niveles de gobierno redoblaran tareas preventivas para salvaguardar a turistas y bañistas.
Fue frente a palacio municipal donde este viernes se llevó a efecto el banderazo oficial de la activación de los cuerpos de emergencia, seguridad pública y corporaciones de voluntariado, quienes coadyuvaran en el trabajo preventivo en la vigilancia de zonas de afluentes y con ello reducir los riesgos por éxodo vacacional.
La titular del sistema DIF, Monserrat Murrieta Moreno, mencionó que las acciones, trabajo y estrategias durante este periodo vacacional de Semana Santa 2024, serán reforzadas con la participación de seguridad Pública Municipal, Tránsito, Cuerpos de Emergencia, además de Guardia Nacional, Transporte Público, entre otras instituciones que coadyuvarán para atender a los turistas para resguardarlos y auxiliarlos.
Abundó que, en la zona de afluentes de mayor aglomeración existirá personal capacitado para brindar acciones de respuesta inmediata para
atender reportes y prever de incidentes, aunado que se señalizarán las áreas de peligro como parte a las recomendaciones que emite la coordinación de Protección Civil, mismas que deberán ser acatadas por las familias.
Se informó que en el trabajo preventivo y colaborativo también se integrarán brigadas de resguardo con personal del ayuntamiento, quienes darán atención a las áreas como; Rojo Gómez, Vega Chica, Mezclero, La palmilla, El encanto, Tomata, mismas que anualmente son de mayor concurrencia por las familias y en caso de requerir un auxilio serán asistidos de manera inmediata como parte a las estrategias que se
enmarcan en el operativo de Semana Santa.
Cabe mencionar que Tlapacoyan es un lugar privilegiado y denominado un municipio con vocación turística, mismo que es ideal para detonar las bellezas y riquezas naturales que existen en la zona, por ello las tareas en materia prevención son y serán redobladas para garantizar un saldo blanco.
En el arranque del operativo estuvieron presentes representantes de los tres niveles de gobierno quienes de manera conjunta estrecharan lazos para atender cada sector del municipio, derivad a la presencia de vacacionistas que se augura dentro de la presente temporada.
Van más de 5 mil homicidios
YHADIRA PAREDES
COATZACOALCOS, VER.-
El titular de la Secretaría de Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, informó que durante la administración del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez se han registrado 5 mil 722 homicidios dolosos, lo que ubica a la entidad en el lugar 10 a nivel nacional en este delito.
En la conferencia de prensa que ofreció el presidente de la República en Coatzacoalcos, al sur del estado, el secretario dijo que los municipios con más casos de homicidios dolosos son Veracruz Puerto con 460, Xalapa con 272, Córdoba con 127, Coatzacoalcos con 119 y Boca del Río con 118.
“En homicidio doloso por entidad federativa en la administración está en el número 10 con respecto a la media nacional y el número 20 en cuanto a cada 100 mil habitantes”.
Asimismo, dio a conocer que Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en casos de secuestro durante el periodo
Esther
XALAPA, VER.-
“Benito Juárez ha sido el hombre con más influencia en la transformación de
de diciembre 2018 a febrero de este año; en tanto, en los casos de extorsión se registra un incremento con 74 casos hasta febrero y ocupa el sexto lugar a nivel nacional en la estadística
del sexenio.
El titular de la Semar sostuvo que en casos de narcomenudeo se han registrado 260 casos en febrero y 483 casos en lo que va del año.
México y su legado sigue inspirando a los mexicanos”, dijo la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al participar el jueves 18 de marzo en el acto cívico conmemorativo del 218 Aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas convocado por el Gobierno de Veracruz.
El acto en el que estuvo presente el Licenciado Carlos Alberto Juárez, Secretario de Gobierno en representación del Gobernador, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez; el Licenciado Alejandro Huerta,
en representación de la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la titular del Poder Legislativo participó en la Guardia del Honor al pie de la estatua del “Benemérito de las Américas”.
La representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, dijo que la raíz indígena del juarismo ha logrado trascender el tiempo porque nuestra nación es pluricultural, pues como el primer estadista mexicano, restauró la república sentando las bases para la
Finalmente, en feminicidios dijo que se han registrado 8 casos en la entidad en lo que va del año, lo que pone a Veracruz en el noveno lugar a nivel nacional.
identidad nacional y sus ideales hoy son inspiración para seguir transformando al país con honestidad, responsabilidad y vocación de servicio por amor al pueblo. En la Guardia de Honor también participaron autoridades civiles y militares como el Teniente Coronel José Alberto Espadas; el Capitán Mario Alejandro González en representación del almirante Raúl Pérez y Enrique Córdova del Valle, en representación de Ricardo Ahued, Alcalde de Xalapa, así como Lizeth Vázquez, alumna de cuatro grado de primaria de la escuela Enrique C. Rébsamen.
TUXPAN, VER.-
En el marco del Foro “Juntos por la transformación de Veracruz”, la Ingeniera Rocío Nahle García reconoció el valor del “ejército médico” que integrado por especialistas mexicanos hizo frente a la pandemia por COVID-19.
Expresó que lo más importante con lo que un ser humano puede contar es con su integridad física in-
consta:
Este ataque es propio de la temporada electoral, la temporada “del chayote”, así como existe “la temporada de la piña y el mango”, explicó el mandatario nacional.
Soy de Veracruz, no le desearía a mi pueblo que vuelva su pasado reciente dijo al mostrar una fotografía de Javier Duarte, Felipe Calderón y García Luna. A pregunta expresa y sin mencionar, pero sí aludir a Rocío Nahle, AMLO defendió su trayectoria.
COATZACOALCOS, VER.-
En “La Mañanera” llevada a cabo en el sureste veracruzano, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los ataques a la candidata de Morena al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle García, obedecen al periodo electoral “a la temporada del chayote”, subrayó. Sin mencionar su nombre porque es un tema electoral, subrayó, sí respondió a pregunta expresa respecto al tema y recordó que como veracruzano no desearía a sus paisanos que regrese
tacta, gracias a ello puede realizar las tareas básicas, además de obtener un sustento y disfrutar de su vida personal y de su familia.
Recordó que el sector salud es uno de los que registran aún pendientes y reconoció que aunque se ha avanzado mucho todavía se debe trabajar por otorgarles mejores condiciones a quienes lo integran.
Expresó que México tiene uno de los mejores servicios de salud de
el pasado reciente de corrupción y nepotismo.
“Esa persona a la que se le quiere hacer mal (Rocío Nahle), por la temporada, ya ven que como está la temporada de la piña, del mango, del chayote, por cierto, bueno, así por la temporada por lo que yo sé y me consta esa persona es honesta y como yo soy de aquí yo no le voy a desear a mi pueblo querido que vuelva a pasar lo que ya sufrieron López Obrador mostró una fotografía de Felipe Calderón y García Luna y Javier Duarte que data de 2012, dos de ellos en la cárcel y el expresidente panista multiseñalado por heredar un país sangriento, actualmente viviendo en España.
“Y valen más las imágenes y no creo que por esto me vayan a sancionar o a cepillar porque no tiene nada que ver con la cuestión electoral pero les voy a mostrar nada más para refrescar la memoria porque a lo mejor ustedes estaban muy niños, niñas, no se acuerdan, 2012, Calderón si lo puedo decir está en España, Javier (Duarte) y Genaro García Luna inaugurando el reclusorio de Papantla”, recordó.
Tras los señalamientos referidos en contra de Nahle García por presuntas propiedades en Boca del Río, donde actualmente reside y arrienda, López Obrador recordó a la prensa jarocha
América Latina y el mundo, hecho que se pudo constatar durante la pasada emergencia sanitaria.
Aquí, donde saludó a empleados sindicalizados del área de la salud, Rocío Nahle manifestó que “en salud no nos sobra nada”; sin embargo, hay que atender pendientes.
Tras el COVID, puntualizó, el rezago en educación y salud fue palpable “le ha avanzado mucho este gobierno, si, y se hubiera podido avanzar
más en este sector, pero no se hizo porque se nos atravesó la pandemia, en este y en educación porque si se pudo avanzar a través de estas clases en línea pero si hubo también un rezago”, enfatizó.
Por lo anterior, destacó el esfuerzo invaluable del personal médico y servicios de salud “en salud todo se canalizó casi por dos años en la pandemia, así tenía que ser, pero se sigue y se seguirá trabajando”, subrayó.
que las verdaderas mansiones y yates de dudosa procedencia si están en el municipio boqueño, no obstante, los propietarios son los panistas y priistas que “malgobernaron Veracruz”, enfatizó.
“Ya no es lo mismo y si hablamos de casas vayan por allá en Veracruz,
por el puerto para que vean lo que son mansiones, allá por Boca del Río y para que vean lo que son los yates y búsquenle ustedes que son mirones profesionales y van a encontrar que hay departamentos en el extranjero de quienes mal gobernaron Veracruz”, sentenció.
Sábado
La primavera en México o el equinoccio de primavera comenzó el 20 de marzo a las 23:25 horas. El tiempo que durará es de 92 días, 18 horas y 49 minutos, por lo que llegará a su fin el 21 de junio con la entrada del verano.
La primavera es una de las cuatro estaciones del año (junto con el invierno, verano y otoño). Inicia durante el equinoccio y culmina cuando llega el solsticio de verano. No obstante, su duración puede variar dependiendo de la región del mundo.
Incluso, hay países en los que no existe como tal la primavera. Prueba de ello es Camboya en el cual la temperatura durante todo el año oscila entre los 30 y los 35ºC.
¿QUÉ ES LA PRIMAVERA?
La primavera (del latín prima, “primer” y vera, “verdor”) es una de las cuatro estaciones climáticas en que está dividido el año de las zonas templadas del planeta, junto con el verano, otoño e invierno.
Pero a diferencia de estas últimas, la primavera se caracteriza por un ascenso gradual de la temperatura, dispersión de las lluvias, días más largos y soleados, y floración y reverdecimiento de las plantas de hoja caducifolia (que cae).
El reverdecimiento de las plantas ha ocasionado que culturalmente se asocie la primavera a las ideas del renacimiento, la resurrección, la alegría y la juventud, contra la asociación del invierno con la muerte. Esto
puede percibirse perfectamente en las obras artísticas y musicales que le rinden tributo a la estación, como el fragmento correspondiente de Las cuatro estaciones de Vivaldi.
La primavera inicia, astronómicamente, con el equinoccio de primavera (del 20 al 21 de marzo en el hemisferio norte y del 21 al 23 de septiembre en el sur) y culmina con el solsticio de verano (cerca del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).
Las estaciones han tenido siempre un correlato o una explicación cultural o mitológica en los pueblos humanos, y la primavera en ellas ha jugado siempre un rol celebratorio, festivo. En la mitología griega, por ejemplo, las estaciones se explicaron mediante el célebre rapto de Perséfone por el dios del inframundo, Hades.
Perséfone, cuenta la tradición, era hija de Deméter, una diosa agrícola y de la tierra, y
al ser llevada por la fuerza bajo tierra al mundo de los muertos, se entristeció tanto y fue tan infeliz, que a Hades no le quedó más remedio que llegar a un arreglo: ella pasaría seis meses con él bajo tierra (correspondientes al otoño e invierno) y luego seis meses de vuelta con su madre (primavera y verano). Así, la época primaveral era para los griegos la celebración del retorno de la hija con Deméter, quien de pura alegría hacía florecer las plantas.
La celebración del equinoccio de primavera era así frecuente no sólo en la cultura de los antiguos griegos, sino también de muchos pueblos europeos de religión panteísta, que comúnmente son referidos como celtas.
Se trata de un conjunto de pueblos más o menos parecido, ágrafos y de religión animista, que cada solsticio de primavera se reunían para celebrar el retorno de la fertilidad y del calor al mundo. Los celtas tenían además un calendario propio desarrollado a partir de los equinoccios y solsticios, al cual se sospe-
cha responderían las ruinas del Stonehenge en Inglaterra.
¿CÓMO ERAN LAS ESTACIONES EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA?
Durante la época precolombina, había divisiones temporales similares a las de ahora. Existían periodos de 65 días conocidos como huico que significa nube, fiesta y/o temporada. Asimismo, había cuatro estaciones: huico tusi numa, que era el momento en el que brotaban los retoños de las plantas y flores (equivalente a la primavera); huico dzavui, época de lluvias (equivalente al verano); huico sanu huiyu, temporada en la que se recogía la cosecha y se sembraba de nuevo (equivalente al otoño) y la huico yuhua que era el equivalente al invierno.
Desde un punto de vista astronómico, las estaciones se deben al movimiento de inclinación del eje terrestre, que ocasiona un reparto desigual
de la luz solar entre ambos hemisferios, invirtiéndose cada seis meses. No es cierto que se deba al movimiento de traslación a lo largo de su órbita elíptica.
De allí que las estaciones sean contrarias entre hemisferio Norte y Sur, haciendo que la primavera boreal (norte) sea el otoño austral (sur), en los tres meses previos al solsticio del Trópico de Cáncer (abril, mayo, junio); y por su parte, la primavera austral (sur) coincide con el otoño boreal (norte), los tres meses previos al solsticio del Trópico de Capricornio (octubre, noviembre, diciembre).
CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMAVERA, ¿CÓMO SE VIVE EN MÉXICO?
Durante la primavera, la temperatura ambiental se eleva y el aire se humedece. Gracias a esto, el clima es ideal para que los árboles produzcan nuevo follaje y para que las flores se abran mostrando todo su esplendor. Asimismo, la mayoría de las especies inician sus ciclos reproductivos, por lo cual se genera un ambiente cálido e incluso considerado como romántico.
También es una temporada de sufrimiento para las personas con alergia al polen, pues debido a la predominación de las flores, el polen está por todos lados.
Eso sí, los festejos por la llegada del final del invierno son muy comunes. Por ello podemos disfrutar de eventos como desfiles en las escuelas, ferias, exposiciones, eventos culturales, macro exposiciones.
Durante el gobierno de la 4T no se ha pagado un peso a ninguna empresa para la construcción del Complejo Penitenciario Federal de Papantla que lleva 15 años en abandono, y por el contrario se mantienen un litigio ante el Fiscalía General de la República con empresas para obligarlas a concluir la obra, dijo Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.
Durante la conferencia mañanera en Coatzacoalcos, dijo que fueron invertido más de 10 mil millones de pesos en un penal que no fue terminado y fue inaugurado en dos ocasiones, pero además se pagó a más de 15 empresas que son parte de redes de corrupción.
Aclaró que, a partir del 2018, se firmó un convenio con una empresa que tienen debe terminar las obras pendientes, pero a la fecha tampoco ha avanzado la obra. Y aclaró que aun cuando en el presupuesto federal se han presupuestado recursos para esta obra, “no se ha pagado un solo peso”.
LAS IRREGULARIDADES
Desde el presidente Vicente Fox Quezada, la obra ha recibido 5 mil 600 millones de pesos, casi el 50% de sobreprecio, pues su costo original era de 2 mil 600 millones de pesos, para este penal de máxima seguridad donde se albergará hasta a 2 mil 160 internos.
En la revisión de la Auditoría Superior de la Federación en la tercera entrega de la cuenta pública 2019, se hicieron observaciones a la empresa encargada de la obra, Servicios Infraestructura y Tecnología Papantla, S.A. de C.V., a quien se le adjudicó de forma directa el contrato en la modalidad de asociación pública-privada.
El contrato con la empresa se firmó el 20 de julio del 2018 -aún con el gobierno de Enrique Peña Nieto- para la construcción, rehabilitación, adecuación, equipamiento y amueblado del Complejo, así
como para prestar el Servicio Integral de Capacidad Penitenciaria.
El contrato se divide en dos etapas, la primera etapa denominada “Etapa de actividades previas”, que consiste en el diseño, desarrollo, construcción y conclusión de la infraestructura del Complejo Penitenciario Federal Papantla, así como el equipamiento y puesta en punto del mismo, y la segunda etapa denominada “Etapa de Prestación del servicio”, consiste en la prestación de servicios auxiliares por los próximos 20 años a partir de la conclusión de la primera etapa.
De acuerdo a los anexos en el contrato con la empresa, la duración de estas actividades previas no debía ser mayor a 20 meses. La fecha de inicio del proyecto se programó para julio de 2018, con una fecha de conclusión y de inicio del servicio integral de capacidad penitenciaria en diciembre de 2019.
Sin embargo, la empresa tuvo que firmar un convenio modificatorio para atrasar los trabajo, pues no pudo obtener un crédito para financiar la obra, por lo que el contrato se amplió hasta noviembre del 2020.
Al realizar la auditoría de cumplimiento de inversión, se detectó que, durante el
proceso de la adjudicación directa, la empresa no acreditó contar con la capacidad financiera, técnica, operativa para dar cumplimiento a sus obligaciones, ya que incluso tuvo que celebrar un convenio de colaboración para presentar la cotización bajo el esquema de consorcio junto a otras empresas.
La ASF determinó que el Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social no justificó por qué se solicitó a la empresa presentar una cotización para la ejecución del proyecto sin que se hubieran valorado a otras empresas como opciones.
Esto ocasionó retraso en la obra, según la ASF en 2019, se programó una inversión privada para el proyecto de mil 518 millones de pesos y en la Cuenta Pública, la Secretaría de Gobernación -a cargo del proyecto- reportó que solo se ejerció un total de 27 millones de pesos por concepto de la adquisición de las fianzas de cumplimiento y de las pólizas de obra civil y de transporte de carga y la ejecución del proyecto ejecutivo.
Esto se debió a que la empresa Servicios Infraestructura y Tecnología Papantla, S.A. de C.V., no obtuvo el financiamiento para la ejecución del proyecto, por lo que solicitó reconocer la existencia de
una causa excusable y modificar las fechas de conclusión de las actividades previas, y se suscribió el primer convenio modificatorio el 8 de abril de 2019 para ampliar en 142 días naturales el periodo de ejecución de las actividades con una fecha de conclusión a noviembre de 2020 en cumplimiento con lo establecido en el contrato.
EL CENTRO PENITENCIARIO DE 4 SEXENIOS
El proyecto Construcción, Rehabilitación, Adecuación, Equipamiento y Amueblado del Complejo Penitenciario Federal Papantla fue inscrito en la cartera de programas y proyectos de inversión con número 0836E000019 en 2007 y, con un avance físico del 80% el proyecto quedó suspendido en el año 2017. La obra, que fue continuada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa tuvo la colocación de la primera piedra en 2008; se dijo que el “súper penal” sería inaugurado en 2010 pero tuvo un retraso y con ello se firmó un nuevo convenio con Desarrolladora y Constructora de Proyectos Integrales Typp, S.A. de C.V.; Tradeco infraestructura, S.A. de C.V.; así como Promotora y Desarrolladora Mexicana S.A. de C.V. Que amplió la obra hasta el 27 de marzo de 2011.
El plazo no se cumplió y se renovó con una nueva inyección de recursos por 515 millones 364 mil 300 pesos, luego con el pretexto de que estaba al 90 por ciento el gobierno de Felipe Calderón aumentó en 272 millones 726 mil 500 pesos la obra que debía ser terminada el 15 de octubre de 2012.
Ya en el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se inyectaron 3 mil 521 millones 800 mil pesos, pero tampoco se concluyó y ahora con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se anunció que se destinarían 3 mil 959 millones de pesos para concluirlo.
El 31 de julio del 2017, la Secretaría de Gobernación a través de su Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualizar su registro en la cartera de programa y proyectos con la modalidad de inversión de tipo Asociación Publica Privada (APP).
El proyecto fue reactivado en julio del 2018. El espacio se ubica en los ejidos Ojital y Potrero con 279 mil 195 hectáreas en las que se tienen planeados cuatro módulos de máxima seguridad, dos de mediana, uno de mínima, así como un módulo de observación y vigilancia.
La fecha de inicio del proyecto durante la más reciente intervención se programó para julio de 2018, con una fecha de conclusión y de inicio servicio integral de capacidad penitenciaria en diciembre de 2019; sin embargo, como resultado de la suscripción de un primer Convenio Modificatorio al contrato la fecha para el inicio del servicio penitenciario se amplió hasta noviembre del 2020.
Al inicio de las actividades previas el complejo penitenciario contaba con 17 edificios concluidos, y faltaban por construir 7, entre ellos el de visitas, juzgados, área canina y armero seguridad penitenciaria; sin embargo, a pesar de que la obra ya fue concluida, esta sigue sin operar.
El tema del manga y anime de Dragon Ball, de Akira Toriyama ha sido tendencia en las últimas semanas y hoy la locura continuó, tras revelarse que harán un parque de atracciones sobre dicha obra en Arabia Saudita. Checa las fotos en la galería de arriba.
En la página oficial de Dragon Ball se reveló que el nuevo parque de atracciones en Arabia Saudita será una experiencia única en su tipo, pues sumergirá a los visitantes en el icónico mundo de los guerreros saiyajin con paisajes, edificios y más detalles del anime.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PARQUE TEMÁTICO DE DRAGON BALL?
El anuncio del primer parque de atracciones de Dragon Ball en Arabia Saudita marca un hito histórico para los aficionados al icónico anime y manga, cuya historia empezó desde el siglo pasado.
El parque de diversiones será parte del ambicioso proyecto ‘Qiddiya’, de la Compañía de inversiones Qiddiya, y promete ser un santuario para los seguidores de Goku y sus amigos, ofreciendo una experiencia inmersiva que hasta ahora solo se podía soñar.
El recinto de atracciones y
entretenimiento de Dragon Ball será de más de 500 mil metros cuadrados, siendo uno de los más épicos, pues integrará detalles de las sagas que han cautivado a tantas generaciones. Incluso en él se podrá recordar cada uno de los arcos y escenas de la historia de Gokú, desde la búsqueda de las Esferas del Dragón, hasta batallas monumentales que decidieron el destino del universo; cada atracción estará impregnada del espíritu de la serie.
DEL PARQUE TEMÁTICO DE DRAGON BALL CON ANIME
La atención al detalle es primordial en la creación de este
espacio. Los organizadores prometen recrear con fidelidad localizaciones emblemáticas como la Casa Kame, el hogar y lugar de entrenamiento de Goku y Krilin bajo la tutela del Maestro Roshi.
De igual manera, los curiosos edificios amarillos, con forma de esfera, de la Corporación Cápsula, el centro de innovación liderado por la familia Brief, de la inteligente científica Bulma, serán parte del parque de atracciones.
Además, se rumora que el Planeta de Bills, hogar del Dios de la Destrucción que juega un papel crucial en ‘Dragon Ball Super’, formará parte del paisaje, ofreciendo a los visitan-
tes una experiencia culinaria fuera de este mundo.
Destacándose entre las más de 30 atracciones previstas, un Shenron de 70 metros de altura encapsulará una montaña rusa, simbolizando el poder y la majestuosidad del dragón místico capaz de conceder cualquier deseo.
El parque de atracciones de Dragon Ball en Arabia Saudita no es solo un tributo a la serie, sino una celebración de la imaginación y la innovación. Al fusionar con maestría el mundo de Akira Toriyama con juegos mecánicos de última generación, pero hasta el momento se desconoce cuándo será la inauguración.
El fin de semana llega para ti con excelentes perspectivas gracias al influjo benéfico del Sol y de otros planetas. Ideal para todo tipo de iniciativas y actividades de carácter familiar y de ocio.
Gracias a las influencias armónicas de los planetas te espera un fin de semana favorable, que te traerá alegrías y en el que se harán realidad tus ilusiones. Sin embargo, también será un fin de semana diferente.
Bajo el paraguas de excelentes influencias planetarias, te espera un fin de semana lleno de estímulos e ilusiones, muy bueno para que tomes todo tipo de iniciativas, especialmente la que más te suele gustar: viajar.
Te espera un fin de semana de sorpresas y cambios inesperados, la gran mayoría de estas cosas serán, sin duda, para bien. Te traerá suerte e inspiración en el caso de que tengas pensado viajar. La alegría te llegará.
Comenzarás el fin de semana con un gran despliegue de actividad, energía, ilusión y entusiasmo. Y, afortunadamente, todo ello no se verá decepcionado. Momento ideal para viajar o, simplemente, cambiar de ambiente.
Este fin de semana debes tener cuidado con los desencuentros y conflictos con tus seres queridos, porque las cosas se te van a complicar y no saldrán del modo que tú esperas, aunque al final todo te va a ir muy bien.
Vas a abordar el fin de semana con un gran espíritu de aventura y buscando nuevas emociones. Muy favorable para viajar y también para iniciar algún romance o entablar nuevas y estupendas amistades.
niciarás este fin de semana con grandes ilusiones y ganas de hacer muchas cosas, sin embargo, quizás estas se desinflen o te toque improvisar nuevos planes. En cualquier caso, las tendencias van a ser altamente positivas.
Este será uno de los signos más favorecidos por los astros. Te espera un fin de semana feliz, lleno de paz y armonía, en el que lograrás fácilmente que todo salga según tus deseos o necesidades, o se acercará mucho a ello.
Una influencia especialmente favorable de Venus te será de gran ayuda para que puedas disfrutar de un fin de semana feliz y placentero, tanto en la vida sentimental como en las reuniones con amigos que tanto te gustan.
Se te abre un fin de semana lleno de ilusiones de paz y felicidad junto a tus seres queridos, aunque esto será así en su mayor parte, también se te podría complicar y surgir algunas dificultades.
No vivas tanto en los sueños, es importante que te bajes a la realidad, porque en este fin de semana que hoy comienza todo te va a salir al revés. Pero no te preocupes, porque el destino va a desbaratar tus planes.
Warner Bros. compartió en su canal de YouTube el primer tráiler de la nueva película ‘Beetlejuice 2’
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Finalmente, después de tanta espera, los fanáticos de las películas de Tim Burton estarán más cerca de ver la continuación de una cinta que marcó a la generación de los ochenta. Esto porque se reveló el tráiler de ‘Beetlejuice 2’.
Hace unos momentos, la productora Warner Bros. compartió en su canal de YouTube el primer tráiler de la nueva película de comedia infantil de terror ‘Beetlejuice 2’, también conocida como ‘Beetlejuice, Beetlejuice’.
ASÍ LUCE EL ADELANTO DE BEETLEJUICE 2
En este primer adelanto de la película del bioexorcita, el cual empieza con la clásica canción ‘Day-O’ o ‘The
Banana Boat’, pero con un tono más escalofriante, se logra ver en la primera escena a Jenna Ortega, quien interpretará a la hija de Lydia Deertz, personaje de Winona Ryder.
Arriba de una bicicleta, la actriz Jenna Ortega recorre un hermoso vecindario. Sin embargo, algunas tomas sobre un lamentable sepelio se cruzan, mostrando a Lydia Deertz de grande y a la abuela, Delia, interpretada por Catherine O’Hara.
Momentos más tarde, Jenna Ortega o la hija de Lydia, llega a un ático y quita una manta que mantenía a la maqueta del pueblo, que fue pieza clave en la primera película de los ochenta, oculta. Dejándola descubierta.
Sin embargo, llega Lydia y ve que de la maqueta comienza a salir humo verde, para así resurgir, el temible fantasma Beetlejuice, actuado por Michael Keaton.
Así es como hicieron la introducción del primer tráiler de la película ‘Beetlejuice 2’ con algunas pistas de lo que tratará la cinta. Solo queda esperar un par de meses para finalmente poder ver la continuación en cines.
Como parte de las actividades de prevención y atención a la población en este periodo de Semana Santa, los cuerpos de auxilio y rescate, así como Seguridad Pública, Tránsito del municipal y Protección Civil se encuentran listos para atender este periodo vacacional, el cual da inicio el sábado 23 de marzo.
Los servicios de emergencia estarán en los puntos que son más visitados por la población y turistas, es decir, las zonas arqueológicas, ríos y balnearios, así también apoyarán a la feligresía católica, en los diferentes eventos religiosos que realizan y congregan a mucha población.
“Las recomendaciones es que todos aquellos que vayan a los ríos, balnearios, albercas o todo aquello que implique agua, lo primero es saber nadar, si no saben nadar no tiene caso que se arriesguen”, pidió el director de Protección Civil.
Se contará con módulos por parte de los cuerpos de auxilio, donde se brindará atención a quien así lo requiera.
Serán alrededor de 60 elementos de rescate, los que estén atentos en este periodo vacacional para atender cualquier emergencia, además, de los elementos de seguridad pública municipal y estatal, además la línea telefónica 911 estará al servicio de la población, como siempre lo ha hecho, para atender el llamado de cualquier emergencia.
Con la entrada de la primavera, muchas escuelas realizan sus recorridos y festivales dedicados a una de las principales estaciones del año, esta celebración no solo la realizan en la cabecera municipal, sino también maestros que se encuentran en las comunidades como los maestros de CONAFE.
La figura educativa, llamada Educador Comunitario, tiene la tarea de acompañar y favorecer el desarrollo de habilidades para la gestión del aprendizaje a través de la práctica de la relación tutora, es por eso, que los maestros,
no dejaron pasar esta fecha y a de acuerdo a sus posibilidades y la de los padres de familia, conmemoraron la llegada de la Primavera. Es de reconocer el esfuerzo y dedicación de todas las figuras educativas, alumnos y padres de familia por hacer posible la realización de las actividades programadas y así, fomentar el desarrollo y educación en sus comunidades.
Con la llegada de la primavera, es la temporada en que los reptiles, en especial las serpientes empiezan a salir de sus escondites, pues, el calor ocasiona que busquen lugares más frescos.
Esto ha ocasionado que muchas personal adviertan a la población sobre la presencia de estos reptiles en las zonas urbanas. En días pasados, una persona comentó que al acudir al panteón municipal a dejar una ofrenda floral a un familiar, en un florero estaba una serpiente venenosa, por lo que, lanzó el exhorto a las autoridades para que fumiguen y estén pendien-
te de este asunto, antes de que ocurra un accidente mayor.
Ahora, unas personas que acudieron al río Misantla, también denunciaron a través de las redes sociales, que se encontraron con dos animalitos de estos en el agua, por lo que, también alertaron a las autoridades de Protección Civil para que atienda esta situación, pues, ya se inició con la temporada vacacional, y muchas familias acuden a los ríos a divertirse.
Este jueves, el alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo, se unió al sector educativo de Arroyo Hondo en un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones educativas en la comunidad más grande del municipio.
En el marco del Día Mundial de los Bosques, en las instalaciones del CBTA 135 se congregaron maestros y alumnos de varias instituciones educativas, entre ellas:
La Secundaria Técnica
Agropecuaria #27.
La Primaria General Emiliano Zapata. La Primaria Prof. Alfonso Arroyo Flores.
El Jardín de Niños Rosaura Zapata. Durante la visita, se llevó a cabo una importante entrega que beneficiará directamente a los jóvenes del CBTA No. 135: 10 computadoras de escritorio y 30 cubetas de pintura, respondiendo así a las solicitudes de todas las instituciones presentes.
La educación de calidad es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades.
Mejorar los espacios educativos garantiza que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan continuar con sus estudios de manera óptima.
También es necesario que la niñez y juventud pueda adquirir -además de conocimientos académicos-, una educación de calidad con valores y habilidades prácticas que son esenciales para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Fue por ello que, durante la visita, el alcalde y las autoridades presentes, tuvieron la oportunidad de conocer el sembradío de girasoles y el huerto de hortalizas del CBTA 135, donde los alumnos demuestran su dedicación y compromiso día a día.
De forma coordinada con el Ayuntamiento de Misantla las gestiones de estos apoyos fueron realizadas por los directivos educativos; Prof. Antonio de la Rosa Castañeda, director del CBTA 135. Javier Sánchez y Martínez, Tomas Centeno Reyes, Miguel Ángel Abelizapa Rincón y Beatriz Hernández Hernández, demostrando su compromiso con la educación de calidad.
El edil misanteco Javier Hernández Candanedo, dio el banderazo del operativo, participan diferentes corporaciones del municipio DE LA REDACCIÓN MISANTLA, VER.-
El presidente municipal de Misantla, Javier Hernández Candanedo, encabezó el inicio del operativo de Semana Santa, con la participación de diversas corporaciones del municipio. Esta acción, encabezada por Protección Civil municipal, tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes durante este periodo.
Dijo que “es importante reconocer el esfuerzo que hace Cruz Roja, los compañeros de rescate, bomberos, esperamos que las familias locales y visitantes, disfruten estas vacaciones en Misantla, y que actúen con responsabilidad y sin caer en los excesos para evitar accidentes que ensombrezcan la temporada”.
Javier Hernández Candanedo destacó la colaboración y el esfuerzo de instituciones como Cruz Roja y los bomberos, así como de
los equipos de rescate como el Escuadrón de Rescate Nacional, e hizo un llamado a la población y a los visitantes a disfrutar de su estancia en Misantla de manera responsable, especialmente al consumir bebidas alcohólicas.
Además, informó sobre la construcción de pozas recreativas en el río Misantla, con el objetivo de proporcionar más opciones de sano esparcimiento.
En el marco del Día Mundial del Agua, el alcalde expresó su satisfacción por la conciencia creciente sobre el uso adecuado del recurso hídrico, y exhortó a la comunidad a contribuir a la preservación del medio ambiente mediante acciones como la siembra de árboles y la reducción de la generación de basura.
En el ámbito cultural, el edil anunció la realización de actividades durante la Semana Santa, con la participación de grupos artísticos locales. Asimismo, enfatizó la importancia de aprovechar el talento local y los espacios municipales para el disfrute de las familias y los visitantes.
Al respecto, Javier Hernández Candanedo recalcó que se extenderá la invitación a artistas locales “porque hay mucho talento en Misantla y vamos a aprovecharlo. También vamos a aprovechar este espacio que tenemos en el municipio para el disfrute de las familias, pero, sobre todo, para el disfrute de quien llega”.
Escocia fue una de las sorpresas positivas de la fase de clasificación para la Eurocopa pero esta vez fue superada por Países Bajos, que se impuso 4-0 en un duelo amistoso entre ambos equipos en Ámsterdam.
La ‘Oranje’ fue de menos a más en el partido hasta terminar siendo superior y, sobre todo, mucho más efectiva en los momentos claves del partido.
El partido no fue tan plácido como haría pensar el marcador, ya que Tijani Reijnders adelantó a los neerlandeses en el 40’ y su equipo no sentenció hasta bien avanzada la segunda parte, cuando llegaron los tantos de Georginio Wijnaldum (72), Wout Weghorst (84) y Donyell Malen (86).
El escocés Lawrence
Shankland envió al larguero en la segunda mitad, en una ocasión que pudo equilibrar el partido y haber cambiado el guión del encuentro.
Es la cuarta victoria consecutiva de Países Bajos, que no conseguía una racha tan buena desde 2013, lo que confirma las buenas expectativas del equipo de Ronald Koeman para la Eurocopa.
“Durante la primera hora, Escocia fue mejor. Fue un poco increíble que no marcaran porque tuvieron muchas ocasiones”, admitió Koeman.
Necesitamos hacer un mejor fútbol. Cometimos varios errores y tendremos que hacerlo mejor en Alemania [en la Eurocopa, 14 junio-14 julio]”, insistió.
En su plantel, Koeman incluyó a figuras como los jugadores del Liverpool Virgil Van Dijk y Cody Gakpo o al atacante del Atlético de Madrid Memphis Depay.
Colombia ganó 1-0 a una España con muchas rotaciones en un partido amistoso en el Estadio Olímpico de Londres.
Un gol de Daniel Muñoz (61) dio al conjunto cafetero su primera victoria sobre los españoles, en su cuarto enfrentamiento amistoso, sin que todavía se hayan medido nunca de manera oficial.
Colombia, que sumó su vigésimo encuentro invicto, se impuso en un partido en el que se vio impulsada por la gran mayoría de aficionados colombianos presentes en el estadio.
Los hinchas cafeteros recibieron con una carretada de
aplausos la entrada tras el descanso de James Rodríguez, que, junto a Luis Díaz, daría un vuelco al partido e impulsó a su selección, dominada en la primera parte por la Roja.
Los hombres de Luis de la Fuente se acercaron más de entrada a la portería defendida por Camilo Vargas, pero sin llegar a encontrar el camino del gol en medio de la maraña rival.
El lateral español Alejandro Grimaldo fue el primero en avisar con un disparo lejano que detuvo Vargas.
Colombia pasó a poner en apuros a los españoles que pronto vieron como Muñoz remataba al fondo de las mallas españolas un centro de Luis Díaz (61).
El cambio de dibujo en el partido con una Colombia más dominadora llevó a De la Fuente recurrir a toda su artillería con las entradas de Nico Williams, Álvaro Morata y el joven Lamine Yamal.
Con estos nuevos atacantes sobre el terreno de juego, España volvió a tener más llegada, pero sin recuperar el control del juego que había mantenido durante toda la primera parte y que en la segunda pasó a los colombianos.
España siguió buscando la igualada, pero sin suerte y acabó cosechando su segunda derrota de la era De la Fuente, tras la sufrida hace un año frente a Escocia en un clasificatorio para la Eurocopa.
en la víspera del partido.
Harry Kane, fue declarado baja por lesión para el amistoso del sábado ante Brasil en Londres y está en “muy seria duda” para el otro choque de su selección en esta ventana FIFA de marzo, el martes contra Bélgica.
Kane sufrió un esguince de tobillo jugando con el Bayern de Múnich, durante la victoria 5 a 2 sobre el Darmstadt de la pasada semana.
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, optó por no asumir ningún riesgo con su principal estrella.
No será la única baja de Inglaterra para el duelo ante la Seleçao, ya que el mediocampista Jordan Henderson (Ajax) y el atacante Cole Palmer (Chelsea) tampoco estarán ante los brasileños.
Mañana [sábado], sin Harry Kane, sin Jordan Henderson, sin Cole Palmer”, explicó Southgate
“Diría que Cole y Hendo (Henderson) tienen más opciones de estar contra Bélgica que Harry. Él está en muy seria duda para ese partido”, apuntó.
El jueves había sido declarado baja por lesión para los dos partidos de Inglaterra el atacante del Arsenal Bukayo Saka.
El duelo contra los belgas, que se jugará como el partido ante Brasil en el estadio londinense de Wembley, será el último de Inglaterra antes de que Southgate facilite en mayo la lista de convocados para la Eurocopa de Alemania (14 junio-14 julio).
Kane, gran esperanza ofensiva de Inglaterra y máximo anotador de la actual Bundesliga con 31 tantos después de 26 jornadas, es uno de los nombres que Southgate tendría fijos para la lista de la Eurocopa.
La ausencia de Kane parece abrir el camino a Ollie Watkins e Ivan Toney.
que busca.. El encuentra
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 . 30/01
Llene el siguiente cupón sin abreviaturas y con un máximo de 15 de palabras, firmado y entréguelo en las instalaciones del periódico, el anuncio será publicado por 6 días. No se publicarán empresas. Para aclaraciones, cancelaciones o renovaciones tendrá que acudir directamente a nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Nombre:
Dirección:
Teléfono: Su anuncio dice (máximo 15 palabras) MARQUE UNA OPCIÓN
Cupón NO VÁLIDO para empresas, cada cupón debe contar con copia de credencial INE Empleos Motos Casas Varios Autos ComputadorasTerrenos Pensiones
Reforzaría frontera con México y eliminaría ayuda a refugiados palestinos
AGENCIAS ESTADOS UNIDOS.-
Un grupo de legisladores de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos presentaron este jueves un acuerdo presupuestario que acaba con la ayuda a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y refuerza la frontera con México, con más agentes migratorios y más fondos para tecnología de vigilancia.
El paquete presupuestario de 1.2 billones de dólares está destinado a financiar las diferentes agencias del gobierno federal por los próximos seis meses, es decir, hasta el 30 de septiembre, que es cuando acaba el año fiscal 2024.
Los legisladores entran ahora en una carrera contra reloj para dar luz verde al proyecto antes de la medianoche del viernes, cuando se vence el plazo para aprobar un nuevo paquete presupuestario.
De no alcanzar los votos suficientes, la administración se verá obligada a cesar sus actividades, al quedarse sin fondos, algo que en Estados Unidos se conoce como “cierre de gobierno”.
El texto legislativo fue avalado tras intensas negociaciones entre líderes del Partido Republicano y el Demócrata de ambas Cámaras e incluye concesiones a la agenda conversadora como el aumento de presupuesto para “seguridad fronteriza” y el retiro de los fondos de Estados Unidos a la UNRWA hasta marzo de 2025.
A finales de enero, Washington pausó de manera “temporal” el financiamiento a la agencia de la ONU, después de que Israel denunciara que algunos de los empleados de UNRWA estuvieron supuestamente vinculados con el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre.
Estados Unidos es el principal donante de esta agencia de la ONU, que provee ayuda humanitaria a los habitantes de los territorios palestinos, incluyendo Gaza y el retiro de la financiación a la agencia fue calificado como “inhumano” por la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard.
La agencia abrió una pesquisa para indagar en estas denuncias y tras conocerse un informe preliminar, donde se concluyó que la agencia respeta el principio “de neutralidad”, Canadá y Suecia decidieron restaurar su apoyo financiero, que habían retirado siguiendo la decisión de Estados Unidos.
El apoyo durará 6 meses, a través de los cuales, los sudamericanos recibirán mil 800 pesos al mes
AGENCIAS MÈXICO.-
El gobierno de México dará 11 mil pesos a migrantes venezolanos para que regresen a su país, confirmó Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), como parte del convenio que ambos países. El apoyo durará 6 meses, a través de los cuales, los sudamericanos recibirán mil 800 pesos al mes. Bárcena explicó que el convenio llamado “Vuelta a la Patria”, firmado con el presidente Nicolás Maduro de Venezuela, busca facilitar el regreso de venezolanos a su país. De acuerdo con la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada en conjunto por ACNUR y OIM, en México se encuentran 113 mil migrantes venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos.
De gira por OAxaca, la Canciller dijo: “Acabamos de firmar un convenio con Venezuela, con el pre-
Japón contabilizó 474 casos de síndrome de choque tóxico estreptocócico
AGENCIAS JAPÓN.-
El gobierno japonés intentó el viernes calmar los temores vinculados con un reciente brote de infecciones graves causadas por una bacteria. Entre principios de año y el 13 de marzo, Japón contabilizó 474 casos de síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), una forma de infección severa causada por la bacteria estreptococo del grupo A (EGA), según el instituto de enfermedades infecciosas de Japón.
En modo de comparación, en todo 2023 se registraron 941 casos. Corea del Norte informó el jueves a Japón de que no podía acoger en su territorio un partido de clasificación para el Mundial 2026 entre sus dos selecciones, que en principio estaba previsto
sidente Nicolás Maduro, que se llama Vuelta a la Patria. Nosotros estamos mandando venezolanos de vuelta a su país… pero el presidente nos ha instruido que cada migrante que vamos retornando a Venezuela tenga un apoyo como el que se da aquí de Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida. Entonces ya tenemos un monto que les estamos dando a
los migrantes que regresan a Venezuela”.
Apenas ayer, decenas de inmigrantes que tratan de entrar a Estados Unidos (EU) por El Paso, Texas, derribaron una reja de contención en la frontera con México y sobrepasaron a un puñado de elementos de la Guardia Nacional apostados en la línea divisoria entre ambas naciones.
para el próximo martes, según la Federación Japonesa de Futbol.
JAPÓN TRATA DE CALMAR A SU POBLACIÓN POR BACTERIA CARNÍVORA
Pyongyang no especificó el motivo, pero se cree que la epidemia en Japón sería la causa, según la agencia de noticias japonesa Kyodo. El portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, se negó el viernes a comentar la decisión de Pyongyang, pero insistió en que Japón no es el único país afectado.
Desde el final de la pandemia de
covid-19, “el número de pacientes con infecciones de las vías respiratorias ha aumentado en varios países, incluido Japón”, declaró Hayashi en su rueda de prensa habitual. También se han producido oleadas de infecciones por estreptococos del grupo A en 2022-2023 en Europa, Norteamérica y Australia.
Esta bacteria se transmite principalmente por contacto directo con secreciones corporales. El ministerio japonés de Salud ya hizo en enero un llamado general a la población para que continúe tomando precauciones, como lavarse las manos regularmente o llevar una mascarilla en lugares públicos concurridos.
Ante empresarios y empresarias de Nuevo León
“Hay una enorme oportunidad de generar polos de desarrollo en el país que nos permita atraer inversiones’’, aseguró “Se ha demostrado que el que se aumente el salario mínimo, no necesariamente hay inflación y que si aumenta el salario mínimo no cae la inversión privada, al contrario, lo que se genera es bienestar’’, aseveró
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN.-Tomar decisiones por consenso con empresarias y empresarios de México; generar cadenas de valor a través de la consolidación de corredores industriales en los que se garanticen el bienestar y acceso a servicios de las y los trabajadores, así como continuar con el incremento al salario mínimo y localizar las industrias de acuerdo a los recursos naturales de cada región, son parte de la visión para el desarrollo del segundo piso de la 4T, expuso Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) quien se reunió con empresarios y representantes de las cámaras empresariales en Nuevo León, a quienes compartió su visión de un México próspero.
’’Hay una enorme oportunidad de generar polos de desarrollo en el país que nos permitan atraer inversiones, generar infraestructura, pero que además, que en esos lugares se invierta en vivienda, en educación, en acceso a la salud’’, compartió.
Además, destacó que para seguir construyendo bienestar, es necesario que el salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas mensuales, esto en consenso con las y los empresarios de México.
“Nosotros creemos que el salario mínimo debe llegar a representar (…) lo hemos consultado con expertos, debe llegar a 2.5 canastas básicas mensuales, se ha demostrado que el que se aumente el salario mínimo, no necesariamente hay inflación y que si
aumenta el salario mínimo no cae la inversión privada, al contrario, lo que se genera es bienestar, y al final por eso la presentación se llama Prosperidad Compartida, por lo que estamos buscando no solamente es crecimiento del PIB, Inversión Extranjera Directa y los grandes indicadores macroeconómicos, sino el bienestar de las mexicanas y mexicanos”, manifestó.
Recordó que estas decisiones nunca se han tomado de manera unilateral, sino que el gobierno de la 4T ha privilegiado el diálogo constante con el sector empresarial para impulsar políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing, o la estabilización del precio del gas natural.
“Esto evidentemente no va a ser una política de definición desde el gobierno, sino como se ha hecho hasta ahora, en una negociación permanente con los empresarios de nuestro país, aun cuando se habla de polarización, si ustedes se fijan, las decisiones más importantes de nuestro país en materia económica se han tomado por consenso. No ha habido una decisión de aumentar el salario mínimo de manera unilateral, ha sido una decisión colectiva, por consenso”, precisó.
En el encuentro Claudia Sheinbaum presentó su Proyecto de Nación y visión del desarrollo económico del país, que implica la planeación para la redistribución de empresas con base en vocaciones territoriales y condiciones de cada región del país.
“Necesitamos tener un esquema de planeación, a partir de vocaciones territoriales, de recursos naturales
territoriales, es decir, donde hay agua habrá cierto tipo de industrias, donde hay escasez habrá otro tipo y qué infraestructura tenemos que crear en cada una de estas zonas”, explicó.
Asimismo, expuso algunos de los logros más importantes de cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, entre los que destaca la reducción de los delitos y de la percepción de inseguridad, la inversión en movilidad, los resultados en transparencia, la atracción de inversión extranjera, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
Por su parte, Fernando Canales Stelzer, presidente de CANACO Monterrey, reconoció la asistencia de la candidata de Morena, PT y PVEM para sostener un diálogo que permita la construcción conjunta de un mejor país, de cara al proceso electoral que se avecina.
“Este año, en 2024, nuestro país
enfrenta la jornada democrática más importante de su historia, no solo por la cantidad de servidores públicos que serán electos, sino también por ser el padrón electoral más grande de nuestra historia, aunado al significado que tiene para el futuro de nuestro país”, comentó.
En la mesa principal estuvieron Gabriel Chapa Muñoz, presidente de COPARMEX Nuevo León y Grupo ICONN; Jaime Herrera, vicepresidente CANACO y director de Key Química; Fernando Turrent, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes; Altagracia Gómez, coordinadora del eje Desarrollo con Bienestar y Perspectiva Regional; Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros de la Candidata; Roberta Clariond Rangel, del Observatorio para la Calidad del Aire. Al evento acudieron alrededor de 225 empresarios.
Hombre muerto queda tendido a un costado de la vía, luego de ser envestido por unidad de carga
REDACCIÒN
RÍO BLANCO, VER.-
El hombre de aproximadamente 70 años, quedó tendido a un costado de la vía rápida, luego de ser embestido por la unidad de carga, cuando intentaba cruzar hacía la carretera a Vicente Guerrero, que lleva al Hospital Regional de Río Blanco.
Pese a la respuesta inmediata de los grupos de auxilio, no lograron salvarlo, pues falleció de manera instantánea, procediendo los elementos policiacos al acordonamien-
Diez personas lesionadas, y daños materiales, deja colisión entre tractocamión y un autobús
REDACCIÒN
PUEBLO VIEJO, VER.-
Diez personas lesionadas, y elevados daños materiales, arrojó la colisión entre un tractocamión y un autobús de pasajeros.
Este accidente se registró alrededor de las 23:30 horas sobre la carretera Tuxpan - Tampico, justo en el libramiento fray Andrés de Olmos, cerca de la gasolinera “Yugar”.
En este sitio el tráiler se incorporó sin la menor precaución, cerrándole el paso a un autobús de pasajeros color blanco dando lugar al violento impacto.
to, de acuerdo al protocolo. Personal de la Fiscalía Regional de Nogales, así como Peritos Forenses y Policías Ministeriales, dieron cuenta de lo ocurrido, ordenando el traslado del cuerpo al anfiteatro, en espera de su identificación y reclamación por parte de familiares.
Se dio a conocer que, el conductor huyó del lugar tras atropellarlo, por lo que serán sus familiares, quienes tendrán que afrontar los gastos, debido a que no hay a quien exigirle que responda por la muerte del septuagenario.
Lo anterior derivó la intensa movilización de cuerpos de auxilio, encabezados por elementos de Protección Civil de Pueblo Viejo, al mando de su titular René del Ángel Ánimas así como ambulancias y paramédicos de la Cruz Roja de Tampico.
Los ahora lesionados terminaron con diversos golpes contusos; por fortuna ninguno de gravedad.
La circulación se vio cerrada por varios minutos
Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales del Puerto jaibo de Tampico, a bordo de las ambulancias.
Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional División Caminos, para proceder al peritaje correspondiente.
Trascendió que el tráiler marca Kenworth color rojo con caja, fue el responsable, ya que terminó atravesado, tras cerrarle el paso al autobús de pasajeros color blanco.
Delincuentes dan otro golpe, esta vez en la colonia Congreso de la Unión
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Víctima de la delincuencia que opera impunemente denunció el robo de su motocicleta durante la mañana de este viernes en Martínez de la Torre.
Se trata de una moto de la marca Italika, color oscuro, tipo FT150, la cual se encontraba estacionada en las afueras del domicilio del afectado, en la colonia Congreso de la Unión.
El afectado narró que los delincuentes la robaron y solicitó el apoyo de la sociedad para poder localizarla, el caso fue reportado a las autoridades policiacas, pero lamentablemente la unidad no fue localizada.
Habitantes de la comunidad de Emiliano Zapata se arman y patrullan la comunidad para capturar a hampones y lincharlos
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Habitantes de la comunidad de Emiliano Zapata perteneciente a este municipio, se movilizaron en la noche y madrugada, de este jueves y viernes, luego de que se registraron varios robos en la zona y detectaran a los presuntos delincuentes deambulando en el área.
La movilización se registró la no-
Evitó los señalamientos de la obra y al personal
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-Una persona que conducía una camioneta, al circular por la zona del libramiento, no acato la medidas precautorias a pesar de que se encuentra personal abanderado de una obra en esa zona, por lo que terminó en el área de cemento fresco.
Tras lo sucedido, rápidamente se solicitó el apoyo de elementos de la Policía Preventiva Municipal, para que se trasladaran hasta la calle Constituyentes esquina con ave -
che de este jueves y culminó hasta la madrugada del viernes, luego de que se registraron varios robos, mismos que se vienen perpetrando desde hace tiempo, sin que hasta el momento alguna autoridad pueda hacer algo al respecto.
Presuntamente, se trata de dos individuos quienes están plenamente identificados y se dedican a introducirse a casa habitación para sustraer artí-
culos de valor y enceres domésticos. Al verse descubiertos, los presuntos hampones optaron por huir con rumbo hacia el monte en donde finalmente se escondieron sin que pudieran ser capturados, no obstante, los vecinos amenazaban con lincharlos pues se encuentran hartos de la situación la cual se viene repitiendo desde hace ya varios meses sin que hasta el momento exista quien le ponga fin.
nida Nicolás Bravo, en la zona del libramiento, ya que una camioneta había caído a la obra donde había cemento fresco.
Por lo que también fue necesaria la presencia de personal de Tránsito Municipal, ya que se encontraba la camioneta de la marca Ford de color azul con blanco, con placas de circulación YP-9763-A del Estado de Veracruz, la cual era conducido por una persona que se abstuvo de proporcionar sus generales, mismo que
a pesar de que se encontraba personal de la empresa constructora trabajando y abanderando este no extremo las medidas necesarias y terminó por caer a la zona de cemento fresco.
Tras lo ocurrido y para poder liberar la unidad automotriz fue necesaria la presencia del servicio de grúas, quienes trasladaron la unidad al corralón, esto mientras que el propietario de la misma se hace cargo de los daños ocasionados en la obra en proceso del libramiento.
Cuando el mariachi, el charro y el tequila son enunciados, se vuelve inevitable la asociación con lo mexicano, dice la historiadora Angélica Peregrina, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I) y doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Tres estampas jaliscienses, regionales y universales, a la vez; pilares del imaginario cultural aceptado por el resto de los mexicanos y un patrimonio cultural que vale la pena rastrear en el marco de una de las efemérides más importantes que se celebran en el país este año: el 16 de junio se cumple el bicentenario de la fundación de Jalisco como el primer Estado Libre y Soberano de México, conocido antes como la Nueva Galicia e Intendencia o Provincia de Guadalajara; y menos de dos años tras, la consumación de la Independencia.
Para el aniversario, la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un programa de actividades artísticas, breve y variado, el 10 y 17 de junio con el Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, respectivamente.
Para Javier Garciadiego, miembro de El Colegio Nacional y presidente de la Academia Mexicana de la Historia desde 2018, hay regiones en las que a la gente le gustaría que predominaran otras expresiones culturales: en el norte, por ejemplo, se escucha más la redova que el mariachi, pero el impacto de una redova en el resto del país no es el que tiene el mariachi.
La génesis y consolidación de este imaginario cultural se debe, retoma la palabra Peregrina, a la promoción que el propio Estado mexicano hizo, urgido de la búsqueda de la unidad nacional, entre 1920 y 1940; el gran anhelo era definir y reforzar esa cohesión: “Desde finales del siglo XIX se venía buscando la unidad nacional; fue el periodo revolucionario, tras establecerse la nueva constitución, que el Estado conforme va afianzándose busca que haya unidad nacional en este país tan heterogéneo”, dice.
En la dicotomía rumbo a la búsqueda de la identidad nacional hubo ciertas figuras capitales: primero, Mariano Azuela, que en 1915 publica Los de abajo, novela que inaugura la literatura de la Revolución Mexicana; el antropólogo Manuel Gamio, que al año siguiente publica Forjando patria, en el que se preocupa “auténticamente por el indio de carne y hueso, no como se hizo tradicionalmente, sintiendo orgullo por el pasado azteca y
Para el aniversario, la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un programa de actividades artísticas, breve y variado, el 10 y 17 de junio con el Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, respectivamente.
vergüenza por los indígenas”. Por último, José Vasconcelos, que, como secretario de Educación, entre 1921 y 1924, tomó las estampas jaliscienses que fueron adoptadas como mexicanas: “Vasconcelos y Gamio querían encontrar algo común para los mexicanos. Mediante la educación, lo jalisciense fue adoptado como paradigma de la identidad nacional”.
Sin embargo, fue un proceso gradual y multifactorial. Es una cultura, detalla Garciadiego, de la que todos nos hemos apropiado, mientras que otras expresiones culturales del interior del país no han tenido la fuerza para considerarse como nacionales.
Para que estas manifestaciones fueran identificadas tenían que cumplir con un requisito fundamental: ser criollas. “México no es ni una supervivencia de pueblos originarios ni una des-
cendencia directa de España, aunque hablemos español y nos identifique la religión cristiana: México es una nueva cultura, entre mestiza y criolla, dependiendo de las regiones, lo cual vuelve tan importante a Jalisco”.
Un elemento básico, explica el historiador, fue que desde la época en que se llamaba Nueva Galicia, Jalisco ya tenía características propias; la más importante, que no había culturas ni concentraciones de pueblos originarios en esa zona del Occidente del país, como si las hubo, por ejemplo, en México-Tenochtitlan. Factor que provocó uno de los mestizajes más acriollados del país en la época colonial.
Habría que recordar que, aunque pensamos que el charro es el principal representante de México, su antecedente directo, en vestimenta y oficio, es la cultura rural de Salamanca, España,
abunda el expresidente de El Colegio de México. Otra manifestación cultural, el consumo tequila, se basa en la destilación, que tiene un origen ajeno a las culturas originarias, cuyas bebidas se basan en la fermentación.
Esta identidad se termina de consolidar con una característica curiosa: Jalisco no fue protagonista en la Independencia y la Revolución debido a su ubicación geográfica, el Occidente del país, camino al noroeste: “Estaba alejado de la frontera norteamericana, donde se adquirían las armas, por lo cual, Jalisco tam-
bién fue una zona más distante de la modernidad”.
Además de que las circunstancias históricas y regionales permitieron la pervivencia de las estampas de lo mexicano, casi clichés, éstas tuvieron un alto impacto más allá de los límites regionales de Jalisco: toda una región del país —que abarca estados como Guanajuato o Michoacán— adoptó al mariachi y al tequila. “Para muchos jaliscienses, la década de violencia fue la de la Guerra Cristera, es decir, de 1926 a 1929”, continúa Garciadiego.
PRIMERA SECCIÓN
Sábado
RUBÉN MIGUELES
CIUDAD DE MÉXICO
Pese a la baja de la inflación general el mes pasado, el aumento en el precio de diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos sigue metiendo presión a la economía de los hogares, y no será sino hasta el próximo año que su carestía tienda a normalizarse, estiman especialistas consultados por EL UNIVERSAL.
Mientras los precios de bienes agropecuarios, producidos directamente en el campo, reportaron un alza anual de 5.0% en mayo, el alza de las mercancías alimentarias fue de 11.4%, y aunque es inferior a la tasa de 12.14% observada un mes antes, es casi el doble de 5.8% de inflación general, mostraron datos publicados ayer por el Inegi.
“La inflación de las mercancías alimentarias se ha alejado de la tasa anual máxima de 14.1% que alcanzó a fines del año pasado, pero sigue estando en niveles muy altos, por lo que es probable que sea hasta 2024 cuando podría regresar a los niveles de entre 6.0% y 6.5% que en promedio observó antes de la crisis sanitaria”, estimó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.
“Todas las perspectivas que hay de aquí al término de 2023, incluidas las del Banco de México (Banxico), prevén que la inflación subyacente [la parte dura del alza de precios y que incluye los alimentos procesados] sea más alta que la inflación general al cierre del año, y eso trae implícita la posibilidad de que las mercancías alimenticias recobren niveles más decentes hasta el próximo año”, coincidió Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.
Así, aún falta un camino largo para decir que el tema inflacionario está resuelto, agregó Salazar. El hecho de que a la inflación subyacente le esté costando bajar por rubros como mercancías alimentarias es lo que le está poniendo un freno, dijo.
La desaceleración de los precios no puede ser mucho más ágil porque la estructura de los mercados en México no da para una caída abrupta, advirtió Muñiz, sino que es un proceso gradual y que toma tiempo.
Por los cielos
Entre los alimentos procesados con los mayores aumentos anuales en mayo destacaron las harinas de trigo, con alza anual de 17.52%; pan blanco, 15.90%; pasta para sopa, 15.47%; pan dulce empaquetado, 19.57%; tortillas de harina de trigo, 19.64; aceites y grasas vegetales, 12.01%; pan de caja, 13.60%; masa y harina de maíz, 14.86%, y tortilla de maíz, 11.91%.
Estos productos forman parte de la dieta de muchas familias del país, por lo que su encarecimiento es preocupante. Al primer trimestre del año, 37.7% de la población (casi 48.8 millones de personas) no tenía los ingresos suficientes para adquirir una canasta alimentaria, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Lo que explicó el alza en alimentos fue un choque de oferta por el conflicto armado en Ucrania y, en su momento, la
pero ven hasta 2024 un alivio en alimentos
La desaceleración de los precios no puede ser mucho más ágil porque la estructura de los mercados en México no da para una caída abrupta, señalan expertos.
depreciación del tipo de cambio. Ahora que ya se diluyó la parte externa, pareciera que siguen persistiendo choques internos de demanda, a causa del alza salarial y las remesas que han crecido, explicó Muñiz.
SUBE LA CUENTA
Además del aumento en los precios de los alimentos, la carestía también se refleja en los servicios de alimentos preparados fuera de casa. Los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías aumentaron 11.0% anual en mayo, y
en los restaurantes 10.4%, ambas tasas superiores al promedio de 5% previo a la pandemia.
Lo que está haciendo el sector restaurantero y otros servicios similares de manera natural es tratar de recuperar todo ese tiempo perdido en términos inflacionarios y aprovechar las presiones de demanda con que cuentan, dijo Muñiz.
En la medida en que enfrenten una mayor demanda, este tipo de actividades van a transferir mayores precios a clientes. Para que ceda la inflación en
este sector de servicios, particularmente la parte de esparcimiento, turismo, recreación y preparación de alimentos va a tomar más de tiempo, estimó.
“Mientras no cambie el tema interno de mejoras en salario y empleo podríamos pensar que esto duraría más. Aun así, hemos visto un retroceso en estos indicadores de servicios, en específico de restaurantes y loncherías, pero no al ritmo que quisiéramos”, afirmó Salazar.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió a los mexicanos en Rusia contactar a la Embajada de México, tras el tiroteo registrado este viernes en una sala de conciertos en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de la capital rusa.
Vanessa Calva, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, llamó a contactar a la Embajada mexicana en caso de requerir asistencia o protección consular. La Cancillería llamó a mantener la calma y seguir las indicaciones de protección civil.
Los mexicanos pueden hacer contacto a través de las redes sociales oficiales de la Embajada o a través del teléfono +7 916 152 0287. Hasta el momento no se han reportado víctimas de nacionalidad mexicana.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, admitió este viernes la muerte de varias personas en el tiroteo ocurrido este viernes durante un concierto de rock en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de la capital rusa.
“Hoy en (...) el Crocus City Hall ocurrió una terrible tragedia. Mis condolencias a los familiares de los muertos”, escribió en su canal de Telegram.
Sobianin ordenó brindar toda la asistencia necesaria a todas las víctimas. Calificó el incidente como una terrible tragedia.
Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron expedir la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para transferir a las entidades federativas la obligación de presupuestar recursos para atender a la población en situación de emergencia y reconstruir la infraestructura pública estatal que hubiera quedado afectada; y abroga la Ley General de Protección Civil del 2012.
“El monto que cada entidad federativa debe destinar para ese objeto, corresponderá como mínimo al 10% del promedio obtenido de la aportación que la entidad federativa haya realizado durante los últimos cinco ejercicios fiscales, actualizado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor, para la reconstrucción de su infraestructura dañada”, especifica el documento.
La iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 3 de octubre de 2023, y avalada en lo general por 242 votos a favor y 204 en contra de PAN, PRI, PRD y MC, establece que los estados, municipios y demarcaciones territoriales también deberán contratar seguros e instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un fenómeno natural.
Los legisladores de oposición acusaron una “chicanada” legislativa de los diputados de Morena y sus aliados para aprobar
Luego de que este 22 de marzo, Presidencia de la República difundiera documentos del adeudo fiscal de 63 mil millones de pesos que tienen las empresas de Ricardo Salinas Pliego, el empresario anunció que interpondrá una demanda en contra de Jesús Ramírez, vocero presidencial, y su “tribu de comunistas”.
Por medio de la plataforma X, el fundador de Grupo Salinas dio a conocer los motivos de la demanda, pues consideró que “están violando la ley al difundir los expedientes”.
“Oye @JesusRCuevas alias el #Bañagatos… ¿Sí sabes que tú y tu tribu de comunistas de mierda están violando la ley al difundir los expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo? Ya viene nuestra demanda en contra de tu persona y equipo. P.D. Y no me vengan con que es “asunto público”. NO ... hay un proceso judicial que tiene reglas que ustedes #Gobiernicolas de mierda están obligados a cumplir”, expresó el dueño de TV Azteca.
Presidencia difunde expediente del adeudo fiscal de Salinas Pliego Esta mañana, se difundieron documentos del adeudo fiscal de
63 mil millones de pesos que tienen empresas de Ricardo Salinas Pliego.
En el documento titulado “Expediente Grupo Salinas” cientos de documentos fiscales pueden ser consultados libremente en la página https://www.gob.mx/presidencia/ documentos/expediente-gruposalinas
En ese sitio web también pueden ser revisados documentos del litigio que mantiene el gobierno federal en contra de las empresas del Grupo Salinas para que se paguen adeudos penales.
Salinas Pliego responde a Presidencia: “no me van a doblar”
Diputados traspasan a estados obligación de atender desastres naturales
la iniciativa del titular del Ejecutivo, porque no tomaron en cuenta las propuestas que se realizaron en parlamento abierto y en la Comisión de Protección Civil, con lo cual se violaron las prácticas parlamentarias, y por lo que presentarán una acción de inconstitucionalidad.
En tribuna, el diputado Humberto Rodarte de Lara (PAN) presentó una moción suspensiva que fue rechazada por Morena y sus aliados en votación económica.
“El oficialismo pasó por alto consultarnos antes de adoptar cualquier acción o medida susceptible de afectar sus derechos o intereses. Si este dictamen es aprobado con su mayoría y en los términos propuestos, anunciamos desde esta tribuna que presentaremos acción de constitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y desde ahora se los aseguro, les volveremos a ganar y tener la razón, como cada vez que con su mayoría y con “chicanadas” legislativas violan el procedimiento legislativo”, dijo.
La diputada Elizabeth Pérez Valdez,
vicecoordinadora del PRD, aseguró que a la mayoría oficialista “le valió madres” el trabajo legislativo de la Comisión de Protección Civil, e impusieron la propuesta del presidente López Obrador.
“Ponen en riesgo permanente las finanzas de los estados y los municipios, comprometiendo su planeación presupuestal, al obligarlos para prever en su presupuesto los recursos para atender a la población en estado de emergencia”, dijo.
Denunció que la propuesta avalada no establece un porcentaje de gasto programable para atender la prevención y atención de desastres, por parte de la Federación. “Los grupos parlamentarios del bloque oficialista han manifestado que es necesario que todos asuman la responsabilidad, pero pasan por alto que el Ejecutivo elude las propias, pasando la estafeta a las entidades federativas”, refirió.
En su turno, el diputado Álvaro Jiménez (MC) dijo que con esta ley se deja solas a las entidades y los municipios. “Con un tema que es especialmente
Por medio de la plataforma X, el fundador de Grupo Salinas salió a responder lo prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 20 de marzo.
“Es una buena idea, pensar que el #BañaGatos de @JesusRCuevas está utilizando la mentira de que yo debo impuestos para que ahora que se les está acabando el poder y no pueden hacer campaña, distraer a los mexicanos de la increíble CORRUPCIÓN actual, afuera de Palacio Nacional hay gente protestando por los jóvenes desaparecidos en esta administración y están esperando a que les pongan atención”, se lee en la publicación.
Aunado a ello, consideró que están desviando la atención para evitar contestar otros temas como: “La violencia actual, la corrupción en el gobierno, la cantidad de dinero gastado en proyectos como el AIFA, Mexicana de aviación, la refinería 2 bocas, el Tren Maya, el banco del malestar, el Gas del Bienestar, el INSABI, etc”.
“El robo y la corrupción en la repartición de dinero del programa de los viejitos, la repartición del dinero de los mexicanos a cubanos y venezolanos, el fracaso en el sistema de salud”, agregó.
sensible porque aborda los temas más valiosos para los mexicanos: su vida y su patrimonio”.
“Se va a hiperregular la solidaridad de los mexicanos y cito: las personas físicas y morales que deseen colaborar con la captación de los donativos en especie deberán obtener la autorización de las coordinaciones estatales y municipales de Protección Civil. Ante cualquier emergencia de esta índole, proponen de facto acabar con los centros de acopio, donantes autorizados técnicamente, tampoco encontramos elementos que nos permitan tomar este dictamen como una posibilidad, no se contempla la opinión de presupuesto y Cuenta Pública”, expuso.
Por su parte, la diputada Olimpia Tamara Girón (Morena) dijo que la propuesta del titular del Ejecutivo busca que las entidades y los municipios cumplan con lo establecido en el Sistema Nacional Anticorrupción.
“No le tengamos miedo a justificar en cada entidad federativa, en qué gastamos el recurso de la ciudadanía. Hace falta voluntad política para entender que lo único que se está haciendo con esta normatividad es regular un sistema de corrupción que no se va a permitir más. El Ejecutivo sí establece políticas públicas, pero las entidades federativas también tienen obligatoriedad de atención, no lo marcamos todo nosotros”, apuntó. Esta tarde se discuten más de 50 reservas que se hicieron al dictamen.
MIAMI, EU,
El 15 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán López, hijo del famoso narcotraficante Joaquín, “El Chapo”, Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos desde México para enfrentar una serie de cargos graves en su contra relacionados con sus actividades criminales dentro del Cártel de Sinaloa. Este evento marcó un hito en la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico, porque simboliza un esfuerzo conjunto significativo contra el crimen organizado.
Su entrega refleja un compromiso compartido en combatir el tráfico de drogas y la violencia asociada, marcando un paso importante en la colaboración bilateral para desmantelar redes criminales transnacionales y enfrentar la crisis del fentanilo; especialmente en la Unión Americana donde en el año fiscal 2022 murieron cerca de 80 mil habitantes por sobredosis con fentanilo.
Guzmán López fue trasladado desde el penal de El Altiplano en México hasta Chicago, Illinois. En Estados Unidos, se enfrenta a una serie de cargos que incluyen narcotráfico, blanqueo de capitales y otros delitos violentos. Específicamente, se le acusa de liderar el Cártel de Sinaloa, que ha estado involucrado en la producción de fentanilo, la droga más potente y peligrosa que jamás había causado tantos muertos.
Pero además de los cargos de narcotráfico, Guzmán López, alias “El Ratón”, “también está acusado de delitos contra la salud, tráfico de sustancias como metanfetamina, cocaína y marihuana, portación de arma de fuego e incitación al crimen”, señala desde Texas el especialista en el tema, Guillermo
“Alito” abre la cartera para Xóchitl Gálvez
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Alejandro “Alito” Moreno se puso esplendido y abrió la cartera ante la petición de Xóchitl Gálvez a los partidos de la alianza opositora de aportar mayores recursos en la campaña presidencial.
El dirigente nacional del PRI recordó que el acuerdo de su partido en el convenio de coalición fue, en un primer momento, de 120 millones de pesos, pero ante las necesidades de apoyo extraordinario del equipo de campaña de la candidata, el tricolor igualará los 200 millones de pesos de apoyo del PAN.
Alberto Hidalgo. “También que se le acusa de sobornar a funcionarios en ambos lados de la frontera y de llevar a cabo asesinatos y secuestros”.
Hasta la fecha, no hay información pública que indique si Guzmán López cooperará con las autoridades estadounidenses para ayudar a detener a otros líderes del narcotráfico. Sin embargo, la cooperación entre México y Estados Unidos en este caso ha sido destacada por varias autoridades, incluyendo al fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland.
“Lo primero que hay que decir es que Ovidio no va a delatar a su tío Aureliano Guzmán, alias ´El Guano´, porque, aunque no se llevan bien y más bien son enemigos, no dejan de ser familia”, explica Hidalgo.
“El Guano” ha sido muy escurridizo y las autoridades no han podido detenerlo, pero está en la lista de la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés). “Tampoco va a delatar a sus hermanos, “Los Chapitos”, ni a Ismael El Mayo Zambada, quien a sus 75 años nunca ha podido ser ubicado y detenido y quien lidera junto con los hijos de Joaquín, ´El Chapo´, Guzmán el Cártel de Sinaloa.
En cambio, a decir del experto en seguridad binacional y narcotráfico, Ovidio sí podría dar información de algunos miembros de otros cárteles. “Podría llegar a decir algo contra Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder
“Nosotros vamos a apoyar y vamos a respaldar con lo que sea necesario para nuestra candidata, Xóchitl Gálvez”, aseguró.
“Claro, es el tema de apoyar. Es el tema de respaldar. Aquí el tema es comprometerse. Es salir adelante”, expuso en un comunicado.
Explicó que “ahora su equipo ha dicho que se necesita más y, bueno, los vamos a apoyar. Obviamente, nunca será total el apoyo. Será suficiente. Ante un gobierno que tiene miles y millones de pesos dilapidándose en la campaña, cómo vamos a competir”.
“Lo fundamental en una campaña no es andar diciendo públicamente que si tienes o no tienes; aquí lo que se tiene que tener muy presente es que haya los apoyos necesarios”, criticó.
Explicó que adicionalmente a los apoyos a la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, “tenemos candidatos en los 300 distritos federales a diputados, tenemos candidatos al Senado de la República, tenemos
del Cártel Jalisco Nueva Generación [CJNG], de quien se sabe que está muy enfermo y que, incluso hay versiones de que podría estar muerto”.
De acuerdo con reportes de la DEA, detrás de “El Mencho” están Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, como el segundo a bordo del CJNG y Audías Flores Silva, alias “El Jardinero”, como el más seguro sucesor de “El Mencho”.
LOS FISCALES DE EU
“En este caso [de Ovidio Guzmán] los que tienen la pelota en su cancha son los fiscales estadounidenses porque si ofrecen algo que pudiera reducir la condena de Ovidio, creo que éste podría ayudar de manera considerable a judicializar casos contra miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación”, explica Hidalgo.
El fiscal Anthony Thomas Aminoff y su equipo legal, quienes llevan el caso desde 2018, cuando presentaron los cargos contra Ovidio Guzmán, esperan que la audiencia sea muy reveladora; la próxima presentación de alias “El Ratón” frente a un juez está programada para el 18 de marzo.
Sin embargo, de acuerdo con Hidalgo, de nada serviría que Ovidio Guzmán coopere de alguna manera con la fiscalía estadounidense, “porque el gobierno de México no va a colaborar como debe ser con Estados Unidos”.
Es decir, continúa, “si las declaraciones de Ovidio siembran una duda razonable, creíble, de vínculos entre miembros de la administración federal de México con cárteles de la droga, mientras trata de explicar, por ejemplo, algunas de las situaciones críticas relacionadas con la capacidad de fabricación de fentanilo y movilidad en México, el presidente [Andrés Manuel] López Obrador va a ser el primero en tratar de desacreditarlo y más aún ahora con elecciones en puerta”.
candidatos que apoyar; lo que hay que hacer es que el equipo de campaña ajuste, se ponga a redoblar esfuerzos, a caminar, a trabajar en la estrategia”.
El dirigente del Revolucionario Institucional sostuvo que “hemos cumplido. Eso es muy importante dejarlo claro. Hemos cumplido en estos 19 días, con más del 65 por ciento: espectaculares, viáticos, apoyos, gastos, promocionales y, pues, obviamente, era lo que estaba convenido”.
Sheinbaum afirma que con la 4T será prioridad atender escasez de agua
EL UNIVERSAL
SANTA CATARINA, NLEn el marco del Día Mundial del Agua, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la continuidad de la autollamada Cuarta Transformación será prioridad atender la escasez del vital líquido, y que se garantice su acceso a ella como un derecho.
Ante simpatizantes del municipio de Santa Catarina, Claudia Sheinbaum explicó que la estrategia principal para garantizar el acceso al agua tiene que ver con la tecnificación del campo, pues recordó que el 77% del agua que se consume en el país es para riego y la mayor parte del campo mexicano no está tecnificado.
“Vamos a seguir apoyando a Nuevo León en el acceso al agua, son tres proyectos: el primero tiene que ver con repartir el agua de mejor manera, la mayor parte del agua, –que por cierto es Día Mundial del Agua–, se utiliza en el riego agrícola, 77%, y ese casi no está tecnificado en el país”, señaló.
Además, Sheinbaum Pardo destacó el apoyo al transporte público durante su gobierno, como ya lo ha hecho el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a apoyar a Nuevo León en el transporte público que son para las y los trabajadores, el Presidente está
apoyando con las líneas del metro y en el tren, pero vamos a seguir apoyando para que llegue el transporte público a los distintos lugares”, agregó.
En materia de seguridad, informó que su Proyecto de Nación incluye la extensión del programa Senderos Seguros para las ciudades con más índices de violencia en el país.
Recordó que en esta elección México sólo tiene dos opciones, la de continuar con la transformación o regresar al pasado de privilegios y corrupción que representa la oposición.
“No va a haber regresiones y vamos a continuar con la transformación”, afirmó.
Explicó que la continuidad de la transformación implica el fortalecimiento de los programas sociales que actualmente existen, como la pensión de adultos mayores y becas para alumnos y alumnas de preparatoria, además de nuevos apoyos como el recurso para mujeres de 60 a 64 años de edad y para niñas y niños que estudien en escuelas públicas, desde preescolar hasta secundaria.
Por su parte, el coordinador de Enlace Territorial de la campaña, Ricardo Monreal, aseguró que: “estamos escribiendo historia porque Claudia Sheinbaum será Presidenta y será una estupenda Presidenta que le dará su lugar a Nuevo León, será la Presidenta que necesita Nuevo León”.
EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH
Cinco migrantes resultaron lesionados en una volcadura que se registró este día en la carretera que conduce de Chihuahua a Ciudad Juárez.
El accidente automovilístico ocurrió sobre el tramo carretero JuárezChihuahua a la altura del kilómetro 122, donde se vio involucrado un vehículo de modelo atrasado que al volcar, impactó a cinco personas migrantes que caminaban en esa zona rumbo a la frontera.
Ante esto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (URGE) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), llevaron a cabo un operativo conjunto de aeroevacuación de un paciente menor de edad, diagnosticado con traumatismo craneoencefálico y fractura de maxilar.
El traslado del menor de edad se realizó a bordo del Helicóptero Bell 429, que despegó del punto mencionado en la carretera Juárez-Chihuahua y tuvo como destino la ciudad capital.
El aterrizaje se realizó en el estacionamientodelCentrodeConvenciones, de donde el paciente fue trasladado en una ambulancia de URGE al hospital General “Salvador Zubirán”, para su rápida atención médica.
Asimismo, se realizó por parte de Cruz Roja un traslado terrestre, de una paciente que fue reanimada en el lugar del accidente, por lo cual realiza un operativo por parte de la Dirección de Movilidad para su pronta movilización hacia el hospital Central.
Este operativo fue ejecutado con éxito gracias a la efectiva coordinación entre las autoridades involucradas, garantizando la atención médica adecuada y oportuna a los pacientes.
Cabe destacar que desde que se comenzaron los operativos en los trenes los migrantes que llegan a Juárez caminan desde Chihuahua por la carretera, ya que no cuentan con otra vía e ingresos suficientes para pagar un traslado hasta la frontera.
Por esa razón es común observarlos por las orillas de la carretera en grupos caminando sub y con el riesgo de ser atropellados.
Nuevos reportes de más familias privadas de su libertad llegaron a las líneas de emergencia de la colonia el Palmito y de los Fraccionamientos los Ángeles y Villa Bonita, con los que suman 41 personas de ambos sexos y diversas edades que presuntamente han sido sacados de sus hogares por hombres armados.
La Fiscalía General del Estado verifica las llamadas que entraron al C-4 para validar la información que se ha generado en el transcurso de este día, en el sentido que familias completas han sido “levantadas “ con lujo de violencia en sus hogares.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Mérida Sánchez, dijo que sólo se tiene reportes de quince personas, entre ellas, siete menores de edad, miembros de tres familias distintas que fueron privadas de su libertad por hombres armados, en puntos distintos de la capital del estado.
Comentó que no se tiene evidencias que estos hechos estén relacionados con los enfrentamientos registrados en la sierra de Badiraguato, donde tres personas del sexo masculino perdieron la vida y dos de ellos fueron decapitados.
Indicó que, en un lapso de cinco horas, a partir de las cuatro de la madrugada entraron llamadas a las líneas de emergencia, sobre hombres armados que habían penetrado a residencias y privado de la libertad a miembros de tres familias, en diversos puntos de Culiacán.
Sobre los hechos, el gobernador del
En el malecón Tajamar, arrancó el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa Quintana Roo 2024, con el objetivo de garantizar la integridad física de las y los visitantes al estado, nacionales e internacionales, así como a los habitantes.
Participan autoridades de dependencias de los tres órdenes de gobierno: Secretaría Estatal de Seguridad Ciudadana, secretarías municipales de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General del Estado, fuerzas armadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Marina (SEMAR), de la Guardia Nacional y Ángeles Verdes.
Las secretarías de Seguridad Ciudadana tienen disponibles 2 mil 395 elementos distribuidos en los 11 municipios para servir y proteger a la ciudadanía y visitantes, de los cuales 104 son agentes de la policía turística que atienden los municipios de Benito Juárez (Cancún), Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y Bacalar.
Con un trabajo coordinado entre las
estado, Rubén Rocha Moya dijo que se investigan estos hechos, junto con fuerzas federales, mantienen un operativo de búsqueda de por lo menos quince personas privadas de su libertad por personas armadas.
Apuntó que existe una respuesta inmediata, por lo que se espera rescatar a las familias que han sido “levantadas”, entre ellas menores de edad.
Sin embargo; en el transcurso del día, tres nuevos reportes de acciones similares fueron notificados a las líneas de emergencia en colonia como el Palmito y en los fraccionamientos de Los Ángeles y Villa Bonita, en los que se habla que veinte personas más, fueron privadas de la libertad por hombres armados.
En la colonia el Palmito, vecinos notificaron que personas con armas de fuego, se introdujeron a un domicilio y sacaron a Ricardo “N”, una mujer mayor y tres menores de edad, a los que subieron en camionetas.
La Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer la cifra oficial que tiene, sobre el número de personas de ambos sexos y diversas edades, que han sido víctimas de levantones, por personas armadas en Culiacán
Un primer hecho, fue notificado a las líneas de emergencia, en la sindicatura de Sanalona, donde hombres armados, penetraron a una residencia y se llevaron por la fuerza a María Ofelia “N”, Javier Edgardo, Jazmín Kareli, Aylin “N” y a dos menores de diez y cinco años, cuyo paradero se desconoce.
En otro fraccionamiento de otro sector, se notificó que fueron privados de su libertad Gesabel “N”, de 41 años, Francisco Javier “N”, de 22 años, Misael “N”, de 27 y una menor de diez años, los cuales no aparecen.
También, se conoce que en otro punto de la capital del estado, miembros de otra familia fueron privados de su libertad, entre ellos, Miguel Ángel “N”, de 57 años, Juan Miguel “N”, de 37, Aurora de “N”, de 53 años y cuatro menores de edad, de ambos sexos.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno que atendieron las notificaciones a las líneas de emergencia por vecinos de los sectores allanados por grupos armados, mantienen operativos de búsqueda y no han dado a conocer de forma oficial el número de personas privadas de su libertad por grupos armados.
autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno se atenderán puntos de interés para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre ellas, las playas, los centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos, con el apoyo de recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5.
Durante el periodo del 24 de marzo al 7 de abril, periodo de Semana Santa, se espera en Quintana Roo una afluencia de más de un millón 300 mil visitantes, turistas nacionales y extranjeros atraídos por las bellezas naturales, riqueza cultural, modernidad en infraestructura, comodidad en alojamiento, gastronomía y variedad de actividades.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama agradeció el trabajo en equipo para cuidar de visitantes y turistas en este operativo “vamos a garantizar la seguridad, trabajar de mane-
ra conjunta en filtros de revisión y en monitoreo permanente”
Al inicio de este operativo asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jissel Castro; la Secretaria de Gobierno, Cristina Gómez Torres, así como el Almirante Abraham Caballero Rosas, comandante de la IX Región Naval y Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana quien explicó los alcances del operativo.
Camioneta de Tecate que transportaba barras de hielo que se dirigía a Martínez de la Torre para abastecer el “Carnaval de los Cítricos 2024”, invade carril contrario y provoca tragedia
El brutal choque se dio en el tramo Tlapacoyan–Teziutlán, tanto el conductor de la empresa cervecera y el conductor de un auto tipo Pointer murieron prensados, otras dos unidades colisionaron contra estos
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. JALACINGO, VER.-Un fuerte y terrible accidente se suscitó la tarde de este viernes sobre carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan–Teziutlán, a la altura de la localidad Vicente Guerrero perteneciente al municipio de Jalacingo, esto a causa de la mala combinación de exceso de velocidad y volante.
Accidente frontal que dejó como saldo miles de pesos en daños materiales, varios lesionados y dos personas fallecidas, mientras que los conductores de dos de las unidades involucradas resultaron solo con golpes que no pusieron en riesgo su vida, mientras que las unidades quedaron varadas y destrozadas sobre la carretera federal obstruyendo la vialidad.
Al lugar acudieron elementos de seguridad pública municipal, y paramédicos del sistema de Protección Civil de Tlapacoyan, quienes procedieron a la toma de conocimiento y valoración de los conductores de las unidades, respectivamente, constatando de los daños, mientras que los conductores fueron atendidos y trasladados al hospital más cercano.
En este accidente fueron tres los vehículos involucrados, siendo un camión que transportaba barras de hielo, un vehículo compacto tipo Pointer que se llevó la peor parte y una camioneta donde el camión detuvo su loca carrera.
La unidad presunta responsable fue un camión marca Hino, modelo 300, color rojo con logotipos de la
cerveza Tecate, misma que transportaba hielo y se dirigía a Martínez de la Torre para abastecer de hielo para el “Carnaval de los Cítricos 2024”, la cual era conducida aparentemente a exceso de velocidad, realizando rebases en la zona de curva donde invadió el carril contrario impactando de forma brutal a un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Pointer, color blanco.
Tras el terrible encuentro de la camioneta y el auto, otras dos unidades que circulaban detrás y cuyos conductores no guardaron su distancia, también colisionaron contra estas.
Lamentablemente tanto el trabajador de la cervecera que manejaba la camioneta y el conductor del Pointer murieron prensados entre los fierros.
De igual manera una camioneta se vio afectada en este accidente unidad que quedó destrozada de la parte delantera como resultado al fuerte choque frontal a causa de la irresponsabilidad y la falta de pericia del ahora occiso.
Elementos de Guardia Nacional
Dirección Carreteras procedieron a realizar los peritajes pertinentes, además de solicitar el servicio de grúa quienes procedieron a realizar las maniobras para el traslado de los vehículos al corralón para lo conducente.
Mientras que el personal de la Policía Ministerial y Servicios Periciales realizaron las diligencias de rigor para poder llevar a cabo el levantamiento de los cadáveres y poder ser trasladados al SEMEFO para ser reclamados por sus familiares.