El Heraldo de Martinez 22 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

respalda la modernización del

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ofrecen conferencia a estudiantes de Derecho de la UGM

Alianza Regional de Abogados del municipio

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En el marco del 30 aniversario de la Universidad del Golfo de México Norte de Martínez de la Torre, importante conferencia ofrece la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre A.C. a estudiantes de la licenciatura de derecho.

“Estamos muy contentos por la invitación que recibimos por parte de la directora de este plantel, contadora Crispina Cardeña Cortés para impartir esta importante conferencia disertada por nuestra amiga, la maestra María Teresa de la Fuente Maciel con el tema “La Herencia en Testamento”, a quien dé ante mano agradecemos su valiosa participación”, destacó el presidente de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre A.C., Luis Rene Belín.

En este sentido remarcó, que el municipio tiene profesionistas de calidad que se preocupan por mantenerse en actualización y capacitación constante y que además están en disposición de compartir conocimiento.

Por último, agradeció el apoyo de todos sus compañeros de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre A.C., a la directora de la UGM Norte por el espacio para regresar a su alma mater hoy en calidad de presidente de su agrupación, por lo que esté es solo el inicio de una serie de conferencias y diferentes actividades que llevaran a cabo en toda la región de forma gratuita.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Llevan los servicios de salud

A personas de la diversidad

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el objetivo de brindar los servicios de salud a personas de la diversidad sexual, importante jornada de salud realizan integrantes de la Casa de las Muñecas Tiresias, A.C. Veracruz y Manos en Rosa Trabajando para Ti A.C. de este municipio.

“Estamos muy contentas porque hace unos días las representantes de Movit Vianey Jefry, Jocelyn Rodríguez, Coordinadora Estatal de Casa de Casa de las Muñecas Tiresias, A.C. Veracruz y una servidora llevamos a cabo una jornada de salud dirigida a personas de la diversidad sexual”, destacó la presidenta de Manos en Rosa Trabajando para Ti, Tamara Viveros Pérez.

Esta iniciativa, remarcó, fue posible gracias al invaluable apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz.

Y es que dijo, a menudo enfrentan barreras para acceder a los servicios de salud, pese a que la salud es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos, por ello trabajan para hacer realidad este derecho en las comunidades.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

HERALDO DE

es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 22 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2326 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

MARTINEZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DEPENDENCIAS ESTÁN COMPROMETIDAS CON LA PROTECCIÓN CIVIL

Participan servidores de la nación en el Simulacro Nacional

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para refrendar el compromiso que tienen las dependencias de Gobierno Federal con la población en temas de Protección Civil, han participado en el simulacro nacional 2025, con el objetivo de reforzar los conocimientos que se tienen en dicha materia.

Arturo Aburto Arcos, coordinador regional del Bienestar en el distrito 7 de Martínez de la Torre, señaló que junto a los servidores de la nación también participaron evacuando las instalaciones del bienestar y siguiendo los lineamientos o protocolos en casos de sismo. En este sentido, fue este pasado viernes 19 de septiembre, como lo pidió el Gobierno

Federal y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se aprovechó esta fecha tan importante para promover la cultura de la prevención y autocuidado entre la población ante alguna contingencia.

Luego de sonar la alerta sísmica el personal junto con la población que acudió a realizar sus trámites, salieron en orden a los puntos de reunión y las brigadas entraron para conocer el estado del inmueble durante la contingencia.

Recordó la importancia de saber actuar ante un evento de esta naturaleza, pues los fenómenos meteorológicos o sísmicos se han sentido en esta zona del estado, razón por la que debe necesitar preparados para saber actuar en cualquier momento.

ICATVER, asiste a presentación del Atlas Laboral del Estado de Veracruz

La Profesora Adriana Esther Martínez, señaló que el instituto tiene un papel determinante para profesionalizar y fortalecer la mano de obra veracruzana, para que nadie se quede atrás

XALAPA, VER. -

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó al titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, a la presentación del Atlas Laboral del Estado de Veracruz.

En la sede del auditorio “Roberto Bravo Garzón” de la Universidad Veracruzana, las autoridades presentaron el documento que ofrece un diagnóstico amplio sobre el mercado laboral, analizando sus características demográ-

ficas, educativas, económicas y sociales en cada región de Veracruz.

La titular del ICATVER, señaló que con esta herramienta se podrá identificar con mayor claridad los retos y las áreas de oportunidad para seguir impulsando la competitividad y el bienestar de las y los trabajadores veracruzanos, tal lo señaló el Secretario del Trabajo.

En este sentido, dijo que el ICATVER tiene un papel determinante para profesionalizar y fortalecer la mano de obra veracruzana, certificarla y así, seguir moldeando la transformación, para que nadie se quede atrás, siguiendo la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Concluye con éxito la Galería Móvil Diego Rivera 2025

Los martinenses pudieron disfrutar de este acercamiento a la obra del artista gracias a las gestiones de la alcaldesa química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este domingo concluyó la estancia de la Galería Móvil Diego Rivera 2025 en Martínez de la Torre, muestra de arte gestionada por el Gobierno Municipal encabezado por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ante la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz y que tuvo la intención de acercar la obra del artista a los martinenses

Esta galería presentó desde el 11 de septiembre 38 muestras del trabajo de Diego Rivera que se encuentran en el Museo de Arte del Estado de Veracruz y que gracias a esta gestión se presentaron a todos los martinenses en el Parque José María Mata, siendo para muchos un primer acercamiento a esta expresión artística y qué mejor que con el trabajo de uno de los artistas más representativos de México.

El Gobierno de Martínez de la Torre mantiene el compromiso de trabajar por todos los martinenses y su desarrollo cultural, por ello el acercamiento y la enseñanza de formas de expresión artística, de tal manera se generó un acercamiento a la cultura e historia, cabe resaltar que por medio de Casa de Cultura se realizaron visitas guiadas para los niños y jóvenes que toman cursos y talleres, así como escuelas del municipio.

Respalda química Alfa Citlalli modernización del campo

Asiste la alcaldesa a la entrega de tractores para productores de la zona norte acompañando al titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este sábado la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre Alfa Citlalli Álvarez Vázquez fue testigo de la entrega de 4 tractores del “Programa de Mecanización” con los que se impulsará la producción de cítricos en la zona norte del municipio con el apoyo de

la Gobernadora Ing. Rocío Nahle García y del titular de Sedarpa, CP Rodrigo Calderón Salas, siendo el arranque de un trabajo que en los siguientes meses traerá más insumos y equipamiento, gracias a este programa.

La Alcaldesa reconoció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Sedarpa, reconociendo en su titular a un martinense destacado,

pero sobre todo a alguien comprometido con el campo martinense; además, refrendó el compromiso de su administración por seguir sumando al campo, con la gestión de programas y proyectos que van desde la cons-

trucción de ollas de agua o el mejoramiento de caminos inter parcelarios. En este evento estuvieron presentes el Alcalde electo de Martínez de la Torre, Lic. Modesto Velázquez Toral; Ing. Rodrigo Calderón Arias, Presidente de Copelp; el subagente municipal de Balsas de Agua, Rolando Hernández, así como las representantes de los beneficiarios Bartola Vázquez, Alberta Barragán y Marisol Gutiérrez.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha dos de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,399, los señores MAXIMO OREA DÍAZ y VÍCTOR OREA DÍAZ, por derecho propio, en su carácter de hijos respectivamente, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor, ENEDINO OREA LOZANO, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día nueve de enero del año dos mil veintitrés.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 05 del año 2025.

PT se prepara para su Congreso Estatal

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

El Congreso estatal del Partido del Trabajo (PT) podría desarrollarse en un mes o mes y medio, en donde se definirá la continuidad del actual equipo que lo dirige Vicente Aguilar o si habrá un nuevo relevo, según el respaldo de los delegados, comentó Héctor Javier Lagunes Marín, coordinador municipal del Partido del Trabajo (PT) en San Rafael. Además, mencionó que existen varias propuestas que quieren dirigir el partido a nivel estatal, entre las cuales destacó el actual coordinador estatal Vicente Aguilar; la diputada local Elizabeth Morales García y el diputado federal Adrián González Naveda, aunque aseguró que todavía no hay convocatoria.

Recordó que la última elección, el PT en Veracruz alcanzó el 14 por ciento de la votación total, casi el doble de lo registrado en comicios anteriores, lo que dicho crecimiento fortalece la proyección del partido y aumenta el interés de sus militantes por participar en los procesos internos.

Por último, dijo que, en cuanto al trabajo municipal, recordó que desde principios de año inició la coordinación de afiliación, logrando sumar cerca de seis mil nuevos integrantes en San Rafael, asimismo, comentó que el proyecto prevalecerá dentro del municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Participó IMSS Veracruz Norte en el Segundo Simulacro Nacional 2025

Este simulacro se realiza cada 19 de septiembre en conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017

Con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025 bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Durante el evento, se evacuaron a 450 personas en la sede de la Representación, entre trabajadores y derechohabientes, con un tiempo de acción de 3 minutos 15 segundos, gracias a la intervención de 40 brigadistas. El IMSS Veracruz Norte subraya la importancia de una cultura de prevención, para mitigar el impacto de esta clase de desastres naturales.

Todas las voces deben escucharse para la construcción de la Reforma Electoral: PAN

ÁLVARO GUERRERO

Es necesario que se incluya a todos los partidos y a la ciudadanía en el análisis y la construcción de la propuesta de reforma electoral, opinó Arián Gabriel Hernández, secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Apuntó que se desconoce en su totalidad de los alcances que tendrá la propuesta de reforma, además, dijo que es preocupante que esta iniciativa pueda tratarse de una propuesta definida por un solo partido,

cuando este tipo temas se deben incluir a toda la sociedad.

En cuestión de los representantes plurinominales, comentó que es fundamental en mantener una representación proporcional que refleje el voto ciudadano hacia las diferentes fuerzas políticas.

Por el momento, señaló que no hay claridad sobre la representación si se dará a través de los candidatos que, sin ganar en los distritos, obtuvieron votaciones altas, o bajo otro esquema.

Por último, advirtió que Movimiento Regeneración Nacional ha mantenido una sobre representación en el Congreso Legislativo, con un poco más del cincuenta por ciento de los votos que no reflejan al resto de la oposición, ante eso, lanzó un llamado en que esta reforma se debe garantizar equidad para todas las fuerzas políticas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta, aliado de los productores

Entre el gobierno del estado y el municipio conjuntan acciones y estrategias para atender al campo veracruzano

Trabajar en gestiones para acercar apoyos y beneficios directos a los productores de este municipio, es parte de las políticas públicas, que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, sumando al respaldo de la Gobernadora Ing. Rocío Nahle García.

Durante este fin de semana, el municipio de Tlapacoyan, tuvo la visita

de Yovani Auli Moo, Director General de Desarrollo Rural de la SEDARPA, con el propósito de atender gestiones del presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, en pro de los productores y la atención del campo en la zona. En el acto protocolario se llevó a cabo la entrega de dos tractores con sus implementos, que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Gobierno del Estado otorga para fortalecer el trabajo de las áreas comunitarias.

Los tractores significan más que maquinaria: representan la confianza en la capacidad de las productoras y los productores para seguir sembrando, cosechando y mejorando la productividad en el municipio. Con estos apoyos que se aterrizan a Tlapacoyan se genera el bienestar de las familias quienes depende en gran medida del campo, por ello cada acción que se implementan en la suma de esfuerzos entre el gobierno municipal y estatal se contribuye a mejorar las condiciones de trabajo

de las y los productores, para asegurar un futuro más digno y próspero. El H. Ayuntamiento de Tlapacoyan que emana Salvador Murrieta Moreno, agradece el apoyo del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rodrigo Calderón Salas, por su compromiso con el campo veracruzano, y a la Ing. Rocío Nahle García, gobernadora del estado, quien desde el inicio de su gestión ha demostrado sensibilidad y cercanía con las necesidades de los productores y de los tlapacoyenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

TEV pedirá más presupuesto

El Tribunal Electoral de Veracruz solicitará más recursos que los 93 mdp de este año para organizar la elección de agentes y subagentes municipales en 2026

XALAPA,

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) solicitará un presupuesto superior a los 93 millones de pesos ejercidos este año, con el fin de enfrentar el proceso electoral de 2026 en el que se renovarán 5 mil agentes y subagentes municipales en todo el estado.

La magistrada presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, informó que se elabora el anteproyecto de presupuesto que será enviado a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). El documento aún podría ser ajustado antes de turnarse al Congreso local para su análisis y votación.

“Estamos haciendo el anteproyecto de presupuesto, donde señalamos las necesidades que tenemos como tribunal, como órgano autónomo”, explicó.

Díaz Tablada recordó que este año el TEV ejerció 93 millones de pesos, pero advirtió que para 2026 se requerirá un incremento debido a la magnitud del proceso de elección de agentes y subagentes.

“Estamos viendo que sea más, sobre todo por las elecciones de agentes y subagentes municipales”, puntualizó. La magistrada precisó que el cálculo del monto a solicitar depende de un análisis de las necesidades de cada área, con el objetivo de garantizar el funcionamiento del tribunal y la correcta atención de los comicios.

En Veracruz existen alrededor de 5 mil cargos de agentes y subagentes municipales que deberán renovarse en 2026.

Estos comicios implican una logística amplia, con capacitación y despliegue de recursos humanos para asegurar la legalidad y transparencia del proceso.

Controles más estrictos en licencias y alcoholimetría para evitar accidentes viales: Movilidad Segura

estén bien conscientes de lo que no se debe hacer”.

Se necesitan controles más estrictos al momento de autorizar una licencia deconducir o de realizar los operativos de alcoholimetría, para evitar accidentes vehiculares y sus respectivas desgracias, señala Antonio Sainz, integrante de la Coalición Movilidad Segura Veracruz.

En entrevista con AVC con motivo de la rodada de este domingo para celebrar el “Día mundial sin auto”, expresa que en la capital en las últimas semanas ha habido mucho siniestro vial y “borrachazos” y la “situación es tremenda” por la falta de controles.

A este hecho se suma la “violencia vial” de conductores que se agreden mutuamente en las calles, y agreden a peatones y ciclistas, “debe haber una conciencia y un proceso donde conductores

Además en la ciudadanía no hay respeto por las leyes como el hecho de que los lugares para discapacitados son invadidos, las paradas de camión son invadidas por taxistas y eso genera congestión vehicular.

Es por todo ello que considera que medidas como la rodada de este domingo se recupera la calle un rato para los peatones y es una excelente oportunidad para mejorar todo lo que está mal y que las personas tengan más conciencia vial: “En Xalapa y el estado la gente es educada y con un incentivo correcto mejorará la circulación vial”.

Y en redes sociales la tendencia de la gente es siempre comentar algo negativo sin ser analíticos.

“La gente es muy reactiva contra cualquier cosa que agreda a su comunidad, la

El anteproyecto presupuestal del TEV será revisado primero por Sefiplan y, posteriormente, turnado al

Congreso local, donde los diputados definirán el monto final a ejercer en 2026.

gente está acostumbrada a tomar el auto y estacionarse afuera de donde va y no caminar ni un minuto, invaden espacios para discapacitados, se está perdiendo la conciencia, hay mucho egoísmo, se debe

combatir con cultura vial con buenas acciones y la gente tiene que agarrar la onda, somos sociedad y tenemos que ser comunidad unida”.

Por último aseguró confiar en que la Ley de movilidad y seguridad vial pronto será armonizada por los diputados del Congreso del Estado ya que el objetivo es que este año se presente la iniciativa y se instalen las mesas de trabajo para su promulgación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz suma 910 casos de VIH en 2025

Y supera los 15 mil desde 2014, lo que representa el 8.3% del total nacional, según datos oficiales

XALAPA,

En lo que va de 2025, Veracruz reporta 910 casos confirmados de VIH, con una incidencia de 6.7 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Con esta cifra, la entidad suma 15,042 diagnósticos desde 2014, lo que equivale al 8.3% del total nacional.

Los registros muestran que Veracruz tuvo su mayor pico en 2018 con 1,907 casos notificados.

En los últimos tres años, las cifras han oscilado entre 1,400 y 1,600 anuales, aunque en 2025 el acumulado preliminar es menor, con 910 hasta septiembre.

En 2025, de los casos notificados 713 corresponden a hombres y 197 a mujeres.

El acumulado histórico 2014-2025 refleja la misma tendencia: 11,661 casos en hombres y 3,381 en mujeres.

Veracruz en el panorama nacional Con más de 15 mil casos en 11 años, Veracruz se ubica como la tercera entidad con mayor número de diagnósticos, solo detrás del Estado de México y la Ciudad de México.

A nivel nacional se notificaron 186,056 casos de VIH entre 2014 y 2025.

Aunque Veracruz concentra uno de los números más altos de casos acumulados, la incidencia es menor que en entidades del sureste:

• Yucatán encabeza el país en 2025 con una incidencia de 12.5.

• Quintana Roo registra 32.5, la más alta a nivel nacional.

• Tabasco alcanza 10.5, mientras que Campeche llega a 10.1.

En contraste, Veracruz se ubica con una incidencia media, por debajo de estas entidades, pero con un volumen de casos que lo coloca entre los primeros lugares nacionales.

Limpieza de playas

Desde toallas sanitarias, jeringas, miles de taparroscas y ventiladores

recolectó Coatza

Colectivo y Hell Fish en las escolleras de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

La agrupación Coatza Colectivo en conjunto con el club de pesca “Hell Fish” recolectaron más de 112 kilogramos de basura en la zona de las escolleras de Coatzacoalcos y hemiciclo a los Niños Héroes.

La actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del día internacional de limpieza de playas.

Está fue una de las primeras jornadas que tienen contemplado realizar las organizaciones y en donde llenaron de residuos 20 costales.

“Fue un gran comienzo que todavía hay mucho que mejorar y necesitamos más difusión”, posteo en sus redes Coatza Colectivo.

La agrupación agradeció al club de pesca por su colaboración, así como a todos los que participaron y pusieron manos a la obra.

Destacaron que durante la limpieza se encontraron residuos que calificaron como impactantes, pues hubo desde toallas femeninas, ventiladores, jeringas, vidrios y miles de taparroscas de botellas de plástico.

Señalaron que la situación es grave, pero insistieron en que solo unidos se puede hacer la diferencia y contribuir con que las costas, pero particularmente las escolleras se mantengan limpias.

DE LA REDACCIÓN

Con el objetivo de elaborar un nuevo proyecto de Ley de Fomento y Protección de la Vainilla para el estado de Veracruz, la diputada Miriam García Guzmán, presidenta de la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla de la LXVII Legislatura, dio a conocer la realización de tres Foros Regionales que permitirán recopilar información para la integración de la respectiva propuesta.

En entrevista, la representante del distrito VI con cabecera en Papantla explicó que la normativa que actualmente rige al sector vainillero data de 1941, “de ahí la necesidad de conformar un nuevo ordenamiento que se ajuste a las necesidades actuales de los productores”.

Indicó que, como parte del Programa Anual de Trabajo de la Comisión que preside, se prevé la realización de tres Foros Regionales que permitirán escuchar de primera mano las problemáticas que presentan las y los productores del aromático, con la finalidad de crear una nueva Ley.

El primer Foro tendrá como sede el municipio de Papantla el próximo 26 de septiembre a las 10:00 horas, en las canchas

Anuncian foros regionales para elaborar nueva Ley de la Vainilla

anexas al auditorio Fernando Gutiérrez Barrios de esa ciudad. Los siguientes dos foros, se realizarán en los municipios de Gutiérrez Zamora y Zongolica, cuyas fechas y horarios están por definirse. Pequeños, medianos y grandes productores están interesados en participar en estos foros, donde también se contará con la presencia de la iniciativa privada y de autoridades gubernamentales involucradas en la materia, “en quienes también recae la responsabi-

Una menor de 2 años que fue atendida en el Hospital General de Zona 36 de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-

Trasunañodetratamientoen el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 de Coatzacoalcos, del Instituto Mexicano del

lidad de lo que puede lograrse para concretar esta nueva Ley con el fomento, la producción y la protección de la vainilla”, señaló la legisladora. Asimismo, externó que en recorridos por regiones vainilleras del estado algunos productores le han planteado temas como la regulación del precio, eliminación del coyotaje, capacitación adecuada, seguridad por robo de plantíos, subsidios para el campo, impulso en la comercialización, así como la modernización de la

cadena de producción. En los Foros se prevén ponencias de académicos e investigadores de la vainilla, además de mesas de trabajo con autoridades municipales, estatales y del Poder Legislativo, “para que todos los que estén inmersos en la cadena de producción planten sus necesidades y puedan ser contempladas en la elaboración de una ley que vaya a la vanguardia y realmente cumpla con las expectativas que ellos esperan”, concluyó.

Alma Carolina le gana la batalla al cáncer

Seguro Social (IMSS), por un diagnóstico de histiocitosis de células de Langerhans, Alma Carolina “N” concluyó exitosamente su tratamiento y tocó la campana del triunfo.

Lo anterior lo dio a conocer en un comunicado el IMSS Veracruz Sur, revelando las imágenes del encuentro que tuvo la menor de apenas 2 años y 6 meses de edad, con el director general del IMSS Zoé Robledo y la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García. Alma pasó a la etapa de

vigilancia, luego de finalizar el tratamiento que recibió en conjunto con la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 de Veracruz Puerto y el OncoCREAN del HGZ No. 36 de Coatzacoalcos. El oncólogo del OncoCREAN de Veracruz Sur, Edgar Francisco Ortiz de la O, explicó que la niña presentó una alteración en el globo ocular izquierdo y en los conductos auditivos, lo que originó la sospecha diagnóstica. Posteriormente,selepracticóuna biopsia que confirmó la histioci-

tosis de células de Langerhans. Mientras se realizaba el toque de campana, el director general del IMSS, Zoé Robledo; la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y el titular del IMSS Veracruz Sur, Jorge Martínez Torres, realizaron un recorrido por el hospital y atestiguaron el logro de Alma. En el OncoCREAN del IMSS Veracruz Sur, durante este año, cinco niñas y niños han tocado la campana del triunfo, mientras que 27 más continúan en tratamiento.

Primera Sección

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Veracruz, de los últimos estados en armonizar ley de movilidad y seguridad vial

Organizaciones ciclistas realizaron una rodada familiar este domingo por la mañana en el centro histórico de Xalapa para visibilizar la problemática vial qué se vive en la capital y la necesidad de que peatones y ciclistas se adueñen de las calles.

Señalan que Veracruz es de los últimos estados en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, pese a la problemática que existe en las calles con accidentes y pérdida de vidas.

MaryJosé Zendejas Zaldo,

integrante de Divas Urban Bike, destaca que el rezago legislativo es de varios años, “somos de los estados faltantes en la República, son pocos pero cada vez son más”.

Sin embargo, como sociedad civil hacen lo que les corresponde para salvaguardar la seguridad de las personas, ya que las calles de las ciudades en México son trazadas para vehículos.

Menciona que prueba de ello son los puentes “anti-peateonales”, diseñados para que los vehículos pasen más rápido, aunque esto conlleve más esfuerzo para el peatón al recorrer mayor distancia y

las unidades circulen a mayor velocidad, poniendo en riesgo a las personas.

“Todo queda impune, cuantas veces hemos visto que atropellan a un adulto mayor, a un ciclista, y no pasa nada, entonces es importante que la sociedad haga conciencia”.

Sin olvidar que es necesario que el trazado de las calles cumpla con las NOM oficiales, que marcan que dependiendo de la zona, se debe circular a 30 km/hr, en escuelas u hospitales a 20 km/hr.

“Aun así los gobiernos no se ajustan a esta información, los reencarpetamientos y bacheados se quedan igual como esta-

ban, no hay mejora alguna, solo se aplica el concreto y no se toma en cuenta que por ley el peatón requiere cuando menos de 3 metros de banqueta, además de que no hay banquetas incluyentes”.

Otra problemática es la del transporte público, con paradas sin techo o sin asiento, las unidades llenas, insuficientes en rutas, “quienes tenemos auto nos movemos en forma cómoda pero somos también quienes hacemos el tráfico”.

Y quienes circulan en su auto, buscan estacionarse exactamente frente al lugar a donde van, dan varias vueltas entorpeciendo el tráfico, o se

estacionan en áreas para personas con discapacidad.

Agrega que es de sentido común el preguntarse porqué una mujer embarazada o una persona en silla de ruedas tiene que realizar acciones en la calle para darle el paso a un automóvil, “es en casos como este cuando vemos que la ciudad no responde a nuestras necesidades”.

Lamentablemente concluye que no es hasta que una persona sufre un accidente y presenta alguna inmovilidad por una fractura cuando se entiende la importancia de tener una ciudad inclusiva y una sociedad consciente.

CNDHemitenuevarecomendacióna FGE al no aceptar la Recomendación

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 113/2025 a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz (FGJEV), derivada de la no aceptación de la Recomendación 99/2023, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, acción constitutiva de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, atribuibles a la Fiscalía por la falta de fundamentación y motivación para dicha negativa. El 12 de abril de 2018, se inició la Carpeta de Investigación en la Sub-Unidad de Procuración de Justicia del XXI Distrito Judicial con sede en Nanchital, Veracruz, por el delito de desaparición de la víctima, la cual se remi-

tió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas Zona Sur Coatzacoalcos. Dicha Fiscalía continúa integrando la carpeta referente a la desaparición de la víctima.

El 7 de diciembre de 2020, dos familiares de la víctima presentaron queja ante la Comisión Estatal por la falta de debida diligencia en la atención del caso.

En atención a ello, el 15 de diciembre de 2023 el Organismo

Local emitió la Recomendación 099/2023 dirigida a la autoridad responsable, quien posteriormente comunicó su no aceptación. Inconformes con dicha postura, el 22 de marzo de 2024 las dos personas que habían presentado la queja promovieron un Recurso de Impugnación, el cual fue radicado ante esta CNDH.

Del análisis efectuado al

cúmulo de evidencias que integraron el Recurso de Impugnación, este Organismo Nacional considera que los argumentos vertidos por la Fiscalía Estatal para no aceptar la Recomendación no son congruentes con el principio pro persona, el cual consiste en garantizar la protección más amplia al gobernado, entre ellos, el derecho a un recurso efectivo.

Además, los argumentos con los cuales la Fiscalía pretende justificar su negativa de aceptar la Recomendación 099/2023 no son suficientes ni controvierte los razonamientos expuestos por el Organismo Local, y únicamente han dilatado el acceso a la reparación del daño de las víctimas reconocidas en esa resolución. Por todo lo anterior, con base en los hechos demostrados, la

CNDH solicitó a la Fiscalía de Veracruz la aceptación total de la Recomendación. En caso de que persista la negativa, esta CNDH remitirá copia de la Recomendación 113/2025 a la Comisión Estatal, para que requiera a la persona Titular de la Fiscalía a que funde, motive y haga pública su negativa de aceptación de la Recomendación, y para que solicite a la Legislatura local su comparecencia ante dicho órgano legislativo. Asimismo, deberá emitir una circular a todas las personas adscritas a la Fiscalía para que coadyuven en el cumplimiento de las recomendaciones que le sean emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz. La Recomendación 113/2025 ya fue debidamente notificada a su destinatario y puede consultarse en: www.cndh.org. mx.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La felicitación de cumpleaños para Nohemí Salazar Moctezuma, con su fiel Votti. MVZ Arlette, un gran saludo. Elys, casual.

La maestra Clotilde Parada recibiendo las felicitaciones de cumpleaños de parte de sus amigos los hermanos Sánchez Macías, Nayra Aldape y Gustavo. Ivonne presente.

A partir de hoy, el Sol va a transitar por la séptima casa a lo largo de un mes, y te traerá suerte de cara a las uniones, tanto de carácter sentimental como de trabajo. También te va a traer suerte.

El Sol comenzará a transitar, a partir de hoy y a lo largo de un mes, por la casa sexta, potenciando y a la vez trayendo suerte a todos los asuntos relacionados con el trabajo y las responsabilidades en general.

Una vez más, estás de suerte, porque hoy el Sol comenzará a transitar por la casa quinta y lo hará durante un mes, trayéndote suerte y favoreciendo que puedas hacer aquellas cosas que más deseas. Afortunado para el amor.

El Sol comenzará a transitar, a partir de hoy y a lo largo de un mes, por la cuarta casa de Cáncer, y traerá suerte y dará mayor protagonismo a todos los asuntos relacionados con la familia, el hogar y la vida íntima en general.

El Sol transitará hoy y durante un mes, por la casa tercera. Se trata de una posición favorable que te traerá suerte gracias a las relaciones y comunicaciones, tanto habladas como escritas asuntos que convendría que potencies.

A partir de hoy y a lo largo de un mes, el Sol va a transitar por la casa segunda de Virgo, potenciando y trayendo suerte a todo lo relacionado con el dinero y los asuntos materiales.

Hoy el Sol hará su entrada en tu signo, por donde va a transitar a lo largo de un mes. Es altamente favorable y te traerá suerte y la realización de algunos de tus deseos, así como un brillo e influencia mayor.

A partir de hoy, y a lo largo de un mes, el Sol va a transitar por la casa doce de Escorpio y tendrás la sensación de estar en un final de etapa. Favorece las actividades filantrópicas y todos los trabajos relacionados con ayudar.

El Sol comenzará a transitar, a partir de hoy y a lo largo de un mes, pon la casa undécima, una posición muy favorable que te va a traer la realización de algunos sueños o deseos, así como valiosas ayudas de amigos o nuevas amistades.

A partir de hoy llegan días muy importantes para ti debido al tránsito del Sol por la casa décima que te va a dar una relevancia mayor a nivel social y en el trabajo. Este tránsito te durará un mes y en este periodo puedes obtener éxitos.

Si ahora las influencias planetarias son muy favorables para ti, a partir de hoy, y durante todo un mes, se inicia un tránsito de naturaleza aún más positiva, ya que el Sol, desde la novena casa de Acuario, te va a traer mucha suerte.

A partir de hoy y a lo largo de un mes, el Sol transitará por la octava casa de Piscis y te va a traer cambios o transformaciones, tanto de carácter externo como interno. En este periodo los asuntos financieros.

Matt Reeves dijo que el villano de The Batman 2 nunca se ha visto en cine liveaction, por lo que todo apunta a Hush, amigo de infancia y enemigo psicológico de Bruce Wayne

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Faltanexactamentedosaños para el estreno de The Batman 2, película protagonizada por Robert Pattinson y dirigida por el aclamado cineasta Matt Reeves. Desafortunadamente, aún es muy poco lo que sabemos sobre la tan esperada secuela.

Lo que sí es un hecho es que no está dentro del Universo DC desarrollado por James Gunn -es decir, forma parte de la línea Elseworlds-, por lo que con esta entrega o quizás una tercera, llegaría el final de una saga que ha dejado buen sabor de boca entre los fans de Batman.

¿YA SE SABE ALGO DE LA TRAMA DE THE BATMAN 2?

La primera película, The Batman, abordó los primeros años de Bruce Wayne como el justiciero de Ciudad Gótica, hambriento de venganza y dedicado a infundir miedo en los criminales; sin embargo, hacia el final encuentra su misión: proteger a aquellos que más lo necesitan.

A meses de que la secuela comience a rodarse, Matt Reeves poco a poco ha ido desvelando detalles sobre la misma, aunque eso sí, a cuentagotas. Recientemente, dio detalles realmente importantes durante una entrevista con el periodista Josh Horowitz:

“Una de las cosas que quería explorar era adentrarme aún más en el personaje de Bruce Wayne, porque la primera historia se centró mucho en Batman”, dijo durante la alfombra roja de los Emmy Awards.

Como era de esperarse, sus

palabras causaron impacto en quienes esperan con ansias más información sobre The Batman 2. Aunque breves, ya desataron todo tipo de especulaciones incluso sobre el antagonista, y uno de los nombres más recurrentes es Hush.

¿QUIÉN ES HUSH EN LOS CÓMICS DE DC?

Pero a todo esto, ¿quién es Hush? Los amantes de los cómics seguramente conocen a este villano de Batman, pero hay personas que no lo ubican.

Hush es el alias de Thomas Elliot, creado por Jeph Loeb y Jim Lee en 2003 dentro del arco Batman: Hush. Es un cirujano brillante y amigo de infancia de Bruce Wayne; sin embargo, bajo esa relación se escondía un profundo resentimiento, pues Elliot culpaba a sus padres por su infelicidad y planeó un accidente para deshacerse de ellos.

Cuando el padre de Bruce (Thomas Wayne) salvó a la madre de Elliot en aquella emergencia, Tommy jamás lo perdonó. Desde entonces, su vida giró en torno a una obsesión: destruir a Bruce Wayne y todo lo que representa.

RAZONES PARA CREER QUE

HUSH SERÁ EL VILLANO

Muchos creen que este personaje de los cómics será el villano en The Batman 2, gracias a otra declaración que Matt Reeves durante la misma entrevista:

“Nunca antes se ha visto en una película (live-action)”.

Esto desató especulaciones inmediatas entre los fans de Batman, quienes comenzaron rápidamente a descartar a villanos que ya vimos en el cine como el Joker, Mr. Freeze, El Acertijo y hasta El Pingüino, que apareció en la primera película de Reeves y tiene su propio spin-off en HBO Max.

Tras revisar las redes sociales, muchos usuarios coincidieron en las siguientes razones, además de lo revelado previamente por el director:

-Conexión directa con Bruce Wayne: a diferencia de villanos como el Joker o el Pingüino, Hush ataca tanto al héroe como al hombre, hurgando en su pasado y usando su vida personal como arma

-Un villano psicológico: Reeves ya mostró en The Batman su interés por historias más detectivescas y psicológicas; Hush encaja en esa línea: manipula, se disfraza y juega con la identidad

-El tema de la identidad: Hush suele someterse a cirugías para alterar su rostro, incluso para parecerse a Bruce Wayne; esto lo convierte en un rival simbólico, un reflejo oscuro del protagonista.

QUÉ APORTARÍA HUSH COMO VILLANO EN THE BATMAN 2

Un villano como Hush permitiría una narrativa que explore a fondo la mente de Bruce Wayne, su pasado y su vulnerabilidad emocional. Más que una confrontación física, sería una batalla psicológica donde Batman debe enfrentarse a alguien que lo conoce íntimamente y que puede atacar sus mayores inseguridades.

Además, abriría la puerta a una película menos dependiente de la acción y más enfocada en el thriller psicológico, un terreno donde Reeves ya tiene experiencia (Cloverfield y la precuela, The Batman, son muestra de ello). Hush representaría algo fresco: un enemigo con raíces profundas en el pasado de Bruce, sin necesidad de superpoderes ni grandes artificios, pero capaz de poner en jaque al héroe y al hombre.

Como señala Reeves, la secuela “irá más allá de Batman para mostrar más de Bruce Wayne”, lo que encaja perfectamente con un rival cuyo objetivo es desmantelar su vida personal.

¿Hush en The Batman 2? Lo que sabemos sobre la trama y el posible villano

Por ahora, todo son conjeturas basadas en lo dicho por el director. Habrá que esperar noticias oficiales, posiblemente en primavera de 2026, cuando la secuela protagonizada por Robert Pattinson comience a rodarse. Su estreno está programado para el 1 de octubre de 2027.

Los árboles guardan la memoria del clima

El investigador Julián

Cerano estudia, a través de la dendrocronología, el patrón de las sequías en los últimos 600 años en el noreste de México

En el tronco de un árbol, donde la mayoría sólo ve vetas, el investigador Julián Cerano Paredes ve una biblioteca climática, una máquina del tiempo, pues cada anillo de crecimiento, más ancho o estrecho, es un testigo del pasado.

A través de ellos, el experto del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) reconstruye la historia ambiental, ya sea la historia del fuego, la sequía o los años lluviosos.

“Es como una estación meteorológica viva que registra todo lo que ocurre a su alrededor”, dice Cerano Paredes sobre los árboles. Su especialidad -dendrocronología- permite interpretar el clima del pasado a través de

los anillos de crecimiento de los árboles.

En el laboratorio del INIFAP, en Gómez Palacio, Durango, estos registros naturales se convierten en series que abarcan siglos y que permiten entender cómo han cambiado las condiciones ambientales a lo largo del tiempo o qué ciclos se repiten.

Mediante la dendrocronología, el investigador y otros expertos han estudiado el patrón de las sequías en los últimos 600 años en el noreste de México, y han descubierto, por ejemplo, que los periodos más intensos suelen repetirse cada 100 años, particularmente hacia mediados de siglo.

Para la investigación Sequías reconstruidas en los últimos 600 años para el Noreste de México realizaron un análisis de las series de precipitación reconstruidas para la Sierra de Arteaga y Sierra de Zapalinamé, en Coahuila, y Peña Nevada, en Nuevo León, donde observaron una frecuencia de sequías severas cada 100 años (1450, 1550, 1650, 1750, 1850 y 1950) durante los últimos 600 años, y sequías menos intensas cada final de siglo.

Sin embargo, al considerar ambas frecuencias, los eventos registran una recurrencia de 50 años en promedio, según advierte el artículo de investi-

gación dado a conocer.

“La sequía de 1950 fue tan severa que provocó el abandono de pueblos enteros en La Laguna; la gente comenzó a migrar al norte y las presas quedaron al mínimo”, recuerda.

El especialista, quien tiene maestría en Recursos Naturales y Medioambiente, además de un doctorado en Geografía, explica que los registros climáticos son muy reducidos, quizá de 50 años. Sin embargo, a través de esta especialidad pueden reconstruir series de 500 hasta mil 650 años, como lo hicieron gracias a un sabino de San Luis Potosí.

También en Querétaro, los sabinos han revelado más de mil 200 años de historia climática. “Una vez que los generas con escala de siglos o milenios, puede utilizar tendencias”, explica el experto.

LOS ANILLOS HABLAN

Cerano Paredes expone que los árboles tienen lo que se conoce como bandas o anillos de crecimiento. Un anillo significa un año y el paso del clima: cuando las condiciones son buenas, hay lluvias y humedad, el anillo es ancho; cuando hay condiciones de sequía, el anillo es pequeño.

“Esa variabilidad en los anchos del crecimiento del

árbol nos indica cómo fueron las condiciones. Nos permite hacer esa interpretación”, expone.

Con esta especialidad reconstruyeron la historia del fuego en los últimos 600 años en el Cofre de Perote, pero también lo han hecho en Durango, Chihuahua, Puebla y Tlaxcala.

La dendrocronología no sólo revela el clima, también permite leer los rastros de incendios y otros eventos como sismos, deslizamientos, inundaciones, plagas o nevadas. En el caso de los incendios, estos dejan una cicatriz, explica el especialista.

“Cuando hay un sismo o deslizamiento, el árbol se inclina, cambia su patrón de crecimiento o incluso queda con una cicatriz”, refiere el experto, y agrega que hay especialidades dentro de la dendrocronología, como la dendromorfología o la dendroecología. Estas señales permiten mapear zonas de riesgo y anticipar posibles desastres, indica. Recuerda que en Múzquiz, Coahuila, reconstruyeron las grandes avenidas de los ríos mediante árboles que fueron impactados por el flujo de agua y rocas. Donde los registros oficiales ofrecían apenas una década de datos, la dendrocronología entregó una narrativa de siglos.

EL ÁRBOL COMO UN LIBRO

La dendrocronología trabaja principalmente con el pino, el sabino, el pinabete y el abeto, especies donde se puede ver de manera clara el crecimiento de los anillos, pues hay árboles como los del trópico, en donde es difuso el crecimiento.

Cerano Paredes explica que a través de barrenas de precisión extraen del tronco una pequeña muestra que llaman viruta. Esta se analiza y se mide bajo microscopio y con software especializado. Es decir, no sólo se trabaja con árboles muertos, sino también con especies vivas.

“Tiene una precisión de 0.001 milímetros. El árbol es como un libro lleno de información, y nosotros tenemos la herramienta para leerlo”, menciona.

Actualmente, impulsa la creación de una red nacional de estudios dendrocronológicos. Algunas universidades ofrecen la materia como optativa en sus carreras forestales, pero el avance de esta ciencia también depende de recursos.

“El árbol es como un libro que tiene un montón de información, y [para] esa información hay una herramienta que te permite interpretar todos esos registros. Esa herramienta se llama dendrocronología”.

Detenida, regulación del hospedaje vía apps

A casi un año de las reformas, el Padrón de Anfitriones no está habilitado y hay 446 amparos vigentes; socios y autoridades analizan alternativas

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A casi un año de que la Ley de Turismo de la Ciudad de México se reformara para limitar a un máximo de 50% de noches al año las estancias temporales en plataformas de hospedaje como Airbnb, Booking.com y Vrbo, estas restricciones se encuentran detenidas porque el Padrón de Anfitriones -que permite su funcionamientono está habilitado.

Al mismo tiempo, estas modificaciones enfrentan 446 amparos vigentes hasta el 12 de agosto.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (Sectur CDMX) indicó vía transparencia a EL UNIVERSAL que este tope no ha entrado en vigor, porque no está habilitado el Padrón de Anfitriones que “es base para que se dé la implementación de la reforma”.

“A la fecha no se encuentra habilitada la inscripción a dicho padrón, toda vez que derivado de la última reforma realizada a la Ley de Turismo se adicionaron datos que deben contemplar en el sistema electrónico”, señaló la dependencia capitalina.

El 3 de octubre de 2024 se publicaron en la Gaceta Oficial las modificaciones a esta ley para topar en 50% las noches del año en que anfitriones podrían ofrecer sus inmuebles.

El 4 de abril de ese año se habían publicado otras reformas a la misma ley para obligar a los anfitriones a registrarse en el Padrón de Anfitriones y en la del 3 de octubre se refiere que no se podrá renovar este registro a quienes hayan rebasado 50% de estancias anuales.

“No se renovará el registro a aquellos inmuebles que hayan tenido ocupación de más de 50% de las noches del año”, establece.

El director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Carlos Martínez, aseguró que el padrón estará inha-

bilitado hasta que se concluyan los foros sectoriales y temáticos en el marco del Bando 1 del Gobierno capitalino, con el fin de que se llegue a conclusiones que permitan tomar decisiones al respecto.

“Una vez que terminen todos los foros de discusión se llegará a una serie de conclusiones y a partir de ahí ya se harán acciones específicas, incluyendo para lo de los anfitriones y para la regulación. Todos los puntos (del Bando 1)”, puntualizó el funcionario.

Recordó que en el Bando 1 se establece que se dará seguimiento a la legislación vigente, “es decir, a la que está aprobada y todavía estamos recogiendo las inquietudes de todos los foros abiertos para ver qué se va a hacer”.

El asesor legal de varios anfitriones de plataformas de hospedaje, Héctor Rivera, explicó que las modificaciones de la Ley de Turismo local realizadas en octubre no pueden entrar en vigor sin el Padrón de Anfitriones, ya que ese sirve para llevar la cuenta de las noches que se ofreció el inmueble.

“El Gobierno capitalino no tiene acceso al número de noches que hemos prestado los inmuebles, para saber si se nos puede o no renovar nuestro registro en las plataformas”, dijo Rivera.

La ley refiere que el registro dentro del padrón será renovado anualmente, 30 días antes de su expiración. Mientras que las plataformas de hospedaje,

es decir, las empresas como Airbnb, Vrbo y Booking.com deberán solicitar a los anfitriones, también anualmente, su registro, con el fin de no perder la inscripción al Padrón de Plataformas Tecnológicas.

Ángel Torres, vocero de Todos Somos Anfitriones, que agrupa a más de 6 mil hospedadores, aseguró que el padrón se encuentra detenido porque “hemos demostrado que la ley dañaba más de lo que resolvía”.

“Nosotros no tenemos nada de ilegal. El Código Civil prevé la hospitalidad como un servicio en casa-habitación. No mercantil. Estamos transitando hacia eso y debido a nuestra seriedad, constancia, los datos que hemos dado y estas propuestas revolucionarias que hemos brindado es que hemos logrado transitar hacia este espacio donde se está constituyendo una nueva regulación”, comentó.

La Sectur CDMX indicó en la misma solicitud de información que las reformas a la Ley de Turismo publicadas el 3 de octubre cuentan con 446 amparos vigentes, de los cuales, según Ángel Torres, 200 han sido otorgados de manera definitiva.

“Afortunadamente ya hay más de 200 amparos a los que ha sido otorgada la suspensión definitiva, que es uno de los puntos más importantes de este proceso del amparo, para que no afecte a miembros de la comunidad anfitriona”, celebró.

El abogado Héctor Rivera

CABILDEAN AJUSTES

Ángel Torres indicó que actualmente las modificaciones del 3 de octubre se atienden y se platican con distintas autoridades capitalinas, como la Secretaría de Turismo, el Congreso local y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para caminar hacia otro tipo de regulación enfocada en la profesionalización del sector.

“Desde hace meses participamos en foros ciudadanos y en el Congreso, presentando propuestas de regulación más estricta, pero que no se base en limitar el número de noches, sino en la profesionalización de la actividad”, explicó.

señaló que en los amparos se encuentra argumentado que debe respetarse el principio de irretroactividad de la ley, establecido en el Artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Dice que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, lo que quiere decir que cuando una ley entre en vigor se tiene que aplicar de ahí para adelante, o sea que a los que ya estábamos registrados cuando no existía el límite de ocupación no nos debe afectar”, explicó Héctor Rivera.

Subrayó también que se alega que con la modificación a la Ley de Turismo capitalina únicamente se ven afectadas las Estancias Turísticas Eventuales y no los hoteles, casas de huéspedes y hostales, “que al final de cuentas prestan el mismo servicio”.

“Hay una violación al principio de competencia y nosotros sentimos que existe una discriminación hacia nosotros, porque la diferencia con otros servicios de hospedaje es que nosotros nos anunciamos a través de una plataforma, ¿por qué no es parejo?”, cuestionó.

El abogado refirió que en los amparos se argumenta que las modificaciones en la Ley de Turismo local no contemplan a un sector de la población que es vulnerable, como madres solteras y adultos mayores, para las que ofrecer un inmueble a través de estas aplicaciones constituye su único ingreso.

Indicó que han entregado propuestas al Legislativo para una nueva regulación que incluya la profesionalización del sector, con el fin de desarrollar “habilidades, estándares y prácticas que garanticen calidad, seguridad y consistencia en el servicio”.

Así como capacitación en seguridad, higiene y atención al huésped; además de protocolos para la sana convivencia con vecinos, “normas de casa y eliminación de ruido excesivo”, y el fomento de arraigo e identidad colectiva.

Agregó la formalización dentro de esta nueva regulación, con registro y pago de impuestos, obligaciones patronales y fomento al empleo formal, a través de una agenda mínima con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Propuso también seguros complementarios de responsabilidad civil y cumplimiento con Protección Civil y prevención de riesgos.

Además de una certificación donde se tome en cuenta el reconocimiento oficial de calidad y cumplimiento, participación en organismos y asociaciones del sector, así como la creación de la Certificación de Anfitrión Profesional, verificable y obligatoria para operar.

Mientras vecinos señalan que estas plataformas de estancia temporal ayudan al fenómeno de la gentrificación — con lo que decenas de personas son desplazadas diariamente de sus barrios—, los anfitriones se deslindan de esta responsabilidad, pues representan apenas 0.57% del parque habitacional en la capital, además de que 80% de los hospedadores tienen sólo un inmueble en operación.

En intrépida Final ante Fecego

Condesas Campeonas de Copa

Dentro del Torneo

Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Una Final de Alarido, así como no apto para cardíacos

fue la que se vivió la tarde del viernes pasado en el estadio Coliseo Romano dentro del Torneo Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five en donde se dispararía la Orejona de este año en su Tercera Edición.

Las dos mejores escuadras ni más ni menos que Condesas y Fecego donde contó con toda su

afición en una verdadera fiesta deportiva donde se vinieron grandes emociones, pero sobre todo muchos goles.

Condesas estaba con una clara ventaja de 5 goles, pero aun así el rival no bajó la intensidad intentando acercarse y los primeros dos cuartos estarían con un 6-3 parcial.

Para los últimos dos cuartos, siguió Condesas anotando pero venía la respuesta del rival a tal grado que estuvieron con el 9-8 pero lamentablemente para Fecego el tiempo ya no les alcanzó y de esta manera Condesas proclamarse Campeonas donde vino la ceremonia de premiación entre-

gando la Liga los trofeos de primero y segundo lugar además del reconocimiento sobretodo de su gente, así que este viernes se enfrentan en la Final de Liga donde veremos si habrá revancha o Condesas cerrar llevándose Liga y Campeona de Campeonas, mientas tanto Muchas Felicidades.

Sin Edson Álvarez, Fenerbahçe empata

en Estambul

AGENCIA ESTAMBUL

En Estambul, el KasımpaşaFenerbahçe terminó igualado 1-1, un encuentro con errores, y resistencia local. El mexicano Edson Álvarez no salió ni a la banca del Fenerbahçe.

De inicio, el Kasımpaşa salió muy inquieto, con fuego, pero se quemó. En apenas tres minutos recibió un golpe. Marco Asensio encontró su gol, el primero con la camiseta de Fenerbahçe. Abrió la cuenta con una definición precisa tras una jugada rápida. Ese tanto ponía a los visitantes al frente y parecía marcar un guion claro. Para compensar la pifia, el cuadro local no dejó que el Fenerbahçe se adueñara del balón, presionó en la salida y buscó espacios detrás de sus líneas. El Fenerbahçe,

por su parte, intentaba mover el balón con criterio, pero batalló para progresar ante la solidez y el orden del equipo dueño del Estadio Recep Tayyip Erdogan. El Kasımpaşa no bajó los brazos. Pasada la media hora de la segunda mitad, Haris Hajradinović, con calma, definió para empatar el partido, al 64’. Otro ingrediente clave: poco antes del descanso, en el 45’, Cafú, veterano luso del Kasımpaşa, vio la tarjeta roja directa, dejando a su equipo con 10 hombres para la segunda parte. Esa circunstancia cambió el panorama, obligando al Kasımpaşa a replegarse más y depender aún más del contragolpe y la intensidad física. Resistencia en estado puro. El tricolor Edson Álvarez no salió ni a la banca del Fenerbahçe, pues continúa su recuperacióntraslesionarseconlaSelección Mexicana en la última fecha FIFA.

El Campeón Presente:

Primera Victoria de Filial León

En Micro Chupón, hace su presentación en Rojo Gómez y Goleó a Gigantes La Palmilla

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Arrancó Este pasado fin de semana el Torneo de Apertura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente y en categoría Micro Chupón, en el estadio de Rojo Gómez, Filial León Mtz hace su presentación y como local suma su primer triunfo al ganarle la mañana del sábado a Gigantes La Palmilla.

El juego comenzó a las 9:00 horas y la Fiera en todo momento se fue al frente intentando comenzar con el pie derecho la competencia, bajo las indicaciones de su estratega la profesora Marieli, fue como sacaron el resultado con una amplia diferencia de 5 goles a 0 obte-

Mtz

niendo de esta forma los tres puntos.

Diego fue la figura en el goleo con tres seguido de Saúl con uno y otro más de Marco, los padres de familia felices con este inicio de torneo y la Fiera que es el Campeón del pasado Clausura, buscará ser protagonista en la lucha por el Bicampeonato.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 12 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL MES DEL TESTAMENTO: ASEGURA TU ÚLTIMA VOLUNTAD

El mes de septiembre en México es conocido popularmente como el “mes patrio”, sin embargo también es conocido como el “mes del testamento”, ya que durante este mes se hace una campaña nacional para que las personas vayan a otorgar su testamento, dando asesorías, facilidades y un 50% de descuento en todas las Notarías Públicas a nivel nacional, siendo esto una forma de persuadir a los ciudadanos para que dejen en orden y establezcan por escrito su última voluntad.

El testamento es un instrumento legal otorgado y firmado regularmente ante un Notario Público, donde se manifiesta nuestra voluntad respecto al destino que tendrán los bienes y derechos después de nuestro fallecimiento. El testamento es un acto jurídico de carácter personalísimo, revocable, solemne, libre y voluntario, donde declaramos y asentamos qué, cómo,

y a quién o quienes tendrán derecho a nuestros bienes al morir.

Este tipo de acto jurídico tiene muchas ventajas, siendo algunas de ellas la tranquilidad de dejar en orden el futuro de tus bienes y que se cumpla tu voluntad respecto a ellos, también está el hecho de que evita complicaciones jurídicas futuras y lo más importante, evita pleitos familiares que pueden desencadenar en algunos casos procesos judiciales que solo desgastan y fragmentan relaciones familiares.

Es necesario recalcar que hay varios tipos de testamentos, teniendo en un grupo a los testamentos ordinarios, siendo el más popular de este grupo y del cual se hace promoción en este mes que es el Testamento Público Abierto, el cual simplemente la persona puede acudir solo a la Notaría Pública, siempre y cuando sepa leer y escribir. También existen otro tipo de testa-

SALVATIERRA

Las siguientes líneas no esperan encontrar un lector que se sienta identificado con lo que expondré sobre el trabajo y la forma en voy viendo la vida, si es que la entiendo como la manera de adquirir un conocimiento que se basa en la experiencia, a saber: que una foto, así como una descripción oral y escrita pueda persuadir de lo que es propio de uno mismo, a menos que refleje su conducta en particular a la de los demás. Primero comenzaré por recordar una frase del escritor francés Honoré de Balzac que dice: “En el trabajo olvido mis sufrimientos, el trabajo es mi salvación”. Esta frase hizo un desarrollo intelectual en mi persona, porque a mí juicio, el trabajo debe ser visto como una actitud de bienestar y se resume en decir que no se siente uno obligado hacerlo sino todo lo contrario; divertirse en hacer lo que tenga

mentos como el Testamento Público Cerrado, el cual se redacta de forma particular y se lleva a formalizar a la Notaría Pública; el Testamento Público Simplificado, que se hace al momento de escriturarse un inmueble; el Testamento Ológrafo, que se escribe de puño y letra por el testador y que se debe llevar al Archivo General de Notarías, teniendo que cumplir con características específicas para que sea válido, pues no cualquier escrito cumple con los requerimientos legales necesarios. Asimismo existe otro grupo que es el de los testamentos especiales, como el Testamento Privado, el Testamento hecho en un país extranjero, el Testamento Militar y el Testamento Marítimo. Como dato importante, en el caso de terrenos ejidales se debe hacer una lista de sucesión y acudir al Registro Agrario Nacional para su inscripción.

En México existe la campaña del mes del testamen-

to desde el año 2003, en colaboración conjunta de la Secretaría de Gobernación y el Notariado Mexicano, dando difusión y asesorías por parte de las Notarías Públicas y Ayuntamientos, los cuales muchas veces tienen comunicación con las Notarías Públicas más cercanas a tu comunidad para que así varias personas vayan y hagan valer su última voluntad. Es bueno recordar que no solo se puede testar en este mes, sino que todos los ciudadanos mexicanos mayores de edad y en ejercicio de nuestras facultades podemos ir a otorgar un testamento cuando queramos, tomando en cuenta que siempre se puede revocar o cambiar tu testamento ya que con el paso del tiempo las situaciones cambian, por lo cual no debemos preocuparnos si después cambiamos de opinión. También existen otras formas de dejarle algo a alguien como la Donación

ante Notario Público, el cual es otro tipo de acto jurídico que puede funcionar como otra alternativa, tomando en cuenta la situación particular de cada persona, pudiendo asesorarnos con un abogado para estudiar las alternativas y el contexto de cada persona, ya que un ciudadano informado puede tomar las mejores decisiones con criterio y conciencia y más cuando se trata sobre los bienes y nuestra última voluntad.

Es momento de reflexionar, ya que muchas familias en México, regularmente tienen problemas para adjudicarse bienes que dejaron sus seres queridos sin testamento o cualquier otro acto jurídico que dictara su voluntad, por lo que el testamento es una opción para aquellas personas que quieran establecer su voluntad respecto a sus bienes, siendo lo más importante la tranquilidad de dejar protegidos a nuestros seres queridos, o ¿Qué opinas?

que hacerse para vivir en el mundo que hemos construido para llamar a eso “la buena vida”. En mi vive también esa máxima que dicta la Biblia: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, pero cada vez me convenzo de que he visto mucho de lo que en algún momento solo creía por mera deducción sin cuestionar nada. Mi trabajo me ha llevado a una maravillosa ciudad Salvatierra Guanajuato, que está llena de mucha cultura, historia, ideas, paisajes así como la misma naturaleza de ese lugar y las personas. Primero diré que de las personas que he conocido en esta ciudad pueden exponerse en tres formas: intelectuales, emocionales y personales. Las primeras están en el museo donde se conservan muchas reliquias, es decir, fuentes primarias, de la historia de México sabiendo que fue un lugar que lleva el nombre

de la ruta de Miguel Hidalgo. Las personas que se encuentran ahí ofreciendo el servicio de consulta saben de historia porque cada uno siguió el ritmo de la palabra hasta la pregunta de saber, ¿Cuál era el verdadero aspecto e imagen de Miguel Hidalgo? Me lancé a decir que era un invento y en lugar de esperar una apología abrió más preguntas. Hay instituciones de talla que pude ver en el desfile de la Independencia de México, recorrer sus principales calles. Me hicieron recordar al bachillerato porque pasó un CONALEP. También están los del trabajo. Son amables, educados y alegres. Supongamos que tienen un ambiente muy agradable en el trabajo, porque al hablar con ellos los pude convencer de que trataba con personas adultas. No digo que no haya bromas como para que nos

faltemos al respeto, pero ya sabemos a los que vamos y lo que queremos. Espero que logren construir una confianza sana y argumentada para dejar un buen equipo cuando me marche. Que cuando me vaya, sepan que sigo estando con ellos en todas las actividades que corresponden. Por último, quiero hacer una reflexión hacia mi experiencia y eso se deriva de un consejo que va a llamarse “Crónica de un Guerrero” y la que me sigue sorprendido a todos los lugares que he visitado en el país, es una que dice: “Dios te bendiga”. En esta ocasión, salí a buscar un platillo típico de este lugar que se llama “Largas”, que consiste en hacer una tortilla ya sea en Tortillero De aluminio o a mano. Se coloca un guiso, además uno puede agregarle frijoles, y es algo delicioso. Yo las pedí

con un café caliente. Fui a un lugar recomendado y conocí una bella mujer que lleva el nombre de Mari. Tiene un hermoso rostro y un increíble cabello, que si el viento sopla es como si incendiara el aire. Además de que es una persona demasiado amable y salió de sus labios un “Dios te bendiga”. Y mientras escribo esto en este hotel, en este ambiente social sigo pensando en la vez que preguntó Moisés a Dios quién era y él respondió: “Yo soy el que soy”. Pero volviendo a ella, solo quedé impresionado mientras miraba sus ojos y escuchaba esa bendición. Cuando me marche para la rosticería, iba pensando en que ella era una prueba muy clara de que Dios no hace nada en vano: es una imagen impresa de él en ella. “Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha” Cantar de los Cantares 4:7

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En 2026, Yucatán se suma al IMSS Bienestar: Sheinbaum

En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas

En Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 mdp

YUCATÁN.-

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O’Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios,

deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó. Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para

el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructu-

ra Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Na-

cional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.

Detienen a cuatro personas con explosivos y armas

La SSP y las Secretarías de Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional llevaron a cabo acciones operativas con el aseguramiento de artefactos explosivos, armamento y la detención de cuatro personas, en Coxquihui y Pánuco

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, así como la Guardia Nacional, llevó a cabo acciones operativas que dieron como resultado el

Accidente deja un muerto y siete heridos

Los hechos en la carretera Córdoba–La Tinaja, Cuitláhuac

AVC NOTICIAS

CUITLÁHUAC, VER. -

Una persona sin vida y siete más severamente lesionadas, todas ellas empleadas de la empresa de seguridad privada Roket, fue el saldo que dejó un accidente carretero registrado la mañana de este sábado sobre la carretera federal 150 Córdoba–La Tinaja, a la altura de la localidad Las Pitayas o La Luz, perteneciente al municipio de Cuitláhuac. El aparatoso incidente también generó daños materiales de consideración y la movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, además de policiales de los tres órdenes de Gobierno.

De acuerdo al reporte policial, los trabajadores viajaban a bordo de una camioneta Ford blanca, con placas de circulación 911XCS del Estado y modelo 2013, cuando al llegar al kilómetro 33 un peatón se cruzó inesperadamente sobre la vía, ocasionando que el conductor, identificado como Guillermo

aseguramiento de artefactos explosivos, armamento y la detención de cuatro personas, en Coxquihui y Pánuco. En cumplimiento a una orden de cateo ejecutada por la Fiscalía General del Estado en el municipio de Coxquihui, se detuvo a una persona, decomisándose nueve artefactos explosivos

Merino, de 60 años y ex agente de Tránsito de Córdoba, maniobró para esquivarlo, pero perdió el control de la unidad, lo que provocó la volcadura.

El chofer falleció de manera trágica e instantánea en el lugar, mientras que siete trabajadores más resultaron severamente lesionados.

Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMUV) de Cuitláhuac y Yanga, con apoyo de Bomberos Regionales, atendieron a los lesionados y los trasladaron al Hospital General de Zona 8 del IMSS en Córdoba para su atención médica.

Los heridos fueron identificados como Alonso “N”, de 38 años; Gerardo “N”; Anselmo “N”; Jesús “N”; Xochil “N” y Felipe “N”, este último reportado como grave.

En la zona también se presentaron elementos de la Policía Municipal de Cuitláhuac, Policía Ministerial, Guardia Nacional y personal de la Fiscalía Regional de Córdoba, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

El cuerpo del fallecido fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para su identificación oficial y la entrega a sus familiares.

El lamentable accidente generó el cierre parcial de la circulación y causó retrasos viales en la zona, mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio y levantamiento de la unidad.

de fabricación casera, un dron, un chaleco táctico, documentos personales y una motocicleta.

Asimismo, en Pánuco, se aprehendió a tres personas, entre ellas una mujer, a quienes les fue asegurado armas de fuego largas y cortas, una granada de fragmentación, cargadores,

chalecos tácticos, placas balísticas y aros aprehensores, así como gorras con leyenda alusiva a un grupo delictivo. Los detenidos y el material asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para los trámites legales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa de Colipa es detenida por la Marina

Convivía con otras personas que lograron escapar de un operativo en un rancho vinculado a los Caro Quintero

COLIPA, VERACRUZ –

La alcaldesa Gabriela Ortega Molina fue localizada y retenida por varias horas por elementos de la Marina y el Ejército en el rancho Los Quintero, propiedad de la familia vinculada al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

El operativo, realizado también en propiedades de la familia en Vega de Alatorre, busca localizar al empresario maderero Neptalí González López, desaparecido

desde julio.

Autoridades confirmaron que la alcaldesa se encuentra bien y que las investigaciones continúan.

Se indaga además la relación previa del empresario con la munícipe y otros miembros de la familia Quintero, información que forma parte de las carpetas de investigación.

CONTEXTO DEL CASO

El pasado miércoles 18 de septiembre, se desplegó un fuerte operativo

Imputan a presunta secuestradora

Por hechos ocurridos el 23 de enero del año en curso, cuando las víctimas viajaron de la ciudad de Perote a Martínez de la Torre

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión realizó imputación en contra de Leticia “N” como probable responsable del delito de secuestro agravado en agravio de las víctimas

I.M.H. y N.L.M.

Hechos ocurridos el 23 de ene-

ro del año en curso, cuando las víctimas viajaron de la ciudad de Perote a Martínez de la Torre, con la intención de vender un vehículo, siendo interceptados y privados de su libertad en la localidad de Hueytepec, perteneciente al municipio de Tecolutla.

Posteriormente, familiares de la víctima recibieron llamadas en las que se exigió un pago a cambio de su liberación.

El Juez dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 8/2025.

en el rancho Los Quintero —antes conocido como San Francisco—, ubicado en Colipa, donde fue retenida Ortega Molina por elementos de la Marina. El lugar es propiedad de una familia presuntamente vinculada al narcotráfico y relacionada con Caro Quintero, donde la Alcaldes convivía con otras personas que lograron escapar de la Marina y el Ejército, dejando a su suerte a la Alcaldesa de Colipa.

Durante ese mismo operativo, se aseguraron otras propiedades en Vega de Alatorre, donde se busca dar con el paradero del empresario maderero Neptalí González López, desaparecido desde julio.

Las autoridades indagan además posibles vínculos previos entre la alcaldesa y el empresario desaparecido, información que ya forma parte de las carpetas de investigación abiertas.

En San Juan Evangelista Comando armado ataca módulo policial

AVC NOTICIAS

SAN JUAN EVANGELISTA, VER. -

Un comando armado atacó a balazos el módulo de la Policía Municipal en la comunidad de San Juan Evangelista esta mañana. Cuerpo De acuerdo con los primeros reportes, los agresores se desplazaban en dos camionetas, una

Hilux y otra Mitsubishi. Las ráfagas de disparos fueron dirigidas contra las instalaciones de seguridad, sin que se registraran personas lesionadas.

Tras el ataque, corporaciones de los tres órdenes de gobierno desplegaron un operativo en la región con el objetivo de dar con los responsables.

Las autoridades no han confirmado detenciones hasta el momento, pero mantienen presencia en la zona para reforzar la vigilancia y ubicar al grupo armado.

RUINAS DEL FUTURO

HAY “TIRO” EN ESTADOS UNIDOS

CARLOS BRAVO REGIDOR

Es demasiado pronto. No hay rival pequeño. Todavía pueden pasar muchas cosas. Todo eso es verdad, pero aun así ya pasó suficiente tiempo como para hacer un primer corte –inicial, tentativo, con todas las pinzas y granos de sal posibles– para valorar cómo recibió el electorado estadounidense la decisión de bajar al presidente Joe Biden de la boleta del partido demócrata y subir, en su lugar, a la vicepresidenta Kamala Harris. Tanta cautela no es exagerada. En 2016, prácticamente la totalidad de las encuestas y pronósticos estadísticos daban como ganadora a Hillary Clinton. Sabemos cómo terminó aquello. Así es que, bueno, pues más vale entrar con el escepticismo por delante.

El 20 de julio, día previo a que Biden anunciara su decisión de abandonar la carrera presidencial, la encuesta de encuestas de Nate Silver (que se ajusta diariamente según las tendencias tanto nacionales como estatales) registraba que la intención de voto por Biden era de 46% y por Donald Trump de 48.8%. Hoy que escribo estas líneas, 23 días después, el dato es que la preferencia por Kamala Harris está en 46.6% y por Trump en 43.8%. La diferencia es ligeramente positiva para Harris (+0.6%) y más sustancialmente negativa para Trump (-5%). Sin embargo, la peculiaridad del sistema estadounidense –que decide al ganador de la presidencia no conforme a qué candidato gana más votos sino más asientos en el Colegio Electoral– obliga a revisar cómo se está configurando la carrera según la aritmética electoral de los estados. De los 538 asientos posibles, parece seguro/probable que el Partido Republicano gane 235; mientras que el Partido Demócrata tiene

seguros/probables 222. La elección se definirá, por tanto, en los 81 asientos del Colegio Electoral que suman siete estados en los que el resultado, por el momento, luce reñido: Nevada (6), Arizona (11), Georgia (16), Wisconsin (10), Michigan (15), Pennsylvania (19) y New Hampshire (4).

El día antes del anuncio de Biden, Trump iba arriba en las encuestas de casi todos: Nevada (+9.8%), Arizona (+7.8%), Georgia (+7.7%), Wisconsin (+2.3%), Michigan (+5.5%) y Pennsylvania (+4.4%). El casi es por New Hampshire, para el que no hay datos. Con esos números, Trump ganaba 312 asientos en el Colegio Electoral y Biden 222. Hoy, 12 de agosto, Harris ya lo rebasó en casi todos los estados: Nevada (+1.6%), Arizona (+0.8%), Wisconsin (+3.6%), Michigan (3.8%) y Pennsylvannia (+1.9%). Trump mantiene su ventaja, aunque por una diferencia mucho menor, en Georgia (+0.7%). Y en New Hampshire, Harris lleva la delantera (+6.7%). Con las cifras del día de hoy, la composición del Colegio Electoral sería, entonces, de 287 asientos para Harris y 251 para Trump.

Si la elección fuera hoy, Harris ganaría 287 asientos en el Colegio Electoral y Trump 251.

En resumen, el saldo de los 23 días de campaña de Harris, en términos de la eventual distribución de asientos en el Colegio Electoral, es de +61 (no cuento los 4 de New Hampshire por la falta de información previa).

Esto no se acaba hasta que se acaba, pero de momento parece que la decisión de los demócratas de cambiar a su candidato presidencial ha sido bien recibida por el electorado.

EL FUTURO DEL SARGAZO, A BORDO DEL BUQUE DR. JORGE CARRANZA FRASER TIERRA DE NEGOCIOS

Seguro habrá escuchado hablar sobre el grave problema que provoca el arribo masivo de sargazo a las costas del Caribe mexicano, esa macroalga marina que se le puede ver comúnmente flotando en la superficie del océano. Cuando se hunde en cantidades excesivas puede sofocar los corales y dificultar el movimiento y la respiración de ciertas especies y, cuando se descompone en la costa, libera gases y un olor nauseabundo, lo que perjudica al turismo y, por supuesto, afecta la actividad pesquera. Pero el sargazo también tiene su lado positivo: en cantidades dispersas en mar abierto contribuye a la salud del océano de diversas maneras, ya que proporciona hábitat para tortugas, invertebrados, peces y aves y produce oxígeno.

Le tengo una noticia: el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, dio a conocer que a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) se iniciarán trabajos de investigación técnica para lograr un aprovechamiento productivo de la macroalga.

Es importante recordar que una de las tareas de la dependencia federal, a través de sus organismos desconcentrados y descentralizados, es la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura, así como el desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que requiera el sector.

Así, junto con organismos internaciones, el IMIPAS estudiará el sargazo para su aprovechamiento productivo y disminuir su impacto cuando llega a las costas.

El principal objetivo será buscar soluciones en beneficio de los pequeños pescadores del Caribe mexicano que se ven afectados por el sargazo, lo que está en el “Presente y Futuro del IMIPAS”, evento que tuvo lugar la semana pasada en instalaciones de la Sader.

El IMIPAS facilitará el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”, que está considerado entre los cinco mejores buques de investigación del mundo y cuyo equipo de punta será de gran aporte para esta tarea.

El buque, construido hace una década, es una plataforma tecnológica que ha permitido aumentar significativamente el conocimiento de nuestros mares y sus recursos pesqueros. Ha recorrido más de 300 mil kilómetros, que equivalen a la distancia de la tierra a la luna o a dar 23.5 vueltas a la tierra.

Además, los resultados de esta investigación establecerán un nuevo paradigma en torno al sargazo como fuente de insumos para la producción de diésel y biogás para la industria aeronáutica y hotelera.

De acuerdo con el secretario de Agricultura, México avanza en la preservación de la riqueza de sus océanos, en lograr una economía sostenible, incrementar el bienestar de las comunidades pesqueras y contribuir a la regeneración ambiental y a la autosuciencia alimentaria. A darle seguimiento y mayor impulso a estas acciones que destacan la valía y la importancia de los bienes públicos enfocados en la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura de nuestro país.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

MUNDO DIGITAL

GOOGLE EN LA ENCRUCIJADA: VEREDICTO QUE CAMBIARÍA INTERNET

ARMANDO KASSIAN

El reciente veredicto de un tribunal federal contra Google marca un hito en la historia de internet. La decisión, que declara que el gigante tecnológico actuó ilegalmente para mantener un monopolio en búsquedas, no sólo confirma lo que muchos sospechábamos desde hace años, sino que también abre la puerta a un futuro digital potencialmente muy diferente.

EL FIN DE UNA ERA

La noticia no sorprende a quienes hemos seguido de cerca la evolución de Google. Desde al menos 2015, su dominio en el mercado de búsquedas ha sido abrumador. Sin embargo, la confirmación legal de sus prácticas predatorias plantea una pregunta crucial: ¿Qué hacemos ahora?

UN TERREMOTO EN SILICON VALLEY

Las consecuencias de este fallo se sentirán en todo el valle del silicio. Por ejemplo, en Apple. La empresa podría perder hasta 19 mil millones de dólares anuales si se anulan los acuerdos que hacen de Google el buscador predeterminado en sus dispositivos. Para la Mozilla Foundation, cuyo navegador Firefox depende en gran medida de los pagos de Google, el impacto sería más devastador.

REIMAGINANDO EL FUTURO

Es aquí donde debemos ser creativos y audaces. ¿Qué medidas podrían realmente sacudir el statu quo y fomentar una verdadera competencia? Permítanme proponer una idea:

PROPUESTA: COMPARTIR

ALGORITMOS DE BÚSQUEDA

Imaginen un escenario en el que Google se viera obligado a compartir su tecnología de búsqueda con otras empresas. Esto permitiría la creación de motores especializados.

UN ECOSISTEMA DIGITAL MÁS SALUDABLE

La implementación de esta propuesta, con otras medidas podría transformar el paisaje digital. Imaginen una web donde:

Los usuarios tengan acceso a una variedad de motores de búsqueda. Las startups puedan competir en igualdad de condiciones.

La innovación florezca, impulsada por una competencia real y no por la inercia de un líder indiscutible.

EL MOMENTO DE ACTUAR ES AHORA

Este veredicto representa una oportunidad única para reconfigurar internet. Es el momento de sacudirnos la inercia y reconocer que el crecimiento a través de maniobras predatorias no sólo es ilegal, sino perjudicial para la evolución de la web.

Con varios casos similares pendientes contra otras grandes tecnológicas, estamos en un punto de inflexión. La pregunta es: ¿Tendremos el coraje de aprovechar este momento para crear un internet más justo, innovador y diverso?

La respuesta depende de todos. El veredicto contra Google es sólo el principio. El verdadero desafío comienza ahora. ¿Estamos listos para reimaginar internet?

EL CURIOSO ÍNDICE SINTÉTICO EN MÉXICO

Existen innumerables estudios que sirven para observar el lugar que ocupa un país dentro del mundo, pero uno de los más interesantes es el denominado índice sintético. Elaborado por el Real Instituto Elcano, ordena, cuantifica y agrega la proyección exterior y el posicionamiento internacional de los países. Su finalidad es mostrar la situación actual y la evolución histórica de la presencia exterior de países y regiones, en el ámbito global. https://www.globalpresence.realinstitutoelcano.org/es/ compareCountryPage?compare=484&with=192&year=2023

Se divide en tres dimensiones: económica, militar y blanda, cada una con los siguientes indicadores mide lo siguiente:

La presencia económica a través de las exportaciones de energía, bienes primarios, manufacturas y servicios, así como de las inversiones directas en el exterior.

La presencia militar se cuantifica con las tropas desplegadas en el extranjero y con el equipamiento militar.

La presencia blanda se mide a través de las migraciones; el turismo; el rendimiento deportivo en competiciones internacionales; la proyección cultural; la informativa; las patentes internacionales y los ingresos recibidos por el uso de la propiedad intelectual; los artículos publicados en revistas científicas; el número de estudiantes extranjeros; y la inversión en ayuda al desarrollo.

México figura en el lugar 23, dentro del total de 157 países que aparecen. A primera vista eso parece ser una cuestión sumamente positiva, hasta que se analizan de cerca los datos que arrojan dicho estudio en comparación con nuestros dos socios comerciales del T- MEC. De dicho estudio se aprecia que el rubro más relevante de nuestro país es el de manufactura; mientras que el de Estados Unidos y Canadá es el de inversiones. Lo cual no es nada que no supiéramos, pero, y aquí esta el quid del asunto. La manufactura, siempre dependerá de la inversión, pues regularmente, sólo se plantea como necesidad de mano de obra que no requiere de una especialización a nivel licenciatura, sino simplemente un conocimiento de repetición y de capacitación cada vez que se automatizan los sistemas y eso va de la mano con el deterioro del ingreso por familia. Si lo percibimos de esa forma, quizá nuestro lugar de relevancia en el mundo vaya descendiendo en la escala del índice sintético referida, pues nuestra mayor variable es en el área manufacturera, y por supuesto, ese lugar irá descendiendo en la medida en que la automatización cubra millones de puestos que no sean necesarios. La inversión por otro lado, es el resultado de una serie de factores como altos estándares educativos, sociales, culturales y de destreza en el pensamiento que regularmente crean nuevas formas de trabajo y con ello de la estabilidad económica de los países, en la medida en que cualquier inversión se realice por medio de empresas, que provean trabajos de calidad y especialidad para generar recursos inmateriales como la creación de software o bien, la de elementos físicos traducidos en objetos que den soluciones a necesidades del mercado, crecerá el desarrollo del país, pero si ésta se trata únicamente de capitales, como los que abundan por nuestro sistema de altas tasas de interés dichas inversiones, sólo sirven para incrementar una riqueza exterior.

Esto se puede comprender de la siguiente forma: No importa el número de inversionistas y de capitales que existan en México, si éstos se concentran en la generación de dinero, ya que dichas inversiones crean un espejismo de bonanza subiendo el Producto Interno Bruto, que sólo representa el valor monetario del conjunto de bienes y servicios de un país. Dividido entre los habitantes de ese país, lo cual es una mentira, pues los hogares mexicanos cada vez son mas pobres de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, publicada el 26 de julio de 2023 https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enigh/ nc/2022/doc/enigh2022_ns_presentacion_resultados.pdf, de la que se desprende que los integrantes familiares, económicamente activos, han decrecido en -1.4%, lo que implica una contracción económica dentro de cada hogar mexicano. Naturalmente ello se debe a que durante años se aplicó una política consciente de atraer inversiones externas y ahora, existe un gran número de multinacionales en proporción al tamaño real de la economía, lo que hace que haya una gran diferencia entre el sector de las multinacionales y la verdadera economía local que no generan el empleo nacional.

el Heraldo de Coatzacoalcos

TARJETAS DE CRÉDITO, CON LAS TASAS MÁS ALTAS EN CUATRO AÑOS

El Sistema de Información Económica de Banxico señala que la tasa efectiva de los plásticos fue de 24.43% entre marzo y abril, aunque el interés llegó a 53.70% para los clientes sin promociones, cuyo promedio está ponderado por el saldo de las tarjetas.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Los bancos cobran los mayores intereses en tarjetas de crédito desde mediados de 2020 debido a la falta de competencia, la influencia de la tasa del Banco de México (Banxico) y la necesidad de las instituciones de protegerse contra el riesgo de impago, explicaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

El Sistema de Información Económica de Banxico señala que la tasa efectiva de los plásticos fue de 24.43% entre marzo y abril, aunque el interés llegó a 53.70% para los clientes sin promociones, cuyo promedio está ponderado por el saldo de las tarjetas.

Hay decenas de productos cuyo Costo Anual Total (CAT) es mayor a 100%, incluso la Tarjeta 40 y Ke Buena, ambas de Banorte, y un límite de crédito menor o igual a 4 mil 500 pesos, alcanzaron un CAT superior a 150%, indica la información comparativa de costos más reciente del portal de Banxico.

“El elevado costo de las tarjetas desanima a los consumidores, pero el ritmo más lento del empleo y la economía los orilla a dar el tarjetazo para cubrir sus gastos”, opinó el economista en

jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

“La tasa de referencia de Banxico está detrás del costo de las tarjetas, pero conforme la autoridad siga con los recortes, pasará lo mismo con estos productos”, comentó a esta casa editorial.

El 8 de agosto, la institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja anunció, de manera sorpresiva, que la tasa líder disminuyó de 11% a 10.75%, la cual estaba sin cambio desde marzo pasado y sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos, según la Condusef.

Para combatir la inflación, Banxico mantiene su tasa en más de 10% desde fines de 2022.

El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, señaló que el alto costo de las tarjetas de crédito se debe a una interacción compleja entre la falta de competencia en el sector, la influencia de la tasa del Banco de México y la necesidad de los bancos de protegerse contra el riesgo elevado de impago en un mercado con baja inclusión financiera y alta informalidad.

“La concentración del mercado en pocas instituciones bancarias es un factor clave, pues cinco bancos controlan

70% del mercado de tarjetas de crédito, lo que reduce la presión competitiva para que las instituciones ofrezcan tasas más bajas y productos más accesibles”, indicó en entrevista con El Gran Diario de México. En un mercado más competitivo, estimó, existiría mayor presión para reducir los costos asociados con las tarjetas, pero la concentración actual limita esta dinámica.

UN MERCADO RÍGIDO

Aunque la tasa de la autoridad monetaria influye en los intereses, su impacto no se refleja proporcionalmente en el costo

de las tarjetas de crédito, por la rigidez en los precios y la inercia en las políticas de los bancos, que a menudo no ajustan las tasas de sus productos de manera proporcional a Banxico. Esto refleja una percepción continua de riesgo en el mercado y una estrategia de las instituciones para mantener sus márgenes de ganancia, expuso Jorge Flores Kelly.

Mencionó también la falta de un historial crediticio robusto y la alta informalidad, ya que incrementan el riesgo percibido por los bancos y -como resultado- aplican tasas más altas y buscan mayores garantías para

protegerse contra un eventual impago.

“En un entorno donde la información sobre los consumidores es limitada, los bancos compensan el riesgo con costos más elevados, manteniendo así las tasas elevadas incluso cuando la tasa de referencia de Banxico disminuye”, dijo. El profesor e investigador del Posgrado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Clemente Ruiz Durán, expuso a este diario que los bancos cobran altos intereses por las tarjetas bajo el argumento de cubrirse por riesgos de incumplimiento en el pago del préstamo.

Opinó que las instituciones se verían forzadas a disminuir sus tasas si aumentara la oferta de crédito mediante la entrada de más jugadores en el mercado.

“Es un problema de percepción de los bancos que podría resolverse con una mejor regulación y ampliación del mercado financiero. Son grandes retos que no han querido asumir los gobiernos hasta la fecha”, concluyó el académico.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El limón, el segundo fruto cítrico más consumido en México, duplicó su precio desde que comenzó el actual gobierno debido a las sequías y las extorsiones a los productores de Michoacán, dijeron analistas a EL UNIVERSAL.

Entre noviembre de 2018 y julio de este año, el precio promedio de la fruta subió de 17.2 a 31.8 pesos por kilo en los negocios urbanos del país, mientras que en las zonas rurales aumentó de 17.7 a 32.7, indicron los registros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esta semana, la Profeco reportó que el kilo se llegó a vender en 59.9 pesos en la Ciudad de México, aunque el precio promedio en el país alcanzó 38.1 pesos; mientras que en Guadalajara y Monterrey estuvo cerca de 50 pesos.

Detrás del mayor precio está la sequía extrema de los últimos años que sigue sin regularizarse a pesar de las lluvias, así como las extorsiones del crimen organizado en Michoacán, Colima y Jalisco, explicó el analista de la organización México Cómo Vamos, Juvenal Campos.

“La delincuencia cobra a los productores dos, cuatro o hasta cinco pesos por kilogramo y ese costo adicional, los productores lo trasladan al precio final de venta”, dijo en entrevista con este diario.

“La principal zona limonera es Apatzingán, justamente donde está el problema de las extorsiones. Es la zona más productiva de limón del país en términos brutos, de donde proviene uno de cada 10 limones”, agregó.

SUBE EL TRIPLE DE LA INFLACIÓN

Cifras del Inegi señalan que el precio promedio del cítrico acumula un incremento de 85.4% desde que comenzó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, casi el triple de la inflación, que fue de 32.9% en los últimos 68 meses. La última vez que esta fruta subió tanto fue en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando en un lapso similar se disparó 227.3%.

El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez, advirtió que los precios se incrementarán por el paro de productores de limón en Michoacán, a pesar de que se espera una excelen-

Entre noviembre de 2018 y julio de este año, el precio promedio de la fruta subió de 17.2 a 31.8 pesos por kilo en los negocios urbanos del país.

EL PRECIO DEL LIMÓN

SE DUPLICA DURANTE

EL ACTUAL SEXENIO

te cosecha en el ciclo de julio a septiembre debido a la temporada de lluvias.

“El paro que se genera en Michoacán provocará que los productores de otras entidades aumenten sus ventas, pues el costo de la caja de limón de Michoacán es de tres a uno”, dijo a El Gran Diario de México.

Esta semana, los cortadores de limón, afectados por el paro de la cadena de comercialización, al igual que los productores, pidieron la intervención del Ejército para acabar las extorsiones criminales. El martes pasado, productores dijeron a esta casa editorial que un operador de Los Viagras les exigió reanudar el miércoles las labores; de lo contrario los “multarían” con un millón de pesos.

“ESPECULADORESSEAPROVECHAN”

El profesor emérito del Tec

de Monterrey, Raymundo Tenorio, indicó que el alza de precios que ha provocado la extorsión “favorece a los especuladores que, con ese argumento, elevan precios injustificadamente y en las centrales de abasto se suman a esta especulación.

“La extorsión no ha desaparecido. Se mueven los extorsionadores en las zonas de producción no sólo del limón, sino también del aguacate, guayaba, fresa y mango”, explicó en entrevista.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que, con la suspensión de actividades en Apatzingán y Buenavista, la oferta de la fruta se reducirá y los precios posiblemente subirán.

Desde su perspectiva, los mayores precios afectarán no sólo el bolsillo de los hogares, sino también a la industria

alimentaria y de bebidas, así como sectores que utilizan el limón como insumo para trabajar. Por si no fuera suficiente, la incesante inseguridad en las zonas rurales de Michoacán puede desalentar la inversión en el sector agroalimentario en diversos cultivos, alertó GCMA.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reporta que México produce al año más de 2.5 millones de toneladas de limón y ocupa el segundo lugar mundial en producción, y permite consumir un promedio de 14 kilos al año por mexicano.

Eduardo Ramírez entrega apoyos de Conecta Chiapas

El gobernador exhortó a estudiantes

a cumplir con sus responsabilidades para avanzar y alcanzar sus metas. Subrayó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa acciones para garantizar el derecho a la conectividad en beneficio del desarrollo académico.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

En un ambiente lleno de entusiasmo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de apoyos del programa Conecta Chiapas a estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tapachula, donde reiteró su compromiso de ser aliado de la juventud y la educación.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario convivió con las y los alumnos, a quienes exhortó a cumplir con sus responsabilidades para avanzar y alcanzar sus metas. Subrayó que

el gobierno de la Nueva ERA impulsa acciones para garantizar el derecho a la conectividad en beneficio del desarrollo académico.

“Es un programa que será de gran utilidad para ustedes, porque van a tener 13 gigas de internet gratuito, lo que les permitirá realizar sus actividades escolares, acceder a sus redes sociales y mantenerse comunicados con sus compañeros y seres queridos. Será una recarga mensual que les evitará gastos personales y ayudará a la economía familiar”, expresó.

Asimismo, agregó que seguirá sumando esfuerzos con el gobierno de la presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de apoyar a las y los estudiantes de los tecnológicos de Chiapas. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, informó que a la fecha este programa beneficia a más de 40 mil estudiantes de preparatoria y universidad en 84 municipios del estado. Detalló

que en esta ocasión más de 3 mil alumnas y alumnos del TecNM, Campus Tapachula, recibirán esta herramienta tecnológica que fortalecerá su desempeño académico. El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y

el desarrollo de las juventudes, al promover una iniciativa que reduce la brecha digital, garantiza el acceso a Internet y fomenta la inclusión, la educación y la transformación social. Invitó a las y los estudiantes a aprovechar este apoyo para su crecimiento personal y académico.

Realizan Segundo Simulacro Nacional 2025

El segundo Simulacro Nacional en la Ciudad de México contó con la participación de alrededor de 8.1 millones de personas y dejó a una persona lesionada y tres que presentaron crisis de pánico.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Este 19 de septiembre de 2025 se cumplieron 40 años del catastrófico terremoto de 1985, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de los mexicanos. El segundo Simulacro Nacional en la Ciudad de México contó con la participación de alrededor de 8.1 millones de personas y dejó a una persona lesionada y tres que presentaron crisis de pánico, dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Preparan reformar leyes para fortalecer amparo y garantizar la justicia

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), informó que, envió al Senado de la República, el segundo paquete de armonización de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial, que tienen el objetivo de fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el fin de este paquete de leyes secundarias es lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes a través del amparo postergan el pago de impuestos.

“Lo importante es el fondo de estos cam-

Las cuatro personas fueron atendidos en el lugar de los hechos, sin que requirieron traslado hospitalario, precisó. En este ejercicio se registraron 25 mil 354 inmuebles, la cifra más elevada hasta ahora registrada en un simulacro, indicó la mandataria. “En el marco de los 40 años del sismo de 1985 se ratifica a el simulacro como una de las herramientas principales de prevención en la Ciudad de México”, dijo.

SONARON 99.06% DE LOS ALTAVOCES DEL C5 EN CDMX. Durante el segundo Simulacro Nacional

2025, en la Ciudad de México se activaron 99.06% de los altavoces con el sonido de la alerta sísmica, dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En la capital del país se cuenta con 13 mil 992 postes con un total de 27 mil 887 altavoces, de las cuales funcionaron el 99.06%. Destacó que el sonido de la alerta también sonó en diversos medios como radio y televisión, así como en edificios públicos que cuentan con el alertamiento, además de teléfonos celulares.

SENADORES ATIENDEN SIMULACRO 2025. Alrededor de 1,200 personas, entre legisladores, asesores, funcionarios, trabajadores y personal de mantenimiento, participaron en el mega simulacro de sismo en el Senado de la República. A las 12:00 horas en punto sonó la alerta sísmica en el marco del simulacro nacional por el 40 aniversario de los sismos de 1985 en la ciudad de México y a 9 años de los ocurridos también en la capital en 2017.De manera ordenada, pero con algunos rostros de tristeza al recordar los dos terremotos que devastaron parte de la Ciudad de México, los trabajadores del recinto Salieron por las 6 puertas que dan a las calles Madrid, París y Paseo de la Reforma.

bios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más expedita, que sea más rápida”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que con la armonización de leyes secundarias se protege el orden público y el interés social, además de que se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan

prisión preventiva. Las leyes secundarias que se reforman son las siguientes: Código Nacional de Procedimientos Penales: se establece un plazo común de 5 días para actuaciones procesales, se incluyen medidas necesarias de protección para preservar la seguridad y resguardar la identidad de personas juzgadoras, se armoniza el catálogo de conductas de prisión en materia de prisión preventiva, en material meta se incluyen las notificaciones digitales y se establecen reglas para la detención en flagrancia.

Sábado 20 de Septiembre de 2025

Destaca Harfuch alertamiento a teléfonos celulares

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Durante el segundo Simulacro Nacional, el Estado mexicano demostró que cuenta con la capacidad de responder ante emergencias derivadas de sismos, huracanes e incendios, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En conferencia al término del ejercicio, el Secretario destacó que por primera vez, se usó un sistema de alertamiento masivo que llegó a más de 80 millones de celulares en todo el País.

“El Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del País, demostrando nuestra capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo”, apuntó.

El simulacro se desarrolló este viernes a las 12:00 horas bajo el supuesto de cuatro supuestos en distintas zonas del país: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; un huracán, un incendio urbano y un tsunami.

Murió la astrónoma

Julieta Fierro

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Incansable en su labor de divulgadora científica, querida y respetada tanto por sus colegas de la academia como por el gran público, la astrónoma Julieta Fierro falleció este viernes a los 77 años, de acuerdo con fuentes de su entorno cercano.

Ya sea a través de sus más de 40 libros, o como directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM (2002 a 2004), Fierro supo traducir los más complejos conceptos científicos para que fueran entendidos por cualquiera, como parte de una misión personal y permanente para democratizar el saber.

Nacida en la Ciudad de México en 1948, la científica hizo de la UNAM su casa, como investigadora titular del Instituto de Astronomía y como figura definitoria de las vocaciones del Museo Universum y del Museo de la Luz.

Histriónica, alegre y bromista, Fierro poseía un especial magnetismo para capturar la atención de grandes públicos, como dejó claro, por mencionar sólo un ejemplo, el 14 de octubre de 2023, cuando explicó a las miles de personas congregadas en Las Islas de Ciudad Universitaria las razones del eclipse anular de Sol que aconteció ese día.

Más de uno la recordará también bailando mambo como parte de Las Mamberas de Minerva, conjunto que lograba explicar a Galileo al ritmo de una pieza que mandó componer, titulada ...Y sin embargo se mueve.

Autodenominada hija de la generación del 68, Fierro tampoco dudó jamás en sumarse a las proclamas de una mejor política de ciencia para México y de un mejor presupuesto para el sector.

el Heraldo de Coatzacoalcos

DRAMÁTICO ACCIDENTE

Choca camión tipo volteo y camioneta, una persona resultó lesionada

TLAPACOYAN, VER. –

Dramática colisión protagonizó un camión de volteo y una camioneta Jeep, ambas unidades quedaron destrozadas como resultado del accidente, donde se registran daños materiales y una persona lesionada. Los hechos ocurrieron la tarde de

este sábado, sobre la carretera Estatal Tlapacoyan – San José Acateno, a la altura de la colonia Amador Torres, a escasos metros de la “curva del tarro”, donde las unidades quedaron destrozadas sobre la cinta asfáltica mientras que uno de los tripulantes resultó lesionado y fue trasladado a un nosocomio por sus propios medios.

Alcaldesa de Colipa es detenida por la Marina

Convivía con otras personas que lograron escapar de un operativo en un rancho vinculado a los Caro Quintero

La camioneta involucrada es una Jeep, con matrícula XK-7139-B del estado de Veracruz, resultó averiada de la carrocería, al quedarle encima un camión de volteo que se desflecho, mismo que fue abandonado por su conductor.

El pesado camión transportaba toneladas de arena; sin embargo, en la zona antes mencionada, sobrevi-

no la aparatosa colisión y quedó desflechado.

Al sitio acudieron elementos policiacos, quienes realizaron la toma de conocimiento, mientras que personal de tránsito tomó conocimiento del hecho, además de solicitar el servicio de grúas, aplicando las maniobras y traslado de las unidades al corralón.

Por hechos ocurridos el 23 de enero del año en curso, cuando las víctimas viajaron de la ciudad de Perote a

Martínez de la Torre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.