Coordinan estrategias en mesa de seguridad












ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER.-
El arribo de las tortugas marinas de la especie
Lora a las playas de Golfo de México se mantiene estable
el número de colonias, de lo sigue siendo similar al 2023, señaló Ricardo Yépez Gerón, Director de la Organización Tortugas Fundación Yépez. Aunque consideró que es preocupante en que no aumente las colonias de las tortugas, sin embargo, indi-
có que afortunadamente el número de estas continúa. Ante eso, apuntó que debe trabajarse en incrementar la cantidad de éstas, así como el crear estrategias para su conservación, la cifra se mantiene muy parecida a la del 2023.
La temperatura define el
Para niños hospitalizados
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
sexo en las tortugas marinas, las lluvias ayudan a reducir las altas temperaturas y permite que los ejemplares puedan hacer su nido apropiadamente, pues mantiene una humedad considerable que requieren los nidos para que los huevos puedan eclosionar. Por último, comentó que las altas temperatura provocan que los nidos naturales lleguen a perderse hasta en un noventa por ciento, es por ello que trabajan para lograr que esta especie se mantenga en el planeta.
Dietética del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, nutrióloga Marisol Libreros Sangabriel, comentó: “tuvimos esta iniciativa con la finalidad de mejorar y garle ánimos a los niños que se encuentran hospitalizados por ese motivo elaboramos tres menús, correspondientes a desayuno, comida y cena, en este día tan especial”.
Agregó que, “los tres tiempos de alimentos engloban las características de una alimentación saludable, respetando las cantidades que debe tener
cada grupo de alimento, es decir, frutas y verduras, carbohidratos y proteínas, con su respectiva jarra de agua”. Finalmente, la nutrióloga Libreros Sangabriel enfatizó que, la alimentación también es una parte muy importante en el tratamiento y debe indicarse de acuerdo con las características y necesidades del paciente; así como a la patología que presenta, por lo que, en algunos casos, se omitieron algunos de los platillos, sin olvidar la misión de hacerles pasar un día agradable.
Este encuentro entre el gobernador y el diplomático En conmemoración del Día de la Niña y del Niño, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de los Departamentos de Nutrición y Dietética de los hospitales, festejaron a infantes con un menú infantil divertido. En ese sentido, la jefa del Departamento de Nutrición y
Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente
En este proceso electoral, trascendental para el país
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a que las mujeres juegan un papel muy importante dentro de la sociedad, Aurora López, comentó, que en este proceso electoral serán pieza clave, por lo que es importante que el próximo 2 de junio sal-
gan a las urnas a emitir su voto.
Y es que dijo, es importante que las féminas estén informadas, por ello se han dado a la tarea de ir a las comunidades para platicar con ellas acerca de las propuestas de los aspirantes a los diferentes puestos de elección popular, debido a que este proceso electoral será trascendental para el país.
“Estamos ocupadas y preocupadas, porque nos preocupa que nuestros hijos vivan en un país libre y soberano, debido a que necesitamos recuperar el
país, el estado y el distrito electoral, de aquí la importancia de que todas las mujeres salgan a las urnas”, expresó.
Remarcó, que como madres de familia están preocupadas por ver todo lo que está pasando en el país, hoy me uno al apoyo de estas madres buscadoras de sus hijos; porque debe de ser muy angustiante no saber nada de ellos.
“Para nosotras es importante recuperar el país, el estado y el distrito electoral que ha sido saqueado”, concluyó.
señalan que existe más cercamiento con la sociedad, recuperando así la confianza de la población
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ
Comerciantes de la ciudad, reconocen el trabajo que viene realizando la V Región de la Secretaría de Seguridad Pública SSP, corporación que había estado alejada de la ciudadanía, pero con los nuevos mandos, ya existe el acercamiento, ganando así nuevamente la confianza de la población.
Lo anterior fue manifestado por María Araceli
Sánchez Hernández, presidenta de La Unión Autónoma de Comerciantes del mercado
municipal Rosendo Topete Ibáñez, quien dijo que la inseguridad ha sido un problema que por mucho tiempo vinieron enfrentando, pero afortunadamente, mencionó que por fortuna las cosas están cambiando, “ahorita hay un comandante a cargo de la SSP, que tuvo la amabilidad de acercarse a nosotros después de tantos años”, apuntó la líder de los comerciantes.
Dijo que, por invitación directa del delegado de la Policía Estatal, fueron invitados junto con otros compañeros, hoteleros y restauranteros, para llevar a cabo pláticas sobre seguridad pública, principalmente en el tema de prevención del delito.
“Nunca antes nos habían tomado en cuenta, pero este comandante tuvo la amabilidad de asesorarnos con el personal del C4, para que sepamos qué hacer en caso de emergencia”, apuntó la entrevistada, quien señaló que entre las pláticas se habló de la importancia de la prevención del delito, sobre los robos, las extorsiones y otros temas importantes para su bienestar. Para finalizar reiteró su agradecimiento a la Secretaría de Seguridad Pública SSP, por tomarlos en cuenta después de mucho tiempo de abandono y por estar pendientes de su seguridad.
En diversos horarios se dio inicio a actividades proselitistas en el distrito 07
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Dio inicio de manera formal las actividades proselitistas en el distrito 07 de Martínez de la Torre para los candidatos a la diputación local, quienes en su mayoría lucieron confiados en sumar adeptos para la contienda electoral del 2 de junio. Quien dio un albazo a los demás aspirantes fue la candidata de la coalición “Seguimos Haciendo Historia, Liud Herrera Félix, quien desde temprana hora dio inicio a un brigadeo junto a diversos grupos Morenistas, sumándose también integrantes del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
Así mismo, el candidato a la segunda fórmula para el Senado de la República, Manuel Huerta, también arribo a esta ciudad para dar un espaldarazo a la candidata Morenista.
Por parte del partido Movimiento Ciudadano, hubo una rueda de prensa en el parque central José María Mata, dónde el representante naranja, Andrés Lara Quiroz, dio un posicionamiento a los medios de comunicación, seguido de un recorrido por el parque de esta ciudad.
Con respecto de la candidata Miriam Lagunes, candidata oriunda del municipio de San Rafael por parte de la coalición Por Fuerza y Corazón por Veracruz, quien brindo una rueda de prensa en un conocido restaurante para posteriormente seguir su agenda en el municipio martinense.
“Recuperaremos apoyos para el campo”: Pepe
DE LA REDACCIÓN TLAPACOYAN, VER.-
Al visitar el municipio de Tlapacoyan, el Candidato a la Diputación Federal por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Pepe De la Torre, dijo que uno de sus principales compromisos como Diputado Federal será gestionar y recuperar programas en apoyo al campo, pues en el Distrito es una de las principales actividades.
Antonio Fernández, productor, dijo “El gobierno nos tiene en el abandono. Dicen del programa sembrando vida pero aquí ni una sola familia ha sido beneficiada, en otros municipios sólo hay unos cuantos”.
Por su parte, Pepe De la Torre mencionó, “Hace casi seis años los productores se quedaron sin programas de apoyo y el campo se vino abajo. Nuestro compromiso es que tengan voz en el Congreso y que los programas nuevamente lleguen a todas las familias, no sólo a los que tienen más tierras, porque a los pequeños productores no los toman en cuenta y el campo lo es todo, sin él, no hay economía, no hay vida”.
A casi dos meses de campaña, Pepe De la Torre ha recorrido los nueve municipios que integran el Séptimo Distrito, escuchando a todos los sectores, dialogando y buscando juntos propuestas que garanti-
cen una mejor calidad de vida para todos.
Como cada año realizan emotivo convivio para celebrarles el “Día del Niño”
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-, realizó -este martes- los festejos con motivo del “Día del Niño” en los
Para seguridad de los peatones y conductores de
Martínez de la Torre
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE
Para que la población pueda
Centros de Asistencia Infantil Comunitario CAIC-DIF.
En este marco, el organismo asistencial que preside la señora Socorro Arias Marín, realizó un significativo evento con las y los niños de los CAIC-DIF.
Allí el personal del DIF
Municipal acompañó a los pequeñines con su tradicional convivio por el “Día del Niño”, en el que se divirtieron con juegos y concursos. Además, se les entregaron juguetes. Desde el inicio de esta
cruzar las calles, avenidas y bulevares con mayor seguridad y para que los conductores disminuyan su velocidad y tomen las debidas precauciones, prin-
cipalmente en las zonas escolares y donde hay un alto flujo de personas y automóviles, el Gobierno Municipal, a través del personal de Movilidad
administración, el Gobierno Municipal a través del DIF se ha preocupado por llevar a cabo este tipo de actividades en colonias y comunidades del municipio para llevar alegría a las niñas y niños de la zona rural y urbana.
Urbana y Tránsito y Vialidad, continúa realizando el balizamiento de calles, topes y cruces peatonales, además de colocar señaléticas, boyas y vieletas reflejantes.
Desde el inicio de esta administración se han realizado distintas acciones para el mejoramiento de la imagen urbana
y vialidad, por lo que en los próximos días seguirán realizándose trabajos en distintas arterias del primer cuadro de la ciudad, pues la Movilidad Urbana es un elemento clave y fundamental que beneficia al desarrollo de las ciudades, así como un crecimiento urbano adecuado y sostenible
El trabajo y activismo del verde sigue reflejándose en esta región
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a su trabajo en diversos rubros, son varios los activistas que fueron incluidos en las listas de candidatos a diputados locales plurinominales que presentaron los partidos políticos ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
En este sentido, el Partido Verde Ecologista de México lleva en unas de sus posiciones a la empresaria Norma Leyva, quien ha trabajado con estructuras y redes de mujeres emprendedoras en diversos puntos de la región.
De acuerdo al ámbito electoral que se vive, en este séptimo distrito electoral, los personajes de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, los beneficiados con candidaturas de representación proporcional tienen amplias posibilidades de integrarse al congreso local.
La actual dirigente del PVEM en este distrito, expresó su agradecimiento al dirigente estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, por confiarle un lugar en la lista de plurinominales de la mano de su partido.
Por esta razón, afirmó que tiene un doble compromiso de seguir sumando desde su trinchera a la coalición y no duda en conseguir sumar al sector femenino, pues como ha sido en la actualidad el tema de algunos organismos políticos, “Es tiempo de Mujeres”. Afirmó que continuar con el respaldo a las féminas que son jefas de familia en un gran porcentaje seguirá siendo la brújula de su vida en lo político, reafirmó.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
En el país se vive una delincuencia fuerte, de lo que se debe cerrar las filas en favor de las familias que sufren por este panorama de inseguridad, ahora con la propuesta por parte de la Suprema Corte Justicia de la Nación en
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Al arrancar su campaña en el parque José María Mata de este municipio, el candidato a la diputación local abanderado por partido Movimiento Ciudadano (MC), Andrés Lara Quiroz, dijo, que está consciente de que competirá contra una elección de estado, contra el recurso del gobierno federal y estatal, pero aquí lo más importante, es el apoyo de la gente, por ello Movimiento Ciudadano refrenda su compromiso de trabajar de la mano por todos los ciudadanos. Asimismo, resaltó, que en su momento pedirá la seguridad a las instancias correspondientes, debido a que le han llegado
eliminar la prisión preventiva oficiosa atenta sobre ellas, opinó Josué Cardeña Cortes, abogado del municipio de San Rafael.
Ante eso, considera que el desempeño institucional de toda autoridad o dependencia de gobierno debe estar orientado hacia la protección de la víctima, pues estas deben
estar conscientes de la alta peligrosidad de la delincuencia que se vive en México.
Además, comentó que, sobre el tema de eliminación de la prisión preventiva oficiosa, el tribunal debe ser garante y proceder a la cancelación del proyecto que solo perjudicaría la tranquilidad de las familias de México.
En aprobarse el proyecto que viene emanado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), refiere que sería contraproducente, pues provocaría mayor violencia al tratar que los afectados deban hacerse justicia por su propia mano, de lo que causaría más violencia de algo que se debe reducir.
algunos mensajes a su celular.
“Me han estado llegando algunos mensajes a mi celular a algunos compañeros del partido les he expresado esta situación, pero soy una persona de mucha fe últimamente y yo creo que Dios me va a cuidar durante este proceso electoral que hoy estamos arrancando con el apoyo de todos mis amigos, familiares y conocidos”, expresó.
No obstante, el ex regidor martinense remarcó, que hay unos municipios con alto riesgo de peligrosidad y sobre todo en ciertas comunidades.
Cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno, estuvieron presentes, hay despliegues policiacos DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Redoblar tareas encaminadas a la prevención del delito, son parte del trabajo que viene efectuando el ayuntamiento de este municipio,
Por único día estará este jueves 2 de mayo en bajos del palacio municipal
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Importante trámite para la regularización y actualización de documentos de automovilistas, podrán realizar en próximos días con la llegada del módulo de licencias, mismas que forman parte de los servicios prioritarios para atender la alta demanda en este municipio.
Por ello, autoridades locales, ante la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), acercarán el módulo itinerante, mismo que representa la oportunidad para motociclistas y automovilistas para llevar a cabo los trámites necesarios y dar cumplimiento a las obligaciones.
Los encargados del módu-
el trabajo colaborativo entre cuerpos de seguridad de nivel Federal, Estatal y Municipal, mismas que van enfocadas a inhibir actos constitutivos de un delito.
Además, se aplican despliegues policiales en la cabecera municipal, colonias y comunidades, como parte a las acciones que direccionen reducir hechos de alto impacto y generar un ambiente de paz, tranquilidad y estabilidad social.
mediante los lazos y estrecha coordinación con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno como parte a las estrategias disuasivas. Fue en las instalaciones de palacio municipal, donde fue instalada la sesión de mesa de seguridad para la construcción de la paz, donde fue expuesto el plan de acción que se implementa en este municipio, con la participación de las fuerzas del orden.
Para el gobierno municipal, es fundamental crear mesas de análisis, donde se exponga
Se expuso que el mayor de los delitos dentro de los municipios que conforman la región, son cometidos en motocicletas, donde malhechores utilizan dichas unidades para desplazarse con mayor facilidad y evadir las acciones policiacas, sin embargo, las inspecciones para disuadir delitos serán persistentes.
En la reunión estuvieron presentes autoridades locales, Secretaría de Seguridad Pública, Ejercito Mexicano, Guardia Nacional, policías de municipios circunvecinos, Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4), para dar atención al rubro de seguridad en el municipio y la región.
lo darán atención a trámites en licencias de manejo tipo A, B, C, D y P, presentando para nuevo ingreso credencial del INE vigente, acta de nacimiento o CURP, Comprobante de domicilio, mientras que para canje deberán presentar licencia anterior que pertenezca al estado de Veracruz, INE y
comprobante de domicilio (documentos en original).
Será este jueves 02 de mayo, cuando el módulo de licencias, brinde por único día el servicio a las personas interesadas y con ello generar la regularización y obtención del documento actualizado que certifica el manejo de un conductor responsable.
Con la llegada del módulo de licencias se dará atención a choferes del municipio de Tlapacoyan y de zonas circunvecinas, quienes podrán aprovechar para realizar los trámites pertinentes.
El módulo para los trámites de licencia será instalado en bajos del palacio municipal, donde el personal dará atención de ocho de la mañana a tres de la tarde, siendo una oportunidad para los conductores en general para actualizar o adquirir uno de los requisitos primordiales para tripular un vehículo.
Importante respuesta se dio en el registro civil
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Importante jornada de registro de mascotas que se realizó este martes, en el marco del día del niño, donde las actividades buscan brindar identidad a perros y gatos, así como generar la cultura entre la niñez.
El gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la oficialía del registro civil representada por Litzy Rubí Ronnzon Montiel en esta ciudad, puso en marcha la campaña estatal registro de mascotas.
Durante el registro los dueños brindaron información básica del animal (canino o felino), de este modo incorporarlos al padrón de mascotas, donde a través del registro civil, de forma simbólica, obtuvieron el acta de identidad.
La campaña fue totalmente gratuita, en donde niños y niñas participaron de esta grata experiencia, actividades que se tornan en el marco al día del niño.
Como parte a este éxito de registros se logró tener más de 30 mascotas registradas donde se expidieron de manera inmediata las actas de nacimiento, donde se cumple con los objetivos para seguir fomentando la cultura registral en las mascotas.
El de Boca del Río que lleva a la Riviera Veracruzana será ampliado, anuncia otro puente para la zona. Se ampliará el Coatzacoalcos I DE LA REDACCIÓN
TUXPAN, VER.-
Durante el podcast que grabó aquí la candidata presidencial de la Coalición “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum, con la abanderada a la gubernatura de Veracruz por Morena, PT, PVEM y Fuerza por México en Veracruz, Rocío Nahle García, se com-
prometió, entre otras cosas, en el rubro de infraestructura, a resolver el conflicto vial que generan dos importantes puentes, uno en el municipio de Boca del Río y otro en Coatzacoalcos. Claudia Sheinbaum reiteró que como presidenta de México apoyará a la próxima gobernadora Rocío Nahle con la rehabilitación de la carretera PánucoTantoyuca- Tuxpan, ampliará la carretera 180 en el tramo Vega de AlatorreCardel, tramo Paso del Toro- Los Tuxtlas, distribuidor y conectividad a la zona portuaria del puerto de Veracruz, que es el recinto fiscal más importante de México, libramiento Córdoba - Orizaba en 40 kilómetros, rehabilitación de la carretera 145, pavimentación carretera
Huatusco-Puebla, además de los puentes de Boca del Río en la zona de la Riviera Veracruzana y el Puente Coatzacoalcos I.
En el caso del puente que conecta la cabecera de Boca del Río con la llamada Riviera Veracruzana que comparten con Alvarado, Rocío Nahle coincidió en que el “cuello de botella” que se hace todos los días en horas pico dado el crecimiento poblacional ya es insostenible.
Incluso, no se se proyecta una ampliación, sino que se requiere y es viable otro puente, explicó Rocío Nahle.
“El Puente de la Riviera Veracruzana y Boca del Río. La zona conurbada ha crecido rumbo a Alvarado, que es lo que le llaman la Riviera Veracruzana pero quedó un embudo en un puente, estamos hablando de más de 100 mil personas, en las mañanas es un caos, se necesita otro puente, me mostraron el diseño pero me va a gustar trabajar mejor con la SCIT, analizar y es un puente de aproximadamente 200, 300 metros”, detalló.
En lo que respecta al puente Coatzacoalcos I, explicó, data de hace más de 60 años, cuando esta región fue considerada el Emporio Petroquímico de América Latina y es importante atenderlo porque conecta a 20 mil vehículos que diariamente transitan a la zona industrial.
“Ese es todo un tema. El Puente Coatzacoalcos I es un tema muy antiguo, tiene una plataforma elevable que ya no sirve pero esa plataforma elevable se pudo hace 60 años, y ya venía de Europa, se compró de segunda mano y la estructura del propio puente ya es muy débil y es un puente de dos carriles, y todos los días circulan aproximadamente 20 mil autos a la zona industrial”, explicó Nahle.
La candidata a la gubernatura de Veracruz, estuvo de acuerdo en la propuesta que para esta obra ha planteado Sheinbaum Pardo.
“Tú (Claudia Sheinbaum), planteaste ampliar el puente, me parece bien porque si necesitamos 4 carriles, si esos dos, hacer el estudio que tenemos de resistencia del puente, más, hacer otro paralelo, eso va a ayudar a la zona industrial que en su momento se llamó el emporio petroquímico de América Latina”.
Claudia Sheinbaum destacó que en esa época de florecimiento de la industria petroquímica en el sur de Veracruz “que se le llamó el milagro mexicano, había una relación muy grande entre Pemex, obviamente la producción de hidrocarburos pero también la petroquímica que se conectaba con las industrias químicas inclusive a través de gaseoductos, ductos que permitían lo que se llamaba la petroquímica básica, que está mal dicho pero que Iván a petroquímica y química de las industrias privadas, la idea es recuperar Coatzacoalcos”, subrayó.
La gloria petrolera va a volver con la 4T porque a rescatar esta industria se ha dedicado la izquierda los últimos 30 años, reiteró Nahle García.
“Pemex tenía una función espectacular: donde se instalaba Pemex, alrededor se instalaban empresas, crea un efecto multiplicador, Pemex proveía la materia prima, voy a poner el ejemplo de Cangrejera, enfrente se instaló Celanese, donde ellos fabrican otros petroquímica para la producción de pinturas, de alfombras, etc. También se instaló Resistol, Resistol finalmente terminó cerrando esa planta”, dijo Rocío Nahle.
Veracruz tendrá un Gobierno de Verdad que será para las y los estudiantes y docentes, aseveró Pepe Yunes al asistir como invitado a un diálogo con universitarios y académicos, a quienes presentó sus propuestas para mejorar y dignificar la vida de quienes ya son protagonistas del desarrollo de su estado y de su país.
Luego de escuchar sus inquietudes y preguntas, el candidato se dijo preocupado por la situación que vive el estado, “una realidad que nos exige acción inmediata”. Habló de la deficiencia en el mercado laboral, las altas tasas de desempleo, los periodos de inestabilidad económica y política, escasez de inversión en investigación, limitada inversión pública y privada en ciencia y tecnología, así como la falta de becas y programas federales.
Ante esto, Pepe Yunes presentó su plan para impulsar la educación en el nivel superior, que consta de nueve propuestas viables, convenientes, accesibles y financiables.
En primer lugar, el CE-Juve, Centro Estatal de Políticas Juveniles, para impulsar la participación en asuntos políticos y sociales. En segundo, el programa Educación Vera Futuro, para que haya más espacios de ingreso a universidades públicas. En tercero, el programa Turismo Joven, para incentivar el acceso a la cultura a personas de entre 16 y 25 años de edad y otros beneficios.
En cuarto lugar, la creación del Centro Deportivo de Alto Rendimiento, con becas para quienes representen a Veracruz en competencias nacionales e internacionales e incentivos fiscales a empresas que los patrocinen. En quinto, Empleo Joven para profesionistas recién egresados y Convención InnoVera para estudiantes con altas calificaciones y competencias laborales. En sexto, las becas Planeta Joven, para la conservación ambiental por regiones.
En séptimo, la beca Jóvenes Talento para artistas, orientada a la conservación de las tradiciones veracruzanas. En octavo, Vertranquilidad, una estrategia de salud mental, y en noveno, EstuSalud, un seguro médico para estudiantes de universidades públicas.
A esto, el candidato a gobernador
añadió la protección de la Fuerza de Tarea “Escudo Veracruzano”, que estará conformada por agentes entrenados y especializados para que las y los jóvenes puedan acudir con tranquilidad a sus
centros de estudio o de diversión. Pepe Yunes finalizó su participación invitando a todas y todos a sumar esfuerzos y hacer de Veracruz “un ejemplo de calidad educativa, un líder en
educación. Que se sepa que Veracruz tiene talento, jóvenes y docentes con niveles educativos e ideas de vanguardia. ¡Unidos podemos y vamos a recuperar la grandeza de Veracruz!”.
Miércoles 1 de Mayo de 2024
Miércoles 1 de Mayo de 2024
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez; el Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y la titular del Poder Judicial, Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como la Embajadora de Francia en México, la señora Delphine Borione, encabezaron este martes la conmemoración del 161 Aniversario de la Batalla de Camarón de Tejeda. Mediante un emotivo acto cívico y un desfile conmemorativo, este 30 de abril Veracruz recordó el episodio de gloria militar mexicana contra un destacamento de la Legión
Extranjera en 1863, en defensa de la soberanía de México durante la Intervención Francesa; batalla que dio pie a la hermandad entre México y Francia, dejando como legado la dignidad, humanismo, valentía y resistencia, señaló la titular del Poder Legislativo. Martínez Sánchez, recordó así a los mexicanos cuyas acciones desembocaron en una relación respetuosa, una amistad peculiar y de fraternidad. Fue así que esté martes los titulares de los tres poderes, así como la Embajadora de Francia en México, autoridades navales, militares y civiles, encabezaron las actividades conmemorativas con el depósito de una ofrenda floral y guardia de honor ante el monumento del Coronel Francisco de Paula
Milán; así mismo, un desfile cívico-militar con la participación de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública; abanderados de las asociaciones FrancoMexicanas e integrantes de la Legión Extranjera Francesa. A este evento asistieron el Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, el General de la Legión Extranjera, Louis Pichot de Champfleury; el agregado militar de Francia en México, Coronel Michel Poledri y la Cónsul Honoraria de Francia en Veracruz, Lygie de Schuyter; el Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor, Octavio Martínez Velázquez, Jefe de Estado Mayor de la vñVigésima Sexta Zona Militar; Vicealmirante Pablo Gabriel Alcántara Silva, Jefe
de Estado Mayor de la Tercera Región Naval; el Maestro Carlos Alberto Juárez Gil, Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz; la Licenciada Verónica Hernández Giadans, Fiscal General del Estado de Veracruz; el Capitán Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, secretario de Seguridad Pública, Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, además de personal de la Embajada de Francia.
Empeora sequía del río Pixquiac
En Casa de Campo ya no hay agua
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Pese a las recientes lluvias registradas en la región capital de Veracruz, el río Pixquiac luce casi seco en la zona conocida como Casa de Campo, Coatepec,
situación que se ha ido agravando durante los últimos días. Durante un recorrido efectuadoenlalocalidadConsolapan, municipio de Coatepec, se constató que las rocas sobresalen entre muy pequeños charcos de agua. El acceso es por la Carretera Antigua a Coatepec, vía Briones, en la zona del Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios número 165 (CBTIS) Leona Vicario. Desde el colorido puente de la comunidad Consolapan se observa, a unos 50 metros de distancia, un punto del río totalmente seco. El río Pixquiac abastece al 40% de la población xalapeña, donde desde hace varios años se ha agudizado la crisis hídrica.
De acuerdo con el biólogo Eduardo Aranda Delgado, integrante de la organización Amigos del Pixquiac, desde hace 15 años, el desecamiento ha sido notorio en el río Pixquiac, en la zona de La Pitaya. Esto se debe a la falta de lluvias y a la extracción de agua para la ciudad de Xalapa por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS). Aunado a la temporada de estiaje, hay zonas donde se
extrae el agua para abastecer a las localidades y eso contribuye al desecamiento del afluente. El caudal del río ha disminuido con el paso de los años debido a la extracción excesiva de agua para abastecer a la ciudad. Esto va en contra del caudal ecológico y está afectando al ecosistema. Se espera que el cuerpo de agua se recupere con la llegada de las lluvias, pero se necesita una política más inteligente en el cuidado de los recursos hídricos.
Los grupos criminales que buscan el control territorial asesinan a Niños, Niñas y Adolescente en una demostración de poder impune y generar “terror” en las familias al hacer uso de la violencia “extrema”, lo cual es posible con la complicidad de grupos de poder político, policías y militares, señaló el coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe, Juan Martín Pérez García.
A propósito del 30 de abril, el defensor de los derechos humanos de las infancias recordó que 1 de cada 3 habitantes son menores de edad, y es una oportunidad para recordar que los niños y niñas son personas con derechos propios.
Juan Martín hizo un llamado a las y los ciudadanos para que hagan conciencia de la fragilidad que tienen los niños, niñas y adolescentes en esta guerra que se vive en México.
“Puede ser tu hija o tu hijo, es duro plantearlo así, pero nadie está a salvo cuando la impunidad está garantizada para los
criminales, cuando los funcionarios corruptos se siguen enriqueciendo con esta guerra de miles de millones de dólares de presupuesto público sin que cambie la realidad”.
Señaló que México no debe aceptar, ni normalizar y menos naturalizar los asesinatos de niños, niñas y adolescentes y sus muertes deben investigarse para llevar a los responsables ante la justicia.
“Si justificamos la impunidad, la falta de investigación, la revictimización bajo la tranquilidad de que solo asesinan a personas malas, esto es algo que se revierte contra nosotros y lo vemos con 100 muertes diarias en el país y 7 homicidios a diario de niños y niñas”.
En la guerra contra el crimen organizado iniciada por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa que fue reforzada con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implicó la aparición de violencia extrema contra niños, niñas y adolescentes y sus familias, refirió.
“Ya no hay límite de clases sociales, géneros, se asesina a cualquier persona que no es
útil o representa obstáculo para grupos criminales en la obtención del territorio. Por ello cuando hay asesinatos de familias en los que se pierden las vidas niños, niñas y adolescentes, no deben quedar impunes”.
Al militarizar al país, la delincuencia acrecentó sus redes y conformó más grupos criminales para operar de manera territorial en los estados de la República Mexicana, señaló Juan Martín.
Es así como la mafia comienza a especializarse en diversos delitos que van desde la extorsión, secuestro, huachicol, tráfico de sustancias, y sicario con el fin de obtener ingresos, detalló.
“Desde hace 16 años se decidió militarizar la seguridad pública, esto ha forzado que grupos criminales se armen, generen ejércitos privados y estamos en etapa de guerra fracasada en la que se han construido estructuras de grupos criminales armados que operan de manera territorial”.
En esta reconfiguración de los carteles, en cualquiera de las formas de obtener de dine-
ro y mantener el control del territorio cuentan con la complicidad de gobiernos, militares, policías estatales y locales, afirmó.
“La triada son: las redes de complicidad criminal con funcionarios públicos de todas las órdenes de gobierno y las fuerzas de seguridad incluida los militares, porque no es posible entender el nivel de violencia e impunidad sin la participación activa de funcionarios públicos y fuerzas de seguridad activas y militares corruptos” afirmó.
LAS CIFRAS NEGRAS PARA VERACRUZ
En una información recopilada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) de enero de 2015 a agosto de 2023 se registraron 453 homicidios dolosos en el estado de Veracruz.
Las cifras indican que fueron asesinados 317 niños y 118 niñas en el periodo de enero de 2015 a agosto del año 2023.
Desde diciembre de 2018 hasta julio de 2023, un total de mil 993 menores han sido víctimas de lesiones dolosas en el país.
Del 2018 hasta el año 2023, se contabilizaron 4 mil 290 delitos cometidos contra personas de cero a 17 años en Veracruz De manera reciente, el miércoles 3 de abril del 2024 fueron asesinados a balazos los tres integrantes de una familia en el municipio de San Andrés Tuxtla, en la entidad veracruzana. Los criminales dispararon y acabaron con la vida de la madre identificada como Bertha N y sus dos hijos Claudia de 16 e Iván de 12 años.
En este ataque resultaron lesionados, su esposo Felipe N, de 59 años y una tercera hija identificada como Matilde, de 9 años de edad, quienes fueron trasladados graves a un hospital local.
En la madrugada del viernes 23 de febrero del 2024 en el municipio de Acultzingo ubicado en la región de las altas montañas en Veracruz, fueron asesinados a balazos los 7 integrantes de una familia, entre ellos un menor de 16 años. El múltiple homicidio fue cuando hombres armados llegaron a la casa de la familia y les dispararon en repetidas ocasiones.
cantante Mili a todo lo que da y agenda llena. Feliz cumpleaños al licenciado Gilberto Viveros. Luz siempre radiante.
Hoy te espera un día intenso y apasionado, tanto para bien como quizás en algunos momentos para mal. Urano dominará en el cielo y te traerá muchas vivencias o acontecimientos inesperados.
El destino te tiene preparado un día feliz y con algunas sorpresas que te agradarán, aunque también te descentrarán porque todo será diferente a como lo imaginabas. Si buscabas paz y tranquilidad te vas a encontrar un día bastante más ajetreado.
La influencia dominante de Urano va a hacer que este sea un día de gran tendencia a los cambios y la inestabilidad para ti, un poco negativo en el terreno sentimental, ya que te podrías llevar un desengaño o hacerse añicos.
Hoy Urano va a favorecer mucho la inestabilidad emocional, especialmente en relación con el amor o tus relaciones de mayor intimidad. En realidad, tan solo es una tormenta pasajera y lo que sientas hoy podría ser muy distinto mañana.
Te espera un día bastante placentero o feliz, pero, sobre todo, porque la influencia inestabilizadora de Urano, que hoy será el planeta dominante, va a jugar en favor tuyo, atrayéndote sorpresas muy positivas relacionadas con el amor y la familia.
En muchos momentos, a lo largo del día, vas a tener que utilizar tus maravillosas dotes diplomáticas para poner paz y apagar algunos fuegos entre tus seres más queridos, ya que hoy estaremos bajo el dominio Urano.
Hoy Urano te traerá un día de grandes cambios y sorpresas, que no será tan lúdico o placentero como en principio lo habías previsto. Tampoco será un día demasiado bueno para los asuntos del corazón y no será difícil los desencuentros.
En un día como hoy, que se supone que todo el mundo hace fiesta y se entrega a actividades lúdicas, sin embargo, tú tendrás tu mente puesta en el trabajo o en problemas relacionados con este, eso si no tienes que implicarte.
Este puede ser, para ti, un día muy distinto a como lo imaginabas, o, sobre todo, como te gustaría que hubiera sido, ya que te esperan bastantes problemas relacionados con tu vida sentimental o familiar, y la gran mayoría surgirán de forma repentina.
Este será uno de los signos más favorecidos del presente día, sobre todo porque tu planeta regente, Urano, dominará sobre el cielo. Esto traerá muchas sorpresas y cambios a la mayoría de las personas, no siempre buenos.
Hoy te será difícil disfrutar de un día placentero, relajado o agradable, ya que Urano va a ser el planeta dominante y te atraerá muchas sorpresas o cambios que no te agradarán, así como tensiones.
Hoy iniciarás este día con una gran ilusión, basada en cosas que quieres hacer o seres queridos a los que deseas ver. Y en un principio todo va a ir según tus deseos, pero al final todo se torcerá.
La audiencia de Los Simpson tuvo que despedirse de uno de esos personajes que, aunque pasaba desapercibido para muchos, siempre estaba presente
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La longeva serie animada Los Simpson ha sido una compañera constante para múltiples generaciones de espectadores, quienes han visto crecer a sus personajes y los han acogido como
parte de sus vidas. En el episodio más reciente, la audiencia tuvo que despedirse de uno de esos personajes que, aunque pasaba desapercibido para muchos, siempre estaba presente, formando parte del entorno habitual de la familia amarilla.
¿QUIÉN FUE EL PERSONAJE DE LOS SIMPSON QUE MURIÓ
TRAS 35 AÑOS DE LA SERIE?
Larry Dalrymple, uno de los habituales clientes del bar de Moe, hizo su debut en el tercer episodio de Los Simpson. Sin embargo, su presencia silenciosa y discreta en la serie llegó a su fin durante
el episodio del 21 de abril, titulado Cremas del día.
En este capítulo, Larry falleció repentinamente mientras estaba sentado en su taburete en el bar de Moe. El resto del episodio se enfocó en Homer, Lenny, Carl y Moe, quienes, a pesar de conocer poco sobre Larry, intentaron honrar su memoria esparciendo sus cenizas en una cascada.
Aunque Larry rara vez hablaba en la serie, siendo más bien un personaje de fondo, su presencia constante en Moe’s Tavern lo convirtió en una parte reconocible del entorno del bar.
Su muerte tomó por sorpresa a muchos espectadores, aunque el escri -
tor de “Los Simpson”, Matt Selman, había insinuado el posible destino fatal de Larry antes de la emisión del episodio.
¿CÓMO REACCIONARON LOS FANS ANTE LA MUERTE DE LARRY?
La reacción de los fanáticos en las redes sociales fue variada, con algunos expresando tristeza por la partida de Larry y otros mostrando una actitud más indiferente. Sin embargo, su muerte lo une al panteón de personajes de la serie que han fallecido a lo largo de los años, incluyendo a figuras memorables como Murphy Encías Sangrantes, Maude Flanders, Edna Krabappel
y el primer Bola de nieve, entre otros.
A pesar de su papel secundario, Larry Dalrymple deja un hueco en el corazón de los verdaderos fanáticos de Los Simpson.
Estos son los personajes de Los Simpson que han muerto
Maude Flanders, la esposa de Ned Flanders
Bola de nieve
Encías sangrantes Murphy
Gordo Tony Frank Grimes
Edna Krabappel
Marvin Monroe
Mona Simpson
Kari Bobbins
Beatrice Simmons
Troy McClure y Lionel Hutz
Campesinos del municipio de Tlapacoyan se siente discriminado por algunos candidatos que están participando en la contienda electoral y buscan algún cargo de elección popular quienes dejan de lado a los hombres y mujeres del campo dado que no todas las comunidades son visitadas por los abanderados.
Lamentan ejidatarios y campesino también cuentan con credencial para votar más sin embargo se sienten marginados al no ser visitados o atendidos por algún candidato dado que las localidades más retiradas nadie se acerca para dar a conocer sus propuestas de trabajo en donde se dicen nadie los conoce.
Hombres del campo argumentan que hoy en día algunos candidatos no cuentan con la humildad de caminar y conocer la realidad y las carencias con que cuenta el sector campesino dado que es el más olvidado por los políticos que en ocasiones se acercan a pedir el voto, pero más sin embargo en este proceso de elecciones para diputados federales el campesino es olvidado.
Algunos candidatos son de lujo toda vez que solo se acercan a algunos sectores de la población para tratar de convencer al electorado, más sin embargo se olvida que el sector campesino también juega un papel importante dentro de la sociedad y no es apoyado al cien por ciento, solo reciben engaños.
La competencia desleal empieza a afectar seriamente a los productores de lichi de este municipio, debido a que tienen que ofertar su producto a muy bajo costo de lo contrario no les beneficia el mercado, toda vez que personas que solo tienen uno o dos árboles han denigrado los precios.
Tras el inicio de la cosecha del lichi, los precios empezaron bien entre los 40 y 50 pesos por kilogramo, esto cuando el producto ya era apto para el consumo, lamentablemente la rapiña
Locatarios del mercado municipal coincidieron en que en lo que va del año se han registrado altibajos en las ventas, sin embargo, empezaron a recuperarse en la semana santa y están en espera del fechas importantes durante el mes mayo, principalmente cuando se acerca el día de las madres.
Martin Rivera Hernández, indico que tras esta fecha el repunte de ventas les beneficia
a todos, pues, aunque el cliente busque algo para festejar a las reinas del hogar, normalmente aprovechan y también compran regalos para regalar a las esposas y abuelas. Al respecto menciono, que el cliente busca las ofertas, y aunque aquí hay gran variedad, todo depende del trato que reciban de los vendedores, el cliente no regresa a un lugar si lo tratan mal, por lo que en cada uno de los locatarios está en dar una mejor cara y un precio accesible.
Por otro lado, otros locatarios del mercado municipal, también mencionaron que algunos han registrado bajas ventas en lo que va del año, pero para las próximas fechas tienen que sacar sus mejores productos y con precios accesibles. Esperando que sea un apoyo el que sus puestos se encuentran en la vía pública, esperan que el auge de los compradores sea mayor, debido a que el diez el mayo es el único día en donde la población acude a comprar un regalo para las madrecitas.
y el querer ganar algunos pesos empezó a denigrar el mercado.
Toda vez que quienes tienen uno o dos árboles en su traspatio o quienes acuden a las huertas a robar este producto, empiezan a venderlo entre los 30 y 35 pesos, lo que afecto a los productores debido a que se empezaba a comercializar verde el producto y la merma en sus huertas era considerable.
Por lo que no les queda otra opción más que reducir el costo del producto y buscar mercados fuera de la ciudad, teniendo que enviarse al mercado nacional donde el precio se mantiene constante en 25 pesos, toda vez
que el mercado local de nueva cuenta se ha visto afectado. Debido a que el proceso de maduración es rápido y por ello ahora en algunos puntos de la carretera Tlapacoyan –Martínez de la Torre se encuentra entre los 20 y 30 pesos por kilogramo, lo que sigue afectando en gran medida. Aunque los productores señalaron que esta situación es difícil de detener debido a que no hay un control en la venta de este producto, tampoco se puede prohibir debido a que no se ha visto afectada por alguna plaga que afecte a la salud humana.
Para ayudar a su bisabuela
Aunque a Sergio Giovanni con 13 años de edad gusta de jugar futbol en la calle frente a su casa, sólo puede disfrutar de su infancia los domingos, mientras que de lunes a sábado está obligado a trabajar en una fábrica de ladrillos en la localidad El Castillo con horario de 09:00 a 16:00 horas.
Por día elabora entre 50 y 100 ladrillos, el niño quisiera tener amigas y amigos, pero el tiempo apenas es suficiente para llegar a la casa de su bisabuela, tomar un baño, comer, cenar, y sentir cada noche un cansancio que le impide sostener los ojos abiertos.
“No puedo estudiar porque tengo que trabajar en una galera haciendo ladrillos; en una cosa un caballo está dando vueltas y ahí se hace el carro, luego lo echamos en una carretilla, ahí le hacemos la forma, esperamos a que se seque, y luego se meten al horno” explicó.
A su corta edad Sergio –vecino de la zona conocida como El Plan perteneciente a la localidad El Castillo de este municipio– reconoce que si no trabajara, tendría energía para jugar con los vecinos por la tarde, pero su cuerpo le pide dormir a las 9:00 de la noche.
El día comienza a las 6:00 de la mañana, toma café con pan, ayuda a cargar cubetas con agua para que su bisabuela pueda realizar las labores de limpieza en la casa, y sale a las 08:30 rumbo a la fábrica de ladrillos.
“Nos pagan dependiendo lo que hagamos, a veces por semana gano 500 pesos, lo máximo, lo máximo que he ganado son mil pesos, pero termino muy, muy cansado; mi dinero es para ayudar a mi bisabuela, o a veces si nos alcanza me compro una ropa”, explicó.
Si la familia hubiera preguntado a Sergio ¿qué quieres, estudiar o trabajar en la elaboración de ladrillos? Él asegura que habría respondido ir a la secundaria, tener amigas y amigos, jugar futbol, leer libros, tener un celular, pero nadie tomó en cuenta su opinión, solamente supo que el paso siguiente después de la primaria no era un salón de clases. “¿Estudiar? No sé si pueda.
Es que a mí nadie me apoya; yo mínimo quisiera secundaria y terminar el bachillerato de mínimo. ¿Una profesión de arquitecto, ingeniero? No, no he soñado con eso porque no tengo apoyo de nadie de mi familia, nadie me quiere, nada más estamos solos mi bisabuela y yo”, afirma Sergio de forma seria, sin expresar tristeza.
Para Sergio y otros niños con edad de entre 12, 13 y 14 años que habitan en la localidad El Castillo, el asistir a trabajar a las “Galeras” es la única opción para continuar con la vida.
“Me paro a las seis o siete de la mañana, mi bisabuela me tiene la comida preparada, luego me pongo la misma ropa porque en la galera hay mucho polvo se nos mete a los ojos, la ropa se maltrata; luego hace mucho sol, me llevo mi botella de agua, y salgo y me voy a la casa de mi bisabuela.
Sergio Giovanni cree que no tiene amigos porque los niños de su edad asisten a la escuela, mientras que él se dedica a trabajar en las galeras, porque su padre se fue a vivir “quién sabe a dónde, está en un estado del norte”, y su madre y su hermana laboran en la ciudad de Veracruz.
“Yo trabajo, no tengo tiempo de hacer amigos, pero no quiero amigos, yo quiero estudiar, terminar el bachillerato, tener un trabajo, juntar dinero y poner un negocio para vender ropa, así no me cansaría tanto, pongo mi negocio de ropa y ya no tengo que andar haciendo ladrillos”, refiere y al mismo
tiempo trata de limpiar la sangre que sale de una corta en la pierna a consecuencia de rascarse las ronchas generadas por picaduras de mosquitos.
Sergio sentado sobre una bicicleta que le prestaron para darse una vuelta en el parque de la localidad El Castillo, pidió ayuda para que si alguien conoce al gobernador de Veracruz (Cuitláhuac García Jiménez) le digan que él quiere estudiar, pero no puede porque no tiene dinero, “quiero ver si me da una beca, que me ayude, yo sólo quiero estudiar”. Matraca pide a los gobiernos y sociedad civil el respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La sociedad y el gobierno violentan los derechos a la educación, la salud, la seguridad y el esparcimiento de los Niños, Niñas y Adolescentes que son obligados a trabajar para ayudar en la economía familiar, señaló la procuradora del Área de Vinculación del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de laCalleAsociaciónCivil(Matraca) Josefina Castrejón Holguín. Cada niño o niña que está en las calles por trabajo es expuesto al peligro, cuando debería estar en espacios seguros cómo la escuela aprendiendo de sus maestros, o en casa con alimentos y descanso.
Castrejón Holguín expuso: “Lo que pedimos a la sociedad civil y al gobierno el respeto, el respeto a la población de niños trabajadores para que los miren como sujetos de derechos, son
niños, niñas que tienen derechos y muchos de la sociedad y del gobierno violentan sus derechos”.
Trabajar en las calles priva a los niños, niñas y adolescentes de la posibilidad de asistir a clases, y ante las mínimas posibilidades económicas de sus familias son obligados a abandonar las escuelas.
“Un niño trabajador contribuye con el gasto familiar, muchos adolescentes ya son padres o madres y tienen que trabajar para alimentar a sus hijos, por eso en Matraca los enseñamos a tener cuidados y protección y responsabilizarse de su sexualidad” afirmó.
Es en las comunidades y colonias de la periferia de Xalapa, y municipios vecinos de Coatepec, Xico, Teocelo, Banderilla, Emiliano Zapata en donde Matraca ha tenido registros de niños, niñas y adolescentes trabajadores en las calles, y que han abandonado las aulas.
En ocasiones llegan a Matraca menores con edad de 13 años convertidos en padres y madres, y en esos casos la Asociación ayuda y orienta para que utilicen algún método anticonceptivo que los ayude a no tener más embarazos.
“Ofrecemos talleres de sexualidad para acercarles información, capacitarlos porque muchos se informan en redes, internet, familiares, pero no, queremos que tengan la certeza de no embarazo, porque empiezan la sexualidad a los 12 años”.
Desde Matraca, dijo Castrejón Holguín hacen el llamado a la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Salud para que hagan valer el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes a fin de prevenir embarazos a su corta edad.
“Nos llegan con embarazos, los ayudamos con el Sector Salud, los canalizamos y obligamos al gobierno a valorar y respetar el derecho a la salud de los niños y niñas”, dijo.
Informó que Matraca atiende a casi 500 niños, niñas adolescentes que laboran en tianguis, supermercados, cruceros de calles con venta de golosinas o flores, y otros más realizan trabajos pesados cómo cargar bultos en construcciones de la ciudad.
En la actualidad, Matraca no tiene registro de niños, niñas y adolescentes que vivan totalmente en la calle, sino que viven con sus familias, salen a laborar en el día y por las noches regresan al hogar, sin embargo, se viola su derecho a la educación y el esparcimiento.
En apoyo a los niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles, Matraca lanzó la Séptima Campaña de Útiles Escolares 2024, con el objetivo de invitar a la sociedad a donar libretas, mochilas, colores, libros, lápices, gomas, plumones, juegos de geometría y lapiceros entre otros artículos.
“Estamos presupuestando un paquete de útiles en 550 pesos y siendo mínimos, sin marcas, sin exigencias de los profesores. Pedimos conciencia a los profesores que piden marcas, colores. Ninguna marca garantiza que un niño aproveche más la escuela” indicó.
La campaña inició el 16 de abril y finaliza el 30 de agosto del 2024, y la meta es recolectar 450 paquetes de útiles escolares para posteriormente donarlos a estudiantes que habitan en seis colonias de la periferia de Xalapa.
Matraca elabora cupones canjeables para repartirlos a Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan en cruceros de calles, en seis mercados ambulantes fijos y semifijos de la ciudad y en las colonias Veracruz, Plan de Ayala, Luis Donaldo Colosio, El Moral, Niños Héroes, Miguel Alemán.
Esto en el estadio de Rojo Gómez en la Infantil-Juvenil de Martínez de la Torre
JORGE
Una merecida victoria sacó el representativo de Limoneros EF Unión Paso Largo en la categoría Micro Chupón dentro de la fecha tres del fin de semana en la nueva Liga de Fútbol InfantilJuvenil de Martínez de la
Torre. Fue con horario de 9:00 horas del sábado en el estadio de Rojo Gómez dónde visitó a Atlético Tiburones en el cual los dirigidos por Jafet Mayorga se encargaron de hacer de las suyas para asegurar el triunfo
dentro del tiempo regular y las figuras fueron en el goleo por obra de Ángel en dos ocasiones por uno de Zabdiel y Roberto Carlos poner cifras definitivas.
Así Limoneros continuará en plan avasallador dispues-
tos a ser de los mejores en esta nueva aventura, se les ve buena formación deportiva pero a la vez con miras a estar en una final y ser campeones este año, superando el tercer lugar que sacó en la edición pasada.
El CMB aclara la polémica
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), aclaró la polémica que rodea de un posible combate entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y David Benavidez, asegurando que no se rompió nada.
“Hay un amplio desconocimiento de lo técnico, de los reglamentos. David Benavidez ganó la posición de retador oficial en marzo del año pasado y pasa un año para que se haga efectiva esa orden, entonces antes de marzo de este año ya se había firmado Benavidez en 175 (libras ante Oleksandr Gvozdyk), Canelo 4 de mayo (ante Jaime Munguía). No se ha roto ningún orden, ninguna regla y lo podemos debatir con Benavidez y Canelo”, dijo Mauricio Sulaimán en entrevista con David Faitelson.
El presidente del CMB indicó que David Benavidez sigue siendo el retador oficial de las 168 libras, pero “Mexican Monster” decidió pelear antes en semicompleto.
“Él sigue siendo el retador oficial de las 168 (libras), que a partir de marzo de 2024 se hacia la orden de la pelea. En marzo 16 debería haber salido la carta diciendo ‘Canelo-Benavidez’ para la pelea mandatoria, antes de eso Benavidez decidió pelear en peso semicompleto, una divi-
sión arriba por un título interino, él pidió al Consejo que se hiciera”, contó. Después de su pelea, Benavidez decidirá si quiere ser el retador oficial de las 175 o 168 libras y Mauricio Sulaimán atribuyó que, si el boxeador hubiera dado el peso, otra cosa sería. “Benavidez es un gran campeón y es el culpable de que el ‘Canelo’ esté ahorita ahí. Si Benavidez hubiera dado el peso y no pierde el título súper medio, otra cosa sería”, agregó. Sulaimán admitió que sí protegen a ‘Canelo’ Álvarez, así como a todos sus campeones y boxeadores. “Claro que sí lo protegemos, así como protegemos a todos nuestros campeones, a todos nuestros boxeadores. Saúl ha demostrado a través de su carrera que es alguien que se ha ganado absolutamente el reconocimiento de ser el boxeador número uno del mundo. De ser el mejor pagado, la mayor atracción en todo el mundo”, apuntó.
En Chupones dentro de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil de Martínez de la Torre
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Liga de Fútbol InfantilJuvenil de Martínez de la Torre tuvo jornada tres en la categoría Chupón el pasado domingo en su Torneo de este año y La Ejidal tuvo la visita de La Guadalupe Misantla en punto de las 9:15 horas en donde lucharon a toda costa por obtener la victoria.
Después de los 50 minutos reglamentarios fue La Guadalupe Misantla quien se llevó el triunfo 1-0 con anotación en la primera mitad de Ulises para así regresar a casa con los tres puntos que lucho y defendió hasta el final a pesar de la reacción que intentaría los
de casa al menos por el empate pero nada fue posible y los de Misantla este torneo dispuestos a toda costa por estar con esta gran racha dispuestos no solo a buscar las primeras posiciones, estar en liguilla sino ir por el título de este año teniendo plantel para conseguir el propósito.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 . 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Guerrero se mantiene como el estado de la República con más incendios activos al registrar 25
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Por segunda semana consecutiva, Guerrero se mantiene como el estado de la República Mexicana con más incendios forestales activos al registrar 25, de acuerdo al reporte diario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En total, se reportan 126 siniestros en 20 entidades del país, incluidas 26 áreas naturales protegidas, con afectación preliminar a 55 mil 987 hectáreas y la participación de cuatro mil 197 combatientes.
Después de Guerrero, Chiapas es el estado con mayor número de emergencias activas con 16, seguido de Jalisco con 12, Michoacán 10, Oaxaca 10, Sinaloa 10, Chihuahua 8, Edomex 7,
Durango 6, Quintana Roo 5, Nayarit 4, Campeche 2, Tabasco 2, Yucatán 2 y Zacatecas 2, principalmente. De acuerdo con la Conafor, todavía se combate el fuego en un frente en el Parque Nacional El Veladero, en Acapulco, Guerrero, donde hay 95% de control y 90% de liquidación, con el apoyo de 324 brigadistas y un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), con matrícula ANX-2304, que realiza descargas de agua con retardante. En el caso de Guerrero, hay tres incendios forestales que se reactivaron debido a los fuertes vientos: uno en Coyuca de Catalán, en el predio La Cruz del Río Balsas, otro en el municipio de Cochoapa el Grande, en el predio Río Encajonado, y el tercero en Zirándaro, en el predio Guarichicaguaro.
Otros cuatro helicópteros apoyan en Zapopan, Jalisco, en el predio “La Floresta del Colli”; en Chilchota, Michoacán, predio “El durazno / Cerro viejo”; Puebla, Tetela de Ocampo en el predio “Basurero”, y e Ocosingo, Chiapas, en el predio “Mactzantic/ Finado Velazco”.
Cámara de Diputados aprobó una reforma con el respaldo de 409 votos a favor
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó cambios significativos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con el objetivo de salvaguardar la integridad de los menores de edad en las calles del país.
Las modificaciones al artículo 49 establece que queda prohibido que niñas y niños
Un misil ruso golpeó el icónico castillo de Harry Potter de Odesa; no hubo tiempo de evacuar
AGENCIA
UCRANIA
Un misil ruso impactó contra el emblemático “castillo de Harry Potter” en Odesa, Ucrania, dejando cuatro personas fallecidas y 32 heridas. El edificio, que recibe su apodo por su semejanza con la famosa escuela de magia, fue blanco de un ataque que sorprendió a los residentes locales.
Según informes de EuroNews, las víctimas no tuvieron tiempo suficiente para refugiarse, ya que las alarmas antiaéreas se activaron poco antes del devastador ataque en el sur de Ucrania. Dmytro Pletenchuk, portavoz de las fuerzas de defensa locales, indicó que se están llevando a cabo investigaciones para determinar el tipo de misil utilizado en el ataque.
El edificio, que además alberga la Academia de Derecho de Odesa dirigida por el exdiputado Serhiy Kívalov, resultó gravemente dañado. Kívalov también resultó herido en el ataque, según los medios ucranianos
Videos del ataque desde varios ángulos se difundie -
ron rápidamente en las redes sociales, acumulando miles de visualizaciones en pocas horas. Este castillo ficticio, inspirado en la saga de novelas de J.K. Rowling y recreado en las películas protagonizadas por Daniel Radcliffe, es reconocido por millones de fanáticos en todo el mundo.
VÍCTIMAS DE RUSIA
El conflicto en Ucrania ha cobrado un alto precio en vidas humanas, con casi medio millón de soldados ucranianos muertos desde su inicio. El ministro de Defensa de Moscú, Serghei Shoigu, afirmó que las tropas rusas mantienen la iniciativa en el frente, aunque las cifras exactas de bajas son difíciles de verifi-
menores de 12 años viajen a bordo de motocicletas, independientemente si cumplen con la portación de casco.
Con 409 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención, la aprobación del dictamen atiende el problema en materia de seguridad vial, en especial atención a los menores de edad.
¿QUÉ MENCIONA LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL?
Antes de las recientes modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados, esta ley ya contemplaba el uso obligatorio de casco para conductores y pasajeros de motocicletas
como una medida de protección. Sin embargo, ahora se suma la prohibición de transportar menores de 12 años en este tipo de vehículos.
Los legisladores expusieron que las motocicletas representan un mayor riesgo para los pasajeros, debido a su diseño y características. Además, los niños y niñas menores a 12 años son más propensos a movimientos bruscos y a caídas, incluso portando los equipos de seguridad como casco.
Tan solo en el Estado de México, la muerte de personas de 0 a 4 años aumentó un 71 por ciento y de 5 a 9 años un 550% en los últimos cinco años.
car debido a la naturaleza secreta de la información militar. En respuesta a un nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, Shoigu anunció que Rusia intensificará sus bombardeos, incluso
contra depósitos de armas occidentales. Este suceso marca un recrudecimiento de la situación en la región, con consecuencias aún impredecibles para los habitantes locales y el panorama geopolítico mundial.
Claudia Sheinbaum anunció que el programa “Mi Beca para Empezar’’ será llevado a todos los estados de la República Mexicana para apoyar a los niños y niñas como lo hizo como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México
En el Día del Niño y la Niña, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), refrendó su compromiso con las infancias de todo México al destacar que una de las prioridades de su gobierno será garantizar la educación de calidad, así como otorgar, -de manera paulatina-, una beca para todos los estudiantes de preescolar a secundaria con la finalidad de seguir avanzando en la construcción de una vida de bienestar para todos y todas.
Al respecto, recordó que en la Ciudad de México durante su tiempo como Jefa de Gobierno, centró sus esfuerzos en garantizar mejores condiciones de vida para todas las infancias de la capital, lo que permitió a su vez lograr avances en otras materias, por lo que el apoyo
universal ‘’Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar’’ se convirtió en un derecho dentro de la constitución gracias a su funcionalidad, lo cual es el punto de partida para llevarlo a todos los estados de la República Mexicana. “Cuando decidimos darle una beca a los niños y niñas de nuestra ciudad fue justamente para ayudar a las madres de familia y por eso hoy que es Día del Niño y la Niña me da mucho orgullo decir que aquí en la Ciudad de México, ‘’Mi beca para Empezar’’ es un derecho establecido en la Constitución de la Ciudad de México y que así como el programa de adultos mayores surgió en la ciudad y el Presidente se lo llevó al país completo, el apoyo a los niños y niñas, su beca, — que surgió en la ciudad —, lo vamos a llevar a todo nuestro país, para que todos los niños y niñas de
nuestro país tengan este apoyo y puedan valorar la educación y salir adelante con sus familias’’, expresó.
Asimismo, con la misión de seguir construyendo un gobierno que atienda las necesidades de todos los mexicanos y mexicanas, Claudia Sheinbaum, anunció otros apoyos que se darán en la Ciudad de México y particularmente en Milpa Alta, donde las obras de infraestructura será la clave para consolidar la 4T en la alcaldía, tales como la construcción de una nueva línea del Cablebús; la rehabilitación del hospital de la zona, así como más apoyos para el campo, para los jóvenes y para la generación de empleos.
“Vamos apoyar para seguir apoyando el campo en Milpa Alta, vamos a apoyar para que haya suficiente recursos para el empleo en Milpa Alta, vamos a
apoyar a los jóvenes’’, explicó.
Por lo anterior, la candidata de la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’, hizo un llamado a los capitalinos y las capitalinas a seguir con la Cuarta Transformación, la cual ha mejorado la vida de millones de personas tanto el país como en la Ciudad de México, lo que nunca fue logrado por los gobiernos del pasado, cuya prioridad era mantener los privilegios de unos cuantos.
“¿Qué quiere decir que continúe la Transformación?
Quiere decir que hay un gobierno que mira por el pueblo de México. ¿Qué quiere decir el segundo piso de la Cuarta Transformación? Que va a seguir habiendo un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que eso no va a cambiar, quiere decir que por el bien de todos primero los pobres, quiere decir que
no vamos a dejar que regrese la corrupción a nuestro país, quiere decir que cuando lleguemos al gobierno es para servir al pueblo de México’’, puntualizó.
Asimismo, Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno, tras exponer algunas de sus propuestas para la Ciudad de México, reiteró la convocatoria a que este 2 de junio se salga a votar por la continuidad de la Cuarta Transformación.
“Ciudadanas y ciudadanos los convocamos este 2 de junio a votar por Morena, por el PT y por el Verde, por la coalición ‘’Juntos Hacemos Historia’’, salga todo Milpa Alta a luchar, a defender la ciudad, a lograr gobiernos honestos y democráticos’’, expresó.
Por su parte, José Octavio Rivero Villaseñor, candidato a Alcalde de Milpa Alta, puntualizó que el pueblo de Milpa Alta es una gran fortaleza de la 4T, por lo que aseguró que en esta alcaldía de la Ciudad de México se tiene la confianza en Claudia Sheinbaum y su proyecto humanista a favor de quienes menos tienen.
“Aquí no olvidamos, aquí no nos dejamos, aquí la mafia del poder no pasará, somos un pueblo que tiene memoria y este 2 de junio vamos a defender con amor y coraje, la alegría y la esperanza de nuestro pueblo, vamos por el segundo piso de la transformación (...) Hoy querida compañera Claudia Sheinbaum, la necesitamos más que nunca, para sacar a Milpa Alta adelante para lograr que nuestra gente viva mejor, pero sobre todo para que la transformación siga, para que la lucha no pare’’, puntualizó.
Mujer que conducía automóvil colisiona contra camión al dar vuelta en “U”; conductora y cuatro menores resultan heridos
DE LA REDACCIÓN
TUXPAN, VER.-
Una mujer que conducía un automóvil se equivocó de ruta para dirigirse hacia la ciudad de Poza Rica, y al tratar de dar una vuelta en “U” sobre la autopista Tuxpan-Tampico, provocó un aparatoso choque, donde 4 niños y ella resultaron lesionados.
Los hechos se registraron en el entronque de la autopista mencionada con la MéxicoTuxpan, justo a la altura de la comunidad de Tierra Blanca, perteneciente a este municipio.
UncamiónmarcaFreightliner 715, tipo rabón, propiedad de la empresa Macgisa color blanco, con placas de circulación del estado de Veracruz, fue con el
que chocó el automóvil Dodge Neón color gris, matrícula del estado de México.
En el auto compacto viajaban 4 menores y la conductora de la unidad, quienes resultaron lastimados, por lo que tuvieron que ser auxiliados por paramédicos del Centro de Atención Médica Delta y de la empresa MRO, quienes los trasladaron a una clínica particular para su atención.
Por la información obtenida se pudo conocer que, la conductora del automóvil se desplazaba por la autopista México-Tuxpan hacia la ciudad de Poza Rica, pero en el caracol que entronca con la autopista Tuxpan -Tampico se equivocó y siguió de frente, por lo que al percatarse de su error trató de dar una vuelta para dirigirse hacia la ciudad petrolera; sin embargo, al hacerlo sin precaución provocó el encontronazo. Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras tomaron conocimiento de lo sucedido y remitieron los vehículos al corralón y posteriormente tratar lo relacionado al pago de los daños.
En el fraccionamiento
Villas de Santa Martha de Coatzacoalcos
DE LA REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.-
Una mujer fue asesinada en el fraccionamiento Villas de Santa Martha al poniente de Coatzacoalcos, la víctima recibió al menos siete balazos. De acuerdo con información de vecinos, este crimen
Un hombre fue asesinado en la colonia Progreso este martes en un intento de asalto por dos hombres que iban en una motocicleta.
Uno de los delincuentes huyó, el otro quedó lesionado en el lugar de los hechos. Una de las versiones de los hechos, detalla que antes del mediodía, el hombre asaltado había acudido a una sucursal bancaria de Santander en esta ciudad capital, posteriormente se dirigió a una oficina ubicada en la calle Huamantla de la colonia Progreso.
Cuando el derechohabiente estaba en la vía pública llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta color rojo con negro, para arrebatar el dinero a la víctima.
Aunque en el lugar de los hechos aún continúan las investigaciones, trascendió que el derechohabiente portaba un arma de fuego que supuesta-
ocurrió alrededor de las 19:50 horas del lunes sobre la avenida Bugambilias, en ese sector. Versiones señalan que la mujer se dirigía con destino a la carretera a Las Barrillas, cuando fue interceptada por un sujeto desconocido que le disparó en varias ocasiones, para finalmente huir con rumbo desconocido, no sin antes dejar una cartulina con un mensaje, presuntamente atribuido a la delincuencia organizada. Al lugar llegaron los ele -
mente disparó cuando intentó defenderse de los agresores.
Uno de los asaltantes disparó contra el derechohabiente del banco Santander y huyó a bordo de la motocicleta para dejar abandonado a su compañero que cayó herido de bala.
Los vecinos escucharon los balazos y dieron aviso al número de emergencias 911 para pedir el auxilio de policías y socorristas.
Al lugar arribaron paramédicos del Grupo Panteras de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal; policías estatales, elementos de la Guardia Nacional para acordonar el área dónde se cometió el delito; y posteriormente arribaron policías ministeriales y de la dirección de Servicios
Periciales que hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida.
El presunto asaltante que quedó herido de bala, fue trasladado a bordo de una ambulancia a un hospital de la capital del estado.
Un operativo de la SSP realizado en Xalapa, permitió
localizar la motocicleta color negro con rojo abandonada en la colonia Hernández Castillo, en tanto que del asaltante no se conoce de su paradero.
EN FEBRERO ASALTAN A TRES PERSONAS QUE RETIRARON DINERO DE BANCOS
En los primeros 13 días del mes de febrero del 2024, se registraron tres asaltos a igual número de cuentahabientes de instituciones bancarias en Xalapa. Dos asaltos fueron contra derechohabientes de la sucursal bancaria de BBV con dirección en la avenida Xalapa de esta ciudad; y uno más contra un ciudadano que había acudido a otro banco en la plaza Urban Center en la avenida Lázaro Cárdenas.
En estos tres casos registrados en febrero, se conoció que los asaltantes fueron dos a bordo de motocicletas, después de cometer el delito huyeron, y la policía de SSP montó operativos para tratar de ubicarlos.
mentos de la Policía Municipal, para luego sumarse la Fuerza Civil y la Policía Ministerial, quienes acordonaron la entrada al fraccionamiento Villas de Santa Martha. Ante el hecho, autoridades policiacas cerraron el
acceso a dicho sector, pues el Cuerpo aún no es levantado por Servicios Periciales; la ruta alterna es entrar por Villas de San Martín. Con esto son 22 las muertes violentas en lo que va del 2024, siendo la tercera mujer.
Por manejar sin precaución, conductor de camioneta choca contra un auto DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los hechos en la cancha de la comunidad Piedra
Parada, municipio de Cosautlán
JUAN DAVID CASTILLA COSAUTLÁN, VER.-
Un joven beisbolista, de 22 años, murió al caerle un rayo cuando se encontraba en la cancha de la comunidad Piedra Parada, municipio de Cosautlán de Carvajal, en la región capital del Estado de Veracruz. Por estos hechos también resultaron lesionadas otras dos personas, entre ellas un menor de edad. Se trata del segundo suceso en menos de 15 días, donde hay pérdidas humanas por la caída de rayos.
Destrozada la facia quedó un auto después de que una camioneta lo impactara por detrás, un oficial de Tránsito acudió al lugar para tomar conocimiento del accidente.
Fue a las 17:00 horas en el crucero de la calle Ignacio Allende y avenida 5 de Febrero, por dónde circulaba un automóvil marca Nissan, de la línea Sentra, con placas
de circulación YKM-384-B del estado, al pasar por dicho crucero fue impactado por una camioneta. La unidad responsable fue una Ford, tipo Ranger, con placas de circulación XW-1548-A del estado, no
El joven beisbolista que murió se llamaba Abraham Hernández y era ampliamente conocido y apreciado en la localidad Piedra Parada, ubicada a unos 40 kilómetros de distancia de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.
Esto sucedió alrededor de las cinco de la tarde del lunes 29 de abril, donde una fuerte tormenta eléctrica azotó la región montañosa central. Al ver lo ocurrido, amigos y familiares de los beisbolistas corrieron a auxiliarlos y llamaron a los cuerpos de emergencia.
Al lugar arribó personal de Protección Civil Municipal de Cosautlán para brindarle la atención prehospitalaria; sin embargo, los paramédicos se percataron que uno de ellos ya no tenía signos vitales.
Los otros dos lesionados fue-
ron trasladados en ambulancia al Hospital Regional de Teocelo para que recibieran la atención médica correspondiente.
Autoridades de Protección Civil pidieron a deportistas que cuando vean que se avecina una tormenta se resguarden bajo un techo y se alejen del campo de juego, para evitar incidentes como los ocurridos hasta ahora.
Cabe recordar que, el pasado 21 de abril, la caída de un rayo en un campo de béisbol de la localidad La Laguna, municipio de Coatepec, cerca de la ciudad de Xalapa, dejó a una persona fallecida y otras dos lesionadas.
El fallecido fue identificado como Milton López Luna, de 29 años, quien jugaba su último partido de béisbol en la localidad La Laguna, ubicada cerca de la comunidad Pacho Viejo, donde se encuentra el reclusorio.
presentó daño, el conductor no guardó su distancia. Al sitio acudió un oficial de Tránsito Municipal para tomar conocimiento de lo sucedido y ambas partes le comentaron que ya habían llegado a un buen arreglo.
Gracias a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal atraparon a integrantes de una célula delincuencial por delitos contra las instituciones, portación ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud.
Los oficiales fueron alertados sobre la venta de estupefacientes en localidad Las Granjas en Poza Rica. Al llegar al lugar observaron a cinco hombres y una mujer junto a dos motocicletas Italika, sin placas.
En ese momento las personas comenzaron a realizar disparos con arma de fuego en contra de los uniformados, hasta ser detenidos. Acto
seguido, le realizaron a Brayan Ulises “N”, Luis Alberto “N”, Uriel “N”, Luis “N”, José Alberto “N” y Zoila “N” una revisión a sus pertenencias y les aseguraron cuatro armas de fuego cortas, cargadores, cartuchos útiles, chaleco táctico y dos armas blancas. Además de 386 dosis y seis bolsitas de una sustancia granulada parecida al cristal, 34 bolsitas y un paquete con hierba verde similar a la marihuana, una báscula gramera y dos cartulinas con mensajes amenazantes alusivos a la delincuencia organizada. Los seis detenidos relacionados a los últimos hechos violentos en la zona, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
1 de Mayo de 2024
El programa de Escuelas Captadoras de Vida empezó en esta primaria desde 2019, donde cada mes en temporada de lluvia se logran captar unos 40 mil litros de agua que sirven para el abasto de agua.
EL UNIVERSAL HUIXQUILUCAN, MÉX.
Cosechar agua donde no la hay es como un milagro, señalaron madres de familia de la escuela primaria Fray Servando Teresa de Mier, en la comunidad de El Hielo, donde la mayoría vive con sed.
Por ello, el programa de Escuelas Captadoras de Vida empezó en esta primaria desde 2019, donde cada mes en temporada de lluvia se logran captar unos 40 mil litros de agua que sirven para el abasto de más de 250 alumnos, profesores y personal que labora en esta escuela pública, informó Víctor Manuel Báez Melo, director general del Sistema de Aguas de Huixquilucan.
Antes de que en esta escuela primaria se cosechara el agua era necesario el abasto con al menos cuatro pipas al mes, aunque cayera una tormenta.
Ahora, “con la lluvia de hace 15 días se llenaron los dos tinacos de 5 mil litros y la cisterna de 10 mil litros”, que tiene la escuela Fray Servando Teresa de Mier, afirmó el titular del Sistema de Aguas del municipio.
El sistema de captación de agua inicia
del Sistema de Aguas.
en el arco techo que cubre el patio de la primaria, que en cada lluvia canaliza el afluente que escurre a unas canaletas y tuberías de PVC que llegan a unos filtros con arena, llamados tlaloques, que en la mitología mexica eran los ayudantes de Tláloc, encargados de repartir la lluvia por la tierra en vasijas.
En el sistema de filtros se purifica el agua, se eliminan hojas y tierra, para finalmente llegar a dos tinacos de 5 mil litros cada uno, que a su vez bombean el agua captada y limpia a la cisterna de 10 mil litros, ubicada en uno de los patios de la escuela pública, mostró Víctor Manuel Báez.
El agua que se obtiene es potable, aunque no para beber, sino para el servicio de limpieza, lavado de manos, sanitarios; puede servir para lavar ropa e, incluso, para bañarse y entre los niños de la colonia es una sorpresa ver salir agua de llaves en lavabos, lo que en sus casas no sucede.
El llenado de los tinacos y cisterna permite garantizar un abasto para esta escuela por 20 y hasta 25 días e, incluso, ser autosuficiente durante la temporada de lluvias, que en Huixquilucan se prolonga de mayo a octubre y hasta noviembre, señaló el director general
Esta también sería una alternativa durante la temporada de estiaje, si la escuela tuviera depósitos de agua mayores, pero es un avance porque el agua que hay de pozo que antes llegaba a esta primaria se puede distribuir a otras zonas y permite el descanso de los mantos acuíferos, que se relajan durante la temporada de lluvias y no se siguen explotando, en un sistema ecológico circular, indicó Báez Melo.
El mantenimiento del programa Escuelas Captadoras de Vida, es muy sencillo y una vez instalado queda a cargo de los padres de familia.
Esta cosecha de agua de lluvia opera en la escuela de la colonia El Hielo desde hace cuatro años, “por lo que es una historia de éxito” a bajo costo, toda vez que la inversión en este sistema no superó los 160 mil pesos, aseguró quien también es consejero de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS).
ESCUELAS CAPTADORAS DE VIDA
Este sistema de captación de agua de lluvia opera en 11 primarias y preescolares de Huixquilucan y este año se planea llegar a 20 centros escolares, indicó el consejero de ANEAS.
Además de la primaria Fray Servando Teresa de Mier, las otras escuelas captadoras de vida de Huixquilucan son la Dr. Fernando Quiroz en La Glorieta, la Miguel Hidalgo en San Fernando; Benito Juárez en
Santiago Yancuitlalpan, la escuela Estado de México en Montón Cuarteles y el plantel Adolfo López Mateos en El Pedregal.
Así como la Adolfo López Mateos en Magdalena Chichicaspa, Héroes de Chapultepec en San Bartolomé, Mariano Azuela en El Mirador y en los jardines de niños Manuel Acuña en Santa Cruz Ayotuxco y Amado Nervo en El Arenal, informó el titular del Sistema de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez.
Con este sistema se captan en promedio 40 mil litros por cada una de las once escuelas, que da un total de 440 mil litros en promedio mensual y, sobre todo, las hace autosuficientes en materia de agua casi la mitad del año, en beneficio de alrededor de 6 mil estudiantes, con una inversión cercana al millón 190 mil pesos, afirmó Báez Melo.
Ante el estrés hídrico grave que vive México y el mundo, estamos en un punto de inflexión, en el que, si no hacemos algo ya, nos vamos a quedar sin agua, como ocurrió con el estado de Nuevo León y aqueja a muchas comunidades que hoy protestan para exigir el líquido agua, aseveró.
Por ello, el municipio de Huixquilucan planea ampliar este sistema de cosecha de agua en varias comunidades para el abasto de familias en casas y conjuntos habitacionales en este municipio mexiquense, que depende 70% del Sistema Cutzamala, que también enfrenta un estrés hídrico.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Elia Martínez Mateo se pasaba los días de su infancia “jugando el barro”; modelaba bolitas y cajetitos miniatura tratando de imitar las piezas que veía hacer a su madre en el taller de su familia, originaria de San Marcos Tlapazola, Oaxaca, donde se trabaja el barro bruñido de intenso color rojo. Su relación con la arcilla nació del afecto materno hasta que se convirtió en un modo de vida. “Empecé a los ocho años. Yo lo heredé de mi madre y este trabajo ha estado con nosotras por generaciones”, cuenta en entrevista con EL UNIVERSAL. En esa comunidad, ubicada en los Valles Centrales, las mujeres mantienen viva la herencia de la alfarería; sin embargo, Elia narra que las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en torno a este oficio han sido limitadas para las llamadas Mujeres del Barro Rojo, una agrupación de alfareras locales que preser-
va las técnicas ancestrales de construcción manual, decoración con engobes y quemas a cielo abierto.
La Escuela Nacional de Cerámica, institución privada con sede en Tapalpa, Jalisco, llegó a San Marcos Tlapazola en 2018, cuando construyó el primer horno de leña sin humo para beneficiar a las artesanas de la comunidad.
La calidad del trabajo de Elia, su habilidad y dedicación le abrieron la oportunidad de asistir becada a un taller especializado en técnicas de decoración en porcelana, un material hasta entonces desconocido para ella.
“Mi hermana recibió una llamada y me dijo que me habían elegido para participar en estos talleres. Cuando me dio la noticia yo tenía mucha duda y a la vez un poco de miedo. Pero me armé de valor porque pensé: ‘Yo tengo que aprovechar esto y voy con los gastos pagados’, y más porque la maestra era de China, me iba a servir para tocar y conocer otras técnicas y otro tipo de pasta. Acepté la invita-
“ME HEREDARON EL OFICIO; LLEVO LA ALFARERÍA EN LA SANGRE”
Aquella tierra rojiza y resquebrajada del semidesierto zacatecano ?herida por la violencia y marcada por la migración de su gente? cobra un sentido distinto en las manos de Felipe Gallegos, un joven artesano que forja, resguarda y comparte el patrimonio alfarero de su comunidad.
Es en Las Lajas, localidad de apenas 553 habitantes ubicada en el municipio de Ojocaliente, donde el ceramista encabeza una lucha por reconstruir la identidad en torno al barro.
“Yo llevo la alfarería en la sangre. Mis tíos abuelos eran alfareros, vivían en la cabecera municipal y yo los visitaba mucho cuando era niño. Creo que me heredaron el oficio, aunque nunca me enseñaron nada como tal”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL.
El pueblo dejó atrás la alfarería y hoy se dedica a la agricultura de temporal de maíz y frijol, así como a la ganadería, pues se ha perdido el interés en torno al oficio a causa de la baja venta, añade.
“Mis tíos, por ejemplo, dejaron la cerámica y mejor comenzaron a fabricar ladrillos porque no se puede competir con materiales como el plástico o el metal, o los productos chinos que han sustituido la función utilitaria de las piezas de barro”, menciona.
UNA LABOR DE RESCATE
Felipe ha puesto manos a la obra para devolverle a Las Lajas una tradición perdida desde un pequeño espacio comunitario adecuado como taller de cerámica. “Comencé con este proyecto desde hace ocho años, y desde entonces tener un espacio propio me ha permitido recibir a los habitantes de la comunidad para que tengan más contacto con el barro y puedan producir sus propias piezas.
“Quiero dar el mensaje de que este trabajo se hace con nuestra propia tierra y que el material es accesible”, dice.
Hoy en día, el artesano enseña cerámica a un grupo de 15 niños y 10 adultos. “Busco que vean en la cerámica una manera de vivir y de percibir de manera diferente nuestro territorio”, menciona.
CONOCIMIENTO QUE SE COMPARTE
Con la convicción de compartir su aprendizaje con su comunidad, Felipe cursa actualmente una capacitación con el artista sudafricano Clive Sithole en la Escuela Nacional de Cerámica.
ción”.
Elia nunca había tocado la porcelana ni trabajado con pinceles; en su taller, narra, sus únicas herramientas siempre habían sido sus manos. “Al usar los pinceles mis manos temblaban de miedo, pero al final lo vencí; era algo muy nuevo todo lo que utilizamos, las clases, cómo preparar el esmalte, fue algo sorprendente”.
Para la artesana, compartir esos nuevos conocimientos con compañeros de distintos estadosfue lo más importante. “Mucho o poquito, eso nos engrandece mucho, porque ahí se ve la humildad y la sencillez de cada persona”.
Lo aprendido, menciona, lo aplicó y experimentó con algunas de sus piezas. “Vi que podía funcionar, aunque no es exactamente la misma técnica ni son los mismos materiales. Nosotras trabajamos todo lo natural, no usamos nada químico ni esmaltes. Nunca me habían invitado a un taller así donde nos expliquen a detalle sobre la cerámica.
“Yo desconocía mucho. Ahorita ya sé que nuestro trabajo se quema a baja temperatura, yo no sabía qué significaba eso y no sabía a quién preguntarle. Estando en la escuela aprendí y ya tengo el conocimiento.
“Yo al principio me sentía un poquito menos estando ahí con los compañeros, pero al final de
En un principio fue becado por el gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía estatal; sin embargo, la invitación se le desmoronó entre las manos. “Yo ya tenía mi maleta hecha y me dicen: ‘Se canceló tu beca’. Pero no me iba a quedar con los brazos cruzados. Entonces me contacté con la escuela y dije: ‘Voy porque voy’”.
cuentas supe que estaba mal en mi forma de pensar, porque ahí todos somos iguales, todos estamos aprendiendo, compartiendo y experimentando”.
UN ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
El valor tan preciado que las culturas originarias de México han otorgado al barro desde épocas prehispánicas contrasta con la falta de formación a nivel nacional para reconocer la importancia de ese material.
A raíz de este panorama fue que David Aceves Barajas, ceramista jalisciense y apasionado de la alfarería mexicana, elaboró un proyecto para revolucionar el quehacer cerámico del país: una institución educativa que apostara por la profesionalización de la alfarería y la capacitación constante de los artesanos.
Pero las puertas del gobierno e instancias públicas a las que se acercó para darle vida a su idea siempre estuvieron cerradas.
Fue hasta 2016 que un empresario creyó en la iniciativa y decidió apoyarla; entonces nació la Escuela Nacional de Cerámica “como un espacio para preservar las tradiciones alfareras de México, rescatar las
perdidas e innovar con creatividad”, asegura Aceves Barajas, director de la misma.
“Reconocemos el valor artístico de los ceramistas mexicanos y trabajamos con artesanos para mejorar sus condiciones. Además, la institución apuesta por la profesionalización del oficio mediante la formación académica de nuevas generaciones”, dice.
Por ello, y en busca de crear una comunidad global de gran talla artística que encuentre un nicho de preparación en México, la ENC imparte actualmente talleres intensivos con artesanos, artistas y maestros de renombre internacional, para enseñar un abanico de técnicas ancestrales y también de vanguardia.
Esta oferta se acerca a artesanos a través de becas para propiciar que el aprendizaje se extienda a sus comunidades. “Queremos poder dar un grado a estos maestros alfareros. Se trata de reconocerlos como tesoros vivientes e impulsar que puedan profesionalizarse. Lo que quiere la escuela es poner a México como una punta de lanza de la cerámica en el mundo”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, adelantó que es “imposible” que haya periodo extraordinario para votar las 18 reformas constitucionales del Presidente o cualquier otra.
En conferencia de prensa, recordó que, para ello, la Comisión permanente que se instala este martes, requiere mayoría calificada, algo que la oposición no va a apoyar.
“La única manera en que se pudieran legislar este paquete de reformas constitucionales que envió el presidente, es que hubiera un periodo extraordinario, sin embargo, no van a tener los números de dos terceras partes para poder convocar a un periodo extraordinario. Imposible que haya periodo extraordinario”, declaró.
El también coordinador de la bancada del PAN consideró que así se lleven las 18 reformas a la 66 legislatura, “ni de chiste” verán la luz.
“Ni de chiste, ellos alegan mucho su plan C, que es prácticamente sacar el 110% de la votación para que nosotros tengamos menos diputados. Eso no va a suceder, nosotros estamos luchando por la mayoría simple que es la mitad más uno, ahí está la lucha, pensar que ellos podrán tener solitos la mayoría calificada de dos terceras partes es imposible”, aseveró.
Romero Herrera y su vicecoordinador, Elías Lixa, puntualizaron que es muy probable que esas propuestas ni siquiera se dictaminen en comisiones, y recordaron que no ha habido voluntad de la propia bancada de Morena para hacerlas.
“Es muy notorio cuando esta mayoría quería ponerle el acelerador a algo, ahí están Afores, ahí está Amparo y ahí está Amnistía. Cuando la 4T le quiere acelerar, le acelera, y en este, caso lo dijimos desde un principio, no notamos ningún afán de legislarlo”, indicó Jorge Romero.
“El reglamento establece que las iniciativas que no fuesen dictaminadas se toman como desechadas, llevan diciendo que van a dictaminar semana tras semana, y si en tres meses no lo hicieron, yo creo que no se necesita ver mucho hacia futuro para saber cuál va a ser el futuro de estas iniciativas”, agregó Lixa. Jorge Romero aprovechó para hacer un balance de las 65 legislatura, y denunció que en los últimos tres años “Morena cedió la soberanía de este poder al poder ejecutivo”.
“Lamentamos mucho el que la mayoría haya decidido ceder la soberanía de este poder a otro poder, porque nuestra constitución señala desde hace 200 años que somos república, y en una República hay división de poderes, y si bien no minimizo los temas que se aprobaron, las reformas de Estado como la reforma eléctrica, electoral o a la Guardia Nacional, todas provinieron del Poder Ejecutivo”, detalló.
El líder albiazul agregó que en todos los presupuestos que se avalaron en esta legislatura, se votaron sin mover una sola coma.
“Ni una sola coma le pudo corregir, ya no digamos la oposición al Presidente, sino la mayoría, Morena no le pudo corregir una sola, aunque se digan representantes populares”, sentenció.
Pese a ello, reconoció avances como las reforma por la que se prohibió la venta de comida chatarra en escuelas de educación básica, la imprescriptibilidad del delito de abuso sexual contra menores, la licencia para padres de menores con cáncer, la reforma por la que se incrementó a 12 los días de vacaciones, y la prohibición de despidos laborales por motivos de edad, entre otras.
En la última sesión de la LXV legislatura del pleno de la Cámara de Diputados, legisladores de Morena, PT y PVEM, se confrontaron con los del PRI, PAN y PRD. Los primeros defendiendo a la candidata Claudia Sheinbaum, y los segundos para asegurar que Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez, ganarán las elecciones del próximo 02 de junio.
La diputada Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, fue la primera en ocupar su tiempo en el estrado para afirmar que “Xóchitl Gálvez Ruiz será Presidenta”: “Y lo hará por nosotras, sobre todo lo hará por las y los olvidados de este sistema”.
En respuesta, la diputada de Morena, Yeidckol Polevnsky, pasó al estrado flanqueada de su grupo parlamentario, para descalificar a Gálvez Ruíz y afirmar que Sheinbaum Pardo será la próxima presidenta de México.
“Xóchitl tiene contratos con los gobiernos, y tenerlos, sean de cualquier gobierno, siendo funcionaria pública es ilegal, inmoral, falto de ética, ¿quiere llegar a la Presidencia para seguir teniendo contratos? Es una corrupta”, declaró.
En respuesta, las bancadas de oposición comenzaron a gritar: “Xóchitl presidenta, Xóchitl presidenta”.
En respuesta Polevnsky Gurwitz solicitó: “Presidenta de la Mesa directiva, le pido que calme a esta jauría, aprendan a respetar a su próxima presidenta”, al tiempo que sus compañeros de bancada gritaron: “Claudia presidenta, Claudia presidenta”.
El coordinador del PRD, Francisco Huacus reprochó la expresión realizada por la oradora que le antecedió al llamarle “jauría” a sus pares, y aprovechó para denunciar que “durante el tiempo que duró la presente administración no se cumplió con las promesas planteadas”, sino por el contrario se llevaron actos de omisión e inactividad”.
NOROÑA LLORA CONMOVIDO AL DESPEDIRSE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El petista, Gerardo Fernández Noroña llamó a la calma y dijo que las diferencias políticas permiten el cambio de posicionamiento entre las y los legisladores, “sin embargo, no puede permitirse una pugna entre los pares”. Reconoció a todas y todos los diputados y lloró porque se dijo conmovido.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, dijo que su bancada dio la batalla en cada sesión para defender la democracia mexicana.
El líder del PAN, Jorge Romero, adelantó que en el cierre de la legislatura “no vamos a hablar mal de este gobierno”, y en su lugar pidió a las bancadas de Morena y aliados, que en la próxima legislatura “construyamos la unidad nacional”.
Finalmente, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, aseguró que “a pesar de los obstáculos”, su bancada construyó las bases de la transformación de México.
La sesión de cierre concluyó con la entonación del himno nacional mexicano.
ASÍ SE CONFORMA LA COMISIÓN PERMANENTE
Las y a los Diputados que integrarán la Comisión Permanente, correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, son Leonel Godoy Rangel, Adriana Bustamante Castellanos, Juan Ramiro Robledo Ruiz, Karla Yuritzi Almazán Burgos, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, y Yeidckol Polevnsky Gurwitz de Morena.
Los diputados Juan Carlos Maturino Manzanera, Lilia Caritina Olvera Coronel, Ignacio Loyola Vera, y Martha Estela Romo Cuéllar, del PAN; las diputadas Marcela Guerra Castillo, Cristina Ruíz Sandoval, y Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI.
Así como los diputados Gerardo Fernández Noroña y Ángel Benjamín Robles Montoya, del PT; Luis Edgardo Palacios Díaz, del PVEM; Carlos Alberto León García, del MC; y la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, del PRD.
EL UNIVERSAL
TLAXCALA, TLAX
Tras detectar que los partidos políticos incurrieron en omisiones en el proceso de registro de candidaturas, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) impidió el inicio de las campañas electorales de candidatos y candidatas a las alcaldías de los 60 ayuntamientos y a las 299 presidencias de comunidad en el proceso electoral local. Los consejeros tomaron esa decisión de última hora, lo que implicó que los aspirantes a esos puestos de elección popular no pudieron arrancar sus campañas electorales desde el primer minuto de este 30 de abril, como lo prevé el calendario electoral. De acuerdo con el Consejo General del ITE, los diferentes partidos políticos incurrieron en omisiones sobre las acciones afirmativas a favor de las personas indígenas, jóvenes, personas con discapacidad y de la comunidad LGBTTTQ+. Tampoco acataron el principio de paridad de género como lo establece la legislación local en materia electoral. El ITE detectó esas omisiones luego de evaluar las solicitudes de registro de los candidatos.
En consecuencia, los consejeros del órgano electoral local, en sesión, reservaron la aprobación del registro de las planillas de candidatos y candidatas a presidir los ayuntamientos y presidencias de comunidad de todos los partidos políticos y coaliciones. Los aspirantes no podrán iniciar sus campañas electorales hasta que los partidos políticos subsanen las observaciones y para ello, el Consejo General electoral les concedió un plazo de 48 horas a partir de que sean notificados oficialmente. Los partidos políticos solicitaron el registro de más de 12 mil 500 candidaturas a presidentes municipales, síndicos y regidores, así como presidentes de comunidad, según informes del ITE. Aproximadamente 10 mil solicitudes fueron entregadas el último día del periodo de registro; es decir, el pasado 21 de abril. Lo anterior también rezagó el procedimiento del ITE para validar las candidaturas. El artículo 51, fracción XXVII, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala (Lipeet) señala que el Consejo General del ITE es el órgano facultado para validar las solicitudes de registro de candidaturas a los cargos de elección popular, presentadas por los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes o aspirantes a una candidatura independiente. El Consejo debe dictar un fallo de resolución ocho días después de haber concluido el periodo de registro de candidaturas, el cual concluyó el pasado 21 de abril, justo el mismo día en el que la mayoría de los partidos políticos solicitó el registro de sus candidatos. Tras la decisión del ITE, la dirigencia local del PRD advirtió a sus candidatos y candidatas por los ayuntamientos y presidencias de comunidad que no pueden iniciar campañas electorales hasta que sus candidaturas sean debidamente validadas. “Se está en espera de que el ITE apruebe las candidaturas, donde pueden surgir observaciones y requerimientos para todos los partidos, a efecto de cumplir con la documentación respectiva, la paridad de género y las acciones afirmativas”, dijo el partido en un comunicado oficial dirigido a los aspirantes.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentran el mayor número de homicidios dolosos; sin embargo, son las entidades en donde menos ocasiones ha sesionado el Gabinete federal de seguridad encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con estadísticas de la SSPC, que su titular Rosa Icela Rodríguez pre-
sentó en la conferencia mañanera, en lo que va del sexenio se han realizado mil 353 sesiones del Gabinete de Seguridad, de las cuales 143 han sido en los estados del país.
Se reportó a Veracruz con 11 sesiones; Oaxaca y Sonora con 8; Guerrero, Quintana y Tabasco con 7; Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México Jalisco y Puebla con 6 sesiones, son las entidades en donde más ha sesionado el gabinete federal donde participan los gobernadores con los titulares de la
SSPC, SEGOB, SEDENA; SRE, Marina, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia.
En el caso de Guanajuato, donde el presidente López Obrador ha considerado que la violencia “está fuera de control”, el Ejecutivo y el Gabinete de Seguridad han sesionado en dos ocasiones.
La titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez destacó la importancia de las reuniones del Gabinete de Seguridad, pues ahí se revisan los
hechos delictivos ocurridos en las horas previas.
“Con la directriz del mando del Presidente, se toman decisiones sobre las acciones que son necesarias para lograr la pacificación del país, en coordinación con los tres órdenes de gobierno... De ese tamaño es el nivel de importancia que el licenciado López Obrador le da a las labores de pacificación del país. Decir que, de 2018 a este 30 de abril, el Presidente no ha faltado nunca a ninguna de ellas”, dijo.
En el marco del Día del Niño, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum
dijo que, tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador con la pensión a adultos mayores, llevará el programa Mi Beca para Empezar de la Ciudad de México para niñas y niños de educación básica a todo el país.
“Por eso que es el Día del Niño y la Niña me da mucho gusto decir que aquí, en la Ciudad de México, Mi Beca para Empezar es un derecho establecido en la Constitución de la Ciudad de México, y que así con el programa Adultos Mayores surgió en la ciudad y el Presidente se lo llevó al país completo, el apoyo a los niños y niñas su beca que surgió en la ciudad no lo vamos a llevar a todo el país”, prometió.
En un mitin en Milpa Alta, en compañía de la candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, Sheinbaum señaló que, el apoyo de los programas del bienestar ayuda a las familias, ya que en las administraciones pasadas nunca voltearon a ver a los más necesitados.
“Durante 36 años (los gobiernos de oposición) generaron pobreza, desigualdad, hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador y comenzó a disminuir la pobreza y desigualdad”, mencionó.
Por lo anterior, la exmandataria capitalina hizo un llamado a estar atentos a la compra de votos y que haya unidad a la hora de votar pues debe haber coordinación para votar “todo Morena” o por los partidos de la coalición Partido del Trabajo o Partido Verde.
“Aquí somos un equipo de gobierno (...) aquí deben votar todo parejo, 6 de 6 boleta, mejor equipo que solos”, señaló la abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
“Segundo debate presidencial alcanza rating más alto de la historia”
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El segundo debate presidencial alcanzó el rating más alto de la historia, con 16.1 millones de espectadores en televisión, informó la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates.
En entrevista previa a la sesión del Consejo General, detalló que 13.7 millones fueron personas mayores de edad.
“Es una buena noticia el interés que tienen las y los ciudadanos por seguir
estos ejercicios, con el objetivo del Instituto de garantizar el derecho de acceso a la Información de la ciudada-
nía, así que tenemos un reto de cara a este tercer debate el próximo 19 de mayo para también seguir elevando pues este nivel
de audiencia”, apuntó.
Los datos sobre la audiencia en redes sociales serán dados a conocer durante la sesión del INE de este jueves. En cuanto a las fallas técnicas con el servicio de internet durante el segundo debate, aclaró que esto deberá ser analizado por la Dirección Ejecutiva de Administración.
Señaló que ya presentó un oficio para que se presente un informe sobre este tema ante la Comisión de Debates del INE.
EL UNIVERSAL
CULIACÁN, SIN
En largos tramos de la Maxipista CuliacánMazatlán a la altura de la caseta de Costa Rica y en la caseta de San Miguel Zapotitlán de la carretera México-Nogales se formaron largas filas de tráiler y camiones de carga que han quedado varados, a causa de la manifestación de los productores de maíz.
La tarde del lunes pasado, agricultores del sector social y privado de los valles de Culiacán y Navolato, se concentraron en la Maxipista en rechazo a la fijación de un precio piso de 5 mil 451 pesos la tonelada para sus granos, por lo que impiden la circulación de las unidades cargadas de mercancía y solo dan paso a vehículos particulares y de pasaje.
Entre los usuarios que quedaron atrapados en el caso vial de la Maxipista CuliacánMazatlán, fue el equipo del cantante Cristian Nodal, cuyos miembros estuvieron negociando con los manifestantes por horas, hasta que les abrieron una ruta para que continuaran con su viaje a la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde el cantante tiene una presentación.
Los manifestantes que sólo dan paso a los automóviles particulares y a las unidades de transporte de pasaje exigen tener una Reunión con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya para conocer su postura, sobre el precio que se acordó para la cosecha del grano que inició en algunas zonas su trilla de 5 mil 451 pesos por tonelada. Desde la tarde del lunes pasado, agricultores del sector social y privado de los valles de Culiacán y Navolato, se concentraron en la caseta de peaje de Costa Rica, de la Maxipista Culiacán-Mazatlán, lo que probó que cientos de tráiler permanezcan varados en un tramo de más de 15 kilómetros, en ambos sentidos de la vía terrestre.
La mañana de este martes, el movimiento de protesta se extendió a la caseta de peaje de San MiguelZapotitlán,delacarreteraMéxico-Nogales, en el municipio de Ahome, donde la acumulación de tráiler en ambos carriles, bloqueo el tránsito de norte a sur. Elementos de la Guardia Nacional, tuvieronquecolocarconosnaranjasparadividirlos doscarrilesquecorrendesuranorte,paraabriruna vía de circulación para vehículos chicos y cuerpos de emergencia de norte a sur Durante una reunión con los dirigentes de los cuarenta módulos de riego, el secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, Jaime Montes Salas explicó que el precio piso de garantía para el maíz blanco es de 5 mil 451 pesos la tonelada. Comentó que el componente de este precio que cubrirán los industriales a nivel nacional no será menor a los cuatro mil 501.93 pesos, más 750 pesos que otorgara el gobierno federal como apoyo, más los 200 pesos de la cobertura, que es el instrumento de administración de riesgo.
Precisó que se logró algo histórico, como diferenciar el maíz blanco que se produce Sinaloa, del amarillo, utilizado para la producción pecuaria, y por ello se determinó fijar la base de 80 dólares por tonelada que es uno de los elementos que componen el precio final que cubrirán los industriales.
En medio de la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, este martes iniciaron campañas los candidatos a ocupar las 123 alcaldías y por la disputa de los 24 distritos electorales locales.
La actual pelea que libran las dos organizaciones criminales en las regiones Centro, Frailesca, Sierra, Altos, Fronteriza y Selva, ha provocado la desaparición de dos aspirantes a ocupar la alcaldía de Frontera Comalapa, el primero Irán Mérida Matamoros, que fue raptado el 14 de diciembre y aun no aparece y el otro, Rey David Gutiérrez Vázquez, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía, que fue sacado de su casa el sábado pasado a las 23:00 horas por un grupo armado, en el barrio Belisario Domínguez. En la región Sierra, conformada por los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla, La Grandeza, El Porvenir, Siltepec y Honduras de la Sierra, desde hace más de dos años se libra una batalla entre las dos organizaciones criminales que ha dejado a cientos de desplazados, desaparecidos, asesinados y pueblos abandonados. El conflicto se ha extendido hacia la región Fronteriza, principalmente a los municipios de La Trinitaria y Socoltenango, donde las organizaciones tratan tomar el control de comunidades y zonas estratégicas en la frontera con Guatemala y presa La Angostura. Mientras que en la región Centro, el pleito entre las dos
EL
UNIVERSAL ZACATECAS, ZACEste martes, las alertas se encendieron en el municipio de Fresnillo, por un ataque armado entre civiles en plena zona centro que dejó un saldo de tres muertos y dos heridos. Más tarde se reportó la privación ilegal de la libertad de un médico. El primer hecho que generó alarma entre la población fue lo que apunta a una persecución de hombres armados que comenzaron a disparar a los
organizaciones se desarrolla, en los municipios de Tuxtla, la capital de Chiapas, de más de 600 mil habitantes, Ocozocoautla y Berriozabal. En la Frailesca, los municipios afectados por el conflicto son los municipios de Villaflores, La Concordia, Jaltenango y Villa Corzo, que lindan con la Sierra Madre de Chiapas y donde es un corredor que usan las organizaciones criminales para movilizarse.
En la región Selva, los municipios más afectados por la violencia criminal son Benemérito de las Américas, Ocosingo y Marqués de Comillas, que se ubican en los límites con la línea divisoria de Guatemala. Mientras que, en la región Altos, el municipio más afectado es Pantelhó, donde dos grupos armados identificados como Los Herrera y El Machete, se mantienen enfrentados por la lucha del poder municipal. Y en menor medida, la región Norte, también es afectada por la violencia de organizaciones criminales, en los municipios de Yajalón, Tila, Juárez, Pichucalco, Reforma y Palenque.
Hasta ahora, ninguna autoridad electoral ha anunciado la cancelación de elecciones en los municipios donde las dos organizaciones criminales se mantienen enfrentadas. De los 124 municipios, en Oxchuc, la elección de alcalde se llevará a cabo a través del “sistema normativo interno, donde el alcalde es elegido en un plebiscito que se lleva a cabo en el parque central de ese municipio indígena tzeltal, como acostumbraban hacerlo en varios lugares de Chiapas, hasta la década de los años 60 del siglo pasado. El Instituto de Elecciones de Chiapas
tripulantes de una camioneta blanca, pero metros más adelante se impactó contra un vehículo y los cinco tripulantes trataron de huir, sin embargo, fue cuando el grupo armado comenzó a dispararles. Pasadas las 10:00 de la mañana, el hecho fue confirmado por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, quien en sus redes sociales mencionó que se trató de un
informó que de acuerdo con datos del Sistema Estatal de Registro de Candidaturas se inscribieron a un cargo de elección popular 14 mil 650 personas. El proceso electoral tendrá una duración de 30 días, que va del 30 de abril al 29 de mayo, explicó el organismo. Explicó que, en los municipios de Huixtla, La Libertad, Metapa de Domínguez y Pantelhó, se inscribieron candidatos independientes a la presidencia municipal. Para este proceso electoral se aprobaron 175 millones 85 mil 707 pesos para financiamiento público ordinario y 87 millones 542 mil 853.50 para gastos de campaña para los partidos políticos. Además, “686 millones 157 mil 124.01 pesos, son para proyectos vinculados al proceso electoral 2024 y 188 millones 299 mil 490.14 pesos están destinados a proyectos instituciones”. Para el financiamiento público ordinario de los partidos políticos con acreditación y registro para el ejercicio 2024, se aprobaron 175 millones 85 mil 707 pesos. En la jornada electoral del 2 de junio se instalarán en 123 municipios de Chiapas 6 mil 992 casillas para elegir a presidente de la República, gobernador, senadores, diputados federales y locales y alcaldes. De las 123 alcaldías en Chiapas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) gobierna en 36 y tiene 10 de los 40 diputados.
Mientras que Morena gobierna en 28 municipios y tiene 17 diputados. Morena, Partido del Trabajo y PVEM tienen en total 33 diputados en el Congreso. Para este proceso electoral, la lista nominal es de 3 millones 950 mil electores.
tiroteo “entre civiles armados en el municipio de Fresnillo” y precisó que se reportaban tres personas sin vida y dos más lesionadas.
El funcionario estatal mencionó que de acuerdo con “la información provista, hasta el momento, por la Mesa para la Construcción de la Paz, es que se trata de una confrontación entre grupos antagónicos” y anunció que más tarde se darían más detalles. Después, cerca de las 14:00 horas circuló la información de que un grupo armado había privado de la libertad a un médico, aunque ha trascendido que la víctima tiene parentesco con autoridades municipales de Fresnillo, hasta el momento no se ha dado a conocer mayor información del hecho.
Tanto el primer hecho como el segundo han generado que en el municipio se haya desplegado un fuerte operativo en esa zona.
Por querer darse a la fuga, sujeto choca contra una motopatrulla de Tránsito
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un individuo que aparentemente intentaba darse a la fuga
para evitar ser intervenido por un oficial de Tránsito, terminó por accidentarse cuando accidentalmente chocó con una de las moto-patrullas de la corporación, el joven se lesionó por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos de Cruz Roja Mexicana.
Fue alrededor de las 9:00 horas en el cruce de la calle Guadalupe Victoria y la avenida 5 de Febrero, en donde el motociclista identificado como Erick P. L., de 30 años de edad, originario de la colonia Ejidal de este municipio, viajaba a bordo de una
Le pegaron por detrás
-Por manejar sin precaución, conductor de camioneta provoca percance vial al choca contra un auto
motocicleta de la marca Vento en compañía de una mujer. De acuerdo con información extraoficial, este fue intervenido por el personal de la Dirección de Tránsito, sin embargo, al momento de pretender evitar ser interve-
nido este accidentalmente chocó contra el manubrio de la moto-patrulla por lo que terminó por caerse al piso este resultó con una lesión en el cuello por lo que tuvo que ser auxiliado por paramédicos de Cruz Roja Mexicana. Al sitio también arribaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento del hecho.