EL HERALDO DE MARTÍNEZ



Productores reconocen trabajo para impulsar el campo de Tlapacoyan Continúa Rocío Nahle supervisión de proceso entrega- recepción
La transición va en tiempo y forma
Productores reconocen trabajo para impulsar el campo de Tlapacoyan Continúa Rocío Nahle supervisión de proceso entrega- recepción
La transición va en tiempo y forma
En Gaceta Oficial, del lunes 29 de julio del presente año, queda ya formalmente autorizada la operación de una grúa oficial, propiedad del Ayuntamiento de Martínez de la Torre
Carnaval de San Rafael cierra con “broche
Congreso del Estado culmina Segundo Período de Sesiones
Planea Sheinbaum sus primeros 100 días de Gobierno
Primera Sección
Jueves 1 de Agosto de 2024
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con una participación de 19 niños y niñas, este martes concluyó satisfactoriamente el curso Mis Vacaciones de Verano en la Biblioteca 2024.
Verónica Hernández Virues, encargada de la coordinación de bibliotecas municipales, comentó que, están muy contentos y felices por la gran respuesta de los niños, ya que este curso fue todo un éxito. Agregó, que durante este curso de ve-
Maestras de la Fundación Down
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Realizan maestras de la fundación Down Ángeles del Mundo A.C. de este municipio la planeación y organización para el próximo ciclo escolar 2024-2025.
Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de esta fundación, comentó, que ayer miércoles tuvieron su último día de cursos, en donde, concluyeron con la planeación y organización para el próximo ciclo escolar. Y aunque dijo, que el programa siempre es el mismo, pero tienen que mejorar para aplicar y mejorar nuevas estrategias por lo que siempre después de cada capacitación aprenden cosas nuevas.
“Ya estamos con la mejor actitud, ya preparamos todo el material y ya estamos listos para empezar las clases, pero ahorita en agosto también los maestros nos vamos de vacaciones”, finalizó.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
rano realizaron una visita guiada a las instalaciones de Grupo MS radio, a fin de que los alumnos conocieran el impacto en la sociedad.
“Quiero aprovechar para agradecer el apoyo al contador Rodrigo Calderón, al Director de Educación y a los padres de familia por la confianza porque en este curso los niños aprendieron y se divirtieron logrando los objetivos trazados”, enfatizó. Pero además a los niños se le hizo entrega de una constancia de participación y tuvieron un pequeño convivio.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 1 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1972 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Desde hace un mes se habían quitado, por lo que concesionarios tenían que ir hasta Xalapa
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A raíz de que en la delegación regional de transporte público se habían suspendido por parte de la dirección General el trámite de bajas en esta región, directivos del gremio taxista se avocaron a la solución de esta problemática.
Carlos Reyes García, secretario general del Movimiento Nacional Transportista en el estado de Veracruz, reconoció que a partir de este lunes 5 de agosto podrán nuevamente realizar los concesionarios de la región este tipo de trámites, los
cuales son muy importantes, ya que una salida hasta la ciudad implica gastos al bolsillo de los mismos.
Calificó esto como un logro, pues en la zona se cuenta con la llamada familia única, la cual realiza varios trámites y aspectos al transporte público, por lo que contar con ello y con estas atenciones es de vital importancia.
Exhorto a los propietarios de vehículos de renta a realizar las bajas correspondientes, registros vehiculares, por lo que en alguna otra cuestión o tema pueden contactar a la organización para seguir Trabajando en favor del sector, puntualizó.
PERLA SANDOVAL /AVC
Con 366 casos confirmados de covid-19, la entidad veracruzana es quinto lugar a nivel nacional entre los estados con más diagnósticos realizados en lo que va de este año.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud indica que además la entidad veracruzana es sexto lugar nacional en cuanto a
defunciones con 18; está por debajo de Ciudad de México que reporta 63, Puebla con 34, Estado de México con 28. Además, Jalisco que ha acumulado 24 decesos a causa del covid-19 e Hidalgo, entidad que registra 22 en lo que va de este 2024.
En cuanto a casos confirmados la entidad veracruzana solo es superada por Ciudad de México con 2 mil 551 casos, Nuevo León con 865, Estado
de México con 816 y Puebla con 420.
A nivel nacional se han notificado 10 mil 217 casos positivos a covid-19 y 411 defunciones por la misma causa.
Los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años, seguido de 50 a 54 años, 55 a 59 años y de 60 a 64 años.
Cabe destacar que la entidad veracruzana también reporta casos confirmados de influenza al sumar 30 y tres defunciones.
En el ámbito nacional son 930 casos de influenza y 18 defunciones por esta enfermedad.
Quiere que paguen impuestos; amenaza con meterlas al redil
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Aunque existe una legislación que contempla ya la operación de las plataformas de hospedaje, el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Martínez Olvera exhortó a los visitantes a evitar caer en promociones fraudulentas, por lo que es mejor, dijo, buscar hoteles formales.
En entrevista, señaló que son varias compañías en plataforma que abrieron sus alternativas para casas de hospedaje, pero se busca cerrar el padrón para poderlos regularizar.
“Empadronar a todas estas casas en renta, pues tiene muchos beneficios, pero también reglamentaciones, como los hoteleros se capacitan, pagan impuestos, dan certeza de que el establecimiento es seguro, también las casas en renta deberían estar empadro -
nadas para cubrir con esos requisitos”.
Indicó que la Secretaría de Finanzas y Planeación trabaja para regular el tema fiscal, pero no habrá cobro de inicio para regularizarse, pero posteriormente tendrán que tener las mismas obligaciones que el sector hotelero tiene.
“El hecho de que existan en la informalidad no da tanta certeza. Por eso nosotros siempre incentivamos a que busquen hoteles registrados, que no entremos a páginas que parezcan fantasiosas, que no acudamos a ofertas que son prácticamente regaladas, porque eso nos puede generar algún tipo de fraude. Por eso preferimos que estén regularizados.”
Llamó a los propietarios de casas en renta a través de plataformas que se inscriban a este padrón para poder acceder a capacitaciones, seguridad en promociones, además su participación en la promoción turista que hay en la entidad.
Panistas protestan en INE contra la sobrerrepresentación
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Integrantes de organizaciones civiles afines al Partido Acción Nacional (PAN) protestaron en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) de la avenida Manuel Ávila Camacho, en la ciudad de Xalapa, para reprochar la mayoría calificada que consiguió el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones del pasado 2 de junio.
Se trata de miembros del Frente Cívico Nacional (FCN), quienes entregaron 62 mil firmas para la defensa de los votos en el estado de Veracruz, que a su consideración, es para evitar un “atraco o engaño” del partido en el poder.
“No le dimos al partido oficial los votos para que tuviera la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, pero como ellos están ansiosos por cambiar la Constitución a su capricho, están operando un golpe de estado legal técnico”, expresaron.
Los panistas hicieron un llamado de urgencia a los consejeros del Instituto Nacional Electoral para que defiendan y den el valor que merecen los votos.
“Para que detengan el atraco electoral que López Obrador y Morena han emprendido desde la secretaría de Gobernación”, describen en el documento enviado al delegado del INE, Josué Cervantes Martínez.
En el comunicado de prensa que repartieron se lee: “Con el 54% de los votos que obtuvo la Coalición de Morena- PVEM- PT quieren que se les otorgue el 75% de la representación al oficialismo y con el 42% de los votos de la Coalición opositora quieren que a ellos se les disminuya al 25% su representación”.
Insistieron en que el Gobierno Federal y el buscan una mayoría que no les corresponde tras lo ocurrido en las urnas del día domingo 2 de julio.
“Eso es lo que has escuchado como sobrerrepresentación, pero en términos coloquiales no es más que un atraco del gobierno y de su partido. ¡Es un absurdo! ¡Por eso es un atraco! ¡Eso es lo que están presionando ilegalmente desde la secretaría de Gobernación!”, dijeron los manifestantes.
ÁNGELES ANELL
XALAPA, VER.-
Con 37 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura del estado designó al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila titular de la Contraloría General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, para un periodo de seis años.
Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, fracción XVIII, y 66, Apartado A, inciso d), de la Constitución Política del Estado de Veracruz; 18, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 125 del Código Electoral, todos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En la Décima Sesión Ordinaria, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, dio lectura al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se propuso a la terna integrada por los ciudadanos Ramsés Aarón Cortés Contreras y Gerardo Rafael Garza Dávila y la ciudadana Claudia Esperanza Sandoval Herrera.
De esta manera y en uso de las atribuciones conferidas al Poder Legislativo, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, tomó la protesta de ley al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila como nuevo contralor del OPLE Veracruz.
AVC NOTICIAS
ORIZABA, VER.-
Padres de familia del Cendi Abejitas de Orizaba protestaron de manera pacífica en la Clínica-Hospital del ISSSTE para denunciar irregularidades en el proceso de cierre de estancias infantiles con trayectoria y dar aparente favoritismo a nuevas e improvisadas guarderías.
Un padre de familia opinó que el Gobierno federal se queja del conservadurismo, de la no transparencia y de los acuerdos en la oscurito y siguen estas prácticas, por lo que el Gobierno morenista estatal debe poner atención a este tipo de situaciones que acontecen en Orizaba, Xalapa y Córdoba.
Externó qué de un día para otro les informaron que la guardería Cendi Abejitas, de Orizaba, cerraba sus puertas por presuntos actos de corrupción y favoritismo en el ISSSTE, quién tenía subrogada esta estancia infantil que prestaba servicio a bebés de 40 días de nacido hasta seis años.
Dijo que son más de 100 niños los que se quedan sin este derecho a la educación y cuidados, por lo que se encuentran severamente preocupados por el destino de sus hijos.
“Exigimos una guardería subrogada y que además cumpla con sus especificaciones porque van a entrar bebés y se reciben desde 40 días de nacidos hasta 6 años, los cuales llegan a cursar hasta el tercer grado de preescolar.
“Estamos oyendo rumores de la
En el Acuerdo, la Jucopo refiere la publicación de la Convocatoria pública, emitida el pasado 16 de julio, y la posterior inscripción de 31 personas. Además que la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, integrada por la diputada Lourdes Juárez Lara, el diputade Ky Durán Chincoya y el legislador Enrique Cambranis Torres, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, realizó las entrevistas a las y los aspirantes. Además, en cumplimiento de lo dispuesto en la Convocatoria, la misma comisión elaboró el informe pormenorizado de las entrevistas y lo turnó a la Jucopo para el trámite correspondiente.
dirección de una guardería que está por atrás de la Tlachichilco, se habla de que es una galera que nada más tiene preescolar, no tiene personal para atender a bebés, no tiene nada que en un momento diga por qué se le asigna si hay ciertas condiciones que deben de cumplir”.
Molestos exigen al Gobierno estatal y federal se revisen detalladamente estas licitaciones y supuestas asignaciones, ya que se realizaron de manera fraudulenta y sin transparencia.
En Gaceta Oficial, del lunes 29 de julio del presente año, queda ya formalmente autorizada la operación de una grúa oficial, propiedad del Ayuntamiento de Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego de que el cabildo lo sometiera a votación y los ediles lo aprobaran por unanimidad, a través de la Gaceta Oficial, del día lunes 29 de julio del presente año, se ratificaron las modificaciones al Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Martínez de la Torre, entre las cuales destaca la operación de una grúa oficial, propiedad del Ayuntamiento, para uso de la dependencia en mención.
En el documento, que se puede consultar en el siguiente enlace, https:// www.veracruz.gob.mx/gaceta-oficial/, se abroga el Reglamento de Tránsito y Vialidad anterior para el municipio de Martínez de la Torre, publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 5 de diciembre de 2018, y se detallan una serie de cambios actuales, que los automovilistas y motociclistas deberán acatar, para tener un mayor orden y mejorar los servicios que se brindan a través de esta dependencia.
La grúa o unidad diseñada para la prestación del servicio especializado, público o privado, de transporte de carga para arrastre, salvamento y depósito de vehículos, que cumple con los requisitos y características que las leyes de la materia y demás disposiciones legales establecen para su correcto funcionamiento, ya fue entregada por el alcalde Rodrigo Calderón Salas, quien, precisamente, en días pasado visitó las oficinas de Tránsito para exhortar a los oficiales a servir con responsabilidad y honestidad.
Cabe mencionar que, dentro de las modificaciones se detallan tarifas del arrastre de la grúa, que van de los 300 a los 1,300 pesos, para vehículos; y de los 300 hasta 1,000 pesos, para motocicletas. También se estipula que las unidades que sean levantadas -con la unidad oficial- quedarán bajo resguardo sólo 5 horas en el patio de Tránsito, para que el infraccionado pague la multa o multas correspondientes, después de ese tiempo, si hace caso omiso, la unidad será enviada a un depósito particular.
Con un espectacular segundo paseo de carnaval y un baile de cierre que dejó a la audiencia emocionada
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El Carnaval San Rafael 2024 llegó a su fin con un espectacular segundo paseo de carnaval y un baile de cierre que dejó a la audiencia emocionada. La noche del 30 de julio, las
“Saldo blanco” en el Carnaval de San Rafael 2024
Medidas de seguridad implementadas garantizaron la integridad de los asistentes
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
calles de San Rafael se llenaron de color y música con la actuación gratuita de MasterKumbia y Los Vela.
La celebración, que comenzó el 25 de julio, contó con una variedad de actividades para todas las edades, incluyendo desfiles de
carrozas, conciertos y concursos de disfraces para los más pequeños del hogar. La participación de artistas como Lalo España, Auténtico Soul Power y Mariana Seoane, entre otros, hizo que este carnaval fuera inolvidable.
El Carnaval San Rafael es una tra-
dición que reflejando la riqueza cultural de la región. La organización del evento agradeció a los asistentes y a los artistas que hicieron posible este éxito así como el apoyo y respaldo que brindó en todo momento el alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes.
Se realizó una labor excepcional en la limpieza de calles y espacios públicos
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER.-
personas durante el Carnaval, contribuyendo al bienestar económico de las familias sanrafelenses.
El Ayuntamiento de San Rafael que encabeza el C.P. Héctor Lagunes Reyes a través de la Dirección de Protección Civil de San Rafael, registró un “saldo blanco” durante el Carnaval de San Rafael 2024, lo que refleja el éxito de las medidas de seguridad implementadas para garantizar la integridad de los asistentes. Cabe destacar que el Ayuntamiento desplegó un operativo especial para monitorear y atender cualquier incidente que pudiera surgir durante la celebración. Sin embargo, gracias a la coordinación interinstitucional con la Policía, Tránsito Municipal y la participación activa de la ciudadanía, no se reportaron incidentes graves ni accidentes.
contratiempos. La Dirección de Protección Civil agradece a los asistentes por su colaboración y a las corporaciones participantes por su compromiso con la seguridad.
El Carnaval de San Rafael 2024 contó con la participación de miles de personas que disfrutaron de los desfiles, conciertos y actividades culturales sin
Con este saldo blanco, la actual administración que encabeza el C.P Héctor Lagunes Reyes reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
El Departamento de Limpia Pública del Ayuntamiento de San Rafael, que encabeza el C.P. Héctor Lagunes Reyes y coordinado por el director C.P. Hugo Enrique Cisneros González, realizó una labor excepcional en la limpieza de calles y espacios públicos durante el Carnaval de San Rafael 2024.
En este contexto, se recolectaron aproximadamente más de 30 toneladas de desechos, incluyendo plástico, cartón, latas y vidrio, dejando las calles y espacios públicos de la ciudad en óptimas condiciones.
Además, estas labores permitieron dar empleo a 40
Con estas acciones, la actual administración dirigida por el alcalde Héctor Lagunes, refuerza su compromiso con la limpieza y el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y visitantes.
Alcalde Salvador Murrieta brinda diversión
Este lunes y martes, niñas y niños accesaron a los juegos mecánicos gratuitamente
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Tras la culminación y el rotundo éxito de la Feria Tlapacoyan 2024, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, otorgó acceso gratuito a los niños y niñas a fin de generar días de diversión y esparcimiento en los juegos mecánicos, esto como parte a la atención a la niñez. El munícipe, durante los días lunes y martes, brindó tres horas, para el disfrute en los juegos mecánicos, esto como parte a la importancia que representa para el gobierno municipal en la niñez Tlapacoyense, quienes también son escuchados.
Padres de familia y niños abarrotaron el área de
juegos, para vivir gratas experiencias, momentos que serán y quedarán marcadas como parte a las actividades de feria Tlapacoyan 2024, que han culminado con rotundo éxito bajo un ambiente familiar.
Los asistentes agradecieron al alcalde Salvador Murrieta Moreno, por brindar un gesto trascendental para la niñez, quienes vivieron instantes de alegría, siendo parte del reflejo de un gobierno incluyente y cercano a la gente.
Cabe señalar que además comerciantes que obtuvieron un espacio dentro del recinto de feria, mostraron total agradecimiento al munícipe, derivado que la cartelera de artistas nacional e internacional reflejo la llegada de visitantes y turistas, obteniendo consigo una derrama económica con la venta de sus artículos y productos.
El Alcalde Salvador Murrieta Moreno, destina los recursos públicos para beneficiar al sector
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Desarrollar políticas públicas que representen apoyo e impulso al sector productor, es parte del trabajo que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien aplica acciones que ayuden al gremio para atender sus cultivos.
Los productores y adheridos a la Asociación de Productores de Plátano, reconocen el importante trabajo que realiza la presente administración que emana Salvador Murrieta Moreno, donde a través de hechos y acciones se pactan compromisos para beneficiar al sector.
En fechas recientes adquirieron de manos del alcalde apoyo del 50% de descuento en fertilizantes, para de este modo se brinde la atención necesaria, derivado a las adversas condiciones que el campo ha enfrentado por la severa sequía del 2024. Destacan que han sos-
tenido distintas reuniones para generar planes estratégicos para impulso al campo en pro de la productividad del plátano, sin embargo, la buena relación entre productores y gobierno crea sinergia para dar atención al campo.
Cabe mencionar que el
alcalde Salvador Murrieta Moreno continuará trabajando y gestionando ante el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), para aterrizar más apoyos en bien del gremio y del campo Tlapacoyense.
La transición va en tiempo y forma
BOCA DEL RÍO, VER.-
Como parte de su agenda, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, continúa supervisando los avances que en esta fase del proceso entrega- recepción llevan a cabo cada uno de los próximos titulares de su gabinete legal en cada una de las áreas.
Este día, tocó el turno a quienes serán titulares de la Secretaría de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa y de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera.
En materia de educación, Nahle García ha sido puntual en ordenar
el sistema educativo estatal y mantener la coordinación con la federación y buena relación con los sindicatos magisteriales.
En tanto, en el sector salud, la excelencia en los servicios es la meta para los próximos seis años coordinados con IMSS- Bienestar.
Las reuniones sostenidas este día las dio a conocer la ejecutiva electa a través de su cuenta de Facebook: “Hoy revisamos los avances en los trabajos de transición del gobierno en los temas de salud y educación con quienes nos van a apoyar en las secretarías con la Mtra. Claudia Tello y el Dr. Valentín Herrera.”
Xalapa y Coatzacoalcos, entre ciudades del país con más quejas por falta de agua
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Dos ciudades del estado de Veracruz se encuentran entre las nueve del país con más fallas y fugas en el suministro de agua potable.
Se trata de Coatzacoalcos y Xalapa, las cuales se localizan en las zonas sur y centro de la entidad veracruzana, respectivamente.
De acuerdo con el Instituto Mexica -
problemas en el suministro de agua potable es Ecatepec (Estado de México) con 96.9%.
no para la Competitividad (IMCO), una de las principales problemáticas de las ciudades en México son las fallas y fugas en el suministro de agua potable.
Detalla que el 70.2% de los mexicanos considera esto un problema para su ciudad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU 2024), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La ciudad con mayor percepción de
Le siguen Ciudad Victoria (Tamaulipas) con 96.6%, Acapulco (Guerrero) con 94.2, Oaxaca con 92.3, Nogales (Sonora) con 91.4, Coatzacoalcos (Veracruz) con 91.3, Xalapa (Veracruz) con el 90.2, Chilpancingo (Guerrero) y Reynosa (Tamaulipas) con 88.9%.
En la ciudad de Xalapa se registran quejas por falta de agua en las colonias diariamente. También hay reportes en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) por fugas sin atender.
Recién se dio a conocer que hay vecinos en la colonia La Represilla que llevan más de 10 días sin agua, a
pesar de que las lluvias han permitido la recuperación de las fuentes de abastecimientos Además, en otras zonas de la capital de Veracruz los pobladores se quejan por el suministro de agua sucia, con tonalidades color café, similares al agua de tamarindo.
La titular del Poder Legislativo, Diputada Adriana Esther Martínez, encabezó la última sesión de la Sexagésima Sexta Legislatura en la que se aprobaron importantes acciones legislativas
Con gran responsabilidad y amor a Veracruz, condujo los trabajos legislativos que hoy contribuyen al bienestar y progreso de Veracruz, agradeció ante el pleno el haber tenido la oportunidad de servir con gran orgullo a las y los veracruzanos desde la máxima tribuna local
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este miércoles la Décima Sesión Ordinaria del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, tratándose de la última sesión de la Sexagésima Sexta Legislatura.
En este marco, el pleno aprobó la iniciativa presentada el pasado 9 de julio por la diputada Eusebia Cortés Pérez por la que se crea la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares. Lo que permitirá que más planteles educativos regularicen su situación jurídica de manera más directa.
La titular del Poder Legislativo, detalló también que el Congreso autorizó al Ayuntamiento de Tlacolulan celebrar con una empresa privada un contrato de prestación de servicios con efectos de concesión para la prestación del servicio de limpia pública por un periodo de 15 años.
Así mismo, se aprobó el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal, ambos ordenamientos del estado de Veracruz, para tipificar como delito la Violencia Ácida y sancionar con penas que irían de los ocho a los doce años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Por otro lado, las y los diputados de la LXVI Legislatura aprobaron las
adiciones al artículo 175 Bis al Código Electoral del estado para que las personas con discapacidad tengan garantizado un espacio en las candidaturas a diputaciones y regidurías de la entidad, por lo que se amplían sus derechos político-electorales.
La representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, dijo que el pleno también aprobó que, en Veracruz, la administración de quien encabece el Gobierno del Estado iniciará el 30 de septiembre; cada legislatura será instalada el 1 de septiembre y la presentación del Informe de Gobierno se realizará el 10 de septiembre.
Y, se instruyó a la Secretaría de Fiscalización de este Congreso para que emita la Guía para la Elaboración del Proyecto de Ley de Ingresos y Presu-
puesto de Egresos municipal para el ejercicio 2025. Finalmente, el pleno designó al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila titular de la Contraloría General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, para un periodo de seis años.
De esta forma, la LXVI Legislatura culminó con gran éxito el Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional en el Congreso local, la cual estuvo encabezada por la Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez quien con gran responsabilidad y amor a Veracruz, encabezó los trabajos legislativos que hoy contribuyen al bienestar y progreso de Veracruz, por lo que agradeció ante el pleno el haber tenido la oportunidad de servir con gran orgullo a las y los veracruzanos en la máxima tribuna local.
OPINIÓN
Osbaldo Ramos Vázquez
El pensamiento, esa facultad innata del ser humano que nos distingue de otras especies, es a menudo exaltado como la llama que ilumina nuestro camino hacia el conocimiento y la comprensión. Sin embargo, esta misma llama, si no es cuidadosamente controlada, puede convertirse en un fuego que consuma las estructuras sociales y políticas más sólidas. El pensamiento, en su esencia, es subversivo, destructivo y, en última instancia, una amenaza para la autoridad, la ley y la moral establecida.
¿Qué pasaría si cada individuo se permitiera cuestionar las normas y las instituciones que rigen su vida? ¿Y si, en lugar de aceptar pasivamente las verdades establecidas, comenzarán a buscar
sus propias respuestas?
La historia nos muestra que el pensamiento libre ha sido la fuerza impulsora detrás de las revoluciones, las reformas y los cambios sociales más significativos. Pero también ha sido la causa de conflictos, guerras y persecuciones. El pensamiento es peligroso porque nos permite ver más allá de las apariencias y cuestionar las verdades absolutas. Nos invita a buscar nuevas formas de entender el mundo ya desafiar el status quo. Al hacerlo, pone en tela de juicio la autoridad de aquellos que detentan el poder y amenazan a mantener el orden establecido. ¿Quién decide qué es lo correcto y qué es lo incorrecto? ¿Quién establece las leyes y las normas que debemos seguir? Estas preguntas,
Lourdes Morales Canales
En 1951 en un acto de valiente liberación, el poeta y escritor de origen lituano Czeslaw Milosz publicó un ensayo que con el tiempo se convertiría en referencia obligada para el análisis y comprensión de la naturaleza de los regímenes totalitarios. La mente cautiva: ensayo sobre las logocracias populares, tuvo la doble virtud de publicarse en pleno auge de los regímenes comunistas y revelar, desde adentro, las contradicciones de los intelectuales puestos al servicio del régimen. Hasta antes de la guerra y la ocupación nazi en Polonia, el mundo de Milosz había transcurrido entre versos, novelas y la militancia en contra del antisemitismo.
que surgen naturalmente del pensamiento crítico, son una amenaza directa para aquellos que buscan mantener el control. Al cuestionar las bases sobre las cuales se construye la sociedad, el pensamiento socava la legitimidad de las instituciones y de las personas que las representan.
El pensamiento es destructivo porque tiene el poder de desmantelar las ideas y las creencias que han sido aceptadas durante siglos. Al revelar las contradicciones y las inconsistencias de nuestros sistemas de pensamiento, el pensamiento nos obliga a replantearnos nuestras propias identidades y nuestras relaciones con los demás.
¿Qué sucede cuando descubrimos que las ideas en las que hemos creído toda nuestra vida son falsas? ¿Cómo reaccionamos ante la incertidumbre y la complejidad del mundo?
Estas preguntas son difíciles de responder y pueden generar un gran malestar. Sin embargo, es precisamente a
través de este proceso de desconstrucción y reconstrucción que el pensamiento nos permite crecer y evolucionar. Finalmente, el pensamiento es terrible para la moral establecida porque nos obliga a tomar nuestras propias decisiones y a asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Al cuestionar los valores y las normas que nos han inculcado, el pensamiento nos libera de las ataduras de la conformidad y nos permite construir nuestra propia ética.
¿Quién nos dice cómo debemos vivir nuestras vidas? ¿Cuáles son los valores que debemos seguir? Estas preguntas son fundamentales para cada individuo, pero también son una amenaza para aquellos que buscan imponer una moral única y uniforme.
El pensamiento es una fuerza poderosa que puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. Si bien es cierto que el pensamiento puede ser subversivo, destructivo y peligroso,
también es esencial para el progreso humano. Al abrazar la incertidumbre y el cuestionamiento, podemos liberarnos de las cadenas de la ignorancia: lo único que pueden perder los hombres son sus cadenas. Sin embargo, es importante recordar que el pensamiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un fin. El verdadero desafío consiste en utilizar nuestro poder de pensamiento para construir un mundo mejor, no para destruirlo.
El mundo esta repleto de demonios que no quieren que los hombres piensen y dicen así: ¡Es mejor que los hombres sean estúpidos para así evitar desastres en la sociedad, en la riqueza, la propiedad y la moralidad! Esos demonios son los enemigos del pensamiento y lo tienen en las profundidades inconscientes de su alma y siguen actuando así en sus iglesias, escuelas y universidades.
Sin embargo, tras la liberación, los países de Europa del Este pasaron del extremismo nazi a la imposición del comunismo o como el mismo le llamó: el reinado de la Nueva Fe. Milosz nunca fue miembro del Partido Comunista, pero se convirtió en diplomático del régimen y jugó con las reglas establecidas. A pesar de tener una existencia asegurada, por congruencia, decidió desertar y pedir asilo en Francia. Para entender cómo funcionan las mentes que optan por las concesiones, las muestras externas de lealtad y la defensa de unos valores contrarios a las convicciones, Milosz utilizó el principio islámico del ketman.
El término descrito por el diplomático francés Gobineau en su libro sobre religiones y filosofía en Asia Central habla del arte de la simulación y la actuación que termina por servir a quienes por comodidad, miedo o falsa convicción prefieren ocultar lo que realmente piensan. En los regímenes totalitarios, el ketman, describe Milosz, tiene muchas caras, cual dogma de fe, se practica en el trabajo, en la vida privada, en la ética pública, en las costumbres sociales, en la estética, en las muestras de “pureza” revolucionaria. El ketman es el arte de mentir. “Llena de orgullo a quien lo practica. El creyente, gracias a él, alcanza un estado de superioridad permanente sobre aquél a quien ha engañado, por mucho que este último pueda ser ministro o un rey poderoso”, cita a Gobinau.
A través de historias sobre escritores de su época, Milosz desnuda
estas contradicciones. Sin revelar explícitamente su identidad, cuenta, por ejemplo, la historia de Gamma que “se consideraba un servidor del diablo, pero no amaba al diablo”. Se convirtió en un alto oficial y tras la instalación de la nueva política económica envió a su mujer a que aprendiera buenas maneras en Suiza. “De una soldado con torpes botas rusas, se transformó en una muñequita con pelo teñido y largas pestañas pintadas”. Con vestidos comprados en Paris. “Très chic”.
Pienso en los que antes de este sexenio, siendo miembros de una digna oposición, defendieron la pluralidad de la representación política y la necesidad de la transparencia y el acceso a la información. Leo que desde el 25 de julio varios de ellos han sido convocados a ejercer su ketman, aprobar sin cambios y sin debates, un conjunto de dictámenes
preñados de ideología. Sin datos ni evidencia, demolerán lo que en otro tiempo ayudaron a construir. Eliminar al INAI, la institución que garantiza el derecho a saber y el derecho a la privacidad, esa que fue construida de la mano del periodismo libre y de los grupos sociales organizados, esa que ha servido antes y ahora para desnudar escándalos de corrupción, será prueba de lealtad ciega. Como diría Milosz sobre Gamma: “es difícil envidiar la elección que ha hecho este hombre…. mirando a su país sabe que a sus habitantes les espera una dosis cada vez más grande de sufrimiento. Mirándose a sí mismo sabe que ninguna palabra que pronuncie será suya. ‘Soy un embustero’, piensa de sí mismo, y considera que es el determinismo de la Historia el responsable de sus mentiras”.
*Investigadora de la UdeG
Primera Sección
Jueves 1 de Agosto de 2024
El 31 de julio de 2015 fue asesinado el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril en un departamento de la colonia Narvarte en Ciudad de México; en el sitio también fueron asesinadas la activista Nadia Vera, Alejandra Negrete, Mile Martín y Yesenia Quiroz.
A nueve años del crimen las autoridades se niegan a explorar su trabajo periodístico como móvil de este multihomicidio y los familiares han denunciado impunidad en este caso. Estos son los puntos claves del caso:
1.- De acuerdo con la investigación de la PGJDF, una de las víctimas permitió el acceso al edificio y al departamento a tres sujetos, identificados como Daniel Pacheco Martínez, Abraham Torres Tranquilino y César Omar Martínez Zende jas, quienes actualmente están presos por su presunta responsabilidad en el cri men. Sólo el segundo está sentenciado y, aunque interpuso un amparo, el fallo fue confirmado.
3.- El cadáver de Alejandra fue encontrado en uno de los baños; los de Mile y Yesenia, en la recámara que ambas compartían; en tanto que los de Nadia y Rubén estaban en el cuarto de ésta. Los agresores fueron grabados por cámaras de video al salir; uno de ellos portaba una maleta negra y que otro se llevó el auto Mustang estacionado afuera del edificio, propiedad de Mile.
4.- Menos de doce horas después del crimen las autoridades afirmaron que este no tenía que ver con Rubén, que los agresores “no iban contra él”, según consta en un recuento realizado por la organización Artículo 19. La línea de investigación fue un robo.
nicidio agravado de Alejandra, Mile, Yesenia y Nadia; por homicidio calificado de Rubén; por robo agravado y en pandilla en agravio de Esbeidy, y robo agravado de auto.
8.- Pese a ello, los tres detenidos se contradijeron en sus declaraciones, desde cómo se conocieron, a qué se dedicaban, cómo llegaron al lugar del crimen, qué hicieron ahí, cómo conocieron a Mile, el origen de sus lesiones tras su aprehensión y las presuntas amenazas que recibieron en ese momento y ya en reclusión.
9.- La mecánica de hechos realizada por peritos de la Procuraduría confirmó que en el departamento hubo al menos una cuarta persona que ayudó al sometimiento de las víctimas. La autoridad ministerial aseguró que en los hechos debieron participar mínimo dos personas que portaban arma de fuego y objetos punzo cortantes, mismos que someten, atan y lesionan a los hoy occisos, siendo necesario que por lo menos dos los sometieron y uno o más cuidaran de las otras víctimas.
10.- Las autoridades no han investigado el trabajo fotográfico de Rubén Espinosa en Veracruz, a pesar de que el 13 de septiembre de 2013 fue golpeado por policías estatales mientras tomaba fotografías del violento desalojo de maestros disidentes y estudiantes de la Universidad Veracruzana de la Plaza Lerdo.
¿QUÉ FALTA POR HACER?
do proceso y debida diligencia en relación con el derecho a defender derechos humanos y el derecho a la libertad de expresión, a la verdad y acceso a la justicia, a la integridad personal en relación con la memoria, la honra y la dignidad, y el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. Entre las medidas que recomendó implementar, se incluyó la de realizar un Plan Integral de Investigación que pusiera énfasis en las dos principales líneas sobre el caso, así como actualizar sus protocolos para indagar crímenes relacionados con agresiones a periodistas, defensores de derechos humanos y feminicidios. También pidió acordar con las víctimas la reparación del daño y realizar un ac to de disculpa pública, entre otros. Y aunque las dependencias señaladas acept aron la Recomendación, pocos días después, no han dado cumplimiento cabal a ninguno de los 17 puntos recomendatorios. DE
2.- La versión indica que en aproximadamente 50 minutos los agresores entraron al lugar donde golpearon, sometieron, torturaron y asesinaron a las víctimas. Los cinco cuerpos tenían una herida de bala en la cabeza hecha con una sola arma calibre 9 milímetros, nueva. Dos de estos tenían múltiples heridas de arma blanca, dos tenían huellas de violencia sexual y, en dos casos, habían sido asfixiados.
5.- La PGJ circuló la versión de los hechos relacionada con Mile Virginia Martín, el presunto narcomenudeo y el trabajo sexual; se informó sobre la detención de Daniel Gutiérrez Pacheco, ocurrida el 4 de agosto; un mes después la de Abraham Torres Tranquilino y meses después la de César Omar Martínez Zendejas como presuntos responsables materiales de los cuatro feminicidios y el homicidio.
6.- En una declaración, Abraham aseguró que Omar ordenó a Daniel y a otro sujeto identificado como “El Duy” que buscaran a “Nicole” para cobrarle 50 mil pesos que le debía por droga; sin embargo, luego denunció que fue obligado a declarar.
7.- En enero de 2017 se dictó sentencia por 315 años de prisión y una multa de 57 mil 700 pesos por los delitos de femi-
A nueve años del crimen, familiares de Rubén e integrantes de la organización Artículo 19 han señalado que la autoridad se negó reiteradamente a realizar las diligencias para investigar la línea Veracruz como móvil del crimen.
Tampoco se ha aplicado el Protocolo de Investigación para la Atención de Delitos cometidos en agravio de las y los Periodistas en el Ejercicio de esta actividad, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de mayo de 2010, ni ha motivado la colaboración de la Agencia Especializada para esos casos con la Fiscalía de Homicidios.
La PGJDF no abordó ni dio seguimiento a las acusaciones de tortura durante su detención, que denunció el imputado Daniel Pacheco en sus ampliaciones a la declaración.
La jueza de lo Penal también hizo caso omiso de éstas y le dio más peso al concepto de “inmediatez procesal”, ya que sus primeros dichos encajaban mejor con la versión del robo de droga que impulsó la Procuraduría.
Ni la dependencia ni la juez dieron seguimiento a las denunc ias que el imputado, Abraham Torres, hizo de supuestas amenazas de policías de investigación y custodios del Reclusorio Oriente, para mantener protección y garantizar su seguridad dentro del penal.
El 21 de junio de 2017, la cDHDF emitió la Recomendación 4/2017 sobre el caso contra la PGJ capitalina y el Tribunal Superior de Justicia local, en la que evidenció la violación a los derechos de debi-
Una teoría reciente ha puesto en duda de qué están hechas las famosas cangreburguers del Crustáceo Cascarudo, en Bob Esponja
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La serie de televisión infantil Bob Esponja ha entretenido a generaciones de niños con su humor único y personajes carismáticos. Sin embargo, una nueva teoría perturbadora comenzó a circular, la cual revelaría la receta secreta de las famosas cangreburgers del Crustáceo Cascarudo, de Don Cangrejo y de qué están hechas.
La trama de la serie gira en torno a las aventuras de Bob
Esponja que trabaja en un restaurante de comida rápida dirigido por Don Cangrejo, El Crustáceo Cascarudo, conocido por sus cangreburgers. Aunque nunca se ha revelado la receta secreta del platillo, una teoría reciente ha puesto en duda de qué están hechas.
¿CANGREBURGERS… HECHAS CON CANGREJO?
El creador de contenido
Ivan Mars, conocido como el ‘Detective de las películas’, compartió una teoría que sugiere que las cangreburgers del Crustáceo Cascarudo podrían estar hechas de carne de cangrejo.
“Me tomó 20 años darme cuenta de algo loco sobre la serie de Bob Esponja [...] Todos sabemos que el platillo más famoso del Crustáceo Cascarudo, de Don Cangrejo, son las cangreburgers, pero su fórmula es totalmente secreta”,
dice en el video del creador de contenido.
Según Mars, varios indicios en la serie respaldan esta afirmación. La teoría se basa en la observación de que la forma del restaurante que parece diseñada para atraer a las víctimas, ya que es muy similar a una trampa para cangrejos que usan los pescadores.
“Después de notar que el Crustáceo Cascarudo es una trampa para cangrejos, me di cuenta de que la cangreburger está hecha de carne de cangrejo. Ese es el motivo por el que Don Cangrejo mantiene la fórmula en secreto”, se explica en la teoría.
Además, se argumenta que Don Cangrejo y su madre son los únicos cangrejos visibles en la ciudad de Fondo de Bikini, lo que sugiere que Don Cangrejo podría estar eliminando a sus congéneres con tal de mantener su negocio de cangreburgers a flote y ganar dinero.
“Ahí el porqué Don Cangrejo y su madre son los únicos cangrejos en Fondo de Bikini. Ahora todos sabemos qué pasó con los demás cangrejos, sin mencionar lo que dijo en un episodio, ‘Así que, ese es mi sabor’”, señala el video. Otro punto importante en la teoría es que, en un episodio específico, Don Cangrejo prueba una cangreburger y hace una expresión que podría interpretarse como una señal de que está disfrutando de un sabor familiar.
La teoría sostiene que esta expresión podría ser una pista de que Don Cangrejo reconoce el sabor de su propia especie en la cangreburger, añadiendo más peso a la afirmación de lo que contiene la receta secreta y brindando un elemento perturbador a la narrativa del programa, mostrando al ambicioso personaje bajo una luz completamente nueva.
REACCIONES DE INTERNAUTAS SOBRE CANGREBURGERS HECHAS CON CANGREJO
La revelación de la teoría de que las cangreburgers son de cangrejo ha provocado una ola de reacciones en las redes sociales, pues creen que la receta secreta estuvo de frente durante años sin que muchos lo notaran. “Han estado poniendo la verdad en nuestras caras durante años”, escribió un internauta. Por otra parte, la teoría, que revelaría que la receta secreta de las cangreburgers contiene carne de cangrejo, ha generado un amplio debate sobre el impacto de este nuevo conocimiento en la percepción de la serie de Bob Esponja. Incluso, muchos internautas se han visto sorprendidos al descubrir que lo que parecía una simple serie infantil podría tener un trasfondo tan perturbador.
Este va a ser para ti un día de gran actividad y, al mismo tiempo, de cambios o sorpresas, que en muchos casos se tratará de inconvenientes inesperados. Pero no debes irritarte, pero en la gran mayoría.
Alegrías y buenas noticias relacionadas con la familia o las relaciones más íntimas. Vivencias o acontecimientos que te van a producir una gran paz y tranquilidad, y al mismo tiempo, eso te dará fuerzas para luchar con más fe.
Con este nuevo mes que hoy comienzas se aproximan cambios muy positivos para tu vida sentimental y familiar. Muchas de las cosas que te preocupaban, en estos últimos días, al final acabarán dando la vuelta y poniéndose a tu favor.
Hoy comienza en un mes francamente positivo para ti, en el que por fin va a poder encontrar una mayor serenidad espiritual y verás alejarse muchos de los miedos o inquietudes absurdas que te han venido agobiando hasta este momento.
A lo largo de gran parte de este nuevo mes el Sol transitará por tu signo, y te esperan unas semanas afortunadas en los temas mundanos y materiales, y también de grandes satisfacciones en el terreno personal.
Hoy va a comenzar un mes estupendo para ti, que te traerá suerte en los viajes y también a la hora de hacer nuevas relaciones y contactos, tanto si se trata de asuntos de trabajo o de ocio y vacaciones.
Este mes que comienza va a ser estupendo para asuntos de trabajo, negocios, inversiones y vida social. Y es que aunque estés disfrutando de tus vacaciones, no podrás evitar estar muy activo mentalmente y hacer numerosos planes.
Gracias a las magníficas influencias del Sol y Júpiter, hoy comienza un mes feliz y afortunado para. Muy bueno para viajar y todo lo relacionado con el extranjero. También iniciarás relaciones muy valiosas, tanto sentimentales como de amistad.
En este mes, que hoy comienza, te cambiarán las cosas para mejor, en el terreno personal, o al menos podrás vivir momentos más agradables y placenteros. Todo ello es consecuencia de un tránsito favorable de Venus.
Este verano, a nivel general, dispondrás de un gran momento para hacer realidad algunos de tus sueños, ya que Júpiter forma una excelente configuración con Acuario. Y no importa si estás de vacaciones o te encuentras trabajando.
El nuevo mes que comienza hoy te traerá, sobre todo, algunas experiencias agradables, o placenteras, en la vida sentimental, que en la mayoría de los casos no te esperas. Algún nuevo romance que traerá mucha alegría.
Este mes, que hoy comienza, es una gran oportunidad para centrar tu atención en tu familia y vida íntima, y para resolver los problemas o desencuentros que se han ido acumulando a lo largo de semanas.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El famoso creador de “Los Simpson”, Matt Groening, está a punto de enfrentarse a un episodio judicial, pues está siendo demandado por una supuesta agresión sexual que involucra a dos de sus antiguas empleadas.
De acuerdo con TMZ, que tuvo acceso a la demanda, Giavanna Scotto, quien solía ser la administradora de Matt en su propiedad de Santa Mónica, alegó que hace unos años sus quejas de acoso sexual por parte de un compañero de trabajo, las cuales fueron completamente ignoradas. En su demanda, Scotto afirma que el acoso comenzó al inicio de su empleo, cuando un compañero de
trabajo la tocó de manera inapropiada, agarrándole el trasero y los pechos, y la besó en la boca en varias ocasiones sin su consentimiento.
Pero eso no es todo, pues la mujer también alega que este mismo compañero de trabajo la bombardeaba con mensajes de texto más que inapropiados. Algunos decían cosas como “hola, cariño”, “te extraño”, “te extraño mucho, te amo, espero que estés bien, te amo, te amo” y hasta “te amo, ¿cómo está nuestro hijo?”.
También explicó que informó sobre la situación a sus superiores, en este caso Matt Groening, y su esposa, Agustina Picasso sin embargo sus denuncias fueron ignoradas y afirmó que la pareja “no tomó las medidas
correctivas adecuadas” y que “Picasso claramente sabía del acoso y no actuó”. De acuerdo con la denuncia, Scotto aseguró que la falta de acción solo envalentonó a su presunto acosador, quien continuó actuando con el mismo comportamiento hasta que finalmente fue despedida por Matt y Agustina en junio de 2022 sin previo aviso ni motivo.
Ahora, Matt y su esposa están siendo demandados por no prevenir el acoso sexual y la agresión sexual y la agresión física, entre otras causas de acción por violaciones en el lugar de trabajo.
ALINE GARCÍA
Este jueves inicia las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, por lo que, este 1 de agosto, inician las peregrinaciones en donde participaran comunidades, colonias y cuarteles de la ciudad.
La parroquia de la Asunción dio a conocer que del 1 al 14 de agosto se realizarán las peregrinaciones, para la misa de 12:00 horas participarán las comunidades, por la tarde a las 5 de la tarde se realizará un santo rosario y para las 6 de la tarde, participarán las colonias y cuarteles de la ciudad en peregrinaciones, terminando habrán un evento artístico cultural en el atrio de
la Iglesia, en donde participarán artistas regionales.
La fiesta principal será el 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción, iniciará a las 6 de la mañana con las mañanitas, habrá también misas de 6 am, 8 y 10 am, a las 10:30 habrá una procesión y cabalgata con la imagen de la Virgen de la Asunción, saliendo de la capilla de la colonia Marco Antonio Muñoz hasta llegar a la parroquia principal.
A las 12: 00 horas eucaristía solemne, a las 5 de la tarde una procesión con la Virgen de la Asunción por algunas calles de la ciudad, y las actividades concluirán a las 7 de la noche con una misa de acción de gracias y al finalizar un evento artístico cultural en el atrio de la Iglesia.
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
El módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en Misantla, y estará hasta el 2 de agosto atendiendo a los misantecos.
El módulo se encuentra ubicado en el Auditorio Municipal,
Como alimentación exclusiva durante los primeros 6 meses
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se promueve del 1 al 7 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado a fomentar su práctica, ya que es muy importante para su desarrollo físico e intelectual de los bebés. En ese sentido, la licenciada en Enfermería, Mar Espino Reyes, quien se encuentra a
cargo del servicio de Prenatal, explicó “entre los beneficios de la lactancia para el bebé se encuentranelaportedenutrientes, inmunidad, le ayuda a crecer y va a haber un desarrollo neurológico adecuado”. Agregó que, “a la madre la va a favorecer en disminuir el sangrado intrauterino, regresará más fácilmente al peso que tenía antes del embarazo y disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mama; además de fortalecer la comunicación y el apego del binomio madre-hijo”.
La enfermera puntualizó que es muy importante que durante los primeros 6 meses del bebé, se otorgue la
leche materna como alimento exclusivo, ya que es inocua, tiene la temperatura adecuada, contiene inmunoglobulinas, así como la cantidad de vitaminas, minerales y proteínas que el bebé necesita, es fácil de digerir, por lo que evita cólicos y estreñimiento. Asimismo, indicó la enfermera que se debe acudir con un experto para recibir información veraz y desprenderse de lo que son los mitos respecto a este tema, resaltando que lo más recomendable es que la madre evite los alimentos lácteos, así como algunos medicamentos que se pueden transmitir durante la lactancia.
Elsa Clemente Ramos dio a conocer que están realizando todo tipo de trámite, como actualizaciones, cambios de domicilio, o nuevas a cumplidos de 18 años.
Exhortó a los que tienen la credencial vencida de 2023 las renueven, para que no se vean afectados en algún trámite por no contar con la credencial
vigente.
“invitamos a todos a que tengan paciencia, hay espacio para todos y estamos comprometidos a atender al mayor número posible de ciudadanos”, externó.
La próxima visita del módulo a Misantla será del 13 al 15 de agosto y del 27 al 30 de agosto.
Finalmente, Espino Reyes enfatizó que, en el Seguro Social, las Unidades de Medicina Familiar dan talleres sobre lactancia materna, a través de Trabajo Social en el segundo nivel, en los consultorios de Medicina Prenatal se dan orientaciones sobre este tema, enfocados a los horarios de alimentación al bebé, qué alimentos debe evitar la mamá, digestión del bebé y condiciones adecuadas para su alimentación.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Personal de Tránsito Municipal con el apoyo ha iniciado los trabajos de balizamiento en el primer cuadro de la ciudad, esto para mantener una mejor visibilidad de los cruces peatonales y de zonas para discapacitados.
Personal de Tránsito, señaló que estos trabajos son para mantener una mejor vialidad y que los automovilis-
tas y motociclistas respeten estas zonas donde los peatones deben de transitar para poder hacer los cruces de calles. Además de que con esto es parte de los trabajos que realizan en torno de cultura vial, debido a que ya durante varios meses se han hecho llamados a la población y una campaña de concientización que lamentablemente no hacen caso y es en especial en los automovilistas.
Por ello se ha buscado que tomen conciencia de los que puede suscitarse
en un accidente sino portan su respectivo casco de seguridad o sus dispositivos de seguridad, toda vez que los cascos les pueden salvar la vida, mientras que los conductores deben de hacer uso del cinturón de seguridad.
Toda vez que ya hubo suficiente tiempo para tomar conciencia del uso del casco y del cinturón, esperando esta vez que si alguien se ve infraccionado es por violar el reglamento de tránsito y no por violentar sus derechos.
Aún hay espacios para nuevo ingreso
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Para los egresados de secundaria que aún están en busca de un espacio para poder cursar el nivel bachillerato, el COBAEV número 28 aún tiene fichas disponibles para quienes deseen continuar con su educación en el nivel medio superior.
Siendo un total de 20 las fichas disponibles que puedan ingresar a este centro de estudios, contando con un espacio y una opción educativa en Tlapacoyan, así lo dio a conocer Telma Contreras Hernández, directora de la citada institución.
La directora precisa que en su plantel cuentan con la beca de estímulo de inscripción; es decir, se les paga la inscripción que tiene un costo superior a los 700 pesos por el primer semestre, siendo un gran ahorro para los padres de familia.
Claro es que aparte se suman los gastos de libros, uniformes, útiles y la inscripción gratuita es de gran apoyo, principalmente para los jóvenes de escasos recursos que en ocasiones no pueden ingresar a la preparatoria. Contreras Hernández mencionó que, en comparación con otras escuelas, el COBAEV cuenta con un nivel de excelencia académica, además ellos buscan que los alumnos salgan con las herramientas necesarias para entrar a
la universidad de su agradó. Finalmente, mencionó que varios egresados lograron ingresar a la UV, BUAP, Politécnico Nacional y la UNAM, demostrando con esto los niveles de aprendizaje que culminan su nivel medio superior.
Retiraran material en desuso y cacharros
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Se busca que haya espacios libres de criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika y Chikungunya, para ser de los hogares un lugar seguro y por ello el persona de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Martínez de la Torre participa activamente en las jornadas de larvatón en la que participa la regiduría cuarta a cargo de Blanca Méndez Ramírez.
Quién destacó que el próximo miércoles 6 de agosto, se llevara a cabo la Jornada de Eliminación de Criaderos en la colonia Heroico Colegio Militar iniciando en el parque del monumento a la madre, trabajando en coordinación con el personal de la jurisdicción sanitaria para así dar seguimiento a las acciones de prevención contra el dengue, zika y chikungunya en nuestro municipio.
El objetivo principal de esta Jornada de Larvatón es levantar objetos en desuso que sirven como criaderos y escondite del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; esperando recolectar una buena cantidad de objetos durante la actividad donde se confía en la participación de la población.
Destacando que por medio de estas acciones se reafirma el compromiso de sumar esfuerzos para prevenir el dengue en todo el municipio, además de que en los hogares haya espacios seguros y libres de criaderos.
Es de mencionar y destacar la gran disposición de la regidora Blanca Méndez Ramírez, por su interés por la prevención de enfermedades transmitidas por vectores en Tlapacoyan.
Por lo que hace un llamado a las familias tlapacoyenses a participar en los trabajos que se estarán realizando en todo el municipio a fin de evitar la propagación de criaderos de vectores.
AGENCIA PARÍS
Marco Verde, boxeador mexicano, avanzó a los Cuartos de final del box de los Juegos de París, tras vencer a Tiago Muxanga de Mozambique por decisión divida en la categoría de los -71 kilogramos, que se desarrolló en el North Paris Arena.
El boxeador mazatleco salió decidido y se llevó el primer round. El réferi le llamó la atención al de Mozambique por un posible cabezazo.
Muxanga fue al frente, pero Marco Verde tuvo una gran defensa al quitarse los golpes. Fue un segundo round parejo,
pero el de Mozambique se lo llevó.
Un gancho de Muxanga conectó al mexicano, que estuvo en malas condiciones por unos momentos. Marco Verde fue recuperándose poco a poco, pero su rival se fue con todo en busca de la victoria.
Al final, en el centro del ring del North Paris Arena, los jueces le dieron la victoria al mexicano por decisión dividida.
¿CUÁNDO SON LOS CUARTOS DE FINAL DONDE COMPETIRÁ MARCO VERDE?
Los Cuartos de final se desarrollarán el próximo 3 de agosto.
Por la mínima vence a Huracán de Tlapacoyan en la Liga de Fútbol InfantilJuvenil de Martínez de la Torre
JORGE TRUJILLO
SAN RAFAEL VER.-
Este pasado domingo en el estadio del Pital, se realizó la gran final de Liga de la edición 2024 en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil de Martínez de la Torre en categoría Juniors donde Real Tiburones “A” se proclamó Campeón al vencer 1/0 en la final a Huracán de Tlapacoyan.
La única anotación se dio en
el segundo tiempo con anotación de Cuellar que fue la principal figura para que los escualos lograran el objetivo con la batuta en la dirección técnica del profesor Geu Rosales.
Después del encuentro se dio por supuesto la ceremonia de
Premiación y ambas escuadras recibieron título de primero, segundo lugar y las medallas correspondientes, festejando con toda su familia este gran logro además de gente allegada que fueron parte de este título el fin de semana.
De hecho platicando con Ramón Camacho “Chicha” nos comentó que se sintió contento por el resultado agradeciendo el apoyo de sus papás pero muy en especial dedicándole a una personita especial que quiere mucho ahora ya, su novia y es María José a quien agradece que esté en cada uno de sus juegos pero este fue más especial con el que tuvo la oportunidad de celebrar así que a todos muchas Felicidades y a seguir llenando la vitrina de más campeonatos con el conjunto tiburón.
Infantil-Juvenil
JORGE TRUJILLO
SAN RAFAEL VER.-
En el estadio del Pital en San Rafael se jugó por la mañana del domingo pasado el encuentro por el tercer lugar en categoría Chupón de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil de Martínez de la Torre con el encuentro entre La Franja ante Limoneros de la Unión Paso Largo a eso de las 8:30 de la mañana.
Después de quedarse fuera de la final no tuvieron más que ir por este duelo también importante en el cual sacaron la casta así como el orgullo donde al final de cuenta La Franja hace el gol del triunfo dentro de los 50 minutos reglamentarios.
Así recibieron el trofeo con medallas correspondientes y algo que causó alegría es ver en las canchas a un gran guerrero e integrante de La Franja, El buen Toto que ha venido recuperándose después de una larga ausencia pisó la cancha, sacan el resultado y revive orgullosamente el trofeo para celebrar con el resto de sus compañeros así como cuerpo técnico y papás presentes, Muchas Felicidades Toto y a seguir rompiéndola en las canchas así como en la vida.
AGENCIA PARÍS
El triatlón femenil está envuelto en una polémica, luego de que en su salida varias atletas sacaron ventaja al aventarse al agua antes del pistolazo en los Juegos de París.
Previo a esta polémica, se suma a la cancelación de los entrenamientos y al aplazamiento de la prueba varonil por la contaminación en el Río.
Una de las afectadas, la española Anna Godoy, se quejó al respecto en un medio español: “La Federación Internacional se ha reído un poco de nosotras. Ha habido salido nula y no se ha repetido”.
Por su parte, la también española Miriam Casillas se pronunció. En redes sociales colgó un video en una de sus historias en Instagram, donde se lee el mensaje “¿Cómo se ha podido permitir que un triatlón de unos Juegos de Verano tenga una salida nula?”.
Las mujeres fueron las primeras en zambullirse en un triatlón -que incluye natación, ciclismo y carrera a pie- que ganó la favorita local Cassandre Beaugrand.
“Me dije a mí misma: ‘Cass, no puedes volver a pasar por lo mismo que en Tokio, con-
céntrate, llevas toda la vida haciendo triatlón, es una carrera más’”, dijo Beaugrand, que no pudo terminar en Tokio tras pinchar en la bicicleta.
Las ambiciosas obras de infraestructura habían incluido la excavación de nuevas tuberías hasta casas flotantes que antes bombeaban aguas residuales sin tratar al río, plantas de tratamiento adicionales y un embalse cavernoso bajo la Gare d’Austerlitz de la capital.
Con capacidad para 46 mil metros cúbicos de agua de escorrentía durante una tormenta, se diseñó para evitar que el agua de escorrentía se mezclara con las aguas residuales no tratadas y fluyera hacia el Río.
Los resultados de las pruebas del miércoles por la mañana mostraron que la concentración de las bacterias E. Coli y Enterococcus faecalis había caído por debajo de los umbrales límite de seguridad europeos en todos los puntos de muestreo.
A los atletas y organizadores no les había gustado el plan B: convertir el triatlón en duatlón. Tras su reñida victoria, Beaugrand restó importancia a cualquier preocupación por la calidad del agua.
“Hemos nadado en aguas peores”, afirmó.
AGENCIA PARÍS
La mexicana Kenia Lechuga, se mantiene en competencia dentro de los Juegos de París, buscando mejorar su lugar en el ranking de Remo y este miércoles dio un paso importante para ello, después de superar su Semifinal C/D 2 en la modalidad de scull.
KENIA LECHUGA YA NO PUEDE PELEAR POR MEDALLA
AGENCIA
Adriana Ruano ya es leyenda para toda Guatemala. La primera medalla de oro en la historia de su país, y todo dedicado a una de las personas más especiales en su vida y que fue pilar para que ella hoy sea medalla de oro, su padre.
“Definitivamente, esta medalla va con dedicación especial a mi papá. Lo perdí un mes antes de Tokio y fue un sube y baja de emociones.
El impacto de haber perdido a un ser tan importante en su vida es inevitable. Lo importante es que supo sobreponerse a esos obstáculos y los usó como motivación para lograr en los Juegos de París algo que quedará marcado en la historia de todo un país.
“Después de Tokio me propuse clasificarme de nuevo para unos Juegos. Quedé en último lugar en Tokio y fue algo muy difícil, así que esta medalla lleva mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucho amor.
Va dedicada a mi angelote allá arriba y sobre todo a mi familia.
UN HITO QUE VUELVE A RUANO INMORTAL
Lógico que después de haber logrado algo de esta magnitud no seas consciente de ello. Estamos hablando de la primera medalla de oro, hoy por hoy es la mejor tirdora de foso en todo el mundo. Su nombre no sólo estará marcado en la historia de Guatemala, sino del olimpismo mismo.
Vale la pena mencionar que, la regiomontana Kenia Lechuga no tiene posibilidades de aspirar a conseguir una medalla en los Juegos de París, sin embargo, las Semifinales que se encuentra disputando son para mejorar su lugar en el ranking olímpico. En la prueba disputada este miércoles, Kenia registró un tiempo de 7:58.00 y concluyó en la segunda posición, siendo superada por la sudafricana Paige Bandenhorst, que cruzó la línea de meta con un cronómetro de 7:55.91, mejorando
la actuación de la mexicana.
La tercera posición de esta competencia fue para la remeta de Azerbaiyán Diana Dymchenko, que consiguió un tiempo final de 7:59.23, lo que también le permite mantenerse en competencia para mejorar su ranking en los Juegos de París.
La próxima ocasión en la que Kenia Lechuga vuelva a competir, en el Estadio de Aguas Tranquilas de la capital de Francia, será para definir su puesto del 13 al 18 de la presente justa veraniega.
“Creo que en este momento es una mezcla de emociones. Todavía no he magnificado lo que significa esta medalla. Sé que significa mucho para el país. El deporte ha sido mi vida y por el momento seguiré. Muy contenta de este logro y de poder representar a las mujeres guatemaltecas. Ejemplo para Guatemala, ejemplo para centroamérica, ejemplo para las mujeres. Adriana Ruano se acaba de volver inmortal.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
El Foro “Masculinidades igualitarias” forma parte de la estrategia Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) impulsan acciones para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; se llevó a cabo el Foro “Masculinidades igualitarias” en el que participaron autoridades del Instituto, Sindicato y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
En este diálogo realizado en el Teatro Juan Moisés Calleja García se abordaron cuatro temas centrales: Modelos de masculinidad y nuevas identidades, Masculinidades positivas, Los hombres frente a la lucha contra la violencia de género y Las instituciones en la integración y promoción de las nuevas masculinidades.
La directora Jurídica del Seguro Social, la Mtra. Karen Berlanga Valdés, destacó que el foro es parte de la estrategia Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad iniciativa que celebrará su tercer aniversario en noviembre, implementada por acuerdo institucional en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en conmemoración del Día Naranja, para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
“Este esfuerzo conjunto liderado por el maestro Zoé Robledo y el doctor Arturo Olivares Cerda refleja nuestro compromiso institucional con la transformación hacia una cultura de igualdad sustantiva; nos reunimos
para reflexionar y dialogar sobre un tema fundamental para la sociedad contemporánea: la construcción de Masculinidades igualitarias”, resaltó.
Añadió que la experiencia y conocimiento de los panelistas inspiran a las personas trabajadoras del IMSS para actuar de manera responsable y proactiva en la promoción de relaciones sanas y respetuosas; “hoy más que nunca es crucial desafiar los estereotipos de género que limitan tanto hombres como mujeres en un mundo donde aún persisten desigualdades de género y formas de violencia”.
Por su parte, el Mtro. Mauro Antonio Vargas Urías, director general de Género y Desarrollo (GENDES) A.C., indicó que en este tema las instituciones del Estado registran un gran avance en lo formal, desde la propia Constitución, leyes generales de Igualdad, de Acceso de mujeres a una vida sin violencia, contra la trata de personas, de infancias, entre otras, con sus respectivos protocolos, “lo que está haciendo falta es un cambio cultural que se traduzca en formas de actuar distintas en todos estos espacios”.
Señaló que se deben fortalecer espacios y sistemas dentro del gobierno como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), además se trabaja
en el diseño e instalación de un Sistema Nacional de Cuidados.
En tanto, el Mtro. Eduardo González Vázquez, Director de MachoMx, definió a las masculinidades positivas como un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que promueven la igualdad, el respeto, la empatía y la responsabilidad; “esto es algo a lo que podemos avanzar todas las personas, pero particularmente los varones desde nuestra propia construcción que aprendimos desde niños”.
Afirmó que transformar las conductas e ideas de lo que es “ser hombre”, por más arraigada que esté, es una invitación a desarrollar una identidad masculina que genere bienestar a toda la sociedad, en el ámbito laboral, de la familia, escolar y comunidades, debe ser una obligación y responsabilidad para cada varón.
A su vez, el Mtro. Ismael Germán Ocampo Bernasconi, consultor independiente en violencia de género, resaltó que con la llegada del Siglo XXI adquirió mayor relevancia la presencia de movimientos de la diversidad sexual, #MeToo y manifestaciones feministas que reclaman justicia, derechos y una vida libre de violencia, “esto ha generado que el tema de las masculinidades se empiece a poner sobre la mesa”.
Dijo que si bien un porcentaje de hombres se ha sumado a estas causas, en la mayoría generan reacciones de desorientación, confusión, a la defen-
siva, en tanto que en las mujeres se han desarrollado ideales igualitarios, de transformación de las relaciones amorosas, afectivas, sexuales, en los espacios domésticos, laborales y en la vía pública, para exigir una vida libre del machismo, que antes era como un valor social en países hispanos. En su oportunidad, el Mtro. Diego Puig Saval, sociólogo y educador, expuso que en la actualidad se reproduce una ideología masculina de supremacía y prestigio que permea todas las manifestaciones de la violencia de género, y que esta a su vez sostenido en discursos de desigualdad, discriminación y exclusión contra las mujeres por medio de una cultura patriarcal. Destacó que es muy valiosa la iniciativa en que una dependencia del Estado como es el Seguro Social abordé el tema de las masculinidades como parte de una discusión colectiva, pública y que incluya a todas las personas; “si bien el cambio comienza con uno, es importante dar un paso más allá y encontrar espacios con un mayor público”.
En el foro la moderación estuvo a cargo de la titular de la Coordinación de Igualdad, Género e Inclusión, la Mtra. Iaso Ponce de León González, y la Secretaria de Igualdad Sustantiva del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, la Dra. Nayeli Fernández Bobadilla. La liga de transmisión es https://www.facebook.com/share/ v/71SW9CS3a568PCRS/
“Vamos a estar nada más trabajando internamente (...) vamos a hacer una reunión de planeación de los primeros 100 días de Gobierno y algunas otras acciones”, declaró a su llegada al inmueble en la alcaldía Iztapalapa.
Sheinbaum comentó que este miércoles no recibirá a funcionarios de su futuro Gabinete y que se reunirá con ellos la próxima semana.
“La semana que entra vamos a tener una reunión con todos, ya de planeación”, aclaró.
La próxima presidenta mencionó que seguirá buscando reunirse con gobernadores como lo hizo el pasado 24 de julio con los mandatarios de Hidalgo y del Estado de México, Julio Menchaca y Delfina Gómez, respectivamente. En ese encuentro también estuvieron Clara Brugada, próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Edna Vega, próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el objetivo fue elaborar un plan de desarrollo metropolitano.
Los retos de Claudia Sheinbaum, Pemex y CFE
Aunque no por las mismas razones, los dos gigantes de la energía de México, Pemex y CFE, representan un enorme desafío para el Gobierno entrante. No solo porque de la eficiencia o la falta de ella dependerá que el país genere los niveles de energía que exige el nearshoring y el cambio climático; también porque su desempeño económico impacta decisivamente en las finanzas públicas y en la calificación crediticia de México y, por ende, en la deuda externa o la cotización del peso.
Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T, luego del profundo desmantelamiento a que las habían condenado los Gobiernos neoliberales.
La situación de las dos empresas públicas es distinta. El problema con Pemex es de carácter financiero y productivo, con la CFE de naturaleza jurídica. Con Pemex el dolor de cabeza reside en su delicada situación financiera y en la necesidad de
Tras asegurar que los retos de Petróleos Mexicanos (Pemex) son mantener un nivel de producción y seguir con el proyecto de refinar energía, Sheinbaum mencionó que ayer por la tarde recibió un balance detallado de la empresa.
Octavio Romero, director general de Pemex, ofreció ese balance, como el que ha presentado en las conferencias mañaneras con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero más detallado.
“Estuvimos hablando sobre Pemex, sobre los avances de Pemex, los retos de adelante”, precisó.
“¿Será ratificado Romero como director de Pemex?”, se le preguntó.
“Todavía no sabemos”, respondió. Romero acudió a la casa de transición poco antes de las 19:30 horas y se retiró casi a las 21:00, y antes que él, Sheinbaum recibió a Luz Elena González, próxima Secretaria de Energía.
que sus plantas de refinación dejen de ser barriles sin fondo. Para la CFE, en cambio, con mucho mejor desempeño tecnológico y financiero, el desafío consiste en la preocupante dependencia del gas estadounidense que pone en movimiento a sus plantas hidroeléctricas (más de 60% de la generación de energía). Y peor aún, las leoninas imposiciones legales que la convierte en rehén del sector privado y la condenan a una sangría interminable por los subsidios disfrazados a los particulares. En esta entrega abordaré el caso de Pemex, en la siguiente el de la CFE. De entrada, habría que decir que la paraestatal ha sido el blanco preferido de los críticos de la 4T con propósitos políticos y propagandísticos, a veces con razón y muchas sin ella. Convendría separar la espuma malintencionada de la realidad. En los gobiernos anteriores se abandonaron las refinarías y la petroquímica y nos hicimos dependientes de la gasolina y el diésel extranjeros. No se necesita ser experto para entender que eso equivale a vender aguacates a un precio y comprar guacamole a otro más alto. A partir de 2015 México se volvió deficitario y la brecha se fue ampliando en los siguientes años. En 2023 exportamos petróleo por 33.000 millones de dólares, pero compramos al extranjero 52.000 millones de derivados de petróleo. Un boquete enorme de 19 millones de dólares anuales. ¿Cómo explicar eso en un país con riqueza petrolera? Los yacimientos habían menguado,
INVERSIONES RÉCORD Y COMPROMISO CON EL BIENESTAR SOCIAL PARA 2024 Y 2025: CLAUDIA SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha anunciado un ambicioso plan de inversiones para los próximos años. En 2024 y 2025, se destinarán más de 40 mil millones de dólares tanto de capital nacional como extranjero para proyectos en infraestructura clave, incluyendo trenes, vivienda, agua, carreteras y energía. Este enfoque no solo refleja la confianza en la economía mexicana, sino también el compromiso del nuevo Gobierno con el desarrollo sostenible del país. “Seguiremos impulsando la economía desde abajo con los programas de bienestar y mejores salarios”, aseguró Sheinbaum. La presidenta electa destacó que el Estado mexicano invertirá recursos públicos en diversas áreas para fomentar el crecimiento económico y reducir la pobreza y las desigualdades. Con la economía moral, la austeridad republicana y la honestidad como pilares, se busca mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y garantizar un desarrollo inclusivo. Estas medidas prometen fortalecer el crecimiento económico y consolidar un México más equitativo. El Gobierno entrante sigue enfocándose en la mejora del bienestar y en la reducción de brechas sociales, proyectando un futuro prometedor para todos los ciudadanos.
es cierto, pero siguen siendo superiores a las necesidades de México. El problema ha sido el modelo depredador e irresponsable del pasado.
Con la globalización se sostenía que la interdependencia era el mejor arreglo posible: que cada cual produjera lo que le salía mejor y comprara en el extranjero todo lo demás, para ponerlo en los términos más simples posibles. Pero luego resultó que ante cualquier crisis los países productores se manejan con el consabido “cada uno se rasca con sus uñas”. El desabasto de fertilizantes, los cortes de suministro de gas, la monopolización de vacunas o el acaparamiento de combustibles están a la vista. México opera desde hace años con reservas de gasolina (importada) equivalentes al consumo de 10 días y dependemos de otros países para no quedar paralizados. El Gobierno de la 4T decidió, como muchas otras naciones tras los excesos de la globalización, que frente a la crisis ambiental, las incidencias geopolíticas y hasta el eventual estado de ánimo de un presidente como Trump, estábamos obligados a adoptar criterios de seguridad nacional en áreas estratégicas. La energía es la primera de ellas.
Todo eso se ha conseguido sin endeudamiento adicional. Los críticos hacen sorna de la brutal deuda de Pemex: 106 millones de dólares, pero no se menciona el hecho de que el gobierno de Peña Nieto la entregó con un endeudamiento
de 129 millones de dólares, lo cual significa una reducción de casi la quinta parte en seis años. En buena medida eso se ha logrado con un sacrificio por parte de Hacienda, pues redujo el impuesto de 65% que le aplicaba a los ingresos de Pemex a solo 30%. Eso, además del apoyo para el pago del endeudamiento (cuando la deuda se paga “desde” el gobierno federal la tasa es menor, porque el país tiene mejor calificación que Pemex).
Sea una cosa u otra, el equipo de Sheinbaum tendrá que resolverlo. La tesis doctoral de la próxima presidenta partía de un enfoque que privilegiaba el “consumo de energía por sus finales”. Es decir, poner el acento no en la fuente de generación de la energía, ahora dividida en Pemex y CFE, sino en el destino; algo que cada vez es más ambiguo. El litio es de extracción, como el petróleo, pero servirá para alimentar baterías para el consumo eléctrico; los nuevos autos se cargarán del sistema de CFE no de las gasolineras de Pemex, etc. Esto significa que la Secretaría de Energía tendrá un papel estratégico y subordinará “a los fines”, el consumo, lo que hoy está dividido en dos paraestatales absolutamente independientes. Se trata de un cambio tendencial, no categórico, pero inevitable. Una de las muchas acciones renovadoras que la nueva administración está obligada a poner en marcha. Pemex es más que salvable, a condición de encontrar la forma. Continuará.
Detiene policía a sujetos que los agredieron, uno de los arrestados resulta lesionado
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.-
Policías estatales en Coatzacoalcos repelieron una agresión por parte de sujetos a los que presuntamente se les encontró droga en la colonia Lomas de Barrillas.
De acuerdo con datos recabados y testigos, el primer hecho fue el de un masculino identificado como “El Coquero”’ a quien le marcaron el alto al poniente de la ciudad, pero se negó a detenerse y derribó a un patrullero en moto, escapando hacia la colonia Veracruz.
El reporte fue registrado a las 6 de la tarde de este martes, en la esquina de Luis Donaldo Colisión y Santa Martha de la colonia Solidaridad.
Los testigos, afirmaron que el sujeto iba en una bicicleta, le pidieron detenerse, pero no lo hizo, al intentar escaparse corriendo tiró a un policía y
En isla de Capoacan fue localizado sin vida joven que el 29 de Julio se arrojó al río
REDACCIÓN
MINATITLÁN, VER.-
Policías estatales en Coatzacoalcos repelieron una agresión por parte de sujetos a los que presuntamente se les encontró droga en la colonia Lomas de Barrillas.
le hicieron varios disparos al aire para detenerlo. El coquero presuntamente guardaba en una mochila envoltorios de droga.
Al mismo tiempo se presentó un choque entre un taxi y un vehículo particular, el conductor huyó hacia la playa, los estatales le dispararon al ruletero casi llegando a la costa.
Los ocupantes del taxi presuntamente también llevaban consigo drogas, Alexander como fue identificado el conductor resultó lesionado.
La esposa del taxista grabó con su teléfono lo que calificó como un abuso policial, el lesionado fue trasladado a un hospital por elementos de emergencia.
Al respecto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó en una tarjeta informativa que se activó un código rojo, repelieron el ataque y detuvieron a dos personas, donde se aseguró un vehículo, arma de fuego y cartuchos percutidos.
El fallecido se arrojó el lunes frente a la calle Amelia Riverol y Madera del centro de la ciudad, desde ese momento inició su búsqueda en el afluente, pues nunca salió del agua. Fue cerca de las 22:50 horas de este martes que lancheros localizaron el cadáver flotando cerca del embarcadero principal de la comunidad. Inmediatamente se avisó a autoridades quienes procedieron a rescatar los restos del joven de apenas 25 años. De acuerdo con testigos, Arnoldo se encontraba bajo los influjos del alcohol cuanto se tiró un clavado en el río, dejando su celular y mochila a la orilla del malecón.
El Servicio Médico Forense acudió a la orilla de los kioscos del lado de Minatitlán para recibir el cadáver que fue trasladado en una lancha.
MISANTLA, VER.-
Hombre que sufrió varias lesiones con arma blanca el pasado sábado en la comunidad de Santa Margarita, perteneciente a este municipio, perdió el brazo y su estado de salud se reporta crítico.
El joven de 27 años identificado como Víctor García, quien quedó tirado bañado en sangre, se encuentra internado en el Centro de Alta Especialidad de la ciudad de Xalapa.
El último reporte dado por familiares, dieron a conocer que fue sometido a una cirugía, en donde, desafortunadamente le tuvieron que amputar el brazo, además de que han requerido de más de 20 unidades de sangre, pues, había perdido mucha por las heridas provocadas por el arma blanca.
Cabe mencionar, que esta sangrienta riña ocurrió la noche del pasado sábado en citada comunidad, en donde, al calor de las copas, un primo se le avanzó le empezó a atacar con navaja, dejándolo tirado bañado en sangre.
El agresor se dio a la fuga, pero, las autoridades correspondientes ya se encuentran en la búsqueda para que responda sobre este sangriento hecho, que dejó a su primo sin un brazo.
Un cortocircuito en el sistema eléctrico de FarmAmigo, provocó la movilización de los cuerpos de Bomberos y Protección Civil. Lo anterior se registró la tarde de este miércoles, sobre la carretera federal número 129, en el tramo
del Libramiento de Martínez de la Torre, justo por la colonia Jardines de Plaza Verde, dónde la corriente proveniente de la mufa, comenzó a echar humo y asustó a los empleados.
De inmediato se procedió a solicitar la ayuda a través del 911 y fue así como acudió personal de Bomberos y de Protección Civil. Afortunadamente todo quedó en un susto, ya que todo fue controlado a tiempo.
Paramédicos atendieron a la conductora y dos menores de edad
JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ
TLAPACOYAN, VER.-
Una camioneta resulto con severos daños materiales esto tras sufrir una volcadura, accidente vehicular que se registró en la calle Héroes de Tlapacoyan entre Bocanegra y Bravo, donde los ocupantes por suerte resultaron ilesos, siendo la conductora y dos menores de edad.
Fue tras una llamada de auxilio a la Policía Municipal en la que mencionaban que el tráfico vehicular se veía interrumpido debido a que una camioneta se encontraba volcada, solicitando el apoyo rápidamente para descartar que hubiera una persona atrapada dentro de la unidad.
Situación por la que se trasladaron de manera rápida los uniformados al lugar del accidente, donde efectivamente se percataron de que una camioneta se encontraba obstruyendo el paso vehicular, esto debido a que se encontraba volcada, siendo vecinos del lugar quienes apoyaron a ponerla sobre sus cuatro ruedas.
Siendo necesaria la presencia del personal paramédico de Protección Civil para poder atender a los ocupantes de la unidad, siendo la conductora y dos menores de edad,
quienes omitieron sus generales, señalando los paramédicos que solo presentaban abrasiones y golpes leves sin nada que pusiera en riesgo su vida
Al lugar también acudió el personal de Tránsito Municipal, ordenando el traslado de la unidad al corralón, esto tras la magnitud del accidente, toda vez que aparentemente se produjo por un descuido de la tripulante al impactar un vehículo que estaba estacionado y posterior al percance fue retirado del lugar.
Jueves 1 de agosto de 2024
Jueves 1 de Agosto de 2024
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez dice que se propondrá que sean panelistas “los mejores especialistas a nivel científico, de investigación, salud, medio ambiente y biodiversidad”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Para la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, no hay duda de que los especialistas que conformen el panel de solución de controversias contra el decreto del gobierno mexicano para no usar maíz transgénico para consumo humano le darán la razón al país y no habrá represalias arancelarias de Estados Unidos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que tampoco se llegará a otro panel contra México luego de que EU y Canadá solicitaron en julio de 2022 iniciar consultas con México con relación a varias disposiciones que favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El jueves pasado, la Representación Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó estable -
cer un panel de solución de controversias contra la prohibición mexicana al maíz transgénico para consumo humano, para que determine si se cumple o no con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando que no hay evidencia científica de que produzca daños y porque afecta a sus exportadores.
Ante ello, Buenrostro Sánchez dice que se propondrá que sean panelistas “los mejores especialistas a nivel científico, de investigación, salud, medio ambiente y biodiversidad”.
Además, confió en que el gobierno de EU no podrá demostrar una afectación comercial “porque no estamos violando el T-MEC”.
“Lo que parecería que es una violación al tratado es que nosotros no estemos considerando bases científicas, lo cual es falso. Solamente hay que leer el decreto en donde viene el mismo texto del T-MEC, y fuera de eso, (los estadounidenses) no tienen otra
cosa”, afirma.
El tema de un posible daño a la salud no es comercial, señala, además de que “no prohibimos la importación, que ha estado creciendo”. Se propuso integrar un grupo de científicos para analizar si hay o no daños al ser humano al consumir maíz transgénico, pero “Estados Unidos no ha querido participar” y no da argumento de por qué no lo hace, expone.
PLEITO ENERGÉTICO, DESACTIVADO
Con la confianza de que México ganará el proceso sobre el maíz transgénico, afirma que también “se desactivó” la posibilidad de tener un panel contra México en materia de energía porque ya se atendieron las preocupaciones de Estados Unidos y Canadá al respecto.
“Nosotros creemos que está desactivada la posibilidad de un panel en materia energética (contra México), y más bien estamos en pláticas para implementar el mecanismo que permitirá bajar
formalmente la discusión energética de los paneles”, añade. “Había una presunción de discriminación, pero obedecía a un rezago (en trámites) por el Covid19. Lo que estamos buscando es un acuerdo entre las partes para darle seguimiento a que ese rezago se vaya abatiendo, no como consulta o amenaza de panel, por así decirlo, sino simplemente como un mecanismo de coordinación y seguimiento del trabajo”, detalla
“Estamos viendo cómo podría ser el acuerdo entre los tres países para ya poder bajar el tema energético de la discusión”. Buenrostro Sánchez menciona que hubo temas en los que se acusó discriminación en el trato a empresas estadounidenses, así que “en los puntos que tenían razón de que había un trato desigual, simplemente se les da el mismo trato y ya nada más queda el abatimiento del rezago de los trámites”.
Por ejemplo, había “presunciones que creaban algún tipo de irritación comercial”, y por ello se eliminaron las excepciones para Pemex y CFE, y se da el mismo tratamiento al sector privado, dice.
“Políticamente puede pasar cualquier cosa, pero técnicamente no. Aunque nos vayamos a panel, siempre hay un tercero imparcial y objetivo que tiene que resolver conforme a la técnica y el derecho”, explica.
La funcionaria destaca que el esquema de solución de diferencias comerciales que se incluyó en el T-MEC, como cualquier mecanismo, es imperfecto o perfectible.
Un informe del (estatal) Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia reveló que un promedio diario de más de ocho hombres y mujeres sufrieron ataques con agentes químicos en 2022.
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA
La colombiana
Maryori Muñoz
Sánchez, de 40 años, salió en la tarde del miércoles pasado a la puerta del consultorio de salud y belleza en el que laboraba en el piso 11 de un centro comercial en Colombia a atender a su expareja sentimental, el colombiano Luis Carlos Aguirre, de 68. La mujer regresó presurosa a su oficina y pidió auxilio porque no podía ver, se desvaneció y se le llevó con prisa a una clínica, donde falleció en la noche de ese día.
En un ataque pasional, Aguirre lanzó cianuro a Maryori en su rostro y huyó, pero su cadáver apareció en el tercer piso: el hombre también inhaló cianuro.
El mortal incidente ocurrió en Medellín, capital del noroccidental departamento (estado) de Antioquia y conmocionó a Colombia. Maryori se sumó a la lista de mujeres y hombres víctimas de un tipo de agresiones con agentes químicos, abrasivos, cáusticos y biológicos que proliferaron en ese país.
“Los ataques con ácido que se dan contra mujeres son una de
las expresiones más violentas del machismo”, afirmó la abogada colombiana Jimena Reyes, directora para las Américas de la (no estatal) Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de París.
“Es la voluntad de marcar a la mujer como si fuera un objeto. Denunciamos este fenómeno y estamos a favor [de] leyes especiales y [fuertes] sanciones para estos crímenes. Es una paradoja que Colombia o México estén entre los países en donde más se dan estos ataques y estén en una misma lista que Afganistán”, dijo Reyes a EL UNIVERSAL.
“En Colombia y México las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. En el papel hay una igualdad. Se espera que [haya] castigo a los hombres que han acudido a estas actuaciones, en un trabajo de deconstrucción [demolición] del machismo ordinario”, subrayó. Tras abogar por “crear realmente una sociedad donde los hombres no consideren que las mujeres les pertenecen”, planteó que urge fomentar “relaciones de igual a igual, de amor y de sexualidad sanas y respetuosas del uno y del otro y de la libertad de cada uno”.
Un informe del (estatal) Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses de Colombia reveló que un promedio diario de más de ocho hombres y mujeres sufrieron ataques con agentes químicos, abrasivos, cáusticos y biológicos en 2022 en esa nación, en un incremento de 20% de casos con respecto a 2021.
Según las cifras oficiales, en 2022 se contabilizaron 3 mil 14 actos de ese tipo en Colombia frente a 2 mil 492 en 2021, para un aumento de 522. Del total, 2 mil 862 fueron agresiones con abrasivos contra mil 587 hombres y mil 275 mujeres, precisó el instituto. De acuerdo con los datos, el año anterior hubo 50 hombres y 50 mujeres atacados con químicos. Las agresiones con agentes biológicos sumaron 35 —19 hombres y 16 mujeres— y 17 con elementos cáusticos —12 mujeres y cinco hombres— en un proceso con tendencia al crecimiento. La situación coincidió con el creciente número de los feminicidios. El instituto reportó que de 13 mil 32 personas asesinadas en 2021 en Colombia, 978 fueron mujeres, con 12 mil 50 hombres. En 2021, de 13 mil 341 asesinatos, mil 15 fueron de mujeres y 12 mil 320 de hombres, mientras que en las primeras cinco semanas de 2023 hubo 28, agregó.
“Resulta crítico que, en lo corrido de este año, de los 26 mil 445 casos judiciales que tienen a cargo nuestros defensores públicos, 97% es por violencias contra las mujeres”, advirtió el abogado colombiano Carlos Camargo, defensor del Pueblo de Colombia, en una declaración a este diario. Más de 49 mil procesos judiciales “con enfoque de género” hubo en 2021 y 2022, añadió el jerarca de la Defensoría, una instancia estatal que este mes destacó, al conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, que a pesar del avance en derechos femeninos “la violencia basada en género continúa siendo una dramática realidad” y es sicológica, física, económica, sexual y patrimonial.
El feminicidio de Maryori sacudió a Colombia. La mujer salió a conversar con su excompañero sentimental en un centro de estética y el hombre la obligó a inhalar cianuro. Maryori retornó al consultorio y solicitó ayuda porque, según relató una de sus compañeras, “no podía ver”. Las córneas de Maryori mostraron el impacto del compuesto químico y, pese a que se desmayó, unos socorristas lograron llevarla con vida a una clínica, donde pereció. El establecimiento comercial
debió ser desalojado por precaución. El personal de salud que intentó salvar a Maryori también mostró los efectos indirectos de la agresión, porque reportó mareos, vómitos y dolores de cabeza.
Un recuento oficial reveló que Maryori cortó su relación amorosa con Aguirre por sufrir violencia intrafamiliar. La mujer presentó dos denuncias contra su victimario ante la Fiscalía General y la Comisaría de Familia de Medellín, pero nunca fueron adoptadas medidas preventivas o de protección. Trabajadores del centro comercial confirmaron que Aguirre visitó ese sitio en varias ocasiones y que en una oportunidad lanzó amenazas verbales contra su víctima. Maryori dejó dos hijos. La (no estatal) Fundación Natalia Ponce de León, organización colombiana sin ánimo de lucro que defiende, promueve y protege los derechos humanos de víctimas de ataques con químicos y centro de referencia, debate y análisis sobre un fenómeno que exhibió un saldo demoledor, confirmó que hubo 151 ataques de 2016 a 2018 en Colombia.
La fundación fue creada por Natalia Ponce de León, de Bogotá. El 27 de marzo de 2014, Natalia, entonces de 33 años, fue atacada con un litro de ácido sulfúrico por Jonathan Vega, condenado a 20 años de prisión por intento de homicidio agravado. Vega se obsesionó con Natalia. Según la fundación, 18.13% de las 151 agredidas de 2016 a 2018 tenía de 15 a 19 años y en porcentajes iguales de hombres y mujeres, mientras que 12.33% de los agresores fue una pareja o expareja, 67.12% carece de relación familiar con la víctima y 32.88% si tiene nexo de pariente.
LAGENCIAS
CDMX
a Fiscalía de Alejandro Gertz pierde en los tribunales un caso por la compra irregular de siete drones en 2013, un golpe que puede afectar a otros expedientes que involucran a una docena de colaboradores del exprocurador
La Fiscalía General de la República (FGR) se ha llevado un varapalo judicial que pone en riesgo un cúmulo de investigaciones internas que se iniciaron en este sexenio para documentar desvíos millonarios ocurridos en la gestión del exprocurador Jesús Murillo Karam entre 2012 y 2015, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (PRI). La jueza federal Alejandra Domínguez Santos ha absuelto, en uno de los asuntos, al general José Antonio Ramos Arévalo, exdirector general de Servicios Aéreos de la antigua Procuraduría General, a quien la Fiscalía de Asuntos Internos acusaba de la compra injustificada de drones militares por un monto de más de 600 millones de pesos. Aunque la FGR ha impugnado la resolución absolutoria ante un tribunal colegiado, el criterio de la jueza puede prevalecer en el resto de los expedientes en los que ella misma será la encargada de dictar una sentencia.
La resolución de Domínguez Santos podría incluso favorecer en un futuro a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría y quien se encuentra prófugo en Israel. Existen al menos tres órdenes de aprehensión vigentes contra el exfuncionario. Una es por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa —mismos delitos por los que el exprocurador Murillo Karam ha sido capturado y enviado a prisión domiciliaria. Las otras dos órdenes de aprehensión contra Zerón están relacionadas, precisamente, con los expedientes sobre actos de corrupción documentados por la Fiscalía de Asuntos Internos, en los que se señala al exdirectivo como responsable de un desvío de más de mil millones de pesos mediante contrataciones fraudulentas. La jueza Domínguez ha convocado esta semana a audiencia para emitir una resolución sobre los asuntos que involucran a Zerón.
EL PAÍS ya había dado a conocer que la FGR ha integrado nueve carpetas de investigación contra los antiguos colaboradores de Murillo Karam por malos manejos de recursos públicos que ocasionaron un daño a las finanzas públicas por 3.290 millones de pesos (187 millones de dólares). El exprocurador no ha sido acusado en estos expedientes directamente, pero sí algunos de sus más leales funcionarios, empezando por Aracely Gómez Molano, que fue su Oficial Mayor (tesorera) en la Procuraduría y autorizó varias de las salidas de dinero que hoy indaga la Fiscalía de Asuntos Internos, desde adquisiciones de equipos de espionaje y aeronaves de lujo hasta supuestas compras de bienes de los que no hay rastro alguno. Los expedientes señalan que los pagos se hicieron con cargo a la opaca partida de Gastos de Seguridad
Pone en jaque las investigaciones de la Fiscalía por los desfalcos millonarios en la era de Murillo Karam como procurador.
Pública y Nacional. Idealmente, dicha partida debe usarse para solventar gastos relacionados con operaciones encubiertas; con el argumento de salvaguardar la seguridad de los agentes y la confidencialidad de las investigaciones, los controles para la salida de esos recursos son laxos y difícilmente dejan trazos. Por ello la predilección por usar esa partida como caja chica de desvíos.
EL PERDÓN A RAMOS ARÉVALO
El general Ramos Arévalo, un piloto aviador de 77 años formado en el Ejército, llegó a la antigua Procuraduría de la mano de Murillo Karam. La Fiscalía de Asuntos Internos lo acusó de uso indebido de facultades, falsificación de documentos y fraude, por la compra irregular, en 2013, de siete drones mediante dos contratos que sumaban 41,4 millones de dólares (608 millones de pesos). Los aparatos fueron comprados por adjudicación directa —es decir, sin licitación— a la empresa Balam Seguridad Privada S.A. de C.V., que formaba parte del consorcio que un año después vendió a la misma Procuraduría el malware espía Pegasus. Cuatro de los drones son fabricados por
la compañía israelí Aeronautics Defense Systems Ltd. y los otros tres por la estadounidense Lockheed Martin. Los fiscales sostienen que Ramos Arévalo efectuó la compra sin contar con la autorización de la Oficialía Mayor de la Procuraduría; que falsificó documentos para beneficiar expresamente a Balam Seguridad, y que los aparatos no eran necesarios ni urgentes, de modo que se trató de una adquisición injustificada.
Domínguez Santos, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente, absolvió a Ramos Arévalo el pasado 15 de julio. Este periódico ha accedido a los detalles de la audiencia y los alcances de la resolución absolutoria. La juzgadora determinó que la compra fue justificada porque el exfuncionario intentaba mantener actualizada la flota aérea de la Dirección General de Servicios Aéreos y atender la demanda de diversas unidades de la Procuraduría y de otras instituciones de seguridad. No obstante, los fiscales internos hicieron notar que, conforme a sus indagatorias, ningún área administrativa de la PGR requirió la compra de los drones, y que, incluso, hasta fechas
recientes, se ignoraba la existencia de los aparatos en el inventario de la institución. Una fuente de la Fiscalía ha afirmado que se intentó utilizar algunos de los drones en las nuevas labores de búsqueda de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa emprendidas por la Administración de Andrés Manuel López Obrador, pero, ha precisado el informante, los aparatos ya estaban tecnológicamente rebasados. Uno de los criterios para adquirir bienes con cargo a la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional es que exista urgencia, riesgo y necesidad de confidencialidad, de tal modo que se deban pasar por alto los requisitos convencionales de contratación que deben observar las dependencias para garantizar al Estado las mejores condiciones del mercado en cuanto a precio y calidad. Los fiscales de la FGR refirieron en el juicio que, al momento de la compra, no había en curso alguna investigación sensible o actividad confidencial de riesgo que requiriese de la adquisición de los drones. Ramos Arévalo tampoco demostró que la compra haya sido urgente, pues los contratos otorgados a Balam Seguridad establecieron un plazo de un año para la entrega de los aparatos, lo que demostraba la falta de urgencia. La compañía demoró más tiempo en entregar los drones, lo que ameritaba la imposición de una multa a favor de la Procuraduría. No obstante, la defensa de Balam Seguridad presentó en la audiencia la copia de un convenio modificatorio que justificaba la demora. Los fiscales alegaron que el documento carecía de credibilidad por tratarse de una copia (el original no existe en los archivos de la institución), y sugirieron que podría haber sido manufacturado ex profeso, con el consentimiento de Ramos Arévalo, para librar a la empresa del pago de las multas. La jueza, sin embargo, validó la copia del convenio y estableció que los drones son bienes considerados de seguridad nacional y podían adquirirse mediante la opaca partida tan recurrida en la gestión de Murillo Karam. En total, 12 colaboradores del exprocurador han sido denunciados por la Fiscalía de Asuntos Internos, que a la llegada de Alejandro Gertz como cabeza de la FGR emprendió una dura estrategia para intentar recuperar los recursos mal ejercidos. La partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional fue usada con tal discrecionalidad durante el sexenio de Peña Nieto que otra de las investigaciones en curso está relacionada con salidas de dinero en efectivo por 620 millones de pesos, según reveló este periódico. Supuestamente, el dinero iba a ser utilizado para pagar viáticos de testigos protegidos y agentes encubiertos como parte de la Operación Escudo, un sigiloso programa de combate al crimen organizado, pero los fiscales no han hallado indicios de que las salidas millonarias estuviesen relacionadas con alguna investigación criminal. Las ambiciones de la mancuerna López Obrador-Gertz podrían verse truncadas en los tribunales, en un momento de alta confrontación política entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, que busca, este último, una profunda reforma al sistema de impartición de justicia.
Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T.
AGENCIAS
CDMX
Aunque no por las mismas razones, los dos gigantes de la energía de México, Pemex y CFE, representan un enorme desafío para el Gobierno entrante. No solo porque de la eficiencia o la falta de ella dependerá que el país genere los niveles de energía que exige el nearshoring y el cambio climático; también porque su desempeño económico impacta decisivamente en las finanzas públicas y en la calificación crediticia de México y, por ende, en la deuda externa o la cotización del peso.
Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T, luego del profundo desmantelamiento a que las habían condenado los Gobiernos neoliberales.
La situación de las dos empresas públicas es distinta. El problema con Pemex es de carácter financiero y productivo, con la CFE de naturaleza jurídica. Con Pemex el dolor de cabeza reside en su delicada situación financiera y en la necesidad de que sus plantas de refinación dejen de ser barriles sin fondo. Para la CFE, en cambio, con mucho mejor desempeño tecnológico y financiero, el desafío consiste en la preocupante dependencia del gas estadounidense que pone en movimiento a sus plantas hidroeléctricas (más de 60% de la generación de energía). Y peor aún, las leoninas imposiciones legales que la convierte en rehén del sector privado y la condenan a una sangría interminable por los subsidios disfrazados a los particulares. En esta entrega abordaré el caso de Pemex, en la siguiente el de la CFE. De entrada, habría que decir que la paraestatal ha sido el blanco preferido de los críticos de la 4T con propósitos políticos y propagandísticos, a veces con razón y muchas sin ella. Convendría separar la espuma malintencionada de la realidad.
En los gobiernos anteriores se abandonaron las refinarías y la petroquímica y nos hicimos dependientes de la gasolina y el diésel extranjeros. No se necesita ser experto para entender que eso equivale a vender aguacates a un precio y comprar guacamole a otro más alto. A partir de 2015 México se volvió deficitario y la brecha se fue ampliando en los siguientes años. En 2023 exportamos petróleo por 33.000 millones de dólares, pero compramos al extranjero 52.000 millones de derivados de petróleo. Un boquete enorme de 19 millo-
nes de dólares anuales. ¿Cómo explicar eso en un país con riqueza petrolera? Los yacimientos habían menguado, es cierto, pero siguen siendo superiores a las necesidades de México. El problema ha sido el modelo depredador e irresponsable del pasado. Con la globalización se sostenía que la interdependencia era el mejor arreglo posible: que cada cual produjera lo que le salía mejor y comprara en el extranjero todo lo demás, para ponerlo en los términos más simples posibles. Pero luego resultó que ante cualquier crisis los países productores se manejan con el consabido “cada uno se rasca con sus uñas”. El desabasto de fertilizantes, los cortes de suministro de gas, la monopolización de vacunas o el acaparamiento de combustibles están a la vista. México opera desde hace años con reservas de gasolina (importada) equivalentes al consumo de 10 días y dependemos de otros países para no quedar paralizados. El Gobierno de la 4T decidió, como muchas otras naciones tras los excesos de la globalización, que frente a la crisis ambiental, las incidencias geopolíticas y hasta el eventual estado de ánimo de un presidente como Trump, estábamos obligados a adoptar criterios de seguridad nacional en áreas estratégicas. La energía es la primera de ellas. Pemex está haciendo lo necesario para conseguir la autonomía en refinación, eliminar la producción del tóxico combustóleo (para eso son las coquizadoras en proceso de rehabilitación o construcción) y dejar de comprar fertilizantes en el extranjero. El esfuerzo ha sido enorme, pero se está consiguiendo. En algún momento en 2025 dejaremos de importar gasolinas. En mayo de este año, por vez primera desde agosto de 2014, el país registró un mes con saldo positivo en la balanza comercial petrolera con el resto del mundo. Fue momentáneo, pero el próximo año podría ser sistemático. Quizá México no vuelva a ser exportador (adiós a los 33 millones de dólares que nos ingresan por petróleo, pero también adiós al grueso de esos 52 MMDD que pagamos para adquirir derivados). Todo eso se ha conseguido sin endeudamiento adicional. Los críti-
cos hacen sorna de la brutal deuda de Pemex: 106 millones de dólares, pero no se menciona el hecho de que el gobierno de Peña Nieto la entregó con un endeudamiento de 129 millones de dólares, lo cual significa una reducción de casi la quinta parte en seis años. En buena medida eso se ha logrado con un sacrificio por parte de Hacienda, pues redujo el impuesto de 65% que le aplicaba a los ingresos de Pemex a solo 30%. Eso, además del apoyo para el pago del endeudamiento (cuando la deuda se paga “desde” el gobierno federal la tasa es menor, porque el país tiene mejor calificación que Pemex).
No obstante, hay una crítica justificada en contra de la paraestatal. El enorme costo de operación de la filial Pemex Transformación Industrial, responsable de la refinación y producción de derivados. Desde hace lustros la refinación opera con pérdidas, pero a partir de la puesta en marcha de plantas que habían sido abandonadas, los números rojos se dispararon a un promedio de 10 millones de dólares anuales los primeros tres años del sexenio. En 2023 se redujo el boquete a 3 millones de dólares, pero ha vuelto a crecer y en 2024 alcanzará la peor cifra de la historia. De continuar esa tendencia la situación de Pemex sería insostenible. No está claro cuánto de estos números rojos en la operación de las refinerías es transitorio por encontrarse en etapa de rehabilitación, cuánto es fruto del apresuramiento para cumplir “a cualquier costo” metas de producción en el último año de López Obrador y cuánto a problemas estructurales dentro de Pemex.
Sea una cosa u otra, el equipo de Sheinbaum tendrá que resolverlo. La tesis doctoral de la próxima presidenta partía de un enfoque que privilegiaba el “consumo de energía por sus finales”. Es decir, poner el acento no en la fuente de generación de la energía, ahora dividida en Pemex y CFE, sino en el destino; algo que cada vez es más ambiguo. El litio es de extracción, como el petróleo, pero servirá para alimentar baterías para el consumo eléctrico; los nuevos autos se cargarán del sistema de CFE no de las gasolineras de Pemex, etc. Esto significa que la Secretaría de Energía tendrá un papel estratégico y subordinará “a los fines”, el consumo, lo que hoy está dividido en dos paraestatales absolutamente independientes. Se trata de un cambio tendencial, no categórico, pero inevitable. Una de las muchas acciones renovadoras que la nueva administración está obligada a poner en marcha. Pemex es más que salvable, a condición de encontrar la forma. Continuará.
INE solicita al Legislativo tiempos claros y reglas precisas
Esto le permitirá ejecutar la eventual reforma al Poder Judicial de manera efectiva.
AGENCIAS CDMX
El análisis de la reforma al Poder Judicial ha entrado en su fase final. En medio del debate público sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto el dedo en llaga sobre uno de los retos más importantes en caso de que la iniciativa transite en el Congreso. ¿Cuál será el costo y las condiciones técnicasoperativas? Esto es apenas la punta del iceberg de una cascada de detalles que el INE considera indispensables para implementar los cambios a la Constitución. Específicamente, la fórmula de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. “El presupuesto no es caprichoso, tiene que ser justo lo que se requiere para que sea de la calidad que requieren nuestros ciudadanos”, lanzó este martes el primer dardo la presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei.
La presidenta del INE ha cimbrado el terreno legislativo en el séptimo de los nueve Diálogos Nacionales contemplados para el análisis de la reforma judicial antes de que sea votado en la Cámara de Diputados. “¿Habrá campañas? ¿Cómo serán?, ¿Cómo interviene el INE en el manejo de tiempos en radio y televisión?, ¿Tendrán prerrogativas?, ¿Quién podrá hacer uso?, ¿Habrá fiscalización?, ¿Quién hace el cómputo? ¿Cómo se hace el cómputo?, ¿Habrá representantes en las casillas?”, fueron algunas de las preguntas que Taddei soltó sobre la mesa y que no están consideradas en la iniciativa presidencial.
La eventual aprobación de la reforma pondrá en jaque al INE que deberá tener lista contrarreloj la primera elección de jueces el próximo año, de acuerdo a lo que dicta la propuesta de reforma. “El instituto sabe hacer procesos electorales pero también sabe que requiere tener claridad en todo lo que va a emprender para que resulte altamente efectivo y un proceso de pre-
supuestación acorde a las necesidades del ejercicio que habremos de hacer”, soltó Taddei a manera de advertencia velada en el recinto de la Cámara de Diputados. La reforma impulsada por López Obrador, que goza del aval de su sucesora, Claudia Sheinbaum, pone al INE como el ejecutor de la elección de más de 6.600 cargos entre jueces, ministros y magistrados. La batería de incógnitas ha tenido mayores alcances. “¿Cuál va a ser el diseño de la boleta? ¿Cuántos candidatos vienen en una boleta? ¿Cómo vamos a llevar a cabo una campaña tan didáctica, tan pedagógica que no permita que un ciudadano diga: ‘Yo no supe cómo votar en el proceso electivo del Poder Judicial‘, si es que esto avanza”, continuó Taddei ante los líderes de todas las fuerzas políticas en la Cámara baja, cuatro ministros de la Suprema Corte: Jorge Pardo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. La reforma ha de votarse el 22 de agosto en el seno de la Comisión de Puntos Constitucionales sin cambios respecto a la iniciativa enviada por el presidente mexicano. La instancia legislativa heredará la propuesta a la siguiente legislatura que inicia trabajos el 1 de septiembre, con la mayoría calificada garantizada de lado de Morena y de sus partidos satélite (PT y PVEM). Cualquier cambio al proyecto ha de presentarse hasta su discusión en el pleno y no antes.
Taddei ha dejado claro que la reforma al Poder Judicial va más allá del debate entre quienes están a favor y en contra de la elección de jueces, minist ros y magistrados por voto popular. “Esa es la parte más importante para el instituto porque no forma parte de una o de otra fuerza política solamente nos dedicamos a organizar elecciones y en la parte técnica y operativa es donde estamos situados”, dijo la funcionaria que pide definición en los tiempos para la elección de los juzgadores de justicia.
AGENCIAS
Nuevo capítulo en la saga de traiciones e intrigas que protagoniza la cúpula del Cartel de Sinaloa. El abogado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, negó este martes que su cliente haya secuestrado a Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos. Jeffrey Lichtman, el mismo hombre que representó a El Chapo en el llamado juicio del siglo de 2018, reapareció en la corte del distrito norte de Illinois, en Chicago, para asumir la defensa de uno de los herederos del capo y descartó también que su representado haya negociado su rendición con la justicia estadounidense. “No hubo ningún acuerdo con el Gobierno”, zanjó Lichtman, después de la primera aparición de Guzmán López ante un juez de ese país.
Las defensas de ambos narcotraficantes, arrestados de forma sorpresiva el jueves pasado en Nuevo México, viven una semana crucial en el inicio de los procesos judiciales contra sus clientes en Estados Unidos, pero también se han enfrascado en un nuevo cruce de declaraciones para tratar de salir bien librados en el llamado juicio mediático. Frank Pérez, el abogado de Zambada, aseguró el pasado fin de semana que su representado fue traicionado y secuestrado por Guzmán López, también conocido como El Güero o El Júnior. A pesar de que en las horas que siguieron a la detención ganó terreno la versión de una rendición pactada, la teoría del secuestro cobró fuerza esta semana a partir de los testimonios que funcionarios y agentes estadounidenses dieron bajo condición de anonimato a varios medios.
Lichtman rompió el silencio para fijar la posición del hijo de El Chapo. “Él no está siendo acusado de secuestro”, dijo el letrado con un dejo de ironía. “Cuando las autoridades lo acusen, entonces prestaré atención”, agregó para minimizar las declaraciones de Pérez. “Cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”. El escándalo crece alrededor de la figura de El Mayo, que pisó la cárcel por primera vez la semana pasada.
Lo más llamativo de las declaraciones del abogado de Guzmán López ―que también representa a Ovidio Guzmán, otro hijo de El Chapo que fue extraditado a Estados Unidos en septiembre pasado― fue que desmintiera el supuesto pacto para entregarse, un punto que a estas alturas prácticamente se daba por hecho a partir de la información que habían compartido el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las autoridades estadounidenses. “Ya nos informaron que Guzmán López tenía pláticas con el Gobierno de Estados Unidos, que quería entregarse; eso es lo que el Gobierno de Estados Unidos está sosteniendo”, dijo el presidente mexicano en su conferencia matutina. El giro en las declaraciones de la defensa forma parte de las estrategias para enfrentar las acusaciones dentro y
Jeffrey Lichtman, el mismo hombre que defendió a Joaquín Guzmán Loera en 2018, niega también la entrega pactada de su cliente y entra a la guerra de versiones que abona el misterio alrededor del arresto de los narcotraficantes.
fuera de la corte. Presentado con un uniforme naranja de la cárcel y esposado de pies y manos, Guzmán López se declaró inocente de una batería de cargos que incluye posesión de armas, delincuencia organizada, blanqueo de capitales y el tráfico de múltiples sustancias, entre ellas de fentanilo. Esa declaración inicial no le impide llegar a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses en un punto más avanzado del proceso judicial. La juez ordenó que permaneciera en prisión.
El Güero figura en el expediente judicial junto a tres hermanos suyos ―Iván, Alfredo y Ovidio―, que están a la cabeza de la facción conocida como Los Chapitos, y con El Mayo, el socio con el que su padre construyó un imperio criminal que se extiende por casi 50 países y al que responde otra parte del Cartel de Sinaloa. Lichtman ya recibió la mayoría de las pruebas que la Fiscalía empezó a recopilar desde mediados de 2008 hasta la fecha, según un documento de la corte al que ha accedido este diario. Una nueva audiencia está prevista para finales de septiembre, de no haber prórrogas o cambios imprevistos.
El Mayo también se declaró inocente en una corte de Texas y renunció a su derecho a una audiencia preliminar, según consta en documentos oficiales. Se espera que el jueves vuelva a comparecer ante el juez para que su equipo legal reciba una actualización sobre el estado del proceso judicial. Al igual que los herederos de El Chapo, Zambada recurrió a un viejo conocido. Pérez fue el abogado de Vicente Zambada Niebla Vicentillo, su hijo, quien ya salió de la cárcel tras colaborar con la justicia estadounidense en el juicio contra Guzmán Loera. Está
estadounidenses desde hace décadas. Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. Un representante de la familia Guzmán asegura que El Mayo y el hijo de El Chapo se entregaron voluntariamente José Luis González Meza, que se ha presentado como abogado de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró en un comunicado que Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López se entregaron tras negociar con las autoridades de Estados Unidos. “Hace aproximadamente cuatro años se iniciaron pláticas con las autoridades norteamericanas sobre la posibilidad de entrega voluntaria por parte del grupo”, señaló en un comunicado divulgado por la periodista Azucena Uresti. En entrevista, González Meza negó que el hijo de su cliente traicionara a Zambada y lo secuestrara, pero dio por ciertas las versiones de un pacto con las agencias estadounidenses.
previsto que en los próximos días se defina también dónde enfrentará El Mayo los cargos que se le imputan, tiene causas abiertas en al menos cuatro jurisdicciones de Estados Unidos.
Cinco días después del arresto se multiplican las preguntas en México sobre cómo fue realmente la detención y qué saben las agencias de seguridad estadounidenses que aún no se ha hecho público. La Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo su propia investigación para tratar de esclarecer, al menos, lo que sucedió en suelo mexicano. El delegado de la FGR en Sonora comentó a los medios que uno de los puntos que se busca determinar es si el avión privado en el que viajaron Zambada y Guzmán López partió de Hermosillo, la capital del Estado.
El gobernador Alfonso Durazo negó esa posibilidad horas más tarde, al asegurar que no había aeronaves que coincidieran con esas características en las bitácoras del día del arresto. En las indagatorias de la FGR también se pretende incluir en el expediente las declaraciones de testigos y los abogados de los capos, con dos versiones aparentes de lo sucedido. López Obrador se comprometió a dar a conocer los hallazgos. “Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”, dijo el mandatario.
El Mayo y el hijo de El Chapo se entregaron voluntariamente
Ismael El Mayo Zambada ha caído. Autoridades de Estados Unidos han arrestado este jueves a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en El Paso, Texas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. El Mayo, de 76 años, era requerido por las autoridades
En el escrito se dice también que la relación entre ambas familias “ha sido impecable”, así como con otras facciones del Cartel de Sinaloa, como la dirigida por Rafael Caro Quintero y Aureliano Guano Guzmán, hermano de El Chapo. Las declaraciones contradicen lo dicho por Jeffrey Lichtman, abogado de la familia Guzmán en Estados Unidos, quien aseguró que “no hubo ningún acuerdo con el Gobierno” tras la primera comparecencia de Guzmán López en Estados Unidos. Lichtman también restó credibilidad a los comentarios de Frank Pérez, representante legal de Zambada en ese país, sobre un supuesto secuestro. “Cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”, señaló en Chicago, donde se celebró la vista judicial.
A falta de versiones oficiales de los gobiernos de EE UU y México sobre lo que ocurre en las entrañas del Cartel de Sinaloa, tanto la detención de El Mayo como la profanación de las tumbas son movimientos inusuales dentro de la empresa criminal, donde las diferentes facciones, entre ella la de los hijos de Guzmán Loera, se disputan el poder. El nombramiento de Dámaso López como jefe del cartel en 2016 no agradó a Los Chapitos. Un año después, El Licenciado fue detenido en Ciudad de México y extraditado a Estados Unidos.
El diario The New York Times ha publicado, citando a tres agentes federales de Estados Unidos, que Ismael Zambada, El Mayo, fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, para hacerlo salir de su escondite en Sinaloa y luego forzarlo a abordar una aeronave que lo llevaría a EE UU, donde fue capturado. La versión de los agentes estadounidenses, que hablaron con el diario de manera anónima, confirman la denuncia hecha desde el primer momento por el abogado del legendario líder del Cártel de Sinaloa. El NYT afirma que El Mayo acudió a Culiacán pensando que sostendría una “reunión amigable” con el hijo de su antiguo socio.
Los hechos en una privada de la colonia Primero de Mayo, el agresor se fue caminando por las calles de la colonia MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
De varios impactos de bala asesinan a un sujeto en una privada de la colonia Primero de Mayo, el agresor se fue corriendo entre las calles y una mujer gritaba pidiendo ayuda.
El atentado se registró a las 23:15 horas de la noche del martes, en la citada colonia, en una privada entre la calle 2 de Octubre y 10 de Mayo, por dónde de acuerdo a la versión de
vecinos de este sector, manifestaron que en esa zona se juntan varias personas a drogarse.
En repetidas ocasiones se ha solicitado la ayuda al 911 de que por este lugar se registran detonaciones por arma de fuego, más sin embargo no acuden.
Da el caso que se escucharon varios balazos y una mujer corriendo pidiendo ayuda, mientras que por otra parte el agresor pasó corriendo
con un arma en las manos.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, se acordonó el lugar y no dejaron pasar a ninguna persona a la escena del crimen, dónde se dice que se reúnen varias personas a drogarse y a poner música a todo volumen por la noche y madrugada. Minutos después arribaron hasta el lugar Agentes de la Policía Minis-
terial y personal de Servicios Periciales, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al servicio de medicina forense donde se le practicará la necropsia de ley. El cuerpo de la víctima fue identificado como Ángel de Jesús R.R, por lo que sus familiares se tendrán que trasladar a la fiscalía para reclamar el cuerpo y darle cristiana sepultura.