EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Primera Sección Viernes 19 de Septiembre de 2025
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Además de la inscripción y compra de diversos productos de beneficios social como es la leche Liconsa en Martínez de la Torre, las cifras de beneficiarios aumentan mes con mes, así lo dio a conocer Guillermo sarmiento director de desarrollo social en el ayuntamiento de Martínez de la Torre. El funcionario público explicó, que con esto se visibiliza aún más las necesidades que tienen la población en colonias y comunidades no solo de este municipio, sino de toda la región.
Explicó que el beneficio económico es inmediato y de impacto en las familias, Por lo cual se siguen sumando cada vez más y son cientos de que aprovechan este programa de la leche Diconsa por la relación precio calidad que tienen sus productos Dejo en claro que habrá algunas otras fechas de inscripciones, por lo que pidió estar atento a las redes sociales del ayuntamiento martinense y los medios de comunicación para que cada vez sea mayor el número de beneficiarios.
En este escenario puntualizó diciendo que la población de los municipios vecinos en sus zonas bajas también pueden participar del programa, con sus diferentes tipos de beneficios.
Con el ministerio de música Jesed, el sábado 27, en el salón Franché en Misantla
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Pastoral de Adolescentes y Jóvenes de la Diócesis de Papantla invita a la población en general al concierto con el ministerio de música Jesed “El Cielo es Nuestro Hogar, La Eucaristía la Pista para Llegar”. De acuerdo a lo informado por El Vocero oficial de la diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, este concierto se realizará el próximo
sábado 27 de septiembre a las 3:00 de la tarde en el salón Franché en el municipio de Misantla. El concierto, iniciará con la santa misa a las 3:00 de la tarde, indicó, los boletos los pueden conseguir en las parroquias del decanato en San Rafael y Valencia con un donativo de 100 pesos.
Asimismo, comentó, que será una tarde de música, fe y esperanza, por lo que hizo extensiva la invitación a las familias de Misantla para que los acompañen el próximo sábado 27 de septiembre y pasen una tarde muy amena, canten y oren con Jesed.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 19 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2324 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Beneficios atractivos durante el programa de este año que se extenderá en septiembre y octubre
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de la firma de convenio entre el gobierno del estado y el Colegio de Notarios se ha tenido una mínima respuesta en relación a la promoción del programa, Pero conforme avancen los días se tienen altas expectativas.
Al respecto de este escenario, el director del Registro Público de la Propiedad, Leonard Cortes Javier, explicó la importancia de este beneficio, pues en este se pueden enumerar los bienes que se pueden heredar al momento de su fallecimiento.
Este año se estima que los beneficios sean atractivos para los ciudadanos, ya que incluyen honorarios
máximos de 1,500 pesos para el público en general, y tarifas de 1,200 pesos para adultos mayores de 65 años, así como elementos de las Fuerzas Armadas, hasta tres legados en los testamentos además del universal, derechos de inscripción reducidos y jornadas de asesoría gratuita en algunas notarías de todo el estado.
Además, se prevé que el programa se extenderá durante septiembre y octubre, fortaleciendo la cultura de la previsión patrimonial, brindando certeza jurídica y garantizando tranquilidad en los hogares veracruzanos. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de la ciudadanía.
Y ultrasonidos especializados a bajo costo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de cuidar la salud visual de la población y apoyar su economía familiar, importante jornada, se llevará a cabo mañana sábado 20 de septiembre a las 9:00 am, en la Comunidad de La Palmilla.
Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal, comentó, que, está es una gran oportunidad para qué la población pueda cuidar salud visual y adquiera sus lentes a precios accesibles.
“Invitamos a las familias para que aprovechen este apoyo que busca mejorar su calidad de vida, porque ver bien
es vivir mejor”, expresó.
Asimismo, comentó, que el próximo 26 de septiembre de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, se efectuará una campaña de ultrasonidos a bajo costo; también en el municipio de Tlapacoyan.
Entre los estudios especializados que se pueden realizar se encuentra: tiroides, músculo esquelético, útero y ovarios, mama, próstata, hígado y vías biliares, el costo del estudio, es de 250 pesos, pero pueden apartar su ficha con 50 pesos, el único requisito, es llevar su copia del INE.
Para mayor información pueden dirigirse al restaurante Más Riko, ubicado en calle Zaragoza 214 Colonia centro en Tlapacoyan Veracruz.
“Los invitamos para que cuiden su salud y cuiden su bienestar y no dejen pasar esta oportunidad de prevenir y detectar a tiempo. Tu salud es lo más importante”, concluyó la legisladora.
Alcaldesa Alfa Citlalli promueve la cultura entre las y los estudiantes
Las y los jóvenes estudiantes conocieron las obras del muralista mexicano Diego Rivera, las cuales se exhiben en el parque “José María Mata”
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como una forma de promover la cultura y el arte en niñas, niños y jóvenes que acuden a los cursos y talleres de Casa de Cultura, por iniciativa de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se realizan visitas con sus maestros a la “Galería Móvil Diego Rivera 2025”, esto como una forma de propiciar un primer acercamiento a estas formas de expresión. Los recorridos estuvieron guiados por los maestros de los talleres que se imparten en Casa de Cultura, quienes
Piden que se respeten los horarios del camión recolector y no arrojar desechos prohibidos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Dirección de Limpia Pública del Ayuntamiento de Martínez de la Torre solicita a la población en general evitar el desecho de partes automotrices en esquinas de la vía pública, como es el caso de la esquina que conforman las calles de Galeana y Zaragoza del centro de la ciudad, ya que la mañana de este jueves 18 de septiembre fueron detectadas piezas de automóvil que no pueden transportarse en el camión recolector.
Se informó que este tipo de materiales deben ser canalizados a los centros de reciclaje que hay en la ciudad, e incluso con la posibilidad de obtener recursos económicos por la venta de los mismos, sin embargo, ante el desconocimiento a lo anterior, personas sin escrúpulos arrojan los desechos en diferentes puntos. El personal de esta área exhortó a la ciudadanía que se abstenga de cometer este tipo de prácticas porque solamente contamina y en nada contribuye a tener una ciudad limpia, por lo que además se invitó a la población a sacar sus desechos domésticos antes de que pase el camión recolector, de acuerdo con los horarios preestablecidos.
guiaron por esta exposición a sus estudiantes y explicaron la relevancia de Diego Rivera en el arte nacional e internacional, lo que despertó el interés de los pequeños, quienes además recibieron guía impresa sobre el trabajo del artista. Esta exposición es trabajo coordinado entre la administración municipal que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y la Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz, a través de una iniciativa que busca acercar las obras que Diego Rivera donó al Museo de Arte del Estado de Veracruz, siendo Martínez de la Torre uno de los municipios que tienen el honor de apreciar esta galería, la cual estará en el Parque José María Mata hasta el próximo 21 de septiembre.
En Villa Independencia se hace entrega del Leche Liconsa a beneficiarios con el apoyo de la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el apoyo de la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez este día se llevó a cabo la entrega de dotaciones del programa de Leche Liconsa a aproximadamente 400 beneficiarios, además de 250 inscripciones nuevas para beneficio de familias de Villa Independencia. Esta dotación corresponde al mes de septiembre, por lo que las beneficiarias fueron convocadas para este día en las canchas de la colonia Pa-
dre Hidalgo, donde se dieron cita desde primera hora para obtener este beneficio alimentario que llega de manera permanente.
Con este programa, se beneficia a personas de la tercera edad, mujeres en lactancia o gestación y mayores
de 45 años, personas con discapacidad y niños entre los 0 y 15 años, quienes pueden tomar leche nutritiva y a precio justo, para fortalecer la Soberanía Alimentaria de las familias de Martínez de la Torre, de Veracruz y de México.
El Gobierno de la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez mantiene en proceso obras para fortalecer la economía regional, generar bienestar social y mejorar la infraestructura urbana
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En breve se reanudarán las inauguraciones de obras sociales en colonias y comunidades de Martínez de la Torre, pues el trabajo en materia de infraestructura que tiene programado la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para este 2025 sigue avanzando, ya que la meta es colocar al municipio a la vanguardia con más de 120 obras y servicios para seguir siendo referente regional y estatal. Recordamos que en lo que va de este 2025 se han concretado numerosas obras de pavimentación, las cuales incluyen
trabajos de rehabilitación o construcción de drenajes sanitarios, agua potable, así como guarniciones, banquetas e infraestructura educativa para que colonias y comunidades tengan obras integrales que beneficien a todos sus habitantes. Temas como el alumbrado público y la recuperación de espacios como parques y jardines son de las obras que más solicitó la población, lo cual ha permitido mejorar la convivencia social y acercar a los martinenses a estos espacios y alejar a quienes los ocupaban para actividades indebidas aprovechando el abandono en el que estuvieron por muchos años.
EN
DE LA
DE
Con fecha dos de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,385, la señora MAIRA GOVEA LÓPEZ, por derecho propio, en su carácter de hija, procedió a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora MAGDALENA LÓPEZ AGUILAR, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día doce de enero del año dos mil veinticinco.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 05 del año 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte refrenda su compromiso para salvaguardar la integridad de la población mediante acciones preventivas, capacitación y coordinación para atender emergencias.
“La Protección Civil comprende la prevención, mitigación, respuesta y recuperación para proteger la vida, los bienes e inmuebles institucionales ante situaciones de riesgo como: sismos, incendios, inundaciones, fenómenos meteorológicos extremos, accidentes mayores, derrames químicos o emergencias sanitarias”, explicó la auxiliar de Protección Civil, María de los Ángeles Hernández Medina.
La capacitación es fundamental para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, evitar pánico y complicaciones, minimizar daños y favorecer la coordinación con los cuerpos de rescate.
La auxiliar subrayó la importancia de que en los hogares y centros laborales se mantengan libres y señalizadas las rutas de evacuación, existan puntos de reunión internos y externos, botiquines de primeros auxilios, extintores en buen estado y que se detecten riesgos potenciales como fugas de gas o instalaciones eléctricas defectuosas.
Asimismo, recomendó contar con un kit básico de emergencia que incluya: botiquín, linterna, radio portátil, agua y alimentos no perecederos para varios días, cobijas, documentos importantes y, en su caso, extintores.
“Invitó a la población a capacitarse para estar preparados y siempre estar informados, a través de fuentes oficiales. ¡En el IMSS la protección civil la hacemos todas y todos!”, concluyó Hernández Medina.
Para fortalecer esta cultura de prevención, el IMSS ofrece capacitaciones de primeros auxilios, búsqueda y rescate, combate de incendios, simulacros y de la elaboración del programa interno de Protección Civil.
Urge programas de reforestación en los manglares de Tres Bocas
ÁLVARO
Es necesario que los manglares de Tres Bocas como de la zona de Tecolutla sean reforestados, puestos que en los últimos años han sufrido una disminución, aseguró José Luis Toral Acosta, presidente del Frente Común por el Saneamiento del Estero. Ante esta situación, señaló que han solicitado el respaldo de las autoridades de gobierno para que efectúen algún programa de reforestación, aunque existen puntos que son terrenos privados, muchos de estos lugares se encuentran gravemente dañados, de lo que buscan trabajar en la recupera-
ción con la autorización de los propietarios.
Destacó que entre las principales causas que han llegado afectar a los manglares son los incendios forestales y la transformación de áreas naturales para uso agropecuario, situación que ha preocupado a la población de la localidad ante la gran pérdida de este punto natural.
La pérdida del lugar se ha visto de los manglares como de la fauna emblemática que cuenta, de lo que ha llegado formar parte de los principales atractivos de la región, aseguró que tanto habitantes, asociaciones y diversos grupos trabajan en su rescate y preservación.
Finalmente, destacó que la meta es consolidar a Tres Bocas como una reconocida zona ecoturística, para lo cual es indispensable la suma de esfuerzos de los distintos sectores.
Herón Rodríguez Chacón, director del plantel resalta la transformación que vive la institución
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La inversión de los recursos públicos municipales para mejorar las condiciones de infraestructura en educación, es parte de las directrices implementadas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, con el propósito de crear condiciones dignas para los estudiantes y profesores acorde a los nuevos tiempos que se viven en el municipio. Fue durante el reciente desfile de la independencia de México, donde
estudiantes de la escuela Telesecundaria “16 de Septiembre”, de la localidad de San Pedro Tlapacoyan, reconocieron al presidente municipal, su invaluable apoyo para fortalecer la infraestructura del plantel educativo.
Dentro de la presente administración del periodo 2022-2025, el gobierno municipal ha implementado acciones que se encaminan al mejoramiento de la institución, donde los jóvenes gozan de equipo de cómputo, pupitres, aula, kits deportivos y la construcción del comedor esco-
lar, herramientas que eran necesarias y ahora viven condiciones reales y de cambio.
El director del plantel; Herón Rodríguez Chacón, reconoció del trabajo que viene realizando el presidente municipal dentro de la administración local, donde las obras fortalecen el desarrollo y enseñanza de los alumnos, al convertirse en un
Protección Civil, coordina los trabajos para ser parte de la cultura de la prevención
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Trabajar y fortalecer la cultura de la prevención ante eventualidades naturales, son parte de las acciones donde se muestra participativo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, con la finalidad de implementar protocolos de actuación con responsabilidad.
Este viernes 19 de septiembre, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, será parte de las actividades del Simulacro Nacional 2025, donde todas las áreas serán parte del ejercicio preventivo y conocerán los mecanismos a desarro -
aliciente para todas y todos. Mediante la visión de generar beneficios a rubros prioritarios como la educación, es como persiste trabajando dentro de la recta final la administración municipal, construyendo aulas, domos y pavimentación de calles que son accesos primordiales para dirigirse a las zonas escolares.
llar en caso de suscitarse un hecho de esta índole.
El escenario hipotético será un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, percibido ampliamente en la zona centro del país. Será de intensidad severa en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México.
Fuerte y muy fuerte en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México y moderado en Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
La jornada conmemora a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, los más destructivos de la historia reciente del país y ocurridos en una misma fecha. Este 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017.
El simulacro busca fomentar la cultura de prevención y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción ante un desastre o emergencia, por ello se integra el gobierno municipal a través de la unidad de Protección Civil.
Entre enero y junio de este año las aseguradoras pagaron 12 mil 61 millones de pesos para cubrir eventos generados por incendios
En el caso de los sismos, entre el 2020 y 2024 se brindó protección a los mexicanos ante más de 7 mil 300 eventos
CIUDAD DE MÉXICO.-
En los últimos 4 años el sector asegurador registró que el 43% de los siniestros registrados por incendio ocurrieron en viviendas, lo que los convierte en el evento más común dentro de los hogares mexicanos.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre enero y junio de este año, los pagos por incendio ascendieron a 12 mil 61 millones de pesos, cifra 43% superior a la registrada en el mismo lapso del 2024. Mientras que, en los últimos dos años el monto indemnizado por este concepto creció 157%, pues al cierre de junio del 2023 fue de 4 mil 683 millones de pesos.
“Uno de los cambios que nos dejó la pandemia es que, en general, las familias pasan más tiempo en casa, lo que puede conllevar más consumo de energía, conexiones eléctricas, uso de gas, elementos que desafortunadamente pueden generar más incidentes en el hogar y con ello incrementar los incendios. En 2024 el sector protegió a las familias y empresas por 33 millones de pesas cada día, en promedio, por concepto de incendios asegurados”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
Los incendios representan la mitad de los pagos que ejecutaron las aseguradoras en el primer semestre del año dentro del seguro de daños sin considerar autos. El monto total de los siniestros registrados de los seguros de Daños sin Autos en lo que va del año fue de 24 mil 212 millones de pesos; dentro del mismo se incluyen los siniestros por sismos,
huracanes y otros riesgos meteorológicos, erupciones volcánicas, transportes, responsabilidad civil, entre otros.
SINIESTRALIDAD POR
En lo que se refiere a siniestros generados por sismos, durante el período enero- junio del 2025 las aseguradoras brindaron protección por 276 millones de pesos.
Entre 2019 y 2020, la industria pagó 7 mil millones de pesos para responder ante este tipo de siniestros. Mientras que, en los últimos 5 años se han reportado al sector poco más de 7 mil 300 siniestros, siendo Guerrero con 1,800 siniestros (25%) y Veracruz con 1,580 siniestros (22%), las entidades más afectadas, principalmente por los sismos del 19 de septiembre del 2021 con epicentro en Guerrero, y por el sismo de 2022 con epicentro en Michoacán. De acuerdo con cifras de AMIS en 2017, tras los eventos del 7 y 19 de septiembre, el porcentaje de daños asegurados frente al total registrado fue de 55% y 36% respectivamente, mientras que en el sismo de 1985 los daños asegurados apenas representaron el 10% del total estimado.
“Los sismos nos han enseñado que el aseguramiento es una necesidad estratégica para la protección patrimonial, tanto de familias, empresas y de gobiernos. La protección de daños mediante un seguro es un cambio que refleja una mayor conciencia social, pero también nos recuerda que aún hay mucho por hacer para cerrar la brecha de protección en el país y lograr con ello, una resiliencia como país.”, señaló Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
En Veracruz aumentaron víctimas y delitos en 2024 y el 82.4% de la población percibe inseguridad, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE)
AVC NOTICIAS XALAPA, VER.-
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 reveló que Veracruz registró incrementos en la tasa de víctimas de delito y en la incidencia delictiva durante 2024, mientras que en 2025 el 82.4% de la población consideró inseguro vivir en el estado.
De acuerdo con la encuesta presentada por el INEGI este jueves, en 2024 la tasa de víctimas de delito en Veracruz fue de 17,503 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento de 13% respecto a 2023, cuando se ubicó en 15,487. El mismo informe muestra que la incidencia delictiva también se elevó de manera significativa: pasó de 20,272 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023 a 26,261 en 2024, un alza de 29.5%. Este crecimiento fue mayor al promedio nacional, que fue de 5%.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN 2025
La ENVIPE 2025 señala que el 82.4% de los veracruzanos considera inseguro vivir en su estado. Con este resultado, Veracruz se ubica entre las entidades con mayor percepción negativa, junto con Tabasco (89.8%), Oaxaca (90.9%) y Guanajuato (88.5%).
Mientras en estados como Campeche (-30.6%) y Baja California (-18.5%) la incidencia delictiva disminuyó en 2024, en Veracruz se consolidó una tendencia al alza tanto en delitos como en percepción de inseguridad. Esto refleja una brecha frente a entidades con niveles más bajos como Yucatán (39.6%) y Coahuila (37.7%).
SEGURIDAD AL CAMINAR DE NOCHE
En Veracruz, solo el 42.8% de la población dijo sentirse segura al ca-
minar sin compañía por la noche en los alrededores de su vivienda. El porcentaje coloca al estado entre los de menor percepción de seguridad en este indicador, por debajo de Durango (52.2%) o Yucatán (54.9%), y más cerca de Tabasco (25.9%) y el Estado de México (31.5%), que reportaron los niveles más bajos.
CONTEXTO NACIONAL
La encuesta indica que en 2024 se registraron 33.5 millones de delitos que afectaron a 11.4 millones de hogares y a 23.1 millones de personas (52.7% mujeres y 47.3% hombres). Los datos muestran una tendencia al alza en la victimización desde 2022, especialmente en hombres, salvo en delitos sexuales, donde la tasa de mujeres es ocho veces mayor.
A nivel nacional, los delitos más frecuentes fueron fraude (7,574), robo en calle o transporte (6,000),
extorsión (5,900), amenazas (4,600) y robo de vehículos (3,353) por cada 100 mil habitantes. En los últimos seis años se observa un cambio en la configuración de los delitos: los fraudes desplazaron al robo o asalto como ilícitos más comunes, reflejando una transición de delitos violentos a menos violentos.
Durante la presentación, Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi, señaló que “las extorsiones en general se concentran en estados como Guerrero, Sinaloa o Tabasco; sin embargo, las extorsiones presenciales —las que tienen mayor probabilidad de pagarse— se presentan en otras entidades, como Baja California, Coahuila y Veracruz”.
En cuanto a la percepción ciudadana, el 64.2% de la población considera la inseguridad como su principal preocupación, siendo la primera vez que este tema ocupa el primer lugar en todos los estados. Sin embargo, persiste un alto nivel de impunidad: el 93.2% de los delitos no se denuncian ni se investigan. Entre las principales razones se encuentran la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades; en el caso de las mujeres, el miedo al agresor o la falta de pruebas.
Esto provocó que el porcentaje de denuncias bajara de 10.6% en 2018 a 9.6% en 2024.
Los resultados de la ENVIPE 2025 confirman que, pese a cambios en la tipología de los delitos, la inseguridad continúa como la mayor preocupación de la ciudadanía, y la impunidad se mantiene como el reto central para las instituciones de justicia y seguridad pública.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Facilitar el acceso de habitantes de zonas rurales de alta marginación en el estado de Veracruz al programa Producción para el Bienestar es el propósito del Anteproyecto de punto de acuerdo presentado por el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez en la Segunda Sesión Ordinaria del segundo año de la LXVII Legislatura.
Para tal fin, el legislador planteó que el gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar, y la Delegación
Estatal refuercen su presencia en las zonas cafetaleras de Veracruz e impulsen una estrategia que permita la incorporación progresiva de más productoras y productores veracruzanos, garantizando así el acceso equitativo a los beneficios de dicho programa.
Desde la tribuna, el representante popular destacó que Veracruz es la segunda entidad productora de café en México, con una superficie de aproximadamente 143 mil hectáreas que producen más de 250 mil toneladas anuales, operadas por alrededor de 90 mil pequeñas y pequeños productores.
Además, la producción involucra a cerca de 300 mil personas desde la cosecha hasta la comercialización. Agregó que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2024 Veracruz se consolidó como el principal exportador de café en México, alcanzando ventas internacionales por 218 millones de dólares, siendo Huatusco, Córdoba, Coatepec, Misantla, Huayacocotla, Atzalan, Tezonapa, Zongolica y Los Tuxtlas las regiones más representativas de este cultivo. Sin embargo, señaló el dipu-
tado, una de las principales problemáticas que enfrentan actualmente las y los cafeticultores es la falta de recursos económicos para la compra de insumos básicos -abonos, fertilizantes, plantas nuevas y herramientas agrícolas- necesarios para mantener o incrementar la productividad de sus cultivos.
A la vez, refirió que el Gobierno de México, mediante la Secretaría del Bienestar, puso en marcha el programa Producción para el Bienestar, que beneficia a más de 2.1 millones de productores en el país y alrededor de 40 mil cafeticultoras y cafeticultores veracruzanos. Dicho apoyo –agregó el legislador- constituye un recurso significativo para muchas familias rurales, quienes lo destinan principalmente al mantenimiento de sus parcelas y al sostenimiento de sus cultivos.
Entre las limitaciones del programa que dificultan a las y los cafeticultores de Veracruz, acceder al apoyo, el financiamiento y la gestión, Omar Edmundo Blanco Martínez mencionó la falta de georreferenciación confiable, el limitado acompañamiento técnico y la carencia de organización colectiva entre pequeños productores.
De igual manera, enfatizó, es fundamental establecer mecanismos de vigilancia en los precios del café, para evitar abusos en la cadena de comercialización y asegurar que el esfuerzo de las y los productores sea justamente remunerado.
Por último, consideró que ampliar el acceso de las y los cafeticultores veracruzanos al programa Producción para el Bienestar contribuirá al desarrollo rural, la reducción de desigualdades territoriales y la seguridad alimentaria.
Viernes 19 de Septiembre de 2025
Viernes 19 de Septiembre de 2025
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez y la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezaron este miércoles la demostración que realizaron las y los alumnos de la Unidad de Capacitación
Xalapa del ICATVER.
A este evento asistieron la Licenciada Yoshadara Landa Vásquez, Directora de Vinculación; La Licenciada Claudia Marlene Alemán Carvajal, encargada de la Oficina deAdministracióndelaUnidadde Capacitación Xalapa; la Doctora Lucero Denizze Aguilar Amaya, Subdirectora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Xalapa, el Licenciado Pedro Daniel Guerrero Nataren, Director Ejecutivo de la A.C. Vida en Abundancia de México y la Psicóloga Nora Galván Hernández, Directora General de la A.C. Desarrollo Autogestionario.
Así mismo, alumnos de diversos planteles educativos del nivel medio superior y superior, como la Universidad Pedagógica Nacional plantel Xalapa, asociaciones civiles y público en general, quienes además de ser testigos del aprendizaje de excelencia que se imparte en el instituto, conocieron la
oferta de capacitación. Durante la clase muestra, los estudiantes de los cursos de Gastronomía, Mantenimiento de Cómputo, Diagnóstico de Motores de Combustión Interna, Artículos en Papel y Cartón de Temporada, Corte del Cabello y de Lencería y Corsetería, realizaronlamuestradelosconocimientos adquiridos en el ICATVER. La titular de este organismo, Profesora Adriana Esther Martínez, felicitó a las y los participantes que demostraron su talento, y les reconoció su dedicación y compromiso para seguir preparándose en busca de superarse profesionalmente. ExplicóquedesdeelICATVER se trabaja para seguir avanzando en la certificación de la mano de obra veracruzana para seguir fomentando el bienestar y desarrollo, siguiendo la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, que es ofrecer oportunidades de desarrollo para todas y todos, por amor a Veracruz.
El Colegio del Foro de Abogados de Veracruz señaló que jueces han suspendido audiencias por inexperiencia y confió en que la situación sea temporal DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Debido a la inexperiencia en dicho cargo, jueces de Control y Proceso Penal suspenden entre 30 y 60 minutos las audiencias para “analizar con calma el
asunto”, advirtió el presidente delColegiodelForodeAbogados del Estado de Veracruz, Rubén Hernández Vázquez.
Entrevistado en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, indicó que la inexperiencia de los jueces provoca que haya retrasos en las audiencias y en general en el procedimiento.
“Algunos de estos jueces pues si requieren de capacitación porque no están resolviendo con la celeridad, pues tienen que suspender de momento, a veces la audiencia para analizar con calma el asunto y eso retrasa indiscutiblemente el procedimiento, pero solo es momentáneo, se pide un tiempo de una hora, media hora, para poderrealizarunaresoluciónmás
eficiente y favorable”.
Confió que dicha situación sea temporal y los juzgadores y juzgadoras continúen con su aprendizaje, y poco a poco se garantice la justicia pronta y
Un convoy de camionetas de la Sedena, Guardia Nacional y FGE arribaron este día a la zona de El Arenal, cerca del rancho del exalcalde, Reveriano Pérez Vega, conocido como “El Tigre de la Sierra” DE LA REDACCIÓN COXQUIHUI, VER.-
Fuerzas federales y del estado realizan un operativo en la
localidad El Arenal perteneciente a este municipio ubicado en el norte de Veracruz, con el propósito de hacer una revisión a automóviles particulares y del servicio público que cruzan por la zona.
Un convoy de camionetas de la secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron a Coxquihui para montar el operativo cerca del rancho del exalcalde, Reveriano Pérez Vega conocido como “El Tigre de la Sierra”.
Reveriano Pérez también conocido como “El Pelón” fue presidente municipal de Coxquihui en dos periodos, 2008-2010 y 2014-2016. Fue acusado por delitos del fuero
común, lo detuvieron el 10 de mayo de 2019. Sin embargo, siete días después un juez lo liberaró y no lo vinculo a proceso.
En la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el gobierno del estado ofreció una recompensa de un millón de pesos a las personas que dieran información de Reveriano Pérez, al ser considerado como líder de Los Pelones, “estructura criminal dedicada al huachicol, tráfico de drogas y armas, así como secuestros, extorsiones y ejecuciones”, según señalaron las autoridades.
En enero del 2025, Reveriano Pérez formalizó su registro para competir en el proceso interno del partido
expedita a los justiciable.
“Por el cambio que hubo en muchos jueces es indiscutible que muchos asuntos se van a retrasar un poco más porque la experiencia pues es necesaria
Morena rumbo a la alcaldía de Coxquihui, pero perdió en la elección interna. El partido Morena eligió a Germán Anuar Valencia, conocido como “Napo”, candidato a la alcaldía de Coxquihui, pero fue asesinado el 29 de abril 2025, cuando iniciaba su primer día de campaña rumbo a la alcaldía.
Al respecto el partido Morena nombró candidato de Morena, a Ramón Valencia Pérez mejor conocido como “El Napito”; el cual fue privado de su libertad por un grupo armado en la tarde del lunes 08 de septiembre 2025, y en la noche del martes en el puente del municipio El Espinal, fueron localizados cuerpos sin vida, entre ellos Ramón Valencia.
Al mediodía del miércoles 10 septiembre 2025, los habitantes de la cabecera municipal de Coxquihui vivieron
para poder hacer un buen trabajo y muchos de los jueces no la tienen, tienen que aprender un poquito, agarrar un poco de experiencia para que empiecen a trabar a un ritmo normal”.
A esto añadió el tema del rezago en juzgados tanto en materia penal, civil, mercantil, y esto no solo ocurre en el Poder Judicial local sino en el ámbito de la judicatura federal.
Y prueba de lo anterior, señaló que la resolución de un juicio de amparo puede demorar entre tres a cuatro años, lo cual calificó de “bastante tiempo”.
“Efectivamente, existe un retraso bastante considerable en muchos asuntos y si nos hemos acercado con las autoridades judiciales para efectos que se le dé celeridad a estos asuntos”.
momentos de incertidumbre al escuchar explosiones que provenían de la calle dónde habita el presidente municipal electo del PAN, Lauro Becerra García.
Los más afectados fueron los estudiantes de la escuela primaria Ramón Espinoza, que vieron interrumpidas sus clases para tirarse al piso de su salón y salvar sus vidas.
Cabe mencionar que el martes 16 de septiembre en Xalapa, la gobernadora Rocío Nahle García informó que el agrupamiento de Seguridad federal “Inteligencia Nacional” se encuentra en Coxquihui para realizar un operativo.
La gobernadora expresó “Están haciendo un reporte de lo que pasa ahí, nosotros estamos a favor de la paz y las cosas se resuelven con diálogo. Se está haciendo todo lo que se tiene que hacer, y en los demás municipios trabajando”.
De cumpleaños la guapa Alejandra. Muchas felicidades.
Desde este espacio enviamos una grata felicitación a nuestra amiga Lupita Bustos, destacada empresaria y representante de mujeres empresarias en Veracruz Gloria Arguelles en esta postal de fiestas patrias.
A partir de hoy, y a lo largo de las próximas semanas, Venus transitará por la casa sexta y será moderadamente positivo para tus asuntos materiales, el trabajo y las obligaciones.
La suerte está contigo, porque a partir de hoy, y en las próximas semanas, Venus va a transitar por la quinta casa de Tauro y te traerá suerte en los asuntos del corazón, así como para los placeres y diversiones en general.
Este día de hoy te trae buenas noticias en relación con la vida íntima, ya que a partir de ahora, y durante algunas semanas, el planeta Venus va a transitar por la mansión cuarta de Géminis, favoreciendo la felicidad y la alegría.
A la influencia benéfica de Júpiter se le va a añadir una pequeña ayuda, ya que a partir de hoy, y durante varias semanas, el benéfico planeta Venus transitará en una posición favorable, propiciando el éxito en tus relaciones.
El día de hoy te trae buenas noticias, en el ámbito material, gracias a un excelente tránsito de Venus, que te va a durar unas cuantas semanas y propiciará las ocasiones favorables, ayudas y realizaciones en el ámbito financiero.
Este día te trae excelentes noticias, ya que Venus, uno de los planetas más benéficos, comenzará a transitar por tu signo y va a traerte ocasiones más agradables y placenteras en la vida sentimental.
Venus va a transitar durante unas semanas por la mansión doce, eso va a hacer que te preocupes más por tus seres queridos, y, en general, tendrás una predisposición mayor a “dar” que a “recibir”.
El benéfico planeta Venus se va a colocar durante unas cuantas semanas, en una posición favorable, que te traerá una mayor suerte tanto en las relaciones de amistad como en el amor. Incluso una intensa relación de amistad.
Hoy tenemos muy buenas noticias para ti, ya que el benéfico planeta Venus comenzará a transitar, y lo hará durante algunas semanas, por tu casa décima, influyendo poderosamente sobre tu destino y favoreciendo la ayuda.
La influencia de los astros es bastante buena, en estos momentos para ti, pero a partir de hoy va a mejorar un poco más, por un excelente tránsito de Venus que te traerá suerte y alegrías en el ámbito personal, trabajo y la vida social.
A partir de hoy, y durante unas cuantas semanas, Venus realizará un nuevo e importante tránsito que te traerá importantes vivencias y acontecimientos en la vida sentimental, posibilidad de vivir una relación ardiente y apasionada.
Venus transitará, a partir de hoy y a lo largo de algunas semanas, por la séptima casa de
y
Te decimos por qué
Galactus es conocido como el “Devorador de mundos” en el universo Marvel; Este es su origen, poderes, y su papel como entidad cósmica
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Galactus es uno de los personajes más representativos del universo de Marvel, pues alcanza un gran nivel de amenaza y misticismo para la Tierra y otros planetas. A continuación, te decimos por qué a Galactus se le conoce como el “Devorador de mundos”.
Galactus es conocido como el Devorador de mundos, debido a que, tal cual, su misión principal es alimentarse de planetas enteros para subsistir.
Galactus no es un supervillano tradicional. Es una fuerza primordial, una entidad cósmica cuya existencia está ligada al equilibrio del universo, lo que lo convierte en un personaje complejo e incluso trágico dentro de la mitología de Marvel.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE GALACTUS?
Antes de convertirse en una de las entidades más temidas del multiverso, Galactus era un ser mortal llamado Galan, que existía en el universo anterior al Big Bang.
Su planeta natal, Taa, existió en un cosmos moribundo que estaba por colapsar. Al ocurrir la destrucción de su universo, Galan fue fusionado con la Conciencia del Cosmos, renaciendo en el nuevo universo como Galactus. Este proceso de
transformación le otorgó poderes inconmensurables y lo convirtió en un ser único: ni completamente divino ni completamente mortal, pero absolutamente esencial para el equilibrio universal.
¿POR QUÉ GALACTUS SE ALIMENTA DE PLANETAS?
La razón por la que Galactus es conocido como el Devorador de mundos tiene que ver con su naturaleza cósmica. A diferencia de otros seres, Galactus no puede alimentarse de materia o energía convencional. Su existencia requiere absorber la energía vital de planetas con vida, lo que lo obliga a consumir mundos enteros.
Este acto, aunque devastador para civilizaciones enteras, no es guiado por la maldad. Galactus no destruye por placer, sino por supervivencia. De hecho, muchos escritores de Marvel han retratado su condición como una maldición trágica, mostrando que incluso él lamenta la destrucción que deja a su paso.
¿QUIÉNES SON LOS HERALDOS DE GALACTUS Y QUÉ BUSCA EN LOS PLANETAS?
Para localizar mundos ricos en energía vital, Galactus designa a heraldos cósmicos, seres con poderes similares a los suyos, que buscan planetas adecuados para su consumo. El más famoso de ellos es Silver Surfer, quien inicialmente servía a Galactus a cambio de salvar su propio mundo. Estos heraldos exploran galaxias enteras y, al encontrar un planeta adecuado, alertan a Galactus, quien llega con maquinaria colosal para
absorber su energía y dejarlo como una cáscara vacía flotando en el espacio.
¿ES GALACTUS UN VILLANO?
Aunque muchas civilizaciones lo ven como una amenaza o una divinidad oscura, Galactus no se ajusta a la categoría clásica de villano. En realidad, es una figura moralmente ambigua, similar a una fuerza de la naturaleza. Personajes como los Cuatro Fantásticos, Thor y hasta los Guardianes de la Galaxia han enfrentado a Galactus, pero también han llegado a comprender que su destrucción total podría desequilibrar el universo mismo. Algunas historias incluso plantean que su rol es necesario para evitar la proliferación descontrolada de vida y mantener el orden cósmico.
¿QUÉ IMPACTO TIENE GALACTUS EN EL UNIVERSO MARVEL?
La figura de Galactus ha tenido un enorme peso en el desarrollo de la narrativa cósmica de Marvel.
Es el punto de referencia para medir el poder de otros personajes y representa una amenaza tan grande que, cuando aparece, incluso los héroes más poderosos deben unirse para intentar detenerlo, o intentar convencerlo de cambiar de objetivo. También, ha sido fundamental en tramas donde el universo está en juego, como en Infinity Gauntlet, Secret Wars y otras sagas donde su presencia marca un cambio en la balanza de poder.
Desde 2017, Rufina Abaroa Rodríguez realiza labores para localizar a su hijo Alfredo, quien desapareció en Veracruz; recorre todo el país con la esperanza de encontrarlo
Rufina Abaroa Rodríguez, madre buscadora, se sumó a la Búsqueda Nacional con Vida en Torreón, Coahuila, a pesar de que su hijo Alfredo Hernández Abaroa desapareció en Veracruz en agosto de 2016.
“Se llevaron a mi hijo en Veracruz, pero no sé si ahí quedó o se lo llevaron a otro estado”, comenta la madre al acompañar la jornada que se realizó en el municipio lagunero y que duró dos semanas.
Coahuila no ha sido el primer estado al que llega Rufina en busca de su hijo, quien trabajaba trasladando automóviles. Desde 2017, la mujer ha viajado a Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Monterrey y Tijuana.
“Hemos encontrado de pueblo en pueblo a personas, tanto en vida como fallecidas”, explica, y asegura que eso la mantie-
ne en movilización visitando cárceles, centros de rehabilitación para las adicciones, centros siquiátricos o simplemente las calles de las ciudades. Sin embargo, Rufina no ha tenido suerte en la búsqueda de su hijo: “Absolutamente nada, parece que se lo tragó la tierra. Nadie se me acerca a decirme ‘yo lo vi en algún lado’”.
Su hijo tenía 42 años cuando desapareció, residía en la Ciudad de México y por su trabajo se trasladó a Veracruz.
Su desaparición -relata la madre- se dio entre Córdoba y Orizaba, pues allí fue donde encontraron la camioneta, en la que también iban otras cuatro personas. Rufina tampoco tiene datos de ellos ni conoce a sus familias.
La madre buscadora men-
ciona que no es fácil trasladarse a otro estado y permanecer por días en la búsqueda. Ella trabaja vendiendo productos como complementos alimenticios y en lo que se pueda para sacar recursos. La idea es siempre acudir a las búsquedas en vivo. Explica que dependiendo de la distancia a donde se traslada, es lo que tiene que ahorrar: “Tengo que traer suficiente porque no quiero quedarme a medio camino”.
LA BÚSQUEDA EN VIDA
Durante la Búsqueda Nacional con Vida en Coahuila estuvieron más de 80 familias buscadoras. Comenzó en Torreón y siguió en las ciudades de Saltillo, San Pedro, Parras, Francisco I. Madero y Matamoros.
En dos semanas visitaron ocho centros de rehabilitación, cuatro centros penitenciarios, el hospital siquiátrico y puntos de población en situación de calle y en tránsito.
También acudieron al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) para la toma de muestras de ADN de familiares, y cuando ingresaron a las cárceles les permitieron extender las fotografías de sus hijos desaparecidos con la esperanza de que alguien los reconociera, alguien que haya tenido contacto con ellos en algún momento. Lo mismo en los centros de rehabilitación para personas con adicción.
Durante esta búsqueda en vida se obtuvieron 74 “posibles positivos”. Esto significa que hay alguna información que
les refiera sobre una persona desaparecida.
María de la Luz López Castruita, organizadora de la Búsqueda Nacional en Vida, señala que los casos “positivos” se desprenden de información que ofrecen los internos en penales.
“Nos dicen que lo vieron después de la desaparición, que convivió con alguien. Algunos los descartamos porque sabemos que no siempre dicen la verdad, pero después del filtro quedaron 74 posibles positivos”, explica.
Destaca que un caso particular se dio en el penal femenil de San Pedro, en la región Laguna, donde internas refirieron haber visto a una persona que desapareció en ese municipio.
“Fueron cuatro chicas del penal que dijeron que habían convivido con él, ‘yo anduve con él’, decían. Inclusive, una chica llegó y dijo: ‘Mira, fulanito’. Lo que nos dicen es que es consumidor y aparentemente lo vieron en el municipio de Matamoros”, relata la madre buscadora. Este hallazgo llevó a la revisión de un predio del municipio.
Asimismo, se revisaron archivos de personas no identificadas en los servicios forenses.
Rufina añadió que también se realizaron actos en las plazas públicas, con la esperanza de que alguien los reconozca.
“La gente no habla. Nomás ve y observa, pero no se anima a arrimarse y sumarse a nuestro dolor”, lamenta la madre buscadora.
Con la dirección de la Profesora Adriana
Esther Martínez, el ICATVER participa con servicios y oferta educativa
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
La Caravana de Servicios número 30 de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, del Gobierno de Veracruz, llegó a Misantla y se ofrecieron servicios en materia laboral, de capacitación y de servicios en beneficio
de las y los misantecos. El acto de inauguración fue encabezado por el titular de la STPSP, el Maestros Luis Arturo Santiago Martínez; la Licenciada Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, Directora del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en el Estado de Veracruz; el Alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo y la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATVER), Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez. La Caravana de Servicios de la Secretaría del Trabajo tiene como objetivo acercar las herramientas, programas y apoyos del Gobierno a cada rin-
Se analizan estrategias para fortalecer la vinculación entre el sector productivo y los programas de capacitación que ofrece el instituto
cón de Veracruz, en este caso, llevando oportunidades laborales y de capacitación, dando acompañamiento y soluciones a las y los veracruzanos, todo ello siguiendo la instrucción y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, quien encabeza un gobierno que sigue transformando la entidad, para que nadie se quede atrás.
En este sentido, la titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez, señaló que, con más de 200 cursos de capacitación para el trabajo, dicho organismo cubre los 212 municipios de la entidad a través de los 18 planteles distribuidos en zonas estratégicas, mediante los cuales se impulsa la capacitación y se
certifica a las los veracruzanos, generando bienestar y progreso. En coordinación con la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional del Empleo, a través de la Caravana de Servicios se llevaron a Misantla servicios como Bolsa de Trabajo, local, regional y en el extranjero, reclutamiento laboral y se brindó información sobre derechos laborales; tanto, el ICATVER brindó servicios como corte de cabello gratis, se realizaron demostraciones de los cursos de capacitación y se dio a conocer la oferta educativa.
De esta manera, en esta edición se ofertaron 431 vacantes, distribuidas en 191 plazas registradas en la Bolsa de Trabajo
local, 160 de movilidad laboral interna para jornaleros agrícolas en Sinaloa, Jalisco y Guanajuato, y 80 plazas de movilidad externa para personal de enfermería en Alemania; así mismo se llevaron a cabo procesos de reclutamiento con la participación de las empresas Agrizar y la Secretaría de Seguridad Pública, para los perfiles de ayudante de invernadero y policía operativo, por amor a Veracruz.
PorAmorAVeracruz
LaTransformaciónAvanza seguidores
Veracruzestademoda
MartinezdelaTorre
PorAmorAVeracruz
TiempoDeMujeres
DE
LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora
Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó Sesión Ordinaria del Comité Técnico Consultivo Estatal de Vinculación del ICATVER. En esta reunión, se analizaron estrategias para fortalecer la vinculación entre el sector productivo y los programas de capacitación que ofrece el instituto, de esta forma seguir impulsando la transformación mediante la profesionaliza -
ción y certificación de las y los veracruzanos.
Martínez Sánchez reafirmó el compromiso para seguir uniendo y fortaleciendo lazos para impulsar el desarrollo laboral en Veracruz como lo instruye la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
AGENCIA LISBOA
Sporting Lisboa hizo pesar su localía y, durante la Jornada 1 de Champions League, el conjunto portugués derrotó 4-1 a Kairat de Kazajistán, compromiso que representó su debut en la historia de la justa continental.
Durante el compromiso disputado en el Estadio Jose Alvalade de Lisboa, Sporting
maniató a los debutantes desde el inicio del compromiso, sin embargo, fue hasta el final del primer tiempo (44’) cuando lograron abrir el cerrojo impuesto por los de Kazajistán, producto de Trincao.
La historia durante el segundo tiempo parecía ser similar, solo que los lusitanos vivieron unos minutos de brillantez y Trincao (65’), Alisson Santos (67’) y Geovanny Quenda (68’)
incrementaban el castigo para quienes veían sus primeros minutos en Champions League. Cuanto todo parecía perdido con el 4-0 en contra, Edmilson apareció en campo ajeno para prender el esférico de volea y anotar el primer gol en toda la historia de Kairat en Champions League, por lo que a pesar de haber sido goleados, su nombre quedará en la historia del conjunto que se tras-
ladó más de 7,000 km (récord en Champions League) para afrontar este compromiso. Tras este resultado (4-1), Sporting Lisboa se ubica en el 4° lugar de la tabla general y estaría entre los calificados de manera directa a los Octavos de Final, mientras que Kairat deberá remar contracorriente en el resto de la Fase Liga, ya que marcha 33° de 36° y la diferencia de goles podría perjudicarles a la larga.
Para la Jornada 2 de Champions League, Sporting Lisboa deberá viajar a Italia para enfrentarse a un Napoli obligado a ganar tras su debut con derrota ante Manchester City, mientras que Kairat fungirá como local cuando reciba a Real Madrid en el Ortalyq stadıon; los partidos se llevarán a cabo entre el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre.
AGENCIA BRUSELAS
Mónaco perdió 4-1 en su visita al Brujas belga en la primera fecha de la Champions League.
El equipo del Principado, que desperdició un penal por medio de Maghnes Akliouche en el minuto 9 cuando el resultado inicial no se había movido, fue barrido por un equipo belga que marcó sus tres primeros goles en diez minutos; Nicolo Tresoldi (32), Raphael Onyedika (39) y Hans Vanaken (42).
El cuarto gol del Brujas fue obra de Mamadou Diakhon a un cuarto de hora del final, mientras que el ex del FC Barcelona Ansu Fati salvó el honor monegasco en el tiempo añadido. El delantero culé de 22 años puso así un agridulce epílogo al partido en el que debutó con sus nuevos colores. Si quiere sobrevivir a la primera fase de la Champions, el Mónaco deberá enderezar el rumbo sin tardar. Pero sus dos próximos rivales son Manchester City y Tottenham, y a ambos los recibirá en el estadio Louis II.
AGENCIA LONDRES
El Barcelona comenzó con el pie derecho su temporada en la actual Champions League, donde la figura fue Marcus Rashford, autor de un doblete, uno de ellos un golazo, en el triunfo de 1-2 sobre el Newcastle, duelo que se disputó en St James’s Park.
Sin Lamine Yamal en el terreno de juego, Rashford fue el protagonista. El Barcelona resolvió un trabado partido en el segundo tiempo y también vivió cierta incertidumbre.
Marcus Rashford encendió su “pólvora” al 58’ con un cer-
tero remate de cabeza en el centro del área, tras un pase de Jules Koundé.
Nueva minutos después, el delantero se despachó con un golazo, al mandar su remate cruzado al travesaño para que después el balón rebasara la línea final.
En la recta final, el Barcelona se llevó un susto con la anotación de Anthony Gordon al 90.
A pesar del triunfo, el cuadro español marcha en el lugar 12 de la Clasificación de la Fase de Liga de Champions.
El líder de la tabla es el Eintracht tras su goleada de 5-1 sobre el Galatasaray.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
México podría convertirse en un terrirtorio fértil del ciclismo profesional gracias al joven bajacaliforniano Isaac del Toro.
Los organizadores de los prestigiosos Grands Prix Cyclistes de Quebec y Montreal están explorando la posibilidad de llevar una carrera de nivel UCI al país, aprovechando el auge de la estrella mexicana del UAE Team Emirates XRG.
Sébastien Arsenault, heredero de un apellido que ha marcado la pauta del ciclismo canadiense, declaró al medio especializado Wielerflits que ya se encuentran en conversaciones con promotores mexicanos para llevar una fecha del World Tour de la UCI a nuestro país.
“Estoy convencido de que si participo en la organización de un evento así (carrera en Mexico), y lo digo con el debido respeto y humildad, la UCI me apoyaría. Si realmente queremos progresar con las carreras mexicanas, creo que este podría ser un gran paso”, dijo Arsenault a Wielerflits.
La base del proyecto está en la estrella mexicana del UAE Team quien emergió este año con el segundo lugar en el Giro de Italia 2025. Del Toro es el primer mexicano en vestir la maglia rosa y subir al podio de una Gran Vuelta, ganó el Tour de l’Avenir 2023 y ha consquistado etapas en WorldTour desde su debut en el Tour Down Under 2024, Del Toro ha despertado una pasión que el ciclismo mexicano no veía desde hace años. Sus victorias
recientes en Italia, incluyendo el GP Industria & Artigianato y la Coppa Sabatini, han encendido aún más la llama.
El plan de Arsenault sería establecer un bloque de carreras en Norteamérica y Centroamérica, pero con México como epicentro. La federación mexicana enfrenta desafíos por su suspensión desde 2021, pero la oportunidad de crear una carrera sólida, respaldado por un ícono nacional, podría cambiar el panorama.
“Todo empieza con una base sólida. Es importante alcanzar tu máximo potencial y sobrevivir el mayor tiempo posible, porque solo así te tomarán en serio”, apunta Arsenault. Arsenault aporta una trayectoria comprobada a cualquier aventura mexicana. Los Grands Prix Cyclistes de Québec y de Montreal, fundados en 2010, se han convertido en fechaas insignia del WorldTour de un día, atrayendo constantemente a las figuras más importantes del ciclismo, como Tadej Pogačar (UAE Team Emirates-XRG) y Julian Alaphilippe (Tudor Pro Cycling), entre otros, a la carrera de este año.
Con experiencia probada y un talento emergente como bandera, la combinación parece perfecta: México, Isaac del Toro y los cerebros detrás de Quebec y Montreal podrían dar nacimiento a un nuevo capítulo del ciclismo mundial. La pregunta ahora es si este proyecto será solo un sueño ambicioso o el inicio de un legado que, finalmente, pondrá a México en el mapa del ciclismo profesional de alto nivel.
Sin sorpresas, los favoritos de los 200 metros del Mundial de Atletismo de Tokio 2025 avanzaron a las semifinales, donde también estará el prodigio australiano de 17 años Gout Gout.
El adolescente, nacido en Australia de padres emigrados desde Sudán del Sur y que desde hace meses es presentado como la futura superestrella de la velocidad, debutó en un Mundial siendo tercero en su
serie (20.23), lo que le permitió obtener unas de las plazas de semifinalista.
Entre los aspirantes al título, el vigente triple campeón mundial de la prueba (2019, 2022, 2023), el estadunidense Noah Lyles, se impuso lógicamente en su serie con 19.99.
También se impusieron en sus respectivas series los otros dos grandes candidatos al título, su compatriota subcampeón olímpico Kenny Bednarek (19.98) y el oro olímpico del año pasado en la media vuelta de pista, el botsuano Letsile
Tebogo (20.18).
El mejor crono de las series lo firmó el jamaicano Bryan Levell (19.84).
El dominicano Alexander Ogando, quinto el año pasado en la final olímpica y que aspira a dar una medalla a su país el viernes, se impuso en la primera serie con 20.10 y estará también en semifinales.
Quedaron por contra eliminados su compatriota dominicano Lidio Andrés Feliz (20.63), el puertorriqueño José Figueroa (20.62) y el paraguayo César Almirón (20.92).
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La selección de México sigue con sus preparativos para el Mundial 2026 y Paraguay será otro sinodal que enfrentará en el próximo mes de noviembre, su segundo compromiso en esa Fecha FIFA.
Día: 18 de noviembre.
Sede: Alamodome de San Antonio en Texas.
Antes, México enfrentará a Uruguay.
“Enfrentar a una selección de reconocido prestigio internacional y ya clasificada al Mundial será un examen de alto valor competitivo que permitirá al conjunto mexicano medir avances y consolidar su proyecto deportivo”, indicó la Selección Mexicana.
Tres días antes, el conjunto
sudamericano se medirá en otro amistoso a Estados Unidos. El seleccionado de Gustavo Alfaro, que clasificó en la sexta posición de la eliminatoria sudamericana, tiene previstos otros dos encuentros en octubre ante Japón, el 10, y Corea del Sur, el 14. México es uno de los países anfitriones del Mundial que se jugará también en Estados Unidos y Canadá entre el 11 de junio y 19 de julio del próximo año.
Nombre:
Dirección:
Tras una reunión destacaron que buscan hacer del T-MEC un acuerdo más justo y efectivo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dan un primer balance tras su reunión bilateral. “Tuvimos un día excelente de muchas reuniones”, indicó la Presidenta de México. El primer ministro de Canadá, destacó que las economías de ambos países han sido la envidia ante el mundo, y que junto con Estados Unidos están por hacer la revisión del T-MEC, pero esperan “encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo bilateralmente Canadá y México”.
“(Lo anterior) para complementar las fortalezas de cada uno y nos mantenemos unidos en tiempos de desafíos y crisis”.
Añadió que también están trabajando para proteger a nuestras ciudades “contra el flagelo del fentanilo”. Asimismo agradeció a los bomberos mexicanos por el apoyo brindaron a Canadá este verano en diversas provincias que sufrieron incendios.
El primer ministro dijo que se creará un diálogo para combatir el narcotráfico trasnacional así como el tráfico de personas.
“(...) vamos a crear un nuevo diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas y el tráfico de personas.
Vamos a cooperar para asegurarnos de que tengamos un medio ambiente laboral fuerte y que tenga en cuenta la seguridad de los trabajadores, así como operaremos en el área de la sanidad para asegurar los que estamos listos a hacer frente a cualquier pandemia y cualquier problema”.
ACUERDAN PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER VISAS PARA TRABAJADORES AGRÍCOLAS
Destacaron que acordaron un plan de acción para fortalecer el TMEC, mantener el acuerdo de visas para trabajadores agrícolas mexicanos, así como la cooperación educativa, cultural y científica. En conferencia de prensa de ambos mandatarios en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal señaló que este plan de acción abre una nueva etapa en la que se fortalecen más los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a ambas naciones.
“Primero evidentemente acordamos el fortalecimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá que ha traído a los tres países de América del Norte mucha prosperidad. Este tratado no solo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”.
“Dialogamos también sobre el acuerdo que tenemos para los trabajadores que van a los campos de Canadá para poderlo mantener. Reafirmamos también nuestro compromiso con la cooperación educativa, cultural y científica y de novación
en particular en áreas de innovación en pleno respeto a nuestra soberanía, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar juntos desafíos de la región”.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el TMEC es una prueba de que cuando trabajan juntos México, Canadá y EU pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo. Indicó que con Canadá se quiere avanzar para impulsar una relación más dinámica y equilibrada que abra nuevas oportunidades para las empresas, que impulse la innovación y genere bienestar compartido
DESTACAN COOPERACIÓN MÉXICO-CANADÁ
“Ambos estamos comenzando unas transformaciones masivas de nuestras economías. El plan el Plan México y el Plan Canadá fuerte, nuestros esfuerzos se verán fortalecidos si cooperamos”, dijo Carney.
Sobre la Copa FIFA 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, Carney destacó la cooperación y alcances económicos que habrá, así como la construcción de más infraestructura “que dure mucho más de lo que durará el último pitido del último partido”. Aseguró que los países estarán unidos “en el amor del juego” y en el escenario mundial.
Al destacar la cooperación entre los tres países, aseveró que América del Norte es la región más competitiva del mundo y “que todos envidian desde el punto comercial”.
Señaló que este plan de acción sirve como complemento a la revisión del T-MEC: “Tengo toda la confianza de que podremos encontrar ajustes que se puedan realizar para reforzar la competencia y competitividad de esta región”.
Carney citó las palabras de Sheinbaum en la reunión del G7: “En un mundo interdependiente, ningún país puede aislarse a sí mismo”.
“Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, citó también a Benito Juárez.
Indicó que con respeto y creencia en
la cooperación, Canadá y México podrán seguir construyendo de manera conjunta para el beneficio de ambos pueblos. Por su lado, la presidenta de México dijo que el T-MEC va a prevalecer. “Por supuesto que hemos vivido circunstancias en estos meses, relacionadas con los aranceles que ha definido el gobierno de los Estados Unidos, pero una buena parte de nuestro comercio con Estados Unidos sigue siendo libre de aranceles, y eso es porque es competitivo para los tres países”, comentó.
Coincidió con el primer ministro de Canadá en que América del Norte es la región más competitiva del mundo. “Somos optimistas aún dentro de las circunstancias, dado el comercio que tenemos hoy entre México, Estados Unidos y Canadá”, dijo la Mandataria federal.
CANADÁ DESTACA PLAN DE ACCIÓN CON MÉXICO
El gobierno canadiense destacó este jueves la firma de un Plan de Acción Canadá-México que busca impulsar la competitividad de ambos países, tras la reunión, en la Ciudad de México, del primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un comunicado, aludió al anuncio de “una asociación estratégica integral”, con este nuevo plan, y señaló que ambos líderes “subrayaron las oportunidades para profundizar el comercio bilateral en áreas como infraestructura, energía, agricultura y salud”.
Carney y Sheinbaum, añadió el comunicado, “reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración para crear oportunidades económicas para los trabajadores y las empresas, incluso a través de próximas misiones comerciales y reuniones frecuentes a nivel ministerial”.
Además, los líderes se comprometieron a “coordinarse estrechamente a medida que avanzan los preparativos para la próxima revisión del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México”, el T-MEC.
Según el comunicado, Carney y Sheinbaum afirmaron durante su encuentro “las prioridades conjuntas, entre las que se incluyen la cooperación continua en materia de seguridad fronteriza, la lucha contra la delincuencia organizada trans-
nacional, la preparación para situaciones de emergencia y las medidas para hacer frente al cambio climático”.
También hablaron de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá y que, se prevé, aportará 2 mil millones de dólares a la economía canadiense. Medios canadienses destacaron que Canadá y México acordaron profundizar sus relaciones, de cara al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
¿QUÉ INCLUYE EL PLAN ENTRE MÉXICO-CANADÁ?
De acuerdo con el gobierno canadiense, el acuerdo incluye cuatro áreas clave de cooperación:
• Dar prioridad al desarrollo de infraestructuras a largo plazo, incluyendo puertos, ferrocarriles y corredores energéticos.
• Crear un nuevo diálogo bilateral sobre seguridad para combatir la delincuencia organizada transnacional, el tráfico de drogas, la trata de personas, el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia.
• Generar más oportunidades para el comercio y la inversión, desde la energía y las infraestructuras hasta los minerales críticos y la agricultura.
• Reforzar la cooperación en materia de clima y conservación para proteger la fauna silvestre y los sistemas de agua dulce.
De acuerdo con el comunicado, “para avanzar de inmediato en sectores prioritarios, el primer ministro Carney anunció una nueva misión comercial a México, encabezada por el presidente del Consejo Privado del Rey para Canadá y ministro responsable de Comercio entre Canadá y Estados Unidos, Asuntos Intergubernamentales, Comercio Interior y Economía Canadiense Única, Dominic LeBlanc, y una financiación de 9.9 millones de dólares para proyectos liderados por las Naciones Unidas destinados a apoyar iniciativas de integración de migrantes en México y combatir la producción y el tráfico ilícitos de fentanilo”. De los 9.9 millones, 5.5 millones se invertirán en un proyecto interinstitucional de las Naciones Unidas, dirigido por la Organización Internacional del Trabajo, para apoyar la integración de los migrantes y los desplazados en México. Este proyecto, indica el comunicado canadiense, “mejorará los programas de empleo, reforzará el acceso al trabajo mediante la mejora de los servicios y la formación, y contribuirá a construir comunidades más sólidas”.
Otros 4.4 millones de dólares, “a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Real Policía Montada de Canadá”, servirán “para reforzar los esfuerzos que está realizando México para combatir el tráfico de fentanilo ilícito, otros opioides sintéticos y sus precursores. Este proyecto se basa en los programas de seguridad regional existentes para hacer frente al flujo de opioides sintéticos y otras drogas ilícitas”.
Beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos
Contempla 108.20 km con las estaciones Querétaro, Apaseo, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, —a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato—, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren
Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo fue quien privatizó los trenes de carga y de pasajeros. La idea es ‘que iban a renacer los trenes de pasajeros’. Se quedaron los trenes de carga concesionados principalmente a dos empresas y los trenes de pasajeros desaparecieron”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que, el tren México-AI-
FA se inaugurará en diciembre de este año, el México-Pachuca y México-Querétaro en 2027, mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz haya una corrida de tren de pasajeros.
Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias
hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal. Puntualizó que el Tren Querétaro-Irapuato contará con estaciones en Querétaro, en Apaseo el Grande, en Celaya, en Cortazar/Villagrán, en Salamanca e Irapuato, donde también iniciará el recorrido al occidente del país, específicamente a Guadalajara. Además de que los trenes que recorrerán esta ruta tendrán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora (km/h).
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este proyecto ferroviario va a permitir mejor movilidad entre los municipios y estados, además destacó que los trenes generan progreso, desarrollo, bienestar y conexión entre familias.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, puntualizó que este tren generará una nueva conectividad para el occidente del país que impactará de forma positiva en la competitividad de su entidad, por ello agradeció a la Presidenta por el inicio de su construcción.
Una joven estudiante del Conalep resultó con lesiones de consideración luego de lanzarse desde lo alto de un puente peatonal ubicado sobre la avenida Circunvalación Norte o Cri Cri, a la altura de la escuela Técnica 84, en Orizaba.
El hecho ocurrió alrededor de las 11:30 horas de este jueves 18 de sep-
El tramo carretero TeziutlánTlapacoyan permaneció cerrado por más de seis horas debido al riesgo, la unidad era conducida a exceso de velocidad
TLAPACOYAN, VER. -
Por un espacio de casi 6 horas, permaneció cerrada la carretera federal número 129, en el tramo Teziutlán-Tlapacoyan, a consecuencia de la volcadura de una pipa que transporta gas LP, propiedad de Global Gas 3 Estrellas. El accidente ocurrió a la altura del
tiembre, cuando la menor identificada como Yaretzi “N”, de 16 años, subió al puente y, presuntamente en un episodio de depresión, se arrojó hacia el camellón central con la aparente intención de quitarse la vida. Automovilistas y transeúntes que fueron testigos de la escena solicitaron apoyo inmediato a través del número de emergencias 911. En minutos llegaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, quienes
lugar conocido como “El Reparo”, perteneciente al municipio de Hueytamalco, Puebla, por dónde la pipa se volcó al ser conducida a exceso de velocidad y de forma imprudente, generando grave peligro.
Ante esta situación, oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, autoridades de Protección Civil del municipio de Hueytamalco informaron a la autoridad federal que era necesario mantener cerrado el paso hasta que se retire dicha pipa de ese lugar.
Por peligrosidad de la situación lugar custodiado elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como también personal de Protección Civil trabajando en la zona hasta su retiro seis horas después.
le brindaron los primeros auxilios y posteriormente la trasladaron al Hospital General Regional número 1 del IMSS.
De acuerdo con el reporte médico preliminar, la joven sufrió posibles fracturas en cadera, fémur, pelvis y pierna izquierda, por lo que su estado de salud fue reportado como delicado.
Durante la emergencia, elementos de la Policía Vial cerraron y resguardaron ambos carriles de la avenida para facilitar las labores de atención y evitar un accidente adicional. Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron a la estudiante a tomar esta decisión. Autoridades municipales tomaron conocimiento de lo sucedido y notificaron a los padres de la menor.
Un descuido al encender la estufa provocó el siniestro, vecinos y bomberos sofocaron el fuego
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un incendio que se registró en un domicilio ubicado en Villa Independencia, provocó la movilización de los Cuerpos de Bomberos y Policía Estatal.
El siniestro se registró a las 09: 50 horas, justo en un domicilio ubicado en la avenida Soledad, en el número 300 de Villa Independencia.
De acuerdo al reporte que dan las autoridades, el siniestro se registró a consecuencia de que una persona de este domicilio al prender la es-
Los hechos en las afuera del Telebachillerato De la comunidad Plan de Arroyos
ATZALAN, VER. -
tufa, no se percató que cerca se encontraba un trapo y de esta forma se originó el incendio.
Vecinos alarmados, prestos corrieron para auxiliar a esta familia y posteriormente los bomberos llegaron en cuestión de minutos al lugar. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron hasta el sitio y se sumaron para apoyar a la familia afectada.
Después de dejar todo bajo control, los vulcanos se retiraron del lugar al igual que los elementos policiacos.
Delincuentes se apoderaron de una motocicleta y huyeron a bordo de la misma, hasta el momento se desconoce el paradero de la unidad de dos ruedas.
Lo anterior ocurrió en la mañana de este jueves en las afuera del Telebachillerato de la comunidad Plan de Arroyos, en el municipio de Atzalan.
Fue en ese lugar donde el propietario de la motocicleta marca Italika, línea DM-200, con placas de circulación 12TLG9 del Estado de Puebla, la dejó estacionada frente a dicho plantel educativo.
Los delincuentes lograron escapar con rumbo desconocido a bordo de la unidad de dos ruedas.
El reporte ha sido dado a las autoridades, para que investiguen y si es localizada, con personas, se les detenga.
VERACRUZ, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, ejecutaron en este municipio una orden de aprehensión en contra de Isaac Lorenzo “N” como probable responsable del delito de desaparición cometida por particulares, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales P.F.C., y T.M.D.Z. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido será presentado ante el juez que lo requiere, quien definirá su situación jurídica en próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal 950/2025-M.
ADOLFO LABORDE
Recientemente, se llevó a cabo la Reunión Ministerial del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) en la ciudad de Vancouver, Canadá. No es fortuito que nuestros representantes comerciales hayan reactivado su presencia en este tipo de reuniones estrategias para el seguimiento y administración de los instrumentos comerciales con los que México cuenta. En un contexto de incertidumbre comercial en el T-MEC, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) ofrece posibilidades a las empresas mexicanas interesadas en expandirse en Asia, especialmente con Japón, que sigue siendo la puerta de acceso en Asia.
El TIPAT no es un acuerdo comercial convencional; se trata de una plataforma ambiciosa diseñada para fortalecer los encadenamientos globales y la proveeduría internacional. Sus miembros actúan como catalizadores de estas cadenas productivas. En este marco, Japón, por su ubicación estratégica y su liderazgo económico, se perfila como un socio clave para que las empresas mexicanas ingresen al mercado asiático y enfrenten los desafíos geoeconómicos de México.
Además de Japón, otros países como Indonesia, Costa Rica, Corea del Sur, China, Filipinas, Taiwán, Tailandia y Colombia han expresado interés en unirse al TIPAT. Esto refleja una tendencia global hacia la conformación de mega bloques económicos de segunda y tercera generación. Más allá de ser simples acuerdos de libre comercio, estos bloques buscan maximizar las ventajas competitivas y de geolocalización mediante enca-
denamientos productivos.
El ejemplo de Japón es particularmente relevante. Desde mediados del siglo XX, Japón ha implementado políticas activas para promover inversiones y exportaciones en Asia. No es casual que apoye la inclusión de Tailandia en el TIPAT, dado que una significativa cantidad de inversión japonesa, especialmente en el sector automotriz, se encuentra en ese país. Corea del Sur, por su parte, ve en el TIPAT una oportunidad de acceder al mercado mexicano y, a través de él, a los beneficios del T-MEC.
Estrategias similares son visibles en Indonesia, Filipinas, Taiwán y Colombia. México, por su parte, puede capitalizar estas dinámicas globales aprovechando el TIPAT junto con el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) firmado con Japón en 2005. Este acuerdo no solo promueve el intercambio comercial, sino abre la puerta a una mayor cooperación internacional mediante programas como la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). Además, el capítulo 14 del AAE establece mecanismos de colaboración en áreas clave como promoción del comercio, pequeñas y medianas empresas, ciencia y tecnología, propiedad intelectual, agricultura, turismo y medio ambiente.
En un contexto donde la regionalización y la innovación son esenciales para competir en el mercado global, las empresas mexicanas tienen la oportunidad de fortalecer su posición mediante estrategias de colaboración con Japón y otros países del TIPAT. Este marco no solo promete crecimiento económico, sino también fomenta un futuro de cooperación y desarrollo compartido.
JAVIER GARCÍA BEJOS
La política siempre es una montaña rusa. Entender que hay subidas y bajadas se da por sentado, lo interesante es poder apreciarlas en su justa dimensión, más allá del nerviosismo natural producto de la adrenalina. 2024 ha sido un claro ejemplo de ello. Aunque claro está, cada año es una montaña rusa particular.
Quizá, o muy probablemente, este año que termina sea especial en muchos sentidos, porque de alguna forma podría significar el primer capítulo para la reorganización política, económica y social de Occidente -principalmente- y que viene cocinándose desde hace años.
La segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos ya está definiendo las posibles rutas a seguir para muchas naciones del mundo, y eso que aún no ha comenzado, sin embargo, hoy quiero dirigir la mirada a otros contextos tanto occidentales como asiáticos que bien vale la pena tener en cuenta, tanto para 2025 como para años futuros, en el entendido de que sus realidades, si bien son ineludiblemente atravesadas por las decisiones que tome Estados Unidos, también están sujetas a sus propias dinámicas y vaivenes.
EL PROYECTO EUROPEO AL BORDE: DOS CASOS, FRANCIA Y ALEMANIA
La primera moción de censura exitosa desde 1962 desmoronó al gobierno de Michel Bernier, el primer ministro de Macron, que tras presentar un presupuesto que no gustó a nadie -recortes de 40.000 millones de euros y subidas de impuestos de 20.000 millones- y aprobarlo sin el consentimiento de la asamblea, provocó la inédita unión de la derecha, la izquierda radicales y el centro en su contra. La posterior renuncia del primer ministro es la cereza en el pastel de una crisis política que azota al país galo desde que el presidente Macron convocó a elecciones anticipadas este año. Sin mayorías claras, con un primer mandatario impopular y con poco margen de maniobra, los franceses enfrentarán unas navidades inciertas de cara al último año de Macron al frente de la República y con una formación de ultraderecha que araña las puertas del Eliseo por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
A la fortaleza alemana de la postguerra se le empiezan a ver las costuras. El caso del país teutón tras su unificación es quizá uno de los ejemplos emblemáticos de los enormes huecos que el modelo de bienestar europeo no pudo llenar y que con el tiempo le han empezado a cobrar factura. El muro de Berlín cayó, pero el progreso y la bonanza llegaron a medias a los territorios de la antigua República Democrática Alemana. Se trata de regiones con atrasos notables en los que todavía se ven vestigios del socialismo soviético, en términos de desarrollo y avance tecnológico. No es casualidad que, en esta parte del país, como Sajonia, donde en las últimas elecciones generales la ultraderecha alemana tuvo su mejor desempeño desde el fin del nazismo, agrupaciones como la radical AfD estén empezando a convencer a un electorado olvidado por el establishment.
Si bien Alemania sigue siendo una potencia económica para Europa y el mundo, lo cierto es que su atraso en innovación y sus problemas de suministro eléctrico le han restado competitividad en el mercado, sobre todo frente a gigantes como EE. UU. o China. Ni hablar de su pérdida de relevancia política a nivel global y de la crisis -vaya como se repite este sustantivo últimamente- que vive su actual gobierno, incapaz también de llegar acuerdos a la víspera de unas elecciones generales en febrero, con la ultraderecha y el neonazismo, sí, aquí también, haciendo guiños discretos.
RUSIA Y UCRANIA: ¿ALGUIEN TIENE QUE CEDER?
En el último Foro de Halifax, una plataforma en la que militares, exmilitares, funcionarios retirados y en activo, académicos, periodistas y activistas discuten asuntos de geopolítica, seguridad global y comercio internacional, uno de los grandes temas fue el conflicto entre Rusia y Ucrania. El asunto dividió a los asistentes, la mitad de ellos sostuvieron que la cesión de territorio por parte de Ucrania sería, al final, la única solución viable y que se debía trabajar para que el acuerdo fuera lo menos perjudicial para Ucrania.
EDUARDO R. HUCHIM
El municipio, célula del entramado gubernamental y social en México, vive en la mayoría de los casos en la precariedad política y económica. Y, sin embargo, tiene a su cargo funciones y servicios tan esenciales para la comunidad que, si no son bien atendidos, ello puede hacer miserable la cotidianidad de las sociedades. Agua potable, drenaje, basura, mercados, parques, panteones, alumbrado público, calles, aceras, pavimentación y mantenimiento de la infraestructura urbana, son parte de un amplio conjunto de servicios que, por lo general, están a cargo de los ayuntamientos. No es necesario insistir en la dislocación de la vida cotidiana de las comunidades si estos servicios fallan. Todo ello, además de la seguridad, a la que me referiré después.
A cambio de esas responsabilidades, los ayuntamientos tienen como principales fuentes de sus limitados ingresos el impuesto predial y el cobro de servicios como el agua, mercados y basura. Como ejemplo de la precariedad económica en la cual se desenvuelven, cito estos datos: De 2,476 municipios, hay 1,294 que no recaudan ni 100 mil pesos de predial al mes y 930 que no logran esa cantidad ni con el total de impuestos que recaudan (Viri Ríos, Milenio, 05/08/24).
Por ello debe celebrarse la atención que, desde muy temprano en el sexenio, el gobierno federal se propone dar a los municipios del país. En ese marco se inscribe el “Primer Encuentro Nacional, Perspectiva Municipal del Programa 100 Puntos de la presidenta Claudia Sheinbaum”, presidido el jueves 28 de noviembre por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El gobierno federal quiere trabajar con ustedes de la mano”, dijo la Secretaria. “Con los municipios, ni olvido, ni marginación”, ofreció y añadió una realidad que frecuentemente se olvida en el estrato federal: “No puede haber el aterrizaje de una política pública sin todas y todos ustedes”, es decir los ayuntamientos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ya anunció que se reunirá próximamente con alcaldes del país.
En el acto del 28 de noviembre, Armando Quintero, presidente del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), organizador del evento, informó que con los 100 compromisos presidenciales se beneficiará a todos los municipios del país, priorizando la erradicación de la pobreza, marginación y desigualdad.
Más allá de los servicios públicos indispensa-
bles para el funcionamiento de las poblaciones grandes, medianas y pequeñas, los ayuntamientos tienen otra función esencial: la seguridad. La Secretaría de Gobernación y la de Seguridad y Protección Ciudadana parecen tener clara la relevancia de la participación municipal en las tareas de seguridad. En ese sentido, Rosa Icela Rodríguez refirió que, junto con la Secretaría de Seguridad federal, se trabajará el tema de construcción de paz, lo cual no tiene que ver todo con policías o armas, sino con la atención de las causas que generan la violencia.
PLUS ONLINE: NEZA, FUERTE ENTRE LOS DÉBILES Una estrategia exitosa de seguridad permanente pasa por las policías municipales, pero irónicamente las corporaciones de ese nivel de gobierno son, por lo general, extremadamente débiles.
Por ejemplo, hasta 2018 más de la mitad de los municipios del país carecían de fuerza policial o con agencias de policía de menos de 10 elementos, revela el “Atlas de Seguridad y la Defensa 2020” (CASEDE, UDLAP, IBD) presentado en el Senado en diciembre de 2021. De hecho, de las 32 entidades federativas, sólo la Ciudad de México cumple el estándar de 1.8 policías por cada 100 mil habitantes. En ese entorno de debilidad policial generalizada, destacan algunos casos que escapan a esa fragilidad. Está desde luego la Ciudad de México, sobre todo después de la labor de Omar García Harfuch, pero también está el caso de su vecino municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, actualmente presidido por el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
En el capítulo “Desafíos de la policía municipal en México” del mencionado Atlas, los especialistas Ernesto López Portillo y Claudia Rodón Fonte subrayan la creación de la Policía Vecinal de Proximidad en Neza. Añaden que, con base en una estrategia de prevención y trabajo cooperativo entre las autoridades y la comunidad, la Dirección General de Seguridad ha creado, en 100 cuadrantes, más de 10 mil redes vecinales, donde los habitantes trabajan en conjunto con policías de proximidad para identificar los principales problemas de inseguridad, proponer alternativas de solución y vincularse con programas de prevención.
Por supuesto, cada estado y cada municipio del país tienen sus propias características y problemáticas, pero el ofrecer servicios aceptables de seguridad es posible, como lo acredita el caso de Neza.
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
El campo mexicano, tristemente, sigue siendo el hogar de millones de personas en situación de pobreza. Un sector olvidado por las políticas públicas, que continúa siendo una de las principales fuentes de desigualdad en el país. En este espacio, la pobreza es estructural, y muchas de las personas que nacen en él, especialmente los jóvenes, se ven obligados a migrar en busca de mejores oportunidades. Este éxodo hacia las ciudades o, incluso, hacia otros países, es el resultado directo de la falta de condiciones de vida dignas, y uno de los principales motores de la brecha entre el campo y las zonas urbanas.
Existen factores estructurales que mantienen al campo mexicano en un estado de precariedad. Uno de ellos es el costo de la energía eléctrica, indispensable para la producción agrícola. En muchos lugares del campo, los pequeños productores dependen de sistemas de riego que bombean agua desde profundidades de hasta 200 metros. Estos sistemas, a pesar de su necesidad, generan costos elevados que arrastran la rentabilidad de los cultivos. Un dato alarmante es que, en muchos cultivos, aproximadamente el 80% del costo de producción se destina al pago de la energía eléctrica, un gasto que resulta insostenible en un país con una agricultura que aún se encuentra en desventaja tecnológica.
Es en este contexto que la transición energética se presenta no solo como una necesidad urgente, sino como una oportunidad única para transformar el sector agrícola mexicano. La adopción de energías renovables como la solar, eólica y de almacenamiento limpio en los pozos de riego, podría reducir drásticamente el costo de producción y, a la vez, hacer al campo más competitivo y sostenible. Estas tecnologías no solo abaratarían el costo de la energía, sino que ofrecerían una fuente de energía más confiable y accesible, sobre todo en las zonas más remotas del país.
Aprovechar la energía solar en los sistemas de riego podría permitir a los pequeños productores reducir su dependencia de la red eléctrica, además de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, un paso clave para cumplir con los compromisos ambientales del país. Lo mismo ocurre con la energía eólica, especialmente en regiones con vientos constantes, donde esta fuente de energía podría ofrecer una alternativa viable y económica para los agricultores.
Se requiere de un esfuerzo coordinado entre el gobierno, las empresas tecnológicas y las comunidades agrícolas. Pensamos que es importante impulsar un programa nacional de apoyo que incluya financiamiento accesible, capacitación a los productores sobre el uso de nuevas tecnologías y una infraestructura adecuada para que estos recursos sean aprovechados de manera óptima.
El futuro del campo mexicano está intrínsecamente ligado a su capacidad para adaptarse a los desafíos del siglo XXI. La transición hacia energías renovables no solo es una solución a los altos costos de producción, sino también una puerta abierta hacia un desarrollo más equitativo y sustentable. Si queremos que el campo deje de ser sinónimo de pobreza, debemos invertir en soluciones que le permitan prosperar.
En la Sala Miguel de la Madrid se presentan cartones que hizo Helioflores entre los años 70 y la primera década de los 2000. Estas obras se presentan en la exposición El Hombre de Negro y otros cartones políticos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ya en su retiro, el caricaturista político Helio Flores (Xalapa, 1938), mejor conocido como Helioflores, tuvo tiempo de explorar una parte de su archivo para así seleccionar cartones y pinturas que no se habían mostrado antes al público. Estas obras se presentan en la exposición
El Hombre de Negro y otros cartones políticos, que inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos.
A la ceremonia se dieron cita aficionados de distintas generaciones, desde niños que acompañan a sus padres, hasta personas de la tercera edad, que crecieron con la obra de Flores. Un ejemplo es un profesor jubilado de Bellas Artes, quien llevó sus números originales de La Garrapata —revista que fundó el cartonista junto con Rius, Naranjo y AB— con el objetivo de conseguir el preciado autógrafo. También asistieron colegas, como Rafael Pineda “Rapé” —quien dijo al público que estaba “ante el mejor caricaturista de México y quizás uno de los mejores del mundo”—, José Hernández “Monero Hernández” y José Ruiz de Esparza, historiador y “capataz” durante la primera etapa de La Garrapata, quien recordó que su principal tarea era “corretear” a Helioflores y compañía
para que entregaran sus cartones.
En la Sala Miguel de la Madrid se presentan cartones que hizo Helioflores entre los años 70 y la primera década de los 2000, pero no están en orden cronológico. Se exhiben obras conocidas, como La democracia tiene ojos de mapache, que es la portada de su libro Nuestra democracia (Alias editorial, 2022), pero también se muestran dibujos “que no están en ningún libro ni en alguna exposición”. Se trata de cartones que publicó a finales de los 70, donde el Tío Sam, la política exterior estadounidense, los Libros de Texto Gratuitos, la figura del dedazo, el Fondo Monetario Internacional, la Guerra de Vietnam y la pobreza son algunos de los temas recurrentes.
El artista también explica que aunque muchos trabajos son de décadas pasadas, conservan su vigencia, como por ejemplo, los trabajos que hacen alusión a los ataques de Israel a Palestina. Entre otras joyas que destacan en la muestra está el recorte de periódico del primer cartón político que publicó en el Diario de Xalapa, en julio de 1957, así como tres pinturas de acrílico sobre tela, que no tienen fecha, y un homenaje a Rius, en una viñeta, con su personaje El hombre de negro.
Helioflores explicó que cuando se trata de una exposición de cartón político, la mejor opción siempre será que el autor de las caricaturas sea el propio
curador.
“Esta selección de mis cartones refleja, por un lado, el ámbito político donde parecía que no lograríamos cambios en beneficio de las mayorías, porque sólo empezamos a notarles hasta hoy. Por otro lado, refleja mi evolución como caricaturista porque, como he dicho, considero que no hay caricaturistas precoces, sino que la caricatura requiere maduración y tiempo para la maduración yo tuve suficiente. Como dice la canción: ‘el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos’ y hay que ir dejando los espacios para las nuevas generaciones”, declaró.
Al presentar la exposición ante el público, Helioflores reconoció que hablar en público no es su fuerte, lo que podría considerarse un colmo para alguien que durante más de 50 años publicó en EL UNIVERSAL su
crítica al gobierno, hasta su retiro en enero de este año. Sin embargo, al veracruzano no le tembló la voz durante su discurso, cuando compartió que en la caricatura mexicana, que tiene una larga tradición, ubica en un primer grupo a artistas que destacaron por sus trazos, pero no por su contenido, como Ernesto García “El Chango” Cabral, a quien señaló por ser de derecha; en un segundo conjunto se encuentran los caricaturistas que destacaron por su contenido, pero no por su trazo, como Rius, dijo, a quien considera su gran maestro; y finalmente un tercer grupo, donde trazo y contenido son buenos por igual.
“¿Para mí qué significa la caricatura política? Muchos la consideran un arma para atacar personas, instituciones y gobiernos. Para mí es un privilegio, el medio para exponer las fallas del gobierno, ya sea por negligencia o corrupción. Este privilegio lo desarrollé a lo largo de 10 sexenios, desde la presidencia de Díaz Ordaz hasta Andrés Manuel López Obrador. (...) Siempre expresé mi particular punto de vista, de acuerdo a mi posición ideológica y mi visión de país, con total responsabilidad. En estos 60 años, hacer cartón político ocupó gran parte de mi vida, de ello me quedan grandes satisfacciones.
A escala nacional, la renta de vivienda subió 4.1% en julio pasado y fue la tasa más elevada desde febrero de 2004, de acuerdo con el Inegi.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La renta de casas y departamentos alcanzó nuevas alturas por la falta de construcción y las altas tasas hipotecarias, sobre todo en Baja California y Sinaloa.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Leonardo González, country lead de Algorym, desarrolladora de modelos de evaluación para el mercado inmobiliario, expuso que la opción de alquilar una vivienda se volvió más atractiva que adquirir un inmueble a través de una hipoteca por al alza de tasas de interés.
A escala nacional, la renta de vivienda subió 4.1% en julio pasado y fue la tasa más elevada desde febrero de 2004, de acuerdo con el Inegi.
Baja California reportó el mayor ajuste del país, cuyo alquiler cuesta 9% más que hace un año y se trata de la mayor alza desde abril de 2020. En particular, Tijuana reportó un incremento de 11.7% y Mexicali sólo 2.1%.
Sinaloa fue el segundo estado donde el alquiler tuvo el mayor aumento, con 6.4%, y destacó Culiacán, con una tasa similar, lo que no se veía desde febrero de 2003.
Le siguieron Tlaxcala y San Luis Potosí, con un incremento compartido de 5%; Jalisco, 4.8%; así como Puebla y la Ciudad de México, donde subieron 4.7% en ambos casos.
PROBLEMA SISTÉMICO
México tiene 14% de su parque habitacional alquilado, lo que hace que la oferta en renta esté relativamente contenida frente a la creciente demanda. Esto presiona los precios al alza, explicó González.
Para Fernando Soto-Hay, director de la empresa Tu Hipoteca Fácil, el problema de la carestía de la renta y la vivienda es sistémico y muy complejo.
“Tiene que ver con la consistente reducción de la construcción de vivienda en los últimos ocho años y que se acentuó de forma muy significativa en este sexenio”.
En su opinión, el principal problema es que se han quitado los subsidios a la construcción de vivienda básica y no hay políticas públicas que reorganicen el suelo intraurbano para edificar. También se debe a que la autoridad permite una serie de elementos de distorsión o corrupción que generan desinversión en el sector.
México tiene una demanda auténtica de, al menos, 700 mil viviendas al año, pero solo se están construyendo 200 mil, es
decir, la oferta cada año se vuelve más pequeña y la demanda no deja de crecer, expuso SotoHay en entrevista.
PROPUESTA A DEBATE
El gobierno de la Ciudad de México presentó una iniciativa de reformas en materia de vivienda para frenar el alza excesiva del alquiler, lo que básicamente contempla tres medidas. La principal consiste en establecer que las rentas no podrán subir más allá de la inflación del año transcurrido; la segunda yace en establecer un registro digital de los contratos de arrendamiento; y la tercera tiene que ver con una política pública de construcción para alquilar.
“Regular las rentas es una aberración, porque están atacando los síntomas no la causa del problema”, advirtió SotoHay.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar abanderó a la Delegación Chiapas
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante el abanderamiento de la Delegación Chiapas que participará en la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el gobierno de la Nueva ERA ha asumido el compromiso de respaldar a las y los atletas con discapacidad, con el objetivo de que cumplan sus sueños deportivos y pongan en alto a Chiapas.
“Estamos obligados a acompañar a las personas que viven con una discapacidad y practican algún deporte. Les deseo mucho éxito, representen dignamente a Chiapas y vayan
por los primeros lugares en las competencias. ¡Vivan nuestras y nuestros deportistas chiapanecos!”, expresó.
Ante las y los atletas y entrenadores, el mandatario anunció que se llevarán a cabo foros de diálogo para definir acciones que fortalezcan la política y la infraestructura deportiva incluyente. Asimismo, dio a conocer que Chiapas contará con el primer programa humanista a nivel nacional, dirigido a apoyar económicamente a madres y padres de familia que cuidan a hijas e hijos con discapacidad.
La directora general del Instituto del Deporte, Kathleen Bárbara Altúzar Galindo, informó que esta justa reunirá a más de 2 mil
para atletas de todo el país, de los cuales 77 son chiapanecos provenientes de 16 municipios que competirán en ocho disciplinas, entre ellas paraciclismo, basquetbol sobre silla de ruedas, voleibol, tenis de mesa y paratletismo. Subrayó que con su ejemplo inspiran a la niñez y juventud, alejando
las barreras del sedentarismo y demostrando que “el límite nunca está en el cuerpo, sino en la mente y en la voluntad”. Externó además el compromiso de la Nueva ERA con la inclusión y el deporte adaptado, reconociendo el esfuerzo de para atletas como María de Jesús López Pérez, medallista
nacional en paranatación; César Andrés Cruz Palacios, medallista nacional en paratletismo para ciegos y débiles visuales; y, de manera especial, Daniel de Jesús Morales Hernández, seleccionado en basquetbol sobre silla de ruedas, recientemente fallecido, a quien se rindió un minuto de silencio.
Gobierno mexicano planea aportar a Pemex 13 mil 800 mdd en recursos levantados en recientes emisiones de bonos en mercados internacionales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno mexicano dijo este miércoles que planea aportar a la endeudada petrolera estatal Pemex unos 13 mil 800 millones de dólares en recursos levantados en dos recientes emisiones de bonos en los mercados internacionales para mejorar el perfil de amortizaciones de la empresa.
La Secretaría de Hacienda de México anunció en un comunicado la conclusión de varias reciente operaciones de
Alerta de simulacro
llegará a 80
millones
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.
capitalización y financiamiento de la endeudada petrolera estatal, que además de las emisiones incluyó una millonaria recompra de bonos por parte de la petrolera para suavizar los vencimientos altamente concentrados en 2026 y 2027.
A inicios de mes, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció la oferta de recompra de una serie de bonos, con vencimientos entre 2025 y 2029, por unos 9 mil 900 millones de dólares.
En el comunicado, Hacienda dijo que resultó “una participación por parte del
público inversionista de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo”.
Pemex tienen una deuda financiera que roza los 100 mil millones de dólares, además adeuda otros 22 mil millones a proveedores y contratistas.
Además, entre el lunes y martes, el Gobierno hizo emisiones de bonos en euros y dólares por un monto global de 13 mil 800 millones de dólares equivalentes.
“Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”, dijo Hacienda.
Agregó que en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera, el Gobierno “planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo”.
“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene qué hacer en caso de un sismo.
“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” e identificado como presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, está siendo trasladado a México desde Paraguay en un avión ejecutivo Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, que utiliza la Fiscalía General de la República (FGR) para las extradiciones y transportes de sus funcionarios. De acuerdo con el de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, el también llamado “Comandante H”, será llevado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el Estado de México y se prevé que aterrice a las 10:33 de la noche de este miércoles 17 de septiembre en la isla de Cozumel, Quintana Roo, para después de una escala retomar su trayecto final en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, según autoridades.
Ciudad de México - Con dispensa de trámites, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para obligar a los proveedores de plataformas digitales a establecer mecanismos de cancelación de servicios y membresías de manera inmediata.
En apenas una hora, la iniciativa que reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor fue presentada, modificada y avalada por unanimidad por el pleno, con 438 votos a favor.
Al presentar la iniciativa, Monreal dijo que 67 millones de mexicanas y mexicanos utilizaron y pagaron estas plataformas, erogando en conjunto cerca de dos billones de pesos, con una tendencia al alza.
Indicó que, a pesar del tamaño de la industria, muchos usuarios han padecido abusos, porque en la práctica, basta con un clic para contratar los servicios, pero cancelarlos resulta imposible.
Monreal reveló que, incluso él, ha sido víctima de estos abusos, de ahí que se encuentra en el Buró de Crédito, porque se negó a seguir pagando un servicio que intentó, pero no pudo cancelar.
El coordinador parlamentario afirmó que en el mundo existen mecanismos de protección al consumidor, e incluso en Europa y Estados Unidos se consideran sanciones económicas contra las empresas que se niegan a cancelar los servicios.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La producción minera sufrió una disminución de 8.8% entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de la caída más profunda desde 2019 durante un periodo similar, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A su interior, la actividad que contribuyó más a la contracción fue la extracción de petróleo y gas, con un desplome de 9.2% este año, en tanto que la producción de minerales retrocedió 2.9%, mientras que los servicios relacionados con el sector se hundieron 27.8%.
La minería contribuye con casi 11% de la producción industrial y continúa siendo el sector más rezagado dentro de la actividad del sector, al arrastrar 23 meses consecutivos de números rojos.
“Esta debilidad responde principalmente a factores estructurales, como la falta de inversión en exploración y desarrollo de nuevos proyectos, así como el entorno regulatorio incierto debido a las reformas a la Ley Minera”, explicaron los especialistas del grupo financiero Base.
La minería influyó para que, en general, la producción industrial se redujera 1.4% de enero a mayo, su primera contracción para dicho lapso desde 2020, cuando se suspendieron las actividades no esenciales para evitar los contagios de Covid-19.
Además de la minería, el resto de los sectores que componen la industria reportan resultados negativos en lo que va de 2025.
Por ejemplo, los servicios públicos, que abarcan la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, produjeron 1.7% menos que el año pasado.
La construcción, que explica 19% de la actividad industrial total, cayó 1.6% entre enero y mayo y fue su primera caída en cinco años.
El resultado se debió principalmente al debilitamiento de las obras de ingeniería, que se desplomaron 25.3%, ante el freno de la inversión en obra pública, mientras que la edificación se expandió 4.4% y los trabajos especializados avanzaron 0.4%.
Por su parte, la manufactura, que contribuye con 66% de la actividad industrial total, se encuentra estancada, al presentar una variación nula durante los primeros cinco meses de 2025.
De las 21 actividades que comprenden las manufacturas,
La minería contribuye con casi 11% de la producción industrial y continúa siendo el sector más rezagado dentro de la actividad del sector, al arrastrar 23 meses consecutivos de números rojos.
14 registraron retrocesos durante el periodo de referencia, entre los que destaca la fabricación de equipo de transporte, al disminuir 1.9%. Este segmento ha sido afectado por la política proteccionista del gobierno de Donald Trump.
Otra actividad que tiene un peso importante y sufrió un retroceso es la industria quími-
ca, con una baja de 3.5%.
Entre las actividades que lograron mantenerse en terreno positivo sobresalen la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con un crecimiento de 2.7%.
La industria alimentaria se mantuvo en terreno positivo, al
expandirse 0.2% apoyada en la resiliencia del consumo interno privado.
El panorama para el resto de 2025 está amenazado por un ambiente de incertidumbre, tensiones comerciales y menor crecimiento económico esperado para Estados Unidos, advirtieron los especialistas del grupo financiero Ve por Más.
En su opinión, la manufactura se verá afectada por el consumo interno que pierde fuerza, la incertidumbre y el bajo crecimiento en el empleo, así como por las exportaciones debido a la menor demanda estadounidense y los altos niveles de inventarios.
El ambiente de incertidumbre económica ocasionada por factores internos y externos, combinado con tasas de interés todavía altas, limitarán la inversión privada, estimaron.
El recorte al gasto público, dada la consolidación fiscal, implica una continua atonía en la obra civil, agregaron los analistas.
MINERÍA DE ORO
Y PLATA EN MÉXICO
La minería de oro en México es un sector importante dentro de la industria minera del país, lo que contribuye a su posición como uno de los principales productores mundiales de metales preciosos. La mina Peñasquito, situada en la parte
noreste de Zacatecas, México, es el principal lugar para la minería de oro en la región y es bastante conocida a nivel mundial por sus operaciones mineras. Este enorme tajo no solo se enfoca en la extracción de una gran cantidad de oro, sino que también es el segundo sitio para la minería de plata en México. La empresa Newmont está a cargo, quienes son reconocidos por su éxito en la extracción de oro. Además, es una fuente importante de zinc y plomo, lo que permite a México producir una variedad de artículos a partir de diferentes minerales. El año pasado, la mina produjo 85.000 onzas de oro (una disminución de las 137.000 del año anterior), 7.463.000 onzas de plata (también por debajo de
las 8.080.000), 41.000 onzas de plomo y 102.000 onzas de zinc. La mina enfrentó un serio revés con problemas laborales que se prolongaron durante cuatro meses lo que les hizo perder mucho dinero diariamente. Sin embargo, después de que los trabajadores expresaran sus preocupaciones, ellos y la empresa lograron negociar mejores salarios en octubre de 2023, según confirmaron las autoridades mineras, el sindicato y los funcionarios del trabajo en México.
El segundo, el Complejo Minero El Limón Guajes (ELG) está conformado por los tajos abiertos El Limón, Guajes y El Limón Sur, la Mina Subterránea El Limón Guajes y la planta de
procesamiento. En la planta se procesan aproximadamente 13.000 toneladas por día (tpd) y se recupera el 89% del oro. Eso es un poco más alto que el 87% diseñado originalmente. Los tajos abiertos de El Limón y Guajes obtienen la mayor parte del mineral. A finales de 2022, se estimaba que los tajos abiertos tenían 885.000 onzas equivalentes de oro con una ley media de oro equivalente de 3,27 gpt (863.000 onzas de oro con una ley media de 3,20 gramos por tonelada). Con el agotamiento previsto de las reservas en 2025, se espera que se detenga la minería a cielo abierto. Se está almacenando mineral de menor ley. Un total de 508.000 onzas equivalen-
tes de oro estaban en reservas a finales de 2022 con una ley media de oro equivalente de 6,17 gpt (480.000 onzas de oro con una ley media de oro de 5,83 gpt). Cerro Las Minitas es una mina polimetálica de plata propiedad de Southern Silver Exploration en Canadá. En el centro norte de México, el proyecto se encuentra en el centro de la Faja de Plata, que cuenta con reservas actuales de plata y una producción histórica de plata de más de 3.000.000.000 de onzas. Se encuentra a 6 km al noroeste de la ciudad de Guadalupe Victoria y a 70 km al noreste de la ciudad de Durango. En Cerro Las Minitas, se seleccionó el método preferido de parada abierta de pozos
largos (LHOS) en función de los parámetros del proyecto.
MINERÍA EN MÉXICO: ZINC Y COBRE
Un metal en el que México destaca como productor líder es el zinc, conocido por sus propiedades anticorrosivas y su papel fundamental en la galvanización. El sector minero de zinc de México se caracteriza tanto por operaciones a gran escala como por proyectos más pequeños, pero significativos, que contribuyen a su posición como el principal productor de zinc del mundo. Además de Peñasquito, Velardeña Zinc es una importante operación minera en la localidad de Velardeña en Durango. Es conocida por producir zinc, produciendo 86,525
toneladas en 2022. También produce plomo, plata y oro como subproductos. Es propiedad de Industrias Peñoles, la segunda empresa minera más grande del país. La geología de la región de Velardeña se caracteriza por cuerpos minerales complejos que contienen una variedad de minerales, lo que la convierte en una rica fuente de metales. La mina Tizapa, propiedad también de Industrias Peñoles y ubicada en el Estado de México, es una de las mayores productoras de zinc y cobre de México. Con 37,770 y 1,372 toneladas en 2022, respectivamente, lo convierte en uno de los proyectos mineros más notables de México.
La situación provocó incertidumbre entre la ciudadanía por el operativo policiaco que incluso se realizó vía aérea en búsqueda de los responsables de la presunta agresión a los efectivos del orden
-
El ataque con disparos de arma de fuego a elementos de la policía municipal de Poza Rica generó un despliegue de vigilancia en diferentes puntos de la ciudad.
El reporte de la policía local señala que recibieron la solicitud de auxilio de compañeros que realizaban un recorrido en la avenida 1 de la colonia Cazones y en donde civiles armados les dispararon.
No hubo lesionados y se realizaron recorridos de fuerzas de seguridad en distintas colonias como la Anáhuac, Agustín Lara, Cazones y Chapultepec.
La situación provocó incertidumbre entre la ciudadanía por el operativo policiaco que incluso se realizó vía aérea en búsqueda de los responsables de la presunta agresión a los efectivos del orden.