El Heraldo de Martinez 18 de Septiembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tlapacoyan

Rodrigo Calderón encabeza “Foro de Diagnóstico y Diseño de Proyecto de Lima Persa”

El Alcalde de Martínez de la Torre afirma que este ejercicio permite definir los ejes rectores de la productividad, rentabilidad y manejo integral de este producto, como uno de los cultivos más importantes de Veracruz

Claudia Sheinbaum anuncia “Alimentación para el Bienestar”

El magisterio son todos, maestros federales y estatales: Rocío Nahle

Alerta Sísmica sonará el 19 de septiembre

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
Se destacó que el municipio se encuentra dentro de la región que más aporta al valor total de la producción agrícola del estado veracruzano
Con la fusión de DICONSA y SEGALMEX

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Usuarios de la CFE piden regular voltaje

Sufren problemática en la zona de El Recreo - Tres Encinos - Brinco del Tigre

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Usuarios de la Comisión Federal de Electricidad(CFE) piden regular el voltaje de las líneas en la zona de El Recreo - Tres Encinos - Brinco del Tigre, y para ello acudieron a las oficinas comerciales de la paraestatal ayer por la mañana, solicitando una reunión con el gerente, después de tres días de permanecer sin energía eléctrica, pues afirmaron que además de ese corte temporal queda pendiente un problema mayor con ese servicio, pues las constantes altas y bajas de voltaje están provocando daños a los aparatos de los usuarios.

Desafortunadamente, el grupo de quejosos fue atendido por empleados menores quienes mencionaron que el gerente no se encontraba en las oficinas, y que en media hora regresaría, a lo cual respondieron que lo esperarían el tiempo necesario para hacer sus planteamientos, pues refirieron que ya en repetidas

ocasiones les han prometido atenderlos, pero lo cierto es que los han dejado esperando, mientras la problemática persiste, con el riesgo de que se sigan dañando sus aparatos eléctricos de cuya reposición debería hacerse responsable la CFE.

Después de esperar al gerente comercial, quien nunca se apareció, una de las empleadas de la oficina ofreció a los inconformes levantarles su solicitud, y para ello les pidió como antecedentes los reportes que los presentes habían realizado con motivo de los desperfectos en la mencionada zona. Asimismo, los usuarios le hicieron entrega de un escrito, mismo que fue recibido para concretar la solicitud correspondiente.

Se habló de que personal de la CFE acudió a restablecer el servicio la tarde del lunes, y comento que quizá el problema tenga que ver con el transformador, mismo que probablemente ya sea insuficiente para suministrar la energía eléctrica a

Comercios tradicionales sobreviven o desaparecen ante modernidad

Es un hecho que poco a poco va transformando el entorno de Martínez de la Torre

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Comercios tradicionales sobreviven o desaparecen ante modernidad, y la competencia que es evidente en los diferentes giros, lo cual poco a poco va transformando el entorno de Martínez de la Torre, donde se pueden apreciar los vestigios, o bien, la evolución de los establecimientos que van marcando la historia, ya sea antigua o moderna que es una realidad en esta ciudad, expuso Melquiades Castro Aguilar, cronista municipal. Mencionó que “es notable que ahora ya estén cerradas las puertas de la Casa Mijangos, ubicada en la esquina de la Avenida Ocampo y la Calle

Hidalgo, después de haber sido un negocio prospero iniciado al inicio de la década de los 50´s por Juan Mijangos, uno de los fundadores de la Canaco”. Añadió que el propietario original de ese negocio fue un comerciante de origen oaxaqueño, quien conjuntamente con su esposa, poco a poco fueron escalando, hasta que construyeron el edificio que sobrevive hasta estos días en la citada esquina.

Castro Aguilar señaló que, desafortunadamente, la modernidad desplazo a las actividades tradicionales que en su momento impulsaron a la Casa Mijangos, donde vendían equipo de pesca, equipos deportivos, mangas de hule, y demás diversidad de artículos. Destacó que, en

los usuarios en forma regular, pero resulto que eso no fue debidamente reportado a las oficinas, por lo cual haría falta una nueva revisión. Por último, se les ofreció a los inconformes que nuevamente personal de la CFE acudirá a revisar el problema, contemplando la posibilidad de instalar un equipo para re-

contraparte, otros establecimientos tradicionales como Joyería El Rubí aún sigues vigentes, habiendo sido fundada esa negociación por Enrique Fonseca Jácome en 1958. Opinó que esa tienda ha sobrevivido quizá por la trascendencia de su rubro a través del tiempo, en que muchas personas siguen conservando el gusto por los artículos que ahí se expenden en su dirección de la Avenida Ávila Camacho. Asimismo, hizo referencia a otros establecimientos comerciales como El Ancla, que, en su dirección de la Avenida Ocampo, se adaptó a la nueva competencia comercial, convirtiéndose en ferretería, después de haber manejado el rubro de novedades y regalos. Sostuvo que el hoy

gular el voltaje en la zona afectada, y de esa manera ofrecer una solución. Los usuarios dijeron estar conformes con esa propuesta, y confiaron en que en un máximo de cinco días tendrán buenos resultados de su petición, o de lo contrario, volverán a las oficinas de la paraestatal para replantear su situación.

extinto Ingenio Independencia, que inició operaciones en 1947, fue el “gancho” para que se instalaran en Martínez de la Torre numerosos comercios, mismos que florecieron con el impulso que esa factoría aplico a la economía de Martínez de la Torre y toda la región. Apuntó que Almacenes Me Lo llevo, fundado en 1974 por Fidel Viveros es otra prueba

viviente de la sobrevivencia y evolución de establecimientos comerciales, contrario a lo que sucedió con el Centro comercial Manterola, que estaba ubicado junto a la Cruz Verde, y El Súper Manterola, que estaba en la esquina de Morelos y Pedro Belli, los cuales desafortunadamente sucumbieron a la competencia y modernidad

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 18 de Septiembre de 2024 | Año 6 | No. 2012| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Moto-tortilleros y moto-repartidores, requieren capacitación

ÁLVARO GUERRERO

Los moto-tortilleros, los cobradores de tiendas de electrodomésticos y financieras, así como también los moto-repartidores de comida y otros productos requieren de manera urgente cursos de vialidad, pues desconocen el reglamento, señaló Rubén Juárez García, en su carácter de ciudadano.

Desafortunadamente, la gran mayoría de esta clase trabajadora no conocen y aplican el reglamento de tránsito y vialidad, pues dijo que ha observado que muchos no usan el casco, algo que se encuentra reglamento.

Además de eso, apuntó que también se ha percatado que conducen con niveles de alta velocidad, situación que ha ocasionado que derrapen o se golpeen con otras unidades automovilísticas. No solamente es responsabilidad del motociclista, también apuntó a los dueños de los vehículos, que en su mayoría pertenecen a una empresa o negocio, por lo que considera que son responsables de lo que realicen sus trabajadores

Finalmente comentó que ha visto que la gran mayoría de trabajos que usan motocicletas para realizar su actividad, no cuentan con placas, asimismo, no ha observado que el personal de tránsito aplique alguna sanción sobre esa violación al reglamento, situación que deja entrever que están coludidos la dirección de tránsito y vialidad con estos para la fomentación de la anarquía vial.

Campaña de información a motociclistas

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Derivado del alto número de accidentes que ocurren diariamente en Martínez de la Torre por el uso de la motocicleta, la dirección de tránsito y habilidad municipal pondrá en marcha una campaña de información para incentivar el uso del casco y otras medidas preventivas.

Roberto Aguilar Reyes, Director de Tránsito y Vialidad Municipal, dijo que en este tipo de casos la imprudencia es uno de los factores, pero también es que en el municipio existen grupos de choque que incentivan este tipo de comportamientos en los conductores,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Alerta Sísmica sonará el

19 de septiembre

Todo listo para el simulacro nacional en Martínez de la Torre

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como cada 19 de septiembre, el llamado macro simulacro nacional ordena tocar la alerta sísmica en todo el país, en Martínez de la Torre también se efectuará este ejercicio para seguir implementando la práctica de los simulacros en el municipio, las dependencias, empresas y comercios.

Jazmín Salinas, Directora de Protección Civil en Martínez de la Torre, declaró que está medida pre-

poniendo como ejemplo el caso de un trabajador que por conducir en estado de ebriedad e intentó agredir a oficiales de tránsito y quedo grabado en video.

En este sentido expresó que la persona acudió a pedir disculpas y desmintió la información vertida por estos grupos donde aseguran que lo golpearon, sin embargo, resultaron ser señalamientos falsos y se evidenció su actuar, por lo que exhortó a no dejarse influenciar por las mismas. Enumero al menos tres accidentes ocurridos durante el fin de semana, con lesionados de gravedad durante los percances. Es por esta razón que empezarán a repartir algunos trípticos en escuela principalmente a jóvenes, sobre la importancia de este tipo de prevención al conducir un biciclo, señalando en un dado caso que el uso del casco puede salvar una vida.

ventiva se está trabajando la idea de que cada espacio genera un ambiente seguro de acuerdo a su entorno. Comentó que este ensayo se realiza a pesar de que esta región está más propensa a otro tipo de situaciones meteorológicas como inundaciones, incendios forestales, entre otros aspectos más.

Recordó que tienen el programa permanente de capacitación, durante todo el año y con un catálogo extenso de cursos que se brindan en el sector privado, social, así como a las instancias públicas y federales.

Insistió en que incluso en colonias se puede recrear, siempre y cuando gusten los oficios de solicitud y se organice un mínimo de 10 colonos, siendo gratuito para los interesados. Detalló que desde el inicio de la administración el alcalde Rodrigo Calderón ha privilegiado la protección civil y se acerca el último trimestre del año donde se da una mayor atención en emergencias, mimas que incrementan hacia el último periodo de fin de año con el aumento de incidentes y registro de los mismos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Entrega DIF cocina escolar para alumnos de primaria

Con este programa, este organismo contribuye a la alimentación saludable y beneficia a niñas y niños de Escuela Primaria Aquiles Serdán

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Gracias a las gestiones que se han realizado en el DIF Estatal, este martes, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside la señora Socorro Arias Marín, realizó la primera entrega de equipamiento de cocina escolar a la escuela Primaria Aquiles Serdán, donde este organismo contribuye a

la alimentación saludable para beneficio de niñas y niños.

Durante la entrega, la señora Socorro Arias Marín, comentó que esta gestión es un trabajo en conjunto con el Gobierno Municipal que preside su esposo, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, ya que el programa de Desayunos Calientes beneficia a los niños y a los padres de familia al recibir el apoyo diariamente, pues una buena alimentación es la base

El VII Distrito vivió con fervor patrio celebraciones de la Independencia de México

La Diputada Adriana Esther Martínez participó a través de su representante en actos cívicos

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

“Con enorme éxito se desarrollaron las Fiestas Patrias de Villa Independencia y los actos conmemorativos al 214 aniversario del Inicio de la Independencia de México en Martínez de la Torre” señaló la Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez.

La Presidenta de la Mesa Directiva

primordial para el desarrollo de los infantes, en los primeros años de su educación escolar.

“En el DIF municipal seguiremos trabajando para contribuir al desarrollo integral de la población, mediante el diseño de políticas públicas, la ejecución de programas y acciones de asistencia social en favor de las familias y personas que, en sus diversas etapas de vida, enfrenten alguna condición de vulnerabilidad”, señaló.

del Congreso del Estado, agradeció las invitaciones del Alcalde Rodrigo Calderón Salas y del Agente Municipal de Villa Independencia, el Profesor José Luis Badillo Rodríguez; no obstante, por motivos de agenda no pudo asistir a estos eventos y en su lugar, acudió la Maestra Isabel García Cervantes. De esta forma, la legisladora agradeció a la Directora de la Escuela Primaria 30 de Octubre en La Palmilla municipio de Tlapacoyan, por acudir en su representación en los eventos del Grito de Independencia y también en el desfile cívico-militar realizado en Martínez de la Torre.

Martínez Sánchez, reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno para continuar con la transformación del país garantizando sus derechos y

En entrevista, la presidenta el DIF hizo la invitación a las escuelas de preescolar y primaria, de este municipio, para que se integren a este programa y de esta manera sean más los alumnos beneficiados, mediante la entrega de raciones diseñadas con base en criterios de calidad nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos.

libertades, reconoció una vez más la labor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién deja un México

soberano, independiente, democrático y de libertades, acordes a los ideales del movimiento independentista.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Encabeza Rodrigo Calderón en “Foro de Diagnóstico y Diseño de Proyecto de Lima Persa”

El alcalde de Martínez de la Torre afirma que este ejercicio permite definir los ejes rectores de la productividad, rentabilidad y manejo integral de este producto, como uno de los cultivos más importantes de Veracruz

Luego de inaugurar, escuchar propuestas y conversar con productores, funcionarios, académicos, especialistas, exportadores, agroindustriales y miembros de la banca comercial; la tarde de este martes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas realizó la clausura del “Foro de Diagnóstico y Diseño de Proyecto de Lima Persa”, un ejercicio que permitirá definir los ejes rectores de la productividad, rentabilidad y manejo integral de este producto, como uno de los cultivos más importantes de Veracruz.

En el evento, realizado en las instalaciones del campo experimental Ixtacuaco, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas

y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el municipio de Tlapacoyan; el alcalde Rodrigo Calderón reconoció el trabajo y la participación de productores que integran las diversas escuelas campesinas, así como la presencia del actual Secretario de Agricultura, Evaristo Ovando Ramírez, y funcionarios de los distintos niveles.

En su mensaje, el edil martinense recordó que, hoy, de acuerdo al desarrollo del foro, se validaron y agregaron componentes como parte de diversas acciones que limitan el desarrollo del cultivo del cítrico en mención, así como también, la definición de nuestras ventajas competitivas, que nos hacen ser, como estado, el principal productor de lima persa no sólo en México, sino en todo el mundo.

De la misma manera, celebró que, en este ejercicio de consulta y diagnóstico, hayan participado distintas instituciones de investigación, de la educación, de los comités de sanidad vegetal, de organizaciones de productores, exportadores, agroindustriales y funcionarios de los gobiernos: estatal, federal y municipal, porque, juntos, delinearon propuestas de solución como acciones de gobierno, para transformar retos y compromisos, en oportunidades de desarrollo para todos.

“Nuestra política pública, como gobierno, está encaminada precisamente a ejecutar este tipo de ejercicios de consulta y de consenso, para definir puntualmente los ejes rectores de la productividad, rentabilidad y manejo integral

de la lima persa, como uno de los cultivos más importantes en nuestro estado de Veracruz. Reconozco el esfuerzo realizado que nos permitirá rendir buenas cuentas en la unidad y visión que nos hemos convocado, muchas gracias a todos por estar aquí”, concluyó. Cabe mencionar que, en este foro estuvo presente el alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno; el presidente

municipal de Isla, Gustavo Adolfo Torres; la maestra en ciencias María del Carmen Pablo Mendoza, jefa de campo experimental Ixtacuaco del INIFAP; la diputada Dulce María Hernández Tepale, diputada electa de Zongolica, entre otros funcionarios de distintos niveles y de las distintas regiones de la entidad veracruzana, la más importante en cultivo de lima persa y otros cítricos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gran éxito se realizó la primera edición de la “Feria del Taco”

En la comunidad de Guadalupe Victoria

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con la participación de trece negocios de tacos, se realizó la primera edición de la “Feria del Taco”, en la comunidad de Guadalupe Victoria, mejor conocido como “Potrero Nuevo”, comentó Héctor Ventura, presidente de la Junta de Mejoras. Indicó que para el desarrollo de esta actividad se requirió del apoyo del Gobierno municipal, actividad que buscan fomentar la convivencia entre los presentes y lograr fortalecer

el tejido social de la comunidad, asimismo en generar una derrama económica para los establecimientos de esta localidad.

Por su parte, el agente municipal, Sabino Córdoba, informó que se tuvo buena respuesta a las diversas actividades de esta feria, buscando, además de la sana convivencia, en lograr incrementar la economía de los taqueros y su reconocimiento.

Finalmente comentaron que aguardan que el próximo se sumen más taquerías en la siguiente edición, ya que esta localidad cuenta con los mejores sazones de tacos del municipio.

Se

realiza

la segunda edición de “La Tractorada”

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Más de sesenta de tractores participaron este fin en la segunda edición de “La Tractorada”, en donde estas máquinas de trabajo recorrieron parte de San Rafael y sus comunidades, confirmó Gil Armando Méndez Grappín, organizador de esta actividad.

Para el desarrollo de actividad, destacó que se contó con la presencia de personas de todo el municipio, por lo que esta es la segunda vez

que se realiza en San Rafael y esperan continuar con esta y convertirla en una tradición que se efectue cada año. Indicó que aproximadamente el noventa por ciento de la población vive de la agricultura, es por ello que buscan realizar y fomentar estas actividades para resaltar la actividad primaria. Finalmente recordó que este 17 y 18 de octubre se realizará la 3ra edición de la “Expo Agro San Rafael”, de lo que ya se tiene cupo lleno, por lo que auguran será un gran éxito.

Abogados deben seguirse actualizando para mejorar

Reformas y cambios a leyes les obligan a obtener conocimientos de los cambios existentes en reformas o cambios en las leyes

Prepara Alianza Regional de Abogados ponencia para la argumentación en el juicio de amparo

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para seguir aprendiendo y actualizando su labor jurista, abogados de Martínez de la Torre siguen trayendo importantes conferencias o ponencias sobre los diferentes temas de actualidad, los cuales suponen aprender las nuevas modalidades del Derecho.

Ivette Gómez Mejía, encargada de difusión de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre A.C., dijo que los cambios en las instancias jurídicas están a la orden del día, así mismo es responsabilidad de los litigantes estar actualizados en todos los cambios de las leyes y que se vienen haciendo con las reformas o cambios existentes. Por esta razón, dijo que como agrupación gestionaron y preparan la logística de la ponencia que impartirá

Jesús Aldahir Sarabia Morales, docente de la Universidad de Alicante España, con el tema “La Argumentación en el juicio de Amparo”, que se desarrollara en un aula de la Universidad del Golfo de México campus Martínez de la Torre a las 17 horas. La invitación está dirigida a profesionales del derecho, pero también a estudiantes y público en general, ya que permea un fin educativo, pero también social. Lo anterior es en beneficio de la ciudadanía, pues con mayores argumentos o conocimientos, los litigantes podrán hacer uso de estas herramientas que luego serán aplicadas en la defensoría de la población, recordó.

INIFAP, centro de investigación en beneficio de los productores: SMM

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar de manera estrecha con los centros experimentales y de investigación que signifiquen beneficios para los productores, es parte al plan de acción e interés del alcalde Salvador Murrieta Moreno, generar la coadyuvancia para el desarrollo de los sectores agropecuarios y forestales.

El mandatario municipal en su visita a las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en la localidad de Javier Rojo Gómez, constato del trabajo que se realiza, mediante los conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas que se aplican para los beneficios agrícola, pecuario, forestal y a la sociedad en general, aunado a las tareas de responsabilidad.

Es de mencionar que el INIFAP, con el trabajo de

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

expertos, se genera la detección y atención a los problemas de productividad, competitividad, sostenibilidad y equidad. Además, con el compromiso de aportar soluciones al realizar y promover investigaciones de vanguardia.

El edil municipal fue testigo del experimento que se realiza mediante la observación de hongos, además de la implementación de acciones para combatir plagas que atañen la productividad en la región como el plátano dominico.

El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, destacó que se aplicarán dentro de la actual administración acciones que fortalezcan al trabajo que realiza el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, para alcanzar metas que tengan un impacto en la producción de consumo interno, incremento y competencia de productos de exportación.

Suministro de agua suspendido por afectaciones al “Túnel de Totoapan”

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Afectaciones considerables al suministro de agua municipal, es lo que presenta actualmente, a consecuencia de los torrenciales aguaceros que se han presentado en los últimos días, generado daños al “Túnel de Totoapan” y por ende la falta del vital líquido en los domicilios.

Ante estas condiciones,

Alcalde Salvador Murrieta Moreno participa “Foro de Diagnóstico y Proyecto Integral de Limón Persa”

Se destacó que el municipio se encuentra dentro de la región que más aporta al valor total de la producción agrícola del estado veracruzano

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Importante asistencia y participación como anfitrión tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien inauguró el “Foro de Diagnóstico y Proyecto Integral de Limón Persa”, en donde se expusieron las condiciones de producción y exportación en el estado de Veracruz y del país Mexicano.

Fue en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en la localidad de Rojo Gómez, correspondiente al municipio de Tlapacoyan, ante la presencia de productores, funcionarios, académicos, especialistas, exportadores, agroindustriales, viveristas, estudiantes y demás personalidades abundan temas prioritarios en pro del campo.

El Ingeniero agrónomo y alcalde Salvador Murrieta

generando con ello el desprendimiento de un alud tierra y obstaculizar el paso del vital líquido sobre su canal.

el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través del departamento de agua y saneamiento, ya realiza una evaluación en la zona del túnel de Totoapan e implementan las acciones pertinentes para atender la problemática.

Se informó que las constantes lluvias que se han presentado en este municipio provoco el reblandecimiento de la zona,

El túnel de Totoapan, es el conducto principal de abastecimiento a los tanques de almacenamiento para distribuir el agua a las presas y con ello a las tomas domiciliarias de los usuarios, sin embargo, por las afectaciones registradas el servicio se verá afectado para los distintos sectores del municipio.

Algunas de las colonias que se están viendo afectadas por falta del suministro de agua son; Guadalupe Victoria, La Gallera, Chihuahua, Miguel de la Madrid, 22 de noviem-

Moreno, destacó que el cultivo de limón persa, es de gran relevancia, aunado a la aportación que significa en la región y estado en materia de producción y calidad. Abundó que Tlapacoyan, se encuentra dentro de la sexta región con más superficie sembrada, atrás de Álamo o Pánuco, siendo la región que más aporta al valor total de la producción agrícola del Estado de Veracruz, 5% de todo el valor de los cientos de productos veracruzanos se genera en la región de Martínez de la Torre, impulsada por los más de 600 millones de dólares que genera por la producción del mejor limón persa del mundo, el limón de Veracruz.

El valor de los cítricos representa el cuarto más alto en las exportaciones de México, solo después del aguacate, jitomate y los pimientos, representando un cultivo que aporta divisas y fortalece el superávit de la

bre, Los Pinos, Fredepo, Lázaro Cárdenas, Los Pinos, Benito Juárez, Ampliación Benito Juárez, Rafael Hernández Ochoa, colonias situadas en la parte media y baja, además de la zona centro. Ante las afectaciones que se presentan en el túnel de Totoapan, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, el personal de agua y saneamiento trabaja a marchas forzadas para liberar la zona y restablecer el servicio, solicitando la comprensión de los usuarios por la suspensión del suministro de agua municipal.

balanza comercial del país, generando riqueza y bienestar para las familias. Murrieta Moreno enfatizo; “Todos juntos formamos la extensa cadena productiva de limón persa y de los cítricos, que alimentan a nuestro país y al mundo y de la que se sostiene la economía de nuestras familias, nuestros municipios y nuestro estado”.

En el trascendental evento, el alcalde de Tlapacoyan Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado por la maestra en ciencias María del Carmen Pablo Mendoza, jefa de campo experimental Ixtacuaco del INIFAP, Evaristo Ovando Ramírez, titular de la SEDARPA en Veracruz, C.P. Rodrigo Calderón Salas, alcalde de Martínez de la Torre, Dulce María Hernández Tepale, diputada electa de Zongolica, entre otros funcionarios de distintos niveles y de las distintas regiones de la entidad veracruzana.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

El magisterio son todos, maestros

federales y estatales:

Rocío

Nahle

Agradece y garantiza su respaldo al magisterio veracruzano. Conmemora 11 aniversario de MCM.

Reconoce Gobernadora Electa de Veracruz a MCM como un movimiento magisterial fuerte y la convicción de la transformación como bandera.

La Gobernadora Electa de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció que su administración trabajará con todas las organizaciones magisteriales federales y estatales con representación en la entidad.

En el marco del 11 aniversario de la organización Maestros con Morena (MCM), Rocío Nahle celebró la coincidencia que el movimiento encontró con el magisterio veracruzano, particularmente con los maestros y maestras comprometidos con la Cuarta Transformación quienes son garantes de la educación de los niños y niñas en el estado así como del triunfo de la izquierda sobre el neoliberalismo.

“Todos los maestros de Veracruz, estatales, federales, tengo que trabajar con todos”, explicó.

Asimismo, destacó el esfuerzo y la lucha permanente que los docentes estatales dieron hasta lograr echar abajo las reformas estructurales que impulsó el último gobierno neoliberal del PRI, entre estas, la educativa que en lugar de apoyar, iba en detrimento de los intereses de los maestros de México.

Sin embargo, dijo la exministra de SENER, ahora, es momento de trabajar y dar resultados porque Morena ya es gobierno, no nada más un movimiento.

“Desde hace seis años, me acuerdo que el presidente me habla porque teníamos que ver proyectos de energía, me dijo, ya somos gobierno, ya tenemos que trabajar y dar resultados, entonces yo a ustedes los invito con todo el respeto, ya no estamos en la lucha, ya estamos en la transformación con ustedes y solo con ustedes lo logramos, la construcción total de la educación de Veracruz”, aseguró.

Subrayó que no deben preocuparse porque si un gremio apoya la transformación es el magisterial y “amor con amor se paga”, por ello, agregó, los maestros y maestras contarán con su apoyo irrestricto.

Rocío Nahle García reconoció la importancia del magisterio veracruzano y sobre todo, la unidad que debe prevalecer en todos los grupos y organizaciones civiles y sindicales ya que bajo ningún precepto o circunstancia la división tendrá cabida en la transformación.

En esta emotiva ceremonia, Nahle García reconoció la organización y el respaldo que su proyecto y la 4T tuvo del magisterio por lo que en la construcción del segundo piso de este gran movimiento y de la izquierda en México, el sector contará con todo el respaldo de su administración.

Recordó que los maestros vienen de tiempo atrás, y como parte de la lucha por derribar la otrora reforma educativa, no estarán solos, aseguró.

“Esto fue un detonante porque el pueblo de México y los trabajadores somos institucionales, somos trabajadores, si estaba el gobierno anterior, se apoyaba al gobierno porque se tenía que abonar en la educación, en la economía del país y así fue con el PRI, así fue con el PAN, pero estos seis años ya casi, era retomar los derechos laborales sociales, retomar nuestra soberanía, nuestra riqueza de México, porque se nos había hecho sentir que si queríamos a nuestra patria estábamos fuera de moda, y en seis años hemos retomado nuestra esencia, reconocimiento a nuestro pueblos originarios y comunidades indígenas de lo cual nos sentimos orgullosos”,

subrayó.

Destacó finalmente, el papel que jugará el exsecretario de Educación, Zenyazen Escobar García como Coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados

así como de la próxima titular de la SEV, la hoy senadora de la República, Claudia Tello Espinosa quienes dijo, serán importantes actores para el avance y consolidación de los intereses del magisterio veracruzano.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

LXVI Legislatura trabaja en iniciativa para atender y erradicar la violencia política en razón de género: AEMS

La titular del Poder Legislativo participó en la Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Veracruz, en la que se presentaron las actividades institucionales que abonan al cumplimiento del Programa de Trabajo 2022-2024

XALAPA, VER.-

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este martes en la Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Veracruz, presidida por el Tribunal Electoral de Veracruz efectuado en la sede del Organismo Público Local Electoral OPLE, esto a invitación de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Doctora Tania Celina Vásquez Muñoz.

En este marco, tomó protesta la Doctora Mónica Mendoza Madrigal como representante de Organizaciones Civiles Vinculadas a la Defensa de los Derechos Políticos de las Muje-

Promueve IMSS Seguridad del Paciente como Prioridad en Atención Médica

ÁNGELES ANELL

XALAPA, VER.-

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte resalta la importancia de este enfoque prioritario en la atención

res; así mismo, se presentaron las actividades institucionales que abonan al cumplimiento del Programa de Trabajo 20222024. Posteriormente, se llevó a cabo la Mesa de diálogo con periodistas para análisis y discusión del tema: “Violencia digital y mediática como un obstáculo para las mujeres que ejercen cargos de elección popular”. En su intervención, la titular del Poder Legislativo informó que desde el Congreso de Veracruz se han atendido, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, casos en los que servidoras públicas, principalmente municipales, que han acudido este Poder para hacer evidente que en el ejercicio de sus funciones padecen violencia política en razón de género, todas ellas han recibido asesoría para

médica, el cual tiene como objetivo de reducir y prevenir riesgos de daños innecesarios en la salud de la población.

“Esta estrategia se orienta a garantizar que cada paciente reciba una atención segura, eficaz y de calidad, minimizando los eventos adversos y posibles errores del personal”, explicó la auxiliar de enfermería de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, Liliana Del Ángel Orozco.

La implementación de un modelo estandarizado, la capacitación continua del per-

que acudan a las instancias competentes y puedan sustanciarse sus inconformidades de acuerdo a lo que prevé la Ley, es ahí donde el mismo OPLE y el Tribunal Electoral de Veracruz ha venido realizando un papel extraordinario.

Martínez Sánchez, indicó que la LXVI Legislatura trabaja en una iniciativa para establecer que la sala de Control Constitucional (del Poder Judicial del Estado) pueda conocer de casos de violencia política en razón de género para atender todo aquel caso que gire en torno a mujeres servidoras públicas municipales y estatales que fueron designadas, no electas y que padecen de violencia política durante el ejercicio de su encargo.

“Todo lo hemos venido haciendo de acuerdo a las nor-

sonal de salud y la promoción de una cultura de seguridad dentro de las instituciones son acciones clave para asegurar este enfoque.

Asimismo, los principales objetivos del IMSS incluyen la reducción de errores médicos y eventos adversos, asegurar una atención centrada en el paciente, fomentar una comunicación efectiva entre el equipo de salud y promover la mejora continua de los procesos asistenciales.

La auxiliar en enfermería puntualizo el papel crucial

mas imperantes en el contexto Federal, producto de un arduo trabajo de armonización y en apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Al igual que lo que señalan los tratados y convenciones internacionales reconocidos por México”.

“Confiamos que este trabajo realizado por la Diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, que se encuentra en estudio en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, unida a la de la Igualdad de Género, para que pronto sea dictaminado en aras de garantizar a las mujeres mayor certeza jurídica porque es innegable que la violencia política en razón de género existe en puestos de designación y no debemos ser omisos como representan-

que tiene la población en la seguridad del paciente, colaborando de manera activa mediante las siguientes medidas: mantenerse informada sobre su estado de salud y tratamientos, participar activamente en su atención médica, comunicar cualquier duda o cambio en su salud, cumplir con las indicaciones médicas y acudir puntualmente a sus citas. Conmemorar la seguridad del paciente es esencial para sensibilizar a la población y al personal de salud sobre la importancia de este tema;

tes populares”, dijo al señalar que: “es tiempo de mujeres”. En la Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Veracruz participaron la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Delgadillo Morales y en representación del Instituto Veracruzano de las Mujeres, la Secretaria Ejecutiva, Luz del Carmen Montero Morales. Además, el Abogado General de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, Oscar Guillermo Sánchez Portillo; la Presidenta de la Comisión Estatal de Derecho Humanos de Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez; y en representación de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Silvia Adriana Ortiz Romero.

promover prácticas seguras y una cultura de seguridad en las instituciones de salud, refuerza el compromiso del personal para brindar una atención médica de calidad y libre de daños. Finalmente, Del Ángel Orozco invito a la derechohabiencia a ser proactiva, a no tener miedo de hacer preguntas y a comunicarse abiertamente con el personal de salud, pues la seguridad en la atención es un esfuerzo conjunto entre el paciente y el equipo médico.

En una acción conjunta con la Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Pedagogía de Poza Rica y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Minatitlán, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) impulsa el programa de alfabetización en el norte, centro y sur del estado para reducir el número de personas que no saben leer y escribir a través del desarrollo de servicio social de estudiantes de esos niveles educativos.

Lo anterior en el marco del 43 aniversario de la creación del INEA y de la presentación del nuevo modelo de alfabetización que la institución encargada de reducir el número de personas iletradas ha puesto en marcha y que se denomina “Nombrando y contando al mundo”, para lo cual el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) contribuyó con la participación de personas asesoras, educandas y formadoras de las Coordinaciones de Zona Veracruz, Huatusco y Acayucan en el piloto del modelo de la nueva modalidad de atención.

Con el nuevo ciclo escolar, se reinició la actividad con apoyo de más de 950 estudiantes y de instancias educativas de educación media superior y superior como el Colegio de Bachilleres de Veracruz, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, la Universidad Veracruzana, la Universidad Pedagógica Nacional, la Escuela Normal Veracruzana, el

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

18 de Septiembre de 2024

18 de Septiembre de 2024

IVEA impulsa la alfabetización

Tecnológico Nacional de México, que participan de manera comprometida en las acciones de alfabetización.

La atención a personas mayores jóvenes y adultas en situación de analfabetismo en el norte del estado es posible con la participación de 130 estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana quienes al realizar su servicio social han atendido a la población adulta de la región Poza Rica -Tuxpan como parte del MONAE con el fin de que apoyen a los que menos saben, al tiempo que adquieren experiencia ante grupo y liberan el servicio social, parte importante de su desarrollo profesional.

En el sur, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Minatitlán capacitó a sus estudiantes para que participen

como instructores en el programa de alfabetización “AlfabetizaTec”, durante el periodo agosto-diciembre 2024, y en el centro del estado con el apoyo de estudiantes del CECyTEV Huitzila de Soledad Atzompa en donde se enseña a leer y escribir en náhuatl y en español. Y para acercar los servicios educativos a las personas en condición de analfabetismo, las Coordinaciones de Zona realizan brigadas de incorporación en los municipios y sus localidades, para que más personas aprendan a leer y escribir. En el municipio de Úrsulo Galván, la Dirección General y la Subdirección de Concertación salieron a las calles para promover la estrategia MONAE.

Es necesario destacar que la población estudiantil de los niveles educativos mencionados se encuentran comprometidos con la tarea educativa que el IVEA y sus centros de estudios realizan para enfrentar la situación social que representa que muchos veracruzanos aún se encuentren sin saber leer y escribir, pues al tiempo que realizan una acción educativa y noble en beneficio de sus semejantes, también fortalecen las acciones de solidaridad de los estudiantes, para que la población en condiciones de rezago se beneficie, además de que su experiencia se traducirá en formación cívica y ética, se convertirán en agentes de cambio, solidarios y con responsabilidad social en sus localidades, al tiempo que impulsan la justicia social entre los habitantes del estado y se reduce el analfabetismo en la entidad.

Protestan con féretro en Xalapa por muerte simbólica del Poder Judicial

JUAN

XALAPA, VER.-

Con un féretro por la muerte simbólica del Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores realizaron una caravana en la ciudad de Xalapa e hicieron una parada frente a Palacio de Gobierno.

Los quejosos se concentraron en la sede del PJF sobre el bulevar Rafael Guízar y Valencia, mejor conocido como Arco Sur. Después recorrieron las avenidas Rébsamen y Murillo Vidal hasta llegar al centro de la capital veracruzana, con una carroza fúnebre.

Bloquearon durante unos minutos la calle Juan de la Luz Enríquez y colocaron el féretro sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, donde una mujer vestida de blanco y disfrazada de la justicia se recostó adentro del ataúd, simulando la muerte tras la entrada en vigor de la reforma judicial este martes 17 de septiembre.

Los empleados velaron de manera simbólica a la justicia la noche del lunes 16 de septiembre, luego de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma al Poder Judicial misma que entraría en vigor a partir de este martes.

De acuerdo con Alan Torres, trabajador del Poder Judicial en la ciudad de Xalapa, continuará el paro laboral de manera parcial en el estado de Veracruz durante lo que resta de este mes. Los trabajadores del Poder Judicial evalúan manifestarse sin afectar la justicia ni a los ciudadanos. Se habla de que solo en Xalapa hay más de 800 empleados del PJF.

“Seguimos nosotros valorando el panorama de México, hasta dónde va a ser posible que nos sigamos manifestando sin dañar, como decíamos, los expedientes o la justicia de las personas. Hasta el momento se

habla de que todo septiembre vamos a seguir en suspensión de labores, más adelante ya analizaríamos a nivel nacional cuáles serían las acciones”, expresó. Este día decidieron movilizarse ahora hacia el panteón Xalapeño, ubicado sobre la avenida Xalapa, para realizar otro

acto simbólico del sepelio de la justicia.

“Yo invitaría a la ciudadanía que promuevan el amparo si es que no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial o cualquier otra reforma, para eso son las instituciones, para hacer valer nuestravoz”,enfatizóAlanTorres.

Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Primera Sección Miércoles 18 de Septiembre de 2024

En Veracruz

Incrementan solicitudes para exploración de pozos de agua

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

El Director General del Organismo Cuenca-GolfoCentro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pablo Robles Barajas reconoció ha incrementado el número de solicitudes de los ayuntamientos para la exploración de pozos de agua para hacer frente a los problemas de abastecimiento del vital líquido.

Entrevistado previo a la Guardia de Honor que montó por el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, el funcionario federal dijo que hay municipios como Xalapa,

que cuenta con cinco permisos.

“Sí, en el sur, en todos lados se han solicitado, no te puedo decir que casi todos los municipios han solicitado. Algunos, obviamente, están en zonas de veda, por ejemplo, los de Perote, de esa zona, de esa cuenca, PeroteZalayeta, lo que es la zona de Puerto de Veracruz, toda esa zona está en Veda y no se ha entregado una sola concesión”.

Consideró que casi la totalidad de los ayuntamientos han hecho solicitudes, pues se tuvieron casi cinco años de estiaje fuerte.

“Algunos no han tenido problema porque están en zonas en las que hay disponibilidad,

la mayor parte de las cuencas que nos toca atender tienen disponibilidad, solamente las que mencioné están en veda, como Perote-Zalayeta y la zona de Veracruz, Actopan.

En el último año se han otorgado por parte de la Conagua alrededor de 8 concesiones.

Para el caso de Xalapa, explicó, tiene agua suficiente, el problema está en la distribución y las fugas que registra.

Asimismo, al ser cuestionado sobre la preocupación de ambientalistas por la entrega de concesiones, dijo que se hacen de manera responsable y solo en las zonas donde está permitido.

Bienestar, no hará incorporaciones nuevas a programas

Hasta el próximo gobierno

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

No habrá nuevas incorporaciones de beneficiarios a los diferentes programas sociales que tiene la Secretaría de Bienestar en Veracruz, anunció la delegada Daisy Lludmila Martínez Cámara, quien refirió que será hasta que el próximo nuevo gobierno establezca las reglas de operación para abrir nuevamente el padrón.

Entrevistada previo a la Guardia de Honor de la depen-

dencia federal en el marco de 214 Aniversario del inicio de la Independencia de México, la funcionaria rechazó también que se vayan a adelantar pagos.

“Ya tuvimos la última incorporación el mes pasado y no vamos a tener otra, cerramos nosotros el 30 de septiembre y la siguiente incorporación ya corresponderá al siguiente gobierno. En total de beneficiarios tenemos entre todos los programas más de dos millones de beneficiarios de los diferentes programas”.

Detalló que hay personas que reciben más de un apoyo, por ejemplo, pertenecen al

Municipios requieren plan integral

Para obtener agua de pozos y fuentes superficiales: CAEV

El director general de la Comisión del Agua de Veracruz (CAEV), Félix Jorge Ladrón de Guevara Benítez, consideró que los municipios que sufren por escasez de agua deben analizar la posibilidad de perforar pozos de extracción para garantizar el abasto de su población.

Puso el ejemplo de municipios como Coatepec y Banderilla que han sufrido el desabasto de agua con mayor severidad en los últimos años y dijo que se debería analizar la perforación de pozos, aunque esto dependerá de la disponibilidad de agua y que logren los permisos necesarios.

“Hay que hacer algo un planteamiento de cómo poder

resolver el tema, pero no solamente con una fuente superficial sino algo de extracción. Hay planteamientos para la perforación de pozos en Xalapa, pero creo que también habría que hacer estudios geofísicos en Banderilla y siempre y cuando no esté veda la zona”. Lo anterior debido a que ese tipo de sitios también recurren a las aguas que abastecen Xalapa para llevarlas a su población, a pesar de que la capital del estado también enfrenta problemas de escasez.

Señaló que además de buscar fuentes superficiales se deben analizar otras opciones pues uno de “los problemas” de este tipo de fiebres es que se van secando.

Por ello, insistió en que se debe trabajar en un programa integral con otros municipios además de Xalapa para que poder traer agua de una fuente superficial, eliminar fugas y ampliar la perforación de pozos.

programa de pensión del adulto mayor, pero también a Producción para el Bienestar, Sembrando Vida, Discapacidad y otros.

Martínez Cámara dijo que en el caso del pago de los programas no se tiene previsto que se adelanten antes de finalizar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“En el caso de nosotros, estamos ahorita con la cata entrada a recepción y estamos concentrando todo lo que ha correspondido a estos seis años. No hay hasta el momento ningún anuncio de adelanto de pagos, todo está presupues-

tado conforme a los bimestres que corresponden y pues va a seguir el trabajo hasta el último día”.

Finalmente, sostuvo que se encuentra garantizado el recurso para el pago de beneficiarios hasta que termine el año fiscal, pues está pendiente de pagar los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

Keyli Maricela, muy contenta en sus 3 añitos, con el amor de su familia y seres queridos.

El saludo para Andrea.

La Luna transitará hoy por tu signo y eso no solo te volverá algo más inestable, sino que también, en muchos momentos, los impulsos y emociones van a imponerse sobre tu lado más racional y realista.

Hoy te espera un día favorable para tus asuntos laborales, mundanos y materiales. Acometerás los objetivos con una gran fe y decisión, los obstáculos y piedras en el camino van a ser mayores de lo que habías imaginado.

No te dejes llevar por el pesimismo u otras emociones negativas. Un pequeño fracaso transitorio no puede comprometer toda una trayectoria, o cuestionar el valor de una estrategia. Quizás creíste que era muy fácil de lograr.

Los licenciados Triano y Belín en reciente entrevista Heraldo con la invitación a la Conferencia del 20 de septiembre a las 5 de la tarde en la UGM.

Hoy te espera un día más bien inestable en el ámbito emocional, incluso con algunos momentos de bajón. Además, esto se verá incrementado porque las cosas no te van a salir todo lo bien que desearías en el trabajo.

Este día te traerá éxito en los negocios, inversiones y otros asuntos materiales. También podrás recoger al fin el fruto de otras operaciones económicas anteriores. Sin embargo, no creas por esto que el día va a ser fácil o cómodo.

Hoy tendrás un día afortunado, o por lo menos fructífero, en el trabajo y los asuntos materiales; sin embargo, te espera algún jarro de agua fría en el amor, o una amarga decepción de un amigo.

Vas a tener un día inspirado y favorable para las relaciones y contactos de todo tipo, especialmente las que están orientadas al trabajo y los asuntos mundanos en general.

Este es un día ideal para tomar decisiones, aunque sean difíciles, o para afrontar aquellos problemas que habías ido dejando, para resolver más adelante. Ahora la influencia de Marte es favorable para ti y te dará fuerzas.

odo indica que este puede ser un día afortunado en asuntos relacionados con el dinero y otras cosas materiales. Te sentirás inspirado a la hora de tomar decisiones en relación con negocios, inversiones y otros asuntos de este tipo.

Al fin, hoy podrás poner fin a algo que te estaba preocupando desde hacía tiempo relacionado con el trabajo o las finanzas, y a lo que hoy le darás una solución. Tan afortunado es conseguir un gran éxito, como también quitarte al fin un problema.

Una de tus mayores virtudes es tu gran firmeza y voluntad para perseguir una meta, o mantenerte firme en una opinión, y sin duda, a la larga, es una de las razones de tu triunfo final. Pero si no lo canalizas bien, también puede ser uno de tus defectos.

En estos momentos, los mayores problemas te van a venir, directa o indirectamente, originados por el amor o la amistad. Ten cuidado con las traiciones o desengaños, sobre todo porque puede causarte dolor.

La Era del Hielo 6 podría estar en producción: John Leguizamo

La Era del Hielo 6 podría ser una realidad en los próximos años

CIUDAD DE MÉXICO

El actor John Leguizamo, conocido por dar voz a Sid el Perezoso en la saga animada La Era del Hielo, sorprendió al público al anunciar que una sexta película de la franquicia podría estar en camino.

Durante una aparición en el podcast Wait Wait... Don’t Tell Me! de NPR, Leguizamo reveló en tono divertido: “¡Estamos a punto de hacer Ice Age 6!”. Aunque no ofreció más detalles, esta declaración despertó el interés de los seguidores de la exitosa

franquicia.

DISNEY PODRÍA CONTINUAR CON LA FRANQUICIA TRAS LA FUSIÓN

La franquicia de Ice Age, originalmente desarrollada por Blue Sky Studios, está actualmente bajo el control de The Walt Disney Company tras su fusión con 20th Century Studios. Disney aún no ha confirmado oficialmente el desarrollo de la sexta película. La noticia de una posible continuación resulta sorprendente, dado que Blue Sky Studios cerró en 2021, aparentemente poniendo la franquicia en pausa.

A pesar del cierre del estudio, la saga de La Era del Hielo demostró ser una de las franquicias animadas más exitosas. Con sus cinco largome -

trajes y varios cortometrajes derivados, ha logrado convertirse en la cuarta franquicia animada más taquillera de todos los tiempos, superando a series como Kung Fu Panda, Inside Out e incluso Frozen.

EL LEGADO DE ICE AGE Y SU IMPACTO EN LA ANIMACIÓN

La historia de Ice Age comenzó en 2002 con la película original, que presentaba a tres personajes icónicos: Manny, el mamut lanudo (voz de Ray Romano); Sid, el perezoso (voz de John Leguizamo); y Diego, el tigre dientes de sable (voz de Denis Leary).

La primera entrega seguía al trío en una misión para devolver a un bebé humano a su familia, lo que les permitió formar un fuerte lazo de amistad.

Desde entonces, los personajes han enfrentado una serie de aventuras, incluyendo catástrofes naturales, dinosaurios prehistóricos, piratas y hasta amenazas extraterrestres.

La franquicia continuó con cinco películas: Ice Age: The Meltdown (2006), Ice Age: Dawn of the Dinosaurs (2009), Ice Age: Continental Drift (2012), y Ice Age: Collision Course (2016).

Tras el cierre de Blue Sky Studios, la saga se mantuvo viva con la película derivada The Ice Age Adventures of Buck Wild (2022), aunque la mayoría del elenco original no participó en ese proyecto, con la excepción de Simon Pegg, quien retomó su papel como Buck.

EL FUTURO DE LA ERA DEL HIELO EN MANOS

DE DISNEY

Aunque no hay un anuncio oficial por parte de Disney sobre La Era del Hielo 6, los fanáticos siguen atentos a posibles novedades.

Bardel Entertainment, el estudio detrás de la película derivada, tiene listado un proyecto no anunciado para Disney+ en su sitio web, lo que podría indicar que la franquicia aún tiene planes a futuro.

La saga de Ice Age ha sido un pilar de la animación y ha dejado una marca en la industria gracias a su humor, personajes entrañables y su capacidad para atraer a audiencias de todas las edades. Si la sexta entrega se confirma, podría ser una nueva oportunidad para que los fans revivan las aventuras del famoso trío de la era glacial.

Por falta de personal

Cerrada clínica de salud de Pueblo Viejo, Misantla

Habitantes de la comunidad de Pueblo Viejo dieron a conocer que la Unidad Médica de salud IMSS-Bienestar lleva más de un mes que se mantiene cerrada, y esto por la falta de enfermera, por lo que, los habitantes de esta zona tienen que buscar otros medios para recibir la atención médica ante una emergencia.

Los afectados dieron a conocer que la clínica de salud atiende a las comunidades de Trapiches, Pueblo Viejo y Manuel Gutiérrez Nájera, y es que, aunque aseguraron que va un médico de vez en cuando a brindar consultas, la clínica en su mayor parte del tiempo está cerrada y no cuenta con el material de curación que se necesita.

“Mira, hace más de un mes que la enfermera de la clínica se fue y es la fecha, en que no mandan a otro de personal, según se sabe, la enfermera que estaba fue ascendida a puesto, pero la clínica de salud se quedó sin enfermera, si hay una emergencia, tenemos que buscar quien nos atienda de manera particular, o bien, tenemos que ir hasta Misantla al Hospital para recibir la atención médica” externaron.

Los ciudadanos de la comunidad de Pueblo Viejo, aseguraron que en ocasiones va por un rato un médico, y solo atiende un rato, pero hay días

en que no se presenta, y pues, aseguraron que las enfermedades no se pueden agendar.

“No le podemos decirles a las enfermedades que se esperen, que se programen para cuando al médico se le ocurra ir, necesitamos tener el personal que se requiere en esta clínica, que atiendan a la ciudadanía y que brinden los materiales necesarios, pues, es lamentable que no hay para curar una herida” puntualizaron.

Los afectados finalizaron diciendo, “Hace unos días el Presidente de la República en su último informe de gobierno dijo que dejó al país con un sistema de salud mejor que Dinamarca, queremos decirle al señor presidente que aquí en Pueblo Viejo no contamos con personal, no contamos con material de curación, ni mucho menos contamos con pastillas para aliviar un dolor al paciente” finalizaron.

Nuevamente, padres de familia toman el Jardín de Niños Zamna

SEV sigue sin mandar a docente y personal de apoyo

ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-

Se inicia el nuevo ciclo escolar 2024 con manifestaciones y tomas de escuela, pues, padres de familia se dicen cansados de tantas promesas incumplidas por parte de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV). Este martes fue tomado el jardín de niños Zamna, ubi-

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Por los nuevos tiempos que se viven en donde las condiciones de salud deben de estar en su mejor nivel posible y con ello evitar alguna dificultad cardiaca o algún problema de salud grave, siendo necesario tener un cambio radical en su estilo de vida y acercarse a personas especializadas.

El Doctor Raymundo Lagunes del Carmen dio a conocer que es necesario que se tenga un correcto plan alimenticio, un programa de entrenamiento deportivo esto con la finalidad de mejorar el estilo de vida de las personas. Muchas de las veces las personas buscan estos espacios por estética y otros más por mejorar su salud, todo es válido siempre y cuando acudan con personas que cuenten con las capacitaciones necesarias para poder ofrecer estos servicios.

cado en la colonia Espaldilla, perteneciente a esta ciudad, en donde externaron la falta de docente y personal de apoyo, el cual, llevan meses con este problema, y solo han recibido promesas de que pronto llegara personal. Los padres de familia aseguraron que ni la supervisora, ni la jefa de sector han hecho algo por resolver esta situación que año con año se viene dando en este jardín de niños, por lo que, externaron que urge atención y solución, pues, los únicos afectados son los niños.

Y es que, no es la primera vez que se manifiestan, en el ciclo anterior, fueron cerca de dos ocasiones en que los padres tomaron las instalaciones para exigir maestro y personal de apoyo, y solo han recibido promesas de que pronto llegara el personal que requiere, pero esas promesas son incumplidas por parte de la SEV. Los afectados aseguraron que si las condiciones no mejoran en este jardín de niños tendrán que sacarlos de este plantel y buscar otro que les brinde la atención que merecen.

Necesario tener un mejor plan alimenticio

No solo es llevar una dieta y llegar a un gimnasio, sino llevar un programa de actividades y un plan alimenticio acorde a cada persona, nada debe de ser estandarizado, estos programas por ello son personalizado y cada persona avanza a su ritmo.

El practicar algún deporte o el querer mejorar su estilo de vida y figura corporal no tiene edad, por es necesario que jóvenes y adultos de diferentes edades se atrevan a buscar un mejor estilo de vida, pero siempre y cuando aporte solo dos cosas, dedicación y esfuerzo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Padres de familia toman la Dirección Escolar de la Primaria Ruiz Cortínez

Tesorera asegura que le robaron el dinero de las cuotas escolares, ascendiendo a 182 mil 500 pesos, padres acusan malversación

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

Un activo día vivió la Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortínez esto debido a que las personas que conformar la Asociación de Padres de Familia convocar a una reunión para dar a conocer los estados financieros luego de los cobros anticipados de las cuotas escolares.

Al ser informados por parte de la tesorera de la asociación, quien se ha identificado como Jazmín “N”, dio a conocer que fue víctima de un robo al interior de su domicilio el día 14 de julio, dos días después de haber cobrado las cuotas escolares y llevarse el dinero a su domicilio lográndose saber que era la cantidad de 182 mil 500 pesos.

Situación que molesto a los padres y madres de familia, solicitándole que firmara algún documento o documentos para hacerse responsable por ese dinero debido a que abuso de la confianza de todos los padres de familia toda vez a que sin el consentimiento de la asamblea se llevó el dinero a su domicilio.

Llegando el momento que al

ser encarada por varios oradores que tomaron el micrófono trató de salir de la institución educativa, situación que enardeció a los asistentes situación por la que cerraron los accesos para que así evitaran que Jazmín “N” saliera de la institución hasta en cuando firmada un documento.

Fue la propia Jazmín “N” quien solicitara el apoyo de personal de la Policía Municipal, al acusar a los padres de familia de tenerla privada de su libertad, situación que no era así, debido a que le era solicitada la copia de “denuncia” que según ella presento ante la Fiscalía General del Estado por el robo a su domicilio, documento que nunca presentó, por lo que dudan de que realmente haya denunciado los supuestos hechos.

Fue personal municipal el que accedió a las instalaciones educativas, cuando se encontraban en una reunión en donde

definirían a las nuevas integrantes de la asociación, fue en ese momento cuando tres uniformados de manera discrecional trataron de sacar a Jazmín “N”, acción que, de nueva cuenta molesto a los padres de familia, quienes de nueva cuenta impidieron su salida.

Esto motivo a que iniciaran un dialogo en la dirección de la escuela en donde participaron las vocales de cada grupo para poder obtener un documento firmado por parte de la tesorera, situación que nunca se dio solo obteniendo una rotunda negativa.

La única propuesta que recibieron los padres de familia, y que quedó grabada en audio y video debido a que los padres de familia solicitaron la presencia de reporteros de los diversos medios de comunicación, fue que la tesorera Jazmín “X” aportaría de su pecunio alimentos para ser comercializados con los alumnos a la hora

Policías lanzan gas lacrimógeno dentro de una escuela

Los hechos en una reunión de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Primera

Ruiz Cortínez

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

Una situación de tensión de vivió al interior de la Escuela

Primaria Adolfo Ruiz Cortínez, esto tras intervenir Policías

Municipales en una reunión de Asociación de Padres de Familia, dándole protección a la tesorera de la misma, luego de le fuera solicitado el dinero de las cuotas escolares que cobrara por adelantado antes de finalizar el ciclo escolar 2023- 2024.

Al escoltarla y tratar de salir por el acceso que tiene la Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortínez sobre la calle Héroes de Tlapacoyan, padres de familia se enfrascaron con los Policías Municipales quienes pretendían a toda costa

salir con la tesorera identificada como Jazmín “N” señalada de presunta malversación de recursos.

Debido a los dimes y diretes, padres de familia lograron percatarse que un elemento policiaco que portaba en una de sus manos un frasco o botella de aerosol, el cual aparentemente acciono desconociendo si voluntaria o involuntariamente.

Esto debido a que algunos padres empezaron a sentir irritaron en las mucosas y en los ojos, lo que motivo que solicitaran que se retiraran de la

del recreo y asi una o dos veces por semana para poder recuperar los 182 mil 500 pesos. Aunque esta propuesta no quedó totalmente aterrizada pero los padres de familia lo toman como una primera alternativa de solución, aunque hay otras vías para poder obtener una respuesta favorable más aún que, existe la negativa de la

tesorera por firmar algún documento para hacer la recuperación del dinero robado. Es de señalar que esta reunión inicio minutos después de las 8 de la mañana y los padres de familia se retiraron cerca de la 1 de la tarde, debido a que el plantel es utilizado en el turno vespertino por otra institución educativa.

institución debido a que era un asunto interno en donde nada tenían que ver.

A pesar de ellos los uniformados en todo momento acompañaron a la tesorera

identificada como Jazmín “N” hasta la dirección de la escuela en donde se mantuvieron apostados por varios minutos, sin lograr su cometido de poder sacarla de la institución.

Real Madrid evita sorpresas y pone quieto al Stuttgart en Champions

UN PRIMER TIEMPO CON DOMINIO ALEMÁN

El conjunto del Real Madrid pasó algunos apuros, pero finalmente terminó imponiéndose por 3-1 sobre el Stuttgart, dentro de la primera jornada de la renovada Champions League, disputada en el Estadio Santiago Bernabéu de la capital de España, gracias a los goles de Kylian Mbappé, Antonio Rüdiger y Endrick.

El nuevo ídolo madridista abrió el marcador en el 46, con Deniz Undav igualando en el 68. Finalmente, un cabezazo de Antonio Rüdiger ante el equipo en el que se formó como futbolista dejó los tres puntos en la capital española (83) y el brasileño Endrick marcó en la última jugada (90+5), culminando un contragolpe a velocidad.

Durante la primera mitad, el conjunto alemán fue superior en el Bernabéu, llegando a poner en serios aprietos al guardameta Thibaut Courtois, sin embargo, fueron incapaces de reflejar su dominio en el marcador y ambos equipos se marcharon igualados 0-0 al descanso.

REAL MADRID DIO LA ESTOCADA EN LA SEGUNDA MITAD

Apenas había comenzado la

parte complementaria, cuando Rodrygo aprovechó un error en la zaga del Stuttgart para asistir a Kylian Mbappé, quien únicamenteempujóelbalónalfondodelarco para poner el 1-0 en el marcador a los 46 minutos del encuentro.

Yaconlaventaja,elRealMadrid pareció relajarse en su campo y le permitió a los alemanes adelantar líneas a los alemanes, obteniendo su recompensa a los 68 minutos, cuando Deniz Undav apareció solo dentro del área merengue

tras un centro, para rematar de cabeza y poner el 1-1 en la pizarra.

Pero los dirigidos por Carlo Ancelotti aún tendrían la última palabra en el encuentro, primero encontrando el gol que les devolvía la ventaja con un cabezazo certero de Antonio Rüdiger a los 83 minutos y finalmente aprovechando que el Stuttgart estaba volcado al frente, el joven brasileño Endrick encabezó un contragolpe que él mismo culminó sobre la hora para el 3-1 definitivo.

Liverpool remonta y suma primeros 3 puntos en fase liga de Champions

Liverpool consiguió sus primeros tres puntos en la Fase Liga de la Champions League 2024/25 luego de imponerse de visita 1-3 al Milán; Ibrahima Konaté, Virgil van Dijk y Dominik Szoboszlai los anotadores del encuentro para remontar en suelo italiano.

Arne Slot debutó como estratega de los ‘Reds’ en competiciones europeas luego de perder el invicto en la Premier League, sumándose a los equipos que consiguieron un triunfo en la jornada inaugural de la presente edición del tor-

neo más importante a nivel de clubes. Con el nuevo formato, cada uno de los 36 equipos participantes jugará un total de 8 partidos, donde sumarán unidades en busca de los 8 boletos directos a los Octavos de Final; del 9° al 24° disputarán una eliminatoria de ida y vuelta para determinar a los otros ocho invitados a la segunda fase del certamen y del 25° al 36° quedarán eliminados de toda competencia europea.

En la Jornada 2, Liverpool recibirá a Bolonia el miércoles 2 de octubre, mientras que un día antes Milán irá a la casa del actual campeón de Alemania, el Bayer Leverkusen.

AGENCIA MILÁN

Raúl Jiménez y Fulham eliminados en Inglaterra por equipo de segunda

Raúl Jiménez y Fulham fueron eliminados en la Tercera Ronda de la Carabao Cup luego de perder en tanda de penales 1-1 (16-15) ante el Preston North End, equipo que actualmente juega en la segunda división del futbol inglés; el delantero mexicano colaboró con dos goles desde el manchón penal.

Fulham comenzó el encuentro como favorito para acceder a la siguiente ronda en la Carabao Cup, por lo que el entrenador portugués, Marco Alexandre Saraiva, mandó a Raúl Jiménez con los suplentes. En el encuentro, Preston North End tomó las riendas durante los primeros minutos y Fulham esperaba pacientemente, sin embargo, antes de que culminara la primera mitad, Ryan Ledson estremecería la red rival para poner a los locales por delante.

Conforme pasaron los minutos, en la segunda mitad, Fulham inclinó la balanza y consiguió el empate por conducto de Reiss Nelson (1-1 al

61’). Con el objetivo de definir el encuentro en 90 minutos, los ’Cottagers’ se volcaron al frente y en el minuto 85, Raúl Jiménez ingresó al terreno de juego. El tiempo regular se esfumó y se definió en tanda de penales, donde Raúl Jiménez fue el primero de los 22 protagonistas en tomar el esférico, engañó al portero rival y puso a Fulham en ventaja.

A excepción del octavo cobro, ambos equipos mantuvieron su paso perfecto, por lo que el delantero mexicano regresó al manchón penal y desde los once pasos convertiría de nueva cuenta con un disparo inalcanzable para Freddie Woodman.

Finalmente, luego de 32 penales cobrados, Preston North End se terminaría imponiendo 16-15 y consiguiendo su boleto a la siguiente ronda de la Carabao Cup, por su parte, Raúl Jiménez y compañía se alistan para regresar a la Premier League en el duelo que sostendrán ante Newcastle este sábado 21 de septiembre en punto de las 08:00 horas (tiempo del Centro de la CDMX).

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aprietan control antilavado en negocios inmobiliarios

Con el fin de cerrar los recovecos por los que pudiera filtrarse el “lavado” de dinero en el sector inmobiliario, los contratos de promesa de compraventa de inmuebles también deberán ser reportados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Lo anterior, luego de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resolvió hace algunas semanas que dichos contratos sí están sujetos a presentar los avisos en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que deben enviar las inmobiliarias, para que a su vez los entregue a la UIF, con el fin de revisar si hay algún caso sospechoso que amerite investigación. Previo a la resolución, los profesionales de desarrollo de bienes ya avisaban al SAT sobre las operaciones de compraventa de los propios bienes por cuenta o a favor de sus clientes al exceder 540 mil pesos. En el caso de los arrendatarios, de no existir un agente inmobiliario, se encargaban de notificar a la UIF cuando el monto de la renta es mayor a 216 mil pesos.

En ambos casos existen restricciones de pago en efectivo cuando se superan las cantidades.

Los avisos son obligatorios tanto para personas físicas como empresas dedicadas a estas actividades, y se deben entregar a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente al día en que se haga la operación.

Sin embargo, no se contemplaban las promesas de contrato, lo que ocasionó una serie de amparos en contra de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como ley antilavado, que entró en vigor en julio de 2013.

SECTOR VULNERABLE

En México, tres de cada 10 operaciones de compraventa se realizaban a través de contratos privados o intercambios de otros bienes sin pasar por el sector financiero, según datos del sector inmobiliario.

Al cierre de julio de este año, la unidad antilavado recibió 7 mil 238 avisos de los desarrolladores inmobiliarios y 197 mil 564 sobre los derechos personales de uso y goce de inmuebles.

La especialista en prevención de “lavado” de dinero, Silvia Matus, explicó a EL UNIVERSAL que el contrato promesa genera obligaciones de celebrarlo a futuro si se incluyen cláusulas como pago y entrega.

Por lo tanto, debe ser tratado como operación de compraventa con efectos de ley y, en consecuencia, se tiene la obligación de presentar un aviso por actividad vulnerable.

Incluso, Matus destacó que gracias a los avisos en su modalidad 24 horas, la autoridad logra detectar oportunamente importantes casos de posible blanqueo de activos, financiamiento al terrorismo u otros delitos relacionados.

Ahí radica la prioridad de que los sujetos obligados a la LFPIORPI cumplan y realicen un real régimen de prevención, consideró. De lo contrario, recordó la experta, son causales de multas y sanciones.

La ley antilavado prevé multas por incumplimiento de envío de avisos, que son las más altas del sector de las actividades vulnerables, por poco más de 8 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalentes a 871 mil 274 pesos, y de 16 mil UMAs en los avisos de transmisión o constitución de derechos reales sobre inmuebles, es decir un millón 732 mil pesos.

ENFOQUE DE RIESGO

Para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del cual México es miembro desde 2000 y actualmente lo preside la mexicana Elisa de Anda Madrazo, los bienes inmuebles comerciales y residenciales son una opción popular para la inversión, pero también atraen a delincuentes que los utilizan para sus actividades ilícitas o para “lavar” sus ganancias delictivas.

También pueden recurrir a compradores ficticios o prestanombres

que adquieren propiedades por arriba o debajo de su valor real.

El sector permite que las redes de delincuentes prosperen y crezcan utilizando las ganancias de sus actividades ilegales, lo que afecta a la sociedad y socava el Estado de derecho.

Según el GAFI, las redes criminales y los narcotraficantes han comprado propiedades inmobiliarias para utilizarlas como centros de abastecimiento o como lugar para cultivar, fabricar o distribuir narcóticos ilícitos.

Refirió que en algunos países se

ofrecen beneficios secundarios a criminales y personas políticamente expuestas corruptas, como ayudar a obtener residencia o ciudadanía, transmitir respetabilidad social y proporcionar un bien de beneficio material disponible de inmediato que puede revalorizarse. En la guía de enfoque de riesgo, el GAFI pondera que estas prácticas también contribuyen a que suban los precios de los bienes raíces, lo que provoca que la vivienda sea inaccesible, además de incentivar aún más la actividad delictiva.

Con la fusión de DICONSA y SEGALMEX

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum anuncia

“Alimentación para el Bienestar”

La titular de esta nueva unidad será María Luisa Albores, actual titular de SEMARNAT, anunció Claudia Sheinbaum

Leonel Cota será subsecretario en SADER y Columba López coordinadora de Programas Territoriales, agregó

CIUDAD DE MÉXICO.-

Con el objetivo de continuar con la estrategia para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad para todas y todos, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la unidad “Alimentación para el Bienestar”, que será resultado de la fusión del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y Diconsa, y cuya titular será María Luisa Albores, actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

“Les comento que vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad; tuvo sus problemas que ya conocen algunos y otros, también se derivan de que son tres unidades. Entonces, la vamos a concentrar en una sola, en donde estén todas las Tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar “Tiendas Diconsa”, sino “Tiendas del Bienestar”. (…) Esa área se va a llamar ´Alimentación para el Bienestar´ y la titular de esa área va a ser María Luisa Albores, actual secretaria de Semarnat.”, anunció en rueda de prensa.

Explicó que uno de los objetivos más importantes de esta reestructura es vincular a los pequeños productores de manera directa con lo que serán las Tiendas del Bienestar y, de esta manera, acabar con los intermediarios.

“Y esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex, que operaría los Precios de Garantía, que se crearon ahora; y, sobre todo, lo más importante (…) es vincular a los productores, los pequeños productores agropecuarios con las Tiendas Diconsa, directo.”, explicó.

Agregó que las Tiendas del Bienestar también van a estar vinculadas al programa “Sembrando Vida”, para que los productores tengan canales de comercialización que les permita alcanzar una prosperidad compartida.

“Entonces esto es algo importante y estamos trabajando en ello y va a ser algo muy bueno, porque se va a fortalecer el vínculo entre la comercialización y el productor, particularmente para algunos productos como café, frijol, cacao, miel, y se va a vincular también con

Sembrando Vida, con la producción de Sembrando Vida para que pueda tener también un canal de comercialización.”, añadió.

De igual forma, anunció que el ex director de SEGALMEX, Leonel Cota Montaño, será subsecretario en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuyo titular será Julio Berdegué.

Además, dio a conocer que Columba López, titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) en la Ciudad de México, será coordinadora de los Programas Territoriales en su gobierno.

Por otra parte, la Presidenta Electa anunció la creación de una Coordinación de Consulados, a cargo del próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para prestar de manera más ágil los servicios que requieren las y los mexicanos migrantes que viven en otros países.

“Sin que aumente el número de burocracia ni mucho menos, inclusive la vamos a recortar. Se va a crear una Coordinación de Consulados que va a estar a cargo directo

del secretario y, con todo el programa de digitalización que vamos a hacer, nos va a ayudar también para los consulados. Los Cónsules tienen que ser, sean de carrera o no diplomática, muy cercanos a la ciudadanía, cercanos a los mexicanos y mexicanas que viven allá”, informó.

Finalmente, explicó que muchos de los servicios que solicitan las y los hermanos migrantes son de carácter estatal y eso retrasa las solicitudes en los consulados, por lo que el objetivo es agilizar estos servicios con la digitalización y simplificación de trámites.

Grupo armado a bordo de autos atacan a balazos a ciudadanos; hay un muerto

REDACCIÓN COSCOMATEPEC, VER. -

Un grupo armado a bordo de dos autos particulares atacó a balazos a ciudadanos en la localidad Tetelcingo, municipio de Coscomatepec, en la región de las Altas Montañas de Veracruz, lo que dejó a una persona muerta y otra herida.

Los hechos ocurrieron a las 10:00 horas de este martes 17 de septiembre, cuando un grupo de gente se concentraba en el acceso principal a la localidad para manifestarse afuera de la Fiscalía Regional de Córdoba, presuntamente por la detención de seis personas en aquella comunidad el pasado miércoles 11 de septiembre. De acuerdo con los primeros reportes, la agresión fue repelida por otras perdona de esta zona serrana del estado de Veracruz, donde murió un presunto delincuente y un civil resultó herido, por lo que fue trasladado a un hospital.

Los detenidos son: Miriam “N”, de 31 años; Patricia “N”, de 34 años; Elvia “N”, de 41 años, y Marcela “N”, de 45 años; así como Marco Antonio

Muere joven

Motociclista pierde la vida luego de que fue impactado por auto

REDACCIÓN ACTOPAN, VER. -

La madrugada de este martes un motociclista perdió la vida en Actopan luego de que fue impactado por el conductor de un automóvil que se dio a la fuga para evadir sus responsabilidades.

De acuerdo al primer reporte este trágico suceso se registró en la carretera estatal que conduce a la comunidad Palmas de Abajo, donde fue requerida la presencia de las distintas corporaciones.

El hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado tendido

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Balacera!

“N”, de 39 años; y José Germán “N”, de 43 años, señalados de atentar en contra de agentes de la Policía Ministerial Acreditable, quienes realizaban investigaciones de campo en la localidad Tetelcingo.

Sus familiares se reunían en la esquina de la calle 16 de septiembre y avenida Miguel Hidalgo, para trasladarse a Córdoba y participar en una protesta pacífica; sin embargo, personas con armas largas abrieron fuego en su contra, pero la agresión fue repelida por los pobladores.

La persona lesionada por impac-

sobre la carpeta asfáltica, mientras que su motocicleta estaba metros más adelante con huellas claras de haber sido impactada por otra unidad.

Incluso el tanque de la gasolina se le desprendió por la magnitud del impacto por culpa del conductor de un ‘auto fantasma’ que escapo del sitio, por lo que la policía local acordonó el perímetro de la escena.

Desafortunadamente hasta este momento se desconoce la identidad del desafortunado motociclista qué vestía playera negra con mangas blancas, pantalón de mezclilla azul y botas cafés.

Finalmente, personal de la dirección de servicios periciales ordenó el retiro del cuerpo al SEMEFO en la ciudad de Xalapa donde se espera pueda ser identificado y reclamado por sus familiares durante las próximas horas.

tos de bala fue auxiliada por los pobladores y trasladada al Hospital Rural IMSS Bienestar de Coscomatepec.

Al sitio se movilizaron policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Guardia Nacional y Marina Armada de México, para desplegar un operativo de búsqueda de los agresores.

Los pobladores mantienen cerrada la localidad por seguridad de los ciudadanos de Tetelcingo.

La SSP informó que en Tetelcingo se reportó un “conato de enfren-

tamiento” entre grupos de personas antagónicas, por lo que fuerzas estatales y federales han realizado acciones de presencia y protección ciudadana.

“Encontrándose hasta el momento en calma, pero con la lamentable pérdida de vida de una persona, para lo que se requirió a la FGE realice las indagatorias correspondientes. Recordamos a la población en caso de ser víctima o testigo de la comisión de un delito reportar de inmediato a la línea de emergencias 9-1-1”, se lee en el escueto comunicado.

Triple homicidio

Sujetos acaban con la vida de dos mujeres y un hombre en su propia vivienda

REDACCIÓN

ACAYUCAN, VER. -

En la zona rural de Acayucan se registró un atentado contra una familia que estaba conviviendo en su casa, tres personas murieron y dos más lograron huir de las personas armadas que las atacaron, las víctimas están ligadas al líder campesino y del exagente municipal de dicha localidad, Malaquías Soto Pascual.

Un grupo de personas estaban en un convivio en una vivienda de la congregación, ubicada sobre el callejón Francisco Villa a un costado de la carretera estatal Acayucan – Soteapan, cuando llegaron hombres armados a dispararles.

Testigos de este hecho de violencia refieren que los agresores viajaban a bordo de una camioneta color blanco y dispararon contra las personas que estaban en el predio.

Paramédicos de Protección Civil Municipal, llegaron hasta el lugar y confirmaron la muerte de las tres personas.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes además implementaron un fuerte operativo para tratar de dar con los responsables, sin resultados hasta el momento.

En las primeras diligencias se encontraron casquillos calibre 223 localizados en la escena del crimen que corresponden a armas de grueso calibre.

De manera preliminar se dio a conocer que las víctimas son dos mujeres y un varón, identificadas como Isabel Cervantes Pérez de 50 años, su Valentín Soto Pascual alias el chiro o chirinos y otra mujer de nombre Catalina Lozano Pérez, de 40 años.

Las autoridades policíacas señalaron que las mujeres fueron daños colaterales y que los objetivos eras tres hombres que se encontraban en el lugar, de los cuales dos alcanzaron a escapar de los agresores. Dos de las personas asesinadas eran familiares del líder campesino Malaquías Soto Pascual, quien ha mantenido conflictos por tierras en elegido las Palomas del municipio de Soteapan, además de que ha sido acusado de agredir a campesinos y asaltar en esa misma zona. Agrupaciones campesinas han señalado a Malaquías Soto Pascual como un cacique que ha tratado de despojar a varios campesinos en la zona de Soteapan y mantiene conflictos con varias organizaciones campesinas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cae inconsciente

Cruz Roja lo traslada al hospital, presumiblemente lo había mordido un arácnido o un reptil

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una persona que se encontraba inconsciente en las instalaciones de la báscula de San Manuel, provocó la movilización de la Cruz Roja Mexicana, para su traslado a un nosocomio.

Lo anterior ocurrió la tarde de este martes, cuándo cortadores de

Cae presunto homicida

Cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales R.Z.M. y S.H.H.

MISANTLA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Ángel David “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales R.Z.M. y S.H.H. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial a través de la Fiscalía Regional Xalapa ante el juez proceso y procedimiento penal oral para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 82/2024.

cítricos se asustaron al ver que su compañero se encontraba tirado en la tierra e inconsciente.

A pesar de que le hablaron en repetidas ocasiones, como nunca respondió solicitaron los cuerpos de emergencia, pues presumiblemente lo había mordido un arácnido o un reptil.

Fue por esta razón que llegaron

hasta el lugar técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, quién es después de auscultarlo y valorarlo, lo trasladan al hospital IMSS-Bienestar.

Esta persona fue identificada como Juan Daniel Leonardo Hidalgo, de quién hasta el momento solo se sabe que se encontraba inconsciente.

SABERES Y SABORES

Ensanchar sus consciencias

México atraviesa un proceso mediante el cual el régimen existente propicia cambios, esto conlleva a reemplazar los valores, las normas y las reglas del juego; es una fase de transición del país hacia una “democracia moderna”. El endurecimiento de los acontecimientos en el senado se sitúa en un amplio contexto que ha impactado a todo el país; ahora que fue aprobada la reforma judicial se requiere de un análisis profundo, a fin de puntualizar las responsabilidades específicas en cada caso, en lo inmediato y en un plazo determinado. La controvertida ley plantea la elección por voto popular en la línea de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, así como la reducción de los ministros y la creación de un Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina; será una elección de forma escalonada. Para hacer frente al gran desafío que representa la reforma judicial, propondría a las partes involucradas ensanchar sus consciencias a la medida de esta nueva responsabilidad urgente y compleja para movilizar todas sus capacidades de acción, con el propósito de encontrar lo mejor de la reforma. Las fuerzas políticas del país han demostrado un régimen autoritario de gobierno y construyen los pilares de una “moderna democracia”; se trata de una “historia presente”, una democracia indirecta o representativa, en la cual, por mayoría, el ejecutivo toma las decisiones y se aplican a todo. Hay que construir una democracia directa y participativa con la que la ciudadanía tenga la autoridad. ¿No ha llegado acaso el momento de suscitar una vasta participación social en beneficio del país? Sin la pretensión de establecer una relación con lo que se hizo después de la segunda Guerra Mundial para acelerar la reconstrucción y una nueva

participación social, ¿no se debería comenzar a insistir y reanimar la esperanza del pueblo para que participe activamente y de forma inteligente? Me parece indispensable para emprender antes de que sea demasiado tarde.

La preocupación debe ser social y estar orientada al desarrollo auténtico del hombre y de la sociedad, con el fin de respetar y promover en toda su dimensión a los humanos, ayudados por la razón y las ciencias como constructores responsables de una nueva sociedad. Creo conveniente ponernos en marcha con directrices de acción y, sobre todo, en una unión vital por México. Somos un flujo de todos los acontecimientos de la vida ordinaria del hombre y las sociedades, en otras palabras, este es un llamado a conservar una participación con consciencia y siempre con una óptica de desarrollo del país. He asumido prolongar el eco, uniéndome al momento histórico y a la vez dramático que estamos viviendo. El tiempo lo sabe bien, sin embargo, debemos ser más conscientes de la realidad, en razón a los últimos acontecimientos. Hemos sufrido notables cambios, por ello, presenta y exige de ti una actitud totalmente nueva. La realidad actual es un indicativo para despertar la consciencia y la necesidad de una concepción más rica y participativa de la vida social. Por consiguiente, puedes empezar comprometiéndote contigo mismo y dar el paso de hacerlo por los demás, “los gozos, las tristezas y las angustias de los hombres las vivimos todos”, pero en diferentes contextos. No hay nada verdaderamente humano que la vida, y si nos unimos cientos y millones seremos fuertes, ¡solo Dios salva!

18 de septiembre de 2024

Miércoles 18 de Septiembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023

Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Miércoles 20 de Septiembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Miércoles 20 de Septiembre de 2023

Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Martes 09 de Mayo de 2023

MÉXICO Y EL MUNDO

Crisis en Sinaloa: la batalla de Chapitos contra Mayos

AGENCIAS

CDMX

Desde el 9 de septiembre, las facciones de “Los Chapitos” y del “Mayito Flaco” protagonizan enfrentamientos en Culiacán y localidades y rancherías aledañas, lo que ha dejados decenas de muertes, cierre de comercios, miedo en la población y escasez de alimentos.

La “narcoguerra” entre la facción de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y la de Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, inició tras una presunta traición en julio pasado.

El 25 de ese mes, el capo Ismael Zambada García, “El Mayo”, fue citado a un rancho en Huertos del Pedregal, al norte de Culiacán, convocado por Joaquín Guzmán López, hijo de su ex socio “El Chapo”, pero todo fue una presunta trampa para golpearlo, someterlo y llevarlo a la fuerza hacia Estados Unidos, donde finalmente fue aprehendido, estuvo retenido en El Paso y después fue trasladado a Nueva York para enfrentar un juicio.

Desde ese día existe tensión en Sinaloa, pero no fue sino hasta el 9 de septiembre cuando la violencia comenzó a escalar, por ahora, sin cesar.

La escalada de violencia ha provocado el desabasto de alimentos en pueblos y rancherías de al menos seis municipios de Sinaloa.

La zona afectada abarca el sector rural de Culiacán, la capital estatal, y los municipios de Elota, Eldorado, Cosalá, San Ignacio y Concordia.

Pobladores de Culiacán han señalado que prefieren quedarse en sus casas antes que salir a la calle ante el temor de encontrarse con enfrentamientos armados.

La violencia ha generado el cierre de negocios y comercios, así como la disminución de horas hábiles para la atención al público en supermercados y mercados. Hay empresas de abarrotes, surtidoras de frutas y verduras que suspendieron el transporte de mercancías a zonas de conflicto.

De acuerdo con el Colegio de Economistas de Sinaloa, las pérdidas diarias por un día sin labores normales ronda los 567 millones de pesos, únicamente en Culiacán.

QUIÉN ES EL ‘MAYITO FLACO’?

Luego del arresto del capo Ismael “El Mayo” Zambada, su hijo Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, quedó al frente de esa facción dentro del Cártel de Sinaloa. Fuentes de seguridad mexicana señalan que de ese hijo de Zambada no hay gran registro, pues no ha sido detenido, y ha adquirido fuerza dentro de esa dinastía criminal.

El Ejército, según documentos de Guacamaya Leaks, también ha advertido que, a raíz del pleito con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, “El Mayito Flaco” ha sido más cauteloso en sus movimientos y en el cuidado de sus comunicaciones telefónicas.

Hoy, el principal líder de “Los Chapitos” es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien busca dominar territorios con ataques y violencia.

Reportes militares revelan que los movimientos y los equipos del “Mayito” son desconectados y sustituidos en forma sistemática, porque Zambada Sicairos ya controla el envío de drogas y el lavado de dinero en California, de acuerdo con diversas indagatorias.

Desde 2015, el capo Ismael “El Mayo” Zambada hizo saber a sus principales socios que el día que dejara de operar, sería reemplazado por sus hijos.

30 DELINCUENTES DETENIDOS

» Los saldos

» 30 civiles muertos, 22 de ellos en Culiacán

» 13 agresiones a Fuerzas Armadas (nueve al Ejército y cuatro a la Guardia Nacional)

» 2 militares fallecidos

» 9 militares heridos

» 2 mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, incluyendo fuerzas especiales y paracaidistas, desplegados en zonas de confrontación

García Luna defiende su inocencia en carta desde la cárcel

El zar antidrogas de Felipe Calderón arremete contra López Obrador y la reforma judicial, y afirma que la captura de ‘El Mayo’ Zambada evidencia los lazos entre el narco y su Gobierno.

AGENCIAS

“Mi honor está intacto. Yo no he cometido ningún delito”. Genaro García Luna rompió el silencio por primera vez desde su detención en 2019 y defendió su inocencia en una carta publicada este martes por sus abogados. El secretario de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón aseguró que permanece detenido en “condiciones infrahumanas”, denunció que fue condenado el año pasado a partir de “evidencias falsas” proporcionadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sostuvo que la captura de Ismael El Mayo Zambada pone en evidencia los vínculos entre el narco y esta Administración, así como la controvertida reforma judicial impulsada por el presidente.

El antiguo zar antidrogas acusó también una venganza de las autoridades de Estados Unidos y dijo que su juicio en Nueva York fue una represalia tras negarse a colaborar y convertirse en testigo protegido en ese país a cambio de una pena reducida de seis meses. “Me negué y la respuesta fue explosiva”, escribió el exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

La carta de cuatro páginas, adelantada por el periodista Keegan Hamilton, aparece tres semanas antes de la audiencia de sentencia contra el exsecretario, prevista para el próximo 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn. El exfuncionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua en prisión por colaborar durante más de dos décadas con el Cartel de Sinaloa. “Lo único que fue utilizado en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el

Gobierno de México y los dichos de testigos con antecedentes criminales reconocidos”, aseguró García Luna.

El exfuncionario, vapuleado por López Obrador como un ejemplo del contubernio entre el narco y los políticos del “viejo régimen”, devolvió el golpe al presidente y aseguró que quien tiene vínculos con el crimen organizado es el actual mandatario. “Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los testigos que fueron utilizados en mi contra durante el juicio”, aseguró García Luna.

El exsecretario afirma que la última prueba de la colaboración entre el Gobierno de López Obrador y el narcotráfico está en la carta que publicó El Mayo el pasado 10 de agosto, en la que denuncia que fue secuestrado por Los Chapitos y entregado en Estados Unidos, tras ser citado a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Cuén, su principal rival político. Rocha, miembro de Morena, el partido de López Obrador, ha negado haber estado presente y descartado cualquier vínculo con el Cartel de Sinaloa. “[Estos hechos están corroborados] por la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales”, agrega García Luna, que suma la “pausa diplomática” decretada por el presidente mexicano contra Washington, como otra confirmación de la complicidad de esta Administración con los criminales.

García Luna también habló de las condiciones que enfrente en el centro de detención de Brooklyn

y denunció “amenazas sistemáticas” en su contra, así como haber presenciado “asesinatos” y “apuñalamientos” en prisión. “Fui segregado casi un año a las celdas de castigo sin haber violado alguna norma o falta al reglamento y sin tener un registro de mal comportamiento”, acusó. “Me asignaron compañeros de celda que me grabaron más de 2.000 horas tratándome de involucrar con el narcotráfico o con algún delito”, agrega. Tras el veredicto de culpabilidad, los fiscales acusaron a García Luna de ofrecer sobornos millonarios a otros reos para convencerlos de declarar a su favor y sus dichos fueron dados por ciertos por el juez Brian Cogan, quien rechazó la petición del acusado de tener un nuevo juicio a principios de agosto.

García Luna dijo que se negó a colaborar con la justicia estadounidense, pese al ofrecimiento también de dinero, porque la intención de las autoridades era dañar a sus contrapartes mexicanas. “La perspectiva era imputar personas e instituciones, lo que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país”, aseguró. “He combatido al crimen en sus esferas más altas toda mi carrera profesional”, agregó. El exfuncionario adelantó que impugnará el fallo y agotará los recursos legales para librarse de la cárcel, “hasta lograr mi libertad”. García Luna insistió en que no se presentó ninguna evidencia física ni documental durante su juicio en febrero del año pasado y defendió que su trayectoria profesional y patrimonio están limpios. “No hay un solo peso o dólar vinculado al narcotráfico”, zanjó. El destino del zar antidrogas acusado de colaborar con el narco está en manos de Cogan, el mismo juez que sentenció a Joaquín El Chapo Guzmán en 2019 y que tendrá su primera audiencia con El Mayo el próximo 31 de octubre.

Sheinbaum a Zedillo:

Es un representante del viejo régimen de corrupción y privilegios

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum respondió a los dichos del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien reapareció para criticar la recién aprobada reforma judicial, asegurando que se “sentaron las bases para la tiranía”.

A lo que la morenista aseguró que él es un “representante del viejo régimen, ya que representa del régimen de corrupción y privilegios y como tal opina, y qué bueno que opina somos un país democrático”, dijo.

“Dicen que vamos al autoritarismo y al fin de la República, y se van a elegir los jueces por voto popular, o sea, ¿cómo? Ahora resulta que la democracia, que es la elección en el poder

De Guanajuato y CDMX los 6 turistas mexicanos lesionados en Perú

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Luego de que este lunes se reportó el despiste de un autobús turístico en el que resultaron lesionadas 6 personas mexicanas en Machu Picchu, Perú, fueron identificadas cuatro de la Ciudad de México y 2 de Guanajuato.

Aunque en un principio se informó que eran cuatro los connacionales heridos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ajustó la cifra a seis, tras el accidente en Aguas Calientes. La SRE puntualizó que cuatro personas presentan fracturas múltiples, su

judicial, representa autoritarismo, ¿no les parece una contradicción? Es una contradicción, lo que planteamos es que el poder judicial hoy tiene mucha corrupción, nepotismo y no representa los intereses de las y los mexicanos, más que de un sector en algunos casos”, expresó.

Claudia Sheinbaum agregó: “pues cada quien, con su autoridad moral, porque a ver, Fobaproa, pues es el mejor ejemplo del vínculo entre el poder económico y el poder político, porque no solamente fue un rescate bancario, estuvo lleno de corrupción, una deuda que todavía seguimos pagando”.

¿Qué dijo Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial?

Durante su participación en la Conferencia Anual de la Barra

condición es estable y reciben atención médica en Cusco.

Agregó que dos personas más tuvieron lesiones leves, por lo que ya fueron dadas de alta.

“Los connacionales que requieren una intervención quirúrgica serán trasladados de Cusco a Lima. Como lo han solicitado las personas hospitalizadas, y en coordinación con doctores y aseguradoras, se están identificando vías posibles para que sean trasladadas y operadas en México”, indicó.

Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés), Ernesto Zedillo afirmó que el objetivo de Andrés Manuel López Obrador es arrasar con el Poder Judicial para volverlo dócil.

“La frustración del presidente, al no contar con una Corte sumisa, ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal, la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, sostuvo.

Y llamó “antipatrias” a todos los que están a favor de la reforma judicial.

“Los nuevos antipatrias quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía. Ahora ya sabemos por qué se postulan como la Cuarta Transformación. En realidad, no hablan de la independencia, la reforma y la revolución”, afirmó.

Refirió que, al tener conocimiento del accidente, se activaron de inmediato los protocolos de protección consular para atender a las personas mexicanas afectadas.

Esto con el apoyo del coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Perú, Igor Garafulic, quien solicitó al gobernador de Cusco, Werner Salcedo, su intervención para garantizar una debida atención.

La cónsul honoraria de México en Cusco, Carmen Arróspide, visitó a las personas mexicanas afectadas en el centro de atención médica en Cusco, para conocer su condición médica, mientras que personal consular de la Embajada está en contacto permanente con las personas mexicanas.

La Cancillería recordó los datos de atención para casos de emergencia de la Embajada de México en Perú, en caso de ser requeridos: teléfono +51 987 569 404 y correo electrónico consularper@ sre.gob.mx.

“No hay poder en la tierra que detenga la reforma judicial”: Noroña

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“No hay poder sobre la tierra que detenga la reforma al Poder Judicial. No hay poder sobre la tierra que detenga la instrumentación. Qué quiere decir, que en junio de 2025 se elegirá la Corte, los magistrados de circuito, la mitad de los jueces federales y la mitad de los jueces locales del país, y en junio de 2027 la otra mitad”, aseveró el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña al responder al expresidente, Ernesto Zedillo quien criticó la reforma judicial. Expuso que, aunque no le guste la democracia al expresidente Ernesto Zedillo y a sus corifeos, nada podrá impedir los comicios de junio de 2025 para elegir a los ministros de las Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a la mitad de los jueces federales y locales. Insistió en que “no hay poder sobre la tierra” que detenga la instrumentación de la reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador destacó que México será el primer país del mundo que elija, por el voto universal, secreto y directo, a todas las personas juzgadoras.

Recordó que el 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto y, un día después, Ernesto Zedillo Ponce de León, “responsable de las matanzas de Acteal y de Aguas Blancas, de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, del llamado error de diciembre y del Fobaproa”, criticó la reforma y señaló la destrucción de la democracia.

“¿Con qué calidad moral y política este expresidente viene a ser el vocero de la derecha?”, cuestionó el presidente de la Mesa Directiva del Senado. Gerardo Fernández Noroña refirió que, en diciembre de 1994, el entonces presidente Zedillo quitó en un mes y “de un plumazo” a 26 ministros de la Suprema Corte, y redujo a 11 el número de sus integrantes, sin foros de discusión ni parlamentos abiertos.

Y ahora, “ese hombre viene a hablarnos de destrucción de la democracia”, cuando Morena y sus aliados ganaron de manera impresionante la elección del pasado 2 de junio, y la del Poder Judicial fue una de las reformas que apoyó la gente.

AGENCIAS

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, rompió el silencio tras siete semanas de incertidumbre y detalló por primera vez el despliegue de seguridad del Gobierno de México para contener la ola de violencia que azota a Sinaloa. Las autoridades reconocieron este martes que al menos 30 personas han sido asesinadas durante los primeros ocho días de guerra entre Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. En la radiografía más completa que ha ofrecido desde que estalló el conflicto el pasado 9 de septiembre, Sandoval dio cuenta de 13 agresiones de los grupos criminales contra las fuerzas del orden, que se han saldado con dos militares abatidos y una treintena de detenidos. Ha habido, además, una decena de heridos, entre ellos nueve civiles. Las Fuerzas Armadas confirmaron que 2.200 elementos han sido desplegados desde la captura de El Mayo para contener la inseguridad en el Estado del noroeste, bastión histórico del Cartel de Sinaloa y desde hace poco más de una semana, territorio en disputa entre sus facciones más poderosas.

“Se puso como estrategia primero ocupar las áreas donde sabíamos que tenían presencia los grupos delictivos”, explicó Sandoval. Pese a que Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rubén Rocha habían optado por hablar de la “confrontación entre dos grupos”, el titular de la Defensa se refirió explícitamente al conflicto entre Los Mayos y Los Chapitos por el control del Cartel de Sinaloa, también conocido como el Cartel del Pacífico, aunque evitó ahondar en las razones que han detonado el pleito y cuál bando ha iniciado las hostilidades. Las tensiones se dispararon tras la captura de Zambada el pasado 25 de julio, después de que El Mayo acusara a Los Chapitos de secuestrarlo y entregarlo en en Estados Unidos. La tregua duró alrededor de cinco semanas hasta que comenzaron los primeros indicios de una pugna entre los antiguos aliados. “En la sexta semana sí empezamos a tener datos, lo que nos llevó precisamente a incrementar los refuerzos, a destinar las tropas locales al cuidado de la población”, dijo el general.

La llegada de refuerzos de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército comenzó desde que se dio a conocer la captura de El Mayo, aunque las autoridades no habían detallado cuántos elementos de las Fuerzas Armadas habían sido destacados. El despliegue ha sido apoyado con 50 vehículos terrestres, seis aviones tipo T-6 de uso militar y cuatro helicópteros de artillería. El repaso que han hecho las autoridades en los últimos días es un testimonio del poder de fuego de los grupos criminales en disputa. Las fuerzas de seguridad se han incautado de 115 armas largas, 14 armas cortas, dos granadas, un lanzacohetes, 14 vehículos blindados y una patrulla clonada por las organizaciones delictivas, así como de chalecos

Sinaloa: Más de 30 muertos, una decena de heridos y dos militares abatidos

Trágico saldo tras ocho días de guerra, mientras las Fuerzas Armadas detallan por primera vez el operativo para contener la pugna entre El Mayo y Los Chapitos y confirman el despliegue de 2 mil 200 elementos en el Estado desde la captura de Zambada.

antibalas, municiones, radios y equipo táctico. En los operativos también se ha decomisado marihuana, goma de opio, cocaína y metanfetaminas. La primera señal de que la guerra entre La Mayiza y La Chapiza, como se conoce coloquialmente a ambos grupos, había comenzado fue un enfrentamiento entre una patrulla militar y “civiles armados” en la zona de La Campiña al

oriente de Culiacán. De las 13 agresiones que han sufrido las Fuerzas Armadas, nueve han sido contra el Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Ha habido también tiroteos entre los grupos criminales, narcobloqueos de las principales vías que conectan a Culiacán y amenazas abiertas entre ambos bandos, lo que ha sumido a la población en la zozobra. Los habitantes tienen miedo de

salir a la calle y desarrollar sus actividades cotidianas, lo que ha dejado pérdidas económicas por cientos de millones de pesos. La Secretaría de Educación estatal ha sido blanco de las críticas, después de decretar que se reanuden las clases este martes, pese a las reticencias y temores de docentes y padres de familia. Los números reflejan el impacto de la guerra en Sinaloa. De las 35 muertes violentas que ha habido Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre, 32 están ligadas a la guerra entre El Mayo y Los Chapitos, de acuerdo con cifras oficiales y el último parte de las autoridades. Culiacán ha sido el epicentro del conflicto, con 22 homicidios dolosos. Sandoval adelantó que “seguirán llegando nuevos refuerzos” a la zona sur del Estado, donde se concentran los principales focos de violencia, tanto para apoyar a los efectivos que ya están en territorio como para relevarlos. La violencia y la incertidumbre se ha extendido también a algunas localidades de Mazatlán, el principal destino turístico del Estado. El pasado domingo, en plenas celebraciones del Día de la Independencia, fue la jornada más letal desde el inicio de la guerra con 14 asesinatos. Y aunque el lunes hubo dos asesinatos, los reportes de bloqueos, tiroteos e inmuebles en llamas se multiplicaron por octava jornada consecutiva.

“[El fin de la violencia] no depende de nosotros, depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos”, dijo Jesús Leana, comandante de la tercera región militar, en declaraciones que provocaron cuestionamientos por la incapacidad del Estado de garantizar la seguridad de la ciudadanía. López Obrador aseguró que se malinterpretaron los dichos del comandante y que la prioridad del Gobierno era proteger a la población y disuadir los enfrentamientos entre ambos grupos. Alrededor de una treintena de personas se reportan como desaparecidas, levantadas por el crimen organizado, un dato que se quedó fuera del último informe oficial.

Sandoval reconoció que las autoridades desconocen cuánto tiempo más durará la confrontación, pero se comprometió a “seguir el tiempo que se requiera” hasta que disminuya la inseguridad y a fortalecer las labores de inteligencia. Los últimos asesinatos en Culiacán han estado marcados por las amenazas que se han lanzado ambos bandos. Dos hombres fueron encontrados al oriente de Culiacán, envueltos en cobijas y con juguetes colocados encima de sus cadáveres, de acuerdo con la prensa local. El fin de semana se hallaron cinco cuerpos con pequeños sombreros colocados sobre sus restos y hubo ciberataques a sitios del Gobierno estatal para colgar mensajes intimidatorios y advertencias.

El gobernador Rocha reconoció las amenazas y no descartó que fueran en su contra, aunque también las achacó a sus adversarios políticos, también confirmó la muerte de un militar en los hechos violentos del lunes. Se trata de la fractura más visible y prolongada dentro del Cartel de Sinaloa en más de una década. Más de un millón de culiacanenses se mantienen en vilo y bajo el asedio de la violencia.

¡EJECUTADO EN COSTA ESMERALDA!

Hombres armados persiguen y atacan a balazos a hombre identificado como Silvestre, en la localidad Casitas

TECOLUTLA, VER. -

Un masculino identificado hasta este momento únicamente con el nombre de Silvestre, fue ejecutado en las inmediaciones de la zona de restaurantes de la localidad de Casitas perteneciente al municipio de Tecolutla, en la zona turística de Costa Esmeralda, los hechos se registraron en la tarde de este martes. Fue alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando de acuerdo con datos extraoficiales, el ahora fallecido era perseguido por un individuo armado quién logró alcanzarlo a la altura de la parte posterior del restaurante denominado “Mocambo” ubicado cerca de la carretera federal número 180. Ahí se dejaron escuchar varias deto-

naciones de arma de fuego visualizándose después una persona herida de gravedad tendida sobre el piso.

Al activarse los servicios de emergencia elementos de la Policía Municipal de Tecolutla, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, arribaron a la escena para asegurarla, el sitio fue acordonado a la espera de que se movilizaran elementos de paramédicos.

No obstante, se confirmó la muerte de quien fue identificado como Silvestre, de 40 años de edad, por lo que se notificó al personal de Policía Ministerial y de Servicios Periciales.

El cadáver fue llevado al Servicio de Medicina Forense de la ciudad de Papantla a la espera de ser reclamado y entregado a sus familiares.

Sujetos acaban con la vida de dos mujeres y un hombre en su propia vivienda

Cae

Cruz Roja lo traslada al hospital, presumiblemente lo había mordido un arácnido o un reptil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.