EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, junto con la gobernadora Ing. Rocío Nahle y la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, son las primeras mujeres en encabezar ceremonias del Grito de Independencia en el 215 aniversario de la gesta histórica por la libertad y la justicia de México
Nahle, primera Gobernadora de Veracruz en dar el Grito de Independencia
Tribunal confirma a Morena en elección de Poza Rica
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con motivo de las fiestas patrias, la parroquia San Juan Bautista de este municipio realizó una kermés en el parque José María Mata, a fin de obtener recursos económicos.
“Hoy con gran alegría y entusiasmo, estamos inaugurando esta kermés patria, agradezco a todos los que han trabajado para hacer posible esta celebración, espe-
cialmente a los grupos parroquiales que han preparado números y actividades para disfrutar”, expresó el párroco, Constantino Rodríguez Reyes.
En este encuentro, destacó, celebraron su identidad nacional y fe, uniendo tradiciones y valores que los enriquecen como personas y como comunidad.
Por último, comentó, que esta kermés fue un momento de unión, diversión y reflexión sobre sus valores patrios y nuestra fe.
Del programa leche Liconsa, este jueves en la Padre Hidalgo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Invita el Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento Local, Guillermo Sarmiento a toda la población que acuda a la afiliación al programa de leche Liconsa; el próximo jueves 18 de septiembre en las canchas del parque Padre Hidalgo en Villa Independencia.
“Ese día vamos a estar afiliando y también vendiendo el producto y quién se registre, ese mismo día ya se puede llevar su dotación sin ningún problema”, citó.
Este programa social, remarcó, es para hombres mayores de 65 años, mujeres arriba de 45 años, en lactancia o gestación, niños desde los 0 hasta los 15 años y personas con alguna discapacidad o necesidad de alimentos altos
en proteínas no hay ninguna edad.
Este es un importante apoyo para la economía familiar y de calidad, detalló, pero además es un producto alto en proteínas para los niños y personas de la tercera edad.
Cada beneficiario se puede llevar ocho sobres y cada sobre rinde 2 litros de leche.
“La pueden comprar durante todo el mes, el único inconveniente, es que en este momento no tenemos un centro de abastecimiento fijo en Villa Independencia”, expresó.
Debido a esto, indicó, se han visto obligados a tener ventas directas, por lo menos una o dos veces por semana durante el mes para que la gente pueda acceder a este beneficio importante para su economía familiar.
Por último, apuntó que Villa Independencia tiene arriba de 2 mil beneficiarios, por lo que es el padrón más alto en todo el Estado de Veracruz.
Primera Sección
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2242 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez
Fax 324-85-47
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De acuerdo a la planeación de estrategias y planes educativos, las carreras de derecho y psicología son las más demandadas en este ciclo escolar 2025-2026 de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz en Martínez de la Torre.
Juan Carlos Hernández Pacheco, director de ambas facultades, expresó a los de nuevo ingreso y a los estudiantes que están en proceso de formación profesional las distintas maneras para acortar la brecha entre el conocimiento y la práctica profesional.
Así mismo, compartió que, en este mes patrio, con orgullo y voluntad se sigue dignificando la educación en la formación profesional con apoyo de maestros y estudiantes.
También dio a conocer que el sábado 13 de septiembre, se dio inicio a una nueva carrera docente, en la licencia-
tura de Psicología y Derecho. También dieron a conocer temas como lo es la violencia del acoso que han sufrido históricamente las mujeres en nuestra sociedad, además de la prevención en embarazos en adolescentes.
Otra de estas vertientes lo expresaron los agentes de policía del área de Vinculación y Prevención del Delito, adscritos la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Martínez de la Torre, quienes amablemente dieron una charla a los aprendientes sobre la función y la relevancia que tiene el fomento de impartir pláticas preventivas sobre temas como: adicciones, violencia escolar, bullying.
También se tuvo la participación del área de Unidad de Género, los cuales se encargan de atender auxilios relacionados con violencia y personas que se encuentran en situación vulnerable, como personas adultas, niñas y niños, entre otros temas importantes.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Analiza el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE) la instalación de hasta dos laboratorios para el combate del Huanglongbing (HLB), confirmó Ricardo Hernández Campos, asesor del CESAVE y Comité Directivo. Para la construcción de un segundo laboratorio, explicó que se reconocen los esfuerzos de las autoridades estatales y federales, así como de la Secretaría de Agricultura y del propio comité estatal para lograr tal obra. Mencionó que una de las propuestas para la edificación de los laboratorios es en Álamo y la otra podría ubicarse en el Instituto Politécnico Nacional de Papantla, por lo que han hecho supervisión de los lugares idóneos.
Aseguró que, con el ánimo mostrado en la reciente visita de las autoridades a las instituciones, es muy probable que se concreten ambos proyectos, aunque todo dependerá de los recursos que se destinen a la aten-
ción de la citricultura, de lo que existe confianza en que se desarrolle Destacó que estos laboratorios formarían parte de un manejo integrado para frenar la propagación del HLB; aunque esto no representan una solución total a la problemática, pero sí permitirían atacar uno de los puntos más críticos: la detección y supresión del insecto vector conocido como la diaphoorina en el estado.
Por último, comentó que la efectividad de estas herramientas dependerá también de la capacitación y la participación activa de los propios productores, de lo que afortunadamente se han sumado a todas las acciones para combatir esta plaga.
Un bulto o inflación en los ganglios linfáticos que no desaparece en una semana es un dato de alarma por el que se debe buscar atención médica
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Linfoma, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortínez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población estar atentos ante los posibles síntomas de dicho padecimiento.
“Sudoración nocturna excesiva, pérdida repentina de peso, fatiga, fiebre, crecimiento de protuberancias en cuello, axilas o ingle, dolor
En comunidades
Lamentablemente los ciudadanos no se concientizan por su entorno
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Azares de contaminación son cada mes más extensas Martínez de la Torre, así lo dio a conocer el ingeniero Jesús Ochoa, director de limpia públicas Martínez de la Torre, quién reconoció desde que a pesar de que los esfuerzos que realizan la dirección en días festivos, se siguen teniendo un amplio espectro de situaciones que se hacen costumbre en Martínez de la Torre.
en el pecho, abdomen y huesos son algunos de los síntomas que manifiestan la presencia de un linfoma”, explicó el médico hematólogo de la UMAE HE No. 14, Aaron Muñoz Flores.
Los linfomas son una forma de cáncer que se presenta en el tejido linfático, cuya función es producir las defensas del organismo; actualmente se han detectado más de 70 tipos de linfomas que se clasifican en Hodgkin y no Hodgkin.
Asimismo, el especialista explicó que un linfoma es curable si se detecta en etapa inicial; sin embargo,
Por esta razón, denunciaron que, en la carretera a la comunidad de La Colmena, se ha hecho costumbre de que una persona bien va a tirar desechos de animales, y cada determinado tiempo es lo mismo, toda la carretera llena de peste, moscas, zopilotes, etc., causando daños a los vehículos que transitan ya que los huesos tienden a pinchar las llantas.
Además de un desagradable ruido visual, por lo que advierten que la próxima vez que lo haga, y se le sorprenda haciendo este tipo de acciones (porque lo van a espiar), se hará acreedor a una exhibición en redes sociales, aparte de una respectiva denuncia para menguar esta situación, ya que inaceptable que a estas alturas existan personas con tan poca educación, sensatez, y conciencia, ya que la contaminación de áreas públicas e incluso a fluentes es una de las formas más constantes de daño al medio ambiente y tenemos que frenar esta situación para poder vivir en armonía con los recursos naturales.
debe pasar un lapso de por lo menos 10 años sin recaída para considerarse totalmente aliviado.
“Existen diversos tratamientos, que pueden ser: quimioterapia, radioterapia o medicación, lo cual dependerá del tipo de linfoma que tenga el paciente y la etapa en la que se detecte; los cuidados básicos que debe seguir un paciente con este padecimiento son alimentarse sanamente, beber abundantes líquidos y evitar el contacto con personas con gripa o tos”, aseveró el hematólogo de la Unidad. Como una estrategia para la detección oportuna, en los Módulos
PrevenIMSS se realizan pláticas de orientación a las personas derechohabientes, con el fin de que si existe alguna sospecha acudan con su médico familiar a fin de ser valorados.
Además, Muñoz Flores comentó que los linfomas no son padecimientos hereditarios; sin embargo, cualquiera puede ser propenso a sufrir este tipo de cáncer en diferentes etapas de la vida, sin diferencia si son mujeres, hombres, niños, jóvenes o adultos, por lo cual se reiteró la importancia de la autoexploración.
La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, junto con la gobernadora Ing. Rocío Nahle y la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, son las primeras mujeres en encabezar ceremonias del Grito de Independencia en el 215 aniversario de la gesta histórica por la libertad y la justicia de México
La noche del 15 de septiembre de 2025 ha quedado para la historia, por primera vez en Martínez de la Torre una mujer encabezó el Grito de independencia; en punto de las 11 de la noche, la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez salió al balcón del Palacio Municipal con Bandera en mano para dar el repique de campanas y entonar el ¡Viva México! secundada por un pueblo lleno de amor patrio y el orgullo de ser mexicanos.
La jornada inició en las Fiestas Patrias de Villa Independencia, donde
acompañada de la Presidenta del DIF Municipal Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, el Presidente Municipal Electo Lic. Modesto Velázquez Toral y el Agente Municipal José Luis Badillo Rodríguez, la presidenta se dirigió a los presentes para recrear el llamado a la lucha por la Independencia de México, cerrando actividades con el espectáculo de Armando´s Show.
Acto seguido la comitiva se dirigió a Palacio Municipal donde la verbena ya había iniciado y en punto de las 11 de la noche llegó el momento esperado, al igual que a nivel federal con la Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y en el
Estado con la Ingeniera Rocío Nahle García, la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se convirtió en la Primera Mujer en encabezar el Grito e Independencia en Martínez de la Torre.
Acompañada del personal de la administración municipal, la Presidenta Municipal recibió la Bandera de manos de la escolta del 87° Batallón de Infantería, hizo sonar la campaña, recordando el momento en que Miguel Hidalgo y Costilla llamo al pueblo a luchar por la independencia de la Corona Española, y con voz firme sentenció: “MEXICANAS Y MEXICANOS, ¡Viva la Independencia de México!, ¡Viva Miguel
Hidalgo y Costilla!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva el tiempo de las mujeres!, ¡Viva Villa Independencia!, ¡Viva Martínez de la Torre!, ¡Viva Veracruz!, ¡Viva México!”. Tras el llamado a la lucha que marca el inició de la Guerra de Independencia la cual llevaría a la primera transformación de la nación, los presentes entonaron el Himno Nacional y siguió la fiesta con la presentación de La Banda que Manda, quienes amenizaron la velada, una velada para la historia de Martínez de la Torre, en la que más que nunca quedó claro que es tiempo de mujeres. ¡Viva México!
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Mas de 20 escuelas de diferentes niveles educativos desfilaron en Tlapacoyan, esto para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la lucha de la independencia de México, el cual di inicio minutos después de las nueve de la mañana.
Siendo el personal de la Policía Municipal quienes abrieron este desfile y por parte del sector educativo fue la escuela primaria estatal Adolfo Ruiz Cortines ubicada en la zona centro de la ciudad, haciendo muestra de gala y gallardía, una de las primeras instituciones públicas que se instalaran en esta ciudad.
Quienes también participaron en este emotivo desfile fueron instituciones de nivel secundaria, aunque en esta ocasión se notó la
ausencia de algunas instituciones que años atrás eran las más numerosas en contingentes como la secundaria para trabajadores Lázaro Cárdenas del Rio.
En el nivel bachillerato fueron pocas las instituciones que representaron este sector, el COBAEV 28, de igual manera mostrándose ausencia de importantes escuelas.
Mientras que en el nivel superior se hizo presente el plantel de la extensión Tlapacoyan del Institor Tecnológico de Úrsulo Galván, el cual forma a ingenieros agrónomos, así como alumnos de nivel universitario de la UPAV.
Siendo más de 3000 los alumnos participantes, cerca de 300 docentes, resguardados por Policía Municipal, Protección Civil, Tránsito del Estado y Cuerpos de Emergencia.
PT respalda propuesta presidencial de no aumentar impuestos
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
La determinación de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes, es respaldada por el Partido del Trabajo (PT), comentó Héctor Javier Lagunés Marín, coordinador municipal del PT y doctor de economía. En ese sentido, señaló que la medida implementada representa un beneficio directo para la economía doméstica,
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Apesar de la lluvia que se registró en el municipio de Tlapacoyan, los festejos del 16 de septiembre los tlapacoyenses aguantaron y pudieron disfrutar de una gran noche mexicana al lado de su familia.
Donde la Policía Municipal montó un operativo especial en el centro de la ciudad como en algunas comunidades donde se desarrollaron eventos similares, estando presentes las autoridades municipales.
Señalando el comandante Honorio Ortiz Bautista que
esta vez los festejos patrios transcurrieron en completa calma, desde la comunidad de La Palmilla y otras localidades, donde se llevaron a cabo diversos festejos donde predominaron los colores patrios.
Mientras que, en la cabecera municipal desde la misma tarde del 15 de septiembre tanto en el parque municipal como en los alrededores, para que entrando la noche se diera paso a una gran verbena popular.
Situación por la cual se vio reforzada la seguridad en puntos estratégicos con toda la plantilla policiaca teniendo una estrecha coordi-
nación con Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito del Estado y corporaciones de auxilio. Lo que dio como resultado un saldo completamente blanco en los festejos del aniversario del grito que diera paso a la independencia de México, la cual iniciara el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Cabe destacar que el operativo concluyó cerca de las tres de la mañana del día 16 de septiembre, señalando que en lo que respecta a bares y antros, no se presentaron hechos violentos, manteniéndose todos los festejos en calma.
además, en permitir a las familias en disponer de mayor poder adquisitivo para cubrir sus necesidades básicas.
“Cada vez que aumentan los impuestos disminuye el poder de compra porque todos los precios se elevan”, explicó el doctor de economía.
Consideró que la política tomada irá acompañada de un gran esfuerzo por parte de los gobiernos para controlar el gasto público, privilegiando la eficiencia y el combate a
la corrupción, bandera de la Cuarta Transformación.
Con lo recabado de los impuestos, recordó que parte del gasto público se destinan principalmente al sostenimiento de programas sociales, a la creación de infraestructura y al funcionamiento del aparato público.
En ese sentido, señaló que los recursos pueden rendir más si se manejan con responsabilidad y transparencia, lo que actualmente viene trabajando el gobierno federal en ese eje.
Por último, destacó la labor del gobierno federal en el manejo de la economía y las relaciones internacionales, especialmente frente a las po -
líticas comerciales de Estados Unidos bajo Donald Trump; subrayó que la capacidad de
negociación de México ha evitado impactos mayores en la balanza comercial.
Previo al protocolo del Grito de Dolores, los asistentes disfrutaron de una verbena popular gratuita
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER. -
Una gran noche mexicana, disfrutaron las familias que se dieron cita a la cabecera municipal, donde disfrutaron de la verbena popular y el programa artístico musical y cultura, que organizo el gobierno local que emana Salvador Murrieta Moreno,
previo a la ceremonia del grito de la independencia de México.
El presidente municipal de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno, fue en punto de las 11:15 horas de la noche del 15 de septiembre quien encabezó la ceremonia del acto protocolario en la conmemoración de los 215 años del grito de independencia.
Desde el balcón central del Palacio Municipal, Murrieta Moreno, con el lábaro patrio en mano, exclamó la arenga de independencia; ¡Viva la soberanía! ¡Viva la patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Veracruz! ¡Viva Tlapacoyan! ¡Viva México, Viva México, ¡Viva México! Ondeó la ban-
dera y repicó la campana de Dolores.
Previo al protocolo del Grito de Dolores, miles de personas se congregaron en el parque Central, Luis Escobar Toledano, quienes disfrutaron de una verbena popular y con la participación de cantantes locales, mariachi y los voladores de Papantla, siendo una gran noche mexicana.
El alcalde hizo una gran noche mexicana e inolvidable acordé para todos y mezcló música viva con bailables y cantantes imitadores para cerrar esta gran noche por el 215 aniversario de la independencia de México, además del espectáculo piromusical como parte a la última ceremonia de fiestas patrias durante su administración municipal del periodo 2022 – 2025.
El Tribunal ordenó al OPLE Veracruz otorgar la constancia de mayoría a la candidata morenista Janet Adanely Rodríguez Rodríguez
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) revocó el triunfo de Movimiento Ciudadano en la elección municipal de Poza Rica celebrada el 1 de junio pasado tras el recuento de votos que se celebró el 10 de septiembre pasado, por lo que otorgó la constancia de mayoría a la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional, Janet Adanely Rodríguez Rodríguez.
Durante la sesión pública que se celebró este 16 de septiembre, la magistrada Tania Celina Vásquez Muñoz expuso los motivos de su sentencia sobre el recurso TEV-JDC-239/2025 y el recurso de inconformidad 115/2025, promovidos por Janet Adanely Rodríguez Rodríguez y Morena.
En su intervención, Vásquez Muñoz refirió que propuso declarar improcedente el nuevo recuento de votos solicitado por la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”, toda vez que no se cumplieron
los requisitos legales, ya que no existió solicitud expresa del representante del partido o candidato que obtuvo el segundo lugar ni durante ni al término de la sesión de cómputo municipal.
“No obstante, esta postura no fue compartida por la mayoría de mis compañeros, quienes consideraron procedente el recuento. La decisión fue confirmada por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En consecuencia, el 10 de septiembre, personal de este tribunal acudió a la bodega del OPLE donde se encontraban los 51 paquetes electorales a ser recontados a fin de realizar el nuevo escrutinio y cómputo”, detalló.
La magistrada del TEV mencionó que se encontraron discrepancias entre los resultados consignados en las actas originales y los datos obtenidos en la sede jurisdiccional, lo cual obligó a corregir el cómputo municipal.
En ese sentido, Tania Celina Vásquez Muñoz dijo que se observó un cambio en cambio en la fórmula de candidaturas con mayor número de sufragios. De acuerdo al cómputo realizado el
10 de septiembre, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz” obtuvo 14 mil 823 votos, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano recibió 14 mil 304 votos, resultando una diferencia de 519 sufragios, equivalente al 0.91 por ciento.
Finalmente, el TEV ordenó al OPLE Veracruz otorgar la constancia de mayoría a la candidata morenista Janet Adanely Rodríguez Rodríguez en las 24 horas siguientes a la notificación de la resolución.
Tras incendio en tienda de Las Choapas
La empresa Coppel confirmó este martes el hallazgo de una segunda víctima mortal tras el incendio ocurrido el pasado sábado en su sucursal ubicada sobre la avenida 20 de Noviembre, en el municipio de Las Choapas.
En un comunicado, la cadena comercial informó que recibió la confirmación oficial de las autoridades sobre la localización de un cuerpo entre los escombros del establecimiento.
El primer fallecimiento reportado correspondió a Karina Cortés Gómez, joven madre de 21 años que resultó con quemaduras en el 90 % del cuerpo al intentar rescatar a su hija de dos años.
La joven murió el domingo en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos.
Familiares de Jorge Alejandro Priego, de 65 años, reportaron que se encuentra desaparecido desde el día del incendio.
Tras el hallazgo del segundo cuerpo, elementos de la Policía Estatal y Ministerial acordonaron la zona, en espera del Servicio Médico Forense (Semefo) de Coatzacoalcos, que realizará el levantamiento y la identificación correspondiente.
Con este hecho, suman ya dos víctimas mortales por el siniestro en la tienda Coppel de Las Choapas, mientras continúa la búsqueda de una tercera persona no localizada.
A 215 años de independencia, México mantiene viva su libertad y soberanía: Nahle
XALAPA, VER.-
En la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, la gobernadora Rocío Nahle García montó guardia de honor ante el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, subrayando que el espíritu de aquella gesta histórica permanece vigente en la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hace siete años, el pueblo de México, por la vía pacífica y con millones de conciencias unidas, decidió poner fin a más de tres décadas de gobiernos neoliberales que dejaron pobreza y desigualdad. Hoy, bajo la conducción de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta, la transformación sigue su curso y se profundiza”.
Recordó que México ha vivido cuatro momentos históricos de cambio profundo: la Independencia de 1810, la Reforma, la Revolución Mexicana y, en la actualidad, la Cuarta Transformación; un movimiento que rescata la justicia social y la soberanía popular frente a un modelo neoliberal que “acrecentó la desigualdad, concentró la riqueza en unos cuantos y sumió al país en condiciones trágicas”.
Destacó que, a diferencia de los procesos armados de la historia, el cambio actual se ha logrado de manera pacífica, a través de las urnas, siendo el pueblo el verdadero protagonista: Lo que vivimos hoy es una transformación sin armas, pero con millones de conciencias que se unen para poner fin a gobiernos que dejaron un lastre de pobreza y desigualdad.
Por ello, en esta fecha como hace 215 años, México reafirma su destino soberano, libre de toda obediencia o intervención extranjera; la Independencia se honra no sólo recordándola, sino ejerciendo cada día la libertad y la justicia social por las que lucharon nuestras y nuestros héroes.
Posteriormente, la Gobernadora con la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Naomi Edith Gómez Santos; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández; el comandante de la Primera Región Naval, Ramiro Lobato Camacho; y el comandante de la 26/a. Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez. Juntos montaron guardia de honor, depositaron una ofrenda floral ante el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla y firmó el libro de honor con motivo del Mes de la Patria.
La ceremonia estuvo marcada por el fervor patrio, la unidad ciudadana y un ambiente festivo
XALAPA, VER.-
En un hecho trascendental para Veracruz, y ante miles de personas que abarrotaron la plaza Lerdo, la titular del Ejecutivo Rocío Nahle encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón central del Palacio de Gobierno, convirtiéndose en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga que rinde honor a los héroes de la patria.
Ataviada con un elegante traje típico de jarocha, confeccionado en Tlacotalpan, la Gobernadora salió al balcón principal alrededor de las 23:09 horas. Con gesto solemne hizo ondear el Lábaro Patrio y, en medio del júbilo colectivo, lanzó 13 vibrantes arengas que fueron coreadas con fuerza por la multitud, en conmemoración del 215 aniversario del inicio de la gesta por la libertad y la justicia de México.
¡Mexicanas y mexicanos!
¡Viva la Independencia!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva la libertad!
¡Viva nuestra soberanía nacional!
¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
La ceremonia transcurrió en un
marco solemne y lleno de simbolismo, resguardada por la escolta del 63° Batallón de Infantería y con la presencia de autoridades civiles, militares y el Gabinete legal y ampliado; el acto culminó con la entonación del Himno Nacional, mientras un majestuoso espectáculo de luces y música pintó el cielo, envolviendo a la plaza en un ambiente de orgullo patrio y fiesta mexicana. Previo a la ceremonia oficial, la noche se vistió de arte y tradición con un variado programa artístico y cultural que animó a las familias reunidas en la plaza; tras el emotivo Grito de Independencia, la velada continuó con la majestuosa presentación del Huapango de
Moncayo por la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, llenando el ambiente de orgullo y sentimiento veracruzano.
El cierre estelar estuvo a cargo de La Original Banda El Limón, cuya energía puso el broche de oro a una jornada que se convirtió en una auténtica fiesta mexicana.
Este acontecimiento evocó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar las campanas de Dolores y llamó al pueblo a levantarse contra el yugo colonial, marcando el inicio de la primera gran transformación de la vida pública nacional y el cual se consolida el 27 de septiembre de 1821.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
A invitación de la gobernadora del estado de Veracruz, ingeniera Rocío Nahle García, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, y la presidenta de la Mesa Directiva, legisladora Naomi Edith Gómez Santos, participaron en las actividades patrias con motivo del 215 Aniversario del inicio de la independencia de México.
En representación de la LXVII Legislatura de Veracruz, la noche de este 15 de septiembre, Bautista Hernández y Gómez Santos, asistieron a celebrar el tradicional Grito en la explanada de la Plaza Lerdo
de esta ciudad capital, presidido, en un hecho histórico, por una Gobernadora mujer en Veracruz, donde cientos de veracruzanas y veracruzanos atestiguaron este transcendental acto.
El día de hoy, previo al Desfile Cívico Militar, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, acompañó a la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, a la Guardia de Honor ante el monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, donde también se contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández; el comandante de la Primera Región Naval, Ramiro Lobato Camacho, entre otros.
17 de Septiembre de 2025
17 de Septiembre de 2025
La donación de sangre de forma altruista o por reposición permite responder a las necesidades que tienen los derechohabientes hospitalizados para procedimientos quirúrgicos, afirmó el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director de Banco de Sangre Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Indicó que en cualquier caso, es necesario tener una reserva de sangre para poder dar respuesta a las necesidades de las unidades médicas.
“Se debe donar sangre porque finalmente no se puede obtener de otra manera más que de otra persona”.
La donación altruista de sangre, señaló, es un acto habitual de cualquier persona que, sin tener familia hospitalizada, se programa para acudir a donar una o dos ocasiones al año en favor de quien lo requiera.
“Es un acto de solidaridad con el resto de la población y ayuda a proveer componentes sanguíneos, para brindar una buena calidad de vida a los pacientes o salvar una vida”, destacó.
La donación de reposición, expresó, se presenta cuando se tiene un familiar hospitalizado y se requiere apoyo solidario para captar sangre. Aunque es posible que no sea la que necesita el paciente, personal del Banco de Sangre buscará la que es compatible.
El doctor Benítez Arvizu subrayó que la necesidad de tener acceso a la sangre existe en todo el país, porque se debe tener donde hay enfermos.
Por ello, abundó, regularmente se pide que las donaciones se realicen en el lugar donde se ubica el paciente, pero no es una condición indispensable. Los donadores, generalmente la familia, pueden hacerlo en su lugar de origen o en otras localidades.
El Seguro Social cuenta con espacios para que la donación de sangre se facilite, pues se trata de tener disposición y tiempo para ello. Se “puede donar en su lugar de origen, en el hospital más cercano o puesto de sangrado que tenga a su disposición”.
El especialista en patología clínica detalló que en el territorio nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con 57 bancos de san-
gre, espacio donde se procesa, estudia y distribuyen los componentes sanguíneos para las áreas médicas.
Asimismo, 114 puestos de sangrado, donde se brindan las facilidades a derechohabientes y población en general para la donación.
Refirió que, al realizar la donación, es necesario informar al área de Trabajo Social o al encargado del servicio que la donación está dirigida a un paciente en particular.
El director del Banco de sangre Siglo XXI comentó que las donaciones que se reciben se utilizan en procedimientos quirúrgicos diversos, en la atención de pacientes traumatizados, obstétricos, con enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas, como cáncer, insuficiencia renal, así como en quienes reciben tratamiento de radio y quimioterapia, entre otros.
Primera Sección
Miércolés 17 de Septiembre de 2025
Miércolés 17 de Septiembre de 2025
El recorrido congregó a autoridades civiles, militares y organizaciones civiles
XALAPA, VER.-
Con la participación de 2 mil 157 personas, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó su primer Desfile Cívico-Militar, una ceremonia llena de color, disciplina y orgullo para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. Comenzó alrededor de las 09:00 horas con la solicitud de permiso del comandante del 83° Batallón de Infantería,
coronel de Infantería Julio César Sánchez Monjarez, quien obtuvo la autorización de su superior para dar inicio al recorrido de 65 vehículos, 83 motocicletas, tres embarcaciones, 20 binomios canófilos, 31 jinetes montados, 20 charros y nueve banderas.
En representación de las fuerzas armadas, 695 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Armada de México desfilaron con 28 vehículos terrestres, dos embarcaciones, siete binomios canófilos, ocho jinetes montados y una bandera de guerra.
Por parte de las autoridades civiles participaron 612 personas, 34 radiopatrullas, 43 motopatrullas, tres camiones bomba, una embarcación, 13 binomios caninos, 23 jinetes
montados y ocho banderas nacionales; las organizaciones civiles aportaron 850 participantes, tres vehículos, 40 motocicletas y 20 charros.
El recorrido se desarrolló desde la avenida Ávila Camacho y la calle Clavijero hasta la calle Xalapeños Ilustres, ante la mirada de cientos de capitalinos que se congregaron para celebrar la grandeza de la patria.
En el presídium acompañaron a la Gobernadora los comandantes de la Primera Región Naval, Ramiro Lobato Camacho, y de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez; las presidentas de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Naomi Edith Gómez Santos, y del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández. También, el coordinador de Vías de Comunicación de Veracruz de la Guardia Nacional, Dirceu Flores Leyva; la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns; los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés; y de Educación, Claudia Tello Espinosa; así como el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio a la capacitación dirigida a operadores de trenes de pavimentación en el estado de Veracruz, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y habilidades operativas en el uso de maqui-
naria especializada para la conservación y mantenimiento de la red carretera.
Este programa está orientado a mejorar la conservación y mantenimiento de las vialidades en esta entidad.
La capacitación incluyó tanto teoría como práctica en el manejo de las máquinas que conforman el tren de pavimentación, brindando a los participantes formación especializa-
da en fresado y colocación de carpeta de concreto asfáltico, así como prácticas relacionadas con la recuperación de bases inferiores para mejorar el pavimento. Esta iniciativa es encabezada por la Dirección General de Conservación de Carreteras y el Centro SICT Veracruz, con el objetivo de optimizar la eficiencia de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de las vías, así como de asegurar que las operaciones se realicen con los más altos estándares de calidad y seguridad. El proyecto se alinea con el objetivo de impulsar el
desarrollo sustentable de la infraestructura vial, mejorar la durabilidad de los caminos y asegurar su funcionamiento adecuado para la seguridad de la población.
Marinés Torres nos presenta Aguas Frescas Saint Raphael, un concepto saludable para degustar e hidratarse en familia, en el hogar, la escuela, oficina y donde sea, con opción de negocio para restaurantes ya que tiene precios especiales con sus ricos sabores. Un emprendimiento que nace en familia y que contiene trozos de fruta natural, totalmente recomendable este producto.
Lo más positivo del día es que hoy te levantarás con gran ilusión y optimismo, y te lanzarás a la conquista de tus objetivos, no solo de trabajo o materiales, sino también en la vida íntima.
Te gusta mucho planificar las cosas, tratar de ir sobre seguro, tanto en el trabajo como en lo íntimos. Pero esto no te garantiza el éxito, y hoy tendrás la oportunidad de comprobarlo, ya que va a ser un día rico en dificultades.
Una influencia adversa de Mercurio, tu planeta regente, te avisa de que debes tener prudencia a la hora de abordar negocios, inversiones y asuntos de dinero en general. Hay riesgo de que las cosas no salgan del modo que deseas.
Es el momento de actuar con audacia e incluso de afrontar peligros que, en otros momentos, no te atreviste a hacer, o fuiste derrotado por los acontecimientos. Pero ahora es diferente, porque tienes la protección de Júpiter y recibirás ayuda.
En estos momentos debes moverte con cautela, que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, porque a tu alrededor tienes grandes amigos que son, en realidad, tus enemigos; o que están esperando que des un mal paso.
Este será uno de los pocos días en los que la suerte se pondrá a tu favor y lograrás superar con éxito un problema que suponía un gran peligro para ti, relacionado con el trabajo o los asuntos financieros
La suerte te llegará gracias a un viaje, o de la mano de un ser querido que vendrá a verte desde muy lejos. Este día te va a traer algún golpe de suerte inesperado, sobre todo relacionado con el trabajo.
Te van a llegar cambios incómodos o no deseados, en el trabajo, las finanzas u otros asuntos materiales. Pero si tienes un poco de paciencia, pronto te darás cuenta de que lo que te ocurre es lo que más estabas necesitando.
No te dejes llevar por impulsos y pasiones en el trabajo y tampoco en la vida íntima; porque eso solo te va a llevar a tomar decisiones equivocadas y aumentar las dificultades, al menos en este momento. Si quieres que todo vaya bien.
Este día te vas a encontrar problemas inesperados, relacionados con el trabajo o los asuntos financieros, algunos de cierta importancia; aunque eso no significa que no los puedas superar, pero sí te podrían desviar de tu objetivo.
Hoy tendrás que tomar una importante decisión en relación a lo financieros, materiales o patrimoniales; aunque lo peor es que el asunto no está tan claro como tú desearías, ya que tendrás que elegir entre dos o más caminos.
Esta no será una semana cómoda para ti, incluso a veces creerás que has vuelto de nuevo a los difíciles momentos de hace uno o dos años. Debes tranquilizarte porque eso no es así y muy pronto reanudarás.
Robert Redford, actor, director y uno de los grandes íconos del cine, murió este martes 16 de septiembre a los 89 años en su casa de Utah, informó ‘The New York Times’.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Robert Redford, actor, director y uno de los grandes íconos de Hollywood, murió este martes 16 de septiembre a los 89 años en su casa de Utah, informó The New York Times, citando a Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK.
Redford saltó a la fama en la década de los 60 y 70 con películas que hoy son clásicos, como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969) y All the President’s Men (1976). Su carisma, talento actoral y estilo lo convirtieron en uno de los galanes más reconocibles de la época.
REDFORD Y EL LEGADO EN EL CINE Y EL FESTIVAL DE SUNDANCE
Además de su carrera como actor, Redford se consolidó como un cineasta reconocido. Ganó el Óscar a Mejor Director en 1980 por Ordinary People (Gente corriente), su primera película detrás de la cámara. En 1981 fundó el Instituto Sundance y posteriormente el Festival de Cine de Sundance, considerado hoy el escaparate más importante del cine independiente en Estados Unidos y una plataforma para nuevos talentos.
Vi historias que no tenían oportunidad de ser contadas y pensé que podía dedicar mis energías a darles espacio”, dijo en una entrevista en 2018.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Durante su trayectoria de más de seis décadas, Robert Redford recibió múltiples premios.
-Dos Premios Óscar, incluido uno honorífico en 2002.
-Tres Globos de Oro, entre ellos el Premio Cecil B. DeMille por su carrera en 1994.
-En 2016, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la
Libertad, la máxima distinción civil en Estados Unidos.
Infancia y vida personal Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California. Hijo de Martha Hart y Charles Robert Redford Sr., pasó su juventud entre el deporte y el interés por las artes. Estudió en la Universidad de Colorado y más tarde viajó por Europa, donde se inspiró en la cultura de Francia, España e Italia antes de dedicarse al cine.
EL ADIÓS A UNA LEYENDA DE HOLLYWOOD
La muerte de Robert Redford deja un vacío en el cine mundial, pero su legado permanece tanto en la pantalla como en el Festival de Sundance, que continúa impulsando a nuevas generaciones de cineastas.
Con su partida, Hollywood despide a uno de sus grandes referentes, cuyo espíritu artístico y compromiso con el cine independiente marcaron un antes y un después en la industria.
¿QUIÉN FUE ROBERT REDFORD? ACTOR, DIRECTOR Y GALÁN DE HOLLYWOOD QUE TRANSFORMÓ EL CINE
Robert Redford fue mucho más que un actor de Hollywood y quien lamentablemente murió este 16 de septiembre a los 89 años. A lo largo de su vida, dejó una huella profunda en el cine independiente, en la dirección cinematográfica y en la defensa del medio ambiente.
Esta mañana se dio a conocer que el actor, quien fue considerado un galán de Hollywood, perdió la vida mientras dormía. Aquí recordamos su carrera y legado.
¿QUIÉN FUE ROBER REDFORD?
Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, creció en una familiatrabajadora.Supadretenía dos empleos: lechero y contador.
Durante su infancia, la familia se trasladó a Van Nuys, donde Redford desarrolló su gusto por los libros de mitología gracias a las largas horas que pasaba solo en la biblioteca infantil.
Durante sus años jóvenes, Redford no se destacó precisamente por su desempeño académico. En cambio, se inclinaba por los deportes, el arte y la búsqueda de libertad más allá de Los Ángeles.
En 1955, recibió una beca para jugar béisbol en la Universidad de Colorado. Ese
mismo año enfrentó la pérdida de su madre, un golpe que lo llevó a dejar sus estudios y a refugiarse en el alcohol.
Tras abandonar la universidad, trabajó como peón para la Standard Oil Company. Con lo que ahorró, viajó a Europa para estudiar arte. A su regreso, comenzó a formarse como actor en la Academia Americana de Artes Dramáticas de Nueva York.
En sus palabras, no fue fácil adaptarse: su carácter reservado lo hacía sentirse diferente al resto de sus compañeros, quienes, según él, estaban más preocupados por destacar que por aprender.
En 1959, ya graduado, obtuvo su primer papel en la televisión en un episodio de Perry Mason.
DE ACTOR PROMETEDOR A ESTRELLA DE HOLLYWOOD
Elverdaderosaltollegóen1963 cuando interpretó Descalzos por el parque de Neil Simon en Broadway, papel que más tarde repetiría en el cine junto a Jane Fonda. Para entonces, Redford ya había formado una familia con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos.
Su primer hijo, Scott, murió siendo un bebé a causa del síndrome de muerte súbita. Luego nacieron Shauna, David y Amy. En 1961, la familia se mudó a Utah, donde compraron un terreno por apenas 500 dólares.
UNA CARRERA CINEMATOGRÁFICA
QUE ROMPIÓ MOLDES
El reconocimiento global llegó con Butch Cassidy and the Sundance Kid en 1969, junto a Paul Newman. La química entre ambos actores fue clave, y más tarde volverían a compartir pantalla en El Golpe (1973), que ganó el Oscar a Mejor Película.
Durante los años 70, protagonizó películas que se convirtieron en clásicos, como Jeremiah Johnson, Tal como éramos con Barbra Streisand, El gran Gatsby y Todos los hombres del presidente, donde trabajó junto a Dustin Hoffman. Una de sus mayores luchas creativas fue con Jeremiah Johnson, donde insistió en que se respetara su visión artística. El estudio dudó del proyecto, pero la película terminó marcando un antes y un después en su relación con el cine independiente.
EL SALTO A LA DIRECCIÓN Y EL NACIMIENTO DE SUNDANCE
Redford debutó como director con Gente corriente en 1980. El drama ganó el Oscar a Mejor Película y le dio a él la estatuilla como Mejor Director. Más adelante dirigió y actuó en títulos como Un río lo atravie sa, Quiz Show y El hombre que susurraba a los caballos.
En paralelo, fundó el Instituto Sundance en 1981, con el objetivo de apoyar a nue vas voces en el cine y pro mover pro ducciones indepen dientes. Su festival, el Sundance Film Festival, se con virtió en el escapa rate más impor tante del cine inde pendiente en Estados Unidos.
SU VIDA FAMILIAR Y EL DOLOR DE LAS PÉRDIDAS
La vida per sonal de Robert Redford estuvo marcada por pérdidas significati vas. Su hijo menor, James Redford, falleció en octu bre de 2020 a causa de cáncer de conducto biliar.
Según Salt Lake Tribune, su enfermedad fue detectada mientras esperaba un nuevo tras plante de hígado. James ya había sido sometido a dos trasplantes en 1993 tras ser diagnosticado con colangi tis esclerosante primaria.
Inspirado por su expe riencia, James fundó el Instituto James Redford para la Concienciación sobre Trasplantes, y dirigió el documental La Amabilidad de los Extraños, en el que rela tó historias reales de donación y trasplante de órganos.
James se casó con Kyle en 1988 y tuvieron dos hijos, Dylan y Lena. Vivieron en el condado de Marin, California, donde falleció el 16 de octubre de 2020.
Actualmente, a Redford le sobreviven sus dos hijas: Shauna y Amy.
Tras las conflictos mundiales y el Holocausto, se consideró incorrecto nombrar como “de guerra” a los ministerios; pero la administración apuesta por la ofensiva, por un discurso de conquista
La creación de la nueva Secretaría de Guerra y el atentado en Utah envían un mensaje recio. La retórica militar genera respeto y admiración en parte de la sociedad estadounidense y repulsión y censura en la otra. Existe una tensión que dificulta las relaciones entre comunidades y vecinos. Por un lado, el gobierno estadounidense renombra al Departamento de Defensa como Departamento de Guerra (Department of War), con un tono beligerante. Por el otro, se desarrolla el lamentable asesinato del conferencista conservador Charlie Kirk, en una charla masiva en la Universidad del Valle de Utah ante tres mil estudiantes. Ambos eventos expresan el clima de tensión y polarización que vive la Unión Americana. Estados Unidos ha sido un país armado desde su independencia. Hay más armas que habitantes: se calculan 120 por cada 100 personas. Mientras hay quienes han insistido en concentrar su uso en las fuerzas armadas y las policías, otros defienden el derecho de los ciudadanos a portarlas, materializado en la Segunda Enmienda.
Amplios sectores responsabilizan actos violentos como el asesinato de Kirk, a la oferta abundante de rifles, ametralladoras y pistolas. Asimismo, consideran que la violencia y las armas sólo se deben de utilizar para la defensa y en casos extremos. Critican esa identidad de “guerrero”. También descalifican a un ministerio con: “Voluntad de pelear y ganar guerras, a nombre de nuestra nación inmediatamente, no sólo defender”, como la Casa Blanca justifica la nueva denominación del “Departamento de Guerra”.
RenombrarelDepartamento de Defensa apela a la aristocracia militar y su ascendencia, y atiende a amplios sectores populares que enarbolan una
cultura armada y se sienten ofendidos por los excesos de regulación. El renacimiento del Departamento de Guerra tiene entonces además una proyección electoral. “La guerra no es un simple acto de política, sino un verdadero instrumento político, la continuación de la actividad política por otros medios” decía Carl von Clausewitz. Los ministerios de guerra fueron famosos en el siglo XIX, época en la que varias potencias europeasseexpandieronoredefinieron sus fronteras. La notoriedad la tuvieron, por ejemplo, Prusia (Alemania), Francia y Reino Unido. Las reformas impulsadas en el Ministerio de Guerra prusiano, con Albrecht von Roon (13 años en el cargo) y Otto von Bismarck, ganaron reputación tras las victorias de un cuerpo profesionalizado que venció a Francia (Guerra Franco-Prusiana 1870–1871).
En el contexto latinoamericano, el prestigio de esos cuerpos militares influenció ejércitos como el argentino, el brasileño y el mexicano (finales del siglo XIX). El caso más representativo es el chileno, pues trascendió sus fuerzas armadas, con una administración gubernamental basada en la eficiencia militar germana en todas sus secretarías.
En Estados Unidos, los ministerios de guerra lucharon por la notoriedad. El secretario del presidente Abraham Lincoln durante la Guerra Civil, Edwin Stanton, comenzó con un gran un reto reputacional. El Departamento de Guerra era poco respetado entre soldados y oficiales de
gobierno y asumió responsabilidades administrativas y el control de la seguridad interior. Staton ilustra el papel político que tenía el secretario de Guerra. Lo entendemos cuando describe a un famoso militar y futuro presidente de Estado Unidos: “Conozco al general Grant mejor que cualquier otra persona en el país puede conocerlo. Era mi encargo estudiarlo y así lo hice día y noche, cuando lo vi y cuando no lo veía y ahora te digo lo que sé, él no puede gobernar este país”. Ulysses S. Grant llegó a la presidencia, pero fue secretario de Guerra sólo 155 días.
Los departamentos, ministerios o secretarías de las potencias europeas y de Estados Unidos mantuvieron el nombre ofensivo hasta las dos guerras mundiales y el Holocausto. Después, el mote se volvió políticamente incorrecto y empezó a caer en desuso. La Organización de Naciones Unidas (ONU) dio prioridad a un discurso que promovía el derecho de autodefensa (artículo 51 de su Carta) y la reducción del uso de la fuerza, lo que suavizó la narrativa de los guerreros estadounidenses. Estados Unidos tuvo a sus dos últimos secretarios de Guerra en 1947.
A partir de ese momento existió el Departamento de Defensa, con un manejo distinto de imagen y relaciones públicas. Estados Unidos siguió enfrentando guerras, pero hubo un esfuerzo para que su ejército se presentara como un órgano institucional, que en todo acto bélico actuaba de manera defensiva. Esa fue la postura general durante la Guerra Fría. Los esta-
norteamericanos han abusado de su amistad y presupuesto, a lo que un electorado considerable de la Unión Americana ha aplaudido y trasladado a las urnas. Ahora, Estados Unidos ya no sería defensivo contra las amenazas tradicionales de gobiernos enemigos, grupos terroristas y fundamentalistas, sino ofensivo contra nuevos actores como narcogobiernos y terroristas traficantes de fentanilo.
En ese contexto, el renovado “Departamento de Guerra” diluye el discurso institucional del Departamento de Defensa y le da fuerza en el marco del discurso guerrero, con un orgullo de grandeza, expansión y conquista. No hay pudor en ser la primera potencia mundial, por el contrario, se habla de esa verdad y las ventajas que conlleva. La muda con la palabra guerra se anunció el 5 de septiembre y sólo cinco días después sucedió la tragedia de Utah, que nos regresa al enfrentamiento y una discusión bélica.
dounidenses y sus fuerzas armadas eran los amigos y protectores del mundo democrático, en un discurso que podemos nombrar institucional o del “tendero”.
En los años 60 se destacó el secretario Robert McNamara, republicano que sirvió bajo John F. Kennedy. Trasciende la charla famosa en la que McNamara le comentó al presidente que no sabía nada del gobierno, a lo que Kennedy respondió: “Entonces podemos aprender nuestros trabajosjuntos”.Enlasegundamitad del siglo XX, Estados Unidos libró conflictos en Corea, Vietnam y Medio Oriente e intervino en América Latina y el Caribe, pero siempre justificó que era para defender al mundo libre. Incluso en invasiones contemporáneas como la “guerra de liberación de Irak” (2013), derrocó a Saddam Hussein con el argumento de que era una intervención defensiva y que respondía a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2011 en Nueva York.
Las dos administraciones del presidente Trump han perfilado paulatinamente un discurso de seguridad más ofensivo, aunque no quiere decir que hayan iniciado más guerras. Se ha denostado a la ONU y su mensaje de paz como opuestos al interés nacional “americano”. Lo mismo ha pasado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), categorizada como una carga para Estados Unidos.
LA “OFENSIVA” Y EL NARCOTERROR
Se ha expresado la idea de que los aliados militares de los
Charly Kirk era un recio defensor de los derechos a las armas, la familia tradicional, la oposición al aborto y crítico del feminismo, la diversidad sexual y los matrimonios del mismo sexo. Su organización Turning Point USA afirma tener más de 650 mil miembros estudiantiles. En 2019, Turning Point realizó la campaña “Guerra Cultural de las Universidades” (Culture War College Tour), un circuito de lectura que promovió la lucha contra la discriminación que “sufren los conservadores”. Ahí también denotamos la importancia del concepto guerra en su movimiento y la sociedad estadounidense. Kirk combinó dos discursos de amplia aceptación entre los estadounidenses, llámense los del guerrero y del profeta. El ingrediente adicional fue incluir argumentación que atrajo a buen número de simpatizantes afroamericanos y latinos. Con esta plataforma, el activista criticó las instituciones gubernamentales y las visiones liberales de los derechos. El primer lamento es que la vida de un joven fuera silenciada con un asesinato de arma de fuego. El escenario es muy desafortunado, una universidad, un espacio de debate y una generación estudiantil que discutía su futuro. Con independencia de las creencias de Kirk, este acto es condenable, y la lección trasciende fronteras. El hablar de guerra en Estados Unidos genera seguidores, y también críticas y reacciones violentas. Volviendo a Clausewitz, toda guerra es un error de la política.
Informa a la SEC que en el primer semestre entregó productos con valor de 5 mil 300 mdp; analistas ven peligro por el embargo de EU
UNIVERSAL
DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) está aumentando este año sus envíos de crudo y derivados a Cuba respecto a los volúmenes exportados el año pasado, según su informe a septiembre ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
En el primer semestre de 2025, Pemex reportó que, a través de su subsidiaria Gasolinas Bienestar, exportó a Cuba crudo y derivados por un valor de 5 mil 300 millones de pesos, valor 6% superior a los 5 mil millones de pesos que registró en el mismo lapso de 2024.
Lo anterior se debió al incremento de 2.8% reportado en los envíos, los cuales pasaron de 17 mil 400 barriles diarios sobre todo de crudo en la primera mitad de 2024 a 17 mil 900 barriles en el mismo lapso de este año.
En derivados, Pemex reportó una ligera disminución de mil 800 barriles a mil 700 barriles diarios en el mismo periodo de referencia.
En volumen, “dichas ventas representaron 3.3% de las exportaciones totales de petróleo crudo y el 1.8% de las exportaciones totales de productos petrolíferos, respectivamente. Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”, de acuerdo con el reporte de Pemex.
OJO CON TRUMP
Para Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, continuar con esa política de ayudar al gobierno cubano puede ser riesgoso para el país,
debido a que en Estados Unidos el gobierno de Donald Trump es más rígido que la administración anterior del presidente Joe Biden.
“Todo lo que el gobierno mexicano haga en sentido contrario a los intereses que el presidente Trump ha puesto sobre la mesa es peligroso, porque puede afectar a las expectativas o los acuerdos que ya se han logrado”, apuntó.
Explicó que es un conflicto ideológico del gobierno, ya que se ha mostrado “muy afín” al régimen de Cuba y busca ayudarlo.
“Pero también hay un componente de derechos humanos, ya que en la actualidad en la isla hay muchos apagones, incluso ya se les llama ‘alumbrones’, porque la excepción es que haya electricidad. Esa falta de energía le afecta a Cuba porque hay problemas en actividades productivas, turismo, en los alimentos”, apuntó Moreno.
“El problema es que el régimen de Cuba no cede ante la presión del mismo pueblo y sigue reprimiendo. Para la presidenta [Claudia] Sheinbaum es difícil, pero si puede afectar gravemente. Incluso se habla de que Cuba podría no estar pagando enteramente esto”.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha señalado en sus
investigaciones que el monto podría ser mayor y se ubicaría entre mayo y junio en 16 mil millones de pesos.
Pemex creó en julio de 2023 esta filial y, desde entonces ha enviado a La Habana los energéticos de forma cuantificable.
“No obstante, hay que recordar que estas operaciones se dan a conocer primero por Alicia Bárcena, quien fuera canciller, cuando señaló en septiembre de 2023 que estaban viendo cómo cobrar esos envíos o reportarlos como donaciones”, recordó Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.
“Como si Pemex estuviera bien financieramente, como si no tuvieran los problemas de deuda con proveedores por 23 mil millones de dólares o deuda financiera de 98 mil millones de dólares”, destacó.
“Ahora, en la segunda etapa de Trump, el gobierno mexicano debe tener cuidado con estas operaciones, ya que no se pueden hacer relaciones comerciales con empresas que estén en la lista del embargo que impuso Estados Unidos”, dijo.
En el informe en la SEC, Pemex ya plantea que destinará un presupuesto de inversión financiera de 130 millones de pesos a la filial Gasolinas Bienestar, lo que no había hecho hasta ahora.
Sin embargo, la lista de problemas de la petrolera es amplia. La empresa está siendo apoyada más que nunca por el gobierno federal por los problemas financieros y operativos que enfrenta, con un nivel de producción de 1.6 millones de barriles diarios de crudo, lejana a la meta oficial de 1.8 millones. En medio de esto, el gobierno atraviesa por una investigación del mercado ilícito de combustibles que ha afectado a Pemex por años, con pérdidas anuales por la ordeña de ductos estimadas en 20 mil millones de pesos, de acuerdo con la propia empresa.
Para 2026, el gobierno plantea un presupuesto de 780 mil millones de pesos para la petrolera, un monto inédito para atender su problemática y en busca de que sus finanzas sean sostenibles en 2027.
Hasta los penales derrotó a Bima en un duelo espectacular en el Cañizo
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Del 12 al 14 de Septiembre se realizó con éxito la Primera Edición de la Copa Cítricos Martínez de la Torre en dónde estuvieron participando equipos de esta ciudad de Martínez de la Torre, Poza Rica, Puerto de Veracruz, Ciudad de Puebla, se
complementó las expectativas sobre todo en categoría Mini Poni donde jugaron la gran Final las dos mejores escuadras y de esa ciudad, Tuzos Cañeritos y Bima.
El partido se vivió con mucha pasión e intensidad
dentro del tiempo regular, hubo muchas llegadas, pero el invitado jamás se hizo presente quedando 0-0 por lo que tuvo que definirse en penales, ganando Tuzos Cañeritos para así proclamarse Campeones.
Con este resultado ambos
recibieron sus trofeos, así como medallas correspondientes, el primer lugar va automáticamente a la Copa Tuxpan así que muchas felicidades a ambos que dieron su mejor esfuerzo a lo largo de la justa.
AGENCIA TOKIO
México no ha podido sumar preseas en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025, por lo que bajó posiciones en el Medallero General.
México sólo tiene la medalla de plata que consiguió Uziel Muñoz en el impulso de bala, el pasado sábado.
En la jornada de este martes, la keniana Faith Kipyegon continuó su reinado en los 1500 metros, al conseguir su cuarto oro mundial. La plata fue para su compatriota Dorcas Ewoi y el bronce
para Jessica Hull.
En los 110 metros vallas, el estadunidense Cordell Tinch consiguió la medalla de oro con un tiempo de 12.99. Jamaica se colgó la plata y el bronce por conducto de Orlando Bennett (13:08) y Tyler Mason (13:12).
En el Salto de Altura, Hamish Kerr ganó el oro, seguido de Woo Sanghyeok y Jan Stefela.
En el Lanzamiento de martillo, el canadiense Ethan Katzberg se colgó la presea dorada, mientras que la plata fue para el alemán Merlin Hummel y el bronce para el húngaro Bence Halasz.
En el Torneo InterPrimarias Coliseum Soccer Five, así abren bien la semana desde el estadio Coliseo Romano
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado lunes en el estadio Coliseo Romano se jugó una fecha más del calendario regular en categoría Inter-Primarias de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five en dónde se dieron por la tarde dos emocionantes encuentros que hizo vibrar a la afición por la manera de entre-
garse en la cancha, pero sobretodo por la gran cantidad de goles.
Uno de los que ganaron fue Real AZ en contra de Raptor’s en un juego de muchos goles en el cual los de Zanjas de Arenas se llevaroneltriunfoalsonde7golesa2.
Potrillos por su parte enfrentó y venció por goleada a Benito
Juárez al son de 11 goles a 3, un equipo que supo llevarse los tres puntos además de que está también peleando un buen lugar en la tabla, Pero sobretodo favoritos al título de este año.
Los padres de familia que estuvieron presentes felicitaron a los suyos reconociendo que llevan bien avance dentro del deporte así que estaremos pendientes de lo que estén realizando en la competencia.
$10,000,000.00
$25,500,000.00
$25,500,000.00
$25,500,000.00
2295106
$25,500,000.00
2304459
$100,000.00 2309633
$250,000.00 2346351
$500,000.00 2383040
$100,000.00 2433100
$100,000.00 2434642
$500,000.00 1883231
$250,000.00 1897061
$100,000.00 1897827
$100,000.00 1311521
no está asociada a ningún premio directo únicamente es referente para asociar los premios por aproximación, terminación y reintegros.
$1,000,000.00 2457436
$1,000,000.00 2459731
$250,000.00 2462363
$5,000,000.00 2492829 $500,000.00
2497022
$10,000,000.00 Fue
2542665
$250,000.00 2559026
$250,000.00 2594818
$25,500,000.00
$10,000,000.00
Fue
2884475
$25,500,000.00
2900380 $500,000.00 2907220 $1,000,000.00 2910634 $100,000.00 2924858
$25,500,000.00
2622652
$100,000.00 2623029 $100,000.00 2635549
$250,000.00 2659601 $250,000.00 2703976
$1,000,000.00 2729982
$250,000.00 2731892
$5,000,000.00 2769365 $500,000.00 2788780
$1,000,000.00 2795325 $100,000.00 2808018 $500,000.00 2847228 $250,000.00 2882816 $100,000.00
$250,000.00
extracción posterior a los 128 premios, no está asociada a ningún premio directo únicamente es referente para asociar los premios por aproximación y terminación.
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
Encuentra las 5 diferencias
En el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario de la Independencia y el primero en ser presidido por una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en México ninguna injerencia es posible gracias a que el pueblo de México conoce su fuerza y su historia.
“Mexicanas y mexicanos: Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza.
“Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando
hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”, destacó.
La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas recordó que la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, por ello, señaló, en 2025 propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna para establecer que el pueblo “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Destacó que la independencia, libertad y soberanía de México se defienden todos los días desde las aulas, en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras, ya que la Independencia nos dio patria y
la Transformación nos asegura futuro bajo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo. Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio el pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones”, agregó.
Por ello, recordó que México es fuerte, porque su pueblo es fuerte y es un país libre, porque su pueblo no se doblega. “México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: ‘La patria es primero’. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, añadió.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, resaltó el orgullo y emoción de los más de 16 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, —entre ellos 5 mil mujeres representantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea
y la Guardia Nacional—, por participar en el Desfile Cívico Militar que por primera vez en la historia del país preside una mujer jefa de Estado, Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Además, refrendó su compromiso de continuar sumando al impulso del Gobierno de México, así como a todo proyecto que tenga como fin fortalecer a la nación.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que la Revolución de las Conciencias es el faro que guía su actuar y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación les exige más fortaleza y claridad, por ello, en un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad se llevó ante la ley actos reprobables que en la Marina no encontraron abrigo: “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos
determina y la honestidad nos sustenta”, destacó.
Como parte del Desfile Cívico Militar, siete paracaidistas: cinco del Ejército mexicano y dos de la Secretaría de Marina, realizaron un salto libre acrobático. Y la teniente Jenny Concepción Bolaños Sánchez, perteneciente a la Guardia Nacional, fue la encargada de declamar la poesía “A la Patria”, de la autoría del poeta Manuel Acuña.
El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejército Mexicano y de la columna del desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta de México: desfilaron ante el pueblo de México, 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de la tres Fuerzas Armadas; 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional; 237 soldados del Servicio Militar Nacional; ocho militares extranjeros; 100 charros; 691 vehículos terrestres; 102 aeronaves; cinco aeronaves no tripuladas; 24 drones; 18 embarcaciones; 304 caballos; 169 canes; 28 cachorros; 17 águilas y halcones. Todos sin novedad.
La primera mujer en 215 años
Es el primer Grito de la Independencia que encabeza una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas
En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano.
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis
Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’! “¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba. Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo
Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.
Asimismo, la mandataria, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de
Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.
Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de la Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos, y Legado de Grandeza.
Comerciantes alertan
La presunta responsable fue detenida por la Policía Municipal, pero quedó en libertad al no existir una denuncia formal; piden a los negocios extremar precauciones
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Comerciantes de esta ciudad han lanzado una alerta ante la presencia de una mujer, plenamente identificada, que ha intentado realizar pagos con billetes falsos en diferentes establecimientos. El pasado sábado, la mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal, luego de que en un comercio del centro intentara pagar con un billete apócrifo. El encargado del lugar detectó la irregularidad y solicitó la intervención de las autoridades, quienes la aseguraron minutos después y la trasladaron a
¡Su cuñado le dio de machetazos!
Con graves heridas en el cuerpo, hombre es ingresado a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ciego de ira, sujeto agredió a machetazos a su cuñado, los hechos se registran en un domicilio de la colonia Melchor Ocampo.
Los hechos se registraron a las 12:00 horas del lunes, en un domicilio ubicado en la calle Leandro Valle, de la colonia Melchor Ocampo, por dónde se registró una riña entre cuñados y uno resultó herido por arma blanca.
El lesionado dijo llamarse Gerardo Sánchez López, de 49 años de edad, quién refirió que su cuñado lo agredió con un machete causándole heridas.
La víctima presentó una herida cortante en el brazo izquierdo de aproximadamente 15 centímetros, otra herida en la cabeza de aproximadamente 8 centímetros, entre la región frontal y temporal.
Al lugar acudieron elementos de la Policía municipal del grupo motorizado y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Luego de ser estabilizada la
los separos de la comandancia. No obstante, al no presentarse una denuncia formal en su contra, únicamente se le sancionó por falta administrativa. Tras cumplir 36 horas de arresto, recuperó su libertad y posteriormente fue vista deambulando nuevamente en calles del centro de la ciudad.
De acuerdo con testimonios, la mujer suele realizar compras menores a 50 pesos, con el objetivo de cambiar billetes de alta denominación (200, 500 y hasta 1,000 pesos). Por ello, se exhorta a los comerciantes a mantenerse atentos al recibir efectivo de este tipo.
víctima, fue necesario su traslado al hospital IMSS bienestar, para ser atendido por un médico y valorado de sus lesiones.
Por lo que ahora falta que el agraviado interponga la denuncia en contra de su cuñado por el atentado que sufrió.
Autoridades irrumpen en domicilio, autoridades cerraron calles y avenidas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ante el asombro de los vecinos que viven por el sector de Villa Independencia, autoridades de las tres órdenes de gobierno, irrumpieron en un domicilio, asustando a una niña que soltó en llanto.
El “cateo”, se registró durante la tarde de este martes, en un domicilio ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc, justo detrás de lo que fue el Ingenio de Independencia.
Personal de la Marina, Guardia Nacional, agentes ministeriales, Secretaría de
Seguridad Pública, acudieron hasta un domicilio ubicado en la avenida Cuauhtémoc, dónde presumiblemente se aplicó un cateo.
Patrullas de los tres niveles de gobierno, cerraron completamente la circulación vial por este sector poblacional y no dejaban pasar ni vehículos ni personas por esta zona.
Contrario a otros operativos, aquí no se puso cinta amarilla que normalmente se aplica de acuerdo al nuevo sistema penal acusatorio.
Ninguna autoridad dio una información sobre los hechos, solo que ordenaron retirarse del lugar sin dar explicación alguna.
Así se mantuvo por más de media hora cerrada las calles y avenidas. Hasta el momento las autoridades guardan mucho hermetismo en torno a este suceso ocurrido la tarde de este martes en Villa Independencia.
Por no frenar al llegar a un tope, motociclista se estrella detrás de un taxi, grave de salud fue llevado a un hospital Una mujer embarazada y una mejor que viajaban en el taxi sufre crisis nerviosa a causa del accidente
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un fuerte accidente de tránsito se registró la noche del pasado 15 de septiembre sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, cuando un motociclista que se dirigía de la comunidad de San Manuel hacia la zona centro de la ciudad impactó su unidad contra el costado de un taxi.
De acuerdo con los primeros reportes, el motociclista no realizó un alto total al pasar un tope, lo que ocasionó que terminara estrellándose contra un vehículo de alquiler perteneciente al sitio Sateli-Taxi. Tras el impacto, el conductor de la motocicleta quedó inconsciente sobre su propia unidad, por lo que fue auxiliado en el lugar por
elementos preventivos y posteriormente atendido por paramédicos de Protección Civil, quienes lo trasladaron de emergencia al hospital IMSS Bienestar con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo.
En la unidad de alquiler marcada con el número económico 627 viajaban el chofer, su esposa embarazada y una menor de edad. Debido a la crisis nerviosa y complicaciones de salud, la mujer también fue trasladada al hospital para su valoración médica.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento de los hechos y quedaron a cargo del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
El joven de 24 años y su acompañante fueron impactados por una camioneta; paramédicos de Cruz Roja lo trasladaron de urgencia al IMSS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un motociclista de 24 años resultó con una probable fractura de tibia y peroné, además de múltiples golpes, luego de ser embestido por una camioneta cuando circulaba junto a su pareja sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, a la altura de la calle Moctezuma, frente a la colonia Cuauhtémoc.
El percance se registró alrede -
dor de las 13:10 horas de este lunes, cuando Jared “N”, quien conducía una motocicleta marca Italika, fue derribado junto con su acompañante tras el impacto de una camioneta marca JAC con placas del Estado de Veracruz. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar y brindaron los primeros auxilios, trasladando al joven lesionado a la clínica 28 del IMSS para su valoración médica, mientras que su pareja fue atendida en el sitio por presentar golpes menores. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública tomaron conocimiento de lo ocurrido y se esperaba la llegada de personal de Tránsito Municipal para realizar el peritaje correspondiente. La unidad presuntamente responsable permaneció en el lugar en espera de las autoridades.
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Ante la carencia de acuerdos diplomáticos de fino hilvanado, como ocurría antaño, la abrupta confrontación entre los presidentes de los EU, Donald Trump y de China, Xi Jinping, crece cada día más y genera una gran incertidumbre a nivel mundial. Es de lamentarse que en sus últimas conversaciones no sólo hayan fallado en lograr acuerdos que estabilicen sus diferencias comerciales, sino que, al parecer, hayan exacerbado veladas amenazas políticas, lo cual es aún más desesperanzador. En las últimas semanas el premier chino ha llevado a cabo maniobras de carácter político indirectamente dirigidas hacia el gobierno de los EE UU, que solo encienden las alarmas entre la diplomacia del mundo entero.
Así, al finalizar el mes de agosto se realizó, en la ciudad nororiental china de Tianjin, la 25a reunión anual de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), organismo fundado en 2001 para combatir el terrorismo y promover la cooperación económica entre estados ubicados en la zona de Asia y Eurasia, que además opera como contrapeso a alianzas occidentales. En la actualidad los países integrantes de la OCS representan aproximadamente el 40% de la población mundial y está dominada por líderes de estados autoritarios. Esta última Cumbre, a la se dio gran realce, contó con la presencia de más de 20 líderes de países no occidentales, entre los que destacaron, además de Jinping, el presidente Vladimir Putin, de Rusia, y el primer ministro indio, Narendra Mododi.
En su discurso de apertura y en clara alusión a la política asumida por los EE UU durante el segundo gobierno Trump, el presidente Xi se pronunció firmemente por su visión de un nuevo orden económico que priorice las necesidades de los países integrantes del llamado “Sur Global” y en favor de un verdadero multilateralismo y gobernanza global, al tiempo de declararse en contra del hegemonismo y la política de poder.
Ante una inestable situación a nivel mundial, derivada sobre todo de los desconcertantes cambios en la política económica esta-
dounidense, foros como el de la OCS ganan una mayor importancia a nivel mundial, pues representan una alternativa viable para países que de pronto se sienten desprotegidos por EU. China, a la cabeza de la OCS, junto con Rusia y la India, se ha convertido en foco de atracción para muchos países en desarrollo.
Durante la reunión, el presidente chino promovió la creación de un nuevo banco de desarrollo de la OCS, lo que constituiría un primer paso para la instauración de un sistema de pagos internacional con divisas diferentes al dólar de EU, lo que sin duda sería un duro golpe a la supremacía económica estadounidense. Hoy en día, China es líder en la producción de tecnologías limpias, automóviles eléctricos, robótica, industria generadora de energía solar, tecnologías marítimas, equipo agrícola y, en términos de manufacturas, se estima que produce alrededor del 35% a nivel global.
En otro evento de grandes dimensiones, el pasado 3 de septiembre con la presencia de Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, además de líderes de otros 26 países, el presidente Xi presidió un masivo desfile militar para el 80 aniversario de la terminación de la II Guerra Mundial, en el cual mostró gran parte de su moderno armamento como un desafío a países rivales. En su discurso, Xi manifestó que “el pueblo chino es un pueblo que no teme a la violencia y que es autosuficiente y fuerte”.
Si bien en muchos foros se ha manifestado por el logro de acuerdos internacionales que eliminen conflictos bélicos y la incertidumbre económica que priva a nivel mundial, no deja de llamar la atención su cercanía con los líderes de Rusia, Corea del Norte y la India, además de su creciente influencia entre los denominados “Países del Sur Global” y otras economías emergentes. Xi ha podido hilvanar, pausadamente, a través de estos eventos y otros programas como el de “La Ruta de la Seda”, un gran número de alianzas internacionales, que, sin duda, habrán de rendirle frutos de muy diversa índole.
ANTONIO MEZA ESTRADA
El día a día de nuestras familias con parientes en los Estados Unidos es azaroso y triste. Somos, en muchos sentidos, una familia dividida: seis de cada diez mexicanos tenemos familia allá y, como es el caso que platicaremos este día, los años han hecho la costumbre y anidado el olvido.
“Uniendo familias” es la divisa que representa un gran esfuerzo de organizaciones sociales en nuestro país, para acompañar a personas adultas mayores en su gestión de visa para ir a los Estados Unidos. Ayudarles a construir su expediente, obtener su pasaporte, gestionar la cita en el consulado y, finalmente, ir junto con ellos a la toma de huellas y la entrevista consular. Es todo un viacrucis que ellos -adultos mayores- emprenden con la ilusión de obtener la visa y poder ir a los Estados Unidos a visitar al hermano, al hijo, conocer a los nietos: todos distantes en años y a veces en décadas.
Fundación Jalisco USA es la organización pionera en este trabajo y articula un brazo en Los Ángeles y otro en Ocotlán: así gestionan y apoyan en ese trámite.
Pero hay otros más: el acompañamiento y gestión de los permisos humanitarios cuando se tiene a un paisano accidentado o en sus días finales allá, y el pariente de acá no tiene ni pasaporte. Este trámite, con la generosidad del consulado americano, se cumple en un par de días.
La gestión de la pensión de quienes trabajaron allá más de cinco años y ahora viven en nuestro país. A ellos también se les asesora a integrar su expediente y hacer la gestión. Generosos ingresos para quienes no sabían que tenían ese “guardadito”, que, una vez regularizado, les llega puntualmente a su domicilio o tarjeta, por supuesto, en dólares. Esta semana precisamente, después de años de gestión y vicisitudes, un grupo de adultos mayores de Durango irán al Consulado General a gestionar sus visas. La expectativa es muy grande y la ilusión de que, con la visa en mano, pronto podrán ir a reunirse con ese brazo de la familia que la necesidad amputó de nuestro día a día.
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
El sector de vehículos pesados en México atraviesa una tormenta que amenaza con descarrilar su futuro inmediato. Los números de agosto muestran una contracción preocupante frente al mismo mes del año pasado, un síntoma claro de que la industria no solo enfrenta volatilidad externa, sino también inercias internas que la frenan.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rodrigo Arzate, ha advertido, más en tono de urgencia, que si no se detiene la entrada de unidades viejas y no se acelera la modernización de la flota, México corre el riesgo de perder competitividad y de diluir el lugar que con tanto esfuerzo se ha ganado como potencia exportadora en la región.
En respuesta, el gobierno mexicano dio un paso significativo al proponer un incremento drástico en los aranceles a las importaciones de vehículos chinos, incluyendo camiones pesados, elevándolos hasta el 50% como medida protectora para la industria nacional.
Anunciada el 10 de septiembre de 2025 por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta política busca contrarrestar la avalancha de productos asiáticos de bajo costo que amenazan con inundar el mercado, especialmente en un momento en que las exportaciones chinas de camiones a México han experimentado un crecimiento explosivo del 2 mil 345% en los últimos cinco años, pasando de apenas 71 unidades en 2018 a mil 736 en 2023.
Aunque esta iniciativa representa un avance hacia la equidad comercial, su éxito dependerá de una implementación rápida y coordinada con otras reformas, como la regulación de importaciones usadas, para evitar que el sector siga perdiendo terreno frente a competidores desleales.
Decíamos que la ANPACT ha enfatizado que la importación desquiciada de “vehículos chatarra” socava los avances en innovación y competitividad, limitando el potencial de una industria que históricamente ha impulsado el crecimiento económico del país, sin mencionar que perjudica a los productores locales que invierten en cumplimiento y perpetúa un ciclo de obsolescencia que eleva los costos operativos para transportistas y consumidores por igual.
Lejos de abogar por cierres proteccionistas, el sector propone un enfoque que priorice el equilibrio comercial sin sacrificar estándares esenciales. El debate gira en torno a fomentar un ecosistema donde la innovación florezca bajo reglas transparentes y piso parejo.
Vehículos pesados envejecidos incrementan los accidentes en autopistas —con tasas de fallos mecánicos hasta tres veces superiores a los modelos modernos y que en los últimos años han provocado graves pérdidas logísticas casi a diario— y agravan la contaminación, un factor crítico en un país donde el transporte de carga representa el 20.7% de las emisiones totales de CO2.
La renovación de la flota no es un lujo, sino
una necesidad estratégica que podría catalizar avances en múltiples frentes. Al reemplazar unidades antiguas por modelos eficientes, se podría lograr una reducción de hasta el 80% en emisiones contaminantes, según estimaciones del sector basadas en transiciones similares en normativas EURO VI.
Esta modernización alinearía a México con estándares internacionales de sostenibilidad y optimizaría la logística, disminuyendo el consumo de combustible en rutas clave y contribuyendo a una movilidad más verde y sustentable.
RESPALDO ADUANERO
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que preside José Ignacio Zaragoza Ambrosi, le mostró todo su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en relación a la Reforma a la Ley Aduanera. Los aduaneros, que se han visto en el ojo del huracán en las últimas semanas, especialmente por el asunto del huachicol fiscal, pero desde su organización afirman que no son un obstáculo, sino un aliado estratégico del Gobierno Federal en un país donde más del 80% del PIB depende del comercio exterior.
El énfasis en la autorregulación y el compromiso de aplicar sanciones ejemplares contra malas prácticas habla de un gremio que quiere blindar su reputación y mantener su papel central en la competitividad de México.
Más allá de la retórica, el mensaje de la CAAAREM es doble. Cerrar filas con el gobierno y, al mismo tiempo, enviar una señal de advertencia interna para evitar que prácticas indebidas manchen a todo el gremio. En un momento de redefinición de las reglas del juego comercial, la Confederación apuesta por mostrarse como parte de la solución y no como parte del problema.
Consumidores y comercios bajo presión
El 2026 se perfila con un nuevo golpe para la economía de los consumidores, los dueños de tiendas de abarrotes y la propia industria de bebidas. Esto, debido al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, bebidas saborizadas y también aquellas sin calorías.
La medida, que surgió en 2014 para atender problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de azúcar, vuelve a convertirse en centro de debate. En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Édgar Amador Zamora, deberían considerar que la propia OPS reconoce que, al elevar los precios de alimentos y bebidas azucaradas, los consumidores tienden a sustituirlos por otros productos, lo que limita los beneficios esperados para la salud.
Además, la iniciativa podría frenar la innovación en bebidas con menor contenido calórico. Y el impacto va más allá de los refrescos: no hay que olvidar los 400 mil pequeños comercios donde estos productos representan hasta un 30 por ciento de las ventas. Necesario poner sobre la mesa las evaluaciones tributarias.
SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, EL ALMA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO
JORGE CAMACHO
En tiempos de polarización y desencuentro, cuando el tejido social parece desgarrarse entre discursos de odio y promesas vacías, volver a Morelos es volver al origen de nuestra dignidad republicana. Porque hay momentos en la historia que no solo fundan instituciones, fundan sentido. Y uno de ellos ocurrió en Chilpancingo, corazón insurgente del estado de Guerrero, el 14 de septiembre de 1813.
Morelos, tras concluir el sitio de Acapulco, eligió Chilpancingo no por azar, sino por visión. Convocó ahí a un Congreso con diputados insurgentes que representaban la esperanza de un pueblo en lucha. No era una reunión de caudillos, era el primer intento serio de construir una nación desde abajo, con principios, con leyes, con alma.
se día, Morelos leyó los Sentimientos de la Nación, un documento que no solo rompía con España, sino con la lógica colonial que negaba la igualdad, la soberanía y los derechos del hombre. Propuso la independencia total, la abolición de la esclavitud, la división de poderes, y la idea radical, para su tiempo, de que el poder debía emanar del pueblo.
En noviembre de ese mismo año, el Congreso publicó el Acta Solemne de Independencia de la América Septentrional, y más tarde, en Apatzingán, continuó la obra jurídica que hoy reconocemos como el germen constitucional de México.
Como guerrerense, me honra saber que mi tierra fue escenario de esa semilla fundacional. Guerrero no solo es paisaje, es símbolo. Es el lugar donde la insurgencia se volvió institucionalidad, donde la lucha se volvió ley, y donde la palabra se volvió garantía.
Hoy, más de dos siglos después, los principios de Morelos siguen vivos en nuestra Constitución. Cada vez que exigimos justicia, cada vez que defendemos la libertad, cada vez que votamos, debatimos o resistimos, estamos honrando aquel Congreso insurgente. Porque la nación no se hereda, se construye todos los días, con memoria, con ética y con propósito.
Como estratega en comunicación política, como formador de líderes, y como ciudadano comprometido con la historia y el futuro de México, creo que los Sentimientos de la Nación no deben quedarse en los libros. Deben ser brújula para cada mensaje, cada campaña, cada decisión pública. Porque si Morelos soñó una patria libre, es nuestra tarea hacerla justa.
A un año de la partida de Porfirio Muñoz Ledo, familiares, amigos
y aquellos que tuvieron la oportunidad de compartir momentos con él exaltan su legado político y social.
Las vivencias de quienes formamos parte de las eras geológicas de Porfirio Muñoz Ledo como padre, abuelo, hermano, mentor y entrañable amigo, motivan el presente artículo. La pluralidad, característica que en vida y obra abanderó, permite que personajes de todas las ideologías dediquemos un pensamiento en su memoria:
Porfirio Muñoz Ledo fue un gran mexicano, demócrata y patriota. Pero sobre todo, la familia lo recuerda siempre como un padre didáctico, imaginativo y amante de la cultura y las artes. Un gran ejemplo para los hijos de congruencia, honestidad y responsabilidad. Fue un hombre de estado y con visión de largo plazo. Siempre adelante de sus tiempos y nunca tarde a una cita. Sus aportaciones son hoy realidades concretas y su legado, fuente de inspiración para las generaciones presentes y futuras.
Sus hijos, Porfirio Thierry, Lorena, Alejandro, Verónica y Tamara
Los amigos son la familia que uno escoge para el resto de la vida. Eso fue Porfirio para mí, independientemente de sus luchas y herencias. Un ser humano que pugnó por sus ideales democráticos y de igualdad social, fueran políticos o personales, parte y constancia de su ser, llevándonos a una hermandad que inspiró a crear la Corriente Democrática.
Su recuerdo y legado perdurarán por siempre; para el
país como un patriota, para mí como un hermano al que adopté por convicción.
Ifigenia Martínez
El consejero, el abuelo político al que adoptamos por lazos de afinidad y cariño. Sus enseñanzas, simpatía y profunda inteligencia nos acompañan en nuestros quehaceres diarios. Cómo olvidar esos domingos de eterna reflexión sobre temas de toda índole, desde política hasta astronomía.
Porfirio, el hombre de Estado con quien la vida nos permitió convivir desde niños.
Rodrigo Rojas
Gran reformador, tribuno formidable, apasionado estratega. Brillante, político extraordinario, polifacético, luchador irreductible y patriota de nuestro tiempo. Con orgullo confieso que una de las mayores satisfacciones de mi vida fue mi amistad con él.
Jorge Torres
El diálogo con él en la Asamblea Constituyente de la CDMX fue de gran altura. Con su enorme cultura y conocimiento trataba de convencerme sobre la pertinencia de un tribunal constitucional independiente; yo, por lo contrario, me inclinaba por una sala constitucional. Más allá del diferendo, aprendí mucho de sus conocimientos jurídicos, lo que con generosidad compartía con quienes lo escuchábamos.
Olga Sánchez
Los maestros de vida que
dejan huella son aquellos cuyos ideales y principios son honrados, sus enseñanzas atesoradas y su memoria respetada. Maestro de la democracia, pilar de instituciones. Crítico de la demagogia, firme de convicciones y tribuno inigualable, su legado perdurará en la vida política del México contemporáneo como uno de los constructores de la democracia y la transformación de nuestro país. Con respeto y admiración permanece en nuestro vivir, nos recuerda lo efímero del poder, y la grandeza de servir con honor y entrega al pueblo de México.
Alberto Anaya
Fue uno de los actores políticos principales de la reforma política de 1997 y contribuyó a construir un nuevo andamiaje jurídico, convencido de que México merece un Estado democrático de derecho e igualitario.
Amalia García
Mexicano cuyo pensamiento era un relámpago que enceguecía a la ignorancia. Un día me preguntó cuál era su defecto, le contesté: “ofendes con tu inteligencia a tus interlocutores”.
Cuando joven fue boxeador, vocación que lo convertiría en peleador incansable por la democracia. Ejemplo de su lúcido y multidimensional pensamiento fue su participación como coautor de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados. Siempre inconforme como hombre sin fronteras, pero con una sola brújula: su amor por México y la libertad.
Augusto Gómez
Mucho se ha escrito sobre su trayectoria, y como él solía decir: “todo mundo tiene una anécdota con Porfirio”. Con sentido del humor, dotado de sarcasmo e intelectualidad, adjudicaba los mejores apodos, exaltaba defectos y virtudes desde la ironía sobre sí mismo. Reconocía sus errores y entendía que el límite de su inteligencia radicaba en reconocer la de los otros. Puntual para sus compromisos y perfeccionista aún con lo que estaba bien hecho. Boxeador, bailarín, campeón de oratoria pese a la tartamudez, bohemio y romántico por antonomasia. Confrontó presidentes, gestó la transición democrática, resistió atentados. Parecía vacunado contra el temor a morir. Nunca tuvo la heráldica, pero sobresalía con brillantez. Disputó su lugar en las élites, se convirtió en aristócrata ilustrado por excelencia sin soslayar sus orígenes. Orgulloso de su cuna normalista hizo de la política una pedagogía social. Herencia trágica: nunca tendremos un líder que sea mentor, amigo y compañero de lucha. A través de anécdotas y consejos, su luz no se apagará en nosotros. Pensábamos que nos duraría siempre porque era tan grande como la vida misma. No nos preparó para su ausencia. Permanece la nostalgia, pero al evocar su palabra por encima del silencio, reconocemos que su impronta es más grande que lo que se llevó. Fiel a su espíritu protagonista, pareciera que planeó el día de su partida. Siempre dijo que los mejores eventos debían suceder en domingo para que el lunes aparecieran
en ocho columnas.
Su congruencia republicana lo dejó solo, pero lo consolidó como la consciencia de la transformación. Hasta el final demostró que “se puede tener el poder y no pasar a la historia; y pasar a la historia sin tener el poder”.
Lilia Moreno (Q.E.P.D.), Alfonso Velasco, Enriqueta, Roselli Reyes, Iván Pedroza, César Zúñiga, Brenda Gómez, Víctor Domínguez, Hugo Núñez, Jorge Núñez, Sergio Álvarez, Sergio Castro, Marcelino Sánchez, Paula Vázquez y Marcos Lozano
Un luchador, un amigo, dio aportaciones muy importantes a la democracia, al cambio democrático, se mantuvo en esa lucha y pues así es como lo vamos a recordar, como un luchador.
Cuauhtémoc Cárdenas
Empezamos con una relación subordinada de mi parte y terminamos siendo amigos por las causas que compartimos durante cincuenta años. Me invitaba y lo acompañé en varios proyectos que fluían de su inagotable imaginación, amplios conocimientos y gran inteligencia, así como por su incuestionable interés por hacer de México un país mejor. Clara Jusidman
Porfirio vive en las instituciones creadas durante la transición democrática, en el eco de su genuino ánimo de diálogo, en sus debates memorables, tan ríspidos como necesarios y tan conciliadores como convenientes, en su espíritu de lucha que nunca muere.
Santiago Creel
Viernes 16 de Agosto de 2024
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
En la Sala Miguel de la Madrid se presentan cartones que hizo Helioflores entre los años 70 y la primera década de los 2000. Estas obras se presentan en la exposición El Hombre de Negro y otros cartones políticos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ya en su retiro, el caricaturista político Helio Flores (Xalapa, 1938), mejor conocido como Helioflores, tuvo tiempo de explorar una parte de su archivo para así seleccionar cartones y pinturas que no se habían mostrado antes al público. Estas obras se presentan en la exposición
El Hombre de Negro y otros cartones políticos, que inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos.
A la ceremonia se dieron cita aficionados de distintas generaciones, desde niños que acompañan a sus padres, hasta personas de la tercera edad, que crecieron con la obra de Flores. Un ejemplo es un profesor jubilado de Bellas Artes, quien llevó sus números originales de La Garrapata —revista que fundó el cartonista junto con Rius, Naranjo y AB— con el objetivo de conseguir el preciado autógrafo. También asistieron colegas, como Rafael Pineda “Rapé” —quien dijo al público que estaba “ante el mejor caricaturista de México y quizás uno de los mejores del mundo”—, José Hernández “Monero Hernández” y José Ruiz de Esparza, historiador y “capataz” durante la primera etapa de La Garrapata, quien recordó que su principal tarea era “corretear” a Helioflores y compañía
para que entregaran sus cartones.
En la Sala Miguel de la Madrid se presentan cartones que hizo Helioflores entre los años 70 y la primera década de los 2000, pero no están en orden cronológico. Se exhiben obras conocidas, como La democracia tiene ojos de mapache, que es la portada de su libro Nuestra democracia (Alias editorial, 2022), pero también se muestran dibujos “que no están en ningún libro ni en alguna exposición”. Se trata de cartones que publicó a finales de los 70, donde el Tío Sam, la política exterior estadounidense, los Libros de Texto Gratuitos, la figura del dedazo, el Fondo Monetario Internacional, la Guerra de Vietnam y la pobreza son algunos de los temas recurrentes.
El artista también explica que aunque muchos trabajos son de décadas pasadas, conservan su vigencia, como por ejemplo, los trabajos que hacen alusión a los ataques de Israel a Palestina. Entre otras joyas que destacan en la muestra está el recorte de periódico del primer cartón político que publicó en el Diario de Xalapa, en julio de 1957, así como tres pinturas de acrílico sobre tela, que no tienen fecha, y un homenaje a Rius, en una viñeta, con su personaje El hombre de negro. Helioflores explicó que cuando se trata de una exposición de cartón político, la mejor opción siempre será que el autor de las caricaturas sea el propio
curador.
“Esta selección de mis cartones refleja, por un lado, el ámbito político donde parecía que no lograríamos cambios en beneficio de las mayorías, porque sólo empezamos a notarles hasta hoy. Por otro lado, refleja mi evolución como caricaturista porque, como he dicho, considero que no hay caricaturistas precoces, sino que la caricatura requiere maduración y tiempo para la maduración yo tuve suficiente. Como dice la canción: ‘el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos’ y hay que ir dejando los espacios para las nuevas generaciones”, declaró.
Al presentar la exposición ante el público, Helioflores reconoció que hablar en público no es su fuerte, lo que podría considerarse un colmo para alguien que durante más de 50 años publicó en EL UNIVERSAL su
crítica al gobierno, hasta su retiro en enero de este año. Sin embargo, al veracruzano no le tembló la voz durante su discurso, cuando compartió que en la caricatura mexicana, que tiene una larga tradición, ubica en un primer grupo a artistas que destacaron por sus trazos, pero no por su contenido, como Ernesto García “El Chango” Cabral, a quien señaló por ser de derecha; en un segundo conjunto se encuentran los caricaturistas que destacaron por su contenido, pero no por su trazo, como Rius, dijo, a quien considera su gran maestro; y finalmente un tercer grupo, donde trazo y contenido son buenos por igual.
“¿Para mí qué significa la caricatura política? Muchos la consideran un arma para atacar personas, instituciones y gobiernos. Para mí es un privilegio, el medio para exponer las fallas del gobierno, ya sea por negligencia o corrupción. Este privilegio lo desarrollé a lo largo de 10 sexenios, desde la presidencia de Díaz Ordaz hasta Andrés Manuel López Obrador. (...) Siempre expresé mi particular punto de vista, de acuerdo a mi posición ideológica y mi visión de país, con total responsabilidad. En estos 60 años, hacer cartón político ocupó gran parte de mi vida, de ello me quedan grandes satisfacciones.
El gobernador envió un mensaje de orgullo y fraternidad a las y los chiapanecos en el extranjero.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la ceremonia conmemorativa por el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México, acto histórico que simboliza vocación democrática, libertad e identidad mexicana, y que refrenda el amor y la lealtad a la patria, así como la unidad, la hermandad y el respeto a la diversidad y pluralidad de los pueblos.
Acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; representantes del Ejército
Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional; servidoras y servidores del pueblo; además de presidentas y presidentes municipales, el mandatario presenció la lectura del Bando Solemne y la entonación del Himno Nacional y el Himno a Chiapas.
En su mensaje, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, recordó que Chiapas decidió federarse a México como un pacto de igualdad y convicción, no por imposición, respetando su identidad y aspiraciones de justicia. Reconoció el legado de figuras como Mariano Robles, Matías de Córdova y Joaquín Miguel Gutiérrez, y aseguró que hoy los anhelos de quienes lucharon por la dignidad y el
porvenir de Chiapas están bien representados bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez.
“Asumamos que en esta Nueva ERA la historia no es pasado, es responsabilidad de nuestro presente. Honremos a quienes nos dieron patria y federación con hechos y resultados; reafirmemos la grandeza de Chiapas, transmitamos a las nuevas generaciones la importancia de la memoria histórica, refrendemos nuestra convicción de seguir fortaleciendo la unidad, la gobernabilidad y la justicia social en nuestro amado estado. No olvidemos nunca el espíritu federalista y republicano que nos dio patria, tampoco que la fraternidad y el diálogo son nuestras raíces y, sobre todo, que la paz es y
será lo más preciado siempre”, sostuvo.
Luego de dar lectura al Bando Solemne, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que este acto histórico simboliza la madurez política, la unidad y la identidad mexicana que las y los chiapanecos adoptaron como legado para sus descendientes. Asimismo, convocó a conmemorar con orgullo los 201 años de la Federación de Chiapas a México, como una expresión de conciencia, dignidad y lealtad a la patria.
Tras el evento, Ramírez Aguilar envió un saludo y abrazo solidario a las chiapanecas y los chiapanecos que se encuentran fuera del estado, a quienes exhortó a sentirse orgullosos de su tierra y tener
la certeza de que el gobierno de la Nueva ERA trabaja por la paz, el desarrollo y el bienestar de las familias.
“A las y los chiapanecos que están en cualquier parte del mundo, les decimos que aquí está su patria chica: Chiapas. Sepan que cuando vengan, los recibiremos con los brazos abiertos y con la certeza de que tienen un gobierno que está entregando buenos resultados a sus familias. Vengan y disfruten del estado y traigan a más gente a conocer nuestras bellezas, nuestra paz y el mundo prehispánico maya”, expresó. En este acto conmemorativo estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, José Inés Meléndez Estrada; los representantes de la Región Aérea del Sureste, Cleofas Valenciano Romero, y de la 22 Zona Naval, José Rafael Duncan Dekin; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; el senador José Manuel Cruz Castellanos; la presidenta municipal de Aldama, Catalina Pérez Ruiz, y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.
De acuerdo al reporte epidemiológico de la secretaría de Salud con corte al 8 de septiembre, las 48 defunciones se registraron en 18 estados del país, donde con seis decesos, Sinaloa encabezó la lista.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue, debido a que durante la última semana ocurrieron 16 decesos que se sumaron a los 32 anteriormente registrados.
De acuerdo al reporte epidemiológico de la secretaría de Salud con corte
REDACCIÓN
TOLUCA, MEX.
En el marco de las fiestas patrias y a un día de conmemorar su primer 15 y 16 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la Independencia se conquista todos los días.
Al encabezar “La Transformación Avanza”, como parte de su gira de rendición de cuentas por su primer informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo reiteró que nuestro país seguirá siendo libre, independiente y soberano.
“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la Patria, sabemos las mexicanas y los mexicanos que la Independencia se conquista todos los días, y que nuestra mente, nuestro
al 8 de septiembre, las 48 defunciones se registraron en 18 estados del país, donde con seis decesos, Sinaloa encabezó la lista.
En orden descendente le siguieron: Guerrero con cinco; Michoacán, Tamaulipas y Morelos con cuatro muertes por cada entidad.
Tres defunciones por estado ocurrieron en: Tabasco, Oaxaca, Chiapas y
Quintana Roo. Veracruz, Puebla y Estado de México notificaron dos decesos cada uno.
Finalmente, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas, Nayarit, Querétaro y Nuevo León reportaron una muerte por entidad.
CASOS DE DENGUE AUMENTAN
Durante la última semana, se confirmaron 611 nuevos casos de dengue, por lo cual, la cifra total aumentó a 8 mil 867 contagios, distribuidos en 29 diferentes estados.
El 53% de los pacientes se concentró en 5 entidades, donde Veracruz reportó el mayor número de contagios con mil 514.
Le siguieron: Jalisco con mil 385 casos; Michoacán con 691; Sonora con 652 y Chiapas con 498.
En el informe de la semana epidemiológica número 36, se detalló que de los 8 mil 867 contagios confirmados, 4 mil 278 fueron reportados como dengue con signos de alarma y dengue grave.
El serotipo 3 fue el que siguió presentando mayor circulación en el país.
corazón, y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó la Mandataria federal.
Este domingo 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum llegó a su vista número 16 de las entidades federativas en su gira de rendición de cuentas. Recordó que el 5 de octubre festejará en el Zócalo un año del segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México.
“Nosotros llegamos a seguir luchando por el pueblo de México”, dijo al acusar de nueva cuenta al periodo neoliberal.
Reiteró que 13.5 millones de personas mexicanas salieron de la pobreza y se redujo la desigualdad: “Todavía tenemos que seguir trabajando, porque no queremos que haya ninguna familia en pobreza en nuestro país”.
“Si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo va a llegar a 2.5 canastas básicas”, añadió.
La Presidenta volvió a reconocer al magisterio, ante los gritos de apoyo de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y destacó el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria, en honor a las mujeres que dieron su vida “por este maravilloso país”.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Tras una primera audiencia ante un juez penal, Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, rechazó presentarse voluntariamente al procedimiento de extradición simplificada, por lo que la justicia en Paraguay le dictó prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso ordinario, informaron fuentes de ese país.
La audiencia fue encabezada por el juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, luego de la detención de Bermúdez ocurrida en Paraguay.
El juez le informó al imputado la posibilidad de optar por un trámite simple de extradición, que acorta los tiempos judiciales, pero la defensa del acusado lo rechazó. “Durante la diligencia, el magistrado puso en conocimiento de Hernán Bermúdez que podía allanarse a la extradición voluntaria; sin embargo, Bermúdez se negó a someterse a la misma. A partir de esta situación, se inicia el procedimiento ordinario de extradición que tiene una duración de 60 días”, reportó el diario ABC, de Paraguay.
Hernán Bermúdez fue detenido el viernes pasado en una operación conjunta entre autoridades paraguayas y mexicanas; residía en una casa de lujo en el barrio de Surubi’i, en Mariano Roque Alonso, una zona residencial exclusiva cerca de Asunción.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Ulises Alejandro Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), informó que al cierre del primer semestre de 2025 la inversión extranjera directa (IED) reportó una disminución del 13 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las exportaciones aumentaron.
Fernández Gamboa indicó que se espera que en el segundo semestre haya mayor claridad en el entorno económico, lo que podría reactivar el dinamismo del sector. Sobre los resultados del Summit Automotriz y Aeroespacial, el funcionario reportó la participación de más de mil 600 empresas y 140 expositores, con un número estimado de más de 600 encuentros de negocio (B2B).
La memoria humana es susceptible de transformar la información que almacena; por ejemplo, aunque podamos recordar el argumento general de un libro que nos haya gustado mucho, lo más probable es que estemos tergiversando algunos detalles y que otros los hayamos olvidado definitivamente.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
En 1990, en el condado de Napa, California, Estados Unidos, una joven de 19 años llamada Holly Ramona demandó a su padre Gary Ramona por medio millón de dólares porque, supuestamente, él la había violado cuando ella tenía entre cinco y ocho años de edad. Dicha acusación surgió luego de que Holly asistiera con una psicoterapeuta debido a problemas de depresión y bulimia. La terapeuta le dijo a Holly que la gran mayoría de los casos de bulimia estaban relacionados con experiencias de abuso sexual durante la infancia y la convenció de someterse a sesiones de hipnosis. Durante dichas sesiones ella supuestamente pudo recuperar recuerdos reprimidos por más de 10 años.
Después de cuatro años de alegatos judiciales en los que Gary perdió su familia y su empleo, él pudo aportar evidencia que convenció al tribunal de que la psicoterapeuta había sugestionado a Holly e implantado recuerdos falsos en su memoria. La corte impuso a la terapeuta una multa de 475 000 dólares por concepto de reparación de daños y malas prácticas profesionales.
Después del caso de Gary Ramona empezaron a surgir
en varios lugares de Estados Unidos otros similares. Muchas personas comenzaron a ser exoneradas de diversos cargos o se desistieron de sus demandas basadas en supuestas recuperaciones de recuerdos reprimidos durante muchos años. La inquietud ocasionada por esta situación llegó a ser tal que en 1992 comenzó a funcionar la False Memory Syndrome Foundation (Fundación del síndrome de la memoria falsa) para ayudar a las personas que habían sido acusadas injustamente. Todo esto nos lleva a preguntarnos si es posible que emerjan recuerdos traumáticos de la infancia de los que no somos conscientes, si serían confiables dichos recuerdos y si es realmente posible implantar una memoria falsa a una persona.
RECONSTRUIR LA HISTORIA
Estrictamente hablando, una memoria falsa se define como una serie de recuerdos de detalles o eventos que no ocurrieron o que han sido distorsionados si es que realmente ocurrieron. La memoria humana es susceptible de transformar la información que almacena; por ejemplo, aunque podamos recordar el argumento general de un libro que nos haya gustado mucho, lo más probable es que estemos tergiversando algunos detalles y que otros
los hayamos olvidado definitivamente. Una de las características de la memoria humana es que almacena pequeños elementos significativos de los recuerdos; dicho en otras palabras, almacena “ideas generales” del argumento de una historia y el resto de la misma tiene que ser inferido o reconstruido. En este proceso de reconstrucción de la historia se pueden elaborar recuerdos falsos. Entre las muchas causas por las cuales una persona puede tener recuerdos falsos, las que más se han investigado son los estados alterados de conciencia, por ejemplo la hipnosis. Durante mucho tiempo se empleó esta técnica para ayudar a los pacientes a hablar con más libertad y sin inhibiciones sobre sus problemas psicológicos. También se ha utilizado en interrogatorios policiales como una ayuda a los testigos de un delito para que intentaran recordar más detalles del evento que presenciaron. Aunque efectivamente en ambos casos las personas podían reportar nuevos detalles, las autoridades y los científicos estudiosos de la memoria humana se dieron cuenta muy pronto de que gran parte de ellos podían ser falsos. Se descubrió que bajo este estado de conciencia las personas son muy susceptibles de ser inducidas a recordar algo que realmente no ocurrió. Otra técnica de interrogatorio que también produce recuerdos falsos y que durante un tiempo se usó en investigaciones clínicas y policiales es la inyección de un fármaco conocido como “suero de la verdad”.
LO QUE NO FUE
La psicóloga Elizabeth Loftus, de la Universidad de California, en Irvine, Estados Unidos, es una de las investigadoras más reconocidas en el área de la memoria falsa; ella ayudó en la solución del caso de Gary Ramona. Junto con su equipo de colaboradores, Loftus se ha dedicado a investigar la susceptibilidad de las personas para generar tales recuerdos. En uno de sus experimentos consiguió que un grupo de personas creyeran que en la infancia tuvieron una experiencia que en realidad no sucedió. A estas personas se les proporcionaron por escrito tres historias verídicas sobre algún hecho de su vida infantil. Las historias fueron obtenidas de un pariente cercano. Mezcladas con estas tres historias había una cuarta que era totalmente falsa: describía que cuando eran niños habían ido con su familia a un centro comercial y en un descuido se habían extraviado hasta que una anciana muy amable los
ayudó a encontrarla. Al final de tres entrevistas sobre las historias que habían leído, el 25% de los sujetos que participaron en el experimento comenzaron a “recordar” detalles de “cuando se perdieron en el centro comercial”. Algunos incluso pudieron describir a la anciana que los ayudó o las emociones que sintieron en ese momento. No obstante, otros investigadores cuestionaron los resultados de estos experimentos argumentando que extraviarse en un centro comercial o en cualquier otro lugar puede ser un evento relativamente común en la infancia, aunque en un primer momento no se recuerde. Así que Loftus y su equipo se dieron a la tarea de diseñar otros experimentos para ver si era posible implantar una falsa memoria de un evento improbable. Uno de ellos consistió en manipular una fotografía de los participantes cuando éstos eran niños. Se tomó, por ejemplo, la fotografía de un participante siendo abrazado por su papá frente a su casa y se la manipuló de manera que padre e hijo abrazados aparecieran en otra fotografía en la canastilla de un globo aerostático. Los familiares confirmaron a los investigadores que un evento así nunca sucedió. Cuando los participantes observaron las fotos trucadas y se les pidió que recordaran lo que pudieran de esa situación, al principio no estaban seguros, pero al final del experimento el 50% de ellos pudieron dar detalles de ese evento. Incluso un participante mencionó haber
visto desde el aire su escuela y a su mamá en tierra tomando la foto.
¿ENGAÑO ÚTIL?
La investigación sobre los recuerdos falsos ha provocado un debate muy interesante. Algunos investigadores creen que con el tiempo será posible implantar casi cualquier recuerdo falso y las personas “infectadas” con este virus mental orientarán su conducta conforme a ese recuerdo. Tal vez hayas visto la película Origen (Inception) con Leonardo DiCaprio. En ella un grupo de seguridad privada inyectaba una sustancia intravenosa a una serie de personas para introducirse en sus sueños
e implantar o extraer información de su memoria. Aunque se está muy lejos de lograr algo así, lo cierto es que es posible que las personas modifiquen su conducta o percepciones sobre un evento, situación u objeto a partir de una memoria falsa. Por ejemplo, en un experimento se quiso determinar qué tanto se afectaba la intención de comprar un souvenir de Pluto de Disney, después de implantar un falso recuerdo desagradable de este personaje. El experimento consistió en solicitar a un grupo de estudiantes universitarios que recordaran algunas situaciones que vivieron en su infancia la primera vez que fueron a Disneylandia en la década de los años 90. Entre los eventos que se les pidió que mencionaran estaba si recordaban haber sido lamidos en la oreja por el personaje de Pluto. La gran mayoría no recordaban que eso hubiera ocurrido. A la mitad de los participantes se les dio una nota
falsa de periódico, elaborada por los investigadores, donde se informaba sobre el arresto de un empleado de Disneylandia que usaba el traje de Pluto y que trabajó en la década de los 90. En la nota se destacaba el hecho de que el empleado consumía drogas en horas de trabajo y tendía a acosar a los niños lamiéndolos con la lengua de cartón del personaje. El 30% de los participantes del experimento “recordaron” ese evento y dijeron haberse sentido incómodos cuando fueron lamidos por Pluto. Una semana después del experimento se les aplicó un cuestionario sobre el costo que le asignarían a diferentes souvenirs de personajes de Disney. El personaje de Pluto fue el que recibió la menor preferencia entre las personas a quienes se les implantó esa memoria falsa. Por otra parte, y siguiendo un procedimiento similar, se han podido implantar recuerdos falsos para evitar algunos alimentos y fomentar el consumo de otros. Aunque los resultados son incipientes, ésta parece una aplicación positiva de la implantación de recuerdos y ya se habla de la dieta mental que podría ayudar a las personas con sobrepeso o a que los niños eviten consumir alimentos nocivos, si bien hay muchos aspectos éticos que habría que considerar. De cualquier manera, sigue faltando una mayor investigación en este tema.
Por manejar sin precaución, taxista provoca accidente y es embestido por camioneta de lujo en el bulevar Colosio, terminó volcado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un aparatoso accidente automovilístico se registró la noche del lunes sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de las colonias México y Maravillas, dejando como saldo un taxi volcado y cuantiosos daños materiales, aunque sin personas lesionadas de gravedad. De acuerdo con el reporte, alre-
dedor de las 19:40 horas un taxi con número económico MT-346, del sitio Independencia, circulaba sobre el carril de alta velocidad en dirección al centro de la ciudad, cuando repentinamente se desvió hacia la derecha para recoger pasaje; pero lo hizo de forma imprudente y sin tomar las debidas precauciones.
En ese momento, un automóvil Mercedes Benz AMG, con placas de
Por no frenar al llegar a un tope, motociclista se estrella detrás de un taxi, grave de salud fue llevado a un hospital
Comerciantes alertan
circulación YAD-661-C del Estado de Veracruz, transitaba por el mismo carril derecho y, debido a la velocidad, no logró frenar a tiempo, impactando por alcance al vehículo de renta.
Tras el choque, el taxi salió proyectado y terminó volcado sobre la avenida Yucatán, paralela al bulevar Colosio. Pese a lo aparatoso del accidente, el conductor resultó ileso y
pudo salir del automóvil por sus propios medios. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, personal de Tránsito y paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quienes atendieron al taxista en el lugar sin necesidad de traslado hospitalario. Finalmente, las unidades involucradas fueron enviadas a un corralón para el deslinde de responsabilidades.
le dio de machetazos!
Con graves heridas en el cuerpo, hombre es ingresado a un hospital