El Heraldo de Martinez 17 de Febrero de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

CLAUDIA SHEINBAUM

Con programa de bacheo, mejora imagen urbana

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lunes 17 de Febrero de 2025

Adriana E. Martínez acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la Gobernadora Rocío Nahle

En su gira de trabajo por Misantla

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

La Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó este sábado a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo y a la Gobernadora Rocío Nahle García, en su gira de trabajo por el municipio de Misantla. Las mandatarias pusieron en marcha el Programa la Clínica es Nuestra y en Misantla se formó el primer comité ciudadano derechohabiente, quienes serán los encargados de gestionar ante el gobierno

apoyo para mejorar la infraestructura, medicamentos y aparatos para que se mejore el sistema de salud en el ISSSTE.

La Directora General del ICATVER, Profesora Adriana

Esther Martínez, dijo que, con acciones como esta, el gobierno Federal continúa haciendo historia en el proceso transformador que vive el país en el que la mujer está haciendo un

Maestros confían en “La Clínica es Nuestra”

Docentes de la región requieren la actualización y mejora de servicios de salud

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con una alta expectativa del sector docente, es como se da el banderazo de inicio del programa “La Clínica es Nuestra”, misma que fue inaugurada en esta región, específicamente en el municipio de Misantla, por la presidenta de la república,

Claudia Sheinbaum Pardo. Rodrigo Peralta Rodríguez, coordinador de previsión y asistencia social de la región 5 en la sección 32 del SNTE en esta zona, destacó que estuvo presente en este histórico evento, así como las autoridades del gobierno federal. Insistió en que el ser partícipe de este tipo de actos, marcan un precedente para el gremio magisterial, pues con este programa se pretende mejorar las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención del ISSSTE, que tanta falta hace, sobre todo en esta zona limítrofe.

Destacó que la preocupación del gremio magisterial es que se mejoren los servicios de salud para los trabajadores de la educación, ya que en esta región se tienen un promedio de 5 mil docentes que requieren la actualización de estos servicios.

Así mismo, detalló que acudió al evento programado en el municipio de Misantla, para entregar algunas peticiones y solicitudes de compañeros docentes, teniendo la oportunidad de saludar a la mandataria mexicana, reconociendo su calidez para con el pueblo mexicano, finalizó.

excelente papel en beneficio de las y los mexicanos que hoy viven un verdadero desarrollo y bienestar social.

Martínez Sánchez informó que en este encuentro entabló el diálogo con su amigo el Director General del ISSSTE a nivel federal, Martí Batres Guadarrama, con quién abordó temas en beneficio de Martínez de la Torre.

Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 17 de Febrero de 2025| Año 6 | No. 2143| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

¡Págales! Reprende Gobernadora Rocío Nahle a Javier Hernández

“Págales a los agentes y subagentes municipales”, fue el regaño que recibió el Alcalde de Misantla ante su rebeldía y desacato a una orden de un juez. Los afectados se manifestaron durante la visita presidencial DE LA REDACCIÓN MISANTLA, VER.-

Se manifiestan agentes y subagentes municipales en la visita que hiciera la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la Gobernadora del Estado Rocío Nahle, al municipio, le externaron a las mandatarias que el presidente municipal Javier Hernández

Candanedo no está cumpliendo la sentencia emitida por un Juez, en donde les debe de pagar por ser servidores públicos. En un video que circula en las redes sociales, se puede apreciar la cara de molestia de la Gobernadora del Estado, quien le ordena al mandatario misanteco “págales a los agentes y subagentes municipales”. A lo que Javier Hernández con cara de molestia también, le contesta que lo hará de poquito en poquito.

Pero esto no fue la gota que derramó el vaso para el presidente municipal de Misantla,

sino que, en el evento protocolario la figura de Javier Hernández fue nula, pues, fue sentado como un ciudadano más y no estuvo en el presídium dando la bienvenida.

Sin duda, esto es un claro ejemplo que el mandatario misanteco no está en el ánimo de las autoridades federales y estatales, como él pregona. Quien se ha jactado en decir que su hija Marlene Hernández Castillo es la elegida para ser la candidata por Morena en las próximas elecciones municipales.

Ni Javier Hernández ni su hija Marlene estuvieron en primera fila, el rechazo de los misantecos se notó en este evento, en donde la ciudadanía le manifestó a las mandatarias que no quieren más a los Hernández Candanedo ni a su descendencia para que sigan gobernando Misantla, por lo que, en varios puntos de la ciudad se instalaron mantas, pancartas y al Grito de ¡No al Nepotismo! le hicieron saber a las gobernantes el rechazo que tienen en contra de esta familia, que ha gobernado a Misantla por más de 12 años.

Visita Secretario de Educación Pública la Escuela Primaria

“Benito Juárez García” Escuelas de esta región serán

beneficiadas

nuevamente con el programa “La Escuela es Nuestra”

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En un hecho histórico, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, visito de manera directa la escuela primaria

Benito Juárez García, a solicitud de los directores de ambos turnos para verificar las necesidades de este plantel educativo. El funcionario federal, flanqueado por la maestra

Anabel Ceja Marrero, y el profesor Julián Cruz Nava, ambos directores del turno matutino y vespertino respectivamente, entregaron oficios, acompañando al secretario en un recorrido por las instalaciones para constatar estás carencias.

Uno de los temas solicitados fueron las computadoras para este plantel, pues aun y cuando existe una sala de cómputo

está no cuenta con tecnologías modernas para impartir el conocimiento adecuado a los más de 600 alumnos con los que cuenta la institución en ambos turnos.

En respuesta a estas peticiones, el Secretario de Educación, informó que esta región podría ser nuevamente beneficiada con los recursos federales provenientes del programa “La Escuela es Nuestra”, mismos que llegarán este mismo año y serán los padres de familia quienes decidan en qué se van a destinar dichos recursos, puntualizó.

Insistió en que este programa fue iniciado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual consiste en la formación de un comité de padres de familia para que administren los recursos destinados a los planteles educativos, el cual ha dado buenos resultados, declaro.

Para concluir, dijo que se ha decidido que este programa continúe para atender las necesidades de infraestructura de las escuelas y atender sus necesidades sin tener que lacerar los recursos de los padres de familia o tutores, sentenció.

Histórica visita a Martínez de la Torre

De la primera

Presidenta de México y la primera

Gobernadora de Veracruz

BRENDA PÉREZ

La visita de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la primera Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle, fue un momento histórico para Martínez de la Torre, destacó la presidenta municipal, química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

“Estoy muy emocionada y esté es un momento histórico para nuestro municipio, el que haya venido la primera presidenta de la república y nuestra primera gobernadora del estado de Veracruz”, expresó posterior a la visita de las mandatarias en la secundaria general José María Mata, en donde se hizo entrega de tarjetas a alumnos de la Beca Universal Rita Cetina. Laentregadelastarjetasdela

Beca Rita Cetina, remarcó, son el parteaguas del segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde los estudiantes estuvieron muy emocionados de escuchar y ver a la Presidenta y Gobernadora.

Desde que inició el primer piso de la transformación se empezó a fortalecer la educación pública, apuntó, y empezaron los apoyos, con las becas Benito Juárez para los estudiantes de preparatoria y ahora para los estudiantes de nivel secundaria.

“Hoy es un momento histórico para Martínez de la Torre, estoymuycontentayagradecida porque también tuvimos la visita del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la Secretaria de Educación del Estado, Claudia Tello, fue un evento muy emotivo”, expresó.

Asimismo, destacó, que tuvo la oportunidad de entregar algunos oficios de seguimiento a la gobernadora, de platicar sobre el proyecto del puente Martínez 3, las plantas de tratamiento de aguas residuales y algunos otros temas para el fortalecimiento al ámbito deportivo y educativo.

Beca Rita Cetina beneficiará a 5.6

millones

de

estudiantes

de secundaria: titular SEP

Mario Delgado Carrillo acompañó a la Presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo durante la visita presidencial en Martínez de la Torre

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, acompañó a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la asamblea para la entrega de las tarjetas de la beca universal Rita Cetina, para alumnos de secundaria

Primaria Patria sigue trabajando

Para su instalación eléctrica y próxima climatización de aulas

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Tras la buena respuesta de alumnos y padres de familia en la Chiquidisco organizada por la primaria Patria, a fin de obtener recursos económicos para continuar con la instalación eléctrica del edificio A, Francisco Cáceres Galicia, director de este plan-

tel, comentó que, ahora realizaran un balance de esta actividad para ver cuáles fueron los resultados.

El entrevistado comentó, que, debido, que este es un plantel muy grande y por lo tanto el recurso es mayor para realizar la cobertura necesaria, en este caso la instalación eléctrica del edificio A, que es donde están los grupos de primero, segundo y tercer grado, pero con esta actividad esperan llegar a la meta y en un corto plazo, climatizar las aulas que es su objetivo final.

Para el mes de marzo, agregó, tienen pensado realizar una feria de la ciencia para los alumnos del plantel, debido a que para la climatización no es una tarea fácil, por ello todos estos trabajos que son en coordinación con el patronato de la escuela. Para finalizar, agradeció el apoyo de los padres de familia, maestros, alumnos y todas aquellas personas que acudieron a esta actividad de la chiquidisco, misma que es en beneficio de los alumnos y más considerando la temporada de altas temperaturas.

del municipio de Martínez de la Torre.

En las instalaciones de la Escuela la Secundaria “General José María Mata”, el secretario de la SEP confirmó que en próximos días se estarán beneficiado a 5.6 millones de jóvenes que estudian en alguna de las treinta cinco mil secundarias del país.

Además de la entrega de las tarjetas del programa social, el secretario de educación realizó un recorrido por el plan educativo de la secundaria, de lo que pudo apreciar de las necesidades que cuenta el centro educativo.

De igual manera, aprovechó visitar las instalaciones de la escuela primaria Benito Juárez García, por lo que se hizo acompañar por los directivos

de dicho plantel educativo y padres de familia, el titular pudo a preciar que gracias al respaldo gubernamental municipal y los padres de familias han mejorado las instalaciones. En ese mismo lugar, confirmó que el plantel de primaria será integrado dentro del programa la Escuela es Nuestra, para que el comité pueda adquirir equipamiento educativo y puedan los alumnos de este centro escolar adentrarse a las nuevas tecnologías. Finalmente, el responsable federal de la SEP confirmó que todos los programas sociales, como Beca Rita Cetina, Beca Benito Juárez, la Escuela Nuestra, beca para medio superior y superior jamás serán retiradas, puesto que estas se encuentran dentro de la constitución.

Alcaldesa acompaña a Presidenta y Gobernadora a la entrega de Becas “Rita Cetina”

Reconoce y agradece el respaldo a los estudiantes de México

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Uno de los compromisos más importantes de los gobiernos de la Transformación es con la educación, lo cual quedó de manifiesto en el arranque del programa de Becas “Rita Cetina” en la Escuela Secundaria José María Mata, donde tres mujeres históricas encabezaron este evento,

la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; la Gobernadora, Rocío Nahle García y la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, primeras mujeres en sus respectivos cargos y ejemplo para las mujeres de México. La presidenta de México llamó a las jóvenes estudiantes a prepararse y a luchar por sus sueños, pues les dijo que pueden ser lo que quieran, incluso Presidentas de México. “Cuando llegué a la Presidencia, no llegué sola, llegué con todas las mujeres”.

Por su parte, la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez agra-

deció el respaldo del Gobierno Federal y Estatal con la educación de los martinenses, pues es la base para mejores oportunidades de desarrollo, y reiteró el compromiso de su administración para seguir sumándose al impulso a la educación más apoyo a la infraestructura educativa, equipamiento y becas municipales.

En esta histórica visita de la Primera Presidenta de México a Martínez de la Torre estuvieron presentes, el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la presidencia y coordinador de los programas de Bienestar; el

Secretario de Agricultura del Estado de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas; la Secretaria de Educación de Veracruz,

Claudia Tello Espinosa y el Delegado de los Programas del Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín.

Esperan el primer informe en el Ejido

Martínez de la Torre

Con el ánimo de conocer las gestiones y demás trabajos que ha llevado a cabo el nuevo comisariado

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Esperan el primer informe en el Ejido Martínez de la Torre los integrantes de ese núcleo agrario, con el ánimo de conocer las gestiones y demás trabajos que ha llevado a cabo el nuevo comisariado, encabezado por Ramiro Reza Montañez, conjuntamente con el Consejo de Vigilancia, que es otro órgano integrante del ejido.

Reconocieron la labor realizada en la parcela escolar, misma que está relacionada con la replantación de cítricos en esas tierras, donde las plantas sembradas originalmente ya eran muy añejas. Sin embargo, es claro que algunos integrantes del ejido desean conocer más de lo realizado por la actual directiva, así como de los objetivos planteados durante la gestión del actual comisariado.

De hecho, es notoria la inquietud de algunos ejidatarios, sobre todo en relación a la gestión de apoyos relacionada con la producción de cítricos y demás tareas como la rehabilitación de caminos interparcelarios, lo cual es vital para el mencionado núcleo agrario, pues tiene que ver directamente con las actividades diarias de sus integrantes.

De cualquier manera, los ejidatarios esperaran la información que el próximo mes de marzo dará a conocer el presidente del comisariado, Ramiro Reza Montañez, para que con ello se abra paso a planteamientos y propuestas que permitan llevar los diversos asuntos relacionados con el Ejido Martínez de la Torre, y que revisten gran importancia para sus integrantes.

Se registra el doctor

Ernesto González en al PAN Estatal

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Definitivamente el ex alcalde, José de la Torre Sánchez, no participará en este proceso de renovación de la alcaldía de Martínez de la Torre, por lo que el próximo candidato del Partido Acción Nacional sería el doctor Ernesto Octavio González López, quien el día de ayer se registró en las oficinas del blanquiazul de Xalapa.

De acuerdo a panistas, mencionaron que tres días antes de la culminación de registros de candidatos de Acción Nacional, el ex alcalde sostuvo una reunión privada con miembros cercanos a su equipo político para dar a conocer que en este proceso electoral no participaría.

Asimismo, comentó sobre la postura de no buscar la cuarta administración municipal, ya que había hecho un análisis a detalle de sus posibilidades de ganar en esta contienda municipal, los números de votos que obtuvo en la pasada elección municipal son inferiores a la pasada contienda municipal.

Dada esa situación, comentaron que el Comité Estatal del blanquiazul y familiares del ex alcalde panista no estarían permitiendo que sufriera otra derrota como la contienda del 2024, por lo que prefieren que siga siendo un líder moral y el único de Acción Nacional que ha podido ser tres veces alcalde de la capital mundial de cítricos.

En el registro del doctor Ernesto Octavio González López fue acom-

Pepe de la Torre no va a la alcaldía

pañado por la presidenta del Comité directivo municipal Teresa Herrera Martínez, como el ex alcalde José de la Torre Sánchez, el ex presiden-

“Sembrando Vida” permitirá diversificar cultivo de cítricos
No conviene destinar las tierras agrícolas de la región solamente al limón y la naranja

El programa Sembrando Vida permitirá diversificar el cultivo de cítricos, lo cual es muy positivo, pues ante la realidad actual es claro que ya no conviene

destinar las tierras agrícolas de la región solamente al limón y la naranja, pues eso provoca caída constante de precios, por lo que se deberían trabajar otras variedades que igualmente se desarrollan bien y tienen importancia económica, expuso Renato Treviño López, productor. Dijo tener conocimiento de que “esa diversificación de los cítricos se puede trabajar en el aspecto agroforestal de Sembrando Vida, en el cual se buscara promover la siembra de maíz, intercalado con otras variedades de plantas cítricas como naranja Fremont, mandarina,

entre otras que se desarrollan muy bien en la región y llegan a tener buen precio”. Apuntó que, por supuesto, lo anterior implica también rescatar técnicas ancestrales para sembrar, como el maíz intercalado con frijol o calabaza, lo cual sería muy bueno para generar producción para autoconsumo y venta.

Treviño López expresó que, por lo anterior, los productores están en espera de que salgan las nuevas reglas de operación del citado programa Sembrando Vida, pues con ello se espera conocer exactamente de los cambios positivos que vendrán a beneficiar a las familias del campo, mismas que requieren de más opciones para seguir trabajando sus tierras.

Dada la situación, confió en que lo más pronto posible se darán a conocer los nuevos lineamientos del programa, del cual se esperan también mejores montos económicos. Menciono que igualmente, se pretende seguir los trabajos ya encaminados en ese rubro, tales como el cultivo de maderas preciosas como el cedro, la caoba y la melina, además de rescatar huertos de traspatio para dedicarlos a cilantro, orégano, epazote, hierbabuena, que son de utilidad para la cocina.

FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
te del CDM PAN, Cenobio de la Torre Sánchez, el diputado local, Enrique Cambranis Torres, entre otros miembros activos del PAN.

Alcalde Salvador Murrieta Moreno preside las Bodas Colectivas 2025

20 parejas de manera gratuita legalizan su unión familiar

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

En el marco a la celebración del día del amor y la amistad, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno llevó a cabo las bodas colectivas gratuitas, donde un total de 20 parejas decidieron dar este importante paso. En este gran evento coordinado con el DIF municipal, la

Lic. Alicia Irene Moreno Collado en su intervención dio emotivo mensaje dirigido a los contrayentes a quien felicito y les deseó lo mejor en esta nueva etapa de su vida.

La titular del registro civil, Jazmín Domínguez Martínez, fue la encargada de oficializar los matrimonios que se llevaron a cabo este 14 de febrero en conocido salón Social. Las parejas recibieron sus actas de matrimonio y sus respectivos regalos de manos de las autoridades municipales, presidenta del DIF y de la diputada local Liud Herrera Félix.

El Ing. Salvador Murrieta Moreno dentro de su mensaje destacó la importancia de brindar seguridad jurídica a sus uniones,ademásreconocióelesfuerzo en conjunto de las instituciones involucradas en la organización de las bodas colectivas, así mismo aprovecho para llevar a cabo el tradicional brindis en honor a todas las parejas que legalizaron su unión matrimonial. El alcalde Salvador Murrieta Moreno y demás funcionarios invitaron a los recién casados a compartir el pan y la sal con la finalidad de convivir con sus familiares, quienes todos pasaron un gran

momento inolvidable para todos. Durante la ceremonia de bodas colectivas, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado de Lic. Matilde Téllez Téllez, Sindica Única, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, Regidor Segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera Lic. Blanca Méndez Ramírez, Regidora Cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF y la Lic. Liud Herrera Félix. Dip. Local del VII, distrito.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 15,345 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores TEODORA VALERA RODRÍGUEZ, ANTONIO NAVARRO VALERA, URBANO NAVARRO VALERA, ERNESTINA NAVARRO VALERA, GUILLERMO NAVARRO VALERA, HILDA NAVARRO VALERA, DELFINA NAVARRO VALERA y ALMA NAVARRO VALERA, por derecho propio, acudieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor ANTONIO NAVARRO BANDALA.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de esta Ciudad.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 12 de febrero del 2025.

Recorre complejo petroquimico Escolín

Apuesta Sheinbaum por rescate de la petroquímica nacional

“Uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex”

Como parte del cierre de una gira de trabajo de tres

días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García supervisaron el Complejo Petroquímico Escolín, infraestructura que está destinada a ser una planta de fertilizantes.

Previamente, en Tihuatlán, la Presidenta destacó que la recuperación

de Pemex Petroquímica es una prioridad en su administración, en continuidad con la política impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la empresa productiva del Estado así como al campo. “Nuestro objetivo es recuperar la petroquímica de

Pemex. Ustedes mejor que nadie saben cómo el periodo neoliberal afectó a México y a esta región. Ahora vamos a fortalecer la producción de fertilizantes para impulsar el campo mexicano”, afirmó.

Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle subrayó la importancia estratégica de crear una planta de fertili -

zantes en este punto a fin de reactivar económicamente la zona y reafirmó el compromiso de su gobierno para abastecer al sector agrícola. Acompañaron el recorrido la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla.

Gobierno de México y Veracruz retomarán proyecto del hospital de Misantla

Se prevé convertirlo en una unidad regional de especialidades

DE LA REDACCIÓN MISANTLA, VER.-

En cumplimiento con las indicaciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,ylagobernadoradeVeracruz, Rocío Nahle, autoridades federales y estatales de Salud realizaron una supervisión a la obra del hospital en Misantla, que permanece inconclusa desde 2010.

Durante la inspección, el director general de IMSS Bienestar, Alejandro

Svarch Pérez, y el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, junto con otras autoridades del sector, coincidieron en la relevancia de retomar el proyecto de construcción y convertirlo en un hospital regional de especialidades. En este contexto, las autoridades se comprometieron a trabajar de manera coordinada para, en un futuro cercano, garantizar la prestación de servicios de salud de calidad a la población de Misantla y sus alrededores. El titular de Salud subrayó la necesidad de que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas realice una evaluación exhaustiva de la obra y determine su viabilidad.

Primera Sección

Lunes 17 de Febrero de 2025

Lunes 17 de Febrero de 2025

Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle encabezan entrega de tarjetas de la beca universal Rita Cetina

“Elegimos

bien a nuestra Presidenta”, destaca Rocío Nahle sobre el compromiso educativo de Claudia Sheinbaum; La educación pública es la mejor de todas. Juntas construirán más preparatorias y universidades

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Gobernadora Rocío Nahle García dio la bienvenida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, en su segundo día de gira por Veracruz, visitó este municipio citrícola para entregar 866 tarjetas del Banco del Bienestar correspondientes a la beca universal Rita Cetina.

Durante su mensaje, destacó la sensibilidad de la Presidenta: “Escucha todo, salud, carrete-

ras, infraestructura, pero, por su vocación académica y científica, es una gran mujer. Su vocación es la educación, sabiendo que para nuestros niños y nuestras niñas es la base de todo”.

“Tenemos una visita de lujo, nuestra Presidenta... Desde ayer comenzamos con la gira, y ver el cariño que el pueblo veracruzano, especialmente las mujeres, ha externado en los diferentes eventos, habla de la

calidad, el tamaño y la estatura que tiene nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No cabe duda, elegimos, elegimos bien”, expresó a madres, padres, familias y tutores de la Escuela Secundaria General José María Mata.

Por su parte, la Presidenta elogió el trabajo incansable de la Gobernadora durante sus primeros 60 días de gestión, reconociendo la dedica-

ción de su administración, y se comprometió a que juntas continuarán trabajando para ampliar la cobertura educativa en el estado, mediante la construcción de más preparatorias y universidades públicas.

Reiteró el compromiso del Gobierno de México con el futuro de la niñez mexicana, anunciando que, a partir de este año, todos los estudiantes de secundaria recibirán la beca

sin excepción alguna, con el objetivo de garantizar que cada joven tenga lo necesario para continuar sus estudios, independientemente de la situación económica de sus familias.

La Presidenta de la República también hizo un llamado a las y los adolescentes beneficiados a comprometerse y aprovechar la oportunidad que les brinda la beca para su desarrollo académico y personal.

Finalmente, dirigió un mensaje especial a las niñas, instándolas a romper barreras y perseguir sus sueños sin limitaciones. “Nunca dejen que nadie les diga que no pueden ser lo que desean ser. Las mujeres tenemos voz, tenemos pensamiento y participación. Tenemos derecho a ser lo que queramos”, concluyó.

Acompañaron en la entrega el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el coordinador de becas para el Bienestar Benito Juárez García; el coordinador general de programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de asuntos gubernamentales, Leticia Torres Rosas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

sabrá

Nahle a Sheinbaum: “Veracruz

corresponder, ayudaremos a levantar el país”

Este año, los programas de Bienestar destinarán cerca de 60 mmdp

DE LA REDACCIÓN

TIHUATLÁN, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su visita a Veracruz y el respaldo que brinda a la entidad a través de los programas de Bienestar, los cuales benefician a 2.3 millones de personas, reflejando el compromiso con la justicia social.

“Nos sentimos honrados de tenerla con nosotros; esta siempre será su casa. La gente de Veracruz sabe agradecer, pero también sabe corresponder. Somos un pueblo trabajador y, juntas y juntos, Presidenta, vamos a ayudarle a levantar este país, que ya está en transformación y seguirá avanzando”, expresó.

Por su parte, Claudia Sheinbaumresaltóelpapelfundamental de la Gobernadora en la consolidación de la transformación, “estamos cerrando una gira con una gran mujer, una trabajadora incansable, inteligente y comprometida con su gente. Rocío y yo com-

partimos un mismo camino de transformación, y estoy segura de que juntas haremos grandes cosas por este bello estado”.

Durante asamblea informativa con beneficiarias y beneficiarios, anunció que la rehabilitación de las carreteras será una prioridad para mejorar la movilidad y el desarrollo económico, “con Rocío estamos diseñando un plan para pavimentar y rescatar todas las carreteras de Veracruz”, subrayó.

Asimismo, destacó la firma del convenio para garantizar que todas las personas con discapacidad, desde la infancia hasta la adultez, reciban un apoyo económico, “la mitad del recurso lo aporta el Gobierno Federal y la otra mitad el Gobierno de Veracruz, para que este programa sea universal”, explicó.

Durante el evento, se informó que este año la Federación destinará cerca de 60 mil millones de pesos a programas sociales, consolidando a Veracruz como la tercera entidad con mayor inversión en bienestar.

Además, es el estado donde más personas han salido de la pobreza entre 2018 y 2022, con más de medio millón de beneficiarios que han mejorado sus ingresos y accedido a servicios básicos de vivienda, salud, seguridad social y alimentación.

Presidenta anuncia iniciativa para elevar a rango constitucional Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita

Cetina

Gutiérrez y Salud Casa Por Casa

DE LA REDACCIÓN

TIHUATLÁN, VER.-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anuncióqueenviaráalCongreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y Salud Casa por Casa.

“Así como López Obrador (expresidente de México) envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales; nosotros también, esos tres programas los vamos a hacer constitucionales. Vamos a enviar una iniciativa para que sean constitucionales los tres programas”.

Así lo mencionó durante la entrega de Programas para el Bienestar en Tihuatlán, Veracruz, en donde concluyó una gira de trabajo de tres días por el estado.

Además, destacó que México recuperó su dignidad con la llegada de la Cuarta Transformación a la vida pública, por lo que no habrá divorcio entre gobierno y pueblo.

“Yo lo siento, lo veo, lo percibo que lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México, porque México es un país grandioso, una potencia cultural en el mundo, y eso es lo que nos da la fuerza.

“Por eso vengo a decirles, que no va a haber divorcio entre gobierno y pueblo, que su Presidenta hace un gobierno del

pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, y que eso es lo que nos mantiene siempre con una enorme fuerza”, destacó. Informó que en esta gira visitó, junto con la gobernadora, Rocío Nahle García, el Puerto de Veracruz, Cardel, Misantla, Emiliano Zapata, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora y Tihuatlán, donde anunció que, desde el Gobierno de México, otro de los objetivos prioritarios es rescatar la industria petroquímica en la entidad a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de que en el periodo neoliberal se cerró Fertimex y se perdieron empleos.

“Aquí vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de México, así que ahora vamos a recuperar la petroquímica”, anunció e informó que para lograrlo visitará el Complejo Petroquímico de Escolín.

Refrendó su compromiso por pavimentar todas las carreteras de Veracruz en coordinación con el gobierno del estado.

Recordó que en Veracruz el próximo 1 de junio, se elegirán a presidentes y presidentas municipales, pero además se renovará el Poder Judicial con la

elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Hay algo que sí les quiero decir, el primero de junio, además de la elección que tienen aquí en Veracruz, en todo el país, por primera vez en la historia se va a elegir al Poder Judicial, eso fue algo que eligió el pueblo de México”, recordó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Veracruz son 2.3 millones las personas que ya reciben alguno de los Programas para el Bienestar como las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; para las Personas con Discapacidad, así como para las mujeres de 60 a 64 años.

El secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, destacó que Veracruz fue el estado donde más gente dejó la pobreza entre 2018 y 2022 gracias a estos apoyos, y para 2025, anunció una inversión de 60 mil millones de pesos para los derechohabientes de la entidad, que será la tercera con más recursos a nivel nacional este año.

Primera Sección

Primera Sección

Lunes 17 de Febrero de 2025

Lunes 17 de Febrero de 2025

Desde Gutiérrez Zamora

Presidenta encabeza entrega del programa Pensión para el Bienestar en beneficio 870 mil veracruzanas y veracruzanos

“A los mexicanos y a las mexicanas se nos ve como iguales, nunca de arriba abajo”: Claudia Sheinbaum

DE LA REDACCIÓN

GUTIÉRREZ ZAMORA, VER.-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que a las y los mexicanos se les debe ver como iguales, nunca de arriba hacia abajo, esto durante la entrega del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual beneficia a 870 mil veracruzanas y veracruzanos.

“Nosotros practicamos el Humanismo Mexicano, que en el fondo lo que quiere decir es: por el bien de todos, primero los pobres. Por eso decimos que a los mexicanos y las mexi-

canas se nos ve como iguales, nunca de arriba a abajo, porque somos trabajadores y además nosotros practicamos la fraternidad universal, eso es lo que queremos para nuestro país y para todo el mundo”, expresó.

Recordó que con la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se convirtieron en derechos constitucionales, incluyendo tres nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y Salud Casa por Casa. Expuso que luego de la gira por la entidad, dialogará con la gobernadora Rocío Nahle para trabajar en la rehabilitación de las petroquímicas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Veracruz, así como de obras de infraestructura.

“Vamos a pavimentar todas las carreteras de Veracruz, todas, alomejornoacabamosenunaño, pero todas pian pianito vamos a rehabilitar todas las carreteras de Veracruz”, anunció.

Destacó que este año además de que el pueblo vera-

cruzano elegirá a presidentes municipales, también participará el próximo 1 de junio en la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial.

“Somos el único país en el mundo que elige al Poder Judicial y eso es bueno porque cuando lo elige el pueblo, le responden al pueblo; cuando lo elige el pueblo, le responden a la nación. Estamos separando el poder económico de la justicia, estamos limpiando de corrupción también al Poder Judicial y eso solo lo puede hacer el pueblo de México, es la única manera”, invitó.

Destacó también el programa de La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas nacionales arrancaron este sábado -y a las que acudió en el municipio de Misantla-, son la oportunidad para que las y los miembros de las comunidades mejoren las instalaciones de los centros de salud.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Veracruz son 870 mil personas mayores de 65 años de edad quienes reciben un apoyo económico de 6 mil 200 pesos bimestrales, como un derecho por toda una vida de trabajo.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó la continuidad de la Cuarta Transformación de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que busca llevar bienestar en salud, educación, bienestar para mujeres y para estudiantes en cada rincón del país.

“Esto es parte de la Cuarta Transformación, que está en marcha en México, la Presidenta acude a este rinconcito de Veracruz con la gente que nos ha apoyado, que ha estado firme, gente trabajadora, gente de bien y que con mucho gusto acude aquí y voltea a Veracruz como voltea a todas partes del país”, señaló.

Finalmente, la derechohabiente de la Pensión Adultos Mayores, Hilda Marín Reyes agradeció la entrega de estos apoyos a las personas adultas mayores. “Antes nadie nos

reconocía este esfuerzo, hoy es un derecho que nadie nos va a quitar”, expresó. Al evento también acudieron la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; la coordinadora general de Asuntos

Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y el presidente municipal de Gutiérrez Zamora, Frans Aparicio Reyes, así como la derechohabiente de la Pensión Adultos mayores, Rocío Maldonado Constantino.

En esta nueva semana el Sol comenzará a transitar por la casa doce y hasta dentro de un mes quizás tengas que enfrentarte a una etapa un poco más crispada o difícil; o las cosas te irán bien.

En esta nueva semana estás de suerte, porque el Sol comenzará a transitar por tu casa once, y durante todo un mes vas a tener un momento más favorable para que algunas de tus ilusiones o sueños se conviertan en realidad.

A partir de esta semana comienza para ti un momento importante en relación con el trabajo, asuntos materiales y vida social, un periodo favorable que se extenderá durante un mes y va a aumentar la posibilidad de que consigas éxitos.

Estás de enhorabuena, porque a partir de esta nueva semana el Sol se colocará en una posición muy favorable y benéfica, que te va a facilitar la realización de tus objetivos, de trabajo y asuntos mundanos.

Hoy comienza una semana, aunque en realidad va a ser todo un mes, que estará marcado por un nuevo tránsito solar para ti, y te traerá importantes vivencias emocionales, e incluso alguna crisis. Va a ser un periodo algo más difícil.

Empieza una nueva semana, y con ella un nuevo tránsito del Sol, en este caso a tu séptima casa, que va a durar todo un mes y centrará más la atención en tus uniones y asociaciones, las que ya tienes.

A partir de esta nueva semana, que hoy comienza, y durante todo un mes, el Sol va a transitar por la casa sexta, llevándote a que centres mucho tu atención en el trabajo y los asuntos materiales o mundanos.

Hoy estás de suerte, porque a partir de ahora, y durante todo un mes, el Sol comenzará un nuevo tránsito muy favorable para ti, por la casa quinta, y te puede traer importantes alegrías, tanto en el trabajo y los asuntos materiales.

A partir de esta semana que hoy comienzas, y durante todo un mes, el Sol va a transitar por tu casa cuarta y va a dar un mayor protagonismo a tus asuntos familiares y tu vida íntima, así como a todo lo relacionado con tus padres e hijos.

Tienes buenas noticias, porque a partir de esta nueva semana, y durante todo un mes, el Sol efectuará un tránsito favorable y armónico, que lo será aún más en el caso de que te dediques a un trabajo comercial, de ventas, intelectual.

El Sol comenzará a transitar por tu casa segunda a partir de esta semana que comienza y a lo largo de todo un mes, centrando la atención, por tu propia voluntad y deseo, u obligado por el destino, en los asuntos financieros y materiales.

A partir de esta semana, y durante todo un mes, el Sol transitará por tu signo y te dará un mayor protagonismo o brillo entre quienes te rodean, e incluso en algunos casos te traerá algo más de suerte.

Xoxo y Mara, firmes en la contienda del Carnaval.
Naye Sangabriel, distintivo Rojo.
El saludo para Sara.
La dogtora Arlette, casual con Votti. Alayne, un gran saludo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Capitán América: Brave New World, ¿Tiene escena post-créditos?

La nueva película de Marvel, Capitán

América: Brave New World, cuenta con una escena postcréditos que los fans no querrán perderse

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La espera ha terminado para los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), ya que Capitán América: Brave New World traerá de vuelta al icónico héroe, esta vez interpretado por Anthony Mackie en el papel de Sam Wilson.

Siguiendo la tradición del MCU, la película sí cuenta con una escena post-créditos. Sin embargo, a diferencia de algunas entregas anteriores que han incluido una escena a mitad de los créditos y otra al final, esta vez solo hay una, y se encuentra después de que hayan terminado todos los créditos.

Para quienes planean quedarse a verla, se recomienda tener paciencia o aprovechar el tiempo para una rápida ida al baño antes de que comience la escena.

¿CUÁNTAS ESCENAS POSTCRÉDITOS TIENE CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD?

A lo largo de los años, Marvel ha incluido en sus películas escenas post-créditos que varían en importancia, desde momentos cómicos (como la

escena del shawarma en Los Vengadores) hasta avances cruciales para el futuro del MCU. En este caso, la escena post-créditos de Capitán

América: Brave New World es significativa y relevante para la

historia. No es un simple chiste o una escena descartable, sino una que tendrá impacto en el futuro del universo Marvel.

¿DE QUÉ TRATA CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD?

Dirigida por Julius Onah (The Cloverfield Paradox), la película contará con la participacióndeHarrisonFordcomoel presidente de Estados Unidos, Thaddeus “Thunderbolt” Ross, además de un elenco conformado por Danny Ramirez, Shira Haas, Xosha

Roquemore, Carl Lumbly, Giancarlo Esposito, Liv Tyler y Tim Blake Nelson.

La sinopsis oficial de la película indica que Sam Wilson, ahora Capitán América, se encuentra en medio de un conflicto internacional después de reunirse con el presidente Ross. Pronto descubrirá que detrás de este incidente hay un complot global que amenaza con cambiar el mundo tal como lo conocemos.

FECHA DE ESTRENO EN CINES Capitán América: Un mundo feliz llegará a los cines el 14 de febrero de 2025, y con su escena post-créditos, promete ser una entrega clave en la fase actual del MCU, preparando el camino para futuras películas como Vengadores: Doomsday y Vengadores: Secret Wars.

Jóvenes no son contratados por falta de experiencia

En los tiempos actuales muchos jóvenes se siguen sumándose a las filas de la deserción escolar y enfilándose al campo laboral, aunque en este de los casos obtienen una remuneración, pero no es lo suficiente para la manutención de una familia.

Pero de manera desafortunada el incorporarse al mundo del trabajo formal, requieren tener más experiencia, por lo general se paga más por la experiencia que por el nivel de estudios, así que mientras más pronto se incorporen a las organizaciones a través de programas de entrenamiento y conozcan diferentes áreas, más factible será alcanzar los puestos y sueldos deseados.

Generando también esta situación la migración de

jóvenes a la unión americana donde la experiencia solicitada es mínima debido a que los empleados son en ferias o carnavales como comúnmente los conocen, así como en cocinas o trabajo de construcción. Sin embargo, los jóvenes con mayor escolaridad son quienes más han participado en el empleo formal y a menor escolaridad sus oportunidades laborales se han enfocado en el sector informal.

Para los jóvenes tlapacoyenses se preocupan porque las empresas piden experiencia para contratarlos, cuando no les dan oportunidad de adquirirla; por lo cual muchos terminan en áreas donde no estudiaron, o se tardan hasta dos años buscando empleo, sin conseguirlo, sin tomar en cuenta que muchos de ellos tienen familia y necesitan subsistir.

Se realizaron 29 cirugías en la UMAA de Tejería

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó una Jornada Quirúrgica Oftalmológica de Cataratas, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 242 de la comu-

PC hace el llamado a prevenir incendios

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

La prevención antes que nada se debe de dar al interior del domicilio, debido a que se sobre cargan las conexiones eléctricas o se dejan veladoras encendidas para alumbrar algún altar o mantener la temperatura de la habitación, siendo estas últimas las que pueden provocar incendios.

Edgar Adair Alarcón Bello, coordinador municipal de protección civil, señalo que tras esta temporada donde muchos hoga-

Realizó IMSS Jornada Quirúrgica de Cataratas

nidad de Tejería, municipio de Veracruz; para devolver la visión a pacientes afectados por dicho padecimiento.

“Preocupado por el bienestar de los derechohabientes, el IMSS está realizando las Jornadas de Cirugía de Cataratas que consisten en cambiar el lente natural del ojo que es el cristalino, mediante la

técnica de facoemulsificación, que es la sustitución del cristal natural por un lente intraocular”, explicó el jefe de servicio de la UMAA No. 242, Javier de Jesús Heredia Delfín. Asimismo, el especialista explicó que, previo a la realización de la jornada, se mide en cada paciente el lente que se ajuste a sus necesidades visua-

res aun hacen uso de las veladoras en sus altares o para mantener una temperatura regular, es necesario hacer un llamado a la población a evitar dejarlas encendidas cuando salen de sus hogares o cuando duermen. Esto debido a que en Tlapacoyan se han generado incendios, esto tras el descuido de los mismos moradores de las viviendas quien dejan las casas solas y por las noches no dejan apagadas las velas o veladoras, así como dejar los interruptores de corriente apagados para evitar algún cortó circuito.

les, ya que vienen en diferentes graduaciones y ayudan al paciente a mejorar la visión a diferentes distancias.

Además, el médico Heredia Delfín destacó que mejorar la visión de los pacientes, sobre todo de los adultos mayores optimiza su calidad de vida y disminuye el porcentaje de riesgo de caídas, las cuales aumentan precisamente por la falta de visión.

En su oportunidad la señora Martha, derechohabiente beneficiada de dicha jorna-

Además de no dejar jugar a los menores de edad con fuego, debido a que por un error o descuido puede provocar una grave tragedia, todas estas recomendaciones son necesarias llevarlas a cabo para que no resulte alguna persona lesionada o llegue a perder la vida.

Alarcón Bello reconoció que también se manipulan artefactos explosivos, cohetes, pirotecnia y veladoras debido a los diversos festejos que se darán en próximos días generando también fuentes de calor que muchas de las veces no se pueden controlar.

da, dijo que estaba perdiendo mucho la visión y agradeció al Instituto y a los médicos que la intervinieron, pues la trataron de manera muy respetuosa. Para finalizar el doctor Heredia Delfín añadió que en esta ocasión fueron 29 pacientes beneficiados, adscritos a las diferentes zonas que abarca Veracruz Norte y que se continuarán realizando dos jornadas por mes, con el fin de acortar los tiempos de espera para abatir el rezago quirúrgico.

Ante la presencia de Claudia Sheinbaum En Misantla conforman el primer comité de la “Clínica es Nuestra” del ISSSTE

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Misantla fue sede de la instalación del primer comité “La Clínica es Nuestra” del ISSSTE, en donde, serán los mismos derechohabientes, quienes decidirán qué obras deberán realizarse en su unidad de salud.

Ante la presencia de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora del Estado Rocío Nahle y el director general del ISSSTE, Martí Batres se realizó este evento protocolario, en donde, se dio inicio de las

asambleas comunitarias para todo el país, con la finalidad de que, con este e programa, los derechohabientes serán los encargados de gestionar ante el Gobierno Federal, los apoyos para mejorar la infraestructura, medicamentos y aparatos para que se mejore el sistema de salud en la clínica del ISSSTE. Estos comités serán los encargados de gestionar, supervisar y aplicar los recursos que envíe el gobierno, de esta manera, se acabará la burocracia, y se garantizará que cada recurso se invierta de manera responsable, en beneficio de los derechohabientes.

Misantecos arropan a Claudia Sheinbaum

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Rompiendo los protocolos presidenciales, la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo arribó a tierras misantecas el pasado sábado 15 de febrero, en donde estuvo saludando a los misantecos que se congregaron en varios puntos de la ciudad.

La mandataria federal estuvo acompañada por la Gobernadora Rocío Nahle, quienes salieron en camioneta desde la capital del estado para llegar a Misantla, pasando por los municipios serranos. Desde su llegada a la señorial, la gente estaba en la entrada de la ciudad y en varios puntos donde iba a pasar la caravana, esperándola con

pancartas, gritos y porras, por lo que, la presidenta de la República no dudaba en bajar de la camioneta y saludar a los misantecos.

Como el evento programado era solo para derechohabientes del ISSSTE, y al ver que las calles estaban abarrotadas por ciudadanos que querían escucharla y saludarla, la presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo optó por subirse a su camioneta y brindar un mensaje a los misantecos, en donde, prometió que regresará en próximos meses. Asimismo, agradeció el cariño y respaldo que le brindan, dejando en claro que se lleva en el corazón a los misantecos. Está acción fue muy bien vista por la población, quienes reconocieron su humildad y sencillez con la población misanteca.

¡México consigue su boleto para la Copa del Mundo sub 17!

La Selección Mexicana, por mejor posición en la tabla general, consiguió su boleto a la Copa del Mundo sub 17 a celebrarse en Qatar 2025; el Tri intentará conseguir su tercer título de la categoría. Igualando 2-2 ante Nicaragua en el último partido de México correspondiente al Premundial, el conjunto de Carlos Cariño obtuvo uno

de los 8 boletos que otorga Concacaf a la justa invernal. Este fue el paso de México en el Premundial disputado en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol:

México 8-0 Dominica / domingo 9 de febrero, 2025.

México 3-0 Belice / martes 11 de febrero, 2025.

México 6-0 Barbados / jueves 13 de febrero, 2025.

México 2-2 Nicaragua / domingo 16 de febrero, 2025. Con 19 goles a favor y 2 en con-

tra, la Selección Mexicana se hizo con el primer lugar del Grupo C (10 puntos, +17) y obtuvo su cupo para el certamen que estrenará formato; Nicaragua terminó en el segundo peldaño del sector y terminó fuera del Mundial sub 17, con 10 unidades y +10.

¿CUÁNDO SE JUGARÁ EL MUNDIAL SUB 17, 2025? Estrenando formato, la Copa del Mundo sub 17 se llevará a cabo de manera anual, misma que contará con un total de 48

selecciones participantes. La inauguración de la Copa del Mundo sub 17, Qatar 2025 se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre, mientras que la Final del certamen se celebrará el jueves 27 del mismo mes. Concacaf contará con un total de 8 representantes, mismos que salieron del Premundial celebrado en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (Estado de México, México), celebrado del 7 al 16 de febrero del presente año.

Los ocho representantes de Concacaf en la justa internacional serán: México, Estados Unidos, Canadá, Honduras, Panamá, El Salvador, (Haití o Guatemala) y (Costa Rica, Trinidad y Tobago o Guyana). Además de los ya mencionados, los países ya clasificados -hasta el momento- son: Qatar, Fiyi, Nueva Caledonia, y Nueva Zelanda. En Qatar 2025, México buscará ganar por tercera vez el certamen, luego de coronarse en 2005 y 2011.

Muere Gran Hamada a los 74 años, leyenda de la Lucha Libre

Akihiro Hamada, conocido en el mundo de la Lucha Libre como ‘Gran Hamada’, murió este sábado 15 de febrero con 74 años de edad; se consagró como leyenda de la Lucha Libre tanto en México como en Japón.

Pionero en adoptar el estilo de la Lucha Libre mexicana, el nacido en Maebashi, Japón debutó profesionalmente el 16 de marzo de 1972 contra Tatsumi Fujinami en New Japan Pro Wrestling (NJPW).

Midiendo 1.68 metros, el entonces apodado “Little Hamada” se ganó el reconocimiento del público mexicano, quienes terminaron enalteciendo su legado con el mote ‘Gran Hamada’.

¿QUÉ GANÓ GRAN HAMADA EN LA LUCHA LIBRE?

A lo largo de su carrera, estos son los títulos que el nacido un 27 de noviembre de 1950 obtuvo:

- Campeón Mundial de Peso Medio de la NWA.

- Campeón de Peso Semicompleto de la UWA.

- Campeón de Peso Semicompleto Junior de la WWF.

- Campeón Intercontinental de Parejas de la WWF junto al Perro Aguayo.

Su legado no terminó cuando puso a fin en su carrera en los cuadriláteros, ya que Gran Hamada fue padre de Xóchitl y Ayako Hamada, quienes siguieron sus pasos y se convirtieron en luchadoras profesionales.

Al haberse confirmado la noticia sobre su deceso, el mundo de la Lucha Libre comenzó a dar sus condolencias hacia la familia de Akihiro Hamada, quien creó un lazo cultural imborrable entre México y Japón.

Descanse en paz.

Neymar rompe ‘malaria’ de 16 meses sin gol

En su cuarto partido con Santos de Brasil desde su regreso, Neymar se estrenó como goleador y rompió con 16 meses sin anotar a nivel de clubes; engañó al portero y convirtió desde los once pasos.

Luego de haber tenido actividad ante Botafogo RP, Novorizontino y Corinthians, Neymar fue titular contra Água Santa y anotó su primer gol con Santos luego de ser anunciado como el fichaje ‘bomba’ durante el mes de enero.

Durante el minuto 14 del compromiso, Neymar tomó el balón desde el punto de penal y se perfiló para cobrar de pierna derecha. Con algunos ‘pasitos’

y tomando carrera con pausa, el delantero brasileño espero a que el portero rival se venciera para definir a poste contrario, estremeciendo las redes y anotando el 1-0.

Los más de 15 mil aficionados en el Estadio Urbano Caldeira, estremecieron el recinto y festejaron el primer gol de su figura desde que fichó con Santos, regresando al club que lo vio nacer y que lo catapultó a Europa para defender las playeras de Barcelona y PSG.

Con esta anotación, Neymar también cortó con 16 meses sin anotar a nivel de clubes, ya que la última ocasión en que lo había conseguido fue en octubre de 2023, cuando defendía los colores del Al Hilal de Arabia Saudita.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dirección:

Advierten por uso de marihuana

Especialistas del IMSS hablaron del daño, puede ser igual o más grave que el causado por el tabaco

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Aunque la sobredosis mortal por consumo de marihuana o cannabis es poco común, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hicieron un llamado

a identificar la intoxicación aguda ante señales de alerta como: ansiedad extrema, confusión, taquicardia o incluso pérdida de la conciencia, y acudir de inmediato a servicios médicos para recibir atención oportuna.

El doctor Hugo Aguilar Talamantes, coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, subrayó que a través de los Módulos PrevenIMSS, el Instituto promueve estilos de vida saludables en todos los grupos de edad y brinda información sobre los

ALGO MÁS QUE PALABRAS LA RESILIENCIA, EN EL TURISMO GLOBALIZADO, NOS INSTA A RECONOCERNOS HUMANAMENTE

Víctor Corcoba Herrero

Todo en esta vida se supedita a vincularse y a relacionarse. Además, somos gente en exploración continua, lo que nos demanda a estimular la responsabilidad en las acciones. La innata disposición del humano ser a desplazarse, se ha visto impulsada por su papel en el desarrollo económico, pero también desempeña un rol fundamental en el fomento de la concordia. Indudablemente, la realidad del turismo actual, es algo saludable para todos, puesto que facilita el diálogo intercultural y la recuperación de un país tras un conflicto, permitiéndonos conocer otras culturas,

juntarse con otras gentes y construir tolerancia. Tanto es así, que los países con un periplo abierto y sostenible tienden a ser países más armónicos.

El mundo tiene que conciliarse; y, por ello, la resiliencia en el turismo nos insta a conocernos humanamente, ya que sus moradores se pueden identificar según sus estadios, orígenes e implicaciones físicas, sociales, mentales y emocionales. Será virtuoso, realmente, reencontrase en comunión y en comunidad. Esto nos servirá para tomar resistencia, fortaleza, adaptación y superación. En este sentido, han surgido nuevas propuestas y nuevos

riesgos asociados al consumo de sustancias mediante pláticas educativas en escuelas y centros de trabajo. El especialista recordó que el cannabis contiene más de 500 compuestos químicos, siendo el más conocido el Tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos como la sensación de euforia y la alteración en la percepción del tiempo. Los efectos de esta sustancia varían dependiendo de la forma de consumo: por inhalación, comestible o en aceite. El consumo frecuente de

hábitos globales, que por su carácter humanístico es preciso alentar. El conocimiento directo de lo que nos rodea nos exhorta a la contemplativa del viaje, a practicar el ejercicio del respeto y la consideración hacia aquello que nos circunda, lo que hace que nos incentive asimismo la creatividad y se extienda la pulsación cooperante. El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien. Sin embargo, para que esto sea posible es necesaria una concienciación que evite la improvisación y la superficialidad. Es importante, en consecuencia, llevar a cabo un análisis persuasivo de educación en valores del turismo. Jamás nos olvidemos de observar a cada persona que viaja, que

cannabis puede tener efectos perjudiciales tanto para la salud física como mental, destacando la irritación de vías respiratorias, daño que puede ser igual o más grave que el causado por el tabaco.

Desde el punto de vista psicológico, aumenta el riesgo de desarrollar problemas como ansiedad, depresión o psicosis, además de afectar la concentración y la memoria, lo que repercute negativamente en el rendimiento diario.

Asimismo, refirió que los riesgos a la salud se incrementan o pueden ser letales

puede oficiar de embajadora e interactuar con la población local reconociendo tanto la diversidad como los valores que nos unen, injertando un sentir benefactor colectivo. Sea como fuere, el sector turístico es una actividad multisectorial verdaderamente transformadora. Suele activar tanto la creación de empleo, como la promoción de la cultura local. Por consiguiente, en el mundo plural de la movilidad y en un periodo en el que se siguen violando impunemente muchos derechos humanos universales, tenemos que construir la resiliencia a través de la esperanza y el consenso, porque el turismo adquiere su definición específica como actividad que se desarrolla durante el tiempo libre. Precisamente, hoy más que nunca se requiere el avance del desarrollo humano integral, el cuidado de nuestra casa común; situaciones que nunca han de darse por

cuando el cannabis se mezcla con alcohol, opioides o sedantes, ya que puede potenciar los efectos depresores sobre el sistema nervioso central y dar lugar a la pérdida de la conciencia. En este contexto, reiteró el llamado a acudir a las Unidades de Atención Médica del IMSS para recibir atención en caso de intoxicación, que incluye la toma de signos vitales, evaluación de vías respiratorias, circulatoria, y administración de medicamentos para controlar los síntomas agudos.

sentadas, sino que deben ser propiciadas y aseguradas por cada generación. La búsqueda de la persona se hace evidente y explicita en el turismo, para satisfacer su deseo de conocer otras gentes y otras culturas, para desarrollar sus capacidades singulares y vivir compartiendo nuevas experiencias, poniendo de relieve la necesidad de promover el desarrollo del turismo resiliente y hacer frente a las crisis, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector del turismo a las emergencias. En cualquier caso, no se puede vivir sin crisis. Está bien que se insista en la importancia de la resiliencia frente a las dificultades, es decir, en la capacidad de afrontarlas positivamente, no sacando pecho, pero si consiguiendo oportunidades de ellas. Desde luego, vivimos un tiempo para el espíritu que, tampoco debe cesar, ante las complejidades humanas y sus contradicciones.

A favor del comercio

Crean coalición en Norteamérica

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

En medio de la incertidumbre arancelaria, tensiones geopolíticas, cambios en los flujos de inversión y la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tres exfuncionarios que desempeñaron un papel decisivo en la negociación de ese acuerdo conformaron la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT, por sus siglas en inglés).

Este grupo lo integran el expresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin Brady; el exje-

fe negociador del T-MEC del gobierno mexicano, Kenneth Smith Ramos, y el exjefe negociador canadiense del mismo acuerdo, Steve Verheul.

La coalición reunirá a empresas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, think tanks, académicos y otras partes interesadas para exhortar a que los tres gobiernos extiendan el T-MEC en la Revisión Conjunta del Tratado que tendrá lugar en julio de 2026.

Brady, Smith Ramos y Verheul aseguraron que es necesario que sean exitosas las negociaciones para conservar el T-MEC por los grandes beneficios del libre comercio

para la región. De no mantenerse, habrá impactos para la economía y habrá más incertidumbre, ya que el tratado se tendría que revisar anualmente y desalentará las inversiones en la región.

Brady Recordó que Trump tiene un estilo caótico y disruptivo para negociar, por lo que ese proceso va a ser un tanto frustrante. Para Verheul, la gran preocupación es que no se extienda la duración del T-MEC, pues para los negocios es necesario tener certeza, estabilidad y predictibilidad de las reglas. Reconoció que para los tres países no será fácil llegar a un acuerdo, lo que provocará que aumenten las tensiones.

Pemex atacado por piratas

Los hechos fueron en la plataforma de sur del país

AGENCIA

CAMPECHE

La Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) informó el sábado que una plataforma de Pemex ubicada en la Sonda de Campeche fue atacada por piratas.

A través de su cuenta de Facebook, la Sección 47 dijo que los trabajadores afectados

por los delincuentes estaban siendo valorados en Ciudad del Carmen, Campeche.

Laplataformaafectada,denominada Zaap Delta, forma parte de la infraestructura de Pemex en el complejo de producción Ku Maloob Zaap (KMZ).

“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por ‘piratas’ en la plataforma Zaap Delta, ya están en Ciudad del Carmen, gracias a la intervención y gestión de nuestro líder, Víctor Matías Hernández Colunga, y nuestro secretario general, José Antonio Toledo González”, dijo

Para garantizar supervisión del Congreso sobre GN

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, presentó una iniciativa para frenar la falta de control y supervisión legislativa sobre la Guardia Nacional (GN), en la que propone una Comisión Bicameral que supervise cada paso de esta corporación, para exigir resultados tangibles y garantizar el respeto a los derechos humanos.

En su exposición de motivos, señaló que para los senadores priistas la seguridad en México es un tema de máxima prioridad en la agenda legislativa, principalmente por el aumento de la violencia en los gobiernos de Morena y la opacidad con la que opera la Guardia Nacional.

“La seguridad no puede estar fuera del control legislativo. Con esta Comisión Bicameral garantizaremos

que la Guardia Nacional opere con eficacia, transparencia y en estricto apego a la ley”, aseveró. Moreno Cárdenas subrayó que su iniciativa, respaldada por el Grupo Parlamentario del PRI, pretende darle al Congreso de la Unión un rol clave en la supervisión de la Guardia Nacional, asegurando rendición de cuentas, coordinación con gobiernos estatales y municipales y el cumplimiento de protocolos que prevengan abusos. Se planteó la entrega de informes periódicos para evaluar su desempeño y el uso de los recursos públicos.

Destacó que el PRI ha manifestado su preocupación por la falta de controles sobre la Guardia Nacional. En su propuesta, Alejandro Moreno subrayó que la ciudadanía tiene derecho a saber cómo opera la Guardia Nacional y qué resultados ha logrado en la lucha contra la inseguridad. El líder priista alertó que la actual estrategia de seguridad ha sido insuficiente para reducir la violencia y que es urgente un cambio de dirección.

la representación sindical.

“Al momento les informamos compañeras y compañeros que se encuentran en revisión médica y valoración en las especialidades correspondientes”.

Según la denuncia de Hernández Colunga, el asalto ocurrió durante la noche del 14 de febrero, cuando un grupo armado tomó control de la plataforma. Señaló que un grupo de hombres armados abordó la plataforma la noche del viernes y prácticamente tomó el control de la instalación. Indicó que el grupo delictivo se mantuvo en la plataforma hasta

la madrugada de ayer sábado pese a los llamados de auxilio que el personal realizó cuando los piratas realizaban el atraco. La plataforma continen-

tal

centenar de 100 plataformas.

denominada Sonda de Campeche se encuentra a una distancia de 150 kilómetros de la costa y en ella opera alrededor de un

Identifican a ejecutado

Álvaro Gómez fue

asesinado a balazos la noche del jueves cuando caminaba rumbo a su domicilio

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Fue identificado de manera oficial el joven que fue asesinado a balazos durante la noche del pasado jueves en calles de la colonia San Manuel de esta ciudad, autoridades se movilizaron al sitio de los hechos. Fue alrededor de las 22:10 horas sobre la calle 2 de marzo de la colonia antes mencionada, en donde varias detonaciones de arma de fuego encendieron las alertas de los vecinos quienes solicitaron la presencia de las autoridades correspondientes, al inspeccionar el área los lugareños se percataron de que

una persona se encontraba tirada aparentemente lesionada por arma de fuego.

Elementos policíacos al acudir y confirmar el reporte solicitaron la presencia de paramédicos, no obstante, minutos después se confirmó el deceso de la víctima por lo que se procedió al aseguramiento del área, así como a su acordonamiento.

Los elementos de la Policía Municipal, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron la zona hasta el arribo de agente ministeriales y personal de Servicios Periciales siendo estos quiénes iniciaron las pesquisas en el sitio.

Horas más tarde, el cuerpo fe identificado oficialmente, tratándose de quien en vida respondía al nombre de Álvaro Gómez G., tenía 26 años de edad, era trabajador del IMSS y tenía su domicilio en la colonia San Manuel, autoridades investigan el caso.

Imprudente conductor de auto provoca accidente al cruzar una avenida sin hacer alto. Un autobús terminó incrustado dentro de Pinturas Comex

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

¡CASI LA MATA!

Adulta mayor es atropellada por un autobús de pasaje cuando intentaba cruzar por una esquina

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Una persona de la tercera edad, del sexo femenino, terminó bajo un pesado camión de pasaje tras ser atropellada cuando intentaba cruzar una esquina, al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Cruz Roja Mexicana y Tránsito Municipal.

El accidente ocurrió a las

¡No hizo alto!

Dentro de un negocio de Pinturas Comex, terminó un microbús de la línea PACMI al impactarse contra un automóvil que salió de la calle sin hacer alto total.

El accidente ocurrió a las 00:10 horas de la madrugada de este viernes, en el crucero de la avenida Melchor Ocampo y la calle Abasolo de la zona cen-

tro, por dónde el microbús con número económico 6, tripulada por Jaciel García, habitante de la colonia Elba Esther Gordillo, circulaba sobre la avenida Melchor Ocampo, al pasar por dicho crucero, le salió un automóvil al paso y no pudo evitar la colisión, terminó dentro de una tienda de pinturas Comex. Afortunadamente el con-

15:00 horas de la tarde del pasado viernes, en el crucero de la calle Francisco Javier Mina y la avenida Melchor Ocampo, de la zona centro, por dónde la fémina trataba de cruzar la calle y presuntamente fue atropellada por un autobús.

Al grito de la mujer, el conductor de la unidad la detuvo de inmediato y tras bajar a investigar, se percató que una mujer estaba debajo el autobús de color verde, número económico 35 y que opera sin placas de circulación, que cubre la ruta Martínez de la Torre- Misantla daba vuelta para salir de la avenida Melchor Ocampo a incorporarse a la calle Mina.

Personas que caminaban por este lugar se aglomeraron

ductor resultó ileso y fue atendido por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos. La otra unidad involucrada es un automóvil de la línea Mazda, modelo Mazda 3, con placas de circulación YEC-460- A del estado, tripulada por Luis Cano de 59 años y vecino de la colonia Vista Hermosa, aparentemente no detuvo la marcha mientras circulaba sobre la calle y atravesó la avenida imprudentemente provocando el choque, su auto presentó daños en la parte fron-

y solicitaron la presencia de las autoridades a través del servicio de emergencia. Minutos después llegaron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, para brindarle la atención prehospitalaria a la víctima, de quién se dijo estaba consciente e identificada como Elena o Leticia Ortega de 64 años de edad. Fue necesario el traslado a la clínica 28 del IMSS para su atención médica, mientras que familiares de la víctima trataban de llegar a un arreglo con el conductor del autobús. El perito de Tránsito ordenó el traslado de dicha unidad al patio de la dirección, dónde quedará a cargo de dicha autoridad hasta que lleguen a un buen arreglo ambas partes.

tal y las bolsas de seguridad se abrieron. Del accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y oficiales de Tránsito Municipal, fue la autoridad vial quien se hizo cargo de las unidades y sus conductores con el apoyo de los oficiales preventivos, se encargaron de entrevistar a los involucrados y ordenar el traslado de las unidades a sus oficinas para deslindar responsabilidades.

DRAMÁTICA VOLCADURA

Personas

alcoholizadas pierden el control del auto y se accidentan en el bulevar Alfinio Flores, dejaron abandonada la unidad y se dieron a la fuga

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un automóvil particular terminó volcado sobre la calzada del bulevar Alfinio Flores Beltrán, metros antes del cruce con la avenida 5 de Febrero, la unidad fue abandonada por el conductor.

Aproximadamente las 20:30 horas del sábado, una unidad de la marca Nissan, modelo Platina, colorarena,conplacasXMR8534 del Estado de Tlaxcala, circulaba sobre el bulevar Alfinio Flores con dirección hacia la zona centro, fue cuando pasó cerca de la calle Primer Centenario del 5 de

“El

Mayo de la colonia Unión, que el conductor chocó contra el camellón central, lo anterior ocasionó la unidad rebotara para finalmente terminar volcada con las llantas al aire.

De acuerdo con testigos, en la unidad viajaban tres ocupantes mismos que tras la volcadura abandonaron la unidad en el sitio sin esperar el apoyo de alguna corporación, lo que hizo presumir que el vehículo era conducido por un individuo en aparente estado de ebriedad. Elementos de la Policía Municipal, así como personal de la Dirección de Tránsito acudieron al lugar de los hechos, fueron los elementos de vialidad quiénes se hicieron cargo de solicitar que el apoyo de una grúa para remolcar el vehículo siniestrado al corralón a la espera de que su dueño se presente para reclamarla.

Memo” escapó por la puerta falsa

Sus familiares lo encontraron sin vida en el interior de su domicilio

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

“El Memo”, abrumado bajo una fuerte depresión, decidió escapar por la puerta falsa y fue encontrado sin vida por sus familiares.

La mañana del sábado en un domicilio ubicado en la calle 13 de Octubre, de la colonia Empleados de la SARH, fue encontrado sin vida una persona del sexo masculino, sus familiares se llevaron tremenda impresión.

Fue precisamente en esos momentos que se dio aviso a la Policía Municipal y de esta forma las autoridades preventivas tomaron conocimiento

del suceso.

Al sitio acudieron también agentes de la Policía Ministerial y el personal de Servicios Periciales de la Fiscalía, quiénes realizaron el trabajo de campo, además de trasladar el cuerpo al SEMEFO, para la necropsia de ley.

La víctima no dejó recado póstumo, por lo que se desconoce las causas por la cual decidió privarse de la vida.

Campesino cae de un camión

Testigos aseguran que se encontraba quitando la lona, los hechos en la báscula de San Manuel

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un trabajador del campo terminó en el interior de un camión, cuándo resbaló y al perder el equilibrio cayó de una altura de metro y medio, fue necesario su traslado al hospital.

El suceso corrió la tarde del sábado, en las instalaciones de

la báscula de San Manuel, por dónde el trabajador del campo, se encontraba acomodando la lona de un camión tipo Torton, de color rojo.

De acuerdo a la versión de sus propios amigos, perdió el equilibrio y resbaló desde la parte alta, cayendo aparatosamente. Ante el temor de que resultara con lesiones graves, solicitaron una ambulancia a través del 911. Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla, así como también elementos de la Policía Municipal, llegaron a brindarle el auxilio correspondiente y trasladarlo al hospital IMSS-Bienestar.

Lunes 17 de Febrero de 2025

ECONOMÍA PERDERÁ FUERZA EN SEGUNDA

PARTE DE ESTE AÑO

Analistas consultados prevén que la segunda economía más grande de América Latina avanzará 0.6% en el segundo semestre, tras expandirse 3.5% en el primero.

RUBÉN MIGUELES

DE MÉXICO

Adiferencia del sorpresivo crecimiento que tuvo en la primera mitad de 2023, la economía mexicana va a perder impulso en lo que resta del año debido a que las altas tasas de interés tendrán efectos más evidentes en el consumo y la inversión, aunado a la incertidumbre por una eventual recesión en Estados Unidos.

Analistas consultados por EL UNIVERSAL prevén que la segunda economía más grande de América Latina avanzará 0.6% en el segundo semestre, tras expandirse 3.5% en el primero.

Los principales riesgos serán la prevalencia de altas tasas, que generarán un sentimiento de incertidumbre y mayor cautela de las empresas y, por lo tanto, una menor inversión privada, dijo Iván Arias, director de Estudios Económicos de CitiBanamex.

Para combatir la inflación, el Banco de México (Banxico) subió su principal tasa de 4% a un máximo histórico de 11.25% en el último par de años. En diciembre de 2013, Marek Rusnak y Tomas Havranek, investigadores del Banco Nacional Checo, encontraron que el promedio del rezago de la transmisión de la política monetaria es de 18.2 meses, es decir, la economía mexicana apenas ha comenzado a sentir los efectos de las mayores tasas de Banxico. “Las tasas tan altas van a ir afectando tanto el consumo como la inversión y esto hará que el crecimiento económico sea cada vez más lento, de modo que la generación de empleos tenderá a disminuir en la segunda mitad del año”, estimó Arias.

El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, señaló que los altos niveles que alcanzaron las tasas durante el primer semestre traerán un costo que será más evidente en la segunda mitad del año en forma de un menor consumo en el país.

Conforme la economía estadounidense pierde impulso, también lo hará la industria mexicana. “Por eso si hay una recesión allá, también aquí habría una pequeña recesión”.

Para Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, el país enfrentará “mayores vientos externos en contra”, ya que las exportaciones de mercancías pueden verse frenadas por la desaceleración en Estados Unidos, el principal socio comercial de México y la mayor economía del mundo.

Señaló también a China, la segunda economía más grande, cuya desaceleración tendrá una incidencia negativa en México.

NEARSHORING AL RESCATE

Entre los factores que pueden atemperar la desaceleración en México estaría el dinamismo de la inversión asociado al proceso de relocalización de la producción global, el nearshoring.

Este fenómeno ya ha probado ser un factor clave durante los últimos meses, con una derrama económica importante en la industria de la construcción, indicó Alejandro Padilla. “Ante el gran número de anuncios de inversión, creemos que esta situación continuará”. En Banorte prevén que el nearshoring tiene potencial de generar 168 mil millones de dólares en exportaciones adicionales en los próximos cinco años.

Los directivos de empresas creen que el nearshoring tendrá el mayor impacto en 2024 y 2025, señala una encuesta que llevó a cabo Banxico. Es natural ver cierto impacto positivo durante 2023, pero sin duda la parte más importante será en los próximos dos años, que es el tiempo en que las inversiones van madurando y eso tiene implicaciones sobre el crecimiento económico, explicó Luis Adrián Muñiz.

IMPACTO ELECTORAL

Sobre el efecto que puede tener el proceso electoral en la economía, el especialista de Vector consideró que no tendrá grandes implicaciones debido a que las decisiones de inversión trascienden el tema político al tener una visión de más largo plazo. No obstante, dijo, el proceso puede incidir mediante el ejercicio de un mayor gasto público en la segunda mitad del año. En opinión de Iván Arias, las elecciones para la Presidencia pueden generar cautela en la inversión, pero será hasta el próximo año, en la medida que se empiecen a conocer los posicionamientos de los candidatos. También puede haber cierta volatilidad en el tipo de cambios meses antes de las elecciones, pues así ha sido en procesos electorales previos, señaló el analista de CitiBanamex.

Según un estudio publicado en la prestigiosa revista científica “Nature”, afectan principalmente las neuronas inhibitorias o interneuronas, las cuales tienen la capacidad de regular la actividad cerebral

DESCUBREN GENES QUE CONDUCIRÍAN AL TRANSPORTO DEL ESPECTRO AUTISTA

Desde hace tiempo, los científicos piensan que la causa del trastorno del espectro autista (TEA) está relacionada de alguna manera con la pérdida de equilibrio entre dos tipos de células nerviosas que se hallan en la corteza cerebral: las neuronas excitatorias y las neuronas inhibidoras o interneuronas.

Las neuronas excitatorias activan el cerebro y las neuronas inhibitorias o interneuronas lo regulan (es decir, actúan como una especie de freno), porque mucha actividad cerebral, por ejemplo, puede ocasionar un cuadro de epilepsia, una alteración muy frecuente en el TEA, y poca puede impedir que se procese bien la información recibida.

“En efecto, nuestra actividad cerebral debe ser modulada para dar inicio y para dar fin a ciertas acciones. Así, lo que se estaría produciendo en el TEA es un desbalance entre la excitación y la inhibición del cerebro”, explica Isabel Barón Mendoza, investigadora posdoctoral del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Gracias a lo que se conoce como minicerebros o ensambloides (cúmulos de neuronas que, a partir de células troncales, se forman en un medio especial), un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, descubrió recientemente que 425 genes interfie-

ren en las etapas tempranas del desarrollo del cerebro humano y pueden conducir al TEA.

Cabe apuntar que este estudio, cuyos resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica “Nature”, es el primero en evaluar una vasta cantidad de genes en un proceso particular del desarrollo del cerebro humano.

“Se sabe que alrededor de mil genes están asociados al TEA; sin embargo, resulta muy difícil estudiar todos. Así, lo que hicieron los investigadores de la Universidad de Stanford fue tomar 425, descifrar la función de cada uno de ellos y ver cuáles tienen más impacto sobre las neuronas inhibitorias o interneuronas. Como el segundo paso es entender las bases moleculares de lo que sucede en el cerebro para que el TEA se empiece a manifestar, ahora necesitan evaluarlos en conjunto”, señala Barón Mendoza.

Hay que tener en cuenta que no se puede intervenir directamente un cerebro humano y que es complicado descifrar todas las funciones de estos genes en modelos animales, porque algunos no envían la misma información en los humanos y en dichos modelos.

En opinión de la investigadora universitaria, la evidencia que ha arrojado este estudio permitiría, a largo plazo, proponer intervenciones basadas en el perfil genético de cada persona con el TEA, para abordar las problemáticas que perturban su calidad de vida.

Al evaluar determinados genes que impactan en un proceso celular específico se podrían realizar algunas acciones para

evitar los eventos convulsivos que conlleva la epilepsia, muy frecuente en personas con el TEA, o bien otras de sus condiciones comórbidas”, agrega.

AISLAMIENTO ABSOLUTO

Etimológicamente, la palabra autismo significa “encerrarse en uno mismo”. Las personas con TEA suelen adoptar una conducta de aislamiento absoluto, con lo que demuestran que para ellas no existe nada más que su propio mundo.

“También tienen problemas para establecer comunicación verbal y no verbal, están apegados a rutinas y presentan estereotipias motoras (movimientos constantes de todo el cuerpo o de las manos) y/o repi-

ten palabras o frases”, apunta la investigadora. Por otro lado, la literatura médica indica que, en promedio, un tercio de los individuos con el TEA padece epilepsia. Por lo general, el TEA se puede diagnosticar entre el primero y el segundo año de vida, esto es, cuando se puede comprobar si el lenguaje y la actividad motora del individuo se desarrollan de manera adecuada.

Si hay comunicación visual y gestual entre la madre y el recién nacido, todo va bien. Pero si este tipo de comunicación no se da, puede ser un indicio de este trastorno del neurodesarrollo.

El TEA es multifactorial:

en buena medida obedece a un componente hereditario o genético, pero también hay factores inmunológicos y ambientales que inciden en su aparición.

“Por lo que se refiere a la prevalencia del TEA en nuestro país, un estudio llevado a cabo en 2016 por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo estableció que uno de cada 115 niños lo presenta”, informa Barón Mendoza.

PUNTO CLAVE

Para Violeta López Huerta, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, el hallazgo de los investigadores de la Universidad de Stanford tendrá un impacto fuerte en unos años, sobre todo en el terreno de la terapéutica.

“Un punto clave es diagnosticar tempranamente el TEA, porque entonces se podría hacer algo para impedir que se den todos los cambios en el cerebro que supone. Y al saber cuáles neuronas inhibitorias o interneuronas están más afectadas, tal vez se podrían crear fármacos dirigidos a ellas o estrategias de terapia higiénica para tratarlas. Sin embargo, esto es complejísimo, porque en la aparición del TEA no sólo intervienen factores hereditarios o genéticos, sino también otros, como la edad muy avanzada de los padres a la hora de concebir (más de 40 años), una infección padecida por la madre durante la gestación o el consumo de algunos medicamentos o drogas legales o ilegales antes del nacimiento del bebé”, comenta la investigadora.

Éxodo forzado al interior del país aumenta 44%: Inegi

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El desplazamiento interno a causa de la violencia del crimen organizado se incrementó 44% en 2024, respecto a 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (Envipe), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que implicó que niñas, niños y adolescentes abandonaran las aulas. El reporte del instituto expone que mientras en 2023, 699 mil 20 personas cambiaron de lugar de residencia para protegerse de la delincuencia, en 2024 esta cifra se incrementó en 1 millón 6 mil 810.

María Mercedes Ruiz Muñoz, académica del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, señala que no existen estadísticas sobre cuántos niños, niñas y adolescentes han tenido que abandonar sus planteles por el desplazamiento al que se han visto obligados a causa de la violencia del crimen organizado que afecta a gran parte del país. Aunque asegura que ese desplazamiento transgrede su derecho a la educación. “El derecho a la educación no solamente es tener una banca y sentarse, sino es el derecho de aprender. Entonces, este derecho de aprender es el que se está violentando. Porque los chicos, los adolescentes, los niños no tienen un espacio, un lugar en dónde realmente construyan aprendizaje”, menciona.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) dice que en México, el desplazamiento interno empezó a registrarse en la década de 1970.

Pero fue en abril de 2019 que el gobierno federal reconoció oficialmente su existencia y los retos que era preciso atender.

Señala que es preocupante la violencia del crimen organizado que ha obligado a decenas de familias a refugiarse en Chiapas.

“Eso, como fenómeno social, es inédito. Resulta increíble que nuestras comunidades mexicanas ahora tengan que transitar y cruzar la frontera hacia Guatemala cuando hace algunos años era al revés. Entonces, eso sí es preocupante desde la perspectiva del derecho a la educación”, menciona.

En tanto, Érik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, refiere que aun cuando no existen estadísticas fehacientes sobre abandono escolar por desplazamiento interno causado por el crimen organizado, en los estados con mayor incidencia delincuencial los habitantes de las comunidades conflagradas pueden dar testimonio de personas que se han visto obligadas a partir de sus hogares, dejándolo todo atrás, so pena de perder su existencia. “Hay casos donde los criminales extorsionan a las familias y las obligan ante Notario Público a entregar sus propiedades de manera legal, así como otros más en donde las amenazas y el clima de violencia obligan a partir de su tierra natal. Las violaciones a los derechos humanos, como el acceso a la educación solamente se documentan en indicadores gruesos como la desescolarización, el abandono escolar y la eficiencia terminal, pero al no existir un ómbudsman que brinde seguimiento para cada estudiante, quedan los casos perdidos en el anonimato”, dice.

Si no fuera por denuncias públicas que realizan las víctimas o los activistas, esto prácticamente no se sabría”, resalta.

Para Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, aunque México no se encuentra en un conflicto armado convencional, la violencia, el crimen organizado, las redes de macrocriminalidad y la militarización de la seguridad generan condiciones similares a contextos de guerra para la infancia en muchas regiones del país. Menciona que con la violencia que se registra en la mayor parte del país el derecho a la educación es el más afectado.

“Necesitamos programas de atención sicosocial para mitigar los efectos del trauma generado por la violencia armada y el desplazamiento, tal como se hacen en los países en guerra. Mecanismos de prevención del reclutamiento forzado con estrategias comunitarias para proteger a niños, niñas y adolescentes.

Transportistas alistan una megamarcha hacia el Zócalo

El motivo de la movilización es para “levantar la voz en contra de los abusos que tanto afectan a nuestros comerciantes, transportistas y empresarios”.

EL UNIVERSAL

ECATEPEC

Para hoy se espera una marcha desde las 8 horas de diferentes puntos de la metrópoli hacia el Zócalo de la Ciudad de México de integrantes de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana.

El motivo de la movilización es para “levantar la voz en contra de los abusos que tanto afectan a nuestros comerciantes, transportistas y empresarios”, dio a conocer en las redes sociales la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, conocida como la Triple A, que apoyarán la causa.

Denunciaron recientes actos de extorsión y constantes fabricaciones de delitos que han sufrido miembros de distintos gremios. “Se ha tomado la decisión de llamar a compañeros y agremiados de esta gran agrupación a cerrar filas y sumarnos a la megamarcha este próximo lunes 17 de febrero”.

Algunos de los puntos de reunión son el Puente de Fierro, en San

Magistrada

aparece en

listado a elección sin haberse postulado

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Lilia Mónica López Benítez, magistrada consejera de la Judicatura Federal, denunció presuntas irregularidades en la elección judicial de junio mediante su cuenta de X.

Informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió por parte del Senado de la República la relación de personas que contenderán en el proceso electoral extraordinario.

Sin embargo, manifestó su “sorpresa” al aparecer en la lista, pese a no haberse postulado y haber presentado previamente su declinación ante el Senado.

De acuerdo con López Benítez, ella informó al Consejo de la

Cristóbal, en Ecatepec, en dirección a la carretera México-Pachuca con destino a la Ciudad de México. La caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán. Caseta México-Cuernavaca, en dirección a la capital. Además, están anunciados blo-

Judicatura Federal sobre su declinación y su desinterés de postularse en esta elección.

Refirió que su posición en contra a la reforma judicial “siempre ha sido clara”: “NO a la reforma NI al desaseo que últimamente estamos presenciando”, escribió la consejera.

LÓPEZ BENÍTEZ SÍ APARECE EN EL LISTADO DEL SENADO

La consejera Lilia Mónica López sí aparece en el listado enviado por el Senado, de personas Candidatas para los cargos a elección del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (2024-2025) publicado el 16 de febrero.

De acuerdo con el documento, en la casilla del poder que la postula, la consejera aparece como en funciones (EF) en el apartado de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Magistrada Lilia Mónica declinó en octubre de 2024

En octubre de 2024, López Benítez entregó al Senado de la

queos en diferentes puntos del área metropolitana del Valle de México de trabajadores del sector Salud, quienes exigirán insumos médicos, respeto a sus derechos laborales y autoridades competentes que atiendan al sistema de salud.

República su renuncia como integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Además, declinó del proceso de elección popular.

La magistrada ha sido una fuerte opositora hacia la reforma judicial, por considerar que se antepone a los principios de Justicia del país.

En aquel entonces aseveró que “más de 30 años como juzgadora” avalaban su “compromiso con la imparcialidad”.

En noviembre del año anterior, declaró que no emitiría cartas de recomendación para participar en la elección de juzgadores porque “no comparte la reforma” y “no la apoyará de ninguna manera”.

“¿En verdad creen que me prestaría a ese juego?”, cuestionó Lilia Mónica López en sus redes sociales.

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la paz y el desarrollo

Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de Chicomuselo y Siltepec, donde puso en marcha el Programa de Paz y Cultura para Chiapas.

REDACCIÓN

SILTEPEC, CHIAPAS

En un ambiente de alegría y esperanza, la Sierra Mariscal recibió con los brazos abiertos al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien durante su gira de trabajo por esta región visitó los municipios de Chicomuselo y Siltepec, donde puso en marcha el Programa de Paz y Cultura para Chiapas.

Entre aplausos y al grito de “¡Gobernador, gobernador!”, la población le expresó su agradecimiento por las estrategias implementadas en materia de seguridad, las cuales han permitido el regreso de la tranquilidad a esta zona del estado y restablecer los servicios prioritarios de salud y educación.

El mandatario, acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, convivió con niñas, niños, mujeres, hombres, personas adultas mayores y familias enteras que se acercaron emocionadas para saludarlo y abrazarlo. Además, recorrió los stands de distintas instituciones estatales y convoyes de salud, donde se brindaron servicios gratuitos, y realizó la entrega de apoyos escolares, ayudas técnicas y funcionales para sectores vulnerables, así como incentivos para el campo.

“Ya no es la Sierra olvidada, ahora es la Sierra salvada y atendida. Estamos restaurando la paz, pero lo que sigue es el desarrollo y el fortalecimiento del campo.

Se acabaron los tiempos de amenazas y extorsiones al pueblo. Que sepan los bandidos que en Chiapas hay gobernador, hay autoridad y hay ley. Han regresado las horas serenas porque estamos ganando la batalla junto al pueblo”, expresó con determinación.

Mientras la gente respondía con aplausos y muestras de apoyo, Ramírez Aguilar aseguró que en Chiapas se garantiza el Estado de derecho, poniendo fin a los bloqueos en las vías de comunicación, a los “moches” y a la delincuencia.

Durante su recorrido, visitó el Centro de Salud con Hospitalización de Siltepec, donde comprobó su deterioro y se comprometió a rehabilitarlo integralmente para que ofrezca atención digna a la gente. También solicitó a la señora Sofía Espinoza reforzar el apoyo a las mujeres de la Sierra, reconociendo su papel esencial en el desarrollo de esta región.

Por su parte, la señora Sofía Espinoza Abarca externó su beneplácito al constatar que la tranquilidad está regresando y que los servicios esenciales están operando nuevamente en esta región. Refrendó su compromiso de trabajar en unidad y caminar de la mano con las y los niños, personas adultas mayores y mujeres de Chiapas y agradeció el esfuerzo y dedicación de las instituciones para reconstruir la paz y el bienestar en las comunidades.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, calificó al gobernador como un “misionero de la paz”, y exhortó a la población a colaborar con las autoridades para que los municipios de la Sierra brillen con luz propia y consoliden la seguridad que tanto anhelaban.

En este sentido, el alcalde de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo, destacó que gracias a las acciones en materia de seguridad, más del 90 por ciento

de la población desplazada ha regresado, y con ello la confianza de salir a las calles. La alcaldesa de Siltepec, Leydi Yesenia Salas Mérida, reconoció que estas estrategias han sido clave para restaurar la armonía en las familias de la región. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, y el subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro, coincidieron en que este gobierno hace del humanismo un compromiso real, lo que se

refleja en la tranquilidad que hoy se vive en la Sierra Mariscal. El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) continuará con operativos de alto impacto en la región, respaldados por tecnología de inteligencia y aviones no tripulados. No obstante, pidió a la ciudadanía sumarse con denuncias, asegurando que la única autoridad legítima es la que protege al pueblo.

MÉXICO Y EL MUNDO

Fátima ya nos había dicho que le hacían bullying, narra su padre

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Fátima, la menor que está hospitalizada tras ser aventada la semana pasada del segundo piso de la Escuela Secundaria Diurna No. 236, en Iztapalapa, presuntamente por sus compañeras por ser fan del K-Pop, ya había señalado a sus padres que era víctima de bullying.

“Apenas estamos viendo qué hacer, hasta el sábado nadie de la procuraduría ni del Gobierno de la Ciudad de México se había comunicado con nosotros. No sabemos qué hacer porque estamos viendo el cambio de hospital y todo lo que ocupa Fátima. De la escuela tampoco nos han hecho caso, estamos esperando lo del seguro que tienen de la escuela

para ver de qué nos puede servir, pero ahí también nos abandonaron.

“Algunas gentes se han acercado con nosotros y nos dicen en qué pueden ayudar y creo que se van a hacer marchas o algo así para que se haga justicia. De las niñas que la aventaron no sé nada, no sabemos bien qué pasó, pero Fátima ya nos había dicho que le hacían bullying, de hecho, le dijo a sus maestros, pero como nadie hizo nada, mira en qué terminó todo”, expuso brevemente vía telefónica Juan Zavala, papá de la menor agredida.

Como parte de los protocolos de actuación cuando una joven es agredida, agentes de la fiscalía capitalina iniciaron las indagatorias. Peritos y policías de investigación acudieron a la escuela para revisar si hay cámaras de seguridad y comenzaron las entrevistas con los profesores de Fátima, el director del plantel y personal de intendencia. El estado de salud de Fátima de 13 años es de pronóstico reservado. Se espera que haya protestas para exigir justicia.

No alcanzan protección 4 de cada 10 activistas que la solicitan

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos se han incrementado en México en los últimos cinco años, el Mecanismo de Protección del gobierno federal solamente acepta cuidar a seis de cada 10 que lo solicitan.

De acuerdo con el informe anual del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, desde 2020 a 2024 se han recibido mil 139 solicitudes de protección de comunicadores, activistas y madres buscadoras, aunque sólo se han otorgado 640 de ellas.

De 2012 hasta 2019 los rechazos a solicitudes de protección eran mínimos; sin embargo, a partir de 2021 la estadística

EL UNIVERSAL CUAUTITLÁN

Con lágrimas, Lucio y Diana escucharon la determinación del juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) de que deben permanecer en prisión —él en el penal de Cuautitlán y ella en el de Barrientos— en tanto define si los vincula o no a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, este 20 febrero, al haber tratado de deshacerse y abandonado a su bebé en calles del municipio de Tultitlán.

“¡Aviéntalo a un canal!”, presuntamente escribió Diana a Lucio en mensajes telefónicos, frase que determinó que un juez del PJEM declarara prisión preventiva justificada a la pareja de jóvenes.

Lucio, de 18 años, y Diana, de 21, aparecieron sentados uno junto de la otra en la vitrina de seguridad de la Sala 2 de los Juzgados Penales de Cuautitlán, donde un juez decretó, primero, que fue legal la detención de la pareja, quienes tras entregarse a policías fueron trasladados a los penales de Cuautitlán y de Tlalnepantla, la madrugada del 15 de febrero.

Este domingo 16 de febrero el juez del Poder Judicial mexiquense, en una audiencia de poco más de dos horas, determinó que la pareja deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa.

Lucio y Diana limpiaron sus lágrimas en distintos momentos. Él sin sus anteojos, vistiendo una playera de color blanco tipo escolar y ella, pálida, con una sudadera oscura y una playera de color naranja encima. No hablaron entre ellos.

Diana, por momentos sonreía

dio un giro y las negativas se incrementaron. En 2021 declinaron 53 de 193 solicitudes; en 2022 rechazaron 152 de 291 y en 2023, 157 de 338 solicitudes. En 2024 fueron presentadas 183 y rechazadas 130, es decir, admitieron sólo 53 expedientes.

Mientras que en 2013 fueron rechazadas ocho solicitudes de 107; en 2014, 37 de 100; en 2015, 15 de 122; en 2016, 17 de 114; en 2017, 18 de 160. Para 2018 rechazaron 22 de 132 solicitudes; en 2019 aceptaron 184 de 195 y en 2020 desecharon siete de 134.

MADRES BUSCADORAS, DESPROTEGIDAS

Hasta el 31 de diciembre de 2024 protegen a 657 personas defensoras de derechos humanos y 804 periodistas, aunque las medidas no son suficientes. En entrevista con EL UNIVERSAL, María Teresa Molina, madre buscadora y activista lamentó que los criterios para decidir el nivel de riesgo al que está expuesta no son los adecuados.

“Hace poco les mandé un video de tres carros con gente armada fuera de mi casa. Se lo mandé al mecanismo, se lo mandé al Ministerio Público, dijeron que no era una situación de riesgo. Sólo cuento con un dispositivo con botón de pánico, tengo un número de la Guardia Nacional que no va a llegar inmediatamente, porque Reynosa es una zona violenta”, expresó. Desde hace cuatro años cuenta con dicha protección, pues es víctima de amenazas de muerte contra ella y su familia. De hecho, fue trasladada a un refugio de la Ciudad de México, pero hace unos meses la regresaron a Tamaulipas

Lucio y Diana se quedan en prisión por tentativa de homicidio

y enviaba señales de corazón formadas con sus dedos a su madre y familiares presentes en la audiencia inicial del proceso.

Ella agachó su cabeza hasta sus piernas al escuchar el relato del Ministerio Público, quien narró cómo el bebé nació en el baño de una panadería de Fuentes de Valle, la tarde de 11 de febrero y cómo Lucio llegó al lugar donde trabajaba la joven, quien le entregó dos bolsas de plástico. Él caminó hasta la calle Valle de Ópalo, donde dejó las bolsas con el bebé y la placenta bajo un auto, momento que fue captado por cámaras de video que se viralizaron el mismo día.

La próxima audiencia será el 20 de febrero, en la que el juzgador determinará si vincula o no a la pareja por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravió de su bebé.

REPORTAN EN BUEN ESTADO DE SALUD AL BEBÉ

El recién nacido que fue abandonado en calles del municipio de Tultitlán hace cinco días por sus padres Lucio y Diana, fue reportado en buen estado de salud por autoridades del ISSSTE, pese a sufrir hipotermia y baja oxigenación.

con la excusa de que ya había pasado mucho tiempo, a pesar de que sus agresores viven en esta zona.

“En una reunión que hacen para la evaluación, ellos deciden que yo ya no corro ningún riesgo en Tamaulipas. Que me van a brindar las medidas de protección en mi casa y que tengo que regresar. En esa mesa que fue presencial en Gobernación, yo les dije la situación de riesgo que yo había sufrido con el secuestro de uno de mis hijos, les pregunté en qué se basaban para retirarme del refugio cuando los agresores aquí continúan”, agregó.

Ahora las medidas incluyen un dispositivo con botón de pánico, cuyo tiempo de respuesta es tardío y le proporcionaron números telefónicos de elementos de seguridad. No es escoltada, no tiene patrullaje policial, un vehículo blindado o chalecos antibalas, ni en las búsquedas en campo para encontrar a su hijo desaparecido en noviembre de 2012, ni en su vida diaria.

“Lo único que logré fue que en lugar de febrero me recorrieran hasta julio para que mi nieto terminara su ciclo escolar. Hoy por hoy estoy con la misma situación de riesgo, estoy más tiempo encerrada en mi casa, no tengo cámaras. Pusieron unas puertas de seguridad y una tela ciclónica con alambre de púas arriba, estoy como en una cárcel, en una cárcel”, dijo.

La activista no comprende por qué algunas personas sí cuentan con escoltas, cuando madres buscadoras como ella no tienen esta protección.

El 11 de febrero, médicos del ISSSTE de Tultitlán emitieron un primer reporte a las 19:30 horas de que recibieron al recién nacido aún con cordón umbilical y placenta en el área de urgencias, con hipotermia y cuya vida estuvo en peligro. Al día siguiente, el 12 de febrero, informaron en un acta de alumbramiento que el bebé nació con 55 centímetros de estatura y un peso de 2 kilos 355 gramos, a las 36 semanas de gestación, es decir, nueve meses, relató el Ministerio Público durante la audiencia inicial contra Lucio y Diana por el delito de homicidio en tentativa.

Este domingo, Martí Batres, titular del instituto, en un reporte difundido a las 13:09 horas informó que “en su cuarto y quinto día de estancia hospitalaria, el menor mantiene signos vitales estables y buena condición física general, tolera la dieta oral de fórmula maternizada, sin presentar fiebre o algún dato de infección”. Además, señala, su frecuencia cardiaca y respiratoria, así como los niveles de oxígeno son normales; su estado neurológico estable, con reflejos primarios presentes y completos y reporte de corazón estructuralmente sano y audición normal bilateral.

Les ha reiterado el nivel de riesgo que implica buscar a sus hijos: “No sé qué es lo que ellos esperan. Yo creo que realmente nos maten o tengamos una situación donde no podamos tener hacia dónde... no lo sé. He sido bien tolerante con ellos, bien tolerante”, agregó enojada. De acuerdo con una solicitud de información realizada por este medio, el mecanismo protege a 330 personas defensoras de derechos humanos, cuya labor se enfoca en la búsqueda de personas desaparecidas, en 134 expedientes. De las cuales, 249 son personas buscadoras (48 hombres y 201 mujeres) y 81 son familiares de personas desaparecidas (40 hombres y 41 mujeres).

Sobre las agresiones que viven, el mecanismo también refirió que 95 han sido amenazadas; 31 han sido seguidas y vigiladas; a ocho le han asesinado a familiares; sujetos han allanado los domicilios de ocho buscadoras; seis han recibido daños a sus hogares; cinco fueron víctimas de extorsión; cuatro han sido privadas de su libertad y otras más han sido víctimas de robo, detenciones y hasta han desaparecido a algún familiar.

“Hace 20 días tuve una situación de riesgo. Estábamos en un operativo de búsqueda de una niña de 15 años. Y fuimos a pegar volantes a la central de autobuses. Un sujeto se me pegó a un lado y me dijo: ‘No hagas ningún movimiento. Camina hacia donde yo te diga’. Activé el dispositivo, fingí como si me estuviera contestando y el tipo se me despegó. La Guardia estatal llegó después de 15 minutos”, contó.

¡LA ASESINARON!

Mujer identificada como Reyna Abigail privada de la libertad por hombres armados el pasado 12 de febrero, fue encontrada sin vida este domingo 16, con un balazo en la cabeza y huellas de tortura en el camino de terracería La Palma-Manantiales

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Luego de cuatro días de haber sido reportada como desaparecida, fémina fue encontrada sin vida la mañana de este domingo en un camino de terracería conocido como “La Peroteña”, entre la comunidad de La Palma y Huipiltepec o Manantiales, perteneciente al municipio de Martínez de la Torre. Tras el llamado a las autoridades, estas se trasladaron al camino qué comunica las comunidades antes mencionadas, cerca del rancho “Tres Robles”, sitio donde al llegar fue encontrada sin vida una mujer que presentaba un impacto de bala en la cabeza y huellas de tortura. La fémina que fue localizada fue identificada como Reyna Abigail Blanco Hernández, de 34 años de edad, quien fue vista por última vez el pasado 12 de febrero en el parque de la

colonia Ejidal de Martínez de la Torre, sitio de donde presuntamente fue privada de su libertad por personas desconocidas y armadas, lo que en su momento generó una fuerte movilización policial. Ante lo ocurrido elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública acordonaron el área y solicitaron la presencia de Servicios Periciales y agentes de la Policía Ministerial quienes iniciaron las primeras investigaciones en torno a los hechos y realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al SEMEFO a la espera de ser reclamado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.