El Heraldo de Coatzacoalcos 25 de Abril de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ ATESTIGUA FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL CECYTECH Y LA UNINAV

El gobernador subrayó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa decididamente el fortalecimiento del sector educativo, al considerarlo una herramienta clave para el bienestar colectivo y la prosperidad compartida.

VIENEN DE TODO EL PAÍS POR UN EMPLEO EN HOSPITAL

Ante falta de oportunidades laborales y bajos salarios, enfermeras y enfermeros llegaron desde Tabasco, Chiapas, Oaxaca y hasta Yucatán para dejar su solicitud en el hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos. PASE A LA 3

Portafolio para la Prosperidad Compartida contempla mil 937 proyectos en el país

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la fortaleza de la economía mexicana por lo que hay estabilidad macroeconómica, inversión pública e inversión privada.

12 ANUNCIA ROCÍO NAHLE PRECIO DE GARANTÍA DE 7 MIL PESOS POR TONELADA DE MAÍZ

Llega el Programa de Apoyos para la Producción a Papantla. El municipio cuenta con una superficie de 20 mil 252 hectáreas anuales sembradas.

Catean y clausuran

Grúas Vázquez

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que, tras un cateo realizado, se aseguraron también vehículos. PASE A LA 2

Lleva Congreso consulta para reforma constitucional a zonas indígenas de Veracruz

Realizan diputadas y diputados jornadas informativas en distintos municipios del estado. PASE A LA 5

Con el papa Francisco la Iglesia se acercó a los más necesitados

Dicha institución dejó de ser sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal: Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas.. PASE A LA 6

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Dan prisión preventiva a presunto responsable de masacre en el taller

La detención la confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE), durante la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García en Papantla.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Fue detenido un sujeto que presuntamente de haber participado en el multi homicidio en un taller mecánico de la colonia Guadalupe Victoria de Coatzacoalcos.

La detención la confirmó la Fiscalía

Catean y clausuran Grúas Vázquez

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El corralón de Grúas Vázquez en Coatzacoalcos fue clausurado este miércoles por la noche al no contar con permiso o licencia para dar el servicio. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que, tras un cateo realizado, se aseguraron también vehículos.

El operativo fue ejecutado por Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría

General del Estado (FGE), durante la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García en Papantla.

El pasado 28 de febrero por la tarde se registró el ataque en un inmueble ubicado en la calle Altamirano entre José María Caracas y Rivapalacio donde

sujetos fuertemente armados ejecutaron a cuatro personas del sexo masculino.

Las víctimas fueron identificadas como Jesús Alberto Arellanes González de 30 años, Carlos Herrera Domínguez de 22 años, Raúl Alberto Báez Pinzón de 57 y José Emanuel Chang Gómez de 30 años.

De acuerdo con la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, se realizó imputación en contra de José Miguel “N”, como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de los cuatro masculinos.

“Hechos ocurridos el 28 de febrero del 2025 cuando el ahora imputado llegó al taller mecánico ubicado en la colonia Guadalupe Victoria perteneciente a este municipio, en donde presuntamente participó en este ilícito”, precisó el boletín de la FGE.

Ante esto el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal 96/2025, por lo que permanecerá internado en el Centro de Readaptación Social Duport Ostión (Cereso) en espera de la siguiente audiencia para vinculación a proceso.

de Seguridad Pública (SSP) Estatal y Transporte Público del Estado. En el boletín, la FGE, aseguró que el inmueble no cuenta con permiso o licencia para justificar el rubro del servicio de grúas, así como vehículos localizados en el interior, tales como grúas, motocicletas en mal estado, un automóvil, una camioneta y un camión.

El lugar cuenta con los sellos correspondientes y se encuentra bajo resguar-

do de autoridades de seguridad estatales.

PROPIETARIASEÑALAABUSODEAUTORIDAD

Por su parte Lilia Vázquez propietaria del corralón, señaló que el hecho fue un abuso de autoridad y bajo arbitrariedades. Insistió que se trata de una calumnia, pues denunciaron anónimamente que en el lugar ubicado en la colonia María de la Piedad, había armas, drogas y hasta personas secuestradas.

Llegan a Coatza extorsiones desde números de Inglaterra

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Con la intención de robar datos y extorsionar a ciudadanos de Coatzacoalcos, delincuentes cibernéticos ofrecen vía telefónica ser “guardias del Papa Francisco” o trabajos en Londres, Inglaterra.

Este modus operandi se ha estado presentando durante la semana, pero desde hace más de 24 horas, el gancho es la muerte del santo pontífice y enganchar por varios minutos a quienes contestan el celular.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), lo anterior tiene el objetivo de robar identidad de las víctimas, utilizar su voz y mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) cometer extorsiones y delitos. Los delincuentes cibernéticos han estado también utilizando otro gancho, ofrecer trabajos en Londres, por lo que la recomendación es evitar contestar a números desconocidos.

Toro cebú ronda por las calles de Nanchital

»

ENRIQUE BURGOS

Nanchital, Ver.- Un toro cebú se escapó de un rancho cercano al municipio de Nanchital, lo que alertó a ciudadanía y autoridades.

Y es que desde temprana hora el animal fue visto en diferentes puntos de la ciudad como la avenida López Portillo, el parque Benito Juárez y una tienda de la cadena Chedraui.

El toro incluso impactó un vehículo que iba circulando por calles centrales, por lo que los habitantes pidieron la intervención de las autoridades.

El ayuntamiento de Nanchital a través de la dirección de protección civil, pidió a la población no acercarse al toro debido a que es muy agresivo.

Solicitó que en caso de localizarlo hicieran un llamado al 911 o al 921 21 64094. Algunos habitantes publicaron en sus redes sociales imágenes del toro, aunque aseguraron que, a pesar de haberse paseado por calles y callejones, no daba muestra de ser agresivo.

Vienen de todo el país por un empleo en hospital

Los aspirantes arribaron desde Tabasco, Chiapas, Oaxaca y hasta Yucatán con el objetivo de formar parte de la plantilla laboral del también conocido hospital de la Mujer y la Niñez.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Ante falta de oportunidades laborales y bajos salarios, enfermeras y enfermeros de otros estados del país llegaron a Coatzacoalcos para dejar su solicitud en el hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos.

Los aspirantes arribaron desde Tabasco, Chiapas, Oaxaca y hasta Yucatán con el objetivo de formar parte de la plantilla laboral del también conocido hospital de la Mujer y la Niñez. Uno de ellos es Gerónimo Julián quien, desde Macuspana, Tabasco arribó al puerto sureño para dejar su documen-

Cumple un mes incendio

en el basurero de las Choapas

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS, VER.

El incendio en el basurero municipal de Las Choapas, cumplió un mes de estar activo, a pesar de las tareas para intentar sofocarlo.

Tanto personal de emergencia como empresas se han sumado a fin de poder apagarlo, pero se mantiene encendido.

El fuego ya abarcó varios metros cuadrados del tiradero a cielo abierto y el humo se sigue propagando en las comunidades aledañas.

Con el apoyo de tractores se trabaja en combatirlo, a 30 días de haber iniciado las llamas no cesan, el fuego revive y no se logra controlar el siniestro. Hasta el momento se desconoce el

tación, esperando ser elegido. “Vamos a decir en Tabasco y pues vamos a decir son pocos los premiados, muchos estuvimos en pandemia, fui jefe de mantenimiento en pandemia en una jurisdicción en un hospital, es mediante no sé, a lo mejor me caes bien y te ayudo, así es allá. Tengo mis papeles los traigo, mediante mi título, tengo todo y pues a ver qué pasa”

Él junto con otros enfermeros llegaron desde el martes por la noche para ser de los primeros este miércoles.

Josué Hernández llegó desde Cosoleacaque para ser parte de quienes buscan integrarse al hospital de especialidades.

“Si, somos de los primeros podemos decir, aquí nos comentaron que hay chicos por delante con una ficha entonces nosotros vamos a ser parte de unos 50 en adelante porque ya hay chicos esperando, la mayoría son coleguitas (enfermeros) podemos decir buscando un empleo, muchos vienen por el empleo, por el salario, yo soy del municipio de Cosoleacaque”, afirmó.

El reclutamiento se extendió hasta el 30 de abril y no solo se puede hacer de forma presencial, también a través del correo recluta.hospmaterno@ imssbienestar.gob.mx

La convocatoria es gratuita; ningún funcionario o funcionaria, o persona supuestamente

origen del fuego, incluso si el basurero fue provocado, pero en este momento la población de sectores

como Aviación, Nazareth, El Encanto, El Arbolito y Miguel Hidalgo son los más afectados por el humo.

Buscan a gatito perdido con dibujo

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- Un cartel infantil hecho a mano ha causado ternura y empatía entre los habitantes de Minatitlán.

En un poste, sujetado con cinta transparente se lee un mensaje que ha comenzado a circular en redes sociales y chats grupales, donde un menor busca con urgencia a su gata embarazada de nombre “Miel”.

“Se busca una gata embarazada llamada Miel. Llama al número 922 100 25 88 o manda mensaje”, se menciona en el papel. El mensaje se acompaña del dibujo de un felino de cuerpo largo, con manchas naranjas y patas detalladas, además de una pequeña carita llorando dibujada en un costado.

Vecinos comentaron que el anuncio fue colocado por una menor acompañada de un adulto, quienes llevaban consigo una bolsa con más carteles.

Hasta el momento la gatita “Miel” no ha sido localizada, pero la imagen se sigue viralizando y publicando en grupos de rescate.

Celebran el Día Internacional del Libro

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con una jornada de literatura, arte y reconocimiento a profesores que han dejado huella en Coatzacoalcos, la dirección municipal de Educación, en coordinación con la dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Originarias y Residentes, celebró el Día Internacional del Libro en la emblemática Plaza del Maestro.

La directora de Educación, Adriana Yolanda García Garay, dio inicio al programa destacando el significado de esta importante fecha y leyendo las semblanzas de los profesores Teodoro Gutiérrez González, Acela Servín Murrieta, Julián Armando Panes Batista y Nora del Carmen Aguilar Urcelay, cuyos bustos se encuentran ubicados en esta plaza.

De la misma manera, la funcionaria municipal leyó la historia de vida profesional de la maestra jubilada Hildalia Pérez Velázquez, y resaltó su labor como gestora de la Plaza del Maestro y quien impulsó la creación de los bustos en honor a los docentes.

El director de Desarrollo Social, Javier Reyes Muñoz, señaló el compromiso del gobierno municipal con el fomento a la lectura y la cultura. La directora de Pueblos y Comunidades Indígenas y Pueblos Afrodescendientes, María Guadalupe Martínez Bernal, compartió una de sus poesías y remarcó la riqueza literaria de la ciudad.

Anuncia Rocío Nahle precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz

Llega el Programa de Apoyos para la Producción a Papantla. El municipio cuenta con una superficie de 20 mil 252 hectáreas anuales sembradas.

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

Con una estrategia ya probada y mediante la tecnificación del campo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz para pequeños productores a través de las Tiendas Bienestar y centros de recepción estatales.

Añadió que su administración sumará mil pesos adicionales a los 6 mil anunciados por el Gobierno Federal, y brindará apoyo directo mediante la entrega de semillas mejoradas, tractores y motosembradoras, mientras que la Federación

Sheinbaum y Nahle apuestan por la soberanía alimentaria desde Veracruz

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

Desde la localidad de San Lorenzo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció el esquema tripartita de financiamiento a productores de maíz con semilla mejorada como parte del Programa de Apoyos para la Producción y así avanzar para convertir a Veracruz en el granero de México.

En asamblea con ciudadanos, explicó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) aportará hasta un 40 por ciento del costo, el ayuntamiento correspondiente cubrirá otro 30, y los beneficiarios contribuirán en un 25 %.

“Este es un gobierno de resultados, de acciones medibles y demostrables. Vamos a posicionar a Veracruz como el

aportará el fertilizante.

“Veracruz puede ser el número uno en producción, queremos que México sea autosuficiente y no esté sujeto a vaivenes extranjeros”, manifestó durante la presentación del Programa de Apoyos para la Producción de Maíz, en la localidad de Pueblillo.

Aunado a ello, anunció la implementación de estrategias encaminadas a generar la autosuficiencia alimentaria para la producción de frijol con maquinaria acorde a las necesidades del norte del estado.

El Programa de Apoyos para la Producción de Maíz comenzó el pasado diciembre en el municipio de Isla y ahora

llega a Papantla, que posee la mayor superficie sembrada en la región Totonaca, alcanzando aproximadamente las 20 mil 252 hectáreas anuales. El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Raúl Gámez González y el alcalde Celestino Pino Guevara, informó que en la zona la producción total supera las 107 mil 256 toneladas del grano, lo que representa un valor estimado de 512 millones 380 mil pesos.

Este programa responde a los objetivos del Gobierno, enfocados en incrementar el rendimiento de los cultivos básicos mediante innovaciones técnicas, el uso de semillas mejoradas libres de transgénicos, el incremento en la fertilización, la asistencia directa y los apoyos dirigidos a pequeños y medianos productores.

Asimismo, contempla acciones como la preparación de terrenos, otorgamiento de créditos y control de plagas, con una inversión tripartita entre el Estado, los ayuntamientos y los agricultores. Esta estrategia marca el inicio de una nueva etapa de mayor producción, con la meta de posicionar a Veracruz como el principal productor de granos del país.

primer productor nacional de maíz, superando nuestro actual octavo lugar”. Acompañada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Salas Calderón, reiteró que los apoyos directos deben abarcar otros cultivos importantes de la región del Totonacapan, como el frijol, los cítricos y la producción de miel, permitiendo la

diversificación del campo. Apoyos para la Producción incluye equipamiento rural, uso de biofertilizantes y compostas, esquemas actualizados de sanidad vegetal, la instalación de secadoras de grano, así como el apoyo con maquinaria especializada sin costo para el productor. También se coordinará con el programa federal Sembrando Vida.

Partidos, tranquilicen a sus candidatos: Gobernadora

»AVC

Papantla, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, llamó a los partidos políticos “para que tranquilicen a sus candidatos” y realicen campañas propositivas.

Entrevistada durante su visita a Papantla, la mandataria pidió a la población a “no caer en temas distractores” y a los candidatos a cargos edilicios recomendó que promuevan propuestas y no apuesten por el pánico.

“Un exhorto respetuoso a todos los partidos políticos para que tranquilicen a sus candidatos, que los exhorten a que hagan una campaña de propuestas, creo que la gente que sus próximos gobernantes sean personas de trabajo, propositivas, honorables y honestas”, dijo.

De manera general la gobernadora criticó que existan personajes que le apuesta al pánico y al escándalo, pues dijo que hay tranquilidad en la zona norte de la entidad veracruzana.

“Hay personajes que le apuestan al pánico, al escándalo y luego andan llorando y victamizándose en las altas esferas, que no se quejen”, dijo.

Acercan a Veracruz con Europa

»REDACCIÓN

Boca del Río, Ver.- Con miras a ampliar su presencia en mercados internacionales, Veracruz recibió a representantes de la Delegación Comercial de la Unión Europea, interesados en conocer el entorno económico del estado y explorar nuevas oportunidades de inversión.

En representación de la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, presentó las ventajas competitivas del estado en materia de infraestructura, logística y comercio exterior.

Por parte de la delegación europea, participaron Ylenia Ariano y Brecht Doucet, quienes reconocieron el potencial de Veracruz como una plataforma estratégica para negocios con impacto regional. También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, como parte del esfuerzo interinstitucional para fortalecer los vínculos con organismos internacionales.

Este encuentro se enmarca en el Acuerdo Global México–Unión Europea y la Asociación Estratégica establecida desde 2008, los cuales brindan un marco propicio para consolidar relaciones comerciales y fomentar proyectos conjuntos.

Lleva Congreso consulta para reforma constitucional a zonas indígenas de Veracruz

Realizan diputadas y diputados jornadas informativas en distintos municipios del estado.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Diputadas y diputados de la LXVII Legislatura de Veracruz realizaron, este miércoles, en seis sedes, los Foros de Consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, en relación con la iniciativa de reforma al Artículo 5° de la Constitución Política del estado, presentada a esta Soberanía el 8 de enero pasado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

ElpresidentedelaComisiónPermanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, explicó

a los habitantes de Tantoyuca el contenido y la importancia de la propuesta de la jefa del Ejecutivo estatal de armonización del texto constitucional local con el Artículo 2° de la Carta Magna federal.

A su vez, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputado Urbano Bautista Martínez, asistió al foro realizado en el municipio de Playa Vicente, donde respondieron a la convocatoria 194 personas, entre autoridades locales, representantes de instituciones y de dependencias de gobierno, así como habitantes.

Asimismo, el diputado Diego Castañeda Aburto acudió al municipio de Benito Juárez, donde se contó con la presencia de

491 autoridades de pueblos originarios de la región Huasteca. Ante las y los asistentes, destacó la participación, el trabajo coordinado, la unión de esfuerzos, la escucha, el diálogo y el compromiso de legislar atendiendo siempre los intereses de las y los beneficiarios.

En Papantla, la secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y representante del Distrito VI, diputada Miriam García Guzmán, encabezó el encuentro en el que se realizaron las etapas de acuerdos previos e informativa y reconoció el interés de la población y la labor de organismos como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).

Asimismo, la vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y representante del Distrito XXII, diputada Dulce María Hernández Tepole, estuvo presente en el foro realizado en Tequila, donde 790 congresistas, entre líderes comunitarios y sociales, comisariados, consejos de vigilancia y público en general aprobaron las consultas realizadas.

Descartan aumento al transporte público

»AVC

Xalapa, Ver.- El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, advirtió que no se ha autorizado ninguna actualización para tarifas ya sea de camiones de pasajeros o de taxi.

Luego de que han circulado en redes sociales supuestas tarifas con aumentos en ciudades como Xalapa, el funcionario aseguró que el Gobierno del estado no ha autorizado cambios.

“No hay todavía ninguna tarifa oficializada en este momento, ni de taxis ni de camiones, si tuviéramos alguna información relevante u oficial que se tenga que publicar, se los hacemos saber”, dijo. Comentó que los concesionarios del transporte sí han realizado esa demanda pero que no se ha llegado a un acuerdo y menos ahora que hay un proceso electoral.

“Es una demanda desde hace muchos años del transporte urbano, suburbano y en tarifas de taxis pero no se ha logrado un tema de esos y menos en época electoral”, dijo.

Ahued Bardahuil indicó que mientras tanto han sostenido pláticas con los empresarios del ramo del transporte urbano debido a la insistencia en actualizar las tarifas debido a los incrementos en costos de insumos y combustibles.

Alertan contra golpes de calor

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - Ante las altas temperaturas que se espera para los próximos días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emite recomendaciones para prevenir golpes de calor o choque térmico, principalmente entre la población más vulnerable, como niños menores de 6 años y adultos mayores de 65 años, quienes pueden presentar alteraciones severas en su organismo.

Luego del nombramiento de Zaira Fabiola del Toro Olivares como nueva titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), colectivos y activistas feministas urgieron la creación de una agenda integral para atender la violencia de género en sus distintas modalidades, especialmente la que ocurre en el hogar, en comunidades y al interior de instituciones públicas. Adriana Fuentes, vocera de la organización Equifonía, subrayó la necesidad de incluir temas prioritarios como el embarazo infantil y adolescente, la violencia feminicida y la violencia comunitaria. “Tras la pandemia se ha incrementado la violencia sexual contra niñas y adolescentes, muchas de ellas resultan embarazadas producto de estas agresiones.

Urge atender esta realidad con políticas públicas efectivas”, sostuvo.

La organización también llamó a fortalecer al IVM con un presupuesto suficiente, que garantice infraestructura, personal e insumos para ejecutar su plan de trabajo. “Exigimos medidas inmediatas para enfrentar problemáticas como la violencia sexual, la muerte materna, la pobreza, y las desigualdades que vulneran a las mujeres veracruzanas”, señalaron.

A casi una década de la implemen-

tación de las Alertas de Violencia de Género, las activistas consideran que las políticas públicas deben ir más allá de estos mecanismos y traducirse en planes con enfoque interseccional y basados en evidencia, que permitan evaluar avances y desafíos.

Por su parte, Mónica Mendoza Madrigal, presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, instó a la nueva titular del IVM a presentar un plan claro ante las consejeras.

El doctor Enrique de Jesús Leyva Jiménez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57 de Villa Isla, afirmó que una exposición prolongada a los rayos del sol puede ocasionar daños severos a la salud, por lo que hizo un llamado para tomar las precauciones necesarias.

En ese sentido, explicó que cuando una persona se encuentra expuesta por periodos prolongados al sol, en los horarios en que sus rayos son más potentes, se produce el calentamiento del cuerpo, lo que, sumado a la pérdida de líquidos a causa del sudor, provoca alteraciones, en diferentes órganos del cuerpo, dando paso al golpe de calor.

Por tal motivo, el médico recomendó consumir abundantes líquidos, principalmente agua simple y evitar las bebidas azucaradas, especialmente los refrescos; utilizar ropa de algodón de manga larga y de preferencia colores claros, así como protegerse con gorras, sombrillas o sombreros; además, evitar en medida de los posible realizar actividades en al aire libre en horarios entre las 11:00 y las 16:00 horas que es cuando el sol es más intenso.

CON EL PAPA FRANCISCO LA IGLESIA SE ACERCÓ A LOS MÁS NECESITADOS

Dicha institución dejó de ser sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal: Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En su primer saludo como el papa Francisco, el miércoles 13 de marzo de 2013 desde el balcón central de la Basílica vaticana, Jorge Mario Bergoglio (Argentina, 1936) usó las palabras iniciales de su discurso para dar una declaración de principios y subrayar la forma en que su papado se acercaría a los feligreses:

“Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo… pero aquí estamos… Y ahora comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro”.

Para Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), “el estilo personal del papa Francisco es irrepetible. Esa personalidad, su forma de ser. Ese obispo que andaba en metro en Buenos Aires. Ese hombre de gran sentido del humor que nunca se tomó en serio a sí mismo”.

Su visión, de acuerdo con Traslosheros Hernández, buscó tener una “perspectiva de reforma, que fuera más de salida, con una mirada cada vez más misericordiosa, que es donde Francisco tocó los puntos álgidos. La Iglesia dejó de ser una institución sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal. Hoy en día, hay cardenales de todos los rincones del mundo. Ya no es una Iglesia centrada en Europa”.

SU LEGADO

“Una característica del legado del papa Francisco es el interés que tuvo en renovar ciertas estructuras de la Iglesia católica. El énfasis que le dio a la sinodalidad, es decir, a su concepción de la Iglesia no sólo como una jerarquía burocrática en la que tenemos, por un lado, a los sacerdotes y, por otro, al pueblo, estableció una estructura más orgánica, en la cual todo mundo puede participar, sobre todo los laicos”, apuntó Guillermo Hurtado, del Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Y agregó: “No fue mucho lo que se pudo lograr, pero, por lo menos, el Papa intentó tener mayor apertura desde una perspectiva que privilegia la caridad y el perdón por encima de las normas puramente morales. El papa Francisco dio ese giro, hacia una concepción más caritativa y menos normativa de la relación entre clero y feligresía. Decía que los sacerdotes tenían que oler al rebaño”.

El universitario destacó que “el papa Francisco no inventó nada nuevo respecto a las posibles reformas de la Iglesia. Esas ya estaban de algún modo contempladas después del Concilio Vaticano Segundo, lo que hizo fue impulsarlas en la medida que él consideró prudente hacerlo. No impuso nada que él sintiera que no estaba lista la Iglesia todavía para aceptar”.

Con lo anterior coincidió Martín Ríos Saloma, investigador del IIH: “la Iglesia se define a sí misma como siempre en Reforma, el lema latino que se utiliza es Ecclesia semper reformanda est. Y esta reforma pasa necesariamente por una vuelta a

los orígenes, al cristianismo primitivo en el que la vida en comunidad y las atenciones espirituales eran lo más importante”.

“Un Papa latinoamericano le quitó el foco a Europa y lo trasladó a América Latina. Se ha subrayado en múltiples ocasiones su pertenencia a la Compañía de Jesús y cómo ha bebido de la Teología de la Liberación y, particularmente, su ministerio, cuando ejerció en Argentina como cura villero, que son quienes desarrollan su actividad apostólica y misional en las villas pobres de Buenos Aires, en contacto con la miseria, con la carencia”, destacó Ríos Saloma. Esa cercanía con los estratos

más necesitados de la población, sostuvo, se reflejó incluso en el nombre que tomó al iniciar su papado. Así lo explica: “Otro elemento renovador en sí mismo es la adopción del nombre Francisco. El carisma franciscano está vinculado también con la pobreza. El signo de Francisco es el despojo de sus bienes y herencias familiares, vivir en el mundo siguiendo desnudo a Cristo desnudo. El hecho de que Francisco, el papa, haya elegido dicho nombre por el Santo de Asís es altamente significativo”. También se distinguió de sus antecesores por la manera en que manejó los casos de pederastia

que se han presentado al interior de la institución y su exigencia de paz en distintos rincones del planeta (expresó su apoyo a Palestina en uno de sus últimos mensajes públicos, por ejemplo), afirmó Ríos Saloma.

“A diferencia de lo que hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, que no fue mucho. Francisco tuvo una mano muy firme en contra de los casos de abusos sexuales y pidió que se hicieran responsables de los mismos. Pidió perdón y se sintió avergonzado por esas acciones poco humanas, poco cristianas, por el dolor que han infligido los pastores de la Iglesia en estos muchachos.

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

COZUMEL, MAHAHUAL Y ACAPULCO,

EN LA MIRA DE LOS CRUCEROS TURÍSTICOS

DARÍO CELIS

EL 1 DE mayo es el plazo para que el gobierno y las líneas de cruceros turísticos lleguen a un acuerdo sobre el nuevo impuesto de 21 dólares que se quiere cobrar a cada turista que desembarca en un puerto mexicano.

Desde principios de año, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y la directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, se han venido intercambiando cartas.

Es un auténtico estira y afloja en el que todavía no logran llegar a nada: la 4T busca cobrarlo totalmente en diciembre de 2027 y los cruceros pretenden estirarlo hasta noviembre de 2028. Las dos últimas propuestas de cada bando se quedaron en la mesa el lunes y todavía este martes Rodríguez y Paige se cruzaron una llamada telefónica. Pero al parecer, el acuerdo sigue sin llegar.

La funcionaria reiteró el interés del gobierno de firmar con la FCCA el acuerdo “en el marco de nuestra feria turística más importante a nivel nacional”: el Tianguis Turístico, del 28 de abril al 1 de mayo.

En la Ley de Derechos que la Secretaría de Hacienda mandó al Congreso a finales del año pasado, la Subsecretaría de Ingresos, a cargo de Carlos Lerma, estableció ese impuesto a la industria de cruceros.

Originalmente eran 42 dólares y debió aplicarse a partir de enero, pero la FCCA saltó y advirtió que las líneas dejarían de llegar a México; Rodríguez intervino y logró aplazar seis meses su entrada en vigor.

Las empresas intensificaron su cabildeo y también lograron lo más importante: reducir el llamado Derecho de No Residente (DNR) a la mitad; así, en lugar de 42 dólares, Hacienda aceptó que se pagaran 21 dólares. Sin embargo, el problema ahora son los tiempos para cobrarlos: la Secretaría de Turismo (Sectur) quiere que sea en dos años y medio y la FCCA en prácticamente tres años y medio.

La 4T quiere iniciar con 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025 y hasta el 31 de julio de 2026; después subirlo a 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 31 de diciembre; posteriormente escalarlo a 15 dólares del 1 de enero de 2027 al 31 de julio, y del 1 de agosto llevarlo a los 21 dólares al 31 de diciembre de ese 2027.

Pero firmas como Carnival Corporation, presidida por Josh Weinstein, que controla 50% de la flota global de cruceros, y Royal Caribbean, que dirige Michael Bayley, con otro tanto, además de Disney Cruise Line, que dirige Joe Schott, y Norwegian Cruise Line, que capitanea Harry Sommer, no están de acuerdo con ese calendario.

LAS PRINCIPALES LÍNEAS de cruceros que operan en México proponen iniciar el 1 de julio de 2025 con 5 dólares hasta el 31 de julio de 2026, después subir a 10 dólares a partir del 1 de agosto de 2026 y hasta el 31 de julio de 2027, para posteriormente escalar a 15 dólares del 1 de agosto de 2027 hasta el 31 de octubre de 2028, y terminar en 21 dólares por pasajero

a partir del 1 de noviembre de 2028 “sin más aumentos”. En su más reciente comunicación, la FCCA dice que, de no prosperar su cronograma, la industria de cruceros carecería de estímulos para llevar a cabo acciones de colaboración con el Plan México. El gobierno pidió adquirir más insumos de manufactura nacional en la proveeduría de los barcos cuando toquen puertos mexicanos, comprometer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el Programa Hecho en México a partir de este año, promover el consumo de artesanías y textiles locales, ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación, establecer métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros y generar más fuentes de empleos en el país. La FCCA señala que, en un esfuerzo por mantener el valor para sus huéspedes, las líneas de cruceros se verán obligadas a continuar redirigiendo sus negocios fuera de México. Sólo en las últimas semanas se han anunciado 55 cancelaciones de escalas en los puertos de Cozumel, que gobierna José Luis Chacón, y en Mahahual, que encabeza Fernando Hernández. Esto significa que Quintana Roo perderá más de 230 mil pasajeros como resultado de estos cambios de itinerario. También Acapulco, que lleva Abelina López, se verá afectado, pues otra línea se está preparando para cancelar todas las escalas programadas en ese puerto a partir del próximo 30 de abril si no se llega a un mutuo acuerdo. En la medida que la industria busque nuevos destinos más rentables e igualmente atractivos se irán eliminando los itinerarios mexicanos.

LA ASOCIACIÓN DE Telecomunicaciones Independientes de México y la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales, en representación de cientos de pequeños y medianos operadores que conforman el tejido esencial del sector, expresaron ayer su preocupación por la orden que dio la presidenta Claudia Sheinbaum de votar en fast track la Ley Nacional de Simplificación de Trámites, las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y las reformas a la Ley de Competencia Económica. Y es que a pesar de que las tres les afectan transversalmente, no han tenido acceso a los textos legislativos ni los senadores encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, ni el diputado igualmente morenista Ricardo Monreal, ni la Agencia de Transformación Digital de José Merino, los han tomado en cuenta. “Legislar al vapor sobre temas tan cruciales pone en riesgo el trabajo de una generación de empresarios mexicanos y las inversiones realizadas en beneficio del crecimiento del sector. Pretender que bastan siete días naturales para su revisión a puerta cerrada, es un acto de soberbia y refleja un enorme desconocimiento de la complejidad y retos del sector que se pretende legislar”, advierten en su llamado.

TRES EN RAYA

PERO, SEÑOR PETRO, ¿QUÉ LE APURA?

VERÓNICA MALO GUZMÁN

Que sí, que no, que quién sabe. Pero mientras lo averiguamos, el señor Gustavo Petro, presidente de Colombia, exguerrillero, usuario de Twitter (ahora “X”) en estado inconveniente, se lanzó ahora a quejarse de algo que ni siquiera le consta. Más que presidente de una nación, da la impresión de ser un bebé berrinchudo.

Los hechos: Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos le revocó su visa de turista, por lo que no puede viajar a dicho país. Después de asegurarlo, dijo que “cree” -no sabemos el por qué- ya no puede visitar ese país.

Después de señalar lo anterior sin conocimiento de causa, Petro salió por peteneras asegurando que él ya “no tiene necesidad” de una visa, pues -dijo- “ya vi al pato Donald varias veces”. Claro, es más fácil armar un lío donde no lo hay o, bien, burlarse de Donald Trump -que, si bien dan ganas, siendo el presidente de Colombia, no debería hacerlo-, que ponerse a arreglar muchos problemas que tiene su país en este momento. Empezando por el desgarriate que armó él mismo vía la mencionada red social este Viernes Santo.

¿Estaba con cocaína (como diría su ex ministro Álvaro Leyva) o tomado? Porque si no lo estaba, solo puede decirse que es un infame al celebrar la masacre de inocentes en la región de La Plata en Huila, diciendo que es un ejemplo para el mundo y una forma de alcanzar la paz.

Cierto que a los pocos minutos borró el tuit en cuestión, pero sabemos que lo escrito en redes sociales será conservado para la posteridad cuando alguien toma una captura de pantalla. Y ese es el caso del muy desafortunado comentario de Petro.

Ni siquiera es válido decir que Petro fue guerrillero y que eso justifica su mensaje. El señor ya es presidente de Colombia y, como tal, debería condenar cualquier tipo de violencia y más cuando son asesinados menores de edad. Eso es terrorismo e infanticidio, y nada para celebrar. No es lo único. Dado que Donald Trump impuso aranceles del 10% a los productos colombianos -lo cual, en el mejor de los casos, afectaría el 30% de las exportaciones de Colombia a EEUU-, los estadounidenses sufrirán por el alto costo que vendrá asociado al café colombiano, pero los PRODUCTORES de tan importante grano, sufrirán más por la pérdida en ventas. Petro debiera estar ocupado, además de preocupado. Su industria manufacturera y textil, que constituye un importante porcentaje de sus exportaciones a Estados Unidos, también cargarán con aranceles. Sin olvidar los insumos químicos e industriales.

Pero el señor se pone a hacer un espectáculo.

Como en otras ocasiones, su anuncio lo hizo durante un consejo de ministros realizado en la sede del poder ejecutivo colombiano, la Casa de Nariño. Necesitaba plañideras que acompañaran su enojo y berrinche.

Pero dado que su dolor es que perdió la visa, que sea congruente con sus credos. Si tanto odia a los Estados Unidos, ¿qué tanto le apura? Si según él no quiere pisar tierra yanqui, porque le da asco, ¿entonces para qué tanto enojo porque le quitaron la visa?

Al hacer tanto escándalo, el presidente Petro está confirmando lo que más de uno dice en Colombia: él está inmiscuido con el narcotráfico, una de las más poderosas razones por las que el gobierno estadounidense retira visas.

Algo más: ningún comunista o socialista que se digne de serlo trataría de ir o querría ir a Estados Unidos. Por lo cual, Petro ni siquiera es un comunista de en serio, solo un exguerrillero asesino.

IRREALISMO LÓGICO

LA IGLESIA DEL PAPA

La Iglesia Católica es una de las instituciones más opacas en el mundo. Se sabe, sin embargo, que El Vaticano, su sede central, tenía en 2020 un patrimonio que superaba los cuatro mil millones de euros. Tan sólo el valor de los más de cinco mil inmuebles que en ese año poseía en el mundo era de mil 400 millones de euros. El Vaticano, además, maneja un presupuesto anual que ronda los 250 y 400 millones de euros, recibe otros 50 millones en donaciones anuales y se estima que su PIB per cápita es de 18 mil euros, convirtiéndolo en uno de los países más ricos del mundo. Hasta 2014, el Banco del Vaticano administraba 56 mil millones de euros en activos en nombre de sus 17 mil 400 clientes.

El banco tenía 671 millones de euros en capital y mantenía reservas de oro por valor de más de 18 millones. La policía italiana ha investigado al banco por lavado de dinero. El Departamento de Estado estadounidense también llegó a incluir a El Vaticano en una lista de países sospechosos de blanquear plata. Durante el pontificado de Juan Pablo II se descubrió que el banco estaba conectado a la mafia de Nápoles.

La Iglesia Católica impulsó las Cruzadas y arrasó pueblos en nombre de Dios. Amparada por una bula papal que fue firmada en 1478, creó la Santa Inquisición e impuso el catolicismo a base de torturas y asesinatos. El Papa Alejandro VI compró a los cardenales que lo eligieron y mandó a matar a los que se opusieron. El Papa Pío XII no sólo avaló al dictador Franco; también le llamó “amado hijo” en una carta. Juan Pablo II visitó Chile y se reunió con el dictador de Pinochet. Ese mismo Papa protegió al depredador Marcial Maciel, fundador de los

Legionarios de Cristo, quien abusó sexualmente de seminaristas y tuvo hijos con distintas mujeres.

La Iglesia Católica ha institucionalizado la pedofilia y ha encubierto a los curas pederastas. Tan sólo en Alemania se ha sabido que, entre 1946 y 2014, más de tres mil 600 niños fueron abusados por curas. Además, ha chantajeado a los obispos homosexuales y sigue considerando que la homosexualidad es un pecado. La Iglesia Católica está en contra de los derechos reproductivos de las mujeres, del aborto, de los anticonceptivos y sólo avala el matrimonio entre un hombre y una mujer.

También prohíbe a las mujeres ejercer el sacerdocio y las reduce a actividades de servidumbre, aunque el Papa Francisco haya nombrado a una mujer por vez primera para dirigir un alto cargo de El Vaticano. La Iglesia Católica todavía tiene influencia política en países donde el catolicismo es una religión mayoritaria, pero no tiene el poder para detener el genocidio de Palestina. Condena la eutanasia y durante la pandemia cerró sus puertas.

La Iglesia Católica, como bien dijo la periodista Laura Arroyo, es una institución que legitima el capitalismo, avala regímenes fascistas y mantiene intacta la estructura patriarcal más rancia. Si bien las bases católicas o gente como el Papa Francisco han buscado trasgredir el corsé ultraconservador de la Iglesia Católica, la cúpula eclesiástica hace imposible una refundación. En el mundo actual, la Iglesia Católica no debería tener poder político o económico en países que se dicen democráticos. Debería de escuchar a sus fieles más críticos y darse cuenta de que ni es la más antigua ni la más grande del mundo.

LOS PERICOS, LOROS Y GUACAMAYAS ¡NO SON MASCOTAS!

¿Quién gana y quién pierde con la extracción ilegal de ejemplares de vida silvestre? En definitiva, los perdedores son muchos más. Ejemplo es lo que ocurre con los pericos, loros y guacamayas, los llamados psitácidos: las crías pierden a sus padres y a su familia, pierden su hábitat natural y la oportunidad de vivir en libertad y, en muchos casos, pierden su vida durante el proceso de extracción y traslado a los puntos de venta.

En el país existen 22 especies de loros, pericos y guacamayas que pertenecen a la familia Psittacidae y todas se encuentran en riesgo. Su captura y su venta están prohibidas.

Desgraciadamente, su habilidad para repetir palabras, su simpatía y su belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en México. Sin embargo, es momento de recordar que los pericos, loros y guacamayas no son mascotas, ni animales de compañía. Son ejemplares de vida silvestre y sacarlos de su hábitat los deprime, pone en riesgo su vida y compromete la capacidad de reproducción de las poblaciones.

El tráfico ilegal de estas aves se produce durante la época de crianza, que va de febrero a mayo. Extraerlos de sus nidos es peligroso: se trata de ejemplares que están completamente indefensos durante sus primeros meses de vida. Hace algunas semanas reportaron en redes sociales el saqueo de tres polluelos de perico atolero de un nido en el municipio de Pungarabato, en el estado de Guerrero. Gracias al video y las denuncias ciudadanas, la Profepa localizó el lugar y al responsable de este hecho. Inmediatamente presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República y logró recuperar a los polluelos que ya están en un lugar seguro. Sin embargo, lo ideal es que nunca los hubieran sacado de su nido, al cual ya no pudieron regresar.

¿Cómo podemos evitar el comercio ilegal? Como lo he dicho en otras ocasiones: si no hay demanda, se acaba la oferta. Además, no olvidemos que se trata de un delito. La comercialización de loros, pericos y guacamayas está prohibida desde el 14 de octubre del 2008, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federal una adición al Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en el que se establece la prohibición del aprovechamiento extractivo de familia de los psitácidos. La prohibición establece que la Semarnat sólo podrá otorgar autorizaciones de aprovechamiento extractivo de estos ejemplares con fines de conservación o investigación científica, y solo a instituciones académicas acreditadas.

Gracias a esta prohibición, el tráfico y la captura ilegal de estas especies se ha reducido, pero todavía cada año alrededor de 34 mil ejemplares son extraídos de sus nidos, con graves consecuencias para sus poblaciones.

Para cumplir con lo que mandata la LGVS y asegurar la protección de estas aves, la Profepa lleva a cabo una estrategia frontal contra el tráfico ilegal, en la cual realiza operativos constantes en puntos de acopio, transporte, distribución y en centros de comercio donde son ofertados estos ejemplares y mantiene campañas de difusión dirigidas a la ciudadanía para explicarle que estos ejemplares ¡no son mascotas!

Sin embargo, falta mucho por hacer. Por eso, en este texto, te invito a ti, lector, lectora, a no ser parte del tráfico de especies. No compres, no vendas, no regales ejemplares de la vida silvestre. Los pericos, loros y guacamayas son felices en su grupo, no en una jaula. No normalicemos el tráfico de especies. La vida silvestre pertenece a la naturaleza. Tu casa no es su casa.

ALEJANDRO ALMAZÁN

ESPAÑOL, EL SEGUNDO IDIOMA CON MAYOR NÚMERO DE HABLANTES NATIVOS

Se encuentra en 20 países y a lo largo de un continente: Leticia Colín Salazar, del Instituto de Investigaciones Filológicas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el mundo, aproximadamente 600 millones somos hablantes del español, incluyendo a quienes lo tenemos como lengua materna, a aquellos que lo están aprendiendo o lo hablan por ser bilingües. Se trata del segundo idioma con mayor número de nativohablantes, sólo después del chino mandarín, con 485 millones.

La investigadora del Centro de Lingüística Hispánica Juan M. Lope Blanch del Instituto de

Investigaciones Filológicas (IIFl) de la UNAM, Leticia Colín Salazar, refirió lo anterior y aclaró: “Aunque el número de hablantes de inglés es de unos mil 400 millones, únicamente el 26 % de ellos son nativos; mientras que en el español ese porcentaje crece a 87 %. A diferencia del chino, que tiene a la mayoría de sus hablantes concentrados en una sola área geográfica, el español se encuentra en 20 países y a lo largo de un continente. América es el territorio más extenso en el cual

podemos transitar sin cambiar de lengua, desde México e incluso algunas partes de Estados Unidos, hasta la Tierra del Fuego. Son 11 mil 700 kilómetros en línea recta entendiéndonos, aunque haya variantes lingüísticas, resaltó. Además, abarca poco más de 12 millones de kilómetros cuadrados en el mundo, lo que equivale al 8.2 % de la superficie terrestre del planeta. Con motivo del Día del Idioma Español en Naciones Unidas, que se celebró ayer 23 de abril, la investigadora recordó que la nuestra fue la primera lengua romance en contar con una Gramática, escrita por Antonio de Nebrija en 1492; “la escritura le da permanencia”.

PROVENIENTE DEL LATÍN

Se trata, recalcó Colín Salazar, de una de las len-

guas romances, es decir, que proviene del latín. En 1492 llegó a América donde se diversificó y enriqueció al ponerse en contacto con nuevas realidades. Como cualquier lengua, expresa y refleja una visión del mundo particular a través del léxico, la sintaxis, y de cómo ordenamos las ideas; todo eso muestra una determinada forma de pensamiento.

Por ejemplo, contó la espe-

cialista universitaria, he estado trabajando con la preposición “hasta”, que en México tiene un uso específico; aquí decimos “llegó hasta las ocho” o “ella vive hasta el sur de la ciudad”; ese significado de tardanza y lejanía solamente lo tenemos los mexicanos. Asimismo, nos identifica y permite relacionarnos. Y aunque ha ido evolucionando y adaptándose en las

diferentes zonas geográficas, mantiene la unidad que nos facilita establecer vínculos entre nuestros países, consideró.

Comentó también que “en el mundo hay alrededor de siete mil lenguas, y de esas solamente seis son las oficiales en la Organización de las Naciones Unidas: una de ellas es el español”. Lo anterior es muestra de su relevancia y que su uso está en expansión.

Además de España e Hispanoamérica, alcanza a naciones como Guinea Ecuatorial y Filipinas, y es una de las que mayor número de aprendices tiene en el orbe como segundo idioma que las personas quieren aprender.

México es la nación con el más alto número de hablantes de español. Del total de 485 millones de parlantes nativos, cuenta con 125 millones. Aquí se encontró con 68 lenguas más, indígenas, de las cuales se ha enriquecido. “Todos estos intercambios han hecho que el español de nuestro país sea sumamente diverso: no es el mismo el que hablamos en el centro, que el que se habla en el norte, por ejemplo”. El Diccionario de la Lengua Española recoge 93 mil palabras; el Diccionario de uso del español de María Moliner cuenta con 190 mil; otro tipo de unidades lingüísticas, más coloquiales, o técnicas, incluidas en

diccionarios especializados, dan un total de 300 mil, de las cuales usamos de 300 a 500 al día; mientras que nuestro vocabulario activo va de cinco mil a 10 mil (las cotidianas) y el pasivo (vocablos que no utilizamos, pero que entendemos), alcanza cien mil.

El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas para concienciar al mundo acerca de la historia, cultura y su uso como idioma oficial. La elección de la fecha conmemora el aniversario de la muerte del genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes.

La mejor forma de celebrarlo es reconocer la relevancia de nuestra lengua y darnos cuenta de que tiene una historia vasta y magnífica, y de la riqueza de su diversidad. Los hablantes del español deben sentirse orgullosos de la variante que hablan, finalizó Leticia Colín Salazar.

EL 97 % DE LAS LENGUAS EN EL MUNDO VIVE EN LA ORALIDAD Gracias al lenguaje, los individuos hacemos más de cien millones de sinapsis al día, y la evidencia de la escritura tiene siete mil años, indicó Concepción Company Company, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFl).

“El 97 % de las lenguas en el mundo vive en la oralidad, con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos, rutinas y transmisión de experiencias, y como herramienta altamente identitaria. De las 6 mil 100 que se hablan en el planeta, menos de cien cuentan con escritura”, explicó. Compartió que el texto en español más antiguo de América data de 1494, y es una nota escrita sobre Cristóbal Colón. “El primer periódico americano se publicó en 1700, se trató del diario Suceso y noticias de Lima, Perú; pensamos en algún momento que había sido La Gaceta de México de 1721, pero no es así”.

PROCESO GRADUAL

La integrante de El Colegio Nacional afirmó que el trasplante de la lengua española al continente americano se gestó gradualmente.

“Sabemos con precisión a qué hora, en qué día de la semana y en dónde se inicia la andadura del español de España por América: fue el miércoles 12 de octubre de 1492, a las 4:40 horas en lo

que ahora es Guanahani, Bahamas”, detalló.

“Comenzó como una lengua de conquista, de colonia, resurgida en la religión, en el comercio y la administración; hoy es patrimonial, con casi 500 millones de hablantes nativos americanos”.

Las lenguas amerindias, atajó, eran mayoritarias y patrimoniales hasta el siglo XVIII; a partir del XIX, con las reformas de Benito Juárez y antes con la Independencia, empezaron a ser minoritarias, minorizadas y en franco retroceso, y con una progresiva pérdida. Los hijos ya no eran bilingües ni monolingües.

Años de discriminación

La también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua calificó de triste, grave y tremendo que los portadores de las lenguas amerindias se han discriminado con el paso del tiempo.

La gran paradoja, señaló, es que a medida que el español se integra y se enriquece con las lenguas indígenas, mayores han sido las discriminaciones social y cultural hacia el indígena de toda Hispanoamérica.

Al respecto, la investigadora emérita de la Universidad Nacional recordó palabras como titipuchal o toloache, o la influencia en la estructura sintáctica como la frase “sangre de atole”.

Rememoró que “las lenguas están permeadas: no las hay puras ni carentes de préstamos; el contacto es parte de la vida humana, de la historia de cualquier lengua. Viven, se recrean,

se enriquecen, se renuevan mediante el contacto”.

La universitaria, quien desde 2012 codirige el proyecto Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM), https://www.cordiam. org/, al hacer uso de esta herramienta que cuenta con archivos desde el siglo XV, pudo evidenciar que es desde 1494 cuando se utilizan expresiones peyorativas al referirse a las comunidades indígenas, por ejemplo en República Dominicana: “Asy desmandados e desconcertados por el mal recabdo que ternían, como estos yndios sean cobardes” (sic).

“Que los yndios se hazen uellacos y borrachos, jugadores, peresosos, ladrones y cimarrones” (sic), Perú, 1615. “Y oyendo también decir que nos ensuciasen las almas, determiné no comer ninguna cosa prieta”, 1682, Carlos de Sigüenza y Góngora, Parayso occidental. No obstante, destacó algunas de las palabras que América ha dado al mundo: camote, cacao y chicle (náhuatl, México), batata y maíz (taíno, Cuba y países del Caribe), tapioca y tanga (tupíguaraní, Paraguay), papa (quechua, Perú) y cigarro (maya, México).

el Heraldo de Coatzacoalcos

Inflación supera expectativas en la primera quincena de abril

En la primera quincena del cuarto mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un incremento de 0.12% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2022.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La inflación anual en México aceleró su marcha en la primera mitad de abril de 2025, para llegar a 3.96%, tasa superior a la media prevista por los especialistas, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena del cuarto mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un incremento

Portafolio para la Prosperidad Compartida contempla mil 937 proyectos en el país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó el Portafolio para la Prosperidad Compartida, que contempla a la fecha, mil 937 proyectos en todo el país, con una inversión de 298 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la economía mexicana está fuerte ya que no hay inflación; hay responsabilidad en el uso de los recursos y sobre todo, porque continúa la inversión pública y privada a través del Plan México con lo que se genera Desarrollo Sustentable con Bienestar y Prosperidad Compartida.

“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay estabilidad macroeconó-

de 0.12% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2022.

El incremento general de precios en la primera mitad de abril estuvo por arriba de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.86% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.72% a un máximo de 4.0% previsto por las 36 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera quincena de abril, fueron: el jitomate con un aumento quincenal de 12.1%; aguacate, 6.7%; cremas para piel, 6.2%; servicios turísticos en paquete, 4.9%; transporte aéreo, 4.3%; desodorantes personales, 2.1%; carne de res, 1.1%; automóviles, 0.5%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.3%; y vivienda propia, 0.2%,

Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron a la baja se encuentra: electricidad con una disminución quincenal de 12.2% debido a que el programa de tarifas de temporada cálida inició en 18 ciudades; cine, -9.9%; cebolla, -6.3%; tomate verde, -6.1%; plátanos, -3.2%; papa, -3.1%; carne e cerdo, -1.2%; y huevo -1.2%.

El Índice de Precios Subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del cuarto mes del año de 0.34% y anual de 3.9%, cifra mayor al 3.72% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.28% y los de servicios, 4.6%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

mica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, en el uso del presupuesto. Es decir, las variables macroeconómicas están bien. Hay un Banco de México con autonomía, que está tomando buenas decisiones. Aquí sí bajaron las tasas de interés.

“Y, sobre todo, porque no hay inflación. Acaba de salir el tema del nivel de la inflación, está en el mismo número que el mes anterior. Entonces, hay estabilidad macroeconómica, hay inversión pública, inversión privada y hay un plan, y hay fortaleza política, social, económica del país”, aseveró en la conferencia

Podrán votar en elección judicial 99.7 millones de personas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Consejo General del INE aprobó la lista nominal de electores que será utilizada para la elección del Poder Judicial, en la que podrán votar 99 millones 793 mil 821 personas en todo el país.

El padrón electoral está conformado por 99 millones 938 mil 607 personas, es decir, que la lista nominal está conformada por un 99.8% del padrón.

La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) realizó la revisión del padrón del 3 de junio de 2024 al 4 de abril de 2025, para dar de baja a las personas por fallecimientos, irregularidades, cancelación de trámites, entre otros motivos.

La DERFE dio de baja a 742 mil 969 personas que fallecieron en ese periodo; así como a un millón 864 mil 649 personas cuya credencial perdió vigencia el año pasado.

Otros motivos fueron por no recoger su credencial antes del 31 de marzo, se dio de baja de la lista nominal a 33 mil 396 personas y por encontrar duplicidades, a mil 980.

Reforma sobre desapariciones es un tema de urgencia: Rosa Icela

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La reforma en materia de desapariciones enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum se discutirá en el próximo periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República, informó la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Debemos estar listos, sí tenemos urgencia para que el periodo extraordinario contemple ya estas iniciativas de ley, propuestas por el Ejecutivo. La presidenta tiene interés que se hagan inmediatamente. Ahorita están en pausa, porque las vamos a enriquecer, pero queremos que para el próximo periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador y que sean tomadas en cuenta”, sostuvo. En entrevista con medios de comunicación tras finalizar la quinta mesa de diálogo con colectivos de personas buscadoras, la secretaría destacó las propuestas de madres buscadoras y se informó que la próxima mesa de diálogo formal será el próximo 3 de junio. Mientras que estas semanas se llevarán a cabo otros encuentros privados.

matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, coordina una mesa de trabajo en la que participan todas las dependencias del Gobierno de México, así como gobernadores, gobernadoras, presidentes y presidentas municipales con el objetivo de que las inversiones dentro del Portafolio para la Prosperidad Compartida se concreten. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que el Portafolio para la Prosperidad Compartida es una iniciativa que tiene tres objetivos:

EDUARDO RAMÍREZ ATESTIGUA FIRMA DE CONVENIO

ENTRE EL CECYTECH Y LA UNINAV

El

gobernador subrayó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa decididamente el fortalecimiento del sector educativo, al considerarlo una herramienta clave para el bienestar colectivo y la prosperidad compartida.

REDACCIÓN

PUERTO CHIAPAS, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó un convenio de colaboración entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Universidad Naval (Uninav) de la Secretaría de Marina. Esta alianza permitirá que estudiantes del subsistema de educación media superior realicen su servicio social, prácticas profesionales, estancias científicas y formación dual en instalaciones de la Marina Armada de México. Desde la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas, en Tapachula, el mandatario reconoció el compromiso de las Fuerzas Armadas con la educación y la juventud. Subrayó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa decididamente el fortalecimiento del sector educativo, al considerarlo una herramienta clave para el bienestar colectivo y la prosperidad compartida.

“Estamos aquí porque

ahora que en Chiapas hay paz, lo que sigue es el desarrollo y el progreso, y estos se construyen desde la educación. Esta es un pilar fundamental, ya que a partir de ella se forma una mejor sociedad y se abren nuevas aspiraciones para que las y los jóvenes puedan lograr una trayectoria profesional sólida”, expresó.

Ramírez Aguilar también felicitó al Cecytech por su participación en el programa de alfabetización Chiapas Puede, y reiteró su respaldo con el compromiso de construir un nuevo plantel en Tapachula. Además, informó que para garantizar el acceso gratuito a Internet y telefonía móvil a la comunidad estudiantil, se les beneficiará con el programa Conecta Chiapas.

En otro momento, el gobernador enfatizó que el modelo de seguridad basado en la coordinación, cooperación y confianza entre la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las instituciones estatales ha posicionado a Chiapas como la segunda entidad más segura del país.

de Coatzacoalcos

En su participación, el oficial mayor de la Secretaría de Marina, Francisco Guillermo Escamilla Cázares, celebró este acuerdo, que permitirá a estudiantes de las 27 carreras técnicas del Cecytech aplicar sus conocimientos y habilidades, bajo la supervisión y asesoría del personal naval, con base en los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.

Por su parte, el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato, Luis Guadalupe Morales Ángeles, indicó que esta colaboración impulsa la formación dual en un entorno de excelencia académica y rigor institucional, otorgando nuevas herramientas a las y los jóvenes para fortalecer su desarrollo académico y profesional.

El titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, señaló que la firma de este convenio permitirá la participación activa de estudiantes en los proyectos estratégicos de la Secretaría de Marina, destacando a Chiapas como la primera entidad en integrarse a esta iniciativa nacional.

Teresita Danahé Espinoza Palacios, alumna de Enfermería del Plantel 06 de Acapetahua, expresó que este acuerdo representa más que una colaboración entre institu-

ciones: “Tendremos la oportunidad de conocer la formación naval, vivir nuevas experiencias y aprender en espacios que antes solo imaginábamos. Este paso nos acerca a un lugar donde podremos servir, crecer y representar con orgullo a Chiapas en cualquier rincón del país”.

A su vez, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, celebró este con-

venio que fortalece la educación vinculada al Polo de Desarrollo Económico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez. Consideró que esta estrategia amplía las oportunidades de las juventudes chiapanecas para profesionalizarse y desempeñarse laboralmente en áreas tecnológicas e innovadoras, potenciando sus talentos y capacidades.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

ROCÍO NAHLE SUPERVISA

EL HOSPITAL GENERAL DE PAPANTLA Y ANUNCIA MEJORAS

Rocío Nahle supervisa el Hospital General de Papantla y anuncia mejoras

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.,

Como parte de su gira de trabajo por este municipio, la gobernadora Rocío Nahle García supervisó el Hospital General de Papantla, Dr. José Buill Belenguer, incorporado al sistema IMSS-Bienestar, donde adelantó que se implementarán mejoras en beneficio de la población.

Acompañada por el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, la Mandataria constató el abasto de medicamentos en farmacia e insumos necesarios del hospital, para brindar una atención médica oportuna y de calidad.

Durante su recorrido, dialogó con el personal sobre sus necesidades y sugerencias; asimismo, saludó a familiares de pacientes, a quienes reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de salud en coordinación con las instituciones correspondientes.

Más temprano, Nahle García encabezó, en Papantla, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y presentó el Programa de Apoyos para la Producción de Maíz en las localidades de Pueblillo y San Lorenzo, destinado a impulsar el campo y fortalecer la soberanía alimentaria.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.