El Heraldo de Martinez 15 Noviembre 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nuevos nombramientos fortalecen la agenda educativa y económica de Veracruz: Nahle

Rechazo de embarques en Veracruz: 153

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Sábado 15 de Noviembre de 2025

Piden descuentos reales

En el programa El Buen Fin 2025, en productos de la canasta básica y medicamentos

“Queremos un Buen

Fin, pero con descuentos reales en productos de la canasta básica y medicamentos que apoyen la economía de las familias”, destacó el presidente de la agrupación Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor, Alejandro Tapia González.

Y es que dijo, algunas tiendas no están aplicando descuentos reales en sus productos, puesto que hace algún mes realizaron un recorrido para verificar algunos de los precios y hoy se mantienen igual.

Agregó, que algunas tiendas si están realizando descuentos, pero son apenas del 5%, lo cual no representa un beneficio para las familias, pero sí un endeudamiento grande, sobre todo en línea blanca, televisores y celulares, que es lo que más se lle-

va la gente.

Lo triste, indicó, es que son marcas económicas que rápidamente se descomponen y es un gancho para endeudar a las familias que menos tienen.

“Quisiéramos tener descuentos reales del Buen Fin que apoyen la economía de las familias como por ejemplo rebajas en la canasta básica, en el cono de huevos, azúcar, aceite, jitomate, medicamentos, debido a que muchas familias tienen dificultad para comprar su medicina y de esta forma pueden tener un respiro para su bolsillo”, enfatizó.

Para finalizar exhortó a la población para que modere sus gastos durante este fin de semana, debido a que muchas veces se deja llevar por los falsos descuentos; sin embargo, en fin, de año tendrán más gastos y la cuesta de enero será aún más difícil de enfrentar.

Motoclub Hermandad

Rebelde prepara su cuarto aniversario

Exhibiciones, arrancones y motocicletas de alta cilindrada se apreciarán en el municipio.

MIGUEL BAUTISTA

DE LA TORRE, VER. -

Para celebrar el cuarto aniversario del Moto Club Hermandad Rebelde,

que combina la pasión sobre dos ruedas, se prevé una serie de festejos e invitados especiales de varias partes del país.

Carlos Murrieta, presidente del motoclub hermandad rebelde de Martínez de la Torre, destacó que se planean arrancones con motocicletas de alta cilindrada, misma que es del agrado del público por las acrobacias que se logran con ellas.

Destacó que el objetivo principal de todos los moto clubs debe ser siempre el concientizar a quienes utilizan un caballo de acero para que cuenten con su kit de protección, pero especialmente el casco protector que puede salvar vidas.

Adelantó que la fecha planeada para dicha celebración será el próximo 16 de diciembre, aunque están por definir el lugar, luego de que les sean otorgados los permisos necesarios, para difundir a través de las redes sociales toda la logística del evento.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 15 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2372 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Compra-venta del ganado es escaso

Y se ha detenido por el riesgo del gusano barrenador

ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER. -

Atraviesa por un periodo de baja movilidad la actividad ganadera en la región, debido al escaso del ganado, puesto que los precios de comercialización continúan siendo alto, aunado al riesgo sanitario que existe por el gusano banerrador, comentó Agustín Barradas Montes, productor de Nautla.

Muchos de los compradores de ganado se encuentran a la expectativa de los posibles cambios que puedan surgir en los precios, mientras otros prefieren no mover los animales para evitar contaminación del gusano barrenador, el cual, se encuentra s presencia en la zona sur del

estado.

Dada esa situación, apuntó que los ganaderos han tomado la decisión de no introducir animales de otras regiones para evitar contagios, por lo que solo hacen la actividad únicamente de la compraventa a nivel local.

Desde la aparición de la enfermedad en el estado de Veracruz, los movimientos de traslado de ganado foráneo se han detenido en los municipios como Nautla, San Rafael, Martínez de la Torre y Gutiérrez Zamora,

Por último, mencionó que, gracias a estas medidas, la región no ha registrado casos, pero el riesgo continúa, por lo que productores mantienen sus hatos con precaución y esperan que el panorama se estabilice para reactivar la actividad ganadera con normalidad.

Docente del CECyTEV exigen sus pagos del retroactivo salarial

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Personal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV) tomaron los treinta y dos planteles por la falta de pago del retroactivo salarial, asimismo, exigen el pago del aumento anual retrasado desde febrero, comentó César Sánchez Sánchez, delegado sindical del Plantel 15 San Rafael del SUTCECyTEV. Explicó que docentes y personal sindicalizado tomaron las instalaciones de los treinta y dos planteles del estado, como también la Dirección General, por el incumplimiento del pago

Frentes fríos generan complicaciones en la salud

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La temporada de frentes fríos ya comenzó de manera oficial y Las bajas temperaturas se han empezado a sentir desde las primeras horas de la tarde y prolongándose aún más por las primeras horas de la mañana, por lo que las enfermedades respiratorias han iniciado su escala más agresiva.

Claudia Hernández, médico general del municipio, recuerdo que son los cambios bruscos de temperatura los que más dañan las vías respiratorias y provocan

el alojamiento de virus, así como otras complicaciones.

Lamentó que desafortunadamente muchas personas siguen recurriendo la automedicación para tratar este tipo de enfermedades infecciosas, por lo que podría aumentar en más de un 50% las consultas generadas a partir de noviembre y hasta el mes de febrero que es cuando culmina la etapa invernal.

Aunado a esta situación, expuso que muchos ciudadanos aún siguen siendo renuentes a la aplicación de la vacuna del virus contra la influenza, por lo que estas

enfermedades se tornan más agresivas en personas con valores inmunológicos comprometidos.

De igual manera, retro que en este municipio y algunos de los alrededores se resienten aún más Las bajas temperaturas por tener un clima húmedo qué es propicio para la propagación de enfermedades. Por último, dijo que se debe de tener una cultura y prevención de los frentes fríos, abrigar o proteger a los infantes y adultos mayores, previniendo los casos en su mayoría posibles.

del retroactivo salarial correspondiente al aumento anual, el cual, debió cubrir el gobierno del estado desde el mes de febrero.

Apuntó que la molestia surgió a partir de que la Dirección General incumplió con depositar los pagos correspondientes, ya que no cuenta con los recursos para liquidar los adeudos, a pesar de que la gobernadora Rocío Nahle había señalado que sí había presupuesto para este compromiso.

De igual manera, mencionó que han logrado avances importantes a nivel federal en temas laborales, pero ahora es el gobierno de estado quien no ha cumplido con los compromisos de los do-

centes del sistema educativo de medio superior.

En seguir las autoridades con esa misma línea de no pagar a los maestros, comentó que tomara otras acciones, como manifestarse en la capital del estado ante la Dirección General y el Gobierno de Veracruz, de lo que continúan aguardando por una respuesta favorable en el trascurso de estos días de asueto.

Finalmente invitó a los padres de familia en comprenderlos, pues, aunque son quienes resultan afectados por la suspensión de actividades, el personal exige un derecho laboral básico: recibir el pago correspondiente por su trabajo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Administración de la Química Alfa Citlalli promueve la cultura vial

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ E LA TORRE, VER. -

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, continúa fortaleciendo las acciones de prevención mediante conferencias permanentes de cultura vial impartidas en escuelas, empresas y agrupaciones de transportistas.

El Director de Tránsito y Vialidad, Javier Villegas Sánchez, informó que estas actividades se realizan de manera constante con el propósito de sensibilizar a estudiantes, trabajadores y conductores sobre la importancia de respetar el Reglamento de Tránsito y adoptar hábitos responsables que reduzcan los accidentes, especialmente aquellos relacionados con motocicletas.

Invitan a martinenses

Para integrarse al grupo de Supervivencia, Búsqueda y Rescate Orlando

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para formar parte del grupo de Supervivencia, Búsqueda y Rescate Orlando, el buzo profesional, Gama Vázquez invita a todas aquellas personas que deseen formar parte de este equipo para qué se comuniquen al 232 159 22 94.

La invitación es abierta, indicó, para aquellas personas que tengan la

vocación de servir, que sean buenos nadadores y que tengan habilidad especial pueden integrarse a los entrenamientos de este grupo.

En este sentido, enfatizó, que continúan con los entrenamientos y este domingo será el turno de capacitarse en el río con escenarios los más reales posibles con obstáculos y peligros que se les pueden presentar en rescates y búsquedas reales.

De antemano remarcó, que no todos pasarán las pruebas, porque quieren a los mejores en el equipo supervivencia búsqueda y rescate acuático Orlando.

“Seguimos preparando todo aquel que quiera ser mejor en rescate acuático, aquí mejoramos las técnicas de rescate acuático el entrenamiento nos hace mejores”, finalizó.

Durante estas sesiones se comparten recomendaciones esenciales como:

Evitar el consumo de alcohol o drogas antes de conducir.

Usar siempre equipo de seguridad tanto para conductores como para pasajeros.

No utilizar el celular mientras se maneja o se camina por la vía pública.

Villegas Sánchez destacó que

una de las instrucciones precisas de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez es informar, orientar y acompañar a la ciudadanía para fomentar una movilidad más segura y responsable. Por ello, el Ayuntamiento mantiene firme su compromiso de seguir llevando estas pláticas a todos los sectores, con el objetivo de prevenir incidentes y proteger la vida de quienes transitan por Martínez de la Torre.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli encabeza entrega del programa de cría de aves

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), el Gobierno de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez llevó a cabo una nueva edición de las Ferias Pecuarias 2025, mediante el Programa de Fomento a la Ganadería Sus-

tentable con Integración de Cadenas de Valor. Como parte de esta estrategia se entregaron paquetes para la cría de gallinas ponedoras de traspatio, destinados a fortalecer la producción alimentaria de familias del municipio. La alcaldesa Alfa Citlalli estuvo acompañada por la presidenta honorífica del DIF, Elvira Vázquez Mendoza, así como por Directores

Generales del Ayuntamiento. En su mensaje, agradeció a la Gobernadora Ing. Rocío Nahle García y al titular de SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas, por mantener este respaldo que beneficia directamente a mujeres y hombres de la zona rural, generando mejores condiciones de alimentación y, en muchos casos, ingresos adicionales por la venta de los productos. Asimismo, el Gobierno Munici-

pal reiteró ante la representación de SEDARPA encabezada por el ingeniero Jhonny Germán Arroyo, Jefe de Capacidades Pecuarias su compromiso de continuar sumándose a acciones que impulsen la producción de alimentos para el autoconsumo y contribuyan al fortalecimiento de la economía familiar martinense, uno de los ejes prioritarios de esta administración.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cuenta IMSS Veracruz Norte con módulo CADIMSS

especializado en atención a pacientes diabéticos

Programa de 6 meses, el paciente debe ser derivado por su médico familiar

Establece metas personalizadas con acompañamiento multidisciplinario

Con el objetivo de enseñar y orientar a los pacientes, otorgando una atención integral que ayude a prevenir complicaciones derivadas de la diabetes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte cuenta con un módulo llamado Centro de Atención a la Diabetes del IMSS (CADIMSS). En este sentido, la médica familiar y educadora en diabetes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Angy Nayeli Cabrera Vázquez, explicó: “este programa trata de que los diferentes miembros del equipo

En Tlapacoyan

“Buen Fin” beneficia a la movilidad de circulante

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

Locatario del mercado municipal confía durante el fin de semana y puente largo con un repunte considerable en sus ventas y elevar un poco su economía, así lo señalo Martin Rivera Hernández, esto gracias al puente largo por el corrimiento de días festivos y por el programa “El Buen Fin”.

Destacando que en lo que si repuntaron las ventas y pudieron sacar parte de su mercancía, debido a que las condiciones económicas le ha permitido a la población mover el circulante y así en lo que va del año las ventas han sido regulares, pero en estas fechas mejora considerablemente por la llegada de migrantes.

Con esto esperan como comerciantes que en lo que resta del año las ven-

multidisciplinario puedan formar estrategias junto con el paciente para mantener sus niveles de glucosa controlados”.

“Al paciente se le trata de enseñar ¿por qué vive con diabetes?, ¿cuáles son los factores de riesgo?, ¿qué puede modificar para tener un mejor control de su enfermedad?, ¿en qué situaciones el paciente debe acudir inmediatamente con su médico?, ¿cuáles son sus metas de control?”, agregó.

Además, la especialista añadió que en dicho módulo al paciente se le rea-

tas mejores y su economía también, al igual que confían en que sus clientes ahora acudan al mercado municipal a hacerles el gasto y comprar sus productos.

Rivera Hernández destacó que en estas últimas seis semanas que se esperan fechas importantes las ventas mejoren considerablemente para que el 2026 tengan mercancía suficiente para los festejos navideños y de día de reyes.

Finalizo comentando que también esperan que con la transición gubernamental se puedan tener acercamiento con las próximas autoridades municipales y fortalecer los lazos de trabajo para que programas y mejoras hacia el mercado municipal se puedan dar.

liza valoración y se orientan sobre los servicios de Medicina Familiar, Enfermería, Nutrición, Trabajo Social, Estomatología, por los promotores de salud; donde cada profesional atiende de manera personalizada a los usuarios, siempre en la búsqueda de que logren apegarse al tratamiento para disminuir la posibilidad de complicaciones a futuro. Asimismo, Cabrera Vázquez puntualizó que enfatizan la atención hacia aquellos pacientes diabéticos con más de 10 años de padecer la pa-

tología que no han llevado un control adecuado, ya sea por negación o desconocimiento, recordándoles que, la insuficiencia renal crónica, el glaucoma, el pie diabético y la diabetes gestacional son las complicaciones más frecuentes, por lo que es importante apegarse al tratamiento y a la dieta correspondiente; de igual manera, invitó a la población derechohabiente a realizarse chequeos frecuentes para detectar esta enfermedad en los Módulos PrevenIMSS de su UMF.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Policía Municipal despliega operativo especial por “Buen Fin”

Las acciones están encaminadas a generar la prevención del delito en los espacios comerciales

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el objetivo de garantizar un ambiente de paz y tranquilidad durante las ventas por la campaña comercial "Buen Fin", el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través de la Policía Preventiva Municipal PPM, se aplican tareas operativas de vigilancia para inhibir actos tipificados de un delito.

Ante ello los uniformados de la Policía Preventiva Municipal (PPM), recorren el primer cuadro de la ciudad, correspondiente a la zona comercial, dónde distintos negocios y cadenas de línea blanca, electrónica, ropa, calzado, telefonía, entre otros ofrecen descuentos y precios accesibles para los clientes.

Se informó que, durante las temporadas anuales de descuentos o precios bajos, son condiciones que aprovechan los amantes de lo ajeno para sorprender a los consumidores y/o vendedores, sin embargo, dichos actos constitutivos de un delito se buscan prevenir. Dentro de la temporada comercial por "Buen Fin", que inicio el jueves 13 al 17 de noviembre, los elementos policiacos redoblan actividades de vigilancia como parte al operativo especial mediante el despliegue de unidades e infantería recorren el área comercial y establecimientos.

De esta forma, el gobierno municipal, a través de los cuerpos de seguridad, aplica las tareas necesarias; siendo fundamental que ciudadanos adquieran la cultura de la denuncia y cualquier anomalía sea reportado en línea directa 2253150002 o 911.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nuevos nombramientos

fortalecen la agenda educativa y económica de Veracruz

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García anunció dos nuevas designaciones en materia educativa y de desarrollo económico, con el propósito de fortalecer las acciones que el Gobierno del Estado impulsa en ambos sectores.

En primer término, informó que como nuevo rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) a Rodolfo Torres Velázquez a partir del 18 de noviembre; su llegada contribuirá a consolidar la visión social de la institución y avanzar hacia una universidad moderna, con altos

estándares académicos, tecnológicos y de calidad educativa.

Torres Velázquez cuenta con una sólida trayectoria profesional y académica a nivel nacional e internacional, como en la Universidad de Newcastle, Australia; la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional. Complementa su formación con diplomados y certificaciones en análisis político, geografía electoral, arquitecturas avanzadas en informática, machine learning y mercados financieros, cursados en instituciones como el CIDE, UNAM, LANIA, Universidad de Stanford, Microsoft y Universidad

de Yale.

A su experiencia académica se suma un amplio desempeño en la administración pública y en organismos autónomos; hasta antes de su nombramiento, se desempeñaba como Auditor Especial de Planeación, Evaluación y Fortalecimiento Institucional en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, donde contribuyó al fortalecimiento de los sistemas de evaluación y gestión pública.

Asimismo, la gobernadora designó a Hipólito Deschamps Espino Barros como nuevo director general del Sistema Portuario Veracruzano (API),

organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario. Deschamps Espino sustituye a Carlos Torres Ramírez, quien asumirá la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano en la Secretaría de Desarrollo Social donde fortalecerá las tareas enfocadas en el bienestar de las familias veracruzanas.

La Mandataria estatal agradeció el compromiso de quienes asumen estas nuevas responsabilidades, destacando que estos ajustes fortalecen el trabajo gubernamental y garantizan un mejor desempeño institucional en beneficio de las y los veracruzanos.

sanitario

Rechazo de embarques en Veracruz: 153 casos por riesgo

Senasica rechazó 153 embarques en el puerto de Veracruz entre enero y septiembre de 2025 por riesgo sanitario, plagas y enfermedades cuarentenarias

VERACRUZ, VER.- (AVC)

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) rechazó la entrada de 153 embarques comerciales a territorio nacional a través del puerto de Veracruz durante los primeros nueve meses del 2025, lo cual evitó el ingreso de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria que podrían representar un riesgo para la producción de alimentos en México.

Además del puerto de Veracruz,

se rechazó el ingreso de embarques y mercancías en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras siguientes, donde se cuenta con Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA): Manzanillo, Colima (223 casos), Ojinaga, Chihuahua (94 casos), El Ceibo, Tabasco (81) y la aduana de carga del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (74).

De acuerdo con el Senasica, los embarques contenían más de nueve mil 500 toneladas de productos regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), más de nueve millones de piezas de mercancías sujetas a inspección y más de siete mil animales vivos con posible riesgo sanitario.

“Del total de mercancías retenidas, 70 por ciento correspondió a productos de origen animal, 29 por ciento a productos de origen vegetal y 1 por ciento a mercancías de origen acuícola.”

En cuanto al origen de las mercancías, los Estados Unidos de América

encabezaron la lista con 336 rechazos, seguidos de Brasil con 161, Guatemala con 80, España con 68 y Perú con 69 embarques retenidos.

“Los motivos de rechazo se debieron principalmente a la combinación de problemas sanitarios y deficiencias administrativas. Entre las causas más comunes destacan las fallas en la cadena de frío, que provocan la descomposición de las mercan-

cías y, por lo tanto, problemas de inocuidad, así como inconsistencias o errores en la documentación presentada.”

Finalmente, el Senasica indicó que los productos cárnicos concentraron la mayor parte de los eventos con rechazos, principalmente de las especies bovina, porcina y de ave, seguidos de los animales vivos y del alimento balanceado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

REFORMA A LA LEY DE AMPARO 2025: ¿LOGRO O RETROCESO?

Hace un par de semanas fue aprobada la reforma a la Ley de Amparo en México, teniendo muchas implicaciones que hasta el momento se siguen discutiendo, ya que el Amparo le ha asegurado al ciudadano que se protejan sus derechos humanos, incluso podría decirse que este es uno de los mayores aciertos en el sistema de justicia mexicano, por lo cual los efectos de esta reforma se verán en los próximos años.

El Amparo es un medio de control constitucional para la protección de los derechos humanos de las personas frente a actos, omisiones o normas emitidas y aplicadas por cualquier autoridad en nuestro país, considerado por algunos exclusivamente como un recurso y por otros como un juicio.

En el aspecto histórico, el Amparo se originó en México, específicamente en la Constitución de Yucatán de 1841, impulsado por Manuel Crescencio Rejón, logrando que la Constitución Mexicana de 1857 agregara el Amparo gracias a Mariano Otero, teniendo su primera ley reglamentaria en 1861 y consolidándose en la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Después de la reforma constitucional del 2011 en materia de Derechos Humanos, se crea en 2013 una nueva Ley de Amparo, la cual en teoría sigue vigente hasta el día de hoy, no obstante dicha ley ha estado sujeta a reformas, siendo la última la del presente año, por lo cual se entiende que el Amparo proviene de la protección de los Derechos Humanos y que se sujeta a lo dicho por los artículos 103 y 107 de la Constitución Mexicana. Ahora con la reforma del 2025, habrá varios cambios, como la prohibición de suspender la aplicación de normas generales, en razón de que antes un juez podía otorgar una suspensión provisional o definitiva contra leyes, reglamentos o decretos, dejando de aplicarse a quien promovía el Amparo, mientras se resolvía si era constitucional.

Otro cambio es que ahora el Amparo solo dará protección exclusivamente al quejoso, es decir a quien lo promueve, por lo cual ya no tendrá efectos generales, aunque la norma haya sido declarada inconstitucional para el quejoso y que pueda afectar a alguien más. Asimismo se redefine el interés legítimo ya que ahora la norma o acto debe causar una lesión jurídica real y diferenciada al quejoso, lo

ALGO MÁS QUE PALABRAS

cual significa que si existe un riesgo de lesión a tus derechos humanos no puedes recurrir al Amparo, sino que debes esperar a que te afecte directamente para que puedas ampararte. También se busca la implementación del Juicio de Amparo completamente digital.

La justificación aparente para haber aprobado esta ley es en materia fiscal ya que han utilizado ejemplos como el de Ricardo Salinas Pliego, quien se ha amparado por años contra el SAT para evitar pagar cierta cantidad de impuestos, asimismo se pueden usar ejemplos como el de los amparos contra el tren maya y la reforma al Poder Judicial del 2024, detectando que convenientemente ahora ya sería casi imposible poder ampararte contra el gobierno.

Entre las críticas a esta reforma es que por blindar al gobierno y especialmente a las autoridades fiscales, saldrán perjudicados los ciudadanos a los que les violen sus derechos humanos por parte de autoridades locales, estatales y federales, siendo lo más rescatable el Juicio de Amparo digital, pero preocupante establecer plazos cortos para resolver el asunto ya que no todos los Juicios de Amparo son iguales, y puede haber casos

EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

En un mundo global como el presente, totalmente roto, las actitudes rígidas suscitan aún más incomprensión y sufrimiento, lo que nos requiere extender la mano y entrar en diálogo, al menos para acercar posturas y encontrar soluciones a conflictos absurdos y tensiones dañosas. Sin duda, será saludable para toda la humanidad, comenzar por fortalecer la protección de las sociedades contra el virus del odio y la venganza. La apuesta por un cultivo de concordia y no violencia, debe ser una de nuestras prioridades, así como la educación en derechos humanos y una ética gobernanza. De lo contrario, nos hundiremos en enfrentamientos, que lo único que nos llevan es a romper vínculos sistémicos y a la destrucción total.

Desde luego, es deber de todo ciudadano ante el resurgir de la intolerancia, ayudar a construir horizontes armó-

nicos que nos fraternicen. Ahora bien, sin una base moral objetiva, ni siquiera la democracia puede afianzar un orden sólido. En consecuencia, es vital educar en la verdad y favorecer la mediación, dondequiera que haya sido afectada, que es lo que nos hace repensar sobre tantas contrariedades vertidas, no favoreciendo la prevención del extremismo violento. Indudablemente, hemos de proveer y prever, valores y principios, al menos para que cesen los hechos crueles y podamos recorrer el camino del amor y de la justicia para todos. Que nuestra buena disposición nos ayude a transitar, con perseverancia y paciencia, será una virtuosa orientación y contribuirá a mejorar las atmósferas.

Sea como fuere, necesitamos, hoy más que nunca, de ese aire positivo de amor que todo lo tolera y que jamás se irrita por nada. Fruto de esta sublime conside-

ración es el aprecio, la aceptación y el respeto hacia todo proceder, en su forma de ser y en su manera de actuar. Claro está que somos distintos por naturaleza y, tan solo el soplo condescendiente, puede garantizar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del planeta. Al fin y al cabo, como hijos del amor que somos, nuestras fibras más intimas han sido creadas para amarnos entre sí y darnos vida unos a otros. Por esta razón, viendo cómo se suceden nuevas contiendas, con la complicidad o indiferencia, podemos pensar que el gremio mundial ha perdido la vena humana, es decir, el propio corazón.

Está visto que precisamos una intensa y larga corriente de vida interior, que acreciente una creatividad continua, al menos para reparar nuestros mares interiores, que aletean en el desconsuelo más cruel. Hoy todo se compra y se

más complejos que otros. Para concluir, debemos tomar en cuenta que el gobierno federal ha estado proponiendo varias reformas, las cuales tendrán un impacto importante en los años siguientes, y la reforma a la Ley de Amparo no es la excepción, pues los resultados se verán en los próximos años y así podremos vislumbrar si logró mejorar algo o se materializó un retroceso brutal en los derechos humanos del ciudadano mexicano frente a la autoridad.

Es momento de reflexionar ya que el ciudadano debe tener mecanismos legales que le garanticen protección contra normas o actos de cualquier autoridad que violen sus derechos humanos, sin embargo esta reforma que aparentemente se aprobó para evitar el uso viciado del Amparo, en realidad sea una reforma en favor del gobierno, desvirtuando el propósito de la Ley de Amparo, provocando que el ciudadano ya no pueda protestar ni defenderse ante los agravios que pudiera cometer el gobierno, lo cual indica la tendencia actual de blindar todo lo que hacen las autoridades, dejando al ciudadano en estado de indefensión, o ¿Qué opinas?

vende, cuando lo importante es donarse y cuidar juntos de nuestra casa común, cada día más fragmentada y con una conflictiva ciudadanía. Sólo con acciones fuertes y conjuntas, ejercitando la tolerancia se destronará de nuestros pasos el egoísmo deshumanizante que nos pervierte la esencia, de forma irresponsable y mezquina. Nos corresponde, por tanto, avivar el aguante en nuestras organizaciones; por ser éste, no simplemente un preciado arranque, sino además una necesidad para el acuerdo, que es lo que facilita el progreso de los pueblos. Por supuesto, todos estamos llenos de miserias, debilidades y errores; para ello, sólo hay que adentrarse en uno mismo y verse. En efecto, si nos examinásemos mar adentro, veríamos que la comprensión y compasión hacia nuestros análogos, es de hecho un estado mental, un discernimiento y una obligación. Démonos cuenta de que todos vamos en el mismo barco; y que, nuestras diferencias, son una parte constitutiva de la universalidad de cultos y culturas. Aprender a vivir juntos en paz, a través de la educación para la ciudadanía global, es un modo de advertir el discurso de antipatía y rencor, que nos impide disfrutar de la existencia y hermanarnos. Lo sustancial es morar como estrellas lumínicas celestes y no morir como siluetas oscuras sin alma. ¡Complaciente propósito!, pues.

Refuerza vigilancia en plazas

comerciales por el Buen Fin: SSP

XALAPA, VER.- (AVC)

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz desplegó un operativo especial durante el Buen Fin para reforzar la vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia.

Sin precisar cuántos elementos participarán ni en qué consistirá el dispositivo, el titular de la SSP, Alfonso Reyes Garcés, confirmó que se tiene un esquema extraordinario de apoyo a comercios y ciudadanía ante el aumento de actividad económica esperado en los próximos días.

“Tendremos un dispositivo especial para ayudar”, afirmó.

En entrevista destacó que, como en otros periodos de alta movilidad social y comercial, se reforzará la presencia policial.

“Siempre que hay festejos, ya sea Semana Santa, Navidad, siempre tenemos un dispositivo extra que establecemos para esos eventos”.

Reyes Garcés sostuvo que este tipo de operativos se activan automáticamente cuando se aproxima una temporada de flujo masivo en plazas y corredores comerciales.

“Eso ya se da por hecho”, dijo, sin ofrecer detalles sobre los puntos de vigilancia, rutas de patrullaje o personal asignado.

De manera paralela, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició verificaciones en plazas y establecimientos de la entidad para vigilar el cumplimiento de precios, promociones y condiciones anunciadas durante el Buen Fin, que se realiza del 13 y hasta el 17 de noviembre. Los recorridos también cubrirán municipios como Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Córdoba y Poza Rica, según confirmó el delegado en el estado, Marcos Castillo López.

Además, se activarán Brigadas Itinerantes para atender quejas y prevenir abusos contra consumidores en tiendas con alta concentración de compradores.

El sector comercial prevé una participación amplia: la Cámara Nacional de Comercio en Xalapa registra ya 700 empresas inscritas y estima que entre 1,500 y 2,000 establecimientos de la región Capital ofrecerán descuentos. Su presidente, Luis Francisco Llera Hernández, recordó que el año pasado la ciudad generó una derrama de alrededor de 300 millones de pesos.

En la capital participarán cadenas de electrodomésticos, línea blanca, comercios al por menor y tiendas de barrio, en una temporada que tradicionalmente marca uno de los picos de ventas más importantes del año.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ley de Aguas: alertan cabildeo empresarial y piden una sola ley

Integrantes de Agua para Todos alertaron sobre cabildeo empresarial en la discusión de la Ley General de Aguas y exigieron una sola ley que garantice el derecho al agua

XALAPA, VER. (AVC).—

Integrantes del Movimiento Agua para Todos, Agua para la Vida señalaron que, durante 33 años, cabildeos empresariales ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), diputados y senadores han permitido el despojo del derecho humano al agua, al tratarla como una mercancía cuya calidad se desconoce.

En conferencia de prensa, Luisa Paré, Gerardo Ala Torre, Emilio Rodríguez Almazán y el diputado federal por Coatepec, Adrián González Naveda, informaron que la Cámara de Diputados discutirá la Ley General de Aguas el próximo 27 de noviembre.

La investigadora jubilada del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Luisa Paré, explicó que detrás de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales existen intereses de empresas acaparadoras que buscan influir en legisladores y en la propia Conagua para evitar afectaciones a sus actividades.

Recordó que la Ley de Aguas Nacionales, promulgada en 1992 durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, favorece a quienes concentran el uso del recurso. Actualmente, indicó, solo 16 por ciento del agua se destina al consumo humano.

“El 70 por ciento se va al uso agrícola; el 14 por ciento al industrial con tecnologías habituales, y si hablamos de fracking, los volúmenes destinados al sec-

tor energético y la minería aumentan considerablemente”, señaló.

Agregó que desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo existen propuestas de emitir dos leyes del agua, pero el movimiento ciudadano plantea una sola ley general, conforme a los acuerdos firmados con la ONU sobre Derechos Sociales y Culturales.

Paré recordó que durante febrero y marzo se realizaron foros en distintos municipios de Veracruz y, a nivel nacional, en entidades como Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero y Jalisco, además de Veracruz.

Sin embargo, señaló que las propuestas del movimiento no fueron incorporadas en la iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados.

Por ello, integrantes del movimiento estarán atentos a la redacción final de la ley para identificar posibles inconsistencias: “Para evitar comentarios como ‘la ley lo permite’; por eso hay que decirles: se te fue una coma, eso no es lo que dijimos”.

El investigador de la Universidad Veracruzana y miembro de “Guardianes del Agua”, Gerardo Ala Torre, señaló que el movimiento observa con preocupación que la Presidencia mantenga criterios neoliberales en la propuesta oficial, lo que —dijo— no garantiza el derecho humano al agua.

Subrayó que la ley vigente permitió que las concesiones quedaran bajo control de un grupo reducido de empresarios, quienes evaden pagos de derechos.

Explicó que, actualmente, el gobierno federal recauda solo 20 por ciento de lo que deberían pagar los concesionarios. “Son 44 mil millones de pesos al año que dejan de ingresar al país por exenciones irregulares en el pago de derechos”, afirmó.

El diputado federal Adrián González Naveda informó que el lunes 17 de noviembre iniciarán los foros de la Comisión de Recursos Hidráulicos.

Señaló que los 49 diputados y diputadas del Partido del Trabajo apoyarán la iniciativa ciudadana impulsada por el movimiento Agua para Todos, respaldada por 200 mil firmas recabadas tras la realización de 100 foros nacionales.

Indicó que la propuesta del PT plantea una sola Ley General del Agua que reconozca a los Sistemas Comunitarios de Agua, los cuales —dijo— funcionan como barrera ante la explotación comercial del recurso por parte de empresas y organismos municipales.

Los sistemas comunitarios, afirmó, consideran el agua como un derecho y no como mercancía.

Finalmente, señaló que la bancada del PT reconoce la disposición de la Consejería Jurídica del Gobierno de México para revisar y consensuar los temas que generan alerta en materia de democracia ciudadana. Añadió que insistirán en que los sistemas comunitarios reciban reconocimiento oficial, ya que son modelos donde la población se organiza para administrar el agua de manera efectiva.

El Corona Capital 2025 combina clásicos de los 90 nuevas bandas y críticas al poder

La nostalgia llegó con Jet al Festival Corona Capital en su primer día de actividades y se confirmó con la presentación de la banda estadounidense 4 Non Blondes, ícono de los noventa, liderada por la extraordinaria Linda Perry, quien inició su show con “Rock n’ Roll” de Led Zeppelin. Poco antes de la salida de la banda californiana, los asistentes ya comentaban que esperaban escuchar el emblemático tema “What’s Up”, lanzado en 1993 y que

marcó a toda una generación, especialmente a la reconocible generación X.

Mientras Perry y compañía tocaban canciones como “What’s Going On”, con algunos problemas de afinación, en otros escenarios Tamino, cantante belga-egipcio, y la cantautora estadounidense Sarah Kinsley compartían sus proyectos musicales, basados en el rock y el pop alternativo, respectivamente.

A medio festival, la energía del público estaba en aumento. Aunque algunos tomaban un breve descanso bajo la sombra de los árboles o en las bancas de la explanada, nadie parecía cansado, listo para seguir celebrando los 15 años del Corona Capital.

En el escenario principal, Kaiser Chiefs, banda oriunda de Leeds, Reino Unido, presentó su álbum debut Employment, interpretando clásicos como “I Predict a Riot”, “Everyday I Love You Less and Less” y “Oh My God”, haciendo vibrar a la multitud como en los 2000.

Al mismo tiempo, cruzando la curva 4, la británica Nilüfer Yanya llevó su rock alternativo al escenario Nivea, mientras la noruega Anna of the North ofreció su “suave, soul-bearing electro-pop”, aportando el toque popero a la celebración de los quince años del festival.

La nostalgia continuó con Garbage, banda de Edimburgo, Escocia, liderada por la siempre espectacular Shirley Manson,

quienes hicieron vibrar el escenario Doritos con éxitos como “Cherry Lips”, “Stupid Girl” y “Old Man on Money Money”. Durante esta última canción, Manson reflexionó sobre la época actual en Estados Unidos, criticando la presencia de hombres mayores y adinerados en el poder.

Aunque las bandas más recientes también generaron emoción, los fanáticos de la década de los noventa, chicos treintañeros y cuarentones, se apropiaron del festival junto con la banda escocesa.

Finalmente, la cantautora y productora estadounidense Lucy Dacus deleitó a sus seguidores con su rock alternativo en el escenario Corona Sunsets, cerrando un primer día cargado de nostalgia y energía musical.

Más de 16.3 millones de derechohabientes y beneficiarios reciben los Programas

para el Bienestar

Las Pensiones y programas de Bienestar se fortalecen

En México, el estado de bienestar es un derecho y un compromiso del segundo piso de la Cuarta Transformación, por eso, las Pensiones y programas para el Bienestar coadyuvan a mejorar la calidad de vida de 16.3 millones de personas que reciben sus pagos de manera directa, segura y sin intermediarios a través de la Tarjeta Bienestar.

Con cada pensión, apoyo o programa hay una historia: la de una mujer que consolida su autonomía económica; un adulto mayor o una persona

Su entrega es directa y sin intermediarios a través de la Tarjeta Bienestar

con discapacidad a quienes estos derechos coadyuvan a tener una mejor calidad de vida.

Las Pensiones y Programas del Bienestar son universales y de acceso gratuito. Están destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas, disminuir la pobreza y propiciar equidad y justicia distributiva.

En este segundo piso de la Cuarta Transformación, el Bienestar las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad; los programas de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida continúan y se fortalecen con tres nuevos programas: La Pensión Mujeres Bienestar y Salud Casa por Casa.

La Pensión Mujeres Bienestar reconoce el trabajo de toda una vida de las mujeres de 60 a 64 años, apo-

yando su independencia económica.

El programa Salud Casa por Casa con apoyo de los servidores de la nación da seguimiento a la salud de los derechohabientes adultos mayores y personas con discapacidad directamente en sus domicilios de manera gratuita.

El manejo honesto del presupuesto público y el combate a la corrupción garantizan el presupuesto para la entrega de los Programas y Pensiones de Bienestar. Con un legado de un piso de Bienestar garantizado y políticas laborales que reconocen el valor del trabajo, el país continúa construyendo un futuro de justicia y oportunidades para todas y todos. Para conocer las Pensiones y programas de bienestar consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Caen 9 sujetos dedicados a modificar vehículos para traficar drogas en Jalisco

Aseguran 3 mil kilos de cristal y marihuana. Se sabe que los autos eran modificados para incorporar compartimentos ocultos y llenarlos de drogas

EL UNIVERSAL

CDMX.-

En una operación encabezada por la Marina Armada, fuerzas federales detuvieron a nueve personas, entre ellas Jorge Antonio Huerta García, alias “Yorch”, presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada a modificar vehículos para ocultar droga con el fin de comercializarla.

Derivado de trabajos de investigación, las autoridades ubicaron cinco predios en el municipio de Tonalá, Jalisco, zona de influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en los que se modificaba maquinaria industrial para incorporar compartimentos ocultos en vehículos, para enviar drogas al extranjero utilizando rutas marítimas.

Ante ello, personal de la Marina, Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cumplimentó cinco órdenes de cateo, que derivaron en la detención de las nueve personas, presuntos integrantes de una célula delictiva con operación en Tonalá, Jalisco.

Durante las diligencias, les fueron asegurados aproximadamente 508 kilogramos de presunto cristal, 2 mil 854 kilogramos de posible marihuana, 41 cartuchos, un vehículo y tres motocicletas, informó el Gabinete de Seguridad.

Lo anterior, representa una afectación económica de 140 millones de pesos para la célula delictiva que modificaba maquinaria industrial para incorporar compartimentos ocultos con el fin de enviar estupefacientes al extranjero utilizando rutas marítimas, según autoridades federales.

Los nueve detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal correspondiente, para definir su situación jurídica.

La operación fue encabezada por personal de Marina, FGR y SSPC junto con Defensa y Guardia Nacional.

Trump retira los aranceles a carne de res, tomates, plátanos y café

El representante comercial de Estados Unidos aseguró que este plan encaja con la estrategia de Trump de crear exenciones arancelarias para bienes y sectores clave

EL UNIVERSAL

CDMX.-

El presidente Donald Trump emitió el viernes un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, plátanos, café y tomates, en momentos en que el gobierno está bajo presión para disminuir el costo de vida para los estadounidenses.

El decreto presidencial determina que algunos productos agrícolas

¿Qué compraron más los mexicanos en el primer día de El Buen Fin?

La décima quinta edición se realizará del 13 al 17 de noviembre

EL UNIVERSAL

CDMX.-

El arranque de la décima quinta edición de El Buen Fin registró una afluencia de compradores que optaron, mayoritariamente, por productos para el hogar y para vestir, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

De acuerdo con la información de dicho organismo los productos que más se vendieron —el 13 de noviembre, el primer día de ventas— fueron en el siguiente orden:

estarán exentos de los aranceles "reciprocos" impuestos este año, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos.

Un funcionario de la Casa Blanca, que solicitó el anonimato para hablar sobre la orden ejecutiva antes de ser emitida, afirmó a Bloomberg que el presidente está cumpliendo su promesa de cerrar acuerdos comerciales y ajustar los aranceles según sea necesario.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, adelantó el plan el viernes por la mañana, diciendo que encaja con la estrategia más amplia de Trump de crear exenciones arancelarias para bienes y sectores clave.

“Ahora es el momento oportuno para, ya saben, publicar algunos de estos documentos que el presidente dijo que iba a publicar”, dijo Greer. “Esto es una consecuencia natural de lo que el presidente indicó, y eso es lo que está haciendo hoy”.

• Línea Blanca y electrónicos con 28%

• Electrónicos y tecnología 28%

• Ropa y calzado 12%

La Concanaco aseguró que en El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre la mayor cantidad de la publicidad de los comercios se realizó a través de redes sociales. Además de que el 70% de las compras se registró en locales minoristas.

De acuerdo con dicho organismo

el 25% de las empresas que ofrecen ofertas en este fin de semana no se registraron en portales oficiales pese a que es uno de los requisitos principales.

Incluso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dijo que pediría que bajen la publicidad relacionada con el evento de ofertas y descuentos, a los comercios que nos se inscribieron en El Buen Fin y que usen el logo correspondiente.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Diagnóstico de enfermedades raras: al alcance de cualquiera

En México, 8 millones de personas sufren alguno de estos padecimientos, la mayoría de los cuales tiene un origen genético

UDER

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan solo a una persona por cada 2 mil habitantes. A estos padecimientos también se les conoce como enfermedades de baja prevalencia, poco comunes o huérfanas (este último adjetivo lo llevan porque históricamente han sido desatendidas por la investigación médica y la industria farmacéutica).

Si bien las enfermedades raras son muy poco frecuentes, en conjunto aquejan a millones de personas en todo el mundo, debido a que hay muchas: entre 8 mil y 10 mil (este margen tan amplio se explica por el hecho de que cada año surgen nuevas enfermedades que se pueden clasificar como raras, pero tiene que pasar cierto tiempo para ver si realmente son muy poco frecuentes). En México, 8 millones de individuos padecen alguna.

“El 80% de ellas tiene un origen genético y el restante 20% aparece a consecuencia de infecciones poco usuales, problemas de autoinmunidad, tumores e incluso intoxicaciones”, dice Juan Carlos Zenteno Ruiz, responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER), de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.

A partir de 2023, el Estado mexicano reconoce cerca de 5 mil 500 enfermedades raras que están en el catálogo de la Organización Mundial de la Salud; destacan la fibrosis quística, la hemofilia, el hipotiroidismo congénito, la espina bífida, la fenilcetonuria, la histiocitosis, la galactosemia, la homocistinuria, la hiperplasia suprarrenal congénita, el síndrome de Turner, la enfermedad de Fabry, etcétera.

“Sin embargo, no disponemos de un registro específico de cada enfermedad rara, porque resulta muy complicado. Con todo, no tenemos por qué pensar que en nuestro país no haya casos de todas las enfermedades raras. El problema radica en identificarlas y diagnosticarlas”, añade Zenteno Ruiz.

A tres años de haber sido inaugurada, la UDER ofrece sus servicios a todas las personas que sospechen o quieran confirmar que sufren un padecimiento de esta naturaleza.

“A lo largo de este tiempo, más de 800 pacientes han sido atendidos en la UDER; de estos, cerca de 600 han requerido un estudio genético; y de estos, más del 60% han recibido un diagnóstico definitivo. En cuanto a los 200 restantes, al revisar su historial, no pensamos que pudieran tener una enfermedad rara de origen genético; rara, tal vez sí, pero de otro tipo”, indica el investigador.

Cabe señalar que uno de los criterios para clasificar una enfermedad como rara, pero no de origen genético, es la prueba genética en sí misma.

“Si el 80% de las enfermedades tiene un origen genético y se le hace una prueba genética a una persona y el resultado es negativo, entonces se puede descartar lo que ocurre con mayor frecuencia y buscar otra etiología.”

DE ORIGEN GENÉTICO

Casi todas las enfermedades raras de origen genético son monogénicas, es decir, aparecen como resultado de la mutación de un solo gen. Al respecto, Zenteno Ruiz comenta: “Los humanos tenemos 23 mil genes que podríamos comparar con 23 mil libros. Así, la mutación de un solo gen sería como el cambio de una sola letra en uno de esos 23 mil libros. Nuestro objetivo es saber en cuál de esos libros se alteró una sola letra. Antes, buscar ese cambio era una empresa prácticamente imposible. Ahora, gracias a la tecnología moderna, podemos analizar esos 23 mil genes e identificar la mutación de uno solo de manera rápida, precisa y bastante económica, lo cual le evita al paciente muchísimos años de peregrinaje diagnóstico.”

PACIENTES PEDIÁTRICOS

Por lo general, más del 50% de las enfermedades raras aparecen en la infancia; y hasta el 30% de las muertes de menores de un año y el 10% de las de niños de entre uno y cinco

años se deben a ellas.

La mayoría de los pacientes que llegan a la UDER son menores de 15 años (algunos vienen con epilepsia que no responde a ningún medicamento, autismo o retraso en el desarrollo intelectual y físico).

“Esto nos brinda la oportunidad de diagnosticar, en etapas tempranas de su existencia, la enfermedad rara que padecen e impedir que más adelante se presenten sus complicaciones. Al establecer cuál es la enfermedad rara que tiene alguien, uno puede saber cuál es su pronóstico y evitar, con un buen manejo médico, que se complique. Así pues, mientras más temprano diagnostiquemos a estos pacientes, mejor será el impacto positivo en su calidad de vida”, afirma el investigador.

GRAVES

En el gran conjunto de las enfermedades raras hay un espectro de enfermedades graves que se manifiestan en el nacimiento y que, si no se toman medidas oportunas, pueden ocasionar la muerte del paciente en horas o días durante los primeros meses de vida; unas de ellas son las metabólicas hereditarias, en las que surgen defectos genéticos que alteran el funcionamiento de las enzimas, esenciales para el metabolismo de los organismos vivos.

“Lo bueno es que esas medidas pueden ser mucho mejor dirigidas con un diagnóstico apropiado en las primeras etapas de la vida… Otras

enfermedades raras afectan a los adultos, lo cual debemos considerar, porque si ya sabemos que el 80% de las enfermedades raras son de origen genético y un adulto contrae una de ellas y lo ignora y tiene descendencia, entonces puede transmitirse de generación en generación. Esto ha llegado a ocurrir con la Corea de Huntington, algunos casos de Parkinson y el cáncer de tipo hereditario”, refiere Zenteno Ruiz.

SECUENCIACIÓN DEL EXOMA

El estudio genético que se hace normalmente en la UDER es una secuenciación del exoma, la parte codificante del ácido desoxirribonucleico (ADN). Una vez que se toma la muestra de sangre o saliva del paciente y se hace la secuenciación del exoma, el diagnóstico tarda en emitirse entre cuatro y seis semanas.

“A veces puede tardar un poco más, porque debemos confirmar la alteración genética en otros miembros de la familia o hacer estudios adicionales para estar en condiciones de decirle al paciente, con toda certeza, cuál es la causa de su enfermedad y cómo se llama esta”, informa el investigador.

TRATAMIENTOS

En la mente de infinidad de médicos y, también, en el público en general está incrustada la idea de que una enfermedad genética solamente puede ser tratada con terapia génica.

“Eso es verdad para algunas enfermedades genéticas, pero la mayoría de las raras pueden ser tratadas con un manejo médico óptimo que incluya el uso de medicamentos apropiados y la descontinuación de otros. A la UDER han llegado pacientes con un diagnóstico clínico y, luego de que se les hace una prueba genética, dicho diagnóstico queda anulado, porque aquella nos dice cuál es el diagnóstico real, y con él ya podemos saber cuáles medicamentos les convienen, cuáles no y qué estudios son innecesarios para ellos. Incluso, algunos pacientes se han salvado de someterse a una cirugía… En todos los casos hay un impacto positivo en el manejo médico de nuestros pacientes.”

OSWALDO SÁNCHEZ ASEGURA QUE A ÁLVARO FIDALGO MÉXICO NO NECESITA

La posibilidad de la llegada de Álvaro Fidalgo a la Selección Mexicana despertó diversas opiniones en el futbol mexicano. El exportero del Tricolor, Oswaldo Sánchez, dijo que no ven necesaria la llegada del futbolista español, quien en febrero cumplirá cinco años en México y la posibilidad de llegar obtener la naturalización.

“No lo necesitamos. Es decir, ningún jugador de esta liga sobra, pero sí creo que con los mexicanos que hay en esa posición nos puede alcanzar. Tengo mucha confianza en Edson Álvarez, en quienes juegan por delante de él, en Charly Rodríguez, en Luis Chávez una vez que se recupere. Entonces, desde mi perspectiva, las puertas no están cerradas. Nosotros tuvimos naturalizados muy buenos, ¿no?, como Guillermo Franco o Sinha, pero creo que en este momento yo priorizaría seguir consolidando un esquema de juego con los mexicanos que tenemos”, afirmó Oswaldo Sánchez.

En los últimos días, el tema de Fidalgo y su eventual llamado para la Copa del Mundo ha sido ampliamente comentado. Sin embargo, por ahora todavía habría que esperar para concretarlo; en todo caso, sería posible hasta la Fecha FIFA de marzo de 2026.

Carlos Salcido, tres veces mundialista con México, también expresó su opinión respecto a la posibilidad de incorporar a Álvaro Fidalgo a la Selección Mexicana. “Más allá de hablar de Fidalgo, siempre he dicho que un equipo es diferente a una selección. Hay que verlo en selección; al final del día, si es convocado, hay que verlo ahí. Todas las personas que llegan a selección son uno más. Ojalá que, si va, dé lo mejor. Y en su momento también se le corrige, se le exige, porque así es. Me tocó estar en un proceso mundialista con Sinha, quien concluyó de manera excelente y, para mí, hizo grandes mundiales y grandes cosas con la selección. Antes de opinar, creo que hay que verlo”, señaló el ex defensor.

Piden respaldo para Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

Joel Sánchez, defensor mexicano que participó en Francia 1998, busca dejar de lado las críticas que ha recibido la Selección Mexicana en los últimos meses y unirse de cara al Mundial del próximo año, con el propósito de aprovechar al máximo la condición de local. “Creo que, en vez de lanzar tanto veneno contra los jugadores, hay que respaldar a la selección, que realmente se sientan locales. Ya después de que termine la participación haremos el corte de cabezas, como normalmente se quiere hacer antes. Me parece que ahora es momento de ser anfitriones, pero de verdad. Guadalajara es, a mi parecer, una ciudad ejemplar, pero debemos demostrarlo mediante el apoyo y el respaldo, para que los jugadores realmente se sientan locales, no presionados; que se sientan arropados, que seamos uno más”, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DE MARTINEZ

México eliminó a Argentina del Mundial Sub 17 en penales

Un triunfo agónico con una reacción inesperada tienen a la Selección Mexicana Sub 17 en la ronda de octavos de final del Mundial. El Tri avanzó tras eliminar a Argentina en penales (5-4) que había sido el mejor equipo de la primera ronda.

México sufrió desde que arrancó el partido y se vio abajo en el marcador desde muy temprano, la Albiceleste impuso condiciones y demostró por qué fueron la mejor selección en la fase de grupos.

Pero el combinado nacional sacó personalidad, y con corazón llegaron un par de anotaciones de Luis Gamboa para darle la vuelta al marcador y estirar la ventaja prácticamente hasta los minutos finales del partido.

México aguantaba bien el resultado y Argentina cayó en la desesperación,

pero eso no impidió que llenaran el área mexicana de balones aunque siempre se toparon con una línea defensiva sólida.

Sin embargo, cuando el partido agonizaba y el triunfo mexicano se consolidaba, un error del arquero nacional Santiago López, permitió el empate argentino al fallar en una salida.

El tiempo se agotó y la definición tuvo que llegar desde el manchón penal en donde Santi López tuvo la oportunidad de resarcir su error en tiempo regular y tapar una de las ejecuciones y anotar el quinto penal para darle el pase a México.

Ahora el Tri de Carlos Cariño, que avanzó a la segunda ronda por Fair Play tendrá la oportunidad de jugar los Octavos de Final ante Portugal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

CHISTE

Estaba una pizza llorando en el cementerio. Llega otra pizza y le dice: ¿Era familiar? - No, mediana.

¿Por qué el tomate se puso rojo? Porque vio la ensalada desnuda.

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones

La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Agregó que “la ausencia del Estado abre espacios que jamás debieron perderse”.

En el posicionamiento que presentó durante el Encuentro Nacional de la Coparmex, que se realizó en Tijuana, Baja California, afirmó: "La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país".

La extorsión dejó de ser marginal y se convirtió en una “estructura de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos”.

Añadió que no se puede permitir que los grupos de delincuentes que sustituyan al Estado y que ellos sean los que decidan “quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va”.

Sierra Álvarez explicó que la extorsión destruye empleos, vacía comunidades, distorsiona mercados y provoca una migración silenciosa y forzada.

El aumento de este delito es la “evidencia más dura de la falla institucional. Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”.

Recordó que en lo que va del 2025, se contabilizaron 8 mil 585 víctimas de extorsión, lo que significó un alza de 5.2%, con la mayoría de las víctimas en la frontera.

Sin embargo, esa no es la cifra real, porque hay casos que no se denuncian ante la sospecha de colusiones y represalias.

Hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno y poderes del Estado para que tomen medidas urgentes y efectivas contra la extorsión en México.

Pidió al gobierno federal que lidere una estrategia nacional contra la extorsión, a los congresos y autoridades locales que armonicen la legislación y asignen recursos, y a los gobiernos estatales y municipales que fortalezcan sus policías. También urgió al Senado a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión.

Aseveró que la seguridad es fundamental para la estabilidad social y el desarrollo económico del país.

Presidenta Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

La entrega se realizó a los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y la Paz; el 10 de diciembre se entregará a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco, que se suma a los que ya fueron otorgados en Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan

petrolizadora, finisher y un compactador neumático.

Através de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, a Texcoco, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el banderazo de salida a la segunda entrega de trenes de pavimentación del Plan Integral del Oriente, en esta ocasión en beneficio de los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el Plan Integral del Oriente del Estado de México contempla la entrega de 10 trenes de pavimentación, lo que representa una inversión de 500 millones de pesos (mdp), así como de 600 mdp adicionales entre 2025 - 2027 de los que 102 mdp son solo para este año, para asfalto y operación de estos trenes que contienen cinco máquinas: Fresadora, rodillo,

Agregó que para el uso de estas maquinarias desde junio se han realizado capacitaciones a cargo de 150 personas, 15 por municipio, en el que se realizan actividades de manejo, cuidado y uso de los trenes, operación y mantenimiento preventivo y correctivo, demostración teórico-práctica y prácticas operativas bajo supervisión.

Recordó que el pasado 3 de noviembre se llevó a cabo la primera entrega para los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan. Mientras que el próximo 10 de diciembre se entregarán los últimos trenes a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.

Además, informó que la SICT ya cuenta con los 10 primeros trenes de pavimentación que atenderán los caminos a nivel nacional los cuales se están utilizando en el Estado de Mé-

xico, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

Mientras que el segundo bloque de 10 trenes llega entre noviembre y diciembre, los cuales serán destinados para el Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, asimismo el tercer bloque de 10 equipos llegará en diciembre, y se utilizaran en el Estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato.

Con lo anterior, en 2025 se dará atención a 195 kilómetros (km) con 30 trenes de pavimentación en 16 estados con una inversión de mil 885 mdp y en 2026 se adquirirá nueva maquinaria.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció la entrega de estos trenes de pavimentación ya que mejorarán las calles y carreteras de esta región que por mucho tiempo fue olvidada en el pasado. Coparmex: Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de México presenta Frijoles Bienestar e invita a la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que Frijoles Bienestar tienen como objetivo garantizar su conservación y que los productores tengan bienestar

Conmemorar el Día Internacional del Frijol visibiliza y reconoce la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana: existen 150 especies de frijol, de las cuales 31 son endémicas de México

En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Frijoles Bienestar, en sus variedades negro y pinto, que tiene el objetivo es garantizar la conservación de las semillas y que los productores vivan bien, para ello se implementan acciones como la compra de las cosechas con precios justos y su distribución a través de las Tiendas Bienestar, con un precio de 30 pesos por kilo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones de Frijoles para el Bienestar, invitó a las mexicanas y mexicanos a asistir y participar en la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que se realizará, este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, donde se tendrá la presencia de productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, además de que habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes, expoventa, entre otras actividades.

“Con la Feria del Frijol lo que presentamos es el trabajo que se ha estado haciendo con precios de garantía, principalmente para Zacatecas, aunque también para Durango y Nayarit que son los principales productores de frijol. Como bien dijo María Luisa (Al-

bores, titular de Alimentación para el Bienestar), hemos dejado de consumir frijol en nuestro país y el frijol es muy alimenticio. Entonces, el programa es el mismo: garantizar la conservación de nuestras semillas, y que los productores de frijol vivan bien. ¿Cómo?

A través de este esquema de Frijol del Bienestar. ¿En qué consiste? Para los pequeños productores la adquisición de frijol, se criba, se pone en bolsa y se distribuye de tal manera que no hay intermediarios. ¿En dónde? Principalmente en las Tiendas Bienestar.

“A través de este programa que atiende a un número importante de productores lo que queremos es garantizar un precio justo para las y los productores y un precio justo para el consumidor. Entonces, vayan a la Feria del Frijol”, destacó en la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, puntualizó que conmemorar el Día Nacional del Frijol tiene como propósito visibilizar y reconocer la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana. Destacó que México es considerado el centro de origen y domesticación del frijol, ya que de 150 especies que existen, 57 están en México y 31 son endémicas.

Recordó que la producción de frijol está inmersa en el Plan México que plantea la autosuficiencia alimentaria, para lo cual, a través de Alimentación para el Bienestar se tendrán dos cribadoras, así como una embolsadora para que el frijol pueda llevarse directamente con la marca Bienestar desde

Zacatecas y Durango a todo el país, pagando precios justos a las y los productores.

Detalló que el frijol aporta innumerables beneficios a la salud, ya que es fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables, tiene alto contenido de fibra soluble, la cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y mejora la microbiota intestinal, contribuye a la nutrición de la piel, del sistema nervioso y de los órganos intervienen en la digestión gracias a su contenido de niacina, su contenido de ácido fólico y hierro promueve el metabolismo de las proteínas y la prevención de la anemia, además su consumo frente a proteínas de origen animal reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Detenidos con moto robada y droga

SSP interviene a sujetos con motocicleta con reporte de robo y presuntamente con narcóticos en la colonia Ejidal

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Los contantes operativos que vienen realizando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, lograron la detención de dos sujetos con una motocicleta con reporte de robo y droga. El hecho se registró durante la tarde de este jueves, en la calle Carolino Anaya, de la colonia Ejidal,

dónde se les marcó el alto a dos individuos que viajaban a bordo de una motocicleta. Al realizar una revisión de rutina, se percataron que la motocicleta presentaba daños en el llavín, ante esta irregularidad de inmediato procedieron a solicitarles un documento que amparara la propiedad. Dentro de sus pertenencias encontraron bolsitas grameras y pro-

En Tlapacoyan Cae presunto depredador sexual

Fue vinculado a proceso como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores de edad

TLAPACOYAN, VER. -

La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en

contra de Tomás “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores de edad en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Hechos ocurridos el 5 de noviembre del año en curso, en la colonia Cuauhtémoc perteneciente a este municipio, cuando el ahora vinculado a proceso presuntamente realizó tocamientos lascivos en contra de la víctima.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 239/2025.

ducto con las mismas características similares a la metanfetamina.

Después de no poder acreditar la propiedad de la unidad de dos ruedas y al encontrarle presuntamente droga, se procedió a la detención.

La motocicleta es de la marca Ven-

to 200 de color negro con rojo. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública trasladaron a los dos implicados a su base y posiblemente sean puestos a disposición de la fiscalía para la responsabilidad que les resulte.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡CASI LA MATA!

Conductor de camioneta da vuelta en “U” de forma imprudente y embiste a mujer motorizada en el bulevar Rafael Martínez, intentó escapar, pero fue interceptado por una patrulla; la víctima fue trasladada a un hospital

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Una mujer que viajaba a bordo de una motocicleta terminó lesionada luego de ser impactada por una camioneta que presuntamente le realizó un corte de circulación sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, a la altura de la colonia Ejidal.

Tras el impacto, el automovilista intentó darse a la fuga; sin embargo, elementos de la Policía Municipal

El accidente ocurrió alrededor de las 12:00 horas de este viernes, en el cruce del citado bulevar con la calle Cándido Aguilar. La motociclista circulaba en una unidad marca Vento, sin placas de circulación, cuando al llegar a un retorno fue embestida por una camioneta Ford Ranger con matrícula XX-2791-A del estado. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la Ranger habría realizado una vuelta en “U” sin precaución, provocando la colisión.

Comete suicidio

TLAPACOYAN, VER.

La noche del jueves un reporte a las autoridades policiacas y a paramédicos de Protección Civil avisaban de un masculino que había atentado contra su propia vida al interior de su propio domicilio. Al llegar los paramédicos verifican que el ahora occiso ya no contaba con signos vitales por lo que se retiran del lugar, dejando a los elementos de la Policía Preven-

tiva Municipal y la Policía Estatal quienes se quedan resguardando el lugar del supuesto Su1cid1o, en espera de los agentes de la ministerial quienes empezaron sus indagatorias para determinar los motivos de esta fatal decisión.

Los hechos ocurrieron al interior de un domicilio ubicado en la colonia Francisco Villa, a escasos metros de la escuela de Bachilleres, el ahora finado respondía al nombre de Joseph "N", de aproximadamente 32 años,

que patrullaban la zona iniciaron una persecución y lograron interceptarlo, entregándolo posteriormente a oficiales de Tránsito Municipal.

Paramédicos de Protec-

mismo que habría mandado mensajes de WhatsApp avisando lo que intentaba hacer a algunos familiares. Mismos que llegaron prontamente al domicilio señalado, aunque ya se había adelantado en su decisión trágica. Se esperaba la llegada del servicio médico forense para hacer el levantamiento del cuerpo y sea llevado a la ciudad de Martínez de la Torre para la necropsia de rigor y posteriormente sea entregado a sus familiares para que le den cristiana sepultura.

ción Civil y Bomberos acudieron al lugar para brindar atención prehospitalaria a la lesionada, quien fue inmovilizada y trasladada a un hospital para su valoración médica.

Las unidades involucradas quedaron bajo resguardo de Tránsito Municipal, que mediante el peritaje correspondiente determinará la responsabilidad de los participantes y los daños ocasionados.

Policiaca

¡LO VENADEARON!

Campesino recibe un escopetazo mientras trabajaba en el campo en la comunidad El Arenal, Atzalan La víctima, identificada como Felipe M. T., fue trasladada de emergencia a un hospital de Martínez de la Torre bajo custodia policiaca.

Un habitante de la localidad de El Arenal, identificado como Felipe M. T., de 27 años, resultó gravemente herido luego de recibir un impacto de escopeta durante la tarde del jueves. Su estado de salud fue reportado como delicado.

El incidente ocurrió en las inmediaciones de una parcela en la citada comunidad, donde presuntamente Felipe se encontraba realizando actividades cuando recibió el impacto, aunque no se precisó bien las circunstancias del mismo.

A pesar de la severidad de la lesión, el herido logró pedir ayuda. Sus familiares lo subieron a un vehículo particular para trasladarlo hacia un hospital en Martínez de la Torre. Durante el camino, una ambulancia de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación Martínez de la Torre, interceptó al vehículo a la altura de la localidad de Pompeya, también en Atzalan. Los paramédicos brindaron los primeros auxilios, estabilizaron al paciente y completaron el traslado.

El ingreso al hospital se realizó bajo custodia policiaca, mientras autoridades continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

¡CASI LA MATA!

Conductor de camioneta da vuelta en “U” de forma imprudente y embiste a mujer motorizada en el bulevar Rafael Martínez, intentó escapar

SSP interviene a sujetos con motocicleta con reporte de robo y presuntamente con narcóticos en la colonia Ejidal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 15 Noviembre 2025 by poza_acme - Issuu