EL HERALDO DE MARTÍNEZ


final y desechar impugnaciones





final y desechar impugnaciones
-El Alcalde de Martínez de la Torre estuvo presente en la primera sesión plena ordinaria de este órgano, en el que se establecen los mecanismos de coordinación que permiten la formulación y ejecución de políticas, programas y acciones necesarias para seguir construyendo la paz en Veracruz y el país
está pujante, con una economía en crecimiento: Adán Augusto
Afirman que Edgardo Palestina Espinoza, quien no ha tomado en cuenta a jubilados, y de manera arbitraria quiere hacer negocio
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Azucareros jubilados y liquidados cuentan con derechos ante la venta del edificio de la Sección 105 de obreros azucarero, la cual según versiones está fraguando el ultimo “líder” de ese gremio, Edgardo Palestina Espinoza, quien no ha tomado en cuenta a jubilados, y de manera arbitraria quiere hacer negocio con un edificio que no es suyo, ni siquiera ha tomado en cuenta a viudas, ni a nadie de los que realmente tienen derechos, tal como presuntamente lo ha hecho en otras cuestiones en las que no ha repartido recursos que han llegado a sus manos. Fueron afiliados a la Sección 105 de Azucareros quienes afirmaron que van a tomar cartas en el asunto, porque ese dizque secretario general quiere venderle a una empresa departamental (COPPEL) para que se siga expandiendo en Martínez de la Torre. Lo anterior, sabiendo que el edificio de la Sección 105 se compró con dinero de todos los trabajadores, no es de un grupito, ni de un sujeto que se dice ser líder de un gremio que no lo reconoce como tal. Los extrabajadores inconformes del extinto Ingenio Independencia seña-
Jueves 15 de Agosto de 2024
laron que quien ahora se ostenta como
Secretario General de la Sección 105 del Sindicato Azucarero ni siquiera existía como integrante de esa organización, en el momento en que fue adquirido su edificio sede, pues solamente laboraba en el inge-
nio Independencia como obrero eventual. De acuerdo con declaraciones de ex obreros que laboraron en la citada fábrica, fue allá por el año de 1971, cuando a los más de mil quinientos empleados del Ingenio se les descontó el equivalente a tres días
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En una asamblea ordinaria de agremiados, en la cual participaron tanto jubilados, pensionados y activos, del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) de la sección 105 aprobaron y autorizaron la venta del edificio, asimismo, en que el comité ejecutivo local de esta organización sindical lleve a cabo los trabajos para la venta del inmueble, aseguró Edgardo Palestina Espinoza, secretario general del STIASRM de la sec-
ción 105.
De lo anterior, expresó que, “para que se pueda vender el edificio de aquí del sindicato de la sección 105, en la asamblea ordinaria aprobó la venta del edificio, pero con trabajadores auténticos, que han estado siempre dentro del sindicato y enlistado por el Sindicato Nacional Azucarero, esa es la respuesta, si se va vender, por autorización del sindicato local en una asamblea general ordinaria”.
Además, aseguró que aún no cuenta con un comprobador por el inmueble, sin embargo, existe el interés por parte
de sueldo para poder comprar el edificio de la Sección 105, mismo por el que, ahora, el señor Edgardo Palestina anda pidiendo entre 15 y 17 millones de pesos, de los cuales -dicen- sólo le quiere dar 25 mil pesos a cada uno de sus allegados.
de una persona en adquirir el edificio, pero todavía no ha tenido ese acercamiento para iniciar con la negociación de la venta del lugar, aunque sí dejó en claro que esta no se trata de Coppel, como lo han hecho rumorar algunos ex trabajadores de la factoría azucarera. Con el recurso de la venta del inmueble, este será repartido entre todos los agremiados al STIASRM de la sección 105, aunque habrá algunas excepciones, pues aquellos trabajadores que fueron liquidados cuando todavía la factoría pertenecía al gobierno y no regresaron a laborar cuando este paso a manos del sector privado, no serán tomados en cuenta, puesto que desde ese momento renunciaron a continuar como agremiados del sindicato.
Finalmente dijo que ahorita el comité ejecutivo local se encuentra trabajando en el primer paso para poder iniciar con la venta del lugar, como es en obtener el apoderamiento legal, asegurando que el inmueble cuenta con escritura.
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Gerente de Marketing
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Continúan detectándose en las instituciones educativas está problemática
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En lo que va del 2024 el abuso y consumo de sustancias ilegales ha aumentado en el municipio de manera alarmante y preocupante, por lo que son necesarias más acciones de concientización y prevención por parte de la sociedad, refiere Elizabeth Medellín León, coordinadora del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
La también psicóloga, expreso que en la unidad especializada en la salud mental y adicciones siguen atendiendo a pacientes con estos síntomas en su sede que se encuentra ubicada a un costado de la Ciudad Judicial, sin costo alguno para las sesiones.
Relató que en primer lugar a quienes abusan de estas sustancias se les hace una evaluación médica y psicológica para conocer su estado, o en caso de requerir un apoyo más especializado se puede referir a una estancia residencial.
Platicó que la atención que brindan es ambulatoria, trabajando con prevención, siendo los primeros síntomas la agresividad, rebeldía, cambios de actitud sospechosas, malas compañías, entre otros más visibles. Ante estos focos rojos están llevando a las instituciones educativas
tamizajes o pláticas desde secundaria a nivel superior, pues en estas edades se produce en su mayoría el consumo experimental de alcohol o cigarros como primeras sustancias.
Reiteró que una vez detectados los alumnos que consumen se refiere al CECOSAMA para su atención, platicando con padres de familia y alumnos para lograr cambios en este tema.
Acusó que la droga más peligrosa que se ha detectado en aumento de
Para rescatar las piezas dentales
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con el objetivo de rescatar el mayor número de piezas dentales, el programa de salud bucal de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 refuerza sus programas de promoción en la población martinense. Daniel Muñoz Hernández, responsable jurisdiccional
Vectores pide la participación de la población en la eliminación de criaderos
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Aunque en este momento las estadísticas de dengue no son tan altas, William Palestina Viveros, responsable de control de vectores en la Jurisdicción Sanitaria número 4, pide el apoyo de la población con la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
“Los casos que son reportados en los 14 municipios que integran esta Jurisdicción por parte de los centros de salud y el área de epidemiología, vectores va y los atiende, pero también aquí sería bueno pedirle a la población que participe con la eliminación de los criaderos en sus casas, chapeando sus patios y revisando las azoteas; porque con las lluvias las canaletas se llenan de agua y se originan los criaderos”, enfatizó.
consumo en la ciudad es el llamado “Cristal”, pero de Fentanilo no ha llegado afortunadamente ningún usuario a las instalaciones.
Para concluir, informó que después del receso vacacional seguirán con estas labores de tamizaje en las escuelas, por lo que en caso de que alguna escuela requiera de este tipo de ayuda puede solicitarlo, pues el riesgo existe mayormente desde los 13 años en adelante, sentenció.
de programa de salud bucal, explicó, que anteriormente era más común las extracciones dentales, pero ahora ya no, pues desde la facultad de odontología les enseñan a rescatar las piezas cueste lo que cueste.
“Y aunque aquí nuestro trabajo es más preventivo y curativo, pero definitivamente las extracciones quedan como última opción, por lo que siempre recomendaremos a los pacientes que salven sus
piezas”, enfatizó. Hoy la ciencia ya está muy avanzada en tratamientos para rescatar las piezas, precisó, uno de los propósitos, es que los pacientes no caigan en un edentulismo lo que les genera problemas de digestión; porque si el paciente no mastica bien los alimentos; porque no tiene todas las piezas dentales, su digestión no será la misma y esto les puede generar también algunos problemas a futuro.
Cuestionado con respecto a las colonias en donde se han reportado mayores casos de dengue en años anteriores, indicó, que son la zona de la Ejidal y Luis Donaldo Colosio y aunque ahorita tienen diseminados casos probables de dengue han sido atendidos con el control larvario y la nebulización intra domiciliaria y esparcial.
Asimismo, aprovecho para pedir a los directores y maestros que mantengan las escuelas libres de criaderos, debido a que los alumnos regresarán a clases y no tengan el riesgo de contagiarse de dengue. Algunos planteles educativos ya les han enviado oficios para realizar el rociado, las cuales ya han atendido.
Un plan a la medida para cada colonia que entre en el proceso de regularización
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para continuar incentivando el tema de progreso y desarrollo en el municipio, este se está encaminando y lleva un
buen rumbo, pues las acciones que ha emprendido la administración municipal les podrá dar certeza jurídica a varias colonias de reciente creación, afirmó Javier Miranda Cortez, director de Desarrollo Urbano Municipal.
El funcionario, explico que ya se tiene un procedimiento para iniciar la regularización de los diversos predios que circundan en la ciudad, por lo que en primer lugar los ciudada-
Para recuperar su cosecha
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Productores de cítricos dulces analizan la idea de volver a sembrar nuevos árboles de naranja, limón o toronja que seguir tratando de salvar los árboles que se vieron afectados con la fuerte ola de calor.
Roberto Ortiz, ejidatario de Puntilla Aldama, comentó, que es más fácil y económico volver a sembrar nuevas plantas que tratar de salvar los árboles que se vieron afectados.
La fuerte sequía y el HLB, remarcó, fueron dos de los principales problemas que influyeron para que los árboles decayeran y como consecuencia la baja producción que hoy están registrando.
“Pero al volver a sembrar nuevos árboles, tendremos una mayor producción en corto tiempo”, enfatizó.
Por último, puntualizó, que se prevé un difícil cierre de año para los productores de naranja, pero esperan que repunte el precio de limón para sus compañeros para que tengan un buen cierre, una buena producción y un buen costo.
nos deben organizarse, y una vez que ya estén designados los representantes de dichos asentamientos humanos se acerquen al ayuntamiento martinense o a la dirección de gobernación, esto para poder conocer y encauzar los trámites correspondientes de estas zonas.
Dijo que cada Colonia es como una familia con diferentes circunstancias e incidencias, por lo que a cada una de estas se
le va haciendo un plan a la medida con el objetivo de entrar en el proceso de regularización.
Añadió que el diagnóstico que se hizo algunos meses sirvió para sentar las bases de este plan de desarrollo municipal hacia las comunidades y los diversos factores que rodean a la ciudad, por lo que ya se tiene un diagnóstico de sus necesidades o proyectos a futuro.
Finalmente, pidió a la gente participar mediante el QR que
A solicitud de los señores ROGELIO CERNA CEREZO, SALVADOR GERARDO CERNA CEREZO, JAVIER CERNA CEREZO y OSCAR CERNA CEREZO, todos en su carácter de HIJOS, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaria a mi cargo la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, a bienes del señor HERMEREGILDO OSCAR CERNA TREVIZO y/o HERMENEGILDO OSCAR CERNA TREVIZO y/o OSCAR CERNA TREVIZO, como también se hacía llamar, mediante Acta Notarial número 18,685, Volumen 237, de fecha 18 de Abril del año 2024. Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad
Martínez de la Torre, Ver., a 27 de Junio del año 2024
EL NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS
LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO
tiene está plan de desarrollo para vertir opiniones hasta el 18 de Agosto y con ello ser parte de este crecimiento ordenado del municipio.
Parque central se convertirá en corredor artesanal colorido
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Martínez de la Torre se encuentra en los preparativos para los festejos del mes patrio, por lo que pretende convertir el parque central en un corredor artesanal colorido, asimismo, en que la fachada del palacio municipal quede totalmente iluminada, confirmó Javier Perdomo Rivera, titular de dicha área.
Además, mencionó que el personal de esta área y otras del ayuntamiento ya se encuentra trabajando a marchas forzadas para la decoración del parque central y de la fachada del palacio municipal, destacó que todos los adornos se están efectuando por manos martinenses para que pueda resaltar a nivel regional. Para las festividades, sostuvo que existe una proyección de las diversas actividades que se efectuaran durante en el mes de septiembre, como también
de la participación de la feria de mujer, de los artesanos y de los emprendores, asegurando que esta administración ha ofrecido los espacios necesarios para estos. Finalmente, comentó que después de las festividades patrias, seguirá con preparativos de Todos Santos, por lo que ya cuenta con un proyecto que en próximas fechas dará a conocer lo que pretende desarrollar en esas fechas, asimismo, continuaran para la temporada decembrina.
COMUNICACIÓN
Cumpliendo con su compromiso de trabajar para reforzar la seguridad pública y consolidar estrategias efectivas a nivel municipal; la mañana de este miércoles, el alcalde Rodrigo Calderón Salas participó en la Primera Sesión Plenaria Ordinaria de la “Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal”, realizada en el
“World Trade Center”, del municipio de Boca del Río, donde estuvo presente el Gobernador
Cuitláhuac García Jiménez, mandos militares, policiales, alcaldes y funcionarios de las distintas regiones de Veracruz.
En dicha reunión, se destacó la importancia que tiene la aplicación de estrategias, principalmente por el papel central que juegan los ayuntamientos y sus corporaciones policiacas, en la construcción de la paz y la
Los servicios son proporcionados mediante una ambulancia básica con paramédicos certificados para una atención de calidad a nivel local y foráneo
tranquilidad de sus habitantes, destacando que, el objetivo es mejorar la coordinación en el diseño e implementación de programas y actividades que contribuyan a seguir generando bienestar y tranquilidad social, centrándose en la prevención, la empatía, la justicia social y el apoyo a los grupos más vulnerables.
En este importante encuentro, se contó con la asistencia de alcaldes de todo el país y repre-
sentantes de las Secretarías de Seguridad Pública de varios estados; teniendo la particularidad del enlace virtual de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; además, en este evento estuvo también Cirilo García Luna, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública, entre otros funcionarios nacionales. En la sesión, se acordó seguir
fortaleciendo la coordinación de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad pública, a través de mesas de construcción de la paz y mantener las acciones necesarias para asegurar que esta coordinación sea efectiva y eficaz, todo esto en beneficio de los habitantes de las distintas regiones de Veracruz y México, quienes hoy cuenta con un gobierno que trabaja diariamente para garantizar el orden, la justicia y paz social.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- que preside la señora Socorro Arias Marín, a través de área de atención médica, atiende de manera constante a pacientes de esca-
sos recursos que requieren de alguna atención médica; además, con apoyo de la ambulancia del DIF Municipal, se realizan traslados programados. Se trata de un servicio gratuito dirigido a familias con pacientes de escasos recursos que requieren algún traslado de urgencia o programado;
estos se realizan a nivel local o foráneo. Los servicios de traslados médicos programados deben ser solicitados ante el DIF Municipal. Los beneficiarios deben presentar su copia del INE, CURP y la hoja de referencia del hospital que atiende al paciente.
Este servicio es realizado por paramédicos capacitados y operadores de ambulancia debidamente acreditados, con los conocimientos necesarios para atender a pacientes durante el traslado médico. Es mediante este servicio que el Sistema DIF Municipal da atención a las familias de escasos recursos a fin de contribuir a la recuperación de la salud e impulsar el bienestar social, por el bien de todos.
6 NOTARIA
LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
A solicitud de los señores ROGELIO CERNA CEREZO, SALVADOR GERARDO CERNA CEREZO, JAVIER CERNA CEREZO y OSCAR CERNA CEREZO, todos en su carácter de HIJOS, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaria a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA, a bienes del señor HERMEREGILDO OSCAR CERNA TREVIZO y/o HERMENEGILDO OSCAR CERNA TREVIZO y/o OSCAR CERNA TREVIZO, como también se hacía llamar, mediante Acta Notarial número 18,686, Volumen 237, de fecha 18 de Abril del año 2024.
Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL
Martínez de la Torre, Ver., a 27 de Junio del año 2024
EL NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS
LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO
Desde muy tempranas horas el munícipe recibe y atende a la ciudadanía
SAN RAFAEL, VER.-
La cercanía con el pueblo ha sido unos de los ejes que han caracterizado la admiración que encabeza el Contador Público Héctor Lagunes Reyes.
En ese sentido y desde muy tempranas horas el munícipe recibe y atende a la ciudadanía esto con el fin de escuchar las inquietudes de la población así como brindar apoyo a quienes lo necesiten. Asuntos como salud, deportes, alumbrado y obras públicas fueron temas y solicitudes atendidas durante el día de audiencias.
Para que la reforma judicial que se está planteando pueda aterrizar adecuadamente, precisamente en el pueblo
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los ciudadanos tendrán que conocer a los posibles candidatos al poder judicial, ya sean jueces, ministros y demás integrantes de ese nivel, con la finalidad de que la reforma judicial que se está planteando y que ha sido voluntad del pueblo, expresada a través de las urnas, pueda aterrizar adecuadamen-
te, precisamente en el pueblo, que anteriormente había sido relegado con el esquema tradicional de impartición de justicia, el cual se buscara modificar para revertir la impunidad y la falta de atención en ese ámbito, expreso Gastón Roustand Vargas, coordinador estatal de Claudia por México.
Reconoció que “es necesario realmente que el pueblo vaya conociendo quienes serán los próximos funcionarios del poder judicial, para que sean electos debidamente, de acuerdo a sus capacidades, honorabilidad y voluntad de servicio a toda prueba, para que de esa manera la reforma judicial traiga consigo una mejor impartición de justicia, mediante los mejores candidatos que lleguen a esos puestos de alta responsabilidad”. Lo anterior fue expresado por el dirigen-
te durante una reunión informativa en Plan de Arroyos, municipio de Atzalan, donde se dieron cita también, Renato Treviño López, Juan Carlos García Sánchez, Juan De Dios Estrada García, coordinadores, distrital, de Atzalan, y de San Rafael, respectivamente, quienes hicieron la invitación al evento, el cual se pretende replicar en más municipios de la región. Roustand Vargas destacó que la reforma judicial es el tema que causa más inquietud entre la población, como parte de la Cuarta Transformación, de la cual está próxima la segunda parte, la cual será encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de la república, quien seguramente hará un buen papel, continuando con la tarea del líder máxi-
mo del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien en próximas fechas se retirara del escenario político, tal como lo ha expresado. Menciono que recientemente se llevó a cabo un foro en el que destacó la participación de personas altamente especializadas en temas del poder judicial, lo cual garantiza que
toda la información pertinente sobre esa reforma será difundida adecuadamente, entre la población en general, con la finalidad de que aterrice todo ello, no como una imposición, sino como un mandato del pueblo, que expresó su voluntad el pasado 2 de junio, pese a las resistencias del propio poder judicial.
Hay importante respuesta de los padres de familia que buscan incorporar a sus hijos al preescolar
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
De forma satisfactoria avanzan las inscripciones en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), mismos que se encuentran adheridos al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, derivado a la calidad de enseñanza educativa que se imparte en las aulas.
La presidenta del DIF, Monserrat Murrieta Moreno, señaló que en esta ciudad existen tres centros de asistencia
infantil, donde se brinda calidad educativa para las niñas y niños, aunado a la actualización de la modalidad como parte a la optimización de los servicios en materia académica.
Dio a conocer que dentro del periodo de inscripciones aún existen espacios para que más infantes formen parte de CAIC – DIF, como parte al nuevo ciclo
escolar 2024-2025, que está por iniciar durante el mes de agosto. Murrieta Moreno, recordó que en CAIC no se aplican cuotas de inscripción, mensualidad y ninguna aportación económica hacen los padres, esto como parte al beneficio que genere a la economía de las familias.
Destacó que los profesores
La Lic. Monserrat
Murrieta Moreno, realizo de forma periódica entrega de despensas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Aplicar acciones que signifiquen el beneficio directo en las familias del sector vulnerable, son parte del trabajo que hace el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF, se otorgan apoyos alimentarios que abonan a la canasta básica.
La Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destaco que uno de los importantes apoyos que de manera recurrente se brindan está dirigido a los adultos mayores, a quienes les brindan despensas como parte del programa alimentario.
Las acciones están encaminadas en dar seguimiento a las políticas públicas de apoyar estrictamente a quien lo requiere, la presidenta del DIF Municipal, enca-
bezó la entrega de este beneficio a grupos vulnerables, mismas que se aplica en el mismo edificio que alberga las oficinas. Es de mencionar que mediante esta ayuda se busca que las personas accedan para
obtener el beneficio directo, por ello aseguró que es ella personalmente quien hace la entrega de los productos de la canasta básica para evitar intermediarios y la despensa llegue a quienes les hace falta.
están recibiendo importantes capacitaciones como parte al modelo educativo donde les permita avanzar y generar su desarrollo y tener un mejor futuro, mediante la realización en clases de música, educación física, cantos y juegos, además el apoyo de las tabletas para poder tomar clases virtuales, como parte al uso de las nuevas tecnologías.
De esta forma invita a los padres de familia a que acudan a los CAIC de la colonia Fredepo y la comunidad de Mezclero, donde todavía existen lugares para incorporar a las niñas y niños para ser parte de la enseñanza académica de calidad.
Cabe mencionar que estas acciones forman parte de los esfuerzos que hace el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, con el objetivo que los niños tengan una
6 NOTARIA
MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. ATENTAMENTE
A solicitud de los señores, ROGELIO CERNA CEREZO, SALVADOR GERARDO CERNA CEREZO, JAVIER CERNA CEREZO y OSCAR CERNA CEREZO, todos en su carácter de HIJOS, de la Autora de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaria a mi cargo la SUCESION INTESTAMENTARIA, a bienes de la señora ROSA CEREZO MEZA, mediante Acta Notarial número 18,684, Volumen 237, de fecha 18 de Abril del año 2024. Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en
Martínez de la Torre, Ver., a 27 de Junio del año 2024
enseñanza académica de calidad acorde a los nuevos tiempos que se viven en Tlapacoyan.
Las actividades van encaminadas a demostrar el arte y talento de los jóvenes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Desarrollar actividades donde se impulse a la juventud, forma parte de las tareas que viene implementando el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través de turismo, arte y cultura, las y los jóvenes son escuchados.
En el marco al mes de la juventud, se llevará a cabo el foro de talentos, donde hombres y mujeres tendrán la oportunidad de demostrar el arte,
habilidades y cualidades para desarrollarse en el ámbito. Los participantes tendrán un espacio para brillar en comedia, música, actuación – teatro, manualidades, baile, danza, cortometraje, poesía, entre otros, mismos talentos que son impulsados por el alcalde. Los requisitos para ser partícipes del foro de talentos, deberán inscribirse al 2321015758, especificar el arte que practican, tiempo máximo de presentación será de 7 minutos, además la fecha límite será el próximo viernes 16 de agosto. Con estas actividades, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, crea espacios para impulsar y hacer brillar a los jóvenes que cuentan con talento en la variedad de artes.
¿Qué pasará si el Gobernador pide licencia al cargo?
correspondiente del Congreso o, en los recesos de éste, de la Diputación Permanente.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, ha reiterado que participará en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, que tomará posesión del cargo el próximo 1 de octubre; es decir, en 47 días, y aunque ha señalado que no tiene fecha para solicitar licencia como mandatario, ¿qué pasará una vez que lo haga?
La Constitución Política de Veracruz establece en su artículo 48 que el mandatario podrá ausentarse hasta por diez días naturales sin necesidad de dar aviso al Congreso, quedando encargado del despacho el secretario de Gobierno, que actualmente es Carlos Alberto Juárez Gil.
Sin embargo, si la ausencia excediere de diez días, pero no de treinta, el gobernador deberá dar aviso al Congreso o, en los recesos de éste, a la Diputación Permanente, en cuyo caso quedará encargado del despacho el Secretario de Gobierno.
La ley también indica que, si la ausencia es mayor de treinta días naturales, el gobernador deberá obtener la licencia
Será esta instancia quienes designarán, según el caso, un gobernador interino para que funcione durante el tiempo que dure dicha ausencia.
En la fracción quinta de este artículo se advierte que “nunca se concederá al Ejecutivo licencia con el carácter de indefinida, ni tampoco por un tiempo mayor de noventa días naturales”.
Sobre su adhesión al gabinete presidencial, García Jiménez ha dicho que tiene la disposición de participar, pero ha pedido tiempo para poder concluir con algunos pendientes, sobre todo en la entrega de obra.
Recientemente la presidenta electa Claudia Shainbaum Pardo aseguró que invitó a varios gobernadores salientes a unirse a su equipo de trabajo, entre ellos al veracruzano.
Sin embargo, García Jiménez no ha dado a conocer en qué área colaboraría ni la fecha en que pediría licencia al cargo de Gobernador.
Esto pues hay que recordar que su gestión concluye el 30 de noviembre; es decir, 31 días después de que inicie el gobierno de la primera presidenta mujer en el país.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, celebró la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -TEPJF-, la cual declaró por unanimidad la validez del triunfo de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta Electa de México para el periodo 2024-2030, convirtiéndose así de manera oficial en la primera mujer en México que ocupará este cargo.
“Estamos muy orgullosos y esto demuestra que más de 35 millones de mexicanos no se equivocaron a la hora de dar su apoyo a la continuidad de la Cuarta Transformación en las elecciones del pasado 2 de junio”, dijo la legisladora al asegurar que el movimiento transformador seguirá haciendo historia en todo el país.
Y es que este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó también el cómputo final de la elección presidencial, en el que Claudia Sheinbaum, postulada por MORENA, PT y Partido Verde, obtuvo 35 millones 924 mil 519 de votos, es decir, un 59.7% de la votación, una cifra histórica,
cumpliendo así con los principios constitucionales de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad en todas las etapas del proceso electoral.
De esta manera, el máximo tribunal entregará la constancia de Presidenta Electa a Claudia Sheinbaum en una sesión solemne este jueves 15 de agosto, lo cual sin duda genera alegría y orgullo para las y los mexicanos que presencian como se ha respetado, de manera oficial, la voluntad ciudadana.
“México hará historia con su primera Presidenta, con Claudia Sheinbaum y con Rocío Nahle en Veracruz, seguiremos transitando por el camino de la transformación y el bienestar, una visión honesta y transparente iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo legado tendrá continuidad para el bien del pueblo”, expresó la representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre.
Primera Sección
Jueves 15 de Agosto de 2024
Jueves 15 de Agosto de 2024
Llama a electorales a renovar el documento con miras al proceso local del próximo año
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
El vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE, Sergio Vera Olvera, dio a conocer que en la entidad dejarán de tener vigencia más de 500 mil credenciales de elector con fotografía, que no podrán usarse en el proceso electoral del 2025.
En entrevista, recordó que el Consejo General del Instituto
Nacional Electoral amplió la vigencia de estas credenciales de diciembre de 2023 a junio de 2024 para 117 mil credenciales, las que la perdieron a partir del 3 de junio.
En el caso de las credenciales del 2023 se emitieron al menos cuatro avisos para la ciudadanía, pero no acudieron a realizar el trámite, por lo que se dieron de baja y ya no tienen registro en la Lista Nominal.
“Tenemos el gran problema que en Veracruz hay elecciones locales el próximo año y estamos dando de baja casi medio millón de credenciales que no podrán ser utilizadas, lo que estamos haciendo es un llamado con miras al proceso
electoral próximo.”
Tras darse de baja estas credenciales, sus titulares deberán iniciar el trámite Desde cero, por lo que deberán entregar la documentación para solicitarla.
Para quienes tienen credenciales cuyo periodo de vigencia vence el próximo 31 de diciembre, detalló, se tiene que hacer el proceso de renovación ante la Junta Distrital a la que pertenezca su municipio.
“Sí es una conciencia ciudadana de que las credenciales para votar, de acuerdo a los convenios que tiene el Instituto, son de diez años porque es lógico que en diez años la gente cambia su fisionomía.”
YHADIRA
Ante el gasto que significa la organización del proceso electoral para la renovación de las 212 alcaldías veracruzanas, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) solicitará un mayor presupuesto para el 2025, informó la consejera presidenta, Marisol Delgadillo Morales.
En entrevista, la funcionaria electoral local dijo que se tiene que contemplar las ins-
talaciones de los 212 consejos municipales, contratación de personal y pago de renta de instalaciones.
“Estamos a unos meses de noviembre. Ya estamos elaborando nuestro programa operativo anual para 2025, el cual está inevitablemente vinculado a los temas presupuestarios, y visualizando todas las actividades”.
Ejemplificó que, para el proceso electoral del 2021, en el que se renovaron las presidencias municipales y diputa-
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-
El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que será en noviembre próximo cuando pida licencia para incorporarse al gabinete estatal.
El edil fue invitado por la gobernadora electa, Rocío Nahle García, para desempeñar el cargo como titular de la Secretaría de Gobierno en la siguiente administración estatal, que entrará en funciones el 1 de diciembre.
“Aparentemente en noviembre, recuerden que la entrega de un gobierno estatal con el otro empezaría el 01 de noviembre o el 03 (por la transición) siendo en día hábil para que las personas que tengan que presentarse a recibir la información de sus áreas será a partir de esas fechas”, expresó.
El presidente municipal detalló que se incorporaría al nuevo puesto una vez que la gobernadora electa de
Veracruz ratifique su nombramiento como titular de la Secretaría de Gobierno para el periodo 2024-2030.
En noviembre, Alberto Islas rendirá protesta como presidente municipal de Xalapa, en sustitución de Ricardo Ahued Bardahuil.
“Lo platicaré con ella (Rocío Nahle) por los tiempos legales y permita estar lo más que pueda para terminar los trabajos con el licenciado Alberto Islas y vaya dejando el trabajo que se considera”, detalló.
El alcalde indicó que en ocasiones ha acudido a algunos municipios cuando es invitado por la gobernadora electa, quien visita los pueblos para agradecer la confianza de los ciudadanos que fueron su voto a la alianza “Sigamos haciendo historia en Veracruz”. En esos encuentros con la gente también se reciben oficios de los ciudadanos con diversas solicitudes para la siguiente administración estatal.
ciones locales se ejerció un presupuesto de mil 400 millones de pesos, pero se contempla un aumento.
“Necesitamos más presupuesto porque, solo para empezar, debemos instalar 212 consejos municipales, y en cada municipio tiene que haber una sede operativa. Esto implica también una mayor contratación de personal para las funciones electorales”.
En ese sentido, Marisol Delgadillo refirió que se tiene
hasta el próximo mes de septiembre para presentar la propuesta de presupuesto al Poder
Ejecutivo, la cual se revisa posteriormente en el Congreso del Estado.
Violencia Familiar.
¿QUÉ DICE ESTA NUEVA LEY?
Desde el 2015 el delito de violencia familiar en el estado de Veracruz se ha incrementado hasta tres veces al pasar de 3 mil 572 denuncias a casi 12 mil en el 2023, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tan solo en lo que va de enero a junio de este año ya suman 5 mil 817 denuncias por este delito, por lo que es posible que este año se reporten más que el pasado, lo que convertiría al 2024 en el más violento para las familias en los últimos 9 años.
Según las cifras, los delitos contra la familia se triplicaron en ese mismo periodo al pasar de 5 mil 968 denuncias en 2015 a 15 mil 830.
Sobre el tema, el 1 de agosto fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz la Ley de Prevención, Atención y Asistencia a la Violencia Familiar en el Estado de Veracruz, con la intención de ser una herramienta que reconoce a todos los tipos de familias para proteger a todos sus integrantes de posibles hechos de violencia al interior de las mismas.
La directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló, afirmóqueademássecreóelConsejo Estatal para la Prevención, Atención y Asistencia de la
Obliga a las autoridades de todos los poderes del Estado, para que en sus respectivas esferas protejan a las personas receptoras de violencia, para prevenir, atender y asistirlos.
Además, las autoridades podrán en el ámbito de su competencia, decretar de manera fundada y motivada las medidas de protección urgentes.
Se crea el Consejo Estatal para la Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Familiar como el órgano rector de la implementación de la presente Ley, así como de coordinación y apoyo del Poder Ejecutivo del Estado, cuyo objetivo será la prevención de la violencia familiar, así como la protección, atención y asistencia de las personas receptoras de la violencia familiar a través de las instituciones que lo integran.
Estará integrado por las personas titulares del Poder Ejecutivo, que lo preside; la Secretaría de Gobierno, que fungirá en la vicepresidencia; el DIF estatal como Secretaría Técnica; la Secretaría de Seguridad Pública, y otras dependencias como la de Educación, Desarrollo Social, Salud Trabajo, así como la Fiscalía General del Estado, el Instituto Veracruzano de las Mujeres, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, entre otras.
El Consejo estatal deberá elaborar y expedir el Programa para la Prevención, Atención y AsistenciadeViolenciaFamiliar en el Estado de Veracruz; conformar y supervisar el Sistema de Alerta Temprana y sus protocolos de actuación; coordinar y vincular la recopilación de información y diagnósticos estadísticos entre las instituciones que lo integran e instituciones que generan dicha información.
También establecer las bases para la creación de una plataforma para el registro de la información estadística que alimente el Sistema de Alerta Temprana; elaborar y aprobar el Reglamento del Consejo Estatal; evaluar trimestralmente los logros y avances del Programa y del Sistema de Alerta Temprana, entre otros. La ley señala que el Consejo Estatal operará un Sistema de Alerta Temprana de Violencia Familiar, como mecanismo interinstitucional de coordinación dirigido a identificar y atender casos y personas en riesgo por violencia familiar.
La atención especializada que se proporcione en materia de violencia familiar por las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Institutos Municipales de las Mujeres o por cualquier institución de la administración pública estatal o municipal, tendrá por objeto
la protección de la integridad física y mental de la persona receptora de la violencia familiar, respetando la dignidad y las diferentes opiniones de las partes involucradas.
La atención a las personas generadoras de violencia familiar, se basará en modelos de orientación y atención, tendientes a disminuir y, en su caso, erradicar las conductas violentas que hayan sido empleadas y evaluadas con anterioridad a su aplicación. Dicha atención corresponderá a Secretaría de Salud del Estado.
Cabe destacar que los procesos y procedimientos en materia de violencia familiar serán clasificados como reservados y confidenciales, teniendo acceso a ellos las personas receptoras de violencia familiar, así como sus representantes legales.
Están obligados a informar, de manera inmediata, desde que tienen conocimiento de la existencia de una situación de violencia familiar, las siguientes personas o instituciones:
Las personas servidoras públicas que tuvieron conocimiento o sospecha de la existencia de una situación de violencia familiar; el personal de las instituciones de salud y educativas; así como las dedicadas a labores de dirección, en instituciones o centros de atención y cuidado de niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y de personas mayores; personal de la Fiscalía General
del Estado y los integrantes de las Instituciones Policiales del Estado o Municipal; y en general, cualquier persona que tuviera conocimiento o sospecha de un caso de violencia familiar.
Para tal efecto, se implementará un buzón de denuncia que podrá ser anónima y estará instalado en los lugares de acceso público y a cargo de las oficinas de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia y los Institutos Municipales de las Mujeres, así como en centros de salud. Las medidas de protección y seguridad, podrán ser rescatar a la persona receptora de la violencia cuando sea urgente y esté comprobado que existe violencia; Depositar a la persona receptora de la violencia en un sitio seguro; promover la prohibición del acceso de la persona generadora de la violencia al domicilio de la persona afectada, así como a los lugares donde trabaja o estudia. Promover la restitución al domicilio a petición de quien debió salir del mismo por razones de seguridad personal; y promover la exclusión de la persona generadora de la violencia, de la vivienda donde habita el grupo familiar. En estos casos deberá establecerse la duración de la medida de protección y seguridad de manera fundada y motivada, en vista a la determinación definitiva que habrá de adoptarse.
Primera Sección
Jueves 15 de Agosto de 2024
Jueves 15 de Agosto de 2024
PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-
En escuelas preparatorias del estado de Veracruz y otras entidades se viven casos de violencia escolar, que se exacerban con contextos de pobreza, violencia intrafamiliar, abandono y consumo de drogas, según el informe “La convivencia escolar: el desafío de ser, hacer y estar bien”, elaborado por la Comisión NacionalparalaMejoraContinua de la Educación (Mejoredu).
Tras la aplicación de un cuestionario y entrevista a directores en diferentes subsistemas de educación media superior (EMS) de entidades como Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, señalaron que existe una alta incidencia de problemas familiares, sociales y de seguridad que enfrentan los estudiantes, como pobreza y alta marginación, abandono en las familias, machismo, violencia intrafamiliar, narcomenudeo, drogadicción y pandillerismo.
Y que éstos se observan en la vida escolar, particularmente en
cuanto a las relaciones interpersonales, los estados socioemocionales del personal y los estudiantes, pues “se filtran en su interior de manera diversa e inevitable alterando la tarea educativa”.
A esto se suma la falta de infraestructura o equipamiento de los planteles; la alta rotación de personal docente y baja presencia de estos en la actividad escolar.
Además, la excesiva carga de trabajo administrativo y dificultades para comunicarse con las familias o los docentes.
El informe señala que la existencia de estos problemas se traduce en estados socioemocionales como indiferencia, depresión, ansiedad, así como agresiones entre pares, confrontación con docentes y personal directivo y situaciones como embarazos prematuros y adicciones que interpelan a la tarea directiva y rebasan lo que consideran pueden hacer frente a ello.
Los directores reconocen que las normas son un instrumento de regulación de la convivencia, pero advierten las dificultades que enfrentan para encarar la oposición de los estudiantes a cumplirlas, pues existe escaso apoyo de las familias en los asuntos escolares de
sus hijos, o bien, los estudiantes no comprenden el daño a su imagen o desempeño escolar al no acatar la normatividad.
“El desequilibrio en la vida escolar se manifiesta en el trastocamiento de las relaciones interpersonales, en los estados socioemocionales de los integrantes de la comunidad escolar y en la inobservancia de las normas escolares”, señala.
Como resultado, los directores en servicio de educación media superior manifiestan dificultades para lograr una convivencia armónica entre los integrantes de la comunidad escolar debido a que los problemas sociales, familiares y de seguridad que viven los estudiantes repercuten en las relaciones interpersonales dentro del plantel, en el bienestar de estos y del personal docente, así como en la observancia de las normas escolares.
“La escuela y sus actores perciben desafíos y problemas que en apariencia tienen su origen fuera de sus muros, pero que se materializan en su interior en comportamientos o situaciones frente a los cuales no se disponen de condiciones, saberes y conocimientos para encararlos”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática
del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza
Defiende INE el trabajo de la ciudadanía en el proceso electoral
YHADIRA
PAREDES XALAPA, VER.-
El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez, defendió el trabajo hecho por los ciudadanos y ciudadanas que fueron funcionarios de casilla en la pasada elección, pues dijo, si bien hubo reclamos, no hubo invalidación de un gran número de casillas.
Ante el inicio del proceso electoral local para la elección de autoridades municipales en Veracruz, recordó que el INE deberá llevar a cabo la insaculación de funcionarios de casilla, su capacitación y atención en el proceso.
Cuestionado en torno a este tema, Cervantes Martínez no descartó un mayor número de quejas en el proceso municipal, toda vez que las elecciones municipales siempre serán más convulsas.
“La elección la lleva a cabo la ciudadanía. O sea, los votos los recibe la ciudadanía, los cuenta la ciudadanía y levanta a las actas la ciudadanía. Les damos la mejor capacitación posible y atendiendo a las posibilidades de la persona en lo individual, pues es como desarrolla los trabajos y efectivamente hay áreas que se pueden perfeccionar”.
Recordó que son demasia-
das las tareas que se llevan a cabo en cada casilla a la que se enfrentan aquellos que de manera cívica aceptan realizar nuestros vecinos y vecinas.
“Hacen como ciudadanos y ciudadanas su mejor esfuerzo. Los partidos políticos, entendiéndolo como estrategia incluso jurídica, buscan encontrar estos recovecos para decirle al Tribunal, hoy aquí hubo una falla y necesita reponer la elección. Pero a ver, para muestra de que la ciudadanía lo hizo bien en Veracruz y lo va a volver a hacer bien en la elección de ayuntamientos, es que prácticamente no hubo, de hecho, no hubo una nulidad de una elección en ningún caso en Veracruz”.
Y es que, presumió, ni a nivel federal ni local se anuló una sola elección, ni se cambió el resultado de nadie que haya obtenido la fórmula ganadora.
“El INE hizo bien su trabajo y yo diría particularmente la ciudadanía hizo bien su trabajo. El proceso electoral se inicia con la instalación del Consejo General del OPLE Veracruz, que es en los primeros días de noviembre. Entonces nosotros vamos a aparejar nuestras actividades con la instalación del Consejo General del OPLE”, finalizó.
sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control. En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS
Estimados lectores, del 2 al 18 de agosto, la Feria de Teziutlán 2024 se convierte en el epicentro de la cultura, la tradición y el entretenimiento en la región, celebrando 472 años de historia en uno de los eventos más esperados del año. Con una rica programación que incluye corridas de toros, jaripeos, eventos deportivos, funciones de lucha libre, y el certamen de elección y coronación de la reina de la feria, este evento atrae a cientos de turistas que se congregan en sitios
emblemáticos como el Lago de Los Manantiales, la Antigua Estación de Ferrocarril, la Plaza de Toros El Pinal y el Santuario de Nuestra Señora del Carmen. En este contexto cultural, el pasado 11 de agosto, el Ballet Folklórico del H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre tuvo el honor de presentarse en el pabellón artesanal de la Feria Teziutlán, en su edición número 81. Esta participación, resultado de la invitación del presidente Municipal de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, y de su esposa, Angélica Hernández de Peredo, presidenta Honoraria del DIF Teziutlán, fue un
Si pones un poco de tu parte y ayudas en lo posible al destino, hoy te espera un día afortunado en sus acontecimientos, y en el que en muchos momentos te sentirás feliz o gozarás de una paz interior.
No le des importancia a pequeños problemas o piedras en el camino o no te ciñas a un plan inamovible, las cosas no siempre salen como desearíamos y los imprevistos son una parte de nuestra vida. Muchas veces las cosas se tuercen.
momento memorable que emocionó a los asistentes. El programa artístico, que incluyórepertoriosdeHuasteco, Oaxaca, Nuevo León y Linares, fue recibido con entusiasmo y aplausos por parte del público, destacando la pasión y el orgullo con el que los jóvenes martinenses representaron la riqueza cultural de México. La presentación del Ballet Folklórico no solo fue un espectáculo visual, sino también un recordatorio del valor del folklore en la juventud de Martínez de la Torre, incentivando la práctica de las artes dancísticas y la preservación de nuestras tradiciones.
La emoción palpable en el ambiente reflejó la importancia de tener representaciones como esta en otros municipios, ya que no solo promueven la cultura local, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y fomentan un sentido de identidad y pertenencia entre los jóvenes. La participación en eventos como la Feria Teziutlán subraya el compromiso del Ayuntamiento de Martínez de la Torre con la difusión y conservación del patrimonio cultural, inspirando a nuevas generaciones a valorar y participar activamente en las tradiciones que nos definen como pueblo.
Este puede ser uno de los signos más felices y afortunados a lo largo del día de hoy, sobre todo porque el benéfico Júpiter te está protegiendo y abriendo caminos mucho mejores, tanto en lo material y mundano como en la vida íntima.
Tras unos días de mayor entusiasmo, audacia y fe en ti mismo, hoy volverás de nuevo a refugiarte en tu vida interior y buscar el cariño y apoyo de la familia, o de tu pareja, pero no tanto porque hayas experimentado un retroceso.
Sin duda alguna contar con este tipo de representaciones, en otras partes, ratifica la prioridad que se le está dando a la difusión cultural en nuestro municipio y es una ventana para ver los resultados del arduo trabajo realizado desde hace años por nuestro actual director de cultura el profesor Leopoldo García Guerrero y todo su equipo de trabajo. Desde esta nuestra trinchera seguiremos apoyando la difusión de estos eventos que nos congratulan como martinenses al ser brillantemente representados y llevándoles a todos ustedes la mayor cobertura posible.
A la presencia del Sol en tu signo hoy se va a unir también la de Mercurio, que volverá a transitar por Leo, comunicándote un gran deseo de actividad, tanto físico como intelectual, así como una mayor tendencia a relacionarte y comunicarte.
Hoy puede ser un día lleno de alegría, satisfacciones e incluso sorpresas agradables, pero si no centras tu pensamiento en los desengaños que el amor te ha traído últimamente.
La influencia combinada y armoniosa de numerosos planetas te será de gran ayuda para que puedas disfrutar de un día lleno de paz, armonía y felicidad; y esto ocurrirá con más firmeza si tú pones también algo de tu parte.
Este va a ser, sin duda, uno de los signos más afortunados de este día, gracias, sobre todo, a una gran cantidad de influencias planetarias benéficas, especialmente del Sol y Júpiter, que te traerán mucha suerte y te ayudarán.
Los astros te favorecen y de ti dependerá poder disfrutar de un día placentero y feliz, ya que en muchos momentos te sentirás nervioso o preocupado, como si tu mente estuviera lejos de los tuyos. Una evolución positiva se acerca a tu vida.
Si te pones en sintonía con el destino, hoy vas a vivir un día lleno de satisfacciones, especialmente relacionadas con el terreno personal y familiar. Por primera vez en mucho tiempo las cosas salen como tú deseas, o necesitas.
Te espera un día bastante feliz, y no suele ser algo habitual en ti. Venus y Júpiter, los mejores planetas, no solo te ayudan en el terreno personal o familiar, sino que también se va a abrir para ti un camino más.
El día comenzará con tensiones y hasta incluso con algún conflicto familiar, pero luego terminará siendo un día mucho más feliz en el que te sentirás unido a los tuyos y los desencuentros se olvidarán.
La tercera parte dará continuidad a la historia de la icónica familia conformada por Dash, Violeta, Elastigirl, Jack-Jack y Mr. Increíble
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Se llevó a cabo la D23 que reúne a los fans de Disney y en este importante evento se revelaron grandes estrenos y anuncios, uno de ellos fue “Los Increíbles 3”.
Sin embargo, otros que se sumaron a la euforia de los fans de Disney fue el primer vistazo de “Toy Story 5” y “Zootopia 2”, los cuales fueron los más destacados de la noche.
ASÍ FUE EL ANUNCIO DE “LOS INCREÍBLES 3” Uno de los momentos
favoritos de los fans de este primer día en la D23 fue cuando se reveló que habrá tercera parte de “Los Increíbles”, la película que narra las aventuras de una familia aparentemente normal, pero con súper poderes.
El éxito de la primera entrega fue tal que Disney se aventuró en hacer unas segunda en 2018, la cual también fue un éxito en taquilla, especialmente por la evolución de JackJack.
Ahora, la emoción regresó con el anuncio oficial de “Los Increíbles 3”, la cual ya están en producción, según lo que se confirmó.
Fue cuando apareció Pete Docter, el guionista y productor de cine, cuando apareció en la pantalla el anuncio de “Los Increíbles 3” lo que provocó la emoción, gritos y aplausos de los fans.
Asimismo, se reveló que el director Brad Bird regresará como director
de esta tercera parte, lo cual provocó altas expectativas entre los presentes.
¿CUÁNDO SE ESTRENA “LOS INCREÍBLES 3”?
La emoción por estos anuncios han desatado la impaciencia de los fans por ver ya secuelas como
“Moana 2” y 2”, sin embargo, la espera aún es larga. Y e que hasta el momento no existe fecha de estreno ni un aproximado de cuando llegará “Los Increíbles 3” a la pantalla grande, sin embargo, algunos fans calculan que pueda ocurrir a finales de 2026 o en 2027, por lo que deberán de ser pacientes.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Serán ocho empresas internacionales las que se instalarán en el corredor Interoceánico, mismasquehanhechounrecorrido previo por la zona, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García.
Tres de esas empresas son europeas, una coreana y una sudamericana, los tres restantes son mexicanas, todas listas para instalarse.
“Había alrededor de 8 empresas interesadas que han venido y hemos hecho visitas Internacionales, tres europeas, una coreana y una sudamericana y tres mexicanas que quieren ampliarse”.
“El estado de Veracruz estamos dentro del gran proyecto ya están los 4 polos de desarrollo están licitados lo tienen 2 grandes consorcios... Están en la modernización, en conjunto con ellos hicimos promoción a nivel internacional para atraer inversiones, siempre estaremos apoyando.”
Finalmente, reiteró que continúan las grandes inversiones en el estado, como es el caso de una empresa de alimentos grande que se instalará en el Puerto de Veracruz, una empresa de fertilizantes en Poza Rica, además de otras empresas en Tuxpan y Coatzacoalcos.
Recordó que dos de los cuatro polos de desarrollo que contempla el corredor Interoceánico están en la entidad veracruzana, mismos que fueron licitados y quedaron en manos de dos grandes consorcios.
Con 25, 30 y 35 años de antigüedad DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con el objetivo de reconocer la trayectoria institucional del personal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte
El Instituto Municipal de la Mujer Tlapacoyense -IMMTsigue trabajando en pro de las mujeres y para hacer valer sus derechos, a través de diversas actividades y acciones para fomentar la cultura de la denuncia y con ello poder reducir el índice de violencia de genero.
Gina Márquez Rivas, Directora del instituto, dio a conocer que en Tlapacoyan se sigue viviendo la violencia de género siendo esto princi-
palmente en las zonas rurales, aunque también se presentan casos en la zona urbana siendo un poco más aislados. Destacando que dentro de las estadísticas que tiene Tlapacoyan, se puede decir que aun tres mujeres de cada diez siguen sufriendo violencia de género en sus diferentes ámbitos, desde verbal hasta físico, así como acciones discriminatorias por el simple hecho de realizar un trabajo. Por ello el Instituto municipal de la mujer realiza la promoción de los servicios con que cuenta el instituto
llevó a cabo la “Ceremonia de Reconocimientos por 25, 30 y 35 años de Antigüedad Laboral”. El evento estuvo enca -
bezado por el titular de la Representación, doctor Jorge Martínez Torres, quien durante su intervención apuntó “me honra el
y atender los casos que se presenten.
Esta atención es principalmente en zonas rurales, esto para poder llevas las acciones de información y concientización hacia las mujeres que llegan a sufrir las diversas variantes de violencia.
Destacando que el instituto es un ente canalizador, más no sancionador, por ello se les orienta y acompaña a las mujeres afectadas por la violencia a que instancias deben acudir para poder formular una denuncia o recibir la atención necesaria.
poder hacer un reconocimiento a aquellas personas trabajadoras que se destacan por su desempeño y antigüedad laboral; hoy el
IMSS es un organismo diferente al que conocieron las generaciones anteriores, es una institución moderna que trabaja día cada día en la mejora de sus servicios”. En esta ceremonia, se entregaron 32 fistoles de plata y 3 fistoles de oro, por 25 y 30 años de servicio, respectivamente.
No respetan la separación de residuos y el Gobierno Municipal cuenta con un pésimo Sistema de Recolección de Basura
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
La administración pasada que presidio Othón Hernández Candanedo dejó implementado el programa de Misantla Limpia, en donde, por más de dos años, se capacitó a los misantecos sobre la correcta separación de los residuos.
Con la llegada de su hermano, Javier Hernández, el pro -
grama desapareció, y el mismo personal de limpia pública revolvía los residuos, ocasionando que los misantecos dejaran de separar la basura.
Ahora, que la secretaria del Medio Ambiente clausuró el basurero municipal por la grave contaminación que representaba y realizaron los trabajos
Este jueves es el día principal de las fiestas patronales, pues, se celebraalaVirgendelaAsunción, patrona de los misantecos, por lo que, es considerado el día grande, en donde la feligresía católica celebra en grande.
de saneamiento del lugar, los cuales, ya terminaron, la administración que encabeza Javier Hernández Candanedo debe de respetar y activar el programa que ya estaba establecido, por lo que, ahora exige a las familias misantecas la separación de basura, o de lo contrario no se van a llevar los residuos.
Esta implementación se empezó a aplicar a partir del sábado 10 de agosto, en donde el departamento de limpia pública anunció que los días lunes, miércoles y viernes solo recogerán la basura orgánica y los martes, jueves y sábado la basura inorgánica. Desafortunadamente, los misantecos ya no separan la basura y sacan los residuos sin importar el día, y el personal de limpia pública deja la basura en las calles, lo que ha ocasionado que el casco de la ciudad se vea sucia, desordenada e inundada de basura. En plena fiesta patronal, la ciudad de Misantla está llena de basura, dando un mal aspecto a los visitantes. Es necesario que las autoridades municipales vuelvan a implementar las pláticas y asesorías a la población para que vuelvan a retomar el programa de Misantla Limpia.
¡Misantla está de fiesta!
La iglesia de la Asunción iniciará actividades desde las 6 de la mañana, en donde se realizarán las tradicionales mañanitas a la Virgen. Para las 10:30 de la mañana se realizará una procesión
y una cabalgata con la Virgen, iniciando en la colonia Marco Antonio Muñoz, recorriendo varias calles de la ciudad hasta llegar a la Parroquia de la Asunción y finalizar con una misa solemne.
A las 5 de la tarde, se realizará una procesión con la Virgen de la Asunción, por las principales calles del centro de la ciudad, para que al llegar a las
Desde hace más de dos semanas la CAEV pone en riesgo la salud de miles de familias
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
Desde hace más de dos semanas, vecinos de la colonia Cinco de Mayo, de esta ciudad, denunciaron que han estado recibiendo el tandeo de agua potable, pero el líquido que les llega a sus hogares esta sucio y apestoso. Los inconformes, aseguraron que el agua que debe de ser potable, está llegando turbia y con mal olor, por lo que, no pueden utilizarla para las labores domésticas.
Los afectados hicieron un llamado a la oficina operadora de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz -CAEV-, para que atienda este problema, pues, el servicio está llegando mal y puede ocasionar enfermedades en la población.
Aseguraron que no pueden utilizar el agua, por lo que, están enfrentando una situación difícil, pues, no cuentan con el vital líquido para las labores domésticas o de uso personal.
7 de la noche realizar una misa solemne en honor a la patrona de los misantecos. De esta manera, concluirán las actividades religiosas, las cuales, iniciaron desde el pasado 1 de agosto, en donde, hubo cabalgatas, procesiones, y eventos artísticos-culturales para conmemorar a la Virgen de la Asunción.
Chispazo de Fut-11
Libre al vencer a Halcones FC
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con marcador de 3 goles a 1, Limoneros vence a Halcones FC y coronarse Campeón de Copa dentro del Torneo Chispazo de Fut-11 Libre, Final que se dio el pasado domingo desde el estadio de Rojo Gómez en punto de las 16:00 horas.
Encuentro que se jugó bajo torrente aguacero pero nada que impidiera las grandes emociones dentro del tiempo regular, apenas arrancaría
el juego Limoneros ya estaba arriba con par de goles pero el rival rápidamente descontó para irse así al descanso 2/1. En la parte complementaria, Halcones buscó intentando el empate pero por las que intentó jamás se dio y a escasos minutos del Final Limoneros hace el tercer gol para así matarle las aspiraciones y convertirse en Campeón de este año recibiendo ambos por parte de la liga el trofeo de primero y segundo lugar ante la afición que en todo momento estuvo apoyando a los suyos.
Ahora Limoneros se prepara para el de liga, ante otro fuerte rival pero que espera cerrar el torneo yendo por el de liga así como el de Campeones en la justa antes citada.
JORGE TRUJILLO
TLAPACOYAN, VER.-
El día de ayer en rueda de prensa, Escuela Huracán de Tlapacoyan nos da la noticia de que estará en el próximo torneo de la súper liga MX. Estuvo presente el Lic. Antonio de la Fuente presidente de dicha justa para dar la bienvenida al Huracán que estuvo representado por los que integran al cuerpo técnico y jugadores, Torneo que estará activo con jugadores de categoría Sub 23 así que el
renovado estadio Los Héroes tendrá fútbol profesional con las futuras promesas de este
municipio así que chavos pendientes con las fechas para visorias.
De la Liga de Fútbol 9
Martínez de la Torre
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado domingo en el Campo Anexo Cañizo se jugó la fecha cinco de la liga de fútbol 9 Martínez de la Torre Femenil y se dieron dos emocionantes encuentros que por cierto ambos terminaron con contundentes goleadas con novenas que pintan para ser protagonistas en dicha justa deportiva. Uno de ellos fue el de Limoneras que se despacharon solitas para vencer a Atlas Cañizo con un marcador de 11 goles a 0 con figura una vez más
de Yoselin que vaya que pinta para ser la máxima romperedes de esta competencia.
Posteriormente se dio el de Zapata FC y El Refugio ganando las primeras al son de 10 goles a 0, siendo otra de las que sumaron logrando imponer sus condiciones en el tiempo regular y por tal llevarse los tres puntos.
Cabe señalar que este torneo ha venido superando sus expectativas, gran nivel de competencia, excelentes jugadoras que darán su mejor aportación no solo para llevarlas a la clasificación sino pelear el título de este año, así que veremos qué es lo que nos depara cuando se juegue la fecha tres de esta temporada.
Primer partido, primer gol y primer título para Kylian Mbappé que debutó a lo grande con el Real Madrid, al que ayudó a ganar 2-0 al Atalanta de Italia, en Varsovia, en el pulso por la Supercopa de Europa. El uruguayo Federico Valverde (59), empujando a placer un pase de la muerte de su compañero brasileño Vinícius Jr, había conseguido el único tanto
del partido, en el que Mbappé (68) puso luego la sentencia, en su caso asistido por Jude Bellingham. Fue el Atalanta el que tuvo luego mejores ocasiones antes del descanso, primero con un disparo del neerlandés Marten de Roon (25) que tocó en el brasileño Éder Militao antes de irse al larguero. El también brasileño Éderson, desde lejos, tuvo otra importante para el equipo de Bérgamo.
La mejor del Real Madrid antes del descanso vino en
forma de otro envío al larguero, esa vez con un pase de Vinícius para su compatriota Rodrygo, que estuvo a punto de batir a los italianos (45+1).
En la segunda mitad, la ‘Dea’ siguió siendo más peligrosa. Primero Mario Pasalic, de cabeza, obligó a una gran intervención de Thibaut Courtois en el 47 y un minuto después Matteo Ruggeri envió fuera por muy poco.
Hubo que esperar una hora de juego para que el marcador se moviera, con un pase de la
muerte de Vinícius para que Valverde, en el 59, marcara en la noche en la que estrenaba el número 8 que heredó de su admirado Toni Kroos.
En el 61, el propio Vini tuvo un mano a mano ante el arquero argentino del Atalanta, Juan Musso, que pudo salvar la situación. En el 82 se paseó el balón por delante del arco del Atalanta tras tocar un defensa un centro de Luka Modric. Nadie pudo firmar el tercero, pero terminó dando igual.
Un minuto más tarde se retiraba del campo ovacionado el protagonista de la noche, Kylian Mbappé, en la noche en la que cumplió el sueño que tenía desde niño de ser jugador del Real Madrid. Carlo Ancelotti suma su quinta Supercopa de Europa, rompiendo la igualdad a cuatro con Josep Guardiola, y vuelve a ser el entrenador más veces coronado en este torneo, que como jugador ya conquistó además en dos ocasiones.
AGENCIA VARSOVIA
El delantero del Real Madrid, Kylian Mbappé, se mostró “muy feliz” por el “placer de jugar” por fin de blanco, un “momento que esperaba desde hace mucho” y que se tradujo además en su primer gol y en su primer título con la Supercopa de Europa. Una gran noche. Esperaba este momento desde hace mucho tiempo. Jugar con esta camiseta, por este escudo, para esta afición. Es muy importante para mí, además ganamos un título, sabemos que con este equipo tenemos que ganar siempre”, dijo en declaraciones a Movistar Plus. “Estoy muy feliz. El gol es
importante, ser decisivo, pero más importante el placer de jugar, tenía muchas ganas”, añadió un Mbappé que, tras muchos años de dispar negociación, llegó el verano de su unión al Real Madrid y empezó con el 2-0 ante el Atalanta. El francés habló de su conexión con Vinicius y Jude Bellingham, pero también con el resto del equipo. “Con todos, tenemos los mejores en todas las posiciones. Estoy muy feliz de jugar con esta plantilla. Vamos a mejorar y yo el primero”, afirmó. Somos el Real Madrid, no tenemos límite. Si puedo marcar 50, 50 goles, pero lo más importante es mejorar como equipo”, terminó desde el césped del Nacional de Varsovia.
AGENCIA
ARABIA SAUDITA
Cristiano Ronaldo la volvió a romper a sus 39 años de edad. El luso sumó uno más a su cuenta particular e hiló 23 temporadas anotando, luego de hacerse notar en la victoria de Al-Nassr de 2-0 sobre el Al-Taawoun en la semifinal de la Supercopa de Arabia Saudita. Al minuto 56, recibió un balón retrasado en el área y de primera intención mandó su derechazo pegado al poste
Cristiano Ronaldo la rompe; casi llega a 900 goles
izquierdo del portero.
Fue el gol número 896 en la carrera de Cristiano Ronaldo, tanto clubes como en selección, por lo que está a cuatro de llegar a la marca de 900. Con este triunfo, el Al-Nassr clasificó a la final del torneo, que disputarán ante el Al-Hilal el próximo sábado 17 de agosto.
Cristiano Ronaldo también colaboró con una asistencia con
el primer gol de su escuadra. Al minuto 6, tocó ligeramente el balón para que Ayman Yahya rematara a placer.
También tuvo su contraparte el luso, falló una clara oportunidad de gol, cuando estrelló el balón contra el portero. El Al-Nassr se quedó con 10 jugadores en la recta final del encuentro, cuando Marcelo Brozovic vio la roja al 90+3’.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias
María Elena Orantes, Cónsul General de México en Houston Houston ha sido reconocida internacionalmente como una de las capitales de la energía, la conectividad o de la industria aeroespacial, sin embargo, ocupa un lugar especial como epicentro de las sinergias a través del deporte. Los eventos deportivos han acompañado el desarrollo de la ciudad y se convierten en una de sus principales características mientras que la cercanía cultural con México genera un ambiente único. Las aficiones y deportistas de México son embajadores de México, transmitiendo cultura y
colores representativos en donde quiera que se encuentren.
Houston es la casa de los Rockets en la NBA, los Texans en la NFL, los Astros en la MLB, y de un listado extenso de equipos y ligas que han sido pilares del orgullo y cohesión local, y han servido como plataformas para el desarrollo de estrellas del deporte, muchas de las cuales han tenido una conexión profunda con México y Latinoamérica. Por su parte, el Minute Maid Park, el estadio NRG Stadium,el Toyota Center, el Reliant Stadium, el antiguo Astrodome son lugares
Osbaldo Ramos Vázquez
La democracia, como sistema de gobierno, ha sido exaltada como la forma más justa y equitativa de organizar una sociedad. Sin embargo, su implementación a lo largo de la historia ha sido compleja y ha dado lugar a diversas interpretaciones y aplicaciones. A pesar de su noble propósito, la democracia ha sido objeto de frecuentes críticas, especialmente cuando se observa cómo, en muchas ocasiones, ha sido malinterpretada y manipulada por aquellos que buscan el poder en lugar del bien común. Tradicionalmente, se han distinguido dos tipos principales de democracia: la directa y la representativa. La democracia directa, aquella en la que los ciudadanos participan de forma activa en la toma de decisiones,
emblemáticos dentro de la historia del deporte y que ahora son parte inherente y distintiva de la atmosfera de Houston gracias a su innovación. En esta cronología, Houston ha demostrado ser un anfitrión ejemplar para una amplia gama de eventos deportivos. En estas memorias quizás destaquen las imágenes de Tom Brady en el Super Bowl XXXVIII y muchos otros episodios del deporte, no obstante, Houston cuenta con un futuro brillante. La ciudad será una de las sedes de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, la vigésima tercera edición, pero la primera en contar con 48 equipos y tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá. Para América del Norte será
un paso fundamental con miras a una mayor integración regional a través de uno de los símbolos más significativos como lo es el futbol. La comunidad de Houston se caracteriza por la diversidad cultural, que se encuentra vinculada con una conexión especial con México. Esta competencia será una celebración del deporte y la cultura en la que la diáspora mexicana en Houston será testigo y protagonista. Las distintas visitas de la selección mexicana, giras durante este verano de equipos como Tigres y el próximo clásico nacional el Chivas y el América en el NRG Stadium recién anunciado para el próximo 13 de octubre, son parte de una agenda que promueve
la hispanidad, el espíritu binacional, así como la comunión entre diásporas latinoamericanas. Esta es parte de una agenda que será el calentamiento de lo que aguarda en el futuro. Houston es un puente cultural que une a Estados Unidos con México, en esta ocasión, a través del deporte. Su legado como sede de eventos deportivos internacionales continúa creciendo, reforzando su estatus como un destino global para el entretenimiento deportivo, la diversidad y la inclusión, senderos que los cuales los mexicanos y mexicanas somos parte.
MARIA ELENA ORANTES. Cónsul General de México en Houston y presidenta internacional de 50+1.
ha sido idealizada como la forma más pura de democracia. Sin embargo, su viabilidad en sociedades complejas y numerosas resulta limitada. Por otro lado, la democracia representativa, en la que los ciudadanos delegan su poder en representantes electos, es el sistema predominante en la mayoría de las democracias modernas. A pesar de su conveniencia, este sistema no está exento de problemas, como la representación de intereses particulares en lugar del interés general, la corrupción y la alienación de los ciudadanos respecto a la política. Una de las malinterpretaciones más comunes es la identificación de la democracia con la voluntad de la mayoría. Sin embargo, la democracia no solo
implica el respeto por la mayoría, sino también la protección de los derechos de las minorías. Una democracia que no garantiza los derechos de todos sus ciudadanos es, en realidad, una tiranía de la mayoría. Una de las críticas más recurrentes a la democracia es que ha sido instrumentalizada por aquellos que buscan el poder y la riqueza. En muchas ocasiones, los procesos democráticos han sido manipulados a través de la propaganda, la desinformación y la compra de voluntades. Los políticos populistas, que apelan a las emociones y los prejuicios de la población, han demostrado ser especialmente hábiles en la distorsión de la democracia. Además, la influencia del dinero en la política ha socavado la igualdad de oportunidades y ha favorecido a aquellos que tienen mayores recursos económicos. Otra crítica importante a la democracia es que, en ocasiones, ha
llevado a la toma de decisiones basadas en la ignorancia y la irracionalidad. La democracia, en teoría, se basa en el principio de que la mayoría tiene razón. Sin embargo, la mayoría no siempre está bien informada ni es capaz de tomar decisiones racionales sobre temas complejos. La proliferación de las “fake news” y la polarización política han exacerbado este problema, dificultando el diálogo y el consenso. En este contexto, resulta paradójico que, en muchas sociedades democráticas, los intelectuales y los pensadores racionales sean a menudo marginados y subestimados. La demagogia y el populismo han creado un clima de opinión en el que la complejidad y la nuance son vistas con desconfianza. Los ciudadanos, cansados de las elites y de los expertos, prefieren líderes que les ofrezcan soluciones simples y fáciles a problemas complejos. En resumen, la
democracia es un ideal noble, pero su implementación en la práctica ha sido compleja y problemática. La manipulación política, la influencia del dinero, la ignorancia y la irracionalidad son algunos de los factores que han socavado los principios democráticos. Es fundamental que los ciudadanos sean críticos y estén informados para poder participar de manera activa en la vida política y exigir a sus representantes que actúen en el interés general. Democracia implica Demosaber, es decir, una sociedad que sabe y al mismo tiempo se informa. Asimismo, es necesario fortalecer las instituciones democráticas y promover una cultura de diálogo y tolerancia. Solo así podremos construir una democracia más sólida y no una simulada, donde esta no está desenfrenada y los ciudadanos sean libres y no les aten cadenas por todos lados.
Los magistrados legitiman el triunfo de la candidata del oficialismo en los comicios del 2 de junio, donde obtuvo casi 36 millones de votos
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Es oficial: Claudia Sheinbaum es la próxima presidenta de México para el periodo 2024-2030. Aunque la candidata de la alianza de Morena, el PT y Partido Verde obtuvo una aplastante mayoría de sufragios en la elección del pasado 2 de junio, faltaba que el Tribunal Electoral Federal (TEPJF) resolviera las impugnaciones presentadas por la oposición y calificara la validez de los comicios. El máximo tribunal ha concluido este miércoles que la candidata izquierdista obtuvo 35,9 millones de votos, que representan el 59,7% del total de los sufragios emitidos, lo que la convierte en la mandataria más votada de la historia mexicana, incluso por encima de Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente. Los magistrados del TEPJF concluyeron que las elecciones fueron libres y auténticas, y que hubo certeza y legalidad en los resultados. Sheinbaum recibirá de manos de los magistrados la constancia de mayoría este jueves, y tomará
posesión el próximo 1 de octubre, con lo que se convertirá en presidenta constitucional de México. Será la primera mujer en ocupar el más alto cargo del país en dos siglos de república independiente.
La sentencia del Tribunal Electoral pone fin definitivamente a los litigios promovidos por la oposición. La alianza del PAN, PRI y PRD, así como su abanderada, Xóchitl Gálvez, denunciaron un cúmulo de irregularidades en la elección y pidieron la anulación de los resultados (lo que implicaría convocar de nuevo a comicios extraordinarios). Dos de los argumentos más recurridos fueron que hubo un contexto generalizado de violencia en el país y que López Obrador usó indebidamente su popular conferencia Mañanera para intervenir en la elección y cargar los dados a favor de Sheinbaum, la candidata oficialista. La mayoría de los magistrados rechazó la petición de anular la elección y señaló que no hubo irregularidades que pudieran alterar el resultado. “La elección no solo fue legal y transparente, sino que también responde a una voluntad ciudadana expresada con claridad en las urnas”, ha dicho el magistrado Felipe Fuentes. “La estabilidad y la legitimidad del nuevo Gobierno dependen de nuestra capacidad para garantizar que cada voto cuente y que el proceso electoral se haya llevado a cabo de manera justa”, ha agregado.
No todos los jueces compartieron el ánimo celebratorio en el TEPJF. La magistrada Janine Otálora ha dicho que, si
bien es incontestable la voluntad popular expresada en las urnas, la autoridad debe reconocer que hubo fallas en el proceso electoral y violaciones cometidas por los actores políticos. La jueza refirió que las dos coaliciones en pugna cometieron un “fraude a la ley” al haber adelantado en 2023 sus procesos internos para elegir a sus candidatas presidenciales. “Estos procesos adelantados fueron el aviso de los que serían los graves problemas de esta elección: acuerdos políticos por encima de las leyes”, ha afirmado. También dijo que es innegable la intromisión del crimen organizado, cuya mayor expresión fue el asesinato de alrededor de 40 candidatos. “¿Es el crimen organizado un autor autónomo, o es un coadyuvante?”, cuestionó. Otálora también señaló que el Ejecutivo usó su poder político y recursos públicos para atacar a Gálvez y apoyar a Sheinbaum en por lo menos 50 conferencias Mañaneras. “A pesar de que la elección de la primera presidenta de México demuestra que la ciudadanía tiene la convicción por vivir en una sociedad más igualitaria, la injerencia inconstitucional del funcionario público contraviene ese progreso ciudadano para revivir prácticas antidemocráticas del pasado”, ha asentado.
Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez aludieron al hecho de que la Sala Superior del TEPJF está incompleta porque el Senado -dominado por el oficialismo- no ha cumplido con el nombramiento de dos magistrados. El máximo tri-
bunal ha tenido que convocar temporalmente a una jueza de una Sala Regional, Claudia Valle, para que en el pleno haya cuando menos seis magistrados, el mínimo requerido para calificar la validez de la elección. A esta circunstancia se deben añadir, aunque ninguno de los jueces electorales lo mencionó, las presiones externas a que estuvo sometido hace unos meses el TEPJF por parte de cabilderos y políticos tanto del oficialismo como de la oposición, en una guerra soterrada por hacerse con el control de la institución que tiene la última palabra sobre los resultados de una votación, como lo reveló en su momento este periódico. El magistrado Rodríguez, obligado a dimitir en pleno proceso electoral por un bloque de jueces cercano al oficialismo, se pronunció por reformas que permitan cubrir los huecos legales que quedaron en evidencia en estos comicios: que se garantice la protección a candidatos, dirigentes e instalaciones electorales; que se regule el margen de intervención de los funcionarios públicos; que se prevenga el uso de los programas sociales como instrumentos de coacción; que se replanteen las precampañas, y que se garantice que las autoridades electorales -el INE y el TEPJF- operen a plenitud y con mejores herramientas para sancionar las violaciones a la ley.
Por lo demás, todos los magistrados consideraron un enorme avance democrático que México haya elegido por primera vez a una mujer como presidenta. El magistra-
do Felipe de la Mata hizo notar la “abrumadora diferencia” de casi 19 millones de votos entre Sheinbaum y Gálvez, que quedó en la segunda posición. “Es abismal, abrumadora, y sin duda el reflejo claro de la voluntad de la ciudadanía”, ha asentado. “Los resultados de esta elección son un punto culminante de un cambio gradual hacia la izquierda que comenzó en 1988 y culminó en 2018 [cuando fue elegido López Obrador]. La izquierda ha preparado el terreno para que, por primera vez, una mujer lidere el Gobierno de nuestra patria”, ha añadido. La magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, anunció que se inscribirán en los muros de la institución -“donde hasta ahora solo hay frases de hombres”, ha precisado- una sentencia de la sufragista mexicana Hermila Galindo, que recitó la jueza: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en elecciones de las autoridades, porque, si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es que no carezca de derechos”. Sheinbaum acudirá este jueves a la sede de la Sala Superior a recibir la constancia de mayoría que la acredita como mandataria electa. El documento se lo entregará la magistrada Soto. Dos mujeres figurarán en la fotografía oficial. Sheinbaum, que ha diseñado un Gabinete paritario, irá luego al Teatro Metropolitan, en el Centro Histórico de Ciudad de México, para encabezar una celebración con sus colaboradores y simpatizantes. En cuestión de semanas López Obrador le cederá la banda presidencial.
Golpean a mujer que rezaba
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Dos sujetos ingresaron a la parroquia San Martin Obispo en Acayucan donde robaron la alcancía de San Judas Tadeo y agredieron físicamente a una mujer que se encontraba rezando.
El hecho ha generado indignación entre la feligresía y sociedad del municipio sureño, pues ocurrió a plena luz del día en el centro de la ciudad.
La iglesia denunció el hecho en redes sociales y compartieron los videos de las cámaras de video del templo.
En las imágenes se ve a los responsables cometiendo dichos actos y de acuerdo con la administración de la parro-
quia son los mismos individuos que en otras ocasiones han robado en el templo.
La parroquia solicitó a los usuarios en redes sociales a denunciar ante las autoridades a los ladrones en caso de reconocerlos.
“Denunciamos enérgicamente que como parroquia hemos sufrido robos al interior de nuestras instalaciones, situaciones por demás reprobables.
Pueblo devoto de San Judas Tadeo y San Martin Obispo, les pedimos que nos ayuden a denunciar los presentes hechos para que no se repita nuevamente estas situaciones”, señaló en la publicación la iglesia.
Por último, hicieron un llamado a las autoridades exigiendo mayor seguridad en la zona, pues dichos robos se han vuelto más frecuentes.
Estudiante de Xalapa deja de existir tras haberse ahogado en la playa
ÚRSULO GALVÁN, VER.-
Un joven estudiante vecino de la ciudad de Xalapa dejó de existir tras haberse ahogado en la playa de Chachalacas, la víctima se introdujo a nadar luego de haber ingerido sus alimentos.
Esta lamentable noticia se registró en la playa arriba citada, enclavada en el municipio de Úrsulo Galván, Ver
De acuerdo a datos recabados se confirma que el hoy occiso respondía en vida al nombre de Mario Itza, de 21 años,
Dos personas lesionadas y daños, deja colisión entre una motocicleta y un taxi
DE LA REDACCIÓN ORIZABA, VER.-
Dos personas lesionadas, daños materiales valuados en más de 15 mil pesos y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, fue el saldo que dejó el choque frontal entre una motocicleta y un taxi del municipio de Mariano Escobedo en calles de la Colonia Lourdes, de Orizaba. De acuerdo al reporte policial, alrededor de las 08:20 horas la motocicleta marca Italika GS150, color negro, que conducía el ciudadano Edgar, de 31 años, acompañado de otro hombre, descendía la Avenida Norte 13 o Avenida Cri Cri y al llegar al cruce de la Poniente 10, el taxi marca Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con rojo
con domicilio en la capital del Estado de Veracruz.
La víctima llegó acompañado con sus hermanas y un sobrino a disfrutar de un día de playa, precisamente a Chachalacas.
Pero a pesar de haber sido advertido de que no se introdujera a nadar luego de haber ingerido sus alimentos, no obedeció lo anterior.
Mario, se introdujo a nadar al mar y poco después, se estaba solicitando el apoyo al personal de la Marina y de Protección Civil Municipal de Úrsulo Galván, ya que Mario se estaba ahogando.
De inmediato, el personal de rescate que mantiene el Operativo Salvavidas 2024 en Chachalacas, se introdujeron con el final de salvarlo.
Pero cuando fue llevado a la orilla de la playa, el personal de Sanidad Naval hizo todo lo posible por salvarle la vida, pero, no se logró dicho objetivo. De esta manera, tras confirmar su muerte se solicitó la presencia del personal de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Cardel y así, pudieran realizar el levantamiento del cuerpo. Momentos después de finalizar con las diligencias correspondientes, se ordenó que el cadáver fuera llevado al Servicio de Medicina Forense en Boca del Río, para la práctica de la autopsia de ley. Cabe destacar que tras haberse realizado la identificación y reclamación del cuerpo por sus familiares, se le hizo entrega del cadáver para que le dieran cristiana sepultara.
y franja verde, modelo 2018, con placas de circulación A222XED SPL y número económico 84 de Mariano Escobedo, que conducía Pedro Pablo Francisco de 63 años, aparentemente le hizo corte de circulación y se generó el impacto de manera frontal. Al sitio llegaron oportunamente oficiales de la Policía Local, así como personal de Protección Civil Municipal y Técnicos en Urgencias Médicas
de la Cruz Roja, quiénes brindaron las primeras atenciones a los motociclistas y los trasladaron al Hospital IMSS Especialidades para su atención médica.
Fue el Perito en turno de la Policía Vial quien tomó conocimiento y solicitó al personal de grúas remolcar las unidades accidentadas al corralón de la Colonia Lourdes, para el deslinde de causalidades y pago de daños como gastos médicos ocasionados.
Voluntarios evitaron que terminara calcinado
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A punto de incendiarse un auto de renta frente a la localidad de Pueblo Viejo, voluntarios y bomberos lograron sofocar el fuego. El siniestro se registró a las 9:40 horas de este miércoles, sobre la carretera estatal Martínez - Misantla, por dónde circulaba el taxi, del sitio 22 de Abril y con placas de circulación A-852-XCS del estado, unidad que empezó a sacar humo negro debajo del cofre.
Entre la maleza, hombre es hallado sin vida luego de ser atropellado
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
El hallazgo de un hombre atropellado a orilla de la autopista Veracruz-Cardel movilizó a las distintas corporaciones policiales y de rescate quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
Automovilistas que se desplazaban en las inmediaciones del parque logístico San Julián aproximadamente en el kilómetro 233, fueron quienes informaron sobre lo ocurrido al 911.
Personal de auxilio vial encargado del tramo carretero acudió al lugar y luego de revisar en la zona, encontraron al
Ante tal situación, el conductor detuvo la marcha de la unidad. Al abrir el cofre, y ver que se estaba quemando todo el cableado del sistema eléctrico, voluntarios que se percataron de lo sucedido, actuaron de
agraviado de aproximadamente 40 años de edad tendido boca abajo entre la abundante maleza fuera del pavimento.
De manera preliminar, en el lugar se habló que el responsable se llevó por delante a la víctima que caminaba a orilla de camino y se dio a la fuga, pues solo pudo observarse una marca de frenado pero ninguna unidad automotora.
Elementos de la Guardia Nacional División Caminos llegó a dicho sitio para abanderar la escena donde quedó el cuerpo del agraviado de identidad desconocida, el cual vestía playera azul rey, short azul marino y sandalias tipo crocs moradas.
Personal de la dirección de servicios periciales y de la Policía Ministerial acudieron momentos más tarde para realizar el levantamiento de los indicios y del cuerpo para iniciar con la indagatoria y dar con el responsable del atropellamiento.
inmediato y solicitaron la presencia de los bomberos. Los vulcanos llegaron hasta el lugar y después de dejar frío todo y bajo control, se retiraron del lugar. Afortunadamente solo se registraron daños materiales.
¡Intenso despliegue!
Tiroteo provoca fuerte movilización policial; no hay detenidos hasta el momento
DE LA REDACCIÓN CATEMACO, VER.-
La tarde de este miércoles se registró un despliegue por parte de las corporaciones policiales en céntricas calles de Catemaco donde vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego.
El primer reporte indica que lo anterior se dio en la calle Agustín de Iturbide, donde habitantes fueron quienes solicitaron el apoyo de las distintas corporaciones mediante el 911.
Testigos señalaron que sujetos armados arribaron hasta el mencionado sector y
realizaron decenas de disparos contra la fachada de una vivienda para posteriormente darse a la fuga.
Elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública acudieron hasta el sitio y acordonaron el área donde aseguraron el inmueble y una camioneta que recibió impactos.
Paramédicos acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios, pero se confirmó que ninguna persona resultó lesionada, por lo que los agentes del orden acordonaron la zona.
Personal de la Policía Ministerial arribo para iniciar con las indagatorias mientras que los servicios periciales realizaron el levantamiento de los indicios, en tanto los primeros respondientes continuaron la movilización, pero hasta el momento no han capturado a los responsables.
Jueves 15 de Agosto de 2024
Los magistrados legitiman el triunfo de la candidata del oficialismo en los comicios del 2 de junio, donde obtuvo casi 36 millones de votos.
AGENCIAS CDMX
Es oficial: Claudia Sheinbaum es la próxima presidenta de México para el periodo 2024-2030. Aunque la candidata de la alianza de Morena, el PT y Partido Verde obtuvo una aplastante mayoría de sufragios en la elección del pasado 2 de junio, faltaba que el Tribunal Electoral Federal (TEPJF) resolviera las impugnaciones presentadas por la oposición y calificara la validez de los comicios. El máximo tribunal ha concluido este miércoles que la candidata izquierdista obtuvo 35,9 millones de votos, que representan el 59,7% del total de los sufragios emitidos, lo que la convierte en la mandataria más votada de la historia mexicana, incluso por encima de Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente. Los magistrados del TEPJF concluyeron que las elecciones fueron libres y auténticas, y que hubo certeza y legalidad en los resultados. Sheinbaum recibirá de manos de los magistrados la constancia de mayoría este jueves, y tomará posesión el próximo 1 de octubre, con lo que se convertirá en presidenta constitucional de México. Será la primera mujer en ocupar el más alto cargo del país en dos siglos de república independiente. La sentencia del Tribunal Electoral pone fin definitivamente a los litigios promovidos por la oposición. La alianza del PAN, PRI y PRD, así como su abanderada, Xóchitl Gálvez, denunciaron un cúmulo de irregularidades en la elección y pidieron la anulación de los resultados (lo que implicaría convocar de nuevo a comicios extraordinarios). Dos de los argumentos más recurridos fueron que hubo un contexto generalizado de violencia en el país y que López Obrador usó indebidamente su popular conferencia Mañanera para intervenir en la elección y cargar los dados a favor de Sheinbaum, la candidata oficialista. La mayoría de los magistrados rechazó la petición de anular la elección y señaló que no hubo irregularidades que pudieran alterar el resultado. “La elección no solo fue legal y transparente, sino que también responde a una voluntad ciudadana expresada con claridad en las urnas”, ha dicho el magistrado Felipe Fuentes. “La estabilidad y la legitimidad del nuevo Gobierno dependen de nuestra capacidad para garantizar que cada
voto cuente y que el proceso electoral se haya llevado a cabo de manera justa”, ha agregado.
No todos los jueces compartieron el ánimo celebratorio en el TEPJF. La magistrada Janine Otálora ha dicho que, si bien es incontestable la voluntad popular expresada en las urnas, la autoridad debe reconocer que hubo fallas en el proceso electoral y violaciones cometidas por los actores políticos. La jueza refirió que las dos coaliciones en pugna cometieron un “fraude a la ley” al haber adelantado en 2023 sus procesos internos para elegir a sus candidatas presidenciales. “Estos procesos adelantados fueron el aviso de los que serían los graves problemas de esta elección: acuerdos políticos por encima de las leyes”, ha afirmado. También dijo que es innegable la intromisión del crimen organizado, cuya mayor expresión fue el asesinato de alrededor de 40 candidatos. “¿Es el crimen organizado un autor autónomo, o es un coadyuvante?”, cuestionó. Otálora también señaló que el Ejecutivo usó su poder político y recursos públicos para atacar a Gálvez
y apoyar a Sheinbaum en por lo menos 50 conferencias Mañaneras. “A pesar de que la elección de la primera presidenta de México demuestra que la ciudadanía tiene la convicción por vivir en una sociedad más igualitaria, la injerencia inconstitucional del funcionario público contraviene ese progreso ciudadano para revivir prácticas antidemocráticas del pasado”, ha asentado.
Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez aludieron al hecho de que la Sala Superior del TEPJF está incompleta porque el Senado —dominado por el oficialismo— no ha cumplido con el nombramiento de dos magistrados. El máximo tribunal ha tenido que convocar temporalmente a una jueza de una Sala Regional, Claudia Valle, para que en el pleno haya cuando menos seis magistrados, el mínimo requerido para calificar la validez de la elección. A esta circunstancia se deben añadir, aunque ninguno de los jueces electorales lo mencionó, las presiones externas a que estuvo sometido hace unos meses el TEPJF por parte de cabilderos y políticos tanto del oficialismo como de la oposición, en una guerra soterrada por
hacerse con el control de la institución que tiene la última palabra sobre los resultados de una votación, como lo reveló en su momento este periódico. El magistrado Rodríguez, obligado a dimitir en pleno proceso electoral por un bloque de jueces cercano al oficialismo, se pronunció por reformas que permitan cubrir los huecos legales que quedaron en evidencia en estos comicios: que se garantice la protección a candidatos, dirigentes e instalaciones electorales; que se regule el margen de intervención de los funcionarios públicos; que se prevenga el uso de los programas sociales como instrumentos de coacción; que se replanteen las precampañas, y que se garantice que las autoridades electorales —el INE y el TEPJF— operen a plenitud y con mejores herramientas para sancionar las violaciones a la ley. Por lo demás, todos los magistrados consideraron un enorme avance democrático que México haya elegido por primera vez a una mujer como presidenta. El magistrado Felipe de la Mata hizo notar la “abrumadora diferencia” de casi 19 millones de votos entre Sheinbaum y Gálvez, que quedó en la segunda posición. “Es abismal, abrumadora, y sin duda el reflejo claro de la voluntad de la ciudadanía”, ha asentado. “Los resultados de esta elección son un punto culminante de un cambio gradual hacia la izquierda que comenzó en 1988 y culminó en 2018 [cuando fue elegido López Obrador]. La izquierda ha preparado el terreno para que, por primera vez, una mujer lidere el Gobierno de nuestra patria”, ha añadido. La magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, anunció que se inscribirán en los muros de la institución —“donde hasta ahora solo hay frases de hombres”, ha precisado— una sentencia de la sufragista mexicana Hermila Galindo, que recitó la jueza: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en elecciones de las autoridades, porque, si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es que no carezca de derechos”.
Sheinbaum acudirá este jueves a la sede de la Sala Superior a recibir la constancia de mayoría que la acredita como mandataria electa. El documento se lo entregará la magistrada Soto. Dos mujeres figurarán en la fotografía oficial. Sheinbaum, que ha diseñado un Gabinete paritario, irá luego al Teatro Metropolitan, en el Centro Histórico de Ciudad de México, para encabezar una celebración con sus colaboradores y simpatizantes. En cuestión de semanas López Obrador le cederá la banda presidencial.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El excandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Labastida Ochoa, confirmó su renuncia al partido, una vez que “se consolide” en el Tribunal Electoral la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el político sinaloense consideró que es un hecho que el máximo tribunal del país validará el proceso que llevó a cabo en el tricolor para echar abajo la prohibición de reelección de su dirigencia, a pesar de que fue “completamente ilegal”.
“Cuando se consolide la fórmula jurídica, que creo que se va a consolidar, de que él se reelija, porque creo que van a desechar las protestas jurídicas que están haciendo Manlio (Fabio Beltrones), Pedro Joaquín (Coldwell), etcétera. Cuando se consolide eso, yo renuncio”, indicó.
“Lo que dice Dulce María (Sauri), de que el proceso fue ilegítimo e ilegal, es totalmente cierto. Yo lo suscribo. Pero me temo que el Tribunal está a las órdenes del gobierno y lo va a apoyar”, apuntó. Dijo que no piensa fundar un nuevo partido ni sumarse a algún otro y seguirá sirviendo al país desde la trinchera de la palabra escrita y hablada.
FranciscoLabastidaadvirtióqueelPRI va directamente hacia su desaparición en los próximos años. “Siendo realista, con todo el apoyo que ‘Alito’ Moreno tiene de parte del gobierno y de las autoridades electorales y el presupuesto que maneja, simplemente van a conducir al PRI a su tumba”.
Dijo que además puede hasta contagiar al PAN. “Le pueden pasar los virus. Si el PAN no se separa, también lo puede contagiar”.
El exgobernador de Sinaloa reconoció que el PRI se encuentra en las circunstancias actuales porque
Congreso de NL promueve otro
juicio político
El Congreso de Nuevo León turnó un nuevojuiciopolíticocontraelgobernador Samuel García, con carácter de urgencia a la Comisión Anticorrupción.
El nuevo proceso se solicitó bajo el argumento de la violación de 18 artículos de la Constitución, cinco artículos de leyes secundarias en siete resoluciones de la Suprema Corte de Justicia y otras
cometió el gran error de no reclamar al gobierno que abandonara la política de atención de las necesidades sociales, particularmente de la elevación del salario mínimo.
“Eso implicó una caída en el nivel de vida de la población, que hizo que la población rechazara al partido con razón. Al lado de eso están los excesos, los abusos y los actos de corrupción que el partido hiciera”, explicó.
Afirmó que los gobernadores que tenía el PRI en 2019 son corresponsables de que Alejandro Moreno se quiere eternizar en la Presidencia del PRI porque ellos “recogieron la recomendación o instrucción que les dio el propio presidente López Obrador, que era presidente electo, y el presidente Peña Nieto”.
Por otra parte, Labastida Ochoa advirtió que la Fiscalía General de la República debe investigar los nexos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha
tres resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“El Gobernador sigue sin publicar
Moya, con el crimen organizado, pero si no lo hace, las autoridades de Estados Unidos sí pueden indagar esos vínculos, a partir de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
Dijo que hay testimonios de que durante la campaña electoral en Sinaloa, los criminales amenazaron de muerte a la madre y la esposa del entonces candidato del PRI, Mario Zamora, a quienes les advirtieron “si ganan ustedes, las matamos”.
-Dice el gobernador que él, siendo de Badiraguato, cuna de la familia del “Chapo” Guzmán, lo estigmatizan por ese simple hecho. ¿Qué opina?, se le cuestionó.
-Usted cree que nada más por eso, no chingue. Por Dios.
-¿La Fiscalía General de la República tendrá la voluntad para investigar al gobernador de Sinaloa?
-No lo sé, pero puede que sí la Fiscalía de Estados Unidos.
23 decretos y más de 100 acuerdos de este Legislativo, además de 56 decretos denunciados ya en otro juicio político”, señaló el coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Legislativo, Carlos de la Fuente.
Además, los diputados adjuntaron la omisión de publicación de decretos, como el de la Unidad de Inteligencia Financiera y la falta del Presupuesto 2024. La intención de los diputados, según explicaron, es que esta legislatura inicie nuevamente el proceso, y que la siguiente pueda retomarlo.
“Esta legislatura termina el 31 de agosto del año en curso, así que, lo que podamos avanzar, avanzaremos y lo que no podamos avanzar lo dejaremos para la siguiente legislatura”, señaló De la Fuente. Cabe mencionar que la actual legislatura termina sus funciones el próximo 31 de agosto.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La prisión preventiva oficiosa atenta contra la presunción de inocencia, el derecho a la libertad personal, la igualdad ante la ley, el derecho a la integridad personal, la independencia judicial, persecución eficaz de los delitos, derecho a la revisión judicial, entre otros; señala la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México).
De acuerdo con dicho organismo, la prisión preventiva es una medida cautelar que siempre debe atender un fin legítimo de carácter procesal: asegurar la comparecencia de la persona imputada al procedimiento penal y controlar otros riesgos procesales como son la obstaculización de las investigaciones y la puesta en riesgo de la integridad de víctimas y testigos.
A pesar de que la adopción fue una apuesta correcta por parte del Estado mexicano para tener un sistema de justicia eficiente y a la vez respetuoso de los derechos humanos de las partes en el procedimiento penal, la ONUDH advirtió que contiene elementos violatorios de normas internacionales de derechos humanos.
Asimismo, diversos mecanismos internacionales argumentan que la prisión preventiva oficiosa es violatoria del artículo 9.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual establece que la prisión preventiva no debe ser la regla, sino que puede aplicarse en función de asegurar la comparecencia de la persona procesada en el juicio.
Ante esto, la ONU-DH México compartió ocho argumentos por los que la prisión preventiva oficiosa viola diversos derechos humanos: presunción de inocencia, el derecho a la libertad personal, vulnera la independencia judicial, el derecho a la integridad personal, viola el principio de igualdad ante la ley, desvía las políticas de seguridad ciudadana, afecta el funcionamiento del sistema de justicia penal, presenta falsa imputación de delitos y regresión en la protección de derechos humanos.
AGENCIAS
CDMX
Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual de atacar con ácido a María Elena Ríos, ha sido absuelto de todos los cargos en su contra y se ha ordenado su inmediata liberación. Así lo ha comunicado, este miércoles, el juez José Gabriel Ramírez Montaño, adscrito al Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca.
Vera Carrizal fue vinculado a proceso en 2020 por ordenar el ataque con ácido de María Elena Ríos después de un proceso lleno de irregularidades y una amplia temeridad procesal. La Fiscalía de Oaxaca identificó a cinco hombres implicados en el intento de feminicidio de la saxofonista, entre ellos, Vera Carrizal y su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, prófugo de la justicia hasta la fecha. En septiembre de 2019, dos hombres lanzaron sobre Ríos una cubeta con ácido en Huajuapan de Juárez, localidad donde vivía la joven. Ponciano ‘N’ y
El juez José Gabriel Montaño libera a Juan Antonio Vera Carrizal y al resto de implicados en el intento de feminicidio de la joven, incluidos los supuestos autores materiales.
Rubicel Hernández fueron detenidos meses después y vinculados a proceso como los presuntos autores materiales. Declararon haber recibido 30.000 pesos (1.500 dólares) por cometer el ataque. El primero de ellos fue asesinado en prisión, mientras esperaba la llegada del juicio. En 2020 fue detenido un tercer hombre, Rubén Loaiza, alias El Charles.
“Este tribunal considera que la representación social con las pruebas aportadas no logró destruir la presunción de inocencia que tienen los acusados.
Como consecuencia de ello, he resuelto absolver a Rubicel Hernández Ríos, Juan Antonio Vera Carrizal y Rubén Loaiza Chávez de la acusación que en su contra formuló el agente del ministerio público por el delito de feminicidio en grado de tentativa, que se dijo cometido en agravio de la persona de identidad reservada”, dijo el juez.
Vera Carrizal, un poderoso empresario oaxaqueño con contactos en la política, se amparó para evitar ser detenido desde el ataque. En 2020, y después
Mario Marín, acusado de tortura a la periodista Lydia Cacho, seguirá el proceso judicial desde su casa de Puebla, vigilado por un brazalete electrónico, tras más de tres años en la prisión de alta seguridad.
AGENCIAS
CDMX
El exgobernador Mario Marín ha salido este miércoles de la cárcel del Altiplano. En un operativo de madrugada, la Guardia Nacional ha llevado al mandatario a su casa de Puebla, desde donde seguirá el proceso judicial de tortura a la periodista Lydia Cacho. Tras tres años y medio en la prisión de alta seguridad, una jueza de Quintana Roo le concedió a Marín un amparo para cambiar su medida cautelar por prisión domiciliaria. Tanto Cacho como organizaciones como Artículo 19 han alertado del posible riesgo de fuga del exgobernador.
Marín ha llegado a su vivienda en la colonia Xilotzingo, de la ciudad de Puebla, dentro de una ambulancia de la Guardia Nacional, que ha hecho el trayecto escoltada por otros tres vehículos militares. El exgobernador priista llevará las 24 horas un brazalete electrónico, no puede salir del Estado de Puebla, ni del país, se le ha retirado el pasaporte y va a tener que firmar periódicamente en el juzgado. Tampoco puede acercarse a Lydia Cacho y ha pagado una fianza de 100.000 pesos.
La abogada de la periodista, Eva Lozada Carmona, ha explicado que este cambio de medida cautelar “no es una exoneración total” sino que “se está aplicando en su beneficio el criterio de la Corte Interamericana de que una persona no puede estar en prisión preventiva por más de dos años”. Sin embargo, Lydia Cacho ha hecho responsable a la jueza Angélica Ortuño Suárez “de cualquier cosa que pueda sucederle” a su equipo legal o a ella misma: “Es un preso peligroso para mí, para mis testigos y mi familia”.
La decisión judicial de sacar a Marín de la cárcel también ha sido muy criticada por Andrés Manuel López Obrador. El presidente ha mostrado una imagen del exgobernador en la ambulancia dejando al prisión este miércoles, en su conferencia matutina: “Así es la ley, ni modo tenemos que cumplirla. Pero tienen que haber dos o tres patrullas de la Guardia Nacional en custodia, tanta necesidad de la Guardia Nacional de estar cuidando la seguridad de la gente, y él va a estar en su casa”. “Esto es por lo que queremos reformar el poder judicial”, ha aprovechado a decir el mandatario.
La casa de Mario Marín en Residencial San Ángel, en la ciudad de Puebla, donde estará bajo arraigo domiciliario, este 13 de agosto. Mireya Novo (Cuartoscuro) El político está acusado de ordenar la tortura y el arresto ilegal de la periodista Lydia Cacho en 2005, cuando gobernaba en Puebla (2005-2011). Cacho había denunciado en su libro Los demonios del edén una red de explotación sexual infantil en la que mencionaba a los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif como responsables. La filtración de una conversación entre Nacif y Marín reveló que el gobernador se comprometía a darle un escarmiento a la periodista por haberlos revelado y, al mismo tiempo, le prometía impunidad.
La periodista fue arrestada por la Fiscalía de Puebla acusada de difamación, en una acción ordenada por Marín. Fue trasladada desde Quintana Roo hasta Puebla en un trayecto por carretera de 20 horas, en el que fue torturada y amenazada de muerte por los agentes judiciales. La justicia también emprendió la búsqueda de quienes participaron en la detención de Cacho, incluido el exjefe de
de una intensa presión mediática que llegó hasta el gobernador del Estado, se entregó voluntariamente en la Fiscalía local. Fue vinculado a proceso y un juez decretó prisión preventiva justificada en su contra.
María Elena Ríos ha compartido en sus redes sociales el momento en el que el juez dicta la sentencia exculpatoria. “Juan Antonio Vera Carrizal ha quedado en libertad. 20 minutos le tomó a este juez corrupto la resolución, ha escrito en su cuenta de X.
En México más del 95% de los delitos contra las mujeres nunca se resuelve y solo una pequeña parte llega a los tribunales. De esos, menos de un 3% recibe una sentencia condenatoria. En declaraciones a este diario, la joven oaxaqueña asegura tener mucho miedo de lo que pueda sucederle a ella y a su familia después de la decisión del juez. “Esto es Oaxaca, esto es México, esta es la impunidad que viven las mujeres que luchamos por la justicia”, ha dicho la saxofonista.
delitos graves como la explotación sexual infantil y la tortura”.
El trío de casos, calificados como emblemáticos por las organizaciones firmantes, “evidencian un preocupante patrón de complicidad que revictimiza a las víctimas y perpetúa la impunidad”, se lee en el texto, que sigue circulando para la adhesión de más firmas.
Policía Judicial de Puebla Adolfo Karam. Tras conocerse el caso Lydia Cacho, el exgobernador permaneció impune por más de una década y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó comenzar un juicio en su contra mientras seguía al frente del Gobierno de Puebla. En 2019, Naciones Unidas exigió al Gobierno mexicano comenzar los proceso judiciales contra los responsables de las torturas hacia Cacho. Marín fue detenido en 2021 en Acapulco (Guerrero) por la Fiscalía General de la República. Organizaciones exigen revisar decisiones judiciales a favor de Marín Una veintena de organizaciones defensoras de derechos humanos y periodistas y que trabajan por la protección de víctimas de violencia sexual y trata de personas, se pronunció en contra de la excarcelación del ex gobernador de Puebla, Mario Marín y del ex director de la policía judicial de aquella entidad, Adolfo Karam, como probables implicados en la tortura que sufrió la periodista mexicana, Lydia Cacho Ribeiro, en diciembre de 2005.
La postura incluye al empresario textilero, Kamel Nacif, quien se encuentra en libertad al haber logrado ampararse, años atrás, en contra de la orden de aprehensión que, por ese mismo delito, le giró una jueza el 11 de abril de 2019, lo que lo mantuvo años fuera de México.
Estas “recientes decisiones judiciales”, señalaron organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia México (REDIM), la Red Nacional de Periodistas, Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, FundarCentro de Análisis e Investigación, entre otras, “favorecen a los responsables de
“Exigimos al Poder Judicial que actúe con responsabilidad y compromiso para garantizar la protección de los derechos de las víctimas.
“Es imperativo que el Consejo de la Judicatura revise inmediatamente este sospechoso patrón de liberaciones, asegurándose que las y los jueces implicados no sean objeto de presiones o respondanainteresescontrariosalinterés superior de la niñez”, demandaron.
Enelescritoseindicaquela“liberación” de Marín Torres, de Adolfo Karam y el amparo a Kamel Nacif, “involucrados en redes de macro criminalidad”, no solo contraviene el interés superior de la niñez, sino también socava la confianza en el sistema judicial que “es complaciente con las argucias jurídicas”.
Se explica que la violencia sexual infantil es una de las formas más severas de violencia, que trae consigo consecuencias devastadoras para las víctimas y sus comunidades.
Sentencias favorecen a perpetradores de violencia, acusan organizaciones
“La falta de acción efectiva y la tendencia de las autoridades a individualizar las acciones delictivas han llevado a sentencias que favorecen a los perpetradores, ignorando el contexto más amplio como redes de macro criminalidad con poder político y económico.
“Los derechos de las víctimas infantiles están siendo sistemáticamente violados, además que la impunidad desalienta la denuncia. Las decisiones judiciales que minimizan la gravedad de estos delitos y que no consideran el poder real de la red de complicidad entre acusados, envían un mensaje alarmante: Que los poderosos pueden evadir la justicia”, ahondaron.
Jueves 15 de Agosto de
El presunto criminal de encuentra prófugo de la justicia pese a estar plenamente identificado. El bebé también baleado está fuera de peligro DE LA REDACCIÓN
ALTOTONGA, VER.-
Después de ser baleada por su pareja sentimental en el interior de su domicilio junto a su bebé, en el Barrio del Cuicuila de Altotonga, joven mujer muere, su menor hijo se encuentra fuera de peligro y el criminal prófugo de la justicia.
Taxi a punto de incendiarse
-Voluntarios evitaron que terminara calcinado
-Entre la maleza, hombre es hallado sin vida luego de ser atropellado
Como se informó oportunamente, los hechos sangrientos se registraron el pasado domingo, cuando la hoy occisa identificada como Daniela, resultó baleada por su pareja que ha sido identificado como Timoteo L. B., quién también le dio un balazo a su menor hijo de apenas un año y cinco meses de edad, en una de sus piernas.
La mujer fue trasladada a la Ciudad de Xalapa, dónde ayer martes perdió la vida debido a los seis impactos de bala que recibió en el cuerpo.
El menor de un año y cinco meses, continúa hospitalizado, a través de las redes sociales se dio a conocer el deceso de esta mujer. Mientras tanto las autoridades no dan con el presunto feminicida, quién se encuentra plenamente identificado.
-Estudiante de Xalapa deja de existir tras haberse ahogado en la playa