EL HERALDO DE MARTÍNEZ
México se convertirá en el quinto más visitado del mundo: Sheinbaum


México se convertirá en el quinto más visitado del mundo: Sheinbaum
Inician los trabajos para sumar al Censo Nacional de Gobiernos Municipales 2025
Obras, finanzas sanas y rumbo claro para Veracruz
Se debe atender la salud mental y las adicciones
Relevo de mandos en el
El operativo se hace sin aplicar infracciones, solamente apercibimientos y firmas de cartas responsivas, es decir, solo con la intención de cuidar la integridad física de los conductores y peatones El
Realizado en el Tercer Croquetón, a beneficio de Casa Dakota
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agradece la administradora del refugio Casa Dakota, Olivia Flores, el apoyo de los martinenses en el Tercer Croquetón realizado el pasado domingo en el parque José María Mata.
La entrevistada comentó, que están contentos y agradecidos con el respaldo de los martinenses y aunque les fue bien en esta tercera edición, se vio menos afluencia de donativos tanto en especies como en efectivo.
Sin embargo, “El Bazar con Causa” tuvo muy buena respuesta, gracias a que realizan la venta de ropa, zapatos, bolsos en muy buen estado y muy a bajo costo.
“En cuanto a donativos en especie logramos reunir alimento para nuestros perritos para semana y media tanto de croqueta como de arroz y para gatitos lo de un día de alimento además de varios artículos de limpieza para el refugio”, expresó la joven martinense.
Pero, además, añadió, se dio en adopción a una perrita de nombre Lola y ese día comenzaron con los requisitos y entrevista y el día de hoy se hizo la entrega de este lomito de forma oficial.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 14 de Junio de 2025
Participan departamentos de la Jurisdicción sanitaria en Feria de Salud Intercultural
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para seguir llevando prevención de manera oportuna a las comunidades de toda la región, acerca de temas de salud importante como la salud mental y adicciones, participaron varios departamentos de la Jurisdicción Sanitaria número 4 de Martínez de la Torre en actividades itinerantes.
Personal del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones -CECOSAMA- de Martínez de la Torre, estuvieron presentes en la localidad de Puntilla Aldama, como parte de la caravana de la Feria de Salud Intercultural para Población Migrante 2025.
Además de otros departamentos como promoción de la salud, dengue, coordinación regional para la prevención y protección contra riesgos sanitarios el módulo de sa-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
lud CECOSAMA, así como varios módulos también pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria IV, brindando información y orientación a las personas sobre los servicios que ofrece la institución.
De esta manera se llevaron pláticas de concientización acerca del alcoholismo, drogadicción, detección temprana de adicciones, así como entregando información en folle-
tos y trípticos sobre salud mental se redoblan esfuerzos de prevención dónde son invitados para detecciones tempranas.
Explicaron que estos trabajos, aunque preventivos ayudan mucho para inhibir el consumo de drogas, el suicido y la expresión de emociones para que no se conviertan en algún problema de salud mental en el futuro, puntualizaron.
Gerente de Marketing
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 14 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2242 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
En total abandono dicha vía, por lo que no deben ser excluidos de la negociación con autoridades estatales
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para exponer que la carretera que conduce de la comunidad La Palma a la congregación de Arroyo Blanco se encuentra totalmente destrozada y en abandono, algunos ciudadanos se manifestaron en días pasados para lograr su reencarpetamiento, que es una necesidad urgente, señalaron.
Remigio López, habitante de la comunidad Arroyo Blanco del municipio de Martínez de la Torre, dijo que las afectaciones van más allá del tramo carretero, pues como citricultores se les ha complicado el transportar sus productos a la subasta comercial de esta ciudad.
Expresó que aún y cuando ya hay una negociación avanzada, no se deben olvidar de este tramo carreteros, que es de los más afectados en toda la región e incluso se atrevió a decir que en todo el estado. Recordó que por más de 40 años no ha habido alguna rehabilitación en esta zona, ya que es una de las comunidades más apartadas de la mancha urbana, y por ello seguirán insistiendo de esta y otras muchas maneras hasta que sean resueltas dichas demandas.
Del programa de leche Liconsa, en la colonia Ejidal
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Anuncia el Director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento Local, Iván Díaz Aguirre, una Jornada de registros y canje de tarjetas del programa de abasto de leche Liconsa para el próximo miércoles 18 de junio en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Ejidal. Quien además comentó, que esta jornada se realizará de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el lugar antes señalado y el jueves 19 de junio les corresponderá a las beneficiarias de Villa Independencia, ya que estarán en la cancha de la padre Hidalgo en el mismo horario.
Posteriormente, estas jornadas, indicó, se llevará a las diferentes comunidades de Martínez de la Torre con el objetivo de que este beneficio social continúe llegando a las familias que más lo necesita, siendo una de las indicaciones de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
Para finalizar, invitó a la población para que esté informada a través de la página oficial del Ayuntamiento Local en donde darán a conocer las fechas y lugares que visitarán.
Invita a apoyar en acción importante de sistema de salud
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14, del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, se compromete con la salud y el bienestar de la población derechohabiente e informa sobre la importancia de la donación voluntaria y altruista de sangre, reforzando la campaña “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”.
“Las transfusiones de sangre son un elemento esencial en los sistemas de salud, especialmente para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos, como: anemia falciforme, talasemia, hemofilia o inmunodeficiencias. También resultan fundamentales en situaciones de emergencia, como: en personas heridas, mujeres embarazadas, niños con desnutrición, leucemia, enfermedades renales o distintos tipos de cáncer”, explicó el jefe del Departamento de Banco de Sangre de la UMAE HE No. 14, doctor Walter Hiram Rojas Saiz. Uno de los principales obstáculos para lograr una mayor participación en las campañas de donación, son los mitos y miedos comunes, como son: temor a debilitarse, desmayarse o enfermarse. Es importante aclarar que el procedimiento es seguro, ya que, se realiza con material estéril y desechable, por lo que no representa un riesgo para el donante.
“El donador puede ser toda persona de entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kilogramos y no padezca enfermedades crónicas sin control; no
haberse vacunado en el último mes, no haber enfermado en los últimos 14 días, no presentar desvelo ni haber consumido drogas, alcohol o fumado por lo menos en tres días. Si es mujer, no debe estar embarazada o en puerperio”, destacó Rojas Saiz”.
Agregó que, “aquellos con tipo de sangre O negativo son especialmente valiosos, derivado de su capacidad de donar a cualquier otro grupo sanguíneo en situaciones de emergencia, además, el cuerpo repone el volumen de sangre donado”.
Las personas con tatuajes y perforaciones pueden ser donadores, siempre y cuando tenga un año transcurrido desde la realización del proceso y, en caso de cirugías mayo -
El Coronel de Infantería, Roberto Delgado Chapo, es el nuevo Comandante y toma protesta
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El General de Brigada de Estado Mayor Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, Comandante de la 26/a. Zona militar tomó protesta al Teniente Coronel de Infantería D.E.M.
res, solo si se tiene más de 6 meses de habérselas realizado. Asimismo, los pacientes deben de no haber padecido Zika, Dengue o Chinkungunya en los últimos 6 meses.
La persona interesada en donar sangre debe de presentar un ayuno de 8 horas; evitando comer frutas como: plátano, mamey y aguacate, por la cantidad de grasas que contienen; tiene que presentarse aseado, con ropa cómoda y de preferencia de manga corta y con disponibilidad de tiempo.
El horario de atención es de 7:00 a 12:00 horas en el turno matutino y de 14:00 a 18:30 horas para el turno vespertino.
El jefe de Banco de Sangre destacó que para poder realizar una cita y
Roberto Delgado Chapol Comandante Interino del 87/o. Batallón de Infantería. Al evento acudieron autoridades de Seguridad y municipales de la región quienes acordaron trabajar en coordinación y colaboración para preservar la seguridad.
revisar más requisitos, se encuentra disponible la página web: https://bancodesangre.imss.gob.mx, en la cual el donador debe de proporcionar su número telefónico, dirección y código postal para el registro.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de colaborar con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los trabajos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales 2025, representantes de las áreas del Gobierno de Martínez de la Torre, recibieron capacitación por parte del INEGI para llevar a cabo este proceso para el levantamiento de datos para conocer a detalle los trabajos de la administración municipal.
El Gobierno Municipal adelanta el festejo promoviendo el deporte
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la participación de los equipos del Ayuntamiento, Independencia, Taxistas y Reza Produce, el Gobierno de Martínez de la Torre realizó por adelantado un cuadrangular de futbol como parte de los festejos del Día del Padre, en coordinación con el denominado “Grupo Escorpión”.
Con una sana convivencia,
Esta capacitación servirá para un eficiente levantamiento de datos y llenado de cuestionarios, lo cual permitirá formalizar la actividad estadística, de la integración y funcionamientos del ayuntamiento, así como de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública en el municipio. Con estas acciones el Gobierno Municipal aporta estadísticas sobre su desempeño para cumplir con su compromiso en favor de la transparencia y la mejora de los servicios que ofrece en beneficio de todos los martinenses.
la Dirección de Deportes a cargo de Antonio Preza Reyes, se enfrentaron los equipos en una amena y sana competencia, en la que prevalecieron la camaradería y el espíritu deportivo en las canchas deportivas de la colonia Obrera de villa Independencia. En el evento deportivo
también hicieron uso de la voz Justino de la Torre, Gilberto Rincón y Efrén Reza, quienes agradecieron el respaldo para este evento al presidente municipal electo y al Ayuntamiento por respaldar las actividades atléticas de todas las edades y todas las ramas deportivas.
ÁLVARO GUERRERO
SAN
RAFAEL,
VER. -
El programa impulsado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) que busca reducir el uso de bolsas de plástico sigue sin dar resultados, puesto que muchas empresas continúan produciendo productos derivados del petróleo, opinó Abraham Bautista Galindo, director de Ecología y Medio Ambiente del municipio de San Rafael.
“Las empresas, mientras las empresas sigan comprando, se seguirán produciendo; la gente no se acostumbra a llevar sus bolsas, canastas, siguen pidiendo bolsa, no se ve reflejado que este programa ha dado resultados”, enfatizó.
Ante eso, manifestó que este tipo de residuos continúan contaminando el medioambiente, asimismo a los cuerpos de agua, desafortunadamente gran parte de la
basura arrogada es plástico y se debe recolectar para que no siga afectado a la naturaleza.
“Las personas que vende alimento lo hacen en platos de unicel, cucharas y terminan en la basura y al no generar dinero para quienes recolectan basura, los dejan, solo recolectan lo que tenga precio como el aluminio”, apuntó.
Otro problema que aún prevalece es el uso constante de las bolas de plástico, y es que lamentablemente la población no quiere hacer conciencia en reducir este tipo de productos, situación que ha causado que la contaminación permanezca y los efectos del cambio climático serán más severos con afectación para toda la población.
Finalmente, el funcionario municipal invitó a la población a tomar acciones para el cuidado del medio ambiente, en beneficio de la comunidad.
Se continuarán realizando este año
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Un gran esfuerzo hace la población de Melchor Ocampo, mejor conocido como “Mentidero”, por mejorar la infraestructura comunitaria, en este año, planean la culminación de un proyecto nuevo en la capilla de la comunidad que contemplan la construcción de sanitarios, una fosa séptica y nichos para sepultar, Ramón Rodríguez Alonso, Presidente del Patronato Pro Mentidero.
De lo anterior, explicó que, si bien el proyecto completo aún no ha arrancado, señaló que la prioridad inmediata será la instalación de los baños en la capilla, asegura que es una necesidad sentida por la comunidad desde hace tiempo.
“Esperamos dar inicio a este proyecto este mismo año; invitamos a toda la población altruista de Mentidero a colaborar con las obras que se hacen en beneficio de la comunidad y que son de puro corazón”, expresó el representante del patronato, haciendo un llamado a la
solidaridad de los vecinos.
Con este tipo de iniciativas, sostuvo que reflejan el compromiso de los propios habitantes por el bienestar colectivo, fomentando un sentido de pertenencia y participación activa en el desarrollo de la comunidad.
Aunque de momento no han iniciado por falta fe recurso, aseguró que el comité seguirá tocando los corazones de la población, sobre todo el sector empresarial que siempre apoyan a este tipo de iniciativas que van dirigidas al mejoramiento de la comunidad. Asimismo, recordó que el año pasado culminaron con la parada de transporte al estilo arquitectónico a la cultura francesa, por lo que está se pudo desarrollar gracias al apoyo de toda la ciudadanía del sector empresarial que brindaron su granito de arena para que la población se pueda refugiar de sol como de la lluvia cuando estén esperando su transporte.
Para este año se contempla el despliegue de un tren de pavimentación que atenderá la carretera libre Tuxpan–Tampico
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro Veracruz, avanza en la modernización, rehabilitación y conservación de importantes tramos carreteros federales.
Para este año, la SICT contempla el despliegue de un tren de pavimentación que atenderá la carretera libre Tuxpan–Tampico, ruta 180, en un tramo de 50 kilómetros, con el objetivo de mejorar las condiciones de rodamiento y garantizar mayor seguridad a los usuarios.
Este tren forma parte del nuevo esquema de adquisición de maquinaria pesada para reforzar los trabajos de conservación en las vías federales.
Además, la dependencia federal realiza labores permanentes de conservación rutinaria en toda la red carretera del norte veracruzano.
Aunado a ello, en el marco del convenio de coordinación suscrito con el Gobierno del Estado de Veracruz, se estableció que la modernización y rehabilitación de la carretera federal 127 Alazan-Tempoal-Pánuco se atenderá por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas en estrecha colaboración con la SICT.
El operativo se hace sin aplicar infracciones, solamente apercibimientos y firmas de cartas responsivas, es decir, solo con la intención de cuidar la integridad física de los conductores y peatones Se estará invitando a poner unidades y documentos en regla
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con el firme objetivo de disminuir los accidentes en motocicleta y automovilísticos, así como los actos delictivos que se cometen en unidades automotor, la Dirección de Tránsito y Vialidad del Gobierno de Martínez de la Torre, en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno, implementar un operativo para poner orden en las vialidades de la cabecera municipal, sin aplicar infracciones, solamente apercibimientos y firmas de cartas responsivas, es decir, solo con la intención de cuidar la integridad física de los conductores y peatones.
Desde este viernes, los elementos de Tránsito Municipal, iniciaron operativos coordinados con los tres niveles de Gobierno, que incluye Guardia Nacional, Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa, Policía Municipal y C-4, para orientar a los conductores que no cuentan con casco, o que les falta documentación, y poner sus unidades en orden. En este programa, se
hace el llamado de atención, con un apercibimiento, el cual va acompañado de la firma de una carta
responsiva con la que se comprometen a poner sus unidades y documentos en orden.
En Veracruz
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por instrucción presidencial, indaga posibles fraudes en medicamentos oncológicos adquiridos durante el sexenio de Cuitláhuac García.
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investigará presuntas irregularidades en la adquisición de medicamentos oncológicos por parte del Gobierno de Veracruz, tras una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que instruyó a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, para revisar el caso.
“Le pedí a Raquel Buenrostro que revisara, aunque viene de otra investigación, pero ella va a revisar y poder dar más información”, indicó. Denuncias por medicamentos falsificados y contratos irregulares La investigación surge luego de denuncias públicas sobre el posible uso de medicamentos oncológicos falsificados y la asignación de contratos a empresas recién creadas.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de mil 600 millones de pesos en dichos contratos.
Denuncia de la Contraloría estatal La gobernadora Rocío Nahle confirmó que la Contraloría General del Estado presentó una denuncia, derivada de observaciones hechas por la ASF sobre un posible daño patrimonial en la Secretaría de Salud estatal.
“El contralor hizo la denuncia pertinente. Tenemos que darle seguimiento y, si hay daño patrimonial, se tendrá que llamar a rendir cuentas a quien fue secretario de Salud”, declaró.
Contexto: sexenio de Cuitláhuac García bajo revisión.
Las presuntas irregularidades habrían ocurrido durante la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, también de Morena. La investigación incluye el análisis de contratos, proveedores y distribución de medicamentos en el sistema estatal de salud.
Se esperan hasta 80 mil asistentes diarios; “los veracruzanos son salseros de corazón”.
BOCA DEL RÍO, VER.-
La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita a disfrutar de la primera noche del Salsa Fest 2025, el festival de salsa más importante de México.
La cita es este viernes a partir de las 17:00 horas en el Salsódromo de Boca del Río, donde se reunirán artistas locales e internacionales. Los accesos están disponibles en www.boletos.salsafestveracruz. com
El evento arranca con un cartel de lujo. Encabeza la noche el legendario Grupo Niche de Colombia, una de las orquestas más representativas del género, fundada en 1979 por Jairo Varela y Alexis Lozano. A lo largo de su trayectoria, han consolidado su lugar como íconos de la salsa a nivel mundial.
También se presentarán Melany Ruíz, reconocida cantante venezolana con más de 20 años de carrera, y Alberto Barros, el salsero colombiano de mayor proyección internacional, quienes llenarán el escenario de ritmo y alegría para el público local y los visitantes de todo el país.
El cierre de esta primera jornada estará a cargo de la emblemática orquesta cubana Los Van Van, fundada en 1969 por Juan Formell. Con su característico estilo “songo”, han conquistado escenarios internacionales y ganado premios Grammy Latinos.
En entrevista, la titular de la SECVER, Xóchitl Molina González, destacó que el festival arranca con fuerza gracias a la participación de artistas de renombre. Se espera una asistencia de entre 70 y 80 mil personas por día, con ocupación hotelera al 100 % en la zona conurbada.
Señaló que el pueblo veracruzano tiene una profunda identidad con la salsa, género que une a todas y todos, e invitó a disfrutar del evento en familia, con la seguridad y organización que ofrece el Gobierno del Estado.
Prioriza empresas estatales en licitaciones de obra pública. Gobierno del Estado paga 2 mil 800 millones de pesos al SAT
TUXPAN, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García presentó el paquete de licitaciones para esta región, a fin de fortalecer la infraestructura carretera, hidráulica, educativa y rural, y llamó a priorizar la participación de empresas veracruzanas para detonar el desarrollo regional. Durante reunión con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Veracruz Norte, destacó que estas obras forman parte de la estrategia para mejorar la conectividad, elevar la calidad de vida y generar empleos en beneficio de las y los veracruzanos.
Entre los proyectos inmediatos se incluyen la rehabilitación de la carretera federal 127 en los tramos Tepetzintla–Tantoyuca, Tempoal–Pánuco y Tihuatlán–Potrero del Llano; la pavimentación de los caminos Riviera–Km 22, El Ramal–Coyutla y el libramiento Fray Andrés de Olmos–Carretera 180, además de trabajos de conservación en 59 municipios.
Respecto a caminos rurales, canalizarán recursos a 3.6 km en La Unión y 2.1 km en La Vega (Cazones), 4.4 km en Camotitán (Chicontepec), 5.5 km en Paso de Valencia (Papantla), 10 km en Coyutla–autopista, 4.8 km entre Nuevo Paraje y carretera 127 Álamo-Tantoyuca–Magüey Maguaquite–La Ceiba–Tlacolula (31.2 mdp), y 5.2 km del tramo Mezcatla–Colatlán en El Aguacate Barrio Bajo (33.8 mdp).
Ahí mismo, la Gobernadora anunció el pago de 2 mil 800 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al tercer abono de un plan de reestructuración de la deuda institucional que contempla su liquidación en un plazo de diez meses.
Explicó que esta deuda, acumulada durante más de dos décadas con instancias como el SAT y el ISSSTE, creció por la falta de pagos oportunos.
El esquema de regularización fue posible gracias al respaldo de la Presidencia de la República y al acompañamiento técnico del SAT, sin afectar la operación del gobierno estatal.
“Cuando concluya mi mandato, quiero dejar un Veracruz con cuentas en orden, sin deuda y con caminos. Ese será mi legado”, afirmó.
En la sesión permanente de vigilancia de los cómputos de los consejos municipales habilitados para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, para la elección de personas juzgadoras, la Secretaría Ejecutiva dio cuenta al Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) del cumplimiento de las actividades del Acuerdo OPLEV/CG287/2025, realizadas para el reinicio de los cómputos municipales de la elección Judicial con el objetivo de abonar a la transparencia.
El Secretario Ejecutivo del Consejo General, Luis Fernando Reyes Rocha informó a la ciudadanía y a las candidaturas que, en cumplimiento con el principio de máxima publicidad, se instaló el circuito cerrado en los 27 Consejos Municipales HabilitadosdelassedesJudiciales para que la ciudadanía pueda visualizar desde sus hogares, a través de la plataforma YouTube los trabajos que se realizan en los diferentes puntos de cómputo.
De igual forma, se instaló en los 27 Consejos Municipales
Habilitados equipos de transmisión, módems de internet y plantas de luz para garantizar la continuidad en caso de algún corte de energía eléctrica, así como los recursos necesarios de alimentación y recursos materiales al recurso humano que estará trabajando de manera ininterrumpida en turnos de 12 horas. Los votos únicamente los contará el personal del OPLE Veracruz, como supervisoras y/o
Jorge Luis Borboa
Hace unos días, la expresidenta de Argentina del 2007 al 2015, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido condenada por corrupción a 6 años de cárcel, lo que indica un precedente muy importante para el país sudamericano, pues se reivindica el sistema de justicia argentino, algo que es muy contrastante con el mexicano.
Para comprender el impacto de esto a nivel internacional debemos remontarnos al año 2003, cuando Cristina Fernández creó junto con su difunto marido, el expresidente de Argentina del 2003 al 2007, Néstor Kirchner, una empresa llamada Austral Construcciones, con la cual se adjudicaron el 79% de la obra pública del 2003 al 2015, dejando como prestanombre a Lázaro Báez, pero lo que agrava más la situación es que la mayoría de obras elaboradas
a nombre de esa empresa, fueron de pésima calidad o quedaron incompletas, incluso hubo varias que nunca se realizaron, empezando investigaciones y denuncias al respecto desde el 2008, cuando ya Cristina Fernández era presidenta de Argentina, siendo condenada en primera instancia hasta el 2022, pero la exmandataria recurrió a apelaciones, llegando hasta la Corte Suprema Argentina, ratificando de forma ineludible dicha sentencia, por lo cual es un antes y un después para la política argentina, ya que la condena implica 6 años de prisión e inhabilitación perpetua, así como la devolución de 85 millones de pesos argentinos ya sea en efectivo o a través de embargo a sus bienes, por lo cual desde ahora Cristina Kirchner nunca más podrá volver a postularse para ningún cargo público y ahora está luchando por que le den prisión domiciliaria por tener
supervisores electorales locales (SEL), capacitadoras y/o capacitadores asistentes electorales locales (CAEL), funcionariado de los Consejos Municipales Habilitados y de Oficina Central; mientras que, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral ha llevado a cabo diversas videoconferencias para la capacitación sobre el procedimiento del esquema de cómputo. Reyes Rocha recalcó en su
72 años de edad.
El fallo de la Corte Suprema ha desatado una ola de reacciones, desde el Partido Justicialista, el cual es la fuerza política donde ha militado casi toda su vida Cristina Fernández, hasta a nivel internacional, demostrando su descontento con la condena a Cristina Kirchner varios políticos, como el expresidente de Bolivia Evo Morales, el actual mandatario boliviano Luis Arce, el líder cubano Miguel Díaz-Canel, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, y la presidenta de México Claudia Sheinbaum que dijo “fue algo político”, contradiciendo así su dicho de no intervención en la política de otros países, además de que en este caso las pruebas son contundentes, y defender algo así es irracional. Por su parte, el presidente de Argentina Javier Milei no ha hecho mayores comentarios al respecto, aunque en la red social X, publicó “Justicia, fin”, lo cual indica que para el oficialismo esto es una victoria ya que se estarían quitando de encima la autoridad moral que pudiera tener Kirchner, pues la exmandataria ha sido una de las mayores críticas al gobierno de Javier Milei,
intervención que, “es un proceso similar al que se hace en una elección constitucional como de cualquier otra elección de Ayuntamientos, Diputados o Gubernatura, por eso es perfectamente válido y legal este esquema, donde vamos a llevar a cabo por supuesto, una serie de grupos de trabajo o puntos de cómputo, donde como las casillas normales o las mesas directivas separan los votos,
dejando al Partido Justicialista a la deriva, pues Fernández es la mayor referente del partido, por lo cual la oposición tendrá muy complicado lo que resta del año 2025, pues Argentina tiene elecciones legislativas y provinciales de mayo a octubre.
Con todo lo anterior, Argentina ha dado un ejemplo a toda Latinoamérica, pues son contados los casos en que un mandatario ha tenido que responder a la justicia de su país por acciones que ameritan sanción, por ejemplo: Manuel Noriega, expresidente de Panamá encarcelado en USA; Augusto Pinochet, expresidente de Chile que murió en arraigo domiciliario; y por último, tenemos a Perú como el país que más expresidentes contemporáneos ha encarcelado, teniendo a Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo condenados; así hay varios ejemplos más, pero cuando menos por hoy, Argentina puede alegar que su sistema de justicia es igual para todos sin distinción. Con esto podemos concluir que en Latinoamérica existen casos donde un mandatario pagó su mal
hacen el escrutinio y van hacer un cómputo, esto adicionado a una hoja de trabajo, donde va a estar vinculado el folio de la hoja de trabajo, con los votos capturados manuales, con lo que está capturándose en la base de datos y corresponderá al mismo folio”. Explicó que, “es un esquema de trabajo, donde por supuesto, no se está inventando nada, sólo se está realizando lo que durante muchos años sabe hacer el personal de esta Institución que es aplicar esquemas que permitan dar certeza y que permitan filtrar y corroborar que la información final de cada uno de los votos es totalmente verificable”. El Secretario Ejecutivo dio a conocer la respuesta positiva del Colegio de Notarios, para que en cada Consejo Municipal Habilitado que desarrollará el cómputo se instale un notario público, así como personal de Oficialía Electoral, para certificar los actos que desarrollarán en estos cómputos.
Añadió que se implementará una transmisión en físico, mediante una pantalla que se colocará afuera de los consejos municipales habilitados para que se pueda visualizar las actividades de escrutinio y cómputo.
actuar, algo tan lejano en México, pues lo máximo a lo que se ha llegado es a encarcelar a excolaboradores de gabinetes presidenciales, exgobernadores, exalcaldes, exlegisladores, pero nunca a un presidente de México, siendo lo más cercano el arraigo domiciliario que se le impuso a Luis Echeverría, del cual sería indultado tiempo después. Es momento de reflexionar, pues en México también se han cometido faltas por parte de todos los expresidentes vivos en México ya sea civil, administrativa, fiscal o penal, resaltando la impunidad, pues al día de hoy ningún expresidente vivo ha estado cerca de ser juzgado, algo que será interesante de ver, pues con el nuevo Poder Judicial que se aproxima, se supone que ya no habrá más impunidad y que todos los mexicanos tendremos justicia, por lo cual sería terrible que el sistema de justicia mexicano se vuelva más corrupto y opaco, por lo que debería ser un hecho que cualquier autoridad que cometa una falta ya sea alcalde, gobernador o presidente de México será juzgado con los nuevos jueces, o ¿Qué opinas?
Primera Sección
Sábado 14 de Junio de 2025
Sábado 14 de Junio de 2025
XALAPA, VER.-
A 41 años de la identificación delVirusdelaInmunodeficiencia
Humana (VIH) como agente causal del Sida, prevalece la desinformación, discriminación, criminalización, y hace falta concientizar a las nuevas generaciones que prefieren sostener relaciones sexuales sin el uso del preservativo, señalaron el coordinador y consejera del programa AHF México, Guillermo Bustamante, y Karina Santos Méndez.
A diferencia de 1982 y 1984 cuando surgieron los primeros casos de VIH, las personas pueden vivir más años cuando el virus es detectado a tiempo y el paciente recibe tratamientos médicos.
Guillermo Bustamante informó que el programa AHF México inició en el año 2004, desde entonces en el país han aplicado más de 1 millón de pruebas rápidas, y en la actualidad ayudan a que 6 de cada 100 personas con VIH sean vinculados a tratamientos médicos.
Sin embargo, prevalece la criminalización y estigmatización
“es donde no hemos avanzado, es el punto más débil…(SIC)… Desafortunadamente hay falta de información, desafortunadamente el tema sexual es un tabú, cuando el tema sexual debería ser educación”.
Lamentó que en escuelas de educación básica y desde el seno familiar no se fomente la educación sexual, lo que ayudaría a que las nuevas generaciones conozcan a tiempo las ITS y que la menor manera de prevenir es
el uso del preservativo.
“La educación sexual debería privilegiarse desde la edad más temprana, para conocer ¿Cuáles son los cambios que vienen en nuestro cuerpo?
¿Cuál es la forma en qué me voy a comportar socialmente? y ¿Cuál es la mejor forma en qué puede prevenir enfermedades?” explicó.
De acuerdo con las encuestas realizadas, AHF México ha detectado que las nuevas
¿Dónde está mi dinero?
Adulto mayor descubre cobros indebidos y el banco lo responsabiliza
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Jacobo creyó que al terminar de pagar su crédito bancario en 2023 recibiría la carta finiquito y algo más: un reembolso por los cobros que seguían haciéndose cada mes. Pero no. Lo que encontró fue una historia que no reconocía, un adeudo que no solicitó y una respuesta que lo dejó en silencio. Su caso fue narrado este viernes por Teresa Carvajal, representante del Barzón, en su columna semanal.
UNA SORPRESA AMARGA AL FINAL DEL CAMINO
Jacobo, jubilado y residente en Veracruz, pidió en 2018 un crédito bancario a pagar en cinco años. Puntual, mes con mes, pagó hasta el último centavo. Pero cuando llegó el día de solicitar su carta finiquito, notó que el descuento mensual seguía activo… y ahora era mayor.
Acudió al banco con la esperanza de resolver lo que creía era un error técnico. En su mente, ya hacía cuentas para recuperar más de 75 mil pesos que -según él- habían sido descontados de más. Pero la explicación fue inesperada.
EL CRÉDITO FANTASMA DE 2020
“Su crédito fue liquidado anticipadamente con otro crédito, en 2020, vía banca electrónica”, le dijeron. El monto de ese nuevo crédito era 100 mil pesos mayor al original. Según el banco, él mismo lo había solicitado y autorizado en línea. Jacobo respondió con una pregunta sencilla: “Demuéstreme dónde está el depósito. ¿Dónde firmé eso?”
No hubo tal comprobante. Solo una respuesta evasiva: por la antigüedad de la operación, ya no era posible consultar los movimientos. Y como no tenía acceso a la aplicación bancaria -por razones de edad y descono-
cimiento digital-, no podía ver por sí mismo qué había ocurrido. Le ofrecieron enviar los estados de cuenta por correo. Días después, llegaron… pero eran de 2023, no de 2020.
ENTRE VUELTAS Y SILENCIOS, ACUDE AL BARZÓN
Sin claridad, sin dinero y ya sin sueño, Jacobo tocó la puerta del Barzón, donde fue recibido como muchos otros usuarios en situación similar: cuando ya se agotaron las respuestas y empieza el desgaste emocional y patrimonial.
Con apoyo de la organización, su caso llegó a Condusef Veracruz, donde el banco finalmente presentó un estado de cuenta de 2020 con movimientos desconocidos para Jacobo. Confirmaron que hubo una solicitud en línea, avalada con contraseñas personales.
Pero Jacobo lo niega todo. Nunca vio ese dinero, nunca firmó nada. Y si lo hicieron
hay estados cómo Veracruz que avanzó con la legislación, la mayoría de los congresos locales omite el tema.
“Se ha avanzado en la descriminalización del VIH se ha avanzado, pero no lo suficiente; hay estados en los que no se ha legislado, Veracruz si legisló, pero la mayoría del país no se ha logrado tener la ley de que a la gente no se le criminalice por tener VIH” aseguró.
En su oportunidad, la consejera de AHF México, Karina Santos Méndez, explicó que por cada 200 pruebas rápidas que realizan al mes, entre 3 y 5 personas resultan positivas al VIH.
generaciones de personas que inician su vida sexual activa, prefieren no usar o exigir el condón con la pareja.
“Desafortunadamente tenemos una generación en la que está en desuso el uso del condón, nuestra organización promueve el condón porque es la mejor forma de evitar las Infecciones de Transmisión Sexual” afirmó.
Sostuvo que en México continua la criminalización hacia las personas con VIH, y aunque
a su nombre, no fue con su consentimiento.
EL REPROCHE INSTITUCIONAL
Además de la documentación, el banco lanzó un reproche: “¿Por qué hasta ahora viene a reclamar? ¿Es que no revisa sus estados de cuenta?”
Una pregunta que no solo cuestiona a Jacobo, sino que revictimiza a muchas personas que, como él, no crecieron con banca digital ni contraseñas de un solo uso.
TERESA CARVAJAL: “LO
Anunció que el sábado 14 de junio en el centro de Xalapa dónde se realizará la Marcha Pride, la organización AHF obsequiará preservativos y harán pruebas rápidas de detección de VIH.
Además, las personas que deseen pueden acudir al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) los días martes de 14:00 a 18:00 horas, y en el Instituto Municipal de las Mujeres, los miércoles y jueves de 14:00 a 19:00 horas.
QUE MÁS DUELE ES LA REVICTIMIZACIÓN”
En su columna publicada este viernes, Teresa Carvajal, vocera del Barzón, no solo narra el caso, sino que lo contextualiza:
“Jacobo dice la verdad. No lo dice solo él. Lo dicen miles de personas víctimas de fraudes bancarios durante la pandemia”. Recordó que durante la crisis sanitaria por Covid-19, se multiplicaron los reportes de créditos no solicitados, depósitos fantasma y cargos electrónicos. A raíz de esto, se formó un Colectivo Nacional de defraudados, con el que el Barzón unió esfuerzos para exigir justicia.
Para Carvajal, lo más grave no es el saldo pendiente, sino la negación del derecho a la verdad.
“Recuperar el dinero es importante, pero lo que más duele es que culpen al usuario por lo que no hizo. La dignidad también está en juego”, escribió. Jornada Estatal para la Defensa del Patrimonio Familiar.
El Barzón lanzó una campaña para visibilizar estos casos y acompañar jurídicamente a quienes enfrenten problemas similares.
‘Mr.
Las razones por las que ‘Mr. Sunshine’ es el mejor kdrama histórico que puedes ver (además de Lee Byung Hun)
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
tando por estos productos, ¡la variedad no acaba!
Ambientada en una época crucial de la historia de Corea, Mr. Sunshine te llevará por un viaje emocional lleno de personajes memorables y una narrativa envolvente.
1871.
Años después, regresa a Corea como oficial del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, enfrentándose a su pasado y enamorándose de Go Ae-shin, una noble comprometida con la lucha por la independencia de Corea del dominio japonés.
¿POR QUÉ NO PUEDES PERDERTE MR. SUNSHINE?
¿Eres fanático de los kdramas históricos? Entonces es probable que hayas escuchado hablar sobre Mr. Sunshine, el dorama protagonizado por Lee Byung Hun, el actor detrás del villano de El Juego del Calamar. En las series coreanas, podemos encontrar una combinación de temáticas en una historia de romance, acción y mucho drama. Gracias a que plataformas como Netflix están apos -
Se trata de uno de los trabajos más populares del actor Lee Byung Hun, quien tiene una larga carrera en la industria coreana. Y es que hasta antes de su aparición en El Juego del calamar, este dorama era su mejor carta de presentación con el público occidental.
¿DE QUÉ TRATA EL DORAMA MR. SUNSHINE?
¿QUIÉN ES EL ELENCO EN MR. SUNSHINE?
Lee Byung Hun encabeza el elenco de Mr. Sunshine como Eugene Choi, acompañado de la actriz Kim Tae Ri como Go Ae-shin (a quien pudiste ver en el kdrama Veinticinco, Veintiuno).
Mr. Sunshine es un dorama que ofrece una experiencia única para cualquier fan de las series coreanas. Se trata de un romance a fuego lento, lleno de tensión política, miradas intensas y frases que te hacen suspirar.
Eugene y Ae-shin no solo se enamoran, se desafían mutuamente, se empujan a ser valientes y a luchar por sus ideales.
impresionante. Cada plano parece sacado de una película de época, con vestuarios que merecen premio y locaciones que te transportan directo a la Corea de finales del siglo XIX. Además, en Mr. Sunshine se mezclan hechos históricos de la vida real con ficción, por lo que podrás disfrutar de una visión profunda de un período crucial en la historia de Corea.
Te espera un fin de semana bastante feliz y, al mismo tiempo, lleno de actividad, aunque dentro de un contexto agradable y de pequeñas ilusiones realizadas. Muy favorable para hacer algún viaje.
En principio, este fin de semana se dispone de forma muy positiva para ti, en todo lo relacionado con contactos y comunicaciones, amistad o amor. También vas a tener un pequeño desengaño.
Mr. Sunshine nos cuenta la historia de Eugene Choi, un niño nacido en una familia de sirvientes en Joseon que escapa a Estados Unidos tras el incidente de Shinmiyangyo en
Una influencia dominante de Júpiter te va a traer un fin de semana muy agradable, incluso muy feliz en algunos momentos. Recibirás buenas noticias y también vas a experimentar cosas que te ilusionan en el terreno más íntimo.
Te espera un fin de semana realmente alegre e ilusionante, a poco que tú pongas algo de tu parte. Muy favorable para la vida sentimental y para consolidar alguna relación de pareja, si se diese el caso. Haz aquello que tú sientas y no te preocupes.
Otros actores que son parte del elenco son Yoo Yeon Seok como Gu Dongmae (protagonista de Cuando el teléfono suena), Kim Min Jung como Kudo Hina y Byun Yo Han como Kim Hui-seong.
Este fin de semana probablemente no empezará con buen pie, pronto todo cambiará para bien y vas a disfrutar de un periodo francamente estupendo, lleno de ilusiones realizadas y muy favorable para todo tipo de relaciones.
La influencia dominante de Júpiter, tu regente, te va a traer un fin de semana muy bien dispuesto, pero sobre todo va a ser un momento especialmente bueno para pensar y reflexionar sobre tu destino y tu futuro.
Otro gran acierto del drama es que cada personaje tiene una historia tan intensa que podrías verles una serie aparte. Aquí nadie está “de relleno”: todos aportan a la trama, al conflicto y al suspenso.
Mr. Sunshine tiene una producción de alta calidad, con escenarios detallados y una cinematografía
No tengas miedo de luchar por tus sueños o tus ilusiones más íntimas, el mejor de los planetas, Júpiter, acaba de entrar en tu signo y te va a traer mucha más suerte y oportunidades de lo que es habitual. Si quieres tener un fin de semana feliz.
No te fíes de los acontecimientos, aquello que parece muy malo puede ser, en realidad, algo muy bueno para ti. Si el destino te aparta violentamente de un camino, o de una relación, no tengas duda de que es porque no te convenía.
¿DÓNDE SE PUEDE VER MR. SUNSHINE? La serie está disponible en Netflix, pues se trata de una producción original de la plataforma. Lo encuentras con opciones de audio en coreano, español y portugués, y subtítulos en varios idiomas. Toma en cuenta que Mr. Sunshine solo tiene una temporada, conformada por 24 episodios.
El fin de semana viene para ti con unas tendencias un poco agridulces. Te esperan algunas fuertes tensiones porque las cosas no están saliendo del modo que a ti te gustaría, aunque todo vaya fenomenal. Vas a estar preocupado por las finanzas.
Este fin de semana va a estar lleno de sorpresas y giros repentinos de los acontecimientos. Pero, lejos de lo que tú vas a creer en un primer momento, todo ello va a ser para bien. El destino te alejará de vivencias o actividades.
Harás bien en abordar este fin de semana con ilusión porque vas a llevarte una importante alegría en los asuntos del corazón, ya sea en el amor, la vida familiar o algún asunto especialmente íntimo.
Tu destino está siempre ligado al servicio y la ayuda a tus semejantes, y nadie lo hace mejor tú. Aunque ahora tengas influencias astrales cada vez más favorables, se pondrá por medio la necesidad de ayudar.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El director francés Luc Besson regresa al cine épico con una nueva versión de Drácula, proyecto producido por EuropaCorp y LBP Productions, que llegará a salas mexicanas el próximo 14 de agosto.
La película, inspirada en la novela original de Bram Stoker, aborda los orígenes del personaje y se presenta como una exploración visual y narrativa del mito vampírico desde una perspectiva contemporánea.
La historia gira en torno a un príncipe del siglo XV que, tras la muerte de su esposa, renuncia a su fe y es condenado a la inmortalidad como Drácula.
A lo largo de los siglos, el personaje recorre distintos escenarios en busca de su amor perdido, enfrentándose al peso del tiempo, la culpa y la transformación en una criatura de la noche.
CALEB LANDRY JONES
Y CHRISTOPH WALTZ
LIDERAN EL REPARTO
El elenco está encabezado por Caleb Landry Jones, actor premiado en Cannes y conocido por su papel en DogMan, y Christoph Waltz, ganador del Óscar en dos ocasiones.
La película también cuenta con música original de Danny Elfman, compositor de trayectoria internacional, y fue filmada en locaciones de Finlandia, seleccionadas por su estética sombría.
De acuerdo con la información difundida por Zima Entertainment, la sensibilidad sonora de la cinta estuvo influenciada por la música de Billie Eilish, lo cual habría determinado parte del tono emocional del filme.
UNA NUEVA INTER
PRETACIÓN DEL MITO DE VLAD
La producción retoma el vínculo entre el personaje literario y el príncipe histórico Vlad Tepes, figura que ha sido asociada a la leyenda vampírica en múltiples versiones.
En esta propuesta, Besson se enfoca en la transformación
emocional del protagonista, marcada por el duelo, la renuncia a la divinidad y el tránsito hacia la condición de ser eterno.
Según la sinopsis oficial, el guion se centra en “la historia jamás contada del legendario vampiro”, con énfasis en los elementos de tragedia y romance que dan sentido al origen de Drácula.
A diferencia de otras adaptaciones, la película no se ubica únicamente en el siglo XIX, sino que atraviesa diversos momentos históricos desde el siglo XV hasta el presente.
ESTRENO EXCLUSIVO EN CINES DE MÉXICO
Drácula será distribuida exclusivamente en salas de cine en México a partir del 14 de agosto.
El estreno nacional forma parte de la estrategia de difusión de Zima Entertainment, enfocada en traer al país producciones internacionales con propuestas narrativas y visuales distintas a las del circuito comercial dominante.
La tarde de este jueves 12 de junio fue detenido Antonio María Cabrera Cabrera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por su presunta responsabilidad en el delito de violación. Este hombre es sacerdote de la congregación Los Legionarios de Cristo, por eso aquí te contamos parte de sus controversias.
¿QUIÉNES SON LOS LEGIONARIOS DE CRISTO?
Dicha congregación fue fundada en 1941 por Marcial Maciel, católico acusado de cometer y encubrir abuso sexual contra menores de edad desde la década de los cincuenta de acuerdo con distintos diarios internacionales. En un comienzo, su nombre era “Misioneros del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores”, hasta 1965. El grupo religioso creció hasta convertirse en uno de los más poderosos de América Latina; de hecho, formó parte de la comitiva que recibió a Juan Pablo II en sus visitas a México de 1979 y 1993.
La congregación suma más de 961 sacerdotes y 617 seminaristas en todo el mundo, así como 150 colegios, 21 institutos superiores y al menos nueve universidades en 16 países. Por tanto, es una de las más adineradas, motivo por el que se le ha denominado “Los Millonarios de Cristo” por sus detractores. Maciel la había creado en los cuarenta con el supuesto fin de “acercar el ministerio de la Iglesia a los más jóvenes”, pero terminó siendo el escenario donde fueron abusados sexualmente cerca de 175 menores a lo largo de cuatro décadas.
Legionarios de Cristo ha retirado en su página oficial imágenes y menciones de Maciel,
quien murió el 30 de enero de 2008 luego de años de escándalos de pederastia, así como la paternidad de al menos cuatro hijos con distintas mujeres.
RECONOCEN ABUSO SEXUAL
CONTRA 175 MENORES DE ENTRE 11 Y 16 AÑOS
El 22 de diciembre de 2019, los Legionarios de Cristo reconocieron abuso sexual perpetrado hacia al menos 175 menores de edad. De estos niños, 60 fueron víctimas directas de Marcial Maciel.
En un informe presentado el 20 de enero de 2020 en la reunión de su Capítulo General, máxima autoridad de la institución, se señaló a 33 sacerdotes como responsables de pederastia contra los menores, con edades de entre 11 y 16 años.
Además de Maciel, dos sacerdotes incurrieron en abuso por vía virtual, cuatro agredieron a su víctima una sola vez y nueve lo hicieron en reiteradas ocasiones.
Se expuso que 14 de los 33 sacerdotes acusados cometieron las acciones mientras se desempeñaban en cargos de autoridad en Los Legionarios de Cristo, lo que dificultó el proceso judicial y limitó las posibilidades de denuncias.
El abuso sexual, entonces, estuvo mezclado con abuso de poder y de conciencia por parte de los religiosos que aprovecharon sus cargos, indicaba el informe.
Según la congregación, los seminarios fueron “el ámbito más vulnerable” por los riesgos de la vida de internado para adolescentes, su poca relación familiar y una pedagogía en exceso disciplinaria.
Los Legionarios de Cristo aseveraron en ese momento que Marcial Maciel aceptó la decisión “con el espíritu de obediencia a la Iglesia que siempre lo ha caracterizado”, con “total
serenidad y con tranquilidad de conciencia”. Refirieron que aquello se trataba de “una nueva cruz que Dios ha permitido que sufra y de la que obtendrá muchas gracias”.
JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI, EL ARROPO PAPAL A MARCIAL MACIEL
Benedicto XVI sacudió a la Iglesia Católica en 2013, al convertirse en el primer sumo pontífice en renunciar al papado desde la Edad Media. Sin embargo, su cargo estuvo marcado por escándalos durante su pontificado.
Los casos seguían un modus operandi semejante: sacerdotes abusaban de menores de edad y las denuncias eran sepultadas por la Iglesia con ayuda de abogados, personajes políticos y líderes religiosos. Entre los señalamientos, uno que Benedicto tuvo que afrontar casi desde el primer día de su pontificado fue el del mexicano Marcial Maciel. En 2005, cuando Ratzinger se convirtió en Benedicto XVI, la institución tenía presencia en cerca de 10 países y unos 65 mil miembros, especialmente en Latinoamérica. Maciel era considerado un protegido de su antecesor, el papa Juan Pablo II.
Una de las primeras acciones de Benedicto, entonces, fue ordenar el pase a retiro de Maciel de sus actividades como sacerdote, en 2006.
De acuerdo con expertos en temas eclesiásticos, como Bernardo Barranco, autor de “La pederastia y los pecados de Benedicto XVI”, el caso de Maciel y los Legionarios fue uno de los más graves que tuvo que afrontar el Papa en América Latina y el que más le costó sacar adelante.
El primer contacto oficial entre Benedicto XVI con Maciel y Los Legionarios se remonta a 1997, cuando el entonces car-
denal Joseph Ratzinger era prefecto de la Congregación para la Doctrina de Fe.
Desde ese año iniciaron a salir las primeras denuncias formales en contra del mexicano y su congregación. Ratzinger, por ende, tenía un papel importante a la hora de definir acciones de parte de la Iglesia. No obstante, ni Maciel ni la congregación sufrieron sanciones.
El Papa Francisco, sucesor de Benedicto, defendió en distintas ocasiones el actuar del sumo pontífice:
“El cardenal Ratzinger es un hombre que tuvo toda la documentación. Siendo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe tuvo todo en su mano, hizo las investigaciones y llegó, y llegó, y llegó, y llegó, y no pudo ir más allá en la ejecución”, señaló Francisco en una alocución en 2016.
HACIENDA INVESTIGA A LEGIONARIOS DE CRISTO POR LAVADO DE DINERO El8deenerode2020,Santiago Nieto Castillo, entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que desde esa dependencia se investigaban movimientos financieros de los Legionarios de Cristo por pre-
sunto lavado de dinero.
Dicha pesquisa ocurrió luego de que fuera presentada una denuncia en contra de la orden católica, involucrada en casos de abuso sexual.
“Seguimos en proceso de investigación, todavía no tenemos datos objetivos para decir si hubo o no alguna irregularidad”, dijo Nieto Castillo en su arribo a Palacio Nacional, cuando el presidente de la República era Andrés Manuel López Obrador.
Pablo Pérez de la Vega, entonces director de Comunicación para México y Centroamérica de los Legionarios de Cristo, subrayó que la congregación conducía sus actividades en México con “estricto apego a disposiciones legales y fiscales aplicables en el país”.
Durante las diligencias, Nieto corroboró a EL UNIVERSAL que no se investigaba a Marta Sahagún, esposa del expresidente Vicente Fox Quesada, quien estaba vinculada con la asociación religiosa. En 2002, cuando Fox era mandatario federal, Alberto Sahagún, hermano de Marta, reveló que la entonces primera dama fue tesorera de Los Legionarios de Cristo en Guanajuato y que incluso dio clases en escuelas legionarias.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Fue el pasado 1 de junio inició oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2025 y concluirá el 30 de noviembre, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que el número de estos fenómenos naturales pronosticados en el océano Pacífico y el Atlántico, es de cercano a ligeramente mayor al pro -
medio climatológico, debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
El cual se prevé que permanezca durante la mayor parte de la temporada de huracanes para esta temporada, en la cuenca del Pacífico se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre; mientras que, en el Atlántico, se prevén de 13 a 17, así lo dio a
conocer Edgar Alarcón Bello, director de Protección Civil del municipio.
Sobre el tema dijo que están pendiente de las capacitaciones, talleres y cursos que se imparten a través de la Secretaría Protección Civil (SPC) del estado, por lo que ya han tomado algunos como alerta temprana, meteorología, ciclones tropicales y en puerta se tiene el curso de refugios temporales, ya que es
importante estar capacitados ante cualquier eventualidad que ocurra las 24 horas del día. Detalló que de acuerdo a la información que se tiene en esta temporada hay 17 ciclones tropicales que ha emitido Protección Civil del estado, por lo que conforme avancen los días estarán pendiente de sus evoluciones y al mismo tiempo hizo el llamado a la ciudadanía para que estén alerta a través de las páginas oficiales.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La cultura registral en Tlapacoyan se sigue extendiendo y beneficiando a adultos mayores en el municipio de Tlapacoyan quienes pueden obtener sus respectivas actas de nacimiento, las cuales se extienden de forma gratuita.
Estos registros se consideran extemporáneos, lo cual es con fundamento en los artículos 680 al 702 del Código Civil Para El Estado De Veracruz, Capitulo III dedicado a Las Actas De Nacimiento.
El personal del registro civil dio a conocer que se h realizado la entrega de actas de nacimiento por registros extemporáneos a adultos mayores quienes ahora cuentan con su derecho a la identidad. Esto gracias a la directriz
que se instruye por parte de la dirección general del registro civil del estado de Veracruz que
a todos los ciudadanos se les otorguen los servicios sin discriminar a nadie y garantizar
sus derechos humanos al contar con un acta de nacimiento.
Claro es que estas acciones son en beneficio de todos los ciudadanos tlapacoyenses para que cuenten con una identidad, aunado a ello es que al contar con este importante documento pueden tener acceso a los diversos programas sociales que oferta el gobierno estatal y federal. Con estos trabajos se espera que más adultos mayores se acerquen a las oficinas del Registro Civil para poder realizar el trámite de registro extemporáneo y puedan contar con su respectiva acta de nacimiento expedida por la oficialía en el municipio de Tlapacoyan.
Los hechos delictivos en el municipio de Tlapacoyan han ido a la baja, esto gracias al trabajo que ha estado realizando el personal de la Policía Municipal, Seguridad Pública y la SEDENA, esto en la cabecera municipal y comunidades de la parte baja. El comandante de la corporación municipal, Honorio Ortiz Bautista, dio a conocer que se han presentado diversos eventos en la región donde se ha logrado la detención de varias personas infractoras de la ley y que han participado en diversos hechos delictivos. Así como la colaboración en el rescate de personas que han sido privadas de su libertad, logrando ponerlas a salvo además de realizar las respectivas detención y consignaciones ante la autoridad correspondiente Hechos que se han cometido en Martínez de la Torre y Tlapacoyan, donde la población que ha sido afectada ha acudido antes las autoridades correspondientes para la formulación de denuncias en contra de estas personas detenidas, lo que ha ayudado en gran medida. Pero esto no es suficiente, debido a que hace falta más compromiso por parte de la población, además de la colaboración con las autoridades para denunciar hechos que laceren a la sociedad, por lo que gracias a esto los índices se van rediciendo.
La luchadora mexicana, Thunder Rosa, consideró que no se le puede estigmatizar a una comunidad por sus orígenes, cultura o rasgos, luego de las protestas contra las redadas migratorias que se han realizado en Estados Unidos tras la política de Donald Trump.
“No podemos permitir que nos pongan estigmas a nuestra comunidad por nuestros orígenes, cultura o rasgos. La verdad, la violencia no debería de ser una herramienta que se debería legitimar en este país para lograr objetivos.
La diversidad enriquece cualquier país y es muy importante que la sigamos teniendo. Debemos aspirar a un país donde la libertad sea fundamental y donde cada persona pueda regresar en paz”, consideró Thunder Rosa. La luchadora mexicana tiene 20 años viviendo en Estados Unidos y reconoció que llegó como una inmigrante con sueños de ir a la Universidad. La lucha libre le cambió su vida.
“Tengo 20 años en Estados Unidos, me vine aquí como una inmigrante con sueños de ir a la universidad, quería ser universitaria.MegraduéenlaUniversidad
y encontré en la lucha libre y ésta me cambió la vida y me hizo lograr muchos de los sueños que nisiquierapensaba.Poderayudar a mis padres, a mi familia y poder inspirar a mujeres en Estados Unidos y en México”, resaltó.
THUNDER ROSA, SÚPER EMOCIONADA DE LUCHAR EN MÉXICO
Thunder Rosa refleja la emoción de presentarse en la Arena México en la llamada semana de la lucha libre. No es para más, será parte de Fantasticamanía México 2025, donde representará a AEW para enfrentar a La Jarochita del CMLL.
“La Jarochita y yo vamos a dar un muy buen show, les vamos a demostrar que nos merecemos, humildemente, estar en lugar estelar y la mujer se merece un lugar estelar en la lucha libre”, resaltó.
Fantasticamanía México 2025 se realizará el próximo viernes 20 de junio en la Arena México.
“Poner a la mujer en alto, sería algo importante subirle el ánimo a todas esas mujeres, a los hombres también, para que vean que la mujer puede y hemos avanzado muchísimo en la lucha libre y en la igualdad de la mujer en el ring”, destacó.
espectadores.
La Selección Mexicana hará su debut número 18 en la Copa Oro, torneo de Concacaf que reúne a las mejores selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; el Tri ya sufrió 2 derrotas y 1 empate en su presentacón, mismas que se dieron en ediciones a un año del Mundial (2005, 2013 y 2021).
México es el máximo ganador en la historia de la Copa Oro al ostentar 9 títulos en sus vitrinas, sin embargo, no todos los debuts del Tri en el certamen han tenido buenos resultados.
Este sábado 14 de junio, México y República Dominicana chocarán por primera vez en un debut de Copa Oro, partido que se llevará a cabo en el SoFi Stadium de Los Ángeles ante menos de 70 mil
BALANCE DEL TRI EN SUS DEBUTS
En los 17 antecedentes de la Selección Mexicana en la Copa Oro, este es su balance en el primer partido: 14 victorias; 1 empate; 2 derrotas; 59 goles a favor y 9 goles en contra.
En 11 de los 17 partidos de debut que México ha jugado dejó su marco en cero, sin embargo, en tres de los seis compromisos donde recibió gol, su portería fue vencida en dos ocasiones (1998, 2005 y 2013).
TODOS LOS DEBUTS DE MÉXICO EN COPA ORO
Antes de enfrentarse a República Dominicana este sábado 14 de junio, México suma 4 triunfos y 1 empate en sus últimos cinco debuts en Copa Oro, registrando 20 goles a favor y solamente uno en contra.
Las tres ocasiones en las que la Selección Mexicana no ganó en su debut en Copa Oro, fue en ediciones que se disputaron a un año del Mundial...
1991 / México 4-1 Jamaica. 1993 / México 9-0 Martinica. 1996 / México 5-0 San Vicente y Granadinas.
1998 / México 4-2 Trinidad y Tobago.
2000 / México 4-0 Trinidad y Tobago.
2002 / México 1-0 El Salvador.
2003 / México 1-0 Brasil. 2005 / Sudáfrica 2-1 México.
2007 / México 2-1 Cuba. 2009/México2-0Nicaragua. 2011 / México 5-0 El Salvador. 2013 / Panamá 2-1 México. 2015 / México 6-0 Cuba. 2017 / México 3-1 El Salvador. 2019 / México 7-0 Cuba. 2021 / México 0-0 Trinidad y Tobago.
2023/México4-0Honduras.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Selección de México Sub20 cayó 3-1 ante Francia en las semifinales del Torneo Maurice Revello 2025, partido que se realizó en Salon-de-Provence (Stade d’Honneur).
México Sub-20 comenzó con un partido propositivo. Al minuto 9 tuvo su primera llegada de peligro. Diego Sánchez se llevó a su rival y mandó un remate cruzado que desvió el portero Alexis Mirbach con la pierna izquierda.
Francia respondió e hizo el 1-0. Lucas Michal mandó un remate que desvió la defensa, el balón le quedó a Louis Leroux, quien se quitó al portero mexicano Emmanuel Ochoa para después empujar el balón al fondo al minuto 13’.
Los franceses poco a poco generaron más peligro, los pases verticales les dieron resultados y pusieron a sufrir a los mexicanos. Mayssam
Benama mandó un remate que rozó la defensa y pasó a centímetros del poste izquierdo al minuto 28’.
México consiguió un tiro de esquina por el costado derecho. César Bustos se quitó su marca en el área, pero abanicó el balón y éste pasó a un costado al 33’.
Francia quería el segundo y se fue con todo en busca de ello. Al 38’, estuvo cerca. La zaga mexicana dejó solo a dos franceses en el segundo poste. Jaydee Canvot remató a placer de cabeza y el balón se estrelló en el travesaño.
Dos minutos después, el capitán Steve Ngoura recibió el balón de espaldas, se dio media vuelta y su remate cruzado pasó a un costado.
En tiempo añadido, Tidiam Gomis encontró el espacio para mandar un potente disparo que pasó por encima del arco.
Francia terminó el partido con un 54 por ciento de posesión de balón.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Hay contaminación radiológica y química, pero puede controlarse, dice Rafael Grossi, jefe del organismo CDMX.-
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que los ataques israelíes sobre Irán destruyeron una zona productora de uranio sobre la superficie de la instalación nuclear de Natanz.
Grossi habló sobre las repercusiones del ataque a la instalación nuclear iraní en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada hoy. Grossi afirmó que los ataques aéreos sólo afectaron las zonas superficiales, no las instalaciones subterráneas.
“No hay indicios de un ataque físico al pozo subterráneo de la cascada que contiene parte de la planta piloto de enriquecimiento de combustible y la planta principal de enriquecimien -
to de combustible”, afirmó. “Sin embargo, la interrupción del suministro eléctrico a la cascada podría haber dañado las centrifugadoras”.
Esa parte de la planta produce uranio enriquecido hasta el 60%, dijo Grossi.
Grossi afirmó que existe contaminación radiológica y química dentro de las instalaciones de Natanz, pero que esta contaminación puede controlarse con las medidas adecuadas. Fuera de las instalaciones, la radiactividad se encuentra en un nivel normal, añadió.
Señaló que las autoridades iraníes han informado al OIEA de los ataques a las instalaciones nucleares de Fordow e Isfahán, pero la agencia de vigilancia nuclear de la ONU “no tiene suficiente información” sobre la actividad militar en esos lugares.
El OIEA ha estado en “contacto permanente” con la Autoridad Reguladora Nuclear de Irán, añadió Grossi.
“Empezaron la guerra y no escaparán sanos y salvos”, “No piensen que con solo los ataques se acabó”, dice Alí Khamenei
CDMX.-
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, prometió venganza por los ataques israelíes en un mensaje grabado a la nación, emitido
Inicia represalias por ataques israelíes. Se escucharon explosiones tanto en Jerusalén como en Tel Aviv
Irán declaró que sus represalias contra Israel, por los ataques israelíes previos contra Teherán, comenzaron este viernes por la noche, hora local, según el medio estatal IRNA.
Las sirenas sonaron por todo Israel y fuertes explosiones sacudieron el aire al ver interceptores israelíes describiendo un arco hacia los misiles iraníes. Un oficial militar israelí afirmó que se detectaron decenas de misiles entrantes.
Mientras, sonaron sirenas antiaéreas en Jerusalén después de que Israel afirma que Irán disparó misiles; se escucha al menos una explosión en la distancia.
Y se han escuchado grandes explosiones en Tel Aviv, Israel, según el equipo de CNN en el terreno.
mientras los misiles iraníes volaban hacia Israel.
Khamenei afirmó que el ejército iraní estaba preparado para contraatacar.
“No piensen que con solo los ataques se acabó. No. Empezaron el trabajo y empezaron la guerra. No les permitiremos escapar sanos y salvos de este gran crimen que cometieron”, dijo.
EJÉRCITO ISRAELÍ PIDE NO PUBLICAR IMÁGENES DE LOS IMPACTOS
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) insisten en no publicar ni compartir la ubicación ni las imágenes de los impactos. El enemigo monitorea estas imágenes para mejorar su capacidad de impacto”, instó el Ejército israelí en un comunicado.
Irán ha disparado “cientos de misiles balísticos diversos” hacia Israel, en lo que Teherán llamó el comienzo de su “respuesta aplastante” a los ataques israelíes en el país el viernes por la mañana.
“Hace unos momentos,
con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos de diversa índole hacia los territorios ocupados, comenzó la operación de respuesta decisiva al salvaje ataque del régimen sionista”, informó la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.
“Se ha incrementado el turismo en nuestro país porque México está de Moda”, agregó El Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 - 2030 es de 20 mil 615 mdd con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, como parte del Plan México, se tiene la meta de que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo, lo que representa un incremento del 40 por ciento para el 2030.
“Son muy importantes los ingresos del turismo. Pasar del sexto al quinto lugar, es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que el turismo es el tercer lugar en captación de divisas, además de que es un sector que se ha incrementado de manera importante gracias a que “México está de Moda”.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a abril, se registró una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares (mdd); llegaron 31.5 millones de visitantes internacionales, 13.3 por ciento más que en 2024; 15.6 millones de turistas internacionales, 6 por ciento más que en 2024; 4.1
millones de mujeres extranjeras, 5 por ciento más que en 2024 y hoy viajan a México 52 por ciento de mujeres más que hombres, lo que demuestra que es Tiempo de Mujeres; hay 4.4 millones de visitantes a museos, 4.3 millones de pasajeros en cruceros, 3.7 millones de visitantes a zonas arqueológicas. Además, se alcanzó una cifra histórica de 5 millones de empleos directos del sector; 4.6 por ciento más de vuelos internacionales; el turismo estadounidense creció 6.9 por ciento, a 5 millones de turistas de EUA y 1.5 millones de canadienses, crecimiento con cifra histórica del 13 por ciento. Además de que el Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 - 2030 es de 20 mil 615 mdd con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados, de esta inversión 41.7 por ciento es extranjera y 54 por ciento es nacional.
Para lograr la meta de ser el quinto país visitado del mundo en el 2030 se estima que es necesario aumentar tres millones más de turistas cada año, así como incrementar:
• La derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento.
• Los cuartos de hotel en 12 por ciento.
• La generación de empleo turístico en 27 por ciento.
• Del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en 9 por ciento.
• Del turismo nacional en 9.8 por ciento.
• El número de prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en 31.5 por ciento.
• El gasto promedio por turista internacional en 3.3 por ciento.
• La llegada de visitantes internacionales en 30 por ciento.
• El incremento en la recaudación del DNR en 40.5 por ciento.
Para lograr dichas metas se consolidan nuevos mercados emisores prioritarios de Nor-
teamérica, América Latina, Europa y Asia; se incorporarán 30 mil mdd al Portafolio de Inversión para la Prosperidad Compartida; se posiciona la marca de México en el top 10 de mundial; se incrementa en 12 por ciento el contenido nacional en turismo; se consolidan las vocaciones turísticas regionales y se diversifica la oferta con nuevos segmentos turísticos. Se aumentan los usuarios del Tren Maya: 20 por ciento internacionales y 60 por ciento en ocupación hotelera del Mundo Maya, entre otras acciones.
COPA DEL MUNDO
PARA TODAS Y TODOS
2026
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que se espera que gracias a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos, del 11 de junio al 5 de julio, nuestro país, —que tendrá tres sedes: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara— se estima que tendrá 5.5 millones de visitantes, el turismo incrementará un 44 por ciento, habrá 48 por ciento más de gasto promedio de los turistas, se generarán 24 mil empleos directos, se tendrán ingresos hasta de más de mil millones de dólares por consumo y 49 por ciento más solo en consumo de restaurantes. Además, destacó que el objetivo es llevar la Copa Mundial a los 32 estados y a los 177 Pueblos Mágicos, a través de festivales culturales gastronómicos y turísticos como “México de mis sabores”, que se va a realizar del 5 de junio al 22 de julio de 2026 en Campo Marte. También en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se creará la app de Copa del Mundo en la cual los turistas podrán conocer rutas, dónde comer, platillos típicos, actividades y más.
Estaba de descanso, fue atacado a balazos en el centro de Jáltipan
ENRIQUE BURGOS
JÁLTIPAN, VER. -
Un Policía Municipal que se encontraba de descanso, fue asesinado a tiros la mañana de este viernes en el primer cuadro de Jál-
El meteoro cayó en una vivienda mientras una familia dormía, un hombre murió y dos personas más resultan heridas
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER. -
Un rayo mató a un hombre mientras dormía en su vivienda en la congregación de Capoacan perteneciente a Minatitlán al sur de Veracruz.
El hecho se presentó la madrugada de este viernes cuando se presentaba
tipan de Morelos al sur de Veracruz.
El crimen ocurrió en la esquina de las calles Leandro Valle y Morelos, cuando sicarios sorprendieron a la víctima que recibió varios impactos de bala. medio de una ola de balas.
Aunque su identidad no ha sido re-
una tormenta eléctrica en la zona.
De acuerdo con la información recabada el rayo cayó sobre la casa de una familia, donde perdió la vida el varón y otras dos personas resultaron lesionadas.
Las lesionadas presentaron quemaduras, pero fueron atendidos por elementos de emergencia quienes los trasladaron a un hospital cercano, donde su estado de salud es reportado como estable.
El cuerpo de la víctima, fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) y se espera sea entregado este mismo viernes, para ser sepultado.
velada, se confirmó que se trató de un elemento en activo de la Policía Municipal, que en ese momento se encontraba franco.
De acuerdo con los datos recabados desde dos motos los sicarios dispara-
ron contra el policía que quedó tendido sobre la banqueta.
El área fue acordonada por autoridades quienes esperaron la llegada de personal ministerial para hacer las diligencias correspondientes.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un percance entre una camioneta y una motocicleta tuvo lugar la tarde de este viernes en calles de la zona centro de la ciudad, afortunadamente solo se registraron daños materiales y lesiones menores.
El incidente se registró alrededor de las 15:30 horas de este día, cuándo sobre la avenida Pedro Belli circulaba una motocicleta de la marca Bajaj, modelo Dominar, tripulada por quien fue identificado como Ángel Gabriel L. R. de 19 años de edad, vecino de la localidad de Flamencos.
Fue cuando llegó a la altura de la calle Francisco Javier Mina, en dónde una camioneta de color blanco, con placas de la Ciudad de México, aparentemente se le atravesó sin la debida precaución por lo que le hizo un corte de circulación, este vehículo era tripulado por Darío R. R., de 33 años y vecino del Estado de Puebla.
El motociclista, así como la unidad terminaron sobre el pavimento, aunque afortunadamente pese a lo aparatoso del incidente el motociclista únicamente presentó laceraciones menores.
Solo fue localizado el torso en Villas de San Martín, en Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
El torso de una persona del sexo masculino fue localizado en una bolsa negra de plástico en la colonia Villas de San Martín de Coatzacoalcos.
El hallazgo se presentó la tarde de este viernes en un camino que comunica entre el sector antes mencionado y la colonia Ciudad Olmeca.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, así como personal de Tránsito, estos últimos tomando conocimiento del incidente. Paramédicos de Cruz Roja Mexicana atendieron en el lugar al motociclista mismo que no requirió de ser trasladado a alguna clínica u hospital; tanto la motocicleta como la camioneta fueron llevadas a las oficinas de la Dirección de Tránsito para el deslinde de responsabilidades.
De acuerdo con la información recabada, una persona pasaba por la zona cuando se encontró una bolsa con sangre, al revisarla se dio cuenta que eran restos humanos.
Este sitio es el mismo lugar donde a inicios de mayo se localizó en un tambo el cadáver de una persona, presuntamente integrante de la comunidad LGBTIQ+.
Al reporte acudieron policías municipales quienes acordonaron la zona hasta que llegó personal de servicios periciales, para posteriormente trasladar los restos al Servicio Médico Forense (SEMEFO) y aplicar los estudios correspondientes.
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro realizó imputación en contra de Jhon Alex “N” como probable responsable del delito de secuestro agravado en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.J.M.M. Hechos ocurridos durante febrero del año en curso cuando Jhon Alex “N” probablemente participó en la privación de la libertad de la víctima y posteriormente solicitó dinero al padre de la víctima para liberarlo.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 189/2025.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Para el gobernador de California, Gavin Newsom, las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump para controlar las manifestaciones contra redadas de migrantes en Los Ángeles fueron básicamente una exhibición de poder puro y duro destinada a barrer con el Estado de derecho.
Y de paso, el posible preludio para deportaciones masivas, como las ocurridas formalmente en 1931 y luego en 1954, cuando millones de mexicanos y hasta mexico-estadounidenses fueron deportados. Entonces, como ahora, los migrantes fueron responsabilizados de los problemas del país. En 1931 fue la “Gran Depresión”, hoy de la inseguridad y del narcotráfico. Y siempre, de “abusar” de la generosidad estadounidense.
En la actual situación, confluyen temas políticos convenientes para Trump y sus aliados. Por un lado, hay un real sentimiento antimigrante, alentado por grupos de derecha nacionalista y usado por el propio mandatario en sus campañas electorales de 2016, 2020 y 2024; por otro, ya hace años que se atribuyen a Trump ambiciones totalitarias.
En ese marco, las imágenes de manifestaciones en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, con el visible despliegue de banderas mexicanas y de otros países, solo sirven a los propósitos del mandatario y sus aliados.
La “queja” de la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, sobre la “intervención” de la presidenta Claudia Sheinbaum, solo es parte de eso. Newsom denunció que el interés del gobierno federal no era mantener la paz, sino provocar reacciones que le permitieran
hablar de amenazas a la seguridad nacional y aparecer como decisivo: “otra vez optó por la escalada. Optó por más fuerza. Optó por la teatralidad en lugar de la seguridad pública”. La situación en Los Ángeles le brindó la oportunidad, luego de provocar manifestaciones y exagerar su gravedad. Para Newsom, Trump “federalizó a otros 2 mil miembros de la guardia. Desplegó a más de 700 marines estadounidenses en activo. Estos son hombres y mujeres entrenados en combate en el extranjero, no en la aplicación de la ley nacional. Honramos su servicio. Honramos su valentía. Pero no queremos que nuestras calles sean militarizadas por nuestras propias fuerzas armadas. Ni en Los Ángeles. Ni en Californa. Ni en ninguna parte”. Newsom, convertido por la crisis en el principal abanderado demócrata, recordó que “los regímenes autoritarios empiezan atacando a las personas con menos capacidad de defensa. Pero no se detienen ahí”, toda vez que al buscar la autoridad absoluta para comandar la Guardia Nacional, Trump “hizo que esa orden se aplicara a todos los estados del país: “California puede ser el primero, pero claramente no terminará aquí. Otros estados son los siguientes”.
La posibilidad de que la actual crisis culmine en deportaciones masivas de indocumentados, especialmente mexicanos, y aún de residentes legales estadounidenses, es creciente y tiene de momento un aparente respaldo mayoritario. Pero los excesos de las autoridades migratorias y su impacto sobre algunas áreas económicas, sobre todo agricultura y servicios, pueden provocar reacciones negativas.
JUSTICIA Y DERECHO
FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ
La violencia de género en sus diversas manifestaciones se incrementa todos los días. Según cifras del INEGI, el 70.1% de las mujeres en nuestro país de 15 años y más ha enfrentado alguna situación de violencia en su entorno, normalmente propiciada por personas que rodean su círculo más cercano, pareja, familia y en el ámbito laboral y escolar. Se expresa de diversas formas: física, psicológica, económica, o sexual; pero de todas ellas, la que tiene una mayor prevalencia es la psicológica, que de acuerdo a la convención Belém do Pará incluye cualquier conducta que limite el derecho a una vida libre de violencia, y se da a través de la descalificación, las amenazas, la intimidación, la humillación verbal o cualquier comentario que tenga por fin un enfoque destructivo.
También es cierto que nuestros comportamientos están determinados por un entorno cultural y social, un sistema donde aprendimos, crecimos y reproducimos patrones, conductas y estereotipos, casi siempre en términos binarios y con un lenguaje sexista. El lenguaje –dicho en términos muy claros–, también es un instrumento de dominación, provoca perjuicios y menoscabo a la dignidad de las personas, también sometimiento.
Si se quiere advertir de esa forma, hombres y mujeres neutralizamos comportamientos bajo este modelo y los invisibilizamos; muchos de ellos, sin darnos cuenta, han sido tan repetidos de forma endémica, casi estructural y que, en las más de las ocasiones, los daños que se provocan no se advierten ni por el que ejerce la acción, pero tampoco por la víctima.
Existe, por tanto, en muchos contextos, una línea casi invisible de límites a nuestras expresiones o revisiones autoconscientes de la manera en la hablamos, que si bien puede provocar un daño, sea reflexiva y nos lleve a reaprender lo aprendido bajo un modelo más incluyente y reprochar ese modelo binario que obstaculiza a la diversidad, pero también que nos muestra una realidad siempre con un mismo enfoque, el masculino.
Nadie pensaría que cuando nos referimos a la expresión hombre, no se incluya a las mujeres o a las personas con discapacidad, o a las niñas, el concepto –se cree– es tan amplio que abarca a la humanidad entera, pero no es así. Cuando decimos la expresión “el hombre se está acabando el planeta”, se trata de una realidad que de ninguna forma incluye a las mujeres, por lo que el lenguaje inclusivo pretende ser disruptivo, revolucionario, refutador para nombrar a lo que nunca se nombró, nos obliga a cuestionarnos privilegios y desventajas sociales.
También conviene decir que hablar en masculino siempre fue normalizado. Su utilización ha impuesto estándares que se reflejan en la cultura y que, preponderantemente, critican el uso de la lengua en femenino o términos neutros, alegando que distorsiona las reglas de la gramática y la sintaxis.
Las elegancias superfluas de la lingüística desfiguran el buen uso del español; sin embargo, esa convulsión también obliga a mirar a quien siempre fue invisible, a reconocerle, o a quien ha sufrido discriminación propiciada por la palabra; el ejemplo más claro lo encontramos en la formulación que se utiliza para designar a las personas con discapacidad denominándolas como persona “con capacidades diferentes”, término que no considera que todas las personas tenemos capacidades diferentes en diversas profesiones, oficios o ámbitos, existen aquellas que pueden tocar mejor una guitarra y existen otras más quienes tienen la capacidad de componer canciones y no solo interpretarlas.
La palabra y sus usos tienen un poder tan significante que logra reconocer a la diversidad y logra erradicar que la visión del mundo solo sea revelada en “masculino”, propicia el reconocimiento de los derechos, visibiliza a grupos en condiciones de vulnerabilidad, reconoce todas las identidades, especialmente aquéllas que históricamente han sido desconocidas y que no han sido presentes en la toma de decisiones, por lo que su poder también va enfocado a reconocerles y a participarlas de una vida pública y social.
ANA LILIA HERRERA
En las aulas mexicanas, la violencia no siempre deja marcas visibles. Las heridas más profundas a menudo se alojan en el alma: miradas que juzgan, palabras que humillan, risas que hieren. Los reportes de bullying en México aumentaron 205% de 2019 a 2024, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
DIEGO DE LAPUERTA MONTOYA
Cada día, a nivel global más de tres mil 200 personas pierden la vida en accidentes de tránsito, y trágicamente la mayoría son jóvenes. Sin duda, los costos sociales y económicos de estos hechos son elevados, por lo que las empresas, los gobiernos y las organizaciones internacionales deben tomar medidas para reducir los riesgos.
La realidad es que los accidentes impactan la perspectiva de salud pública, saturan los sistemas hospitalarios, generan altos costos médicos y dejan secuelas físicas y psicológicas en las víctimas y sus familias. A nivel económico, la siniestralidad vial cuesta a la economía mundial más del 3 por ciento del PIB global por gastos en atención médica, daños materiales y disminución de la productividad laboral. Así, la inversión en infraestructura vial segura es clave para reducir la siniestralidad y salvar vidas. Destaca el valor de las herramientas basadas en evidencia como la certificación de iRAP (International Road Assessment Programme), que asigna calificaciones de 1 a 5 estrellas según el nivel de seguridad de una carretera. Cada estrella adicional reduce a la mitad el número de fatalidades y lesiones graves por accidentes viales. No obstante, menos del 50 por ciento de las carreteras evaluadas en el mundo cumplen con el estándar de tres estrellas. La meta es que la mayoría de las vías cumplan con el
mínimo para garantizar la seguridad. Por ello, el diseño de carreteras perdonadoras de errores humanos reduce la gravedad de los accidentes al incorporar zonas de escape, barreras de protección y señalización efectiva para minimizar los riesgos y proteger a los usuarios. Un ejemplo son empresas como Aleatica, que opera infraestructura vial y cuenta con concesiones certificadas bajo la metodología iRAP en México, Chile, Italia y España.
Además de salvar vidas, invertir en seguridad vial genera un impacto económico positivo. De acuerdo con iRAP, un dólar destinado a infraestructura vial segura produce un retorno de 16 veces al reducir los costos médicos, las pérdidas productivas y los daños materiales.
Estudios de Johns Hopkins revelan que desde 2016, los proyectos de iRAP evitaron 700 mil muertes y lesiones graves.
Cada decisión relacionada con la construcción y operación de la infraestructura vial puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Reducir la siniestralidad no es una utopía, sino una meta viable con inversión, planificación estratégica y una coordinación efectiva entre todos los actores implicados. Es momento de asumir la responsabilidad e impulsar la seguridad en las carreteras como una prioridad impostergable.
Pero estos números no son solo estadísticas; son niñas y niños que se aíslan, que dejan de soñar, que aprenden a odiar su reflejo. Son vidas quebradas por una violencia que muchas veces pasa inadvertida o que se minimiza.
Un repunte de acosos que revela fallas estructurales en el sistema educativo, familiar y social y cuyas formas más frecuentes son: la violencia física, en 29% de los casos; la verbal en 26%; psicológica en 14%; acoso sexual en 12%; exclusión social en 6% y el ciberacoso en 11% de los afectados.
El Consejo Ciudadano referido advierte que 55% de las víctimas son mujeres adolescentes, y casi la mitad tienen entre 12 y 15 años, justo como Fátima, la adolescente de 13 años, cuya afición por el K-pop fue el blanco perfecto para sus agresores, hasta que en febrero del año pasado, tras meses de bullying físico y verbal, cayó desde el tercer piso de su escuela en Iztapalapa.
La violencia se concentra mayormente en zonas urbanas, con la Ciudad de México acumulando el 74% de los casos, especialmente en delegaciones como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, aunque entidades como Puebla, Veracruz, Querétaro y Durango, también presentan altos índices.
Por su parte, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), detalla que más del 58% de los casos de acoso escolar tienen origen en características físicas como la apariencia, el color de piel o el sobrepeso. De las más de 143 mil respuestas obtenidas en su Consulta para niñas, niños y adolescentes 2024, más de 30 mil señalaron la apariencia como la causa principal del acoso. Frente a este panorama desolador, algunas organizaciones han respondido con trabajo concreto. La Fundación en Movimiento ha intensificado sus esfuerzos para prevenir el acoso escolar desde un enfoque integral. En 2023, atendieron a más de 26 mil alumnos, cinco mil 700 padres de familia y tres mil docentes en diversas regiones del país.
Uno de sus programas más innovadores es “Fuertes desde la raíz”, que aborda el bullying por características físicas, incluso temas tan específicos como la caspa, para romper el círculo de vergüenza desde la infancia. También destaca “Construyendo la Paz”, enfocado en nivel preescolar, donde se siembran valores de respeto y empatía desde los primeros años de vida.
Además, el Método FEM, desarrollado por la fundación, busca certificar a escuelas como espacios libres de acoso, promoviendo una educación emocionalmente segura, donde estudiantes, docentes y familias aprendan a gestionar sus emociones y resolver conflictos sin violencia.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) respalda este enfoque. En su informe “Trascender el A-B-C y el 1-2-3” (2023), subraya que las habilidades socioemocionales no son opcionales, sino esenciales para formar líderes capaces de construir comunidades más humanas y resilientes.
Estas habilidades -como la empatía, la autorregulación emocional y la resolución pacífica de conflictos- son herramientas para la vida, y deben ser parte del currículo escolar, tanto como las matemáticas o la lectura. Es urgente una transformación educativa que incluya políticas públicas eficaces que prioricen la salud mental escolar; capacitación docente continua en habilidades socioemocionales y detección temprana del acoso; participación activa de las familias, como primeros espacios de contención emocional.
El Censo sobre bullying por apariencia física que recientemente presentó Fundación en Movimiento, revela que uno de cada cinco encuestados ha faltado a clases por haber sufrido bullying y 35% señalan que nadie los ha ayudado.
Sábado 14 de Junio de 2025
El gobernador reafirmó el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que las comunidades indígenas sean reconocidas, escuchadas y vivan con justicia social.
REDACCIÓN
TENEJAPA, CHIAPAS
En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, realizado en el municipio de Tenejapa, donde se abordaron acuerdos derivados del Plan Chiapas Transformador, surgidos de la expresión colectiva de
los pueblos originarios.
En este marco, portando el bastón de mando y vestido con atuendo tradicional, Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que las comunidades indígenas sean reconocidas, escuchadas y vivan con justicia social, paz, igualdad, bienestar, pleno respeto a sus derechos y prosperi-
dad compartida.
“Reconozco en Chiapas nuestra identidad como la herencia milenaria que nos da origen, que nos da pasado, que nos da presente y que nos da horizonte”, expresó ante representantes de los pueblos indígenas, presidentas y presidentes municipales, así como autoridades tradicionales. Subrayó que hoy no se gobierna para los pueblos originarios, sino con ellos, al comprender que no son comunidades atrasadas, sino históricamente excluidas.
El mandatario destacó que, además de las consultas y foros ciudadanos, su administración impulsa acciones prioritarias en favor de estas comunidades. Entre ellas mencionó tres: garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan portar su vestimenta tradicional en lugar del uniforme escolar; erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, con un mensaje claro: “no queremos más mujeres violentadas ni niñas vendidas en Chiapas”; y asegurar que los recursos públicos se apliquen con transparencia y orientados al bienestar colectivo.
También aseguró que, con la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en Chiapas se consolida un nuevo rostro social. En
ese contexto, afirmó que en la entidad no se habla de políticas públicas, sino del cumplimiento de los legítimos derechos de las mujeres y los hombres que, generación tras generación, han sostenido las montañas, sembrado el maíz y preservado sus lenguas. Por su parte, Emma Cruz Cruz, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), cele-
bró que, por primera vez, los pueblos originarios de Chiapas cuenten con un gobernador que no solo los escucha, sino que los respalda plenamente, en especial a las mujeres indígenas, históricamente víctimas de una doble discriminación. Aseguró que continuará trabajando en unidad y coordinación para mejorar las condiciones de vida en las comunidades.
Productos estrella como: cerveza, berries, tequila, tomate, bovino, chiles y azúcar, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A pesar de que los aranceles de Estados Unidos casi no aplican para productos agroalimentarios mexicanos, de enero a abril se registró una caída en las exportaciones de estos, sobre todo de aquellos que constituyen las principales ventas de México al país vecino del norte. Es decir, a productos estrella como: cerveza, berries, tequila, tomate, bovino, chiles y azúcar, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Grupo
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque nacional del programa Salud Casa por Casa que tiene como objetivo otorgarles atención médica gratuita y bienestar a 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad de los 32 estados de la República, a través de una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).
“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo. Son 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, alrededor de 20 mil en todo el
Consultor de Mercados Agrícolas. El único producto que tuvo crecimiento es el aguacate, lo cual coincide con que en enero y febrero de 2025 se registra la mayor exportación de dicho fruto, lo que permitió que se incrementara en 30% la exportación en el primer cuatrimestre de este año.
EXPORTACIONES MEXICANAS DE AGROALIMENTOS CAEN 8% EN ABRIL
Solamente en abril, la caída de las exportaciones de agroalimentos representó más de 8%, si se compara con el
mismo mes del año pasado.
Al observarse las exportaciones de enero a abril de 2025 contra las hechas en el mismo período del año pasado, las ventas de cerveza cayeron 5%, las de berries –fresa y frambuesas frescas o congeladas— se contrajeron 9%.
Las ventas de tequila cayeron casi 2%, las de tomate más de 10%, chiles 1.5% y azúcar fue la que menos se redujo con .1%.
Otra de las caídas fue la de exportaciones de ganado en pie y cortes de carne que se contrajeron 13%, ello a pesar de que las restricciones estadounidenses contra el bovino mexicano se impusieron hasta mayo, por la aparición de la plaga del gusano barrenador.
CERVEZA, EL PRODUCTO MÁS EXPORTADO PORMÉXICOAEUENPRIMERCUATRIMESTRE El producto que más se vendió a Estados Unidos en esos cuatro primeros meses del 2025 fue la cerveza con 2 mil 61 millones de dólares.
Esa cifra se vio impactada porque desde el 4 de abril Estados Unidos cobra un arancel de 25% a todas las latas de aluminio que sirven de contenedor para la cerveza mexicana.
país que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad. Entonces, de este programa tan noble y tan importante para nuestro país, que desempeñan los profesionales de la salud, las profesionales de la salud que son de lo mejor que tenemos en México, la verdad.”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que Salud Casa por Casa es un programa de cercanía, atención, amor, salud, bienestar y prevención, que además permitirá que se tengan los historiales clínicos de todos los adultos
y adultas mayores, así como de las personas con discapacidad, para que a su llegada a los Centros de Salud se conozcan sus enfermedades, antecedentes, tratamientos y se mejore la atención. Resaltó que la segunda etapa de Salud Casa por Casa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos. Además, de que se complementará con las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Hasta el 11 de junio, en México existen 281 casos en curso de gusano barrenador del ganado (GBG), presentes en su mayoría en el estado de Chiapas y dispersos en Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, según informa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
De acuerdo con el reporte Situación Actual del Gusano Barrenador del Ganado en México, creado por la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la semana epidemiológica número 24 únicamente se han desarrollado 3 casos de la plaga. El documento indica que desde el 21 de noviembre de 2024, fecha de la aparición del primer caso positivo de GBG en territorio nacional, han ocurrido 2 mil 95 contagios, entre los que mil 814 se han inactivado.
Por estado, desde el inicio de la plaga, Chiapas es la entidad más afectada pues acumuló mil 307 casos; luego, Tabasco con 462; después, Campeche con 228; en cuarto lugar, Quintana Roo con 36; en quinto, Oaxaca con 23; sexto, Veracruz con 25 y, por último, Yucatán con 14. Chiapas tuvo afectaciones en 63 municipios; Tabasco en 14; Oaxaca en 9; Campeche en 9; Veracruz en 7; Yucatán en 4 y Quintana Roo en 3.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Los titulares de los 50 consulados de México en Estados Unidos se reunieron con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para revisar la estrategia de protección y atención a los y las connacionales, ante las redadas en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses.
“Desde el Gobierno de México seguiremos condenando cualquier acto de violencia, a la par, pedimos respeto a la dignidad humana”, externó en sus redes.
El funcionario de la SRE reiteró la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del canciller Juan Ramón de la Fuente para apoyar en lo que requiera la red consular para robustecer sus labores.
“Seguimos sumando esfuerzos para orientar y acompañar a la comunidad de México, subrayando que estamos con ellos en todo momento”, dijo Velasco tras la reunión virtual con los titulares de las representaciones consulares.
Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% en abril.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los consultorios médicos privados dispararon el precio de sus servicios ante la incapacidad del sistema público para atender la creciente demanda, indicaron especialistas.
Al monitorear las 55 principales ciudades en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el precio de las consultas médicas aumentó 6.1% durante abril. Se trata de la mayor alza en más de 21 años, concretamente desde enero de 2004, cuando también se incrementó 6.1%.
Estos servicios incorporan consultas con el médico general, especialista, para el control de peso, durante el embarazo y mediante el curandero, huesero y quiropráctico, detalla el instituto que encabeza Graciela Márquez.
Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% en abril.
Destaca la consulta médica durante el embarazo, al elevarse 6.7%, indican los registros del Inegi.
Existen diversos factores que impulsan los precios de las consultas por arriba de la inflación y el principal tiene que ver con el debilitamiento del sistema público a lo largo de los últimos seis años, opinó Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, asociación civil que promueve la concientización sobre la importancia de fortalecer el sector Salud.
Desde su punto de vista, el sistema público se debilitó por la desaparición del Seguro Popular, los ajustes que el gobierno ha tratado de llevar a
cabo para evitar la corrupción en las compras consolidadas, la escasez de medicamentos y la pandemia de Covid-19, que aumentó la demanda de servicios.
“Todo esto ha modificado sustancialmente la forma en que más personas acuden al médico. La propia Secretaría de Salud indica que durante los últimos años hay un alza importante de personas que asisten a consultorios de farmacia y también existe un incremento en consultorios ligados a domicilios de personas que ponen sus pequeños consultorios en su casa. Una encuesta del Inegi apunta que hasta 64% de la gente prefiere acudir con médicos privados”, explicó en entrevista con El Gran Diario de México.
LAS FUERZAS DEL MERCADO
Luis Fernando Hernández Lezama, quien también fue secretario técnico adjunto del gabinete de salud en la Presidencia de la República entre 1984 y 1989, indicó que el sector responde a las leyes de la oferta y demanda.
“Es algo preocupante que la salud se vuelva un negocio. Por eso vemos que mientras haya mayor demanda de servicios, más aumentan los precios. Así, bajo la lógica del negocio y el descuido del sector público, vemos que los precios responden cada vez más a los precios internacionales de medicamentos y equipos médicos”, señaló.
Expuso que en la pandemia los productores dejaron de producir otros medicamentos, pues se concentraron en el Covid-19, y al bajar la oferta aumentaron los precios conforme la demanda de medicinas se elevó, y este es el mismo caso de los equipos adquiridos por médicos privados para sus consultas especializadas.
“Los médicos adquieren el
equipo para trabajar, pero los costos de las consultas suben porque al final se transfiere el costo de la inversión a los clientes, y es que los hospitales privados han aumentado su tecnología y quieren rápidamente recuperar sus inversiones”, comentó el líder de Soy Paciente
En su opinión, el mercado se ha distorsionado a tal grado de que el concepto de turismo médico ha crecido y seguirá en ascenso si la situación no cambia.
UN NEGOCIO JUGOSO
La población no está haciendo presión, ni hay política suficiente para que el gobierno mejore el sistema de salud, ya que, con la dispersión de recursos públicos, la gente se atiende en consultorios privados, consideró el experto.
“Los recursos de los programas sociales se están destinando a gastos inmediatos, que tienen que ver normalmente con salud y alimentación. Esto hace que la respuesta de la gente no sea contundente para evitar que el sector público decaiga y que la rentabilidad de los privados crezca de 200% a 300%”, mencionó Hernández Lezama.
Advirtió que el problema llega cuando las personas deben enfrentar una cirugía, una intervención mayor, una tomografía o un tratamiento para una enfermedad crónicodegenerativa, pues los hospitales públicos carecen de medicamentos, personal y quirófanos equipados suficientes, y los servicios privados son muy costosos.
HOSPITALIZACIÓN Y MEDICINAS
Los registros del Inegi muestran que los servicios de hospitalización general se encarecieron 6% en abril, mientras que el ingreso para recibir atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio aumentó 6.2%, la mayor subida desde diciembre de 2023.
Entre los medicamentos que más incrementaron de precio se encuentran los destinados al tratamiento de la diabetes, al costar 7.5% más que hace un año; seguido de los antiinflama-
torios, con un alza de 7.2%, y los anticonceptivos y hormonales, 6.7%.
Los resultados de la encuesta Tendencias Médicas Globales 2024?, elaborada por WTW,
revelaron que México tuvo una inflación médica de 13.3% durante el año pasado.
“Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados
Sábado 14 de Junio de 2025
recursos que hay disponibles, lo que obliga a depender de proveedores médicos privados”, destaca el documento de la consultora.
La inflación médica será de
14.9% durante 2025 debido al aumento de precios por las nuevas tecnologías y el incremento en medicamentos, según el sondeo de WTW.
Operaban en Martínez de la Torre
Se trata de Jesús Alberto “N”, Isaías “N” y Marco Antonio “N”, como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima A.D.M.L, los hechos ocurrieron el 4 de agosto de 2022
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 51 años de prisión en contra de Jesús Alberto “N”, Isaías “N” y Marco Antonio “N” como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima A.D.M.L. Los hechos ocurrieron el 4 de agosto de 2022, cuando la víctima caminaba sobre la calle Severo Maldonado, en la colonia Ejidal del municipio de Martínez de la Torre.
Conductor de camioneta no hizo alto al llegar a una avenida
En ese momento, Isaías “N” y Jesús Alberto “N” se le acercaron y le ofrecieron llevarlo a su domicilio; sin embargo, en lugar de hacerlo, lo trasladaron a un inmueble ubicado sobre la carretera federal Martínez de la Torre – Misantla. A dicho lugar arribó posteriormente Marco Antonio “N” y en conjunto, privaron de la libertad a la víctima, para luego exigir un pago de rescate. El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 04/2025.
Estaba de descanso, fue atacado a balazos en el centro de Jáltipan
El meteoro cayó en una vivienda mientras una familia dormía, un hombre murió y dos personas más resultan heridas