Mejoran acceso a colonias

-La juventud se identifica con Mode porque es deportista de alto rendimiento y en sus propuestas está respaldar a los jóvenes atletas
12 de Mayo de 2025
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los accidentes de motocicleta van al alza y prueba de ello son las pérdidas fatales de accidentes que en las últimas semanas ha habido en diversas zonas de esta región, pues
el trabajo preventivo ha sido olvidado por las autoridades, señalan ciudadanos.
Rubén Cuellar, automovilista del municipio, señaló que la imprudencia y la velocidad inmoderada son el pan de cada día en la ciudad, por lo que otra vez han empezado a incremen-
tar los accidentes en la ciudad. Insistió en que ni la aplicación del reglamento se ha hecho caso y por ello ni avía se ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a quienes utilizan este medio de transporte.
Acusó que las motocicle -
En el hospital IMSSBienestar
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con motivo de la celebración del 10 de mayo “Día de las Madres”, integrantes del área de juventud de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre hicieron la entrega de canastas a mamás que acababan de tener a sus bebés.
Ethel Balderas Méndez, coor-
dinadora del área de juventud en esta institución, comentó, que, con motivo de la celebración del 10 de mayo, este fin de semana realizaron la entrega un pequeño presente a las mamás de los bebes recién nacidos.
“Son canastas, las cuales contienen gotitas de leche, toallitas húmedas, pañales desechables, un biberón, una pequeña almohada y una cobijita para él bebe”, expresó.
Este tipo de actividades sociales, indicó, son de asisten-
cia humanitaria, con el objetivo de que los niños y jóvenes se vayan sensibilizando con la población.
Asimismo, agregó, que en el próximo 28 de junio abrirán la tercera generación del área de juventud para quienes deseen ser parte de esta área; pueden acercarse a Cruz Roja para pedir una mayor información y documentación que deben de presentar los padres de familia. El principal requisito, subrayó, es tener muchas ganas para ser
tas son un vehículo común en Martínez especialmente entre quienes las usan para trasladarse al trabajo o realizar entregas. Sin embargo, debido a su menor nivel de protección en comparación con los automóviles y su exposición a factores climatológicos, es fun-
damental que los conductores adopten medidas preventivas. Finalmente expuso que los accesorios de este tipo de vehículos ponen en riesgo su integridad e incluso la de terceros, por lo que las autoridades deben poner atención a este tema, sentenció.
parte de este grupo, responsabilidad, amor, cariño y afecto para realizar este tipo de tareas comu-
nitarias, además de que también se les enseñan muchas actividad y programas de dicha área.
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 12 de Mayo de 2025| Año 6 | No. 2213| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Con tranquilidad y seguridad celebran el Día de las Madres gracias a operativo especial aplicado por el Ayuntamiento de Martínez de la Torre
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El sábado 10 de mayo y parte de este domingo el Panteón Municipal se llenó de familias que como cada año para celebrar el Día de las Madres visitaron a aquellas que ya partieron de este plano existencial, pero que su recuerdo se mantiene vivo. Con un Panteón en buenas condiciones para ser visitado, además de presencia de Policía Municipal y Tránsito, se desarrolló la jornada de forma tranquila, permitiendo que esta fuera una grata visita.
Los visitantes reconocieron la atención para facilitar todo para que pudieran estar con
sus madres, siendo los comentarios más frecuentes los relacionados a la seguridad.
Se reabre la circulación vial en el entronque del Libramiento de Martínez y el bulevar Patricio Chirinos, entrada a la Colosio, tras importante obra que mejora la movilidad urbana
SERGIO GUILLÉN F. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Desde el pasado sábado se reabrió la circulación en el acceso al bulevar Patricio Chirinos por el cruce con el Libramiento, el cual desde el pasado 21 de abril permanecía cerrado por la rehabilitación del pavimento del acceso a esta vía que comunica a varias colonias del municipio. Por lo que a partir de este domingo el tránsito por esta vía tanto de civiles como de transporte público se ha ido normalizando y en muchos sentidos mejorando el acceso a estas colonias de Martínez de la Torre.
La juventud se identifica con Mode porque es deportista de alto rendimiento y en sus propuestas está respaldar a los jóvenes atletas
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
“Los jóvenes estamos con el candidato del pueblo”, “Mode es la persona ideal para gobernar Martínez de la Torre porque hemos visto que le gusta el fut y además todavía juega y es goleador”, “Los jóvenes tenemos confianza en Mode porque sabe de las necesidades de la raza”.
Así se expresan jóvenes que han coincidido en sus recorridos en comunidades y colonias con Modesto Velázquez Toral, candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre por la coalición
MORENA-PARTIDO VERDE.
Al saber de los antecedentes de Mode Velázquez como deportista y goleador nato, los jóvenes se identifican con quien han calificado como el candidato del pueblo y de los jóvenes, porque por su perfil de atleta de alto rendimiento, dará todo su respaldo a los proyectos de los jóvenes.
Y no solamente los jóvenes,
le apoyan sino también adultos, amas de casa; todos lo reciben con alegría y optimismo porque defienden y apoyan la CUARTA TRANSFORMACIÓN.
Este domingo, desde la mañana, hasta poco después de medio día, Modesto Velázquez visitó La Poza, Flamencos, Piedrilla, Villa Nueva y Cañizo, donde respaldan al MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL.
Otros candidatos ni sus familias los reciben. “POR AMOR A MARTÍNEZ DE LA TORRE, QUE SIGA LA TRANSFORMACIÓN”.
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El sábado, la calidez de Plan de Limón envolvió a Ángel Belli, candidato a la presiden-
cia municipal de Martínez de la Torre por Movimiento Ciudadano en 2025.
Entre abrazos y sonrisas, recorrió las calles, escuchando de viva voz las necesidades de sus habitantes: la falta de agua potable, las calles deterioradas, la necesidad de mejores servicios.
No fueron solo palabras, sino el sentir de una comuni-
dad que anhela un cambio real, un gobierno que los escuche y que, como Ángel Belli se comprometió, trabaje incansablemente para mejorar sus vidas y construir un futuro mejor para Plan de Limón y todo Martínez de la Torre.
El candidato del pueblo, el próximo Alcalde, Héctor Javier Lagunes, reciben el total respaldo de las familias de Puntilla
Aldama, Galvarino Barria y Úrsulo
Galván, el PT ya es ganador
DE LA REDACCIÓN
SAN RAFAEL, VER.-
El próximo Alcalde de San Rafael, Héctor Javier Lagunes Marín, visitó uno de los barrios más grandes y con más historia de Puntilla Aldama: El Barrio de Tepito.
En ese histórico lugar fue recibido con una sonrisa, con
palabras de aliento y muestras sinceras de cariño por parte de las familias que, con cada saludo, cada abrazo y cada conversación inspiró al candidato del Partido del Trabajo seguir adelante con fuerza y compromiso.
“Gracias por abrirme las puertas de su comunidad y por dejar claro que quieren que lo bueno siga y mejor. Seguimos caminando juntos, escuchando, proponiendo y construyen-
Vista la comunidad de Puntilla Aldama DE LA REDACCIÓN
SAN RAFAEL, VER.-
Gil Méndez Grappin, el Capi de Morena, vivió una tarde inolvidable en el Barrio Javier Solís de Puntilla Aldama, donde fue recibido con brazos abiertos y corazones convencidos. Al terminar
do un futuro con ustedes y para ustedes”, expresó el Héctor Javier Lagunes en el encuentro.
¡LA FUERZA DE GALVARINO
BARRIA SE SIENTE!
El abanderado del PT también visitó la comunidad de Galvarino Barria, donde expresó palabras de agradecimiento a las familias que con gran emoción respaldaron su proyecto.
“¡La gente me recibió con ale-
gría y gozo! Gracias por tanto cariño, por su energía y por demostrar que somos la potencia número uno en Galvarino Barria. ¡Vamos con todo!”, dijo.
LA FUERZA DEL PUEBLO SE SIENTE EN ÚRSULO GALVÁN
El fin de semana, el candidato ganador, Héctor Javier Lagunes, también recorrió casa por casa la comunidad de Úrsulo Galván, allí el cariño de la gente
confirmó que el PT es la principal fuerza en San Rafael y que sin duda va a arrasar en las elecciones del domingo primero de junio. “Ya está confirmado que este año tendrán drenaje al 100%, y mi compromiso es pavimentar todas sus calles, apoyar al campo y a nuestras madres con vivienda, salud y respaldo legal. ¡Que lo bueno siga y mejor!”, fueron los compromisos del siguiente Alcalde de San Rafael.
la jornada, resumió la experiencia con una frase contundente: “Puntilla es espectacular”.
Las propuestas resonaron fuerte en la comunidad: desazolve completo de los caños, reconstrucción de los puentes
que los cruzan y la instalación de dos médicos y una ginecóloga para reforzar la atención médica. “Es justo lo que necesitamos”, afirmaron los vecinos, emocionados al sentirse escuchados. En las calles, en los rostros, en cada palabra, se notó el deseo profundo de cambio. “Ya es tiempo de algo nuevo, de algo mejor. Confiamos en Morena, confiamos en El Capi y confiamos en Morena”, dijeron los puntillenses con entusiasmo.
El acompañamiento ciudadano fue masivo. Gil Méndez Grappin agradeció con sinceridad: “Nunca estuve solo, caminé con Puntilla entera a mi lado. Esto es esperanza, esto es la fuerza del pueblo”. Y con una sonrisa, dejó su mensaje final: “¡Ya lo saben, agarren lo que les dan, pero voten por el Capitán! Este 1 de junio vamos a ganar”.
El domingo, diputadas, diputados, distintos actores políticos, familiares y amistades llevaron a cabo un acto póstumo en memoria del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.
En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo,
ante las cenizas del exmandatario, su hijo Javier Herrera Borunda, agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura de este Congreso, diputado Esteban Bautista Hernández, y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, su sensibilidad y generosidad por brindar las facilidades para llevar a cabo este homenaje.
Rindieron la primera guardia de honor los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Héctor Yunes Landa, Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Ramón Díaz Ávila, integrantes de la Jucopo, así como el subsecretario de Gobierno y exdiputado local, José Manuel Pozos Castro. Además de Autoridades estatales y municipales, inte-
grantes del gabinete legal del sexenio 2004-2010, representantes de sindicatos, excolaboradores, exdiputadas, exdiputados y simpatizantes del exgobernador realizaron las guardias posteriores.
También hicieron acto de presencia las legisladoras Ana Rosa Valdés Salazar, Estefanía Bastida Cuevas, Mayra Angélica AmadorPérez,RoxanaBarragán
Hernández, Tania María Cruz Mejía, así como los diputados Urbano Bautista Martínez y Paul Martínez Marie.
Fidel Herrera Beltrán nació en Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan, el 7 de marzo de 1949. Fue diputado federal, senador y, de 2004 a 2010, gobernador de Veracruz. Falleció el 2 de mayo de 2025 en la Ciudad de México.
Para evitar la propagación del gusano barrenador
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Tras confirmarse el primer caso de gusano barrenador en una localidad de Las Choapas, en los límites de Veracruz con Tabasco, la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, realizó una reunión de emergencia para aplicar acciones y evitar la propagación de la mosca.
Isaac Velasco García presidente de la organización sostuvo un encuentro con 31 de los 35 presidentes que integran la unión, así como con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA).
Durantelareuniónelmédicoveterinario zootecnista Abel Rosas Téllez, Especialista en Emergencias Sanitarias en SENASICA, informó sobre las medidas para erradicar
al gusano barrenador y con ello mantener en solo un caso positivo a Veracruz.
El especialista, pidió a los presidentes de asociaciones ganaderas locales transmitir toda la información preventiva posible a sus agremiados y mantenerse atentos a sus animales.
Los ganaderos solicitaron, el apoyo inmediato al Gobierno del Estado, para desarrollar acciones en materia de combate, así como acordonamientos en distintos puntos de la zona rural de los municipios del sur.
Ante a petición, respondió la ConfederaciónNacionaldeOrganizaciones Ganaderas (CNOG), así como SENASICA, quienesemprendieronaccionesdesdeelfin de semana con su personal.
Isaac Velasco García, acudió junto con personal del Gobierno del Estado y productores de la zona al punto de vigilancia sanitaria paralelo 18 en Agua Dulce para verificar las tareas emprendidas.
La historia no perdona fácilmente la incongruencia, y mucho menos cuando proviene de quienes han elegido el altavoz de la política para ejercer una autoridad moral. Tal es el caso de Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, académica y esposa del presidente saliente de México, quien recientemente se dice en redes sociales que solicitó la nacionalidad española.
La noticia no tendría mayor trascendencia si no se tratara de la misma persona que, durante años, ha sostenido un discurso enérgico contra la colonización española y ha exigido, con ahínco, disculpas por los agravios del pasado. ¿Cómo se reconcilia el acto de pedir ciudadanía a la misma nación a la que se acusa de genocidio, opresión y despojo cultural? ¿Es posible separar la historia del presente cuando ha sido precisamente ella quien ha insistido en juzgar el presente con los ojos del pasado?
La narrativa anticolonial que Gutiérrez Müller ha defendido, en consonancia
con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido una de las banderas más visibles de su gestión cultural y simbólica. El reclamo a la monarquía española, exigiendo disculpas por la Conquista, abrió una polémica innecesaria en un momento en que México y España podrían estar consolidando lazos de cooperación y respeto mutuo. Ahora, esa misma narrativa se desmorona con un gesto que, en apariencia, es personal, pero en el fondo es profundamente político. No se trata de cuestionar el derecho de cualquier individuo a explorar su linaje, obtener otra nacionalidad o migrar. Se trata de la responsabilidad ética de sostener lo que se predica, especialmente cuando lo predicado ha sido incendiario.
El símbolo de la esposa del presidente de México solicitando una ciudadanía europea -y no cualquier ciudadanía, sino la de la otrora potencia colonizadora- no puede desligarse del contexto
de sus propios dichos. El discurso pierde fuerza cuando quien lo pronuncia muestra que, en la práctica, las fronteras ideológicas son más flexibles que las que nos quieren hacer creer.
Este episodio deja al descubierto una constante en muchos liderazgos actuales: el uso político de la historia para movilizar emociones, dividir audiencias y alimentar el resentimiento, sin que ello necesariamente se refleje en convicciones personales profundas. Es fácil pedirle a otros que rompan con el pasado, mientras se busca acomodo en los privilegios que ese mismo pasado construyó.
Beatriz Gutiérrez Müller ha tenido méritos académicos y culturales que no deben borrarse, pero tampoco puede escapar al juicio de la coherencia. En la política -y en la historia- los gestos pesan tanto como las palabras. Y este gesto, sin duda, contradice muchas de las palabras que ella misma sembró.
Cuando la noticia de que Beatriz Gutiérrez Müller solicitó la nacionalidad española comenzó a circular, muchos esperaban una declaración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, fiel a su estilo, el silencio ha sido su mejor escudo. Un silencio que dice mucho más que cualquier
conferencia matutina. El ex presidente, quien hizo del discurso anticolonial uno de los pilares simbólicos de su administración, difícilmente encontrará una justificación que no resulte incómoda. ¿Cómo explicar que su esposa busque ampararse en los beneficios de una ciudadanía europea -precisamente de la antigua metrópoli que él ha acusado de no haber pedido perdón por la Conquistasin que su propio relato se derrumbe?
Si llegara a pronunciarse, es probable que utilice alguno de sus recursos retóricos favoritos: culpar a la prensa “conservadora”, minimizar el hecho como un “asunto personal” o recurrir a su frase más socorrida: “yo tengo otros datos”. Pero lo cierto es que no hay forma sencilla de explicar esta contradicción sin perder coherencia.
Beatriz no es una figura menor. Es su esposa, su compañera ideológica y una mujer que ha ocupado espacios simbólicos de poder, aunque insista en no asumirse como primera dama. Ha hablado en nombre del país en foros internacionales, ha representado a México en misiones culturales en Europa, y ha respaldado, sin titubeos, los mensajes del presidente sobre el pasado colonial. Su figura está, inevitablemente, entrelazada
con el proyecto político de López Obrador. Por eso, su solicitud de nacionalidad española no puede leerse como una simple decisión familiar o privada.
¿Se atreverá AMLO a criticarla? Improbable. ¿La defenderá con vehemencia? Poco conveniente. ¿La ignorará por completo? Seguramente. En su lógica discursiva, admitir esta contradicción sería abrir una grieta en la narrativa del “proyecto moral” de la Cuarta Transformación. Y en los relatos mesiánicos, las contradicciones no se reconocen: se silencian.
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró en la mañanera que Beatríz está en su derecho de hacer esta solicitud. Y por supuesto que lo está, como cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos, pero ese no es el punto. El punto es, que Beatriz, desborda cinismo. Ya la prensa española comienza a hacer observaciones al respecto. Beatriz, nos das vergüenza.
Este episodio no es solo una anécdota incómoda. Es una prueba de que, incluso los más fervientes defensores de una ideología, se doblegan ante los beneficios personales. También nos recuerda que el poder es, muchas veces, más hábil para exigir sacrificios que para vivirlos.
Víctor Corcoba Herrero
El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido la esperanza de la concordia en todas sus presentaciones. Mi visión, al respecto, es que lo han entendido en todos los idiomas. Estoy seguro que, su espíritu reconciliador, unirá vínculos fraternos y conciliará pulsos divididos. Sea como fuere, necesitamos caminar unidos como jamás, con el brío de un humilde hacendoso en la cepa de un globalizado orbe, que requiere aunar latidos y aplacar tensiones, para proseguir el camino del entendimiento; y, así, poder respirar todos los mortales ese calor auténtico de amor, que vierte el hogar
del verso y la palabra. En consecuencia, hay que volver al corazón, revolverse contra sí mismo en ocasiones, despejar caminos y gestar horizontes que nos armonicen.
La sociedad está plagada de cruces que nos desconciertan e impiden repensar los momentos. Quizás tengamos que perdernos en soledad y en silencio por los diversos cauces de lágrimas, para reencontrarnos y reconocernos como gentes en ronda, que requieren de un ánimo lírico en conjunción con otros movimientos. El mal no puede destrozar nuestro inmaculado verso, que somos. El amor nos precede, dejémonos amar
uniéndonos entre sí para curar todas las heridas, que nos hacemos unos a otros. La humanidad tiene que hermanarse, no ahorcarse, hasta compenetrarse con su propio inspirador celeste. Indudablemente, precisamos de otra iluminación más del alma que del cuerpo, para construir puentes y reconstruir pasos, que nos lleven a la concurrencia. Precisamente, esa mirada limpia, universal, serena y acariciadora de su Santidad el Papa León XIV, la primera persona de Estados Unidos que dirige la iglesia católica, aunque también posee la nacionalidad peruana tras trabajar en misión en el país latinoamericano durante muchos años, así como las raíces antecesoras de otros continentes, es lo que nos debe hacer reflexionar con sentido humanitario, para hacer frente a la complejidad del momento que vivimos. En efecto, nuestro planeta requiere de las voces más firmes en favor de la unidad, la dignidad humana y la compasión, sin
obviar en ningún momento la justicia social. A pesar de la rica diversidad de orígenes y creencias, la ciudadanía en su conjunto debe compartir un objetivo común: que la conciliación nos abrace a todos. Los movimientos religiosos y las religiones han tenido siempre un papel fundamental en la propia historia humana. Fue notable el caso del budismo, que tuvo una influencia considerable en las primeras rutas comerciales; y que, ahora la UNESCO está implementando con un apasionado proyecto para desarrollar una ruta sobre su patrimonio, para el desarrollo del turismo sostenible en Asia Meridional. Es precisamente este diálogo intercultural, estos encuentros contemplativos de reflexión común, lo que favorece el diálogo y la comprensión mutua. El actual Papa, también lo subraya con sus originales gestos, recorriendo los senderos de la entereza y contando con la ayuda divina, que es el que
sabe abrir caminos de alianza, donde no lo logran los seres humanos.
Naturalmente, en nuestra época, vivir este vigor es aún más ineludible. Hacen falta faros de luz para que las tinieblas se disipen; puesto que, con las armas no se conseguirá, es preciso activar la temática del encuentro, que es lo que nos permitirá ahondar en la situación del planeta y valorar cuál ha de ser el esfuerzo que hemos de realizar conjuntamente. Estoy convencido que, el flamante Pontífice, será una persistente voz de hermandad, que nos allane el pasaje de la plática en medio de las muchas crisis que nos asolan. Por eso, creo que es esencial que él hablase de paz y la promueva, alimentando y alentando la cultura al abrazo sincero y el culto al amor auténtico; escuchándonos de lleno, ya que toda persona ha sido creada a imagen y semejanza del Creador, cuestión que jamás debe olvidarse.
Doble saludo y felicitación, la dentista Carmen, cumpleaños y día de las madres.
La Profesora Ana María del Carmen Castro Juárez festejada por sus hijos, el licenciado Erasmo Hernández Castro y la bella Ivonne Quero.
Maricarmen muy felicitada por su hermosa hija.
El saludo para una gran amiga, Ary Toral.
La semana que hoy comienza va a estar fuertemente dominada por la influencia de Urano, que en tu caso te afectará, sobre todo, a las finanzas y asuntos materiales, donde podrías tener alguna sorpresa.
Esta va a ser una semana bastante importante para ti, porque junto a la influencia del Sol vas a tener también la de Urano, y por ello te espera una semana de sorpresas y de giros inesperados, ya sea en tus asuntos laborales.
Es bastante probable que esta sea una semana algo difícil para ti, con algunas sorpresas que no serán demasiado agradables. El Sol y Urano juntarán sus energías en una zona difícil de tu signo, y te será algo más difícil que semanas anteriores.
La semana que hoy comienza llega con un mensaje positivo para ti gracias a la influencia de Urano, que te traerá ayudas y una serie de acontecimientos favorables de la mano de amigos y personas que te aprecian, ya sean amistades de siempre.
Comienza una semana bastante importante para ti, especialmente en todo lo relacionado con el trabajo y tu destino mundano, material y social en general. Urano va a ser el planeta más poderoso y se encuentra gobernando tu destino.
La nueva semana que hoy comienza va a llegar acompañada de cambios repentinos e inesperados, y todo saldrá, al final de un modo muy distinto al que esperabas. Te encontrarás con cambios en tus finanzas.
Hoy comienzas una semana importante, ya que estará gobernada por Urano y te va a traer inestabilidad y posibles cambios en tus uniones y asociaciones, tanto si son de carácter sentimental como de trabajo. Sorpresas o cambios desencadenados.
Urano va a ser, en la semana que hoy comienza, el planeta más poderoso e influyente. Y en tu caso, al encontrarse en la sexta casa de Sagitario, te va a traer cambios, sorpresas o giros inesperados en tu trabajo y tus asuntos mundanos.
Hoy comienza una semana que puede ser muy buena para ti, pero que estará llena de sorpresas y las cosas buenas van a llegar por donde menos te esperes. Urano será el planeta de mayor influencia, pero se encuentra en posición muy favorable.
En esta semana que hoy comienza, la influencia de Urano te traerá importantes, e inesperados, acontecimientos familiares o relacionados con el hogar, cambios inesperados o incluso algún conflicto repentino con la persona, o personas.
Hoy se inicia para ti una semana de grandes sorpresas, de cambios o giros inesperados de tu destino, todo ello gracias a una influencia muy positiva de Urano. Tendrás que hacer frente.
Urano será el planeta dominante a lo largo de esta nueva semana, pero este es el planeta de lo inesperado y te traerá sorpresas y cambios repentinos, especialmente en tu entorno social y de trabajo.
En el territorio
nacional, el Seguro
Social cuenta con 206 unidades hospitalarias de Segundo Nivel, donde se otorgan servicios obstétricos, además de 5
Unidades Médicas de Alta Especialidad de servicios obstétricos
La vigilancia prenatal es la herramienta fundamental para mejorar el pronóstico y desarrollo del embarazo de las futuras mamás, por medio de estudios de ultrasonido y tamizaje prenatal, con la finalidad de calcular el riesgo de posibles complicaciones, informó la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con dichas pruebas, afirmó, es posible prever la preeclampsia (presión arterial alta), alteraciones genéticas, parto prematuro y problemas con la placenta.
En las Unidades de Primer Nivel, señaló, se determina el riesgo obstétrico de la paciente para realizar una referencia oportuna a la consulta con el gineco obstetra en el Segundo Nivel de Atención y/o con el medico materno fetal.
En las unidades de Alta Especialidad se ofrecen servicios cuando existe alguna complicación grave en el embarazo, o la mujer ya tiene alguna patología crónica previa a la gestación, detalló.
En conmemoración del Día
de las Madres, recordó que para mejorar el desarrollo del embarazo, el control prenatal en las Unidades de Medicina Familiar representa la primera oportunidad con medidas de atención preventiva y derivación a los módulos PREVENIMSS.
Resaltó que en estos consultorios se realizan acciones preventivas como la realización de glucosa capilar y pruebas duales para VIH/SIFILIS, estomatología para salud bucal, aplicación de vacunas para la etapa del embarazo, etapa en que la mujer es más susceptible de padecer patologías como tétanos, influenza y COVID por temporada invernal.
Informó que en el territorio nacional, el Seguro Social cuenta con 206 unidades hospitalarias de Segundo Nivel, donde se otorgan servicios obstétricos (9 de éstos son hospitales monotemáticos), además de 5 Unidades Médicas de Alta Especialidad de servicios obstétricos.
Durante el embarazo, apun-
tó la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, las consultas a madres de familia se brindan en los servicios de medicina familiar, en especialidad en Segundo y Tercer Nivel, así como en Urgencias, de acuerdo con el trimestre que cursen en la gestación.
En el primer trimestre, estableció, los motivos de revisión médica se brindan por náuseas y vómitos propios de las primeras semanas de gestación, por amenaza de aborto y síntomas asociados a infecciones del tracto genitourinario.
En el segundo trimestre, abundó, las causas de consulta se relacionan con amenazas de aborto y amenazas de parto pretérmino, relacionadas en su mayoría con infecciones genitourinarias.
Y en el tercer trimestre el origen de esas atenciones radica en las manifestaciones de infección genitourinaria, las asociadas a enfermedades hipertensivas del embarazo y otros, como falso trabajo
de parto o el trabajo de parto, detalló.
Subrayó que para el tratamiento de patologías infecciosas del tracto genitourinario, como principales motivos de consulta, el personal médico prescribe tratamientos dirigidos a erradicar los microorganismos que condicionan estas afecciones.
De acuerdo con las cifras más recientes de población
derechohabiente adscrita a Unidades de Medicina Familiar, el Seguro Social tiene más de 6 millones 500 mil mamás trabajadoras y beneficiarias inscritas.
Del total, el grupo de mamás trabajadoras de 30 a 40 años de edad tiene el mayor registro con 660 mil 533 integrantes; las mamás beneficiarias de 85 años o más superan las 620 mil. El 100 por ciento de madres beneficiarias (3 millones 731 mil 464) reciben atención en el Primer Nivel y tienen un consultorio asignado.
La Dirección de Prestaciones Médicas indicó que en las Unidades de Medicina Familiar se otorgaron, en el primer trimestre del 2025, cerca de 200 mil consultas con diagnóstico de vigilancia prenatal y complicaciones asociadas al embarazo.
En el Segundo Nivel, al que pertenecen los Hospitales Generales de Zona y Generales Regionales, los trabajadores de la salud ofrecen diversas especialidades, donde resaltan las consultas en el servicio de obstetricia con más de 99 mil de enero a abril de este año.
En las Unidades Médicas de Alta Especialidad, Tercer Nivel de Atención, en el mismo periodo se ofrecieron más de 28 mil 53 consultas en obstetricia.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Debido temporada de calor, vecinos de la comunidad de la Reforma y el personal del sector salud llevaron a cabo una importante jornada de descacharrizacion para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos transmisores del
dengue.
Blanca Méndez Ramírez, señaló que esta importante actividad se llevó a cabo en diferentes puntos de la localidad, así como en espacios públicos y domicilios, donde se recolectaron más de 4 toneladas de cacharros, en su mayoría llantas viejas que son las principales generadoras de criaderos.
Con esto se ha iniciado una calendarización de las acciones de prevención de dengue, por lo que ya se ha calendarizado la visita a cada una de las colonias y comunidades para poder retirar la mayor cantidad de cacharros de los domicilios y espacios públicos y así evitar la proliferación de vectores. Siendo necesario que tam-
bién haya participación por parte de la población, que se organicen para poder llevar a cabo estas campañas de manera masiva, que no únicamente las autoridades sean las que realicen todo el trabajo, hace falta que la población se involucre en estas acciones que son para evitar que alguna enfermedad se prolifere.
Así como atender la solicitud de la población, no necesariamente tiene que ser el día que se calendarizo, si hay una mayor organización en la comunidad, se puede atender de manera prioritaria donde la población solicite la atención y con ello hacer los trabajos necesarios para poder retirar todos los desechos.
Inauguran en los pasillos del Poder Legislativo una
muestra dedicada a la artista
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Como reconocimiento a su trayectoria y aportaciones al arte contemporáneo, en las instalaciones del Congreso de Veracruz la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y la historiadora Nancy Torres, inauguraron la muestra denominada “Homenaje a Estrella Carmona”.
En primer término, la legisladora Tanya Carola Viveros agradeció a Nancy Torres Castañeda por apoyar la difusión del arte, “es algo importante para nosotros, ya que cuando hablamos de seguridad, no solo hablamos de policías, sino también de educación, de cultura y arte”.
Asimismo, y con la presencia de la diputada Astrid Sánchez Moguel, la diputada ponderó por continuar la lucha para abrir más espacios dedicados a conocer el arte que expresan las mujeres, “el gobierno federal destina todos los jueves un espacio para las mujeres en la historia, porque la realidad es que siempre hemos estado ahí presentes, pero no habíamos sido visibilizadas”.
Por consiguiente, se pro -
nunció a favor de continuar brindando espacios para que las mujeres presenten sus diversas obras y expresiones artísticas, “es una forma de reivindicar y de visibilizarnos; seguiremos insistiendo, pues sí llegamos todas”.
Nancy Torres agradeció a las autoridades del Congreso por las facilidades para realizar este homenaje a la artista veracruzana Estrella Carmona (fallecida el 9 de mayo de 2011), “ella es un referente de la plástica contemporánea mexicana y algunos podrán decir que no es muy conocida en el estado de Veracruz; sin embargo, es una artista veracruzana muy reconocida internacionalmente”.
La muestra Homenaje a Estrella Carmona consta de
siete obras de gran formato y que, de acuerdo con Nancy Torres, son piezas de colecciones diversas en las que se presenta un fragmento de la grandeza creativa de la pintora veracruzana, misma que tenía su inspiración en el muralista
David Alfaro Siqueiros.
En este acto estuvo presen-
te la titular de la Coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca del Congreso del Estado, Ana María Vallines Cásares.
La exposición estará abierta al público en general, en horario de 09:00 a 18:00 horas, a partir de esta fecha y hasta el 20 de junio del presente año.
Recta Final de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado jueves y vier-
nes se dieron las Semifinales de Copa en la Categoría InterPrepas de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five en dónde ya hay finalistas que habrán de ir próximamente por la orejona de este año, boleto que lograron desde luego desde el estadio Coliseo Romano.
Se jugaron ambas Semifinales a cuatro cuartos cada uno de 15 minutos y el jueves el primer clasificado es Taurus Legends al ganarle por goleada de 15-1 a Racing Boys que por cierto estos últimos ya no quisieron participar abandonando pronto la competen-
cia y es que el rival sin duda un claro prospecto demostrándolo a lo largo de la competencia. El que estuvo más parejo y más emocionante fue el del viernes con Vega Redonda y Teba Independencia que realmente ante un torrente aguacero dieron su mayor esfuerzo
donde fue apenas un gol la diferencia ganando Vega Redonda apenas por 8-7 y de esta manera con la oportunidad también de poner obtener la orejona y estaremos pendientes de la fecha exacta de la Final ya que en la semana se jugarán Semifinales, pero ahora en la fase de Liga.
En el Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El pasado viernes culminó la jornada de la semana y por supuesto la Primera Vuelta de lo que es ya la Tercera Edición del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five y en el estadio Coliseo Romano se enfrentaron Amazonas en contra de La Raza, estás regresando a la
senda de la victoria además de ganar con contundente goleada de 14-1. Un partido disparejo y se vio reflejado en el marcador, La Raza venia de malos resultados y buscó aprovechar el momento para llevarse los tres puntos y Aby Vázquez de las que están presentes en el título de goleo individual estuvo muy certera así que ya a partir de esta semana que inicia se juega la segunda vuelta por lo que veremos cómo se desarrolla la competencia y ver a las posibles candidatas a pelear el trofeo de Liga, así como de Copa y Campeón de Campeones.
Prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General de la República (FGR) prepara propuestas de reformas constitucionales y a leyes secundarias con las cuales, entre otras, se disminuirá el monopolio del Ministerio Público, y cualquier persona o institución podrá solicitar directamente a los juzgados que inicien un proceso penal. También se establecerán nuevos tipos penales para sancionar los delitos de desplazamiento y reclutamiento forzado, reveló Germán Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor). El funcionario señaló que “el marco normativo actual tiene bastantes deficiencias tanto en lo sustantivo como en lo procesal, y por eso la fiscalía se ha abocado a hacer proyectos normativos para tratar de que sea eficiente, funcional y cumpla los objetivos. Por eso es que ya se han propuesto a Ricardo Monreal y a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, reformas a diversos ordenamientos, tanto a la Constitución como a leyes secundarias. Se habló de un paquete de más o menos 21 ordenamientos”.
Castillo Banuet mencionó la necesidad de modificar lo relativo a la extinción de dominio, pues se considera necesario que en el tipo penal se consideren las figuras de objeto e instrumento del delito, ya que
en la actualidad sólo se permite a la autoridad proceder cuando se trata de declaraciones de abandono o decomiso, lo que afecta a 90 por ciento de los casos en que se pueden obtener esos bienes en favor de la nación.
Además, “los jueces son muy reacios a declarar el abandono y el decomiso, por lo que deberíamos avanzar en buscar mayor impacto en la riqueza patrimonial de las organizaciones delictivas”.
Asimismo, señaló que para sancionar a los traficantes de armas se requiere otra modificación al tipo penal, ya que basta con que estén desarmadas, por lo que quienes realizan estas actividades quitan una pieza, como el percutor. Y dado que la ley dice que para que sea un arma de fuego tiene que funcionar, pues ya no lo es. “Entonces, aunque los detengas y los quieras procesar, no es delito”.
“Estamos pidiendo que se modifique la Ley de Migración, la cual establece que quien trafique personas tiene que hacerlo buscando evadir la revisión migratoria y con fines de lucro. Pero la Corte determinó que el Instituto Nacional de Migración (INM) no puede hacer revisión migratoria dentro del país y solamente en los puertos de entrada”.
Así, cómo se emplea el tipo penal de que buscaban evadir la revisión migratoria, si no hay revisión migratoria. “Aunque llevamos a los detenidos al juez de control, nos dicen que no se puede porque el INM no tiene facultades. Y si la acción la hizo la Guardia Nacional, tampoco tiene facultades para eso, y por lo tanto, no hay delito”.
El senador, Antonino Morales advirtió que estos drones o aeronaves no tripuladas son utilizadas para “halconeo” pero también para atacar a objetivos policiacos, adversarios y hasta población civil, por lo cual urge tener un control sobre su venta y localización. Ante el incremento del uso de drones o aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia organizada para realizar labores de “halconeo”, Morena en el Senado urgió a las comisiones acelerar la dictaminación de la Ley para crear el Registro Aeronáutico de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia a fin de dar seguimiento a la venta y comercialización de este tipo de instrumentos, saber quiénes son los dueños y donde se ubica ese equipo.
El senador, Antonino Morales advirtió que estos drones o aeronaves no tripuladas son utilizadas para “halconeo” pero también para atacar a objetivos policiacos, adversarios y hasta población civil, por lo cual urge regularlos y tener un control sobre su localización.
Luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales, el senador morenista urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas.
El legislador se refirió a las declaraciones de Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza para el sector de Río Grande,
en Texas, quien dijo que desde febrero de 2022 las autoridades de seguridad en Estados Unidos han detectado más de 155 mil vuelos de drones provenientes de territorio mexicano, que se habrían utilizado para vigilar y grabar las operaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP) y otras agencias desplegadas en la frontera sur.
El senador Morales Toledo llamó a las comisiones a sesionar, porque el receso legislativo no debe retrasar la discusión de los temas pendientes, como esta reforma que inhibiría tareas de halconeo para evadir retenes o espiar lugares, entre otras actividades delictivas.
Con esta reforma se busca crear el Registro Aeronáutico de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia, que incluye aeronaves no tripuladas que por su desarrollo tecnológico no se encuentren en las anteriores.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que Estados Unidos frenará la importación de ganado en pie por 15 días, con el objetivo de revisar la estrategia bilateral contra el gusano barrenador. Berdegué dijo en redes sociales que su homóloga estadunidense, Brooke L. Rollins, le informó la medida. Agregó que, aunque no está de acuerdo con la acción, confía en que un nuevo acuerdo se consiga pronto.
En suma, Rollins confirmó “la suspensión temporal” de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera de Estados Unidos con México, debido a la plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN, por sus siglas en inglés).
“Anuncio la suspensión a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada
de la frontera sur de Estados Unidos, con efecto inmediato”, dijo Rollins en su cuenta de X. “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, agregó. El Departamento de Agricultura estadunidense detalló en comunicado que el GBN se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, “incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unos 1125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos”. Rollins advirtió el 26 de abril en una carta dirigida a Berdegué que Washington podría restringir de nuevo la entrada del ganado mexicano si no se atienden los reclamos por la plaga.
Estados Unidos restringió los envíos de ganado mexicano a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó
la medida en febrero luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país. Rollins cuestionó que México ha limitado a seis días a la semana los vuelos de fumigación contra la plaga y ha adoptado “aranceles aduaneros onerosos” a las piezas de los aviones de la empresa que se encarga de reducir la población del gusano barrenador.
La Secretaría de Salud mexicana emitió este mes un aviso epidemiológico después que el 17 de abril se confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años que vive en el estado sureño de Chiapas. Sin hacer menciones específicas, la mandataria reclamó que se use a “México como piñata” y como parte de una “campaña en forma negativa” y planteó que “hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”.
Reduce el tiempo de traslado entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México de una hora y media a 40 minutos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta, que se inaugurará el próximo 18 de mayo, y el cual representa un transporte sustentable que garantiza justicia social para el que menos tiene.
“Como decíamos en la Ciudad, el mejor transporte para el que menos tiene es la traducción de ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Este transporte es mejorar el medio ambiente, pero es, sobre todo, justicia social para todos lo que lo necesitan”, informó.
Destacó esta obra, que inició en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como una acción innovadora y única en el mundo, que va a reducir de hora y media a 40 minutos el tiempo de traslado que hay entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México, en beneficio de 2.9 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
“Es una obra innovadora. No hay ninguna obra como esta en ningún lugar del mundo, es decir, es un segundo piso donde no van vehículos: van Trolebuses, sustentable porque los trolebuses son eléctricos, no contaminan y además es muy rápido porque en vez de hora y media, el recorrido va a ser de 40 minutos, obviamente dependiendo de dónde a dónde van”, detalló.
Precisó que, actualmente, faltan seis estaciones por concluir su construcción: tres de ellas debido a las obras del colector pluvial en Chalco, y tres más que continúan siendo desarrolladas.
“Hoy empiezan las pruebas y se inaugura el 18 de mayo. Es importante saber que hay seis estaciones que todavía
están en construcción: tres que están en Chalco y Valle de Chalco, porque ahí se está construyendo un colector -un drenaje muy importante para evitar inundaciones-, y esas estaciones están, en este momento cerradas; y otras tres estaciones que todavía siguen su desarrollo”, puntualizó.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Andrés Lajous Loaeza, puntualizó que este transporte cruza por Iztapalapa y los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca. Se proyecta que tenga 76 mil usuarios, en promedio, de la Ciudad de México y 120 mil aproximadamente del Estado de México.
Detalló que, para la operación de este servicio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se adquirieron 102 trolebuses con una inver -
sión de mil 411 millones de pesos (mdp), y su operación estará a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, que actualmente opera el Tren Ligero, el Cablebús y el Trolebús Elevado de Iztapalapa.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, resaltó que el Trolebús Chalco-Santa Marta significa el inicio de un sistema metropolitano de transporte, gracias a la coordinación del Gobierno de México, de la Ciudad y del Estado de México.
“Es un transporte que la gente va a disfrutar, que yo estoy muy contenta, que muy pronto la población va a poder trasladarse desde Chalco hasta donde quiera, hasta el otro extremo de la Ciudad, va a atravesar la Ciudad de México en transporte público”, agregó.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que esta nueva obra de movilidad es incluyente y económica, la cual beneficiará a la pobla-
ción más pobre del oriente de la entidad.
“Nuestros jóvenes, la gente va a trabajar, lo va a agradecer mucho, de poder dormir quizá media hora, un poquito más, y que tenga esa generosidad de tener un transporte digno, un transporte seguro, eficiente, eso va a ayudar mucho”, señaló.
La Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta forma parte del Plan Integral para el
oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, con el que se realizan diversas acciones en materia de salud; educación; seguridad; transporte público; mejoramiento urbano y agua, con el objetivo de otorgar bienestar a las y los mexiquenses de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.
Probable corto circuito provoca siniestro en un inmueble de la colonia Rafael
Hernández
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un probable corto circuito registrado en la instalación del domicilio, donde se ubica el negocio “Antojitos Pelcastre”, inició un incendio que provocó la movilización de los vecinos y Bomberos.
El siniestro se registró a las 12:30 horas de este domingo, en el domicilio ubicado en la avenida 2 de Octubre esquina con la calle Benito Juárez, de la colonia Rafael Hernández Ochoa, dónde se comenzó
a quemar el cable, así como algunos objetos, lo que provocó una fuerte crisis nerviosa entre sus habitantes.
Al salir a la calle, propietaria comenzó a pedir auxilio a sus vecinos y estos de inmediato se armaron con cubeta y después de llenarlas con agua comenzaron a combatir el fuego.
Minutos después arribaron los Bomberos quienes de inmediato procedieron a enfriar el lugar, se logró dejar todo bajo control y solo se quemaron algunos objetos que se encontraban en el interior cerca donde se originó el fuego. Elementos de la Policía Preventiva Municipal, de la Secretaría de Seguridad Pública tomaron conocimiento de lo sucedido.
Posteriormente todos se retiraron del lugar, mientras que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron a la familia que se encontraba dentro de este domicilio ya que sufrieron crisis nerviosas.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Un incendio por un descuido humano consumió la cocina de una vivienda en la localidad de San Isidro, siendo vecinos con el apoyo del personal del Cuerpo de Bomberos y Policía Municipal quienes sofocaron el fuego, logrando controlar a
tiempo para evitar daños y pérdidas mayores.
Fue tras una llamada al sistema de emergencia 911 donde el personal uniformado fue alertado que una vivienda estaba siendo consumida por el fuego en la comunidad de San Isidro, por lo que los vecinos requieran de manera rápida el auxilio, por lo que se trasladaron hasta el citado lugar.
Donde se percataron que efectivamente se encontraba para de un domicilio en llamas, siendo el personal de Bomberos y Policía Municipal quienes actuaron para controlar el incendio,
quedando sofocado siendo pérdida total parte del domicilio no aviento víctimas del incendio.
Cabe señalar que vecinos que escucharon un fuerte estruendo debido a que el fuego avanzaba rápidamente y seguido de ello empezó a arder todo, por lo que pidieron el apoyo de las autoridades y evitar alguna desgracia mayor.
Situación por la que vecinos del domicilio que su cocina quedó reducida a cenizas solicitan el apoyo para que puedan ser canalizado algunos apoyos para poder rehacer esta parte de su vivienda.
Empleado de gasera a bordo de motoneta se incorpora a la carretera y es impactado violentamente por mujeres motorizadas, murió en el lugar y las dos femeninas sobreviven heridas, una es una mujer policía
Un muerto y dos lesionadas fue el resultado de un accidente en la tarde del sábado, sobre la cartera Federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, al lugar acudieron para médicos de Protección Civil, Escuadrón Nacional de rescate, Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional y policía municipal. El accidente ocurrió la tarde del sábado, frente a la gasera denominada gas Uno, ubicada cerca de la comunidad Emiliano Zapata perteneciente a Martínez de la Torre, por dónde presumiblemente el
empleado de este lugar, al incorporarse a la carretera federal sin precaución, fue impactado por una motocicleta donde viajaban dos femeninas quien conducía a exceso de velocidad y según testigos, rebasaron de forma imprudente encontrándose con el ahora finado con quien colisionaron violentamente.
Al fuerte impacto, el empleado de la gasera identificada como Omar Bello, de 34 años de edad, perdió la vida casi ins-
tantáneamente, mientras que las dos femeninas quedaron vivas y resultaron lesionadas al rodar sobre la cinta asfáltica con todo y caballo de acero. Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de Protección Civil del municipio de San Rafael, escuadrón Nacional de rescate de Martínez de la Torre, Guardia Nacional Dirección Carreteras y policía municipal.
Los técnicos en urgencias
médicas les brindaron la atención prehospitalaria a la dos femeninas y debido a sus lesiones fue necesario su traslado a un hospital para su atención médica y valoración, una de las víctimas es una oficial de la Policía Preventiva Municipal de Martínez de la Torre quien se encontraba en su día franco. El lugar fue acordonado y cerrada la circulación por alrededor de tres horas, pues el personal de la Policía Ministerial
y de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado tardaron horas en llegar y procesar la escena, para que realizaran el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley. Las dos unidades de dos ruedas fueron trasladadas al corralón por órdenes de los oficiales de la Guardia Nacional, mientras que se realizará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad.
ONEL ORTIZ FRAGOSO
León XIV enfrenta una Iglesia fracturada, acosada por escándalos, urgida de reformas y con la misión de recuperar su influencia moral y espiritual en un mundo convulso.
La elección de León XIV como nuevo Papa de la Iglesia Católica representa, más que una simple sucesión, un esfuerzo de continuidad en una institución con más de dos mil años de historia. El Sumo Pontífice no es únicamente el líder espiritual de mil cuatrocientos millones de creyentes: también funge como jefe de Estado, cabeza de un conglomerado multimillonario y, sin duda, como uno de los personajes de mayor peso geopolítico a nivel mundial. Sin embargo, el nuevo pontificado está lejos de ser miel sobre hojuelas. Los desafíos que enfrenta León XIV son numerosos, complejos y urgentes.
La unidad interna. La propia elección de este Papa reflejó un delicado equilibrio entre los diversos grupos que integran la jerarquía eclesiástica. Robert Prevost, de orientación cercana a Jorge Mario Bergoglio, no era el preferido de todos, pero sí un factor de conciliación. Su perfil representa un puente entre corrientes conservadoras y progresistas dentro del Vaticano. Mantener la unidad sin sacrificar la profundidad doctrinal será su primera prueba de liderazgo.
La herida abierta de la pedofilia. Los escándalos por abusos sexuales cometidos por miembros del clero siguen siendo la mayor sombra sobre la Iglesia. Aunque Benedicto XVI y, sobre todo, Francisco dieron pasos importantes para enfrentar estos crímenes, la justicia eclesiástica aún es percibida como insuficiente.
La lucha contra la corrupción. La Iglesia no es sólo un espacio de espiritualidad: es también
una poderosa institución financiera. León XIV deberá continuar esta senda, sin titubeos, si quiere preservar la legitimidad moral de su mandato.
Paz, misericordia y geopolítica. La voz del Papa ha sido tradicionalmente influyente en la escena internacional. León XIV debe ser un líder de paz y un faro ético en un mundo envuelto en la violencia, la intolerancia y la indiferencia.
Migración, exclusión y pobreza. Como obispo, Robert Prevost fue un fuerte crítico de las políticas antimigrantes de Donald Trump. Como Papa, está llamado a liderar la defensa de millones de desplazados por la guerra, la miseria o la violencia del crimen organizado. Reformas postergadas. El papel de la mujer en la Iglesia, la postura ante los matrimonios igualitarios y la discusión sobre el aborto son temas que ya no pueden ser omitidos. León XIV deberá abrir espacios, escuchar y asumir posiciones que respondan a los signos de los tiempos, sin perder la esencia del mensaje evangélico.
La Iglesia Católica conserva millones de fieles nominales, pero pocos practicantes reales. La misión de León XIV será reevangelizar desde la autenticidad, combatir el clericalismo y convertir al Vaticano en ejemplo de servicio, no de poder.
El pontificado de León XIV comienza con grandes expectativas. Tiene la experiencia pastoral, la visión social y la legitimidad de una elección que apostó por la unidad. Pero también carga con la pesada herencia de una Iglesia que ha perdido autoridad moral en vastos sectores del mundo.
Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?
La política es de bronce.
MIRANDO AL OTRO LADO
RICARDO PASCOE
Se habla de que Trump está revolucionando al mundo, y que nada será igual después de él y de su gobierno. Es un juicio un poco acelerado y bastante precipitado. ¿Qué tan cierto puede ser aquello de que está cambiando paradigmas para un futuro inesperado y nunca antes visto?
Lo que es cierto es que está tratando de implementar el playbook de una corriente ideológica que siempre ha estado promoviendo sus propuestas e ideas. Pero, ¿qué tan novedosas son sus ideas?
Ha promovido una idea nativista de lo que aspira ser el país que gobierna. Eso es, que es un país de migrantes, sí, pero con rasgos caucásicos. La migración no es de negros, ni latinos ni asiáticos. Según su idea, el origen geográfico original de los estadounidenses es la masa central de Europa, desde las Islas británico-irlandesas hasta lo que puede considerar la parte europea o blanca de Rusia.
La posterior migración de negros (en calidad de esclavos) o latinos y asiáticos, en calidad de mano de obra barata, ingresaron al territorio nacional para trabajar pero no para integrarse a la sociedad como tal. Los nativistas no tienen una clara explicación de porqué los migrantes terminaron por integrarse a la sociedad en general, pero el hecho es que lo lograron plenamente, y exigen sus derechos, igual que los de los blancos
Hoy el rechazo a lo que la corriente representada por Trump llama la cultura “Woke” (igualdad, integración, equidad) es el hijo putativo de la idea de que los “auténticos” estadounidenses son los originarios de Europa, y cualquier cosa distinta no los representa.
De ahí el rechazo a todo lo que sea “no-europeo o noblanco”, por considerarlo ajeno a su “patria originaria”. Para enfatizar el punto, el gobierno de Trump está por recibir la migración a su país a blancos de Sudáfrica, por considerar que ese país mayoritariamente de población negra discrimina a los blancos. También tiene que ver con la influencia de Elon Musk en el actual gobierno, que es originario de Sudáfrica.
El nativismo estadounidense parte, entonces, de un punto de vista excluyente y racista. Es un motor potente en el gobierno de Trump, pero el racismo en ese país ni empezó con Trump ni terminará con él.
El llamado excepcionalismo estadounidense se enlarvó en el nido de ese nativismo. La tesis de que hay algo excepcional en la gestación y consolidación de los Estados Unidos proviene de una raíz racial. Casi desde la redacción de la Constitución de los Estados Unidos, se consideraba que el ser “República” y no “Monarquía” era, en sí, una revolución.
Ese gobierno nació siendo revolucionario y, por tanto, apto para difundir su modelo de gobierno hacia otras latitudes. Incluso, se tomó en serio la idea de difundir las ideas del gobierno revolucionario estadounidense hacia sus vecinos, concretamente las colonias españolas al sur.
Así, Thomas Jefferson inspiró las ideas contenidas en las constituciones de las futuras repúblicas de América Latina. Así, el excepcionalismo se interpretó como expansionismo. Así, los Estados Unidos nació con la idea de que tenía la misión de engrandecerse al predicar y, donde era posible, imponer sus virtudes al mundo. La Doctrina Monroe es eso, y se aplica hasta el día de hoy.
Las pretensiones expansionistas de Trump son la forma actual, y locuaz, de decir y hacer lo mismo que ha hecho Estados Unidos desde siempre. Ahí no hay nada nuevo, excepto la forma. El fondo es el mismo.
Todo eso, el nativismo y el excepcionalismo, se relacionan lógicamente con el proteccionismo, tanto económico como militar de Estados Unidos. El gobierno de Trump tiene una estrategia que podría denominarse “fortaleza USA”. La idea de protegerse al norte, con Canadá y Groenlandia, y al sur desde el Canal de Panamá, materializa esa idea de establecer áreas de contención estratégicas para impedir invasiones, ataques o la llegada de indeseables, concretamente indocumentados variopintos.
Factores como mayores requerimientos de seguridad, tecnología y eficiencia en el consumo de combustible, así como estrategias de localización de producción de las armadoras, han ocasionado una disminución de la producción de subcompactos en todo el planeta.
SARA CANTERA
CIUDAD DE MÉXICO
Si estás buscando tu primer auto o algo pequeño para el hijo o la hija que acaba de entrar a la universidad, seguramente has notado que hay poca oferta de autos subcompactos, pequeños y económicos, como en su momento lo fueron el Vocho de Volkswagen (VW), el Chevy de Chevrolet o el Tsuru de Nissan.
Factores como mayores requerimientos de seguridad, tecnología y eficiencia en el consumo de combustible, así como estrategias de localización de producción de las armadoras, han ocasionado una disminución de la producción de subcompactos en todo el planeta. En Europa; por ejemplo, había 22 modelos subcompactos en 2018 y este año apenas existen 10, como el Twingo de Renault o el Up! de VW, y se espera que este número baje a nueve en 2027, de acuerdo con la consultora LMC Automotive.
“La legislación europea elevó los estándares de seguridad y emisiones contaminantes, lo que obligó a los fabricantes a incluir tecnologías híbridas y baterías eléctricas a sus vehículos, incrementando el costo de producción. Los autos pequeños no pueden absorber estos costos,
ya que se elevaría mucho el precio final y los compradores no estarían dispuestos a pagarlo”, explica.
En México, las automotrices también han dejado de fabricar autos subcompactos, al privilegiar la producción de vehículos más grandes y caros para su exportación.
Eric Ramírez, director regional Latam de Urban Science, explica que desde hace seis años, las armadoras decidieron utilizar la capacidad en sus plantas para producir vehículos para exportación, ya que por el bajo costo de la mano de obra mexicana y el suministro de partes económicas es más rentable fabricar camionetas que se venden en Estados Unidos en más de 30 mil dólares, pero cuesta 20% menos fabricarlas en México.
Actualmente, General Motors utiliza su capacidad productiva en el país para fabricar camionetas de alta gama y próximamente la planta de Ramos Arizpe se dedicará al ensamblaje de autos eléctricos.
Urban Science señala que hace seis años ocho armadoras fabricaban subcompactos para México: Nissan, General Motors, Ford, Fiat, Toyota, Mazda, KIA y Honda. Sin embargo, actualmente sólo tres los producen: Nissan, el March; Mazda, el Mazda 2, y KIA, el Río.
Mientras que General Motors dejó de fabricar Chevy; Fiat, el Fiat 500; Honda, el Fit, y Toyota, el Yaris. Este último no salió de mercado, pero ahora se trae de Tailandia.
Esto ocasionó que las ventas de autos subcompactos pasaran de casi 600 mil unidades anuales en 2016 a 238 mil al cierre de 2022, de acuerdo con Urban Science.
“Los modelos de producción nacional bajaron de 11 en 2016 a siete en 2022, 36% menos, pero si lo conectas con la producción, la fabricación doméstica cayó 60% porque es la que mantiene la venta de subcompactos”, indica Ramírez.
ADIÓS AL COCHE POPULAR
Urban Science expone que en la década de los 80 se promovió el auto popular para expandir el mercado, cuando la industria comenzó con ventas por un millón de unidades anuales durante varios años. “Todos le entraron al auto popular: VW con el Vocho; Nissan, el Tsuru, y GM, el Chevy. Esto a nivel número de la industria no es una suma sino una multiplicación porque no sólo vendes más, sino que se desarrolla toda la cadena de valor con el mercado de partes y servicios”, dice Ramírez.
Ahora, sin modelos que se vendan masivamente, es difícil aspirar a la venta de 2 millones de unidades al año en México, por lo que pasarán décadas y sexenios hasta que suba el nivel de ingreso de la población para alcanzar ese volumen.
CAMIONETAS
A partir de 2021, las camionetas SUV se han colocado como las de mayor volumen de venta en México y ya existen más de 100 modelos en el mercado, por lo que están desplazando a los autos subcompactos y compactos. Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México, da a conocer que las automotrices están tratando de reaccionar a la demanda potencial para traer al mercado vehículos más atractivos para los consumidores.
“Los subcompactos eran accesibles y cumplían con la labor de llegar al segmento de producto que el consumidor podía comprar, pero ahora, por un poco más de dinero se llevan una SUV pequeña con más espacio. Ahora se venden más SUV a nivel mundial que autos. Las pick up de trabajo también han evolucionado hacia un vehículo de uso más personal, de lujo y ahora ya hay eléctricas que están evolucio-
nando conforme el mercado lo va requiriendo”, explica. Por lo que el segmento de autos subcompactos y compactos se está moviendo al de SUV.
“No están desapareciendo, hay mercados como Europa donde siguen siendo muy atractivos para las ciudades más pequeñas, más antiguas y apretadas donde les han puesto un impuesto por el tamaño del motor, pero en países como Estados Unidos y México van perdiendo popularidad a mediano y largo plazo, y se van a vender un 30 o 40% menos”, indica Gómez.
De acuerdo con J.D. Power, ese 40% del mercado que tenían los autos subcompactos ahora lo están tomando las SUV.
Otro factor en la reducción de modelos pequeños agrega Gómez, es que en ciudades congestionadas los consumidores optan por motocicletas. “Si no tengo más necesidad de traslado fuera de mi zona de trabajo, la gente se mueve en motocicleta, bicicleta o patines. Los nómadas digitales que viven en la playa tienen necesidades de movilidad diferentes. Todo se va acomodando con la tendencia, pero los autos pequeños se van a mantener”, asegura.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal, con residencia en Cintalapa de Figueroa, Chiapas, resolvió que es constitucional el auto de vinculación a proceso impuesto a un padre por incurrir en el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.
Tras resolver el amparo indirecto 370/2024, el Juzgado precisó que un menor de seis años es víctima del delito de incumplimiento de la obligación alimentaria.
La madre, previo a promover el juicio de amparo, acudió a las instancias jurisdiccionales civiles y demandó el pago de alimentos en favor de su hijo. Posteriormente se otorgaron medidas provisionales para que el quejoso cumpliera con esa obligación, sin que lo realizara de forma total y puntual.
El juez tomó la terminación con base en el hecho de que existe una resolución o medida de naturaleza civil o familiar que estipuló la obligación alimentaria del padre, así como el derecho del infante a recibirlos.
De los datos de prueba, se advirtió que la madre asumió en su totalidad los deberes de cuidado y subsistencia del niño, algo que suele derivar en violencia de género contra la mujer, pues es ella quien no tiene otra alternativa que sufragar el pago del deudor alimentario con sus propios recursos.
La sentencia precisa que, con su proceder, el deudor alimentario restringe los gastos de la madre, afectando su derecho a la libertad económica y a una vida digna.
En la resolución se advierte que el Juzgado realizó precisiones como medida reforzada del interés superior de la infancia para materializar ese interés durante el proceso, aspecto que no constituyó un perjuicio en los derechos del quejoso, al señalar a las autoridades competentes que deban intervenir en las restantes etapas procesales; la obligación que tienen de otorgar asistencia profesional al niño e impedir su revictimización. También, deben de tomarse las acciones necesarias para cuidar la integridad del menor, informarle la evolución del proceso y el papel que desempeña en el mismo, además de manifestarle que tiene derecho a expresarse y participar en todo momento.
La sentencia establece que el interés superior de la infancia y adolescencia tiene carácter vinculante en la actividad jurisdiccional para todos los casos en los que intervengan o puedan verse afectados sus intereses, a fin de garantizar su pleno desarrollo y la efectiva protección de sus derechos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el trámite de cédula profesional ha sido simplificado por la Dirección General de Profesiones (DGP), con la habilitación del sitio www.gob. mx/cedulaprofesional.
En esta plataforma, las personas interesadas pueden solicitar su cédula profesional vía internet con uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica del SAT y un motor de pago (tarjeta bancaria), sin hacer ya trámites presenciales.
El trámite de simplificación explicó Educación Pública en la página oficial del Gobierno de México, está disponible para los egresados de estudio profesional técnico, licenciatura y posgrado de escuelas públicas y privadas de las 32 entidades del país.
Tras brindar la información correspondiente y cumplir los pasos, se recibirá la cédula en formato digital en la bandeja de entrada del correo asignado, al igual que ocurre con el acta de nacimiento, licencia de conducir, tarjeta de circulación vehicular, entre otros documentos oficiales.
Las cédulas profesionales en formato credencial continúan vigentes, por tanto, en caso de extravío, se podrá solicitar la cédula digital con el nuevo procedimiento en línea.
¿CÓMO ACCEDER AL TRÁMITE SIMPLIFICADO CÉDULA PROFESIONAL QUE ANUNCIÓ LA SEP?
El primer paso es ingresar al sitio web: www.gob.mx/cedulaprofesional.
» Tras haber ingresado a la plataforma, es necesario dar clic en el apartado “Tramita tu Cédula Profesional o duplicado en línea”.
» Debe escribirse el CURP o, en su defecto, datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y estado, para que el sistema de búsqueda arroje las carreras o grados cursados y concluidos de la persona interesada.
a reglas de Morena, dice
María Alcalde
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La dirigente Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, advirtió que los partidos políticos que quieran ir en coalición con el Movimiento a su cargo, deberán sujetarse “forzosamente” a las nuevas reglas de Morena, que establecen que toda persona que compita por cargos público deberá rechazar el nepotismo.
Lo anterior, en respuesta a las
filas y papeleo
» Verificar que los datos estén correctos y, después de validarlos, ingresar un correo electrónico. En esta cuenta llegará la cédula.
» Elige la carrera y grado que deseas tramitar o duplicar.
» Verifica la casilla de validación.
» Busca los archivos de tu e.firma, da clic en validar y consulta que tu RFC sea correcto.
» Selecciona método de pago: puede ser en línea o en ventanilla. No puede pagarse, momentáneamente, por SPEI.
» Una vez acreditado el pago, se podrá descargar la cédula profesional desde el correo electrónico registrado.
Es recomendable revisar de manera constante la bandeja de spam, ya que muchas cédulas profesionales se envían automáticamente en ese apartado.
La Dirección General de Profesiones
declaraciones de miembros del PT y del PVEM quienes han afirmado que no se ajustarán a esas reglas, debido a que ellos tienen sus propios estatutos.
“¿Si vas con Morena forzosamente tienes que ser parte de esto?”…”Claro, Morena no irá en ninguna coalición, o sea, independientemente de la coalición, te lo digo así de claro, independientemente de la coalición, si lleva las siglas de Morena, el acuerdo tomado el domingo pasado es no vamos a llevar a ningún familiar en la boleta”, declaró en el programa de Javier Risco en Radiofórmula.
Alcalde Luján recordó que la reforma constitucional aprobada en el Congreso mexicano, producto de una propuesta de la presidenta Claudia
detalla que, en este trámite digital, ninguna persona está autorizada para actuar como intermediaria en la consecución de citas y, mucho menos, cobrar por cualquier ayuda.
BENEFICIOS DEL TRÁMITE SIMPLIFICADO DE CÉDULA PROFESIONAL
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el principal beneficio es que puede solicitarse sin la obligación de trasladarse del lugar de residencia, sólo con acceso a una computadora e internet.
Asimismo, el trámite simplificado está disponible los 365 días del año, en las 24 horas del día.
El nuevo formato, de igual manera, cuenta con códigos de seguridad infalsificables y código QR, por lo que es válido en cualquier parte del país.
Sheinbaum, establece que el nepotismo en México queda prohibido a partir de 2030, sin embargo, puntualizó que en Morena, lo anterior aplicará desde las elecciones de junio de este año.
“Nosotros decimos desde ya, y desde ya es en los comicios de Veracruz y de Durango nosotros ya no llevamos familiares”, indicó.
La lideresa guinda insistió que PT y PVEM deberán ajustarse a sus reglas si quieren ir en coalición con Morena, y explicó que el partido del Tucán ya lo hizo para los comicios de 2025.
“El ejemplo concreto de este año, en Veracruz y Durango vamos con el Partido Verde y no llevamos familiares en la boleta”, sentenció.
Durante el primer trimestre de 2025 se identificaron 104 incidentes de violencia política a nivel nacional, lo que representa una reducción de 59.2% con relación al mismo periodo de 2024, además de que hasta ahora no se han registrado casos relacionados con la elección del Poder Judicial.
De acuerdo con un reporte de la empresa de consultoría y análisis político Integralia, que dirige el expresidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, esta tendencia a la baja se explica principalmente por el mayor número y relevancia de los cargos públicos que estuvieron en disputa en el proceso electoral del año pasado.
Según el documento, durante el primer trimestre de 2025, el delito más frecuente fue el homicidio, con 50 casos, seguido por amenazas (24), atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros delitos (2).
Además, el 81.7% de las víctimas se desempeñaban, habían ocupado o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos
participará en Foro China-
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, participará en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 13 de mayo en la ciudad de Beijing, ocasión en la que se conmemorará el 10º aniversario de su establecimiento.
municipales, “lo que pone en evidencia la fragilidad institucional de ese nivel de gobierno, particularmente frente a los esfuerzos de infiltración del crimen organizado”.
Integralia detalla que Morena es el partido con más incidentes, ya que acumuló 30 casos en el primer trimestre de 2025, seguido del PRI con 10 y Movimiento Ciudadano con 9, lo que se explica, en parte, por la concentración de puestos de elección popular que ocupa el partido en el poder.
El 75.9% del total de casos identificados corresponde a funcionarios o exfuncionarios públicos; 15.4% a aspirantes a cargos de elección popular, y 8.7% a políticos o expolíticos.
Los actos de violencia política registrados de enero a marzo de este año ocurrieron en 78 municipios del país, que representan el 3.1% del total nacional. En 64 de ellos se registró un solo caso. No obstante, Cuernavaca y Huitzilac, en Morelos, concentraron hasta cinco incidentes.
De hecho, ese estado se posicionó como el más violento del país, en el que se identificaron 17 incidentes de violencia política en el primer trimestre de 2025.
A través de un comunicado, la SRE informó que se tiene prevista la participación de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil; Gustavo Petro
Le siguen Veracruz, con 13; Oaxaca, con 12; Puebla, con 11; y Guerrero, con 9, lo que revela una concentración geográfica en entidades con altos niveles de incidencia delictiva y presencia criminal. Integralia destaca que los datos revelan esfuerzos del crimen organizado por capturar instituciones públicas locales. “Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan condicionar los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas contra funcionarios operan como mecanismos de control territorial y financiero”.
La empresa de consultoría y análisis político subraya que hasta el 31 de marzo pasado no se había identificado ningún incidente de violencia política contra candidaturas al Poder Judicial. Señala que ello podría explicarse porque el proceso y los cargos en disputa son poco conocidos; las organizaciones criminales podrían haber optado por métodos de cooptación alternativos, incluyendo el posicionamiento de perfiles afines en las listas de candidaturas; o esperarán a que se aproxime la jornada electoral o a conocer los resultados para tomar otro tipo de acciones.
de Colombia y Gabriel Boric de Chile; así como de cerca de 20 cancilleres de la región.
Aunado a ello, indicó que en los 10 años de existencia de este foro, los planes de acción conjunto han contemplado iniciativas de cooperación en los ámbitos de infraestructura, transporte, agricultura, industria, ciencia y tecnología, salud, reducción de riesgo de desastres y erradicación de la pobreza. Además, señaló que en esta oportunidad se renovará el Plan de Acción para el bienio 2025-2027.
En el marco de este encuentro birregional, el canciller De la Fuente sostendrá una reunión bilateral con su homólogo del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, por primera vez, el próximo 1 de junio, la autoridad electoral iniciará los cómputos de la elección judicial una vez que hayan cerrado las casillas.
En conferencia de prensa, Taddei Zavala dijo que, a diferencia de los procesos electorales federales ordinarios, en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral, en este proceso extraordinario comenzarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales.
La consejera presidenta subrayó que en la noche del 1 de junio, entre las 23:30 y las 23:40 horas, el INE informará a la ciudadanía el porcentaje de avance en los cómputos distritales y aclaró que el procedimiento “no es un PREP, no es un conteo rápido, es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos”. Además, destacó que la ciudadanía podrá observar el avance de los cómputos distritales en tiempo real y en las oficinas distritales del Instituto podrán estar presentes personas observadoras.
“Es decir, no perdamos de vista que la ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, a través de la figura de las y los observadores electorales; en los mecanismos de recolección, si así lo deciden y también en los cómputos distritales y, por primera vez, iniciamos el sistema de cómputo el mismo día de la elección”, insistió.
El INE remarcó que los cómputos distritales de la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizarán del 1 al 3 de junio. Posteriormente, se llevarán a cabo los cómputos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), entre el 3 y el 4 de junio. En el caso de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), serán del 4 al 5 de junio; para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, entre el 5 y el 6 de junio; los de magistraturas de Circuito, del 6 al 8 de junio y, finalmente, los de juezas y jueces de Distrito, entre el 7 y el 10 junio.