RESPALDA ENTREGA DE LECHE LICONSA
A MÁS FAMILIAS
Decenas de familias martinenses recibieron este importante apoyo alimenticio





EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alumnos de la UPAV visitan el Congreso de la Unión
Son recibidos por la diputada federal: MHV
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Recibe la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio en el Congreso de La Unión a estudiantes de la licenciatura de derecho de la Universidad Popular de Veracruz UPAV) en este municipio.
“Me da mucho gusto que hayan venido, que conozcan las instalaciones, tuvieron también la oportunidad de entrar al pleno en la zona de invitados especiales y agradezco mucho al licenciado Juan Carlos Hernández Pacheco por fomentar este tipo de actividades para que los jóvenes también se involucren en esta bonita labor de legislar de estar al pendiente de las leyes”, citó.
Destacó, que le da gusto ver alegría el entusiasmo y compromiso, pues son ustedes quienes con preparación, valores y dedicación escribirán un mejor futuro para el país.
Y es que dijo, el conocimiento cobra más sentido cuando se comparte, especialmente con las nuevas generaciones de profesionistas, por ello invitó a la población en general para que sigan impulsando a la juventud que nunca deje de estudiar, soñar y luchar por un médico más justo e incluyente Por último, recordó que hace 19 años, al igual que ellos, visitó este recinto y hoy la vida la honra con la oportunidad de colaborar en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, al lado de la primera mujer presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Jueves 11 de Septiembre de 2025
Semana Nacional de Salud llega al Hospital IMSS-Bienestar
Pacientes son informados y concientizados del autocuidado previniendo enfermedades en su salud general o bucal
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al dar inicio la Semana Nacional de Salud en el Hospital IMSS-BIENESTAR de Martínez de la Torre se colocaron módulos informativos para los pacientes donde se da a conocer diversos temas de promoción de la salud que exhorta e informa a los pacientes sobre las acciones de prevención de enfermedades.
Alberto Portilla, administrador de este nosocomio, dijo que dichos módulos son constantes para concientizar a la derechohabiencia acerca de mantener estilos de vida saludable, pues es la clave para alargar la afectación por padecimientos crónicos.
Uno de los aspectos más importantes, señaló que se encuentra en la salud oral, ya que tiene un impacto significativo en el resto de su cuerpo.
Menciono que cuando los dientes y las encías están sanos, ese torrente sanguíneo está bien protegido de las bacterias y gérmenes que habitan en nuestra boca. Cuando no están sanos, las personas tienden a ser más susceptibles a otros problemas, siendo esta solo una de las muchas razones por las que la importancia de la salud bucal es tan vital para su salud general.
A decir de especialistas en el tema, coincidieron en que enfermedades o padecimientos comunes tienen relación con la salud, como enfermedades cardiovasculares, lo que provoca problemas graves como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
En el caso de la Diabetes, comentaron que el azúcar en sangre elevado no controlado causa problemas en todo el cuerpo, pues las personas con diabetes tienen más
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres


dificultades para combatir las infecciones, lo que hace que el manejo general de la diabetes sea menos exitoso.
Así mismo, en el caso de infecciones respiratorias las personas con
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
enfermedad de las encías y un sistema inmunológico débil son susceptibles a neumonía y otras infecciones, complicaciones en el embarazo, entre otros muchos aspectos más, sentenció.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 11 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2318 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Escuelas deben apegarse al Calendario Escolar
Fechas conmemorativas deben celebrarás con actos cívicos como marca la normatividad Cubierto el 95% de maestros en las escuelas de la región
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dentro de los ordenamientos qué reciben las 11 zonas escolares que conforman el sector educativo en Martínez de la Torre, es que se deben apegar al calendario escolar vigente para la conmemoración en el llamado Mes de la Patria.
Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de Martínez de la Torre, dejo en claro que los actos cívicos se deben realizar en cada institución educativa respetando los credos religiosos de los padres de familia, como lo marca la normatividad y el calendario escolar.
Recalco que como autoridad educativa deben ser respetuosos de las negociaciones que hagan entre los sindicatos y la Secretaría de Educa-
ción de Veracruz, por lo que hasta el momento no hay ninguna disposición oficial para suspender labores.
Recuerdo que no ha habido contratiempos ni incidencias en el arranque del ciclo escolar, pues los maestros están laborando con sus planes y programas preparados con antelación en los cursos que se dieron antes del arranque del ciclo escolar 2025-2026.
Ante la falta de maestros que habían denunciado en el ciclo anterior, el jefe de sector respondió que tienen cubierto el 95% de docentes en toda la región, por lo que ya faltan pocos maestros gracias a las gestiones que hicieron los supervisores, sindicatos y la propia autoridad educativa. Por último, insistió en que se tuvieron los libros de texto gatito

Se pierde la efervescencia del Mes Patrio
Ya nadie adorna sus casas, ni negocios. Jóvenes solo se reúnen para tomar bebidas embriagantes
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Pese a que septiembre es el mes patrio, Alejandro Tapia González, presidente de la agrupación Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor, lamentó, que la efervescencia de los mexicanos se esté perdiendo.
“Estamos viendo que se está perdiendo la efervescencia del mes patrio, debido a que gente ya no adorna el frente de sus casas, negocios e incluso ni calles”, expresó.
Y es que dijo, el factor económico es uno de los principales motivos, la inseguridad y debido a que ya no hay esa misma emoción en los jóvenes de hoy por celebrar la efervescencia del mes patrio y sentir el orgullo de ser mexicanos.
“Hace 10, 15 años la mayoría de las familias se reunían para hacer una cena típica mexicana, en cambio ahora los jóvenes hacen sus reuniones solo para ingerir bebidas alcohólicas hasta altas horas de la madrugada trayendo con ello lamentables consecuencias como accidentes viales, riñas y demás” apuntó.
Por último, remarcó, que ya no se siente la misma efervescencia del mes patrio y menos para las familias que van al día, debido a que no cuentan con los suficientes recursos económicos ni para realizar una pequeña celebración familiar.

mucho antes de dar inicio al ciclo escolar, por lo que la indicación es que en caso de que haya cambios en los centros escolares los alumnos
que ya hayan recibido dichos textos se lleven o transiten para la otra institución y no ver afectada la educación por este hecho, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Recomienda IMSS consumir pozole en porciones adecuadas durante festejos patrios
El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana y puede ser también un platillo saludable.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca pozole como un platillo típico que combina los tres principales grupos de alimentos (verduras, cereales y alimentos de origen animal).
“Un plato mediano puede ser una comida suficiente, es decir un tazón de aproximadamente 300 mililitros que aporta un valor nutricional de 252 kilocalorías; esto es 12 gramos de proteína, 8 gramos de grasa y 32 gramos de carbohidratos, sin contar las tostadas horneadas”, explicó la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Diana Villalba Escobar.
Asimismo, la especialista agregó que el plato debe
incluir 2 tercios de taza de maíz, caldo desgrasado y 40 gramos de maciza de cerdo o pechuga de pollo, una o dos tazas de verduras (lechuga, rábano y cebolla), todo ello acompañado de 2 tostadas horneadas con un valor agregado de 68 kilocalorías.
“Es importante que agreguemos fruta como postre, por ejemplo, una manzana o 200 gramos de fresas frescas; además se debe ingerir agua simple o bien agua fresca de Jamaica o limón sin azúcar”, añadió Villalba Escobar.
La nutricionista dietista de la UMF No. 61 aseguró que el consumo de alcohol y sus mezcladores no es recomendable, ya que aportan muchas calorías, favo-


recen el aumento de peso, provocan el descontrol en pacientes con diabetes e hipertensión.
De igual manera, Diana Villalba Escobar recomendó a la población en general a respetar porciones en

“Te veo, te creo, te cuido” llega a escuelas martinenses
La iniciativa de SIPINNA con el apoyo de la alcaldesa Alfa Citlalli busca garantizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Hoy concluyó la Jornada de Capacitación en Prevención de Violencia impulsada por el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA),
representado en Martínez de la Torre por la síndica Judith Garrido Ruíz, la cual inicio el 8 de septiembre y que llevó información importante a escuelas de primaria y secundaria del municipio.
Estas pláticas recibieron el apoyo del Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, las cuales se desarrollaron
bajo la temática, “Te veo, te creo, te cuido” y busca informar y prevenir sobre cualquier tipo de maltrato o abuso sexual, para garantizar espacios seguros para el correcto desarrollo de infancias y juventudes. Las escuelas que se integraron a estas jornadas fueron las primarias Primaria José María Morelos, Patria Vespertina y Cuauhtémoc, así como las secundarías, Técnica Industrial 71, Telesecundaria José Vasconcelos y Telesecundaria Enrique C. Rébsamen.
fiestas patrias, disfrutar, convivir y sobre todo bailar para ejercitarse y salir de la rutina.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Química Alfa Citlalli respalda entrega de Leche Liconsa a más familias
Decenas de familias martinenses recibieron este importante apoyo alimenticio en Villa Independencia
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La dirección de Desarrollo Social dando seguimiento a las instrucciones de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de dar total apoyo a los programas y actividades en beneficio de la alimentación y la salud de los martinenses realizaron la Jornada de entrega del Programa de Leche Liconsa en Villa Independencia.
El Director de Desarrollo Social, Guillermo Sarmiento Buendía, señaló que esta fue una jornada exitosa, la cual inició a las 9 de la mañana y concluyó a la 1 de la tarde,
IMM apoya a mujeres martinenses
Realizan la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia” con gran éxito
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este miércoles el Instituto Municipal de las Mujeres del Gobierno de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó con gran éxito la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, la cual es un llamado a la reflexión colectiva entre mujeres, desde la libertad y la comunidad, para identificar problemáticas comunes.

donde decenas de beneficiarios pudieron hacerse de este producto, evento que contó con el respaldo del Gobierno
A decir de Lizbeth Mota Campos, directora del IMM este es un espacio que se abrió para escuchar y recabar propuestas encaminadas a erradicar las violencias de género y garantizar la igualdad sustantiva, pues es una de las premisas de la administración de la Presidenta Municipal y en la que ha puesto especial interés. Estos encuentros buscan constituirse como espacios seguros, donde las mujeres puedan expresar con libertad sus pensamientos, sentimientos y experiencias, tal como lo pudo constatar la presidenta del DIF Municipal, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, quien se sumó a esta iniciativa y reconoció el valor de las mujeres que asistieron y compartieron sus experiencias.
de Martínez de la Torre. De la misma manera se invita a la población en general a estar muy atentos a las

convocatorias emitidas por la dependencia oficial, así como por el Gobierno Municipal para las nuevas afiliaciones e

Los resultados de estos diálogos permitirán delinear ejes de acción que contribuyan a fortalecer las políticas públicas derivadas de las reformas constitucionales y legales que promueven la igualdad, la
justicia y la seguridad para las mujeres, además se informó sobre estrategias en favor de las mujeres, como el programa “Tejedoras de la Patria” y la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
integrarse a los beneficios de este programa alimentario.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Estudiantes y docente se suman a manifestación por demandas educativas
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Una comitiva de estudiantes y docentes acudieron a la ciudad de Xalapa para sumarse a la manifestación frente a las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir atención al rezago educativo que hay en varios planteles del estado, comentó Ingrid Conde Navor, responsable estudiantil del Movimiento Antorchista en la región.
Explicó que han hecho diversas gestiones ante la SEV, sin embargo, no han recibido respuesta o han enfrentado negativas de las autoridades, por lo que el día de ayer acudieron para expresar su inconformidad con otros docentes y estudiantes de otras regiones del estado.
Además de esa situación, detalló que el pasado viernes se registró un conflicto en un plantel educativo, cuando intentaron imponer a una nueva directora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 56, lo que derivó en enfrentamientos con padres de familia y docentes.
Ante esos hechos, señaló
que los maestros que se encuentran integrados al Movimiento Antorcha de este municipio, también pueden pasar por la misma problemática, de lo cual luchan para que no ocurra por ese tipo de factores.
Con esas acciones, señaló que es una muestra de la desatención por parte del Gobierno que tiene hacia las escuelas vinculas con el Movimiento de Antorcha Campesina en el estado. Sostuvo que la intención es obtener una respuesta concreta a las necesidades de infraestructura y equipamiento educativo que enfrentan sus instituciones.
Entre las principales necesidades que tienen los planteles educativos de San Rafael esta la preparatoria José Vasconcelos, donde solicitan la apertura de un tercer grupo para ampliar la matrícula de 100 a 150 estudiantes, además de la construcción de una barda perimetral para mejorar la seguridad del plantel.
Para la secundaria Rafael Ramírez, mencionó que está el mantenimiento y equipamiento del laboratorio, una sala audiovisual y un espacio adecuado para actividades artísticas y recreativas.

Casas de empeño incrementan
cartera de clientes
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Una opción para que los padres de familia cuenten con capital económico suficiente para poder adquirir los útiles

La carretera TlapacoyanMartínez de la Torre pronto estará en mal estado
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Los trabajos de rehabilitación de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre pronto mostrara daños esto debido a los trabajos apresurados que se realizaron debido a la presión social y la respuesta fast track que dieron las autoridades estatales.
A pesar de que el titular de la SIOP del gobierno del estado de Veracruz aseguro que cada lunes estaría recorriendo los tramos en reparación para asegurar que estos trabajos se harían
escolares y cubrir los gastos que se realizan en este inicio de ciclo escolar es llevar objetos de valor, electrodomésticos, línea blanca entre otras cosas a las casas de empeño. Esta situación incrementa el número de clientes para las casas de empeño al ser una opción de préstamo popular durante el regreso a clases para padres y madres que buscan dinero para comprar útiles, uniformes y cubrir otros gastos escolares, aunque la actividad en ellas varía. Muchas familias empe -
ñan objetos de valor como aparatos electrónicos, joyas y herramientas de trabajo para obtener el dinero necesario, ya que los costos de los artículos educativos suelen ser elevados y no cuentan con ahorros suficientes, por lo que en este inicio de ciclo escolar la actividad se elevó de manera considerable. Por lo que las solicitudes de empeño durante el regreso a clases aumentaron de un 15 a un 20 por ciento, registrando un incremento en la cantidad de contratos y afluencia
bien y con una garantía que esta rehabilitación duraría al menos que tiempo de la actual administración.
Pero es fecha en que las autoridades no se han aparecido para realizar alguna supervisión, tanto es así que las empresas asignadas a la reparación y rehabilitación de los tramos carreteros que comunican a Tlapacoyan solo han realizado un trabajo superficial.
Claro ejemplo es a la altura del lugar conocido como Los Mangos, en donde a los costados de la cinta asfáltica ya presenta un deterioro notable y de ahí es donde se genera los baches
de personas conocidos como pignorantes.
Regularmente los que acuden a las casas de empeño son los padres de familia que de pronto llegan a tener un imprevisto, por lo que las familias empeñan una variedad de objetos, incluyendo pantallas, celulares, electrodomésticos, joyas, herramientas de trabajo, motocicletas y uniformes, entre otros, para cubrir las necesidades escolares.
Por lo que, ante el alza de precios y la falta de ahorros,
que afectan en gran medida a los automovilistas, por lo que queda de manifiesto que la presión social solo es momentánea debido a que tampoco el grupo de manifestantes que se lanzó a las vías de comunicación ha tomado cartas en el asunto para mantener la presión social y se entregue un trabajo de calidad.
Tampoco se han visto supervisiones por parte de la sociedad civil e informar de estas fallas en los trabajos ya sea a la SIOP o a la propia empresa constructora a cargo de la rehabilitación de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre.

los padres recurren a estos establecimientos como una forma de obtener financiamiento para los gastos escolares de sus hijos.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Autoridades exhortan a comerciantes prevenir engaños con billetes falsos
Fundamental que realicen la verificación de billetes en dominación de $2oo, $500 y $1,000 pesos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Fortalecer las acciones de seguridad y preventivas, es parte del trabajo que realiza de manera persistente el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través de la policía municipal se redobla la presencia en la zona comercial para evitar hurtos.
Es de mencionar que con las distintas festividades que se avecinan dentro de la recta final del presente año, son personas dedicadas a lo amante de lo ajeno, quienes en ocasiones pretenden actuar, sin embargo, son los encargados de negocios quienes deben aplicar actos de prevención.
Autoridades informan que los comerciantes en
¡Tlapacoyan vive las fiestas patrias!
Previo a los festejos de independencia el parque central se encuentra decorado en tricolor
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Resaltar la historia, cultura y tradiciones mexicanas, es parte importante para el
cada una de las ventas que realizan y reciben billetes con denominación de $200, $500 y $1,000 pesos, deben revisarlos minuciosamente para evitar verse sorprendidos por amantes del hampa. Es de recordar que los comerciantes en este municipio le apuestan a la temporada del mes patrio, todo santos, religiosos y decembrino, reflejando mayor movilidad y ventas en sus negocios, por ende, los billetes deben ser verificados y evitar ser sorprendidos con pagos apócrifos.
Ante cualquier situación que enfrenten los ciudadanos, podrán reportarlo al 911 o en su caso línea directa al 225-315-00-02 de la base policiaca, donde el operador recaba la información pertinente y moviliza las unidades al lugar para dar atención al llamado y prevenir actos que la ley tipifica como delito.
gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien además fortalece los valores de la identidad nacional y generar un entorno festivo de cara al tradicional Grito de Independencia.
Desde el 1 de septiembre, el parque central Luis Escobar Toledano, y el palacio de gobierno municipal lucen vistosos y con mucho colorido con distintos adornos tricolores que resalta la fachada del edificio histórico.
Además, el majestuoso palacio municipal, está iluminado y decorado acorde a la temporada, espacio de
En Tlapacoyan
DIF y C-4 difunden número de emergencia a adultos mayores
Es fundamental que las personas adultas conozcan el uso correcto para reportar delitos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Brindar información prioritaria dirigida a los adultos mayores, es fundamental para el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través del DIF se acercan pláticas para orientar a las personas de la tercera edad en el uso y manejo de los números de emergencia.
Fue personal del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C4, con sede en Martínez de la Torre, quienes proporcionaron capacitación a los abuelitos que se encuentran integrados en el IMPAM, sobre el uso correcto y funcionalidad del 911.
Se informó que el 911 sirve para homologar los distintos servicios de emergencia, es decir, existe un estrecho vínculo y conectividad con las distintas corporaciones de seguridad de nivel municipal, estatal y federal, además de cuerpos de emergencia para prestar auxilios en caso de un accidente.
A través de la línea de emergencia, el C4 atiende
donde el presidente municipal de la H. Tlapacoyan, Veracruz, Salvador Murrieta Moreno, vitoreará desde el balcón central a los héroes que dieron patria y libertad. El alcalde invita a todas y todos a vivir y disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo a partir del próximo sábado 13 al 15 de septiembre y una gran noche mexicana desde las siete de la noche, donde las familias serán participe de la verbena popular y la niñez en los juegos y pinta caritas alusivas a las fiestas patrias y corear ¡Viva México! ¡Viva Veracruz! ¡Viva Tlapacoyan!

reportes emitidos por la ciudadanía 24/7, mismos que constan por robo a transeúnte, persona sospechosa, robo de vehículos, violencia intrafamiliar, accidente automovilístico e inclusive complicaciones de salud en una persona o su fallecimiento, entre otros.
Con estas jornadas de capacitación, ahora los adultos mayores son conocedores de la línea de emergencia, donde, a través del dispositivo móvil (celular), podrán solicitar atención y servicio en caso de surgir un incidente doméstico o en el entorno.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal





ROCÍO
NAHLE Y ZOÉ ROBLEDO COORDINAN ACCIONES PARA GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD EN VERACRUZ
La entidad destaca por sus centros de educación y cuidado infantil Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan tendrán mejoras en infraestructura
MINATITLÁN, VER.–
La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, con el propósito de mejorar la atención médica y garantizar servicios de calidad a la población, especialmente en el sur del estado.
“Estamos trabajando conjuntamente en diferentes temas muy importantes, él solicitó que la reunión se realizara aquí por asuntos relacionados con el sur del estado, tenemos proyectos en toda la entidad y, además, estamos desarrollando con él algunas de las iniciativas anunciadas por la Presidenta, particularmente sobre estancias infantiles”, señaló la Mandataria.
Entre los principales proyectos destacan la mejora en la atención médica y el cuidado infantil, con la construcción de nuevos centros de educación y atención, así como la rehabilitación y amplia-
ción de unidades hospitalarias en Minatitlán, Coatzacoalcos e Hidalgotitlán.
“Veracruz es el estado donde el IMSS construirá el mayor número de estancias infantiles, en coordinación con los ayuntamientos”, agregó la Gobernadora.
Por su parte, Zoé Robledo subrayó la inversión destinada a Coatzacoalcos, lo que refleja el compromiso del IMSS con la infraestructura de salud en la región.
“Venimos con la Gobernadora y autoridades municipales para revisar varios de los proyectos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, tanto en materia de atención médica como de cuidados infantiles, así como rehabilitaciones y ampliaciones en Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan”, explicó.
Con estas acciones coordinadas entre el Gobierno de Veracruz, el IMSS y los ayuntamientos, se busca ampliar la cobertura médica, mejorar los servicios y garantizar una atención digna y efi-

ciente para la población del sur del estado.
En la reunión también estuvieron presentes el coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Veracruz,


Habitantes de Oteapan toman el control de la seguridad
Forman un grupo armado para combatir a la delincuencia
ENRIQUE
OTEAPAN,
Mujeres y hombres de Oteapan decidieron armarse para combatir a los delincuentes que asolan al municipio en el sur de Veracruz.
Buscaron tubos, palos, machetes y escopetas para enfrentar a quienes se han dedicado en últimas fechas a terminar con la tranquilidad que vivían durante la noche y el día.
Este tipo de movimientos no es nuevo, hace cuatro años comenzaron a organizarse en comités vecinales, para hacerle frente a las extorsiones, robos de vehículos y hasta secuestros.
Se trata de 600 personas organizadas en pequeñas cedulas que hacen rondines e instalan rondines en diferentes puntos.
“Somos ciudadanos normales, pero tratamos de salir en las noches para mantener
seguras las calles de nuestro pueblo. Ellos o nosotros, caiga quien caiga”, relató uno de los guardias comunitarios.
Oteapan cuenta con 18 policías municipales y tres patrullas para vigilar toda la ciudad de cerca de 30 mil habitantes, mientras que la presencia de corporaciones estatales y federales es limitada.
“Tenemos tres focos rojos en nuestro municipio, este detalle se da ahorita con la ciudadanía exactamente porque ya estamos hartos, ya estamos hartos, ya no podemos estar tranquilos y que en nuestras narices nos tengan que venir a robar a lastimar.
Hoy la gente está molesta y se ha gritado a los cuatro vientos delincuente que se agarre, delincuente que no lo va a ir bien, yo no quisiera estar en el pellejo de ninguno de ellos” señaló uno de los vecinos.
Aseguraron que como guardias comunitarias no buscan confrontar a nadie, solo proteger a su familia.
Por ello, realizan recorridos, aplican filtros de seguridad y comunicación constante entre vecinos, blindándose contra la delincuencia.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ICATVER, presente en el Sexto
Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica
DE LA REDACCIÓN BOCA DEL RÍO, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó a la Gobernadora Rocío Nahle García, en el Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica 2025 desarrollado este miércoles en el World Trade Center de Boca del Río.
La titular del ICATVER, fue testigo de este importante evento para México y Veracruz en materia de energía, pues reunió a expertos, empresas, instituciones educativas y gubernamentales para abordar temas clave como la transición energética, hidrocarburos, energías renovables, eficiencia energética y tecnologías innovadoras.
Martínez Sánchez, coincidió con lo dicho por la Gobernadora Rocío Nahle, en el sentido que la energía juega un papel fundamental para que el gobierno y la infraestructura privada impulsen la economía, en este sentido, Veracruz forma parte de este proceso clave, avanzando a pasos agigantados en tecnología y desarrollo, siendo este el motor que da impulso a la transformación del país de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Profesora Adriana Esther Martínez, agradeció


al Ingeniero Carlos Andrés
Morales Mar, de la Agencia
Estatal de Energía Veracruz, por la invitación a este evento que se realizan del 8 al 12 de septiembre en el World Trade Center. #PorAmorAVeracruz
Primera Sección
Jueves 11 de Septiembre de
Jueves 11 de Septiembre de 2025
Juventud en riesgo: construir un espacio de apoyo y esperanza ante el suicidio en Veracruz
El suicidio juvenil en Veracruz se triplicó en 30 años. Especialistas llaman a hablar del tema sin estigmas y a construir redes de apoyo desde familias, escuelas e instituciones
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Aunque Veracruz se ubica entre los cuatro estados con menor índice de suicidio en el país, los casos en jóvenes han aumentado en las últimas tres décadas. El doctor Axel Manuel Navarro Hernández, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV), advierte que la tasa de suicidio juvenil se ha triplicado en este periodo.
De acuerdo con el INEGI, en 2024 se registraron 382 muertes por suicidio en Veracruz: 319 hombres y 63 mujeres. El método más recurrente fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (327 casos), seguido de envenenamiento (28) y disparo de arma de fuego (16).
HABLAR DE LA MUERTE Y EL SUICIDIO
En el marco de este 10 de septiembre día de la prevención de sucidio, la psicóloga Aura Teresa Cid Tepole, dice que es necesario hablar del suicidio juvenil de manera responsable: “La muerte, aunque la tenemos como algo festivo, no hablamos de ella como una realidad inevitable. El reto es enfrentarla de manera consciente y con mejores formas”.
En las últimas dos semanas se registró un suicidio por semana en población joven. Aunque las cifras nacionales colocan a Veracruz con índices bajos, el incremento es evidente si se compara con hace tres décadas.
FACTORES DE RIESGO
Navarro Hernández identifica como principales factores los conflictos familiares, la violencia, el consumo de alcohol en casa y la fragilidad de los vínculos afectivos, además de la influencia de redes sociales y contenidos que normalizan el suicidio. “Hicimos un estudio


sobre cómo el incremento de los suicidios en los jóvenes está relacionado con un tejido social cada vez más frágil”, explica. Cid Tepole agrega que no siempre está vinculado a depresión: “Puede relacionarse con pérdidas emocionales recientes o crisis personales donde la persona no encuentra una salida. Muchas veces hay antecedentes de ansiedad o depresión, pero el origen es más complejo”.
PREVENCIÓN Y ABORDAJE RESPETUOSO
Los especialistas coinciden en que la escucha empática es clave. Navarro advierte que descalificar al joven con frases como “qué tonto eres por pensar
eso” puede resultar devastador. El académico explica que el suicidio atraviesa fases previas que pueden detectarse: pensamiento, ideación, planeación, intento y consumación. “Todos los casos pasan por estas etapas, y ahí es donde se puede intervenir”.
Cid subraya la necesidad de cambiar la narrativa: “Pensar que quien considera el suicidio solo busca llamar la atención invalida su sentir. Se requiere respeto y ofrecer alternativas de apoyo”.
REDES DE APOYO COMUNITARIO
La prevención no depende solo del sistema de salud. Familias, escuelas y comunida-
alguien con quien mantener un diálogo cercano y verdadero. Esto reduce los recursos emocionales para enfrentar las dificultades”.
Agrega que la estigmatización de la salud mental sigue siendo un obstáculo: “Todavía se piensa que ir a terapia es para ‘locos’, cuando en realidad todos enfrentamos situaciones complicadas. La forma en que aprendemos a gestionar emociones desde la infancia influye en cómo resolvemos problemas en la adultez”.
EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES
Cid señala que los servicios públicos de salud mental son limitados y no cubren la demanda. “Muchas personas reciben atención por una hora, pero el resto de su vida se desarrolla afuera. Necesitamos más acceso y cobertura en regiones donde no existen servicios suficientes”. Considera que las escuelas pueden ser espacios de contención: “La enseñanza de la gestión emocional ha avanzado, pero durante mucho tiempo fue un tema olvidado. La escuela no reemplaza a la familia, pero puede detectar señales tempranas y acompañar a los jóvenes”.
Por su parte, Navarro destaca que la UV impulsa programas como el CEnDHIU, los Centros Centinela, talleres y grupos de autoayuda, como parte de una estrategia institucional para atender la problemática.
ROMPER TABÚES
des son determinantes. “Si no logramos comunicar nuestro sentir con ninguna persona, nos quedamos sin alternativas”, señala Cid, quien insiste en construir redes de apoyo social. Destaca la campaña estatal de prevención 2024–2026, bajo el lema “Cambiamos la narrativa”, que busca generar conversación responsable y ofrecer alternativas para que los jóvenes no vean el suicidio como única salida.
FACTORES SOCIALES Y EMOCIONALES
Para Cid Tepole, la desconexión social es un factor central: “Podemos tener miles de amigos en redes sociales, pero no siempre contamos con
El reto, señalan ambos especialistas, sigue siendo hablar del tema con responsabilidad. Navarro afirma: “El problema está en la ignorancia, el miedo y la falta de información. Necesitamos romper esas barreras para que los jóvenes se sientan escuchados y no juzgados”. El académico concluye con un mensaje: “Sea cual sea el problema que enfrentas, pasará. Cuando lo veas con distancia, entenderás que el mundo es amplio y que hay un lugar para ti. Ese lugar es importante no solo para ti, sino también para toda la sociedad”.
LÍNEA DE APOYO
La Línea de la Vida (800 911 2000) está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para brindar acompañamiento en situaciones de crisis.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ



Martínez de la Torre abre sus puertas a la Galería Móvil 2025 “Diego Rivera”
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Estimados lectores, el arte de Diego Rivera vuelve a recorrer Veracruz, no desde los muros de un museo, sino en una galería itinerante que convierte las plazas públicas en espacios de contemplación y encuentro cultural. Este jueves 11 de septiembre de 2025, en punto de las 6:00 de la tarde, nuestro parque central José María Mata será el escenario de la inauguración de la Galería Móvil 2025 “Diego Rivera”, un proyecto que permanecerá en
Martínez de la Torre hasta el 21 de septiembre y que promete acercar a chicos y grandes a la obra de uno de los creadores más influyentes de México. La iniciativa, impulsada por la SECVER, no se limita a un solo destino: tras su estancia en nuestra ciudad, visitará también Tlapacoyan, San Rafael, Papantla, Coatzintla y Poza Rica, llevando consigo un valioso patrimonio que, pese a encontrarse resguardado en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) en Orizaba, con estas reproducciones de alta calidad también
cobran vida dichas obras. Concebida especialmente paraelpúblicoinfantilypresentada en una estructura al aire libre, la exposición integra 37 piezas de Rivera realizadas en distintas etapas de su trayectoria, mediante técnicas como óleo, pastel y carbón. La curaduría, a cargo de Brenda Caro, se articula bajo la pregunta “Diego, ¿qué miras?”, que guía al espectador a través de cuatro rutas: mirar afuera hacia los paisajes de Europa, México y Veracruz; mirar adentro en retratos íntimos de su círculo cercano; mirarnos en las escenas
que reflejan la identidad mexicana; y mirar al otro en las obras que Rivera realizó en el extranjero con un enfoque social. Más que una muestra, este recorrido constituye una invitación a redescubrir al pintor como hombre, artista y pensador. Cabe mencionar que en su momento Rivera, convencido de que el arte debía integrarse a la vida pública, fundó junto con otros creadores el muralismo mexicano del siglo XX, movimiento que transformó la historia cultural del país y proyectó a México al mundo.
La Galería Móvil 2025 “Diego
Rivera” se ubica en esa misma categoría: llevar el arte a la gente, a las plazas, a las calles, para recordarnos que la cultura pertenece a todos. Hoy, en Martínez de la Torre, la mirada de Diego se posará nuevamente sobre su pueblo, invitándonos a detenernos, observar y reconocernos en los colores, rostros y paisajes que nos definen como veracruzanos y como mexicanos. Desde este nuestro siempre humilde espacio, hacemos la invitación a todo el público en general para ser partícipe de este evento tan único y especial en nuestro municipio.

Aunque abunden las dificultades, debes mantenerte firme, porque vas por el camino correcto, aunque, en algunos momentos, tengas tus dudas. Hoy es un día positivo para ti, pero no te lo va a parecer.
El día se presenta para ti con su mejor cara, ya que la Luna va a transitar por tu signo y no solo te traerá una moderada suerte, sino que favorecerá los sentimientos de optimismo y esperanza. Será uno de esos días en los que te sientes más audaz.
Gran actividad, o también viajes, que en un primer momento no cosecharán todo el éxito que tú desearías, o este no vendrá con la rapidez que esperabas. Sin embargo, eso no significa que debas desanimarte, porque tan solo se va a retrasar. Ten paciencia.
Vas a recibir valiosas ayudas de amigos importantes. En algunos casos ya tenías estos amigos, pero en otros son personas que llegarán recientemente a tu vida, y pronto se convertirán en tus protectores. Al principio desconfiarás de este gran cambio.
Tu fuerte personalidad te lleva siempre a tomar la iniciativa y marchar siempre el primero, tanto en tu trabajo como al lado de tus seres más queridos. Sin embargo, en este momento no te será posible hacerlo, te sentirás atado o condicionado.
No pierdas nunca tu fe, tu esperanza, tus objetivos o tus sueños, porque tienes más posibilidad de lograrlos de lo que crees. Pero también tienes que asumir que para ello, tarde o temprano, tendrás que luchar.
La excelente influencia que, en estos momentos, te envían muchos planetas, te va a traer excelentes sorpresas en el terreno personal y la vida sentimental, o quizás todo ello te llegue como fruto de tus éxitos y aciertos en otros ámbitos.
Vas a tener suerte, o un importante acierto, en asuntos relacionados con el dinero, finanzas y bienes materiales; y es bastante probable que esta suerte te llegue de forma inesperada, o de la mano de quien menos te hubieras imaginado.
La influencia del Sol te va a traer un momento bastante bueno o fructífero, en tu trabajo y lo material, ideal para que avances y sigas adelante con gran seguridad y confianza. Incluso puede ser el momento ideal para tomar alguna iniciativa.
Te encuentras en un momento muy dulce, y tienes la suerte de cara, aunque muchas veces tú no lo veas así, porque eso no te exime de luchar, incluso tampoco impedirá que tengas algún día malo o algún que otro bajón de ánimo.
Te cuesta muchísimo dar tu confianza, o tu amistad; ya sea en la vida íntima o en el ámbito del trabajo. Eres desconfiado por naturaleza, porque cuando has entregado tu corazón muchas veces te han traicionado.
Aunque este no será un mal día, sin embargo, es conveniente que tengas cuidado con los gastos y con el dinero en general, ya que te podrías llegar alguna sorpresa poco agradable, si hoy tuvieras que iniciar algún negocio.


¿Cuándo se estrena Batman Azteca en plataformas de streaming?
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El universo DC se conecta con la historia y cultura mesoamericana en una fusión épica: Batman Azteca: Choque de Imperios. Esta película tiene ya un estreno programado en cines pero, ¿cuándo se estrena en plataformas de streaming?
Esta nueva apuesta animada muestra al icónico Caballero Oscuro reimaginado como un guerrero azteca en la época de la Conquista, y su estreno ha sido esperado con entusiasmo por fans del cómic, la animación y la historia.
Si bien también se ha enfrentado a polémicas, la más sonada el ser acusada de “hispanofobia” por un sector de la población de España, Batman Azteca está causando interés por su peculiar trama y por la presencia de héroes y villanos de DC Cómics en este formato. Siguiendo una estrategia global bien orquestada: un estreno escalonado, primero
en México y después en plataformas digitales, se busca abarcar desde salas locales hasta audiencias en todo el mundo.
¿CUÁNDO SE ESTRENA
BATMAN AZTECA: CHOQUE DE IMPERIOS EN PLATAFORMAS DE STREAMING?
De acuerdo con Warner Bros., Batman Azteca: Choque de Imperios estará disponible en streaming a nivel mundial a partir del 19 de septiembre de 2025, a través de HBO Max. Esto con el fin de que en México, su estreno en cines no se vea afectado; la llegada de la cinta animada a la pantalla grande solo se tiene registrada en nuestro país, por lo que se ha generado mucha expectativa entre los fanáticos del género.
En plataformas digitales de compra o renta, el largometraje estará disponible también el 19 de septiembre, en servicios como Amazon Prime Video, Apple TV y Google Play.
¿DE QUÉ TRATA BATMAN
AZTECA: CHOQUE DE
IMPERIOS?
La historia sigue a Yohualli Coatl, un joven de la nobleza azteca cuyo mundo se derrumba cuando conquistadores españoles asesinan a su padre, Toltecatzin, líder de su pueblo. Tras este golpe, Yohualli huye a Tenochtitlán y, llevando consigo el dolor y la urgencia del momento, alerta al emperador Moctezuma y al sumo sacerdote Yoka sobre la amenaza inminente de invasión.
Apoyado por su mentor Acatzin, Yohualli transforma su tragedia en propósito. Desde el templo dedicado a Tzinacan, el dios murciélago de la mitología mesoamericana, empieza a desarrollar equipo y armamento inspirado en su cultura para defender su hogar y vengar la muerte de su padre como un justiciero encapuchado una figura híbrida entre el mito de Batman y la cosmovisión mexica.
Este enfoque narrativo no solo traslada al superhéroe fuera de su icónica ciudad ficticia, sino que lo ancla en una
geografía cultural específica: las pirámides, templos, rituales y símbolos aztecas. Dirigida por Juan Meza-León, la película es una colaboración entre Ánima Estudios (México), Warner Bros. Animation, DC Studios, Chatrone y Particular Crowd. Contará con la presencia de personajes icónicos como Batman, pero también de Dos Caras, el Guasón, Hiedra Venenosa y Gatúbela, todos ellos adaptados a esta nueva propuesta. Batman Azteca: Choque de Imperios presenta una versión alternativa y fascinante de Batman. Con Yohualli Coatl como protagonista, el relato combina venganza, justicia y defensa cultural, usando la ambientación del Imperio Mexica y la invasión española para renovar el universo heroico bajo nuevos colores, leyendas y territorios simbólicos.



La explosión dejó un saldo preliminar de 57 personas lesionadas, 19 de ellas en estado grave, y al menos ocho vehículos calcinados
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Momentos de pánico y desesperación se vivieron la tarde de este miércoles cuando una pipa
que transportaba gas LP volcó en la incorporación de la autopista México–Puebla, a la altura del Puente de la Concordia, provocando un incendio de grandes dimensiones que dejó un saldo preliminar de 57 personas lesionadas, 19 de ellas en estado grave, y al menos ocho vehículos calcinados.
El accidente ocurrió alrededor de la una de la tarde, cuando la unidad de carga pesada se volcó sobre su costado derecho al tomar una curva. Pasajeros de una combi que circulaba metros atrás relataron los instantes de terror.
“Escuchamos gritos y a conductores
TESTIGOS NARRAN TERROR DE PIPA DE GAS
“De repente vimos que salió mucho humo blanco y enseguida un chispazo. En segundos todo se convirtió en fuego, la gente comenzó a gritar y corrimos como pudimos”, narró Daniela Rojas, trabajadora que se dirigía a la estación Los Reyes del Metro.
Las llamas alcanzaron varios metros de altura y podían observarse desde distintos puntos de la zona oriente. Testigos describieron escenas desgarradoras: personas con quemaduras saliendo de automóviles y de la propia pipa, mientras otros intentaban ayudar.
“Escuchábamos los gritos de auxilio y cómo algunos conductores trataban de romper los vidrios para escapar. Fue horrible”, comentó José Luis Méndez, chofer de transporte público.
Entre los vehículos afectados se encuentran al menos tres tráileres que transportaban cartón y arena, además de automóviles particulares que quedaron reducidos a chatarra.
“Yo iba pasando por el paradero del Metro Los Reyes cuando vi la bola de fuego. La gente corría en todas direcciones, había niños llorando y familias abrazadas sin saber a dónde ir”, relató Rosa Elvira Jiménez, comerciante de la zona.
Bomberos de la Ciudad de México y del Estado de México trabajaron durante más de
Una escena dramática tras la explosión
Mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
La imagen se ha hecho viral; EL UNIVERSAL verificó los datos y aquí te los presentamos
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La tarde de este miércoles 10 de septiembre, la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del Puente de la Concordia en la alcaldía
Iztapalapa de la CDMX dejó como saldo preliminar 3 personas muertas y 70 heridas. También nos dejó ver actos dramáticos de heroísmo, humanismo y determinación ante la tragedia. Por la tarde se hizo viral la imagen de una mujer, quemada por completo, pero resguardando en los brazos a una bebé, al parecer niña, que a comparación de la mujer parece no haber sido alcanzada por el fuego. Un policía capitalino camina junto a ellas. La mujer aparece prácticamente sin cabello, y con las

cinco horas para sofocar el incendio, apoyados por elementos del Ejército Mexicano,
la Guardia Nacional y la policía capitalina, quienes acordonaron la zona para evitar más
ropas hechas girones. EL UNIVERSAL pudo confirmar que en efecto un uniformado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana auxilió a la mujer, quien llevó cargando a la bebé para alejarla de la zona y después trasladarla en una motocicleta a un hospital. Todo quedó grabado en un video de siete minutos de la cámara que el policía llevaba activada en su chaleco.
La grabación, en poder de este diario, muestra al policía auxiliando a la mujer, tomando al bebé en brazos y luego lle-

vando a la infante. El nombre de la mujer es Alicia Matías. Televisión Azteca publicó una entrevista con la hija de Alicia, quien dice que ella tiene 49 años y la bebé es su nieta. Tiene dos años.
La lista preliminar de per-
sonas heridas fue anunciada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, en la que detalla cuáles son los hospitales en los que se encuentran.
Tanto Alicia como su nieta ahora mismo se encuentran siendo atendidas en hospitales.
conductores rompiendo vidrios
para escapar”
TERROR TRAS EXPLOSIÓN
EN IZTAPALAPA

riesgos.
El área permanecerá cerrada hasta concluir las labores de limpieza y peritajes. Autoridades de Protección
Civil señalaron que las causas del accidente serán investigadas, mientras los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales cercanos.
Los testigos coinciden en una misma frase para describir la tragedia: “Fueron momentos de terror que nunca vamos a olvidar”.



Transportadora Silza no cuenta con seguro vigente; venció en junio
La planta ingresó una solicitud para el registro de póliza de seguro; sin embargo, dicha solicitud fue desechada
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que Transportadora Silza, semirremolque involucrado en la explosión de esta tarde en el puente La Concordia, alcaldía Iztapalapa, no contaba con póliza de seguro vigente.
“En lo que va de 2025 Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, indicó en un comunicado.
Aseguró que a esta conclusión se llegó tras el rastreo de permisos y seguros relacionados con el semirremolque involucrado.
A las 14:20 horas una pipa de gas con capacidad de 49 mil 500 litros sufrió una volcadura en el puente la Concordia, por lo que explotó y dejó 70 lesio-
nados, de los cuales, al menos 3 personas han fallecido.
ASEA explicó que el vehículo cargó en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., planta de almacenamiento con número de permiso G/029/LPA/2010, cuyo registro de póliza fue otorgado el 20 de septiembre de 2024.
Sin embargo, dicha póliza concluyó el 12 de junio de 2025.
Expuso que posteriormente, en este mismo año, la planta ingresó una solicitud para el registro de póliza de seguro para la actividad de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro; sin embargo, dicha solicitud fue desechada.
“Por lo tanto, a la fecha no se tiene registro sobre un seguro vigente ante la ASEA”, manifestó.
INVESTIGAN DE RAÍZ
Agregó que ha comenzado los protocolos técnicos para la elaboración del informe de causa raíz, conforme a la normatividad que rige a esta la Semarnat.
Por lo que, en “caso de que se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas que correspondan conforme a la normatividad vigente”.
Aseguró que inspectores de la ASEA y de la Comisión Nacional de Energía se encuentran ya en el lugar de los hechos, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Francia analiza amistosos con
México, EE.UU. o Canadá rumbo al
Mundial 2026
AGENCIA FRANCIA
La Selección Francesa de futbol estaría buscando disputar dos partidos en Norteamérica el próximo mes de marzo y su deseo sería enfrentar a Estados Unidos, además de México o Canadá, esto como preparación para el Mundial 2026, siempre que el cuadro galo logre la clasificación dentro de su grupo en la eliminatoria de la UEFA. EldiariodeportivoL’Équipe, uno de los más reconocidos en Francia y Europa, informó que “la Federación Francesa de Fútbol (FFF) está en conversaciones con su homóloga estadunidense para organizar dos partidos amistosos de la selección francesa contra Estados Unidos y México o Canadá durante marzo. Esto siempre y cuando Les Bleus ya se hayan clasificado para el Mundial”. Actualmente, Francia se encuentra como líder del Grupo D de la clasificación de la UEFA para la Copa del Mundo 2026, que se organizará entre México, Estados Unidos y Canadá. Les Bleus suman seis puntos luego de dos partidos disputados y tienen una ventaja de tres unidades sobre Islandia.
Según menciona el medio
europeo, la Federación de Estados Unidos contactó a su homóloga francesa para explorar una posible gira en NorteaméricaparalaFechaFIFA de marzo próximo. El plan sería enfrentar al país de las barras y las estrellas y a México o Canadá en un segundo encuentro. Esta opción está siendo analizada y no hay nada firmado. De hecho, existen algunos obstáculos. El primero es garantizar el pase directo de los franceses en su grupo, que comparten con Islandia, Ucrania y Azerbaiyán. En caso de no conseguirlo, tendrían que jugar los playoffs de la UEFA del 26 al 31 de marzo, fechas en que se han considerado los duelos ante los países norteamericanos. El segundo obstáculo será la distancia. L’Équipe informó la semana pasada que la Federación Francesa tuvo que dejar de lado un plan para jugar contra Argentina en marzo de 2024 porque Kylian Mbappé había disuadido la idea al considerar que un viaje tan largo conllevaría diversos riesgos. La situación es compartida por algunos clubes como el PSG de la Ligue 1, que no quieren exponer a sus seleccionados a largos recorridos en un momento crítico de la temporada.


Lista final de México del Mundial Sub-20
sábado 27 de septiembre al domingo 19 de octubre.
Sede: Chile.
Eduardo Arce dio a conocer a los 21 futbolistas que serán parte de la lista final de la Selección Mexicana para el Mundial sub 20, mismo que se disputará en Chile y arrancará el próximo sábado 27 de septiembre; el Tri comparte Grupo con Brasil, España y Marruecos.
Con Gilberto Mora encabezando la lista final de Eduardo Arce, México dio a conocer a los 21 Guerreros que intentarán conseguir el primer título para el Tri en el Mundial de la categoría.
Estos son los datos básicos que debes conocer previo al torneo:
Fechas del torneo: del

Grupo de México: Brasil, España y Marruecos.
Debut de México: domingo 28 de septiembre, Vs Brasil.
Segundo partido de México: miércoles 1 de octubre, Vs España.
Tercer partido de México: sábado 4 de octubre, Vs Marruecos.
¿Quiénes avanzan?: 1° y 2° de grupo, además de los 4 mejores terceros lugares (6 grupos).
Campeón vigente: Uruguay (2023).
CONVOCATORIA FINAL DE MÉXICO
Defensas: Everardo López (Toluca), Jaziel Mendoza (Cruz Azul), Diego Ochoa (FC Juárez), Rodrigo Pachuca (Puebla) y César Bustos (Rayados), Medios: Diego Sánchez (Tigres), Obed Vargas (Seattle Sounders), César Garza (Dundee), Iker Fimbres (Rayados), Elías Montiel (Pachuca), Alexéi Domínguez (Pachuca) y Amaury Morales (Cruz Azul).
Delanteros: Yael Padilla (Chivas), Gilberto Mora (Tijuana), Oswaldo Virgen (Toluca), Mateo Levy (Cruz Azul), Tahiel Jiménez (Santos Laguna) y Hugo Camberos (Chivas).
Porteros: Pablo Lara (Pumas), Emmanuel Ochoa (Cruz Azul) y Juan Liceaga (Tapatío).


Raúl Jiménez acecha récord histórico de ‘Chicharito’ Hernández
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La Selección Mexicana tuvo un amistoso vibrante ante Corea del Sur y el protagonista volvió a ser Raúl Jiménez, quien marcó un nuevo gol que lo acerca cada vez más al segundo lugar de los máximos artilleros en la historia del Tricolor. El delantero del Fulham suma ya 44 anotaciones, aunque la FIFA solo reconoce 43 por el tanto que consiguió en 2019 contra Martinica, selección que no pertenece al organismo internacional.
Con este registro, Jiménez confirma que sigue vigente como uno de los atacantes de referencia en la era de Javier Aguirre y se coloca muy cerca de desbancar a Jared Borgetti, quien cerró su carrera con 46 goles vistiendo la camiseta verde.
EL LEGADO DE LOS GOLEADORES DEL TRI
El futbol mexicano ha tenido a lo largo de su historia delanteros emblemáticos que marcaron generaciones. El máximo anotadorhistóricodelTricontinúasiendo Javier ‘Chicharito’ Hernández, con 52 dianas, una marca que mantiene desde 2019, cuando fue apartado de las convocatorias de
la Selección Mexicana.
Detrás de Hernández aparece Borgetti con 46, seguido ahora muy de cerca por Raúl Jiménez con 44. Más abajo en la lista se encuentran leyendas como Cuauhtémoc Blanco (38), Luis Hernández (35), Carlos Hermosillo (34) y Hugo Sánchez (29), quienes también dejaron huella con sus goles. El hecho de que Jiménez siga activo y con regularidad en la Selección Mexicana lo convierte en el candidato natural para seguir escalando en este listado histórico.
JIMÉNEZ APUNTA AL MUNDIAL 2026
El presente del delantero luce prometedor: además de ser considerado pieza clave por Aguirre, se perfila como una de las principales cartas ofensivas de cara al Mundial de 2026. Si mantiene su ritmo goleador, no solo podría superar a Borgetti y quedarse con el segundo lugar, sino incluso acercarse al récord absoluto de ‘Chicharito’.
La carrera por ser el máximo goleador histórico del Tri está más viva que nunca, y el nombre de Raúl Jiménez se perfila para seguir escribiendo capítulos dorados en la historia de la Selección Mexicana.


Mayweather Jr, demandado por 4 millones de dólares tras supuesto fraude con Elon Musk
AGENCIA
NUEVA YORK
En el ring, Floyd Mayweather Jr. nunca conoció la derrota. Su récord invicto es una muralla que ningún rival pudo derribar. Pero ahora, lejos de los guantes, el campeón libra por libra se encuentra contra las cuerdas en un escenario distinto: un tribunal de Miami, donde enfrenta una demanda de 4 millones de dólares que lo exhibe en un episodio tan extravagante como turbio.
De acuerdo con documentos judiciales, Mayweather habría ofrecido acceso privilegiado a su “amigo” Elon Musk, nada menos que el hombre más rico del planeta. La promesa: videollamadas, mensajes y reuniones digitales con el magnate de Tesla.
El comprador: Jayson Winer, un empresario del tequila y artista digital conocido como Mr. Black.
La historia parece de película: relojes de lujo entregados en efectivo a un supuesto guardia de seguridad, capturas de pantalla que resultaron ser falsas y un acuerdo que jamás se concretó. El resultado: una acusación de fraude contra Mayweather y su socio inmobiliario Jona Rechnitz, un personaje con un historial judicial marcado por la corrupción y la estafa.
Los documentos judiciales indican que una persona que decía ser el guardia de seguridad de Mayweather fue a la casa de Winer en Miami y recogió los relojes y el dinero en efectivo, pero nunca se realizó ninguna videollamada.
UNA AMISTAD CON MUSK
QUE NUNCA EXISTIÓ
El argumento de venta de Mayweather era simple de acuerdo a lo relatado. Él y
Musk habían estrechado lazos después de que el excampeón ayudara al dueño de Tesla a entrenar para aquella nunca concretada “pelea en jaula” contra Mark Zuckerberg. Incluso, Mayweather presumía su cercanía con el multimillonario, describiéndolo como “mi hombre”, mientras Musk coqueteaba públicamente con la política, apoyando a Donald Trump.
El problema es que, según la demanda, Elon Musk jamás supo de esas promesas. El boxeador, dicen los documentos, utilizó la desesperación de Winer, quien veía cómo su cuenta en X sufría de baja visibilidad justo cuando intentaba subastar más de 21 mil piezas digitales. Ese vacío fue el terreno fértil donde creció la presunta estafa.
Jona Rechnitz no es un desconocido en las páginas judiciales. Se declaró culpable en 2016 por conspiración para cometer fraude y fue testigo clave en casos de corrupción en Nueva York. Desde entonces, ha sido la mano derecha de Mayweather en su aventura inmobiliaria con la firma Vada Properties.
Cuando se le preguntó por el historial de su socio, el boxeador respondió con una lealtad que hoy lo persigue:
“Jona es mi amigo. Sea cual sea su caso, lo manejó como un hombre, y seguiremos trabajando juntos”.
MAYWEATHER PELEARÁ CON TYSON
Como si el drama legal no fuera suficiente, Mayweather tiene en el horizonte otro espectáculo: su anunciada pelea de exhibición contra Mike Tyson. El combate, que busca capitalizar la nostalgia de dos nombres inmortales del boxeo, promete acaparar reflectores.


Andrea Becerra logra oro histórico en Campeonato Mundial de Tiro con Arco
La mexicana Andrea Becerra ganóelCampeonatoMundialde Tiro con Arco Gwangju (Corea del Sur) 2025 adjudicándose la final del arco compuesto femenil y, con ello, llevarse la medalla de oro, una presea que se suma a la que obtuvo recientemente en los Juegos Mundiales.
Paraganarlamedalla,Becerra se enfrentó en la final a Sofía Paiz, originaria de El Salvador. El duelo fue complicado en la visibilidad y técnica por la presencia de la lluvia y el viento. Al final se impuso por un marcador de 147 contra 146 puntos.
“Al final me costó mucho y apenas veía nada, así que solo deseaba lo mejor, rezaba a Dios
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El Grand Prix de Amazonas 2025 tiene a sus dos primeras invitadas: Zeuxis y Mina Shirakawa. El evento se realizará el viernes 24 de octubre en la Arena México.
“Que felicidad la verdad de representar la bandera mexicana, me encantan las experiencias contra las extranjeras, de hacer cosas diferentes, y ahora una oportunidad más de porqué la lucha libre mexicana y el CMLL siguen dando de qué hablar”, mencionó Zeuxis en el noticiero CMLL Informa.
La japonesa integrará al Equipo internacional como representante de All Elite Wrestling (AEW).
Para Zeuxis es una gran oportunidad de enfrentarse a Mina Shirakawa y el Grand Prix de Amazonas será el esce-
o a quien fuera que respondiera, para que me diera una buena flecha, y al final salió bien”, dijo la mexicana tras ganar la medalla.
El marcador fue similar al que logró en agosto cuando obtuvo la medalla de oro para México en tiro con arco compuesto en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025, tras derrotar a la estonia Lisell Jaatma 147146 en la final.
La presea de Andrea Becerra esademásunrécordparaMéxico al coronarse como la primera campeona mundial individual en tiro con arco al aire libre.
La originaria de Jalisco labró su camino a la cima derrotando en un inicio a Adel Zhexenbinova, originaria de Kazajistán, esto en un duelo
de la tercera ronda. Después superó a la originaria de China Taipéi Huang I-Jou.
La mexicana dijo que tenía sentimientos encontrados dado que le hubiera gustado tener a toda su familia a su lado en Corea del Sur para celebrar su éxito.
“Creo que empezaré a sentirme mal más adelante, cuando mire mi teléfono y vea los mensajes de texto de mi familia, pero estoy muy, muy feliz”, dijo la mexicana de 25 años.
La presea dorada se suma a la segunda en esta competencia para Maya Becerra que el domingo se proclamó junto a Mariana Bernal y Adriana Castillo monarcas por equipos de compuesto en el Campeonato Mundial.
Zeuxis y Mina Shirakawa, primeras invitadas al Grand Prix

nario ideal para hacerlo.
“Que increíble que Mina venga, he tenido la oportunidad de verla en AEW o en la Arena México, pero enfrentarme a ella nunca he podido, así que espero que en el Grand Prix sea la oportunidad perfecta de estar en contra de ella”, comentó Zeuxis. Los boletos para el Grand Prix de Amazonas ya se encuentran a la venta a través de Ticketmaster, o se pueden adquirir en las taquillas de la Arena México.






Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 3 diferencias

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
UN ROMÁNTICO DESENFRENADO
LIC. OSBALDO RAMOS VÁZQUEZ
Nietzsche, es a mi juicio, uno de los filósofos mas influyentes que ha dado el siglo XX por el gran impacto cultural, político y social que ha dejado no solo en sus obras sino en sus discípulos. Este es el intento por comprimir uno de los temas que más me han dejado huella intelectual, porque a pesar de no estar de acuerdo con este filósofo, le debo algunas cosas que no debo dejar de lado. Pienso que para poder refutar a este filósofo es necesario tratarlo como un hombre normal, como cualquiera que ha tenido la oportunidad de leer sus obras que incluso se pone a conversar sobre ellas mientras disfruta de una taza de café. Un hombre normal que crece en su comunidad y le moldean falsos prejuicios que se derivan de la costumbre y tradición de su tiempo. Los puntos importantes que le dieron fama a Nietzsche es sobre su crítica al cristiano y su ética hacia las mujeres. Su crítica tan agria hacia el cristianismo se deriva del engaño en el que vivió su padre al ser un pastor protestante. Quizás cuando describe al cristiano y a su misma moral de una forma repulsiva, es como si estuviera describiendo a la figura de su padre. Respecto a las mujeres, su rechazo, su misoginia y el considerarlas inferiores se debe a que dependió del cuidado de ellas siendo un niño cuando su padre había muerto. No sabía conversar con ellas que le parecía más fácil irse a los burdeles. Al ser rechazado por una de las mujeres a las que más admiro, lo orilla a expresarse de ellas como objetos de diversión para los guerreros y su fin único es el procrear hijos. Nada de lo que expone en sus obras sobre las mujeres está comprobado his-
tóricamente, sino que se deriva de su relación con su hermana y la influencia de su maestro Schopenhauer. Sabe hacer uso de la retórica para confundir a sus lectores con los conceptos del Bien y el Mal.
Considera que el sufrimiento es necesario si es para volverse más fuerte, más bestia, más astuto. Combina dos elementos que no cuadran, pero él se siente orgulloso de ello. Por un lado, ama la filosofía, las artes, principalmente la música, pero por otro, desea la guerra, la aristocracia por encima de los débiles y un ideal de hombre que está sentado conversando sobre la vida, pero con el arco en mano listo para la guerra. Toda la moral a la que se refiere Nietzsche en sus obras, es una moral que apunta al poder: “yo enseño el si a lo que fortalece y el no ha lo que debilita”. Para él, la moral de la compasión, es para los esclavos porque son débiles; no va a dejar de condenar a los presocraticos así como también a los cristianos. Lo que expone Nietzsche en sus obras es un sistema filosófico que consiste en invertir el platonismo, y su influencia o su impacto social de esta doctrina, se encuentra en la ética.
El impacto cultural al que me refiero es que hoy en día es leído por muchos estudiantes de filosofía así como cualquier lector culto que va por la vida esperando encontrar una filosofía, pero no es para refutarlo, al contrario es para interpretarlo y recomendarlo. Hay muchos libros y ensayos sobre Nietzsche, pero es más un filósofo comercial porque no dejan de abrirse diplomados o cursos sobre su filosofía. Es considerado por muchos catedráticos como
ALGO MÁS QUE PALABRAS
un filósofo profundo y se lee más como referencia histórica de la filosofía, pero se ignora el gran daño que ha hecho en el ámbito intelectual. Nietzsche sabía que sería mal interpretado, “No hay hechos, solo hay interpretaciones”, porque a él se le debe de considerar como el propulsor de la emoción por encima del experimento. Precisamente eso lo hace atractivo porque en su manera de escribir, que es el aforismo filosófico, susurra y regañana a sus lectores. Al ser un romántico desenfrenado, lo que quiere es que sus lectores le sigan a pie de letra lo que dicta para que estos sean tigres devorando ovejas. Usa un lenguaje emotivo, que va directo al corazón de esos hombres infelices, desgraciados y corrompidos por la sociedad. Desde una perspectiva política, no está demas decir que al ser el filósofo de cabecera de Hitler como de Mussolini, estos abrieron sus corazones sin cuestionar las consecuencias y linea por línea las pusieron en práctica. No es que sea un filósofo contradictorio, sino que no debe confundirse su persona con su pluma. Él sabía el poder que tenía la palabra escrita, sino cómo era posible que condenara al cristianismo por inventarse el pecado en esas tablillas plasmadas como los diez mandamientos de Moisés. Esta claro que él quería ser puesto en práctica. Un filósofo que apunta al poder, que aconseja como estar por encima de los débiles, fracasados y atropellados no inspira hacer el bien colectivo. Para él no todos los hombres son iguales, por eso se opone al socialismo y al anarquismo porque son colectivos. Él es un romántico, que crítica a otros, pero se asemeja a Byron
aunque el primero se siente Dios y el segundo no era tan atrevido para sentirse a ese nivel pero optaba por ser Satanás. El primero se atrevió a matar a Dios; es quizá la palabra más sonada de este filósofo, pero mal interpretada. Nietzsche no escribe como ateo, no se propone refutar la teología sino a la moral cristiana. Lo consigue porque no debe olvidarse que su padre era un pastor protestante, por ende, Nietzsche conocía muy bien una Biblia así como la doctrina: “Para vencer a un enemigo se necesita otro enemigo”. Su famoso “Super hombre” no es algo real, simplemente es el héroe que escala las cimas para sentirse superiores a los demás. Dice Nietzsche que su Zaratustra fue el mejor regalo que pudo haberle dado a la humanidad, pero cuando uno lee su correspondencia, su diario o se le penetra tanto hasta la médula para poder oler su sangre, nos damos cuenta que en realidad sus obras son fantasiosas, en ellas él plasma lo que quisiera ser, pero en su vida personal es tan infeliz y desgraciado. Me pregunto si ¿Le hubiera gustado ver las dos grandes guerras mundiales que el estaba prediciendo?, ¿Ver a Hitler ponerlo en práctica?, ¿Asesinar a muchos inocentes por hombres que se sienten orgullosos y por encima de los demás?
Yo recomiendo a los jóvenes a que aprendan retórica y después pasen a leer las obras de Nietzsche para no caer en su juego de mal interpretarlo. Habría que leerlo como un crítico histórico que escribe como filósofo, no tiene aportes en la ontología ni en la epistemología. Sus líneas van directo a modificar la conducta de sus lectores. Quizá en mí vive algo de él, que a veces me suele recorrer por la sangre y crece más mi desprecio hacia esa fuente de miseria nacida del miedo: la moral cristiana. Nietzsche llegó para quedarse, es el filósofo de los jóvenes.
JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Unos y otros tenemos promesas que cumplir, caminos que recorrer y sueños que realizar. Ciertamente, nos prometemos determinados andares, según nuestros anhelos y los ejecutamos a tenor de nuestros temores. Llegar a una alianza de fidelidad, cada cual consigo mismo, es algo imprescindible. Únicamente, bajo este perfil, alcanzaremos los humanos a ser parentela viva y a fraternizarnos entre sí, compartiendo la diversidad de espacios, sin otra observancia que la entrega generosa. Lo nefasto, es olvidarse del deber que hemos de practicar en comunión y en comunidad, cayendo en la desconfianza y sucumbiendo en los falsos ídolos. Desde luego, la mejor grafía para verificar con el vocablo, se inicia ahondando en nuestro propio programa vivencial. La creación en su conjunto es una persistente ofrenda, esto nos da la garantía, no sólo de que la bondad y la belleza del universo viven con nosotros, sino que además estamos llamados y somos capaces de trabajar por lo ar-
mónico. En consecuencia, las promesas hay que convertirlas en progreso, y aunque el planeta sigue enfrentándose a profundos e interconectados desafíos, como el cambio climático, la deuda, la inseguridad alimentaria y la creciente brecha digital, hemos de ser conscientes que todo requiere sacrificio, pero que tras el esfuerzo nada se resiste, máxime si engendramos puentes de solidaridad con ánimo cooperante. Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado que refleje el hermanamiento, partiendo del respeto a la dignidad de todos y todos nos reconciliemos.
Llegará el día en que nuestros pasos ya no siguen los caminos perversos del mal, los senderos tortuosos y las sendas torcidas, totalmente injustas e inhumanas. Son, precisamente, estas atmósferas de desigualdad las que nos dejan sin palabras. Así, mientras algunos nadan en la abundancia derrochándolo todo, millones de habitantes viven en la pobreza extrema, y muchos
países invierten más en el pago de su deuda que en servicios públicos esenciales. De este modo, no podemos avanzar, necesitamos del apoyo mutuo y de la experiencia compartida, del abrazo extendido y del culto al desprendimiento, mejorando de esta manera la capacidad conjunta, mediante recursos comunes y capacidades complementarias.
Vivir la vida y desvivirse por los demás, quizás sea la primera obligación a la que estamos llamados a dar cumplimiento, por muy pesada y compleja que se nos manifieste. No hay mayor martirio que la pasividad y la indiferencia. Somos gente de acción y reacción: ¡Actúa en vez de suplicar, ofrécete a cambio de nada, entrégate sin esperanza de gloria, ni recompensa alguna! En una sociedad cada vez más polarizada, las respuestas que se dan a las crisis son esenciales; pero, igualmente, la forma en que se impulsa la evolución. Nadie puede quedar excluido, somos más necesarios que nunca;
con esta disposición interior desaparece el recelo, se acaban la confusión y la vergüenza, abriéndonos a la confianza en un futuro más humanitario y menos deshumanizante.
No hay que dejarse consumir por la amargura, o por esa resignada melancolía que germina cuando se llega al ocaso existencial, la esperanza de la espera todo lo consigue. La paciencia no es un signo de debilidad, al contrario, es una fortaleza del espíritu, que nos hace capaces de aguantar y resistir las adversidades. Huyamos del orbe interno depresivo. Impulsemos la alegría, nunca la tristeza, que es la que nos tritura mar adentro. El mejor proyecto del astro, se conseguirá el día, en que sepamos dar tiempo al tiempo. Nunca nos apresuremos a juzgar a la persona o a la situación, hay que saber dar sosiego, si antes no lo tenemos como abrigo; como tampoco podremos discernir, para ver la verdad, si nuestro corazón esta agitado o impaciente. No trotemos, entonces; vuelva la sensatez.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad, inversión y rescate a Pemex
Además, se prevé un aumento de ingresos en aduanas gracias al combate a la corrupción; el fortalecimiento del Plan México con la recuperación de la industria nacional; mayor recaudación evitando la evasión fiscal; y no se aumenta el IVA ni el ISR
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente?
En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda,
aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos.
Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación. Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, de-
jarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.
Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5 por ciento en términos reales, en Salud de 9.6 por ciento, en Vivienda de 7 por ciento, mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión

ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp; en Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos. Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.
Trailero es asesinado en asalto
Un trailero fue asesinado la mañana de este miércoles 10 de septiembre en la Autopista 150D Puebla–Orizaba, a la altura del kilómetro 163, poco antes de la desviación al municipio de Acatzingo, luego de presuntamente resistirse al robo de su tractocamión.
De acuerdo con los primeros reportes, el operador conducía un tráiler marca Freightliner de color rojo, con razón social Transportes Terán, cargado con abarrotes, cuando fue interceptado por un grupo de asaltantes en el tramo Zahuatlán de Morelos–Palmarito Tochapan, con dirección al puerto de Veracruz.
El conductor murió en el lugar y la unidad quedó atravesada en el carril de alta con impactos de arma de fuego. El hecho movilizó a elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y a paramédicos de CAPUFE, quienes confirmaron el fallecimiento del operador.
La zona fue asegurada y el tramo carretero abanderado para prevenir

accidentes. Personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla, peritos forenses y la Policía Ministerial realizaron el levantamiento de in-
Abejas matan a un hombre
Se registran ataques de insectos en diferentes puntos de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Dos nuevos ataques de abejas se registraron en diferentes puntos de Coatzacoalcos, los afectados temen que los insectos tengan más presencia en la ciudad.
Uno de los sucesos ocurrió en la colonia Esfuerzos de los Hermanos del Trabajo, donde vecinos narraron cómo fueron sorprendidos por la presencia de estos insectos.
Mientras en la congregación de Villa Allende, un hombre perdió la vida al intentar resguardarse de las picaduras, presuntamente el varón se lanzó a una laguna donde se ahogó, este
hecho se presentó el fin de semana.
Los enjambres fueron retirados por los elementos de Protección Civil, sin embargo, los vecinos se mantienen prevenidos.
Guillermo Alemán, uno de los afectados en la colonia Esfuerzos, explicó que recibió al menos 70 piquetes de abejas.
“Estaba limpiando, entonces, nunca me imaginé que estaban en un tanque y lo moví, salieron todas las abejas y me picaron a mí, fueron como 70 piquetes que me dieron y al otro señor que vive conmigo también, a él si le dieron más, le dieron 200 piquetes, nos llevaron al hospital”, abundó. Una semana antes un kínder de la colonia Héroe de Nacozari informó sobre el ataque de abejas a estudiantes y maestros.


dicios y trasladaron el cuerpo al SEMEFO, donde permanece en calidad de desconocido hasta su identificación oficial.
El tractocamión fue asegurado y enviado a un corralón bajo resguardo ministerial como parte de las investigaciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fuego consumió vivienda
Los hechos en la comunidad Venustiano Carranza, en Misantla, Bomberos y Policías acuden al lugar
MISANTLA, VER. -
Ruinas y cenizas, así quedó una vivienda ubicada en la comunidad Venustiano Carranza (Las Galeras) en el municipio de Misantla, a pesar de los esfuerzos de los vulcanos.
Vecinos alarmados del citado lugar, al ver que salía mucho humo de un domicilio, de inmediato dieron parte a las autoridades.
Fue así como el Cuerpo de Bomberos, al tener conocimiento del incendio, procedieron en trasladarse de inmediato hasta el lugar y com-
batir las lenguas de fuego que alcanzaban varios metros de altura.
A pesar de los esfuerzos que hicieron los traga humos, la vivienda quedó convertida en ruinas y cenizas.
Hasta el momento se desconocen las causas que provocó este siniestro y que dejó en la pobreza a toda una familia, ya que el fuego arrasó con todo lo que había adentro.
Afortunadamente el juego no se propagó a las viviendas cercanas. Por lo que falta que el presidente municipal apoye a esta familia que se quedó sin nada.
Explotan artefactos lanzados con drones en el centro de Coxquihui
Los profesores de la escuela primaria Ramón Espinosa”, del jardín de niños y de la secundaria hicieron la evacuación de los estudiantes
AVC NOTICIAS
COXQUIHUI, VER. -
Familias de este municipio una vez más fueron víctimas de violencia tras las explosiones de artefactos al parecer lanzados con drones en la calle donde habita el presidente municipal electo, Lauro Becerra García durante la mañana de este miércoles. Después de que pararon las explosiones, los profesores de la escuela primaria Ramón Espinosa”, del jardín de niños, de la secundaria hicieron la evacuación de los estudiantes. Los padres y madres de familia llegaron a las escuelas de jardín de niños y pri-


maria por sus hijos y se les vio correr por las calles empedradas para poder resguardarse en sus casas. Una grabación realizada con un teléfono celular permitió escuchar los momentos de terror que vivieron una maestra y sus estudiantes al decirles cuando caían las explosiones y los gritos de “agáchate, agáchate” hija, acuéstate, acuéstate, no se levanten, a la madre, no se levanten, no se levanten”.
Al fondo se escuchan los gritos de otro profesor que ordena lo mismo a sus estudiantes “tírense al suelo, tírense al suelo”. A la cabecera municipal de Coxquihui arribaron elementos de la secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y de la policía municipal.
Cabe mencionar que el martes, el cabildo de Coxquihui que preside Juan Pablo Gómez determinó suspender la ceremonia del Grito de Independencia en la noche del 15 de septiembre como el desfile conmemorativo del 16, con el propósito de resguardar a la población por los hechos de violencia que han ocurrido desde abril del 2025. El edil mencionó que la acción de suspender los festejos patrios fue to -
mada de manera conjunta con ediles, directores de instituciones educativas y la corporación municipal de seguridad.
“Motivos creo que hay de sobra. Su servidor trata de velar por la integridad de los ciudadanos y alumnos; críticas vendrán, pero se prefiere eso a un hecho lamentable”, señala el comunicado oficial del ayuntamiento de Coxquihui.


DISRUPCIÓN GEOPOLÍTICA: PERMANENTE O TRANSITORIA
MARTHA BÁRCENA COQUI
El mundo debate la incertidumbre y el desorden global. En México nos vemos al ombligo. El gobierno carece de visión del mundo y de política exterior.
Abu Dabi. Se celebra en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, la segunda edición del Foro Hili, organizado por la Academia Diplomática de este país y el Centro de Estudios Estratégicos e Investigación Emiratí. Este año analiza las tendencias en comercio, tecnología y gobernanza mundial, con la participación de expertos y diplomáticos de 30 países.
Participé en la mesa sobre la disrupción geopolítica prevaleciente, en la que debatimos si los cambios del orden global serán permanentes o transitorios. Fue interesante constatar que el 60 por ciento de los asistentes piensan que serán permanentes y un 40 por ciento los estiman transitorios. Se habló de la existencia de un nacionalismo radical y excluyente que afecta la cooperación global. Se abordó la crisis del multilateralismo, tanto en lo que concierne al funcionamiento y futuro de las Naciones Unidas, como al desmantelamiento del régimen internacional de comercio. La pregunta es si se negociará un nuevo orden o más bien continuará el caos y el retorno al mercantilismo que termina en la imposición del más fuerte y la prevalencia de decisiones políticas y estratégicas por encima de la racionalidad económica.
Un tema central fue el de la competencia de las grandes potencias, Estados Unidos y China, en diversos sectores, en particular el económico y tecnológico, y las implica-
ciones de dicha competencia sobre las diferentes regiones del mundo: América Latina, África y el sureste asiático. En este contexto se habló de la importancia de las llamadas potencias medias, entre las que se cuentan los propios Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, Nigeria, India, Indonesia, Türkiye, Brasil y, por supuesto, México y los cambios demográficos y económicos que tendrán lugar los próximo 25 años alterando la geopolítica y la geoeconomía.
Se planteó el rol que debemos jugar estas potencias medias en la reconfiguración del orden global, la reforma de las Naciones Unidas, la solución de conflictos, el comercio mundial, la inversión y la cooperación internacional.
Fue muy interesante escuchar a diplomáticos de varios países ya retirados referirse a las consecuencias negativas sobre el crecimiento económico mundial de los aranceles impuestos por la administración Trump. Se subrayó la incertidumbre y el reconocimiento de que no hay ideas conductoras para el futuro, así como de la dificultad de resolver conflictos añejos como el de Sudán, IsraelPalestina, Libia, Siria, Yemen.
El tema del desarrollo tecnológico fue central en las discusiones, en especial lo relativo a la Inteligencia Artificial y la apuesta de varios países por transformar sus economías para aprovecharla y los retos de muchos países para acceder a la misma.
La terrible situación en Gaza, la Ribera Occidental y el futuro del Estado palestino fue central en todas las discusiones y lo abordaré en mi próxima columna.
LA CNA Y EL ECOSISTEMA
FINANCIERO: UNA NUEVA ERA PARA LA COMPETENCIA EN PAGOS DIGITALES EN MÉXICO
México vive un momento decisivo para su ecosistema financiero y en particular para el sector fintech. A la llegada de una nueva Subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, y de un nuevo presidente en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Ángel Cabrera, se suma una coyuntura distinta pero igualmente trascendental: la reciente extinción de la COFECE y el nacimiento de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
Este cambio institucional representa una oportunidad histórica para modernizar el sector financiero y derribar barreras que, aunque señaladas desde hace tiempo, aún persisten. Entre ellas, las relacionadas con el mercado de pagos digitales.
Los números muestran una paradoja preocupante. Los agregadores de pagos han demostrado un dinamismo extraordinario: hoy operan 4.73 millones de terminales punto de venta. Sin embargo, procesan en promedio apenas 5,200 pesos mensuales por terminal, frente a los 140,000 pesos que maneja la banca tradicional. Esta disparidad no refleja eficiencia, sino un esquema de exclusión a nuevos jugadores.
En septiembre de 2023, la COFECE confirmó lo que el sector ya sabía: no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de pagos digitales. El control prácticamente absoluto de algunos Bancos, Prosa y E-Global, concentra la operación, fijando de manera unilateral, entre otras cosas, el costo transaccional.
Las consecuencias de esta concentración son claras: solo el 15% de los comercios acepta pagos con tarjeta, mientras que el 85% de los consumidores sigue dependiendo del efectivo. Para los agregadores de pagos, los costos operativos muy altos, entre 3% y 4.5% más IVA por transacción, confirman que México mantiene tarifas superiores a las de mercados como el estadounidense o el europeo, aunque competitivo comparado con ciertos países latinoamericanos. El impacto en innovación es igualmente severo. Mientras que en mercados internacionales más del 90% de las transacciones en grandes comercios se realizan mediante tecnologías contactless o PIN offline, México permanece rezagado. La infraestructura actual bloquea mejoras que marcas globales como Mastercard o agregadores como Kushki y Stripe intentan introducir, y que ya han demostrado ser motores de innovación e inclusión financiera en otros países.
A pesar de estos obstáculos, las fintech han complementado a la banca tradicional de una manera nunca lograda: llevar servicios financieros reales a donde más se necesitan. Hoy, el 80% de los agregadores opera en municipios catalogados con alto rezago social.
La creación de la CNA llega con la fuerza institucional para enfrentar estas barreras históricas: las multas por prácticas monopólicas absolutas que antes eran de 10%, ahora pueden alcanzar hasta 15% de los ingresos; se han reducido los umbrales de concentración para detectar más operaciones anticompetitivas, y se han ampliado sus facultades regulatorias para intervenir en mercados capturados.
Las recomendaciones de la COFECE, como aquellas vinculadas a las barreras en el procesamiento de pagos con tarjeta, habrá que tomarlas como hoja de ruta para garantizar la interoperabilidad y permitir un mercado en donde se compita en igualdad de condiciones.
Asimismo, se requiere un entendimiento más profundo sobre ciertos elementos del mercado de pagos digitales, como las cuotas de intercambio, establecidos por el comité de intercambio de la ABM y autorizada por el Banco de México, para que no se arriesgue la innovación y competencia.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DESDE AFUERA
GAZA: UNA HERIDA ABIERTA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Hace unos 1,900 años, o así, el Imperio Romano destruyó el reino de Judea y llevó a la dispersión de sus habitantes judíos, que luego de siglos de humillaciones, expulsiones en masa, odios y matanzas, pogroms, volvieron a sus viejos terrenos y en 1948 reconstituyeron el estado de Israel.
Hace apenas 90 años, un enloquecido dirigente determinó que los judíos eran una raza inferior que no merecía convivir con el resto del mundo y trató de exterminarlos en el Holocausto.
Entiendo hasta cierto nivel los traumas y las herencias que ese tipo de barbaridades puede dejar en un pueblo que en muchos sentidos es admirable: científicos, artistas, financieros, empresarios, médicos, investigadores, y una inagotable pasión por el debate político y la libre expresión.
Por eso, resulta aún más difícil comprender por qué su gobierno pretende hacer a otros lo que les hicieron a ellos y garantizarse así muchos años de odio, aunque tal vez sea útil a los sectores más extremos de la sociedad israelí en directo y judía en general.
Porque en términos reales, eso es lo que parecen empeñados en hacerle a los palestinos.
Ciertamente, no se trata de comparar la bestialidad del Holocausto y el nazismo, ni mucho menos los siglos de sufrimiento, pero esa historia contribuyó a crear una conciencia universal que ahora no excusa, ni puede disculpar de sus pecados al moderno gobierno de Israel, en especial al primer ministro Benjamin Netanyahu y sus juegos políticos. El pretexto es que para enfrentar a la orga-
nización clandestina Hamás, la otra gran responsable de la matanza, tienen que destruir casas, escuelas y hospitales palestinos en el territorio de Gaza, y ahora incluso expulsar a su población. Los palestinos bien podrían quejarse de su propio éxodo.
Ciertamente, Hamás tiene mucha responsabilidad en lo que ocurre. No es una organización formada por románticos idealistas, sino por operadores militares y políticos. Es un grupo guerrillero –terrorista diría el gobierno israelí– que juega a la política dura y debió haber estado consciente de lo que arriesgaba cuando el siete de octubre de 2023 lanzó un brutal ataque contra Israel.
Ese día causó 1,195 muertos y se apoderó de 250 rehenes, a los que ha liberado poco a poco, aunque en algunos casos entregó cadáveres. Los relatos de los liberados no abonan a la causa palestina.
A cambio, han muerto unos 60 mil palestinos en bombardeos israelíes y los señalamientos de algunos funcionarios o simpatizantes de Netanyahu tampoco ayudan.
El barbarismo de unos no puede excusar la bestialidad de los otros.
En un mundo tan polarizado como el actual, la brutal respuesta israelí y el bestial ataque de Hamás solo se justifican ante sus seguidores.
Pero el hecho es que, a casi dos años de la venganza israelí, las imágenes de refugiados desesperanzados, niños famélicos y casi 60 mil muertos palestinos provocan ya una creciente simpatía pública por el lado más débil, y pone de relieve la frialdad de la apuesta de Hamás.
ESCUCHAR PARA TRANSFORMAR: EL AGUA COMO MOTOR DE CAMBIO
JOSÉ COUTTOLENC
El agua… o se desborda en las alcantarillas y contamos con ríos contaminados, o vivimos sequías cada vez más largas. Por otro lado, la problemática en ciudades que dependen de pozos que ya se están agotando y, además, nos quieren atorar con pipas por una fortuna. ¿Lo peor de todo? Es que nos estamos acostumbrando a vivir de tal manera y a tener un pésimo medio ambiente en el que vivimos y respiramos. Por ejemplo: el agua, que debería ser un derecho garantizado, todavía es un reto enorme para millones de familias que, al abrir la llave, no saben si saldrá una gota.
En el Estado de México, esta realidad se siente con fuerza. Somos la entidad con más habitantes en todo el país y, claro, eso significa más presión sobre el agua. Hay pozos que se secan, colonias que dependen de pipas y municipios donde la gente vive con la incertidumbre de si mañana tendrán agua o no.
En lugares como Ixtapaluca, Chalco o Ecatepec, es la diferencia entre poder cocinar, bañarse o mandar a los hijos a la escuela con tranquilidad… o no poder hacerlo.
Precisamente en Chalco arrancamos la semana pasada con las Asambleas Verdes, que tienen como intención escuchar necesidades como estas y muchas otras. Más de 35 mil personas asistieron con la esperanza de que sus peticiones sean escuchadas.
Hay algo que, como políticos, servidores públicos y legisladores, debemos entender: escuchar no es ningún favor, es nuestro trabajo. Escuchar es el primer paso para cambiar la realidad en la que vivimos. Hay problemáticas que son comunes y las conocemos, pero no es lo mismo escucharlas de cerca de quienes las padecen. Nos señalan el robo de agua, que convierte la necesidad de la gente en negocio; la tala clandestina, que debilita a nuestros bosques y les quita la capacidad para captar y filtrar el agua; o los cañones antigranizo, que alteran el ciclo natural de las lluvias. Parecen cosas distintas, pero en realidad todas nos hablan de una misma urgencia, la de cuidar y administrar mejor el poco recurso que nos queda, el agua. La que no llega a las casas o, muchas veces, cuando llega está sucia; la que muchos pagan aunque nunca tienen o la que obliga a gastar lo poco que se tiene en pipas, porque no hay de otra.
Escuchar esas voces me hizo pensar, una vez más, que el agua no es simplemente un servicio, es la diferencia entre vivir con dignidad o con incertidumbre. Y sí, el problema es serio y es por eso que ya no podemos quedarnos de brazos cruzados. No está bien que nos acostumbremos a vivir así.
Claro que el reto es enorme, pero lo que de verdad da esperanza es ver cómo, después de escuchar y atender una preocupación, tenemos la capacidad de transformarla en acción.
Una cuestión evidente en la primera asamblea fue la necesidad de dar certeza al tema del agua. Ahí estuvo el centro de la conversación. Estar ahí, frente a ellos, me dio la certeza de que al escuchar una necesidad particular te da el impulso de emplear los esfuerzos necesarios para intentar convertir la problemática en una oportunidad.
El Estado de México tiene la tarea de asegurar agua limpia, suficiente y justa para 17 millones de personas. Y no se trata sólo de repartir lo poco, sino de brindar lo suficiente. Porque el agua, más que un problema, se ha convertido en un motor para innovar, legislar y organizarnos mejor como sociedad.
Este conteo oficial por intoxicaciones del opioide
sintético comenzó apenas en junio de 2023, y hasta el 31 de julio de 2024 se habían documentado 50 sobredosis en hospitales de 13 entidades del país.
CREAN CÓDIGO PARA MEDIR SOBREDOSIS DE FENTANILO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El registro de sobredosis de fentanilo en México crece año con año, sobre todo en el norte del país, por lo que la Secretaría de Salud (Ssa) introdujo un código para medir el número de personas atendidas en hospitales públicos y privados.
Este conteo oficial por intoxicaciones del opioide sintético comenzó apenas en junio de 2023, y hasta el 31 de julio de 2024 se habían documentado 50 sobredosis en hospitales de 13 entidades del país.
Las autoridades sanitarias admiten que el conteo es incipiente y aún prevalece un subregistro. Con este código, por ejemplo, no se documentan las personas atendidas en la calle por paramédicos o activistas.
La incidencia la lideran Sinaloa y Baja California, con 17 y 16 sobredosis, respectivamente. De manera pública, instituciones de ambos estados han reconocido que el problema es aún mayor que el reflejado en estas cifras; sin embargo, el registro es considerado por activistas y funcionarios como un avance en el reconocimiento y la medición del problema de consumo.
El informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México de la Secretaría de Salud muestra que la demanda por tratamiento
de adicción al fentanilo ha crecido de 10 casos en 2018 a 518 en 2023.
Después de la línea
Nadia Robles Soto, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, explica que el objetivo del código es construir indicadores que permitan dimensionar el consumo de fentanilo en México y su presencia fuera de la frontera norte.
“Llama la atención que también comenzamos a ver registros en la Ciudad de México, Cuernavaca y Cancún, donde anteriormente eso no ocurría. No significa que sea la misma situación que en los estados de la frontera, pero sí se están empezando a registrar casos”, aclara.
La clave identificada como Código U94 para la intoxicación por consumo de fentanilo fue introducida como resultado de mesas de trabajo entre activistas, académicos e instituciones de salud pública. Está basada en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según detalla la especialista, el código está formado por cuatro subcódigos que determinan la intencionalidad de la intoxicación: accidental, autoinfligida, por una reacción adversa a un tratamiento hospitalario, o si la intencionalidad está bajo investigación.

Bebés intoxicados
Para este trabajo se revisó la información clasificada con el Código U94 en los Cubos Dinámicos, una herramienta de consulta de datos estadísticos de la Secretaría de Salud. Allí se descubrió que, de los 50 intoxicados, seis son menores de edad: dos bebés de un año y cuatro mujeres de entre 15 y 16 años. Estas personas fueron atendidas en hospitales públicos de Culiacán y Navolato, Sinaloa; Tijuana, Baja California, y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, entre noviembre de 2023 y junio de 2024.
Uno de estos casos corresponde al bebé Julián, quien falleció en noviembre de 2023 por una hemorragia pulmonar masiva provocada por la ingesta accidental de fentanilo. De acuerdo con notas periodísticas, el bebé fue trasladado por sus padres al Hospital Pediátrico de Sinaloa, ubicado en Culiacán, pero falleció horas más tarde.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo a la prensa que la intoxicación del bebé podría estar relacionada con el contacto con personas que trabajan en la fabricación ilícita de la sustancia. Según cifras de decomisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Culiacán se concentran los centros clandestinos para procesar pastillas de fentanilo. Se han hallado máquinas de tabletas y químicos.

“Hay una emergencia en Estados Unidos que no ha sido de la misma dimensión en México, pero evidentemente surgió esta necesidad de valorar qué tan grave es o qué tanta presencia de estos casos tenemos en el sistema de salud en México”, argumenta la directora del observatorio que depende de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
El registro de hospitalizaciones por sobredosis incluye las atenciones en todos los nosocomios del sistema: hospitales generales, IMSS, ISSSTE, Fuerzas Armadas e instituciones privadas.
MILITARES Y FENTANILO
En el registro de atenciones hospitalarias también destacan dos sobredosis de un hombre de 28 años y una mujer de 27 años con afiliación al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), que brinda seguridad social a militares activos y retirados, así como a sus familiares. Los casos de militares o integrantes de la Guardia Nacional intoxicados por consumo de fentanilo se han documentado públicamente en Sinaloa, Baja California y Tamaulipas. En la prensa, hay registros de al menos una decena de militares intoxicados.

De enero a junio pasados se levantaron un total de 27 mil 268 denuncias ante la autoridad por accidentes viales, 55% más que hace nueve años.
ESTE AÑO VAN MÁS DE 27 MIL ACCIDENTES EN CARRETERAS
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Considerados por Naciones
Unidas como “una epidemia silenciosa y ambulante”, los accidentes en las carreteras
del país alcanzaron una marca sin precedentes.
A lo largo de la primera mitad del año llegaron al Ministerio Público en promedio 150 casos diarios en los que hubo lesionados y decesos,

de acuerdo con los datos más recientes disponibles en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Se trata de la mayor cifra desde que hay información comparable, a partir de 2015.
De enero a junio pasados se levantaron un total de 27 mil 268 denuncias ante la autoridad por accidentes viales, 55% más que hace nueve años.
El país se aleja de la meta de reducir 50% los accidentes viales, la cual se estableció en los dos Decenios de Seguridad Vial de Naciones Unidas, debido a la mala calidad de las carreteras y autopistas, así como el uso de autos poco seguros y la distracción de los automovilistas.
Los registros del SESNSP indican que 27% de los accidentes terminan en muertes
y 63% con lesiones o pérdidas de capacidades cognitivas, amputaciones y/o daños motrices, cuando los factores causantes comienzan a interactuar.
La asociación El Poder del Consumidor y la organización que lleva el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin Ncap) estiman que 28% de los accidentes pudieron evitarse si los autos que circulan en México tuvieran las tecnologías de seguridad vial ya disponibles en otros mercados.
Ambas agrupaciones dieron a conocer una lista de 10 coches, año 2023, que cuentan con menor seguridad para sus ocupantes y que se encuentran en la lista de los más comercializados.
La mayoría corresponden a Nissan y se trata de los modelos Versa, March, Sentra y NP 300. También aparecen MG Motor MG5, Chevrolet Aveo, Renault Kwid, Kia Río Sedán y los Mazda 2 y 3. Ninguno de estos modelos ofrece freno autónomo de emergencia, algunos carecen de control electrónico de estabilidad y otros tienen sólo dos bolsas de aire.
Estados Unidos, Alemania y otros países con regulación comercial más rigurosa no permiten que estas unidades sean vendidas sin los sistemas de seguridad de vanguardia global.
Sin embargo, las automotrices en México argumentan que el precio de los automóviles aumentará si incluyen estas características y se amparan en el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SE-2021, de dispositivos de seguridad de la Secretaría de Economía (SE), la cual fue actualizada en 2022.
El Poder del Consumidor y Latin Ncap acusan que, al momento de revisar la norma, el gobierno federal escuchó más a las armadoras y omitió establecer la obligatoriedad de que los autos dispongan del freno autónomo de emergencia y otras características.

EDUARDO RAMÍREZ Y ALICIA BÁRCENA FORTALECEN
CONSERVACIÓN DE LA SELVA LACANDONA
El gobernador y la titular de la Semarnat entregaron recursos del Programa
de
Pago
por Servicios Ambientales.
REDACCIÓN
OCOSINGO, CHIAPAS
En gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, visitaron la zona arqueológica de Bonampak, donde entregaron recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales, modalidad fondos concurrentes, a comunidades de la Selva Lacandona.
Tras dialogar con habitantes y autoridades de la región, el mandatario destacó el respaldo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de las instancias ambientales,
con el propósito de conservar la Selva Lacandona, su biodiversidad y atender las necesidades de las familias que la resguardan. “Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México, de Centroamérica y del mundo maya. Les tenemos un profundo respeto. Desde aquí, en el corazón de la Selva Lacandona, reafirmo el compromiso y la voluntad de trabajar unidos para avanzar en la resolución de algunos temas que aún están pendientes”, afirmó al reiterar la mística de respeto y cuidado de la madre tierra del gobierno de la Nueva ERA.
Ramírez Aguilar subrayó que, tras recuperar la paz y la seguridad en la región, se impulsan proyectos de infraes-

tructura social y turística, mediante el mejoramiento de vías de comunicación, centros de atracción y mayor conectividad aérea. Asimismo, anunció que se atenderá de manera transparente la cuestión territorial, para prevenir conflictos.
Por su parte, la secretaria Alicia Bárcena Ibarra agradeció la hospitalidad de la comunidad y reconoció el trabajo del gobernador para proteger la Selva Lacandona y convertirla en una zona productiva y en paz. Señaló que la Federación y el Estado sumarán esfuerzos para dar continuidad al Programa de Pago por Servicios Ambientales.
“Eduardo Ramírez es un gobernador que escucha, siente y cumple. Desde la Federación lo consideramos un gobernador de la transformación humanista y ambientalista, y un aliado permanente para conservar esta selva maya, donde converge una gran riqueza natural y cultural”, expresó.
El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero, afirmó que la conservación de la Selva Lacandona es una prioridad nacional. Explicó que se implementó un programa especial de Pago por Servicios Ambientales, fortalecido con recursos estatales, y que, a petición del mandatario estatal, se busca incluir a los hijos de los guardianes de la selva, para garantizar la continuidad de la tradición de conservación.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, detalló que los apoyos benefician a comunidades como Lacanjá Chansayab, Nahá, Puerto Bello Metzabok, Caribal Ojo de Agua Chankin, Frontera Corozal, Nueva Palestina y los ejidos Canán, Santo de Agua, El Censo y La Corona.
En tanto, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que se iniciará la construcción de obras prioritarias, con el compromiso de desarrollarlas en equilibrio con la naturaleza y siguiendo la sabiduría ancestral.
La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, agradeció a los gobiernos Federal y Estatal el acompañamiento permanente, especialmente en acciones de protección de los recursos naturales.
El comisariado ejidal de Lacanjá Chansayab, Margarito Chan Kayum, destacó que con el gobierno de Eduardo Ramírez ha regresado la seguridad a Chiapas, lo que permitió reactivar el turismo en la Selva Lacandona, sustento de muchas familias. También agradeció la visita de la titular de la Semarnat, al subrayar que ningún antecesor había llegado antes a la comunidad.
En representación de las y los beneficiarios, Deysi Chambor Chankin reconoció los pagos por servicios ambientales, que
además del respaldo económico, valoran el papel de los pueblos originarios en la conservación de la riqueza natural. “Para nosotros, los mayas lacandones, la Selva es nuestro hogar y sabemos mantener el equilibrio de la vida natural porque respetamos a la madre tierra”, dijo.
En otro momento, Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena dieron el banderazo a la construcción de tanques de captación pluvial y sanitarios con biodigestor en Lacanjá Chansayab, con una inversión superior a 10 millones 481 mil pesos; asimismo, se anunció la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable en Frontera Corozal. Estas acciones contribuirán a mejorar los servicios básicos y garantizar un manejo responsable del agua en la región.
Finalmente, representantes de la comunidad lacandona refrendaron su compromiso con la protección de la selva y pidieron reforzar la seguridad y vigilancia para preservar esta invaluable reserva natural en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Estuvieron presentes el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria; la diputada local Bertha Flores Sánchez; y la titular de las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak y Yaxchilán, Keiko María Teranishi Castillo, entre otros.

de Coatzacoalcos

Desertan 864 mil 308 alumnos en 2024-2025
Cifras señalan que en primaria la pérdida de estudiantes ascendió a 63 mil 463; en secundaria, a 161 mil 283, mientras que en bachillerato la cifra se elevó a 639 mil 562.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el ciclo escolar 2024-2025, 864 mil 308 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato abandonaron las aulas, y fue la educación media superior el nivel que registró el mayor número de deserción escolar, con 639 mil 562 jóvenes. Cifras oficiales procesadas por el organismo civil Educación con Rumbo (ECR)
27 homicidios
diarios menos en agosto de 2025
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo que representa una disminución del 32 por ciento.
“De septiembre 2024, —nosotros recuerden entramos el primero de octubre–, septiembre del 2024 que tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diariosmenos.Enagosto27personasmenos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
indican que en primaria la pérdida de estudiantes ascendió a 63 mil 463; en secundaria, a 161 mil 283, mientras que en bachillerato la cifra se elevó a 639 mil 562.
“En este caso, las cifras evidencian una dolorosa realidad que no ha podido superarse, ni siquiera con las transferencias económicas. Ya se ha mencionado que el Programa de Becas Benito Juárez no tuvo el impacto deseado, porque apenas logró reducir 2% el abandono escolar en
el ciclo escolar subsecuente”, advierte Erik Avilés, presidente de Mexicanos Primero capítulo Michoacán. Destaca que el abandono escolar es uno de los más graves males que aquejan al sistema educativo nacional, ya que exhibe la incapacidad del régimen de conformar políticas públicas que arropen a los estudiantes y les permitan ejercer sus derechos educativos plenamente.
De acuerdo con cifras del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el abandono escolar también se profundizó en planteles indígenas. En el pasado ciclo escolar, los preescolares indígenas perdieron a 13 mil 977 estudiantes, mientras que en primaria a 9 mil 659.
Avilés considera que la problemática de la pérdida de matrícula debe ser interpretada como una situación de emergencia nacional, por las implicaciones sistémicas a corto, mediano y largo plazos para los niños y jóvenes cuyos derechos humanos son transgredidos.

MarcelaFigueroaFranco,detallóqueagosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló, que en los primeros ocho meses del 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que quiere decir una disminución del 32 por ciento en comparación al 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración. Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; más 16 mil armas de fuego se aseguraron, así como 245 toneladas de droga, inclu-
yendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.
Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.
Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron extorsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados.
Muere, ahora, mando naval en práctica de tiro
»REDACCIÓN
Sonora -La Secretaría de Marina-Armada de México confirmó este martes la muerte de otro mando naval durante prácticas de tiro en Puerto Peñasco, Sonora. Reportes preliminares refieren que se trata del Capitán de Navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien en mayo de 2023 estuvo adscrito a la Aduana de Manzanillo, uno de los puntos más peleados por el crimen organizado por el trasiego de precursores químicos, drogas y huachicol. “La Secretaría de Marina expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará todo el respaldo, conforme a lo establecido por la ley”, posteó.

Hacienda va por un aumento al IEPS en cigarros y refrescos
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Como parte del Paquete Económico 2026, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso subir impuestos a productos nocivos para la salud y que afectan a la economía de las familias, conocidos como gravámenes al vicio y antiobesidad, aplicables a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos con contenido de violencia.
El paquete que entregó ayer por la noche al Congreso de la Unión el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, contiene una Miscelánea Fiscal con cambios a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. La cuota vigente para los refrescos y otras bebidas saborizadas y jugos es de un peso por litro.
Mientras que, para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa ad valorem, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160% a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.


CJNG: LA ENORME FÁBRICA DE “LAVADO” DE ACTIVOS
En la última década, diversas personas y empresas vinculadas con el CJNG han logrado recuperar propiedades aseguradas en México, descongelar cuentas bancarias y mantener activas más de una centena de compañías en el país.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Laisha Michelle Oseguera González mantuvo una batalla legal durante casi cinco años para recuperar una propiedad que el gobierno mexicano le había asegurado. Su argumento ante tribunales fue relativamente sencillo: ser hija de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, no era prueba suficiente para demostrar el uso de dinero ilícito. En febrero de 2024, un juez de Baja California le dio
la razón y liberó una casa que la Fiscalía General de la República (FGR) había retenido desde 2017; una vivienda ubicada en una exclusiva zona de Tijuana, bajo el resguardo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
La propiedad había sido asegurada tras una acusación de lavado de dinero en contra de su madre Rosalinda González Valencia, pero la defensa de Laisha argumentó que la casa fue adquirida a su nombre cuando era menor de edad, y que su
madre sólo actuó como gestora de la compra. También demostró que la FGR no tenía pruebas para sostener el uso de dinero ilegal, o que en el lugar se cometió algún delito.
Ahora, la hija menor de “El Mencho”, el temido líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mantiene otro juicio abierto para intentar recuperar una segunda residencia.
En la última década, diversas personas y empresas vinculadas con el CJNG han logrado recuperar propiedades aseguradas en México, descongelar cuentas bancarias y mantener activas más de una centena de compañías en el país.
Los fallos en contra de las autoridades financieras se han conseguido, incluso, cuando los señalados se encuentran recluidos en prisión, son objetivos prioritarios del gobierno federal o están acusados de crímenes de alto impacto.
Para este trabajo se tomaron en cuenta los listados y boletines emitidos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Desde 2015, la oficina ha señalado a 87 personas físicas y 125 morales de colaborar, en distintos niveles, con el “lavado” de activos del CJNG. En el análisis del reportaje también se incluyeron a 33 personas físicas vinculadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En total, 245 individuos y entidades ubicadas como parte de la estructura financiera del cártel.

EN LA MIRA DEL GOBIERNO
La red financiera del CJNG ha sido expuesta en la última década, pero continúa casi intacta.
Tras una revisión, se encontró que apenas 21 personas, 17% de los individuos mencionados, están detenidos o han cumplido una condena, ya sea en México o en Estados Unidos.
El rastreo de las 125 compañías enlistadas por la OFAC revela que al menos ocho empresas propiedad de familiares de “El Mencho” y Los Cuinis han obtenido amparos judiciales para descongelar sus cuentas. En dos casos han conseguido que la FGR retire los aseguramientos de sus bienes.
De esas 125 empresas bole-
120
Personas físicas son señaladas por autoridades de México y Estados Unidos.
125
Empresas en México han sido boletinadas por la OFAC.
113
Compañías enlistadas por la OFAC mantienen un registro activo en México.
tinadas sólo 12 han cerrado sus operaciones oficialmente; el resto continúa activa ante la Secretaría de Economía mexicana.
También se encontró que cuatro gasolinerías vinculadas a una red de combustible robado, delito conocido como huachicoleo, operan con permisos vigentes de la Comisión Reguladora de Energía (actual Comisión Nacional de Energía) en los estados de Colima y Veracruz. La OFAC ha acusado al CJNG de utilizar inmobiliarias, gasolinerías, constructoras, casas de cambio, compañías agrícolas, de servicios turísticos, restaurantes y despachos de asesoría fiscal y contable, entre otros, para lavar
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


dinero proveniente del tráfico de drogas, cometer fraudes inmobiliarios y para el robo y venta de gasolina ilegal.
El registro incluye a traficantes de armas, productores de fentanilo y metanfetaminas, y a 16 personas vinculadas a una red de fraude inmobiliario en Puerto Vallarta.
En el listado destacan los nombres de fundadores del CJNG y de los líderes regionales en Jalisco, Colima, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas. También están boletinados 15 hermanos González Valencia y sus esposas, todos integrantes del grupo Los Cuinis, considerado por Estados Unidos como el brazo financiero de la estructura criminal.
Los señalamientos de la OFAC de poco han servido en México. Desde 2018, una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) restringe las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar cuentas con base en solicitudes extranjeras. En 2024, el Máximo Tribunal endureció más los requisitos, dificultando las acciones contra personas señaladas por organismos internacionales como la OFAC. Tras casi dos décadas de persecución en México y Estados Unidos, el brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación se mantiene prácticamente intocable.
La información de este reportaje se sustenta en documentos públicos del Departamento de Tesoro de Estados Unidos; sentencias públicas del Consejo de la
Judicatura Federal; consultas en el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía y archivos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, divulgados a través de la megafiltración de correos Guacamaya Leaks.
PERSEGUIDOS POR EL EJÉRCITO, IMPUNES ANTE LA UIF
En un informe de inteligencia de la Sedena titulado Financiero se revelan bienes atribuidos a Karely Lizbeth Ramírez Bañales, señalada como pareja sentimental de Audias Flores Silva, alias “El Jardinero”, uno de los líderes del CJNG con dominio en Nayarit y presencia en algunas regiones de Jalisco, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.
El expediente muestra imágenes satelitales, planos arquitectónicos y fotografías de un auto de lujo valuado en más de 3.5 millones de pesos. También detalla una residencia de 643 metros cuadrados ubicada en un exclusivo complejo residencial al oriente de Tepic, Nayarit.
“El Jardinero” es buscado en México por un enfrentamiento en 2015 que dejó 15 policías muertos en Jalisco, y por el homicidio de tres soldados en 2023. La Sedena lo ubica entre los posibles sucesores de “El Mencho”. En Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) lo investiga por tráfico de cocaína y heroína, y ofrece cinco millones de dólares por su captura.
Pero mientras el capo continúa prófugo, su pareja da la pelea en los tribunales.
En junio de 2020, Karely interpuso un juicio de amparo para ser eliminada de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF y recuperar el acceso a dos cuentas bancarias congeladas. Ella había entrado al listado como parte del Operativo Agave Azul, lanzado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que congeló mil 939 cuentas bancarias ligadas al CJNG por movimientos financieros sospechosos que superaban los 20 mil millones de pesos.
Después de cuatro años de
litigio, en febrero de 2025, Karely ganó la batalla legal. Un Tribunal Colegiado declaró inválidos los efectos de Agave Azul. En la sentencia pública se detalla que la UIF justificó el bloqueo con una supuesta solicitud de la DEA; sin embargo, la defensa de Karely logró demostrar que la agencia estadounidense únicamente había pedido información sobre sus movimientos, no una acción directa de congelamiento.
Con ese mismo argumento otros personajes vinculados al CJNG y considerados por la Sedena como objetivos generadores de violencia le han ganado a la UIF la batalla por el dinero. Por ejemplo, en diciembre de 2023, César Enrique Díaz de León, alias “El Lobito”, jefe de plaza de Manzanillo, Colima, logró que se descongelaran sus cuentas bancarias y que se eliminara su nombre del listado, debido a que la UIF no demostró una solicitud explícita de la DEA para congelar sus cuentas.
Díaz de León también había entrado al listado de la UIF a partir del Operativo Agave Azul, según se puede leer en la sentencia pública.
La Sedena clasifica a “El Lobito” como un blanco generador de violencia en Manzanillo. La OFAC lo acusa de mantener contacto con proveedores de cocaína en Colombia y de coordinar operaciones de narcotráfico a través del puerto de Manzanillo.
Otro caso es el de Juan Manuel Abouzaid El Bayeh, alias “El Árabe”, otro alto mando del CJNG. En junio de 2020, “El Árabe” interpuso un amparo para desbloquear sus cuentas bancarias, pero en marzo de 2021 fue detenido por la Secretaría de Marina Armada de México en Zapopan, Jalisco, acusado de operar redes de narcotráfico con destino a Estados Unidos. El amparo por la defensa de su dinero siguió su curso y el juicio se resolvió a su favor en septiembre de 2023 porque la UIF no presentó pruebas suficientes ni siguió el debido proceso para el bloqueo de las cuentas, según se lee en la sentencia pública.
El fallo a su favor llegó mientras se encontraba recluido en una prisión federal mexicana. Un caso similar es el de Francisco Javier Gudiño Haro, alias “La Gallina”, jefe de plaza del CJNG en Puerto Vallarta. Según la Sedena, “La Gallina” estuvo al frente de Los Deltas, uno de los brazos armados del cártel con presencia en la zona metropolitana de Guadalajara, y en 2020 habría participado en los atentados contra el exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y del entonces secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, actual secretario de seguridad federal.
Aunque el Departamento del Tesoro lo señaló como uno de los autores intelectuales de ambos ataques, en octubre de 2021 “La Gallina” logró desbloquear dos cuentas bancarias y dos fideicomisos; también eliminó su nombre del listado de la UIF.
La lista de personajes vinculados al “lavado” de dinero es amplia. En una designación de la OFAC emitida en septiembre de 2024 se expuso una nueva red de robo de combustible en Veracruz dirigida por Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, su hermano César Cazarín Molina, alias “Tornado” y su suegro Domingo Medina Díaz, alías “El Mingo”. La OFAC enlistó a nueve personas físicas y 26 compañías como parte de este entramado.
Según las autoridades estadounidenses, “El Tanque” y sus familiares operan el negocio del huachicol desde una cárcel en Veracruz, donde están recluidos desde 2016. La red funciona a través de gasolinerías legítimas que venden combustible robado en Veracruz y en Texas. Sin embargo, según registros consultados para este trabajo, dos de las compañías que integran esta red, MaxiGasoil Servicios S.A. de C.V., y Multiservicios en Combustible Maye de Veracruz S.A. de C.V., aún conservan permisos vigentes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para vender gasolinas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Carambola!
Por manejar a exceso de velocidad, conductor de camioneta se estrella detrás de otra generando la colisión múltiple MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Daños materiales cuantiosos, fue el saldo que dejó un accidente múltiple sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.
El accidente ocurrió a las 17:45 horas de este miércoles, en dicho tramo federal, por dónde una camioneta marca Nissan, con placas de circulación SN-29 430- del Estado de Puebla, era conducida a exceso de velocidad y al no lograr frenar a tiempo, se impactó en la parte posterior de una camioneta de color arena y con placas de circulación NJV66-65 del Estado de México y esta a su vez impactó a una camioneta Chevrolet de color negro.
Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como oficiales de la Guardia Nacional Direc-
ción Carreteras, quiénes hicieron cargo de iniciar las investigaciones en torno a dicho accidente.
De igual forma acudió personal de Ambulancias Bonilla, afortunadamente no hubo necesidad de su intervención ya que no se reportaron personas lesionadas.
Los oficiales de la guardia nacional movilizaron las unidades siniestradas, para agilizar la circulación vial por este tramo federal.


Fuego consumió vivienda
Los hechos en la comunidad Venustiano Carranza, en Misantla, bomberos y policías acuden al lugar


de la
