DESTACAN LABOR DE JUZGADORES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ESTADO DE DERECHO
Celebran el Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano. Rutilio Escandón Cadenas participa en la conmemoración. PASE A

DESTACAN LABOR DE JUZGADORES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ESTADO DE DERECHO
Celebran el Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano. Rutilio Escandón Cadenas participa en la conmemoración. PASE A
Machismo impide que mujeres se realicen estudios para detectar cáncer cervicouterino, lamentó el especialista en ginecología y obstetricia Moisés Gálvez Valdivieso.
PASE A LA 3
No
La
Refuerzan medidas contra el dengue
Vectores realiza fumigaciones en los sectores donde se detectan probables casos de dengue en el sur de Veracruz. PASE A LA 3
Se dispara 68% la deuda de Pemex con proveedores
Al cierre del mes pasado las deudas con proveedores ascendieron a 138 mil 115 millones de pesos, cuando un año antes el monto era de 82 mil 946 millones de pesos.
PASE A LA 13
Morosidad en créditos personales sube 24% tras tres años a la baja
Tasas de interés en este tipo de financiamientos llegan a casi 50%, en promedio; analistas consideran que el aumento en la cartera vencida es un factor de preocupación, sin embargo, banqueros aseguran que es estable.
PASE A LA 8
Con pláticas destacan la importancia de la concientización sobre la autolesión en jóvenes
El psicólogo Martín Joel Castillo Chávez llevó a cabo una plática con los estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios (CBTIS) 85.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El pasado 01 de marzo se celebró el Día Mundial de la Concientización sobre la Autolesión, donde se busca visibilizar qué hay detrás de los golpes, quemaduras, cortes o rasguños que se practica una persona a sí misma.
Estas prácticas suelen dar inicio en la
Promueven la salud y cuidado del medio ambiente a través de recolección de residuos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Tener una ciudad limpia y ordenada es un pilar fundamental para un entorno que promueva la salud, el bienestar y el cuidado del medio ambiente de sus habitantes, por ello se invita a la población de Coatzacoalcos a sumarse a la recolección de material de reciclaje que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de marzo.
Dentro de los residuos que la ciudadanía puede llevar al punto de reunión que será en el estacionamiento de Plaza Patio, de las 09:00 a las 17:00 horas, se encuen-
pre-adolescencia o en los primeros años de la adolescencia, cuando hay cambios emocionales rápidos, frecuentes e inesperados. Debido a que, en esta etapa se enfrentan a una mayor presión de grupo, soledad y conflictos.
Es por ello que el psicólogo Martín Joel Castillo Chávez llevó a cabo una plática con los estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial
y de Servicios (CBTIS) 85.
El objetivo principal fue crear conciencia y visibilizar lo que se esconde detrás de las autolesiones.
Con un enfoque sensible y comprometido, destacó la importancia de identificar y comprender las causas que llevan a una persona a autoinfligirse golpes, quemaduras, cortes o rasguños.
“Es fundamental entender que la autolesión no es solo un acto impulsivo, sino una manifestación de profundo sufrimiento emocional que necesita ser abordado con compasión y comprensión”, expresó Castillo Chávez durante la plática.
Los jóvees del CBTIS 85, atentos participaron activamente en la charla, compartiendo experiencias y reflexiones sobre este tema tan relevante en la actualidad
Se abordaron también estrategias de prevención, apoyo emocional y recursos disponibles para quienes enfrentan este tipo de comportamientos autodestructivos.
tran: botellas de plástico, todo tipo de latas, aceite quemado de cocina, papel (revistas, libros, periódico) y cartón. La colecta de los restos sólidos urbanos, servirá para recaudar fondos en beneficio de las estudiantes: Jade Nayeli Romero Peña, Scarlett Naomi Flores
Peña y Ciara Ortiz Rojas, atletas de la Selección Ciclismo Coatzacoalcos que representarán al municipio y al estado de Veracruz en las competencias “Macro Regionales Conade 2024”, a realizarse en Pachuca, Hidalgo, del 11 al 14 de abril.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Con el objetivo de fomentar las medidas de prevención de enfermedades bucales, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz Sur, realiza en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) la Primera Feria de Salud Bucal 2024, del 4 al 8 de marzo.
La Coordinación Auxiliar de Estomatología informó que, como parte de las actividades preventivas, se capacita sobre la correcta técnica del cepillado de dientes, utilización de hilo dental, además se realiza detección de placa dentobacteriana, aplicación de flúor y pláticas de orientación en salas de espera.
Asimismo, se realizan actividades asistenciales como limpiezas dentales y obturaciones con resinas (procedimiento en el que se repara un diente dañado o con caries), donde se da prioridad a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas y menores de 5 años.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Debido a las altas temperaturas incrementan las enfermedades gastrointestinales como la diarrea, por lo que es importante seguir algunas recomendaciones, para prevenir este y otros padecimientos.
El director de Salud Pública Municipal, refirió que la diarrea es una enfermedad que puede llegar a ser severa e incluso mortal.
“La primera recomendación es hidratarse de forma adecuada, de forma constante, hidratarse con agua natural o agua de fruta de temporada, no recomendamos hidratarse con refrescos o bebidas gaseosas porque estas le provocan a la ciudadanía más sed”. Otro punto importante, es verificar que los alimentos que se van a consumir no estén descompuestos ya sea que coman en casa o en la calle.
“Es frecuente que los alimentos incluso hasta en el propio refrigerador se echen a perder, entonces en la casa, en la calle si tenemos la necesidad de comer o tomar alimentos que lo hagamos en lugares que veamos que están higiénicamente bien establecidos, que haya las medidas de higiene mínimas”.
23 mujeres de murieron por cáncer cervicouterino Machismo impide que mujeres se realicen estudios para detectar cáncer cervicouterino, lamentó el especialista en ginecología y obstetricia Moisés Gálvez Valdivieso.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Durante el 2023 un total de 23 mujeres perdieron la vida por cáncer cervicouterino en Coatzacoalcos, informó el especialista en ginecología y obstetricia Moisés Gálvez Valdivieso.
Lamentó que persista el machismo, pues en algunos casos por no detectarse a tiempo, la enfermedad avanzó en las pacientes. La pareja de la mujer, por no dejar que la revise otro varón, no le
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En promedio semanalmente el área de vectores realiza 100 fumigaciones en puntos donde se detectaron probables casos de dengue, aseveró José Solano Correa, coordinador del área en la zona sur de la jurisdicción sanitaria XI.
Precisó que las tareas las realizan en los 18 municipios que integran a la dependencia estatal.
“Todos los casos probables que son atendidos por los médicos en las instituciones de salud, son atendidos dentro de las 72 horas a que son notificados a través de la plataforma de epidemiologia. Todos estos casos son probables y son fumigados dentro de esas 72 horas. Varia, depende de cuantos casos nos hagan, por ejemplo pueden ser 10 en diferentes municipios”, detalló.
MEJORA RESPUESTA DE PATIO LIMPIO
Reiteró que la situación ha mejorado en cuanto a las visitas a las viviendas donde realizan las actividades para evitar la proliferación del mosquito trans-
permite ir al médico. Sin embargo, reconoció que se avanzó en este tema.
“Afortunadamente tenemos, no estamos solos, estamos acompañados de un personal de enfermería y también psicología y trabajo social, que le hacen ver al varón la importancia de esto, no creer que un varón está revisando a la mujer.
Ya ha bajado bastante, ya hay un acceso por parte del marido, sobre todo lo que estamos haciendo es pasar al varón, para que vea las actividades que estamos realizando, pero yo creo que de las 10
mujeres, dos tienen problemas con los esposos para poderlas enviar”, manifestó.
El encargado de la clínica de colposcopía en el Hospital IMSS – Bienestar, Dr. Valentín Gómez Farías, detalló que las edades oscilaron entre los 30 a 60 años, además, reconoció que hay pacientes que, aunque no fallecieron, se les detectó este tipo de cáncer a los 25 años.
“De 30 a 60 años y hemos tenido pacientes, estas son de muertes, pero también hemos tenido pacientes con cáncer cervico uterino de 25 años de edad”, sostuvo.
Pidió a las mujeres realizarse los estudios para prevenirlo y detectarlo a tiempo.
“TomarlacitologíadelPapanicolaou, atenderse si es mayor de edad, tomarse su presión, glucosa y atenderse, verse por ellas mismas, no esperar que alguien los llame y los traiga para tomarse el estudio”, recomendó.
Los factores van desde tener relaciones sexuales a temprana edad, así como tener muchas parejas o no haberse protegido.
misor del dengue.
“Las actividades que estamos realizando en Coatzacoalcos es control larvario y además de que se hacen eliminaciones masivas de criaderos que coordina el área de promoción de la salud con los ayuntamientos. Pues es lo mismo de siempre, siempre hay muchos criaderos en algunas colonias,
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En lo que va del año se han registrado 39 accidentes en motocicleta en Coatzacoalcos, dejando hasta el momento 49 personas lesionadas.
Las autoridades de tránsito hicieron un nuevo llamado para prevenir los percances, pues las consecuencias pueden ser fatales.
El último accidente se presentó en la avenida Abraham Zabludovsky y malecón costero, ahí una conductora que manejaba a exceso de velocidad, impactó una motocicleta y derribó a sus dos ocupantes.
La delegación de tránsito y seguridad vial de Coatzacoalcos, realiza los operativos de casco seguro, radar, así como verificación de documentos de los motociclistas.
Pero no solo eso atienden los elementos de tránsito, también detectan, detienen e infraccionan a los motociclistas que viajen con tres, cuatro o más ocupantes en los vehículos de dos ruedas.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. - La jurisdicción sanitaria XI en Coatzacoalcos realizó una marcha conmemorativa al 8 de marzo, donde se enfatizó la importancia de la salud para la mujer y promover acciones a su favor.
Susana Morales Castro, jefa de la dependencia, agradeció la participación de diferentes áreas municipales y estatales en el encuentro donde se busca lograr la igualdad de género, que dijo, es más vital que nunca.
“Proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y unir a activistas de todo el mundo, celebrar logros y tomar medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres, que les brinden mejores oportunidades en todos los ámbitos de su vida y en un reconocimiento de lo que realizan”, comentó.
Reiteró que estas acciones tienen el firme objetivo de garantizar los derechos de las mujeres y las niñas, así como que su desarrollo sostenible sea asegurado. La conmemoración por parte de los servicios de salud de Veracruz, se realizó con una marcha y concluyó en las instalaciones del Centro de día del adulto mayor en Coatzacoalcos.
en algunas la población ya como que, bueno ha mejorado mucho en ese aspecto”, indicó.
Agregó que en todas las colonias de Coatzacoalcos y el resto de municipios que recorren encuentran diferentes tipos de criaderos, desde latas, tapas y más, hasta tambos y tinacos que están expuestos a la lluvia.
Denuncia por daño patrimonial de 82 mdp en el Poder Judicial deberá estar a cargo de la ASF Magistrada presidenta asegura que el Poder Judicial actuará también de manera penal y administrativa contra quien o quienes resulten responsables.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Tendrá que ser la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que interponga una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por un presunto daño patrimonial al Poder Judicial de Veracruz por el orden de 82 millones de pesos que no fueron solventados de la cuenta pública 2022, cuando fungía como administradora Joana Marlene Bautista.
Así lo dio a conocer la titular de este
Veracruz ocupó tercer lugar en embarazos en niñas de 9 a 14 años.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
La abogada integrante de Equifonía A.C., Mariveda Platax Valdivia dió a conocer que a nivel nacional se registraron durante el 2023 un total de 8 mil 386 nacimientos cuyas madres fueron niñas de entre los 9 y 14 años de edad, en tanto Veracruz ocupó el tercer lugar con un total de 605 nacimientos en niñas.
En conferencia de prensa, la activista social señaló que Veracruz estuvo solo por debajo de Chiapas y Estado de México.
“En 2023 a nivel nacional, se registró un nacimiento en una niña de 9 años, este fue en el municipio de Coscomatepec, Veracruz. La detección y atención de casos de niñas víctimas de violencia sexual, con
poder, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre quien dijo que se entregó la documentación necesaria, sin embargo, la ASF determinó que era insuficiente.
“Fuimos notificados en su momento, le dimos todo el seguimiento necesario, se fue enviando toda la documentación y se determinó que esa documentación es insuficiente y ellos toman sus determinaciones, ¿Qué sigue?, este es un tema de la Auditoría Superior de la Federación.”
Hay que recordar que la Auditoría Superior de la Federación realizó obser-
vaciones al Poder Judicial, cuando fue administradora Joana Marlene Bautista.
La magistrada presidenta aclaró que tendrá que ser la ASF la que presente la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía General de la República contra quien o quienes resulten responsables.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia tomará medidas desde la Contraloría Interna por el tema administrativo.
“Yo estoy en la idea de que cualquier persona se puede acercar e interponer una denuncia, al margen de cualquier situación creo que le corresponde a la ASF, pero con independencia de ello nosotros vamos a tomar nuestras medidas, tanto penales como administrativas”
Jiménez Aguirre sostuvo que no han sido llamados funcionarios o exfuncionarios de la gestión de Joana Bautista, toda vez que apenas les llegó el oficio en donde les advierten del presunto daño patrimonial por 82 millones de pesos que no se solventaron.
La magistrada del Poder Judicial del Estado fue entrevistado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con las juezas del estado.
o sin diagnóstico de embarazo, es una corresponsabilidad entre las instituciones, la comunidad y las familias para reducir el daño que les fue causado; contribuye a garantizarles una vida libre de violencia y a la restitución de sus derechos vulnerados”.
Desde Equifonía se busca impulsar una agenda común con los distintos niveles de gobierno para visibilizar y atender la problemática del embarazo infantil. Asimismo, se debe invertir en el nivel normativo, así como en la capacitación del
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Previo a la marcha del 8M, instituciones bancarias de la zona centro de la ciudad de Xalapa blindaron sus establecimientos para evitar destrozos y daños a su propiedad durante la manifestación por el Día Internacional de la Mujer.
En la capital de Veracruz se prevé la movilización del contingente más numeroso de feministas que exigen el cese de la violencia en todas sus expresiones.
Sobre la calle Juan de la Luz Enríquez, a unos metros de Palacio de Gobierno, se realizaron las maniobras para colocar bloques de madera y así proteger los vidrios de puertas y ventanas.
En otras manifestaciones se han registrado daños en estos sitios y por ello los encargados de los negocios prefirieron adelantarse para evitar cualquier situación que les represente una pérdida.
Otro de los bancos se localiza sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, a un costado del edificio Xalapa y de la escalinata de la Catedral Metropolitana, donde una cuadrilla de trabajadores llevó a cabo las mismas acciones.
En Xalapa, se tienen programadas diversas actividades, pero sobre todo marchas de contingentes feministas que se concentrarán en las inmediaciones del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” para después recorrer la avenida Manuel Ávila Camacho con dirección al primer cuadro de la ciudad.
Se prevé que las manifestantes hagan pintas, dando a conocer los nombres de sus agresores para visibilizar la problemática y principalmente exigir justicia. Harán pronunciamientos en el parque Benito Juárez y continuarán por las calles Ignacio Zaragoza, Primo de Verdad y finalizarán en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
Congreso puede solicitar a Orfis revisiones específicas
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En la revisión de la cuenta pública 2023 de los entes estatales, municipales y de los organismos autónomos, el Órgano de Fiscalización Superior podrá revisar aspectos específicos de dicha cuenta, del año que está en curso o, en su caso, de ejercicios anteriores. Lo anterior siempre y cuando sea una orden expresa del Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Vigilancia.
personal responsable en la atención de la violencia sexual.
Además de invertir en campañas de difusión y acciones en las que se involucre a las familias, las niñas, niños y adolescentes, para identificar los factores de riesgo en esta problemática.
“Nosotras continuaremos fortaleciendo nuestro trabajo colaborativo con municipios del estado de Veracruz, priorizando aquellos en donde se concentra el mayor número de nacimientos en niñas”, añadió.
A dos meses de concluir el plazo que tienen los entes estatales y municipales y los órganos autónomos para la entrega de la cuenta pública 2023, el ente fiscalizador emitió las reglas técnicas para auditar dicho ejercicio fiscal.
La más reciente encuesta de Demotáctica da la ventaja a Rocío Nahle. Si hoy fuera la elección, Rocío Nahle arrasaría con 50.11% del electorado.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Los resultados de la más reciente encuesta realizada por la reconocida empresa encuestadora y de estudios de opinión “Demotáctica-Global” da una clara ventaja a la candidata de Morena, Rocío Nahle García sobre el Priista, José Yunes Zorrilla. En el estado de Veracruz, la candidata Nahle García, lidera con un contundente 50.11% de preferencia entre los votantes, consolidando una posición sólida de cara
Prohibir vapeadores, iniciativa a favor de la salud y la juventud: Claudia Tello
REDACCIÓN COATZINTLA, VER.
Tras encabezar un brigadeo masivo con militantes y simpatizantes en este municipio, la candidata de Morena al Senado de la República, Claudia Tello Espinosa, afirmó que las juventudes serán las principales beneficiadas con la iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador para elevar la prohibición de la venta de vapeadores y cigarros electrónicos en México. Recordó que el pasado 05 de febrero, dentro del paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el ejecutivo, este planteó la iniciativa que propone prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley.
a las elecciones del 02 de junio.
En contrapartida, el contendiente más cercano de la coalición conformada por PAN, PRI y PRD muestra un considerable rezago, obteniendo apenas un 28.72% de apoyo.
El abanderado de Movimiento Ciudadano se ubica aún más distante, alcanzando tan solo un modesto 5.58% en la preferencia electoral.
Además de Veracruz, otras entidades como Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Morelos, Puebla y Tabasco también mos-
trarían un claro respaldo a Morena, consolidando su posición en el escenario político nacional.
En cuanto a los estado de Yucatán y Guanajuato se mantendrían como las únicas entidades destinadas a la alianza PAN, PRI y PRD, según los resultados actuales.
Por lo que Rocío Nahle García continúa con una amplia ventaja en Veracruz en la preferencia de cara a la elección a celebrarse el próximo 2 de junio, ventaja que siempre ha mantenido en todas las mediciones “serias” que se han realizado en los últimos meses.
Demotáctica Global ubica a Nahle García casi 24 puntos porcentuales encima de su más cercano contendiente, José Yunes Zorrilla, abanderado por la alianza del PRI-PAN-PRD.
La encuesta de “DemotácticaGlobal” se realizó entre el los días 26 de febrero y 3 de marzo de 2024, de manera telefónica a hombres y mujeres de 18 años en adelante, quienes respondieron la pregunta.
“Si hoy fueran las elecciones para elegir Gobernador ¿Por cuál de los siguientes candidatos votaría?” para poder conocer la preferencia electoral y las opiniones de los habitantes en Veracruz.
Asimismo, se plantea la adición de un párrafo quinto al artículo cuarto y un párrafo segundo al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Preocupado por todos y todas pero en especial por nuestras juventudes, el Presidente de la República, envió al Congreso de la Unión, una iniciativa de Reforma Constitucional en la cual se prohíbe definitivamente la producción distribución y comercialización de cigarros electrónicos, en dicha Reforma se prohíben también los precursores químicos y drogas como el fentanilo.”,
»REDACCIÓN
Veracruz, Ver.- Sistemas de baja presión sobre el centro-sur de los Estados Unidos y norte de México se fortalecen en esas regiones, entre ellos el frente frío 39 el provocará condiciones para un evento de norte en Veracruz.
El viento del Sureste, Sur y Suroeste se mantiene sobre la vertiente oriental del país, el cual establecerá un evento de Surada entre este mediodía y el sábado 09, favoreciendo un ambiente caluroso a muy caluroso y seco en la entidad.
Posterior a esto, el sistema frontal 39 y su masa fría recorrerán el estado durante el fin de semana, provocando nublados, lluvias aisladas, descenso de temperatura y evento de NORTE con rachas máximas de 65 a 85 km/h especialmente el domingo, así como oleaje de 1.0 a 3.0 metros cercanos al litoral.
Por lo anterior, se recomienda extremar las precauciones y atender las indicaciones de las autoridades de protección civil. El pronóstico meteorológico y de temperaturas para los siguientes 4 días se presentan a continuación:
Viernes 8: despejado a medio nublado, probabilidad nula de lluvias. Surada de 25 a 40 km/h con rachas de 70 a 85 km/h en sectores de la zona sur y de 50 a 65 km/h en el valle de Perote y zona de Orizaba, menores en la costa norte. El viento cambia al Norte en la costa norte por la noche con velocidades de 20 a 35 km/h.
»REDACCIÓN
Veracruz, Ver.- Las altas temperaturas amenazan los precios de los granos, principalmente del maíz, señaló Rosa Margarita Castelán Fernández, presidenta de la Unión de Maíz.
Explicó que la sequía que se vive a nivel nacional está afectando la siembra de los granos, lo que impactaría en su precio.
Mencionó que los productores se están enfrentando al cambio climático, hace unos meses se vieron afectados por las heladas y ahora por la sequía anticipada.
destacó Tello Espinosa.
La legisladora federal y catedrática, explicó que la falta de información con respecto a los cigarros electrónicos o vapeadores ha generado una falsa creencia, sobre todo en los jóvenes.
“Ellos creen que estos dispositivos son inofensivos para la salud y que son su salida para dejar de fumar pero los vapeadores o cigarrillos electrónicos, pueden producir adicción de igual manera que un cigarro convencional, debido a que contienen nicotina y es posible que esta adicción surja desde la primera o segunda ingesta.”, explicó.
KAREN QUIROGA
En la antesala del 8 de marzo, el Senado de la República aprobó la igualdad salarial para deportistas profesionales con trabajos iguales, sin importar el género, y aunque en principio esto es un logro, debemos colocarlo en su justa dimensión para no pensar que todo está hecho en esta materia y lanzar campañas al vuelo.
Que quede muy claro, hoy en México las mujeres no somos iguales ante la ley, no sólo no ganamos igual que los hombres, tampoco se nos reconoce la doble jornada, por lo que debemos mantener la lucha por la igualdad salarial en todos los ámbitos laborales.
Si bien desde finales del siglo XVIII, la mujer se incorporó al mercado laboral esto fue en condiciones deplorables y haciendo oficios considerados como femeninos tales como la moda o la producción de botones.
Muchos sitúan el origen del 8 de marzo en 1857, cuando las trabajadoras textiles en Nueva York, sector predominante femenino, marcharon hacia los barrios adinerados de la ciudad reclamando reducir sus jornadas extenuantes de entre 12 y 16 horas y mejoras en sus salarios miserables.
En marzo de 1908, 15 mil obreras textiles marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo mejores salarios, la reducción de la jornada laboral, y el derecho al voto. Poco después, en noviembre de 1909, estalló la sublevación conocida como el levantamiento de las 20.000, una huelga en la industria de camisas que duró 11 semanas y cuya principal dirigente fue una mujer, Clara Lemlich.
Fue hasta el 8 de marzo de 1910 cuando la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas alzó la voz, para pedir mejorar sus
condiciones. A partir de entonces, la mujer, en el mercado laboral, ha conseguido conquistar derechos que hasta ese momento eran exclusivos de los hombres.
En aquellos años la lucha tuvo triunfos que quizá hoy parezcan cosa de broma, pero no fueron fáciles: poder trabajar sin la autorización del esposo, es un tema fundamental en las libertades de las mujeres, y algo que por años les estuvo negado.
Muchas décadas han pasado y al hacer un recuento lo que urge es saber que la lucha de las mujeres en el ámbito laboral y salarial está muy lejos de ser óptima, a pesar de los avances que se tienen a la fecha,
Lo que el Senado aprobó fueron una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo, pero ojo, se trata de establecer un salario base que beneficiará a las mujeres deportistas, quienes enfrentan disparidades salariales, oportunidades de patrocinio y cobertura mediática en comparación con los deportistas varones.
La decisión es positiva, ni duda cabe, no obstante, señoras y señores legisladores se queda corta porque la disparidad salarial no es exclusiva de las deportistas, la enfrentan las mujeres en los diferentes ámbitos; las artistas, las científicas, las empleadas, y prácticamente todas las esferas laborales, por eso hace falta seguir luchando
Durante la discusión de las reformas en comento, hubo quienes dijeron que la disparidad salarial hombre-mujer es brutal, yo diría que no es el único rubro, la disparidad, la discriminación son temas que siguen existiendo y por eso debemos seguir saliendo a marchar el 8M.
PERISCOPIO
UN CUENTO FEMINISTA DE GABO
Vale la pena desviarse del ciclón político electoral que atraviesa México para ahogarse, de una sentada, en la lectura de “En agosto nos vemos”, el más reciente librito del finado mejor escritor contemporáneo en lengua hispana, Gabriel García Márquez, puesto ayer a la venta por editorial Diana, justo el día en que cumpliría 97 años.
Más allá de que evidentemente estaba planeado como una novela y terminó siendo un cuento, por razones que se pueden leer entre líneas en el prólogo redactado por los hijos del Gabo, se trata de un relato puramente feminista.
La historia gira en torno a Ana Magdalena Bach, mujer cuarentona, “felizmente” casada, madre e hija, que cada año un día de agosto se monta en un transbordador para llegar a “la isla” (presuntamente Curazao) a visitar la tumba de su madre y dejarle un ramito de gladiolos.
En uno de esos viajes, Ana Magdalena, descubre a su otra yo, o a una de sus otras yo, al dejarse enredar en una noche de pasión loquísima con un desconocido. Justo ahí, inicia una transformación y un autoconocimiento que, se da cuenta, había mantenido totalmente embodegado.
En efecto, esa noche desencadena a esa otra mujer, entre santa y puta, que los próximos años, siempre a mediados de agosto, será el leitmotiv de sus visitas a la isla. Sí, va religiosamente a dejarle el ramito de gladiolos a su madre, y a platicarle cómo estuvo su año, el de su esposo, director de un Conservatorio, y el de su hija e hijo.
Pero también, y principalmente, va de cacería, para lo cual se desgarra la piel de su yo cotidiano para dejar aparezca como loba hambrienta de sexo desenfrenado esa otra Ana Magdalena que acecha en bares o congales a hombres, a quienes aprende a usar y desechar.
Año con año, cada agosto, hace el mismo ritual, como si se tratara de su personal ceremonia de placer contrapuesto a los atavismos sociales a los que se debe sujetar los 364 días restantes de cada año.
Rebelde, liberada, completa y sin culpa, Ana Magdalena Bach espera todo un año esa fecha de agosto. Pero en la espera va cambiando interiormente, ahí donde sólo es posible el cambio de verdad, pero donde también es más doloroso.
Porque va entendiendo de otra forma su vida de mujer cuarentona, “felizmente” casada, madre e hija y, sobre todo, “la desgracia de ser mujer en un mundo de hombres”.
Imperdible cuento del Gabo que ya tuve la fortuna de leer, gracias al buen corazón de Melissa Moreno.
••• EN EL VISOR: Desafío común tienen las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. La morenista, quitarse de encima el estigma de que continuará con la inservible política de abrazos no balazos del presidente López Obrador. La panista, quitarse el estigma de que reanudará la guerra contra el narco, de Felipe Calderón.a
Mañana es un día especial para todas las mujeres en México y en el mundo, y estoy feliz de unirme a este unísono de esfuerzos que todas estaremos dando para seguir luchando por nuestros derechos resolviendo el dilema ¿Eres o no eres feminista?
En términos formales el feminismo es un movimiento social y político que empezó a finales del siglo XVIII como consecuencia de la Revolución Francesa, movimiento que buscaba terminar con el poder absoluto que ejercían los reyes para que el pueblo tuviera la libertad de elegir a sus gobernantes y participar en las decisiones relacionadas al futuro del país. En esta lucha las mujeres participaron, sin embargo no fueron reconocidas, en su lugar se estableció la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano la cual, solo reconocía los derechos fundamentales de los hombres.
Fue ahí cuando las mujeres tomaron conciencia de la opresión, dominación, y explotación bajo la cual habían venido viviendo a lo largo de la historia y comenzaron a organizarse para liberar a las mujeres en todo el mundo.
Existen diferentes formas de entender y ejercer el feminismo, aquí les presento las dos corrientes principales:
Feminismo liberal: reconoce a las mujeres como personas capaces de tomar decisiones propias y participar en la esfera pública igual que los hombres y busca establecer la igualdad de condiciones a través de las reformas políticas y legales. Entre los logros más importantes de esta corriente se deriva el acceso al voto, a la educación y la legalización del control natal.
Feminismo radical: señala que una mujer no nace sino que se hace, es decir que los rasgos entendidos como femeninos son creencias concebidas principalmente por los hombres quienes ocupan las principales posiciones de poder, a lo que llaman patriarcado y señalan como la raíz de la desigualdad y propone erradicarlo para poder conseguir
la liberación.
De ambas corrientes del feminismo, hoy surgen muchas formas de entender y vivir este movimiento social, que va cambiando conforme pasa el tiempo porque se van detectando nuevas necesidades y surgen nuevas voces de mujeres que nos muestran realidades alternas de represión.
Ahora ¿Cómo saber si eres o no feminista? Si te sientes incómoda con el trato que te dan en casa, en tu trabajo, tu pareja por el hecho de ser mujer, esto señala que hay en ti una postura feminista.
En mi caso, la inconformidad empezó desde pequeña, porque crecí en un contexto en el que no tenía mucho caso estudiar, ya que al ser mujer mi destino era casarme, tener hijos y que me mantuvieran. Mi éxito estaba en escoger un marido que me diera todo lo que necesitaba.
Forma de vida que me parece respetable, pero no iba acorde con mis sueños, por ello el feminismo para mi es construir un entorno social en el que las mujeres tengan las herramientas para tomar decisiones conscientes en vez de asumir ciegamente los roles y expectativas tradicionales que se dictan para ella en las familias.
El feminismo es enseñar a las mujeres en contextos de abuso, que es posible acceder a otra forma de vida para que se puedan convertir en el ejemplo de las nuevas generaciones y así empezar a eliminar la violencia.
Ser feminista es cultivar el valor de la sororidad, es decir, establecer relaciones solidarias entre las mujeres en esta lucha por nuestros derechos, en la que estamos juntas, dejar de competir y combinar nuestros talentos para seguir avanzando.
Ser feministas no es imitar a los hombres, es liderar una familia, una empresa, un país a nuestra manera con emociones, inteligencia y creatividad.
El feminismo es una revolución que inicia en nuestro interior y se convierte en una forma de vida.
Al acercarnos al 8 de marzo, nos encontramos frente a una fecha que, lejos de ser una celebración, es un profundo llamado a la conciencia colectiva sobre la persistente y dolorosa realidad que vivimos mujeres y niñas.
El Día Internacional de la Mujer, más que nunca, debe ser un momento de reflexión y acción contra la violencia de género en nuestro país, una pandemia silenciosa que azota a la sociedad sin distinción de condiciones socioeconómicas o culturales.
Las cifras en México son estremecedoras, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de feminicidio ha incrementado un 101.5% en los últimos nueve años, mientras que los delitos de violencia familiar han aumentado en un 123%.
Estos números no son simples estadísticas, son reflejo de realidades vividas por mujeres cuyas voces han sido silenciadas por la violencia, el miedo y, en demasiadas ocasiones, por la muerte.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), tan solo en enero de 2024, se registraron 1,175,513 llamadas al 911 por casos de violencia de pareja, violencia contra la mujer, acoso u hostigamiento sexual, violencia familiar, violación y abuso sexual. Cada una de estas llamadas es un indignante testimonio de la urgencia de intervenir y de la necesidad de ofrecer refugio y esperanza a las víctimas.
Entre 2023 y 2024, la violencia escaló a tal punto que, en este país, 47 mujeres fueron violadas cada día, y 17 sufrieron algún otro tipo de violencia de género diariamente. Estas cifras no solo representan actos de violencia física; son también indicadores de una violencia psicológica, emocional y económica que atenta diariamente la dignidad y libertad de innumerables mujeres.
El 8 de marzo, por lo tanto, se establece como una fecha de memoria y solidaridad. Es necesario recordar a aquellas que hemos perdido a manos de la violencia machista y abrazar a las sobrevivientes, ofreciéndoles nuestro apoyo incondicional y reconociendo su valentía.
Este día debe impulsarnos a demandar cambios estructurales y a exigir de nuestros gobernantes y de nosotras mismas un compromiso real con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La lucha requiere de la implementación de políticas públicas efectivas que no solo prevengan la violencia de género, sino que también aseguren soporte y protección a las víctimas. Es crucial fomentar una educación que promueva la igualdad y el respeto desde la infancia, erradicando las bases culturales que perpetúan la violencia contra las mujeres.
En este 8M, hagamos un llamado a la acción. Que este día sirva para reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad donde la violencia de género sea inaceptable. Que cada acción, cada palabra y cada política adoptada nos acerque a un futuro en el que todas las mujeres podamos vivir libres de miedo.
La responsabilidad es de todos: gobernantes, ciudadanía, instituciones y comunidades. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos aspirar a un cambio significativo y duradero. La lucha contra la violencia hacia las mujeres es una lucha que nos incumbe a todas las personas.
No olvidemos que aún nos queda un largo camino por recorrer. Hoy, más que nunca, seamos el grito de las que ya no tienen voz.
Destacan labor de juzgadores para garantizar los derechos humanos y el Estado
Celebran el Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano. Rutilio Escandón Cadenas participa en la conmemoración.
REDACCIÓN
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
En Chiapas se realizó la celebración del Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano, con la presencia del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien destacó la labor jurisdiccional que realizan juezas, jueces, consejeras, consejeros, magistradas y magistrados, para garantizar los derechos humanos y el Estado de Derecho.
En el marco del evento, efectuado en San Cristóbal de Las Casas, subrayó que la misión de las y los impartidores de justicia va más allá del conocimiento y la sabiduría que tienen de la ley, pues su
labor ha sido parte trascendental para entender a la democracia como un sistema que debe ayudar a mejorar las condiciones sociales, culturales, económicas y políticas de la entidad y el país.
Por ello, explicó la necesidad de seguir fortaleciendo las instituciones judiciales con el objetivo de continuar garantizando a las y los chiapanecos una impartición de justicia que anteponga el respeto de los derechos humanos y los principios de igualdad, inclusión y perspectiva de género.
Resaltó la importancia de no ver al Poder Judicial como una estructura jurídica o al gobierno como un régimen político, sino como una verdadera democracia para servir al pueblo. Además, subrayó que la colaboración entre los
tres Poderes del Estado, basada en el respeto irrestricto de las normas constitucionales, tiene que dar pauta a un trabajo responsable que abone a la consolidación de un Chiapas más democrático y justo.
Escandón Cadenas agradeció el reconocimiento recibido por parte del Poder Judicial del Estado y de la comunidad jurídica de Chiapas, al tiempo de convocar a los juzgadores a brindar a los justiciables un trato amable, con fraternidad y amor al prójimo, pues esto ayudará a que las instituciones cuenten con mayor legitimidad del pueblo.
Guillermo Ramos Pérez, presidente del Poder Judicial del Estado, señaló que el quehacer de las y los juzgadores es la piedra angular de esta institución y parte fundamental en la construcción de una sociedad justa y pacífica; indicó que en el Tribunal tienen la misión de garantizar el derecho de una impartición de justicia pronta, imparcial y gratuita, pues el mayor compromiso es preservar el Estado de Derecho, la paz social y el orden público.
El juez indígena de Tenejapa, Efraín López Méndez, destacó la participación de los Jueces de Paz y Conciliación Indígena, así como el trabajo en equipo que se realiza en favor de la justicia de las y los chiapanecos; mientras que la jueza Georgina Guadalupe García Liévano celebró que este día se reconozca el trabajo y compromiso de la gran familia del Poder Judicial a favor del desarrollo social y el progreso de Chiapas.
Finalmente, el presidente municipal de San Cristóbal, Mariano Díaz, dijo que la impartición de justicia es una profesión difícil, pero de gran importancia, pues a ésta se debe que la seguridad, la paz y la justicia lleguen a todas las personas.
Morosidad en créditos personales sube 24% tras tres años a la baja
Tasas de interés en este tipo de financiamientos llegan a casi 50%, en promedio; analistas consideran que el aumento en la cartera vencida es un factor de preocupación, sin embargo, banqueros aseguran que es estable.
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICOLa morosidad de los créditos personales en México creció 23.9 por ciento en promedio anual y en términos reales (considerando la inflación) durante 2023, en un entorno de altas tasas de interés, muestran datos del Banco de México (Banxico).
Es la mayor cifra desde 2018 y se registra tras tres años en que la cartera vencida mostró datos a la baja. Incluso, durante el
No les queda más que la guerra sucia: Sheinbaum
REDACCIÓN QUERÉTARO.
La candidata presidencial por MorenaPT-PVEM, Claudia Sheinbaum, afirmó que a sus adversarios están tan abajo en las encuestas que no les queda más que la “guerra sucia”.
Al encabezar un mitin en Pedro Escobedo, localidad cercana a la capital del estado de Querétaro, la morenista afirmó que esa “guerra” lo que evidencia es que “ellos” son muy mentirosos.
“No vamos a regresar al pasado de corrupción, de privilegios, ellos no les queda más que la guerra sucia contra nosotros”, aseguró.
“Mentir, seguir mintiendo, pero miren, eso muestra lo que son, una gente mentirosa pues muestra lo que es, una gente que
año, en julio, los impagos se dispararon hasta 31.19 por ciento, uno de los niveles más altos en registro
En diciembre pasado, la morosidad en este rubro sumó 11 mil 319 millones de pesos, un monto no visto en registro, casi dos mil 900 millones más que un año atrás, señalan las cifras de Banxico.
“Los hogares muestran mayores niveles de endeudamiento, lo cual es un factor que se debe seguir de cerca, considerando que la economía atraviesa por un perio-
do de altas tasas de interés”, señaló Héctor Magaña, profesor del Tec de Monterrey.
Si bien el mercado laboral está sólido, con una masa salarial en pleno crecimiento y una inflación con presiones más moderadas, esta situación puede generar problemas futuros en las familias del país, añadió.
Los impagos se han venido incrementando en los últimos meses, en medio de aumentos en el costo del crédito, lo cual presiona un financiamiento de por sí caro en la mayoría de los casos.
La tasa promedio ponderada por saldo de los créditos personales subió de 44.0 por ciento al cierre del 2020 a 46.8 por ciento en agosto del 2023.
Para algunos analistas es un factor de preocupación este fenómeno, mientras que los banqueros aseguran que los niveles se mantienen estables.
BBVA destacó en el informe “Situación Banca México” que el Índice de Morosidad del crédito al consumo (incluye plásticos bancarios, préstamos de nómina y personales, así como bienes duraderos, como automotriz) fue de 3.4 por ciento de la cartera de crédito en diciembre del 2023, mayor al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes del 2022.
utiliza la guerra sucia muestra lo que en realidad son”.
Sheinbaum sostuvo que, a diferencia de sus adversarios, ella hace compromisos y trabaja por el bienestar del pueblo de México. “¡Fuera represores!”, comenzaron a gritar los asistentes al mitin, en alusión al Gobierno panista de Querétaro, que encabeza Mauricio Kuri.
“Nosotros venimos de la lucha social, somos un movimiento y jamás vamos a reprimir al pueblo de México, jamás, esa es esencia también de lo que somos”, manifestó.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- La Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos interpusieron recursos de revisión contra el amparo que permitió al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, llevar su proceso en libertad por el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Según registros judiciales, la FGR y Pemex tramitaron ayer las impugnaciones correspondientes con las que buscan echar abajo la sentencia del magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, quien en febrero pasado ordenó la libertad provisional de Lozoya Austin, tras más de dos años preso en el Reclusorio Norte, al considerar que no existe riesgo de que se evada de la justicia.
Sin embargo, Contreras Navarro impuso a Lozoya Austin diversas medidas cautelares como la colocación de un brazalete electrónico, retiro de pasaporte, la prohibición de salir del país y la firma del libro de procesados cada 15 días.
No importa quién gane, habrá una transición
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que al cierre del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se está trabajando en una transición ordenada para el próximo gobierno.
“Quisiera destacar que la política fiscal impulsada durante la actual administración ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable. Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año de este gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”, dijo el funcionario.
En una breve declaración después de participar en la edición 32 de la plenaria de Citibanamex, Ramírez de la O dijo que “por todo, no importa quién gane”, se entregarán de forma ordenada las finanzas del país.
Claudia Sheinbaum también criticó que la Oposición ahora diga que está a favor de los derechos sociales y la entrega de pensiones a los adultos mayores.
“¿No oyeron a Fox cuando dijo que los programas sociales son para flojos? Eso es lo que piensan los conservadores, el apoyo a la gente viene de la Cuarta Transformación”, advirtió.
“Pero, claro, cómo están muy mal en las encuestas, pues ahora se quieren vestir como si ellos apoyaran los programas sociales, nunca han estado de acuerdo con ellos”.
Durante su discurso ante los consejeros de Banamex, el secretario de Hacienda resaltó que las finanzas públicas del país han superado desafíos por la conservación de amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales choques externos. “Hoy el país cuenta con más de 213 mil millones de dólares en reservas internacionales, una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 35 mil millones de dólares. Fondos de estabilización por 3 mil millones de dólares y bonos y seguros contra desastres naturales”, dijo el funcionario.
Al cierre del mes pasado las deudas con proveedores ascendieron a 138 mil 115 millones de pesos, cuando un año antes el monto era de 82 mil 946 millones de pesos.
Luego de dejar de publicarlo desde octubre pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) actualizó el reporte de adeudos con proveedores y contratistas a febrero de este año, en el cual da cuenta de un incremento de 68% en esos pasivos respecto al segundo mes de 2023.
El documento muestra que al cierre del mes pasado esas deudas ascendieron a 138 mil 115 millones de pesos, cuando un año antes el monto era de 82 mil 946 millones de pesos.
Esta situación se presenta pese a los apoyos en forma de aportaciones del gobierno federal a la empresa y al decreto a través del cual la Secretaría de Hacienda la eximió del pago de impuestos correspondientes a octubre, noviembre, diciembre y enero pasados.
Entre las empresas que figuran dentro de la lista de acreedores operativos de la petrolera están desde proveedores de medicina para el área de perforación y extracción, de transformación industrial para las refinerías, así como también de servicios para Pemex Logística, que se encarga de los ductos, y para el corporativo.
“Pemex parece un barril sin fondo porque, por más apoyos que ha tenido del gobierno, no genera ganancias, además de que no se ve para cuándo vaya
a operar realmente la refinería Olmeca de Dos Bocas, la cual, si bien le va, podría ser en 2025”, dijo Gonzalo Monroy, experto del sector energético.
“Incluso, las presentaciones que han hecho funcionarios de la petrolera o el recientemente nombrado secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, no son útiles para el sector, porque no reflejan la realidad de la empresa”.
Entre las empresas con más cuentas por cobrar según el reporte de Pemex destacan Advance Drilling, con un adeudo por 900 millones de pesos; III Servicios, 440 millones de pesos; Chemiservice, 609 millones; Coast Oil Dynamic, mil 668 millones; Compañía Nitrógeno de Cantarell, con 2 mil 226 millones; Drillymec, mil 765 millones; Eseasa Offshore, mil 160 mdp; Hokchi Energy, 3 mil 786 millones, y Opex Perforadora, con 9 mil 900 millones.
NEGOCIO PRESIONADO
Para Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultoría Energética, el problema de la empresa tiene que ver con el área de transformación industrial, en la cual se pierde dinero incluso por refinar, debido a que esas instalaciones no están configuradas para procesar petróleo pesado, que es el que extrae Pemex.
“La solución sería controversial, porque se tendría que importar el petróleo ligero de otros paí-
ses para proveer a las refinerías mexicanas y poder generar más combustible y menos combustóleo”, explicó.
“Sin embargo, por decisiones políticas no se ha hecho y, al contrario, se ha apostado por utilizar el petróleo que extrae la empresa y que termina generando más combustóleo”, detalla el especialista.
Esta situación es percibida por agencias calificadoras como Moody’s, la cual degradó la calificación de Pemex el pasado 9 de febrero, hundiéndola más en la categoría de bonos basura, y con perspectiva de incumplimientos de pago.
La deuda financiera total de la empresa, de acuerdo con sus últimos estados financieros,
también se incrementó en el último trimestre de 2023 en 220 millones de dólares, para alcanzar un gran total de 106 mil millones de dólares.
La situación de esos pasivos con proveedores y contratistas de la petrolera mexicana ya era reconocida como difícil por parte de su director general, Octavio Romero Oropeza, cuando compareció ante la Cámara de Diputados en octubre del año pasado.
Durante ese encuentro se reveló que Pemex había solicitado apoyo financiero a la Secretaría de Hacienda, y sus directivos no pudieron desmentir la aseveración.
En esa comparecencia, Romero Oropeza admitió que los pagos pendientes han aumentado, lo que preocupa y ocupa a la petrolera.
“Se nos complicó, se incrementó efectivamente el monto de pago a proveedores, no hay nada que ocultar. Estamos en proceso, afortunadamente el mes pasado pudimos hacer un primer esfuerzo de regularización, este mes vamos por otro”, afirmó el funcionario ese 9 de octubre de 2023.
Sin embargo, Pemex dejó de publicar los reportes de sus pasivos con sus proveedores a partir de ese mes y los retomó apenas a finales de febrero.
Hace unos días, en conferencia con analistas, Romero Oropeza aseguró que la empresa “está bien” y va mejorando en sus objetivos de autosuficiencia energética. Destacó que Pemex obtuvo ganancias por 110 mil millones de pesos en 2023, pero sin contrastar ese monto con la deuda total de la empresa y sin referirse a las inyecciones de capital por parte del gobierno.
“Las deudas que tiene la petrolera presionan sus finanzas, pero también presionan el aspecto operativo y a los empleados, los cuales padecen incluso hasta en sus derechos humanos, puntualizó Silvia Ramos, exsecretaria general de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).
Se trata de la última novela escrita por Gabo y con la cual cierran, con broche de oro, la obra literaria total del narrador y periodista, autor de Cien años de soledad.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Gabriel García
Márquez vuelve a la novela 10 años después de su muerte. Y lo hace, por vez primera, con una mujer como protagonista: Ana Magdalena Bach, quien es una colombiana madura, atractiva, lectora voraz, madre de dos hijos músicos y esposa del director del conservatorio que, cada 16 de agosto, viaja a una isla del Caribe —que bien podría ser Cartagena— para visitar la tumba de su madre, y por una noche, cada año, explorar su sexualidad y su deseo, y vivir con libertad su cuerpo.
Luego del lanzamiento mun-
dial de En agosto nos vemos, la novela inédita del Premio Nobel de Literatura, en el marco del 97 aniversario de su nacimiento —6 de marzo—, y justo en este 2024 que se conmemora el décimo aniversario de su muerte, ocurrida el 17 de abril de 2014. Se trata de la última novela escrita por Gabo y con la cual cierran, con broche de oro, la obra literaria total del narrador y periodista, autor de Cien años de soledad.
“La obra completa de Gabo no estaba completa hasta ahora que sale este libro y después de esta ya no hay más, esta es, en efecto, la única obra que dejó Gabo sin publicar; él mismo era muy crítico con ella en sus últimos años”, cuenta su hijo Gonzalo García Barcha en
entrevista con EL UNIVERSAL, en la que habla de esta novela de seis capítulos que en 2004 García Márquez decidió que no estaba lista para ser publicada y la guardó en una carpeta de su archivo personal, que desde 2014, tras su muerte, reposa en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, al que fue vendido por su familia en 2.2 millones de dólares.
El libro póstumo, que en México, Centroamérica y el Caribe publica Grupo Planeta, a través de Diana —que desde los años 80 son los editores de García Márquez para estos territorios—, y en los demás países de habla hispana y algunas otras lenguas será publicado por Random House, será el acontecimiento literario de la década y por ello las reservas para mantener la expectativa sobre este libro que sale en pasta dura, de 144 páginas, que incluye el facsimilar, a color, de algunas cuartillas del manuscrito anotadas
y corregidas de puño y letra de Gabo.
Cuenta Gonzalo García Barcha que decidieron publicarlo —aunque su padre había dicho que no— porque es una historia con grandes valores. Hace un par de años, su hermano Rodrigo y él decidieron volver a leer la novela, hablar con Cristóbal Pera, buscar a la Agencia Literaria Carmen Ballcels —que sigue gestionando los derechos de autor de García Márquez— para que todos volvieron a leer esa novela que en 2004 habían declinado publicar.
“Llegamos a la conclusión de que, en efecto, el libro está completo, de que el libro tiene mucho sentido dentro de la obra de Gabo”, afirmó Gonzalo, y recordó que Gabo, en sus últimos 10 años de trabajo, emprendió varias obras, algunas de ellas salieron, como Del amor y otros demonios y Memorias de mis putas tristes, pero también, siempre habla-
ba de esta novela, de la cual leyó un capítulo en la Casa de América de Madrid, en 1999.
“Era un libro que no se había editado, pero que mucha gente sabía que existe. Dimos una lectura crítica, una lectura pensando en el lector, y concluimos que, con muy poco trabajo de edición, más bien con un trabajo de arqueología más que un trabajo de edición, se podía reconstruir una edición que es la edición que estamos presentando ahora”, afirma García Barcha.
Cristóbal Pera, editor de En agosto nos vemos, cuenta que revisó todas las versiones que resguarda la Universidad de Texas en Austin, “había cinco carpetas, numeradas, la quinta, la versión 5, es donde él había estado recogiendo los últimos años, ya cuando la memoria le fallaba y él no podía tener la visión completa de la novela, pero sí podía corregir un adjetivo y hacer que una frase brillara de repente cambiando unas palabras”.
Esa versión 5 de la novela fue base de esta edición, pero fundamentalmente una versión en Word que conservaba Mónica Alonso, la asistente de Gabo, con la cual fue confrontando el manuscrito impreso, con sus notas a mano. “Fui editando como si lo tuviera a él al lado, pero tomando decisiones editoriales, es decir, si él ha tachado aquí esta frase que parece muy bonita, se va; si él ha cambiado este adjetivo o está dudando si poner otro, se cambia o se considera; pero también pensando ‘¿lo cambiaría?’, lo cambio; pero siempre, por supuesto, siguiendo de una manera milagrosa cómo dejó todas las pistas ahí para hacer esa edición, en la que por supuesto no añadí, no tuve que añadir nada”.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA
LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
» SABOR LATINO
PODER FEMENINO
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
ENRIQUE CHIU
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.