Empresarias y
empresarios,
reconocen a Mode como persona de bien
A invitación de este sector, Modesto Velázquez sostiene reunión informativa con hombres y mujeres que coinciden en generar bienestar para Martínez de la Torre



Estiaje baja niveles de agua
En estanque del Parque Ecológico Ayuntamiento de Martínez de la Torre brindan atención


Plan México: Unilever invertirá 30 mil mdp en 2025-2028

Acoso escolar debe ser erradicado de escuelas
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Día de la Santa Cruz
Todo lo que crea el hombre, está encomendado a Dios: Diócesis
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
“ La Cruz siempre para nosotros los católicos un mensaje de amor, compromiso y de conversión”, destacó el Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes.
Quien además agregó, que la cruz será siempre un símbolo que les recuerda el amor de Dios a través de su hijo, cuánto los ama el señor para morir en la cruz.
Para los católicos, remarcó, la cruz siempre será un mensaje de paz, ternura, compasión y misericordia.
La tradición de la Santa Cruz, apuntó, que se encuentra muy arraigada entre los católicos, la po-
blación coloca una cruz en sus pozos para pedirle a Dios que no les falte la lluvia, en el frente de sus casas para consagrarla a Cristo, en las milpas e incluso los albañiles colocan una cruz en su obra, lo que les recuerda que todo lo que crea el hombre está encomendado a Dios.
“Para nosotros los bautizados, los católicos y los cristianos la cruz da referencia a nuestro salvador”, citó.
Para finalizar, invitó a los feligreses para que nunca pierdan de vista tener una cruz en su hogar, manantiales, pozos, siembras e incluso limonares, naranjales en los potreros porque siempre les traerá muchas bendiciones le recuerda la presencia de Cristo y es una protección para los bautizados porque siempre los va a santificar.
Sábado 3 de Mayo de 2025


Cableados, en riesgo por intenso calor
No se deben sobrecargar las líneas eléctricas por altas temperaturas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a las altas temperaturas que se sufren en todo el país y sobre todo en esta región de Martínez de la Torre durante el mes de mayo, las autoridades han extendido recomendaciones acerca de no sobrecalentar las líneas eléctricas, pues se tienen riesgos severos de apagones o incendios en los hogares.
Alberto García Guzmán, licenciado en Protección Civil, recordó que se hicieron apagones en el mes de mayo de manera prolongada, esto por el uso excesivo de aparatos de Gran tamaño como aires
acondicionados o para mitigar el calor intenso De esta zona. Recordó que existen muchas casas que no están adecuadas para albergar este tipo de voltajes y que son las que mayor riesgo tienen de sobrecalentarse, e incluso sufrir algún incendio en sus instalaciones eléctricas domésticas. Hizo hincapié en que los hogares de más bajos recursos comienzan con una pequeña instalación eléctrica y conforme van surgiendo los enseres domésticos se añaden sin ningún tipo de planeación, siendo ahí donde se derivan los sobrecalentamientos peligrosos. Por último, evidenció que debido a que en algunos hogares se utilizan hasta cinco ventiladores se dispara el consumo eléctrico hasta en un 50 %.
Se presenta un alza de incendios
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Se han incrementado el número de incendios forestales, de pastizales, estructurales y la presencia de enjambres de abejas con llegada de la temporada de estiaje en el municipio de San Rafael, informó Luis Ángel Cortés Linares, director de Protección Civil y Bomberos del municipio.
En los últimos meses ha notado que se han incrementado la atención a este tipo de reportes, ante eso, consideró que fundamental que la ciudadanía haga un uso responsable del fuego, y quienes realicen quemas agrícolas debe contar con los permisos correspondientes y notificar a Protección Civil o a las agencias municipales.
Mencionó que las quemas sin autorización pueden generar sanciones, pues estas pueden causar incendios que pongan en riesgo vidas humanas y el patrimonio de las familias. Recordó que en estas fechas los incendios de pastizal son más frecuentes debido a la falta de lluvias, aunque también se han registrado incendios en viviendas y vehículos, que pueden presentarse en cualquier época del año.
A pesar el aumento que han tenido de incendios, ninguno ha provocado pérdidas humanas, sin embargo, invitó a la ciudadanía en evitar prácticas de riesgo como tirar colillas encendidas o botellas en zonas secas, así como quemar basura, ya que estos actos pueden desencadenar incendios, especialmente en las orillas de las carreteras.
Los incendios no solamente ocasión daño ambiental, pues también el humo denso puede reducir la visibilidad y causar accidentes automovilísticos, ante ello, pidió a la población mantenerse atenta y colaborar con las autoridades para prevenir emergencias que pongan en peligro a las comunidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Enfrenta crisis de agua el municipio San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Difícil situación a traviesa la zona de San Rafael, derivado por el intenso estiaje y las altas temperaturas que han provocado que suministro de agua potable sea menor a comparación de hace unos meses, reconoció Abraham Bautista Galindo, encargado del sistema de Agua Potable en el municipio.
Ante esto, señaló que los pozos profundos empiezan a perder su nivel, pues dijo que los cuatro pozos operativos, algunos comienzan a tener el cincuenta por ciento de su capacidad, otros al sesenta por ciento, lo que ha generado preocupación
Estiaje baja niveles de agua
En estanque del Parque Ecológico autoridades brindan atención
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las altas temperaturas de días recientes derivadas del estiaje, han ocasionado que los niveles de agua en el estanque de las tortugas del Parque Ecológico desciendan, lo que ya es atendido por la dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento Local, a fin de vigilar a las especies que habitan en ese espacio.
Edith Aguilar López, Directora de Ecología, dijo, este es un tema que se está atendiendo y monitoreando de forma constante, un ejemplo es que en días recientes una llamada de un ciudadano alertando sobre algunos peces
entre las autoridades locales por dicha situación.
Para enfrentar esta situación, indicó que se encuentran evaluando las medidas técnicas como el descenso de las bombas hasta 15 o 18 metros de profundidad y la contratación de pipas para abastecer a las zonas más elevadas de las comunidades.
Las comunidades que se encuentran más afectadas por el suministro de agua son dos, Sonzapotes y El Cabellal, pues varias de las viviendas están ubicadas en puntos más altos al nivel del tanque elevado, lo que implica que el agua pueda llegar a presión, ante eso, estima que entre 30 y 40 familias enfrentan esta dificultad.
Con la escasez del vital líquido, apuntó que han iniciado a tomar la estrategia del tandeo. En comunidades como El Pital, donde ya se aplicó esta medida durante una sequía similar en 2016, se alterna el suministro por zonas: un día se abastece a barrios como Los Patos y La Laguna, y al siguiente a sectores como La Pirámide y Zona Rosa. De igual forma se hace en Potrero Nuevo y El Cabellal.
Por último, exhortó a la población en utilizar de manera responsable el vital líquido, así mismo, en que reparen las fugas que se pudiera presentar al interior de sus hogares y con ello se evite desperdicio.

muertos, activo las alertas y con el apoyo de Protección Civil se ha mantenido un suministro a este estanque. Puntualizó que, los especímenes comenzaron a reproducirse, generando una sobrepoblación, lo que sumado a la disminución del nivel de agua provoco falta de oxígeno, por lo que se instaló una línea de suministro de agua y oxigenación constante, así como con-
tinuas cargas de agua para recuperar el nivel de agua.
Por último, añadió, que es importante que todos los reportes sobre temas ambientales y sobre especies de animales maltratados deben ser dirigidas directamente a la Dirección de Ecología, para que sean atendidas directamente, lo cual pueden hacer al 232 156 2593.
Se
medirá la calidad de la justicia en Veracruz
Con el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que ha sido víctima de la extorsión de jueces y de personal de juzgados, lo cual tiene que terminar, el abogado y maestro Juan Manuel Herrera Sosa, es Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial Número 20. El entrevistado en este municipio destacó, que, al contar con la trayectoria y experiencia necesaria, pero sobre todo la independencia puesto que nunca ha trabajado en el Tribunal, ni en el Poder Judicial del Estado, decide participar como Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial Número 20.
Agregó, que, aunque los abogados no saben hacer política están realizando una campaña de difusión por varios municipios del estado para que la población lo conozca y salga a votar el próximo 1 de junio.
Explicó, que el Tribunal de Disciplina Judicial no existe en Veracruz y se creará por primera vez, mismo que sustituirá a uno de los dos brazos que era del Consejo de la Judicatura, el cual se dedicaba a administrar el Poder Judicial y a disciplinar a los jueces.
Las funciones del nuevo Tribunal de Disciplina serán, indicó, evaluar el desempeño de los jueces, que el usuario esté contento con el desempeño de los jueces, saber cuántas sentencias se emiten y sí las sentencias son de calidad; es decir que se medirá la cantidad y la calidad de la justicia en Veracruz.
Pero, además de acuerdo al Artículo 70 de la nueva Ley se medirá la satisfacción del usuario, lo cual jamás se había hecho, preguntarle al usuario si quedó satisfecho con el trabajo de los juzgados o no.
“La idea es ir limpiando poco a poco este Tribunal, que vaya mejorando este ejercicio de la justicia, debido a que nos ha quedado muchísimo a deber, por lo que invitó a la población para que el próximo 1 de junio vote por su servidor, Juan Manuel Herrera Sosa con la boleta color rosa”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Acoso escolar debe ser erradicado de escuelas
No se deben permitir comportamientos agresivos en instituciones educativas, pues la violencia puede escalar a entornos graves
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Apesar de las acciones preventivas que se realizan en las instituciones educativas de nuestro país, uno de los mayores problemas es el acoso escolar, el cual debe ser erradicado de las instituciones educativas, aseguran especialistas.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, informó que, en el marco de este 2 de mayo, que es el día Mundial Contra el Acoso Escolar, las autoridades educativas y gubernamentales deben sumar esfuerzos para combatirlo, pues son un grave problema que afecta a millones de estudiantes de educación primaria y secundaria en todo el país, causando al menos 200 muertes en forma directa o indirecta cada año.
Aunque en esta ocasión no se realizaron eventos por ser un puente escolar, en las escuelas es indispensable la difusión de este mensaje, pues se busca promover la reflexión sobre la importancia de combatir esta forma de violencia en todas sus manifestaciones, reafirmando el compromiso con la sociedad en la promoción de relaciones saludables y respetuosas.

Recordó que existen organismos e instituciones que se han sumado a prevenir este tipo de acoso, ya que no se limita solo a quienes ejercen la agresión y a sus víctimas, sino que involucra a quienes, sin proponérselo, observan, graban o alientan estas conductas.
Insistió en que esta violencia también se desarrolla a través del uso de dispositivos tecnológicos bajo la forma de ciberbullying, siendo un hostigamiento contra niños y adolescentes en entornos digitales.
Por último, dijo que los padres deben estar muy atentos y corregir estos comportamientos para que no escalen de una manera más grave, pues educar a nuestros niños a tiempo es un paso fundamental para luchar contra el bullying, citó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Empresarias y empresarios, reconocen a Mode como una persona de bien
A invitación de este sector, Modesto Velázquez sostiene reunión informativa con hombres y mujeres que coinciden en generar bienestar para Martínez de la Torre
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Todos coinciden en que Modesto Velázquez Toral es una persona de bien, que se ha ganado la confianza del pueblo por su sencillez, porque no es una persona elitista y porque toda su vida ha sido solidario con la gente.
Es así como mujeres y hombres empresarios, profesionistas, jefas de familia, emprendedoras, docentes, y pueblo en general se dirigen al candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre por la coalición MORENA-Partido Verde, Modesto Velázquez, quien hoy sostuvo dos reuniones importantes con sectores que generan empleos y son el motor de la vida económica del municipio.
Modesto Velázquez asistió a invitación de estos sectores, quienes lo
Los empresarios están con Mode
Porque conoce y sabe lo que necesita su municipio: Olaf Bretón
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El sector empresarial se une al proyecto de Modesto Velázquez Toral, ya que ven en él, la verdadera transformación y tienen la certeza de que será un presidente municipal que llevará a este municipio al progreso.
En entrevista con Olaf Bretón, coordinador Nacional de grúas AMOTAC y CATEM, señaló que Mar-

convocaron para plantearle algunos conceptos que son de interés social y en los cuales expusieron sus puntos de vista en plenaria para tomar con-
tínez de la Torre requiere continuar con la Cuarta Transformación, para darle continuidad a los trabajos que llevan al progreso, a la Capital Mundial del Limón Persa.
Es por esto, que los empresarios apoyan al candidato del Movimiento de Regeneración Nacional MORENA, porque saben que es una persona que viene de la cultura del esfuerzo, de familia dedicada al campo y que sabe cuáles son las principales necesidades de su municipio.
Por ello, Olaf Bretón reafirmó su compromiso de llevar al triunfo a Modesto Velázquez, porque señaló que, con él, Martínez de la Torre será una ciudad progresista, qué atenderá inmediatamente las necesidades tanto médicas, sociales, de infraestructura y seguridad, que tanto requiere.
clusiones que sirven de propuestas de gobierno.
En el caso de las mujeres empresarias, manifestaron su confianza en
Modesto Velázquez porque señalaron que a lo largo de su trayectoria de vida ha sido empático y muy respetuoso con el sector.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ



En Ávila Camacho, el pueblo ya
eligió y el Gil Méndez será Alcalde
En Ávila Camacho, el pueblo ya eligió: Morena con entusiasmo y mucha fe en el cambio, la comunidad de Poblado Manuel Ávila Camacho recibió este día al Capi Gil Méndez Grappin. La visita del candidato de Morena fue una fiesta de sonrisas, saludos sinceros y un mensaje claro: “¡hay que aGILizar la transformación!”.
El respaldo de la gente fue evidente, mujeres, jóvenes y adultos mayores expresaron su alegría por ver a un candidato que no solo camina con ellos, sino que les habla con el corazón. “Queremos algo distinto, y con Gil sabemos que Morena hará bien las cosas”, dijeron.
Durante su recorrido, Gil compartió su plan para mejorar la comunidad: calles pavimentadas con mate-


riales resistentes, gradas en el campo de futbol para promover el deporte y agua potable para todos. Propuestas concretas, pensadas desde la experiencia y el compromiso. Morena crece, la esperanza se afianza y el Capi lidera un movimiento imparable. San Rafael está listo para cambiar, y Poblado Ávila Camacho ya decidió ser parte de esa historia.





es fuerza naranja en la Guadalupe Victoria
En un recorrido casa por casa por la Colonia Guadalupe
dadano a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, escuchó de cerca las problemáticas que aquejan a los habitantes.
Este contacto directo con la co -
munidad refleja el compromiso de Belli de ser una opción fuerte, directa y estable que represente a la fuerza naranja y rescate al municipio. Su cercanía con los ciudadanos y su
atención a las necesidades de la Colonia Guadalupe Victoria demuestran la preparación de Belli para enfrentar los retos de la administración municipal. Su candidatura se perfila como una alternativa sólida para quienes buscan un cambio real y una gestión eficiente que atienda las demandas de la población.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ








Tecnológico Úrsulo Galván, continúa egresando jóvenes conocedores del campo
Este fin de semana se llevó a cabo la ceremonia de graduación en la Extensión Tlapacoyan
SERGIO GUILLÉN F.
TLAPACOYAN, VER. –
Importante acto protocolario de ceremonia de graduación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Úrsulo Galván, Ext. Tlapacoyan, donde egresaron once estudiantes, ahora profesionistas y conocedores en el campo Veracruzano.
En la ceremonia en materia educativa, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por el Lic. José Peña Cerezo, quienes reconocieron el trabajo que realizan en cada ciclo escolar, los mentores, quienes desde las aulas muestran el entusiasmo al brindar los conocimientos y forjar profesionistas para el crecimiento y desarrollo de los cultivos de Tlapacoyan y la región.
El Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, en representación del alcalde felicitó a las y los estudiantes, de la generación 2020 - 2025, exhortándolos a continuar avanzando y obteniendo los éxitos esperados, aunado que vivie-
ron métodos de adaptación para el aprendizaje al afrontar la pandemia del covid19.
En la compleja etapa que afrontan para sus estudios ha sido de retos y adversidades, sin embargo, con el apoyo de los padres de familia y docentes, hoy culminan y egresan del ITUG, con los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en el ámbito laboral.
Dentro de las actividades de graduación se realizaron los honores a la bandera, entonaron el himno nacional mexicano, además de mostrar bailables por parte del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, (COBAEV 28), mismos que engalanaron el importante evento para las y los estudiantes egresados del Instituto Tecnológico Úrsulo Galván.
Los once estudiantes graduados recibieron, de manos de las autoridades municipales y educativas, la constancia de estudios por la culminación de la preparación académica de nivel superior.
El presídium estuvo conformado

por el Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento de esta ciudad y representante del presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, Dr. Miguel Ángel Alonso Díaz, director técnico CEIEGT/ UNAM, Mtro. Juan Francisco Vázquez Hernández, Coordinador de la
Extensión Tlapacoyan, Lic. Brigido Castrejón Sánchez, director del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, M.C. María Del Carmen Pablo Mendoza, directora de campo experimental INIFAP y la Lic. Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal por la LXVI Legislatura.
Estatal
Vecinos piden ayuda
Ante riesgo de derrumbes en Xalapa
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Una vez más se manifestaron los vecinos de la unidad habitacional Lomas Verdes de esta ciudad, para exigir al ayuntamiento local y al gobierno del estado que atiendan con obra pública los deslaves registrados en junio del año 2024, antes de que las casas se derrumben.
Los vecinos informaron que las casas afectadas se ubican en el Andador Anturios, Tercera Sección del fraccionamiento Lomas Verdes, y ahí habitan 10 familias, que desde hace 20 años empezaron a notar que había deslizamientos de tierra.
El temor de los vecinos es por la proximidad de la temporada de lluvias a partir del 01 de junio, lo cual abonaría a un mayor deslave con probabilidad del derrumbe de las casas.
A nombre de los vecinos, el ciudadano Adán Ortega Barradas dijo “pedimos el apoyo para muro de contención, con las lluvias que se aproximan el peligro está latente, teneos miedo de que se vayan a ir las casas, la casa más próxima está a 30 centímetros del deslave y hay cuarteaduras en las banquetas de 12 centímetros, nos preocupa mucho”.
Los ciudadanos se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo este viernes 02 de mayo del 2025, y previamente en enero del mismo año, habían protestado para acusar al ayuntamiento local de “omisión” al no atender la construcción de un muro de contención.

Megapuente Vacacional
La SEV autorizó regreso a clases hasta el martes 06
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Los gobiernos de Veracruz y federal autorizaron “megapuente vacacional” en mayo para el magisterio veracruzano, de tal forma que se fueron de descanso cinco días seguidos, y regresan a clases hasta el martes 6 de mayo 2025.
El calendario oficial de la secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2024- 2025 señala que las
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz: 150 maestros comisionados regresan a las aulas
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Desde el inicio de la actual administración, al menos 150 docentes que se encontraban comisionados en actividades distintas a la docencia han regresado a las aulas, informó la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa. Señaló que, en cumplimiento de un acuerdo con la SEV, los maestros
escuelas públicas tendrán suspensión de clases sólo el 01 de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, y el 05 de mayo por la Batalla de Puebla.
En la entidad, la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) permitió el mega puente vacacional que inició el jueves 01 de mayo, viernes 02, sábado 03, domingo 04, lunes 05, y regresan a laborar el martes 06.
De tal manera, que los 136 mil 762 trabajadores entre profesores, profesoras, personal administrativo e intendentes de la SEV descansarán cinco días seguidos y regresarán a laborar el martes 06 de mayo 2025.
El puente vacacional también aplicó para el personal sindicalizado y de confianza que su centro de trabajo es
que permanecen comisionados a sindicatos deberán reincorporarse a labores docentes en los primeros días de mayo.
“Hemos encontrado algunos maestros en comisiones y los seguimos invitando a regresar a trabajar. Necesitamos que todos se dediquen a la función docente”, afirmó.
Tello Espinosa precisó que estos maestros no desempeñan funciones administrativas, por lo que deben reintegrarse a las aulas.
en el edificio de la SEV ubicado en la carretera federal Veracruz-Xalapa; en la torre Orgullo Veracruzano ubicada en la colonia Revolución de esta ciudad, o están comisionados a alguna oficina de los sindicatos.
También en mayo del 2024, las secretarías de Educación de Pública y la de Educación de Veracruz acordaron con los líderes sindicales del magisterio conceder cinco días de asueto, para que gozarán del puente vacacional en festejo del Día del Maestro y Maestra.
En los planteles escolares de Veracruz, en el año 2024 los docentes faltaron a laborar el día miércoles 15 de mayo por los festejos del Día del Maestro, el jueves 16 y el viernes 17; por lo que regresaron a laborar hasta el lunes 20 de mayo.
Por otro lado, respecto a los robos en planteles escolares tras el reciente periodo vacacional, indicó que los incidentes se concentraron principalmente en la zona sur del estado.
“Tenemos focalizado el problema, sobre todo en Coatzacoalcos. Afortunadamente, la mayoría de las escuelas permanecieron en tranquilidad; fueron muy pocos los casos, pero no queremos que suceda en ninguna”, apuntó.

Invita IMSS a generar y fortalecer Entornos
Laborales Seguros y Saludables
En el marco del Día del Trabajo, conmemorado el 1 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a empresas y trabajadores a reflexionar y fortalecer la cultura de prevención en los centros laborales.
“La Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, es el conjunto de técnicas orientadas a prevenir accidentes y enfermedades profesionales, así como a proteger y fomentar la salud de los trabajadores, con el objetivo de mejorar sus condiciones y el ambiente laboral”, explicó el coordinador auxiliar de Seguridad en el Trabajo, ingeniero Manuel Alberto González Bravo.
El ingeniero indicó que invertir en la salud y seguridad de los trabajadores no solo reduce costos operativos, sino que también incrementa la productividad y mejora la calidad de vida de las y los colaboradores y sus familias, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más resiliente y una economía sólida. Por el contrario, los centros laborales que carecen de programas estratégicos en este rubro enfrentan mayores riesgos de accidentes y enfermedades laborales, tanto en frecuencia como en gravedad, lo que implica no solo consecuencias económicas, sino también sufrimiento para los trabajadores y sus seres queridos.
González Brevo enfatizó: “conmemorar esta fecha permite honrar la memoria de las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales, y sensibilizar sobre la importancia de adoptar una cultura de prevención y protección en el trabajo, con el fin de reducir el número de lesiones y fomentar entornos laborales seguros”.
El IMSS cuenta con la Estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), la cual ofrece a todas las empresas afiliadas servicios de capacitación y asesoría tanto presencial como virtual. Esta estrategia está enfocada en atender los principales problemas de salud derivados de riesgos de trabajo y enfermedades generales.
El coordinador invitó a las empresas interesadas en recibir asesoría en seguridad, higiene y promoción de hábitos saludables, además a registrarse en ELSSA, para lo cual únicamente se requiere del Registro Patronal y un correo electrónico vigente a través del sitio elssa.imss.gob.mx
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fallece Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz
Militante del PRI, su carrera estuvo marcada por cargos legislativos
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán falleció este viernes 02 de mayo 2025, a la edad de 75 años en la Ciudad de México, por males a su salud que comenzaron a complicarse hace cinco años
Javier Herrera Borunda, actual diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) e hijo de Fidel Herrera confirmó a través de redes sociales el deceso.
El mensaje de Javier Herrera señala lo siguiente “Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad, y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra. Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra”.
“Su luz no se apaga: seguirá siendo faro que ilumine este mundo. Gracias, por tanto, siempre. Descansa y vive eternamente en la plenitud. Sé que ya estás con mi Mami de la mano por la eternidad” expresa el diputado federal.
El martes 25 de junio del 2024,

falleció Rosa Margarita Borunda Quevedo, esposa del exgobernador Fidel Herrera, y exprimera dama de Veracruz.
El exgobernador con su esposa Rosa Borunda de Herrera- originaria de Chihuahua y avecindada en Veracruz por más de cuatro décadas- formó una familia en la que nacieron sus hijos Fidel y Javier, y su hija Rosa.
Fidel Herrera Beltrán nació en el municipio de Nopaltepec, estado de Veracruz el 07 de marzo de 1949 y falleció este 02 de mayo 2025.
Fidel Herrera estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Veracruzana (UV), fue tres veces diputado federal del PRI en la Cámara Baja del Congreso de la Unión; senador por Veracruz y gobernador del estado en el sexenio que va del 2004 al 2010. También ejerció la abogacía, escribió libros de derecho constitucional y su último cargo público fue Cónsul de México en Barcelona, España del 19 de octubre de 2015 a enero de 2017, fecha en que renunció al cargo.
GRAN ANGULAR ¿QUIÉNES
VIGILARÁN
LA ELECCIÓN JUDICIAL?

Raúl Rodríguez Cortés
Ya son más de 200 mil las solicitudes recibidas por el INE para ser observadora u observador nacional en la elección del Poder Judicial. Los consejeros electorales coinciden que tal cantidad de peticiones es notable y atípica. De acuerdo con el INE, 26 mil 306 de los solicitantes ya han quedado acreditados, pero 34 mil 773, esto es el 17.3% han sido rechazados. El hecho es que el organismo electoral ha detectado irregularidades “significativas”, lo que incluye el intento de registro de militantes partidistas y
servidores públicos vinculados a programas sociales, lo que está prohibido por la ley al tratarse de un proceso electoral que por su naturaleza debe ser estrictamente apartidista.
Acaso esa sea la explicación del atípico aumento de solicitudes de registro para la observación del proceso y del notable porcentaje de rechazados. El INE decidió implementar un conjunto de medidas tecnológicas y de verificación biométrica para garantizar la transparencia y la imparcialidad del proceso. Además, decidió confrontar los datos biométricos de los
PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA
LA NIÑEZ, ESE ESPEJO QUE NO DEBERÍAMOS OLVIDAR

Cada 30 de abril, con la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, que a veces se reduce a globos, dulces y sonrisas, cuando la verdad es que este día carga mucho más peso del que estamos dispuestos a admitir, esto debido a que, como si fueran productos financieros, imaginamos a las infancias como productos de inversión en futuro y no como seres en desarrollo, en presente. La niñez no es solo una etapa bonita que dejamos
solicitantes con los incluidos en el Registro Federal de Electores para evitar cualquier intento de infiltración de actores políticos. A pesar de las críticas permanentes de personajes como el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, el organismo electoral asegura que dichas medidas serán determinantes para preservar la confianza pública en la elección judicial, ya de por sí afectada por la reciente aceptación del Poder Legislativo de que al menos veinte de los candidatos tendrían algún tipo de vínculo con el crimen organizado. Ante tal reconocimiento, el consejo general del órgano electoral aprobó anular candidaturas si se confirma que tienen órdenes de aprehensión, suspensión de
de esa etapa? ¿Qué tanto de nuestra capacidad de asombro, de juego, de empatía, sobrevive a los golpes de la adultez?
derechos políticos, sentencias por alguna forma de violencia o deudas de pensión alimentaria. Organizaciones civiles ya interpusieron demandas contra once de los aspirantes a cargos del Poder Judicial. Son los siguientes: Andrés Montoya García, aspirante a magistrado en Sonora, hermano del expolicía José Antonio Montoya García acusado de la desaparición del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota; Fernando Escamilla Villarreal, aspirante a juez en Nuevo León, quien fuera abogado de Miguel Ángel Treviño Morales alias “Z-40” y Eleazar Medina Rojas alias “El Chelelo”, capos de “Los Zetas” extraditados a Estados Unidos; Francisco Herrera Franco, candidato a juez en Michoacán, exfiscal regional
certezas.
atrás, más bien es el cimiento, sobre el que construimos el resto de nuestras vidas. Es esa parte de nosotros que, aunque intentemos sepultar bajo rutinas, deudas y relojes que marcan la hora de entrada y de salida, nunca desaparece, solo que a veces dejamos de escucharla. Mientras termina de extinguirse este día pienso que es crucial preguntarnos ¿qué fue de ese niño o niña que fuimos?
¿Qué heridas, qué sueños, qué miedos cargamos todavía
Con el tiempo,la experiencia y darle la razón a mis viejos (a veces muy a mi pesar), he aprendido que no se trata de romantizar la infancia. No todos los recuerdos son dulces, no todas las infancias son justas. Pero precisamente por eso, este día nos pone frente a un espejo incómodo, el cual nos debería poner en el guión que las niñas y niños de hoy están formando sus primeras certezas sobre el mundo y nosotros somos parte de esas
Sábado 3 de Mayo de 2025
vinculado a grupos criminales de ese estado; y Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez en Nuevo León, cuyos denunciantes aseguran que fue detenido en 2023 armado y con 17 dosis de droga. Por vínculos con Naasón Joaquín García, exlíder religioso de la iglesia de “La Luz del Mundo”, acusado de violación y lavado de dinero en Estados Unidos, fueron denunciadas las candidatas y los candidatos a jueces Karina Sánchez, Cintia Guadalupe Teniente, Madián Sinaí Menchaca Sierra, Elizari Rafael, Job Daniel Wong Ibarra, Betsabeth Almazán Morales y Cesia Karen León Rocha. Habrá que darle al INE y a su compromiso con la imparcialidad y la transparencia, el beneficio de la duda.
¿Qué mensajes les estamos dando? ¿Que el mundo es un lugar seguro para ser libres? ¿O uno donde tienen que encajar, callar, sobrevivir?
Es fundamental asumir la responsabilidad de construir un presente menos hostil para ellas y ellos, buscando siempre promover derechos, abrir espacios, proteger sus voces, respetar sus tiempos. Y al mismo tiempo, también es una invitación íntima ya que necesitamos reconciliarnos con nuestra propia historia. Abrazar al niño o la niña que alguna vez fuimos y decirle “Lo estamos haciendo, a nuestro tiempo. Sobrevivimos y aún podemos soñar, solo no exageres ni te sobre exijas”. En el fondo, cuidar de la niñez no es solo un acto para la sociedad, también representa cuidar y rendir un homenaje a nuestras propias versiones infantiles Hoy después de leer, está tu columna favorita, detente, cierra los ojos y mírate al espejo y pregúntale a tu versión infantil ¿Qué ve? seguramente responderá que está orgullosa u orgulloso, porque sigues aquí. Ahora abre los ojos y persigamos un futuro, pero, sobre todo, un mejor presente para todas las infancias.
2025 es el segundo año más seco en Veracruz
A pesar de la baja en lluvias, se mantienen 22 municipios veracruzanos con algún grado de sequía DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El año 2025 se perfila como el segundo más seco en Veracruz desde 1981, informó la jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que, con corte al 1 de mayo, en el estado se han acumulado 162.5 milíme-

tros de lluvia, lo que representa apenas el 52 por ciento del promedio histórico para esta fecha, que es de 320.8 milímetros.
“Estamos como el segundo
año más seco desde 1981”, indicó, y agregó que el año más seco registrado fue 2019, cuando se reportaron 157.8 milímetros de precipitación en el mismo periodo.
CONDICIONES DE SEQUÍA EN LA ENTIDAD
Jessica Luna detalló que, a pesar de la baja en lluvias, se mantienen 22 municipios veracruzanos con algún grado de sequía, según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Aclaró que, aunque las condiciones en 2025 son diferentes a las de 2024 -cuando se registró un mayor número de municipios en sequía-, se prevé que esta cifra podría aumentar en el corte correspondiente al 30 de abril.
Para clasificar los niveles de sequía, se consideran factores como los índices de vegetación, humedad del suelo, niveles de presas y caudales de ríos.

DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Los municipios de Pánuco, Veracruz, Actopan y Alto Lucero registran las tasas más altas de casos de dengue por número de habitantes, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Durante la semana 17 del año 2025, el estado de Veracruz reporta 468 casos confirmados de dengue, una cifra menor en comparación con el mismo periodo de 2024. Del total de casos, al menos la mitad corresponden a dengue grave, aunque no se ha confirmado ninguna defunción en la entidad hasta el
Alta incidencia de dengue

momento. A nivel nacional, en lo que va de 2025 se han notificado 179 defunciones por probable dengue, de las cuales 18 han
sido confirmadas. En el caso de Veracruz, 13 muertes están bajo investigación para determinar si están relacionadas con esta enfermedad.

Alertan por las altas temperaturas
Piden a la gente hidratarse y evitar tiempo prolongado al aire libre
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Las autoridades de salud en el municipio de Coatzacoalcos emitieron una alerta por las altas temperaturas e intensos periodos de sol, tan solo este viernes la sensación térmica llegó a los 44 grados, ambiente que se prevé se mantenga durante el mega puente.
Javier Reyes Muñoz, director de salud pública, dijo que la exposición prolongada puede provocar problemas de salud por lo que la gente debe tomar medidas como mantenerse hidratados o utilizar las sombrillas.
“Hidratarse de forma constante y pues evitar exponerse a los rayos del sol en las horas pico entre 11 de la mañana y cinco de la tarde, usar ropa de colores claros, protegerse con sombrero y sombrilla, bloqueador, pero lo más importante es hidratarse”, dijo.
Veracruz se ubica actualmente en el sexto lugar nacional por tasa de incidencia y en segundo lugar por número total de casos. En todo el país se han confirmado 3 mil 102 casos de dengue y 18 muertes, cifras que también son inferiores a las registradas en 2024 en las mismas fechas. Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a mantener patios limpios, eliminar criaderos de mosquitos y acudir de inmediato a los servicios de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular, sarpullido y sangrado.
Invitó a la gente a hidratarse con agua, pero no con bebidas azucaradas pues no quitan la sed y a la larga no permiten que el organismo recupere lo que ha perdido con la exposición intensa al sol o calor.
“Recordar que nuestro cuerpo es 70 a 80 por ciento agua, por lo que tenemos que meternos agua de forma natural, de preferencia natural o agua de temporada, pero evitar las bebidas gaseosas, evitar golpes de calor”, agregó. Reiteró que también se debe estar pendiente de la comida que se prepara, pues las altas temperaturas provocan que se eche a perder.
Farándula

Tom Cruise estará en la premiere de ‘Misión
Imposible: Sentencia Final’ en México
Tom Cruise estará en la Ciudad de México para la premiere de ‘Misión Imposible: Sentencia Final –Parte 2’. Aquí te decimos cuándo se realizará
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Tom Cruise vuelve a sorprender a sus seguidores con el anuncio de su próxima visita a la Ciudad de México. El reconocido actor, famoso por su papel como Ethan Hunt en la franquicia de acción, será
parte de la presentación oficial de la nueva película ‘Misión
Imposible: Sentencia Final’.
El entusiasmo alrededor de esta película ha ido creciendo desde que terminó la primera parte en 2023, donde el destino del mundo quedó en suspenso. La confirmación de la llegada de Cruise a México se suma a la expectativa que ya existe sobre el filme.
TOM CRUISE CONFIRMA SU VISITA A LA CIUDAD DE MÉXICO
La productora Paramount Pictures dio a conocer la noticia por medio de su cuenta oficial en la plataforma X (antes Twitter), en donde Tom Cruise aparece en un video saludando a sus seguidores mexicanos. En la grabación, el actor se
muestra entusiasmado por regresar al país y compartir con el público uno de sus proyectos más ambiciosos.
“¡Hola México! Estoy emocionado por regresar a la CDMX. Amo su ciudad, amo su país, y vamos a llevarles ‘Misión Imposible: Sentencia Final’. Espero que todos puedan venir y acompañarnos en la premiere”.
Hasta el momento se desconoce la fecha en la que el actor estará en nuestro país y tampoco el lugar donde se realizará la premiere, pero como ocurre casi siempre en este tipo e eventos, se suele llevar a cabo en un plaza comercial.
¿DE QUÉ TRATARÁ
MISIÓN IMPOSIBLE:
SENTENCIA FINAL?
La octava entrega de la saga ‘Misión Imposible’ continuará justo donde terminó la cinta anterior. La historia nos muestra a Ethan Hunt y su equipo del FMI enfrentando una amenaza global nunca antes vista: una inteligencia artificial llamada “La Entidad”, capaz de manipular los sistemas tecnológicos a escala mundial.
Esta amenaza, introducida en la primera parte de ‘Sentencia Final’, pone a los protagonistas en una situación límite.
Su misión no solo implica detener a esta inteligencia artificial, sino también cuestionarse los riesgos éticos que implica luchar contra una tecnología que evoluciona sin control.
El personaje de Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise,
enfrentará decisiones complejas mientras trata de proteger al mundo.
Más allá de la ficción, el tema de una inteligencia artificial fuera de control es especialmente relevante en la actualidad.
Esta propuesta le da un giro interesante a la trama, ya que toca temas como la seguridad digital, la dependencia tecnológica y el poder que pueden tener los sistemas autónomos sobre las decisiones humanas.
En la película veremos cómo el equipo del FMI intenta neutralizar esta amenaza tecnológica, mientras enfrenta conflictos internos sobre los límites de la moral en la defensa global.
La próxima película de la franquicia de acción se estrenará en México este 22 de mayo.
Gracias a la influencia armónica y favorable de los planetas, las tendencias respecto al día de hoy y al fin de semana van a ser positivas en la mayor parte de los momentos, para las relaciones humanas.
Este fin de semana, un tránsito difícil de Venus, del que ya hablamos hace unos días, te traerá algunas dificultades en la vida sentimental. Quizás, en estos momentos, la ilusiones y la realidad no irán en la misma dirección.
Estás ante un fin de semana positivo y en el que te esforzarás, las más de las veces con éxito, por hacer realidad tus ilusiones y aquellas cosas que tenías pensadas para estos días. Tu estado emocional va a tener importantes oscilaciones.
Este fin de semana te va a traer algunas alegrías inesperadas bastante notables, tanto si es en la vida sentimental o el ámbito familiar. Algo que te hace especial ilusión se va a hacer realidad en estos días, como una evolución favorable.
A lo largo del fin de semana la Luna transitará por tu signo, acentuando todos los asuntos y vivencias y carácter emocional, y el predominio de los sentimientos en general. Aparte de eso, las tendencias astrales serán positivas.
Este fin de semana tendrás la posibilidad de conseguir algo muy importante para ti, relacionado con el amor o tu vida íntima; pero para ello vas a tener que hacer un importante sacrificio, ya sea material.
Si pones un poquito de tu parte, te espera un excelente fin de semana, en el que vas a poder hacer realidad alguna importante ilusión, o necesidad, relacionada con tu vida íntima y familiar. Vas a tener muchos momentos de optimismo.
Gracias a las excelentes influencias de Venus, Marte y Júpiter, tu signo será uno de los más favorecidos a lo largo de este fin de semana, que con poco que pongas de tu parte te ayudarán a que tus ilusiones se realicen.
La influencia favorable del Sol te traerá un fin de semana de realizaciones en el terreno personal, y quizás también en asuntos de carácter material. Puedes recibir un regalo o alguna otra sorpresa favorable que no solo te traerá alegría.
Este fin de semana habrá una importante diferencia entre lo que te gustaría, o que esperas que suceda, y lo que va a suceder, en realidad, que puede ser algo muy distinto o hasta incluso todo lo contrario. contrariamente a lo que pensarás.
Las influencias favorables del Sol y Júpiter te van a traer un fin de semana armónico y positivo, tanto en sus acontecimientos como en sus vivencias. Sin embargo, aunque todo discurra según tus deseos.
La influencia de los astros te va a traer un fin de semana agradable, caracterizado por la paz, la armonía y el bienestar. Será un momento ideal para disfrutar de la tranquilidad del hogar y estar junto a tu familia


Dragon Ball tendrá concierto sinfónico en Auditorio Nacional
Dragon Ball contará con una orquesta sinfónica profesional que interpretará piezas como “ChaLa Head-Cha-La”, “Ángeles fuimos” y “Mi corazón encantado”
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los fanáticos del anime Dragon Ball están celebrando una noticia que combina nostalgia, música y emoción pura: se ha confirmado que el Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes de la CDMX, será el escenario de un concierto sinfónico inspirado en la mítica obra de Akira Toriyama.
La serie, que marcó a generaciones completas desde los años
80, Dragon Ball contará con una orquesta sinfónica profesional que interpretará piezas como “Cha-La Head-Cha-La”, “Ángeles fuimos” y “Mi corazón encantado”, en un concierto único para fans de todas las edades.
¡GRACIAS, GOKU! EL CONCIERTO SINFÓNICO DE DRAGON BALL
Fue a través de sus canales oficiales que Anime Music Lab, empresa reconocida por organizar eventos musicales de alta calidad centrados en animes de renombre, reveló la llegada de un nuevo espectáculo en honor a Dragon Ball.
Con un emocionante tráiler publicado en redes sociales, en el que se muestra una orquesta sinfónica tocando el tema “Ángeles fuimos”, los organizadores anunciaron que el concierto se llevará a cabo el próximo sábado 6 de septiembre de 2025.
Anime Music Lab ha sido responsable de llevar conciertos sinfónicos de otras franquicias de Toei Animation a los
escenarios, como “Saint Seiya”, ganando el respeto del público por la fidelidad y calidad de sus producciones.
El espectáculo contará con más de 50 músicos en escena y pantallas gigantes que proyectarán escenas memorables del anime, mientras los asistentes se sumergen en una experiencia audiovisual sin precedentes. La cita será en el majestuoso Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma, en la CDMX. COMPRA Y COSTOS DE BOLETOS: PRECIOS Y PREVENTA PARA EL DRAGON BALL CONCIERTO SINFÓNICO
Uno de los aspectos que más interés ha generado entre los seguidores es saber cuándo comenzará la venta de boletos, dónde comprarlos y cuál será el costo. De acuerdo con el anuncio oficial de Anime Music Lab, la compra de boletos para el Dragon Ball concierto sinfónico comenzará el próximo 15 de mayo de 2025 a través del sistema
Ticketmaster y en taqui llas del Auditorio Nacional. Los costos de los boletos variarán según la ubicación en el recinto. El rango de precios según el concierto de ‘Saint Seiya’, es desde 950 pesos, hasta cua tro mil 500 pesos en zonas preferentes y VIP. Además, la venta general comenzará el 17 de mayo. Este concierto sinfónico de Dragon Ball 2025 en el Auditorio Nacional repre senta una oportunidad única para revivir las aventuras de los protagonistas del anime, Gokú, Vegeta, Gohan y compañía desdeunanueva perspectiva: la musical. Se espera una alta demanda, por lo que se recomien da realizar la compra de boletos con anticipación.





Chemo Ramos es el Alcalde que Tecolutla merece
El abanderado del PT será nuestro próximo Presidente Municipal porque notaremos por él, aseguran en Monte Gordo
DE LA REDACCIÓN
TECOLUTLA, VER.-
Con gran entusiasmo es como las amas de casa, comerciantes, trabajadores, empresarios y jornaleros, reciben a quien será el
próximo Alcalde de Tecolutla, Anselmo Ramos Capitaine -Chemo Ramos-, cuya campaña avanza con un éxito arrollador abanderado por el Partido del Trabajo. En la franja de Costa Esmeralda, Chemo Ramos, continúa ganando adeptos y sumando voluntades, sumando al pueblo a su proyecto por un Tecolutla que todas y todos merecen, por un verdadero progreso y bienestar.
Desde la comunidad Monte Gordo, Chemo Ramos, envió un mensaje alentador, en el que aseguró que: “Es momento de

levantar la voz y luchar por el progreso de nuestra comunidad. Sabemos que tenemos un enorme potencial: nuestras playas, nuestra cultura, nuestra gente Trabajadora. Pero también sabemos qué hace falta un gobierno que escuche, que actúe y que cumpla. ¡Vamos juntos por un Monte Gordo fuerte, justo y con futuro!”, expresó. En su visita casa por casa, los tecoluteños reafirmaron su compromiso de llevan a la victoria a Anselmo Ramos pues consideran que Tecolutla merece un cambio real y el mejor candidato

a la alcaldía es sin duda Chemo Ramos, El Pirata, por ello aseguraron que en la elección del domingo 1 de junio votarán por

Felipe Capitaine Rivera, recordado como uno de los mejores alcaldes de Nautla
Ya advertía de los problemas que enfrentaría el campo y hoy los nautecos recuerdan esas palabras
El candidato por Movimiento Ciudadano,
Felipe Capitaine Rivera continúa avanzando y sumando simpatizantes que le recuerdan como un excelente alcalde que llevó progreso a comunidades alejadas de la cabecera municipal, afirmando que se realizaron obras que beneficiaron a todos, no solo a los simpatizantes de un partido, el beneficio fue para todos. Durante su recorrido el día de hoy por las comunidades de El Tordo, Acahuales y San José, a su paso encontró ciudadanos que le recordaban
con cariño aquellas obras que fueron realizadas, “usted nos trajo la luz a esta comunidad, algo que veíamos como imposible, y miré aquí sigue el beneficio para todas las familias”, afirmaron los ahí reunidos quienes además le manifestaron su apoyo para esta contienda electoral. De la misma manera, recordaron aquella ocasión cuando Capitaine Rivera fue alcalde y les advertía, hace 25 años, el estiaje que se viviría en futuro; “usted nos lo dijo y mire,
el PT y por su candidato, porque es momento de una nueva era, una nueva esperanza y porque el pueblo lo merece.

aquí andamos sufriendo con la seca; yo me acuerdo de ese programa que nos trajo para las hoyas de agua y de ahí poder abastecer nuestras tierras”.
Cabe recordar que, el candidato por el Movimiento Naranja es agricultor y conocedor de los problemas que enfrenta el campo mexicano y durante sus recorridos ha mencionado la importancia de rescatar programas como el que implementó en aquellos años, cuando fue presidente municipal, “es prioridad trabajar en estos temas ya, el problema del agua cada día se va agravando y las autoridades no están atendiendo este
problema, el campo está siendo amenazado por el estiaje y ya está causando estragos en estas zonas”.
Sostuvo que a lo largo de esta primera semana de campaña ha logrado seguir sumando simpatizantes que no solo le reciben en sus hogares, también se han ido incorporando a sus recorridos, “me siento muy feliz y con gran entusiasmo de seguir caminando, la respuesta ha sido positiva, vamos casa por casa platicando con cada nauteco y nos recuerdan como una autoridad comprometida y que, si cumple con su palabra”, puntualizó.
Prestaciones sociales son necesarias para los trabajadores de la construcción
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La fuerza de trabajo que requiere toda obra de construcción está representada por los albañiles, sin embargo, este oficio está expuesto a condiciones de informalidad, desempleo, situaciones de riesgo y rezagos en el nivel de vida. Pese a desarrollar actividades de alto riesgo físico, mecánico o ergonómico como la carga de bultos de cemento, colocar andamios o instalaciones eléctricas o manejar sustancias químicas sin el equipo necesario, la albañilería es uno de los subsectores productivos más afectados en materia de seguridad social y remuneraciones, muy pocos tienen acceso a instituciones médicas.
Normalmente en el sector de la construcción, el manejo de prestaciones dista mucho de otras actividades como una industria o una empresa, esto lo vemos en las utilidades, difícilmente no se cuenta con un

contrato que especifique los derechos para los trabajadores. Es de señalar que cada 10 trabajadores de obra, al menos la mitad está en condiciones de informalidad, esto es que carecen de todo tipo de prestaciones laborales, como segu-
ridad social, aguinaldo, bonos de productividad, fondos de ahorro, registro para atención médica o pago de utilidades. Este tipo de prácticas son comunes entre patrones que desarrollan obras de carácter privado, para “ahorrarse
Purificadoras requieren verificaciones ante incrementos de ventas
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Es necesaria una supervisión por parte del área de riesgos sanitarios de la Jurisdicción Número 4 con sede en Martínez de la Torre ya que todo parece indicar que algunas purificadoras laboran de manera irregular debido que algunos garrafones no son limpiados adecuadamente y aunado que el vital líquido con alfilerillos es cortesía de la casa.
Esto luego de que en repetidas ocasiones el vital líquido
lleva algunos parásitos lo que deja al descubierto la falta de higiene por lo que es necesario que la autoridad correspondiente tome cartas en el asunto y aplique la supervisión a las purificadoras de esta localidad.
Ante esto es lamentable que algunas purificadoras de agua trabajan de manera inapropiada por lo muchas de las veces la población hace los reportes correspondientes, pero solo les dicen que supervisaran los filtros.
Cabe hacer mención que parece indicar que cada super-
visión o limpieza de los filtros las aplican cada año o cada instante en que son reportados por lo que la ciudadanía adquiere agua insalubre tras la falta de una supervisión, ya que también algunos garrafones se encuentran en deplorables condiciones.
Por lo que se espera que las autoridades sanitarias tomen cartas en el tema y de ser así apliquen las sanciones pertinentes para que trabajen de manera correcta ya que los más afectados es la ciudadanía que busca consumir agua limpia.

construcción, desde transportistas, carpinteros, herreros, yeseros, personal administrativo en una empresa o maestros de obra.
Lo que más afecta a los trabajadores es lo relacionado a la seguridad social, además de la falta de registro por los patrones, está el tema del servicio sobre todo para quienes vienen de otros municipios, el personal les pide hoja rosa de afiliación cuando eso ya ni existe, se batalla mucho con el seguro, luego hay obras que no están aseguradas, sobre todo las que están en fraccionamientos privados donde los representantes sindicales ya no pueden entrar.
dinero”, mientras que el sector público está obligado a registrar por ley a los trabajadores.
La falta de prestaciones laborales no es exclusiva de albañiles, pues afecta por igual a todos los trabajadores vinculados con la industria de la
Este oficio es dominado por los varones con un 99.6 por ciento, mientras que la fuerza de trabajo femenina en la albañilería está representada por el 0.4 por ciento, aunque llama la atención que las mujeres dedicadas a esta actividad, tienen más posibilidades de contar con prestaciones.

Urge conciencia en manejo de basura
Tlapacoyan ha incrementado la cantidad de basura que genera a diario en los hogares, esto luego de que el núcleo de población es cada vez más grande lo que se refleja en aproximado de 100 toneladas de basura mensuales que son transportadas al centro receptor el Villa Aldama.
El personal de limpia publica señaló que se ha dado un incremento considerable de basura en toda la ciudad, desde la zona centro, colonias y comunidades, desechos que son transportadas al centro receptor el Villa Aldama sin el más mínimo control de separación.
A pesar de que las unidades recolectoras sufren desperfectos, el servicio de no se detiene y se redobla la marcha para aten-
der cada una de la cinco rutas en las que se han dividido la unidades. Situación por la cual también hacen el llamado a la población para hacer conciencia sobre el tema de la contaminación, esto tras el incremento considerable de la generación de basura en los hogares, aunado a lo que generan los comercios y tiendas departamentales. Por ello es necesario llevar a cabo en los domicilio la separación de basura y con esta acción por aprovechar los residuos orgánicos, para ser convertidos en completas y a su vez dé como resultado abonos que pueden ser utilizados por productores. A pesar de no ser una tarea fácil se espera que se echen a andar varios proyectos para hacer conciencia en la población y reducir las cantidades de basura que se generan a diario.
Manchester City se afianza en puestos de Champions
AGENCIA
MANCHESTER
Manchester City consiguió un triunfo laborioso (1-0) en casa ante el Wolverhampton, gracias a un solitario tanto de Kevin De Bruyne, y se puso provisionalmente tercero este viernes en la apertura de la 35ª jornada de la Premier League.
A la espera de los partidos del resto de contendientes en la carrera por los puestos de Champions League (Top 5 este año en el futbol inglés), el City suma 64 puntos y sube del cuarto al tercer lugar en la tabla.
Newcastle queda cuar -
to (62 puntos), mientras que Chelsea (5º, 60) y Nottingham Forest (6º, 60) continúan en sus posiciones, pero ahora más presionados.
El domingo, el Newcastle visita al Brighton (9º) y el Chelsea recibe al ya campeón Liverpool. El Nottingham Forest no jugará hasta el lunes, en el campo del Crystal Palace (12º).
Estamos mejor que hace unas semanas. Si jugamos como lo hicimos hoy todo irá bien, aunque sin relajarnos. Ganar así también es algo bueno porque nos enseña que todavía tenemos trabajo por hacer”, analizó el entrenador ‘citizen’, Pep Guardiola.


Las derrotas de ‘Canelo’
La pelea de ‘Canelo’ Álvarez contra William Scull representará la número 67 en la carrera del boxeador tapatío, sin embargo, en cuatro de las anteriores no pudo terminar con el puño en todo lo alto del cuadrilátero.
Floyd Mayweather Jr. (Estados Unidos) y Dmitry Bivol (Rusia) se proclamancomolosverdugosdel pugilista tapatío que está próximo a cumplir 35 años de edad; Gennady Golovkin (Kazajistán) yJorgeJuárez(México)semantienen en la lista negra para ‘Canelo’. El récord en la carrera de ‘Canelo’ es de 62-2-2 (39 triunfos por nocaut).
PRIMER PELEA PERDIDA DE ‘CANELO’
Invicto luego de 43 combates, Saúl ‘Canelo’ Álvarez subió al ring del MGM Grand Garden Arena de Las Vegas frente al estadunidense Floyd Mayweather Jr. el 14 de septiembre de 2013. Tras 12 rounds ante los más de 16 mil aficionados presentes en el recinto, los jueces determinaron que Mayweather Jr. gana-

ba por Decisión Mayoritaria (116-112, 117-111 y 114-114), provocando el primer descalabro en la carrera del pugilista tapatío.
BIVOL METE NUEVO FRENO
A ‘CANELO’
Llegando como campeón indiscutido del peso supermediano, el idilio de ‘Canelo’ en Las Vegas volvería a tener un capítulo oscuro el 7 de mayo de 2022, cuando Álvarez saltó al ring de la T-Mobile Arena frente al ruso Dimitri Bivol.
Pese a que los primeros cuatro asaltos terminaron encaminándose en favor del mexicano, el cierre por parte de Bivol fue determinante para que cada uno de los tres jueces dictaminara que, por Decisión Unánime (115113), ‘Canelo’ cayera por segunda ocasión en su era como boxeador profesional.
JUÁREZ Y GOLOVKIN SE LE ATRAGANTARON
Si bien las únicas derrotas de ‘Canelo’ fueron frente a Mayweather Jr. y Bivol, también suma un par de empates antes de que suba al ring ante el cubano William Scull.
El 17 de junio de 2006, Álvarez subió al ring por quinta vez en su historia como profesional ante el mexicano Jorge Juárez, contienda que se celebró en el Auditorio Municipal de Tijuana. Luego de los 4 asaltos pactados, una Decisión Dividida determinó el empate en la pelea, arrancándole el paso perfecto a ‘Canelo’. El segundo y último empate en el paso profesional de ‘Canelo’ fue el 16 de septiembre de 2017, cuando la T-Mobile Arena de Las Vegas se visitó de gala para el combate frente al kazajo, Gennady Golovkin; la Decisión Dividida se hizo presente entre los jueces, concluyendo con paridad total.
Un año más tarde -en la revancha- el mexicano ‘se quitó la espina’yterminóconelpuñoportodo lo alto de Las Vegas al imponerse por Decisión Mayoritaria, además, cerrando la ‘trilogía’ (2022) el mexicano volvió a imponerse.
Este sábado 3 de mayo de 2025, será la primera vez en la historia profesional de ‘Canelo’ en el que suba a un ring fuera de México o Estados Unidos (lo hará en Arabia Saudita).


Gregg Popovich deja de ser entrenador de Spurs tras 29 años
Seis meses después de sufrir un derrame cerebral, Gregg Popovich anunció este jueves que deja de ser entrenador de los San Antonio Spurs de la NBA tras casi tres décadas y asume la presidencia deportiva de la franquicia.
La renuncia supone el fin de una legendaria era en San Antonio, donde Popovich ha estado al frente durante los últimos 35 años.
Como entrenador estadunidense ejerció un total de 29 temporadas en las que comandó al equipo hasta cinco títulos y logró el récord de partidos ganados de la historia de la NBA.
En noviembre, sin embar-
go, sus problemas de salud le forzaron a entregar el testigo a su asistente Mitch Johnson, que ahora le sucederá de forma definitiva.
Popovich, de 76 años, pasará a ejercer como “presidente de operaciones de basquet” de los Spurs, informó la organización en un comunicado en el que aplaude el inmenso legado del técnico.
“El extraordinario impacto del entrenador Pop en nuestra familia, en San Antonio, en los Spurs y en el básquet es profundo”, dijo Peter J. Holt, socio gerente de los Spurs.
“Los elogios y premios no hacen justicia al impacto que ha tenido en tanta gente. Es realmente único como persona, líder y entrenador”, sentenció. AGENCIA








Nombre:
Dirección:
Teléfono:


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sheinbaum: Cada vez conseguimos mejores condiciones ante aranceles
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “cada vez conseguimos mejores condiciones”, ante los aranceles de Estados Unidos, que primero fueron anunciados para México y Canadá, y después para los demás países por un tema de comercio.
Al hacer un repaso del tema arancelario en su conferencia mañanera de este viernes 2 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que hay una mesa permanente de trabajo entre autoridades de los dos países, principalmente entre Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense.
“Quiere decir que estamos trabajando, y si se fijan, cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente”, declaró la titular del Ejecutivo federal.
Resaltó la revisión de los temas que tienen que ver con el sector automotriz, acero y aluminio. “En este momento, lo que está dentro del Tratado tiene cero aranceles”, repitió la mandataria.
También recordó la llamada telefónica del jueves con el presidente Donald Trump, con quien acordó continuar con los trabajos. “La exportación de autopartes de México son 70 mil millones de dólares”, refirió.
Por su lado, el secretario de Economía comentó que la instrucción recibida fue tratar de buscar los puntos comunes, además destacó las conversaciones con los funcionarios de Estados Unidos, con quienes se comenzó teniendo “muchas discusiones”.
“Pero hemos logrado una relación de confianza y respeto, y ha tomado argumentos”, afirmó Ebrard.
“Ahí vamos avanzando, no echamos campanas al vuelo porque esto es día a día, pero cada día algo
Para obsequiar 2 millones y medio de libros a jóvenes
Anuncia FCE lanzamiento de colección “25 para el 25” en América Latina
Se llevará a cabo a finales de 2025 y busca atender principalmente a jóvenes de Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México
AGENCIAS
CDMX.-
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, informó que preparan el lanzamiento, para finales de este año, de la colección 25 para el 25, que tiene como objetivo obsequiar 2 millones y medio de libros a jóvenes de América Latina particularmente en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
“Está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos 2 millones y medio de libros hacia fines de este año, es el proyecto más grande de fomento a la lectura y tiene un objeto muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”, explicó.
Precisó que se trata de una colección variada que incluye textos del
llamado “boom latinoamericano” y posteriores, entre ellos autores como Gabriel García Márquez; Mario Benedetti; Eduardo Galeano; Piedad Bonnett, así como escritores mexicanos como Adela Fernández.
FCE: De 2019 a la fecha ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México
El director general del FCE, resaltó que del 2019 a la fecha el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México del propio Fondo y de otras editoriales, —adicional a ello en el extranjero se han vendido 6 millones de libros en este mismo periodo—, con lo cual se convierte en una productora editorial y en una red comercial. Añadió que desde el FCE se impulsó la existencia de un catálogo histórico de 15 mil títulos; se creó Vientos del Pueblo con el que se generaron libros con costos accesibles entre 11 a 20 pesos, de los cuales ya se han vendido 3 millones de ejemplares. También, dijo, se lanzó la Colección Popular que ha publicado 207 títulos en seis años, además de que se han distribuido y vendido 792 ejemplares entre 100 y 200 pesos. Se han incorporado nuevos géneros literarios como novela gráfica, novela histórica,

se avanza (...) Ahí vamos, vamos en el camino correcto”, expresó el secretario de Economía.
Las Mandataria federal reconoció a la economía mexicana y destacó, entre otros, el aumento al salario mínimo, mano de obra calificada, inversiones y los programas de Bien-
ciencia ficción, literatura policiaca y fantástica, entre otros.
Explicó que los precios de los libros que produce el Fondo disminuyeron de manera sustantiva con mayores tirajes, así como nuevas redes y mecanismos de distribución para democratizar su acceso particularmente para aquellos sectores que no tienen acceso a libros.
Destacó que la red de librerías FCE-Educal cuenta con 109 librerías en México y 21 en el extranjero en Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Cuba, Paraguay y Estados Unidos; se crearon mini librerías en 45 tiendasdel SuperISSSTE y se tuvo una participación continua en 2024 en 100 Ferias del Libro en todo el país y 103 en el extranjero; e inventaron “Los Tendidos del Libro” en universidades, de los que a la fecha se han desarrollado 218 con mesas abiertas en las que se obsequian libros. Además, se implementaron a la fecha 21 mil 118 salas de lectura; se desarrollaron cinco librerías móviles “Librobús” en la que participaron 131 mil lectores, dinámica en que se incrementará con ocho autobuses donados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), de los que el primero que entrará en operación se llamará Soberanía.
Aunado a que se creó una red de información con 10 programas en internet, radio y televisión pública a costo cero donde el FCE aporta la producción y se han donado más de 7
estar, así como el Plan México y el portafolio de inversiones de 200 mil millones de dólares.
“Lo importante es que están llegando muchísimas empresas nacionales y extranjeras, que su interés es producir en México y eso nos hace ser optimistas”, dijo.

millones de libros en México en colaboración con los gobiernos estatales, municipales, instituciones educativas y culturales, así como con la Brigada para Leer en Libertad.
Por último, el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, lanzó un reto: si alguien conoce una población de menos de 5 mil habitantes que no tenga club de lectura puede enviar un correo a lecturaclubes@fondodeculturaeconomica.com y el Fondo se comunicará para crearlo.
Ante pregunta expresa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo contó que sus dos libros favoritos son Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez y La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Mientras que Taibo II respondió que su libro favorito es Espartaco, de Howard Fast, ya que lo leyó a los 15 años.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Plan México: Unilever invertirá 30 mil mdp en 2025-2028
Las empresas ven que el futuro de México será positivo y promisorio: Marcelo Ebrard, secretario de Economía
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la empresa Unilever realizará una inversión de 30 mil millones de pesos (mdp) para el periodo 2025-2028 que generará mil 200 empleos: 400 directos y 800 indirectos, como parte del Plan México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras en nuestro país es de más de 200 mil millones de dólares y cuyo objetivo es generar bienestar para las mexicanas y los mexicanos.
“Nosotros tenemos hoy un elemento sustantivo, que es el bienestar de la gente. No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB o las exportaciones, sino lo que queremos es que haya mejor calidad de vida, mejor bienestar para las familias en México”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Aseguró que con el Plan México se da un impulso a las inversiones gracias a que las empresas que llegan se ubican en zonas donde están los recursos necesarios para su producción, además de que se implementarán Polos del Bienestar, lo que incrementa el interés en el país.
“Están llegando muchísimas empresas nacionales que estaban aquí desde hace tiempo y extranjeras, que su interés es producir en Mé-

xico, ya no solo por el mercado de Estados Unidos, sino por lo que está representando México. Entonces, eso nos hace ser optimistas”, agregó. Asimismo, destacó que hoy México está en una mejor condición, gracias al aumento al salario mínimo; a los Programas para el Bienestar; el fortalecimiento del mercado interno; la disminución de la pobreza y las desigualdades y las mejores condiciones laborales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que la inversión de Unilever significa que las empresas ven que el futuro de México será positivo y promisorio.
“Unilever, que es una empresa que ha tenido presencia en México en muchos años, y lo van a hacer en varios estados de la República. Esto coincide con los objetivos que nos hemos planteado en el Plan Méxi-
co”, agregó.
El director ejecutivo de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever Global, Willem Uijen, destacó que el compromiso de esta empresa con México es a largo plazo para fortalecer sus operaciones, generar empleo y llevar la innovación a nuevos niveles, por ello la inversión de 30 mil mdp es una de las más significativas de la compañía en territorio mexicano. “Refleja nuestra confianza en el crecimiento, la innovación y la calidad, y además, del inmenso potencial que vemos en México y su gente”, aseveró.
Precisó que la inversión estará destinada para incrementar su capacidad productiva en fábricas, con nuevas líneas de manufactura; proyectos de logística e impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer sus marcas; por ello, 8 mil mdp serán destinados para la puesta
en marcha de su planta ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León —lo cual se suma a los 8 mil mdp que ya fueron invertidos—, generando mil 200 empleos directos e indirectos que serán parte de los más de 7 mil trabajadores y trabajadoras que ya colaboran en Unilever.
Puntualizó que la inversión que hace Unilever coincide con los principios del Plan México de impulsar el bienestar; fomentar un crecimiento sostenible e incluyente, así como contribuir a construir un futuro más próspero para todos los mexicanos y mexicanas.
“Quiero agradecer profundamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la Secretaría de Economía y al Gobierno de México por acompañarnos en este camino, además de generar un ambiente que fomenta la inversión con impacto social”, destacó.
La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, añadió que el resto de la inversión será dividida en sus plantas ubicadas en Lerma y Tultitlán en el Estado de México y en la zona de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) en Morelos. Además, destacó que México tiene grandes ventajas por su estabilidad, talento y el mercado mexicano. “Nosotros formamos también parte del Acuerdo Nacional por el Agua, y creemos que con todo lo que está definido en el Plan México es parte de lo que nos ayuda a seguir invirtiendo en el país y en el crecimiento del mismo”, agregó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
¡LA MATÓ EL TREN!
Mujer es arrollada en un cruce ferroviario, caminaba en plena vía, en Fortín de las Flores
FORTÍN DE LAS FLORES, VER. -
Una mujer adulta mayor perdió la vida luego de ser arrollada por un tren carguero en un cruce ferroviario de la colonia Melesio Portillo, en el municipio de Fortín de las Flores.
La víctima fue identificada como Consuelo G. N., de 80 años, con domicilio en la colonia Terminal de este mismo municipio. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió la mañana del viernes, cuando la mujer caminaba junto a la vía sobre la avenida 4. Al llegar al cruce con la calle 6, presuntamente fue alcanzada y proyectada por el tren.
Paramédicos de la agrupación
Vinculan a proceso a multihomicida
Los hechos sangrientos en taller mecánico de la colonia Guadalupe Victoria de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -
Como probable responsable de homicidio doloso calificado fue vinculado a proceso José Miguel “N”, quien habría participado en el asesinato de cuatro personas en un taller mecánico de la colonia Guadalupe Victoria en Coatzacoalcos.
En un boletín la Fiscalía General del Estado (FGE) precisó que el juez de control ratificó la medida cautelaras de prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal 96/2025.
El pasado 28 de febrero, presuntamente José Miguel “N” participó en el multi homicidio de las víctimas que fueron identificadas como Jesús Alberto Arellanes González de 30 años, Carlos Herrera Domínguez de 22 años, Raúl Alberto Báez Pinzón de 57 y José Emanuel Chang Gómez de 30 años.
El 24 de abril la FGE confirmó la detención de José Miguel “N” y precisó que el ahora vinculado llegó al taller mecánico ubicado en ese sector, en donde presuntamente participó en el asesinato.
Este multi crimen conmocionó a la población de Coatzacoalcos, la gobernadora Rocío Nahle García reiteró que se tiene plenamente identificados a los responsables, uno de estos José Miguel.
Samuv y personal de Protección Civil Municipal acudieron al sitio para brindarle atención de emergencia y trasladarla al Hospital Regional de Zona número 8 del IMSS, en Córdoba, donde falleció minutos después. Al confirmarse el deceso, acudieron al hospital elementos de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba y de la Policía Ministerial Acreditable, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense del ejido San Miguelito para los trámites legales correspondientes.
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si hay responsabilidades.



Asaltan con machete
Dos hombres jóvenes interceptaron a un menor de edad mientras bajaba unas escalinatas en la colonia El Moral
AGENCIAS
XALAPA, VER. -
Un adolescente de 14 años fue víctima de un violento asalto en la colonia El Moral, en la ciudad de Xalapa. Dos hombres jóvenes lo interceptaron mientras caminaba por unas escalinatas y, armados con un machete, lo amenazaron para despojarlo de sus pertenencias. El hecho quedó grabado en un video de vigilancia que muestra cómo los agresores rodean al menor, lo intimidan y le exigen sus cosas. Visiblemente asustado, el joven entrega lo que llevaba consigo, incluyendo unos audífonos inalámbricos. El video, de apenas 21 segundos de duración, habría sido captado la tarde del miércoles 30 de abril.
Tras cometer el delito, los asaltantes huyeron por uno de los andadores de la colonia, en dirección al norte de la capital veracruzana.
Vecinos de El Moral denuncian que los robos a transeúntes han aumentado considerablemente en la zona y que las principales víctimas son mujeres y adolescentes. Ante ello, llaman a la población a mantenerse alerta y exigen mayor presencia de las autoridades.
Otro caso similar ocurrió la noche del 16 de abril en la localidad de El Castillo. Una joven fue agredida y asaltada por dos hombres a bordo de una motocicleta, cerca de la escuela primaria “Patria”, en la calle 20 de Noviembre.
Uno de los delincuentes la sujetó, la tiró a la banqueta y la arrastró para quitarle la mochila, mientras el otro lo esperaba en la moto. Los gritos de la víctima alertaron a los vecinos, uno de los cuales salió con un machete para enfrentar a los asaltantes, quienes lograron escapar.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros tres meses de 2025 se registraron 357 asaltos a transeúntes en Veracruz. De estos, 242 fueron cometidos con violencia y 115 sin violencia.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ







Vinculan a proceso a presuntos delincuentes
Se trata de Juan José “N” y Jovana Carolina N”, detenido durante un cateo ejecutado en un domicilio de la colonia El Estudiante en Martínez de la Torre, en la cual incautaron drogas y armas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, un juez de control de este distrito judicial emitió vinculación a proceso en contra de Juan José “N” y Jovana Carolina N” como probables responsables de los delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública, en agravio de las víctimas M.A.L.S., y R.U.G.M. Los hechos ocurrieron el 30 de abril del año en curso, en la colonia El Estudiante de este municipio, cuando durante un cateo autoriza-
do por un juez, presuntamente les fueron aseguradas sustancias con características similares a las del cristal y la metanfetamina, así como armas blancas con las que amenazaron a los elementos policiales. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal. 52/2025
EL DÍA DE SU CAPTURA
Como le informamos a través de este medio, la detención de este parte de personas se dio la noche del miércoles 30 de abril de este año, cuando la Fiscalía General del Estado en coordinación con fuerzas
de seguridad estatales y federales, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la calle Pedro Anaya, de la colonia El Estudiante en Martínez de la Torre, operación de la cual se informó lo siguiente: Fiscalía General del Estado informó que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia El Estudiante de este municipio.
En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Juan José “N” y Jovana Carolina “N”. Asimismo, se aseguró piedra blanca granulada con características similares a las del cristal, una báscula gramera, una pipa de cristal, bolsas tipo ziploc, diversas identificaciones y un pasaporte, un cargador para arma de fuego, cartuchos balísticos y un objeto con características de arma de fuego. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica

MISIÓN ESPECIAL
INCERTIDUMBRE, 100 DÍAS DE TRUMP (I)
MARTHA BÁRCENA COQUI
Llegó como vendaval. En los primeros 100 días firmó más de 200 decretos para cambiar radicalmente a los EU y el orden global. Su meta es centralizar el poder en el Ejecutivo y desaparecer las instituciones liberales. En esta ocasión analizaré el impacto al interior de EU. Un primer grupo de órdenes busca la reorganización y eficiencia de la administración federal. Creó un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por el empresario Elon Musk que ha provocado ya enfrentamientos al interior del grupo de Trump. Las medidas conllevan la desaparición de organismos como el Departamento de Educación, la agencia de cooperación internacional USAID y los fondos para el desarrollo de las artes y las humanidades, entre otros. Buscan la reducción de la administración pública federal y desaparecer el servicio civil de carrera para favorecer los nombramientos políticos de “leales”. Trump ataca lo que llama el “Estado profundo” que, según él, está incrustado en la administración estadounidense y se opone a la visión MAGA.
Otros decretos con impacto interno se relacionan con la migración. Buscan desaparecer el derecho a la nacionalidad de los hijos de indocumentados en EU. Terminan con la protección legal de cerca de medio millón de venezolanos, cubanos y nicaragüenses. Exigen el registro de los extranjeros ante las autoridades estadounidenses. Han cancelado visas a estudiantes extranjeros y expulsado a otros. Medidas adicionales incluyen el retiro de fon-
dos a universidades por ser liberales y supuestamente antisemitas y proponen la eliminación de la deducción de impuestos a las donaciones privadas que reciben. Ello provocó una fuerte reacción de la universidad de Harvard.
Otra área de decretos se ha enfocado en desmantelar el sistema de seguridad social y de salud de EU (Medicaid).
Se han suspendido y retenido fondos a estados y ciudades gobernadas por los demócratas, en particular a las “ciudades santuario”, protectoras de inmigrantes indocumentados.
Las reacciones y críticas a este vendaval de propuestas no fueron inmediatas, pero han ido en aumento. Se registran manifestaciones y protestas en diversas ciudades.
El muro de contención es el Poder Judicial. En cortes distritales se han presentado demandas para, primero, impedir la aplicación inmediata de los decretos, en tanto se discute su legalidad y después buscar se declaren ilegales o inconstitucionales. Se inició un complejo proceso legal, que la Casa Blanca pretende acortar recurriendo a la Suprema Corte, mayoritariamente conservadora.
Varios de los decretos afectan a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas en EU, como el acoso a las “ciudades santuario”, la propuesta de terminar con el derecho a la nacionalidad a los hijos de indocumentados, las restricciones a los accesos a la salud y educación. El objetivo es instigar miedo, provocar la auto deportación y criminalizar a todos los migrantes.
SHEINBAUM: LA SECRETARIA ARIADNA MONTIEL NO SE TOCA
VÍCTOR HUGO ROMO
La presidenta Claudia Sheinbaum no dejó lugar a dudas: cuando se trata de defender los pilares de la Cuarta Transformación, actúa con firmeza, oportunidad y sin titubeos. Así lo demostró al salir en defensa de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, ante los señalamientos infundados que un grupo de legisladores de Morena dejó entrever en una reunión privada y donde, de forma insidiosa, fueron filtrados audios a la prensa pagada por la de recha, como a Carlos Loret de Mola, conocido adversario de la 4T.
Sheinbaum no sólo desestimó las acusaciones de malos tratos, arrogancia y hasta presunta corrupción que algunos legisladores dirigieron, sin presentar prueba alguna, contra la secretaria Montiel.
La mandataria desmontó la lógica de quienes aún piensan que pueden administrar los programas sociales desde una visión cliente lar, como en los tiempos del viejo régimen neoliberal.
Recordó a los supuestos inconformes que ya no estamos en la época en que las y los diputados gestionaban beneficios a discreción para obtener réditos políticos y posicionar su imagen pública.
La Presidenta no se anduvo con medias tintas: defendió a Ariadna Montiel y la calificó como mujer “extraordinaria, trabajadora, compro metida” con causas sociales y con trayectoria de lucha que la respalda.
Subrayó que coordinar a más de 55 mil empleados en todo el país y mantener funcionando de forma continua los programas sociales no es una tarea menor. Es, de hecho, una de las responsabilidades públicas más complejas del gobierno federal, y Montiel ha cumplido con creces. El fondo del problema, sin embargo, no son las críticas mis mas, sino la traición implícita de la filtración de audios de la reunión con el coordinador parlamentario.
Porque esos audios no llegaron solos a manos de Loret de Mola, quien no dudó en sobredimensionar el hecho y etiquetarlo como una “rebelión”.
Nada más lejano de la realidad. Lo que se evidenció fue un diferendo entre dos visiones: una que defiende a ultranza los principios de la 4T, y otra que, quizás por intereses personales o falta de madurez, aún no abandona viejas prácticas del pasado.
Montiel no es ninguna improvisada. Ya estuvo al frente de la Secretaría del Bienestar durante el sexenio anterior y fue pieza clave en la construcción de la polí tica social más ambiciosa del país.
Por eso Seinbaum fue enfática, porque la Secretaría no puede dedicarse a cumplir caprichos particulares ni caer en manos equivocadas. La lealtad al proyecto no puede ser selectiva ni acomodaticia.
El mensaje fue claro: la transformación no se negocia, se defiende e impulsa el bien común. Nada más, pero nada menos.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

MUNDO DIGITAL
MUSK,
TRUMP Y TESLA: ¿UNA RELACIÓN TOXICA?
ARMANDO KASSIAN
El anuncio de Elon Musk sobre la reducción “significativa” de su participación en el gobierno de Trump, justo después de que los beneficios de Tesla cayeran 71 por ciento, no sólo es un reflejo de la situación financiera de la empresa, sino también una señal de las tensiones inherentes entre el mundo empresarial y la política.
Los números son contundentes: Tesla ha visto una caída dramática en sus beneficios, lo que ha llevado a una disminución en el valor de sus acciones y una pérdida de cuota de mercado en el sector de vehículos eléctricos. Según datos recientes, el valor de las acciones ha caído 25 por ciento en los últimos meses, lo que pone en entredicho la sostenibilidad de su modelo de negocio. En un mercado donde la competencia se intensifica, esta disminución es alarmante.
La cuota de mercado de Tesla en el sector de vehículos eléctricos, que alguna vez fue de 80 por ciento, ha disminuido a 60 por ciento, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para mantener su liderazgo.
La relación de Musk con la administración Trump ha sido compleja. Por un lado, Elon ha sido un defensor de políticas económicas que favorecen la innovación y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, las tensiones personales y las diferencias en políticas económicas han llevado a un distanciamiento.
La decisión de Musk de reducir su participación en el gobierno podría ser vista como intento de distanciarse de un liderazgo que no siempre ha coincidido con sus valores empresariales. Esto plantea la pregunta: ¿cómo afectará esta decisión a la percepción pública de Tesla y su capacidad para atraer inversiones?
A corto plazo, la reducción del empresario en su participación gubernamental podría resultar en una mayor autonomía para Tesla, permitiendo a la empresa enfocarse en su recuperación financiera. Sin embargo, a largo plazo, la falta de conexión con el gobierno podría limitar las oportunidades de colaboración en políticas que beneficien a la industria de vehículos eléctricos. Musk necesita encontrar un equilibrio entre su estrategia empresarial y las realidades políticas.
En conclusión, el distanciamiento de Elon con el gobierno de Trump, en medio de una caída dramática en los beneficios de Tesla, refleja no sólo una crisis económica, sino también un momento crucial en la relación entre sector privado y política.
La forma en que Musk navegue por estas aguas turbulentas determinará no sólo el futuro de Tesla, sino también su legado como innovador y líder en la industria. Es un momento decisivo que merece la atención de todos los interesados en el futuro de la movilidad sostenible y la economía global.
POLITEIA
EL PENSAMIENTO SOCIAL DE FRANCISCO
El Papa Francisco enriqueció la doctrina social de la Iglesia Católica a través de sus discursos y encíclicas. Insistió en las consecuencias sociales que tiene para el creyente el encuentro con Cristo, ya que de este encuentro se deriva la fraternidad, la justicia, la paz y el respeto a la dignidad de todos.
En la encíclica Laudato Si, Francisco propone una ecología integral que incorpore las dimensiones ambientales, económicas, sociales, culturales y humanas. Esta ecología integral implica pensar en una justicia y una solidaridad intergeneracional, porque “la tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán”.
Quizá el documento en donde de manera más nítida se refleje el pensamiento de Francisco y sus aportaciones a la doctrina social de la Iglesia es la carta encíclica Fratelli Tutti, publicada en 2020, en plena contingencia mundial por la pandemia del Covid-19. Uno de los temas centrales en Fratelli Tutti es el relacionado con el diálogo social, que supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos.
Este diálogo no implica caer en el relativismo. Se debe aceptar que existen valores trascendentes y permanentes para otorgar solidez y estabilidad a una ética social. Estos valores están más allá de todo consenso, pero pueden ser descubiertos a través del diálogo.
Francisco propone desarrollar una cultura del encuentro “que vaya más allá de las dialécticas que enfrentan”. Esta cultura exige colocar en el centro de toda acción política, social y económica a la persona humana y su altísima dignidad, y está basada en un realismo dialogante. Qué importantes reflexiones en tiempos de polarización y cerrazón.
En estos días hemos podido ver cómo se ha pretendido instrumentalizar la figura del Papa Francisco con fines políticos; se le ha querido presentar como un Papa heterodoxo y que rompió con las inercias de sus antecesores. Lo cierto es que Francisco no modificó un ápice de la doctrina tradicional de la Iglesia católica y no hubo en su pontificado una ruptura con los Papas anteriores, sino continuidad plena, aunque con un estilo muy particular, dicharachero, campechano, franco, directo y opuesto a los rígidos protocolos. Sus declaraciones espontáneas no pocas veces fueron malinterpretadas interesadamente.
No cabe duda que el Papa Francisco dio un renovado impulso a la doctrina social de la Iglesia. Este impulso se ha basado en el desarrollo de conceptos novedosos como la propuesta por una cultura del encuentro, la condena de la cultura del descarte o la apuesta por una Iglesia en salida que busque a las periferias. Su lenguaje sencillo y poco sofisticado ha permitido acercar su mensaje a millones de personas, incluso fuera de los confines del cristianismo.
el Heraldo de Coatzacoalcos


FALTAN ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EL PALUDISMO EN EL PAÍS
Junto con los tratamientos preventivos y el diagnóstico oportuno se puede disminuir su impacto. Ejemplo de ello son estados como Nayarit, que estaba en color “rojo” hace unos años, pero ha reducido su incidencia y ahora está en “amarillo”.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Para erradicar el paludismo en México, como lo han logrado otras naciones de la región, se requiere ampliar el rango de tratamientos y tomar mayores acciones de prevención, afirmó el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, José Luis Alfredo Mora Guevara.
Aunque por ahora la vacunación está centrada en África, por la gravedad de dicho mal en ese continente, la meta es que se aplique en nuestro país en las zonas endémicas, añadió el también secretario de Desarrollo Académico de la mencionada entidad universitaria.
Junto con los tratamientos preventivos y el diagnóstico oportuno se puede disminuir su impacto. Ejemplo de ello son estados como Nayarit, que estaba en color “rojo” hace unos años, pero ha reducido su incidencia y ahora está en “amarillo”.
En 2023, en el ámbito mundial, se produjeron 263 millones de nuevos casos de esta afección que también se conoce como malaria, y hubo casi 600 mil muertes en 83 naciones, según información de la Organización Mundial de la Salud (2024), entre ellos Nigeria, República Democrática del Congo, Uganda, Mozambique, India, Indonesia, Bangladesh, Sudán, Somalia y Yemen.
En América se registra sobre todo en Venezuela, Brasil y Colombia. También en México: en 2023, 44 confirmados, el 73 % menos que en 2022; 303 importados en la población
en situación de movilidad que ingresa a la nación, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades.
El universitario detalló que en nuestro territorio la mayoría se registra en el sureste: Chiapas (61.4 %), Oaxaca (15.9), Campeche (13.6) y Tabasco (9.1). Datos de dicho Centro indican que los 15 autóctonos contabilizados en el primer trimestre de 2024 se distribuyeron en Chiapas (60.6 %), Oaxaca (20), Chihuahua (13.3) y Campeche (6.7).
Mora Guevara aclaró que, en contraste, hay países americanos libres del padecimiento, como Paraguay, Argentina, Costa Rica, Cuba y Perú.
PREVENIBLE
Entrevistado con motivo del Día Mundial del Paludismo, que se conmemoró el 25 de abril, y este año lleva por tema “La malaria termina con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar”, abundó: “Es un padecimiento infeccioso causado por parásitos del género Plasmodium, trasmitidos por la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles”. Ese insecto se encuentra en el mundo en las zonas tropicales y no habita más allá de mil metros de altura; “esperemos que con el cambio climático esto no cambie”. Sin embargo, se conocen casos en Ciudad de México, por ejemplo, por personas que se infectaron al viajar.
Los síntomas inician de 10 a 15 días después de que el insecto infectó al paciente: fiebre vespertina y nocturna de 40 grados centígrados, escalofrío y malestar general con cefaleas.

El tratamiento
El diagnóstico es relativamente sencillo: frotis de sangre (observar al microscopio la apariencia de las células sanguíneas para identificar la presencia del parásito), pruebas de diagnóstico rápido que detectan antígenos (proteínas producidas por los parásitos en la sangre) y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Sobre el tratamiento, Mora Guevara dijo que es diverso, con medicamentos de la familia de las quininas. Recientemente, se usan la cloroquina con hidroxicloroquina para tres de las cuatro formas de paludismo (con excepción de P. falciparum), así como quinina y quinidina, sobre todo para la enfermedad grave, y la primera, en el embarazo, junto
También inflamación del bazo (esplenomegalia); de 15 a 30 días aparece anemia, porque al madurar dentro de los eritrocitos los parásitos los destruyen. Hay cansancio y fatiga, deterioro del estado de conciencia, convulsiones o dificultad al respirar. Con P. falciparum y P. malariae puede haber sangrado en orina u orina de color oscuro. Ahí inicia la coloración amarilla de ojos y piel, hemorragias anormales, daño renal y cerebral agudo, precisó.
con antibióticos. Las medicaciones de punta incluyen atovacuonaproguanil y mefloquina.
Además, hay vacuna antipalúdica (RTS,S/ AS01) que se utiliza en niñas y niños, la cual presenta una buena respuesta, en particular contra P. falciparum. En octubre de 2023 la Organización Mundial de la Salud recomendó una segunda, más segura y eficaz: R21/Matrix-M, que se usa en África, donde están los casos más descontrolados del mal.
La malaria se previene utilizando mosquiteros y repelente contra mosquitos (los que contienen icaridina), serpentines o vaporizadores de fumigación, ropa con manga larga y pantalones, por ejemplo.
ASESINO IMPLACABLE
El paludismo o malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito Plasmodium, el cual es transmitido al ser humano por la picadura de un mosquito Anófeles infectado. Los síntomas de la enfermedad pueden incluir fiebre, vómito, escalofríos y/o dolor de cabeza.
“Es una enfermedad relevante, sobre todo en África, donde afecta a mujeres
embarazadas y niños, principalmente”, afirmó Lorena González López, académica del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina. Con motivo del Día Mundial del Paludismo, que se conmemoró este 25 de abril, la especialista dijo que, afortunadamente, en México la situación ha cambiado en las últimas décadas. “Estamos debajo de los 200 casos por año, en 2022 hubo un acumulado de 118 casos, y en este año en la semana 14 llevamos reportados unos siete casos, lo cual es muy positivo”, señaló.
La también académica del Instituto Nacional de Salud Pública agregó que estas cifras se han logrado gracias a que, desde hace algunos años, el país se comprometió a erradicar el paludismo. “Esperamos que en 2025 ya no existan casos de manera autóctona y seamos certificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un país libre de paludismo”. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la forma clásica de manifestación de este padecimiento en el organismo es mediante fiebre, sudoración y escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Las muestras de
Sábado 3 de Mayo de 2025

sangre son examinadas con un microscopio para diagnosticar el paludismo. El parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos. Las pruebas de diagnóstico rápido (RDTs) son usadas para diagnosticar la enfermedad en áreas remotas, en donde el microscopio no puede ser utilizado.
En su página electrónica, la OPS advierte que los parásitos Plasmodium vivax y P. falciparum son los más comunes, mientras que la P. malariae y P. ovale son parásitos menos conocidos. De todos estos, la infección adquirida por P. falciparum es la más fatal si no es tratada a tiempo y puede tener serias complicaciones renales y cerebrales, e incluso causar la muerte.
González López señaló que P. falciparum es muy común en África, pero afortunadamente desde 2017 existe una vacuna aprobada por la OMS que ha reducido las muertes. En el caso de México, el parásito es P. vivax, para el que no hay vacuna todavía.
La especialista dijo que en México este padecimiento se da en regiones específicas del norte: Chihuahua y Sinaloa; y del sur: Chiapas (donde hay la mayor cantidad de casos), Tabasco y Campeche.
El Informe Mundial sobre la Malaria 2022 de la OMS indica que el número de muertes por


esta enfermedad se redujo entre 2020 y 2021, pasando de 625,000 a 619,000, pero superó las 568,000 muertes por malaria ocurridas antes de la pandemia.
En tanto, los casos de paludismo siguieron aumentando en 2021, pero a un ritmo más lento en comparación con el periodo 2019-2020: los casos se estimaron en 247 millones en 2021, 245 millones en 2020 y 232 millones en 2019.
Según el informe, 11 países mantienen la mayor carga de esta enfermedad: Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Ghana, India, Mali, Mozambique, Níger, Nigeria, Uganda y la República Unida de Tanzania.
Entre las medidas preventivas se recomienda el uso de mosquiteros impregnados con insecticida y el rociado interno residual de los insecticidas; sus funciones consisten en disminuir el riesgo de las picaduras de los mosquitos infectados.
González López recomendó utilizar ropa de manga larga y repelente para la piel, y seguir manteniendo los pabellones para los pacientes.
El paludismo es prevenible y curable; sin embargo, mata a un niño o niña cada dos minutos. La OPS calcula que aproximadamente la mitad de la población mundial corre el

riesgo de contraerla, sobre todo los residentes de países de bajos ingresos. En América se considera que 132 millones viven en áreas de riesgo de contraer este mal. Son especialmente vulnerables quienes viajan de zonas libres de paludismo a regiones donde la enfermedad es frecuente.
El Día Mundial del Paludismo, instaurado por los Estados miembros de la OMS en 2007, es una buena ocasión para subrayar la necesidad de invertir permanentemente y mantener los compromisos para prevenir y controlar esta enfermedad.

el Heraldo de Coatzacoalcos







Dan prisión preventiva a peligrosos secuestradores
Se trata de Yazmín “N”, Alexis “N”, Artemio “N”, Jonadad “N” y/o Honadad “N” y Jorge Iván “N”, detenidos durante el operativo de rescate encabezado por la SSP en la se logró el rescaté de una víctima se secuestro Los detenidos, también serían responsables de la muerte de un oficial de la SSP quien murió en cumplimiento de su deber
TLAPACOYAN, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, un juez de control de este distrito judicial emitió imputación en contra de Yazmín “N”, Alexis “N”, Artemio “N”, Jonadad “N” y/o Honadad “N” y Jorge Iván “N” como probables responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Los hechos ocurrieron el 28 de abril del año en curso, cuando la víctima, quien se encontraba llegando a su domicilio, fue privada de su libertad. Posteriormente los presuntos secuestradores exigieron un pago por su liberación.
El 29 de abril del mismo año, mediante un operativo policial la víctima fue liberada. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 47/2025
EL DÍA DE LOS HECHOS
Como le informamos a través de El
Heraldo de Martínez de la Torre, fue la noche del lunes 28 de abril cuando se suscitó una intensa movilización en calles de la zona centro de esta ciudad luego de que una persona fuera secuestrada lo que originó un operativo de rescate que culminó durante la madrugada del martes 29 de abril, tras un enfrentamiento a balazos oficiales se la Secretaría de Seguridad Pública lograron rescatar a la víctima, pero en la operación fueron heridos cinco policías, fue abatido un delincuente y fueron arrestados cinco de ellos.
El secuestro se dio en la calle Morelos, entre Gutiérrez Zamora y Llave, en pleno centro de Tlapacoyan, hasta donde ocurrieron las corporaciones de seguridad hasta altas horas de la noche tomando conocimiento de lo sucedido implementando acciones de inteligencia y ubicando puntos y casas de seguridad.
Logrado saber de una casa de seguridad fue ubicada en la calle Patricio Chirinos de la colonia FREDEPO, lugar
donde la SSP llevó a cabo una operación de rescate desatándose un fuerte enfrentamiento entre presuntos secuestradores y los uniformados.
Este intercambio de balas se prolongó por varias horas hasta los primeros minutos de la mañana de este martes originando la suspensión de clases de varias instituciones educativas que se ubican en colonias cercanas, esto para evitar algunas situaciones de riesgo en contra de los estudiantes.
Cabe señalar que estás acciones de seguridad dejaron como saldo cinco policías lesionados, un delincuente abatido y cinco más fueron detenidos, en el sitio fueron aseguradas armas largas y cortas, fue rescatada sana y salva una fémina que había sido privada de su libertad.
La víctima liberada en esta operación de la SSP fue identificada como M.E.C.M., sería familiar de una familia empresaria del municipio de Tlapacoyan dedicada al ramo ferretero.
Desafortunadamente en este operativo de rescate al menos cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública resultaron lesionados por arma de fuego, dos de ellos con lesiones de gravedad.
MUERE OFICIAL DE LA SSP
Fue el 30 de abril, cuando a consecuencia de sus heridas, el Policía Estatal identificado como Carmelo Caferino Lara, con el distintivo “Huevo”, perdió la lucha contra la muerte y a consecuencia de las heridas sufridas durante el violento enfrentamiento registrado en la colonia FREDEPO, murió en cumplimiento de su deber. El uniformado había sido trasladado de emergencia vía aérea a un hospital en Xalapa tras recibir impactos de bala durante el operativo, pero, a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. La muerte del agente Carmelo conmocionó a la corporación policial y a la comunidad de Tlapacoyan, murió siendo un héroe.