El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Junio de 2023

Page 1

ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN NOMBRAMIENTOS DE BASIFICACIÓN Y CONTRATOS A PERSONAL DE CECYTE

CIERRAN PRESA YURIBIA PARA REPARAR MEGAFUGA

Del viernes 9 al miércoles 14 de junio se realizarán las tareas de mantenimiento a una fuga en la línea de 48 pulgadas ubicada en Chinameca y que traslada el agua hasta Coatzacoalcos.

Piden integración jurídica en proyecto del Corredor

El vicepresidente de proyectos especiales de la CANACINTRA, Emmanuel Peña Sánchez, aseveró que faltan reglas de operación para el proyecto. PASE A LA 3

Expertos ven desgastada a la Guardia Nacional

Los motivos de las bajas que ocupan los primeros lugares son renuncia, con 8 mil 393 efectivos; defunción, 236; conclusión del servicio, 127 e incapacidad permanente, con 101. PASE A LA 13

4T requiere del mayor compromiso, voluntad y disciplina:

Adán Augusto

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la Cuarta Transformación requiere del mayor compromiso, voluntad y disciplina, por lo que hizo un llamado a la unidad para consolidar el proyecto de nación. PASE A LA 12

ENTREGARÉ LA ESTAFETA Y ESPERO QUE SE LE DÉ

CONTINUIDAD A LA 4T: AMLO

El presidente López Obrador evitó responder si le pidió a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena que renuncien a sus cargos para participar en las encuestas. PASE A LA 12

DIF Coatzacoalcos entrega despensas a familias de Mundo Nuevo

Esta acción fue posible gracias al apoyo del Gobierno Municipal, encabezado por Amado Cruz Malpica, así como a la contribución de la población en general.

PASE A LA 5

PASE A LA 10
El gobernador también realizó la entrega de medallas de reconocimiento por antigüedad en el servicio. Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Miércoles 07 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3869 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3

Prepara PC Plan Operativo ante temporada de lluvias

Sesiona Consejo Municipal de PC por inicio de ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023’.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

El Consejo Municipal de Protección Civil encabezado por el presidente Amado Cruz Malpica, tuvo su primera Sesión Ordinaria, ante el inicio de la ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023’ que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre en el Golfo de México.

Durante la Sesión, se presentó el pronóstico de la ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023’, donde se dio

Llama IMSS Veracruz Sur a prevenir osteoporosis

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso, que se hace más “poroso”, y tiene como consecuencia volverse frágil con el riesgo de sufrir una ruptura; las personas de más de 65 años son las más propensas a desarrollarla y no presentan síntomas o molestias, por lo que suele pasar desapercibida hasta que aparece alguna fractura. El traumatólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 de Córdoba, doctor Pedro Cruz López, informó que es común diagnosticar esta enfermedad cuando se presenta una fractura en un dedo o el brazo, e incluso en la cadera, que es la más

a conocer que este año por los efectos climáticos de ‘El Niño’ y ‘Neutral’, impactarán al Golfo de México una depresión tropical, siete tormentas tropicales y siete huracanes de diferentes intensidades.

Además, aprobaron la ‘Estrategia para la Atención de Lluvias y Temporada de Ciclones Tropicales 2023’ y el ‘Programa Municipal de Protección Civil’.

En la Sala de Cabildo, Cruz Malpica agradeció a la síndica, regidores, directores de área, agentes y subagentes muni-

cipales, Marina, Sedena, representantes de la CFE, Jurisdicción Sanitaria, Tránsito del Estado, Transporte Público, la SEV y Cruz Roja acudir a la convocatoria para prevenir, tanto la vida, como el patrimonio de los habitantes de Coatzacoalcos.

“Nos hemos constituido como una reunión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil, a efecto de estar en condiciones normativas de realizar la convocatoria en los plazos en que se requiera, con algunos días, con algunas horas inclusive de manera muy urgente, en caso de que se requiera”, señaló.

En calidad de Secretaria Ejecutiva del Consejo, la regidora Octava, Silvia Patricia Hong Hernández, dijo que esta reunión se lleva a cabo para establecer acuerdos y acciones: “Una gran ciudad requiere de nosotros como autoridades municipales un gran compromiso, esfuerzo y trabajo que permite prevenir, proceder y resolver las necesidades de la población.”

Promueven cuidado del Medio Ambiente

»REDACCIÓN

Nanchital, Ver. - La mañana de este martes, el Gobierno Municipal, que preside la Alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, llevó a cabo una serie de actividades recreativas en pro de la educación ambiental, protección y cuidado de los ecosistemas, en el marco del Día del Medio Ambiente.

Fue en el recuperado Parque Ecológico El Nanche, en dónde se reunieron autoridades municipales y educativas, así como la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Carolina Carreón, para escuchar y ver las situaciones negativas que están dañando al planeta, pero sobre todo a cómo generar acciones positivas para prevenir la contaminación ambiental.

En su mensaje, la Presidenta Municipal reconoció la importancia de este tipo de eventos, los cuáles demuestran la preocupación y ocupación del Ayuntamiento en cuidar el entorno, por lo que llamó a la ciudadanía a colaborar con estas actividades, para tener un Nanchital más limpio en beneficio de todos.

Generan 28 toneladas de basura diaria en Nanchital

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Al menos 28 toneladas de basura se generan diariamente en el municipio de Nanchital, de las cuales, el 70 por ciento son de residuos sólidos urbanos, señaló la directora de Limpia Pública en Nanchital, Yesenia Rodríguez López. La funcionaria indicó que gran parte de esta basura se puede reutilizarse y separarse desde casa, para reducir los desechos que terminan en el basurero, y sobre todo evitar que terminen sobre las calles o en los peores casos en afluentes de agua. “La mayoría son residuos que podemos evitar, estamos hablando de aproximadamente un 70 por ciento de residuos sólidos urbanos y el 30 es orgánico. Algunos se van a los canales, a los arroyos, ríos, es esta gran cantidad que se genera”, aseveró. Por este motivo, invitó a los ciudadanos a evitar hacer uso excesivo de plásticos y materiales similares, en caso de emplearlos darles un final adecuado o reusarlos.

devastadora por las complicaciones que conlleva y que hasta llega a ser causa de fallecimiento.

Mencionó que otro grupo vulnerable a padecer esta enfermedad son las mujeres mayores de 50 años debido a que con la llegada de la menopausia disminuyen los estrógenos, hormona

que tiene un efecto importante en el metabolismo del hueso.

Cruz López comentó que en el caso de los adultos mayores de 65 años, se pierde el efecto de la testosterona y aparecen deficiencias en la absorción del calcio y el metabolismo de la vitamina D, indispensable para fijar el calcio.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos
COATZACOALCOS
DE

Cierran presa Yuribia para reparar megafuga

Del viernes 9 al miércoles 14 de junio se realizarán las tareas de mantenimiento a una fuga en la línea de 48 pulgadas ubicada en Chinameca.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos anunció un cierre programado de la presa Yuribia debido a la reparación de una fuga en la línea de 48 pulgadas a la altura de Cerritos en Chinameca.

Hildeliza Díaz Calafell, titular del organismo, precisó que del viernes 9 al miércoles 14 de junio se realizarán las tareas de mantenimiento con el objetivo de hacer más eficiente la llegada del recurso desde el acueducto.

“En anteriores años se habían reparado fugas en este mismo punto, no son exactamente los mismos lugares donde se están reparando las de este año, pero ya había rupturas de otros años que ya

tenían remedios, sin embargo, la intención es hacer una limpieza completa del tubo para hacer un envolvente completo en esa zona y posteriormente hacer el soldado y finalmente reiniciar la operación de la planta”, detalló.

Insistió en que también se busca proteger la integridad de quienes están trabajando en la reparación de fugas, pues la presión llega a ser muy fuerte.

“Con el proceso de llenado de tubería que también tiene que ser paulatino por el manejo de presión y las bolsas de aire que se generan en las tuberías, todo esto es un proceso muy delicado y es una logística bastante coordinada por parte del personal de CMAS como de la empresa que nos está apoyando a realizar los trabajos”, agregó.

Hizo un llamado a la población a alma-

IMPORTANTE

CUIDADO DEL AGUA:

AMADO

En entrevista, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica explicó que, se trata de la reparación de la tubería de 48 pulgadas ubicada en Cerritos, en el municipio de Chinameca, la cual se ha tratado de solventar en más de una ocasión, pero que requiere suspender el suministro para hacer las reparaciones necesarias.

“Se tienen que hacer reparaciones a efecto de evitar daños mayores y habrá suspensión de servicio de agua potable por lo que pedimos a la ciudadanía tome las previsiones necesarias”, reiteró.

Cruz Malpica destacó que durante estos días se pondrán a disposición de la sociedad porteña las pipas para abastecer en las colonias del municipio, las cuales pueden solicitar al número de WhatsApp 921 118 0807.

Por último, Amado Cruz comentó que estos trabajos evitarán el desperdicio de agua muy valiosa y, una vez concluidos, resultarán en un mayor volumen en el suministro a nuestra ciudad.

cenar el agua, incluso adelantar algunas actividades que se realizan con el recurso.

Recordó que continuarán con el operativo de pipas que han estado aplicando en diferentes sectores que se vean afectados, aunado a los que ya tenían desabasto del agua por falta de presión derivado del estiaje.

Piden atender socavones en la Santa Isabel IV

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Vecinos de la colonia Santa Isabel IV etapa denunciaron que se han formado diversos socavones en el sector dejando parte de la arteria principal intransitable.

Los inconformes pidieron la intervención de las autoridades, pues con anterioridad habían señalado la situación y fue hasta que cayó un camión en un socavón que acudieron a atender los desperfectos. Explicaron que la denuncia y solicitud la han hecho directamente en el ayuntamiento de Coatzacoalcos sin que hasta el momento tengan una respuesta positiva. Los socavones en este punto han provocado que la avenida esté intransitable y que además haya oportunidad latente para que ocurra un accidente.

“Tenemos tres socavones en la calle Golfo de México, se terminó en el mes de febrero, marzo se terminó ese trabajo, pero quedó en pésimas condiciones pues cerraron las alcantarillas nada más dejaron una mitad de trinchera pero dejaron solo un desagüe y ahí se hace un río, se acumula demasiada agua y van a salir afectadas las personas que están hasta allá abajo”, reiteró el señor Aurelio Tamayo Cruz, jefe de manzana de la calle Río Tonalá.

Entrega ONU apoyos para albergue de migrantes

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El albergue para el migrante Santa Faustina Kowalska de Coatzacoalcos recibió apoyos en especie por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la Organización de las Nacionales Unidas (ONU).

Guillermo Garduza, director del refugio ubicado en Ciudad Olmeca, detalló que la ayuda tiene como objetivo que los espacios den alimento y refugio a los extranjeros sean dignos.

“OIM es de parte de la ONU se acercó a nosotros voluntariamente nos está apoyando con colchonetas, con camas, con comida también, con productos de higiene personal, muy buen apoyo, casi no lo hemos tenido nunca y ahora sí, son organizaciones no gubernamentales, pero nos están apoyando y siguen, no nada más con la casa del migrante Santa Faustina Kowalska, sino con otras casas más”, apuntó.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Se requiere de mayor integración jurídica para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) aun cuando ya hay incentivos fiscales decretados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Elvicepresidentedeproyectosespeciales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Emmanuel Peña Sánchez, aseveró que siguen haciendo falta reglas de operación para el proyecto.

Consideró que los incentivos son muy buenos para atraer la inversión, pero se requiere de leyes y reglamentos.

“Qué esperemos que vaya más allá de un solo decreto, que venga acompañado de leyes, reglamentos, una estructura que de certeza jurídica para las inversiones a largo plazo, lo que está planteado ahorita es una serie de incentivos fiscales de mediano plazo que cubren un tramo hasta 6 años, pero las inversiones industriales son de e largo plazo, 20, 30 años, entonces en ese sentido se requiere de una mayor intervención jurídica

que de certidumbre a las inversiones”

Se congratuló por el decreto de la SCHP, pero reiteró que se necesita certidumbre a largo plazo.

Este lunes la SCHP público en el Diario Oficial de la Federación un decreto para fomentar la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec.

Ante el crecimiento del flujo migratorio por Coatzacoalcos el albergue del migrante Santa Faustina Kowalska, cuenta con cinco casas bajo su resguardo y en la actualidad las cinco se encuentran equipadas.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
Piden integración jurídica en proyecto del Corredor del Istmo

Invierten 205 mdp en el Hospital de Nautla

Supervisa Gobernador el inicio de los trabajos que concluirían en marzo de 2024; la capacidad de la unidad será de 14 camas y 7 consultorios con especialidades.

REDACCIÓN NAUTLA, VER.

La construcción del Hospital de la Comunidad de Nautla está en marcha; este martes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez refrendó el compromiso con los más de 34 mil habitantes de éste y los municipios de Misantla, San Rafael, Tecolutla y Vega de Alatorre, a quienes dejaron una obra en ruinas que costó más de 30 millones de pesos.

Acceso a justicia en pueblos indígenas, una realidad con red policial de intérpretes de lenguas

REDACCIÓN XALAPA, VER.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), apoyada por la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, ha puesto en marcha una red policial de intérpretes como herramienta que permita el acceso a la justicia, la igualdad y no discriminación a los habitantes de comunidades originarias en cualquier proceso jurídico o administrativo.

Son 84 los elementos operativos que pueden comunicarse en náhuatl, totonaco y zoque-popoluca y 15 los que ya cursan un diplomado especializado en una primera etapa del proyecto, mientras que el oficial Víctor Bautista Martínez es el primer certificado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Con 10 años de servicio, el policía adscrito a la Dirección General de Fuerza Civil funge como enlace jurídico en la región de Tantoyuca, donde acompaña y asesora a la ciudadanía que lo requiere,

Tras 11 años de abandono de un monumento a la corrupción que no tenía forma de ser terminado, el proyecto inicia de cero en un terreno de 6 mil metros cuadrados donado a los Servicios de Salud de Veracruz por parte del Ayuntamiento, donde la administración estatal empleará 140 mdp en la estructura y 65 en equipamiento para dejar la unidad en funcionamiento. En planta baja, el inmueble albergará las salas de urgencias, consulta externa, imagenología, tocología, central quirúrgica y

de esterilización, laboratorio, servicios generales, elevadores y escaleras, mientras el segundo piso será de hospitalización (14 camas) y administración.

La cartera de servicios constará de 7 consultorios: Medicina general (2), Medicina preventiva, cirugía, Obstetricia, Pediatría y Traumatología; área de choque, estimulación temprana, Trabajo Social, archivo, farmacia, rayos X y ultrasonido, toma de muestras sanguíneas y ginecológicas, curaciones, triage respiratorio, observación y recuperación post-parto.

La construcción abarcará 4 mil 120 m2 y está prevista su conclusión a finales de marzo de 2024; contempla la pavimentación de la avenida principal que conecta con la Carretera 180 y la eventual rehabilitación de la calle Los Ángeles.

En la supervisión estuvieron el titular de la Secretaría de Salud, Gerardo Díaz Morales; la directora de Infraestructura en ladependencia,KarlaPeregrinaBermúdez, y el alcalde Miguel Verjel Vázquez, quien agradeció la respuesta del Gobernador y el presidenteAndrésManuelLópezObrador a una demanda de años.

Proceso contra jueza Sánchez será conforme a derecho: Cuitláhuac

»REDACCIÓN

Nautla, Ver.- Cuestionado sobre la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández, cuya hija acusa ilegalidad en el proceso de su madre, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez instó a que la investigación se realice conforme a derecho y señaló que ésta se encuentra en proceso.

En ese sentido, exigió que se inicie un proceso apegado a la ley y se investigue por qué hay una red en el Poder Judicial “que está liberando a jueces poderosos” y destacó al juez José Arquímedes Loranca Luna, en el caso de los padres de Marlon “N”, responsable del feminicidio de Monserrat Bendimes Roldán y de uno de los jóvenes acusados dentro de la banda “Los Porkys”.

El mandatario exhortó a la población a que estén atentos del actuar de algunos personajes respecto al tema, “Nosotros estamos de lado de las víctimas y hay quien se pone de lado de los delincuentes, después esos parecen queriendo ser candidatos, que estén muy pendientes”, señaló.

Descartan escasez de hologramas en verificentros

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- De los 180 centros de verificación y verificentros que operan de manera legal en Veracruz, todos cuentan con la documentación necesaria para avalar este procedimiento de revisión, obligatorio para todos los vehículos.

Juan Carlos Contreras Bautista, secretario de Medio Ambiente, desmintió que falten hologramas y que este sea un impedimento para la verificación vehicular, pero advirtió que hay algunos centros que se encuentran intervenidos, por operar fura de la legalidad.

“El día de hoy tuve una comunicación con finanzas, derivado de un medio de comunicación, sin embargo, está raro, porque hay hologramas, seguramente el centro de verificación está observado, es uno de estos 17 parados, no les damos hologramas”.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente fue enfático al reiterar que los únicos verificentros que no tienen hologramas, son aquellos que están bajo investigación, derivado de alguna irregularidad y que incluso podrían ser clausurados y revocar su concesión por incumplir con el proceso de verificación o venta de hologramas en redes sociales.

facilitando la elaboración de las denuncias ante la Fiscalía General del Estado.

“Hablo náhuatl de nacimiento y ahora con la certificación puedo ir a los juzgados, fiscalías o tribunales agrarios para garantizar el derecho de las personas a ser representadas dentro de un juicio o procedimiento legal”.

Dicha acreditación es válida por

cinco años y para obtenerla es necesario mantener una conversación fluida con hablantes de la lengua indígena, saber escribirla, leerla y traducirla en tiempo real, por lo que Víctor Bautista expresó la motivación de enseñar a sus compañeros, pues a cualquiera puede tocarle brindar servicio en pueblos originarios.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

DIF Coatzacoalcos entrega despensas a familias de Mundo Nuevo

Esta acción fue posible gracias al apoyo del Gobierno Municipal, encabezado por Amado Cruz Malpica, así como a la contribución de la población en general.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

ElDIFMunicipaldeCoatzacoalcos, encabezado por la señora Esther Mortera Zetina, entregó despensas a las familias que viven en las zonas vulnerables de la congregación de Mundo Nuevo.

Esta acción fue posible gracias al apoyo del Gobierno Municipal, encabezado por Amado Cruz Malpica, así como a la contribu-

ción de la población en general.

El director del organismo asistencial, Elit Seba Juárez destacó que estos apoyos fueron entregados a familias de escasos recursos que viven en condiciones muy precarias.

“Estos apoyos están siendo entregados personalmente a las familias de la congregación de Mundo Nuevo, aquellas que son muy vulnerables, que realmente lo necesitan, es la indicación

de nuestro alcalde Amado Cruz Malpica, abarcar también la zona rural que es donde existe también un gran índice de marginación”, señaló.

Las despensas fueron empaquetadas por el área de Asistencia Alimentaria que coordina Araceli Mexicano Gutiérrez y contienen una variedad de alimentos, incluyendo productos básicos de la canasta familiar, que ayudarán a cubrir las necesidades alimentarias de las familias.

Además de los alimentos, los paquetes también incluyen artículos de limpieza e higiene personal, contribuyendo así a garantizar un entorno saludable para los beneficiarios.

Asimismo, se hizo entrega de prendas de ropa, lo que permitirá a estas familias contar con elementos esenciales para enfrentar las condiciones climáticas y mejorar su bienestar general. Esta iniciativa busca no solo cubrir las necesidades básicas, sino también aumentar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

En la entrega de apoyos también estuvieron presentes parte de los directivos del DIF.

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, reafirma su compromiso de velar por el bienestar de todos los ciudadanos y de

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
trabajar en conjunto con el DIF Municipal para impulsar programas y acciones que beneficien a las personas más necesitadas.

CUANDO EL CALOR NO DA TREGUA

Hay un 98% de probabilidades de que, al menos, uno de los próximos cinco años (20232027) sean los más cálidos de los que se haya tenido registro.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

No es una exageración: cada vez hace más calor en todo el planeta. Según la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), el 2022 fue uno de los años más cálidos en la historia. La temperatura media global se ubicó alrededor de 1.15 grados centígrados por arriba de los niveles preindustriales, una referencia anterior a la emisión de gases de efecto invernadero generados por la actividad humana.

El escenario futuro tampoco es esperanzador. El organismo advierte que hay un 98% de probabilidades de que, al menos, uno de los próximos cinco años (2023-2027) sean los más cálidos de los que se haya tenido registro;

así como un 66% de que, en el mismo periodo, la temperatura media mundial anual supere en más de 1.5°C los valores de referencia.

Dicha elevación está impulsada por distintos factores, entre ellos, el incremento constante de las concentraciones de efecto invernadero y el calor acumulado en el planeta. El año pasado, además, estuvo marcado por desastres meteorológicos asociados con el cambio climático, como olas de calor mortales y fuertes sequías.

“El aumento de temperatura a causa del calentamiento global ha incidido de manera significativa para que haya fenómenos cada vez más extremos, no solo de frío sino también olas de calor”, señala Graciela Raga, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

MÁS QUE SIMPLE CALOR

Se conocen como olas de calor a los periodos en los que las temperaturas promedio son muy elevadas. De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), éstos inician y terminan de forma abrupta, además de que tienen una duración de, por lo menos, tres días.

Para determinar si se trata de este fenómeno, se debe saber cuál es la climatología de una zona específica e identificar, con base en la frecuencia de temperaturas elevadas, aquellos días que registran 10% más calor. Si este umbral se supera por varios días consecutivos, entonces se considera una ola.

“Debe hacerse una evaluación para cada lugar, así como tener en cuenta el clima de cada región; por lo tanto, no se puede hablar de un valor absoluto. Lo que es una ola de calor en un punto, no lo es en otro, debido a las temperaturas que comúnmente registra”, subraya la también jefa del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la UNAM.

Cabe mencionar que, en algunos países, no solo se toman como referencia las temperaturas máximas (por lo general, entre las 14 y 16 horas), sino también las mínimas, las cuales se registran durante la noche o justo al amanecer (entre las cinco y siete horas).

“El fenómeno característico que genera una onda de calor son

las circulaciones anticiclónicas, un flujo de vientos que se presenta desde las capas bajas hasta las altas de la tropósfera, donde hay un movimiento en sentido de las manecillas del reloj. El aire empieza a descender y a crear calentamiento por compresión, lo que favorece las inversiones térmicas.

“Lo anterior hace que no se formen nubes, que el aire se vuelva más seco y que se genere como un domo, lo que provoca que no llegue aire fresco. Si un anticiclón se establece en una zona, va a causar que no llueva, que no haya frentes fríos y que se prolongue un periodo muy caluroso”, explica Juan Antonio Palma, meteorólogo y coordinador de la agencia Meteored en México.

DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO

Las olas de calor pueden presentarse en cualquier parte del mundo. En nuestro país, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), su peligro es alto en entidades como Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De igual manera, es durante los meses de junio y julio cuando se llega a temperaturas mayores a 40°C (cuando las ondas cálidas se consideran de muy alto peligro). Incluso, se tiene registro de que en estados como Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Guerrero el termómetro ha rebasado los 50°C. Las olas de calor no pueden predecirse a largo plazo. No obstante, “los especialistas se encargan de revisar las temperaturas máximas, mínimas, vientos, lluvia, así como de evaluar si esas variables meteorológicas podrían rebasar los umbrales considerados de seguridad para la población.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 .07
el Heraldo de Coatzacoalcos

DESDE AFUERA

VENEZUELA, IMAGEN Y PETRÓLEO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Cuando el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva insistió en abrir las puertas de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) al venezolano Nicolás Maduro y lo definió como víctima de una narrativa negativa, pudo más bien haber tenido el petróleo en mente.

La postura de Lula da Silva lo enfrentó con otros presidentes de izquierda de la región, que como el chileno Gabriel Boric han expresado su rechazo a las muy reales violaciones a los derechos humanos del régimen de Maduro y como otros países sufren el impacto de la forzada emigración de millones de venezolanos.

Pero si la situación interna de Venezuela ha variado o no depende de a quién se quiera creer; las que han cambiado son las circunstancias externas de Venezuela, y sobre todo, de su producción petrolera.

El cambio fundamental es la guerra en Ucrania, que llevó a países simpatizantes con Ucrania, sobre todo, en Europa a reducir su comercio con Rusia y a cancelar sus compras de petróleo ruso.

Eso implica naturalmente buscar dónde más pueden satisfacer sus necesidades.

Durante años, la economía venezolana ha estado casi desconectada de los mercados occidentales, pero la guerra en Ucrania inició una especie de reestructuración del mercado energético mundial “lo que despertó un renovado interés en el potencial de Venezuela como proveedor de petróleo”, según análisis de Allyson Fedirka para la organización Geopolitical Futures.

El mayor interés se produjo en Europa, por razones obvias y en especial su urgencia por

encontrar nuevos proveedores de energía.

Las empresas europeas iniciaron esfuerzos para construir puentes con la industria petrolera de Venezuela, lo que habría obligado al gobierno estadounidense a iniciar un cauteloso cambio de su política de sanciones para acercarse al gobierno venezolano.

El régimen de Maduro comenzó a su vez nuevas conversaciones con la oposición política.

La gran ventaja de Venezuela, pero también su mayor problema, es que tiene notables reservas petroleras y un bajo índice de extracción, lo que implica que aun bajo condiciones ideales habrá necesidad de tiempo, inversiones, construcción de infraestructura, y por supuesto, que el gobierno venezolano haga compromisos importantes sobre garantías legales y atmósfera política.

Por lo pronto, hay renovados contactos para comercio de gas con Italia y España, así como contactos con Francia.

Paralelamente, se dice, hay conversaciones con “clientes” como Rusia, China e Irán.

El tema pone a los Estados Unidos en una situación complicada. Por un lado, es evidente que no desea quedarse fuera de la eventual reapertura de Venezuela, una nación que se encuentra en su área de interés geopolítico, que le interesa mantener el acuerdo con sus aliados europeos y la acción contra Rusia a propósito de Ucrania.

Pero tampoco puede abandonar su política de sanciones sin que el gobierno de Maduro haga también algunos gestos para ayudar en lo que Lula da Silva considera como un problema de narrativas.

PUNTO Y COMA

FUERZA GUINDA EN MÉXICO

YAIR ADEMAR DOMÍNGUEZ

La jornada electoral que se llevó a cabo el pasado domingo 04 de junio en el Estado de México y Coahuila muestra una vez más, el avance democrático inédito que está viviendo nuestro país y la consolidación del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer realidad la Cuarta Transformación de la vida política en nuestro país.

En el Estado de México se vivió una auténtica fiesta democrática y la ganadora fue la maestra Delfina Gómez Álvarez, de la coalición “Juntos hacemos historia”, en la que participaron al lado de MORENA, PVEM y PT. Aunque los resultados oficiales definitivos serán dados a conocer este miércoles, ya el mismo domingo la candidata opositora Paulina Alejandra del Moral Vela, reconocía que los votos no le favorecían.

“Reconozco el carácter democrático de los mexiquenses. Reconozco a la ciudadanía por su participación. Reconozco a los ciudadanos que fueron funcionarios de casilla, que hicieron posible esta jornada electoral pacífica y ordenada. Reconozco a las autoridades electorales por su desempeño constitucional. Felicito al pueblo mexiquense que ha expresado su voluntad, con toda claridad, en las urnas. Saludo a la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien será la próxima gobernadora del Estado de México”, dijo, en una acción de madurez política, aceptando que la voluntad popular no le había favorecido.

Lo mismo hizo el gobernador priista de esa entidad, Alfredo del Mazo Maza al aceptar en sus redes sociales el triunfo de la morenista: “Hoy los mexiquenses en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años. Reconocemos a la Maestra Delfina Gómez Álvarez por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos por el bien del Estado de México”.

Lo que ha quedado claro en esta jornada comicial es que el PRI y sus aliados de la derecha mexicana están siendo relegados, para ocupar el lugar que les corresponde en el basurero de la historia. Hoy, el pueblo mexicano quiere gobernantes cercanos, que le cumplan a la gente, que los atiendan y les den el lugar que se merecen.

La maestra Delfina Gómez Álvarez se viene a sumar a las y los 22 mandatarios que gobiernan nuestro país. La ola guinda se fortalece, desde Baja California Norte y Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Ahora corresponde seguir trabajando, seguir consolidando la transformación en todos los rincones del país, esa transformación que tiene como ruta, principio y fin a nuestro pueblo, a nuestra gente, a los olvidados de siempre, a los utilizados como carne de cañón, como botín político para fines electoreros. MORENA ha venido a revertir esta práctica tan común en los partidos del viejo régimen y por ello la gente responde a la confianza de esta fuerza transformadora.

Hoy por hoy, los mexicanos estamos siendo testigos de los funerales del Partido Revolucionario Institucional, que ya nada tiene que hacer en los procesos electorales y su aliado, de la derecha recalcitrante, como lo es el Partido Acción Nacional. Del PRD, ni hablar, un partido que no representa nada. Todos ellos ya tuvieron su oportunidad y le fallaron a los mexicanos.

Al Movimiento de Regeneración Nacional le corresponde ahora consolidar el movimiento, como lo ha venido haciendo, en una espiral creciente, cumpliendo el compromiso social que tiene con las y los mexicano.

LA EXPERIENCIA DE COAHUILA

En Coahuila, en donde operó la maquinaria del viejo régimen, con todas sus artimañas, el triunfo no es favorable para el candidato de MORENA. Sin embargo, los márgenes porcentuales muestran que el Movimiento de Regeneración Nacional sigue avanzando en las preferencias de los ciudadanos. Ahí, los contrincantes aplicaron la estrategia de “divide y vencerás”, pero en los datos duros, la fortaleza del partido guinda es innegable. Lo que queda es la experiencia de reforzar las campañas de convencimiento y de trabajo duro para hacer caer al viejo régimen que ya de por sí se encuentra debilitado en todo el país.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos

ENLACE COMEXI

EL PAPEL DE LA NUEVA TECNOLOGÍA EN LOS CONFLICTOS ARMADOS

SOFÍA PACHECO

Los avances tecnológicos condicionan todas las esferas de nuestra vida y, por supuesto, impactan también en los conflictos bélicos. La ciencia y la ingeniería ofrecen innovaciones que históricamente han sido aprovechadas por los países para la industria de la guerra. Mientras estas tecnologías se utilizan en el campo de batalla, la práctica acelera la mejora y el avance de estas tecnologías, y así es como comienzan muchas de las tecnologías que están presentes en nuestra vida hoy.

En épocas actuales la tecnología que puede utilizarse en una guerra es de dimensión inimaginable. Hoy en día, en el campo de la comunicación y de la ingeniería, existen nuevas tecnologías como el internet, la inteligencia artificial y vehículos autónomos como los drones que juegan un papel preponderante en como cada actor involucrado en un conflicto puede utilizar sus recursos con el objetivo de avanzar en su estrategia bélica.

Sin embargo, el mayor diferenciador lo ocupan las tecnologías que pueden utilizarse en campo, como los drones, que también han

estado presentes en conflictos actuales como la guerra Rusia-Ucrania, y generan gran polémica y debate no solo entorno al aspecto ético de su uso, sino en como pueden moldear la forma de llevar a cabo una guerra.

Lo interesante es la forma en que la utilización de drones principalmente está alterando los balances militares al ofrecer a países con menor capacidad o presupuesto militar un acceso mucho mas barato a la aviación táctica y a armas de precisión, como si pudieran emplear la estrategia de los aqueos en la guerra de Troya, para sorprender al enemigo y para contrarrestar la superioridad militar y de ejercito de pie con el que cuentan algunos países.

A medida que continúen conflictos como la guerra Rusia-Ucrania, las preocupaciones por el uso de tecnologías autónomas aumentarán, generando una necesidad inminente de regularlo como se hizo en su momento con las nuevas tecnologías en la guerra, para evitar que los conflictos escalen y que las vidas humanas sean el principal daño colateral.

TINTA Y PAPEL

¿POR QUÉ CUIDAR A LOS SERVIDORES DE LIMPIEZA?

ENGGE CHAVARRÍA

Desde que comenzó 2023 se anticipaba que el término de la pandemia de Covid-19 era inminente, recordemos que fue al término de mayo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el fin de la emergencia sanitaria.

Pero el saldo dejado por el virus está lejos de ser blanco, de acuerdo con el informe más reciente alrededor del globo unos 765 millones de personas fueron presas del contagio, mientras que 20 millones fallecieron.

Así, aunque la cifra ha ido en picada, la OMS precisa que una persona muere por Covid-19 cada tres minutos, indicadores que significan que no hay que dejar de lado medidas como la desinfección de espacios públicos.

Se trata de una tarea que ha cobrado especial relevancia en los últimos años, por ejemplo, además de los expertos en la salud, los especialistas en limpieza se posicionaron en las primeras líneas para combatir a la enfermedad.

Tal como se ha informado desde la organización, uno de sus principales pilares es brindar a los afanadores las herramientas necesarias para ser elegibles en plazas con mejores salarios y prestaciones, por lo que volvieron a unir lazos con la Academia Mexicana de Educación (AME).

Así, integrantes de la UNITYEL recibieron nueve horas de capacitación de las licenciadas Hilda del Carmen Colín Durán y María del Consuelo Colín Durán, además de las maestras Victoria María Dávila Infante y Bertha Ortega Contreras, quienes impartieron cátedra respecto al Estándar de Competencia EC0960, entregado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias (Conocer). El curso, no estuvo exento de supervisión, ya que Mario Alberto López Ojeda, jefe de Departamento de Promoción y Desarrollo en los Sectores Productivos y Danae Erin García Cerda, personal del Conocer, se sumaron como observadores, midieron resultados y otorgaron su perspectiva para generar mejorías y seguimiento posterior. ¡Enhorabuena!

Adán Augusto y su papel en la seguridad pública

El reciente informe sobre seguridad pública en el país, presentado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la Comisión Bicameral, destaca los logros obtenidos. El despliegue estratégico de más de 79 mil efectivos en los estados más afectados por el crimen organizado muestra una respuesta contundente. Las detenciones y decomisos reflejan resultados. La disminución de delitos como el secuestro y el robo evidencia el éxito de la estrategia.

Sin duda, estos avances no podrían entenderse sin la participación del titular de Segob, quien ha demostrado su capacidad para sacar adelante estos pendientes. Al respecto, cabe recordar que, el también aspirante presidencial, ha sido un importante promotor de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional en la pacificación de México, y cuenta con el respaldo del primer mandatario.

Destaca su trabajo con el gabinete de Seguridad, de manera coordinada, en toda la República, por lo cual, muchos ven con buenos ojos que el secretario de Gobierno sea quien dé continuidad al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador con miras a mantener la estabilidad que hoy se vive en México.

YA CASI LLEGA EL CMP

Los proveedores y clientes más importantes de la industria petrolera se darán cita en Campeche del 7 al 10 de junio para reunirse en el Congreso Mexicano de Petróleo (CMP), el cual organiza la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), a cargo de María De Lourdes Clara Valdés, a fin de promover los conocimientos y actualizaciones tecnológicas para maximizar la exploración y explotación de los hidrocarburos. Una de las participaciones más esperadas es la de grupo Walworth, a cargo de Salomón Saba, Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, quienes llevan las riendas de la firma que acaba de celebrar su 180 aniversario, además de haber anunciado recientemente sus intenciones de expandir su presencia física al Medio Oriente.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos

Entrega Rutilio Escandón

nombramientos de basificación y contratos a personal de Cecyte

El gobernador también realizó la entrega de medallas de reconocimiento por antigüedad en el servicio.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En la entrega de medallas de reconocimiento por antigüedad en el servicio, nombramientos de basificación y contratos indeterminados al personal administrativo y de apoyo a la educación, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esto constituye un acto de justicia y certeza laboral para trabajadoras y trabajadores de este subsistema educativo.

“Muchas felicidades por las medallas, los nombramientos y contratos, esto es una muestra de que en los Gobiernos Federal y Estatal siempre estamos buscando el bienestar y cumpliendo con el reconocimiento de los derechos laborales de las personas que

hacen posible la educación de Chiapas. Ahora ya tienen estos documentos oficiales que los avalan, pero también les dan seguridad jurídica y les brindan todas las prerrogativas que por ley les corresponde”, apuntó.

Subrayó que estos beneficios no se van a detener sino al contrario, van a continuar, pues la meta es que todo el personal docente y administrativo del Cecyte Chiapas esté regularizado para que pueda gozar de lo que legítimamente le corresponde. “El deseo es que nadie se quede atrás ni afuera, somos un gobierno que empeña su palabra y la cumple. Nuestro compromiso es sacar adelante a Chiapas y la educación es un rubro prioritario”.

Escandón Cadenas resaltó que gracias al trabajo honesto y responsable se han generado ahorros y economías que han permitido invertir en acciones de mantenimiento, construc-

ción, rehabilitación y equipamiento de aulas y laboratorios del Cecyte, tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que, aunado a los apoyos a la comunidad docente, se puede constatar, ya que este subsistema escolar se ha transformado y tiene un nuevo rostro.

En tanto, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, señaló que la entrega de 100 actualizaciones de base, 16 nuevos nombramientos de basificación, 554 medallas de reconocimiento laboral y 27 contratos indeterminados al personal administrativo y de apoyo a la educación, es una representación de que este gobierno combate la corrupción, antepone los derechos, respeta la antigüedad e impulsa la justicia laboral para lograr cambios trascendentales en el ámbito educativo.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Independiente y DemocráticoCecytech, Juan José Domínguez Gordillo, agradeció el empeño y voluntad del gobernador Rutilio Escandón al impulsar acciones que promueven la estabilidad laboral, generan nuevos nombramientos de base y contratos indeterminados, pues esto abona a la transformación educativa de este estado y del país.

En representación de las trabajadoras y los trabajadores de este subsistema, Ricardo Ricardez Martínez, expresó su agradecimiento por las distinciones al personal docente y administrativo, que ha sido parte esencial en la formación de muchas generaciones de chiapanecas y chiapanecos, a lo largo de sus años de servicio. Reconoció al gobernador por su labor a favor de la educación y el trabajo que impulsa para que el Cecyte Chiapas se siga fortaleciendo.

Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé

Domínguez Ochoa; el encargado de la Secretaría del Bienestar del Estado, Rodolfo Moguel Palacios; la diputada María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; la diputada local Flor de María Esponda Torres; y el diputado local Felipe Granda Pastrana.

Asimismo, el director gene-

ral del Instituto Chiapaneco de Educación para Adultos, Gustavo Gómez Ordóñez; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Carlos Aymer Albores Constantino; y el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Mantiene Hacienda descuento vehicular

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Con el objetivo de seguir fortaleciendo las finanzas estatales sin establecer impuestos nuevos o aumentar los ya existentes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, continúa ofreciendo el 25 por ciento de descuento a contribuyentes que presenten adeudos fiscales por rezago en el pago del impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos y derechos por el servicio de control vehicular. En entrevista, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, señaló que este descuento será aplicable durante todo el mes de junio, por lo que invitó nuevamente a la población a acercarse a las 13 delegaciones y 63 centros de Recaudación Local, para hacer los pagos correspondientes y poner en orden la documentación de vehículos.

Empoderar a la niñez y adolescencia para evitar embarazos: Dr. Pepe Cruz

Secretario de Salud preside la 1a sesión ordinaria del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2023.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Con el interés de disminuir los embarazos a temprana edad y hacer frente a este flagelo que afecta a uno de los grupos más vulnerables por los riesgos a los que está expuesto, se reforzará la orientación hacia la niñez y adolescencia en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, para su empoderamiento y evitar este problema de salud pública, señaló el

Docente de la Enaproc se capacita en Japón

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En el marco del Proyecto para el Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción del Riesgo de Desastres en México firmado entre la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, la Agencia de Cooperación Internacional delJapón(JICA)ylaCoordinaciónNacional de Protección Civil (CNPC); el docente de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) y analista de riesgos de la dependencia estatal, Jorge Iván Toledo García, participó en la primera capacitación “Promoción de la inversión en la Reducción del Riesgo de Desastres a través de Planes Locales para la Reducción de Riesgos de Desastres”, celebrada en Japón.

En este sentido, en fechas pasadas Chiapas fue designado como sitio piloto en conjunto con la Ciudad de México, para desarrollar planes locales para la Reducción de Riesgos de Desastres, considerando la evaluación de los riesgos existentes y residuales, y generar estrategias que permitan reducir dichos ries-

secretario de Salud en el estado, doctor Pepe Cruz.

Al presidir, junto con la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, la primera sesión ordinaria del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) 2023, el doctor Pepe Cruz aseveró que mientras cada integrante de este grupo interinstitucional haga el esfuerzo que le corresponde, se logrará sensibilizar, orientar y empoderar a niñas, niños y

adolescentes para que sus elecciones favorezcan su bienestar.

“El gobernador (Rutilio Escandón) ha instruido que cada una de las dependencias que integran el gabinete haga el trabajo que le corresponde en esta materia, por lo que como funcionarios públicos comprometidos con el tema será importante que avancemos”, apuntó en su calidad de coordinador del GEPEA.

Bajo esa premisa, el titular de la Secretaría de Salud estatal mencionó que la dependencia a su cargo ha fortalecido las acciones de promoción y de prestación de servicios de salud sexual y reproductiva en personas de 10 a 19 años de edad, asegurando el acceso a métodos anticonceptivos para garantizar el ejercicio de la sexualidad libre de riesgos.

Por su parte, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, planteó el reforzamiento de la ruta de trabajo, en estrecha coordinación con los ayuntamientos, para fortalecer los derechos de la niñez y la adolescencia, priorizando el enfoque preventivo.

Explicó que la recaudación de ingresos se integra por contribuciones estales en un 6.19 por ciento y las federales en un 93.81 por ciento, por ello se continuarán realizando acciones asertivas para aumentar la recaudación y apoyar la economía de las familias chiapanecas.

Inicia taller para desarrollo de docentes de Educación Media Superior

»

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Con la finalidad de trabajar de manera conjunta en apoyo y asesorías de diseño de programas estatales de formación continua docente, autoridades de Educación Media Superior en Chiapas y la Comisión Nacional para la Mejor Continua de la Educación (MEJOREDU), iniciaron el Taller “Criterios general de los programas de formación continua y desarrollo profesional docente”, que se realizará del 5 al 7 de junio del presente año.

La reunión tuvo lugar en la Sala de Medios del CECyTE Mtra. Carmen Vázquez Hernández, donde se contó con la presencia del subsecretario estatal de Educación, Pablo Velázquez Vázquez, en representación de la secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien resaltó que en Chiapas existe el compromiso de trabajar en unidad y generar condiciones que aseguren el acceso a una educación de calidad.

gos, promover la inversión preventiva y correctiva para fortalecer la reducción del riesgo y evitar desastres en México y en la entidad.

Como parte de la estrategia y del proyecto bilateral, se prioriza el incremento de capacidades técnicas de las autoridades locales, permitiendo el desarrollo de Planes Locales de Reducción del Riesgo de Desastres (PLALOCS) y su réplica para fortalecer las capacitaciones a los integrantes de instituciones de los diferentes órdenes de gobierno.

Los PLALOCS fomentan la reducción del riesgo de desastre mediante la planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo basadas en las capacidades

institucionales y operacionales de cada gobierno local.

En este sentido, se cuenta con una programación del proyecto con visión a tres años, considerando la capacitación de personal tanto en el desarrollo de la metodología denominado 8 pasos, así como viajes de capacitación a Japón, por ello, Toledo García visitó el país asiático del 16 al 26 de mayo.

Recibió capacitación de personal calificado y perteneciente a la Universidad de Nagoya, y diversas sedes de departamentos de prevención y Gestión de Crisis, así como tomar cátedra con destacadas personalidades como el Dr. Satoru Nishikawa, asesor Senior de JICA.

A su vez, la subdirectora general de Desarrollo Profesional en Educación Media Superior de la MEJOREDU, Nora Gabriela Rangel Santana, indicó que la tarea es tender lazos entre autoridades educativas federales y estatales, para establecer acciones conjuntas y coordinadas en beneficio de miles de jóvenes, a través de la mejora continua.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 .11

de Coatzacoalcos

4T requiere del mayor compromiso, voluntad y disciplina: Adán Augusto

»DAVID MARTÍNEZ

Tuxtla Gutiérrez- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la Cuarta Transformación requiere del mayor compromiso, voluntad y disciplina, por lo que hizo un llamado a la unidad para consolidar el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la derrota de Morena en Coahuila, el titular de Segob señaló: “los resultados de este domingo nos dicen una cosa: privilegiar las aspiraciones personales, por más legítimas que sean sin un proceso de unidad, nos lleva al fracaso. Nuestro compromiso es con el pueblo”.

Entregaré la estafeta y espero que se le dé continuidad a la 4T: AMLO

EL UNIVERSAL METZTITLÁN, HGO.

Un día después de que cenara con los aspirantes presidenciales, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió que en 2024 se le dé “continuidad a la transformación” y entregará la estafeta, afirmó, a quién “el pueblo decida”.

Al encabezar la firma del Plan de Salud IMSS-Bienestar de esta entidad, el jefe del Ejecutivo federal manifestó que no puede permanecer en la Presidencia porque es partidario del sufragio efec-

Morena definirá términos para elegir candidato

presidencial

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que este domingo, el Consejo Nacional discutirá y aprobará los términos de la convocatoria para definir al candidato o la candidata presidencial de 2024.

Delgado señaló que en esta reunión se definirán las fechas y requisitos para las personas que deseen participar en este proceso, además de que se escucharán sus propuestas.

Puntualizó que se analizará la posibilidad de que los aspirantes renuncien o pidan licencia, en su caso, aunque negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya solicitado esto a las “corcholatas”, tras la cena que sostuvo con gobernadores de la 4T en El Mayor, del Centro Histórico.

En conferencia de prensa, adelantó

tivo y que no se debe de permitir la reelección.

Reiteró que tras el fin de su administración cierra su ciclo, se retira y se jubila pues “ya contribuí al desarrollo del país”.

“Vamos a entregar la estafeta, y yo espero que se le dé continuidad a la transformación para seguir avanzando. Yo no me puede quedar porque soy partidario del sufragio efectivo, no reelección; no debe de permitirse la reelección.

“Además, ya termino, cierro mi ciclo y me retiró, ya me jubiló, ya contribuí al desarrollo del país, y voy a entregar

la estafeta a quien el pueblo decida. Tengo el criterio de que no hay que tenerle mucho apego ni al dinero ni al poder”, agregó.

El presidente Andrés Manuel López evitó responder si le pidió a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena este lunes en la cena que sostuvo con ellos a que renuncien a sus cargos para participar en las encuestas que realice el partido guinda para definir a su candidato o candidata presidencial para 2024.

Al llegar a Metztitlán, Hidalgo para encabezar la firma del Plan de Salud IMSS-Bienestar, el jefe del Ejecutivo federal señaló que será mañana miércoles que Palacio Nacional en su conferencia matutina que pueda hablar de esto.

“Mañana hablamos en la mañana”, dijo a la prensa ahí reunida.

La tarde de este martes, Mario Delgado, líder nacional de Morena, declaró que se analizará la posibilidad de que los aspirantes renuncien o pidan licencia, en su caso, aunque negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya solicitado esto a las “corcholatas”, tras la cena que sostuvo con gobernadores de la 4T en El Mayor, del Centro Histórico.

Las declaraciones del titular de la Secretaría de Gobernación se dieron luego de que Morena no logró ganar la gubernatura de Coahuila, donde el partido participó sin sus aliados el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los cuales postularon a sus propios candidatos.

Por otro lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, felicitó a la candidata de Morena, Delfina Gómez, virtual ganadora y próxima gobernadora del Estado de México, tras la jornada electoral de este domingo 4 de junio.

Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE el 12 de junio

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard anunció que a partir del lunes 12 de junio solicitará su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El canciller convoco a través de sus redes sociales a seguir su mensaje que transmitirá esta tarde en relación a la presentación de su propuesta para la elección de la candidatura de Morena a la presidencia.

En la conferencia de presa afirmó: “Me entusiasma participar en este gran movimiento de Morena y de la 4T y actuar con congruencia, por eso me separo del cargo para voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos.

“Estoy muy contento, porque veo con claridad que las propuestas presentadas desde diciembre pasado, separarnos de cargos públicos, exponer las propuestas de cada cual y que la encuesta sea amplia, transparente y verificable, se va a reflejar en la propuesta unitaria”, señaló Ebrard durante la conferencia.

que ya está en comunicación con seis de los aspirantes: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y

el senador Ricardo Monreal. También con el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, y el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 12.
Heraldo
el
El presidente López Obrador evitó responder si le pidió a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena que renuncien a sus cargos para participar en las encuestas.

Expertos ven desgastada a la Guardia Nacional

»

Peso toca su mejor nivel en 7 años

Desde la creación de la Guardia Nacional (GN) el 30 de junio de 2019, hasta el primer bimestre de este año, se han dado de baja 9 mil 16 de sus elementos.

El número de bajas va en aumento. En 2019, la dependencia federal documentó una; en 2020, 312; en 2021, mil 691; en 2022, 6 mil 955, y en el primer bimestre de 2023, 57, de acuerdo con la respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL vía transparencia a la Guardia Nacional. Los motivos de las bajas que ocupan los

Confirman que restos

hallados son de jóvenes del call center

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición, informó el gobierno de Jalisco.

Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos, señaló en un comunicado.

“Se informa que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distintas corporaciones, continúa”, finaliza el comunicado.

primeros lugares son renuncia, con 8 mil 393 efectivos; defunción, 236; conclusión del servicio, 127 e incapacidad permanente, con 101. Especialistas en seguridad consultados por este diario resaltan que una hipótesis del motivo de las bajas es que existe un desgaste de los uniformados y también que hay una tendencia de los mandos militares de cansar a los elementos que formaron parte de la Policía Federal, al relegarlos, asignarles tareas que no les gustan y quitarles responsabilidades.

Sergio Padilla Oñate, investigador del Instituto para la Seguridad y la Democracia, refiere que hay un desgaste en la forma en

que está operando la GN y las diversas tareas que realiza.

Puntualiza que algunos efectivos participan en enfrentamientos, efectúan tareas de policía y, dice, para el personal castrense debe ser desgastante que los manden a un lugar para labores de policía de proximidad o incluso soportar rebeliones sin poder hacer mucho más que aguantar y dar la cara.

“Es un desgaste grande que está sufriendo la corporación por el tipo de despliegue al que se le está obligando… Teóricamente si la Guardia Nacional fuera como la Gendarmería en Francia o la Guardia Civil en España, debería ser una policía enfocada a terrenos rurales, con poca presencia estatal para combatir este tipo de amenazas intermedias, es decir, que no es un crimen común, pero tampoco son guerrillas”, externa Padilla Oñate.

El también profesor de la especialidad en seguridad pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM precisa que la Guardia Nacional es una policía municipal gigante; son soldados, pero efectúan tareas parecidas a las de las policías municipales, como operación de retenes, algunas detenciones y mantenimiento del orden, pero no se ve que sea un enfoque quirúrgico.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La divisa mexicana alcanzó otro récord frente al dólar, cotizando debajo de las 17.40 unidades, llegando a un mínimo de 17.37 pesos, su mejor nivel desde el 2 de mayo de 2016 cuando se vendió en 17.20 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg. El peso mexicano y el peso colombiano alcanzaron este martes tipos de cambio mínimos del año debido al exceso de liquidez global y al apetito por rendimiento a nivel internacional. El peso colombiano fue la segunda divisa más apreciada hoy y el peso mexicano la cuarta más apreciada, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base. A nivel internacional los inversionistas ven al peso mexicano con potencial de mayor apreciación debido al nearshoring que, de aprovecharse, implica mayor productividad y por lo tanto un peso más apreciado. El exceso de liquidez global también favorece al peso mexicano, así como el hecho que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, explicó la especialista.

Producción de autos reporta su mayor alza anual en 8 meses

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La producción de vehículos ligeros en mayo ascendió a 344.2 mil unidades cifra 25% mayor a la reportada en el mismo periodo del año anterior, la tasa anual más elevada de los últimos ocho meses, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, se acelera el camino hacia la recuperación tras el bache que supuso 2021 y ahora la producción se perfila rápidamente a superar los registros prepandemia, comentó Daniel Arias, analista económico de Monex.

“El dato podría, además, suponer un bálsamo para la balanza comercial, pues durante abril las exportaciones manufactureras arrastraron el saldo total al caer en 0.37% anual y conforme al reporte, las exportaciones automotrices habrían crecido en 16.9%, representando el 81% del total producido”, agregó el especialista.

En mayo de 2023, se vendieron 106.8 mil unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 17.1 % respecto al mismo mes de 2022.

Asimismo, el mes pasado se exportaron 279.3 mil vehículos ligeros y, durante el periodo enero-mayo de 2023, se reportó un total de un millón 274 mil unidades: una variación de 9.2 % respecto al mismo periodo de 2022

El reporte del Inegi es positivo y sugiere que tanto la demanda externa como la interna tuvieron un buen comportamiento durante el mes, comentó Daniel Arias.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Los motivos de las bajas que ocupan los primeros lugares son renuncia, con 8 mil 393 efectivos; defunción, 236; conclusión del servicio, 127 e incapacidad permanente, con 101.

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023 el Heraldo
22. PRIMERA SECCIÓN Martes 31 de Enero de 2023 el Heraldo
de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos

En mayo el salario promedio asociado a los trabajadores del IMSS reportó un alza anual de 5.1% descontando la inflación, para llegar arriba de 16 mil pesos mensuales, aunque la brecha entre el ingreso laboral de hombres y mujeres se mantuvo en alrededor de 12%, en perjuicio de las trabajadoras, mostraron datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El buen desempeño de los ingresos laborales en lo que va del año se debe en parte al llamado ‘efecto faro’, considerando que el incremento a los salarios mínimos de 20% para 2023 favoreció las percepciones de otros empleados y trabajadores con ingresos mayores a los mínimos.

Por ejemplo, las revisiones salariales contractuales de los trabajadores que laboran en el sector privado han derivado en aumentos de 9.8% en los primeros cuatro meses del año, lo que ha significado un alza de 2.5% una vez descontada la inflación, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Esto tiene que ver también con que cada año a las personas que laboran en el sector formal reciben un ajuste en su percepción por su desempeño, si se cumplen ciertas métricas y en función de la inflación, comentó Héctor Magaña, coordinador del Centro Nacional de Estudios de Economía y Negocios (Cien) del Tec de Monterrey.

Pese a ello, la brecha salarial de género se mantiene. El salario asociado a los hombres adscritos al IMSS hasta abril (último dato disponible) fue de 16 mil 603 pesos al mes en promedio, cifra superior a los 14 mil 612 pesos reportados para las mujeres.

“Es un problema que aqueja al mercado laboral de nuestro país desde hace años. A medida que la cultura del trabajo vaya teniendo una evolución más favorable, esta brecha de los ingresos por género va a tender a reducirse. Sin embargo, todavía hay bastante trabajo por realizar para que la diferencia pueda eliminarse”, comentó Magaña.

Rezagos por tipo de empleo Adicional a dicha brecha salarial, hay una diferencia por el tipo de trabajo. Mientras los puestos de carácter permanente reportan un ingreso de 16 mil 367 pesos al mes, el de los trabajadores eventuales urbanos promedio es de 14 mil 437 pesos, cifra 11.8% menor, y la de los eventuales del campo apenas suma 9 mil 893, percepción 39.6% inferior a lo que recibe el primer grupo.

La diferencia de los salarios

SUBE SALARIO, PERO BRECHA DE GÉNERO SE ESTANCA

El salario asociado a los hombres adscritos al IMSS hasta abril (último dato disponible) fue de 16 mil 603 pesos al mes en promedio, cifra superior a los 14 mil 612 pesos reportados para las mujeres.

está precisamente en función del carácter de cada tipo de empleo, explicó Magaña.

“Las prestaciones de los trabajadores que no generan una prima de antigüedad tienen un porcentaje menor en relación con las horas que estén laborando en su puesto, lo que tiene un impacto importante en el monto que estaría recibiendo un trabajador eventual en comparación con el permanente”, dijo.

Récord de 9 años

El mes pasado se generaron 42.6 mil empleos en el sector formal de la economía, la cifra más alta para dicho periodo desde mayo de 2014. Así, el número de trabajadores adscritos al IMSS alcanza una cifra récord de 21 millones 863 mil puestos de trabajo y, de ese total, 86.3% son permanentes y 13.7% eventuales.

“Se prevé que para este año exista un crecimiento sostenido del empleo formal. Estamos a 200 mil personas para alcanzar 22 millones de trabajadores formales. Si logramos colocar a toda la gente que nos están pidiendo, yo creo que fácilmente alcanzaremos una cifra récord de registro en el IMSS”, dijo Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Los sectores económicos con

el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 9.4%; transportes y comunicaciones, 6.2%, y comercio, con 4.6%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur, con aumentos anuales que superan 8.0%.

Los resultados del empleo formal hasta mayo son positivos y van en función de los datos económicos que se han presentado hasta ahora, destacó Magaña.

“Al cerrar el primer trimestre se tuvo una tasa de crecimiento del PIB por encima de las perspectivas de los analistas, lo que se tradujo en mayores fuentes de trabajo”, señaló.

Sin embargo, esto sólo podría mantenerse si se presenta un crecimiento favorable para los próximos periodos, sustentado en una mayor inversión extranjera o nacional, agregó.

“Hay que tomar en cuenta que para la segunda mitad de este año estamos enfrentando la posibilidad de que en Estados Unidos se presente una recesión y, dependiendo de su magnitud, pudieran modificarse las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana, limitando con ello el avance del mercado laboral”, afirmó Magaña.

24. MIÉRCOLES 07 DE JUNIO DE 2023

Debilidad policía, escasa y deficiente

El estudio Modelo Óptimo de la Función Policial, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, exhibe la debilidad institucional de la mayor parte de las policías estatales.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En medio de la violencia que vive el país, y que en este 2019 ha dejado hasta el momento 29 mil 574 víctimas de homicidio

doloso y feminicidio, sólo tres de los 32 estados de la República cuentan con suficientes policías preventivos estatales para combatir la inseguridad.

Hace dos días el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

bre de este año, los homicidios aumentaron en al menos 37% respecto a 2018. Estos mismos estados también se encuentran en la lista de entidades con menos policías, según el Modelo Óptimo.

Magda Ramírez lamentó que a pesar de esto el gobierno federal no ha planteado como prioridad reforzar las policías locales: “Creemos que será difícil conseguir los apoyos necesarios [para reforzar un modelo de policía nacional] en una administración que está apostando como principal protagonista de la seguridad pública a la Guardia Nacional. Vemos un escenario complicado para las policías, aunque son necesarias para el país”.

Por su parte, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, expresó que 2019 se perfila como el año que tendrá una mayor tasa de homicidios dolosos, feminicidios, robo de negocios, trata de personas y narcomenudeo en la historia: “Desde cualquier punto de vista, este año será el peor en materia de seguridad”.

El experto criticó que en los países con mejores estrategias de seguridad el número mínimo de policías es de tres por cada mil habitantes, por lo que la cifra de 1.8 por cada mil habitantes que propone el SESNSP “es una estimación que no corresponde con las necesidades del país”

de Seguridad Pública (SESNSP) difundió cifras que detallan que el número de homicidios dolosos registrados de enero a octubre superó al mismo periodo de 2018; además de esto, el estudio Modelo Óptimo de la Función Policial, elaborado por la misma dependencia, exhibe la debilidad institucional de la mayor parte de las policías estatales.

Según el SESNSP, cada entidad federativa debería contar con una fuerza mínima policial de 1.8 agentes de seguridad por cada mil habitantes; sin embargo, ese estándar sólo es alcanzado por la Ciudad de México (4.5 policías por cada mil habitantes), el Estado de México (2.8 policías por cada mil habitantes) y Yucatán (dos policías por cada mil habitantes).

En el resto de los estados la fuerza policial varía, hay quienes se aproximan al estándar establecido por el SESNSP y otros que se quedan muy por debajo de la cifra deseable.

Las entidades con menos policías son Baja California y Sinaloa con 0.2 policías por cada mil habitantes; Jalisco y Sonora con 0.3 policías por cada mil habitantes; Aguascalientes y Querétaro con 0.4 policías por cada mil habitantes, y Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango y Morelos con 0.5 policías por cada mil habitantes.

El documento Modelo

Óptimo de la Función Policial está actualizado hasta junio de este año y también expone que, a nivel nacional, México necesita reclutar 101 mil 811 policías preventivos estatales para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“El país tiene poco más de la mitad de los policías preventivos estatales que debería tener”, dice el estudio del SESNSP; este documento es publicado desde 2017 y se actualiza cada tres meses, con el objetivo de medir cómo evoluciona la fuerza policial del país.

Magda Ramírez, investigadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, indicó que frente al contexto de violencia del país, no se debe pensar únicamente en cuántos policías hay, sino en cómo se debe formar a los que ya están trabajando y las herramientas que tienen para trabajar.

“No es preocupante el déficit como tal, sino las capacidades que tienen estos policías, sobre todo para investigar homicidios. Nosotros tenemos identificado que muy pocas de las policías tienen suficientes elementos y bien capacitados, además de que cuentan con recursos muy limitados y oficinas precarias, y eso también limita mucho sus capacidades”, señaló.

La especialista advirtió que algunas de las entidades que más preocupan por sus niveles de violencia son Sonora, Hidalgo y Morelos porque, hasta octu-

Francisco Rivas añadió que “el tema no es tener más policías, sino cómo los vamos a tener capacitados, cómo los vamos a tener formados, cómo los vamos a supervisar, cómo los vamos a tener equipados. Y el otro aspecto es que los estados no han cumplido con reforzar a sus policías, debido a la falta de recursos que a lo largo de los años se han venido otorgando”.

Pocos agentes y muchos homicidios. Las cifras oficiales indican que Guanajuato, con 2 mil 877 homicidios y feminicidios, es el estado más violento. A esa entidad le siguen el Estado de México con 2 mil 453 incidentes; Baja California, con 2 mil 448; Jalisco, con 2 mil 274; Chihuahua, con 2 mil 182; Michoacán, con mil 637; Guerrero, con mil 555; Veracruz, con mil 549; Ciudad de México, con mil 371, y Sonora, con mil 112.

De igual manera, el SESNSP detalla que cuatro de estas 10 entidades también tienen los niveles más bajos de fuerza policial. Se trata de Baja California, Jalisco, Chihuahua y Sonora, que como máximo tienen 0.5 policías por cada mil habitantes.

En la lista de las entidades más violentas también se encuentran el Estado de México y la Ciudad de México, aunque paradójicamente estos dos estados, según el SESNSP, sí tienen suficientes policías para combatir al crimen.

Miércoles 22 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Jueves 26 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Sábado 23 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Martes 31 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los 35 grados rebotan en los pisos de cemento del parque Luis Martínez Hinojosa de Ciudad Ixtepec, en el sur del Istmo de Tehuantepec. El agobiante calor obliga a Brenda, Alba e Ingrit a trabajar de prisa al machetear el incipiente pasto, para luego buscar la sombra de un pequeño ficus y así evitar lo más que se pueda la insolación. Después, vuelven hasta completar las cinco horas estipuladas en el acuerdo laboral que tienen con la Secretaría de Bienestar del gobierno federal.

Las tres hondureñas, junto con dos trabajadores más, mantienen impecable este parque infantil desde hace tres meses, cuando entraron al programa Sembrando Vida. Desde entonces, todos los días llegan religiosamente a las siete de la mañana a bordo de la camioneta del coordinador, quien las recoge en las instalaciones del albergue Hermanos en el camino, del padre Alejandro Solalinde. Cuando concluyen su jornada, al mediodía, la camioneta las regresa al punto de partida.

La paga por mantener limpios parques, camellones, calles, escuelas, hospitales y otros espacios públicos de Ixtepec es de 2 mil 380 pesos a la catorcena: 170 pesos al día por cinco horas de trabajo, de lunes a sábado. El dinero les llega directamente a través de Telecom, previo registro en el módulo de atención de Bienestar, donde firman y reciben su orden de pago.

PROGRAMA PILOTO

Brenda, Alba e Ingrit forman parte de los 73 migrantes que participan en este programa en Ciudad Ixtepec. Se trata del proyecto piloto que hace seis meses echó a andar el presidente Andrés Manuel López Obrador para disuadir a los migrantes de seguir su camino hacia Estados Unidos. Por el momento sólo se implementa en esta ciudad sureña de Oaxaca, caracterizada desde hace 40 años por ser paso obligado de gracias a la ruta ferroviaria.

El pilotaje arrancó en Ixtepec el 24 de junio y en lo que va de los seis meses se han beneficiado del programa por lo menos 800 migrantes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Algunos se mantienen un mes, otros cumplen con los tres meses reglamentario del programa, pero todos trabajan mientras esperan un permiso de refugio o visa humanitaria por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) o la

proyecto piloto de empleo apoya a 800 migrantes

Reciben 2 mil 380 pesos catorcenales por realizar labores de limpieza en espacios públicos; esperan refugio.

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

LIZANO ‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO

Este piloto emergente ha reclutado a 70% de migrantes hombres y 30% de mujeres y estará activo formalmente hasta el 31 de diciembre, pero aún es incierta su continuidad.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

“Ni los coordinadores sabemos qué va a pasar, si continuará en 2020 o habrá alguna pausa. Depende del gobierno federal y cómo asigne el presupuesto, pero este apoyo del pueblo mexicano es (en retribución) a lo productivos que son a la sociedad. El único requisito es

que quieran trabajar en labores no riesgosas”, dice Alberto Toledo Figueroa, coordinador del programa en Ixtepec.

HUIR DE LA VIOLENCIA

Alba y Brenda Herrera son hermanas; Ingrit Urbina es su concuña. Las tres llegaron

26. 26.
Miércoles 22 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 26 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Lunes 25 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD IXTEPEC, OAX.
PRIMERA SECCIÓN Martes 31 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

hace cuatro meses a Ixtepec junto con seis hijos, después de un mes de camino. Salieron huyendo de San Pedro, en el departamento de Cortez, Honduras, a causa de los Maras, pandilla que intentó secuestrar a la hija de 15 años de Brenda y hostigaban a la hija mayor

de Alba. Además, al esposo de Ingrit le cobraban derecho de piso por utilizar una motocicleta en la ciudad.

“Ya era imposible vivir en Honduras por más tiempo. Si nos quedábamos se robaban a nuestras hijas, además nos cobraban piso por trabajar una moto, y si nos negábamos a pagar no se iban a tentar el alma y mataban a toda la familia. Así que decidimos huir, pero aquí en México nos fue mal, nos asaltaron. Este apoyo que tenemos nos da esperanza de seguir”, narra Brenda mientras descansa en el parque.

Cuando su familia entró caminando a territorio oaxaqueño, exactamente a tierras de Chahuites, les quitaron dinero y lo que cargaban, como pudieron llegaron a Ixtepec y pidieron asilo. Mientras esperan la respuesta de la Comar a su petición de refugio en México, con lo poco que ganan las tres mujeres comen tres veces al día con sus seis hijos y rentan una pequeña casa en la colonia Moderna.

“El apoyo para nuestras familia es muy importante, porque con eso sobrevivimos en una casa dignamente y no mendigamos por comida. Creo que hacemos un trabajo útil en este pueblo, nos apoyan y nosotros mantenemos limpio sus espacios”, cuentan.

Como ellas, todos los que

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

HAITIANOS, A LA COSTA Y CUBANOS, A CANCÚN

El programa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para arraigar a los migrantes de Centroamérica y transfronterizos en el país comenzó a replicarse en Cancún, Quintana Roo, y en la Costa de Oaxaca, donde ciudadanos de Cuba y Haití fueron aceptados para vivir con familias afromexicanas.

Según el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, en Cancún se acordó el traslado de 30 cubanos que habían solicitado refugio, mientras que en la región de la Costa han llegado 19 haitianos: “El gobierno federal les buscará empleos y, una vez que cuenten con ingresos, podrán rentar una vivienda”, destaca.

Tras conocer el informe de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que al cierre de octubre contabilizó 62 mil 299 personas de unos 10 países que lo han solicitado, dice que México no está en condiciones de atenderlos. Sin embargo, aclara que en la medida de las reasignaciones presupuestales, México podría replicar con mayor amplitud el programa para arraigar a los migrantes en nuestro país mediante el programa piloto de empleo temporal.

No tiene caso, dice el activista, que las familias migrantes paguen más dinero a los coyotes porque, de todas formas, el gobierno de Donald Trump los va a deportar. Para Solalinde Guerra, el incremento de solicitudes de refugio, que pasó de 29 mil 631 de enero a octubre de 2018, a 62 mil 299 en el mismo periodo de este año, revela que “el neoliberalismo lastima a los países de origen”.

De acuerdo con cifras preliminares de la Comar, hasta el último día de octubre de este año el gobierno mexicano había recibido 27 mil 750 solicitudes de refugiados de hondureños, contra 13 mil 673 del año pasado en el mismo periodo.

El Salvador también incrementó el número de su población que pidió el refugio: pasó de 6 mil 193 de enero a octubre de 2018, a 8 mil 236. En la estadística de la Comar llama la atención Cuba, pues el año pasado sólo 218 cubanos pidieron asilo en México, mientras que en este año la cifra se elevó a 7 mil 195.

El incremento en el número de solicitantes de visas humanitarias o de tarjetas temporales de empleos refleja que en los países de origen de los migrantes se mantiene la inseguridad, la violencia y la pobreza, “y eso es lo que en México estamos combatiendo con una política de paz”, asegura el activista.

han participado en el programa llegaron primeramente al refugio Hermanos en el Camino, pero con el apoyo que reciben la mayoría renta cuartos en la ciudad para una mejor estadía mientras esperan sus permisos.

El albergue acompaña a 120 migrantes en su proceso regulatorio, de los cuales 80 esperan el permiso de refugio porque vienen huyendo de sus países de origen por la violencia.

Pero ni aquí están a salvo.

De acuerdo con personal del refugio, asaltos y vejaciones se siguen registrando contra migrantes entre Chiapas y Oaxaca, sobre todo el tramo Chahuites-Tapanatepec–Arriaga. De 100 personas que cruzan, al menos 80 sufren asaltos, algunos hasta dos veces. Pero de esas 80 sólo 30 denuncian.

Además de los 800 migrantes de Oaxaca, también se han integrado al programa en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz.

.27.27 Miércoles 22 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 26 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Lunes 25 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 31 de Enero de 2023
PRIMERA
Junio
2023
SECCIÓN Miércoles 07 de
de

AMENAZAN CON PROTESTAS EN LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX

Talleristas y coordinadores de la red Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México, así como de los programas Festivales e Intervenciones Comunitarios (Festivales de Barrio) y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios, y artistas que participaron en la programación del Sistema de Teatros y en Grandes Festivales como Escénica, Cinema y Día de muertos, siguen sin cobrar, en algunos casos los pagos se han demorado por varios meses.

En redes sociales los maestros, talleristas y creadores que aseguran no haber recibido sus pagos por sus trabajos, están planeando realizar movilizaciones en la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a cargo de Alfonso Suárez del Real; en algunas oficinas, incluso, ya han realizado paros escalonados. De acuerdo con algunos casos consultados por EL UNIVERSAL, en los distintos Faros se han manejado fechas de pago que se cubrirán a lo largo del mes. Además del atraso, aseguran, también tienen problemas con el servicio de internet y con la falta de personal de limpieza.

En solidaridad los talleristas que ya han recibido sus honorarios han organizado despensas en apoyo a quienes siguen en espera.

En Festivales de Barrios, cuyas oficinas se encuentran en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en Avenida de la Paz, se colocaron diversos carteles de reclamo.

De acuerdo con algunas fuentes, tanto en Faros como en Festivales de Barrios se han presentado a laborar un par de horas para cumplir con los compromisos que han adquirido con sus respectivas comunidades, pero han tratado de visibilizar su inconformidad.

Hace unos días, Suárez del Real aseguró a EL UNIVERSAL que los pagos se harán en el transcurso de este mes, con sus respectivas “disculpas”. A través de una tarjeta informativa se informó que en el caso de Teatros, Escénica y Faros, fueron contratados por el Fondo Mixto de Promoción Turística y que están “agilizando” el proceso.

Los artistas ya no sólo demandan que no haya retrasos, también que existan contratos laborales dignos que les permita tener una protección legal ante estas situaciones.

Entre las acciones de protesta, en redes están haciendo un llamado para que en solidaridad con quienes no han cobrado, no asistan a Radical Mestizo, el último festival organizado para este año, que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre.

No usan ni el 50% restaurarparasitios y monumentos

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados utilizó menos de la mitad.

Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 27 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 12 de Enero de 2023
28. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023
28.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo Coatzacoalcos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados y falta de proyectos ejecutivos de restauración, de esos 800 millones sólo usó 363; los 437 millones restantes tuvieron que regresarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa Nacional de Reconstrucción, al que le fueron asignados 10 mil millones de pesos para intervenir edificaciones afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Los 10 mil millones son operados a través de la comisión intersecretarial, conformada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;

Hacienda, de Educación, Salud, Cultura y la de Seguridad y Protección Ciudadana.

De los 10 mil millones, la Secretaría de Cultura, a través de Sitios y Monumentos, recibió 800 millones para el ejercicio fiscal 2019 (todo ello independiente de los trabajos de restauración que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)). Sin embargo, solamente ejerció 363 millones para restaurar 251 inmuebles de valor histórico, artístico o bien, que ofrecían algún servicio cultural, como casas de cultura o bibliotecas.

Sitios y Monumentos está bajo la dirección del arquitecto Arturo Balandrano, quien argumenta que ejercieron menos dinero porque quienes solicitaron recursos no hicieron los cálculos correctos.

“Cada sector monitoreó el requerimiento presupuestal, en Cultura vimos que ese requerimiento iba a ser menor para este año porque una parte de solicitantes lo hizo en un tiempo corto y con personal que no necesariamente es especialista en restauración de monumentos históricos. Nos hicieron llegar una cantidad para cierto espacio y, al revisar su expediente, vimos que el monto no coincidía con los requerimientos del inmueble. En algunos casos se quedaron cortos y en otros se fueron más allá de un presupuesto razonable”, dice Balandrano.

Los 437 millones que no se ejercieron, añade, se pusieron a disposición de la Secretaría de Hacienda, para que ésta pudiera redistribuirlos en Educación para la reconstrucción de escuelas.

LOS BENEFICIARIOS

Sitios y Monumentos lanzó una convocatoria en la que participaron autoridades municipales y estatales, comunidades religiones y ciudadanos.

En total, la dependencia recibió 321 casos, pero sólo resultaron seleccionados 251.

“Hicimos un proceso de dictaminación y valoramos cuáles solicitudes tenían solvencia y eran viables porque eran monumentos históricos, prestaban servicios culturales y fueron afectados por los sismos. Originalmente teníamos 800 millones, (porque) cuando iniciamos el proceso para solicitar recursos no sabíamos la cantidad que íbamos a requerir para poder atender a las comunidades afectadas”, enfatiza.

Entre los beneficiarios hay inmuebles de ocho entidades: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

Algunos de los inmuebles son el Museo Indígena, la Antigua Aduana de Peralvillo, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Arco de la Antigua Hacienda de Coapa, el mural Protección de la Nación al Obrero Ferrocarrilero, de Francisco Eppens Helguera, y la Casa de Cultura de Ciudad Ixtepec, Juchitán.

Los inmuebles han recibido, sostiene Balandrano, entre 30% y 40% de recursos, “sólo en casos con daños de grado menor les dimos la suma total”.

Una vez que fueron seleccionados, explica el funcionario, los inmuebles fueron identificados y visitados, además se sometieron a un proceso para certificar la necesidad y que el daño fue provocado por alguno de los sismos de 2017.

Después trabajaron en un proceso para determinar los requerimientos técnicos de cada uno de los inmuebles, mientras que por otro lado iniciaron los

procesos para crear convenios de colaboración con autoridades estatales y municipales para poder transferirles los recursos.

“No todos los inmuebles están catalogados por el INAH —que son los de valor histórico—, también hay inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) —que son los de valor artístico—, aunque también hay algunos que no estaban catalogados, pero que son arquitecturas tradicionales, es decir, construcciones de adobe, barro o teja”, dice.

Entre los inmuebles que más recursos recibieron están los palacios municipales de Jojutla y el de Hueyapan, con 8 millones (ambos en Morelos), los de Juchitán y Huajuapan de León (Oaxaca) con 11 y 7.5 millones

respectivamente; así como la Casa de la Cultura de Juchitán, con 7 millones.

“En 99% de las solicitudes no se contaba con un proyecto ejecutivo de restauración para poder intervenir el inmueble y no queremos que termine el año sin este documento, por lo que actualmente se trabaja en ello”, sostiene el arquitecto.

Uno de los inmuebles en los que ya se comenzó la intervención es el Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, “debido a que el INAH avanzó el año pasado”.

EL SIGUIENTE AÑO

Para 2020, los 251 inmuebles seleccionados por la Dirección de Sitios y Monumentos estarán restaurados, confía.

“Pensamos que la gran mayoría podremos terminarlos en 2020, pero tendremos que esperar los proyectos ejecutivos. Aunque habrá algunos casos que podrían extenderse hasta 2021. Las obras de restauración no tienen palabra de honor”.

Para 2020, Sitios y Monumentos operará con un presupuesto de 333 millones, lo cual, dice el arquitecto, no representa problema alguno en cuanto a continuidad de labores.

“El recurso está garantizado para el siguiente año. Tener 300 millones y no 800 millones como este año no es un recorte. (Cultura) Fue el sector que más rápido y con mayor seguridad atendió el problema. El mayor daño está siendo atendido desde los primeros días a través de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la aseguradora Banorte. Incluso, de los 2 mil 340 inmuebles que contabilizó el INAH tras los sismos, hasta ahora ya fueron restaurados mil 18 inmuebles”, señala.

Con el presupuesto de 2020, además de trabajar en los inmuebles seleccionados, serán atendidos los que no fueron seleccionados en 2019: “De hecho lanzaremos una nueva convocatoria a inicios de febrero para beneficiar a otros inmuebles. Si se nos llegara a acabar el dinero, nos darán más”.

.29.29 Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 27 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 12 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

SMART TVS, MÁS

SAMSUNG

QLED 8K Q900R

El gigante surcoreano Samsung lanzó su nueva familia de televisores QLED 8K Q900R disponible en los tamaños 55, 65, 75 y 82 pulgadas. Con más de 33 millones de pixeles (cuatro veces mayor que la de una 4K-UHD y 16 veces más alta que la de una Full HD), los nuevos televisores prometen una experiencia visual sin igual.

Su tecnología Quantum HDR 32X de QLED ofrece una expresión HDR dinámica que se adapta a cada escena. Además, su potente procesador Quantum 8K de QLED, que utiliza su propio algoritmo de mejora de escala, ofrece imágenes más nítidas, al tiempo que ajusta el brillo y el sonido de la pantalla.

Estas QLEDs utilizan inteligencia artificial de aprendizaje automático para reducir el ruido de la imagen, restaurar los detalles perdidos e incluso afinar los bordes alrededor de objetos y texto.

A través de la función AI

Upscalling que utiliza Inteligencia Artificial, el usuario podrá visualizar tanto el contenido en 8K (nativo) o escalar cualquier contenido de origen en SD, HD, FHD y UHD, a resolución 8K.

LUZ ELENA BAÑOS RIVAS CADA VEZ MÁS

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.Después de los smartphones, las Smart TVs, son el segundo dispositivo inteligente que los mexicanos adquieren con mayor frecuencia. Según un estudio de la consultora IDC, en 2018, los mexicanos destinaron, en tecnología para el hogar, un gasto de 14 mil 683 dólares, de los cuales el 25% fue para comprar una Smart TV.

nos consultados por esa investigación utilizan su Smart TV para ver películas. El 41% observa series en su pantalla inteligente y el 36% la utiliza para ver caricaturas y documentales. Un 31% usa su televisor inteligente para estar al tanto de los eventos deportivos.

Electronics en México.

CARACTERÍSTICAS

Tipo de panel: QLED

Procesador: Quantum Processor 8K

Ángulo de visión: Ultra Viewing Angle

Sonido: Dolby Digital Plus

Compatibilidad: Google Assistant, Alexa Amazon y Airplay 2

Potencia de salida: 60 Watts

Tipo de bocinas: 4.2 CH

Comandos de voz nativos: con Bixby, disponible en español

Tamaños: 55, 65, 75 y 82 pulgadas

Precio: desde 75 mil pesos

la Smart TV permite mimetizar el dispositivo con la pared en donde se coloca, además de contar con la característica para mostrar información al usuario como el clima, la hora e imágenes, aun cuando el televisor esté apagado.

De acuerdo con las mediciones de Informa Telecoms & Smart Media, en 2017 hubo 800 millones de televisores en los hogares de todo el mundo, de los cuales un 31% eran Smart TVs, con una penetración mucho mayor en los hogares de América del Norte. Cabe resaltar que las tasas de conexión a internet a través de pantallas grandes también han tenido un incremento.

» NUEVAS TECNOLOGÍAS

Actualmente, las características físicas de las pantallas de las Smart TVs están cambiando, la mayoría se basan en tres tecnologías: LED, OLED y QLED.

Mientras que, QLed es un nuevo sistema desarrollado por Samsung que se basa en el uso de nanocristales capaces de iluminarse de diversos colores para formar las imágenes en la pantalla. Junto con este sistema, la empresa surcoreana también está implementando funciones basadas en inteligencia artificial (IA) y en su plataforma de Internet de las cosas.

LAS MUJERES SOMOS DUEÑAS DE NUESTRO DESTINO’

La primera necesita una fuente de iluminación externa (bombillas LED), que se colocan en un panel detrás de la pantalla. Entre las bombillas y la pantalla en sí, se ubican una serie de capas y filtros que encienden o apagan los colores y mejoran la imagen.

OLED, por el contrario, es más eficiente y no necesita de bombillas. Esta tecnología permite que sean los propios pixeles de la pantalla los que se iluminen de manera autónoma al recibir la corriente eléctrica.

“El sistema de inteligencia artificial tiene una gran funcionalidad para nuestros usuarios. No solamente se trata de ordenarle comandos a una pantalla, sino que tiene un procesador más potente de los que usan muchas de nuestras computadoras. La TV QLED 8K, por ejemplo, identifica el tipo de contenidos y el uso que le damos al televisor. De esta manera es capaz de ofrecer una gran experiencia a los usuarios”, dijo Hervé Baurez, director de Mercadotecnia de la División Consumer Electronics en Samsung México.

Con la función Ambient Mode,

Esta familia de pantallas inteligentes es compatible con los asistentes de Google y Alexa, de Amazon que, a través de comandos de voz, permiten manipular las funciones del televisor.

El nuevo lineup QLED 8K, ya está disponible en México a un precio que va de los 75 mil pesos a los 256 mil pesos. Se pueden adquirir a través de las distintas Samsung Stores del país, así como en las tiendas departamentales.

En México, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2017 realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), divulgó que el 92% de los entrevistados tienen en promedio 1.9 televisores en su hogar, de los cuales 1.3 son digitales. En ese año, destacó la encuesta, 30% de los mexicanos contaba con un Smart TV en su hogar.

La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la negociación de alto nivel salva vidas .

Asimismo, el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos de IAB México destacó que el 43% de los mexica-

OLED puede mostrar negros más puros y colores más reales, mientras que LED apuesta por la luminosidad y la intensidad de los colores.

“Nuestras pantallas OLED ofrecen la mejor experiencia de visualización. Gracias a este desarrollo nos hemos colocado como la marca más vendida de OLED en el mundo”, comentó Daniel Aguilar, director de Comunicación de LG

Como Samsung, la mayoría de las compañías están implementando IA en sus televisores de reciente generación. También se están agregando funciones basadas en asistentes virtuales controlados por voz y la visualización de videos en “360º”, un formato que está experimentado un desarrollo veloz ya que ofrece comunicación bidireccional con los dispositivos inteligentes.

Así, a través del control

Miércoles 22 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 01 de Junio de 2019 T
E INTELIGENTES
E INTELIGENTES
PRIMERA SECCIÓN Martes 31 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

PRIMERA

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de

SECCIÓN Martes

on 33 años de trayectoria, la representante de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luz Elena Baños Rivas (Ciudad de México, 1959), ha atestiguado dos conflictos armados en Latinoamérica y un sin número de retos en política exterior que la consolidan como una voz pujan te a escala internacional.

¿Imaginó llegar hasta donde está? Los diplomáticos somos fundamen talmente mensajeros y debemos tener un perfil de adaptabilidad plena para la vida profesional. No es que me haya imaginado estar en un lugar muy des tacado nunca, todos los lugares donde he estado han tenido importancia para México y pienso que una de las prin cipales enseñanzas en mi vida como servidora ha sido mi compromiso per sonal y que la pasión por mi país hagan la diferencia sin importar la tarea que me encomienden.

¿Las experiencias más difíciles que tuvo que enfrentar?

INTELIGENTES

Me tocaron lugares muy duros, estuve en la invasión de EU en Panamá, fue mi primera adscripción, y después estuve casi cuatro años en la guerra civil de El Salvador, ahí aprendí muchí simo sobre lo que es la negociación de alto nivel para resolver conflictos muy graves y donde la vida de las personas están en peligro y tienes una responsa bilidad ética y moral para adelantarte para frenar que la gente siga muriendo en esta clase de conflictos.

remoto, el usuario puede colocar una serie o película en su servicio de streaming favorito; buscar en YouTube el video que les interesa; revisar sus fotografías alojadas en Google Photos; buscar información mientras ve televisión; e incluso puede dar órdenes a otros dispositivos inteligentes, como para prender y apagar las luces.

“También estuve en el Caribe angló fono, en Trinidad y Tobago, que en ese momento se encargaba de 10 países de la región. Ahí estuve un año como jefa de cancillería, como segunda en la embajada y 11 meses estuve como encargada de negocios, así que no ha sido fácil esta carrera”.

» TELEVISORES MÁS GRANDES

PANASONIC GZ2000

ÁLVARO CUEVA

“Hollywood en tu casa”, así presentó Panasonic su televisor OLED más ambicioso hasta el momento, que llegará a las tiendas departamentales las próximas semanas.

Qué desgracia que Médicos, línea de vida haya terminado la noche del 8 de marzo, porque su desenlace se diluyó ante el impacto de la gran noticia mundial: las mujeres.

El televisor GZ2000 es el nuevo integrante de la familia de Panasonic que califican como la más cinematográfica del mundo y estará disponible en tamaños de 55 y 65 pulgadas.

No sé usted, pero yo estoy convencido de que este proyecto de Televisa es muy importante en el contexto de la evolución de la ficción latinoamericana.

¿Por qué? Porque José Alberto Castro, el productor de este título, consiguió cosas que jamás se habían conseguido.

La nueva pantalla cuenta con un procesador de imagen HCX PRO, que actualmente es el chip más avanzado con el que cuenta la marca japonesa. Además, su colorimetría ha sido afinada por Stefan Sonnenfeld, experto en calibración y personaje prestigiado en la industria cinematográfica por su colaboración en películas como Piratas del Caribe y Transformers.

Para empezar, su historia no viene de donde suelen venir los libreros de las telenovelas en este país. Viene de una agencia independiente.

Esto representa una revolución a nivel guiones, abre posibilidades, crea competencia, convierte a la parte literaria en un negocio mucho más rico. Es una gran noticia.

Mientras que hace algunos años los televisores de 55 pulgadas eran grandes, actualmente esa consideración ya se refiere a los de 65 pulgadas en adelante.

¿Qué pensaba su familia? Esa es la parte más difícil; darle a mi familia tranquilidad era muy difícil. A mi madre le pedía que estuviera tranquila, yo estaba en la embajada y no había peligro, pero ella me decía que estaba viendo la televisión y que veía como afuera de la embajada estaban quemando la bandera de México, así que me pedía que no le dijera esas cosas.

¿Fue difícil abrirse paso?

Según un estudio realizado por IHS Markit, la venta de televisores de más de 65 pulgadas ha subido un 30% en los últimos años. En 2017 se vendieron 11.4 millones de televisores de más de 65 pulgadas. Según IHS Markit, Samsung lidera el mercado mundial de televisores de 65 o más pulgadas con una cuota del 31.1% en el total de unidades vendidas.

Sí, aunque el rigor que ejerzo en mi profesión y mi formación en la UNAM fueron una pieza fundamental para entender lo que pasaba. Cada vez más las mujeres somos dueñas de nuestro destino, pero siempre ha sido difícil para las mujeres desde el cómo te perciben o te valoran intelectualmente, siempre hay un dejo de desprecio por la parte intelectual de las mujeres, así que tienes que ser más rigurosa, por eso les digo a mis compañeras más jóvenes —a las que trato de ayudar, formar y compartir mi experiencia— que sean absolutamente serias con la calidad de su formación.

SONY MASTER SERIES ZG9

CARACTERÍSTICAS

Sony lanzó hace unas semanas su nueva línea premium de televisores Master Series ZG9 disponible en tamaños 85 y 98 pulgadas y con resolución 8K HDR, el equivalente a 7680 x 4320 pixeles.

llegué a Panamá no había esas circunstancias, me tocaron ahí; en El Salvador ya había guerra civil, así que pasé un tiempo difícil, con insomnio y algunas expresiones de disfuncionalidad de la salud, me preguntaba si hacía lo correcto, si no era demasiado para una joven. Al final solo tuve un hijo porque estando en las cosas en las que he estado cómo vas hablar de la maternidad, si apenas pude sobrevivir.

¿Y con su esposo?

Los nuevos modelos únicamente llegan al mercado en televisores de gran tamaño pues es en estos formatos en donde, de acuerdo con la marca, la gran resolución cobra más sentido. Y es que la nueva serie, al ser 8K, alcanza los 33 millones de pixeles que revelan todos los detalles de las luces y las sombras.

Tipo de panel: LED

Procesador: X1 Ultimate que escala las imágenes para asemejar 8K

Sonido: Acoustic Surface Audio+

Sistema operativo: Android

Modo de calibración de Netflix

Tamaños: 85 y 98 pulgadas

Precio: todavía no disponible

Por si esto no fuera suficiente, al igual que Juan Osorio con su trilogía de Mi marido tiene familia, aquí, el señor Castro, consiguió el milagro de crear un universo entre varias de sus producciones anteriores.

Fue muy innovador ver, por ejemplo, a algunos de los personajes de Por amar sin ley interactuando con los doctores de esta telenovela.

Asimismo, de acuerdo con los estudios de mercado de la mencionada firma, el año pasado, por primera vez, las ventas a escala global de televisores 4K superaron a las de los televisores Full HD. Para 2022 se espera que estos televisores representen hasta el 60% del mercado, por lo que ya están disponibles modelos con calidad 8K. Si vas a comprar una Smart TV a continuación te hacemos algunas recomendaciones.

¿Hubo algún lugar al que haya preferido no ir?

Siempre te da un vuelco cuando hay un peligro para la vida, pero cuando

Mi marido me acompañó siempre, él es artista, pero ha sido muy difícil porque hay una tradición de que las mujeres apoyan a sus esposos y eso se ve muy bien, es lo normal, pero cuando tiene que ser al contrario siempre es difícil, hay un hostigamiento hacia tu pareja, expresiones burlonas como: qué se siente ser príncipe consorte, y aunque ellos estén convencidos de que somos una familia, de todas maneras en el día a día es muy incómodo.

no necesariamente te dicen nada, se vuelven callados, introvertidos, lloran sin decirte por qué, no quieren tener más amigos, pero cómo no sería así si 11 veces ha tenido que dejar a sus amigos y es que cuando me necesitaban en otra parte, agarraba mis maletas y a mi hijo y nos íbamos mientras mi marido se quedaba a empacar. Son cosas muy fuertes de las que no solemos hablar, tampoco son un gran problema, simplemente es nuestra realidad. Mi hijo tuvo que aprender inglés para sobrevivir, ahora quiere ser escritor y tiene que aprender español nuevamente.

Con un contraste superior al que ofrecen las televisiones LED convencionales, esta televisión 8K HDR equipada con tecnología 8K X-tended Dynamic Range PRO garantiza que tanto las escenas oscuras como las brillantes se muestren con mayor intensidad y detalle para brindar una buena experiencia.

¿Una profesión desagradecida?

altavoz central de televisión mediante el cual el sonido se emite directamente desde el centro de la pantalla a través de actuadores electrónicos situados en la parte posterior del televisor que vibran para ofrecer una acústica sincronizada con la imagen. De esta manera los televidentes tendrán la sensación de que el sonido se emite directamente de la pantalla y no desde las bocinas. Además sus dos subwoofers proporcionan graves potentes y brindan un efecto espacial que permite que el sonido se transmita de un lado a otro de la sala.

¿Cómo enfrentó los cambios?

Una de las principales características de esta familia es su procesador X1 Ultimate y la tecnología 8K X-Reality Pro, que tienen la capacidad de escalar el contenido para asemejarlo al 8K real. A través de múltiples bases de datos, el procesador analiza y reconstruye la señal para emitir imágenes con la mejor nitidez posible.

Además, la serie Z9G cuenta con el sistema Acoustic Surface Audio+ y el modo de

Cuando mi hijo tenía 16 años ya había estado en 11 escuelas, creo que ahora que es un joven eso lo enriquece, pero cuando tenías que vivirlo en los periodos reales era muy difícil; romper con tus amigos es muy doloroso y luego

Diría que tiene muchas compensaciones representar a tu país, porque no solo lo representas con tu trabajo, sino con tu persona y por eso debes tener un comportamiento de acuerdo con lo que estar haciendo. Los ojos del mundo están sobre ti. Hacen falta los diplomáticos de carrera y que la cancillería posicione lo que hacemos y a lo que se dedica la política exterior; tu familia no sabe a qué te dedicas, lo primero que piensan es en las recepciones, pero para mí, que no fumo ni tomo, esos cocteles son algo difícil, luego parece una grosería que no aceptes algo.

Al ser parte de la línea MASTER Series, la Z9G cuenta con la certificación Netflix Calibrated Mode e IMAX Enhanced para asegurar que el contenido pueda visualizarse de la misma manera en que fue imaginado por los creadores.

La Z9G estará disponible en un tamaño de 85 pulgadas a partir del mes de julio en Sony Store y distribuidores autorizados.

CARACTERÍSTICAS

Tipo de panel: OLED

Procesador: HCR PRO

Sonido: Dolby Atmos

Le suplico que lo reconozcamos con el mismo entusiasmo con el que en otras ocasiones reconocemos los crossovers de las series gringas.

Compatibilidad: Google Assistant y Alexa Amazon

Tipo de bocinas: orientadas al techo

Tamaños: 55 y 65 pulgadas

Precio: todavía no disponible

¿Y qué me dice de muchas otras sorpresas que vimos a lo largo de los capítulos de esta propuesta, de lo nunca antes visto en escenas eróticas, de las denuncias de -

haya terminado cuando terminó.

.31 .31 Miércoles 22 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
“MÉDICO, LÍNEA DE VIDA”
¿A Sábado 01 de Junio de 2019 TECNOLOGÍA
31 de Enero
CEstos modelos también destacan ya que sus procesadores son capaces de analizar rápidamente el color, el contraste y la claridad del contenido de video en 4K, optimizando y ofreciendo más control sobre la pantalla. Según la marca nipona, el GZ2000 es el primer TV OLED del mundo compatible tanto con HDR10+ y Dolby Vision HDR como con HLG Photo, el nuevo formato de imagen de reciente creación que acerca la fotografía fija al mundo HDR. Además sus altavoces integrados orientados hacia el techo (y capaces de ofrecer una experiencia de audio envolvente Dolby Atmos real) brindan una sensación sonora más cómoda ya que todo el sistema de audio también ha sido ajustado y optimizado por ingenieros de Technics. Debido a esto, el sonido es percibido de manera omnidireccional que genera experiencias acústicas más complejas y ricas, incluso para 2023
de
Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 07 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.