DISPERSAR EN TODO CHIAPAS
Desde Chiapa de Corzo, el gobernador pidió a las autoridades municipales garantizar que los apoyos lleguen a su destino y se entreguen a quienes realmente lo necesiten. PASE A LA 10

Desde Chiapa de Corzo, el gobernador pidió a las autoridades municipales garantizar que los apoyos lleguen a su destino y se entreguen a quienes realmente lo necesiten. PASE A LA 10
Integran la Mesa Directiva las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Tania María Cruz Mejía y el diputado Felipe
Pineda Barradas, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente. Esteban Bautista será el presidente de la Junta de Coordinación Pólitica. PASE A LA 2
Deslave en autopista
Orizaba-Puebla demandará meses de trabajo: Ahued
El próximo titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued, afirmó que la nueva administración estatal tendrá que buscar apoyo del gobierno federal para atender el deslave que mantiene bloqueada la vialidad en el tramo AcatzingoCiudad Mendoza. PASE A LA 4
Bacheo en Avenida Universidad de Coatzacoalcos es provisional, informa obras públicas; empresa ST realizará reparaciones definitivas.
Declaran desastre natural en Minatitlán
Casi 24 horas después de haber sido cuestionada al respecto, Medel Palma, precisó que este martes la lista fue modificada, en la primera solo eran 44 los municipios incluidos. PASE A LA 3
Corte desestima recurso contra reforma judicial Los ministros de la Suprema Corte desestimaron las acciones de inconstitucionalidad que partidos políticos de oposición presentaron en contra de la reforma judicial, al no alcanzar los 8 votos necesarios. PASE A LA 6
En Hospital de Nautla, se solventan observaciones: SS
La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, afirmó que las observaciones de la ASF quedarán solventadas antes de la inauguración del hospital. PASE A LA 4
La
secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, brigadas
AVC
VERACRUZ, VER.
La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, descartó la aparición de brotes epidémicos en los municipios del sur del estado que resultaron afectados por lluvias extraordinarias e inundaciones la semana pasada.
En entrevista, Díaz del Castillo Flores detalló que brigadas sanitarias atienden a la salud de la población.
Coatzacoalcos continúa resaltando las tradiciones mexicanas con programa cultural
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Educación y Bibliotecas Municipales, realizó un programa cultural con motivo del Día de Muertos, en el que participaron estudiantes de diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria. Este evento tuvo como objetivo resaltar las tradiciones mexicanas y fortalecer la identidad cultural entre las nuevas generaciones.
La actividad comenzó con la participación del Jardín de Niños Leonor de Turnbull, cuyos estudiantes presentaron un alegre baile de “calaveritas” y declamaron tradicionales “calaveritas literarias”. Los estu-
“Hemos atendido la situación por emergencia de lluvias extraordinarias y también por la tormenta tropical Nadine que se registró principalmente en las Jurisdicciones de Cosamaloapan, Coatzacoalcos y San Andrés Tuxtla y también algunas situaciones en las altas montañas, que hubo una lluvia, precipitación muy intensa durante algunos días, hemos estado participando desde el día uno de preparación”, agregó.
La titular de los Servicios de Salud de
Veracruz recomendó a los veracruzanos continuar con las acciones de eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue.
La secretaria de Salud aseguró que se cuenta con insumos, como insecticidas, faboterápicos para la mordedura de serpientes o picaduras de arañas, entre otros, para atender á la población del sur del estado.
“No se ha dejado de dar la atención, sobre todo estamos buscando los casos asociados a inundaciones, como enfermedades diarreicas, hepatitis, hongos, leptospirosis y al momento todo está bajo control”, insistió
Por otra parte, Díaz del Castillo Flores resaltó que se cuenta con dos millones de vacunas contra la influenza, por lo que invitó a la población vulnerable a que acuda a los centros de salud para que se les aplique y cuenten con protección para la temporada de temperaturas bajas.
diantes de la primaria Niños Héroes realizaron una colorida pasarela de “catrinas”. El Colegio Anglo Francés deleitó a los asistentes con tres presentaciones artísticas, que incluyeron el baile “Tumbas por aquí” y la interpretación de la canción “La Bikina” a cargo de la alumna Ana Camila Mendoza. Además, el taller folclórico de la maestra Madai Fajardo Nájera presentó “La Bruja de la Huasteca”, seguido por el taller de danza de la secundaria Miguel Alemán González Diurna, bajo la dirección de la maestra Marisol Flores Lara.
Para cerrar con broche de oro, alumnos de tercer grado de secundaria del Colegio Anglo Francés interpretaron la canción “Un millón de primaveras”, poniendo fin a esta emotiva celebración de la cultura mexicana.
El evento también incluyó una semblanza sobre la historia de los altares de Día de Muertos, presentada José Eduardo Martínez Ramón, quien compartió con los asistentes el profundo significado de esta tradición, quien estuvo acompañado porelpersonaldeBibliotecasMunicipales.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un niño murió ahorcado en una hamaca en la colonia Allende Unzaga de Villa Allende la tarde de este martes en Coatzacoalcos. El hecho se registró hechos minutos antes de las 2 de la tarde, en la vivienda ubicada en callejón Bugambilias entre Hidalgo y Juárez, a un costado del basurero. El fallecido fue identificado como Deybi Linares González, de 11 años, quien fue encontrado colgado de una hamaca, por su mamá la señora Maria Santa González Martínez, de 32 años. Al lugar acudieron elementos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que tuvo que intervenir la autoridad Ministerial. Vecinos señalaron que se trató de un descuido de la madre del menor, pues mientras que el niño jugaba con la hamaca, accidentalmente cayó, pero quedó enredado del cuello.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En el marco de la Primera Sesión Solemne de instalación de la LXVII legislatura, tomaron protesta los 50 hombres y mujeres elegidos por mayoría relativa y representación proporcional, quienes ahora conforman el poder legislativo veracruzano para el periodo 2024-2027. Ahí, Miguel Guillermo Pintos Guillen, exitoso empresario y político morenista porteño asumió el cargo de diputado en representación del distrito 29, Coatzacoalcos Urbano. En entrevista, el Diputado por el distrito 29, Miguel Pintos, aprovechó para agradecer el trabajo de la anterior legislatura y compartió su visión de lo que será esta legislatura “Es un honor poder representar a un distrito tan importante, productivo y tan diverso como el distrito 29, gracias a la confianza de todos los que acudieron a las urnas e hicieron esto posible, estoy seguro que ésta será una legislatura caracterizada por el respeto, la institucionalidad y de diálogo. Por el bien de los veracruzanos trabajaremos de forma muy coordinada con el Gobierno Estatal, que encabezará en un mes nuestra futura Gobernadora la Ingeniera Rocío Nahle” expresó Pintos Guillen.
Bacheo en Avenida Universidad de Coatzacoalcos es provisional, informa obras públicas; empresa ST realizará reparaciones definitivas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La directora de Obras Públicas en Coatzacoalcos, Patricia Islas Sister, informó que los baches en la avenida Universidad Veracruzana fueron cubiertos de forma temporal debido al incremento de tránsito durante las festividades de Día de Muertos.
Explicó que se buscó buscó prevenir accidentes ante el flujo de visitantes a los panteones cercanos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Luego de haber declarado que Minatitlán no ingresó a la declaratoria de desastre natural, la alcaldesa Carmen Medel Palma, informó que el municipio ingresó a la lista de las ciudades que determinó Coordinación Nacional Protección Civil (CNPC.)
Casi 24 horas después de haber sido cuestionada al respecto, Medel Palma, precisó que este martes la lista fue modificada, en la primera solo eran 44 los municipios incluidos.
“Minatitlán ya es un municipio declarado como zona de desastre, significa apoyos y se puede hacer un proyecto a futuro en esta zona.
Necesitamos ver, primero el que lo hayan declarado ya es un logro”, mencionó.
Actualmente, la cuantificación de daños es de 66 comunidades afectadas y al menos 21 mil personas damnificadas.
La presidenta de Minatitlán, aseguró que por el momento ya se están atendien-
La funcionaria municipal, aclaró que la empresa ST, encargada de la rehabilitación de la avenida, ya se encuentra en la ciudad y asumirá la responsabilidad de realizar reparaciones definitivas.
Consideró que dichos trabajos requieren al menos tres días de condiciones soleadas consecutivas para garantizar su durabilidad.
“Decidimos aplicar un revestimiento provisional en los baches más grandes
para evitar accidentes, especialmente en estos días de alta movilidad.
La empresa llegó la semana pasada y están preparados para realizar las reparaciones, pero necesitan que el terreno esté seco para evitar que el trabajo se deteriore con la humedad”, detalló.
La directora reiteró que la empresa está comprometida a corregir los desperfectos y aseguró que el revestimiento temporal fue una medida preventiva mientras se esperan condiciones climáticas sean favorables.
do las calles en cuando a desazolve y limpieza pues el nivel del agua ya bajó. En el caso de Minatitlán, estimó
que el municipio petrolero recibió del gobierno federal 2 mil 200 despensas y el municipio otorgó 3 mil.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Durante noviembre, se realiza la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) dirigida a la población de 3 a 17 años de edad, informó la presidenta de la Junta Distrital XI, Azucena Rentería Ornelas.
“De acuerdo a nuestro programa, entre el 01 y el 30 de noviembre vamos a estar realizando a nivel nacional esta consulta infantil y juvenil”, declaró.
La consulta puede realizarse en línea a través de la página: https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx; así como en los módulos que se instalarán en diferentes puntos de Coatzacoalcos.
Por ejemplo, este sábado 09 de noviembre habrá un módulo en la Pirámide del Malecón Costero en horario de 15:00 a 18:00 horas, así como en una plaza comercial de la zona poniente.
“También en el Hemiciclo, en Gaviotas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una empleada del Ayuntamiento de Coatzacoalcos del departamento de Limpia Pública, falleció en el hospital General de Zona número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a causa de las lesiones que sufrió al caer del camión recolector de basura.
El hecho se registró a las 4:30 de la madrugada sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho cuando la unidad con numero 246 circulaba entre Bellavista y Morelos.
En el accidente también resultó lesionado otro trabajador identificado como Hugo que resultó también gravemente lesionado.
El lamentable accidente ocurrió alrededor de las 4 y media de la madrugada de este lunes, en boulevard Manuel Avila Camacho (Paseo Rivereño) entre Bellavista y Morelos del centro de Coatzacoalcos. La fallecida respondió al nombre de Maria de Lourdes Luis Méndez, de 48 años, quien tuvo su domicilio en Beto Ávila número 614, de la colonia Los Peloteros, quien no soportó las heridas que sufrió al caer de cabeza al pavimento.
Aun con vida la trasladaron al IMSS, pero más tarde se dio a conocer su muerte, mientras que del lesionado no se dieron a conocer mayores datos.
Trascendió que el camión recolector transitaba sobre el antiguo Malecón, pero el operador de la unidad no redujo la velocidad al pasar un tope, lo que ocasionó que sus compañeros de trabajo, conocidos como “macheteros”, salieran proyectados.
La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, afirmó que las observaciones de la ASF quedarán solventadas antes de la inauguración del hospital, la cual se realizará próximamente y llevará el nombre del doctor Gerardo Díaz Morales.
AVC
VERACRUZ, VER.
La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, aseguró que se solventan las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2023 a la construcción y la compra de equipamiento del Hospital de Nautla.
Orizaba-Puebla
demandará meses de trabajo: Ahued
AVC
XALAPA, VER.
El próximo titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, afirmó que la nueva administración estatal tendrá que buscar apoyo del gobierno federal para atender el deslave que mantiene bloqueada la vialidad en las Cumbres de Maltrata.
Entrevistado a su llegada al Congreso de Veracruz, en donde rindieron protesta los 50 nuevos diputados, indicó que es una obra millonaria que seguramente tomará varios meses concluir.
“Es lamentable porque es una obra que se tiene que revisar, la mecánica del suelo, el talud; es muy importante la seguridad para not arriesgar. Es una obra que se va a llevar muchísimos millones de inversión y que se tiene que hacer con todas las características y norma para carreteras”.
Señaló que ya se ha empezado a hacer el proyecto, y se tendrá que ver la fuente de recursos tanto de la federación como del estado.
“Ya entrará en competencia el nuevo gobierno con el apoyo de la federación
En entrevista celebrada después de entregar camionetas a la Jurisdicción Sanitaria número VIII, Díaz del Castillo Flores afirmó que las observaciones de la ASF quedarán solventadas antes de la inauguración del hospital, la cual se realizará próximamente.
“Es una observación que se está solventando, estamos muy próximos a inaugurar el hospital, los órganos fisca-
lizadores tienen unos tiempos en los que determinan cuándo se supervisan, al momento hay una recomendación emitida para el estado de Veracruz que en el momento en que se ponga en marcha el hospital, que es muy próximamente, será solventada”, insistió.
La titular de los Servicios de Salud de Veracruz descartó que haya responsabilidades por el momento por la construcción del hospital en Nautla.
La médico cirujano anunció que el Hospital de Nautla llevará el nombre del ex secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales.
“Es un lugar complejo para la construcción de un hospital, es un área donde habitualmente las afectan huracanes, no ha sido la cuestión de este año y estamos cuidando todos los detalles para dejarle al pueblo veracruzano una obra que perdure y que pueda trascender a lo largo del tiempo, tanto que nos hemos atrevido de ponerle el nombre de nuestro difunto jefe, el doctor Gerardo Díaz Morales”, añadió.
y desde luego con Caminos y Puentes Federales”.
Ahued Bardahuil consideró que la atención de esta vía es de interestatal nacional debido a que es un troncal importante para la zona industrial de la zona Córdoba-Orizaba, pero también para el tránsito de las familias que va desde Emiliano Zapata pasando Xalapa y hacia Perote.
En otro tema, garantizó un diálogo abierto con todas las fuerzas políticas durante la siguiente administración.
“Estar atentos con todos los diputados, tener mucho diálogo por el bien de
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, ver.- Un grupo de ciudadanos y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestó frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, en rechazo a la reforma judicial que establece la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular.
Las personas ondearon la Bandera Mexicana sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada donde expresaron que la reforma mencionada en inconstitucional y recordaron que este martes 5 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitirá una resolución al respecto. De acuerdo con Nilda Riaño Rodríguez, representante de la asociación civil Poder Ciudadano, quien fuera coordinadora del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA) en Xalapa, se decidirá el futuro de la democracia en el país, pues la Suprema Corte evaluará la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.
“Se decide el futuro de la democracia del país. La Suprema Corte de Justicia dará su veredicto sobre si se aprueba la reforma, si la reforma al Poder Judicial de la Federación es constitucional o no”, reiteró. Los ciudadanos apoyan al Poder Judicial de la Federación y temen una caída económica en el país en caso de que la reforma sea avalada.
Toman escuela; denuncian imposición
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Madres y padres de familia protestaron y tomaron las instalaciones del jardín de niños “Anton Semionovich Makarenko” de la colonia Fraternidad Antorchista, en la ciudad de Xalapa. Los manifestantes denunciaron que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la supervisora de la zona 101 de preescolar, Gloria Huesca Sánchez, ha provocado la inestabilidad en dicho plantel al querer imponer una nueva directora sin haber consultado a los padres.
A decir de los padres de familia, la supervisora, Gloria Huesca, llegó el lunes 4 de noviembre con la nueva directora porque ese mismo día querrían hacer el cambio. Sin embargo, los manifestantes no están de acuerdo con la acción y argumentaron que no hay necesidad de hacer un cambio de Dirección porque la escuela funciona de manera adecuada.
Veracruz para que crezca, que en las diferencias encontremos acuerdos y que respetemos el pensamiento de cada quien. Estarán abiertas las puertas para que en los diálogos encontremos soluciones a los problemas que los aquejan”.
Tras la queja de falta de diálogo con Colectivos, Alcaldes y manifestantes que llegaban a Xalapa, dijo que acatará la instrucción de atender a todas y todos los veracruzanos por igual.
“La instrucción de la Gobernadora Electa es que se atienda a todos de la misma manera, sin importar el partido, porque Veracruz es de todas y todos”.
Además, recordaron que la actual directora del jardín de niños, Josefina López Luna, fue la fundadora de la institución desde que el plantel estaba en una casa prestada.
Tanya Carola Viveros Cházaro y Tania
María Cruz Mejía y el diputado Felipe
Pineda Barradas, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con la Sesión Solemne de Instalación, celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, este martes 5 de noviembre, inició la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz y se puso en marcha los trabajos que se desarrollarán del 5 de noviembre de 2024 al 4 de noviembre de 2027.
Después de la entonación del Himno Nacional Mexicano, fueron elegidas por el Pleno las integrantes de la Mesa Directiva para este Primer Año de Ejercicio Constitucional, que inicia en
a la Mesa Directiva
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En Sesión Solemne, la Sexagésima Séptima (LXVII) Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave eligió al y a las integrantes de la Mesa Directiva que funcionará durante su Primer Año de Ejercicio Constitucional, del 5 de noviembre de 2024 al 31 de agosto de 2025. De conformidad con lo dispuesto en la fracción IV del Artículo 41 de la Constitución Política local y en los Artículos 12 y 14 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXVI
esta fecha y concluirá 31 de agosto de 2025. La Presidencia será ocupada por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, la Vicepresidencia por la diputada Tania María Cruz Mejía, y la Secretaría por el diputado Felipe Pineda Barradas. Posteriormente, a las 11:59 horas, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, rindió la protesta de ley y tomó la misma a las y los integrantes de esta Legislatura, que con este acto fue declarada legalmente constituida.
De esta manera, la LXVII Legislatura quedó integrada, por distrito, de la siguiente manera: I, Pánuco, Lucia Begoña
Canales Barturen; II, Tantoyuca, Roberto Francisco San Román Solana; III, Tuxpan, Daniel Cortina Martínez; IV, Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado; V, Poza Rica, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez; VI, Papantla, Miriam García Guzmán; VII, Martínez de la Torre, Liud Herrera Félix; VIII, Misantla, Luis Vicente Aguilar Castillo; IX, Perote, Paul Martínez Marie y X, Xalapa I, Antonio Ballesteros Grayeb.
Por el distrito XI, Xalapa II, Dorheny García Cayetano; XII, Coatepec, Ramón Díaz Ávila; XIII, Emiliano Zapata, Tanya Carola Viveros Cházaro; XIV, Veracruz I, Bertha Rosalía Ahued Malpica; XV, Veracruz II, José Ricardo Ruiz Carmona; XVI, Boca del Río, Indira de Jesús Rosales San Román; XVII, Alvarado, Angélica Peña Martínez; XVIII, Huatusco, Guadalupe Vázquez González; XIX, Córdoba, Juan Tress Zilli y XX, Orizaba, Igor Fidel Rojí López.
Por el distrito XXI, Río Blanco, Tania María Cruz Mejía; XXII, Zongolica, Dulce María Hernández Tepole; XXIII, Cosamaloapan, Felipe Pineda Barradas; XXIV, Santiago Tuxtla, Janix Liliana Castro Muñoz; XXV, San Andrés Tuxtla, Rafael Gustavo Fararoni Magaña; XXVI, Cosoleacaque, Esteban Bautista Hernández; XXVII, Acayucan, Urbano Bautista Martínez; XXVIII, Minatitlán, Naomi Edith Gómez Santos; XXIX, Coatzacoalcos I, Miguel Guillermo Pintos Guillén y XXX, Coatzacoalcos II, Ingrid Jeny Calderón Domínguez.
Legislatura coadyuvó en los trabajos de la Sesión Solemne para declarar formalmente instalado el nuevo Congreso, además de proveer lo necesario para que las diputadas y los diputados elijan de entre sí, en escrutinio secreto y por mayoría de votos mediante cédulas, a las personas que integrarán la Mesa Directiva.
Tras la recepción de la documentación oficial relativa a las diputadas y
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En cumplimiento del Artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, diputadas y diputados acudieron a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial para informarles a cerca de la legal constitución de la LXVII Legislatura, la elección de la Mesa Directiva y el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones.
La Comisión designada para informar al gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quedó integrada por los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila, Enrique Cambranis Torres y Adrián Sigfrido Ávila Estrada. También, el y las integrantes de la Mesa Directiva, diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Tania María Cruz Mejía y diputado Felipe Pineda Barradas, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente.
»ENRIQUE BURGOS
Xalapa, ver.- Parte del trabajo que buscará la LXVII legislatura de Veracruz será armonizar las leyes veracruzanas con las reformas federales, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Esteban Bautista. El diputado, reiteró que siempre se va a legislar pensando en el pueblo de Veracruz.
“Todas las iniciativas, todo lo que vayamos a procesar, aquí vamos a estar pensando siempre en los compañeros de todos los distritos, a eso vinimos, a trabajar, a trabajar con ganas, tenemos una gran mujer con la ingeniera Rocío, a Veracruz le irá bien.
Vamos a armonizar la ley de Veracruz con las reformas federales que está muy caliente lo de la reforma”, indicó.
Desde la capital del estado en la toma de protesta de los nuevos diputados locales, mencionó que se verificará con los asesores qué quedó pendiente, y de ser así reactivar iniciativas que no pasaron en el pasado periodo.
Mencionó que hay retos en todo el territorio veracruzano y en su caso recorrerá toda la entidad.
“Hay retos para la sierra, la sierra no es nada más el sur, voy a recorrer todo el estado”, concluyó el presidente de la JUCOPO.
los diputados electos, credenciales de identificación y lista completa de las y los integrantes del Congreso, se procedió a la elección de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, que dio como resultado que la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro (Morena) ocupe la Presidencia; la legisladora Tania María Cruz Mejía (PVEM), la Vicepresidencia, y el diputado Felipe Pineda Barradas (Morena), la Secretaría.
Los ministros de la Suprema Corte desestimaron las acciones de inconstitucionalidad que partidos políticos de oposición presentaron en contra de la reforma judicial, al no alcanzar los 8 votos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El proyecto de González Alcántara Carrancá no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial. Foto: Especial Al no alcanzarse la mayoría de ocho
Reforma Judicial es la lucha del pueblo contra la corrupción y el nepotismo: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma al Poder Judicial es el resultado de la lucha del pueblo de México contra la corrupción que se vive dentro de las instituciones de impartición de justicia.
“Esto es contra la corrupción. Que no se nos olvide: la Reforma al Poder Judicial que hoy es parte de la Constitución no sale de la nada, sale de una lucha contra la corrupción y los privilegios que imperan en el Poder Judicial de la Federación”, señaló en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Manifestó que parte de la corrupción que se vive en el Poder Judicial es el nepotismo con el que se opera en el sistema de justicia, problemática que incluso fue reconocida por los que ahora defienden los privilegios de jueces, magistrados y ministros, como Mexicanos Contra la
votos para invalidarla, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no analizó el fondo del asunto sobre la constitucionalidad o no de la Reforma Judicial, la que se mantiene en todos sus términos.
Al reanudarse la sesión en el Máximo Tribunal se procedió a votar si se necesitaba la mayoría de seis, como
lo establece la Reforma Judicial, o de ocho, como la legislación anterior, para declarar el sobreseimiento (dejarlo sin materia).
Al concluir la votación, la ministra Lenia Batres se pronunció porque se continuará la discusión para declarar la invalidez de las acciones de inconstitucionalidad, esto es porque al ocurrir eso se anulaba la posibilidad de impugnar la reforma mediante el amparo.
Sin embargo, se le explicó que, al no seguir para la discusión del fondo del asunto, su petición se desestimaba.
De esta forma, el Decreto de la Reforma Judicial, en vigor desde el pasado 16 de septiembre, se mantiene en sus términos, pero se podrán presentar amparos en su contra, como ya está ocurriendo y, eventualmente, podrán llegar al Pleno de la Corte.
Con un receso de poco más de una hora, la sesión de este martes tuvo una duración de más de siete horas, para concluir sin cambios para la Reforma impugnada.
Corrupción, organización que en 2018 publicó la investigación “El poder familiar de la federación”.
“Parece que es un asunto entre algunos ministros de la Corte y la Presidenta de la República. No, esta es la defensa del pueblo de México por la justicia, por la honestidad, por la honradez, por erradicar en México lo que tanto daño le ha hecho a nuestro país, que es la corrupción. El nepotismo es corrupción en el Poder Judicial”, dijo.
Refirió que en dicha investigación se expone que al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos,
Marchan cerca de 2 mil 500 migrantes hacia el norte
»REDACCIÓN
Tapachula, Chiapas- Un grupo de aproximadamente 2 mil 500 migrantes, incluidas familias completas de una decena de países, partió al amanecer de hoy desde la frontera sur de México hacia el norte del país. Su salida coincide con el inicio de la jornada electoral en Estados Unidos, donde la inmigración ha sido uno de los temas centrales de la campaña.
“La frontera sur se está poniendo más peligrosa y aparte de eso no tenemos una oportunidad de trabajo”, dijo el venezolano Heyson Díaz quien reconoció que también quieren mandar un mensaje a los candidatos estadounidenses.
“Los migrantes no somos delincuentes somos personas que quieren llegar a un país a que nos brinden una oportunidad de trabajo para poder salir adelante”, agregó Díaz, mientras caminaba por la ciudad de Tapachula.
La formación de grupos de migrantes de un tamaño similar que se mueven por el sur de México, se convirtió en algo habitual en los últimos años, coincidiendo con cumbres o citas de alto nivel que tenían la migración en su agenda.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Ante la temporada invernal, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, invitó a la población a vacunarse contra Covid-19 e influencia, la cual se llevará a cabo hasta el 28 de marzo del 2025.
“Nos anticipamos a la llegada del invierno y proseguimos durante el transcurso de este a fin de brindar opciones de cobertura y protección a las personas con más riesgo de presentar complicaciones que conduzcan a la hospitalización”, destacó en La mañanera del Pueblo. Detalló que en el caso de Covid-19 es para las personas de los 5 años de edad cumplidos en adelante, y que no han recibido ninguna dosis de vacuna, con al menos una de las siguientes comorbilidades: Diabetes no controlada; Obesidad mórbida; Enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma; Enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión arterial; Insuficiencia renal crónica; Inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento Cáncer, y VIH/SIDA.
También Personas embarazadas; Personal de Salud; Personas de 60 años y más y Personas de 5 a 59 años con comorbilidades.
cuñados y hasta suegras –publicado en el 2018–, cuyas ‘redes clientelares’ se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina.
Puntualizó que en el estudio se ejemplifica que un magistrado del circuito correspondiente a Durango integró a 17 familiares en puestos administrativos, así como dos magistrados de Querétaro y de Nuevo León que tienen 14 sobrinos en la nómina de los circuitos judiciales correspondientes a esas entidades, de acuerdo al documento.
Por ello, recordó que la reforma al Poder Judicial es un mandato del pueblo de México para eliminar los privilegios.
Y respecto a la vacuna de influenza es para niños de 6 a 59 meses y para población de 60 y más, así como personas embarazadas.
En ese sentido, López Elizalde anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum se vacunará al finalizar la conferencia de este martes.
LOS MIGRANTES, CON ALMA Y GANAS DE PROSPERAR, NO SON CRIMINALES; SON MÁS FUERTES QUE CUALQUIER DISCURSO DE ODIO Y MÁS GRANDES QUE CUALQUIER INTENTO DE EXTERMINIO
MÓNICA SALMÓN
Crucé el puente de Brooklyn y pensé en la majestuosidad de la economía y el poder militar de Estados Unidos. Nueva York, donde un gran porcentaje de la población es migrante. Escuché las voces de quienes construyen sus rascacielos; muchos de ellos hablaban español. Sentí orgullo y tristeza por los migrantes que, en lugar de ser reconocidos por su trabajo, a veces son vistos como criminales. El error más grande del ser humano es generalizar y etiquetar; pensar que las manos de los migrantes solo traen violencia es cruel. Las que yo he visto están llenas de tierra, sudor y esperanza.
Al llegar al final del puente de Brooklyn, vi un puesto de una señora vendiendo manguitos con chile. Cerré los ojos al darme cuenta de que, con ganas y esfuerzo, siempre hay una forma de llegar a ese rincón del mundo. Era inevitable que se me hiciera agua la boca solo de verlos, una reacción pavloviana que me conectaba con mi infancia.
Los migrantes, con alma y ganas de pros-
perar, no son criminales; son más fuertes que cualquier discurso de odio y más grandes que cualquier intento de exterminio. Desde la perspectiva freudiana, Estados Unidos se presenta como la figura paterna ante el mundo, estableciendo normas y límites que reflejan una representación autoritaria. Este contexto genera un periodo de gran temor para el migrante, y lo que se podrá observar aquí es la calidad individual de cada ser humano. Gracias a Omar Shartz, JD, PhD, estoy analizando el pensamiento del filósofo Rorty, quien nos habla en su libro: “Contingency, Irony and Solidarity” sobre los “liberal ironists”, que buscan reducir el sufrimiento y construir una sociedad basada en la empatía y el respeto. Aunque saben que la crueldad no puede eliminarse por completo, su objetivo es eliminar la humillación y fomentar una cultura de amabilidad.
Tú, mi querido lector, ¿qué tan generoso eres con aquel que no se parece a ti?
REPÚBLICA H
INMOBILIARIAS EN PROBLEMAS: DENUNCIAS E INVESTIGACIONES
SOFÍA GARCÍA
El sueño de tener una vivienda digna en México parece haberse convertido en un juego peligroso para millones de familias. Los precios están por las nubes, y los abusos por parte de algunas inmobiliarias han llegado a niveles tan escandalosos que han llamado la atención de las autoridades federales. ¿Qué están haciendo realmente estas empresas?
Las quejas contra el sector inmobiliario no solo han crecido, sino que parecen destapar un sinfín de prácticas sospechosistas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha reportado un aumento del 27% en denuncias durante 2023, acumulando más de dos mil reclamos por incumplimientos que van desde la tardanza en la entrega de viviendas hasta la negativa a devolver depósitos. Y parece que cada vez son más los que empiezan a levantar la voz contra estos gigantes del ladrillo.
Esta polémica lista es encabezada por Urbanizaciones Inmobiliarias del Centro, S.A. de C.V., una subsidiaria de Vinte Viviendas Integrales en Pachuca, Hidalgo, que ha sido señalada por incumplir plazos de entrega y jugar con las garantías en sus contratos. Le siguen SI Sol Inmobiliarias, S.A. de C.V., que parece tener una habilidad especial para retener depósitos sin justificación, y Desgon Soluciones Inmobiliarias, M&M Franquicias Inmobiliarios, y Habitat Center Inversiones Inmobiliarias, cada una con sus propias maniobras.
Querétaro, Yucatán y Ciudad de México lideran el listado de quejas, y las historias de clientes defraudados parecen una película de suspenso: retrasos sin explicación, contratos poco claros y condiciones de entrega que dejan mucho que desear. Las víctimas cuentan cómo estas empresas les ofrecieron el hogar de sus sueños, solo para encontrarse atrapados en un mar de promesas incumplidas.
Dicen que la administración federal está harta de sanciones superficiales y multas simbólicas. Ahora parece que las autoridades están listas para hacer una verdadera “limpieza” en este sector. Fuentes nos cuentan que el acceso a la vivienda digna está en riesgo y que el gobierno tiene sus miras puestas en acabar con los atropellos hacia los consumidores.
Los datos del Fondo Monetario Internacional no mienten: México fue el segundo país en el mundo con mayor aumento en el costo de la vivienda en 2023, apenas detrás de Emiratos Árabes Unidos. Mientras las inmobiliarias siguen subiendo los precios, el costo promedio de una vivienda alcanzó los 1.6 millones de pesos. Pero, ¿es el precio o las prácticas poco transparentes de las inmobiliarias lo que está alejando el sueño de una casa propia?
Por lo pronto, se dice que las autoridades están listas para actuar. Habrá análisis, fiscalización y presión sobre estas constructoras e inmobiliarias para que cumplan las normas, aunque hasta ahora han operado en un terreno lleno de lagunas regulatorias. Después de todo, las familias merecen un hogar, no un cúmulo de problemas disfrazados de promesas.
La pregunta sigue en el aire: ¿están las inmobiliarias preparadas para rendir cuentas? Porque el beneficio que obtienen parece ser lo único seguro en un mercado donde los consumidores suelen perder.
En Corto.- Esteban Villegas enfrenta una nueva crisis en su estado. El priista busca el control de la Universidad Juárez del estado de Durango (UJED), lo que ha provocado la denuncia de la comunidad estudiantil por el acoso que viven por parte del gobierno estatal, ya que me dicen que Villegas busca imponer a su cercano, Ramón García, como “rector carnal” para incidir en plazas y presupuesto de la UJED. El tema ya llegó al Congreso de la Unión, la senadora morenista Margarita Valdez y la diputada emecista, Patricia Flores, exigieron a Villegas saque las manos de la elección universitaria.
TIERRA DE NEGOCIOS
MARIANA OTERO-BRIZ
Al igual que la rosa y otras flores, el cempasúchil también ofrece otros usos más allá del ornamental, y en esta temporada en la que predomina su color amarillo y naranja en las calles, oficinas y en nuestros hogares para recordar a quienes se han ido físicamente, es un buen momento para destacar otros aprovechamientos de la llamada flor de muertos. El primero de ellos es el de la alimentación y con esta flor usted puede preparar sopas, cremas o salsa para acompañar alguna proteína como el pollo o degustar una rica quesadilla. También se puede disfrutar como postre, ya sea un helado, o como materia prima para alguna bebida, desde el atole e infusiones, hasta la cerveza y el pulque.
Destaca también su uso medicinal, pues de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, puede tratar diversos padecimientos y malestares digestivos, además de contrarrestar los efectos de enfermedades como la fiebre o tos y ayuda en diversos tratamientos en la piel, como verrugas, salpullido y llagas, entre otros, aplicaciones oculares y en la herbolaria.
Asimismo, esta bella e icónica flor se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos, en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla y también como alimento para peces.
Incluso, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) estudia la flor para reducir
patógenos del suelo y el control de plagas y malezas en cultivos, ante una mayor demanda de controladores de plagas totalmente orgánicos.
También se puede sembrar como un cultivo de rotación y, de esa forma, reducir el impacto de las plagas del suelo sobre los cultivos.
De las 58 especies de flor de cempasúchil que existen en América, 35 son mexicanas, pero solo una de ellas se cultiva en el país, la Tagetes erecta.
Uno de los beneficios de esta variedad es que en algunas regiones se cultiva en cualquier época del año, lo que representa una buena oportunidad de negocio, al diversificar los beneficios de los productos del campo y lograr un ingreso extra para los productores.
Así, es tarea de los gobiernos estatales y federal promocionar e impulsar las otras propiedades y usos de la floricultura mexicana, empezando por el cempasúchil.
VOLATILIDAD EN EL MERCADO MUNDIAL DE GRANOS
Nuevamente se observa incertidumbre mundial, ya que las medidas de Rusia para frenar las exportaciones de grano están causando confusión en los mercados internacionales, pues la ausencia de reglas claras por parte del Gobierno ruso crea lagunas y posibles fricciones con sus principales compradores.
Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y ahora intenta limitar el suministro de grano a los mercados mundiales para evitar un repunte de los precios en su propio país y controlar su inflación.
CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO: UN COMPROMISO COMPARTIDO, UN RETO URGENTE
ZOILIJEÉ QUERO YORIS
Los incidentes de ciberseguridad a nivel mundial están en aumento alarmante. Según datos de la firma de seguridad Check Point, en 2023, se registraron más de 1,200 ataques semanales por organización a nivel global, y México no es la excepción, liderando América Latina en este tipo de ataques.
La creciente frecuencia de estas brechas exige una respuesta inmediata: la ciberseguridad es una responsabilidad compartida que involucra a todos los actores, desde las empresas hasta el gobierno y la sociedad en su conjunto. Recordemos que de manera reciente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha sancionado a instituciones bancarias de renombre debido a la vulneración de sus datos, lo que subraya que, a pesar de contar con inversiones significativas en tecnología de seguridad, la verdadera vulnerabilidad reside en la falta de conciencia y capacitación de los empleados.
Son incontables los casos de usuarios que reportaron haber recibido correos electrónicos fraudulentos simulando provenir de instituciones bancarias, lo que subraya que, sin la capacitación adecuada y una cultura sólida de ciberseguridad, cualquier empleado puede convertirse en un eslabón débil en la defensa contra ciberataques. Como ejemplo cito el caso ocurrido en el 2023 donde una cadena departamental en México sufrió una filtración de datos debido a un clic accidental en un enlace malicioso por parte de un colaborador. Este error humano comprometió información confidencial de clientes y demostró cómo las amenazas cibernéticas pueden infiltrarse fácilmente en una organización si no se toman las precauciones necesarias.
La necesidad de una cultura integral de ciberseguridad Es fundamental que las organizaciones no solo vean la tecnología como una solución, sino que también deben promover una cultura de ciberseguridad donde cada empleado se considere un guardián del capital digital. La capacitación continua en temas de ciberseguridad no debe ser un esfuerzo adicional, sino una prioridad. Cada colaborador debe estar empoderado para identificar y mitigar amenazas antes de que se conviertan en crisis.
EL LLAMADO A LA ACCIÓN: UN ESFUERZO COLECTIVO
Es el momento adecuado para que todos los sectores se unan en un esfuerzo colectivo para actualizar y reforzar las leyes de ciberseguridad, estableciendo estándares claros que obliguen a las empresas a implementar programas de capacitación. Las instituciones educativas también deben integrar la ciberseguridad en sus currículos para preparar a la próxima generación.
Las empresas deben comprometerse a invertir en capacitación para todos sus empleados, no solo en departamentos de TI. Asimismo, las organizaciones deben fomentar una comunicación abierta sobre ciberamenazas y construir un ambiente donde los errores se utilicen como oportunidades de aprendizaje.
La ciberseguridad es un reto que nos concierne a todos. Si no tomamos medidas urgentes, la confianza en nuestras instituciones y empresas seguirá erosionándose, y con ella, la estabilidad de nuestra economía. Es hora de actuar y proteger nuestro futuro digital.
POR: ZOILIJEÉ QUERO YORIS
ESPECIALISTA EN DESARROLLO DE NEGOCIOS PARA ENTORNOS CLOUD, HÍBRIDOS Y CIBERRESILIENCIA EMPRESARIAL.
Rutilio Escandón da banderazo de salida a mil 719 toneladas de alimentos para dispersar en todo Chiapas
Desde Chiapa de Corzo, el gobernador pidió a las autoridades municipales garantizar que los apoyos lleguen a su destino y se entreguen a quienes realmente lo necesiten
REDACCIÓN
CHIAPA DE CORSO
En el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida a los vehículos que dispersarán mil 719 toneladas de alimentos para atender a 690 mil personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el estado.
El mandatario mencionó que se realizó una inversión superior a los 85 millones de pesos en estos paquetes alimentarios, que están integrados por alimentos de la canasta básica, nutritivos y que pueden adaptarse al tipo de alimentación de la población de Chiapas, para que se consuman con gusto.
“Esto asegura el derecho humano a la alimentación, porque no es un regalo del gobierno, es darle al pueblo
seguridad alimentaria, así lo señala la Organización de las Naciones Unidas, que se tienen que hacer este tipo de actos humanitarios de manera permanente. Eso es lo que soñamos y hoy estamos haciendo una realidad, que los alimentos no falten para que pueda crecer el índice de desarrollo humano”, expresó. En este sentido, pidió a las presidentas y los presidentes municipales, así como a las y los titulares de los DIF municipales, garantizar que estos apoyos lleguen a su destino y sean entregados a quienes verdaderamente lo necesiten. Por su parte, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, expuso que estos apoyos son destinados, especialmente, a mujeres embarazadas o lactantes; a la niñez de menos de cinco años no escolarizada; niñas, niños y
adolescentes que cursan educación básica y media superior; personas con discapacidad; y población que se encuentra en espacios de asistencia social o que vive en localidades de muy alta marginación.
Agregó que se cumple con la instrucción del gobernador de que los recursos se inviertan en su totalidad y con transparencia, ampliando cada vez más el número de personas beneficiarias: “Nuestro objetivo es asegurar que las familias tengan acceso a alimentos nutritivos, que se promueva la autosuficiencia y se fortalezca el tejido social de las comunidades”.
En representación de las y los beneficiados, la alumna de la Escuela Secundaria Federal Guadalupe Victoria, Jazmín Vázquez Velasco, agradeció al Gobierno de Chiapas por tomar en cuenta a su plantel. “Gracias por el compromiso de hacer llegar los apoyos a quienes más lo necesitan en todo Chiapas”. Mientras que el alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, reconoció el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón brinda la población en situación de vulnerabilidad, mediante este tipo de asistencia social que reafirma el compromiso de esta administración con las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Estuvieron presentes: el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; la coordinadora de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaría de Educación, Guadalupe Cruz Cancino; el director general del Colegio de Estudios�Científicos y
Tecnológicos del Estado de Chiapas, Sandro Hernández Piñón; y la presidenta del DIF Municipal de Chiapa de Corzo, Perla Yuridia Díaz Castro. Asimismo, las presidentas y presidentes municipales de El Bosque, José Napoleón Gómez Gómez; de Pantepec, Osmar Velasco García; de Chenalhó,
Alberto López González; de Emiliano Zapata, Jesús Enrique Reyes Nájera; de Ixtapangajoya, Juan Ignacio González García; de El Parral, Elvira del Carmen Castañeda Maza; de Chicoasén, Bersain Gutiérrez González; y de Rayón, Domingo González Trejo.
En un ambiente muy festivo, la distinguida dama nanchiteca Chelo Castro Pérez, celebró un año más de vida. Desde muy temprano fue felicitada por sus familiares y amistades, a través de las redes sociales y por llamadas telefónicas.
A su arribo al salón de eventos Imperial de la ciudad de Nanchital, Chelo fue recibida con aplausos y grandes muestras de afecto por sus invitados, así como familiares, que se dieron cita para agasajarla y brindarle todas las muestras de cariño por un año más de su vida.
Se contó presencia de su esposo Don Nemesio
Carrasco Sosa, su hijo Cristo Rey Carrasco, así como sus nietas Aymara Carrasco y Yesbik Santos Carrasco, quienes en todo momento disfrutaron y compartieron la alegría de la festejada.
El brindis alusivo al evento, estuvo a cargo del Lic. José Luis Pérez Negrón, quien acompañado de su esposa Martha Nelly Solís, dirigió un emotivo mensaje que destaco las virtudes y el aprecio que la señora Chelo Castro se ha ganado en la sociedad de Nanchital.
Se ofreció una exquisita cena y bebidas, que fueron servidas para los invitados, quienes también bailaron al ritmo de un grupo musical, que hizo un gran ambiente de fiesta y alegría.
La innovación se trata del uso de nanopartículas luminiscentes diseñadas y fabricadas para que, una vez que están dentro del organismo, se unan a las células cancerígenas y estas sean detectadas con mayor precisión a través de una tomografía computarizada, reduciendo así el diagnóstico de falsos negativos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La naturaleza reta a la imaginación. Mucho antes de que los científicos pudieran imaginar los alcances de los nanomateriales, la naturaleza ha albergado fuentes ricas en nanomateriales contenidos en procesos naturales cotidianos, como la actividad volcánica, las tormentas de polvo y la espuma del mar que baña las costas en todo el mundo.
De hecho, muchos de estos materiales han sido utilizados desde hace miles de años en la construcción, la medicina y el arte, como la famosa copa de Licurgo, una pieza romana de cristal en tono rubí fabricada en el siglo IV que contiene nanopartículas de oro y plata que cambian de color según la iluminación. La inclusión de nanopartículas posiblemente se debió a la contaminación accidental del vidrio en el taller, pero su presencia es innegable, tal como la de las nanoestructuras de la flor de loto, cuyo complejo diseño nanométrico provoca que sus hojas sean “impermeables”. La palabra nanotecnología es usada para definir a ciencias y técnicas dedicadas al estudio, diseño, creación, síntesis, control, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a una nano escala, es decir, a una millonésima parte de un milímetro y por tanto permiten trabajar y manipular de forma individual átomos y moléculas. En términos generales, abarca estructuras a una escala de entre 1 y 100 nanómetros. Los materiales de este tamaño presentan propiedades únicas que afectan las reacciones físicas, químicas y biológicas.
PEQUEÑO GRAN MUNDO
El estudio, desarrollo y la utilización de estas propiedades es parte esencial de las nuevas tecnologías. El físico y ganador del Premio Nobel Richard Feynman predijo en 1959 las oportunidades que presentaba la manipulación de la materia a una escala atómica y molecular, pero el término nanotecnología cumple en realidad 50 años, pues empezó a usarse hasta 1974 por el ingeniero, y también ganador del Nobel, Norio Taniguchi.
Una de las áreas con más posibilidades es la médica. En todo el mundo se prueban sus alcances y limitaciones. La escala de muchos mecanismos biológicos en el cuerpo humano permiten a las nanopartículas y nanomateriales cruzar barreras naturales para acceder a sitios específicos de entrega e interactuar a diferentes niveles, en la sangre o dentro de órganos, tejidos o células.
En México, recientemente se recibió una buena noticia respecto al diseño de herramientas científicas inspiradas en el mundo nano. Se patentó una nueva forma de diagnóstico del cáncer de mama que emplea nanopartículas. La innovación se trata del uso de nanopartículas luminiscentes diseñadas y fabricadas para que, una vez que están dentro del organismo, se unan a las células cancerígenas y estas sean detectadas con mayor precisión a través de una tomografía computarizada, reduciendo así el diagnóstico de falsos negativos.
Tras 10 años de colaboración, un grupo de investigación integrado por especialistas y estudiantes del CICESE y la UNAM obtuvo una patente por el desarrollo de este nuevo método, lo que significa un avance para lograr que pase de los laborato-
rios a su aplicación en pacientes. La patente fue otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la patente figuran como inventores Patricia Juárez Camacho, investigadora del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE; Gustavo Alonso Hirata Flores, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, y Akhil Jain, egresado del posgrado en Física de Materiales, hoy en Nanociencias, programa que ofrecen en conjunto las dos instituciones.
En entrevista, la doctora Patricia Juárez, investigadora del Departamento de Innovación Biomédica de la División de Biología Experimental y Aplicada del CICESE, señala que para una investigadora biomédica es un sueño hecho realidad que una idea que se trabaja en un laboratorio se materialice con el aval de una patente, abriendo así el camino para una investigación clínica.
Juárez puntualiza que patentar es un paso más para que esta tecnología pueda tener más impacto, “pues patentar significa tener los derechos del
registro de propiedad, de esta manera se puede comercializar, algo necesario para que la tecnología se desarrolle y llegue a las personas”, señala y agrega que se trata de procesos largos y tardados por todos los requerimientos de calidad y legales; sin embargo, son esenciales porque hacen la investigación más competitiva a nivel nacional e internacional, además de que protege los derechos de autor.
CONTRA EL CÁNCER Y MÁS
Las nanopartículas patentadas tienen un tamaño entre 40 y 60 nanómetros. Están hechas de óxido de gadolinio y funcionalizadas con ácido fólico, esto quiere decir que cuentan con un recubrimiento de este último, materia que es clave para que se unan a las células cancerígenas, pues las células normales tienen algunos receptores de ácido fólico, pero las células de algunos cánceres, como el de mama, tienen muchos más. La tecnología también es útil en otros tipos de cáncer, como el de ovario, endometrio, cerebro y páncreas.
Las nanopartículas viajan en el cuerpo, llegan al tumor y se adhieren químicamente sin ser tóxicas para el organismo. Al unirse al tumor ocurre un intercambio de energía que produce un fotón, es decir, una emisión de luz que, literalmente, abre el camino para una detección más puntual del cáncer.
Después de las pruebas in vitro, se realizaron estudios en modelos animales como los ratones. Además de estas pruebas también se investigó en peces cebra, animal de similitud genética con los humanos. Los estudios de toxicidad confirmaron que las nanopartículas son seguras, pues se mantienen en el interior del cuerpo hasta ocho horas y después comienzan a ser expulsadas, por lo que es el tiempo del que se dispondría para hacer la tomografía computarizada y detectar o descartar el tumor.
La doctora Juárez señala que estos estudios abonan el 60-70% del camino. Tras la obtención de la patente, el siguiente objetivo para el grupo de investigación es impulsar que las nanopartículas se produzcan a mayor escala y que se hagan pruebas clínicas en pacientes, etapas que implican nuevas alianzas, como la investigación clínica y la participación de inversionistas interesados en dar continuidad al proceso de innovación. Lograr una detección del cáncer con mayor antelación y en sitios más específicos ayuda a tener posibilidades de administrar tratamiento y prevenir que los tumores hagan metástasis en otros lados del organismo. Uno de los principales campos de investigación de la doctora Juárez es justo la metástasis en los huesos.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.