Y SEGURIDAD DE MEDICINAS
Distribuyen 105 refrigeradores y congeladores eléctricos y solares para fortalecer la red de frío de unidades de medicina preventiva del primer nivel de atención. PASE A LA 10

Distribuyen 105 refrigeradores y congeladores eléctricos y solares para fortalecer la red de frío de unidades de medicina preventiva del primer nivel de atención. PASE A LA 10
Ayuntamiento de Coatzacoalcos estuvo bombeando agua desde la presa adquiriendo nuevo equipo y poder tandear en las tuberías el recurso y que sea atendida la demanda ciudadana, además pondrá en operación otro pozo. PASE A LA 3
Claudia Sheinbaum propone viviendas para las y los jóvenes "Vamos a cambiar la ley del INFONAVIT para que pueda construir viviendas de bajo costo y que además las y los jóvenes puedan rentar primero la vivienda a precios accesibles’’, puntualizó. PASE A LA 12
Surgen conflictos por falta de agua en Coatzacoalcos
Comienzan los conflictos entre vecinos de Coatzacoalcos y repartidores de agua en pipas, los colonos se quejan de maltratos, una cuadra de la Benito Juárez Norte lleva un mes sin agua. PASE A LA 3
Mexicanos laboran más horas, pero no se refleja en su aportación al PIB
Cargas de trabajo excesivas, estrés, ansiedad o depresión están entre las razones que pueden explicar un bajo rendimiento laboral, señalan expertos. PASE A LA 12
Llegan más de un millón de boletas electorales para la elección federal
La paquetería llegó a Coatzacoalcos resguardada por elementos del ejército mexicano, con esto comenzará el conteo, sellado y agrupamiento. PASE A LA 2
Llegan al INE más de un millón de boletas electorales para la elección federal en Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Más de un millón de boletas electorales llegaron a la junta distrital XI del Instituto Nacional Electoral (INE) de Coatzacoalcos, confirmó la vocal ejecutiva, Azucena Rentería Ornelas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se sigue trabajando en reducir los delitos en Coatzacoalcos y la región, reitero el vicealmirante Edy Alberto Meléndez Cedillo comandante de la Séptima Zona Naval.
Explicó que, en delitos de extorsión, secuestro y homicidios, las corporaciones policiacas y estatales son los primeros respondientes, pero la Secretaría de Marina coadyuva en las labores de vigilancia.
“Esa es la intención, mitigarlos y disminuirlos, quizás cueste mucho trabajo entenderlo, pero tratamos de sacarlo adelante, siempre con las autoridades estatales, municipales, reforzando y coadyuvando”, indicó.
Dijo que las estrategias se mantienen en aire, mar y tierra con unidades, sin que hasta el momento tengan algún impedimento para realizar sus tareas.
Cuestionado sobre la vigilancia en
DE COATZACOALCOS
La paquetería llegó resguardada por elementos del ejército mexicano, con esto comenzará el conteo, sellado y agrupamiento.
“347 mil 440 para presidencia, mismo número para Senaduría, mismo número
para diputación federal”, precisó.
Recordó que se verifican que sean el número exacto para las casillas, conforme a lista nominal y se asignan los folios para llevar un control estricto de lo que va a llegar ala casilla electoral.
“Como es una documentación federal, por la importancia de seguridad nacional desde el Estado de México, se hizo el traslado y permanecieron en las instalaciones de la Secretaría de Marina”, abundó.
Recordó que se convocó a consejeros electorales y representantes de los partidos quienes fueron testigos de la llegada del vehículo que traía las boletas. Por último, mencionó que por ley la entrega de las boletas se hará una semana antes de la jornada electoral, a los funcionarios de casilla, quienes ya han sido capacitados al respecto.
la zona marítima respecto al tráfico de migrantes, dijo que también coadyuvan, pero es el Instituto Nacional de Migración (INM) junto a Guardia Nacional (GN) quienes atienden especialmente este tema.
“Estamos en recorridos en las bases de operaciones mixtas junto con el estado y municipio, en coayuvancia,
independientemente de eso tenemos la vigilancia en las instalaciones estratégicas de Pemex que por medio de su seguridad física también estamos apoyando”, agregó.
Reiteró que trabajan en todos los temas de seguridad siempre coordinándose con los diferentes niveles de autoridad.
la Batalla de Puebla »REDACCIÓN
Coatzacoalcos Ver.- En el parque
Independencia de Coatzacoalcos se llevó a cabo la conmemoración del 162 aniversario de la Batalla de Puebla, donde se recordó la valentía del Ejército del Oriente a cargo del General Ignacio Zaragoza, para defender la libertad de México ante la invasión francesa. Durante el acto protocolario se destacó este hecho histórico como una fecha que marca un momento importante en el crecimiento y desarrollo de nuestro país, así como el fortalecimiento de nuestra soberanía nacional.
Además, se hizo un reconocimiento a quienes dieron su vida y brindaron su esfuerzo en la batalla, para que hoy vivamos un México autónomo e independiente, que ha permitido robustecer el nacionalismo dentro y fuera del territorio nacional.
El acto cívico estuvo encabezado por autoridades municipales, navales y educativas, quienes honraron a la Bandera que permaneció izada como símbolo de respeto. Personal del Ayuntamiento y la escolta de la Séptima Zona Naval también participaron en los honores al lábaro patrio.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Por amor a Coatzacoalcos Miguel Pintos encabeza una campaña propositiva, a ras de piso y muy al estilo de la verdadera esencia de morena, no se ha sumado a la ola de descalificaciones ni criticas estériles de los opositores ni ha reducido su mensaje a las vulgares confrontaciones, mucho más allá de eso, Pintos Guillen, centra sus actividades en difundir sus propuestas de campaña, que se convertirán en su agenda legislativa.
Las PROPUESTAS DE MIGUELPINTOS, se centran en 8 ejes de interés general que contribuyen directamente al bienestar social: CERTEZA JURÍDICA de la tenencia de la tierra, impulso al DESARROLLO ECONÓMICO, Promover la INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, Mejorar las condiciones del SECTOR EDUCATIVO, FORTALECIMIENTO AL ÁREA DE SALUD, preservación del MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS y el impulso a la CULTURA, EL DEPORTE Y AL TURISMO REGIONAL.
Ayuntamiento de Coatzacoalcos estuvo bombeando agua desde la presa adquiriendo nuevo equipo y poder tandear en las tuberías el recurso, además pondrá en operación otro pozo.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El abastecimiento de agua a algunas colonias de Coatzacoalcos que son afectadas por el estiaje, se debió a que el ayuntamiento comenzó a tandear el recurso que llega desde la presa Yuribia, bombeando el agua hacia sectores donde por gravedad no llega.
Amado Cruz Malpica, alcalde del
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La crisis por falta de agua en Coatzacoalcos ha comenzado a generar conflictos entre vecinos y quienes surten en recurso a través de las pipas.
Un grupo de colonos de la Benito Juárez Norte acudieron a las instalaciones de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), ahí denunciaron que han sido maltratados por personal, sumado a que las mangueras no son lo suficientemente largas para llegar a sus tinacos.
“A la mera hora nos mandan pipas con personas groseras que no nos quieren abastecer de agua, mangueras cortas, literal somos nosotros los que andamos cargando la manguera y no hacen el intento por querer abastecer a los tinacos que tenemos arriba, nosotros nos subimos, hay fotos y videos”, indicaron.
Señalaron que, a las personas de la tercera edad, los piperos y personal de participación ciudadana los regaña.
“Ayer hasta me insultó la señorita del ayuntamiento, en mi domicilio, ella iba en la pipa, no tomé el número de pipa,
puerto, refirió que se adquirió equipo adicional para el bombeo, pero recordó que sigue siendo bajo el nivel en el acueducto.
“Lo que pasa es que en coordinación con Obras Públicas y CMAS estamos tratando de tandear mediante las tuberías el suministro que llega de la presa para eso se requiere un equipo especial para que el bombeo pueda ser eficiente en lugares
donde normalmente no estaban destinados para ser impulsadas más allá de la gravedad”, precisó.
Además, se rentarán cinco pipas más para surtir de agua a una mayor cantidad de familias que siguen padeciendo la falta del líquido.
Cruz Malpica, informó que en este momento está por ponerse en operación el pozo de la colonia Puerto México, lo que también contribuirá con el suministro.
“Se han estado haciendo esfuerzos donde ha colaborado nuestra Sindico para poder a funcionar el pozo de la Puerto México que está en los detalles finales para que comience a operar u en el transcurso de la semana reforzaremos con pipas adicional y nuevo equipo”, reiteró.
Pidió a la población cuidar el agua y hacer un uso mesurado del recurso cuando les llegue a casa, ya que el abastecimiento de la presa hacia Coatzacoalcos ahora es del 50 por ciento.
no dejó que porque estaba muy arriba, pero si llegaba, esa muchacha dijo que no y que le buscara por donde le buscara”, mencionó otra de las vecinas.
Los inconformes, precisaron que en su caso sobre entre las calles José Cardel y Ursulo Galván, ellos llevan un mes sin agua sin que las pipas les den el recurso.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Nuevamente se registró un fuerte incendio de pastizal en la zona del parque Puerto México donde están instaladas varias bodegas de diferentes empresas.
El hecho se registró la tarde del sábado justo frente a la bodega de Mercado Libre, cerca de la empresa Castores, Bimbo y Lala del lado este.
Y es que es el fin de semana las temperaturas alcanzaron sensaciones térmicas de más de 50 grados, por lo que el fuego pudo haberse generado por el efecto lupa de algún envase de vidrio ya que la zona está llena de residuos plásticos y más. En está ocasión los trabajadores de las empresas no fueron desalojados, pues la dirección del viento impidió que el humo entrará a las bodegas, aunado a que era fin de semana y ya varios trabajadores se habían ido a casa al concluir la jornada laboral más temprano.
Previamente la noche del viernes otro pastizal fue consumido por las llamas ubicado justo enfrente del Centro Integral de Justicia, pero en el lado sur y a un costado de una gasolinera.
Conmemora IMSS a parteras, puente
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. - En el marco del Día Internacional de la Matrona o Partera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur y el Programa IMSS-Bienestar resaltaron la labor de estas personas que no sólo acompañan a la mujer embarazada, sino también colaboran brindando orientación en temas de planificación familiar, lactancia materna entre otros.
El supervisor de Acción Comunitaria en la Región Orizaba, René Rodríguez Martínez, señaló que las parteras tradicionales son personas dedicadas a la atención de las mujeres en embarazo, parto y puerperio por medio de la medicina tradicional, quienes también son consideradas como líderes en sus localidades y facilitadoras entre los programas de salud y las comunidades.
“Llega un momento en que te desesperas, es cierto lo que dicen, en el pedir, está el dar pero si llegan con una actitud nefasta, porque fue a las 2 de la tarde, con calor y sin agua, la gente se desespera”, comentó otra dama.
En tanto los repartidores de las pipas han estado trabajando sin descanso desde que inició la crisis por estiaje en
Indicó que, en la región de Orizaba, la cual abarca desde las faldas del volcán Pico de Orizaba hasta Tierra Blanca, se cuentan con 390 parteras en interrelación, las cuales apoyan de manera voluntaria, y quienes reciben orientaciones que las ayudan a mejorar sus habilidades y destrezas. El supervisor Rodríguez Martínez mencionó que, las parteras han logrado tener una mejor vinculación con las comunidades y las unidades de salud, manteniendo su lengua materna, debido a que ellas hablan náhuatl y español, la comunicación con las mujeres embarazadas es más efectiva, reduciendo así complicaciones y muertes maternas.
Cinco de cinco para el próximo 2 de junio. Estuvo en Coatzintla con Claudia Tello, candidata de Morena al Senado de la República.
REDACCIÓN
COATZINTLA, VER.
Rocío Nahle será la próxima gobernadora de Veracruz a pesar de la guerra sucia que la “derecha culebra” orquestó en su contra, afirmó Gerardo Fernández Noroña, coordinador con Organizaciones Sociales y Civiles de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
Exhortó a votar “cinco de cinco” en gira por Veracruz con candidatos a senadores y diputados federales de la coalición “Sigamos haciendo historia”
A nivel nacional como en Veracruz, puntualizó,
Que se acelere la justicia en Veracruz por el bien de todos: Manuel Huerta
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El candidato de Morena al Senado de la República, Manuel Huerta, lamentó la lentitud con que actúa el Poder Judicial y particularmente los procesos penales contra los Yunes quienes se burlan de la justicia y los veracruzanos.
Manuel Huerta hizo un llamado a la población a no permitir que ningún Yunes se esconda detrás del fuero para evadir su responsabilidad en el desvío de recursos y el robo que le cometieron a la Nación.
“La verdad es que hay investigaciones que si han avanzado pero yo la preocupación que realmente tengo no nada más es que la justicia se acelere en Veracruz, sino que los Yunes están aportándole a esconderse en el fuero constitucional y solo quedan unos días para la eleccion”, apuntó.
Destacó el que el Gobierno norteamericano le negó la Visa a los Yunes impidién-
es prioritario el “5 de 5” y así demostrar que la gubernatura será para Morena con la compañera Rocío Nahle García.
“Dos de junio no falten a votar todos tempranito para arrasar a los culebras de la derecha, ya ven la campaña que traen de golpeteo en contra de nuestra candidata compañera y amiga Rocío Nahle, próxima gobernadora de Veracruz”, subrayó.
Expuso que el próximo 2 de junio es vital para el movimiento de izquierda y aliados que encabeza Andrés Manuel López Obrador, salir a votar para “avasallar” a la derecha conservadora.
“Hay que avasallarlos con votos, hay que cobrar todos los agravios, cinco de
cinco, vamos en alianza Morena, Verde, PT, ya expliqué yo en un video como deben votar pero si quieren votar solo Morena, solo PT o solo Verde adelante, el asunto es que saquemos adelante a nuestras candidatas para darle un gran regalo al compañero presidente López Obrador”, expresó.
Se esperan 35 millones de votos a favor de la coalición Morena, PT, Partido Verde, lo que permitirá dijo, apuntalar en la Presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo y ganar las gobernaturas que están en juego.
“Y el 2 de junio 35 millones de votos a nivel nacional y en la noche ya convocó la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a una gran celebración por el triunfo la noche del 2 de junio, les mando un abrazo y no descansemos de aquí a esa fecha”, puntualizó.
Fernández Noroña visitó los municipios de Coyutla, Filomeno Mata, Zozocolco, Papantla y Coatzintla, donde acompañó a Claudia Tello Espinosa, candidata al Senado de la República por Moren así como a los candidatos de la coalición de la zona a sus mítines, recorridos y reuniones de campaña.
doles el ingreso al vecino país del norte por lo que advirtió es necesario que las autoridades mexicanas aceleren el proceso judicial en su contra antes de que ocurra otro caso como el de García Luna y los “gringos” detengan primero a Yunes Linares.
A unas semanas de la jornada electoral, Manuel Huerta reiteró el llamado a los ciudadanos para que acudan a votar el 2 de junio y se concrete el Plan C que busca dar continuidad al proyecto de Nación.
“Tenemos que organizarnos y salir todos juntos el 2 de junio a votar, hagamos el compromiso de llevar a 10 ciudadanos cada quien y votemos todos por Morena para que se logre 5 de 5 triunfos en las urnas”, subrayó.
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver. - “Sin Poder Judicial, quién te va a amparar” fue la consigna de un centenar de trabajadores del Poder Judicial Federal que se manifestaron en la Plaza Lerdo de esta ciudad para exigir un alto al “discurso de odio” por parte del Ejecutivo Federal hacia este poder.
Los participantes en la llamada manifestación por la independencia judicial #Yosívoyalamanifestación afirmaron que los recortes implementados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han dejado de cubrir suplencias y la institución se está quedando sin insumos.
“A la institución nos ha golpeado muchísimo, no nos cubren incapacidades, somos menos gente por más trabajo, pero eso no nos afecta a nosotros, les afecta a los justiciables, porque nos tardamos, por ejemplo, en sacar sentencias, nos afecta el ataque en nuestros ingresos”.
Pero, además, los insumos como papelería, tóner, por falta de recursos justificándose en la austeridad está afectando.
“En los juzgados no vamos a dejar de trabajar, la productividad se complica desde el momento en que no somos la misma cantidad de gente, somos menos gente con más trabajo. No se cubren licencias, incapacidades, a parte se están perdiendo las plazas de base”.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Se estima que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en feminicidios de menores de edad, según cifras oficiales.
Desde 2015, se han registrado 751 los feminicidios de mujeres, entre los 0 y 17 años, de los cuales 62 corresponden al estado de Veracruz.
Se habla de que estos crímenes en menores se han incrementado en los últimos años en la entidad, situación que no quieren reconocer las autoridades.
Recordó que sólo con el triunfo de Morena se garantiza el segundo piso de la Transformación y la continuidad del proyecto de Nación que trae el bienestar a todas las familias.
“Es ganar no solo la presidencia con Claudia Sheinbaum, sino también la gubernatura con Rocío Nahle, las Senadurías, las diputaciones federales y locales con lo que daremos el respaldo que requieren las iniciativas de reforma constitucional que traerán estabilidad económica, seguridad social, bienestar familiar, apoyos para el campo, seguimiento a los programas sociales, becas universales para todas y todos los estudiantes y la igualdad social de todos los pueblos originarios en nuestro país.
De acuerdo con un informe del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República se documentó que la mayoría de los crímenes han ocurrido en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Veracruz y Zacatecas. Durante el periodo 2015-2022, el estado de Veracruz acumuló 100 crímenes de niñas y adolescentes menores de edad, pero 58 fueron clasificados como feminicidios y 42 como homicidios intencionales. Se considera un obstáculo que los datos oficiales no permitan conocer el contexto donde se producen los feminicidios y la cadena de violencia de género que los precede.
Organizaciones feministas han dado cuenta de que en el estado de Veracruz continúan siendo frecuentes los homicidios dolosos y los feminicidios durante este año, a pesar de los esfuerzos institucionales por frenar la violencia.
Este domingo, en Hueyapan de Ocampo, ante un evento multitudinario, Rocío Nahle explicó como la política humanista y social que ha implementado la Cuarta Transformación en México ha tenido como propósito principal ofrecer oportunidades a las y los jóvenes.
REDACCIÓN
HUEYAPAN DE OCAMPO, VER.
Mi proyecto de estado da prioridad a los jóvenes por lo que todo aquel que desee invertir y generar desarrollo económico en la entidad deberá contemplarlos como potencial mano de obra, aseguró la candidata a la gubernatura por la coalición Morena, PT, PVEM y Fuerza por México en Veracruz, Rocío Nahle García.
Este domingo, en Hueyapan de Ocampo, ante un evento multitudinario, Rocío Nahle explicó como la política humanista y social que ha implementado la Cuarta Transformación en México ha tenido como propósito principal ofrecer oportunidades a las y los jóvenes.
Recordó que los gobiernos anteriores del PAN y del PRI los limitaron y hasta abandonaron con una política neoli-
beral de nulas oportunidades “y para colmo de males con la llamada guerra de Felipe Calderón todavía se acrecentó más la crisis y eliminó la esperanza para tener un mejor porvenir y desarrollo aqui en nuestro país.”, subrayó.
Por ello, indicó que los programas y proyectos de la Cuarta Transformación, como el corredor interoceánico, los parques industriales, la rehabilitación y rescate a la petroquímica y fertilizantes, las escuelas campesinas, los proyectos de turismo y cultura entre otros, están enfocados a que los jóvenes veracruzanos tengan un empleo digno y también inicien algún negocio o empresa. “El proyecto del interoceánico ya se hizo el tren de pasajeros, los parques industriales ya se licitaron, ya se asignaron y cuatro parques industriales cayeron en territorio veracruzano, ya estoy trabajando con
los parqueros, los que ganaron la licitación. Necesitamos ir a buscar empresas a todo el mundo que sean socialmente responsables pero hay una condición, que la mano de obra sea regional, que aquí a nuestros jóvenes se les dé empleo, que haya transferencia tecnológica si no saben cómo trabajar una maquinaria que se enseñen pero generar las oportunidades de empleo”, subrayó.
Debido a esto, reiteró, apoyará en todos sentidos las oportunidades para la creación de oportunidades hacia los jóvenes.
Al igual que en este sexenio que concluye, en el próximo que estará a cargo de Claudia Sheinbaum, las oportunidades para el sur y los jóvenes seguirán detonando.
“En este sexenio, quien más creció económicamente de todas las regiones de México
fue el sur porque nada más necesitábamos el apoyo, acá la gente es trabajadora, aquí la
gente entra, así con la temperatura pero la gente trabajamos”, enfatizó.
El fraude amoroso, si bien no es nuevo, se ha constituido como una modalidad para aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas que buscan algún tipo de encuentro que inicia de manera digital.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Facebook, Instagram, Tinder, WhatsApp y TikTok son las plataformas más utilizadas por delincuentes para cometer fraude amoroso, con montos que van desde los 10 mil hasta 50 mil pesos.
El fraude amoroso, si bien no es nuevo, se ha constituido como una modalidad para aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas que buscan algún tipo de encuentro que inicia de manera digital, comentó el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, así como la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano, Facebook predomina en este tipo de delitos, en donde los defraudadores apelan a generar vínculos afectivos de manera remota para cometer el fraude.
Una vez generado ese vínculo fingen algún pretexto para que la víctima haga diversos depósitos, con la promesa de regresar el dinero.
Guerrero Chiprés dijo que Facebook registra 78% de los reportes; Instagram, 23%, y Tinder, WhatsApp y TikTok, 3% cada una.
En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que los delincuentes se dirigen más a las mujeres, quienes reportan más este tipo de fraudes, con 73%.
Además, 57% de las personas de 21 a 45 años, es decir seis de cada 10 víctimas, son de este rango de edad; 43% son de 46 a 70 años o más.
“El fraude amoroso se ha constituido en una de esas sali-
das para los delincuentes, para aprovechar la manipulación de las personas que están a la expectativa de concretar un deseo sexual, afectuoso o de noviazgo, encuentro que no tienen frecuentemente por razones diversas”, explicó Guerrero Chiprés.
El presidente del Consejo Ciudadano mencionó que a pesar de que este delito se mantiene “estable”, desde 2021 se generan reportes del modus operandi de fraude amoroso.
En 2021 hubo 71 casos; en 2022, 51; en 2023, 58, y en lo que va de este año, ocho. Por la cercanía al Consejo, expresó, la Ciudad de México registra 65% de los reportes.
Las alcaldías en donde más se comete este tipo de fraude son Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.
Los montos solicitados son de 10 mil pesos en 36% de los casos; de 10 mil a 30 mil en 28% de las incidencias, y de 30 mil a más de 50 mil pesos en 20%.
Respecto a los fraudes amorosos, la Policía Cibernética coincidió con lo expuesto por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, pero encontró nuevas modalidades.
A través de monitoreos o patrullajes cibernéticos, detectó métodos nuevos, como los llamados Sugar Mommy y Sugar Daddy, los cuales se caracterizan por una dinámica financiera donde individuos económicamente establecidos generan vínculos con personas, con el objetivo de brindar un apoyo o regalos a personas más jóvenes.
Sin embargo, todo es un engaño para estafarlas. Utilizan identidades falsas, fotos manipuladas y perfiles ficticios para
Cibernética, Edmundo Daniel Silva, expuso que “la ingeniería social y el engaño no es nuevo”, sí lo son estas modalidades.
Señaló que hoy las diferentes plataformas en internet y canales de comunicación han permitido la operación de este tipo de fraudes.
“Ahorita en la actualidad el hecho de tener aplicaciones en la cual se puede contactar a una persona para entablar una relación, pues justamente vieron una oportunidad los delincuentes de cometer este tipo de fraudes”, aseguró.
El agente detalló que otras modalidades que también apelaban a los sentimientos y emociones para defraudar comenzaron con la apertura de correos electrónicos, en
donde un supuesto líder nigeriano solicitaba ayuda; posteriormente utilizaron figuras públicas como cantantes, entre otras, para llegar y generar un vínculo con las víctimas.
Edmundo Daniel Silva añadió que, a través de redes sociales, los ciberdelincuentes pueden mostrar un estilo de vida que no corresponde para enganchar a personas jóvenes.
Estafas y fraudes concentran 60% de los reportes que ingresan a la Policía Cibernética de la SSC; sin embargo, no cuentan con los datos desagregados de cuántos de estos corresponden al fraude amoroso.
Dicho porcentaje generalmente de los fraudes y las estafas especificó el agente, puede ir de los 8 mil reportes
mensuales, pero estos tienden a subir cuando se acerca alguna fecha importante que lleva a los delincuentes a mutar; por ejemplo, en épocas vacacionales, que se hacen pasar por agencias de viajes, o incluso en El Buen Fin, Reyes Magos y el Hot Sale.
Recomendaciones
Para las autoridades consultadas, es importante que las personas verifiquen que se trata de un perfil real con el que se empezó a interactuar; por ejemplo, realizar videollamadas previo a un encuentro físico, esto para saber con quién se está tratando.
Para Salvador Guerrero Chiprés, los delincuentes que buscan estafar o defraudar evitan este tipo de contactos.
Es urgente que el Congreso de la Unión busque legislar, en materia de Inteligencia Artificial en México.
No hay mañana; en México requerimos dar pasos decisivos hacia la regulación de la IA como ya está ocurriendo en otras partes del mundo.
En ambas cámaras del Congreso Federal, concluyó el último periodo ordinario de sesiones y se declaró clausura de los trabajos legislativos de la #LXVLegislatura, y entre tantos pendientes, se quedó en el tintero, aquellas iniciativas de ley que regularían a la AI en nuestro país.
Suele decirse que cerrar los ojos ante un problema, no cambia la realidad. Por el contrario, se interpreta como señal de inmadurez o ingenuidad. Y frente al nulo avance en nuestro país para regular el uso de la Inteligencia Artificial, poniendo en jaque los derechos individuales y la propia gobernanza, podemos interpretar que en México seguimos cerrando los ojos ante esa urgente necesidad.
Si bien en el Senado de la República hay 31 iniciativas para regular la IA, solamente 28 de ellas se relacionan con la tipificación de delitos que se puedan cometer con esa tecnología, y solamente dos plantean reformas constitucionales para regular la IA.
Y aunque suena a que son muchas esas iniciativas para legislar sobre el tema, lo cierto es que seguimos en pañales frente al tema de la regulación de la IA, porque ninguna ha visto la luz al final del túnel en nuestro Poder Legislativo, con la consecuente vulnerabilidad que ello conlleva para los ciudadanos y la gobernanza.
La ONU ya ha puesto manos a la obra para estudiar los retos que plantea la IA para la gobernanza mundial, y anunció la creación de un órgano consultivo de 39 miembros en los que participan ejecutivos de empresas tecnológicas como Sony, OpenAI y Microsoft, así como funcionarios de distintos países y académicos de diversas disciplinas relacionadas con la IA.
Y es que desde la visión del propio Secretario General de la ONU, António Guterres, sin entrar en una serie de escenarios catastrofistas, ya está claro que el uso malintencionado de la IA podría socavar la confianza en las instituciones, debilitar la cohesión social y amenazar la propia democracia.
El diagnóstico es claro y contundente, por lo que desde el punto de vista de quien esto escribe, hace necesario que en México tomemos al toro por los cuernos, y comencemos por hacer la tarea en casa para regular el uso de la IA, y contribuir a la buena gobernanza.
En este espacio también hemos insistido en que no importa edad, ideología, estrato social ni actividad; todos, sin excepción, seguimos vulnerables frente al mal uso de la IA y los nuevos delitos cibernéticos como el chantaje online, la usurpación de identidad, el acoso digital, la vulneración de la reputación, el ciberbullying, el encubrimiento digital, las estafas cibernéticas y las deepfakes, entre otros.
Y para los ciberdelincuentes, México representa un gran campo para su ilícita forma de proceder, pues baste recordar que un estudio de Interactive Advertising Bureau (IAB) puso de manifiesto que los usuarios de Internet en México prácticamente todos los rangos de edad utilizan Internet: 43% entre 25 y 34 años; 34% entre 35 y 44 años; 13% entre 16 y 24 años, y 11% entre 45 y 55 años.
Aunque el estudio no se aplicó entre personas menores a 15 años, no podemos negar que niñas y niños ya están inmersos en el mundo digital a través de alguna computadora o smartphone, y son que altamente vulnerables a los ciberdelincuentes, y como sociedad, estamos obligados a proteger a esos pequeños.
De ninguna manera se trata de satanizar a la IA que ha demostrado ser una gran aliada para dar pasos importantes en ramas fundamentales para nuestra vida como la salud y la educación, o para mejorar procesos y programas gubernamentales y empresariales con beneficios económicos y sociales.
ORBITANDO BUKELE, EL TODOPODEROSO
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZEl rompecabezas de poder absoluto comienza a tomar forma en El Salvador, el Congreso dominado por el Partido Nuevas Ideas, del presidente Nayib Bukele, aprobó cambios para facilitar reformas a la Constitución, lo que le da manga ancha al actual gobierno para hacer y deshacer, incluso para perpetuarse en el poder.
Cuando Bukele tomó el gobierno prometió dar una guerra abierta contra las pandillas o maras que tenían bajo su poder el control territorial de El Salvador, y la verdad lo logró, pero con la implementación de un régimen de excepción que permite arrestos sin órdenes judiciales, entre otras muchas vejaciones.
El problema es que el daño colateral ha sido elevado, porque muchos civiles que no tienen vela en el entierro han sido encarcelados, al menos unos 72 mil; otros 185 han muerto a manos del Estado. No solo eso, varias ONG aseguran que funcionarios del gobierno de Bukele han negociado con las pandillas. El fin es promover su imagen de “todopoderoso”.
Bukele declaró la guerra a las pandillas, el 27 de marzo de 2022, tras una escalada de 87 homicidios en un fin de semana. El desmantelamiento de la industria del crimen, ese Estado criminal hoy disminuido con su aparato de recaudación, entiéndase renta o extorsión, que generaba de mil 500 a dos mil millones de dólares al año a las pandillas, hoy ni siquiera llegan a 5 por ciento.
Para Bukele, los buenos resultados contra la violencia lo han colocado en los cuernos de la Luna, a tal grado que con las manos en la cintura logró su reelección presidencial, el 4 de febrero pasado. Y eso es algo que, dicho sea de paso, no estaba permitido en la agonizante Constitución de 1983.
“Todas esas limitantes constitucionales” están a punto de desaparecer, porque con la reciente jugada de Nuevas Ideas al reformar el artículo 248, permite que la Carta Magna salvadoreña también pueda ser reformada en una misma legislatura con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos.
Por si fuera poco, en 2023, el Congreso aprobó una propuesta de Bukele, cuestionada por la oposición, para reducir el número de legisladores. De 84, pasaron a 60 desde el 1 de mayo. Y el oficialismo controla 54 curules. O sea tiene mayoría absoluta.
Usted dirá cómo va el segundo piso de “bukelismo”, a partir de ya el mandatario podrá poner y quitar leyes a su antojo, sin que nadie se lo impida. En este momento la oposición es mínima e incluso el Frente Farabundo Martí, que por mucho tiempo gobernó El Salvador, no tiene un solo legislador en el Congreso.
Se ve muy lejano que el Presidente vaya a dejar de utilizar el estado de excepción. Sería como atarse de manos. En este segundo periodo de gobierno se van a terminar de cimentar las estructuras de lo que puede ser un gobierno que llegó para quedarse. Hoy Bukele tiene juguete nuevo y lo va a utilizar, no lo dude. Durante su primer mandato, por ejemplo, se incrementaron las denuncias por despojo de tierras para la construcción de megaproyectos, se criminalizó a defensores ambientales y se entreabrió la puerta para el regreso de la minería y la exploración de gas y petróleo. Eso solo fue una probadita, viene lo difícil.
La migración debe ser un derecho para todos los seres humanos y, se puede distinguir, entre la regular, cuando dejamos nuestro lugar de origen para establecernos en otra región o país, saliendo o ingresando a través de puestos fronterizos con la documentación legal requerida o, la irregular, cuando el traslado entre países evade los puestos migratorios y sin los papeles necesarios.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, entre enero y febrero de 2024, ingresaron a México en condición irregular 240 mil personas y, de éstas, 9 mil 580 lo hicieron a través de mi estado Baja California, esto es un 68 por ciento más en relación con 2023. Importante identificar que del total de personas que ingresaron en este periodo de manera irregular, 27 mil fueron niñas, niños y adolescentes y muchos de ellos sin compañía.
¿Podemos imaginar lo que significa dejar a la familia, amigos, comunidad y jugarte la vida, todos los días, hasta llegar a tu destino, para después luchar contra todos los obstáculos para abrirte camino en un nuevo país? Yo creo que no, sólo aquellas y aquellos que se ven obligados a vivirlo -entre las principales causas de la migración se encuentran el reencuentro con familiares y temas de subsistencia-, por eso, debemos ser empáticos con todos los seres humanos que transitan o consideran a México como un buen lugar para comenzar una nueva etapa. De esta forma, considero fundamental que reflexionemos y actuemos, de manera decidida, en función de los siguientes puntos:
1. No se trata de invasores, sino de seres humanos con necesidades, anhelos y un derecho humano a una mejor vida. Extendamos nuestra mano al prójimo.
2. La capacitación empática de las autoridades mexicanas relacionadas con el tema migratorio es fundamental. Con terror vimos hace meses videos de la indiferencia de servidores públicos ante la tragedia por un incendio en un puesto fronterizo.
3. Ante los vacíos de atención humanitaria por parte de las autoridades, el fortalecimiento de la capacidad de atención de las organizaciones de la sociedad civil se presenta como una obligación.
4. Fundamental coordinar esfuerzos binacionales de atención entre los países involucrados para compartir conocimientos, proponer y adoptar medidas de atención conjuntas para las personas migrantes.
5. Apoyo ciudadano solidario: acercándonos a organismos de ayuda a migrantes que operan en nuestra ciudad. Aldeas Infantiles SOS México, con quienes participo, brinda hogares temporales a niños y niñas migrantes en Tijuana; podemos donar.
Todas y todos, voluntaria o involuntariamente, hemos sido o somos migrantes, debemos ser empáticos y solidarios y, sobre todo, impulsar con nuestras y nuestros legisladores y autoridades, el fortalecimiento de leyes y su aplicación, basados en un verdadero enfoque de derechos humanos y principio superior de la niñez.
CAMBIO CLIMÁTICO: UNA ALARMA QUE EXIGE ACCIÓN COLECTIVA
EL RECIENTE DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA SIRVIÓ COMO UN RECORDATORIO URGENTE
El reciente Día Internacional de la Tierra sirvió como un recordatorio urgente: enfrentar el cambio climático ya no puede ser postergado. El más reciente estudio realizado por Ipsos hace evidente la creciente preocupación existente tanto a nivel global como local, confirmando que la inacción simplemente ya no es una opción viable. En el contexto mexicano, los resultados de la encuesta son reveladores y alarmantes. El 76% de los mexicanos considera que las medidas actuales son insuficientes para hacer frente al cambio climático, mientras que el 70% percibe una falta de acción por parte del gobierno ante los impactos de esta crisis ambiental.
Los factores identificados por los encuestados mexicanos como contribuyentes directos al calentamiento global incluyen: productos dañinos para la capa de ozono, la contaminación provocada por el transporte, la deforestación y la agricultura.
Es evidente que existe una brecha significativa entre las acciones que la población cree que se deben tomar y las que realmente se están implementando. A pesar de que el reciclaje sigue siendo una acción popular, medidas más drásticas, como la reducción en el uso de automóviles y el fomento de energías renovables, son necesarias y urgentes.
Para la mayoría, el reciclaje sigue considerándose la mejor forma de reducir la huella de carbono, justo por detrás de la compra de energía renovable, que tiene un impacto mucho mayor.
De acuerdo con los resultados del estudio y la percepción de los encuestados, México, al igual que el resto del mundo, debe adoptar un enfoque más agresivo y coherente en esta lucha. Las promesas deben traducirse en políticas tangibles, y estas políticas deben convertirse en acciones concretas.
El cambio climático es una crisis que demanda la colaboración de todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos y las empresas hasta los ciudadanos individuales. Solo a través de una acción colectiva coordinada podemos esperar enfrentar este desafío con éxito y salvaguardar el futuro de nuestro planeta para las nuevas generaciones.
Distribuyen 105 refrigeradores y congeladores eléctricos y solares para fortalecer la red de frío de unidades de medicina preventiva del primer nivel de atención.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
La modernización de la red de frío del sector salud estatal garantiza calidad, seguridad y capacidad de los biológicos, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al presenciar la distribución de 105 refrigeradores y congeladores eléctricos y solares, unidades de medicina preventiva del primer nivel de atención
Subrayó que el objetivo es garantizar el almacenamiento óptimo de las medicinas,
las vacunas y los insumos, a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la capacidad de los biológicos que se dispersan en todos los distritos sanitarios de la entidad
“La red de frío era una infraestructura que le debíamos a Chiapas, pero ahora es una realidad. Actualmente se tiene un red en cadena para el traslado y conservación de medicamentos y vacunas, con vehículos Thermo King, cámaras de frío, refrigeradores y congeladores, así como los termos individuales
que usa el personal de salud”, expresó.
Escandón Cadenas destacó que se hace un gran esfuerzo para que la unidades médicas del Sistema de Salud Estatal cuenten con infraestructura, equipamiento, medicinas e insumos, y personal de salud, para cumplir con el derecho humano de la población de acceso a los servicios médicos.
El encargado del despacho de la Secretaría de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, resaltó que el objetivo es dar certeza a la ciudadanía sobre la seguridad, eficiencia y eficacia de los biológicos. Detalló que se ha avanzado en la ampliación de esta infraestructura hospitalaria al pasar de uno a once vehículos Thermo King y de una a 15 cámaras de frío.
En tanto, la directora de Salud Pública del Estado, Leticia Jarquin Estrada afirmó que ahora Chiapas cuenta con una red de frío que favorece al manejo de vacunas y medicamentos.
La responsable del Programa de Vacunación Universal, Nicolasa López Ovando, reconoció la inversión a este programa y señaló que el funcionamiento adecuado de la red de frío permite que los biológicos lleguen a su destino para realizar la inmunización ante enfermedades prevenibles. Exhortó a asistir a las campañas de vacunación, pues las vacunas son seguras y de calidad.
Cargas de trabajo excesivas, estrés, ansiedad o depresión están entre las razones que pueden explicar un bajo rendimiento laboral, señalan expertos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
México es líder en horas trabajadas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero eso no se refleja en su productividad, pues con 2 mil 137 horas anuales por trabajador, casi duplica el número que se registra en potencias mundiales como Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, la aportación al producto interno bruto (PIB) por cada hora trabajada es muy baja, sólo 22.2 dóla-
Claudia Sheinbaum propone viviendas para las y los jóvenes
REDACCIÓN
COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO
Hacer del acceso a la vivienda un derecho será uno de los objetivos del próximo sexenio, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), desde la alcaldía de Coyoacán donde aseveró que la finalidad es combatir las desigualdades creadas por la ‘’PRIANdilla Inmobiliaria’’.
Al respecto, ante las y los capitalinos que se reunieron en el histórico Jardín Hidalgo de Coyoacán, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que el próximo 2 de junio se vote por la continuidad de la 4T tanto en la Presidencia, en la Jefatura de Gobierno, así como para el Senado y las diputaciones locales y federales, pues destacó que así se podrá impulsar una reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que permitirá que sean cada vez más los mexicanos
res por hora aportados a la economía, un promedio muy por debajo de países con menor número de horas laborales, como Estados Unidos que promedia 77.1 dólares, e Irlanda, con sólo mil 772 horas laboradas al año, pero que aporta 109.5 dólares por hora a su economí por cada trabajador.
Sabemos que el número de horas trabajadas no necesariamente está relacionada con la productividad laboral ya que ésta es mucho más compleja. Tener empleados productivos implica una excelente cultura laboral, cuidado y aten-
ción de riesgos sicosociales y atención a la salud mental de los colaboradores, entre otras acciones, sostuvo Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud sicosocial de las personas en las organizaciones.
Sin embargo, el fenómeno de presentismo laboral se ha vuelto una problemática creciente que afecta tanto a los empleados como a las empresas. El presentismo se refiere a la situación en la que el trabajador asiste a su puesto de trabajo, cumple con su jornada y algunas tareas, pero su rendimiento es bajo.
Affor Health, consultora especializada en gestión preventiva sicosocial, sostiene que si bien no se trata de un fenómeno nuevo, el presentismo laboral está afectando la productividad de las empresas.
Ante el regreso a las oficinas después del covid, muchas empresas están revaluando sus procesos y están entendiendo que responder un mail o un mensaje no necesariamente es sinónimo de productividad laboral y que ésta se relaciona más con el cuidado a la salud mental y clima organizacional.
y mexicanas que tengan acceso a una vivienda propia.
’’Vamos a cambiar la ley del INFONAVIT para que el INFONAVIT pueda construir viviendas de bajo costo, como lo hace el INVI por ejemplo en la ciudad, y que además las y los jóvenes puedan rentar primero la vivienda a precios accesibles, y después de rentarla, si así lo desean, que esa renta se vaya acumulando para adquirir posteriormente la vivienda, muy distinto a la ’PRIANdilla Inmobiliaria’, puntualizó.
’’¿En qué consiste la ’PRIANdilla
»EL UNIVERSAL
Puebla, México- En el último festejo de su Gobierno de la Batalla del 5 de Mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en esta generación el País recuperó la soberanía y superó el entreguismo y la sumisión.
“Las y los mexicanos de nuestra, de esta generación, hemos recuperado la soberanía, la dignidad nacional y la libertad para decidir el rumbo de México, sin injerencias ni presiones extranjeras (...), hemos establecido relaciones constructivas, pacíficas, respetuosas y en pie de igualdad con otros pueblos del mundo.
“Hemos dejado atrás una época de entreguismo y sumisión. Estamos empeñados en construir un México verdaderamente democrático y en combatir la corrupción, la desigualdad y la pobreza”, afirmó.
El Presidente hizo un largo recuento sobre la historia de la batalla que dirigió el General Ignacio Zaragoza contra la invasión francesa en 1862 y al final defendió la soberanía del País ante cualquier Gobierno.
“México es una nación libre independiente y soberana que no somos ni queremos ser nunca una colonia o un protectorado de ningún gobierno de China, de Francia o de Estados Unidos”, sostuvo y acusó a los gobiernos anteriores de seguir una política pro estadounidense mediante la educación en sus escuelas de los gobernantes.
Muere el histórico César Luis Menotti a los 85 años
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO-El mundo del futbol se encuentra de luto, luego de confirmarse este domingo el fallecimiento del histórico entrenador César Luis Menotti.
Mediante una publicación en redes sociales, fue la Asociación de Futbol Argentino la encargada de confirmar la pérdida del actual Director de Selecciones Nacionales y extécnico Campeón del Mundo.
Fue en marzo pasado, que el ‘Flaco’ Menotti fue hospitalizado al presentar un cuadro severo de anemia, tendiendo rápidamente una gran cantidad de estudios. Con la triste noticia en el balompié argentino se espera una gran cantidad de homenajes, empezando con mensajes en redes sociales por parte de diferentes instituciones.
Inmobiliaria’? Consiste en dar autorizaciones, manifestaciones de construcción a cambio de departamentos para ellos y para sus familias’’, agregó. Ante el pueblo de Coyoacán, Claudia Sheinbaum expuso algunas de las propuestas que harán que la Ciudad de México y todo el país se sigan transformando, como es el caso de la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la cual en la capital del país será también para los hombres, esto gracias a un trabajo coordinado con Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno.
Una de ellas la Federación Mexicana de Futbol, que compartió sus tristeza por la pérdida de César Luis Menotti, entrenador que tuvo un paso importante por el balompié mexicano.
La organización criminal conocida como La Barredora es la responsable de la ola de violencia e inseguridad que se vive en Tabasco, por lo que están trabajando en su desarticulación.
EL UNIVERSAL
VILLAHERMOSA, TAB.
Tabasco ha dejado de ser un edén para convertirse en un paraíso de la delincuencia. La entidad se ha ubicado en al menos dos ocasiones en los primeros lugares nacionales de homicidios cometidos en un solo día y hasta el mes de abril sumaba 172 ejecuciones, además de padecer una ola de inseguridad.
Fue el 22 de diciembre de 2023 cuando la capital tabasqueña vivió una noche de terror y caos al registrarse balaceras, quema de vehículos en distintas zonas, además de motines en penales. En esa ocasión, todo inició cuando se presentaron disparos de arma de fuego frente al domicilio del entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, en la exclusiva zona residencial del Fraccionamiento Campestre, lo que desató esa noche una escalada de ejecuciones, robos e incendios de autos en varios municipios, que hasta la fecha se mantienen.
El 5 de enero de 2024, Bermúdez presentó su renuncia al cargo, asumiendo como encargado de despacho el comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez; luego, el 2 de febrero el gobernador Carlos Merino tomó protesta a Víctor Hugo Chávez como nuevo titular de Seguridad. Tan sólo en este mes de abril Tabasco, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha ubicado en dos ocasiones entre los primeros
lugares a nivel nacional con más homicidios en un solo día.
El 17 de abril Tabasco regis tró 13 homicidios dolosos, sólo uno por debajo de Guanajuato que se ubicó en el primer lugar nacional con 14 casos en un solo día. Lo mismo ocurrió el 25 de abril, por segunda oca sión Tabasco se posicionó en segundo lugar con más homi cidios en México, contabili zando nueve víctimas, apenas por debajo de Michoacán que contabilizó 11 casos.
La violencia ha afectado a los comercios, que el 4 de enero vivieron una pesadilla al presentarse por lo menos 25 asaltos simultáneos con armas largas en tiendas de conveniencia, abarroteras, locales y hasta tiendas departamentales.
Afecta hasta elección
También les ha tocado a civiles inocentes, como el martes 23 de abril cuando delincuentes quemaron un autobús de transporte público de la línea TRT en el municipio de Cárdenas, donde dos de sus pasajeros no pudieron salir a tiempo y murieron calcinados, una de las víctimas era una mujer, quien por la ventana logró que su pequeño hijo salvara su vida.
LA BARREDORA
DETRÁS DE LA VIOLENCIA
La organización criminal conocida como La Barredora es la responsable de la ola de violencia e inseguridad que se vive en Tabasco, por lo que están trabajando en su desarticulación, aseveró en entrevistas recientes el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez. Lo anterior, a pesar de que
La ola de violencia ha provocado que más de 8 mil 200 funcionarios de casillas hayan decidido renunciar al encargo concedido por el Instituto Nacional Electoral (INE) por temor a ser víctimas de la inseguridad. Se trata de casi 30% de los 28 mil 44 ciudadanos que se requieren para la integración de las 3 mil 116 mesas directivas de casilla que se instalarán para la elección del 2 de junio. Paulina Denisse Ceballos Rosales, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, reconoció que no ha sido fácil convencer a los ciudadanos que resultaron insaculados para aceptar el nombramiento como funcionario de casilla. Entre las principales causas por la que muchos ciudadanos han declinado su participación están el temor a la inseguridad, enfermedad o simplemente la falta de interés.
este grupo criminal, multicitado en las “narcomantas” que se dejaban tras cada ejecución, había sido declarado inexistente en diversas ocasiones tanto por el extitular de Seguridad, Hernán Bermúdez, como por el gobernador Carlos Merino. Sin embargo, el nuevo encargado de la seguridad en el estado reveló que esta organización sufrió una fractura a finales de 2023, lo que ocasionó enfrentamientos en todo el estado. Y es que trascendió que sus dos líderes se habían peleado y se dividieron, iniciando una lucha por el territorio,
incluso se dijo que en este grupo criminal participan policías activos y retirados.
¿Estamos hablando de La Barredora?, se le interrogó. A lo que respondió que probablemente sí.
En febrero de este año, las autoridades estatales anunciaron la puesta en marcha del Operativo Tabasco Seguro, con el despliegue de 2 mil 500 elementos de las fuerzas federales y estatales en el estado.
No obstante, la medida pareciera insuficiente, pues en su conferencia matutina del pasado 29 de abril sobre las masacres
de grupo delictivos en diferentes partes del país, el presidente López Obrador informó que se está reforzando la seguridad enviando más elementos de la Guardia Nacional a zonas del sureste, entre ellas a Tabasco. Según el informe oficial, en el marco del Operativo Tabasco Seguro se ha logrado la detención de 165 presuntos delincuentes pertenecientes a bandas locales; se han asegurado 105 armas largas, 4 mil 992 cartuchos útiles, 233 vehículos y 122 motocicleta, así como drogas, equipos tácticos e inmuebles.
La volatilidad financiera, la incertidumbre política y los constantes cambios en las condiciones económicas pueden hacer que la toma de decisiones sea un desafío.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La inteligencia artificial (IA) se convirtió en una especie de gurú para detectar oportunidades de inversión y aprovechar que México ofrece hoy tasas de interés por arriba de otros países con economías similares.
La volatilidad financiera, la incertidumbre política y los constantes cambios en las condiciones económicas pueden hacer que la toma de decisiones sea un desafío.
Sin embargo, la IA analiza grandes cantidades de datos en tiempo real e identifica patrones y tendencias que pueden pasar desapercibidos. Esto permite tomar decisiones más informadas y precisas, lo que puede traducirse en mejores rendimientos y una gestión más efectiva del riesgo.
La directora de innovación de Vector Casa de Bolsa, Mónica Martínez, explica que la IA no sólo juega en favor del usuario, sino también para las empresas del sector financiero, al brindarles herramientas predictivas que se utilizan en casos de temas de riesgos, cumplimiento, lavado de dinero, fraude o suplantación de identidad, por lo que se
da de más opciones de inversión en instrumentos sofisticados como los fondos cotizados en bolsa, mejor conocidos como ETF’s, que son instrumentos de inversión que se negocian en los centros bursátiles y poseen activos como acciones y bonos.
El jefe global de ventas en AXA IM, Olivier Paquier, prevé que el país se beneficie de una mayor oferta de ETF’s, al tener un mercado cada vez más especializado y una banca privada con un interés creciente en incursionar más fuertemente en dichos instrumentos.
“Hay una mezcla de oportunidades increíble para los clientes y para nosotros también para avanzar con ETF’s. El mercado mexicano está muy bien adaptado a la oferta del mercado en Europa y es exactamente lo mismo con el asiático. Entonces hay una coordinación a través de los mercados asiáticos, europeos y latinoamericanos, particularmente en México”, consideró Paquier.
El director general de Vector, Casa de Bolsa, Edgardo Cantú, destacó el creciente interés de los inversionistas en México respecto a otros países.
espera un fuerte crecimiento en el desarrollo e inversión de esta tecnología por parte del sector.
“Toda la cadena de valor del sistema financiero va a ganar productividad y va a ganar confiabilidad en la información”, estimó.
En su opinión, las grandes inversiones que están realizando los gigantes tecnológicos, principalmente en Estados Unidos, tienen el potencial de beneficiar el desarrollo en México; sin embargo, se necesita educar a la población de mayor edad a comprender y usar la IA, además de aumentar las inversiones en industrias relacionadas.
“Estamos en América del Norte, en la frontera con la mayor potencia de inteligencia artificial y el mundo está viviendo un momento de relocalización. Somos el lugar perfecto y si lo sabemos aprovechar tendremos otro México, pero hay que capacitar a los que somos migrantes digitales y hay que invertir en educación”, dijo Mónica Martínez.
MAYOR OFERTA
Con la doceava economía más grande en el planeta y la segunda en América Latina, México se ha vuelto atractivo para la llega-
“Por el lado de las inversiones sigue siendo una oportunidad muy interesante. Desde hace muchos años no veía a tanta gente interesada en cuidar su ahorro, en estar al pendiente de los intereses. México uno de los problemas que ha tenido en su historia es la falta de ahorro, en sus propios negocios y en sus empleos. El mismo sistema de pensiones que tiene México y que fue una gran visión crear un sistema privado, es insuficiente”, dijo el directivo.
Desde el punto de vista de Cantú, existen factores clave que pueden ayudar a detonar las inversiones en el país. En primer lugar, está el incremento del ahorro, el cual puede ser impulsado por el alza salarial y los buenos indicadores de empleo, en el que las condiciones de inversión se pueden ver favorecidas con el fenómeno del nearshoring.
Otros elementos tienen que ver con una mayor educación financiera que reduzca el miedo a invertir, lo cual ya empieza a verse entre los más jóvenes, así como la accesibilidad a cuentas de inversión con bajos montos y una buena plataforma tecnológica que ayude a una buena administración del dinero.
Sólo cuatro de cada mil mexicanos de la PEA están invirtiendo en el mercado bursátil, mientras en Estados Unidos lo hacen seis de cada 10 personas, dice la Asociación Mexicana de Inversionistas.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.