INAUGURA
El gobernador explicó que, aunque la estrategia inició en la capital del estado, también se llevará a los 10 municipios con mayor rezago social en Chiapas, con el objetivo de que quienes más lo necesiten puedan acceder a alimentos saludables y de calidad. PASE
13

PEDRO MIGUEL ES ALCALDE ELECTO DE COATZA
Este jueves Pedro Miguel
Rosaldo García recibió la constancia de mayoría por parte del Organismo
Público Local Electoral (OPLE) que lo acredita como alcalde electo de Coatzacoalcos.

Sheinbaum arranca limpieza en 12 mil km de playas y costas Con las acciones de limpieza se atenderán 63 playas en 17 estados con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y un promedio de 6 mil 915 voluntarios de las escuelas.




Ganaderos están alerta por gusano barrenador
Carlos Cedano Ávila, presidente de la Asociación Ganadera en Coatzacoalcos, reiteró que en el municipio no hay reportes de casos de animales afectados. PASE A LA 2

Capacitan Congreso de Veracruz y ASF a ayuntamientos en fiscalización
El diputado Miguel Pintos Guillén, reconoció el compromiso de las autoridades municipales con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional. PASE A LA 5

UV abre consulta para prórroga del rectorado
La UV habilitó consulta presencial y en línea sobre la prórroga del rectorado. Será del 10 al 13 de junio. Requiere registro previo. PASE A LA 5

Ganaderos están alerta por gusano barrenador
Carlos Cedano Ávila, presidente de la Asociación Ganadera en Coatzacoalcos,
reiteró
que en el municipio no hay reportes de casos de animales contagiados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Ganaderos del sur de Veracruz hicieron un llamado a todos sus compañeros para mantenerse vigilantes por el gusano barrenador.
Festeja AMEXME
Coatzacoalcos 25 años
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Coatzacoalcos, se prepara para celebrar su 25 aniversario de contribuir activamente al desarrollo empresarial, económico y social de la ciudad. El gobierno municipal se suma a esta conmemoración, reconociendo la invaluable labor de las integrantes de este organismo.
En una rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, destacó la constante sinergia de trabajo entre la administración municipal y las socias de AMEXME. Subrayó el interés en mantener esta colaboración en beneficio de Coatzacoalcos.
Carlos Cedano Ávila, presidente de la asociación en Coatzacoalcos, reiteró que en el municipio no hay reportes de casos en los animales.
“Aquí no ha entrado en el área de Coatzacoalcos, pero se están activando los cercos sanitarios, se está diciendo a la
gente que tiene qué hacer, en dónde tiene que llamar, al final esto no te perjudica o condiciona tu hato ganadero, pero es preferible que cada uno de los ganaderos si tiene esa larva en su hato, avisar para que sea tratado y no se multiplique”, refirió.
Destacó el trabajo que se realiza por parte de autoridades agropecuarias en los diferentes cercos sanitarios para prevenir la propagación de la mosca.
“Tiene que llegar a todo el sureste a Oaxaca, Chiapas, Veracruz, tengo entendido se están liberando 30 millones de moscas”, agregó.
Hace un mes que se detectó el primer caso en Veracruz, en el municipio de Las Choapas, donde un becerro fue atendido por veterinarios, el animal se recuperó y no presentó mayores inconvenientes, siendo el único que ha sido detectado en la entidad.

“Es muy importante que sigamos haciendo sinergia desde Desarrollo Económico. Creo que hay varias cosas que podemos hacer juntos en lo que resta del año. Siempre he sido partidario de promover la participación de las mujeres y estaremos encantados de acompañarlas en esta celebración”, afirmó Carvallo Brañas.
La presidenta de AMEXME Coatzacoalcos, Dalia Karina Ramos, acompañada por expresidentas y integrantes de la asociación, anunció que el 25 aniversario se celebrará con una gran cena baile el próximo miércoles 25 de junio, a las 20:00 horas, en el Club Campestre Coatzacoalcos.
Sofocan incendio juntoal hospital naval
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. - Un incendio de pastizal en los alrededores del Hospital Naval de Coatzacoalcos, puso en alerta a personal de la Secretaría de Marina (Semar), quienes evitaron que el fuego causará daños a las instalaciones de este centro médico.
Las llamas iniciaron en una extensa área de monte y arbustos, sobre la calle Alfonso Andrade, en los límites de la colonia Manantiales, casi esquina con Francisco Mata Aguilar.
Las altas temperaturas que se han registrado en Coatzacoalcos pudieron ser la causa de la aparición del fuego, aunque no se descartó la basura que tiran en la zona. La gran columna de humo generada por el siniestro obligó a las autoridades a evacuar de manera preventiva al personal y menores del Centro de Desarrollo Infantil Naval (CENDI), que opera como guardería. Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con Bomberos, acudieron al sitio para controlar y sofocar las llamas, evitando que el fuego se extendiera y causara daños a la infraestructura del hospital u otras instalaciones aledañas, además que no hubo personas lesionadas.

Quema de basura moviliza a bomberos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un habitante de Coatzacoalcos movilizó al Heroico Cuerpo de Bomberos debido a la quema de basura que realizó en el patio de su casa ubicada en la calle General Anaya 430 en la colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo. El ciudadano identificado como Carlos, explicó que no sabía que prenderles fuego a sus desechos era un delito, mucho menos conocía qué podría provocar.
“No pues una disculpa, la verdad no sabía en la mañana vine a hacer limpieza y como vi un poco de basura, como eran muchas bolsas pues dije, voy a quemarlo, pero no sabía que no se podía hacer” Personal de protección civil acudió al reporte movilizando varias unidades, pues los vecinos se alarmaron al ver una columna de humo que salía del interior de un domicilio.
“El detalle es que el humo afecta a los vecinos y como vieron la humazón, eso no se puede hacer amigo, sino lo sabes está prohibido”, explicó el elemento de PC.



Pedro Miguel Rosaldo recibe constancia de mayoría
Agradece el respaldo ciudadano y promete consolidar la transformación en el municipio.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Pedro Miguel Rosaldo García, recibió la constancia de mayoría de votos que lo acredita oficialmente como presidente Municipal electo de Coatzacoalcos.
La entrega del documento por parte de la presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Arantxa de Jesús Olivares Guillén confirma su triunfo bajo la bandera de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”, integrada por Morena y el Partido Verde Ecologista de México, con más de 40 mil votos obtenidos.
Durante el acto, Rosaldo García expresó su gratitud a la ciudadanía por la confianza depositada en las urnas, y reafirmó
Realizan limpieza de playas en Coatza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En el marco del día mundial del medio ambiente estudiantes y elementos de la marina realizaron junto con autoridades locales la limpieza de dos kilómetros de playa en Coatzacoalcos.
El objetivo de estas actividades es concientizar a la población sobre la importancia de cuidar a los ecosistemas, especies marinas y evitar contaminación con residuos.
Las tareas forman parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, con la que se busca contener el impacto de las más de 15 mil toneladas de residuos plásticos que se generan diariamente en el país de los cuales el 80 % termina en océanos y otros cuerpos de agua. “Es importante para todos mantener la ecología sobre todo para nuestras especies marinas, la conservación y la limpieza de nuestras playas es fundamental”,
su compromiso de consolidar el proyecto de transformación para el municipio.
“GraciaS a todos los que confiaron en mí. Nos irá muy bien, esto apenas comienza. Ahora viene detallar el Plan Municipal de Desarrollo, y hacer ejecución de los primeros días de trabajo”, declaró.
El ahora Alcalde electo, aseguró que trabajará de la mano con la sociedad para consolidar un gobierno cercano, transparente y con visión social, especialmente enfocado en el bienestar de las familias porteñas.
“Iremos informando de los avances que tendremos y las reuniones próximas con funcionarios Estatales y Federales”, indicó.
Con esta constancia, inicia formalmente una nueva etapa política para

Coatzacoalcos, donde se trabajará de la mano con el gobierno del Estado que dirige la Ing. Rocío Nahle García, para hacer de Coatzacoalcos un referente del Sur de Veracruz.

apuntó Jesús Arellano Rodarte, comandante de la Tercera Zona Naval de la Secretaría de Marina en Coatzacoalcos. Invitó a la sociedad a sumarse a dichas tareas y que en junio se realizarán dos veces por semana. “A toda la sociedad civil en general que nos apoyen con esta limpieza durante todo el mes de junio esto se estará llevando a cabo a nivel nacional
Vinculan a proceso a sujeto que degolló a mujer
»ENRIQUE BURGOS
Nanchital, Ver.- Felipe “N”, quien presuntamente decapitó con un machete a una adulta mayor de 77 años en Nanchital, al sur de Veracruz, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio doloso calificado. El asesinato generó consternación entre la población debido al grado de violencia con el que fue cometido.
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó en un boletín que obtuvo vinculación a proceso en contra de Felipe “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la señora Felícitas. Al presentarse las pruebas correspondientes, el juez de control, encontró los argumentos necesarios, para dictarle la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 133/2025.
La mañana del martes 27 de mayo, Felícitas salió de su hogar, ubicado en la colonia Nuestra Señora del Carmen, en el municipio de Nanchital, y cuando apenas había avanzado cerca de 100 metros fue interceptada por Felipe.

Da Semar apoyo a familia de Carlos Amador
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La Secretaría de Marina (SEMAR), aseguró que se ha brindado el apoyo a la familia del vendedor de mariscos Carlos Amador, quien murió tras ser atropellado en el Centro, por un elemento activo que se encontraba aparentemente bajo los influjos del alcohol.
El vicealmirante Jesús Arellano Rodarte, comandante de la tercera zona naval militar, dijo que la ayuda llega desde nivel central.
“Nosotros le brindamos todo el apoyo a la familia desde el ente jurídico y los afectados tienen todo el apoyo de la Armada de México, para que estén en buenas condiciones los están apoyando de nivel central”, apuntó.
Abundó que el ministerio público lleva el proceso, por lo que la marina sigue haciendo una campaña para concientizar a los elementos, sin embargo, también interviene el seguro del auto que tiene el marno.
“Hay un ministerio público que está llevando a cabo la situación ellos son los responsables de dictaminar, nosotros hacemos una campaña de concientización en nuestra gente y el ente jurídico son los que verificaran que se subsane de acuerdo a como debe de ser en base a los seguros que tiene el individuo”, agregó.
la Armada de México, está preocupada por nuestros mares y la limpieza de las costas”, finalizó.
En esta campaña participaron alrededor de 177 elementos navales, así como 100 alumnos de diferentes escuelas, quienes recolectaron un total de 2 mil 500 kilogramos de desechos sólidos inorgánicos contaminantes, entre ellos, vidrio y plásticos.


Arranca Pulmones Verdes para 30 Áreas Naturales Protegidas
Cada una contará con guardabosques, viveros y vigilancia, informó la gobernadora Rocío Nahle García. Entregó 10 vehículos para labores de protección ambiental. Arranca siembra de 50 mil árboles endémicos.
REDACCIÓN
LAS VIGAS, VER.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Rocío Nahle García presentó el programa estatal Pulmones Verdes por Veracruz, iniciativa integral de reforestación y protección ambiental para las 30 Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Promueven cuidado al ambiente
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Todo el mes de junio, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en coordinación con el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), invitan a disfrutar de actividades gratuitas en el Museo Kaná, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
El recinto exhibe el resultado de 12 años de trabajo de profesores y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica con una colección de plantas, insectos y hongos, parte de la biodiversidad endémica de esa sierra.
La Sala Lakawanan proyectará el documental Alas de Esperanza, Capítulo 1: Colibrí tijereta mexicano, una especie en peligro de extinción, a las 13:00 y 16:00
“El programa abarca todas las Áreas Naturales Protegidas. No importa el costo ni el tiempo que nos tome: cada una contará con su propio guardabosque y un vehículo para su vigilancia”, expresó. Además, el programa contempla acciones de reforestación vinculadas a cuerpos de agua, zonas urbanas y áreas afectadas por incendios forestales, con el propósito de construir ciudades más ver-
des y saludables.
También, incluye el impulso a la ganadería regenerativa, la restauración de suelos y la promoción de la conservación productiva mediante cultivos de sombra.
Para fortalecer la protección ambiental, se desarrollarán viveros comunitarios y se empleará tecnología como drones para la dispersión de semillas.
“Elegimos este lugar para hacer el anuncio porque se requiere una planeación conjunta con las comunidades ejidales y los distintos niveles de Gobierno”, subrayó.
Informó que a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, se reciclan llantas recolectadas en diversos municipios para utilizarlas como material en la rehabilitación de carreteras, sumando así una acción de economía circular a la agenda ambiental.
Como parte de la jornada, llevó a cabo la entrega simbólica de uno de los 50 mil ejemplares de especies endémicas —entre ellos oyamel, pino blanco, pino chamaite, pino volcanero, pino teocote, pino prieto, pino colorado, enebro y ciprés— que serán sembrados en distintos ejidos de la región.

horas. El sábado 14, de 12:00 a 16:00 horas, tendrá lugar el taller Polinizadores, con el que podrán crear un mini jardín para colibríes; y a las 16:30 horas, explorar la riqueza de la observación de aves y el aviturismo en la charla Viajeros emplumados.
La titular de SEV, Claudia Tello Espinosa, inauguró la Jornada del Medio Ambiente: Ciencia, Tecnología y Cultura, junto con el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, y la directora del COVEICYDET, Graciela Hernández y Orduña.
Más de 2
mil personas privadas de la libertad cursan estudios
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el marco de la campaña Promoción de la Educación, impulsa la formación como herramienta de reinserción social. Actualmente, 2 mil 107 personas privadas de la libertad (PPL) continúan sus estudios en los 17 centros penitenciarios estatales.
De ellas, 371 PPL están en proceso de alfabetización, 619 cursan la primaria, 540 la secundaria, 373 el bachillerato y 204 cursan estudios universitarios. La oferta del nivel superior incluye las licenciaturas en Derecho, Administración de Empresas y Educación Deportiva. De 2018 a la fecha egresaron 22 generaciones.
Este esfuerzo es posible gracias al trabajo coordinado entre la SSP, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, la Dirección General de Telebachillerato del Estado y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV); contribuye a favorecer su integración social y laboral de manera óptima, al momento de alcanzar su libertad. El modelo pedagógico penitenciario en Veracruz ha evolucionado significativamente desde su origen, inició con programas de alfabetización y nivel básico, proporcionados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Participa Congreso en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente
»REDACCIÓN
Las Vigas, Ver. - La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, asistió al acto para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, realizado en el municipio de Las Vigas y que encabezó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, con la presencia de integrantes de su gabinete.
Acudieron también la presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y Protección Animal, diputada Imelda Garrido Alvarado, y el representante del Distrito IX de Perote, diputado Paul Martínez Marie, así como el presidente municipal de Las Vigas, José de Jesús Landa Hernández, y demás servidores públicos del estado y la federación.


Capacitan Congreso de Veracruz y ASF a ayuntamientos en
fiscalización
El diputado Miguel Pintos Guillén, reconoció el compromiso de las autoridades municipales con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Congreso del Estado de Veracruz y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevaron a cabo una jornada de capacitación dirigida a los gobiernos municipales de la entidad, en el marco del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización
UV
abre consulta para prórroga del rectorado
La Junta académica de la Universidad Veracruzana (UV) anunció el inicio del proceso de consulta para la prórroga de la vigencia rectoral que solicitó el rector, Martín Aguilar para ampliar su periodo por cuatro años más.
Esta sería la primera vez en la historia de la institución que un rector solicita y podría obtener una prórroga, amparado en lo dispuesto por los artículos 4 y 10 de la Ley de Autonomía, así como en la Ley Orgánica y el Estatuto General, que permiten una única reelección. En conferencia de prensa previa, Martín Aguilar aseguró que su solicitud es “legal y legítima” y que fue respaldada por juristas de la propia universidad. “No hay interpretación distinta”, afirmó.
La petición fue entregada a la Junta de Gobierno el pasado 29 de mayo, y en sesión extraordinaria celebrada el 3 de junio, este órgano acordó iniciar el procedimiento de evaluación. Como parte del proceso, se pidió al rector información complementaria, con un plazo de dos días naturales para entregarla.
Superior (PAAF) 2024. Al dar la bienvenida a las y los asistentes al Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, reconoció el compromiso de las autoridades municipales con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional.
En presencia del director general de Auditoría del Gasto Federalizado “D” de la ASF, Aureliano Hernández Palacios Cardel; del secretario técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, David Isaac Ortiz Calzada; de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos; del titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ramón Santos Navarro, y del secretario técnico de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Carlos Robles Saldaña, el legislador destacó la importancia de estas jornadas que, dijo, son espacios de formación, diálogo y corresponsabilidad.
Al aclarar que la fiscalización no es una tarea aislada, sino un esfuerzo conjunto que requiere voluntad, preparación y responsabilidad de todos los órdenes de gobierno, precisó que el PAAF 2024 representa “una hoja de ruta en materia de auditoría y supervisión del gasto público.

La Junta de Gobierno definió un mecanismo de consulta mixta, en línea y presencial, que se realizará del 10 al 13 de junio. Para participar, la comunidad universitaria deberá registrarse previamente en el micrositio oficial: Una vez concluido el proceso de con-
sulta y evaluación, la Junta de Gobierno emitirá una resolución que será publicada en su sitio web. En caso de rechazarse la prórroga, se emitirá la convocatoria para el nombramiento de una nueva persona titular de la Rectoría, conforme al artículo 8 de la Ley de Autonomía.
Atienden diputadas a galleros de la entidad
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. - Las diputadas Imelda Garrido Alvarado y Roxana Barragán Hernández, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y Protección Animal, atendieron a representantes de galleros del estado de Veracruz, con quienes dialogaron sobre las disposiciones legales que rigen dicha actividad.
En oficinas del Palacio Legislativo, las legisladoras recibieron a los ciudadanos Jairzinho Tapia Hernández, José Uriel Álvarez Navarrete, Salvador Castilla Lovillo y Boris Dennys López Mendoza, integrantes de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, con quienes establecieron un diálogo institucional en el que fueron escuchadas sus demandas e inquietudes sobre la actividad gallística en la entidad. Tras escuchar los posicionamientos de los representantes galleros, la diputada Imelda Garrido expresó su coincidencia con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, respecto a que el Congreso es un espacio plural en la que convergen todas las expresiones de las y los veracruzanos, y que sus representantes “estamos aquí para escucharlos y conocer sus demandas, para posteriormente verificar la viabilidad legal de cada una”.

OPLE atrae el cómputo de 5 municipios
»AVC
Xalapa, Ver.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó este jueves la atracción del cómputo de la elección en cinco municipios de Veracruz y el cambio de sede en otros ocho, debido a problemas de seguridad y operatividad. Los municipios cuyos cómputos serán atraídos por el OPLE son: Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtilla, Texhuacan y Poza Rica.
En tanto, los cómputos que se realizarán en una nueva sede corresponden a: Sayula de Alemán, José Azueta, San Andrés Tlalnelhuayocan, Coahuitlán, Papantla, Aquila, Chontla y El Higo.
Además, el organismo informó que ya arribó a la capital del estado la paquetería electoral proveniente de Texhuacan y Sayula de Alemán para su recuento. 185 municipios ya concluyeron cómputos
Durante la madrugada, la consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que 185 municipios ya concluyeron el cómputo de votos. Sin embargo, reconoció que los consejos municipales han enfrentado situaciones de riesgo, sobre todo al cierre de los conteos, cuando crece la presión social.

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Según la Secretaría de Salud, de 1998 a 2021 se registraron en México 2 mil 470 fallecimientos por caída de rayos, fenómeno atmosférico que, de acuerdo con Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, entraña un riesgo que generalmente es subestimado, sobre todo en países en desarrollo, donde las comunidades carecen de preparación e infraestructura para mitigar los riesgos.
De ahí la importancia del reciente estudio de Alejandro Jaramillo Moreno y Christian Domínguez Sarmiento, también del ICAyCC, “Mapping Lightning Risk in Mexico: Integrating Natural Hazard and Social Vulnerability”, publicado en inglés en la revista Weather, Climate, and Society, en julio de 2024. Es el primer mapa de este tipo que considera no sólo el aspecto climático, sino también las condiciones sociales.
Según los datos de la Secretaría de Salud que utiliza este trabajo, de 1998 a 2021 los estados más afectados fueron el Estado de México, con 539 fallecimientos; Oaxaca, con 206; Michoacán, con 168, y Guerrero, con 133.
Dentro del Estado de México, los municipios que registraron la mayor cantidad de eventos (cuando cae un rayo en una zona donde puede ocasionar uno o varios fallecimientos) fueron San Felipe del Progreso, con 27; Villa Victoria, con 30; Ixtlahuaca, con 23, y Toluca, con 22.
Durante la temporada de lluvias, en verano, una zona topográfica del país favorece la formación de tormentas eléctricas: la Sierra Madre Occidental y la parte sur y centro de la República.
De acuerdo con Jaramillo Moreno, este estudio es fundamental porque integra las ciencias de la atmósfera con las humanas. “Hay aspectos humanos que dominan y modulan el riesgo de muchos fenómenos”, señaló.
Además, los rayos son una amenaza subestimada. Aunque parecen ocurrir en lugares aislados, cuando se suman los números, los eventos empiezan a ser significativos. “Es un riesgo oculto, y por eso no se le presta suficiente atención”.
LOCALIDADES RURALES
En el país, muchas localidades rurales enfrentan altos niveles de vulnerabilidad social, condición que se determina por factores como la falta de edu-
IDENTIFICAN EN MÉXICO ZONAS MORTALES POR CAÍDA DE RAYOS
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático publicaron un artículo sobre el tema.

cación y de acceso a servicios, infraestructura limitada (como centros de salud) y viviendas que no ofrecen una adecuada protección contra las tormentas, entre otros. Además, las personas no tienen el conocimiento adecuado para protegerse durante una tormenta y cuando ocurre un siniestro no tienen acceso rápido a hospitales.
Por ejemplo, en la región central de México, donde se encuentran Michoacán y Guerrero, muchos municipios rurales están expuestos a un riesgo particular: la combinación de alta actividad eléctrica y alta vulnerabilidad social.
Por su parte, en Oaxaca y Chiapas, las muertes ocurren de manera más dispersa. Esto se debe a que los lugares con riesgo asociado a la vulnerabilidad social se distribuyen en gran parte del territorio.


¿QUIÉNES SON SUSCEPTIBLES?
Las personas que fallecen a causa de un rayo generalmente se encuentran al aire libre, expuestas a recibir directamente la descarga eléctrica. En algunos casos, buscan refugio bajo un árbol, en donde pueden recibir la descarga directa o pueden sufrir una electrocución por corriente inducida. Sin embargo, la caída de un rayo sobre una casa también puede ser fatal. Esto sucede cuando carece de un pararrayos, sistema que intercepta la descarga eléctrica atmosférica para conducirla de manera segura a tierra.
RECOMENDACIONES
Aunque los seres humanos no pueden controlar los fenómenos naturales, sí pueden reducir la vulnerabilidad social. Esto implica modificar el impacto que fenómenos
como los rayos, los temblores o los huracanes tienen sobre la población.
En ese sentido, el mapa es una herramienta útil para los tomadores de decisiones, como las instituciones de protección civil, porque destaca las zonas socialmente vulnerables; es decir, identifica dónde es prioritario educar a la población sobre cómo reaccionar ante tormentas eléctricas y qué protocolos deben seguirse.
Por ejemplo, durante una tormenta eléctrica se recomienda suspender actividades y refugiarse en lugares que ofrezcan una protección adecuada. Además, es importante que la población tenga acceso a pronósticos meteorológicos y cuente con las herramientas para interpretarlos, aún se debe trabajar sobre muchos aspectos. Uno de los más importantes es asegurar un


MÁS INFORMACIÓN
Los hombres tienen cinco veces más probabilidades que las mujeres de recibir la descarga de un rayo; cerca del 85% de las muertes debidas a rayos se dan en hombres.
Casi la mitad de las víctimas de los rayos (41%) son personas entre 15 y 34 años. La mayoría de las muertes que causan (89%) son en personas de raza blanca.
acceso equitativo a la información, entregando ésta en las lenguas originarias que se hablan en varias regiones vulnerables, concluyó Jaramillo Moreno.
LOS RAYOS: DATOS
SOBRE LAS VÍCTIMAS
Los rayos son una de las causas principales de muertes relacionadas con las condiciones meteorológicas. Pero las probabilidades de que le caiga un rayo en un año dado son solamente de cerca de 1 en 500 000. Sin embargo, algunos factores lo pueden poner en mayor riesgo. Las diferencias en cuanto a la región donde vive, la estación del año y el trabajo que realiza podrían afectar su riesgo de ser lesionado por un rayo.
FACTORES REGIONALES
A pesar de que los rayos afec-
Casi una tercera parte (32%) de las lesiones causadas por los rayos suceden adentro.
tan a todas las regiones de los Estados Unidos, los estados en el sureste están en mayor riesgo. La frecuencia de los rayos generalmente se reduce de sureste a noroeste, excepto en algunos lugares como las Montañas Rocallosas, donde debido a la topografía se producen tormentas eléctricas frecuentes durante el verano. Los estados de Alabama, Carolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Misuri, Nueva Jersey, Ohio, Pensilvania y Texas tienen la mayor cantidad de muertes y lesiones causadas por rayos. Florida se considera la “capital de los rayos” en el país, con más de 2000 lesiones en los últimos 50 años causadas por rayos.
¿SABÍA USTED QUE...?
Los rayos pueden enviar electricidad por las cañerías de metal, los cables eléctricos (como los de teléfono) y las vigas metálicas de refuerzo que hay en los pisos y las paredes de concreto.
FACTORES ESTACIONALES
Los rayos pueden ocurrir en cualquier temporada del año, pero la cantidad de muertes que causan son más altas durante el verano. Julio es, en general, el mes con más rayos. El momento del día en que caen con más frecuencia es la tarde. De hecho, dos tercios de las muertes que causan ocurren entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde.
FACTORES OCUPACIONALES
Los rayos caen más frecuentemente en las personas que trabajan afuera o practican actividades recreativas al aire libre. Más de una tercera parte de las muertes causadas por los rayos ocurren en granjas. Otros lugares comunes son los sitios industriales y las casas particulares de las personas. Dos de las actividades laborales más afectadas por los rayos son la construcción y la manipulación de materiales (como su carga y descarga). La mayoría de las descargas eléctricas de rayos relacionadas con el trabajo ocurren en Florida y Texas: dos estados donde son altos los números de muertes y lesiones debidas a los rayos estacionales.

REPÚBLICA
H
NUEVAS FRACTURAS EN LO QUE QUEDA DEL PRI… Y PAN
SOFÍA GARCÍA
Lo que pasó en Nuevo León no fue un simple acto de “libertad ciudadana”, como lo quiso disimular Lorena de la Garza, coordinadora del PRI en el Congreso estatal. Fue un claro desmarque. Un gesto que, aunque disfrazado de responsabilidad democrática, deja al descubierto una de las tantas grietas que atraviesan al PRI: el choque entre la dirigencia nacional de Alejandro “Alito” Moreno y algunas de sus figuras locales que ya no están dispuestas a seguirle el juego.
Mientras Alito denunciaba la elección judicial como una “farsa” y llamaba al boicot, en Nuevo León, de la Garza, orgullosa priista, acudía a votar y pedía a la ciudadanía hacer lo mismo. ¿Rebeldía? La diputada dijo que “La democracia decidió”.
Porque sí, el PRI -ese que alguna vez fue el aparato político más temido de México- ya no sólo pierde elecciones, ahora también pierde cohesión. Y no es la primera vez que ocurre. A cada paso de Alito, aparece una voz disidente en algún estado: lo vimos en Coahuila, en el Edomex, en Oaxaca, y ahora en Nuevo León. Son líderes que, más allá de su pragmatismo o intereses locales, ya no confían en el liderazgo nacional de quien convirtió al PRI en un cascarón que sobrevive más por nostalgia que por estructura.
¿Se está rebelando Lorena de la Garza? Tal vez no de manera frontal, pero sí con un gesto político que equivale a un portazo suave. ¿Cuántos más harán lo mismo? ¿Quiénes empezarán a tomar distancia con su dirigente de cara a 2027? El PRI está roto, y no precisamente por lo que pasa en NL, sino porque ya son varios quienes han decidido guardar distancia de su liderazgo nacional… por prudencia o por disidencia.
Nuevo León no fue el único caso. Esteban Villegas (Durango) incluso llamó al voto por la elección paralela que se llevaba a cabo en el estado y Manolo Jiménez (Coahuila), ambos priistas, también votaron pese al llamado de su dirigente Alito Moreno. Del lado panista, Tere Jiménez (Aguascalientes), Mauricio Kuri (Querétaro) y Maru Campos (Chihuahua) hicieron lo mismo, de acuerdo o no con la elección. La oposición no
sólo está fracturada, también está desconectada: ni entre ellos se ponen de acuerdo, mucho menos con la ciudadanía.
***
SILENCIO CRIMINAL EN OAXACA. Los responsables de las quemaduras de más de 70 niñas y niños en una escuela particular que operaba de forma irregular en Oaxaca siguen prófugos. Familias afectadas denunciaron que la Fiscalía General de Oaxaca, encabezada por Bernardo Rodríguez Alamilla, ha actuado con omisiones y tardanza imperdonables. Pasó más de un mes para que se emitieran las fichas de búsqueda contra los dueños del Colegio Francoise Dolto: Jonathan Daniel Islas Saldaña y Ariela Cristal Sánchez Moreno. Desde el primer momento desaparecieron, y cuando las autoridades reaccionaron, ya era demasiado tarde. El colegio operaba con personal sin título, conformado por familiares de la directora, y sin refrendo oficial desde 2024. Aun así, funcionaba con total impunidad en pleno centro de Oaxaca. Todo eso se supo hasta que una fogata escolar -organizada como parte de una actividad recreativa- dejó cuerpos infantiles marcados de por vida.
Además, madres y padres acusan a la Fiscalía de haber filtrado un video con imágenes del cuerpo quemado de una de las niñas, la cual es atendida en Texas gracias a una fundación, porque en los hospitales públicos de Oaxaca varios niños fueron rechazados bajo el argumento de que no contaban con seguro. Aunque fueron detenidas dos maestras, los principales responsables siguen libres. Pareciera que ambos han sido arropados por el propio aparato estatal.
“Les chingaron la vida”, dijo Luis Armando Vélez Flores, papá de las hermanas Kinich, de 4 años, y Kelly, de 8 años de edad, la primera resultó con quemaduras graves de tercer grado en el torso, brazo, piernas, espinillas, y la segunda también presentó una serie de lesiones.
¿Cuántas escuelas particulares estarán operando con irregularidades en el país?
CÓMPUTO ELECTORAL: LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA DEMOCRACIA
GUADALUPE TADDEI ZAVALA
Desde la noche del 1º de junio, México vive un momento histórico. En cada uno de los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), se está llevando a cabo un ejercicio inédito de escrutinio y cómputo de los votos que millones de ciudadanas y ciudadanos emitieron para elegir a quienes integrarán los órganos más relevantes del Poder Judicial de la Federación. Lo que está ocurriendo en estos espacios no es otra cosa que el corazón de nuestra democracia latiendo con fuerza, orden y transparencia.
Nunca antes una elección federal había implicado tal magnitud y complejidad. No se trata solo de contar votos; se trata de procesar decisiones ciudadanas múltiples, expresadas en boletas con hasta 39 selecciones posibles por persona votante. Para dar una idea clara: estamos hablando de la captura de más de 500 millones de votos, considerando todas las elecciones en juego. Lo que hacemos, en esencia, es garantizar que cada una de esas decisiones sea respetada, verificada y sumada con rigor técnico y legalidad.
¿CÓMO SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EL CÓMPUTO?
Desde el primer día, los Consejos Distritales iniciaron con la revisión y captura del Voto Anticipado y, en paralelo, comenzaron la revisión o escrutinio de los paquetes recibidos. A diferencia de elecciones anteriores, donde los funcionarios de las casillas hacían el conteo preliminar, esta vez toda la operación de cómputo se realiza directamente en las sedes distritales, a la vista de todo el mundo, con grupos de trabajo especialmente conformados para esta tarea. Cada grupo cuenta con hasta 10 puntos de escrutinio y cómputo, en donde el trabajo es meticuloso: una persona lee cada boleta y otra registra los datos, con doble verificación para evitar cualquier error.
Este proceso no es improvisado. Fue planeado con meses de antelación, probado en simulacros, y se apoya en una plataforma tecnológica robusta, diseñada por la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE. Es una operación sincronizada, que permite visualizar los avances en tiempo real y garantiza máxima publicidad y transparencia, pues los resultados se publican inmediatamente en línea.
Un cronograma con orden y propósito
Para atender la complejidad de esta elección, el cómputo se ha dividido en fases escalonadas:
Desde el 1º de junio: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
4 de junio: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. 5 de junio: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
6 de junio: magistraturas de las Salas Regionales.
7 y 8 de junio: magistraturas de los Circuitos Judiciales. 9 y 10 de junio: juezas y jueces de Distrito.
La planeación prevé que si un Consejo Distrital concluye antes de lo previsto, puede iniciar con la captura subsecuente. Luego, el 12 de junio, se realizarán los cómputos por entidad federativa y circunscripción plurinominal, integrando los resultados obtenidos por los consejos distritales.
Finalmente, el 15 de junio, el Consejo General del INE sesionará para hacer el cómputo nacional, declarar la validez de las elecciones y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras. Todo este proceso será público y auditable.
UN INE QUE CUMPLE Y SE FORTALECE
Este proceso electoral extraordinario es una muestra contundente de la fortaleza institucional del INE. Hemos adaptado nuestros procedimientos, normas y recursos humanos para responder a un desafío único en la historia democrática del país. Lo hicimos con responsabilidad, con apego a los principios constitucionales y, sobre todo, con absoluto compromiso hacia la ciudadanía.
Quienes alguna vez dudaron de nuestra capacidad, hoy tienen frente a sí una realidad que habla por sí sola: un sistema electoral vivo, sólido y confiable, capaz de organizar incluso la elección más compleja en tiempos desafiantes. No hay margen para la improvisación ni espacio para la desconfianza, cuando se trabaja con profesionalismo y entrega.

INCERTIDUMBRE EN COLOMBIA
ABELARDO RODRÍGUEZ
Durante casi tres días, sesenta horas para ser precisos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, estuvo sin aparecer públicamente, lo que generó incertidumbre en ese país y en el exterior; la ausencia del presidente colombiano se registró entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo pasado, días en los que tampoco posteó en “X” su red social predilecta para la discusión pública.
Gustavo Petro no asistió a la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), celebrada en el municipio de Montería, a este evento de carácter internacional acudieron 25 Jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien recibiría la presidencia pro tempore que ostenta el presidente de Colombia. En el acto, encabezado por la canciller Laura Sarabia, ésta ofreció disculpas a nombre de Petro justificando que no había podido asistir por “causas de fuerza mayor”, sin dar mayores detalles.
La ausencia del mandatario colombiano generó todo tipo reacciones, sus opositores exigieron su aparición mientras la ciudadanía esperaba su regreso, en algunos casos se llegó a plantear que había muerto; esto tras episodios similares en los que la desaparición del presidente no ha sido justificada plenamente de manera oficial, tal es el caso de su ausencia de dos días luego de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial en Francia; la inasistencia al Palacio de los Tribunales de Justicia para saludar al presidente de la Corte Suprema chilena y, la cancelación su participación en la
agenda del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, eventos ocurridos en 2023. Hace apenas unas semanas, Álvaro Leyva, ex ministro de Relaciones Exteriores de Gustavo Petro, publicó sendas cartas dirigidas al presidente en las que exponía motivos por los que el mandatario colombiano se ausentaba con cierta frecuencia. En estas comunicaciones hace referencia a posibles problemas de consumo de drogas, cosa que Petro refutó firmemente.
El sábado pasado por la tarde, el presidente de Colombia reapareció en la red social “X” con un post que intentó dar cuenta de los motivos de su ausencia, escribió que se trató de una medida de autoprotección, “Se pierde uno de los asesinos”, escribió; “Tuve información de un ataque el día de la Cop16 en Cali”. Continuó: “Simplemente utilicé cosas del pasado para eludir el ataque”. Después abundaría en el tema diciendo que una organización internacional conocida como la “Junta del Narcotráfico” habría introducido armas a su país, con un presunto apoyo de la policía colombiana, con la intención de atentar contra él y su familia.
Petro señaló que la mencionada organización criminal tiene su sede en los Emiratos Árabes Unidos y que desde que anunció cambios en la Fiscalía, la “Junta del Narcotráfico” habría decidido su muerte. Finalmente enfatizó que esta información la debe conocer el pueblo colombiano y “mantenerse alerta”. Después de todo esto, la incertidumbre se mantiene en Colombia.
ALEMANIA, MERZ Y EL NUEVO LIDERAZGO EUROPEO
En menos de un mes al frente del gobierno, las políticas de Friedrich Merz han comenzado a redefinir el rol de Alemania en el continente europeo y en el mundo. Su llegada a la Cancillería marca un punto de inflexión con potenciales efectos más allá de las fronteras alemanas. Su primera gran decisión fue romper con la tradicional disciplina fiscal germana para hacer inversiones históricas en sectores estratégicos. El plan aprobado en marzo pasado –antes de que Merz asumiera su cargo–destinó más de un billón de euros a rubros como defensa, infraestructura y medio ambiente. En suma, la flexibilización del freno constitucional a la deuda permitirá financiar el ambicioso proyecto de rearme alemán. Las nuevas prioridades financieras responden a la nueva realidad geopolítica: el continente europeo debe reducir su dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad. Así, el objetivo de Merz de crear las fuerzas armadas “más fuertes de Europa” no es simple retórica, sino una necesidad estratégica frente a la creciente impredecibilidad de Washington. En política exterior, el primer mes de gobierno de Merz ha significado un giro radical respecto de su predecesor. Una de sus primeras acciones fue reunirse con otros líderes europeos en Kiev. Su respaldo a Ucrania se materializó, recientemente, en un paquete de ayuda de cinco mil millones de euros. Al mismo tiempo, Alemania ha recalibrado su posición hacia Israel: mantiene el apoyo histórico, pero también cuestiona, cada vez más, la situación humanitaria en Gaza.
Si bien se trata de acciones simbólicas, reflejan uncambio de fondo en la orientación de la diplomacia alemana. Durante mucho tiempo, Alemania ejerció su influencia a través del poder económico y la mediación diplomática. Hacia el futuro, está adoptando un rol geopolítico mucho más activo, acorde con su relevancia y responsabilidad global.
No obstante, Alemania también enfrenta importantes desafíos nacionales y regionales. Su economía permanece estancada tras dos años de recesión y la guerra arancelaria de Trump amenaza sus exportaciones -EE. UU. es el principal socio comercial alemán-. Asimismo, a pesar de los esfuerzos, no parece haber condiciones para un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania en el corto plazo.
En ese contexto, el encuentro entre Merz y el presidente Trump -que se celebra esta semana en Washington-, representa una oportunidad crucial. El canciller puede y debe capitalizar su compromiso con el incremento del gasto militar al 5% del PIB para satisfacer las demandas de la Casa Blanca, mientras negocia -al menos- una reducción de los aranceles y consigue ampliar el margen de acción de la autonomía estratégica europea.
Bajo el liderazgo pragmático de Friedrich Merz, Alemania se posiciona como líder potencial del resurgimiento geopolítico de Europa. Su gobierno podría representar el inicio de una nueva etapa: en su país, en el continente y en el mundo. El éxito de Merz dependerá de si logra convertir la renovada presencia alemana en una realidad que trascienda fronteras y redefina el equilibrio de poder global.
DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Llaman a moderar la pesca y proteger los ecosistemas marinos
Académicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología mostraron preocupación por el deterioro y el riesgo que enfrentan los mares extensos; el escenario actual no es sencillo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El 8 de junio fue establecido como el Día Mundial de los Océanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en 2008, con el objetivo de concientizar sobre el papel vital de los mares en la regulación climática, la producción de oxígeno y la seguridad alimentaria; además de fomentar la acción colectiva contra amenazas como el cambio climático, la contaminación plástica, la sobrepesca y la acidificación, fenómenos que ponen en riesgo la existencia de ecosistemas emblemáticos y diversos, entre ellos los arrecifes de coral. El Informe especial sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante, elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático, muestra que los mares sustentan las economías y los medios de vida locales. “Cerca del 28 % de la población mundial vive en regiones costeras y más de 2 mil millones de personas dependen directa o indirectamente de los ecosistemas marinos y proporcionan unos 170 millones de toneladas de mariscos al año, lo que representa cerca del 15 % de todas las proteínas consumidas por los humanos” (TheSustainable-DevelopmentGoals-Report-2023_Spanish. pdf).
Los océanos cubren el 70 % de la superficie del planeta y albergan un segmento esencial de la biodiversidad mundial, gran parte de la cual aún está por descubrirse. Sin embargo, en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (2023) se menciona que: “El océano está en estado de emergencia, ya que el aumento de la eutrofi-
zación (exceso de nutrientes, lo que causa un crecimiento desmedido de algas y plantas acuáticas), la acidificación, el calentamiento de los océanos y la contaminación por plásticos deterioran su salud. Asimismo, persiste la alarmante tendencia a la pesca excesiva, que ha generado el agotamiento de más de un tercio de la población de peces en todo el mundo”.
El 90 % de las grandes especies marítimas de peces están mermadas y el 50 % de los arrecifes de coral, destruidos, según datos de la ONU.
Y es precisamente la pesca sustentable el tema central del Día Mundial de los Océanos (a celebrarse el 8 de junio). Felipe Amezcua Martínez, investigador titular del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM en la Unidad Académica Mazatlán, comentó que la pesca sustentable significa hacerlo de manera responsable, evitando la sobrepesca, minimizando las capturas incidentales y manteniendo la biodiversidad marina.
Según el Marine Stewardship Council, cuya misión es acabar con la sobrepesca y restaurar las reservas de peces, más de un tercio de la población mundial depende de los productos del mar como fuente de proteínas, y 38 millones de personas trabajan en la pesca de captura (https://www. msc.org/en-au/about-the-msc/ marine-stewardship-council).
“No se puede hablar de pesca sin considerar el ecosistema”, advirtió el investigador de esta casa de estudios, quien subrayó que “cualquier discusión sobre el tema o pesquerías debe partir de una comprensión integral del concepto de pesquería”, que se refiere no sólo la especie que se captura, sino también a las personas que la pescan y el hábitat donde vive esa especie.
El biólogo de la Facultad de Ciencias de la UNAM señaló que, desde los inicios de la actividad pesquera, raramente se ha considerado el hábitat como parte esencial del sistema. “Por ejemplo, en Sinaloa una de las pesquerías más importantes es la del camarón. Sin embargo, se maneja como si únicamente existiera el crustáceo, ignorando todo lo que lo rodea”.
La urgencia actual por lograr la sustentabilidad, aseguró doctor en Biología Marina de la Universidad de Liverpool, responde al reconocimiento de que no es posible manejar una pesquería sin entender el funcionamiento del ecosistema completo. “Es imprescindible comprender el papel del hábitat, cómo lo estamos alterando con nuestras actividades y cómo estos cambios repercuten en la viabilidad a largo plazo de las especies que explotamos”.
Según el experto, las tramas tróficas (redes alimentarias) son altamente complejas e intrincadas. “Un mismo organismo puede ocupar distintos niveles tróficos a lo largo de su vida. Por ejemplo, un pez juvenil puede alimentarse de organismos muy pequeños y, al crecer, volverse un depredador de otros peces. Esto modifica su papel en el ecosistema”. Amezcua Martínez afirmó que el escenario actual para la pesca y la conservación marina no es sencillo. “Estamos enfrentando un panorama complejo, con múltiples pre-


siones ambientales y ecológicas que requieren un enfoque mucho más integral y sostenible”.
Respecto a si estamos a tiempo de evitar el colapso pesquero, Felipe Amezcua destacó que revertir la crisis pesquera global exige acciones urgentes, profundas y bien informadas. Como solución, el especialista propone dejar de pensar exclusivamente en términos de


economía pesquera y avanzar hacia una ambiental. “Esto implica no centrarnos únicamente en las especies explotadas, sino ampliar nuestro conocimiento sobre toda la biodiversidad marina”.
Entre los datos relevantes publicados por la ONU en relación con la cantidad de contaminación marina se menciona que 17 millones de toneladas métricas contaminaban el
océano en 2021, cifra que se duplicará o triplicará para el año 2040.
Al respecto, Hugo Fernando Olivares Rubio, investigador del ICML, relató que la atención se ha centrado, en general, hacia los residuos plásticos porque los efectos son notorios. “Las imágenes de una tortuga con un popote de plástico en su fosa nasal fueron muy dramáticas, o las de focas y aves

atrapadas en restos de redes y entre diversos residuos de aquel material, contribuyeron a hacer conciencia de la cantidad de plástico que se encuentra en los ambientes marinos”, describió.
No obstante, Olivares sostuvo que eso contrasta con otros tipos de contaminantes que, si bien no son tan visibles, tienen un efecto nocivo muy alto. “Hablo de los hidrocar-
buros aromáticos policíclicos, plaguicidas, bifenilos policlorados, que como sociedad no los vemos y terminan relegándose porque la atención no se enfoca a ellos”.
El universitario añadió que sólo se observan las consecuencias cuando son demasiado notorias, pero recientemente los contaminantes emergentes (es decir, aquellos de los que apenas se empieza a investigar
sus concentraciones y efectos) están recibiendo mucha atención por parte de la comunidad científica; entre ellos están los “compuestos farmacológicos, las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés), que se encuentran en los sartenes, los productos de cuidado personal y plaguicidas de nueva generación”.
Los principales efectos de los plásticos se encuentran en función de su tamaño: “Debido a que en la naturaleza existe la intemperización por la radiación, las colisiones que se ocasionan por las mareas y las corrientes oceánicas, esos materiales van reduciendo su tamaño con lo que potencializan sus efectos tóxicos”, detalló.
En ese sentido, precisó que los daños tóxicos se pueden deber principalmente a la obstrucción, que afectan diversas funciones biológicas; además, los pequeños pedazos de plástico almacenan otros tipos de contaminantes y potencializan los efectos perjudiciales.
DEGRADACIÓN ALARMANTE
La degradación de algunos ecosistemas marinos, como en el caso de los arrecifes de coral, es alarmante. Angela Randazzo Eisemann, investigadora del ICML en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de Puerto Morelos, Quintana Roo, expresó que están amenazados por estresores que operan a diferentes escalas y se encuentran interrelacionados.
“Por un lado, los estresores locales, que son la contaminación proveniente de la cuenca y la pesca no sostenible, son generados por el desarrollo costero no planificado; por otro, los estresores globales (cambio climáticos y químicos), que son causados por el uso de energías fósiles y una carbonización de nuestro planeta”, reveló.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Reconoce SICT que 30% de la red carretera ha tenido abandono
En los últimos 30 años, alrededor del 30% de la red carretera del País no ha tenido ninguna intervención en mantenimiento, admitió la SICT.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Alrededor del 30 por ciento de la red carretera del País no ha tenido ninguna intervención en mantenimiento y conservación en los últimos 30 años, reconoció la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“El 30 por ciento aproximadamente de nuestra red no ha tenido ninguna intervención en los últimos 30 años, por ello estamos buscando hacer reconstrucción de pavimentos”, sos-
Sheinbaum arranca limpieza en 12 mil km de playas y costas
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas con la que se va a atender 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas.
“El día de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy que se limpien las playas, sino es una estrategia integral que tiene la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) incorporada con los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12 mil, incluyendo las islas,
tuvo David Omar Calderón, director general de Conservación de Carreteras de la SICT.
Agregó que se está adquiriendo maquinaria propia como son 30 trenes de pavimentación, de los cuales 20 van a la red carretera federal y 10 a distintos municipios del Estado de México.
“Pretendemos con dichos trenes de pavimentación intervenir, en esta Administración, en poco más de 15 mil kilómetros de lo que es la red troncal y red básica”, detalló.
Comentó que los beneficios que se
obtienen al contar con maquinaria propia son que se puede disponer de manera oportuna e inmediata cuando hay tramos afectados por fenómenos hidrometeorológicos y no depender de un proceso de licitación.
“El día de hoy se da el fallo de los primeros 10 trenes (de pavimentación). Estamos también en un proceso de licitación del suministro de mezcla asfáltica, procedimiento de maquila, colocación y compactado de la carpeta asfáltica”, destacó.
En el marco de su participación en el IV Foro de Infraestructura del Transporte 2025 que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), recordó que a partir del 2002 hasta el 2006 se observó que las inversiones que se otorgaron para la conservación carretera no impactaron en la evolución del estado físico de los caminos del País.
Agregó que actualmente la revisión del estado físico de las carreteras se realiza con equipos automatizados y con apoyo del sistema de gestión de conservación de carreteras se prioriza y jerarquiza, de acuerdo al tránsito diario, cuáles son más urgentes de atender.

kilómetros de costas de nuestro país”, puntualizó. En la conferencia se llevó a cabo un enlace, desde Palacio Nacional, con los y las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Quintana Roo, Mara Lezama; en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de dicha entidad, Paola Bauche; y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quienes se comprometieron a trabajar para tener playas limpias y contribuir a la meta de eliminar el 100 por ciento de plástico para 2030.
La secretaria de Medio Ambiente y
Segob rechaza enérgicamente
“actos
vandálicos” de la CNTE
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó enérgicamente “los actos vandálicos” registrados este jueves 5 de junio en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Segob, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, señaló que estos actos fueron provocado por grupos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “que provocaron el incendio de la sede del SNTE”. “Afortunadamente, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX logró controlar el fuego y evitar daños mayores”, refirió Gobernación.
También hizo un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica: “Recordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general”.

Día 21 de paro de la CNTE; destrozan edifico del SNTE
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se escuchó el estrellar de vidrios y los golpes de mazos por parte de docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para romper la puerta de entrada al organismo sindical, donde despacha el secretario general y también senador morenista, Adolfo Cepeda Salas. Afuera, miles de docentes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero están a la espera de que esa puerta, reforzada con gruesas láminas de acero, caiga de un momento a otro.
A punta de mazazos, los profesores centistas lograron entrar al edificio, a pesar de las gruesas barras de acero.
Y el magisterio disidente gritó jubiloso, pero los y las docentes han prohibido el uso de celulares y de cámaras, bajo la amenaza de que serán retirados.
A las 9:30 de este jueves, los y las profesoras comenzaron a aglutinarse en la sede del SNTE, que se ubica en República de Venezuela, en el corazón de la capital del país.
Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas. Por ello en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en 17 estados de la República. Explicó que la meta es que participen ciudadanas, ciudadanos, empresarias y empresarios, organizaciones, entre otras agrupaciones para que adopten una playa para su conservación con el objetivo de que se retire un estimado de 3 mil toneladas de basura por año, y que en los siguientes cinco años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos.
También lo hicieron maestros y maestras con el rostro cubierto, bajo consignas de “Va a caer, va a caer, la Ley del Issste va a caer”, “Mentira, mentira, la misma porquería” y “Va a caer, va a caer, el charrismo va a caer”.


EDUARDO RAMÍREZ INAUGURA SEGUNDO
COMEDOR DEL HUMANISMO
El
gobernador explicó que, aunque la estrategia inició en la capital del estado, también se llevará a los 10 municipios con mayor rezago social en Chiapas, con el objetivo de que quienes más
lo necesiten puedan acceder a alimentos saludables y de calidad.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la inauguración del segundo Comedor del Humanismo en Tuxtla Gutiérrez, ubicado en la colonia CCI, donde reafirmó que su gobierno tiene como prioridad garantizar el acceso a una alimentación digna para todas y todos los chiapanecos. Este programa, dijo, no solo combate el hambre, sino también fortalece la economía familiar. Ramírez Aguilar explicó que, aunque la estrategia inició en la capital del estado, también se llevará a los 10 municipios con mayor rezago social en Chiapas, con el objetivo de que quienes más lo necesiten puedan acceder a alimentos saludables y de calidad.
“Si tenemos comida podemos encargarnos de todo lo demás. Estos comedores están diseñados para apoyar directamente a las familias de las colonias. Vamos a cubrir todos los sectores de Tuxtla Gutiérrez, y también llegaremos a los municipios más pobres del estado, para que nadie se quede sin comer”, sostuvo el mandatario.
Al subrayar los avances logrados en los primeros seis meses de su administración en todos los municipios de la entidad, Ramírez Aguilar refrendó su compromiso de seguir trabajando con determinación y vocación social. Anunció además que en esta misma colonia se implementarán próximamente Jornadas de la Salud, para continuar mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que este comedor no es únicamente un espacio físico, sino un símbolo de esperanza, en el que cada día se preparan comidas calientes y nutritivas. Agregó que este programa también genera empleo para mujeres de la localidad y promueve el consumo local.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció la sensibilidad política del gobernador al promover acciones que reflejan un verdadero sentido de justicia social. Añadió que, en línea con esta visión, próximamente se iniciarán los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de diversas calles de esta zona.
Durante el acto, la diputada local María Mandiola Totoricaguena, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, tomó protesta al Comité del Humanismo de la colonia CCI, a cuyos integrantes exhortó a desempeñar su labor con integridad, solidaridad y compromiso. Resaltó que estos comedores no solo alimentan, sino que devuelven dignidad y esperanza a las familias.
A su vez, la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, precisó que este comedor tiene capacidad de brindar tres comidas diarias a personas en situación vulnerable, contribuyendo así a garantizar su derecho a la alimentación. En representación de las y los vecinos de CCI, Monte Cristo, Ribera de Guadalupe, Nuevo Amanecer, Pluma de Oro, Tierra Negra, Ampliación CCI, El Higo, entre otras colonias, Sonia Ramírez Alvarado expresó su agradecimiento a las autoridades por incluirlos en esta estrategia social que no solo les proporciona alimentación sino también les brinda tranquilidad.
















Arranca ‘Cuarta Jornada de Eliminación de Criaderos de Dengue’ en
Villa Allende
De enero a mayo los promotores del programa permanente ‘Patio Limpio’ visitaron 18 mil 664 casas, beneficiando a 15 mil 424 familias.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Autoridades municipales y de salud de Coatzacoalcos dieron el banderazo de inicio a la ‘Cuarta Jornada de Eliminación de Criaderos de Dengue 2025’ en Villa Allende, la cual tiene como objetivo reforzar la prevención de enfermedades transmitidas por vector y promover la participación ciudadana.
La regidora segunda, María Sandra Collins Coronel, destacó que una vez más el Ayuntamiento trabaja de manera conjunta con la Jurisdicción Sanitaria 11 y las áreas operativas de Obras Públicas, Limpia Pública y Ornatos para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
En el domo del parque Benito Juárez de Villa Allende, reveló que de enero a mayo los promotores del programa permanente ‘Patio Limpio’ visitaron 18 mil 664 casas, beneficiando a 15 mil 424 familias, obteniendo 7 mil 577 patios limpios en colonias de Villa del Sur, Teresa Morales y Luis Echeverría.
“En esta cuarta jornada se refleja el compromiso continuo de la regiduría segunda reforzando la responsabilidad del gobierno encabezado por el alcalde Amado Jesús Cruz Malpica. Agradezco a todos su compromiso y sigamos trabajando para proteger la salud de nuestra comunidad”.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria 11, Susana Morales Castro, señaló que en esta cru-
Fortalece Ayuntamiento conciencia ambiental en la primaria Francisco H. Santos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos llevó a cabo la donación de plantas ornamentales y frutales, así como semillas para la creación de huertos escolares, a la comunidad de la escuela primaria Francisco H. Santos.
La entrega de los recursos fue gestionada a petición de la propia institución educativa, según explicó la directora de Educación Municipal, Adriana Yolanda García Garay, quien agregó que, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Agropecuario, a cargo de Rutilio de Dios Ramos, se dio pronta respuesta a la solicitud de la escuela.
donación incluyó árboles frutales como guaya, tamarindo e icaco, así como palmas ornamentales para embellecer las instalaciones escolares.
Además, se entregaron semillas de chile habanero, pepino, calabaza y rábano para la creación de huertos de traspatio o escolares, promoviendo así la autosuficiencia y el aprendizaje práctico sobre el cultivo.
La directora de la primaria Francisco H. Santos, Norma Zuzeth Meneses Rodríguez, destacó que esta iniciativa se enmarca dentro de los proyectos escolares que maestros y alumnos presentarán en la feria magisterial de la Zona 30, donde implementarán la campaña ‘Adopta una Planta’.
zada se ponen en práctica las acciones lava, tapa, voltea y tira, cuatro pasos sencillos, pero poderosos que salvan vidas: “Más que una campaña es una responsabilidad compartida, donde la lucha contra el dengue es de todos los días”.
El director de Salud Pública, Javier Reyes Muñoz, en representación del presidente Amado Cruz Malpica, destacó que de acuerdo con los modelos epidemiológicos se prevé que durante la época de lluvias haya incremento de personas con dengue, por lo que, como parte de la responsabilidad del municipio, buscan evitar aumento de casos por esta enfermedad.
El agente municipal de Villa Allende, Alejandro Trujillo Hernández, agradeció la implementación de la jornada en esta localidad para beneficio de todos los habitantes, por lo que exhortó a todos a sumarse a estas actividades.
Durante esta jornada los brigadistas del programa ‘Patio Limpio’ y personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria 11 visitaron domicilios en la colonia Bellavista y alrededores de Villa Allende, llevando acciones de promoción de la salud. De la misma manera Limpia Pública y Ornatos recolectaron potenciales focos de reproducción del vector.
“Reconocemos lo que ustedes están haciendo por la institución, los felicitamos y los invitamos para que también participen en la carrera Eco Runners 2025 el próximo 22 de junio y sigan trabajando por fomentar el reciclado, ya que ustedes son pioneros en ese tema”, expresó García Garay.
El jefe de Ganadería, Genaro Ríos Montiel, en representación del titular de Desarrollo Agropecuario, detalló que la
“Para que aprendan a involucrarse a fondo, los niños de tercer grado fueron los que hicieron la solicitud de las plantas enviando un oficio a la Dirección de Educación Municipal”, reveló.
Para finalizar, los estudiantes de la escuela Francisco H. Santos compartieron un mensaje en favor del cuidado del planeta y expresaron su agradecimiento al gobierno municipal, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, por atender su llamado y contribuir de manera significativa a su educación ambiental.




veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.


PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Viernes 06 de Junio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023





el
de Coatzacoalcos
