El Heraldo de Coatzacoalcos 6 de Febrero de 2023

Page 1

LLEGAN MÁS MÉDICOS CUBANOS A HOSPITAL DEL IMSS-BIENESTAR

Atiende PC 30 llamadas por daños del Frente frío 28

La dirección de Protección Civil en Coatzacoalcos recibió al menos 30 llamados por daños que generó el frente frío 28 en su paso por el sur de Veracruz.

Lagunas legales perjudican a productores de mezcal artesanal

Lagunas en la Norma Oficial Mexicana (NOM) impiden que marcas de gran tradición y calidad, sean etiquetadas con el nombre de mezcal, lo cual perjudica al campesino y al campo mexicano: El Tin Tan Mezcalería. PASE A LA 5

La Transformación llegó para quedarse: Adán

Augusto López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó para quedarse.

LA

CONSTITUCIÓN NO

ES LETRA MUERTA: AMLO

Señaló que se debe se seguir luchando con base a los mismos ideales de la Revolución Mexicana. PASE A LA 12

Ahora van por 2 mil patrullas para la GN

Los 2 mil vehículos deben ser de color blanco de agencia, incluyendo facias, con asientos de tapicería de tela lavable. PASE A LA 13

Esta ceremonia estuvo encabezada por el presidente López Obrador, en el Teatro de la República en la ciudad Santiago de Querétaro, Querétaro. PASE A LA 10 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Lunes 06 de Febrero de 2023 | AÑO 11 | No. 3768 | $8.00
ESCANDÓN
CONMEMORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
ASISTE RUTILIO
A LA
PASE A LA 3
Se trata de un oncólogo pediatra, un gastroenterólogo y un hematólogo, que se suman a otros seis que arribaron a finales de diciembre del 2022.
PASE A LA 3
PASE
A LA 12

Cierran cafetería Puerto Bonito

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un negocio más cerró en Coatzacoalcos, se trata del restaurante Puerto Bonito que anunció su cierre definitivo a través de sus redes sociales el pasado viernes.

Sin que hasta el momento se conozca el motivo de su cierre, el negocio ofrecía variedad de platillo y comida en buffet, estaba ubicado sobre la avenida Zamora entre 16 de septiembre y Carranza en pleno centro de la ciudad.

Tampoco se sabe si el negocio decidió retirarse del mercado por temas de extorsión o crisis económica, pues no especificaron la razón del por qué dejaron de prestar el servicio de alimentos.

Este sería el segundo negocio en el año en bajar sus cortinas, el primero fue GNC con su sucursal en Plaza Patio, prácticamente con esto poniendo el clavo en el ataúd del centro comercial.

Conmemoran

aniversario

de la Constitución Política de México

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La Comuna de Coatzacoalcos, encabezada por el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, conmemoró el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México en el anexo al Palacio Municipal.

La síndica única Ana Bertha Hernández Aguilar, fue quien dio el discurso del acto cívico donde destacó a México como una república federalista y democrática.

Gobierno de Coatzacoalcos invita a jóvenes a tramitar cartilla militar

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, en coordinación con la 29 Zona Militar, inició el alistamiento de la clase 2005 y remisos para obtener la cartilla militar.

El presidente Amado Cruz Malpica invitó a todos los jóvenes porteños a realizar el trámite para obtener este importante documento. “Invitamos a los jóvenes para que se inscriban en el portal del Ayuntamiento y realicen el servicio militar nacional que corresponde como

Detalló que en este libro se plasman las demandas económicas, políticas y sociales, para un Estado libre y se ponderan los derechos de la población, las garantías individuales, cubriendo las necesidades del pueblo mexicano, acatando reglas y lineamientos, reconociendo la división de poderes, las responsabilidades y reformas.

En entrevista el presidente municipal Amado Cruz reiteró la importancia de seguir conmemorando el 5 de febrero y manteniendo una Constitución que sigue

vigente desde hace más de 100 años.

En el evento se contó con la presencia de Artemio Cuervo Salas, comandante de la Séptima Zona Naval; Julio Álvarez Arellano, comandante de la Vigésima Novena Zona Militar; Isidro Enrique Villegas, regidor primero; María Sandra Collins Coronel, regidora segunda; Yajaira Tadeo Rodríguez, regidora cuarta; Emir Sánchez Vázquez, regidor quinto; Mayra Gutiérrez Cruz, regidora sexta.

Carmen de Jesús López Ramos, regidora séptima; Silvia Patricia Hong Hernández, regidora octava; Gersaín Hidalgo Cruz, regidor noveno; Renata Prot Álvarez, regidora décima; Víctor Octavio Paz Castilla, regidor décimo segundo; José Luis Gutiérrez González, regidor décimo tercero.

El secretario del Ayuntamiento, Samuel Ordaz Ortega; Paola Cabrera Antonio, delegada regional de la SEV y Luis Martín Vega Sánchez, director de la ETI 19.

Esta franquicia se sumó al cierre de Sport City, los restaurantes California y Toks, las tiendas departamentales Coppel y Viana, The Italian Coffee, el Banco Bancomer, Office Max, El Casino, Cinépolis, la Comercial Mexicana, entre otros que se fueron hace meses y años atrás.

Hieren en ataque a hermano de alcalde de Hidalgotitlán

»ENRIQUE BURGOS

Hidalgotitlán, Ver.- Un ataque armado se registró el fin de semana al interior de una finca ubicada en la zona rural de Hidalgotitlán, dejando gravemente herido a Carlos Valladares Agustín, hermano del presidente municipal del mismo municipio, Javier Valladares Agustín.

De acuerdo con los datos obtenidos, el lesionado se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la comunidad Vicente Guerrero en compañía de familiares, cuando sujetos armados ingresaron y dispararon de manera directa contra Carlos Valladares, tras el atentado los sujetos huyeron del lugar.

Hasta el lugar, se trasladaron paramédicos quienes atendieron al varón y lo llevaron bajo un intenso operativo de seguridad a un Hospital ubicado de Minatitlán.

Tanto en el lugar de los hechos, como en las inmediaciones de la zona, se implementó un fuerte dispositivo de seguridad en busca de dar con los responsables.

obligación a todos los ciudadanos mexicanos. Deben hacerlo en horas hábiles y con anticipación, están cordialmente invitados”, indicó Cruz Malpica.

A partir del 7 de febrero y hasta el 15 de octubre del 2023 se llevará a cabo el proceso de inscripción con horario de atención de 08:30 a 14:30 horas. Los interesados deberán registrarse en la página oficial https://www.coatzacoal-

cos.gob.mx/registro-servicio-militar-2023

Los documentos solicitados deberán presentarse en original y con una copia fotostática: acta de nacimiento actualizada, CURP actualizado, constancia de estudios actualizada, 5 fotografías tamaño cartilla, constancia de no registro en caso de ser remiso o pertenecer a otro municipio.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
La síndica única Ana Bertha Hernández Aguilar, fue quien dio el discurso del acto cívico donde destacó a México como una república federalista y democrática.

Llegan más médicos cubanos a hospital del IMSS-Bienestar

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Al Hospital IMSS Bienestar “Dr. Valentín Gómez Farías” de Coatzacoalcos llegaron tres médicos de origen cubano para atender a la población que no cuenta con seguridad social.

Buscan mejorar servicio sanitario

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La dirección de Salud Pública de Coatzacoalcos busca mejorar servicios sanitarios del municipio, durante febrero se capacitará al personal del ayuntamiento en materia de limpia pública, disposición de residuos sólidos, monitoreo del agua y mercados.

El director de salud pública Javier Reyes Muñoz, dijo que dichos cursos serán impartidos por el departamento de salud y el área de riesgos sanitarios d la Jurisdicción Sanitaria XI.

“Vamos a trabajar en mercados, en panteones, en las plazas públicas, de tal manera que el personal de riesgos sanitarios nos asesore para que podamos mejorar los servicios municipales, el objetivo es ese específicamente mejorar los servicios municipales con una estrategia de coadyuvancia con el Gobierno del Estado”, refirió.

No será lo único, se espera que con la participación de la iniciativa privada también se evalué de forma constante y se tomen acciones para prevenir la proli-

Se trata de un oncólogo pediatra, un gastroenterólogo y un hematólogo, que se suman a otros seis que arribaron a finales de diciembre del 2022, es decir, nueve especialistas ya dan servicio en la unidad, el resto son un otorrinolaringólogo, intensivista, pediatra, radiólogo, angiólogo y un oncólogo clínico.

En un comunicado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que esto forma parte de los compromisos para dar atención a la población vulnerable.

“Estamos contentos de recibir en Veracruz Sur a más médicos que vendrán a contribuir con la atención de la población atendida en los Hospitales IMSS-BIENESTAR, el trabajo que ellos harán forma parte del convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Cuba”, explicó María Magdalena Chiquito Rivera, titular del IMSS en Veracruz Sur.

En octubre de 2022 el IMSS Veracruz Sur recibió a los primero cuatro especialistas cubanos al Hospital IMSS Bienestar de Zongolica, quienes se encuentran dando atención a la población rural de la Sierra con buenos resultados.

El Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos es un nosocomio de referencia de 26 municipios del Sur de Veracruz, con una población de 1.6 millones de habitantes, y fue el primero en iniciar su procesos de conversión de federalización el 30 de noviembre de 2022.

Atiende PC 30 llamadas por daños del Frente frío 28

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La dirección de Protección Civil en Coatzacoalcos recibió al menos 30 llamados por daños que generó el frente frío 28 en su paso por el sur de Veracruz.

David Esponda Cruz, titular de la dependencia, reiteró que los vientos superaron los más de 100 kilómetros por hora dejando mufas, cables, anuncios espectaculares, árboles y postes caídos.

“Tuvimos algunos eventos, al menos unas 30 llamadas de ciudadanos que requieren apoyo para apoyarlos, el alcalde nos instruyó desde el principio que estuviéramos atentos y que brindaremos el apoyo de manera inmediata a la ciudadanía”, precisó.

Dijo que las lluvias podrían continuar hasta este lunes, pero la temperatura tendería nuevamente a aumentar y posteriormente se espera otros frente frío que afectaría al municipio.

“El martes probablemente tengamos un aumento en la temperatura y estaremos atentos a como se desarrolla el próximo Frente Frío que ya está previsto que va afectar por esta zona”, finalizó.

Encalla barco camaronero por fuerte viento

»ENRIQUE BURGOS

Tatahuicapan, Ver,- Los fuertes vientos del frente frío 28 provocaron que un barco camaronero encallara en la playa de la comunidad Pilapillo, perteneciente al municipio de Tatahuicapan.

Fue durante la mañana del sábado cuando la embarcación “Don Quintín” terminó a orilla de costa con sus cinco tripulantes.

El capitán informó que desde la noche del viernes 3 de febrero, comenzaron a tener problemas luego de haber estado pescando a la altura de la comunidad Zapotitlán.

Aunque habían decidido regresar a tierra firme, el fuerte oleaje que provocó el frente frío número 28 reventó los cables del ancla y como el motor no encendió la embarcación naufragó cerca de 20 kilómetros, hasta que llegó a la costa.

Los tripulantes lograron descender sin problema y reportaron el hecho al enlace regional de Protección Civil, quien acudió al punto para verificar la situación.

Al lugar también arribaron elementos de la Secretaría de la Marina para tomar conocimiento del hecho y resguardar la zona, en espera que las autoridades correspondientes definan cuándo y qué maniobras se van a realizar para poner nuevamente el barco a flote.

feración del mosco aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

“Se trata de que nos coordinemos para una asesoría, no nada más con los servicios públicos municipales también

vamos a trabajar con la iniciativa privada, vamos a trabajar con la parte social, de tal manera que el área de Riesgos Sanitarios que es un área normativa nos asesore”, concluyó el galeno.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
Se trata de un oncólogo pediatra, un gastroenterólogo y un hematólogo, que se suman a otros seis que arribaron a finales de diciembre del 2022

Reformas neoliberales atentaron contra el pueblo : Cuitláhuac

Se apoya a pescadores en Minatitlán

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez informó que al sur de la entidad, en Minatitlán se entregaron apoyos para fortalecer el sector de pesca y acuacultura, se brindaron lanchas con las que se impulsará producción de tres municipios.

“¡En Minatitlán entregamos apoyos directos a productores para el fortalecimiento a la Pesca y Acuacultura!

A través de la SEDARPA llevamos a cabo la entrega de lanchas de fibra de vidrio de 6 m de eslora para impulsar la producción y actividades en localidades de tres municipios de la zona.

Seguimos trabajando”, así lo informó el mandatario estatal en sus redes sociales.

de campesinos y obreros por mejores condiciones de subsistencia.

“No surgieron por ‘diálogos’ si no producto de una larga historia de confrontaciones entre quienes se beneficiaban de las injusticias cometidas al pueblo y quienes aspiraban liberarse de esos regímenes derrocando a dictadores por la única vía que les dejaron”, dijo.

Expuso que las reformas hechas durante los años 1983 y 2018 fueron contra el pueblo, por lo ante tantos agravios fue un pueblo organizado por la vía pacífica y electoral que, no solo cambió de Presidente de la República en el 2018, apoyó nuevas mayorías de representantes en el Congreso de la Unión y en al menos 17 congresos estatales.

REDACCIÓN

QUERÉTARO, QUERÉTARO

Las reformas a la Constitución Política de México durante la época neoliberal fueron en contra de la inmensa mayoría del pueblo y propiciaron los fraudes electorales en 1988, 2006 y 2012, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en sus redes

Conmemora Veracruz 106

Aniversario de la Constitución

REDACCIÓN

PEROTE, VER.

Desde la Fortaleza de San Carlos, cuna del Heroico Colegio Militar, en el marco de su Bicentenario, el Gobierno de Veracruz conmemoró los aniversarios 166 y 106 de la promulgación de las Constituciones de 1857 y de 1917.

En representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien acudió a la ceremonia anual encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Teatro de la República de Querétaro; estuvo el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, acompañado por integrantes del Gabinete. Tras rendir honores al lábaro patrio y entonar el Himno Nacional por la banda de guerra del 111 Batallón de Infantería de Perote, el presidente municipal Delfino

sociales.

En el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 que se llevó a cabo en Querétaro, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que las constituciones de 1857 y 1917 plasmaron las conquistas de las luchas por las libertades democráticas, la soberanía y las reivindicaciones

Por ello, señaló fue posible realizar reformas trascendentales en beneficio del pueblo, como poner en el texto constitucional la pensión a adultos mayores y las becas escolares a la niñez más desprotegida; además se puso como delito grave el fraude electoral y la corrupción.

Recordó que ahora también existe la posibilidad de la revocación del mandato y quitar el fuero constitucional al Jefe del Ejecutivo.

Alertan por norte para el miércoles

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver,- La secretaria de Protección Civil del estado de Veracruz, informó a través de sus redes sociales, que se comenzará a vigilar la posibilidad de un nuevo Norte en las costas del estado.

De acuerdo con el pronóstico, el evento podría registrarse a partir del miércoles 8 de febrero, extendiéndose hasta el día viernes.

Se pronostica que las rachas de viento en el puerto de Veracruz superen los 70 kilómetros por hora.

Ortega Martínez recordó los cambios más trascendentales de la Carta Magna de 1857, vigente durante 60 años: la consagración de la libertad de expresión, la asamblea, el trabajo, la enseñanza, la abolición de la esclavitud, como preámbulo de las garantías individuales de los mexicanos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, resultado de la Revolución, y aún efec-

tiva, fortaleció el sistema político mexicano y ser la primera, a nivel mundial, en garantizar los derechos sociales de las personas, rompiendo los paradigmas liberales.

De igual modo, reafirmó el carácter presidencialista de México al establecer el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, un Poder Legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 04. el Heraldo de
Coatzacoalcos
El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García asistió a Querétaro a la conmemoración los aniversarios 166 y 106 de la promulgación de las Constituciones de 1857 y de 1917.

Lagunas legales perjudican a productores de mezcal artesanal

Lagunas en la Norma Oficial Mexicana (NOM) impiden que marcas de gran tradición y calidad, sean etiquetadas con el nombre de mezcal, lo cual perjudica al campesino y al campo mexicano: El Tin Tan Mezcalería.

AVC

XALAPA, VER.

Lagunas en la Norma Oficial Mexicana (NOM) impiden que marcas de gran tradición y calidad de distintas bebidas etílicas destiladas del agave, sean etiquetadas con el nombre de mezcal, lo cual perjudica al campesino y al campo mexicano.

Esto es lamentable pues en el país existen productos de muy alta calidad, a muy buenos precios y de primera mano del productor, que aunque la NOM no lo apruebe, son mezcales y deben ser etiquetados como tales, para dar confianza al consumidor.

NORMA OFICIAL MEXICANA

Carlos López, de “El Tin-Tan Mezcalería”, expresa que se trata de un tema álgido a debatir, ya que la NOM determina que se puede y no se puede etiquetar con este nombre, basada en la denominación de origen protegida, que es una norma internacional que tiene que ver con la propiedad intelectual.

En México fue desarrollada por el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual e internacionalmente por el Organismo Mundial de Propiedad Intelectual.

“Dentro de estos matices tenemos destilados que a veces quedan fuera y que realmente tienen muchísima tradición pero por temas legales no han podido consolidar su producto ni poderlo etiquetar como mezcal, como raicilla, o como bacanora, además de estas denominaciones de origen en México tenemos muchísimas otras que tienen que ver con los destilados de agave”.

Por ello y desde “El Tin-Tan Mezcalería”, se han puesto a investigar y a difundir el tema para que la gente sepa que muchos mezcales en el mercado y que no se pueden llamar como “mezcal”, en realidad si lo son, son de gran calidad y que vale la pena consumirlos.

CAMPESINOS, LOS MÁS SACRIFICADOS Refiere que lamentablemente esta problemática al que más afecta es al campo mexicano y a los productores

mezcaleros, que son los que más sufren y se sacrifican, pues a final de cuentas los comercializadores encuentran los medios para posicionar su producto, pero el campesino se queda relegado en su rancho y no le es permitido salir a ofertar su producto.

“En el caso del tequila todas esas fábricas y tierras que algún tiempo fueron patrimonio mexicano, ahora están en manos de capitales extranjeros, esas tierras las sub-arrendan para que los que alguna vez fueron los dueños las trabajen y terminan con un salario los que alguna vez fueron los propietarios, no nada más de la tierra, sino del capital intelectual de la producción del destilado, eso se busca que no pase con el mezcal y los demás destilados”.

DESTILADOS ARTESANALES, DE GRAN CALIDAD

Izaskun Patrón Pedroza, director de Operaciones de Mezcal de “Casa Maguey”, expresa que junto con Carlos López hacen difusión de los distintos destilados que existen en México, tanto los que están dentro de la NOM, como con los artesanales, estén o no en la

NOM.

“Es necesario que la gente conozca y tenga la confianza de adquirir productos artesanales, estén o no dentro de la denominación de origen, ni dentro de las normatividades, pero que conozcan de un buen destilado y adquirirlo”.

Reconoce que México va atrasado en este tema, ya que el mezcal existe desde hace mucho tiempo antes de las normas y gracias al boom de los destilados mexicanos, del tequila y el mezcal, varios estados han retomado su producción, no solamente del agave, y los han empezado a dar a conocer, sin embargo siguen fuera de la denominación de origen y no pueden etiquetarse como debería de ser, “realmente es una laguna que existe en la ley”.

Concluye que la denominación de origen es algo que estamos acostumbrados a que nos de confianza adquirir, pero en el caso de los mezcales podría no ser tan cierto, y es necesario que se apruebe toda la variedad de bebidas que se tienen en el país, ya que hay productos de muy alta calidad, a muy buenos precios y de primera mano del productor.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos

APLICA UN BLINDAJE A TU CARTERA PARA TODO EL AÑO

permiten tener un poco más de dinero del que regularmente recibimos”, explica.

La pandemia de Covid-19 trajo consigo retos en todos los ámbitos de la vida humana y las finanzas personales no han quedado exentas, por lo que sería un buen momento de blindar nuestro bolsillo. Entre los nuevos desafíos que enfrentamos está la inflación, un fenómeno que crea incertidumbre y no permite a las personas realizar una adecuada planeación financiera.

Aunado al aumento de precios, la cuesta de enero —un alza que se da cada año en bienes y servicios— hace que el reto de organizar nuestras finanzas personales luzca imposible. Dariel Esquivel Díaz, coordinador de Educación Financiera del Museo Interactivo de Economía (Mide), considera que la cuesta de enero debe prepararse desde finales de octubre.

Lo anterior se logra planificando ingresos y gastos en ese mes, pues en el siguiente bimestre (noviembre-diciembre) se reciben el aguinaldo o las prestaciones que “nos

Sin embargo, el reto es hacer una planeación anual pues, aunque enero ya concluyó, es seguro que la resaca del alza de precios nos afecte unos meses más. Por eso, el economista egresado de la UNAM sugirió implementar dos acciones. La primera, generar ingresos adicionales “y no nos referimos a buscar un segundo empleo, sino a ofrecer servicios fuera de nuestra ocupación principal o bien realizar una venta de garage”.

La segunda, aminorar los desembolsos, “por ejemplo, reducir los gastos hormiga, lo cual nos permitirá, con ese dinero no empleado, hacer frente a los pagos de los primeros meses del año.

“Una última recomendación general es la de no adquirir más deudas, si es que ya tenemos”, pues generalmente “una de las acciones a realizar es pedir prestado [o empeñar] para pagar los gastos de diciembre, lo que eleva nuestros compromisos de pago”.

Esquivel Díaz ve importante organizar una agenda financiera anual. “Los especialistas en

finanzas personales sugieren que a inicios del año podamos tener una planeación del uso del dinero” para los próximos meses.

Lo anterior permite crear un ahorro para tomar vacaciones, realizar alguna fiesta u otro compromiso a lo largo del año, “pero también es muy importante tener un fondo para emergencias, que debemos construir al inicio del año y permite enfrentar contingencias para solventar imprevistos sin endeudarse.

“Tener este fondo nos va a servir como un blindaje a nuestras finanzas personales. Este debería cubrir de tres a seis meses del total de lo que se gasta en ese periodo”. Además, nos permite cubrirnos en caso

de perder nuestro empleo, asegura el economista.

El coordinador de Educación Financiera del Mide menciona que otra recomendación ante el escenario de altas tasas de intereses, “nos llevaría a buscar reducir las deudas y no contraer nuevas”.

Por el contrario, recomienda reforzar nuestro blindaje, pues debemos buscar crear “un plan de inversión que nos permita aprovechar estas altas tasas de interés, que se van a seguir elevando a lo largo del año.

“Estas nos van a permitir generar un poco más de dinero vía intereses a través de nuestras inversiones. Entre los productos más recomendados están los Cetes”, manifiesta

Dariel Esquivel. Y es que el coordinador de Educación Financiera del Museo Interactivo de Economía reconoce que se va a enfrentar un año difícil en materia económica. “Sin ánimos de espantar, de acuerdo con el panorama que plantea el Fondo Monetario Internacional, este año seguiremos arrastrando las consecuencias tanto de la pandemia de Covid-19 como de la guerra en Ucrania.

“Tendremos una reducción de productos, hay escasez de alimentos y otros artículos que impactan en el precio de otros, por eso los precios se han elevado y va a seguir este año, aunque de manera moderada”, señala.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
Entre los nuevos desafíos que enfrentamos está la inflación, un fenómeno que crea incertidumbre y no permite a las personas realizar una adecuada planeación financiera.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

LA FICCIÓN DE FICCIONES

En la actualidad la participación de los partidos de oposición es una verdadera ficción. Para nadie es ajena la bajísima representación que ostentan, ni que la que aún mantienen es casi por obligación. Gracias a que la Constitución Federal prevé su existencia e incluso antes que a los ciudadanos o a cualquier otra institución les garantiza prerrogativas (recursos económicos y materiales) además del acceso al poder.

Esta es una situación realmente dramática ya que la existencia de los partidos políticos hoy en día se debe más a un mandato constitucional que a una realidad que justifique su propia vida. En el caso del PRD, PT y el Partido Verde es obvio: sobreviven porque tienen que existir, pero de ninguna manera porque la gente los pida o justifiquen su razón de ser. Ah, pero y que decimos de la marca comercial MC pretendiendo engañar a través de campañas publicitarias, como si no conociéramos quién es Dante Delgado, utilizando ahora a Luis Colosio Jr.

Sin embargo esto es así porque los disque “líderes” en su infinita miopía insisten en hablar sobre democracia sin siquiera entenderla, sin conocer su verdadera naturaleza, su historia, el fin y los mecanismos que utiliza para ejercerla. Con un enunciado muy simple lo ejemplifico:

BLOGUEROS CUBANOS DE REALIDADES SOLO IMAGINADAS.

Así como encontramos algunos personajes que se autodenominan influencers o blogueros, por realizar contenido para las redes sociales, pero que más que contenido, se dedican a vender su vida privada, a crear controversias o a compartir habitos que muchas veces son muy poco favorables para que esten a la exposición global, pues rayan en lo grotesco y vulgar, existen también blogueros que nos enseñan y nos exponen realidades que para muchos solo eran imaginadas, que se transmitían a traves del dominio popular oral pero que quedaban, solo como algo que no se podía comprobar del todo. Me he topado en youtube con blogueros cubanos, que están exponiendo al mundo la realidad del comunismo vivido en la isla.

Tal es el caso de Yoliene o Anita, por citar solo dos. Cubanas que tienen menos de 25 años, pero que han abierto su canal de youtube y con ello, abrieron de par en la ventana de su pueblo, que por muchas décadas, ha impuesto un velo de misticismo, de leyenda, donde dentro de la dinámica comunista, la imposición y la restricción reina y por lo que la información siempre se conocía a cuenta gotas. Ahora, gracias a la herramienta tecnológica del internet, se tiene la posibilidad de dar a conocer una realidad, cruda, directa, inimaginable, de una sociedad que está harta, y que pasa peripecias para conseguir comida, que vive que sueldos de entre 25 y 50 doláres al mes, en un nivel profesional, y que apenas y alcanza para comprar una despensa

semanal, lo que nos hace verse oblidados a buscar otras opciones para generar, y además también arreglárselas para econtrar los productos en una isla llena de bloqueos comerciales “convenientes”, si, convenientes, pues es un hecho que de todo se logra encontrar pero a precios elevadísimos. Los blogueros cubanos nos han dejado conocer desde lo que es una tienda MLC (moneda cubana) hasta una travesía en balsa, intentando llegar a las costas de Cayo Hueso en la Florida o la travesía de salir de cuba a los Estados Unidos utilizando la posibilidad de la visa Nicaraguense, que los motiva a pagar a un “pollero” o traficante de personas, para que les ayude a cruzar Nicaragua, Guatemala y México en busca de el asilo norteamericano. Poder verlos nos ayuda a nosotros a entender su dinámica, tanto social, cultural y económica y los ayuda a ellos a encontrar una entrada de dinero a través de la monetización de sus redes en cuentas en el extranjero (pues monstruos como Youtube, no accede a bancas cubanas), y a encontrar ayuda de seguidores que les envían todo tipo de producto vía mensajeria para aminorarles la travesía que es vivir en ese país. Me parece que el fenómeno de estos expositores debería ser más reconocido pues cumple en muchas dimensiones, desde el aspecto didactico, humano y social. Dese la oportunidad de conocerlos.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Llevan años las mismas personas y los mismos grupos dirigiendo a estos partidos políticos, con los mismos testaferros y las mismas conductas que concluyen con la decisión de los mismos sobre las candidaturas, los liderazgos en los órganos legislativos y hasta en los discursos. Son exactamente los mismos, aburridos, sin contenido, aconceptuales y realmente sin discusión o debate alguno. Carecen de pensamiento, ideología, programa o visión alguna con respecto a la verdadera realidad del país. Insisten una y otra vez en acusar y hacer a un lado a todo aquel que no tenga su mismo “concepto democrático”.

¿Cuál es ese concepto de democracia? En aquel en el que los incluyan en el reparto de bienes y/o servicios. Nada más. Qué los sienten en las mesas de distribución de recursos, que los dejen aparecer en la televisión, radio o redes sociales luciendo, sonrientes, aplaudidores y maquillando la realidad. De ninguna manera buscan definir o dotarle de contenido a la democracia como la conocemos hoy en día, no planean el futuro de los ciudadanos, del país o de las instituciones, ni tampoco les interesa.

Es decir, su visión no es más que una visión egocéntrica, que se acerca cada vez más a un heliocentrismo partidario, lo que en pleno siglo XXI ya suena ridículo. Inclusive el PAN, PRI y Morena caminan a pasos agigantados hacia el mismo escenario, y el mejor ejemplo lo tenemos en el dirigente del PRI Alejandro Moreno, como lo escribí hace unos meses, “Alito y Amlito nos quieren engañar: en realidad son gemelos”. Son casi idénticos, y aunque como personas tienen independencia y autonomía, los define el mismo embrión político y comparten el cerebro, el pensamiento y las mismas ideas.

Porque así como Andrés Manuel López Obrador es al Estado Mexicano, el señor Alejandro Moreno es el ejemplo inmejorable de la decadencia del partido político más importante y con mayor presencia en nuestro país cuyo liderazgo se resume al de un líder porril, cínico, traidor, hipócrita, rudo, grosero, ambicioso y lambiscón que nada tiene que ver con la definición más simple de dirigente de un partido político, en cambio sí con la de el líder de una pandilla de hampones.

Todo ello es consecuencia de una primitiva y básica representación voluntarista y obsoleta, construida desde un escritorio o a través de simplones juegos de poder para únicamente repartir posiciones. Por eso es ridículo que las dirigencias de los partidos políticos pretendan introducir o presentar a personajes como pre candidatos presidenciales cuando la población desconoce, cuál es su pensamiento o visión, y por si fuera poco están muy lejos de construir un pensamiento político formado. Por eso es que no sorprende el que Andrés Manuel López Obrador siga venciéndolos, y que además haya aprovechado el vacío de los partidos políticos para colocar a su persona por encima de ellos y haya utilizado como lo hace el poder popular que ostenta. Bueno, hasta cada una de las conductas que los “presidentes” de los partidos realizan sólo sirven para fortalecer su premisa.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
ED. DR. CLAUDIA VIVEROS LORENZO
MARTHA GUTIÉRREZ

ORBITANDO

CUANDO BAILAR ES UN DELITO

Vivir hoy en Irán parece casi imposible para los jóvenes. Es un país que cuenta con una de las historias más dilatadas y prolijas del mundo, que va desde las antiguas y poderosas civilizaciones al complicado avance del Islam, que hoy prohíbe casi todo y castiga la desobediencia, incluso con ejecuciones.

La muerte de Mahsa Amini es sólo una pequeña muestra de la nueva realidad que impone la teocracia gobernante, que se instaló después del triunfo de la Revolución Islámica en 1979. Desde entonces no ha parado en su radicalización –hace unos días– una pareja que expresaba su habilidad para bailar románticamente en público fue condenada.

Astiyazh Haghighi y su novio, Amir Mohammad Ahmadi, ambos de unos 20 años, fueron arrestados a principios de noviembre a raíz de un video que se volvió viral en el que se les ve bailando de forma romántica frente a la Torre Azadi de la capital iraní. “Esa grave falta” fue castigada con 10 años de prisión, la prohibición para usar internet y salir del país.

Haghighi no llevaba velo, con lo que infringía las estrictas reglas de vestimenta que se aplican a las mujeres en la República Islámica, aunque el gobierno haya dicho que el primer paso por no llevar cubierta la cabeza es una recomendación. Allí, las mujeres tampoco tienen permitido bailar en público, y menos con un hombre.

La pareja tenía muchos seguidores en Instagram. Fueron condenados por “incentivar la corrupción, la prostitución pública” y por “reunirse con la intención de perturbar la

seguridad nacional”, todo eso sólo por bailar.

Sin duda, una clara muestra de que la Policía de la Moral nunca se ha ido como anunció el gobierno del presidente Ebrahim Raisi, lo que hoy no se sabe es cómo se llama su nueva versión, pero sobre sus espaldas pesa una cantidad incalculable de abusos y violaciones de los derechos humanos.

El régimen ejecutó a 314 personas en 2021, lo que representó 20% más que el año anterior. Además, en lo que va de 2023, al menos 43 personas ya están en la antesala de la ejecución, según un reporte de CNN.

Irán vive un importante movimiento de protestas desde el deceso en septiembre de Amini, una kurda de 22 años que murió tras haber sido arrestada por, supuestamente, infringir el código de vestimenta que rige en la República Islámica.

En esas manifestaciones de repudio al régimen han sido arrestadas 14 mil personas, casi todas jóvenes, incluyendo personalidades famosas, periodistas y abogados, de acuerdo con la ONU.

Por cierto, el video de la pareja bailando fue ensalzado como un símbolo de las libertades que reclama el movimiento de protesta. En él, Ahmadi levanta a su pareja por los aires, y se ve el cabello de la joven ondeando al viento.

¿Hasta dónde pretende llegar el ayatolá Alí Hoseiní Jamenei? ¿Sabrá que estamos en el siglo XXI? ¿Quién podrá frenar esa barbarie? ¡Vivir en el supuesto Irán moderno es arriesgado! Y parece que más si eres joven y reclamas libertades.

¿HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

El Senado de la República recibió, de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), una propuesta que es el fiel reflejo de la Cuarta Transformación: va contra todas las formas y presenta evidentes sesgos ideológicos.

En un abierto desconocimiento a nuestro orden constitucional, la titular de la CNDH envió la propuesta de ley sin facultades para hacerlo; además, violó la normatividad del Senado, en particular el artículo 171 numeral 1 del Reglamento al presentar, en un solo proyecto, una reforma constitucional y reformas a una ley secundaria, lo cual no puede hacerse.

Más allá de los vicios de procedimiento y del cuidado de las formas, la propuesta copia el nombre que se le da a las instituciones defensoras de derechos humanos en países como Colombia, Perú, Paraguay y Venezuela. Un cambio mayor se da en la elección de la persona titular de la Comisión, que con la propuesta dejaría fuera al Senado de la República, convirtiendo al proceso en una elección popular sin participación del Poder Legislativo, bajo los criterios del mecanismo de consulta popular previsto en la Constitución. Esta propuesta desnaturaliza a un órgano constitucional autónomo, cuya titularidad debe ser ocupada por una persona con capacidad profesional, pericia técnica y un perfil avalado por el Senado. En la integración de todos los órganos constitucionales autónomos, el Congreso de la Unión tiene un papel central que en el caso de la CNDH se perdería para siempre. Además, la propuesta contiene graves errores de técnica legislativa, que conllevan errores de interpretación, por ejemplo: a pesar de que cambia la forma de elección de la persona titular, se mantiene el procedimiento en el Senado. El Consejo Consultivo estaría también sujeto a un procedimiento de elección, como si se tratara de un cargo de elección popular, además de que serían puestos meramente honoríficos, sujetos al régimen de responsabilidades de los servidores públicos, lo cual es contradictorio. Los requisitos para el cargo de consejero y la forma de elección podrían dejar fuera a defensoras y defensores de derechos humanos de reconocida trayectoria.

Si bien se da un paso al hacer que las recomendaciones de la CNDH sean exigibles ante las autoridades, así como la previsión de sanciones de oficio, la Comisión tendría competencias en materia electoral y podría conocer de actos y omisiones de la autoridad electoral federal y de actos los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta dejaría abierta la puerta a recomendaciones como la 46/2002 que, basada en hechos del pasado, atacaba abiertamente el máximo órgano electoral, con fines destructivos.

La propuesta de la CNHD, que llegó de forma sorpresiva y casi clandestina al Senado como Cámara de origen, deberá ser analizada con extrema prudencia y bajo un proceso que garantice el más amplio diálogo y debate. Sería en extremo pernicioso, para nuestro sistema de protección y defensa de los derechos humanos, que por presiones palaciegas, se aprobara una reforma plagada de errores de técnica legislativa y de contradicciones que, en el fondo, podrían acabar con un organismo que, después de décadas de luchas y esfuerzos de la sociedad civil y los partidos, hoy agoniza y languidece bajo una presidencia muda y sorda sometida al inquilino solitario de Palacio Nacional.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ GINA CRUZ BLACKLEDGE

Asiste Rutilio Escandón a la conmemoración de la constitución

Esta ceremonia estuvo encabezada por el presidente López Obrador, en el Teatro de la República en la ciudad Santiago de Querétaro, Querétaro.

REDACCIÓN QUERÉTARO, QRO.

Al asistir a la conmemoración del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que el 5 de febrero de 1917 fue un parteaguas en el campo de los derechos humanos, derechos sociales y el respeto a la democracia, siendo esta Carta Magna una Constitución de vanguardia a nivel mundial.

Luego del acto cívico realizado en el Teatro de la República en la ciudad Santiago de Querétaro, Querétaro, el mandatario chiapaneco expresó que en una democracia genuina se procura el bien común, y en el siglo XXI se han dado reformas de gran calado en materia de seguridad, justicia penal y derechos humanos, y a iniciativa del presidente López Obrador los derechos a becas, pen-

siones y apoyos económicos a personas adultas mayores.

Mencionó que para la progresión histórica de una nación se necesitan verdaderas sacudidas de conciencia, y mediante la actividad política se busca la seguridad, la prosperidad y el bienestar de los gobernados; por ello, dijo Escandón Cadenas, el presidente de la República, con su visión del humanismo mexicano está impulsando el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

“Servir y trabajar para el beneficio de la nación es un honor, y desde Chiapas impulsamos la consolidación y la victoria de la Cuarta Transformación de la vida pública. Estamos gobernando con un nuevo régimen político y con un marco jurídico de mayor eficacia, porque tenemos claro que la acción política genuina implica lealtad al pueblo, a la nación y a la democracia”, apuntó.

Refirió que, a 106 años de su promulgación, esta Ley Suprema es también un símbolo patrio, como

el himno, el escudo y la bandera nacional: “nuestra Constitución representa la unidad y la solidaridad de las y los mexicanos”.

En su mensaje durante la ceremonia conmemorativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la Constitución de 1917 se inspira en los principios de libertad de conciencia y manifestación de ideas, democracia, legalidad, división de poderes, Estado laico, y derechos humanos, por lo que se debe seguir luchando con estos ideales de la Revolución Mexicana consagrados en dicho documento.

“La política es hacer historia, transformar y ello implica pugnar siempre por lo que es justo y parece imposible alcanzar; si no se lucha en forma sostenida por convertir los sueños en realidad, no hay práctica política que valga la pena, ni transformación posible, ni diferencia sustancial entre la vida y la nada. La Constitución de 1917 no ha muerto, vive en la transformación del México libre, justo, igualitario, democrático y fraterno de nuestros días”, enfatizó el mandatario federal.

Cabe señalar que en esta conmemoración estuvieron presentes, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta Mier, y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González e integrantes del Gabinete del Gobierno de México, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadoras y gobernadores, senadoras, senadores, diputadas y diputados.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

Coordinarán acciones Inifech, PC y Fundación Cadena

mano de esa asociación civil, para atender a escuelas que no cuentan con el servicio de agua potable y promover una misión de ayuda humanitaria.

En este sentido, Enoc Gordillo señaló que la carencia de este servicio en los centros educativos, aunado a la ausencia de drenaje sanitario, conlleva a encarecer la infraestructura educativa, puesto que se debe instalar una planta de tratamiento de aguas residuales; por ello consideró que este proyecto representa una oportunidad de acercar el vital líquido a las escuelas que carecen de él.

Abren convocatoria para el XIII Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - La Secretaría de Bienestar federal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, invitan a artesanas y artesanos chiapanecos a participar en el XIII Concurso Estatal de Juguetería Popular. En este concurso chiapaneco podrán participar artesanas y artesanos que residan en la entidad, y que se dediquen a la elaboración de juguetes con técnicas y materiales tradicionales.

En caso de no estar dado de alta en el padrón del Instituto de las Artesanías, las y los participantes podrán realizar su inscripción presentando una copia de su credencial de elector, CURP o comprobante de domicilio actualizado al momento de registrar sus piezas.

Para inscribir las piezas en Tuxtla Gutiérrez, deberán acudir al Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, ubicado en Bulevar Belisario Domínguez, número 2035 planta baja, Colonia Xamaipak. El plazo de recepción es hasta el 16 de marzo.

De igual forma,se recibirán las piezas participantes en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en la tienda del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, ubicada en Avenida Miguel Hidalgo, esquina con Niños Héroes, en el centro histórico, del 6al14 de marzo en horario de 9:00 a 16:00 horas.

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, recibió en sus instalaciones al presidente de la Fundación Cadena, Benjamín Laniado, para la presentación de un proyecto que contempla la dotación de filtros que potabilizan el

agua y destinarlos a ciertos planteles educativos ubicados en zonas donde se carece del vital líquido en Chiapas.

En la reunión participó el secretario de ProtecciónCivil,LuisManuelGarcíaMoreno, quien detalló que la Fundación Cadena ha otorgado ayuda significativa a nuestra entidad, en el caso de desastres naturales; además explicó que en está ocasión el objetivo es sumar esfuerzos interinstitucionales de la

En la reunión, en la que también participó personal directivo y los titulares del Inifech y Protección Civil, así como el presidente de la Fundación Cadena, acordaron como primer paso realizar una prueba piloto en un centro escolar que sea susceptible de atender por la carencia del vital líquido en sus instalaciones.

Finalmente, Benjamín Laniado, presidente de la Fundación Cadena, señaló que ese proyecto ha sido implementado en otros países, con el esquema de entrega mano a mano, en el que además se capacita a la comunidad para su uso y manejo, además de realizar acciones de concientización sobre el cuidado del agua.

Trabajan en favor de menores migrantes

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - La secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y la oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Angélica López Ortega, encabezaron la segunda sesión de la Mesa de Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en el Estado de Chiapas, integrada por representantes de diversas instancias y organismos, a nivel estatal, nacional e internacional, que se encuentran involucrados en el cumplimiento del derecho a la educación. Acompañándolos a presidir este encuentro, efectuado en la Sala de usos múltiples Prof. Emilio Villalobos Cérbulos, de la dependencia estatal, estuvieron el subsecretario estatal de Educación, Pablo Velázquez Vázquez; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez; la coordinadora del Programas Especiales y Compensatorios, Guadalupe Cruz Cancino.

Durante este encuentro, la Unicef llevó a cabo la presentación de la “Subruta de Acceso a la Educación”, en seguimiento al Protocolo de Acceso a la Educación Básica de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en Chiapas, dado a conocer con antelación y que tiene por objetivo identificar las barreras de acceso, permanencia y conclusión de la educación básica de niñas, niños y adolescentes en situación de migración (NNASM), así como definir un procedimiento que contribuya a garantizar su derecho a la educación.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 .11 el Heraldo de Coatzacoalcos
El objetivo es sumar esfuerzos interinstitucionales de la mano de esa asociación civil, para atender a escuelas que no cuentan con el servicio de agua potable y promover una misión de ayuda humanitaria de dotación de filtros de potabilización

de Coatzacoalcos

La Constitución no es letra muerta: AMLO

REDACCIÓN QUERÉTARO, QRO.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “no es letra muerta”, por lo que se debe de garantizar que todos los derechos escritos en ella se cumplan en favor de los mexicanos.

López Obrador comentó que se debe se seguir luchando con base a los mismo ideales de la Revolución Mexicana, buscando garantizar que se hagan las reformas necesarias para garantizar que la Constitución defienda al pueblo mexicano y no a la ideología neoliberal.

“La Constitución no es letra muerta, por primera vez se establece que estos derechos son de aplicación obligatoria

Gobernador de Oaxaca será nuevo titular de la Conago

REDACCIÓN

QUERÉTARO, QRO.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, fue electo como nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) por unanimidad, después de la reunión que sostuvieron 31 gobernadores en el Palacio de Gobierno de Querétaro.

En el Palacio de Gobierno de Querétaro se acordó que el mandatario de Oaxaca asumirá el puesto; y al salir de la misma, señaló que en esta etapa se buscará que haya cooperación con el gobierno federal e impulsar peticiones que hagan los mandatarios en política social.

“Vamos a trabajar juntos con esta conformación de la Conago. En esta nueva etapa hay una nueva forma de de ver las cosas, no se tiene que ver de manera coyuntural, sino siempre verse para los intereses,

para el gobienro de la República, debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución, no deja de insistir en abrir en la vía legal y política, hacer las reformas necesarias para quitar las impuestas que se hicieran en el período neoliberal, tenemos que continuar generando cambios en el marco legal en beneficio del pueblo”, aseveró el mandatario federal.

Finalmente, el presidente de México, recordó algunas de las reformas y trabajos que ha realizado durante su mandato, las cuales buscan darle apoyo al pueblo mexicano, además, aseguró que la transformación y la lucha no es fácil de alcanzar por lo que invitó a que se siga impugnado por ella.

“La Constitución no ha muerto, y debemos de recordarla, debemos impugnar por la lucha, por la transformación,

nada de esto es fácil pero vale la pena luchar por lo que es justo”, aseveró.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González durante su mensaje en la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hizo un llamado a que nadie esté por encima de la Constitución, ni con atajos legislativos, ni con planes que pudieran violentarla.

“No habrá nadie por encima de la Constitución. Tampoco admite ni entonces, ni hoy, atajos, planes o procedimientos legislativos para violentarla. La ley suprema lo es, a pesar de la voluntad de quienes mandan, de los anhelos de las fracciones o de las añoranzas de los poderes fácticos”, declaró.

Mencionó que cuando la política falla la violencia estalla, por lo que es necesario asegurar que se cumpla el estado de derecho, el cual está inmerso en la Constitución.

“Cuando la política falla, la violencia estalla, es por eso que es necesario, que como ocurrió en este teatro en 1917, se llegue al diálogo, al consenso y a los acuerdos para evitar guerras y hostilidades”, mencionó.

La Transformación llegó para quedarse: Adán Augusto López

»REDACCIÓN

Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes presidenciales favoritos por Morena rumbo a las elecciones electorales del 2024, expresó que la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó para quedarse. Así lo dio a conocer en el estado de Tlaxcala, como parte de su gira nacional para dar a conocer los detalles de la reforma electoral, donde hizo un llamado a la unidad para que juntas y juntos, dijo, podamos sacar adelante el proyecto de nación. Al reunirse con empresarios de esta entidad, el encargado de la política interna del país destacó que el diálogo con este sector tan importante en la economía estatal fue constructivo en el intercambio de opiniones, porque se vive un gobierno plural, generoso, en el que caben todas y todos.

Cabe recordar que esta gira nacional es parecida a la que el tabasqueño hizo para dar a conocer con precisión la iniciativa en materia de seguridad, donde fue recibido con afecto por legisladores, políticos y simpatizantes de Morena.

Independencia judicial, principal garantía de imparcialidad

»REDACCIÓN

Querétaro, Qro.- “La independencia judicial no es un privilegio, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos”, destacó Norma Lucía Piña Hernández, magistrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el marco del 106 Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la magistrada señaló que “esta norma es un inmenso y poderoso manto protector de certeza, confianza, seguridad y, sobre todo, de unión entre las y los mexicanos”. “La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad. (Sic) La Constitución nos obliga a todas las autoridades en el ámbito de nuestras competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, enfatizó.

En su intervención durante el acto protocolario, subrayó que “la principal responsabilidad de la SCJN es garantizar el acceso a la justicia, viendo por la dignidad humana, a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos contenidos en la Constitución”.

más importantes de nuestros estados”, aseveró.

Adelantó que el próximo el 21 de marzo se reunirá la Conago en Oaxaca para establecer los puntos que trabajarán, aunque hay peticiones para que se trabaje en una nueva fórmula para la distribución de recursos públicos.

En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri destacó que la espíritu de la comisión es de cooperación.

“Nos pusimos de acuerdo hubo la propuesta que hizo la jefa de gobierno, a partir de ahí nos sumamos todos por la buena decisión, de las y los gobernadores”, indicó.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 12.
Heraldo
el
Señaló que se debe se seguir luchando con base a los mismos ideales de la Revolución Mexicana.
NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN, ASEGURA KURI GONZÁLEZ

Ahora van por 2 mil patrullas para la GN

Los 2 mil vehículos deben ser de color blanco de agencia, incluyendo facias, con asientos de tapicería de tela lavable.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Para reforzar su equipo en labores de seguridad pública, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista la entrega de un contrato para adquirir 2 mil radiopatrullas con equipo policial para la Guardia Nacional (GN) y por el que podría desembolsar hasta 2 mil 779 millones de pesos. En la licitación LA-007000999-E1034-2022 se detalla que la Defensa Nacional busca adquirir 2 mil automóviles tipo radiopatrulla y los cuales deberán ser unidades último modelo con motor de ocho cilindros y con potencia de 300 caballos de potencia como mínimo.

Semar reserva los datos de seguro de helicóptero caído

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Marina (Semar) clasificó como reservada por cinco años la póliza de seguro del helicóptero Black Hawk que se desplomó el 15 de julio de 2022 en la comunidad de San Simón, en el municipio de Choix, Sinaloa.

En ese accidente fallecieron 14 marinos que participaron en la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien permanece en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.

“El pleno del Comité de Transparencia confirma y declara formalmente como información reservada por un periodo de cinco años, de acuerdo a lo establecido en el artículo 110, fracciones I y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Público. Tanto los contratos, convenios

Violencia contra ellos, fenómeno invisible

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Tres empresas han ofrecido entregar las 2 mil patrullas: Autohangar pide 2 mil 398 millones de pesos; Car One Monterrey, 2 mil 705 millones, y Automóviles CGE de Zacatecas, 2 mil 779 millones. El fallo de la millonaria licitación se dará a conocer el próximo 15 de febrero al mediodía.

El pasado 22 de enero, EL UNIVERSAL informó que la Defensa Nacional había desembolsado 726 millones de pesos en la compra de equipo de protección para elementos de la GN que participen en protestas y motines.

Estos montos se suman al que se hizo en 2022, en el que el Ejército decidió reforzar el equipo de la Policía Militar con la compra de 2.8 millones de bombas lacrimógenas por 325 millones de pesos.

TORRETAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

La actual licitación indica que las 2 mil patrullas deberán de tener un tanque de combustible a 60 litros mínimo, una capacidad de carga de 410 kilos, transmisión automática de seis velocidades, tipo de dirección electroasistida, así como un sistema de freno con discos delanteros y traseros ventilados con sistema antibloqueo (ABS).

Los 2 mil vehículos deben ser de color blanco de agencia, incluyendo facias, con asientos de tapicería de tela lavable.

Las torretas de las patrullas de la Guardia deben de ser de 18 a 22 módulos de LED con tecnología de reflexión de última generación.

“Para la fijación de la torreta se debe considerar lo necesario para su anclaje próximo a las barras del toldo, a fin de que quede asegurada por medio de tornillería de acero inoxidable con tuerca de seguridad y rondana plana para garantizar que no se desprendan con la presión del aire o la vibración pro pia de la unidad”, se lee en el documento.

El mantenimiento preventivo lo proporcionará la empresa durante el periodo de garantía de acuerdo con los plazos establecidos en el manual del fabricante durante los próximos tres años o 90 kilómetros posteriores a su adquisición.

De julio a diciembre de 2022, diariamente 10 mil 204 hombres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de agresión sexual, como intimidación, acoso, intento de violación y violación, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Organizaciones civiles aseguran que la violencia sexual contra hombres es un fenómeno que existe, pero está invisibilizado, porque es poco común que un varón denuncie cuando es objeto de una agresión de ese tipo.

De acuerdo con el reporte del Inegi, durante el último semestre de 2022, un millón 836 mil 843 varones de mayores de 18 años enfrentaron violencia sexual.

“Se piensa que nada más las mujeres pueden ser agredidas sexualmente. Creo que hay una falta de capacitación inmensa en los servicios de salud y de justicia de este país, en donde no hay una perspectiva de derechos humanos. Y sí, los hombres son los que menos denuncian este tipo de actos”, comenta Alaín Pinzón, director general del organismo civil Vive Libre.

Consultado por EL UNIVERSAL, refiere que los varones prefieren no levantar una denuncia cuando son víctimas de una agresión sexual por miedo a la revictimización, a la burla y al escarnio público al enterarse de que, por ejemplo, fue agredido sexualmente.

“Todo esto termina por coartar su derecho a denunciar para que se le haga justicia”, comenta.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la intimidación sexual registró el mayor número de casos, con un millón 220 mil 233 incidencias, seguido por el abuso sexual, con 389 mil 348; acoso sexual, 145 mil 760, mientras que la violación o intento de violación alcanzó los 100 mil 502 casos.

En la Ciudad de México, la encuesta del Inegi reporta que las alcaldías en las que se presenta el mayor número de agresiones sexuales contra hombres en lugares públicos son Iztapalapa, con 55 mil 508; Gustavo A. Madero, 47 mil 902; Tlalpan, 36 mil 28, y Miguel Hidalgo, 23 mil 505.

y sus anexos con las aseguradoras de las aeronaves en caso de accidentes.

Así como nombre de las aseguradoras, fecha de firma del contrato, suma a la que asciende el seguro de las aeronaves y periodo de la póliza”, respondió la Marina a una solicitud de información de EL UNIVERSAL.

El 29 de septiembre de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) expuso que, tras recibir y analizar la caja negra del helicóptero, se determinó que fue la falta de combustible la causa de la caída.

“En la carpeta de investigación se

cuenta con el dictamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave”, manifestó la FGR en esa ocasión.

En la respuesta a la solicitud de información, sobre el documento que acredite la carga de combustible antes del desplome, la Secretaría de Marina externó que en los expedientes y las base de datos no obra expresión documental que dé cuenta de la existencia misma.

En tanto, los municipios del Estado de México con los mayores números de agresiones sexuales contra varones son Toluca, con 60 mil 620; Nezahualcóyotl, 44 mil 626; Ecatepec, 39 mil 958; Tlalnepantla, 23 mil 72, y Chimalhuacán, con 12 mil 455 delitos.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

Y EL PERRO ¿CON QUIÉN SE QUEDA?

La conformación de las familias ha cambiado, no sólo prevalece la figura tradicional de la esposa, el esposo y los hijos, ahora también hay una relación afectiva hacia las mascotas que los convierte en perrhijos y gathijos, por lo que al llegar una separación de la pareja también buscan definir la custodia, visitas y manutención de las mismas. Como diría la canción: ¿Con quién se queda el perro?

En Toluca, a la fecha se han mediado tres custodias de los animales de compañía de tres familias. Uno de estos casos fue el de una expareja que recurrió a esta alternativa de solución de conflictos para tratar el tema de guarda, custodia, pensión y convivencias de sus dos hijos y dos perros que formaron parte de su vida en los últimos dos años de matrimonio.

Al concluir su unión, la pareja buscó asesoría en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Recurrió a esta alternativa de solución de conflictos para tratar lo referente a sus dos hijos, pero también durante el proceso establecieron acuerdos sobre quién se haría cargo del cuidado y convivencia de los dos perros.

Tomando en cuenta el cariño de los niños por las mascotas y que la mamá saldría del domicilio con sus hijos, la pareja llegó al acuerdo de que los perros permanecieran en la casa del padre, lugar en el que las mascotas habían habitado desde su llegada a la familia.

Así, establecieron que el papá seguirá brindando las atenciones a los canes; días y horarios en los que la mamá y los menores podrán acudir al domicilio para jugar, compartir tiempo y sacar a pasearlos, así como verificar el estado en el que se encuentran para salvaguardar su bienestar.

Otro caso se registró a inicios de este 2023. La mediadora atendió a un padre de familia que obtuvo la guarda y custodia de su hija y también decidió, con su expareja, quedarse a un perro de la raza pitbull y un bulldog, para que la menor de edad siguiera conviviendo con ellos.

En un tercer caso, si bien no había hijos, sí animales de compañía por lo que la pareja recurrió a la mediación para compartir responsabilidades y tenencia. De acuerdo con el Poder Judicial, incluso hay casos en que se establece el término perrhijo, lo que sustenta la importancia de incluir a las mascotas en el acuerdo de divorcio, pues son seres sintientes, que llevan buena parte de la vida de dos o más personas en una familia, siendo parte de ella.

Para el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, es una forma de ajustar la impartición de justicia a las demandas sociales actuales, pues impulsados por los nuevos modelos de familias, es necesario encontrar la vía más adecuada para definir quién se queda a cargo de las mascotas, cómo podrán convivir, bajo qué condiciones podrán visitarlos, quiénes dejan el hogar y las responsabilidades de ambas partes.

Indicó que la custodia de los animales de compañía se ha convertido en un tema legal cuando un matrimonio se disuelve debido a que son considerados parte vital de una familia, es por ello que el Poder Judicial del Estado de México, a través de la mediación, ha contribuido para que una separación no signifique la nulificación de un núcleo y sus actores, incluidas las mascotas.

Los animales de compañía, sin importar si son de raza pura o criollos adoptivos, son acogidos dentro del seno familiar por lo que la respuesta “¿con quién se queda el perro?” en

el Estado de México la tiene el Poder Judicial, pues contribuye para que a través de la mediación, sea posible acordar la custodia de hijos, perrhijos o gathijos.

SON PARTE DE LA FAMILIA

El presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, señaló que a través de los centros de mediación se ha logrado que se judicialice este tema, una apuesta que parte de la necesidad por disolver un matrimonio de la mejor manera, incluso de forma armoniosa y que en ello lleva la determinación de la custodia.

“Temas que antes no se consideraban tradicionalmente en un tribunal, ahora estamos abriendo los espacios para que se consideren, por ejemplo, el tema de las mascotas, les digo, para muchas familias, para la mía, tener familias es prioritario, son parte de la familia, hay una foto familiar y está la mascota, por supuesto... Entonces, al momento de que hay un ruptura familiar, pues la mascota también es parte de esa familia... [la cuestión es] ‘¿con quién se va?”’.

“Si no lo tomamos así y no le damos esa dimensión no estamos haciendo justicia integral, por eso estos esquemas que podrían parecer un poco novedosos, realmente no lo son, los problemas existían y subyacían, pero no había mecanismos adecuados para darles cauce, y ahora a través de la medicación les estamos dando cauce a estos problemas que antes generaban verdaderos conflictos”, afirmó.

CONCURRENCIA

Por ahora, de acuerdo con el magistrado Sodi Cuellar, no se tiene un registro sobre el número de juicios familiares en los que estuvo involucrada la petición para resolver el cuidado de los animales de compañía, si estuvieron dentro del acuerdo de divorcio, porque se trata de acuerdos confidenciales, aún así, se prevé que aumenten los casos, pues las familias son más diversas y abiertas sobre el amor a sus canes.

“Esta tendencia de mediar respecto a mascotas, creo que es una tendencia que va a ir en crecimiento, como antes tampoco se veía el tema del

maltrato animal como delito, hoy es un delito en el Estado de México, y entonces, eso, el maltrato animal como delito, también se ve como un fenómeno nuevo, novedoso”, añadió el magistrado presidente.

Durante 2022 se atendieron 136 mil 125 juicios de naturaleza familiar y alrededor de 40 mil mediaciones, es decir, del total de asuntos, alrededor de 30% se resuelven sin llegar a juicio, lo que ha sido la apuesta del Poder Judicial para obtener una justicia más equitativa para todas las partes involucradas, incluso los perros y gatos.

¿CÓMO SOLICITAR LA MEDIACIÓN?

Si te estás divorciando y te interesa poner en orden el tema de la custodia de los hijos, la tenencia de animales de compañía, las propiedades o cualquier otro en el que ambas partes estén involucradas; sin tener que gastar en un abogado o llegar a juicio, te puedes acercar a alguno de los 20 centros de mediación de la PJEM, o bien, hacerlo de manera virtual a través de la página del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. El servicio es gratuito.

24. LUNES 06 DE FEBRERO DE 2023
Al llegar una separación de pareja también buscan definir la custodia, visitas y manutención de las mismas. Como diría la canción: ¿Con quién se queda el perro?
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

el Heraldo de Coatzacoalcos

El lobo mexicano deja la lista de especie extinta

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Roy T. Mc Bride era un cazador con una nueva misión: seguir las huellas del lobo mexicano (Canis lupus baileyi), pero no se trataba de derramar sangre y obtenerlo como trofeo; la idea era capturarlo con el objetivo de comenzar un programa de reproducción en cautiverio. A finales de los años 70 este personaje fue comisionado para viajar a México y encontrar a la especie exterminada en Estados Unidos.

Tanto odio al “malo de los cuentos” acabó con la subespecie de lobo más pequeña de Norteamérica, pero durante tres años de la misión de Mc Bride en México ya se habían capturado cinco lobos y para 1995 se convirtieron en 100.

DEL LABORATORIO A LOS PASTIZALES

El doctor Gerardo Ceballos, a cargo del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología, señala que los primeros trabajos de reproducción en cautiverio se realizaron en EU, pero después hubo importantes esfuerzos por parte de México por reintroducirlos a la vida silvestre en la Reserva de la Biósfera de Janos en Chihuahua. El trabajo ha dado frutos: se logró sacar al lobo mexicano de la categoría de extinta a en riesgo de extinción. Para el investigador, esto indica que los esfuerzos de conservación binacionales, así como entre sociedad, iniciativa privada y gobierno, pueden funcionar.

Ceballos explica que fue precisamente en su laboratorio donde hace muchos años elaboraron los estudios necesarios para diseñar esta reserva con más de medio millón de hectáreas. Fue proyectada para que integrara la parte más baja y seca, con matorrales y pasti-

zales, hasta la parte alta de las montañas. “Uno de los objetivos de la Reserva de Janos era tener a mediano plazo todos sus grandes mamíferos, el mismo número de especies que tiene Yellowstone, el primer parque nacional del planeta”, señala y apunta que la reintroducción del lobo va bien, pero ahora se debe dar el siguiente paso: avanzar hacia Coahuila y Zacatecas con nuevas poblaciones.

La Reserva de la Biósfera de Janos es un proyecto que incluye la conservación de los ambientes naturales con la reintegración de todos los elementos de la fauna que se han perdido. Allí se comenzó a trabajar para la recuperación del perrito de la pradera y otras especies, como el bisonte, del que Ceballos puntualiza que se tiene una población de más de 200 animales y se pueden contabilizar cinco poblaciones genéticamente puras. “Entre otras especies en peligro, hay berrendos y borregos cimarrón, sólo nos faltaría reintroducir un par de especies para que ya estuvieran prácticamente todas las que vivían ahí en 1900”.

El investigador anuncia un nuevo proyecto que fortalecerá la reserva ecológica: un proyecto masivo de restauración de pastizales que en esta zona están siendo invadidos por plantas como el mezquite. “Con más conocimiento sobre pastizales estamos proponiendo el proyecto de restauración más grande de Latinoamérica: 100 mil hectáreas en los próximos años”.

Los pastizales naturales en nuestro territorio ocupan una superficie de alrededor de 6 % del territorio nacional. Ceballos explica que este proyecto sería una colaboración con el gobierno federal y el gobierno estatal. “No es una tarea complicada, es laboriosa y requiere recursos, pero se trata del mismo

territorio donde está el lobo, cuya población ahora está en las partes altas de la sierra, pero eventualmente se dispersará y bajará”.

Precisamente una de las herramientas que ayuda al país en la conservación de las especies es la NOM-059, en la que se evalúa qué especies están amenazadas en mayor o menor

grado y por lo tanto requieren algún tipo de manejo o cuidado especial de su hábitat.

La doctora Esther Quintero, coordinadora de especies prioritarias de CONABIO, dice que el listado debería realizarse cada tres años para tener la más reciente información sobre el estado de conservación de las especies y mantener acciones

basadas en evidencias, pero los procesos han resultado más lentos. Los trabajos de la reciente actualización iniciaron en 2014 y recién se publicó el anexo con 84 especies incluidas. Subraya la presencia de ocho especies de pastos marinos, poblaciones esenciales para el ecosistema marino y costero.

Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. COATZACOALCOS
En la Reserva de la Biósfera de Janos, un proyecto que incluye la conservación de los ambientes naturales con la reintegración de todos los elementos de la fauna que se han perdido, el lobo ha encontrado su nuevo hogar.
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

de Coatzacoalcos

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

NOÉ KATZ

ció son buenos tratos y mucho amor.

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

‘EL ARTE ES LIBERTAD’

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

Alemanias y el comienzo de una nueva era en el pensamiento creativo.

y muestra su cuerpo

—¿El arte debe ser político en un mundo en el que la política está en crisis?

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

EN TIEMPOS DE LA ERA DIGITAL, QUE TODO LO CONECTA, QUE TODO LO HA VUELTO INSTANTE, NOÉ KATZ AFIRMA QUE EL

del arte y del pensamiento. Hay que tener cuidado en no caer en la trampa y seguir con un pensamiento libre.

—Otro síntoma de estos tiempos es la hiperconectividad, ¿desde que ojos están mirando los seres humanos al arte?

ARTE DEBE GOZAR DE LA MAYOR LIBERTAD POSIBLE.

Tiempos extraños. El mundo se agita. El artista responde a la coyuntura, al mundo de los populismos, de la era digital, que todo lo conecta, que todo lo ha vuelto instante. Aquí y ahora el artista juega un papel determinante para mirar las cosas de otra manera. Katz, espiritual, propone entender la época para contemplar el misterio irrenunciable de una obra.

—Se cumplieron 30 años de la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría. ¿Qué significa hoy ese

acontecimiento para los creadores?

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

—Para mi el arte debe ser arte. Con esto te quiero decir que la libertad no debe tener religión, ni Política ni fanatismos. El artista verdadero centra su pensamiento su creatividad y su forma de hacer las cosas. Es una necesidad expresarse en estos momentos en lo que el mundo es un caos total.

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

Creo que la obviedad no es buena: hace que desaparezca el misterio y una buena obra de arte debe que estar llena de misterio.

sucediendo todo.

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

—La demolición del Muro de Berlín no se que signifique para los creadores en general, pero para mí si lo sé. Estuve en Berlín por esos años y puedo decir lo que sentí cuando comencé a ver que estaban derrumbando a martillazos esa horrible muralla, construida por fascistas, locos y gente sin escrúpulos. En esos momentos sentí que el proceso de reunificación iba a ser muy difícil, pero qué bueno que se estaba dando y más con la fuerza con la que estaba

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

La Alemania comunista estaba muy atrasada en muchas cosas y más en el arte. Sus habitantes estaban completamente manejados por su Gobierno. Todo era panfletario y para satisfacer al Estado. En cambio, en la Alemania Occidental el arte moderno estaba en boga y el pensamiento gozaba de plena libertad.

—En este regreso a los populismos y la vuelta de reacciones xenófobas, ¿qué posición debe cumplir el arte?

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada.

—Creo que, en ese sentido, hay mucha confusión porque estuvo mucho tiempo en boga el arte conceptual, el cual va de salida puesto que se lleno de “pseudoartistas” quienes lo único que hicieron fue confundir más las cosas. Creo qué hay artistas conceptuales de un gran nivel, como Christof , Ai Weiwei y algunos otros que manejan bien el concepto y no solamente plasman ocurrencias. Para mi en estos momentos el arte está completamente separado y dividido en diferentes categorías y formas de pensar. Hay muchas ideas y formas de hacer arte.

—¿Están los tiempos para la mera contemplación?

para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

“¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Esto es lo que significa para mí el derrumbe del Muro y el final de la guerra fría. La unión de libertades entre las dos

—Si el arte comienza a denunciar actitudes o comportamientos o formas de gobernar se vuelve una caricatura propagandística y pierde su misterio. Estos momentos populistas son un poco peligrosos para el arte porque casi siempre tienden a mirar hacia un nacionalismo, el cual retrasa completamente la evolución

—Todo depende de que tipo de arte se esté haciendo. El arte debe gozar de la mayor libertad posible. Cuando se vuelve arte de protesta contra regímenes o ideas se convierte en panfleto. Ahora, la contemplación es parte de saber ver y descifrar.

La persona que sabe contemplar puede aprender a recibir más energía del arte.

26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad
SUSANA LIZANO
Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa
Martes 21 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 el Heraldo

el Heraldo de Coatzacoalcos

SECRETOS, ENTRE ELLOS

LA BATALLA MÁS DIFÍCIL QUE HA ENFRENTADO Y CÓMO VIVE SU

ETAPA COMO EMPRESARIO.

Carlos Rivera es uno de los cantantes mexicanos más queridos en el mundo del espectáculo. En 2004 formó parte de La Academia. Tras su éxito en el reality show, su carrera se catapultó, pues comenzó su participación en obras como El Rey León y Bésame mucho. Este martes, el intérprete de 33 años reveló cómo es en la cama y dio a conocer alguno de sus secretos. El mexicano Carlos Rivera participó en la dinámica de preguntas rápidas de La caja negra, un proyecto de Revista Fama, de Grupo Milenio, y sus respuestas cautivaron a sus cientos de seguidoras, pues reveló detalles poco conocidos de su vida.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

momento de “una manera súper especial”.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Lo estoy viviendo de una manera súper especial, celebrándolo con muchos amigos que tengo. Cada pieza tiene una emoción, un sentimiento, me gusta mucho ser empresario”, señaló.

Finalmente, el intérprete de "Te esperaba" reveló que el momento más emotivo de su carrera fue la primera vez que se presentó en el Auditorio Nacional a dar un concierto, pues fue "emocionante".

ENFERMERAS ‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA

Al ser cuestionado sobre cómo es en la cama, Carlos Rivera comentó: “Soy tradicional, pijama, calcetines, todo; mameluco”, lo que provocó risas en sus seguidoras. Además, el intérprete de "Que lo nuestro se quede nuestro" reveló cuál es la peor guerra a la que se ha enfrentado.

"Hay muchos, pero probablemente mi primer Auditorio Nacional. Todos los Auditorios que hemos hecho llenos; ese día me acuerdo que fue súper emocionante cuando canté una canción que se llama 'Si te vas' que es muy aspiracional, me puse a llorar de que no podía", reveló.

2019.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista.

Hace unos días, el cantante participó en la Global Gift Gala, la cual fue encabezada por la actriz estadunidense Eva Longoria, quien reconoció el trabajo filantrópico de Carlos Rivera.

“Al tiempo, mucha gente no sabe, pero se recuerda mucho La Academia y luego se recuerda tal vez El Rey León o de ahora, pero dentro de ese espacio hubo siete años que fueron muy difíciles, muy complicados”, comentó.

Además, Carlos Rivera comentó cuál es su sentir acerca de su vida como empresario y señaló que está viviendo este

Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Asimismo, el cantante desató la emoción de sus fans en Tlaxcala, quienes se congregaron afuera del estadio Tauicole para conseguir un boleto para el concierto gratuito que el ex académico ofrecería en el recinto y no dudó en agradecer el apoyo de sus seguidores enviando pizzas y refrescos.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

herramientas tecnológicas?

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de so ofrecerse a trabajar aunque que también son mujeres y que vehicular.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

.27 Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Viernes 13 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
ADRIANA MALVIDO
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esclavitud, realidad silenciosa

El problema incluye trabajo forzoso,

Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.

José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.

No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.

Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-

“SE CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”

Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.

Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.

Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.

Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.

En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente.

“Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.

Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”. do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-

chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-

ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son

que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.

De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.

De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

PACTO

DE SILENCIO

El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.

Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Miércoles 04 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023
28.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

el Heraldo de Coatzacoalcos

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

SMART CITIES EN MÉXICO

» 1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

» 2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

» 4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

.29 Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país. El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

DAVE

WILLIAMS

‘VER LA TIERRA DESDE EL ESPACIO ES ALGO

TOTALMENTE ESPIRITUAL’

Además de poseer el récord de caminatas espaciales, el astronauta canadiense investiga cómo contrarrestar malformaciones y enfermedades que sufre el humano al salir de la atmósfera, además de cómo colonizar Marte.

30. Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Martes 21 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

on 17 horas y 47 minutos, Dafydd Rhys (Canadá, 1954), mejor conocido como Dave Williams, es el astronauta con el récord de más tiempo haciendo caminatas espaciales.

CCon 33 años de trayectoria, la representante de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luz Elena Baños Rivas (Ciudad de México, 1959), ha atestiguado dos conflictos armados en Latinoamérica y un sin número de retos en política exterior que la consolidan como una voz pujante a escala internacional.

cuenta de que aprendían a caminar sin la presencia de gravedad. Con esto descubrimos el fenómeno llamado neuroplasticidad, lo cual permite al cerebro modificar ciertas conexiones neuronales”.

lidad para tratar ese padecimiento, así que un diagnóstico de ese tipo era una sentencia de muerte.

“VENCER EL MIEDO”

ÁLVARO CUEVA

¿Imaginó llegar hasta donde está?

Y además de buscar regresar a la Luna y ver la forma de colonizar Marte, realiza investigaciones para contrarrestar las malformaciones y enfermedades que sufre el humano al salir de la atmósfera.

¿Es posible encontrar nuevas respuestas a padecimientos degenerativos?

“En mi segundo vuelo espacial ya era un sobreviviente de cáncer, el cual me diagnosticaron a los 50, así que depende de nosotros cómo enfrentamos los retos de la vida y por eso escribí Desafiando los límites.

ÁLVARO CUEVA

Los diplomáticos somos fundamentalmente mensajeros y debemos tener un perfil de adaptabilidad plena para la vida profesional. No es que me haya imaginado estar en un lugar muy destacado nunca, todos los lugares donde he estado han tenido importancia para México y pienso que una de las principales enseñanzas en mi vida como servidora ha sido mi compromiso personal y que la pasión por mi país hagan la diferencia sin importar la tarea que me encomienden.

“La investigación que hacemos en el espacio nos ayuda a descubrir cómo podemos viajar más lejos y permanecer sanos al mismo tiempo. El siguiente paso es regresar a la Luna, que los seres humanos habiten Marte y descubrir si alguna vez hubo vida en otro lugar de nuestro sistema solar.

“Marte será como la Antártida, habrá estaciones de investigación de diferentes países para hacer ciencia”, explicó el integrante de las misiones STS-90 Columbia, en 1998, y STS-118, en 2007, en las que hizo las tres caminatas espaciales.

¿Las experiencias más difíciles que tuvo que enfrentar?

Aprendimos que el cerebro tiene cierta capacidad de reconectarse, pero también hay conexiones fijas. Esto es importante porque podemos ayudar a gente que sufra alguna embolia a generar nuevas conexiones neuronales que le ayuden a recuperar sus funciones.

“También aprendimos que al viajar al espacio sufrimos de osteoporosis debido a la falta de gravedad, pero nos recuperamos al regresar a la Tierra; sin embargo, la osteoporosis generada en la Tierra no puede ser revertida.

“La ciencia espacial y la neurociencia son extremadamente complejas y mientras más descubrimos, más notamos lo poco que realmente sabemos”.

“Es increíble volar en el espacio y entender todo lo que le pasa a tu cuerpo y al de la tripulación; mirar por la ventana y ver ese pequeño punto azul es una experiencia espiritual”.

¿Qué vio?

El despegue es el paseo de tu vida. Te acuestas sobre tu espalda sin moverte y ocho minutos y medio después estás viajando a 25 veces la velocidad del sonido, ocho kilómetros por segundo.

Hoy es un día importante, porque a las 18:30, en Las Estrellas, van a regresar las telenovelas de contenido social.

Qué desgracia que Médicos, línea de vida haya terminado la noche del 8 de marzo, porque su desenlace se diluyó ante el impacto de la gran noticia mundial: las mujeres.

Sí, las que inventó Miguel Sabido en los años 70, las que consiguieron lo que nadie más había conseguido como disminuir el índice de natalidad de un país tan grande y complejo como el nuestro. Y no solo regresan como parte de un profundo acto de sabiduría, regresan corregidas y aumentadas con el talento de la productora Rosy Ocampo (La fea más bella), con el de su experimentado equipo de colaboradores y con el respaldo de organizaciones como el del Population Media Center de Estados Unidos.

No sé usted, pero yo estoy convencido de que este proyecto de Televisa es muy importante en el contexto de la evolución de la ficción latinoamericana.

¿Ya entendió la magnitud de lo que va a pasar hoy? Yo solo le voy a dar un dato: antes de este lanzamiento Televisa va a presentar Como dice el dice dicho y después La rosa de Guadalupe.

¿Qué avances permiten a los seres humanos habitar otros planetas?

La tripulación contactó al Instituto Cajal, en Madrid, y preguntamos respecto a los estudios del sistema nervioso, con los cuales Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) ganó el Premio Nobel de Medicina (25 de octubre de 1906), tras descubrir que el cerebro está compuesto por millones de células conectadas entre sí.

Me tocaron lugares muy duros, estuve en la invasión de EU en Panamá, fue mi primera adscripción, y después estuve casi cuatro años en la guerra civil de El Salvador, ahí aprendí muchísimo sobre lo que es la negociación de alto nivel para resolver conflictos muy graves y donde la vida de las personas están en peligro y tienes una responsabilidad ética y moral para adelantarte para frenar que la gente siga muriendo en esta clase de conflictos.

“En la época en la que me formé como neurocientífico se creía que el cerebro era como la tarjeta madre de una computadora y las conexiones que existían nunca cambiaban.

¿Pero hay avances?

Hace 10 años, en mi primer vuelo espacial en Neurolab, demostramos una interfaz biocompatible con el sistema nervioso de un pez sapo. Seccionamos el nervio vestibular y conectamos un electrodo que nos abrió una ventana para poder imaginar cómo esa tecnología puede ayudar a un ciego a recuperar la vista.

Usted luchó contra el cáncer.

“Una vez que llegas al espacio es una experiencia hermosa mirar por la ventana desde la estación espacial. Desarrollamos ‘la perspectiva planetaria’, porque nuestro planeta es realmente pequeño, lo orbitamos cada 90 minutos, así que vemos el amanecer y el atardecer cada 45 minutos.

“Cuando ves la Tierra desde el espacio te das cuenta de que no hay fronteras, no hay límites, todos estamos aquí juntos; diferentes culturas e historias, pero estamos aquí para proteger el planeta”.

El mensaje para todos es que la Tierra es un lugar increíble y hay cosas que no nos detenemos a pensar: las flores, la lluvia, los olores… el café.

¿Por qué? Porque José Alberto Castro, el productor de este título, consiguió cosas que jamás se habían conseguido.

¿Qué significa esto? Que de las 17:30 a las 20:30 Las Estrellas va a transmitir el bloque de orientación social más grande y poderoso de todos los tiempos.

Jamás se había visto algo igual. Tres producciones diferentes, una tras otra, dedicadas a ofrecerle soluciones a la gran familia mexicana.

Para empezar, su historia no viene de donde suelen venir los libreros de las telenovelas en este país. Viene de una agencia independiente.

Esto es justo lo que las multitudes de la televisión abierta privada nacional están buscando en este instante. Si no me cree, lo invito a pensar en los programas más exitosos de la actualidad.

“También estuve en el Caribe anglófono, en Trinidad y Tobago, que en ese momento se encargaba de 10 países de la región. Ahí estuve un año como jefa de cancillería, como segunda en la embajada y 11 meses estuve como encargada de negocios, así que no ha

“Cuando fuimos al espacio, llevamos ratones bebés y nos dimos

En 1979, mientras estudiaba en la facultad de medicina, nos presentaron el caso de un hombre que escribía para New York Post y New York Magazine, a quien le diagnosticaron leucemia y murió. Entonces no teníamos la habi-

¿Cómo son las caminatas espaciales?

No sé por qué se llama caminata si usamos los brazos para movernos, es más parecido a escalar.

más amigos, pero cómo no sería así si 11 otra parte, agarraba mis maletas y a mi

que estar haciendo. Los ojos del mundo

que piensan es en las recepciones, pero

Esto representa una revolución a nivel guiones, abre posibilidades, crea competencia, convierte a la parte literaria en un negocio mucho más rico. Es una gran noticia.

¿Qué tienen todos en común? Información, orientación, valores, alternativas. Hoy por la tarde va a pasar algo muy fuerte. De mí se acordará.

Por si todo lo que le acabo de decir no fuera suficiente, la nueva telenovela de Rosy Ocampo viene fabulosa. Se llama Vencer el miedo y es la cosa más oportuna, adictiva e inteligente que usted se pueda imaginar.

¿De qué trata? De lo que nos está pasando a todos en nuestras familias. No le voy a decir más. No le voy a decir menos.

Por si esto no fuera suficiente, al igual que Juan Osorio con su trilogía de Mi marido tiene familia, aquí, el señor Castro, consiguió el milagro de crear un universo entre varias de sus producciones anteriores.

Usted, como yo, de seguro, se va a identificar con alguna situación, con algún personaje. No importa si es mujer. No importa si es hombre. A todos nos urge Vencer el miedo.

Yo, como muchos periodistas, pude ver con anticipación este material y le garantizo que es espectacular, porque ya pasaron los tiempos en que los contenidos sociales tenían que ser, o muy aburridos, o muy básicos en su realización. ¡Para nada! Cada capítulo de Vencer el miedo es mejor que el anterior, hay un vértigo alucinante en la dirección, muchas escenas, mucho ritmo, música, romance, adrenalina, personajes entrañables.

Fue muy innovador ver, por ejemplo, a algunos de los personajes de Por amar sin ley interactuando con los doctores de esta telenovela.

Le suplico que lo reconozcamos con el mismo entusiasmo con el que en otras ocasiones reconocemos los crossovers de las series gringas.

Y todo luce precioso. Ver este ejercicio de televisión es como ver una película. No sabe usted qué lenguaje audiovisual tan más cuidado, tan más lleno de color, de detalles.

Vencer el miedo es un melodrama que puede competir contra la mejor telenovela que se esté transmitiendo en este momento en cualquier lugar del mundo, incluso con las que apuestan por otra clase de contenidos, y es capaz de meterle un susto en todo por no decir que de ganarle.

Además, qué reparto, qué guiones, qué dirección. Perdón por no poner los nombres de cada actor, de cada escritor ni de cada director, pero es que no me caben en este espacio.

¿Y qué me dice de muchas otras sorpresas que vimos a lo largo de los capítulos de esta propuesta, de lo nunca antes visto en escenas eróticas, de las denuncias de corrupción, de la evolución de los personajes, de los efectos especiales, de los nuevos residentes y del final abierto?

A todos los felicito. Qué bonito trabajo. Qué maravilloso retorno al origen.

Hoy es un día importante. Luche por ver Vencer el miedo a las 18:30 por Las Estrellas. Le va a gustar. De veras que sí.

Médicos, línea de vida fue un gran melodrama y me duele que haya terminado cuando terminó. ¿A usted no?

.31 Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
“MÉDICO, LÍNEA DE VIDA”
Martes 21 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.