CONTINÚAN LAS ACCIONES DE LIMPIEZA PERMANENTE DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO
Se mantiene limpio, seguro y en óptimas condiciones para la navegación y las actividades turísticas; estas acciones forman parte del compromiso de Rutilio Escandón Cadenas con el medio ambiente.
SE PREPARA VERACRUZ PARA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES
La titular de Protección Civil Guadalupe Osorno Maldonado Detalló que las actividades que se deben evitar para disminuir riesgos son las quemas agrícolas, fogatas, tala clandestina o limpieza de terrenos con fuego para comercializarlos, estas dos últimas consideradas un delito. PASE A LA 3
MAYORÍA DE INCENDIOS SON PROVOCADOS: SEDEMA
El titular de la Sedema Juan Carlos Contreras Bautista, precisó que 9 de cada 10 los provoca la intervención humana, ya sea por quemas no controladas o imprudencia.
Sheinbaum asegura que "va a seguir rompiendo las cadenas de la corrupción en el país" En el evento de arranque de campaña de Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura de Jalisco, la exmandataria capitalina señaló que "el tren de la transformación nadie lo para".
PASE A LA 12
ROCÍO NAHLE CANDIDATA ÚNICA DEL VERDE A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ
“Nunca más en Veracruz se instaurará una monarquía, somos distintos porque nosotros vamos a ras de suelo y resolvemos para los que menos tienen, esa es nuestra fortaleza”, señaló. PASE A LA 5
Grave sequía afectará este año cultivos de maíz, frijol: Sedarpa
La Sedarpa recomienda a los productores instalar “coberteras” en el suelo, así como el cambiar a cultivos estratégicos que no demanden grandes cantidades de agua, para paliar los efectos de la falta de lluvias. PASE A LA 4
Arranca Ramos Alor campaña en busca de diputación federal Desde la pirámide del malecón, dijo que su campaña será de propuestas y pidió respeto a los otros candidatos que buscan un escaño en la cámara de diputados. PASE A LA 2
Separan de cargo a presunto acosador distrital del INE
La vocal ejecutiva de la junta distrital del Instituto Nacional Electoral en Coatzacoalcos, Azucena Rentería Ornelas, precisó que el cargo que ocupaba no puede ser cubierto hasta que se tenga certeza de su responsabilidad, por lo que las actividades las realiza otro personal. PASE A LA 2
Luis
Negrón Lunes 04 de Marzo de 2024 | AÑO 11 | No. 4091 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Director: Lic. José
Pérez
PASE A LA 10
Arranca Ramos Alor campaña en busca de diputación federal
Desde la pirámide del malecón, dijo que su campaña será de propuestas y pidió respeto a los otros candidatos que buscan un escaño en la cámara de diputados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Los opositores no tienen tema para agredir a Ramos Alor, pero se olvidan que enfrenté la pandemia de coronavirus y durante
Separan de cargo a presunto
acosador distrital del INE
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Luego de los señalamientos de un presunto casi de acoso por parte de un supervisor electoral, el INE en el distrito XI, reiteró que la persona fue separada de sus funciones y se encuentra el área jurídica dictaminando lo sucedido.
La vocal ejecutiva de la junta distrital del Instituto Nacional Electoral en Coatzacoalcos, Azucena Rentería Ornelas, precisó que el cargo que ocupaba no puede ser cubierto hasta que se tenga certeza de su responsabilidad, por lo que las actividades las realiza otro personal.
Insistió en que cuando se supo del caso,
mi gestión se vacunó al 97 por ciento de la población contra el covid-19, aseveró durante su arranque de campaña a la diputación federal por el distrito XI de Coatzacoalcos Roberto Ramos Alor.
Desde la pirámide del malecón, dijo que
su campaña será de propuestas y pidió respeto a los otros candidatos que buscan un escaño en la cámara de diputados.
“Creo que entiendo que no tienen tema para agredir a Ramos Alor, mi trabajo fue limpio y hemos solventado todo, pero además algo importante, desconocen y omiten que defendimos a nuestro pueblo de la salud con covid19, Ramos Alor se enfrentó a la pandemia con coraje, con decisión, con un conocimiento científico y técnico de la enfermedad y paramos la enfermedad, vacunamos casi a un 97 por ciento, yo mismo me enferme de covid, por eso les digo a los participantes de la contienda vamos a hacer una campaña a la altura de Coatzacoalcos, Coatzacoalcos es el municipio más politizado, y merecen mi respeto, van a tener mi respeto”, indicó.
Al ser cuestionado sobre las amenazas que supuestamente recibió uno de los candidatos, el ex secretario de salud, insistió en que el resto de los participantes tienen su respeto.
se estableció el protocolo, separar al presunto agresor.
“En cuanto nosotros supimos del caso, nosotros como medida preventiva que esta establecido en este protocolo que nosotros tenemos para este tipo de casos, de manera inmediata separamos al presunto agresor”, reiteró.
La funcionaria electoral, aclaró que el INE no tiene la autoridad para determinar ni señalar si se cometió un delito.
Agregó que se brindó también el acompañamiento jurídico a las denunciantes por parte del área especializada en estos temas.
La opción es MC:
Dante Delgado
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Morena nos tiene en el olvido y el 80 por ciento de la población detesta al PRIAN, la opción y la solución es Movimiento Ciudadano, manifestó el candidato al Senado por Veracruz, Dante Delgado en su visita a Coatzacoalcos.
Apuntó que el partido naranja sabe ganar elecciones, pues en este momento gobierna dos estados que son locomotoras económicas y de oportunidades para los mexicanos.
“Sabemos hacer las cosas y queremos los mejor para Veracruz, no es una decisión de solos, es una decisión con Veracruz, con su gente, con su pueblo, entonces podemos encontrar solución a Veracruz”, comentó.
Dante Delgado, propuso ofrecer soluciones con “Movimiento Escucha”, con el que recoge las opiniones y problemáticas de los ciudadanos y ciudadanas en el territorio veracruzano.
Vamos a arrasar en el distrito 16: Zenyazen Escobar
»REDACCIÓN
Córdoba, Ver.- Con la convicción de un luchador social, este sábado arrancó campaña por la Diputación Federal del Distrito 16 el candidato Zenyazen Escobar García. Acompañado por miles de ciudadanos y de su esposa, Liliana López Coronado, sus hijas Victoria y Darian, así como su madre, Alicia, agradeció a todos los presentes por su confianza y respaldo. Con una caminata por las principales calles de la ciudad, el representante de la alianza entre Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que integran la coalición “Sigamos haciendo historia”, recordó que el parque 21 de Mayo fue escenario de grandes momentos históricos, como la firma compromiso para la abolición de la Reforma Educativa. En entrevista ante las y los representantes de los medios de comunicación, agradeció a todas las personas presentes y saludó a los diversos sectores que forman parte de esta región: madres y padres de familia, maestros, jóvenes y trabajadores en general de los municipios que integran este distrito: Cuitláhuac, Yanga, Amatlán, Córdoba, Fortín e Ixtaczoquitlán.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 02.
DE COATZACOALCOS
Se prepara Veracruz para temporada de incendios forestales
La titular de Protección Civil Guadalupe Osorno Maldonado Detalló que las actividades que no se deben realizar son: quemas agrícolas, fogatas, tala clandestina o limpieza de terrenos con fuego para comercializarlos, estas dos últimas consideradas un delito.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se espera una temporada complicada de incendios forestales y de pastizales en Veracruz, particularmente en el sur, aseveró la titular de Protección Civil
Mayoría de fuego que sale de control es provocado
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La mayoría de los incendios en Veracruz son consecuencia de actividades humanas, confirmó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
El titular Juan Carlos Contreras Bautista, precisó que 9 de cada 10 los provoca la intervención humana, ya sea por quemas no controladas o imprudencia.
Confirmó que las quemas agrícolas y no controladas, suelen ser el principal factor de incendios.
“Este año el llamado es a que nos ayude la población a poder disminuir los incendios forestales, que si van a realizar alguna quema agrícola se apeguen a la norma 015-SEMARNAT/SADER, y en caso de que no se apeguen, lógicamente esta prohibido hacer quemas agrícolas”, agregó.
Guadalupe Osorno Maldonado.
Explicó que en la zona, hay municipios que cuentan con áreas propicias para estas emergencias, por ello los enlaces regionales monitorean cada uno de estos puntos.
“Si esperamos una temporada muy activa, 2023 fue un año con menos lluvias
desde que se tiene registro de Conagua, tuvimos un déficit de precipitaciones importante y eso se ve reflejado en el número de incendios”, refirió.
Detalló que las actividades que no se deben realizar son: quemas agrícolas, fogatas, tala clandestina o limpieza de terrenos con fuego para comercializarlos, estas dos últimas consideradas un delito.
De acuerdo con el registro de Protección Civil la mayoría de estos incendios son provocados. El Valle de Uxpanapa, la zona rural de Minatitlán y la Sierra cuentan con cobertura forestal y es donde en años pasados se han registrados fuertes incendios que afectan la flora y fauna.
“Tenemos el análisis de otros años, de los datos y hay una cuestión que no podemos dejar pasar y es que prácticamente todos los incendios forestales o de pastizal incluso ocurren por la intervención humana, por actividades que no se deben hacer, por actividades que se salen de control”, recordó Osorno Maldonado.
Invitó a los visitantes que van a bosques a no realizar fogatas, mucho menos tirar colillas de cigarros en pastizales o zonas boscosas.
Además, reiteró que 2024 se estima será el año más seco de la historia, lo que se suma a estos factores que provocan los incidentes.
“Tenemos cinco zonas en el estado,
Alerta IMSS por incidencia de encefalitis
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacen un llamado a la población para identificar en forma oportuna los síntomas de la encefalitis y acudir a recibir atención médica; este padecimiento se caracteriza por la inflamación del cerebro que causa graves consecuencias en la salud al afectar las funciones cerebrales, llega alterar la conciencia, el movimiento y la personalidad
El doctor Martín Arturo Silva Ramírez, neurólogo adscrito al servicio de Neurología Pediátrica del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS, señaló que las causas de la encefalitis pueden ser variadas, desde virus hasta bacterias u hongos.
Detalló que la mayoría de las personas con encefalitis infecciosa tienen síntomas similares a los de la gripe como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, muscular o articular; puede tener manifestaciones que van desde confusión y cambios de conducta hasta convulsiones y alteraciones en la visión. En el caso de bebés, niñas y niños puede manifestarse como abultamiento de las fontanelas (partes blandas del cráneo) y problemas de alimentación.
Vamos por el plan C: Claudia Tello
»REDACCIÓN
Emiliano Zapata, Ver.- Claudia Tello Espinosa, candidata a Senadora de la República por la primera fórmula, afirmó que para la Cuarta Transformación y sus abanderados a un cargo legislativo federal, debe ser prioritario explicar a la población la importancia del Plan C y el porque solo la izquierda mexicana podrá lograrlo a cabalidad desde el Congreso de la Unión.
Por lo anterior, quienes están contendiendo por un cargo de elección popular, señaló, deben tener claro que lo verdaderamente importante es el territorio y el contacto directo con el pueblo, en este caso, los veracruzanos “no hay que distraernos, la confrontación no es el discurso, el voto y la concientización está en el territorio”, exhortó.
Tello Espinosa destacó que la esencia de la Cuarta Transformación en México es poner en primer lugar a la población más rezagada y hacer efectivo el derecho a la salud, seguridad, educación y satisfactores esenciales pero para ello, se debe dotar de presupuesto a las dependencias y hacer reformas que realmente garanticen la continuidad del cambio, luego entonces, esto será facultad del legislativo.
las zonas boscosas, es Huayacocotla, el Cofre de Perote es donde más tenemos incendios, en la zona del Pico de Orizaba, Zongolica, para acá abajo es la zona de Catemaco donde afortunadamente tenemos menos incendios y el Uxpanapa, en la región sur en el Uxpanapa y Catemaco es donde tenemos las brigadas forestales”, finalizó.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 .03
Grave sequía afectará
este año cultivos de maíz, frijol: Sedarpa
La Sedarpa recomienda a los productores instalar “coberteras” en el suelo, así como el cambiar a cultivos estratégicos que no demanden grandes cantidades de agua, para paliar los efectos de la falta de lluvias.
AVC
XALAPA, VER.
El estiaje en el año 2024, afectará las siembras de maíz, frijol y cítricos principalmente en tierras ubicadas en el norte y sur de Veracruz, de tal manera que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) recomienda a los
Robo de producto, es el principal problema al que se enfrentan los productores de vainilla
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores de vainilla de la zona del Totonacapan, es el robo de su producto, por lo que se buscan acciones para identificar las vainas y evitar estos hechos delictivos, reveló el presidente municipal de Gutiérrez Zamora, Frans Aparicio Reyes.
En entrevista, el Edil dijo que del 18 al 21 de abril se llevará a cabo en su municipio el llamado Festival de la Vainilla, con el que se podrá incrementar la promoción de este producto con denominación de origen.
Sin embargo, refirió que los productores de vainilla sufren el robo de su producto por los amantes de lo ajeno.
“Uno de los grandes problemas es el robo de la misma a los pequeños pro -
productores instalar “coberteras” en el suelo, dijo la subsecretaria de Desarrollo Agrícola, Patricia Córdoba Carballo.
Para sobrellevar la sequía del año 2024 y que los productores puedan obtener cosecha, la Sedarpa les ha recomendado también el uso de estomas en plantas de maíz, frijol, y cítricos.
La funcionaria reconoció que habrá
ausencia de lluvias en los meses por venir, por lo que se prevé una sequía “grave”, ocasionado en gran parte por el cambio de uso de suelo en Veracruz y el mundo con la tala de árboles.
“La sequía nos pega a todos desde el hogar, lavar la ropa, bañarnos y también impacta al campo (con la producción de alimentos) por eso queremos ofrecer escuela a los productores, la zona más afectada es el norte y sur donde sufren más estragos” dijo.
Refirió que la Sedarpa buscó el conocimiento de investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), del Instituto Nacional de Ecología (Inecol), del Colegio de Posgraduados y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias entre otros que cuentan con un mapeado y proyecciones climáticas.
“Los investigadores saben qué puede venir con la sequía, tienen cultivos estratégicos; por ejemplo si los campesinos están sembrando cultivos que demandan mucha agua y no la hay nos dicen qué cultivo si podría entrar. Estamos en la segunda reunión para con ellos tener una estrategia integral para amortiguar la sequía”, dijo.
ductores de la región, se ha tratado de impulsar desde el Gobierno Federal una iniciativa para poder hacer que las vainas de vainilla se identifiquen. Así, sí alguien va con vainas de vainilla tiene que demostrar que es de su propiedad para hacer la comercialización y evitar el robo”.
Actualmente, destacó que la vainilla que se producen en aquella zona se exporta a Europa, Estados Unidos, deri-
Ofician misa por los desaparecidos en Memorial de Xalapa
»
JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- A un año de la inauguración del “Memorial de Desaparecidos” en la capital del estado, integrantes del colectivo Familiares Enlaces Xalapa organizaron y celebraron una misa para pedir por sus seres queridos ausentes.
En la actividad también participaron miembros de otros colectivos de búsqueda del estado de Veracruz, para rezar por sus madres, padres, tías, tíos, hijas, hijos, sobrinas, sobrinos y demás parientes que aún no han sido localizados.
El memorial fue inaugurado el 2 de marzo de 2023 con decenas de fotografías de personas extraviadas en distintos lugares de la entidad.
La estructura metálica en forma de puente peatonal, color rojo, fue construida sobre la glorieta de las avenidas Orizaba y Xalapa, y que forma parte del parque
“Rafael Hernández Ochoa”, de la colonia Obrero Campesina.
De acuerdo con Victoria Delgadillo Romero, integrante del colectivo mencionado, el memorial representa el proceso de una desaparición, la búsqueda y las dificultades burocráticas a las que se enfrentan las familias.
Fue construido con fortaleza en sus bases para soportar el peso de un problema nacional tan grave, como lo son las desapariciones.
Piden reclasificar tarifas eléctricas en Veracruz
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Si en otras entidades se reclasificarán las tarifas de energía eléctrica es necesario que esto también aplique para el estado de Veracruz, señaló el secretario general del movimiento de resistencia civil “La Leyenda de Chucho el Roto”, Jorge Morales Barradas. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en la última semana de febrero que la reclasificación de las tarifas se aplicará en los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California y Sonora.
Esto beneficiaría a entidades ubicadas en zonas costeras y desérticas, lo que deriva en altas temperaturas.
Jorge Morales indicó que las altas temperaturas provocan que las familias tengan que hacer uso de sistemas de enfriamiento, lo que eleva su consumo de energía.
“Nos llena de ánimo que otros cuatro estados de la República Mexicana: Sonora, Baja California, Nayarit y Sinaloa tengan por decreto presidencial una reclasificación de tarifas eléctricas y esto nos da la certeza que debemos seguir luchando y manifestando, solicitando dentro del estado de Veracruz que esto también suceda en nuestro estado”, expresó.
vado de su alta calidad.
Asimismo, señaló que ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa sostuvo que se tienen altas expectativas de derrama económica, pues se ven favorecidos con la autopista México-Tuxpan que reduce considerablemente la distancia entre la zona costera del norte de Veracruz y estados como Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 04.
“Nunca más en
Veracruz se instaurará
una monarquía, somos distintos porque nosotros vamos a ras de suelo y resolvemos para los que menos tienen, esa es nuestra fortaleza”, señaló.
ROCÍO NAHLE CANDIDATA ÚNICA
DEL VERDE A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER,
Al rendir protesta como candidata única a la gubernatura de Veracruz en el marco de la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Estatal del Partido Verde Ecologista de México, la Ingeniera Rocío Nahle García, exhortó a los ‘aliados verdes’ a trabajar fuerte para evitar que en lo sucesivo Veracruz, que es un estado democrático e incluyente, vuelva a ser gobernador por “monarquías”
Por unanimidad, Nahle García fue electa por militantes del PVEM que esta tarde se congregaron en el municipio de Boca del Río.
Ahí detalló que vienen cosas buenas para Veracruz donde con el apoyo de quienes están convencidos, se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Van a ser seis años de continuar con la transformación, porque nunca más, nunca más en Veracruz vamos a permitir
que se instauren monarquías, nunca más en Veracruz etiquetado para nadie, somos un estado democrático, un estado incluyente donde aquí mujeres y hombres tenemos las mismas libertades, donde la inclusión de todo sentido nosotros en nuestro movimiento le damos cabida, abrimos la puerta, eso es lo que somos y si, si somos distintos, y si, si somos diferentes porque nosotros vamos a ras de suelo, porque nosotros resolvemos sobre todo para los que menos tienen y así vamos a trabajar compañeros a partir del 31 de marzo en una campaña a ras de suelo, esa es nuestra fortaleza”, explicó.
Asimismo, destacó que la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”, integrada por Morena, Partido Verde, PT y Fuerza por México deben concentrarse en recorrer el territorio y no caer en confrontaciones.
“No hay que entretenernos, no hay que caer en provocaciones, esto ya lo ganamos, vamos a mantenerlo”, sentenció.
Recordó que desde hace cinco años inició la construc-
ción de la transformación de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador quien inició un cambio de régimen que ha permitido aumentar el bienestar, sobre todo, de aquellos que más lo necesitan, explicó Rocío Nahle.
A la mayor parte de los mexicanos, agregó, se les ha beneficiado con trabajo, proveeduría y bienestar, por ello, ahora el siguiente paso es el Plan C.
“Tenemos que ser la mayoría en la Cámara de Diputados y de Senadores y eso solamente nosotros los mexicanos somos quienes la estamos construyendo y hoy el relevo del presidente, Claudia Sheinbaum, nuestra próxima presidenta, tendrá que ir acompañada de legisladores convencidos que van en total unidad con nuestro proyecto”, explicó.
Agregó que la coalición que integra Morena, PVEM, PT y Fuerza por México en Veracruz seguirá abriendo brecha en la entidad “juntos vamos a seguir haciendo historia en México y en Veracruz con Claudia Sheinbaum”, puntualizó.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 .05
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024c 06.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024c .07
LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
LA EXPANSIÓN NÓRDICA DE LA OTAN
TALYA ISCAN
La reciente aprobación de Hungría al ingreso de Suecia en la OTAN marca un hito significativo en la geopolítica europea, especialmente después de que Türkiye, otro miembro reticente, diera su visto bueno. Esta decisión no solo amplía y acerca la frontera de la OTAN a Rusia, sino que es también un cambio sorprendente en la postura de Hungría.
Hasta ahora, su presidente había mostrado una notable afinidad con Rusia en comparación con otros países miembros de la Unión Europea, especialmente desde el comienzo de la guerra en Ucrania en 2022.
Desde la perspectiva de Rusia, la expansión de la OTAN hacia el norte puede ser vista como una amenaza directa a su seguridad y a su influencia en la región. Históricamente, el Kremlin ha percibido cualquier adhesión de la OTAN como una provocación y un cerco estratégico, lo que podría agudizar aún más las tensiones entre Rusia y el bloque occidental.
Esta ampliación de la OTAN hacia Suecia, un país con una significativa capacidad militar y un compromiso con los valores occidentales, podría interpretarse en Moscú como un desafío directo a su influencia en el Báltico y más allá.
Lo que hace particularmente interesante el giro de Hungría es su previa postura de acercamiento indirecto hacia Rusia. Bajo el liderazgo de Viktor Orbán, Hungría ha mantenido una relación ambivalente con la Unión Europea y la OTAN. La negativa inicial de Hungría a aprobar los paquetes de apoyo a Ucrania y su reluctancia en condenar abiertamente la invasión rusa reflejaban una política exterior cautelosa, diseñada para no alienar a Moscú.
En ese contexto, la relación entre Hungría y Rusia se había convertido en un tema de debate. Lo que algunos interpretan como cercanía
estratégica podría entenderse, en realidad, como una medida pragmática en el ámbito energético.
El ministro de Exteriores de Hungría había subrayado que su país continuará comerciando con Rusia en materia energética, a pesar de las medidas adoptadas por la Unión Europea para diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia del petróleo y el gas rusos. Según Péter Szijjártó, esta decisión no respondía a consideraciones políticas, sino a la necesidad de garantizar el suministro seguro de energía para el país.
Además, Hungría había expresado preocupaciones sobre los derechos de las minorías húngaras en Ucrania, lo que ha complicado aún más sus relaciones con Kiev y, por extensión, su postura dentro de la OTAN.
Ahora, la decisión de aprobar la entrada de Suecia en la alianza sugiere un reconocimiento de la importancia estratégica de “fortalecer” la OTAN frente a las acciones de Rusia en Ucrania.
Este cambio de postura podría interpretarse como un cálculo de Hungría, reconociendo que la seguridad y estabilidad a largo plazo de Europa —y por ende, su propia seguridad— depende de una OTAN fuerte y cohesiva.
La decisión de Hungría, por lo tanto, no solo es un reflejo de la compleja geopolítica europea, sino también una señal de la resiliencia de la OTAN frente a desafíos emergentes. Resulta llamativo que un país históricamente pacífico y no intervencionista como Suecia haya sido tan insistente en unirse a esa alianza militar.
Y el que Hungría, un país que podría considerarse socio comercial de Rusia y que no respaldaba ciegamente las operaciones militares de Ucrania, haya dado luz verde a la ampliación de la OTAN, plantea interrogantes.
ORBITANDO
SUECIA, UNA ADHESIÓN DE PODER
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
La semana que termina Hungría rompió el último candado que impedía la entrada de Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con lo que esa alianza suma ahora 32 países miembros y, en consecuencia, se hace más fuerte, exactamente lo que no quería Rusia, pero son los efectos de su expansionismo.
Suecia se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), llegando incluso a sostener relaciones con Alemania y, al mismo tiempo, recibía a refugiados judíos que escapaban del nazismo.
Aunque Estocolmo siempre ha encarado una neutralidad armada basada en una fuerte política de defensa nacional en una región –Europa–, que ha estado marcada por la guerra y el conflicto. Hoy en día es imposible seguir así, porque la invasión rusa a Ucrania prendió las alarmas.
Una muestra de ello es la industria nacional de armas sueca que produce sistemas avanzados como los cazas supersónicos Saab Gripen, los submarinos clase Gotland o los misiles antitanque NLaw, usados hoy en Ucrania. En pocas palabras, una adhesión de poder bélico.
En una charla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, dejó en claro que la OTAN es una organización defensiva no ofensiva como la describe Rusia. Y consideró que la entrada de Suecia y Finlandia demuestran cómo el presidente Vladimir Putin ha fallado con sus planes expansionistas.
Putin ha buscado dividir a la Unión Europea y debilitar a la OTAN, “pero no lo ha logrado, al contrario, hoy somos más unidos y fuertes”, aseguró Mignot. La llegada de Suecia y Finlandia tiene como finalidad protegerse de la agresividad rusa, que no sólo vemos en Ucrania, también ha sucedido en Georgia y pasa en Moldavia.
El diplomático europeo afirmó también que el bloque está preparado para “cualquier escenario”, ante un eventual retorno al poder por parte de Donald Trump. No hay que olvidar que el expresidente estadounidense ha lanzado amenazas contras los países de la OTAN que incumplan con el gasto militar.
Las declaraciones de Trump causaron alarma en Europa al insinuar que le diría a Rusia que atacara a países de la alianza que considerara morosos. Mignot dijo que Estados Unidos es un socio muy importante, pero cuenta con otros socios, como México o América Latina.
El diplomático aseguró que ahora se centran en fortalecer más sus propias fuerzas y su unidad como Unión Europea. Así lo han demostrado en los últimos años frente a la pandemia o con la agresión rusa contra Ucrania. O sea, que las amenazas de Trump ya no tienen el impacto que representaban en su primer mandato.
Ahora, con el ingreso de Finlandia y Suecia, la OTAN tendrá un impulso significativo en el mar Báltico y reducirá la capacidad de Rusia para dominar la vía marítima, que controla el acceso a los puertos de San Petersburgo, Kaliningrado y Ust-Luga, un importante punto de tránsito para las exportaciones energéticas rusas. Por eso, Moscú ya prometió responder a la adhesión de Suecia, se siente herida.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024c 08.
ACCIONES SOSTENIBLES APRENDIZAJES SOSTENIBLES Y CAPITALISMO CONSCIENTE CAMPUS
PRIMEROS VOTANTES
ALEJANDRO ECHEGARAY
A pesar de los prejuicios que se tienen sobre los millennials, la generación de personas que nació entre 1981 y 1996 está por convertirse en “la generación más rica de la historia”, de acuerdo con un estudio publicado por The Guardian.
Los millennials recibirán ganancias “sísmicas” durante los próximos 20 años gracias a los activos inmobiliarios acumulados por generaciones anteriores.
El cambio hará que, en Estados Unidos, 90 billones de dólares se traspasen a las generaciones venideras. Además de gastar su dinero en hobbies caros y pan tostado con aguacate, este grupo generacional trascenderá por ser –irónicamente- una generación anticapitalista, que no cree en las virtudes de la democracia y prioriza la política identitaria sobre el liberalismo.
Esta semana se publicó la encuesta que mide la satisfacción con la democracia del Pew Hispanic Research Center. Los resultados no son nada alentadores. El 51% de los encuestados pertenecientes a 19 países dice que está satisfecho con la forma en que funciona la democracia en su país, mientras que el 48% no lo está.
En México el 50% por ciento de los encuestados está a favor de un gobierno autocrático, es decir, que la figura presidencial pueda tomar decisiones sin la intervención de otro poder, como el legislativo, por ejemplo. Y el 58% de los encuestados estaría de acuerdo en que se instaurara un gobierno castrense. Estas
mediciones no son nuevas y tampoco sorprendentes.
El más reciente levantamiento de Latinobarómetro evidencia que los mexicanos tenemos una gran proclividad por los regímenes autocráticos y por los populismos autoritarios con liderazgos unipersonales. El apoyo a la democracia ha decaído de 63% en 2002, en el clímax de la larga noche neoliberal, a 43% en el 2020. Sólo 33% está satisfecho con este sistema de gobierno.
El 22% de los mexicanos cree que un régimen autoritario puede ser preferible que uno democrático y solamente 55% se opone a un régimen militar bajo cualquier circunstancia. Sorprende que esta indiferencia al tipo de gobierno prevalece entre la población más joven y de clase media y alta.
En todo el mundo, pero en nuestro país hay un especial desencanto con la democracia. En los próximos comicios 26.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad tendrán la posibilidad de votar en las elecciones presidenciales; esto representa el 30% de la lista nominal de todo el país.
Quienes compitan por un cargo público en las elecciones de 2024 deberán apelar a 3.9 millones de primovotantes. Ese es el más grande reto de los candidatos: sacar de sus casas a los votantes jóvenes y a los que votarán por vez primera.
Las y los candidatos los traen en el radar, pero no saben cómo acercarse a ellos. Ven el fenómeno de Samuel y Mariana, pero no saben o no pueden emularlos.
FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ
Tuve el gusto y honor de participar hace unos días en la Junta Anual de Consejeros del Tec de Monterrey, fue una oportunidad para reconectar de nuevo con Raj Sisodia, que es un líder intelectual mundial y cofundador del movimiento “Capitalismo Consciente”, es un autor prolífico, sus ideas son brillantes, donde gracias a uno de sus coautores Bob Chapman, quien nos platicó de su libro y sobre todo el emprendimiento de vida que ha tenido con la filosofía de, poner siempre en el centro a sus colaboradores.
Es de las mejores maneras de mostrar con el ejemplo lo que ha hecho durante los años. Definitivamente un empresario exitoso y motivador, pero sobre todo mostrando el generar valor económico, social y ambiental de manera simultánea, por lo cual dedicaré esta columna semanal a los puntos que sobresalen en decenas de aprendizajes de Bob.
Bob Chapman, “Liderazgo Verdaderamente Humano” Director ejecutivo y presidente de Barry-Wehmiller, conglomerado de fabricación industrial con sede en St. Louis, Missouri, fundado en 1885. Cuando Bob heredó la empresa en 1975, tenía 20 millones de dólares en ingresos y un modelo de liderazgo que se ajustaba a los tiempos: rígido, de arriba hacia abajo e impulsado por los resultados financieros y la eficiencia de la producción.
A lo largo de las décadas, Bob implementó una estrategia centrada en las adquisiciones y una cultura que él llama “Liderazgo Verdaderamente Humano”. Eso no solo mejoró de manera dramática la satisfacción de los empleados, tanto en el lugar de trabajo como fuera de él, sino que también ayudó a que la empresa creciera aproximadamente $3 mil millones en ingresos.
Durante los años ha cambiado su óptica de ver y tener la empatía de todos los colaboradores. Según Bob “Cuando comienzas a preocuparte genuinamente por las personas, se sienten seguras, valoradas y parte del equipo, comparten dones que ni siquiera sabían que tenían. Pero necesitas ambas cosas.
No se puede construir una cultura solidaria sin antes proporcionar la seguridad de un modelo de negocio sólido”. El modelo de negocio es lo primero, pero la cultura es lo que le permite rendir al máximo de su potencial y uno de los mensajes más poderosos que escuche de Bob fue:
“El mayor acto de caridad es la forma en que tratas a las personas que tienes el privilegio de liderar”
Preocuparte por tu gente
¿Cómo enseñamos a los líderes a preocuparse?
Comienza con algo que parece tan simple y algo que todos inicialmente piensan que hacemos bien.
Escucha: para entender y validar, no para juzgar y argumentar. Es la mayor de todas las habilidades de liderazgo en nuestro negocio, hogar y comunidades.
Si quieres ser un líder solidario, tienes que entender realmente la forma correcta de escuchar.
Escucha empática.
Preguntas clave de Bob ¿Qué tipo de oyente eres? ¿Realmente estás escuchando a las personas que lideras? ¿A las personas en tu vida? ¿Cómo puedes hacerlo mejor?
Según el sistema de Bob de años de aprendizajes, utilizar estas cinco habilidades de escucha puede ayudarte a ser un líder y una persona más empática y solidaria:
1. Comportamiento de atención: Enfoca tu presencia en la otra persona. Compórtate con la otra persona de tal manera que sepa que tiene toda tu atención, ausente de distracciones. Guarda tu teléfono. Haz contacto visual. Tener una postura corporal abierta. Pero lo más importante es estar presente por fuera y por dentro.
2. Agradecimientos: los mensajes verbales y no verbales que le damos a la otra persona son muy importantes. Demostrarles que estamos prestando atención y sintonizando con lo que están expresando. Estamos reconociendo lo que están diciendo.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024c .09
Continúan las acciones de limpieza permanente del Cañón del Sumidero
Se mantiene limpio, seguro y en óptimas condiciones para la navegación y las actividades turísticas.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El Gobierno de Chiapas continúa con la supervisión de las acciones de limpieza permanente del Cañón del Sumidero, lo que ha permitido que este emblemático espacio natural se mantenga limpio, seguro y en óptimas condiciones para
la navegación y las actividades turísticas.
El esfuerzo conjunto y permanente con las cooperativas de lancheros ha contribuido a que este espacio natural haya recuperado su gran belleza, muestra de ello es que hoy cuenta con un rostro saludable a través de un ecosistema de flora y fauna regenerada.
Durante muchos años, el
Cañón del Sumidero tenía sus aguas contaminadas con basura y desechos orgánicos, factor que afectó la vida silvestre y causaba que los traslados y recorridos mediante el Río Grijalva fueran muy peligrosos para los visitantes, pero ahora se puede disfrutar con seguridad y confianza.
Este espacio natural, considerado uno de los más importantes de México y el mundo, se encuentra muy bonito, con aire limpio y agua transparente, lo que contribuye a posicionar a Chiapas como una de las entidades más atractivas para el turismo de aventura, favoreciendo a la economía de las comunidades.
En el marco de un recorrido por el Cañón del Sumidero, el gobernador invitó al turismo de todo el mundo a visitar y disfrutar de las riquezas naturales, culturales, históricas, de la gastronomía, las artesanías y las costumbres que caracterizan a Chiapas.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que se han establecido todos los protocolos preventivos para evitar cualquier situación de peligro para el turismo y la población de los municipios cercanos a esta reserva.
Cabe destacar que el Cañón del sumidero se destaca por sus acantilados de hasta mil metros de altura y tener una profundidad en sus aguas de hasta 200 metros; actualmente, registra hasta 80 por ciento de su capacidad hídrica, por lo tanto, las embarcaciones pueden navegar sin ningún riesgo.
De acuerdo a las estadísticas, Chiapas contiene el 30 por ciento de agua dulce del país, y sobre su territorio atraviesan los ríos más grandes de México, como el Osumacinta y el Grijalva, siendo éste último fundamental porque se encuentran las presas La Angostura, Chicoasén I y II, Malpaso y Peñitas.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024c 10.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024c .11
el Heraldo de Coatzacoalcos
Sheinbaum asegura que “va a seguir rompiendo las cadenas de la corrupción en el país”
En el evento de arranque de campaña de Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura de Jalisco, la exmandataria capitalina señaló que “el tren de la transformación nadie lo para”
EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JALISCO
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, aseguró que se van a seguir rompiendo las cadenas de la corrupción en el país, y en Jalisco- gobernado por Movimiento Ciudadano-y añadió que la
SAT prevé un aumento de entre 4% y 9% en declaraciones
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ante un buen arranque de la temporada de declaración anual de impuestos del ejercicio fiscal 2023 de empresas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) espera un aumento del 4% para personas morales y de 9% para las físicas.
La meta es que un millón 10 mil empresas cumplan en tiempo y forma con esta obligación fiscal, dijo el Administrador General de Recaudación (AGR), Gari Gevijoar Flores Hernández González.
En entrevista con EL UNIVERSAL, estimó que incluso se podría superar ese objetivo, ya que han tenido una muy buena respuesta de los contribuyentes ante los cambios que se hicieron en el formato para facilitar el trámite.
autollamada cuarta transformación es la única que ha dado democracia.
“Aquí se van a romper las cadenas de la corrupción en Jalisco y se van van a seguir rompiendo las cadenas para que no regrese la corrupción en nuestro país”, aseguró Sheinbaum.
En el evento de arranque de campaña de Claudia Delgadillo, candidata a la guberna-
tura de Jalisco, la ex mandataria capitalina señaló que “el tren de la transformación nadie lo para”, y que no se va a regresar al pasado de corrupción.
“Esta elección se trata de consolidar, continuar y de avanzar en la transformación de nuestro país, de eso se trata el voto por Morena, Partido Verde y el Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro”.
En ese sentido, la abanderada presidencial pidió a la ciudadanía votar para avanzar en la democracia para que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral serán electos por el pueblo de México, así como los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estos últimos npara que haya paz en el país.
Claudia Sheinbaum adelantó que, en caso de ganar la presidencia, ayudará a Jalisco para la construcción de líneas del Tren Ligero, Metro, y a limpiar el Río Santiago, “lo importante es que todo sea Morena, (y partidos aliados)”.
Cabe mencionar que, antes del discurso de la candidata presidencial comenzaron a retirarse los asistentes debido a que llegó tarde por una demora de su traslado de Ciudad Juárez, Chihuahua, a Guadalajara, así como las alta temperaturas que hubo en la Plaza de la Liberación.
Adelantó que también para las personas físicas, habrá mejoras para hacer más simple la presentación, con lo cual anticipó esperan más de 10 millones de declaraciones.
“Vamos muy bien en comparación al año pasado con más del 74% en la presentación de las declaraciones anuales (personas morales)”, informó.
Detalló que hasta el 28 de febrero recibieron 82 mil declaraciones anuales del ejercicio fiscal del 2023 de empresas contra 47 mil del mismo periodo del año pasado,
Xóchitl Gálvez ofrece fortalecer y empoderar a la clase media
»REDACCIÓN
Querétaro, Qro.- La candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, ofreció hacer de México un país “grande y maravilloso”, “con una clase media fuerte y poderosa” y donde los “jóvenes tengan empleo y una posibilidad de futuro”.
En presencia de Marko Cortés, Jesús Zambrano y Miguel Alonso Raya, presidentes nacionales del PAN y PRD y representante de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, respectivamente, y de los exgobernadores del estado “Enrique Burgos, Pancho Domínguez, Mariano Palacios, Ignacio Lozoya (es Loyola)”, se declaró “lista” para ser la próxima presidenta de México.
“Desde aquí de Querétaro, tierra de libertad, donde nació la Independencia, donde se restauró la Constitución, les digo a todo México: estoy lista para luchar, estoy lista para ganar”, expresó a sus simpatizantes reunidos en el Estadio Olímpico de Querétaro, y a quienes llamó “xochilovers”.
Promete Álvarez Máynez campaña sin guerra sucia
»REDACCIÓN
Hermosillo, Son.- En un encuentro con jóvenes, el aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez, se comprometió a no caer en “guerra sucia” y no atacar a ninguna de sus contrincantes electorales.
En el “Fosfo Brunch” en el Gastropark de Hermosillo, Sonora, ante otros candidatos del partido naranja, prometió respeto a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, quienes también buscan la Presidencia de México en el proceso electoral de este año.
“Nosotros, con la adversidad que tenemos enfrente, con los recursos legales, con el juego limpio, porque nosotros no vamos a hacer trampa en esta elección.
“Yo jamás voy a tener un voto insultando a ninguna de las candidatas. Yo jamás voy a contratar guerra sucia, jamás voy a dar un golpe bajo, jamás voy a decir una mentira”, aseveró.
Asimismo, en el segundo día de campaña, el emecista se comprometió a no aceptar sobornos ni hacer pactos con grupos delincuenciales.
“Jamás voy a tomarle un peso a un empresario que me diga ‘pero si llegas al poder, le caes’, y mucho menos, como han hecho muchos de ellos (políticos). Hacer ningún tipo de compromiso con el crimen, por eso luego llegan atados de manos”, apuntó.
por un monto de casi 3 mil millones de pesos con saldo a cargo.
Sin embargo, el funcionario del SAT pidió a los contribuyentes no esperarse hasta la fecha límite del primero de abril para cumplir con el fisco para el caso de personas morales y el 30 de abril para personas físicas.
De lo contrario, advirtió, los incumplidostendránquepresentarunadeclaración extemporánea, pagar recargos, actualizaciones y multas generadas cuando llegue un requerimiento de la autoridad.
Con esta estrategia confió en que se posicionará en los 90 días destinados a la campaña electoral.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 12.
Escuchar música a gran volumen, tomar medicamentos sin supervisión médica y no atender de manera correcta las enfermedades virales figuran entre las causas de la pérdida de la audición
ENEMIGOS SILENCIOSOS DEL OÍDO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
No oír bien es un problema más frecuente de lo que parece. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para el año 2050 haya casi dos mil 500 millones de personas con algún grado de pérdida de la audición y que, al menos, 700 millones de ellas necesiten rehabilitación.
Se habla de un deterioro auditivo cuando alguien tiene dificultades para oír una conversación o escuchar sonidos fuertes. Dicho problema puede afectar uno o ambos oídos y encontrarse en un nivel leve, moderado, grave o profundo. En este último, las personas suelen percibir muy poco o nada. La pérdida de la audición se debe a varios motivos, como el proceso mismo de envejecimiento, la exposición a mucho ruido, así como a distintas condiciones de salud. Conoce las causas que ponen en peligro la capacidad de oír y a las que no se les suele prestar mucha atención debido a que son parte de la cotidianidad.
¡CUIDADO CON LOS
AMBIENTES RUIDOSOS!
Los sonidos fuertes se consideran la causa más común de pérdida de la audición. A pesar de ello, las personas no suelen darles la importancia debida a los ambientes ruidosos. “Las normas internacionales establecen que el máximo de sonido que debe percibirse son 90 decibeles en un espacio de ocho horas”, indica René Toral Martiñón, médico especialista en audiología del Centro
Médico ABC.
Tal intensidad de sonido puede provenir de distintas fuentes, como una cortadora de césped, conciertos, fiestas e incluso entornos laborales ruidosos. Por ejemplo, quienes trabajan en discotecas o bares, personas que se dedican a la construcción o la minería, controladores aéreos, carpinteros, mensajeros o repartidores en motocicleta, entre otros. “Aquellos empleados que se exponen diariamente al ruido de máquinas deben realizarse estudios anuales del oído, ya que la exposición a sonidos intensos y frecuentes puede afectar la audición con el paso del tiempo”, subraya Martha Vidal Ixta, audióloga de los Hospitales MAC, quien indica que no solo escuchar música representa un peligro.
Según el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, la mejor forma de proteger la capacidad auditiva es alejarse de los ruidos intensos, bajar el volumen y, cuando estas opciones no son posibles, colocarse protectores de oídos como tapones y orejeras, los cuales ayudan a reducir la intensidad.
SÍ A LA MÚSICA, PERO CON MEDIDA
El uso de audífonos en lugares como la oficina, el gimnasio y el transporte es sumamente común. Sin embargo, utilizarlos durante periodos prolongados y con un volumen elevado aumenta el riesgo de sufrir problemas auditivos permanentes. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una intensidad alta de sonido y el empleo constante de este
accesorio pueden ocasionar pérdida auditiva prematura hasta 30 años antes de lo normal. Para evitar dicho daño, “hay que seguir la regla de los tres: no pasar más de 30 minutos escuchando música con estos dispositivos, no superar el 30% del volumen ideal y no utilizarlos por más de tres días continuos. Por otro lado, es mucho más nocivo el uso de audífonos de inserción, aquellos que se introducen en la oreja, porque el ruido está más cerca del tímpano, lo que incrementa la vibración”, dice la especialista en audiología Martha Vidal Ixta.
Los modelos con cancelación de ruido cubren el oído por completo, lo que provoca que no haya salida de la onda sonora, el sonido se vaya directamente al oído interno
y, por ende, se presente una mayor afectación a largo plazo. Entre los consejos para mantener una buena salud auditiva están bajar el volumen de los dispositivos al 60% de su límite máximo, así como darle tiempo al oído de recuperarse, es decir, no utilizarlos todos los días o hacer pausas de 60 minutos por cada hora de uso.
LAMARCHADELRELOJNOPERDONA
Diferentes factores perjudican la audición a medida que envejecemos. Desde cambios en el oído interno hasta algunas enfermedades pueden alterar la capacidad auditiva. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, los problemas frecuentes en las personas mayores, como la presión
arterial alta y la diabetes, se asocian con la pérdida de la audición. Entre las señales de la aparición de un problema se encuentran no escuchar bien las conversaciones con familiares o amigos, no oír cuando tocan el timbre, así como entender con claridad las indicaciones, por ejemplo, las dadas por el médico. Estas manifestaciones no solo pueden ser frustrantes o vergonzosas para los adultos mayores, sino también peligrosas tanto dentro del hogar como cuando salen a la calle.
“A los 60 años, alrededor del 50% de la población va a tener algún problema mínimo de la audición. A los 70, el porcentaje se incrementa al 75%, mientras que después de los 80 años, casi el 100% va a presentar algún problema auditivo”, señala Toral Martiñón.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
de Coatzacoalcos
el Heraldo
el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
de Coatzacoalcos
el Heraldo
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Julio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
América Latina que ofrece coches eléctricos en el extranjero. En 2020, Ford comenzó a exportar el Mustang Mach- E eléctrico, mientras en octubre de 2023, General Motors empezó con la Blazer eléctrica.
AUTOS ELÉCTRICOS PIERDEN IMPULSO POR ELECCIONES EN EU
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El resultado de la elección presidencial en Estados Unidos amenaza con afectar la transición a los coches eléctricos y traer consecuencias negativas para México.
Expertos consultados por EL UNIVERSAL coinciden en que un cambio en la Casa Blanca o en el Congreso, donde la mayoría sea del Partido Republicano, puede modificar o eliminar los incentivos para la compra de estos vehículos en la mayor economía del planeta.
Bajo la administración del presidente Joe Biden se publicó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés), en la que se otorgan estímulos fiscales no sólo a los consumidores de coches eléctricos, sino también a las armadoras. Para acceder a ellos es requisito que los materiales de las baterías y algunos otros componentes se fabriquen en Estados Unidos, Canadá o México.
No obstante, si gana un candidato republicano estos incentivos pueden desaparecer, lo que impactará a México, que es el único país en América Latina que
exporta autos eléctricos, principalmente a la Unión Americana, donde su venta todavía no llega a 10 por ciento del mercado total.
“Se están estancando las ventas y ahí es donde pega la campaña presidencial, porque la bandera de Donald Trump y los republicanos es que no son muy creyentes de las tecnologías limpias. Ellos no firmaron los acuerdos de transición energética, fueron los demócratas. Es un tema que va a polarizar mucho en campaña”, estima Eric Ramírez, director Latam de Urban Science.
La meta de Biden es que 50% de los vehículos nuevos en su país sean eléctricos para 2030, una tasa similar al escenario base de S&P Global Mobility, de 45% para ese año.
La división de S&P Global asume que las armadoras van a lograr cabildear para que, además de los eléctricos, se permita el uso de otro tipo de vehículos con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes en la unión americana.
“Sin embargo, en el contexto actual, si se le hacen cambios drásticos a la Ley de Reducción de la Inflación o a la Ley Bipartidista de Infraestructura y se reducen los incentivos tanto a los fabricantes como a los consumidores, el potencial de participación de mercado de los automóviles eléctricos estará cercano a 37% en 2030”, advierte.
En medio de esta incertidum-
bre, apenas en enero, la planta de Ford en Michigan, donde se fabrica la camioneta eléctrica F-150, anunció que va a recortar a la mitad la producción a partir del 1 de abril.
De los mil 400 trabajadores en la planta, 700 serán transferidos a otros complejos que fabrican camionetas a gasolina o podrán optar por un retiro anticipado.
La automotriz reportó una pérdida de 4.7 mil millones de dólares en su negocio de vehículos eléctricos en 2023 y proyecta una pérdida mayor este año. Por su parte, en octubre pasado, General Motors pospuso por un año una inversión de 4 mil millones de dólares en una planta de camionetas eléctricas, también en Michigan.
PRIMERO HÍBRIDOS
Para Toyota, líder en producción y venta de autos híbridos, no se debe hacer una transición forzada de vehículos de gasolina a eléctricos, pues no todos los consumidores quieren uno y hace falta infraestructura de recarga incluso en países con economías desarrolladas.
“En algunos mercados ha habido una transición de vehículos a gasolina a eléctricos, donde no pasan por esta transición de gasolina, luego híbridos, híbridos enchufables y luego los de hidrógeno”, explica Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.
“No puedes ofrecerle al clien-
te gasolina y luego eléctricos. En países como México no hay infraestructura y la luz tiene costos altos, pero incluso en ciertos países desarrollados falta capacidad para que toda su flota sea eléctrica. No hay forma. Habría que gastar billones de dólares para tener un parque 100% eléctrico. Además, ¿de dónde viene la energía con la que los cargas? Porque si viene de energías contaminantes fósiles, ¿dónde está la limpieza que se busca?”, opina.
Díaz dice que han sido testigos de que en otros mercados una desaceleración en la venta de vehículos eléctricos ha provocado, según sus distribuidores, que los inventarios de eléctricos se acumulen y empiecen a bajar precios.
Desde la perspectiva del presidente de Toyota, Akio Toyoda, los autos eléctricos alcanzarán como máximo 30% de participación de mercado a escala mundial, y el resto serán híbridos enchufables e híbridos. La comercialización de coches eléctricos en México va en ascenso, pero son los híbridos los que tienen una mayor participación.
De enero a noviembre pasado se vendieron 11 mil 766 vehículos eléctricos, casi el triple (169%) que, en el mismo periodo de 2022, pero los eléctricos apenas participan con 0.9% de las ventas totales en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
¡Gandalf busca inmunidad!
¡Gandalf busca inmunidad!
McKellen se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Casi 140 mil personas han recibido la primera
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA
Y
LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
» SABOR LATINO
PODER FEMENINO
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
28.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024
ENRIQUE CHIU
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.
30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 04 de Marzo de 2024