REITERAN CONVOCATORIA AL PUEBLO DE CHIAPAS A EJERCER SU DERECHO A VOTAR
Informan que se establecerá vigilancia permanente con la presencia de todas las instancias de seguridad, para que el pueblo pueda votar en un entorno de paz.
Conteo rápido de elección a gobernador se dará a las 23 horas
Aunque se estableció el horario en que se darán a conocer los resultados del conteo rápido, este se puede modificar en Veracruz y otras de las 9 entidades en donde se renovará el Ejecutivo del Estado.
Hallan culpable a Trump de falsificar registros financieros
Trump fue hallado culpable de falsificar registros financieros; el ex Presidente acusó a Biden de orquestar acto político por elecciones.
TRABAJA CMAS PARA RESOLVER CRISIS DEL AGUA
Ayer vecinos de colonia Benito Juárez realizaron una protesta en la CMAS; habitantes bloquearon la Ex Caseta. Mientras, autoridades trabajan a marchas forzadas para reparar acueducto y acelerar distribución de agua con pipas. PASE A LA 3
UTILIZAN URBANOS VIEJOS PARA REFACCIONAR NUEVOS
Ambientalistas piden estudio para determinar causas de muerte de monos aulladores
Llaman a especialistas en primates para que realicen un estudio para determinar la causa de la muerte de monos aulladores en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche.
Viernes 31 de Mayo de 2024 | AÑO 12 | No. 4165 | $8.00
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
A LA 10
PASE
PASE A LA 8
PASE A LA 13
PASE A
LA 5
seguridad, una mala imagen
de seguridad. PASE A LA 2
Las unidades chatarra se encuentran varados en diferentes puntos de Coatzacoalcos representando un problema de
y
Piden a partidos y candidatos respetar veda
La vocal ejecutiva de la Junta Distrital número XI del INE, Azucena Rentería
Ornelas, insistió que la intención es que este periodo sirva de reflexión a la población.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. Desde Coatzacoalcos el Instituto Nacional
Utilizan urbanos viejos para refaccionar nuevos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Concesionarios del servicio de transporte urbano de Coatzacoalcos utilizan piezas de sus unidades inservibles para colocárselas a los que aún están circulando.
Y es que la crisis de este sector se ha recrudecido desde hace tres años, la pandemia de coronavirus fue uno de los factores, pero otro es que no tienen una modificación en la tarifa desde hace más de una década.
Las unidades chatarra se encuentran varados en diferentes puntos de Coatzacoalcos representando un problema de seguridad, una mala imagen y de seguridad.
De acuerdo con denuncia de la población son al menos 16 urbanos prácticamente abandonados en la calle o en terreno, algunos tienen hasta las puertas abiertas, lo que implica que cualquier persona podría entrar a delinquir.
De un vehículo para otro sacan piezas
DE COATZACOALCOS
Electoral (INE) llamó a los partidos políticos a permanecer en silencio y permitir a la ciudadanía analizar su voto de este 2 de junio.
La vocal ejecutiva de la Junta Distrital número XI del INE, Azucena Rentería Ornelas, insistió que la intención es que este periodo sirva de reflexión a la población y haya condiciones para que se razone en libertad, sin presiones, ni mensajes de último momento.
Abundó que el llamado es a los partidos políticos para el retiro de la propaganda electoral de cualquier fuerza partidista o coalición.
“De acuerdo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las candidaturas, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos, deben abstenerse de externar cualquier manifestación ante la ciudadanía para promover a candidatos que contienden por cargos de elección popular”, dijo.
Este periodo de silencio se realiza tres días previos a la jornada electoral por lo que de acuerdo con la ley, no puede haber ninguna manifestación, ninguna reunión de ninguna fuerza partidista, de lo contrario habrían sanciones.
“En este caso se presentan los procedimientos y se determinará a través de las instancias si hay algunas sanciones económicas para algunas personalidades que han hecho el llamado al voto”, finalizó.
que pueden ser desde partes del motor, hasta muelles o parte de la carrocería para colocársela a otro y hacerlo prácticamente un urbano “parchado”.
Mientras tanto la población conti-
núa quejándose del mal estado de las unidades y el maltrato que sufren de parte de choferes, que en estas fechas de alta temperatura padecen las condiciones en las que están sus unidades.
Refuerzan operativos de seguridad en
Ciudad Olmeca
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- En la colonia ciudad Olmeca ubicada en la zona poniente de Coatzacoalcos se han implementado recorridos por parte de la Fuerza Civil para inhibir los delitos, al detectar que la zona es considerada como un foco rojo de este tipo de hechos.
El operativo fue denominado Coatzacoalcos seguro y tiene como objetivo que la ciudadanía tenga más acercamiento con las autoridades, desde la Fuerza Civil, Policía Estatal, Guardia Nacional y Marina.
“Bajar la incidencia delictiva que habíamos tenido en unos meses atrás, por parte de la delincuencia organizada, lo que queremos es tener un acercamiento con el pueblo”, refirió el comandante de la Fuerza Civil.
La Fuerza Civil aplica los recorridos y revisiones de forma permanente, atendiendo las solicitudes de los ciudadanos a fin de reforzar la seguridad.
Atrapa Policía Estatal a generador de violencia en Mina
»
REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En el marco de la estrategia para combatir la comisión de ilícitos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal atraparon a un hombre por delitos contra las instituciones, portación ilegal de arma de fuego, delitos contra la salud y posesión de vehículo con NIV alterado y reporte de robo.
Los efectivos estatales realizaban patrullajes en la calle Instituto Tecnológico de la colonia Nueva Mina en Minatitlán, ahí ubicaron a un sujeto en actitud sospechosa a bordo de un vehículo Peugeot, placas XX15995, circulando a exceso de velocidad. En ese momento le marcaron el alto al tripulante para realizarle una inspección precautoria. Acto seguido, el sujeto lesionó con un arma blanca a un elemento de Policía Estatal en el brazo.
Posteriormente, fue intervenido Rodrigo “N” y le aseguraron un arma de fuego corta, una navaja, cargador, cartuchos útiles y 30 dosis de una sustancia granulada parecida al cristal.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 02.
Protestas y bloqueos por escasez de agua; CMAS trabaja a tope
Vecinos de colonia Benito Juárez realizan protesta en la CMAS; habitantes bloquean carretera a Villahermosa, mientras autoridades trabajan a marchas forzadas para reparar acueducto y acelerar distribución de agua con pipas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Por más de dos horas fue bloqueado el paso de vehículos en la carretera Costera del Golfo de Coatzacoalcos hacia Villahermosa debido a una manifestación de vecinos de la colonia López Mateos que exigían agua potable. Los inconformes colocaron llantas y cuerdas para impedir el paso de automovilistas y miles de trabajadores que se dirigen a la zona industrial.
La manifestación inició poco después de las 7 de la mañana a la altura de la ex caseta justo antes de pasar el puente Caracol con dirección al Coatza I, horario en el que camiones con personal petrolero va hacia los complejos y unidades pesadas esperan poder cruzar para cargar en la terminal Marítima de Pajaritos.
El estiaje y la fuga en la línea de 48 pulgadas desde la presa Yuribia a Coatzacoalcos recrudeció la falta de agua, por lo que las acciones de la población cada vez son más drásticas.
“No nos dieron, nos dijeron que solo para los que hicieron plantón y a nosotros no nos dieron. Queremos que nos traigan agua y hace calor, hay gente enferma. Dieron una pipa y repartieron a las personas que hicieron bloqueo ayer y se anotaron. Nosotros sacamos nuestros tambos y no nos dieron. Ahora pues a hacer plantón”, comentaron mujeres afectadas.
El lunes por la noche en el mismo
lugar se manifestó otro grupo de vecinos quienes tampoco tenían agua en su domicilio.
Se generó un caos vehicular consecuencia del bloqueo, por lo que los manifestantes pidieron disculpas a los conductores, quienes en determinado momento se les fueron encima a los vecinos, pues consideraron que era injusto que ahora los afectados fueran ellos.
PROTESTAN EN CMAS
Nuevamente vecinos de la colonia
Benito Juárez Norte de Coatzacoalcos se manifestaron en las instalaciones de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) por la falta del recurso en su domicilio.
Los inconformes llegaron hasta la puerta principal para impedir el paso y salida de pipas, hasta que funcionarios del organismo se comprometieran a llevarles agua.
“Yo le preguntó, ¿Cómo maneja usted las listas?”, increpó una dama al trabajador de CMAS, quien respondió que las peticiones se vacían en una base de datos y posteriormente se hace un “barrido” de las calles que tienen una mayor cantidad de peticiones.
Algunas vecinas, explicaron que llevan hasta tres meses, dos, uno y hasta 20 días sin agua, ni en su toma o con alguna pipa.
Entre discusiones, el funcionario de CMAS, les pidió tranquilizarse debido a que no es la única colonia en la que
están solicitando.
A la CMAS llegaron no solo vecinos de la colonia antes mencionada, también del centro y hasta de la teresa Morales.
TARDAN HASTA UNA HORA EN LLENAR PIPA
La alta demanda de agua en el pozo de “La Noria” ha provocado que los tiempos para llenar las pipas de CMAS y el ayuntamiento de Coatzacoalcos se vea retrasado.
Son entre una y hasta dos horas, incluso tres, que tardan en cargar las pipas de 10 mil y 20 mil litros por varios factores como distancia entre las colonias, tráfico y tiempo de espera para poder bombear desde el pozo hasta la pipa.
En “La Noria” hay un ojo de agua que ha permitido que se surtan los habitantes afectados por estiaje desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche.
Diariamente se cargan una decena de pipas de 10 mil litros y dos de 20 mil, además de 20 a 30 camionetas que hacen fila para recibir el recurso.
Y es que las familias de Coatzacoalcos siguen manifestándose debido a la falta de agua en su sector, sin embargo, los piperos, explicaron que también se reparte en camionetas con tinacos de mil 100 litros.
Además, llegan personas de diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de llenar de agua cubetas, tambos y garrafones.
Desafortunadamente el pozo se encuentra con basura consecuencia de que habitantes dejan desechos cerca del lugar o premeditadamente al interior.
“Mi niña hasta ronchitas ya trae porque se bañaban a cada rato, ahorita solo se bañan una vez. Sí, no somos conscientes de todo eso, igual las pipas no nos hacen caso”, mencionó una vecina.
TRABAJA CMAS A MARCHAS FORZADAS
Se redoblaron los trabajos para reparar la fuga en la línea de 48 pulgadas de la presa Yuribia a Coatzacoalcos a la altura del municipio de Chinameca. El organismo dio a conocer a través de sus redes sociales oficiales que una vez solucionado el problema, se recuperará el flujo de 470 litros por segundo, que abastecen a un considerable número de colonias actualmente afectadas por la interrupción del suministro de agua. El personal de la Comisión Municipal del Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS) realiza los trabajos de reparación en la zona comprendida entre Cerritos y Chinameca. El organismo precisó que las condiciones en el terreno han presentado ciertas complicaciones, lo que requiere maniobras especiales para llevar a cabo las tareas de manera eficiente.
En tanto, la falta de agua se ha recrudecido para varios sectores que ya venían sufriendo desabasto consecuencia del estiaje.
SA DE CV
INFORMA A LOS TRABAJADORES QUE HAYAN LABORADO MÍNIMO 60 DÍAS EN EL AÑO 2023, SE COMUNIQUEN A OFICINA CENTRAL PARA COBRO DE PTU.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 .03
VANG
Conteo rápido de elección a gobernador se dará a las 23 horas
Aunque se estableció el horario en que se darán a conocer los resultados del conteo rápido, este se puede modificar en Veracruz y otras de las 9 entidades en donde se renovará el Ejecutivo del Estado.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Será a las 23 horas del 2 de junio cuando se den a conocer las tendencias en la votación a la gubernatura del estado en Veracruz, informó el vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez.
Se brindará reporte de incidencias en el proceso electoral:
YHADIRA PAREDES
XALAPA,VER.
La presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales reconoció que se han presentado algunas incidencias durante el proceso de entrega de la paquetería electoral a los presidentes de mesas directivas de casilla que apoyarán en la instalación, recepción y cómputo del voto en la jornada electoral del 2 de junio.
Y es que, este proceso, continúa y se sigue entregando los paquetes a los ciudadanos en sus domicilios.
Sobre las incidencias, la consejera presidenta sostuvo que se están atendiendo y que en su momento se presentará un informe a la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, así como a los integrantes del Consejo.
“Todavía el día de hoy y tal vez al día
El funcionario electoral federal dijo que el INE es el responsable del programa de Conteo Rápido, pero será el Organismo Público Local Electoral (OPLE) el que dé a conocer la información.
Aclaró que si bien se estableció el horario en que se darán a conocer los resultados del conteo rápido, este se puede modificar en Veracruz y otras de las 9 entidades en donde
se renovará el Ejecutivo del Estado. El 26 de octubre de 2023 el CG del INE, mediante Acuerdo INE/ CG588/2023, determinó realizar los Conteos Rápidos para las elecciones ordinarias de presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, Senadurías y Diputaciones Federales; así como para las Gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Asimismo, informó que a más tardar este viernes, el comité técnico informará las casillas de las que se tendrán que recabar los datos de la tendencia al voto, para emitir el Conteo Rápido y agregó que el muestro será de 350 casillas en todo el estado.
“El INE va a aplicar el conteo, es un ejercicio muestral (…) una vez que se hace el escrutinio y cómputo se toman los resultados de las hojas para hacer las operaciones, que es un documento con información similar al acta, pero que puede ser corregida. De ahí se va a tomar la información”.
Finalmente, señaló que la parte que le toca al INE es la logística para recabar la información tanto de los estados, como de la Presidencia de la República.
de mañana, por aquellos casos en los que se han tenido que regresar paquetes por alguna situación de no encontrar, por ejemplo, al presidente de la mesa directiva de Casillas, pues todavía mañana inclusive podríamos estar agotando esta actividad. La intención es que un día antes ya tengamos todos los paquetes electorales en poder de los presidentes de las mesas directivas de Casillas”. Asimismo, destacó que son los funcio-
SSP confirma que se asumió control de la seguridad en Yanga
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Con el propósito de que presenten sus exámenes de control y confianza, los elementos de la policía municipal de Yanga fueron desarmados, informó la Secretaría de Seguridad Pública. Y es que, la noche del miércoles, personal de la Marina Armada de México y de la Policía Estatal arribaron a las instalaciones de la comandancia municipal ubicada en el Ayuntamiento para tomar el control de la seguridad en ese municipio. A través de un comunicado se informó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) en coordinación con Fuerzas Federales mantendrá labores de vigilancia y protección ciudadana en el municipio. Se sabe que los policías municipales de Yanga fueron trasladados a la región Xalapa para que sean sometidos a los exámenes de confianza en el Centro de Estudios en Investigación y Seguridad (CEIS).
Ganaderos tienen experiencia para enfrentar la sequía
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Tras una sequía permanente de más de una década, los productores de ganado han modificado su forma de trabajo para mantener sus animales, como la siembra anticipada de sus forrajes, aseveró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez. En entrevista, cuestionado en torno a si las altas temperaturas que se registran en la entidad con tres de las cinco olas de calor pronosticadas han afectado la producción de ganado, dijo que hasta el momento no se tienen reportes negativos. “Tiene más de 10 años que la sequía permanente en el norte del estado ha cambiado el clima, entonces los productores saben que tienen que sembrar en el otoño-invierno sus cultivos para forraje y hay mecanismos que están trabajando con ayuntamientos y con nosotros y tambien el bagazo de la naranja se va para el ganado”.
En ese sentido, Ovando Ramírez dijo que hay mecanismos que impiden la mortandad de cabezas de ganado, como ocurrió hace 12 o 13 años con la sequía.
Además, explicó que el productor se queda con la cantidad de cabezas de ganado que pueden mantener en buenas condiciones, criar y engordar para no tener temas de pérdidas.
narios de los consejos distritales los que realizan un acta circunstanciada de los hechos y se remiten al Consejo General del OPLE.
Y recordó que en todas las etapas de los procesos electorales se lleva a cabo un acompañamiento constante por parte de los partidos políticos, como es la aperturas de bodegas, sellados y fajillados, distribución de paquetes, contabilización de boletas, así como la instalación de las casillas.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 04.
OPLE
Ambientalistas piden estudio para determinar causas de muerte de monos aulladores
Llaman a especialistas en primates para que realicen un estudio para determinar la causa de la muerte de monos aulladores en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche.
AVC
VERACRUZ, VER.
El actor y ambientalista Arturo Islas Allende exigió que investigadores especialistas en primates realicen un estudio para determinar la causa de la muerte de monos aulladores en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche. Islas Allende lamentó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no actúe ante esta situación que afecta a los monos aulladores o sariguato en cuatro entidades del sureste
2024, el año más seco de la historia
AVC
XALAPA, VER.
Ante la ausencia de humedad en el estado de Veracruz, este 2024 ya está considerado como el más seco desde 1981, comentó la meteoróloga del organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jessica Luna quien además comentó que el índice de los ríos y presas tienen una disminución importante.
“Reflejado en el monitor de sequía, hemos visto que han incrementado estos municipios con sequía. También ve la situación de los niveles de presas y ríos y se reduce mucho en cuanto a la disminución de los cauces especialmente en la zona norte, donde precisamente se tiene una sequía entre cuencas o ríos como: Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Jamapa y Cotaxtla entre otros”.
Recordó que las presas son de dotación de agua para industria, generación de energía eléctrica y contenedoras, pero en todos sus niveles están bajos.
“Hoy en día, lo que es la presa Cangrejera, por ejemplo, presenta un porcentaje de almacenamiento del 13% son niveles ya bajos para esta temporada, recordar que esta presa Cangrejera, pues el beneficio es dar agua potable, pues a las industrias lo que es la presa Canseco que
Se desplaza fauna por altas temperaturas
»AVC
Xalapa, Ver.- Hay desplazamiento y muerte de fauna en bosques por la ola de calor, los incendios, y en el caso de las aves y anfibios son afectados con la sequía en arroyos, manantiales, lagunas y ríos, por lo que es urgente que la población y autoridades hagan conciencia del daño al medio ambiente, señaló el presidente de la asociación Regalemos un Paraizoo, Rafael Bravo Araujo.
El bosque mesófilo, de montaña o de niebla sufre una crisis por la falta de lluvias y la fauna es “cruelmente amenazada” por los incendios forestales, que es desplazada en Xico, Coatepec y Xalapa.
mexicano.
Incluso, el actor consideró que el estudio podría determinar por qué solo se registra la muerte de monos aulladores, pero no de ejemplares de monos araña.
El empresario refirió que médicos veterinarios, biólogos y protectores de animales realizaron un recorrido el miércoles de esta semana por el municipio de Hueyapan de Ocampo, donde confirmaron la muerte de 10 monos aulladores por lo menos.
“Llevan mes y medio y no hemos encontrado un estudio a fondo, hemos encontrado pronunciamientos nada más, como la Semarnat dice, un estudio donde muestren los estudios de laboratorio, tenemos grandes científicos en México, Rodrigo Medellín, Gerardo Ceballos, el departamento de Ecología de la UNAM, ¿dónde está que la autoridad le abra las puertas a todos estos” subrayó.
es de generación de energía presenta el día de hoy un porcentaje del 85%, la presa Temascal y Cerro de Oro ya están en la parte de Oaxaca ambas presas tienen un porcentaje del 40%. La presa se rodó junto con la temática también es para el control de avenidas en lo que se refiere a la presa Chica, ya que está en la cuenca del Pánuco tiene un porcentaje
actual del 11 % bastante bajo”. De acuerdo a los pronósticos se considera que será hasta después de la primer quincena de junio en que tal vez se presenten las primeras lluvias, aunque éstas no se estima sean importantes, será de acuerdo a como el fenómeno anticiclón persistente en la zona centro de la República termine de debilitarse.
Citó de ejemplo del daño al medio ambiente, que hace unos días hubo un incendio en la zona sur del municipio cerca de una plaza comercial, en la que se vieron afectados una familia de conejos que habitaba ahí.
Además esta semana en Regalemos un Paraizzo recibieron 5 búhos mochuelos o tecolotes bajeños en condiciones de deshidratación, y se desconoce el paradero de su padre y madre, por lo que se cree murieron a consecuencia de la ola de calor.
Aumentará calor en Veracruz
»AVC
Xalapa, Ver. -El domo de calor seguirá apoyando la persistencia de la prolongada y extraordinaria ola de calor en el estado de Veracruz, la cual se estima aumente ligeramente una vez más el fin de semana.
Además, se pronostica continúe baja la probabilidad de lluvias y tormentas en la entidad, sin descartar algunas en montañas y zona sur en los siguientes 5 a 7 días. Extreme precauciones. En el estado de Veracruz se mantendrá el ambiente caluroso y bochornoso. El viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 45 km/h.
La circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera sigue alargada de forma horizontal, y ahora se centra sobre el oeste de México, esperándose retorne al centro del país el fin de semana, debilitada.
El sistema siue combinándose con los de baja presión en superficie predominando sus características de un domo de calor, con pronóstico de perderlas hacia inicios de la semana entrante por lo expuesto anteriormente.
Pronóstico:
Jueves 30-viernes 31: muy caluroso a bochornoso. Probabilidad baja de lluvias y tormentas. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste en la costa de 20 a 30 km/h con algunas rachas de 40 km/h. Oleaje de 1.0 a 1.5 metros cercano a las playas.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 .05
Los contratos para realizar operaciones desde el teléfono móvil rebasan 86 millones de usuarios, cifra que se ha disparado 200% en apenas cinco años.
BANCA DIGITAL VIVE AUGE EN EL MERCADO MEXICANO
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El avance en el uso de servicios financieros digitales, así como el hecho de que 40% de la población no está bancarizada, se ha convertido en una oportunidad de negocio que atrae a nuevos jugadores bancarios totalmente digitales al país, los cuales buscan ganar clientes a las grandes instituciones financieras y disminuir el uso de efectivo.
La filial en México del gigante brasileño, Nubank; Revolut, de origen británico, o el anuncio más reciente de la argentina Mercado Pago, son ejemplos del aterrizaje de bancos digitales que buscan obtener una tajada de un mercado hasta el momento dominado por gigantes bancarios.
Konfío, plataforma digital especializada en crédito a pequeñas y medianas empresas, también busca su licencia bancaria, además de Plata, que cuenta con una campaña agresiva para ganar clientes con tarjetas de crédito.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de sucursales bancarias se ha estancado en el país, pues al cierre de marzo pasado había 11 mil 814 sucursales bancarias, 30 unidades menos respecto al mismo mes del año previo, mientras que los contratos para realizar operaciones desde el teléfono móvil
Siguiendo a Brasil
El director comercial de Mercado Pago, Ramiro Nandez, dijo que el momento actual que vive México en crecimiento de usuarios con servicios financieros digitales ya ocurrió en Brasil hace algunos años y, como resultado, ese país tiene una fuerte bancarización.
“La gran mayoría de los brasileños tiene una cuenta bancaria y más de 90% de su población tiene acceso a crédito. En México, 20% de la población tiene acceso a una tarjeta de crédito, y si miramos cualquier tipo de crédito, es 30%. Tenemos 70% sin acceso a créditos. El momento que estamos viendo en México es el propicio, y por eso tantos jugadores están tratando de entrar al mercado”, dijo. En ese sentido, explicó que la solicitud de licencia bancaria de la empresa obedece a la necesidad de contar con una regulación acorde a las metas de la compañía, que busca ganar mucho más mercado en el sistema financiero mexicano.
“Nosotros en Brasil ya operamos con una licencia de banco digital, que es una figura que no existe en México. Digamos que es algo intermedio, entre una Sofipo y una licencia bancaria”, detalló.
“Cuando mirábamos nuestra realidad aquí en el país y nuestra visión de lo que queremos lograr, había una única respuesta y fue relativamente fácil llegar a la conclusión de ir por una licencia de banca múltiple. Queremos ir por todo”, aseguró Nandez.
rebasan 86 millones de usuarios, cifra que se ha disparado 200% en apenas cinco años. Evolución tecnológica
De acuerdo con especialistas y jugadores del sector, debido a las condiciones del mercado y la regulación mexicana, es factible que más empresas financieras tecnológicas quieran convertirse en bancos, ya que esta figura les permite ofrecer más servicios, más allá de tarjetas de crédito o débito y algunos préstamos.
“Está madurando y cada vez más las empresas fintech que dan servicios a personas físicas, ya vieron que tienen que ir haciendo estos cambios regulatorios, pero siguen siendo empresas de tecnología financiera. Esa esencia no cambia, pero cualquiera de las empresas que se vuelva banco, lo
vemos como algo sumamente positivo”, dijo el director general de la asociación Fintech México, Sebastián de Lara.
Productos como la portabilidad de nómina se vuelven muy atractivos para los nuevos jugadores en México, además de que en el mediano plazo pueden pensar en otros como el crédito hipotecario o automotriz.
Ante ese entorno, De Lara dijo que mientras no haya cambios en la regulación mexicana, muchas empresas que operan bajo la ley fintech seguirán buscando ser bancos.
“Si quiero portabilidad de nómina, tengo que ser banco. Van a buscar este cambio y será normal que otras empresas que ya están en un nivel de madurez busquen una licencia bancaria. No sé si es una ola, pero sí vamos a ver más”, dijo.
En opinión del director general de Nu México, Iván Canales, la transformación que está teniendo el sistema financiero mexicano debe empezar a verse en mejores indicadores y una mejoría en la inclusión de la población no bancarizada en el país.
“Los factores se están empezando a alinear, pero todavía nos falta mucho camino por recorrer. Va a ser interesante ver en la próxima encuesta de inclusión financiera que las cifras se muevan, tanto para nosotros como para el sector fintech en general”, dijo el directivo.
“Eso es emocionante, porque indica que hay potencial en el mercado mexicano, no sólo para nosotros, sino para los clientes que ya tienen acceso a servicios financieros y para los que aún no lo tienen”.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 06.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 .07
LA NAO DE CHINA
EL PAPEL DE CHINA EN LA REVISIÓN DEL T-MEC
ADOLFO LABORDE
Cada día China adquiere una mayor importancia económica para México. No me refiero solo al comercio bilateral, sino como un irritante en el contexto del T-MEC y la revisión del año 2026. La fecha parece lejana, pero no es así. Sobre todo porque hay hechos que pueden minar el proceso de revisión de ese acuerdo. De hecho, podemos observar algunos adelantos, como el caso de los recientes aranceles extraordinarios impuestos por México y Estados Unidos a algunos productos chinos que, según afirman, incumplen las reglas del comercio internacional y amenazan a sectores clave para las economías de Norteamérica.
Además, en la pasada declaración conjunta México, Estados Unidos y Canadá de la Cuarta Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, se avizora el posicionamiento que tendrán los tres países con respecto a China: “las ministras también acordaron ampliar conjuntamente su colaboración para examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado con otros países, las cuales menoscaban al T-MEC”.
Lo anterior, de alguna manera, condiciona a México y lo obliga a replantear su estrategia en cuestión de Inversión Extranjera Directa (IED) y política comercial con respecto a China. Si bien es cierto que el T-MEC es un instrumento de suma importancia comercial para el país, también nos ata a las disputas geopolíticas y geoeconómicas de los Estados Unidos. Dicha revisión obliga a México, en caso de seguir con la línea de cumplir a cabalidad con el T-MEC, a repensar la atracción de la inversión china y de las importaciones
de bienes de capital, maquinaria y equipo proveniente de ese país, que de alguna forma ayudan a elevar la competitividad de la rama manufacturera de México. Quizá debamos hacer un ejercicio de minería de datos con respecto a China y Estados Unidos para diseñar una estrategia específica que evite un conflicto de intereses (comerciales) con nuestro mayor socio comercial, o bien aprovechar la revisión del T-MEC para eliminar el candado que nos impide tener una política comercial libre y soberana. Lo cierto es que en todo esto, tendrá que haber un mapa claro de en qué si podemos colaborar con el gigante asiático y en qué no. En caso de que el resultado de esto afecte a la mayoría de los intereses nacionales con respecto a ese país, tendríamos que comenzar a buscar cómo sustituir las importaciones chinas, que incluyen bienes de capital que apoyan al sector exportador manufacturero mexicano que concentra sus operaciones en Norteamérica. Probablemente para algunos esto es muy temprano, pero nunca es tarde para adelantarse a un escenario adverso. La única certidumbre: gane quien gane las elecciones presidenciales en México y los Estados Unidos no podrá ignorar el factor China en el comercio e inversiones dentro del T-MEC. Todo parece indicar que el famoso nearshoring asiático, lejos de ser una bendición para la economía mexicana, se convertirá en un factor de riesgo y vulnerabilidad que no solo amenazará a nuestra política comercial, sino que tendrá un impacto medular en el diseño e implementación de nuestra diplomacia comercial de los siguientes años. Ojalá y contemos con los instrumentos para ello.
MÁS EMPRESAS, MÁS EMPLEO
El sector empresarial ha trabajado para impulsar la iniciativa de la Ley del Emprendimiento Nacional, ya que las pymes son el 99.8% de las unidades económicas del país con más de 4.1 millones de empresas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estos emprendimientos aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78% del empleo.
Así mismo, se requiere una ley para facilitar y armonizar la participación de actores públicos y privados del ecosistema emprendedor, que facilite y estimule el desarrollo de emprendimientos, así como maximizar su duración, sus resultados económicos y sociales y, principalmente, potenciar su acceso al mercado nacional aperturando el nearshoring y la relocalización siempre en beneficio del desarrollo del México.
Desde la Coparmex CDMX, CCE Estado de México y Conacamin, se firmó la declaratoria de la “Ley del Emprendimiento” para el fortalecimiento de nuestra economía, así se fomenta la innovación y el espíritu empresarial que requiere para impulsar a todos los tipos de emprendedores desde jóvenes universitarios, hasta emprendedores mas consolidados, dando pie a Más Empresas Más Empleos.
El respaldo de esta iniciativa por parte del sector empresarial es fundamental. En este sentido, se destacó el compromiso asumido por las empresas Mercado Libre y Heineken, entre otras, al adherirse al lema “Más Empresas Más Empleos”, mediante el cual se refleja el compromiso compartido de generar un entorno propicio para la creación de puestos de trabajo.
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, recordó que de las casi 500 mil unidades económicas en la capital del país 92% son micro y pequeñas empresas de 2 a 10 trabajadores y sólo 2% son grandes empresas. El resto, el 6% son medianas, lo que hace importante y urgente impulsar el Ecosistema Emprendedor.
El impacto positivo que puede tener la Ley del Emprendimiento en la sociedad no puede ser subestimado. “Esta ley tiene el potencial de transformar vidas al proporcionar oportunidades para aquellos que desean iniciar su propio negocio y contribuir al desarrollo económico del país”.
El compromiso de cada Cámara Empresarial, se refleja en la unión de esta iniciativa de la mano de los jóvenes. Desde nuestra trinchera, su servidora, el presidente de Jóvenes Concamin Paquito Cervantes, Heberto Cano presidente de jóvenes CCE Estado de México y Adalberto Ortíz presidente de Inclusión de financiamiento Coparmex CDMX, respaldados por un sinfín de titulares de centros empresariales, tenemos claro que debemos trabajar en conjunto e impulsar a los nuevos emprendedores agilizando tramites y creación de sus empresas, ademas de un programa de financiamiento, siempre respetando el marco jurídico.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 08.
ANA MARTÍNEZ
DESDE AFUERA
MANUEL BUENDÍA: IN MEMORIAM
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Hoy, 30 de mayo de 2024, es el 40 aniversario del asesinato de Manuel Buendía Téllez Girón.
Es el 40 aniversario del cobarde ataque que de hecho aceleró los atentados contra los periodistas: tomó 63 años, de 1920 a 1984, rebasar la cifra de 50 asesinados. Entre 1984 y ahora ya no hablamos de decenas, sino de casi 300.
La inmensa mayoría de esos crímenes siguen sin ser resueltos, hayan sido bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) o los más de 50 acumulados durante los 65 meses del régimen del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Cierto. Los periodistas asesinados y desaparecidos son solo una gota en el océano de sangre que cubre el país ya hace dos o tres décadas y que los sucesivos gobiernos han tratado de ignorar.
Pero son un símbolo del drama de México, un estigma para cada uno de esos regímenes.
Para citar al ya fallecido Miguel Ángel Granados Chapa, el de Buendía “fué el primer asesinato de la narcopolítica en México”.
Por lo que se sabe, Buendía preparaba un texto sobre la complicidad de algunas autoridades mexicanas en el tráfico de cocaína y armas entre Estados Unidos y Centroamérica, durante la guerra de Nicaragua.
Oficialmente los culpables fueron Rafael Moro Ávila, agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y su director, José Antonio Zorrilla Pérez. La DFS era la policía política del gobierno, dependiente de la Secretaría de Gobernación, a cargo entonces
de la seguridad interna.
El asesinato de Buendía, con todas las agravantes: por la espalda, a plena luz del dia y literalmente en la esquina de Hamburgo con Insurgentes, a metros de la Zona Rosa, conmocionó a México y hubiera sido mayor si hubiésemos sabido lo que venía detrás.
40 años después el crimen sigue sin ser esclarecido a satisfacción. Nada de extrañar: los más de 250 asesinatos posteriores tampoco lo han sido.
Y quedan las dudas, como plantea mi amigo Miguel Ángel Sanchez de Armas, en un artículo publicado por la agencia Quadratin.
“¿Los que purgaron condenas por el homicidio fueron realmente los responsables? Un juez así lo consideró y al parecer habría otros motivos para mandarlos a prisión. El autor material indiciado negó su participación y el sentido común dice que el o los autores intelectuales escaparon a la justicia y que la muerte del periodista fue parte de una conspiración que por supuesto nadie está en condiciones de probar.
“Si no ley, una constante de la historia es que los asesinatos políticos nunca se esclarecen del todo. Y los de los periodistas, jamás.
“Es asombrosa la estupidez de quienes creen que mediante la eliminación de periodistas pueden protegerse a sí mismos o poner remedio al enojo, al desasosiego o a la inquietud social. Una y otra vez el resultado es, para ellos, contraproducente. Porque la memoria y la palabra, no pueden ser asesinadas. Manuel Buendía se transformó en un símbolo cuando aún no exhalaba el último aliento”.
CORPORATIVO DESAFÍO DIGITAL
Aunque desde la pandemia muchas empresas financieras aceleraron su migración hacia los servicios digitales, aún existen actividades con rezagos en esa tendencia, como son la compra de seguros.
Si bien el sector asegurador mexicano se posiciona como uno de los más relevantes en Latinoamérica y tiene el segundo volumen de primas más alto de la región y una penetración de 2.4 por ciento del PIB, todavía existen amplios segmentos de la población que no cuentan con ese tipo de protección.
Para la industria de seguros tal situación plantea un vasto potencial de crecimiento, pero ese déficit requiere inversiones y nuevas formas de acometer un mercado que migra hacia los servicios digitales, como ha ocurrido con la banca.
Para la firma Charles Taylor, que está en el negocio de los seguros a nivel global, la apuesta por la modernización de la industria debería acelerarse con el objeto de apoyar la inclusión financiera y de paso ampliar la protección del patrimonio de personas, familias y empresas.
Esto de la mano de políticas públicas que fomenten la inclusión y la educación financiera para entender la utilidad de adquirir un seguro.
Charles Taylor dice que la coyuntura actual donde más negocios migran a la economía digital abre una oportunidad para que todos los involucrados en la industria de seguros se adapten a las necesidades y expectativas de los clientes, lo que implica no solo simplificar las pólizas actuales mediante tecnología eficiente, también es necesario crear nuevos seguros que satisfagan las demandas de protección de la sociedad actual.
Por lo pronto, Genesys dice que 71 por ciento de los clientes del sector seguros ya realizan búsquedas en línea antes de contratar un servicio y para Charles Taylor, que tiene como director comercial a Iván Moreno, 88 por ciento de los consumidores?exige seguros más personalizados, lo que sin duda será un reto para muchas empresas en un sector que depende de miles de brokers que deberían tener a la mano tecnologías que permitan mejorar la experiencia de compra de un seguro.
LA RUTA DEL DINERO
Una empresa de Relaciones Públicas que apoya su oferta de servicios en el Big Data para generar estrategias de comunicación para atender los compromisos de sustentabilidad de las empresas es Urban, que lleva aquí Kiki Faure. Basada en Argentina, Urban tiene poco más de dos años en nuestro país, y a la fecha atiende a firmas de la talla de Unilever, Danone, Pepsico, Mercado Libre, T-Systems y Sony Play Station. Faure considera que los corporativos mexicanos deben sustentar sus mensajes en temas de medio ambiente, apoyo a las comunidades y gobernanza a partir de comunicar impactos positivos que lo mismo deben estar en medios tradicionales que en redes sociales, y donde las empresas deberán atender a consumidores más exigentes en esos rubros.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 .09
ROGELIO VARELA
Reiteran convocatoria al pueblo de Chiapas a ejercer su derecho a votar el próximo
2 de junio
Informan que se establecerá vigilancia permanente con la presencia de todas las instancias de seguridad, para que el pueblo pueda votar en un entorno de paz.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas reiteró la convocatoria al pueblo de Chiapas a ejercer su derecho a votar este próximo 2 de junio, día en el que se llevará a cabo la jornada electoral más importante y grande de México.
Sostuvo que votar, además de ser una responsabilidad, también es un derecho, pues de esta manera pueden ejercer el sufragio y elegir a sus autoridades de manera libre, legal y secreta.
Explicó que en Chiapas se establecerá vigilancia permanente con la presencia de todas las instancias de seguridad, con el objetivo
de que las chiapanecas y los chiapanecos puedan votar en un entorno de paz.
“El Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad pública y procuración de justicia, han determinado acciones permanentes en las regiones del territorio estatal, a fin de que este domingo 2 de junio se realice un proceso electoral en un ambiente pacífico”, apuntó. Finalmente, el mandatario informó que los aviones y helicópteros oficiales continúan al servicio de las y los chiapanecos para atender las emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil de manera oportuna y eficaz, así como para apoyar a las instituciones en asuntos legítimos del pueblo.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 .11
el Heraldo de Coatzacoalcos
Golpe de calor deja 61 defunciones en última semana de mayo
Las entidades que tienen decesos son: Veracruz; 16, Tabasco; 11, San Luis Potosí?; 9, Tamaulipas; 9, Oaxaca; 4, Nuevo León; 4, Hidalgo y 4, Chiapas.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas 2024, documentó mil 346 casos por golpe de calor y 61 defunciones a nivel nacional en la última semana de mayo.
Hallan culpable a Trump de falsificar registros financieros
REDACCIÓN
NUEVA YORK
Donald Trump fue hallado culpable de falsificar registros financieros, convirtiéndose en el primer expresidente de EU en ser considerado un delincuente.
“Esto fue una desgracia, fue un juicio arreglado”, dijo Donald Trump en un breve mensaje a la prensa tras darse a conocer el veredicto.
El New York Times reportó que Trump no respondió y se sentó “relajado en la mesa de la defensa”. Describieron su expresión inexpresiva y sombría al escuchar el veredicto.
Trump fue encontrado culpable de 34 cargos de falsificación de registros en conexión a una serie de pagos a la ex actriz porno, Stormy Daniels, para que guardara silencio sobre una aventura con el exmandatario.
“El verdadero veredicto será el 5 de noviembre”, dijo Donald Trump, en referencia a las elecciones presidenciales.
“Esto fue hecho por la Administración Biden para herir a un oponente político”.
Las entidades que tienen decesos son: Veracruz; 16, Tabasco; 11, San Luis Potosí?; 9, Tamaulipas; 9, Oaxaca; 4, Nuevo León; 4, Hidalgo; 4, Chiapas; 1, Campeche;1, Guanajuato;1, y Sonora con un caso lo que corresponde a una letalidad de 4.52 %. Además, continuara? la tercera onda de calor de la temporada sobre la República
Mexicana, se pronostican temperaturas que podrían superar los 40 °C en 27 entidades del país, este jueves y viernes, una línea seca prevalecerá sobre el norte de México, interaccionara? con la corriente de vientos máximos, divergencia en altura y el ingreso de humedad del Golfo de México.
La Ciudad de México y Aguascalientes, tendrán temperaturas máximas de 30 a 35 grados. El Estado de México y Zacatecas tendrán temperaturas máximas entre los 35 a 40 grados.
En Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí?, Morelos, Veracruz y Tabasco prevalecerán temperaturas superiores a 45 grados.
Asimismo, en las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo alcanzarán temperaturas máximas de 40 y 45 grados.
La sentencia se dará a conocer el 11 de julio, apenas unos días antes de que el Partido Republicano lo elija oficialmente como candidato para las elecciones de noviembre, y será determinada por el juez. El expresidente tiene derecho a apelar el veredicto. Anteriormente, el jurado alcanzó un veredicto apenas unos días de iniciadas las deliberaciones. Miembros del jurado habían solicitado volver
Recorta Banxico crecimiento del PIB
»EL UNIVERSAL
Ciudad de México - El Banco de México (Banxico) recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.8 a 2.4 por ciento para este año, ante una “prolongación de la debilidad de la actividad económica”. En tanto, la proyección para 2025 se mantuvo sin cambio respecto al informe previo, al esperarse una desaceleración a 1.5 por ciento, aunque por ahora, se descarta una recesión.
“La debilidad de la actividad económica nacional exhibida en el último trimestre de 2023 se extendió al primer trimestre de 2024”, señaló Banxico en su Informe Trimestral Enero-Marzo 2024.
“Ante la prolongación de la debilidad de la actividad económica (...), el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año fue menor al previsto. Derivado de lo anterior, la previsión puntual para el PIB de 2024 se revisa de 2.8 por ciento en el Informe previo a 2.4 por ciento en el actual”.
Victoria Rodríguez, Gobernadora de Banxico, recordó que en 2023 se observó que la que actividad económica creció a un ritmo importante, pero en último trimestre tuvo una desaceleración que se extendió al primer trimestre de este año.
Para 2024, el banco central mantiene la expectativa de un mayor impulso económico, aunque con un crecimiento más moderado, como ha sucedido en otros años electorales.
Avala Corte retiro fast track de contenidos de internet
»EL UNIVERSAL
Ciudad de México - La Suprema Corte de Justicia avaló hoy el sistema de retiro de contenidos de internet, vigente desde 2020, para proteger derechos de autor y ajustar la ley nacional al Tratado MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC), que ha sido criticado por organizaciones que defienden la libertad de expresión. Por cinco votos contra cuatro, el Pleno de la Corte declaró Constitucional el sistema de aviso y retirada, por el cual los proveedores de servicios de internet tienen que bajar un contenido en cuanto reciban el aviso del titular del derecho de autor o su representante legal.
La mayoría aprobó un proyecto del ministro Javier Láynez, que establece que el aviso y retirada no viola derechos humanos de libre expresión, seguridad jurídica y debido proceso, pues solo se puede activar a petición del titular de los derechos, y tiene la agilidad necesaria para enfrentar la difusión global e inmediata propia de las redes digitales.
Se enfatizó que a ley prevé un sistema de contra-aviso, por el cual la parte afectada por el retiro puede probar que no está violando derecho de autor, aunque hay un plazo de quince días hábiles para subir de nuevo el contenido.
a escuchar el testimonio de un editor sensacionalista y del ex abogado de Trump, y el jueves por la mañana, el juez respondió a una solicitud del jurado releyendo 30 páginas de instrucciones relacionadas con cómo se pueden extraer inferencias a partir de la evidencia.
“Lucharemos por nuestra Constitución. Esto está lejos de terminar”, sentenció Trump.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 12.
Los investigadores proyectan que se espera que las amenazas a las que son expuestas las aves playeras aumenten en los próximos años.
ACOSO HUMANO ARRIESGA EL VUELO DE LAS AVES MIGRANTES
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Sus patas son relativamente cortas en relación a otras aves playeras, y su pico es recto y oscuro, pero cuando se eleva por los aires se distingue sobre todas las demás. El playero rojizo es un ave mediana y de aspecto robusto que realiza una de las migraciones más espectaculares del continente. Viaja desde su área de reproducción en Alaska hasta las costas del noroeste de México y humedales de Centro y Sudamérica. Durante la temporada invernal su plumaje es de color gris en el dorso y blanco en el pecho y abdomen, mientras que en la época reproductiva las plumas bajo su cuello se tornan rojizas, de ahí el nombre de esta ave que en nuestro país se encuentra catalogada como en peligro de extinción por las distintas amenazas que enfrenta, como la pérdida de hábitat, contaminación y perturbaciones humanas.
Playas y humedales les sirven de albergue, pero las aves playeras son el grupo que más rápidamente está disminuyendo a nivel mundial por las actividades humanas, muchas de las cuales tienen que ver con
las actividades recreativas en costas. El playero rojizo, con sus 32 mil kilómetros de vuelo de ida y vuelta —aunque realizan más de un viaje, por lo que pueden sumar hasta 200 mil kilómetros— bajo el plumaje, es un ejemplo de las distintas aves que se distribuyen a lo largo del Pacífico enfrentando distintas amenazas.
Precisamente para lograr estrategias que mitiguen estos impactos, un grupo de científicos de distintas organizaciones en el mundo se dio a la tarea de generar un proyecto que reúne ejemplos de investigaciones, experiencias y retos en el cuidado de estas aves. Recientemente se presentó el documento: “Conjunto de herramientas para el manejo de la perturbación humana hacia las aves playeras en América Latina”, que integra 28 proyectos desarrollados en 11 países con la finalidad de mitigar el impacto humano de norte a sur del continente americano. En el proyecto participa el CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California) por parte de México, pero también lo integran otras instituciones, como la National Audubon Society y la Point Blue
Conservation Science, por parte de EU; así como la Asociación Calidris de Colombia.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL
Eduardo Palacios Castro, colaborador en la investigación por parte del CICESE Unidad La Paz, ha dicho que aunque no todos los sitios de descanso y alimentación de estas aves playeras presentan disturbios por la actividad humana, se ha observado como el problema se intensifica, por
lo que es fundamental abordar un reto de biodiversidad compartida, pues en México están presentes 46 de las 50 especies playeras que existen en Norteamérica y que por su naturaleza migratoria se convierten en una responsabilidad del patrimonio natural que no tiene fronteras.
En el texto se subraya una cifra que expone de forma contundente la problemática: desde 1970 este tipo de aves presentan una pérdida del
37% de sus poblaciones. Los motivos son principalmente la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como la reducción de sus tasas de supervivencia, debido a la mortalidad directa y las perturbaciones en sus entornos. El impacto humano causado por sus actividades recreativas en zonas de playa es bien conocido, pero no se había hablado de ello, diseccionando las diversas problemáticas y las estrategias para mitigarlas.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024
Heraldo de
el
Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya.
EN BUSCA DE UN RETIRO DIGNO
UNIVERSAL
EL
CIUDAD DE MÉXICO
Contrario a lo que se dice, sí es importante preocuparse por el mañana, sobre todo cuando se trata del retiro laboral. Las acciones que se pongan en práctica desde jóvenes (incluidas las omisiones) se van a reflejar una vez que llegue el momento de recibir una pensión.
Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya. A este cálculo se le conoce como tasa de reemplazo. Si bien todos los empleados quisieran alcanzar el 100%, la realidad es que en muchos casos se ve como un sueño.
Especialistas calculan que los trabajadores pertenecientes a la Ley de 1997 van a recibir una tasa de reemplazo menor al 30%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta que lo ideal sería obtener una tasa alrededor del 70% para mantener un nivel de vida adecuado.
“La presente administración ha dado pasos importantes para que el retiro sea más digno. La reforma del año 2020 al sistema de pensiones es significativa porque incrementa el porcentaje de aportación patronal. Se busca pasar de la tasa más baja a una del 15% para 2030”, señala Emilio
Bertrán, director general de Afore Sura. Si bien esta medida ayuda a mejorar la situación de los trabajadores al momento de jubilarse, resulta insuficiente si se busca tener una tasa de reemplazo conveniente. Es por ello que se debe optar por otras vías para poder disfrutar una calidad de vida aceptable una vez que la vida laboral finalice. Una de estas alternativas es el ahorro voluntario.
ESFUERZOS ADICIONALES
El ahorro voluntario son todos aquellos recursos extra que se ingresan a la cuenta individual de la afore. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), esta herramienta ayuda a incrementar de manera considerable la pensión, ya que los beneficios se reflejan a largo plazo. “Si un usuario de 24 años lleva a cabo un ahorro voluntario de mil pesos al mes hasta la edad de 65 años, su pensión va a mejorar en dos mil 500 pesos mensuales”, pone como ejemplo el especialista Emilio Bertrán. Entre más tiempo se ponga el dinero a trabajar, van a ser mayores los beneficios al momento de jubilarse.
En cambio, si una persona aporta de manera voluntaria esa misma cantidad desde los 35 hasta los 65 años, su pensión va a mejorar únicamente en mil 500 pesos mensuales. El reto para los trabajadores, entonces, es poder destinar una suma fija adicional a la afore, dado que muchos
viven al día. “Contrario a lo que se piensa, no es necesario depositar grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, si esa misma persona de 35 años quiere mejorar su pensión en dos mil 500 pesos al mes, su ahorro voluntario deberá ser de mil 500 pesos mensuales”, indica el director general de Afore Sura. Es importante tener en cuenta que la pensión es una fusión del salario, por lo que entre más
bajo sea éste, menos van a ser los recursos que el empleado reciba al momento de dejar de trabajar. Por el contrario, entre mayores ingresos tenga registrados, la cantidad a obtener va a ser más alta. “Para que el retiro sea más digno, lo ideal es siempre formar parte de la economía formal, así como llevar a cabo el ahorro voluntario. El poder de la capitalización de los intereses y de la reinversión se obtiene con
el tiempo, de ahí que entre más pronto actúe el trabajador, los beneficios van a ser mayores. “También deben tener en cuenta que en cuanto más se aproximen al momento del retiro, se necesitan montos mayores para generar un impacto en la pensión. Hay usuarios a quienes, por su edad, se les recomienda sumar el aguinaldo o reparto de utilidades al ahorro voluntario”, subraya Emilio Bertrán.
24. VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen
se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
TOM & COLLINS Y
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
Robbie protagonizará la
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
nueva película de 'Piratas del Caribe'
se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.
30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024
Coatzacoalcos
Heraldo de
Heraldo de
el Heraldo de
de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Mayo de 2024
Heraldo
el