El Heraldo de Coatzacoalcos 31 de Julio de 2024

Page 1


RECONOCE RUTILIO ESCANDÓN AL PRESIDENTE

NI SHOW NI PROVOCACIONES, VERACRUZ

MERECE TRABAJO Y

COMPROMISO: ROCÍO NAHLE

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que no caerá en provocaciones y minimizó la “guerra sucia” que su antecesor, el exgobernador panista, Miguel Ángel Yunes Linares continúa haciendo en su contra pese a la garrafal derrota que la oposición vivió el pasado 2 de junio. PASE

Pide Sheinbaum esperar cómputo final en elecciones de Venezuela

Criticó al grupo de ex presidentes de Latinoamérica que intentaron ingresar a Venezuela como observadores del proceso electoral.

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz dio a México la felicidad del día, al colgarse la medalla de plata en judo en los Juegos Olímpicos de París 2024. "Era un sueño (la medalla) sabía que podía lograrlo, tengo el talento para hacerlo, sólo era tener el día para ejecutarlo", dijo la primera medallista olímpica de judo tricolor.

Yo estoy acostumbrada a trabajar, Y ellos a dar espectáculos, hay una gran diferencia”. ROCÍO NAHLE GARCÍA GOBERNADORA ELECTA

Piden apoyo para localizar a menor sustraído por su padre

Dafne Aguayo madre del menor de 11 meses de edad que fue sustraído en Coatzacoalcos por su padre, denunció que le han negado poder ver a su hijo en el domicilio de su ex cuñada. PASE A LA 3

Veracruz sexto lugar en intoxicación por uso de plaguicidas

Este año la secretaría de salud ha identificado 74 casos de intoxicación. PASE A LA 4

Joaquín Guzmán López se declara no culpable en EU

Guzmán López escuchó los cargos que el gobierno de Estados Unidos le imputa por tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de armas y posesión de drogas. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Alertan de riesgos de ingresar al mar o al río

David Esponda Cruz, titular de Protección Civil, refirió que no es lo mismo nadar en una alberca a hacerlo en el mar o en los ríos, por ello, insistió en seguir las recomendaciones para evitar consecuencias fatales.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras la localización sin vida de Javier Jiménez Palma una persona originaria del Estado de México que se ahogó en el

Inician

inscripciones en la Miguel Alemán

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Con la motivación de que sus hijos continúen sus estudios y aprovechen esta oportunidad educativa, padres de familia acuden a inscribir a sus hijos a la Escuela Secundaria Miguel Alemán González (MAG) de Coatzacoalcos.

Los papás de los alumnos comenzaron a llegar desde esta semana haciendo filas para realizar este proceso.

Comentaron que sus hijos aprobaron el examen de admisión y eligieron este plantel por el prestigio que ha logrado a lo largo de los años.

“Nosotros lo que queremos es los chamacos se pongan las pilas, a estudiar, porque aquí realmente como mi hija estudió, mucha tarea, responsabilidad, aquí los hacen responsables más que nada, y

DE COATZACOALCOS

río Coatzacoalcos, Protección Civil pidió a las personas foráneas a no confiarse al momento de ingresar a los cuerpos de agua. David Esponda Cruz, titular de la dependencia, refirió que no es lo mismo nadar en una alberca a hacerlo en el mar

LOCALIZAN CUERPO

Fue localizado el cadáver de Javier Jiménez Palma la persona que desde el domingo desapareció en el río Coatzacoalcos.

De acuerdo con su cuñado Fabián González Flores, habían ido a comer a Villa Allende, el fallecido ingresó una primera ocasión al agua y no ocurrió nada, pero en la segunda no salió del afluente.

“Venía crudo, habíamos tomando ayer, veníamos a comer algo, para ver cómo estaba Pues según se andaba bañando, pero creo igual pensó que estaba bajito, se metió una vez y salió, la segunda se metió y se hundió, ya no salió”, narró.

Javier tenía 32 años y era originario de Toluca, Estado de México, padre de tres niños, llegó a Coatzacoalcos a ganarse la vida como pintor a través de una empresa en la Secretaría de Marina.

o en los ríos, por ello, insistió en seguir las recomendaciones para evitar consecuencias fatales.

“Si no somos de un lugar donde hay mar y cuerpos de agua, lagunas, procuremos no ingresar, no seamos arriesgados no comparemos un cuerpo de agua abierto a un cuerpo confinado como son las albercas”, refirió.

Insistió en que si no se sabe nadar, no es recomendable ingresar al mar, ríos o arroyos, pues esto incrementa el riesgo.

“Si no sabemos nadar o sabemos nadar en albercas, pero no es lo mismo”, agregó.

Por último mencionó que los menores de edad deben estar bajo estricta vigilancia durante las vacaciones de verano, pues lo que se busca es prevenir accidentes y situaciones que puedan lamentarse en estas fechas.

esperar que me salga bien también este canijo”, refirió Óscar Martínez Zurita.

“Primero hicieron un examen y ahorita ya tenemos toda la documentación, de acuerdo al salón nos dieron un horario, a mí me toca ahorita en el B, entonces, es de 10 a 11. Me han comentado que esta escuela tiene un nivel educativo y que los maestros se van

actualizando día con día, entonces, vamos a ver qué tal”, comentó Cristian Gamboa.

En el caso de la MAG, el proceso es combinado entre digital y presencial, con una cuota de inscripción de mil 800 pesos, que los padres consideraron es aceptable para la calidad de educación esperan tener en la Miguel Alemán.

Denuncian explotación

de menor en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Menores de edad con discapacidad están trabajando en las calles de Coatzacoalcos, en uno de los cruceros de la ciudad se pudo ver a uno de ellos vendiendo chicles, el cual tenía las características del síndrome down. El pre adolescente vestía una playera azul, pantalón de mezclilla y tenis, trató de evitar ser fotografiado por la prensa. Este no sería el primer caso de acuerdo con reportes de la ciudadanía, quienes aseguran que en otros cruceros algunos adultos cargan en brazos a niños que padecen algún tipo de trastorno o discapacidad.

Mientras que en cruceros como Quevedo e Independencia, así como Independencia y malecón el trabajo infantil se presenta con niños haciendo malabares, vendiendo chicles o golosinas variadas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2023, durante 2022 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años realizaban trabajo infantil, que significó un aumento del 14 por ciento respecto a la última medición que fue en 2019.

Ofrece IMSS recomendaciones para pacientes con pie diabético

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Una de las complicaciones de la diabetes mellitus es el pie diabético, por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, ofrece recomendaciones para disminuir el riesgo de complicaciones en pacientes.

El director médico del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctor Jácome Toss, afirmó que las complicaciones en los pies del paciente que vive con diabetes son la primera causa de amputación no relacionada con accidentes.

En ese sentido manifestó la importancia de llevar a cabo acciones preventivas, a fin de evitar lesiones que se pueden convertir rápidamente en infecciones e incluso en la amputación de la extremidad o parte de ella. Lavar diariamente sus pies con agua tibia y jabón neutro; evitar aplicar alcohol o sustancias limpiadoras como isodine, agua oxigenada, merthiolate o violeta de genciana, ya que pueden originar quemaduras o reacciones alérgicas; secar adecuadamente sus pies, verificando que no quede humedad en medio de los dedos, son algunas de estas recomendaciones.

Asimismo, revisar que sus pies no presenten heridas, uñas enterradas o cambios de coloración (uñas negras o signos de algún golpe), tocar las plantas de sus pies buscando algún cuerpo extraño (vidrio, astilla, clavos).

Piden apoyo para localizar a menor sustraído por su padre

Dafne Aguayo madre del menor de 11 meses de edad que fue sustraído en Coatzacoalcos por su padre, denunció que le han negado poder ver a su hijo en el domicilio de su ex cuñada

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dafne Aguayo madre del menor de 11 meses de edad que fue sustraído en Coatzacoalcos por su padre, denunció que le han negado

Capacita IMSS a operadores de ambulancia

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes vehiculares, optimizar el traslado de pacientes, así como contribuir al buen funcionamiento de las unidades médicas y administrativas, choferes y operadores de ambulancia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, recibieron el Curso de Manejo a la Defensiva y Primeros Auxilios.

La capacitación fue impartida por instructores de la División de Transportes y Operación de la Dirección de Administración del IMSS, misma que tuvo una duración de 20 horas con temas como: fórmulas para evitar accidentes, educación vial y primeros auxilios

En este curso, participaron 62 operadores de las zonas de OrizabaCórdoba, Cosamaloapan-Tierra Blanca, Coatzacoalcos-Minatitlán,

poder ver a su hijo en el domicilio de su ex cuñada.

La joven mamá acudió al puerto de Veracruz la noche del lunes y escuchó los llantos del bebé Miguel Othón, por lo que pidió la intervención de las autoridades de

la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Gobierno de Veracruz.

“El día 26 de julio el papá de mi hijo lo sustrajo del domicilio de mis padres donde ahí vivíamos… ahí se escucha que está llorando mi hijo, escuchen como llora mi hijo, necesita de mí”, relató en un video donde

El domicilio donde estaría el menor es la avenida Cuauhtémoc de la colonia Los Pinos, en el negocio denominado Parabrisas Cuauhtémoc del puerto jarocho.

Explicó que por denuncias anónimas le informaron que Pedro Díaz Cobaxin, padre del bebé se llevó al niño desde Coatzacoalcos hasta Veracruz.

“Por mensajes anónimos de gente que me indicaron que mi hijo se encontraba en el domicilio de mi cuñada, hace rato llegue con elementos de la policía para que me dejaran ver a mi hijo, ellos no accedieron”, señaló.

Por el menor hay una ficha de búsqueda que emitió la Comisión Estatal de Búsqueda tras la denuncia que hizo pública en redes sociales Dafne Aguayo.

Programa IMSS-Bienestar, así como personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital

de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”.

Encuentran en Jáltipan vehículo calcinado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un automóvil calcinado fue localizado en el camino Juan de la Barrera – Cocuital municipio de Jáltipan, al interior se encontró el cadáver de una persona del sexo masculino. Las autoridades policiacas y servicios periciales acudieron de inmediato al lugar para investigar las circunstancias del hecho.

Sin que hasta el momento se hayan revelado las causas del incendio, aunque la zona fue acordonada para las investigaciones correspondientes.

Podría tratarse de taxista reportado como desaparecido. En fechas recientes fue reportada la desaparición del taxista Marcelino García de 32 años de esa localidad de Jáltipan. La unidad que manejaba Marcelino era la marcada con el número marcado 499 de ese municipio.

Autoridades que tomaron conocimiento del incendio, señalaron que por las características del vehículo de Marcelino, podría tratarse del joven conocido por tener un negocio de frutas y verduras en el mercado Adolfo López Mateos.

Refuerzan seguridad en Texistepec

»ENRIQUE BURGOS

Texistepec, Ver.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzaron a realizar acciones preventivas en Texistepec, al sur de Veracruz y municipios aledaños.

Lo anterior como parte del reforzamiento operativo en la región instruido por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En coordinación con personal de dicha región evalúan las estrategias de seguridad implementadas, en favor del orden y paz social, además de evitar la comisión de ilícitos.

Además, se mantienen los operativos Cero Tolerancia en el municipio, con lo que se garantiza la tranquilidad de las familias.

Lo anterior tras los hechos donde se atentó contra dos ediles del ayuntamiento de Texistepec, la tesorera y la Síndica que fueron atacadas con arma de fuego.

Veracruz sexto lugar en intoxicación por uso de plaguicidas

El estado de Veracruz se ubica en el sexto lugar a nivel nacional por casos de intoxicación debido al uso de plaguicidas en cultivos. Este año la secretaría de salud ha identificado 74 casos de intoxicación.

AVC

XALAPA, VER.

El estado de Veracruz se ubica en el sexto lugar a nivel nacional por casos de intoxicación debido al uso de plaguicidas en cultivos.

La Secretaría de Salud federal advierte que en lo que va de este año en el estado de Veracruz se han registrado 74 casos de intoxicación por plaguicidas y se ubica por debajo de estados como Chiapas, Jalisco,

Cumbre Olmeca 2024 será en Jáltipan del 30 de agosto al 1 de septiembre

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con un nutrido programa cultural y académico se realizará tercera edición de Cumbre Olmeca 2024 del próximo 30 de agosto al 1 de septiembre en el municipio de Jáltipan.

El secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, explicó habrá más de 20 actividades, 30 maestros talleristas además de ponentes que explicarán la cultura olmeca como Robert Kruger, Rebeca González y Florentino Cruz.

El titular de la Secretaría de Turismo indicó se esperan 30 mil visitantes y una

Estado de México, Michoacán y Guerrero. El uso de este tipo de agroquímicos tóxicos ha provocado intoxicaciones en menores de edad cuyas escuelas se ubican cerca de cultivos de papa, como en el caso de la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos” del paraje El Naranjo de Tlalnelhuayocan, en donde en febrero pasado se reportó la intoxicación de menores durante una fumigación, caso que fue documentado por AVC Noticias. De acuerdo con el Servicio de Información Agropecuaria, en

2023 Veracruz ocupó el cuarto lugar en la producción de papa, pero este cultivo se maneja de forma agroindustrial; esto es, con el uso de plaguicidas altamente tóxicos, a pesar de que sus sembradíos se ubican cerca de casashabitación, escuelas, iglesias y cuerpos de agua.

Durante los años 2022-2024 los investigadores Linda Marín, Claudia Camacho y Luis Rivera de Investigación y Acción Biocultural, Anima Mundi A.C han realizado trabajo a través de entrevistas a diversos actores, recorridos en campo y talleres donde se ha documentado el uso del cultivo de papa.

En sus investigaciones han detectado que tan solo en la zona de Coacoatzintla, Tonayan, Coatepec y Tlalnehuayocan se ha registrado el uso de 42 plaguicidas de alto riesgo como el glifosato, el paraquat y el metamidofos, este último incluido en el Convenio de Rotterdam por su alta toxicidad para los seres humanos.

A pesar de su toxicidad su uso es semanal pues se requiere desde la preparación de la tierra hasta su cosecha, lo que los mantiene en constante contacto a quienes están cerca de estos cultivos.

Este es el caso de la escuela primaria en Tlalnelhuayocan cuya directora constantemente reportó malestares entre alumnos y docentes por el uso de agroquímicos vinculados al cultivo de papa en un sitio adyacente, pero no recibió atención.

derrama económica de 15 millones de pesos.

A su vez, Jesús Miguel Pérez Toto, alcalde de Jáltipan, se dijo honrado en que su municipio sea sede de la tercera edición de esta Cumbre Olmeca, donde también participarán grupos de talla internacional y oriundos del lugar como Los Cojolites, Zenén Zeferino.

El evento busca transmitir el rescate de las tradiciones milenarias provenientes de la cultura madre, la cultura olmeca.

Con números positivos reporta la Secretaría de Turismo la llegada de visi-

Delincuencia va a la baja: Cuauhtémoc

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- A pesar de los hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas en Coatzacoalcos, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, aseveró que los índices en aquel puerto han reducido considerablemente en esta administración.

En entrevista, reconoció que suceden hechos delictivos, pero se han tenido buenos resultados en materia de detenciones de delincuentes y desarticulación de bandas completas.

“En Coatzacoalcos se han dado muy buenos resultados, se han dado detenciones, ha habido algunos eventos, se están atendiendo, de hecho la Fiscalía General del Estado, en coordinación, hemos atendido algunos temas. Recordar lo que dice el Gobernador, se han reducido los homicidios hasta en más del 52 por ciento en lo que va de la administración”.

Y es que, dijo, en administraciones anteriores los hechos de secuestros, privación ilegal de la libertad y otros delitos se daban diariamente, lo que no ocurre actualmente.

“No podemos ocultar que han habido eventos, pero es mucha la diferencia en administraciones anteriores cuando se recibió este gobierno a como están hoy en día las cosas”, refirió.

Fuerza Civil acumuló 21 recomendaciones ante CEDH

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- La extinta Fuerza Civil en Veracruz sumó alrededor de 21 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos, mismas que deben ser respondidas por la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pública, toda vez que su extinción no impacta en las mismas.

Así lo dio a conocer la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, quien destacó que estas recomendaciones han sido aceptadas en su mayoría por la dependencia.

“Tengo en mi mente que (hay) alrededor de 21 recomendaciones, solo por hechos de Fuerza Civil, no en general la SSP, la Secretaría de Educación (SEV), ha sido objeto de muchas más recomendaciones”.

Así lo dio a conocer la propia Matzumoto quien reiteró que si bien hay una extinción de la corporación, es la Secretaría de Seguridad Pública la responsable de responder al respecto.

tantes a la entidad veracruzana en esta temporada vacacional de verano, su titular Iván Martínez Olvera indicó que se tiene proyectado la llegada de 2.5 millones de turistas.

“A lo que va al día de hoy, ya llevamos prácticamente la tercera parte y falta todavía un buen tramo del periodo vacacional».

Asimismo, Martínez Olvera hizo mención que, en las regiones de Tuxpan, Los Tuxtlas y la zona conurbada VeracruzBoca del Río ya tienen ocupación hotelera al cien por ciento.

Asimismo, dio a conocer que así como hay dependencias que aceptan las recomendaciones emitidas por la Comisión e inician el proceso de cumplimiento, hay dependencias que definitivamente no han aceptado recomendaciones.

NI SHOW NI PROVOCACIONES, VERACRUZ MERECE TRABAJO Y COMPROMISO: ROCÍO NAHLE

”Yo estoy acostumbrada a trabajar, Y ellos a dar espectáculos, hay una gran diferencia”, subraya la mandataria electa.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que no caerá en provocaciones y minimizó la “guerra sucia” que su antecesor, el exgobernador panista, Miguel Ángel Yunes Linares continúa haciendo en su contra pese a la garrafal derrota que la oposición vivió el pasado 2 de junio dejando una lección histórica y demostrando además que la falsa victimización ya no incide en el criterio de los ciudadanos.

En entrevista radiofónica en NN Nuestras Noticias Avanradio Veracruz, Rocío Nahle subrayó que en Veracruz comenzó ya una nueva era donde la política elevará su nivel, donde las provocaciones no tienen cabida y la ley se cumple y se aplica para todos sin distingo alguno.

“Yo no voy a caer en provocaciones ante las usuales groserías de este señor, yo soy

una dama y tengo el encargo de trabajar y representar a nuestro estado. Claramente he dicho que le voy a subir el nivel a la política en Veracruz y voy a poner en alto el nombre de nuestro estado así que no voy a opinar ni a caer en provocaciones, solo hay que recordar en sus habituales espectáculos cuando dijo que iba a cimbrar a México y fue puro show, aquí lo que se requiere es seriedad y trabajo, ya mirar hacia adelante, ponernos a trabajar, yo no me voy a enredar en eso y lo único que le quiero decir a los veracruzanos y veracruzanas es que de mi parte van a tener trabajo y seriedad”, declaró. “Yo soy una mujer de trabajo no de ahora, de siempre y es a lo que vengo, vengo a Veracruz a trabajar con seriedad y con respeto para todos, acabo de estar con alcaldes de otras fracciones y todo ha sido en respeto y en concordia. Es puro espectáculo al que están ellos acostumbrados y nosotros estamos acostumbrados a trabajar, si hay una gran diferencia”, concluyó

ROPA DE PACA, UNA OPCIÓN PARA VESTIR “BIEN Y BARATO”

Los

últimos años, la compra de paca se ha popularizado debido a que ofrece alternativas más económicas y sostenibles para el cuidado del medio ambiente y también del bolsillo.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Pásele mami, rásquele que hasta abajo está lo bueno”, así es como los vendedores del tianguis de ropa de paca de La Cuarta, en Ciudad Nezahualcóyotl, invitan a la gente a sus puestos para que lleven alguna de las tantas prendas que amontonan sobre tablones de madera.

Este mercado ambulante se ubica sobre Cuarta Avenida, entre Vicente Villada y Sor Juana, en el Estado de México, y es conocido por sus visitantes como “el mejor lugar para encontrar prendas con mejor calidad y a buen precio”, asegura Juan, un cliente frecuente.

Biladina Hernández, dueña de uno de los puestos que se encuentran en el tianguis, destaca que en la paca se pueden encontrar “mil maravillas, pues aquí puedes hallar marcas como Prada, Guess, Gucci, Louis Vuitton, Aeropostale, Zara, Old Navy, North Face entre otras, algunas incluso con etiqueta”. Con una buena cumbia de

fondo, los mexiquenses y visitantes de otras zonas revuelven con paciencia el tumulto de ropa para encontrar una de estas “joyitas” enterradas en las montañas de prendas usadas o descartadas de las tiendas, donde lo más sorprendente no es sólo la ropa, sino el precio, pues no se necesita una cantidad exagerada para hacerse de alguna prenda.

“Ahorita compré un pantalón Zara para mi hijo, en la etiqueta decía 50 dólares y me lo dieron en 150 pesos. Así que sí conviene comprar aquí”, comentó el señor Juan, quien recorría el tianguis con toda su familia en busca de las “gangas”.

Las personas que vienen a este tianguis no acuden únicamente a comprar para uso personal, también descubrieron en las pacas un negocio muy redituable.

“Yo ya llevo muchos años comprando de mayoreo, ya tengo mis clientas y aquí siempre encuentro lo que me piden, aparte de que son buenas marcas y de buena calidad”, platicó Guadalupe, revendedora de ropa.

Para comprar a su gusto y

a buen precio algunas de las prendas de la paca, se recomienda caminar mucho, buscar, ver los precios, revisar que la ropa no traiga detalles y sobre todo llegar temprano para encontrar “de lo mejor”, aconsejó la compradora mayorista.

Este tianguis se pone los lunes de siete de la mañana a las 2:00 de la tarde, y su extensión es de 20 cuadras de pura paca, en donde seguro los visitantes encontraran algo para toda tu familia.

Los últimos años, la compra de paca se ha popularizado debido a que ofrece alternativas más económicas y sostenibles para el cuidado del medio ambiente y también del bolsillo. Para algunos esta práctica puede ser desagradable, pero Fátima Hernández, propietaria de uno de los puestos que se encuentra en el tianguis, invita a las personas a que se atrevan y se den la oportunidad de conocer el mundo de las pacas, que para ella es su vida.

DESDE AFUERA

UNA VICTORIA QUE JUSTIFICA ESCEPTICISMO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Se veía venir.

Es un autogolpe en toda forma y su único fin es retener el poder.

Si todo indica que el presidente Nicolás Maduro y sus aliados usaron todo tipo de trampas, incluso el robo de urnas, la amenaza del uso abierto de la violencia armada, para reclamar la victoria, en las elecciones del domingo, sus acciones post-electorales demuestran que ni ellos lo creen sinceramente. El resto del mundo, mayormente no. Aunque haya quienes por razones propias lo hagan.

Brasil pidió la publicación de las actas de votación, “casilla por casilla”, para dar “transparencia y legitimidad” al conteo de votos; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores español, pidió la publicación del voto “mesa por mesa” y el encargado de la diplomacia europea, Josep Borrell, consideró “vital” asegurar la transparencia.

Estados Unidos, Colombia, Chile y Perú expresaron dudas sobre los resultados. Rusia, China e Irán felicitaron a Maduro. México celebró “el carácter cívico y pacífico” de los comicios, pero “atento al conteo final e informes detallados del Consejo Nacional Electoral”.

Pero todas las actas disponibles públicamente señalan a un triunfo opositor. Y curiosamente, las ocultas, robadas por pandillas afiliadas con el régimen, siguen desaparecidas.

Algunos hablan del mayor fraude electoral en la historia de América Latina. Y esa es una marca muy alta.

El hecho es que se esperan días difíciles para los venezolanos y Venezuela. En todo caso, Maduro hizo lo que mejor sabe hacer: sobrevivir a costa de lo que sea y de quien sea. Bajo su gobierno, Venezuela lleva años en una crisis económica de tal tamaño que su

principal producto de exportación son los venezolanos mismos.

Fue una elección de estado y aunque Maduro proclame victoria, sus promesas de democracia fueron solo falacias. Y mostró que a cambio de una economía en crisis tiene un considerable aparato represivo.

Para los gobiernos de izquierda democrática significa un problema real: les quita credibilidad política a menos que lo rechacen, pero a costa de chocar con sus propios extremos.

Maduro reclamó victoria con el 51.4 por ciento de los votos, pero bajo las condiciones de una elección controlada y supervisada por el gobierno, y con todas las ventajas para los candidatos oficiales, no alcanza a esconder la creciente impopularidad del régimen ni su cada vez mayor aislamiento internacional.

Y eso que la inmensa mayoría de los siete u ocho millones de venezolanos que han salido del país gracias a la gestión económica del régimen no pudieron ejercer su voto.

La preocupación por una nueva explosión migratoria preocupa a líderes regionales cuyos países enfrentan los costos de un éxodo que atestigua las ineptitudes y el autoritarismo del gobierno venezolano. De hecho, en corrillos diplomáticos latinoamericanos había versiones sobre conversaciones en torno a buscar una solución negociada para facilitar una salida digna para Maduro y algunos de los suyos.

De acuerdo con algunas fuentes, esa conversación alcanzó a la Cancillería mexicana, que declinó ir más allá que darse por enterada.

Pero las invectivas dirigidas por Maduro, al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al chileno Gabriel Boric y al colombiano Gustavo Petro hacen dudar del éxito de sus gestiones, si llegaron a tanto.

MISIÓN ESPECIAL

VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA

El domingo 28 de julio se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela. Se presentó por tercera vez a reelección Nicolás Maduro, heredero de Chávez. A su alrededor opera una camarilla de corruptos. Entre ellos, Diosdado Cabello, los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez y varios generales acusados de integrar el Cártel de Los Soles. Desde el inicio del gobierno de Maduro han abandonado su país más de 7 millones de venezolanos. El mayor éxodo en América Latina. Ironía de un régimen que dice que trabaja para el pueblo.

La oposición presentó como candidato de unidad al diplomático retirado Edmundo González, tras la inhabilitación de la principal líder opositora María Corina Machado. Una conocedora de la situación en Venezuela me comentó que María Corina era la opositora más extrema, pero la única que valientemente permaneció en Venezuela. A diferencia de otras ocasiones, la oposición se mantuvo unida.

Las elecciones se celebraron después de negociaciones entre el gobierno y la oposición sobre las condiciones para celebrar elecciones limpias y libres, con la mediación de Noruega. Algunas de las conversaciones se llevaron a cabo en México, otras en Barbados, donde se suscribieron los acuerdos finales. Maduro y su gobierno los violaron en diversas ocasiones, pero la oposición siguió adelante, haciéndose eco del hartazgo de los venezolanos. EU retiró algunas sanciones al régimen de Maduro. Este se alineó con Rusia, China e Irán y el apoyo irrestricto de Cuba y Nicaragua.

Los que pensamos que los Acuerdos de Barbados sentaban las bases para una elección limpia y libre, pecamos de ingenuos. Nos equivocamos. El régimen venezolano no solo inhabilitó a María Corina Machado, sino que controló todas las instancias involucradas en la elección, incluyendo el Consejo Nacional Electoral. Hizo casi imposible la votación de los venezolanos en el extranjero, limitó la presencia de observadores electorales no favorables, acosó a la oposición, no entregó las actas de muchas casillas de votación. En suma, una elección sucia y manipulada.

Pese a ello, todas las encuestas previas favorecían a la oposición por amplio margen, cerca de 30 puntos. Maduro y sus secuaces difundieron que ganarían por alrededor de 8 puntos porcentuales. Diosdado Cabello proclamó una hora antes que el propio CNE el supuesto triunfo de Maduro.

El domingo, el CNE se tardó más de 4 horas en anunciar resultados, no entregó todas las actas de casilla a la oposición, el régimen expulsó observadores electorales, hubo denuncias de robo de urnas. Las encuestas a boca de urna, si bien con margen de error, daban una ventaja de 2 a 1 al candidato opositor.

Pero cuando el CNE informó que Maduro había ganado con el 51% de los votos contra 44% de Edmundo González, pocos lo creyeron. El resultado fue impugnado por la oposición con base en las pocas actas en su poder.

Al momento, solo China, Rusia, Cuba, Irán, Nicaragua, Bolivia y Honduras han felicitado a Maduro. Otros países, la mayoría de los latinoamericanos, entre ellos Colombia y Chile, así como europeos y Estados Unidos han pedido el recuento de votos, como diríamos en México, “voto por voto y casilla por casilla”. El gobierno de México mantuvo un silencio ominoso que más que prudencia parecía complicidad con Maduro. Final y tardíamente se pronunció el lunes reconociendo el carácter pacífico de la jornada electoral y en espera del conteo final transparente de actas e informes. Afortunadamente no felicitó a Maduro. Venezuela está al borde del abismo y la violencia. Al parecer Brasil, Colombia,Noruega y España estarían buscando una mediación para evitar enfrentamientos y limpiar la elección.

DIPLONOTAS

ESTADOS UNIDOS ANTES DE LA TORMENTA

A pesar de que todo el mundo se emociona con el proceso electoral estadounidense, hay regiones en los Estados Unidos donde la fiebre electoral está lejos de manifestarse. Esa es al menos la constatación a la que llego después de realizar el viaje de un par de semanas por Massachusetts, Maine, New Hampshire y Rhode Island, cuatro estados que pertenecen a lo que se conoce como Nueva Inglaterra. Es cierto que diferentes canales de televisión estadounidense están repletos de noticias electorales y análisis sobre los temas que encendieron el panorama político del país en los últimos días, es decir el atentado contra el expresidente y ahora candidato republicano Donald Trump, así como el anuncio del presidente Joe Biden de abandonar la contienda electoral y de Kamala Harris como la posible sucesora de Biden en la candidatura demócrata.

Sin embargo, en los espacios públicos de la vida diaria, los estadounidenses apenas hablan de las elecciones que se celebrarán en menos de cien días. Con la excepción de un par de anuncios de apoyo a Trump y Kennedy desplegados en casas particulares, no he visto carteles relacionados con el proceso electoral estadounidense ni otro tipo de manifestaciones a favor de una u otra opción; y eso que hemos recorrido más de 1500 km por las carreteras y pueblos de todo tipo. Desde la década de los años 90 del siglo pasado, los estados de Nueva Inglaterra se han ido afianzando como el territorio demócrata que solo a veces trajo sorpresas votando

la opción republicana. Nada indica que algo inesperado podría ocurrir ahí en relación con las elecciones presidenciales de este 5 de noviembre, así que esta ausencia de manifestaciones electorales podría explicarse por la certeza con la que ambos partidos evalúan sus posibilidades.

La gran paradoja de los Estados Unidos es que, aunque las elecciones presidenciales se realizarán en 50 estados y la capital federal, se trata de un sistema electoral indirecto donde el ganador debe sumar al menos 270 de 538 electores repartidos entre los estados. La batalla es pues solo por los estados donde ninguno de los partidos cuenta con una ventaja clara, porque es ahí donde se puede generar un cambio en las preferencias electorales. La campaña, entonces, se dirime solamente en los llamados “swing states” —o estados bisagra—, como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pennsylvania y Wisconsin. De ellos se habla mucho recientemente, porque juntos equivalen a 93 de los votos electorales. De hecho, el atentado contra Donald Trump tuvo lugar durante un acto de campaña en Butler, en Pennsylvania, que está en la lista de esos estados.

En cuanto al resto del país, parece que todos se toman con relativa calma las elecciones presidenciales. A veces parece calma ante la tormenta. No obstante, bien podría ser un síntoma de un desgaste social e institucional más profundo, de poderosas consecuencias para Occidente. Lo veremos en breve.

CORPORATIVO LOGROS EN RECICLAJE

En las últimas décadas el reciclaje en México ha experimentado un notable crecimiento y evolución, convirtiéndose en un pilar fundamental para la sustentabilidad ambiental y el desarrollo económico. Hablamos de una industria que no solo ha generado empleos significativos, también ha sentado bases para una economía circular más robusta y responsable de cara a los retos que ha traído el cambio climático y de un plan estructurado con compromisos claros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Añada que en este gobierno se logró suscribir en el Senado el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, firmado hace casi cuatro años, con una estrategia bien definida para ampliar el alcance del reciclaje de plásticos y otros residuos.

Este acuerdo, único en su tipo por ser voluntario y contar con respaldo legislativo de todas las fuerzas políticas, establece metas ambiciosas para la reducción y el reciclaje de plásticos, además de monitorear periódicamente su cumplimiento

Cabe mencionar que este instrumento voluntario está basado en el Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico, avalado en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se ha vuelto un referente a nivel mundial para promover la circularidad de los plásticos, incluyendo el reciclaje como una medida para que el plástico nunca se convierta en contaminación.

Un tema no menor en esos esfuerzos son los recursos que han comprometido las empresas para ampliar el reciclaje, y donde la inversión en infraestructura también ha sido fundamental.

Un ejemplo es el Polietileno Tereftalato, también conocido por sus siglas como PET, donde en los últimos años se ha invertido más de 700 millones de dólares en la construcción de instalaciones para su acopio y tratamiento.

Esta infraestructura no solo facilita la recolección y el reciclaje eficiente de materiales, además asegura que esos residuos se reintegren de manera segura y efectiva a la cadena de valor.

LA RUTA DEL DINERO

De manteles largos la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que lleva María Ariza cumple sus primeros seis años en el mercado financiero. Hablamos que desde el inicio de sus operaciones en 2018, BIVA ha superado a la fecha los 590 mil millones de pesos en financiamiento, tanto en instrumentos de capital como de deuda.

En ese periodo ha realizado 149 emisiones de deuda a largo plazo, por un monto superior a los 300 mil millones de pesos, así como 164 emisiones de deuda de corto plazo que rebasan 65 mil millones de pesos. Y bueno, esto ha permitido llevar al mercado a 36 nuevas emisoras, equivalente al 39.13 por ciento de participación en ese tema y en cuanto a monto operado en el primer semestre de 2024 hablamos de una participación promedio que superó el 20 por ciento de la negociación bursátil.

Reconoce Rutilio Escandón al presidente AMLO por la atención permanente al magisterio chiapaneco

En Palacio Nacional, el gobernador participó en la reunión de seguimiento de las peticiones del CNTE, encabezada por el presidente AMLO.

Redacción Ciudad de México

Este martes, en Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con representantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de dar seguimiento a las peticiones del magisterio chiapaneco.

En el encuentro, en el que participaron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el mandatario chiapaneco reconoció el compromiso y disposición al diálogo que se mantiene para atender las legítimas demandas del magisterio y alinear acciones a favor de una educación digna y de calidad.

“Reconozco al presidente

López Obrador por atender al sector educativo, pero, sobre todo, por la firme voluntad de continuar con el diálogo entre autoridades y magisterio, con el objetivo de dar cumplimiento de los derechos laborales de las maestras y los maestros, y no claudicar en el deseo de garantizar mejores espacios educativos, en beneficio de la niñez y juventud mexicana”, apuntó. Destacó que, con el respaldo del Gobierno de México, en Chiapas se ha logrado pagar deudas al sector educativo, que fueron heredadas por las pasadas administraciones, y se impulsaron acciones de construcción, rehabilitación, ampliación, modernización, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas de los niveles básico, media superior y superior en toda la entidad.

Escandón Cadenas sostuvo que la educación es fundamental para continuar con el progreso y la transfor-

mación de los pueblos, por ello, enfatizó que, hasta el último día de su gobierno, trabajará con todas las instituciones y el magisterio para alcanzar las mejores soluciones y poner bases sólidas de un sistema educativo público fuerte y a la altura de lo que Chiapas y México necesitan.

Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; del Gobierno de México, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, así mismo docentes de la CNTE.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Joaquín Guzmán López se declara no culpable en EU

Guzmán López escuchó los cargos que el gobierno de Estados Unidos le imputa por tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de armas y posesión de drogas. El acusado se declaró entonces “no culpable”

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de “El Chapo” Guzmán, compareció este martes ante la jueza Sharon Johnson

Pide Sheinbaum esperar cómputo final en elecciones de Venezuela

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pidió esperar a que se concluya con el recuento de votos y la calificación de las elecciones en Venezuela para establecer su postura al respecto. Yo pienso que debe esperarse al cómputo. Al final, transparentar la votación, eso siempre ayuda, y dejar la autodeterminación del pueblo de Venezuela y al mismo tiempo que no haya violencia que sea todo pacífico”, expuso Sheinbaum. Estableció que debe haber certeza del resultado, y evitar especulaciones y llamó a evitar el intervencionismo en las decisiones que solo conciernen a los venezolanos.

Además, criticó al grupo de ex presidentes de Latinoamérica que intentaron ingresar a Venezuela como observadores del proceso electoral.

Coleman, en un tribunal de Chicago, y se declaró no culpable de los delitos que se le imputan.

Joaquín Guzmán compareció ante la jueza Sharon Johnson Coleman, acompañado de su abogado, Jeffrey Lichtman,

el mismo que defendió al Chapo y que actualmente defiende a Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín y quien se encontraba en la misma prisión, MCC Chicago, donde hoy está “El Güero Moreno”, antes de ser trasladado a lugar desconocido.

Guzmán López escuchó los cargos que el gobierno de Estados Unidos le imputa por tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de armas y posesión de drogas. El acusado se declaró entonces “no culpable”

De acuerdo con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), “Los Chapitos”, como se conoce a los hijos de “El Chapo”, libran “una batalla interna” contra Ismael “El Mayo” Zambada, quien “no goza de buena salud” y habría perdido poder en el Cártel de Sinaloa.

Guzmán López habría traicionado a Zambada al supuestamente haberlo convencido de embarcarse en el avión con destino al norte de México, pero que finalmente aterrizó en el país vecino, según algunos medios estadounidenses, basados en fuentes judiciales.

Dan a petroleros aumento

salarial de 7%

»EL UNIVERSAL Ciudad de México- El sindicato petrolero logró un aumento total del 7 por ciento a sus percepciones: 4 por ciento al salario ordinario, 1 por ciento al salario por concepto de apoyo al sector energético y 2 por ciento a sus prestaciones, informó el gremio.

“Reconocemos el arduo trabajo y excelente gestión de nuestro máximo líder sindical Ing. Luis Ricardo Aldana Prieto Ricardo Aldana Prieto. Y expresamos nuestro agradecimiento total al poder decir que: ¡LO LOGRAMOS!”, posteó la Sección 25 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con sede en Naranjos, Veracruz. Además, los petroleros obtuvieron el 8 por ciento de incremento a la canasta básica.

En 2023, los trabajadores sindicalizados de Pemex aprobaron un aumento salarial de 4.16 por ciento y de 2.28 por ciento en prestaciones.

Este año, se detalló, los agremiados además lograron otros aumentos que quedaron así: -178 pesos por comida para trabajadores de guardia o turnos extraordinarios -Mil 348 pesos para viáticos para trabajadores en movilizaciones temporales y comisiones en servicio

La renta de autos para vacacionar creció 20%

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La recuperación del turismo se refleja en el número de reservaciones para rentar un vehículo en los principales destinos turísticos del país, lo que generó que, en el primer semestre del año, las reservaciones de un auto privado crecieron 20% respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con RentCars. La plataforma tiene convenio con 300 empresas dedicadas al negocio de renta de vehículos por día como Hertz, Budget, Avis, Thrifty, Europcar, National, Alamo, Avis y Localiza.

En la primera mitad del año, los destinos con mayor demanda para rentar un auto fueron Ciudad de México, Cancún, Mérida, Guadalajara, Toluca, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo y Oaxaca.

En rueda de prensa, Sheinbaum dijo que Marcelo Ebrard es el encargado de gestionar esa inversión, toda vez que será el Secretario de Economía de la próxima administración.

Hay inversión programada en nuestro país por más de 40 mil millones de dólares. Entonces, Marcelo está trabajando tanto en los planes estratégicos de los Polos de Bienestar que estamos

La virrtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que durante el primer año de su gobierno se espera una inversión privada de alrededor de 40 mil millones de dólares en México.

trabajando, de distintas inversiones para México y vamos a revisar el tema del primer semestre (…) 40 mil millones comprometidos para este fin de año y el 25. Sería el segundo semestre y el primer semestre del próximo año”, expuso. Sheinbaum añadió que no tiene mayor información acerca de la inversión de la automotriz TESLA en Nuevo León, sin embargo, destacó que México sigue abierto a recibir las inversiones que respeten los parámetros de desarrollo con bienestar que plantea su administración.

Además, destaca el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde las búsquedas para rentar un vehículo se incrementaron 200%. De acuerdo con la empresa, más de 80% de las rentas con auto recogido en el AIFA tuvieron su devolución en el mismo lugar. Asimismo, 15% devolvieron el auto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Edio Uemura, gerente para Latam de RentCars, comentó que es complicado tomar un taxi cuando alguien aterriza en el AIFA, por lo que rentar un auto para salir de ahí y dirigirse a la CDMX o cualquier otro destino es una buena opción.

En 2018 las exportaciones alcanzaron un valor de 451 mil millones de dólares, y para 2023 la cifra llegó a 593 mil millones de dólares en 2023, un crecimiento de 31%.

POLÍTICA COMERCIAL, ESTANCADA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Pese a la falta de coordinación entre exportadores y el gobierno federal, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impulsó las ventas del país al extranjero en este sexenio, a la par de otros factores como la guerra comercial entre EU y China. En 2018 las exportaciones alcanzaron un valor de 451 mil millones de dólares, y para 2023 la cifra llegó a 593 mil millones de dólares en 2023, un crecimiento de 31%.

Sin embargo, 83% de las ventas al exterior realizadas el año pasado se concentraron en el mercado estadounidense, a pesar de la amplia red de tratados comerciales y acuerdos que el país tiene con otras naciones.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, México tiene 14 tratados de libre comercio con 50 países, 30 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 31 naciones o regiones administrativas y nueve acuerdos de alcance limitado como parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

“En este sexenio vimos una pausa del comercio exterior. Se

ha dejado de participar proactivamente en revisar, negociar y mejorar tratados comerciales. Todo ha sucedido porque ha habido una ausencia de una verdadera política de comercio exterior”, dijo el vicepresidente de Fomento Industrial del Sector metalmecánico de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero.

BENDITO T-MEC

El exjefe negociador técnico del T-MEC para el gobierno mexicano, Kenneth Smith Ramos, dijo que el comercio creció de manera importante en este sexenio gracias a ese acuerdo y a que “se solucionó la situación que enfrentamos en 2017 y 2018, donde parecía que podía colapsar el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y pasamos a preservar el libre comercio y modernizar el tratado en vigor, lo que impulsó cifras récord”.

“Hay que decir también que nos ayudó la guerra comercial de Estados Unidos con China, porque México tuvo un efecto de sustitución y nos convertimos en el principal proveedor de muchos productos en el mercado estadounidense”, destacó.

Actualmente, 16% de las importaciones de Estados Unidos se originan en México, lo que convirtió al país en su principal socio comercial.

“Prácticamente el único motor del comercio exterior y el que realmente está siendo efectivo es el T-MEC, por lo que es necesario que el próximo gobierno y el sector privado participen en la revisión de ese

tratado en 2026”, dijo a su vez Chaparro Romero.

En 2019, el actual gobierno desapareció a ProMéxico, organismo que se encargaba de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional, como la promoción de las exportaciones.

Y hace un año, en entrevista con EL UNIVERSAL, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, afirmó: “no tenemos ninguna prisa en discutir ningún tratado comercial adicional a los que ya tenemos”.

Sin vinculación

Esta administración también dejó de consultar al sector privado para la modernización de acuerdos de libre comercio, lo que según Smith Ramos afectó al instrumento llamado Cuarto de Junto, en el que los empresarios participaban junto con especialistas técnicos en asuntos relacionados con la importación y exportación.

“Desafortunadamente, se empezó a distanciar el gobierno del sector privado y esto tuvo un impacto en particular en que se dejó de convocar al Cuarto de Junto y hubo nego-

ciaciones que quedaron truncas, como fue la que hubo con el Reino Unido, la modernización del TLCUEM (Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea),y la incapacidad de cerrar el acuerdo con Ecuador”, dijo.

El presidente de la Sección de América Latina del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión, Ciencia y Tecnología (Comce), Rafael Nava, dijo que antes se convocaba al Cuarto de Junto para informar sobre cambios que habría en tratados comerciales, pero en esta administración no hubo ese acercamiento entre el gobierno y el sector privado.

Por ejemplo, detalló, en la negociación para agregar los capítulos de pequeñas y medianas empresas y de género al Tratado de Libre Comercio con Chile no se invitó al sector privado, y los exportadores no tienen detalles de lo que se acordó.

“Normalmente se hacía un equipo, pero ahora la modernización del tratado con Chile fue realmente una decisión de la autoridad, no tenemos acceso a los detalles”, afirmó Nava.

el Heraldo de Coatzacoalcos

El desafío ambiental de París es generar un máximo de 1.75 millones de toneladas de CO2. Además de fomentar la cultura del reciclaje.

QUIERE PARÍS LOS JUEGOS MÁS VERDES DE LA HISTORIA OLÍMPICA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los siete mil espectadores del nuevo Centro Acuático Olímpico de la Ciudad de Saint-Denis se sientan cómodamente sobre botellas de shampú y taparroscas de colores. Se necesitaron 30 mil kilos de plástico reciclado para diseñar los asientos de esta nueve sede olímpica que alberga los eventos de natación olímpica y clavados, además de la fase preliminar de waterpolo. El diseño estuvo a cargo de Le Pavé, una startup fundada hace apenas seis años que fue elegida para fabricar asientos, gradas y pódiums donde los atletas recibirán sus medallas. Le Pavé fue fundada por los amigos de la infancia Maurius Hamelot y Jim Pasquet, dos jóvenes arquitectos que han encontrado en los desechos plásticos un gran potencial económico y ambiental. Justamente esta es una de las premisas de los Juegos Olímpicos París 2024, convertirse en un referente de sostenibilidad. El objetivo de reducir la huella de carbono a la mitad que las ediciones de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, que fueron 3.3 millones y 3.6 millones de toneladas de CO2, respectivamente. En Tokio 2020 casi se

alcanzaron los tres millones de emisiones de CO2, a pesar de que no hubo espectadores por la pandemia de Covid-19. El desafío ambiental de París es generar un máximo de 1.75 millones de toneladas de CO2. Además de fomentar la cultura del reciclaje. Otra de las metas más importantes fue no generar construcciones innecesarias. En el pasado, la organización de los Juegos Olímpicos solía conllevar grandes gastos en nuevas instalaciones; sin embargo, en París 2024, el 95% de actividades se celebra en edificios ya existentes o en infraestructuras temporales. Tan claro el compromiso que es el Estadio de Francia, construido originalmente para la Copa Mundial de Futbol de 1998, el que alberga la mayoría de los acontecimientos deportivos. El Centro Acuático de SaintDenis, una ciudad al norte de París, funciona con energía solar, además de que fueron utilizados materiales de construcción naturales de origen biológico. La idea también es mostrarle al mundo un mensaje contundente sobre la importancia de ejercer acciones medio ambientales que pueden parecer menores, pero que al final suman para que el impacto al planeta no sea tan fuerte.

Cabe señalar que el sistema de apoyo gubernamental a las startups de Francia le da prio-

ridad a las tecnologías limpias y a la transición ecológica, lo que proporciona un terreno fértil para el crecimiento de las pequeñas compañías como Le Pavé, que además cuentan con patentes propias en procesos de reciclaje.

HACER MÁS CON MENOS

Se calcula que los espectáculos deportivos generan gran cantidad de gases de efecto invernadero. En total, estas actividades emiten cerca de 350 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Lo que se busca es que a partir de París 2024 se establezcan nuevos estándares internacionales para medir la huella climática en eventos globales.

¿Cuáles son aquellas actividades que incrementan la huella climática de este tipo de eventos? El más importante es el transporte. La movilización de todas las personas que van a la Olimpiadas desde diferentes partes del mundo o desde el interior del país anfitrión generan una gran cantidad de emisiones. La construcción de las infraestructuras que alojan las pruebas olímpicas, tanto en gasto de materiales, como de energía y agua, también conforman parte importante de este impacto ambiental.

Por otra parte, el enorme consumo de energía eléctrica y toda la tecnología que se utiliza

de alimentación que con ligeros ajustes puede generar un cambio importante. Por ejemplo, en un reciente estudio de la Universidad de Oxford se proyecta que al cambiar semanalmente una sola comida de carne roja por una realizada con base en plantas se podría reducir la huella de carbono del Reino Unido en 50 millones de toneladas.

Para contrarrestar las emisiones generadas, los Juegos patrocinan varios proyectos de captura de carbono, incluidos nuevos bosques en Francia y fuera del continente Europeo, como una especie de pago ambiental. París 2024 también ha lanzado su propio “Climate Coach”, una aplicación diseñada para ayudar a empleados, socios, deportistas y ciudadanos a reconocer y reducir su huella de carbono personal y profesional. Se pretende que esta sea una semilla para cobrar mayor conciencia ecológica, más allá de lo que dura el magno evento deportivo.

UNA NUEVA METODOLOGÍA

tiene un impacto, pues aunque provenga de fuentes renovables, se requiere reparación y mantenimiento que no es totalmente independiente de los combustibles fósiles. A estos elementos, se suma algo central: la generación y transporte de alimentos y residuos. Es así que, con 800 eventos deportivos olímpicos que concentran 15 mil atletas y 45 mil voluntarios, además de los miles de espectadores, los organizadores son conscientes de la enorme escala de sus ambiciones de sostenibilidad. También está el tema de la alimentación. La apuesta de los Juegos Olímpicos actuales es reducir el consumo de carne (sacrificando un poco la tendencia de la cocina francesa tradicional) y duplicar la oferta de alimentos preparados con súper alimentos y productos vegetales que se obtengan de manera local. Esto se debe a que las emisiones de la producción ganadera, especialmente del ganado de carne y leche, representan el 14.5% de las emisiones de GEI producidas por el hombre. Esto no significa que la oferta a los deportistas tendrá que ir en contra de los menús considerados por sus nutriólogos para sus altas necesidades de consumo energético, pero se abren las posibilidades para más alternativas, también como una forma de mostrarle al mundo el apoyo a un tipo

Para controlar el impacto ecológico, París 2024 aplica un enfoque de medición y compensación ya conocido, pero le incorpora nuevos elementos para potenciar su funcionalidad. A la metodología ARO (evitar, reducir y luego compensar), le ha introducido dos etapas adicionales: prever las emisiones y movilizar las acciones aprovechando el atractivo de los Juegos y el impacto que generan en el mundo.

París propone anticiparse al impacto que siempre tienen los Juegos Olímpicos, ya sea en su edición de verano o de invierno. Es así que, calculando una media de 3.5 millones de toneladas de CO2 que produjeron las pasadas ediciones de verano de las gestas deportivas, se partió de esta base para desarrollar una herramienta para medir la huella de carbono con el fin de orientar las decisiones que se toman desde la fase de candidatura del país anfitrión y de las acciones que se toman a lo largo del ciclo de preparación de la organización de los Juegos, e incluso en un periodo después de concluidos.

París 2024 ha identificado con precisión las fuentes de emisiones y ha propuesto soluciones para cada actividad: estructuras bajas en carbono, energías renovables y restauración sostenible. Como resultado, París 2024 se fijó el objetivo de los 1.5 millones de toneladas de CO2 con un margen máximo de 1.75. Es decir, la mitad de la huella de carbono media de las tres anteriores ediciones de Juegos Olímpicos.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.