El Heraldo de Coatzacoalcos 2 de Agosto de 2024

Page 1


RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA RED ELÉCTRICA EN CORAZÓN DE MARÍA

Esta red se suma a las que se realizaron en las localidades de Nuevo Corral Chen El Ángel y Escalón en este municipio. PASE A LA 10

VAN 10 MUERTES POR DENGUE EN VERACRUZ

La cifra de muertes causadas por dengue en el estado de Veracruz se incrementó a 10; esto es, cuatro decesos más en los últimos 15 días, reveló la Secretaría de Salud federal. PASE A LA 2

Claudia Sheinbaum suma a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez a su gabinete

La virtual presidenta electa informó que Carlos Torres, actual secretario Técnico, se quedará en Presidencia.

Se detectan 2 mil 668 casos de desnutrición

En lo que va de este 2024 se han registrado 2 mil 668 casos de desnutrición en la entidad veracruzana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal. PASE A LA 2

AUMENTO Del pasado 15 al 31 de julio aumentaron en 232 los casos confirmados de esta enfermedad al pasar de mil 863 a 2 mil 095 casos

Decomisa México 184,411 armas en tres sexenios

El sexenio que registró el mayor número de armas aseguradas es el de Felipe Calderón Hinojosa, con 71 mil 203, de las cuales 29 mil 876 son largas y 41 mil 327, cortas. PASE A LA 13

RECALA CRUDO EN PLAYAS DE COATZA

El

grandes del hidrocarburo a lo largo de varios metros

Inversión automotriz, en riesgo por miedo a Trump

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que las declaraciones de Trump sobre imponer aranceles a los autos chinos "no afecta a las empresas automotrices representadas en AMIA". PASE A LA 24

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Van 10 muertes por dengue en Veracruz

La cifra de muertes causadas por dengue en el estado de Veracruz se incrementó a 10; esto es, cuatro decesos más en los últimos 15 días, reveló la Secretaría de Salud federal.

XALAPA, VER.

La cifra de muertes causadas por dengue en el estado de Veracruz se incrementó a 10; esto es, cuatro decesos más en los

Se detectan 2 mil 668 casos de desnutrición

AVC

XALAPA, VER.

En lo que va de este 2024 se han registrado 2 mil 668 casos de desnutrición en la entidad veracruzana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal. El boletín epidemiológico señala que es el tipo de desnutrición leve el que más casos confirmados registra al sumar 2 mil 098, le sigue la desnutrición moderada con 417.

La desnutrición severa suma 153 diagnósticos en lo que va de este 2024. Cabe destacar que en cuanto a casos de desnutrición leve la entidad veracruzana es tercer lugar nacional; sólo es superada por el Estado de México que suma 2 mil 689 casos y Jalisco con 2 mil 036.

En el caso de la desnutrición moderada

últimos 15 días, reveló la Secretaría de Salud federal.

Con esa cifra, la entidad es el tercer lugar a nivel nacional con más fallecimientos por este mal, apenas por debajo de Morelos que suma 13, Guerrero con

12 y comparte el lugar con Tabasco que también suma 10 decesos.

Además, del pasado 15 al 31 de julio aumentaron en 232 los casos confirmados de esta enfermedad al pasar de mil 863 a 2 mil 095 casos. Cabe destacar que con esa cifra el estado de Veracruz duplicó los registrados de 2023, cuando sumaron mil 271 casos en el mismo periodo.

Además, este año Veracruz es sexto lugar a nivel nacional con 2 mil 095 casos acumulados, y se ubica por debajo de Guerrero con 4 mil 333 casos, Tabasco con 2 mil 832, Michoacán con 2 mil 277, Morelos con 2 mil 228 y Oaxaca con 2 mil 138.

En cuanto a los casos registrados, la entidad veracruzana suma mil 219 casos de dengue no grave, 819 de dengue con signos de alarma y 57 de dengue grave, antes llamado dengue hemorrágico.

Cabe destacar que los municipios con una mayor incidencia de casos por cada 100 mil habitantes son Coetzala, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez.

A nivel nacional se han confirmado 28 mil 661 casos de dengue y 76 defunciones; la cifra representa un incremento de cuatro veces más que lo reportado en el 2023, cuando se contabilizaron 7 mil 295 casos y 13 defunciones.

En cuanto a los casos, a nivel nacional el dengue no grave acumula 15 mil 656 casos confirmados, el dengue con signos de alarma suma 12 mil 034 casos. En el caso del dengue grave son 971 los casos reportados hasta el 31 de julio.

la entidad es cuarto lugar nacional, por debajo del Estado de México con 618, Michoacán con 432 y Ciudad de México con 426.

Sobre desnutrición severa, el estado de Veracruz es sexto lugar, por debajo de entidades como Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México y Chihuahua.

Veracruz entre los 6 estados con más

pobreza laboral Veracruz se encuentra entre los seis estados donde màs del 50 % de la población no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso salarial , de acuerdo al informe de pobreza laboral al primer trimestre del 2014 del Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas en Desarrollo social, (Coneval).

Realiza CMAS desazolves en

Punta

del Mar

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La directora de la Comisión Municipal del Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS), Hildeliza Díaz Calafell, supervisó el cumplimiento de los trabajos de desazolve en la red sanitaria del fraccionamiento Punta del Mar. Durante la intervención, también se atendieron reportes de los vecinos del sector.

Los pozos de visita en los que se llevó a cabo el trabajo de desazolve presentaban escurrimientos de aguas residuales debido a bloqueos causados por acumulación de diversos desechos, como bolsas y aceite de cocina con residuos sólidos de comida, los cuales formaron tapones impidiendo un correcto escurrimiento de las aguas.

La CMAS realiza estas labores de desazolve de lunes a sábado con el objetivo de reducir el tiempo de espera entre los reportes recibidos a través del WhatsApp 921 118 0807 y de forma presencial en nuestras oficinas ubicadas en Revolución No. 402, agradeciendo la comprensión de los usuarios.

Promueven lactancia materna

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con una caminata, pláticas, baile y activación física, inició la ‘Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024’ en Coatzacoalcos, con el objetivo de difundir los beneficios nutricionales, inmunológicos, fisiológicos y psicológicos de este alimento en los recién nacidos y en las mamás.

La regidora Segunda, María Sandra Collins Coronel, remarcó que como parte del compromiso del presidente Amado Cruz Malpica de poner la salud como prioridad para asegurar el bienestar de la población, se suman a estas actividades promovidas por el Hospital IMSS Bienestar ‘Dr. Valentín Gómez Farías’, a cargo del doctor Gaspar Antonio Vivas Castillo. “La lactancia materna es el vínculo de amor que vuelve fuertes, sanos y felices a nuestros hijos reconoce la OMS y es primordial en los primeros seis meses de vida de los bebés, favoreciendo la nutrición, ya que contiene gran cantidad de componentes inmunológicos”.

En representación del presidente Amado Cruz Malpica, el director de Salud Pública Municipal, Javier Reyes Muñoz, dijo que en todo el mundo se lleva a cabo la ‘Semana Mundial de la Lactancia Materna’ del 1 al 7 de agosto de cada año, y en este marco destacó que la lactancia es un derecho de las mujeres y los niños, y los patrones deben hacer de este derecho una realidad.

Recala crudo en playas de Coatza

El chapopote llegó a la costa acompañada del lirio acuático; la maleza estaba cubierta de manchas negras del producto, así como plastas pequeñas y grandes del hidrocarburo a lo largo de varios metros.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Nuevamente restos de hidrocarburo recalaron en la playa de Coatzacoalcos

Trabajadores de CMAS realizan protesta

pacífica

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Trabajadores sindicalizados de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos se manifestaron pacíficamente este jueves.

Los inconformes señalaron que no les han entregado uniformes, tampoco se han rehabilitado unidades y solicitaron una revisión contractual.

María de la Luz Acosta Cabrera representante del sindicato de obreros y empleados al servicio de agua potable, mencionó que la directora Hildeliza Díaz Calafell, ha hecho caso omiso a la solicitud de un diálogo.

“Nos quedamos parados para no afectar a la ciudadanía, como trabajadores nos conocen y nunca ha sido nuestra intención afectarlos, pero ahorita yo creo que es necesario que sepa la ciudadanía los compañeros y todos presentes, se venció lo de los uniformes desde el 31 de julio, se le mandaron oficios con anterioridad y ayer apenas 31 de julio me manda un oficio donde dice

ahora a la altura de la colonia Paraíso. El chapopote llegó a la costa acompañada del lirio acuático; la maleza estaba cubierta de manchas negras del producto, así como plastas pequeñas y grandes

del hidrocarburo a lo largo de varios metros.

Está sería la segunda ocasión en el 2024 que se reporta la presencia de derivados del petróleo, la primera ocurrió en el rio Coatzacoalcos con manchas de aceite en el paso de lanchas y prácticamente en todo el margen derecho en Villa Allende.

Aunque en julio del año pasado también se reportó la presencia de chapopote en la playa de Coatzacoalcos.

Hace un mes en Agua Dulce a lo largo de 32 kilómetros también recaló chapopote denunciaron activistas. Hasta el momento autoridades ambientales no han informado sobre la presencia del hidrocarburo, tampoco si se han aplicado acciones para contrarrestar el daño ambiental. Mucho menos se ha dado a conocer el motivo por el que recala éste tipo de producto en las costas de Veracruz.

que apenas van a ver las licitaciones”, indicó.

Dijo que hay falta de tareas para reparar fugas y el desazolve de drenajes, por lo que insistió en que es importante que se cubran las necesidades de los trabajadores.

“Nos dicen que no hay recurso para pagar los uniformes que ya se vencieron”, apuntó.

Por su parte Hildeliza Díaz Calafell directora de CMAS, informó que desconoce porque no continúan los diálo-

Nuevo ataque a balazos contra mujer

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- Otra mujer fue atacada con un balazo en la cabeza en el sur de Veracruz, ahora ocurrió en el municipio de Minatitlán cuando la víctima intentaba llegar al domicilio donde cuidan a su hijo mientras ella trabaja.

El hecho se registró la noche de este miércoles en el callejón Vicente Guerrero entre Josefa Ortíz de Domínguez y circuito Panamá de la colonia Las Fuentes. Corporaciones policiacas acudieron al lugar para atender el reporte de una mujer de 30 años de identidad desconocida que fue encontrada en un charco de sangre. De acuerdo con los datos recabados, la mujer, llegaba entre las 21:00 y 22:00 horas a una vivienda de las cercanías de la que se le veía salir con su hijo. Como lo hacía con regularidad acudió por su hijo, pero se escuchó un balazo que presuntamente un sujeto hizo al accionar el arma de fuego, para posteriormente huir del sitio.

El viernes 19 de julio pasado otra mujer fue agredida con un balazo en la cabeza, se trata de Noriko Dallana quien falleció 24 horas después, de este caso, la pasante de enfermería fue atacada por Luis Alfredo “N” detenido por la Fiscalía General del Estado (FGE) y vinculado a proceso como presunto autor material del feminicidio de la mujer de 23 años.

Víctor Flores busca reelección en el sindicato ferrocarrilero

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Más de 7 mil 100 firmas lleva recaudadas Víctor Flores Morales en su búsqueda de reelegirse como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).

Durante su gira en Coatzacoalcos, fue respaldado por los adheridos de la sección 39 que encabeza Vicente Ramón Uscanga a quienes agradeció el apoyo.

“Quiero agradecer el apoyo y la unidad que se refleja en estos momentos, gracias por recibirnos con esa unidad, si tenemos unidad tenemos fuerza, tenemos poder. Somos el sindicato número 1 en unidad, fuerza, poder y salario”, comentó. Dijo que lleva varias secciones recorridas, hasta el momento los ferrocarrileros sindicalizados le han mostrado su respaldo.

Explicó que de acuerdo al artículo 116 de los estatutos que rigen al Sindicato de Ferrocarrileros, se piden 50 firmas para realizar el registro.

gos, pues aseguró que esta es la primera administración que les cumple con sus peticiones.

“Desconozco porque han interrumpido los diálogos, si nosotros hemos venido trabajando con el sindicato, en el sentido que nosotros hemos cumplido con todas nuestras obligaciones contractuales, tenemos entendido que somos la primera administración en 10 años que les hace sus pagos en forma, en prestaciones”, finalizó.

“Gracias por el apoyo, no les vamos a fallar. Gracias a quienes han firmado como apoyo del voto, no hay duda que ustedes van a votar por este ejecutivo que ha demostrado los mejores salarios”, indicó.

Ante mal estado de las carreteras empresas optan por transportar sus productos por mar o aire

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (SEDECOP), Enrique Nachón García, dijo que se fortalece el tema portuario y las líneas navieras.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

El mal estado de las carreteras en la entidad sí afecta la comercialización de productos, por lo que algunas empresas

Denuncia senador electo carreteras en pésimo estado

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Es necesario que los encargados de la construcción de carreteras en el estado revisen las condiciones y calidad que guardan las obras nuevas, pues su mayoría está en malas condiciones, denunció el senador electo de Veracruz de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. En entrevista, el ex encargado de los programas de Bienestar en Veracruz, aseveró que este domingo el presidente en funciones Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo estarán en Veracruz y confió en que puedan checar las malas condiciones en que se encuentran algunas obras de infraestructura carretera.

“Estoy sorprendido del deterioro en las carreteras, sobre todo aquí alrededor de Laguna Verde, por la propia implicación en PERE (Programa de Emergencia Radiológica Externa) que tiene. Ya se había dicho que se iba a dar no solo mantenimiento, sino un cuidado más especial,

de transporte y de carga optan por rutas marítimas y áreas, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (SEDECOP), Enrique Nachón García. En entrevista, dijo que se está fortale-

ciendo el tema portuario y las líneas navieras, ya que además de la falta de mantenimiento a las carreteras, las lluvias y los bloqueos por manifestaciones afectan al sector comercio.

“Sin duda, el transporte y el movimiento de carga, la logística, pero en las grandes industrias, por eso estamos fortaleciendo nosotros mucho el tema portuario, las líneas navieras. Muchas de las mercancías se transportan vía mar o vía aérea”.

En otro orden de ideas Nachón García sostuvo que en materia de competitividad y mejora regulatoria se alcanzaron los lugares 18 y sexto lugar a nivel nacional.

“Avanzamos mucho, pero en materia de agilización en trámites y apoyo a la atracción de inversiones de más de 200 días de gestión para abrir una empresa hoy lo hacemos en 40 días”.

Finalmente, el funcionario estatal sostuvo que en el tema de comercio internacional en el 2022, Veracruz hizo historia pues se realizaron las más grandes exportaciones e inversiones extranjeras directas.

y la verdad es que no se nota ni ahí ni en varias carreteras por donde uno circula. Yo ando para arriba y para abajo y me doy cuenta de las dificultades que hay”.

Dijo que espera que en la visita para inaugurar obras como un puente que vincula a Oaxaca con Veracruz, la carretera Sayula-Tehuantepec y visitará la carretera de Minatitlán con el Uxpanapa, obras de la federación.

“Seguramente se va a enterar del desastre en las carreteras que existe en otras carreteras por otros lados. (...)

Urge elaboración de padrón de víctimas de violencia ácida

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Luego de que el miércoles se aprobó la llamada Ley Malena por Violencia Ácida en el Congreso local de Veracruz, la diputada de la Ciudad de México, Marcela Fuentes dijo que es urgente contar con un padrón de víctimas para poder exigir la reparación del daño. En su visita a Xalapa, destacó que la violencia ácida ha estado invisibilizada en el país pese a que a la fecha se sabe de 47 sobrevivientes de agresiones de este tipo. La aprobación de la ley Malena, que ya se aprobó en otras trece entidades, busca castigar a quienes realicen ataques directos hacia una persona con ácido, sustancias químicas o corrosivas.

“Queremos decirles que hoy día contamos con una cifra de 47 sobrevivientes víctimas de violencia ácida que han sido quemadas con sustancias químicas o corrosivas. El caso más mediático ha sido el de María Elena Ríos, pero aquí tenemos acompañándonos, y que también estuvo ayer en la presentación de la iniciativa de ley que tipifica estos ataques como tentativa de feminicidio, la activista Carmen Márquez, originaria de Veracruz”.

A cuatro años de su agresión, María del Carmen

espera justicia

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- María del Carmen nunca sintió tanto dolor como el que sufrió el 6 de octubre del 2020, cuando su expareja y padre de sus hijos, acompañado de otra persona, le arrojó sosa cáustica a unos cuantos metros de su domicilio, el dolor aumenta cuando seis años después sigue sin acceder a la justicia.

A casi 24 horas de que la llamada Ley Malena se aprobó en el Congreso de Veracruz, dijo que la decisión de los diputados locales da un “rayo de esperanza” para ella y otras víctimas de la violencia ácida que se mantienen en el anonimato. Seis años después, María del Carmen señala que su expareja y la otra persona que la agredieron, (nueva pareja del sujeto) se dicen influyentes y minimizan su reclamo de justicia.

“Ellos dicen que no los voy a poder tocar, que nunca les voy a poder hacer nada porque tienen personas bastante influyentes junto a ellos, que realmente yo no soy nadie y que no voy a poder hacer nada. Pero quiero que sepan que yo no me voy a rendir, que yo voy a estar aquí y dicen que no les voy a poder hacer nada”.

Considero que tendrá que haber una auditoría de la Auditoría Superior de la Federación, por que no puede haber deterioros tan rápidos”.

Cabe recordar que el domingo 4 de agosto, el presidente verificará la ampliación de la carretera del Istmo de Tehuantepec, que parte de Oaxaca y ahora irá al sur del estado de Veracruz, así como el puente que está en construcción en el municipio de Jesús Carranza, al sur de la entidad, para facilitar el traslado de personas.

Informe ciudadano de CGJ se entregará el 18 de agosto

Aclara Waltraud que el sexto informe oficial se entregará en noviembre

al Congreso entrante.

to, independientemente de lo que se tiene que entregar formalmente en noviembre”.

Se trta de un informe ciudadano que dirige el ejecutivo a quienes le brindaron su confianza, pero el informe oficial se entrega al Congreso entrante, cumpliendo con la Constitución.

Martínez Olvera dijo que esta administración se basó en la restitución de los derechos sociales básicos, prioritariamente para quien más lo necesita, pero atendiendo a toda la población.

Instalan la Diputación

Permanente

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - En cumplimiento con lo dispuesto en los Artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, en sesión solemne fue instalada la Diputación Permanente que habrá de fungir durante el Segundo Receso, correspondiente al Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura.

Este órgano legislativo que funcionará del 1 de agosto al 4 de noviembre de 2024 está integrado en la presidencia por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en la vicepresidencia por el diputado Miguel David Hermida Copado y en la secretaría por la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre.

Las vocalías están integradas por las diputadas y los diputados: Rosalinda Galindo Silva, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Itzel López López, Ky Durán Chincoya, Luis Ronaldo Zárate Díaz, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La jefa de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera indicó que todavía está por definirse el lugar en donde se llevará a cabo el informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Contarán

Ayuntamientos con guía para elaboración de la Ley de Ingresos y Egresos

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se instruye a la Secretaría de Fiscalización de este Congreso para que emita la Guía para la Elaboración del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos municipal para el ejercicio 2025.

El documento contendrá las reglas de programación, presupuestación, contabilidad, finanzas y organización administrativa necesaria, ante la proximidad del plazo legal para que las autoridades municipales realicen la entrega de la documentación respectiva ante esta Soberanía.

Asimismo, proporcionará los elementos necesarios para llevar a cabo las ope-

En entrevista, dejó en claro que el del 18 de agosto será un informe ciudadano, pues el sexto y último informe de la administración estatal se entregará formalmente al Congreso de Veracruz hasta el próximo 15 de noviembre.

“Ya hay fecha, estamos a unos días, estamos conjuntando los últimos números que alcancemos a dar cuenta en agos-

“Esas serán las líneas centrales, tanto lo social, lo ambiental, lo económico, lo que tiene que ver con estos rubros, hay que estar muy al pendientes porque este proyecto de transformación continúa, entonces hay que rendir cuentas claras”.

Por otra parte, cuestionada en torno al proceso de entrega-recepción indicó que se llevan a cabo reuniones saludables para poder dejar en claridad a quienes llegan a las oficinas, entregando una administración fortalecida.

raciones y poder generar información presupuestal y programática, bajo criterios uniformes y homogéneos, que garanticen una recaudación y ejercicio del gasto conforme a lo presupuestado, dando mayor fluidez a las tareas contables y control en las finanzas públicas.

También, facilitará información referente a la integración y elaboración del proyecto de Ley de Ingresos, basado en el clasificador por rubro de ingresos, formatos, instrucciones de llenado, así como la integración del Presupuesto de Egresos, con sus respectivos clasificadores. Además, información para dar

cumplimiento a la disciplina financiera, información analítica de plazas, puestos y plantilla de personal por dependencia. Dicho documento permitirá al Congreso del Estado observar con mayor claridad, en los procesos de fiscalización, el cumplimento de las dependencias y entidades de la administración pública municipal con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con las normas aprobadas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y con el Consejo Veracruzano de Armonización Contable y demás lineamentos aplicables.

Designa Congreso a Gerardo Rafael Garza como Contralor del OPLE Veracruz

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con 37 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura del estado designó al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila titular de la Contraloría General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, para un periodo de seis años.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, fracción XVIII, y 66, Apartado A, inciso d), de la Constitución Política del Estado de Veracruz; 18, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 125 del Código Electoral, todos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. n la Décima Sesión Ordinaria, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, dio lectura al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se propuso a la terna integrada por los ciudadanos Ramsés Aarón Cortés Contreras y Gerardo Rafael Garza Dávila y la ciudadana Claudia Esperanza Sandoval Herrera. De esta manera y en uso de las atribuciones conferidas al Poder Legislativo, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, tomó la protesta de ley al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila como nuevo contralor del OPLE Veracruz.

POR AUSTERIDAD, INAH REDUCE SEGURIDAD EN INSTALACIONES

La tabla del oficio enumera 23 espacios que son responsabilidad del INAH, y detalla la disminución de policías auxiliares en cada museo, edificio o recinto, así como las horas que laborarán por día.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Apesar de tener un presupuesto histórico en 2024, que asciende a 8 mil millones de pesos, la Coordinación Nacional de Recursos Materiales y Servicios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció hacer un recorte del 50% al personal de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México que labora en 21 recintos, museos, edificios y escuelas de la capital y en dos del Estado de México pertenecientes al Instituto, esto de acuerdo con el oficio número 401.7C.5-2024/1596, del cual EL UNIVERSAL posee una copia.

El oficio, fechado el 30 de julio de este año, proviene de la Dirección de Seguridad de Resguardo del Patrimonio Cultural (que pertenece a la Coordinación Nacional de Recursos Materiales y Servicios) y fue firmado por María Gabriela López Araujo, responsable de esa Coordinación.

Dirigido a Lorenzo Gutiérrez Ibáñez, comisario en jefe de la Policía Auxiliar de la CDMX, el oficio detalla que el 12 de febrero se establecieron acuerdos para los servicios

mismo tiempo en el museo, ya que sus horarios de trabajo son rotativos; lo mismo aplica para los otros museos y edificios que señala el documento. Un caso alarmante es el de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel de Negrete” (ENCRYM), la cual quedará con un elemento de la policía auxiliar en un turno de 12 horas, de acuerdo con el documento.

Ambos recintos albergan patrimonio cultural de alto costo, como piezas arqueológicas y arte sacro, que son el interés principal de grupos criminales que trafican con estos bienes culturales.

de “Protección, Seguridad y Vigilancia; Custodia del Traslado en Tránsito del Patrimonio Cultural, así como servicios adicionales para cubrir actividades extraordinarias que lleve a cabo el INAH”.

En seguimiento a esos acuerdos, continúa el oficio, “con la finalidad de cumplir con los términos referidos, me permito adjuntar la presenta tabla que indica la disminución de elementos de seguridad para el presente ejercicio fiscal, mismos que entrarán en vigor a partir del 01 de agosto al 31 de diciembre de 2024”.

Esta información se empata con otra en poder de este diario, ya que, en febrero pasado, los inmuebles y espacios del INAH sufrieron un recorte de personal de seguridad que afectó a algunos de los recintos y museos más importantes de la Ciudad de México.

La tabla del oficio enumera 23 espacios que son responsabilidad del INAH, y detalla la disminución de policías auxiliares en cada museo, edificio o recinto, así como las horas que laborarán por día.

Destaca el Museo Nacional de Antropología, el cual tendrá 4 policías auxiliares, dos en turnos de 12 horas y dos en turnos de 24 horas. Aunque son 4, no todos podrán estar al

Se le preguntó al área de Comunicación del INAH sobre el tema, así como las maneras en que el Instituto garantizará la seguridad en los recintos señalados en el oficio para resguardar el patrimonio cultural que albergan, específicamente en el caso de la ENCRyM, y respondieron que “la Coordinación Nacional de Recursos Materiales y Servicios, junto con los titulares de cada Centro, y bajo la coordinación de la Secretaría Administrativa del INAH, están haciendo una revisión de los requerimientos reales en materia de vigilancia, así como del desempeño efectivo del servicio que presta la Policía Auxiliar en cada centro de trabajo, con el fin de eficientar el servicio y asegurar un ejercicio escrupuloso del recurso destinado para tal fin”.

Otro caso destacado es el edificio administrativo del INAH ubicado en Hamburgo 135, colonia Juárez, el cual quedó con 5 policías auxiliares, 4 en turnos de 24 horas y uno en turnos de 12 horas, siendo este inmueble el que más contará con estos elementos de seguridad del listado.

Cabe destacar que el edificio de Córdoba 45, colonia Roma, donde se encuentra la oficina de Diego Prieto, director general del INAH, no se menciona en la lista.

El Museo de las Intervenciones quedará con 2 policías en turnos de 24 horas; el Museo Nacional de Historia con 4 elementos, 2 en turnos completos y 2 en turnos de 12 horas. Según el oficio, serán sólo 50 policías auxiliares los que quedarán tras el recorte en 23 inmuebles.

En el Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, habrá 4 policías con turnos de 24 horas, mientras que en el Museo de la Pintura Mural Teotihuacana habrá sólo dos elementos con turnos de 12 horas.

Otros sitios mencionados en la lista son el Museo de El Carmen, que quedará con 2

policías auxiliares, ambos en turnos de 24 horas, y el Museo del Templo Mayor, con 4 elementos en turnos de 24 horas.

Al igual que los casos anteriores, ambos recintos son hogar de piezas arqueológicas de alto costo y de importante valor para la historia de México, las cuales podrían quedar desprotegidas si se implementa la medida señalada en el oficio.

La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en la colonia en Zapote, Tlalpan, quedará con dos policías auxiliares en turnos de 24 horas. El caso es representativo, ya que la ENAH está en una colonia con altos índices de violencia, por lo que cabe cuestionar si la seguridad asignada será suficiente para hacer frente a posibles casos de vandalismo, riñas o robos. El cuestionamiento también se aplica a la seguridad de los visitantes y trabajadores, ya que en importantes recin-

tos como Antropología o el de Templo Mayor, que reciben a miles de visitantes al día, pueden suscitarse distintos delitos.

Se le preguntó también al INAH si se reducirán los elementos de seguridad en otros recintos y museo del país, a lo que respondió que “la seguridad tanto del personal, de los bienes culturales y del público que acude a los espacios culturales bajo resguardo del INAH en todo el país está garantizada”.

El área de Comunicación Social también informó que “no habrá reducción alguna en el número de elementos de policía auxiliar que resguardan los recintos culturales a cargo del INAH”, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no ha emitido otro oficio con nuevas indicaciones a las direcciones o un comunicado oficial al respecto.

VENEZUELA: LA IMPORTANCIA DE PRONUNCIARSE

EMITIR UN PRONUNCIAMIENTO CONTUNDENTE ES UN ASUNTO

DE PRINCIPIOS, DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS

En la política internacional, el silencio puede ser tan elocuente como las palabras más contundentes. En el caso de la reciente elección en Venezuela, altamente cuestionada por la ciudadanía, por la oposición interna y por actores internacionales, la ausencia de un pronunciamiento claro puede interpretarse fácilmente como una muestra de complicidad con el régimen autoritario.

Por supuesto, los pronunciamientos públicos de líderes políticos y gobiernos de otros países no son definitorios para el desenlace de una situación eminentemente nacional. Sin embargo, sí son fundamentales para incrementar el costo de una respuesta potencialmente represiva del gobierno frente a la ciudadanía inconforme.

En Venezuela, la presión diplomática de la comunidad internacional puede ser decisiva para que se transparenten los resultados de los comicios, garantizando su legalidad, su integridad y su certeza; pero, ante todo, garantizando el respeto a la voluntad ciudadana.

No es que las palabras puedan cambiar, por sí mismas, el curso de las cosas; pero sí pueden incrementar significativamente la presión internacional contra un gobierno nacional cuya legitimidad es cuestionada, al tiempo que sirven como un aliciente moral para las y los ciudadanos que libran la batalla contra un régimen que pretende negar sus derechos y cancelar sus libertades.

Emitir un pronunciamiento contundente es un asunto de principios, de cumplimiento de compromisos internacionales; pero también un asunto de convicción democrática y de compromiso con los derechos fundamentales.

De ahí que gobiernos como el de Brasil, Chile, Colombia, España o Estados Unidos, entre muchos otros, se hayan sumado en días pasados al llamado por un escrutinio transparente de los sufragios emitidos el domingo.

Al mismo tiempo, no deja de llamar la atención que entre los pocos gobiernos que reconocieron inmediatamente los resultados de los comicios y felicitaron por su reelección al presidente Nicolás Maduro, se encuentran los de Cuba, Irán, Nicaragua o Rusia: todos ellos regímenes iliberales, incluso antidemocráticos.

En ese contexto, emitir un pronunciamiento contundente para exigir el respeto a la democracia en Venezuela no es un despliegue de intervencionismo, sino una muestra contundente del compromiso del Estado mexicano con los principios y valores que ha defendido históricamente en el mundo.

Los principios constitucionales de política exterior no deben ser un pretexto para la indiferencia, mucho menos cuando los derechos fundamentales están en juego. El gobierno mexicano tiene una responsabilidad de Estado, así como la oportunidad de afirmar su liderazgo regional al pronunciarse de manera clara sobre la situación en Venezuela. Es muy delgada la línea que divide la prudencia amparada en los principios constitucionales del silencio cómplice sustentado en las afinidades políticas. En este momento, la única forma que puede adquirir el respeto a la democracia es la de un pronunciamiento firme en favor de un escrutinio transparente de los sufragios. México debe romper el silencio.

PERISCOPIO

EL EFECTO MADURO Y EL SAPO VENEZOLANO

Reconfiguración general de los liderazgos en Latinoamérica, y en particular de los de izquierda, se desencadenó con la crisis en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro intenta consumar un monumental fraude electoral, tipo Evo Morales en Bolivia, 2019, para repetir otros cinco años en la presidencia de ese país.

Los hechos ocurridos en Venezuela a raíz de los comicios han evidenciado qué mandatarios del subcontinente son demócratas y cuáles abrazan a los regímenes tiránicos y autocráticos, como el que representa el heredero político de Hugo Chávez.

En el primer grupo se colocaron el chileno Gabriel Boric, el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el argentino Javier Milei, el tico Rodrigo Chaves, la peruana Dina Boluarte, el panameño José Raúl Mulino, el uruguayo Luis Lacalle, el dominicano Luis Abinader, el salvadoreño Nayib Bukele y hasta el colombiano Gustavo Petro.

Después de que la noche del domingo Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, dio por vencedor a Maduro sin mostrar ninguna prueba, todos esos mandatarios exigieron a las autoridades venezolanas transparentar las actas de la elección, desconociendo abierta o implícitamente los resultados mostrados por el organismo afín al chavismo.

En contraparte, se apresuraron a reconocer el supuesto triunfo de Maduro los gobiernos del cubano y heredero de los Castro, Miguel Díaz-Canel; el boliviano y alumno de Evo Morales, Luis Arce; el nicaragüense Daniel Ortega, quien lleva 17 años en el poder; y la hondureña Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente José Manuel Zelaya.

En el caso de México, la cancillería a cargo de Alicia Bárcena fijó postura expresando que “confía en que la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas sea respetada mediante un proceso de escrutinio transparente”.

Por su parte, el presidente Andrés López Obrador acusó, como el régimen chavista, “intervencionismo” en Venezuela y a su parecer no existen pruebas de un fraude en esa nación. Aunque, no se ha atrevido todavía a reconocer con todas sus letras a Maduro como vencedor de la elección.

Ese es justo el punto de quiebre en el que el brasileño Lula se consolida como líder latinoamericano y de las izquierdas regionales. Se sabe que, junto Petro, intentó emitir una declaración conjunta para pedir se den a conocer las actas de la elección. Intentó incluir a López Obrador…, sin éxito. En cambio, ha trascendido que emisarios del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, contactaron al presidente brasileño para mantener la presión regional contra Maduro y su régimen, con lo que Lula se encumbra como el principal interlocutor confiable de América Latina con los estadounidenses.

No sólo eso, sino que el carioca se coloca como el nuevo referente de la izquierda democrática latinoamericana, la que defiende las libertades y garantías de los pobladores y no los intereses de los tiranos y aspirantes a dictadores. Y de paso eidenció el carácter tiránico que las “izquierdas” de Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia, más ocupados en la defensa de sus amigos y patrocinadores económicos e ideológicos, que en la promoción del libre desarrollo de las personas sometidas a ese tipo de regímenes.

Más aún, Lula no llega sólo. Detrás de él viene el chileno Boric, prototipo de la nueva izquierda alejada de dogmatismos y fanatismos absolutistas, y más comprometida con la ampliación de las libertades ciudadanas nacionales y regionale.

Es decir, le comieron toditito el mandado a nuestro prócer macuspano, cuyo sueño de unificar a las Américas al estilo Unión Europea fue boicoteado por su enamoramiento ideológico con los Castro, los Chávez y los Maduros.

HORIZONTE GLOBAL

LA POLÍTICA CLIMÁTICA: UN RETO PARA HARRIS

ISABEL STUDER

En un ambiente tan polarizado como el de EU, la crisis climática representa un reto significativo para Kamala Harris, quien debe equilibrar su destacada trayectoria en la justicia climática con la necesidad de atraer votantes de estados críticos que aún dependen de la extracción de combustibles fósiles.

Harris ha demostrado una firme posición en la justicia ambiental y la regulación de grandes contaminadores desde que era fiscal general de California. Ha demandado a compañías petroleras, creado la primera oficina de justicia ambiental y promovido políticas para reducir la contaminación del transporte.

Durante su campaña por las primarias presidenciales, apoyó el Green New Deal y se pronunció contra el fracking, ganando el apoyo de líderes ambientalistas y organizaciones como Sierra Club y el Natural Resources Defense Council. Harris ha atraído significativo apoyo financiero para su campaña, incluyendo 100 mil dólares en pequeñas donaciones, lo que demuestra una base de votantes comprometidos, particularmente las juventudes.

La administración Biden-Harris ha logrado avances con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), destinando más de 300 mil millones de dólares a energías limpias y buscando reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030. Esta ley ha restablecido regulaciones ambientales debilitadas por el gobierno de Trump y promovido la electrificación del transporte y la energía solar.

Pero Biden también otorgó concesiones a la industria de combustibles fósiles, como la

aprobación del controvertido proyecto Willow en el Ártico y la continuación de concesiones en tierras federales. La producción de petróleo y gas en EU ha alcanzado su máximo histórico, reflejando una ambigüedad en la postura del gobierno y planteando interrogantes sobre su capacidad para equilibrar el desarrollo de energías limpias con la poderosa industria de combustibles fósiles.

La oposición de Trump a la lucha climática y la presión de los intereses petroleros en contra de la transición energética complican el panorama electoral. Los republicanos han utilizado las posturas de Harris contra el fracking para atacar su credibilidad en estados clave como Pensilvania, el segundo productor de gas natural en EU.

Este ataque se centra en el argumento de que las políticas climáticas de Harris perjudicarán la economía local dependiente de los combustibles fósiles.

Aunque a través del IRA Biden-Harris apoyaron a estados productores de gas y carbón con fondos para el desarrollo de proyectos de descarbonización, gobernadores demócratas como Joe Shapiro (Pensilvania) y Andy Beshear (Kentucky), fuertes contendientes a ser compañero de fórmula de Harris, han aprobado políticas estatales menos liberales o incluso conservadoras en materia ambiental.

La necesidad de atraer estos estados críticos plantea la dificultad para Harris de mantener el apoyo de votantes progresistas y ambientalistas que demandan acciones más agresivas contra la crisis climática.

AGENDA LEVANTINA

LÓGICAS DEL REGATEO Y CÓMO SALVAR CARA

La caja de resonancia que ofrece París 2024 fue una oportunidad para la lucha por los derechos de Palestina, un medio para visibilizar a su pueblo no sólo como víctima del genocidio en curso.

Por su parte, otros atletas árabes y musulmanes compitieron en la capital francesa en una amplia gama de categorías, incluyendo atletismo, boxeo y levantamiento de pesas, el surf y skate. Y, sin embargo, lejos estuvo el evento en París de ser un festejo y una ventana al porvenir para las poblaciones de Medio Oriente.

Así, al día siguiente de la inauguración de los Juegos Olímpicos, 12 personas, la mayoría niños, murieron en un ‘ataque’ con misil contra un campo de futbol en Majdel Chams, una aldea drusa situada en los Altos del Golán, territorio de Siria que Israel ocupó en 1967 y se anexó en 1981.

El incidente eclipsó el ataque israelí a una escuela en Gaza, que dejó 30 muertos y más de 100 heridos esa misma mañana. El Hezbolá libanés e Israel se acusan mutuamente del hecho. Horas después, el gabinete israelí dirigió una operación en los suburbios del sur de Beirut.

Dos reconfiguraciones sobresalen en este contexto. La primera es que las opciones de Israel, no obstante su inmenso poder militar, son limitadas.

Su Ejército parece agotado; el Hezbolá tiene un arsenal más sofisticado y una capacidad mayor para causar daño a ciudades israelíes. La segunda reconfiguración tiene que ver con la población drusa de los Altos del Golán.

El cohete que cayó ahí el sábado tocó una fibra sensible en lo que respecta a la relación de la comunidad drusa del Golán con Israel. Muchos de ellos todavía se consideran ciudadanos sirios, 57 años después de la Guerra de Junio durante la cual Israel capturó los Altos del Golán de Siria.

Pero la guerra civil en Siria desde 2011, la comprensión de que la perspectiva de un acuerdo diplomático sobre el estatus del Golán estaba disminuyendo empujó a algunos de los residentes drusos a buscar vínculos más estrechos con Israel.

Eso ha incluido un aumento en las solicitudes de ciudadanía israelí y la participación en elecciones locales y nacionales. Las disparidades en la relación con Israel se han vuelto evidentes entre los drusos del Golán, poniendo a prueba su identidad nacional. Queda entonces por ver, tras el cohete en el Golán, en qué medida 1) los drusos se inclinarán del lado de Israel y contra el Hezbolá, que es un aliado de Siria, y 2) las dos partes, Tel-Aviv y la milicia chiíta, están dispuestas a arriesgarse y a perseguir una solución integral que excluya la guerra total.

El asesinato, yer, del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, por parte de Israel, ya indica lo peor.

MARTA TAWIL

Rutilio Escandón

inaugura red eléctrica en Corazón de María

Esta red se suma a las que se realizaron en las localidades de Nuevo Corral Chen El Ángel y Escalón en este municipio.

REDACCIÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

Al inaugurar la red de distribución de energía eléctrica en la localidad de Corazón de María, municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que estas obras e inversiones se realizan porque lo más importante para este gobierno es que más familias tengan bienestar y acceso a los servicios básicos.

“Hoy concluimos esta red con una inversión de más de 80 millones de pesos para las localidades de Corazón de María, Nuevo Corral Chen El Ángel y Escalón. Es una gran satisfacción poder expresar: ¡Misión cumplida!, es un gusto trabajar para que la gente tenga mejor calidad de vida y mejor futuro”, expresó.

El mandatario mencionó que esta obra, que tiene capacidad para los próximos 25 años, impulsará el desarrollo de Corazón de María, pues además de que podrán estar

mayormente comunicados a través de la tecnología, habrá más seguridad, podrán llevar a cabo otras actividades por las noches, y beneficiará a toda la región, pues también atraerá al turismo.

En representación de la población beneficiada, Catarino Pérez Díaz reconoció la sensibilidad de este gobierno, al resolver una demanda añeja y prioritaria para la comunidad, que durante muchos años la había gestionado. “Nos sentimos muy contentos por este gran proyecto, pero, sobre todo, por tener un gobierno que se ocupa de los asuntos más urgentes del pueblo; con esto, deja una marca en nuestros corazones que nunca olvidaremos”.

Mientras tanto, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquina, detalló, que se destinaron más de 31 millones de pesos para ampliar la cobertura de servicios en Corazón de María, mediante la colocación e instalación de 500 postes, 372 dispositivos de media baja tensión, más de 700 kilómetros de cables y 65 transformadores. Mencionó

que, en esfuerzo conjunto, se instalaron 150 luminarias en beneficio de más de 750 familias.

El alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, resaltó que, con esta obra, las y los habitantes de esta comunidad, quienes en su mayoría se dedican a cultivar hortalizas, cuentan con un servicio de luz eléctrica digno, dado que por años sufrían de muchas carencias; sin embargo, dijo, ahora se percibe el cambio, gracias a la voluntad de un gobierno que se preocupa por su pueblo.

Al resaltar el trabajo que se ha llevado a cabo en beneficio de las comunidades indígenas, el secretario para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz, refirió que esta electrificación demuestra el interés del gobernador Rutilio Escandón por la transformación de Chiapas y el bienestar de las y los chiapanecos.

Estuvieron presentes: el agente municipal de la localidad Corazón de María, Agustín Gómez Méndez, así como familias de esta comunidad y de ejidos circunvecinos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Retroceden estados en transparencia fiscal; sólo cuatro cumplen

Cutberto Anduga, director de la consultora aregional dice que queda pendiente incrementar el alcance de las leyes que regulan a las entidades; Querétaro destaca en apertura fiscal.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las 32 entidades del país registraron en promedio 72.84 puntos en el índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2024, un indicador realizado por la consultora aregional que va de

Claudia Sheinbaum suma a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez a su gabinete

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este jueves 1 de agosto a más integrantes de su gabinete ampliado en su casa de transición de Iztapalapa. Arturo Zaldívar- coordinador de Política y Gobierno en Presidencia. Leticia Ramírez Amaya- coordinadora de asuntos intergubernamentales y participación social.

La virtual presidenta electa informó que Carlos Torres, actual secretario Técnico, se quedará en Presidencia. Detalló Sheinbaum que el ministro en retiro dará seguimiento a las iniciativas constitucionales. Destacó que busca recuperar algunas áreas de la Presidencia.

ARTUROZALDÍVARVAPORREFORMAJUDICIAL

Arturo Zaldívar aseguró que estará

De acuerdo con la agencia Regional, el promedio en transparencia fiscal continúa cayendo, lo que refleja un desinterés por parte de las administraciones públicas locales por información de calidad y en formatos con más acceso directo por parte de la ciudadanía en sus portales en lo que corresponde a la información fiscal de la gestión y el desempeño gubernamental.

Específicamente, sólo cuatro entidades (Querétaro, Guanajuato, Veracruz y Estado de México) son considerados como gobiernos transparentes por este índice, obteniendo arriba de 90 puntos; mientras que Sonora, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua y Campeche muestran transparencia suficiente, al alcanzar entre 80 y 90 puntos.

En contraste, las 21 entidades restantes tienen una transparencia deficiente, ya que se encuentran por debajo de los 60 puntos. “(Todavía) hay un largo camino por recorrer todavía; queda como pendiente ponerle dientes a las leyes que regulan a los estados”, dijo Cutberto Anduga, director general de aregional.

Al interior del análisis, aregional observó que en los resultados por bloque en el ITDIF 2024, cuatro de los seis bloques evaluados fueron negativos, por lo que el promedio bajó respecto al año anterior.

En México 3.9millones de adultos mayores en pobreza

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) resaltó que hay 3.9 millones de personas de la tercera edad que se encuentran en situación de pobreza que corresponde al 31%, las entidades que encabezaron esta problemática son Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

La última entidad tuvo un porcentaje del 57.5 %, mientras que, en 16 entidades menos de 30 % de la población adulta mayor estaba en situación de pobreza; de estas, Baja California Sur fue la entidad con menor porcentaje 12.8%.

Además la segunda carencia con mayor incidencia en adultos mayores fue la referente al acceso a los servicios de salud; en 2018 fue de 9.7 % y para 2022 la proporción pasó a 29%.

“El Coneval reveló que la población ocupada que no ha cotizado en alguna institución de seguridad social a partir de datos de 2020 abarcó, en promedio al 62% de las personas adultas mayores (65 años o más); esta brecha se agudiza para las mujeres de este grupo pues cerca de 8 de cada 10 mujeres adultas mayores no habían realizado alguna aportación a las instituciones de seguridad social a lo largo de su vida productiva”, destacó el informe.

0 a 100 puntos y que, en comparación con el realizado el año pasado, cayó 2.03 puntos. El índice arrojó que en 2024 los estados del país alcanzaron el menor nivel observado desde el año 2012, cuando en ese momento, se ubicó en 70.8 puntos, para después alcanzar su punto más alto en 2015, cuando en promedio las entidades promediaron 81.2 puntos.

Los únicos bloques que suben en cumplimiento fueron el Bloque BI referente al Marco Regulatorio, con 10.2 puntos porcentuales y el BV, el Bloque Evaluación de Resultados con 1.3 puntos porcentuales.En el Bloque que hace referencia al Marco Regulatorio, que además es el bloque con mayor cumplimiento con 95.3 por ciento; mientras que el segundo bloque con mejor calificación es Rendición de Cuentas superando los 80 puntos; sin embargo, es el bloque que más puntos porcentuales pierde con una baja de 4.8.

en coordinación con los miembros del gabinete, y que le dará seguimiento al proyecto de reformas, principalmente al Poder Judicial.

“La Presidenta me ha instruido para que me coordine con el jefe de la Oficina de la Presidencia, con la secretaria de Gobernación, y con la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, quienes entrarán a ejercer sus cargos el primero de octubre para dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales de la próxima administración. De manera muy particular, la reforma al Poder

Judicial que requiere una instrumentación, un seguimiento muy intenso, también para las iniciativas que ya están presentadas, pero de manera muy destacadas las que se van a ir presentando una vez que la Presidenta tome protesta”, dijo.

“Trabajaré con tesón, con lealtad a México, con lealtad a la Presidencia, en coordinación con mis compañeras y compañeros, y estoy seguro de que podremos dar resultados que sean palpables y medibles en la vida de las democracias”, expresó.}

AMLO anuncia

gira con Sheinbaum por Tabasco, Veracruz y Chiapas

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El presidente

Andrés Manuel López Obrador adelantó que junto con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como parte de los trabajos de transición este fin de semana visitarán Tabasco, Veracruz y Chiapas. En este último estado inaugurará diversas obras de infraestructura carretera como el puente atirantado en la Concordia. “Vamos a Tabasco a hacer una gira, empezamos en Chiapas. Vamos a estar en la inauguración de un puente atirantado de 700 metros en la Angostura, en el pueblo de la Concordia en Chiapas”.

Destacó que con esa obra se acortará la distancia e ir desde la frontera de Guatemala con Chiapas, en Frontera Comalapa, “ahí donde tenemos ahora un conflicto en la zona de Motozintla, en Chicomuselo, ahí mismo en la Concordia, en la sierra en el límite entre Guatemala y México para llegar a Tuxtla en menos tiempo”.

Señaló que el sábado visitará con la presidenta electa la nueva refinería de Dos Bocas y el domingo inaugurará la ampliación de la carretera del Istmo de Tehuantepec hasta Acayucán, Veracruz.

El sexenio que registró el mayor número de armas aseguradas es el de Felipe Calderón Hinojosa, con 71 mil 203, de las cuales 29 mil 876 son largas y 41 mil 327, cortas.

DECOMISA MÉXICO 184,411

ARMAS EN TRES SEXENIOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En 18 años, las fuerzas federales y locales han asegurado 184 mil 411 armas en todo México, de las cuales 74 mil 639 son largas y 109 mil 772 cortas.

Las 10 entidades que integran el ranking con mayor incautación en los últimos tres sexenios son la Ciudad de México, con 21 mil 458; Michoacán, 13 mil 372; Baja California, 12 mil 417; Jalisco, 11 mil 361; Guerrero, 11 mil 150; Tamaulipas, 10 mil 376; Sonora, 9 mil 185; Sinaloa, 8 mil 599; Chihuahua, 8 mil 494, y Guanajuato, con 7 mil 800. El sexenio que registró el mayor número de armas aseguradas es el de Felipe Calderón Hinojosa, con 71 mil 203, de las cuales 29 mil 876 son largas y 41 mil 327, cortas. En respuesta a una solicitud de información de El UNIVERSAL, estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR) señalan que de 2007 a 2012, durante la gestión de Calderón, las entidades que ocuparon los primeros lugares en decomisos fueron la Ciudad de México, con 11 mil 770; Baja California, 4 mil 515; Jalisco, 4 mil 435; Sinaloa, 4 mil 184; Oaxaca, con 3 mil 994. También Chihuahua, con 3 mil 838; Michoacán, 3 mil 666; Guerrero, 3 mil 217; Sonora, 2 mil 865, y Guanajuato, con 2 mil 854. En la administración de Andrés Manuel López Obrador,

del 1 de enero de 2019 a marzo de 2024, se han decomisado 57 mil 313, de las que 22 mil 480 son largas y 34 mil 833 cortas. Esta gestión incautó 13 mil 890 armas menos que el periodo de Calderón. Los 10 estados con más aseguramientos son Michoacán, con 4 mil 979; Baja California, 4 mil 932; Tamaulipas, 4 mil 502; Jalisco, 4 mil 117; Sonora, 3 mil 720; Guerrero, 3 mil 168; Ciudad de México, 2 mil 691; Chihuahua, 2 mil 556; Zacatecas, 2 mil 321, y Guanajuato, 2 mil 216. Esta administración supera a la de Enrique Peña Nieto, en la que se aseguraron 55 mil 895 armas, de las cuales 22 mil 283 fueron largas y 33 mil 612, cortas. La diferencia es de mil 418 unidades decomisadas más. Las entidades que ocuparon los primeros lugares con Peña Nieto son la Ciudad de México, con 6 mil 997; Guerrero, 4 mil 765; Michoacán 4 mil 727; Tamaulipas, 4 mil 84; Estado de México, 3 mil 111; Baja California, 2 mil 970; Jalisco, 2 mil 809; Guanajuato 2 mil 730; Sonora, 2 mil 600, y Sinaloa, 2 mil 579. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, refiere que una parte importante en los aseguramientos es resultado de varias causas, por ejemplo, el cruce de armas de Estados Unidos hacia México, o son halladas en lugares en donde ocurren detenciones de personas. “Tener menos aseguramientos en esta administración que en la gestión de Calderón es un dato negativo,

nosotros señalamos en su momento la falta de resultados del gobierno de Peña. Precisamente en el tema de aseguramiento de armas manifestamos que generaría problemas… Recordemos que los primeros tres años de la administración de Peña la violencia disminuyó de manera sostenida, para luego tener un repunte brutal que hemos vivido en los últimos nueve años”. En entrevista con El Gran Diario de México, Rivas comenta que al no asegurar las armas

y no incautar efectivo a los delincuentes, difícilmente vamos a ver una disminución tanto del control territorial de la delincuencia como de la violencia en el país.

En el caso de los aseguramientos de armas de fuego en la Ciudad de México, Rivas explica que es un centro neurálgico de distribución, tanto en el caso de Tepito y la Central de Abasto, como de otras zonas: “Aquí fluye una parte importante de la venta ilícita de armas”. Rafael Cortés, consultor en

seguridad, señala que el armamento incautado en el sexenio de López Obrador se ha dado en entidades con eventos delictivos frecuentes y violentos, con líderes de cárteles de droga, extorsiones y secuestros en regiones donde el crimen ha imperado por años.

“Existen más eventos delictivos, hay más armas, por tanto, la policía o la Secretaría de la Defensa Nacional pueden tener posibilidades de decomisar armas, porque hay más circulando que en entidades como Campeche o Yucatán”.

Cortés subraya que generalmente las armas cortas incautadas son Smith and Wesson, Beretta, Glock, Browning, Colt, Taurus, Sig Sauer, Heckler and Koch y Herstal 5.7 mm. En el caso de las armas largas, las más comunes son fusiles de asalto AK-47 y sus derivados; M16 y AR-15, así como metralletas Uzi, entre otros modelos.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que las declaraciones de Trump sobre imponer aranceles a los autos chinos “no afecta a las empresas automotrices representadas en AMIA”.

INVERSIÓN AUTOMOTRIZ, EN RIESGO POR MIEDO A TRUMP

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Ante la posibilidad de que Donald Trump consiga llegar a la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, algunas inversiones de empresas automotrices, sobre todo chinas, podrían retrasarse hasta después de 2026, señalaron analistas.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó a EL UNIVERSAL que las declaraciones de Trump sobre imponer aranceles a los autos chinos “no afecta a las empresas automotrices representadas en AMIA”.

Sin embargo, “las medidas anunciadas, en su caso, podrían afectar eventualmente a un universo de empresas que hoy no tienen inversiones de producción en México”, indicó.

Es decir, a las automotrices chinas como BYD, Great Wall Motors y Chirey, que el año pasado anunciaron su intención de instalar plantas de producción en el país.

Eric Ramírez, gerente para Latam de Urban Science, considera que no habrá anuncios

de plantas nuevas en el país hasta después de 2026, cuando haya claridad sobre cómo quedará la regla de origen para la fabricación de vehículos en Norteamérica, y se sepa si las automotrices chinas van a poder exportar a Estados Unidos o no.

En tanto, las marcas chinas pueden seguir exportando vehículos al mercado mexicano.

EFECTO TESLA

La semana pasada, Tesla decidió suspender la inversión por 5 mil millones de dólares para construir una “Gigafactory” en Nuevo León hasta no saber quién ganará la presidencia de Estados Unidos.

Juan Francisco Torres Landa, socio Mercantil y Financiero del bufete Hogan Lovells, dijo que algunas automotrices chinas podrían invertir en el país, sin importar lo que digan en Estados Unidos, para abordar el mercado local y al latinoamericano desde aquí, pero a largo plazo les interesa cumplir con las reglas de origen del T-MEC para fabricar producto en México que califique como norteamericano.

“De dos años para acá, han llegado muchas marcas chinas de autos porque el mercado mexicano es atractivo, pero es que consideran que es un trampolín oportuno para ir al mercado estadounidense.

“Si no pueden llegar desde China, sí pueden llegar desde México, utilizando los beneficios del tratado y cumpliendo las reglas”, dijo.

Por lo tanto, es posible que las armadoras chinas esperen a que acabe la revisión del T-MEC para ver cómo queda la regla de origen.

“Hay que ver si la revisión del T-MEC no nos lleva a situaciones

bizarras y si será benéfico para las empresas de componentes. En un entorno donde le quieran cerrar el comercio a las empresas chinas en Estados Unidos, las empresas de proveeduría instaladas en Norteamérica tendrán que esperar a ver si no hay una cuestión donde haya autopartes más beneficiadas y si difícilmente una planta terminal pueda tener acceso al mercado estadounidense”, agregó Armando Soto, director general de la consultora Kaso y Asociados.

Este martes, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que las automotrices más

populares tienen mayor fabricación en México, como Stellantis, Ford y General Motors.

Asimismo, minimizó el riesgo de problemas para revisar el T-MEC si Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos. No obstante, Torres Landa recordó que, en 2017, Trump intervino para que Ford cancelara una planta en San Luis Potosí, lo que demuestra que es capaz de tomar decisiones que son rentables políticamente, aunque económicamente no sean razonables.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que en este momento no existe ninguna planta de origen chino que tenga producción o posibilidades de producción para cumplir con el T-MEC y exportar a Estados Unidos.

“Lo que sí está vigente es un proceso de revisión en los términos del tratado para 2026. “Amenazar con imponer aranceles fuera del tratado a los vehículos manufacturados en México que cumplen con la regla de origen, en la práctica representa la cancelación del tratado”, afirmó Rosales.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.