El Heraldo de Coatzacoalcos 28 de Agosto de 2025

Page 1


El gobernador aseguró que se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población. PASE A

GUARDIA NACIONAL DISMINUYE 27%

ROBO EN CARRETERAS

La estrategia Balam se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. PASE

Caen 212 por extorsión tras estrategia nacional

Registra Coatza lluvias de récord

En cuatro horas hubo precipitacones de más de 230 milímetros, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las previstas eran mínimas de 50 y hasta 70 como máximo.

Fuego en pensión arrasa con tráileres

4

INVESTIGAN A ‘ TIBUGAS’ POR GASOLINA REBAJADA

Un incendio en una pensión aledaña a la Terminal Pajaritos de Coatzacoalcos consumió seis cajas secas, un tractocamión y un remolque. Protección Civil y Bomberos controlaron el fuego; no se reportaron heridos. PASE A LA 2

Lanza Poder Judicial Sistema de Gestión de Ejecución de Sentencias Penales en Veracruz

Puso en marcha el Sistema de Gestión de Ejecución de Sentencias Penales en línea.

Contraloría consolida participación ciudadana; integra 265 comités

Su misión, vigilar el manejo de recursos al interior de la Administración Pública Estatal.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Investigan a ‘Tibugas’ por gasolina rebajada

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), tomaron muestras de las bombas de la estación de servicio ubicada en la colonia Nueva Obrera.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la

Fuego en pensión arrasa con tráileres

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Varias unidades pesadas y cajas de trailer se incendiaron en las inmediaciones del Complejo Petroquímico Pajaritos de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó alrededor de las 6:30 de la mañana de este miércoles en una zona que es utilizada como estacionamiento o pensión de tractocamiones, anteriormente propiedad de la empresa Triple I.

De acuerdo con los datos recabados, fueron consumidas por las llamas cinco cajas secas, un tracto camión y un remolque, sin que hasta el momento se conozcan las causas del siniestro.

Del incendio no se reportaron personas lesionadas y se activaron los servicios de emergencia y unidades contraincendios tanto de empresas de la zona industrial como el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), Pemex y Braskem Idesa.

República (FGR), efectuó un operativo en una gasolinera ubicada sobre la calle Juan Osorio López, en la colonia Nueva Obrera en el municipio de Coatzacoalcos.

De acuerdo con la información recabada, la revisión se realizó debido a que presuntamente distribuían combustible rebajado, por lo que tomaron muestras de cada una de las bombas.

Las tareas de investigación se realizaron durante la mañana de este miércoles 27 de agosto y concluyeron hasta la tarde.

La estación de servicio se encuentra específicamente sobre la avenida Juan Osorio López entre Plan de San Luis y Plan de Ayala, a poco más de dos cuadras de la central camionera.

El lugar fue acordonado y quedó bajo reguardo de personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, mientras que las autoridades federales llevan a cabo las diligencias.

Debido a esto, la gasolinera permaneció cerrada a la atención de los clientes.

La fumorola podía verse desde diferentes puntos de Coatzacoalcos y municipios como Ixhuatlán del Sureste y Nanchital.

Trabajadores de las empresas como Sales del Istmo, de la misma planta y otras empresas se alarmaron por el incendio, sin embargo, el hecho no representó un riesgo para los obreros. Bomberos realizaron las labores de enfriamiento de la zona, esperando la llegada de autoridades de Pemex quienes se encargarán de realizar la investigación correspondiente.

Al medio día el incendio volvió a

reactivarse, por lo que volvieron a acudir los cuerpos de auxilio.

Luis Castro Mendizábal, coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), informó que una de las cajas secas alcanzadas por el fuego volvió a prenderse, por ello acudieron nuevamente unidaes de emergencias.

“Se está enfriando una parte que se prendió puede ser material de aislante, sin embargo, el incendio que tuvimos en la mañana fue totalmente sofocado, ahorita ya solo están con un tema de remoción de escombros”, indicó.

Mueren dos motociclistas en Las Matas

Enrique Burgos Coatzacoalcos, Ver- La lluvia intensa y tormenta eléctrica que se registró la noche de este martes 26 de agosto provocó un accidente fatal en la carretera Coatzacoalcos–Minatitlán, cuando dos motociclistas fallecieron al chocar sus unidades en medio del temporal lluvioso que trajo la onda tropical 26. El hecho se presentó alrededor de las 20:30 horas en el tramo conocido como Las Matas. De acuerdo con los primeros reportes, tres personas viajaban en dos motocicletas distintas –una Italika FT-150 y una Vento tipo Cross– cuando, de forma repentina, se impactaron las unidades generando la caída de los tripulantes sobre el asfalto. Uno de los acompañantes sobrevivió y logró narrar que, escuchó un fuerte estruendo, perdió el control y al recobrar la conciencia encontró a sus compañeros sin vida.

Masacre del Caballo Blanco cumple seis años

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Al cumplirse seis años del ataque al bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, familiares de las víctimas, impugnaron el rechazo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz a la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por trato indigno a los fallecidos.

El 27 de agosto del 2019 por la noche un incendio provocado por criminales dejó 32 muertos entre trabajadores y clientes. Los afectados, denunciaron que, ni autoridades judiciales ni gubernamentales han podido cubrir el vacío institucional en el proceso de investigación, sumado a la revictimización tras la tragedia, al descubrir que los cuerpos de sus seres queridos, lejos de ser tratados con dignidad, fueron entregados en condiciones infrahumanas.

Améria del Carmen, madre de Xóchitl Nalley Irineo Gómez, trabajadora del bar que murió en el ataque; señaló que ante la falta de respuestas han impugnado la resolución de la FGE, enviando la queja directa a las instancias federales en la Ciudad de México.

REGISTRA COATZA LLUVIAS DE RÉCORD

En cuatro horas hubo precipitacones de más de 230 milímetros, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las previstas eran mínimas de 50 y hasta 70 como máximo.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Las fuertes lluvias registradas la noche del martes en Coatzacoalcos alcanzaron una intensidad de más de 230 milímetros, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las previstas eran mínimas de 50 y hasta 70 como máximo.

A pesar de ello, no se presentaron afectaciones mayores, informaron las autoridades.

“CONAGUA reportó hoy que la intensidad de las lluvias rebasó los 230 milímetros anoche, fue una lluvia bastante intensa, no podríamos afirmar que fue un record o no, pero si fue una cantidad bastante fuerte que provocó encharcamientos, inundaciones que habitualmente tenemos”, mencionó David Esponda Cruz, director de Protección Civil de Coatzacoalcos.

La tormenta provocó encharcamientos e inundaciones en zonas que regularmente se ven afectadas, como la avenida Palmas, la colonia Petrolera, Independencia, Francisco Villa y Teresa Morales, así como el sector frente al Cereso y edificio del Poder Judicial de la Federación, aunado a la inundación de los juzgados estatales.

Una decena de autos quedaron varados y varios sectores reportaron problemas de internet, telefonía y energía eléctrica.

Además, se atendió un deslave en una colonia de la ciudad para evitar riesgos mayores.

“Los encharcamientos e inundaciones que se dan en las avenidas que ya conocemos sean prudentes al momento de ir por ellos, busquen vías alternas que puedan afectar sus bienes materiales, pero sobre todo su integridad física”, recomendó Esponda Cruz.

AMANECEN ANEGADOS

Las fuertes lluvias que se presentaron en Coatzacoalcos provocaron que cuatro juzgados estatales amanecieran inundados la mañana de este miércoles 27 de agosto.

Ante esto el Poder Judicial del Estado de Veracruz, informó que no se laborará en el inmueble debido a que las precipitaciones afectaron el acceso y funcionamiento normal de las instalaciones.

Los juzgados que no laboraron este día son el primero de primera instancia, octavo y décimo de primaria instancia especializado en materia familiar y el juzgado laboral de primera instancia del distrito judicial de Coatzacoalcos.

En el comunicado dirigido a los trabajadores, se informó que los asuntos

urgentes en materia penal, deberán ser atendidos en las instalaciones de proceso y procedimiento penal oral con residencia en Minatitlán.

Los juzgados se ubican justo en la avenida Universidad, donde históricamente la zona queda bajo el agua cuando se presentan lluvias intensas.

Personal de limpieza y de los mismos juzgados comenzaron a escurrir el agua, así como levantar material y muebles que pudieran estar en riesgo por la inundación.

Es importante recordar que justo a un costado se está construyendo la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos, el inmueble se edifica en un nivel más elevado evitando que este tipo de situaciones impida la impartición de justicia en estos y otros juzgados.

AUTOS VARADOS

Más de una decena de autos varados y calles inundadas dejaron las lluvias que se presentaron en Coatzacoalcos por el paso de la onda tropical 26.

Las precipitaciones comenzaron a presentarse desde las 17:00 horas y se intensificaron durante la noche de este martes 26 de agosto.

En redes sociales, usuarios publicaron videos de los momentos que vivieron algunos automovilistas, como una camioneta tipo Van que quedó varada en la avenida Universidad a la altura de Plaza El Dorado, los ocupantes tuvieron que descender y posteriormente fueron auxiliados por elementos de la Marina.

Aunque también una camioneta del mismo tipo, quedó atrapada en el agua casi frente al Poder Judicial de la Federación (PJF) sobre la misma avenida, ahí los pasajeros tuvieron que bajar sus maletas entre el agua y la en medio de la lluvia.

Además, en colonias como Tierra y Libertad, Puerto México y Punta del Mar, las inundaciones por la lluvia, dejaron a particulares atrapados.

Otros puntos como avenida Jirafas y Universidad en diferentes tramos presentaron fuertes anegaciones por la acumulación del agua.

El malecón costero presentó una fuerte inundación en puntos donde se encuentran las bocas de tormenta, sitios donde se acumula el agua que desciende de las partes altas de la ciudad.

Insistió en extremar precauciones por las tormentas eléctricas, recomendando no resguardarse bajo árboles, postes, espectaculares o cableado,

y optar por lugares cerrados y seguros como casas o comercios.

Aunque la Onda Tropical número 26 tiende a debilitarse,

la Secretaría de Protección Civil mantiene un aviso especial, ya que se prevé que el jueves y viernes continúen las lluvias en la región sur de Veracruz.

Guardia Nacional disminuye 27% el robo en carreteras

La estrategia Balam se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.

Agrede Alito a Noroña y se desata zafarrancho en Comisión Permanente

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Gerardo Fernández Noroña fue despedido como presidente del Senado y de la Comisión Permanente en medio de jaloneos y golpes del dirigente del PRI, “Alito” Moreno.

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, y el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se enfrascaron en una discusión durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El priista se acercó a la Mesa Directiva a reclamarle al morenista sobre que no le había dado la palabra durante la sesión.

“Te estoy pidiendo la palabra”, gritó Moreno a Fernández Noroña. Luego, el morenista le pidió que no lo tocara. Ambos protagonizaron un forcejeo en la tribuna al concluir la última sesión de la Comisión Permanente.

En un enfrentamiento que salió en

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.

“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que fun-

cione, con Estado de Derecho y no que los jueces liberen a delincuentes, pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados, por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13 intentos de asalto, y con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán, hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos particulares.

televisión Nacional, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió “la palabra”, mientras Noroña respondió “no me toques”, lo que desató empujones y gritos entre bancadas.

“El porro violento de ‘Alito’ Moreno agredió a un trabajador del Senado”:

Andrea Chávez

Andrea Chávez Treviño, vocera de la bancada de Morena en el Senado de la República, ofreció apoyo legal a Emiliano, trabajador de la Cámara Alta que fue agredido este miércoles por el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno.

“En este mismo instante pongo a mi

Tramitan 27 millones CURP biométrica

en un mes

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La prueba piloto de la nueva CURP biométrica ha registrado en un mes a 27 millones de personas que han solicitado su inscripción, informó el Director General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce.

En el marco de los 45 años del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó que la ciudadanía será responsable de imprimir y enmicar la nueva CURP biométrica, que contendrá huellas dactilares, fotografía y registro de iris.

Detalló que las personas que soliciten el documento de reciente creación recibirán en su correo electrónico el documento en formato descargable para recortarlo, enmicarlo y presentarlo.

“Renapo estará remitiendo la CURP a los correos electrónicos de las personas que ya hayan, de manera voluntaria, tomado sus datos, su registro biométrico, ahí podrán descargar este documento para que lo puedan recortar, lo puedan enmicar y lo puedan presentar como una identificación”, dijo.

Añadió que el tratamiento de los datos contenidos en el documento, que prevén consolidar como el medio único de identidad en el País, será responsabilidad de los mexicanos.

Caen 212 personas por extorsión tras estrategia nacional

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que tras el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 212 personas por este delito en 15 entidades.

En el informe del Gabinete de Seguridad federal, el secretario destacó que estas detenciones se llevaron principalmente en los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, entidades que acumulan el 84% de estas detenciones.

Resaltó que desde el de 6 de julio, fecha en que inició la estrategia, se ha registrado un aumento en el número de denuncias al teléfono 089, donde se han recibido a la fecha más de 32 mil 600 llamadas, de las cuales, 22 mil 602, es decir, el 69%, fueron extorsiones no consumadas.

equipo legal a disposición plena del compañero Emiliano, trabajador del Senado de la República agredido brutalmente por ‘Alito’ Moreno. El cobarde todavía lo sigue golpeando y pateando después de tirarlo al piso”, expresó la también senadora en redes sociales.

Al describir a “Alito” Moreno como: “prepotente, corrupto, violento”, Andrea Chávez compartió un video del momento del término de la sesión de la Comisión Permanente, cuando el senador Alejandro Moreno Cárdenas y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña comenzaron a discutir hasta llegar a los golpes.

“Del 6 de Julio al 24 de agosto, en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad con apoyo de las unidades especializadas en combate al secuestro y extorsión han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del país, donde destacan Michoacán, Guerrero Estado de México, Tabasco y Oaxaca que acumulan el 84% de las detenciones”, explicó.

Eduardo Ramírez entrega escrituras y otorga certeza jurídica a familias chiapanecas

El gobernador aseguró que se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Desde la capital del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de escrituras públicas a familias de distintos municipios, donde subrayó el compromiso de su gobierno para que más chiapanecas y chiapanecos vivan en paz y tengan certeza jurídica sobre su patrimonio. En este marco, el mandatario destacó que cada acción de su administración se realiza con amor a Chiapas, y que también se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.

“Amo profundamente a la gente y tengo un compromiso de cumplirle hasta el final de mi mandato. Gocen mucho su certeza jurídica, gócenla porque lucharon por ella; ahora ya tienen un patrimonio legal que van a heredar a su familia”, expresó, al tiempo de reconocer la labor de las y los notarios públicos en este proceso.

El director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando

Farro José, explicó que gracias al trabajo institucional realizado a través del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra y Escrituración de Inmuebles en la Entidad, en esta ocasión se entregaron 105 escrituras a familias de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa, lo que garantiza seguridad jurídica en sus propiedades. Refrendó su compromiso de continuar trabajando en beneficio del pueblo.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció que estas acciones fortalecen la paz y el desarrollo de Chiapas, al brindar seguridad y tranquilidad patrimonial a numerosas familias, reflejando la transformación que impulsa esta administración en todo el estado.

En representación de las familias beneficiadas, Martha del Rocío Cornejo Espinoza señaló que, gracias al compromiso social y humano de la Nueva ERA, este instrumento jurídico es una realidad tangible que por años esperaban. “Gracias, gobernador, por cumplir con este derecho

constitucional y brindarnos paz y tranquilidad a nuestros hogares”, expresó. Estuvieron presentes en el evento el director general de Catastro del Estado, Miguel Ángel Argüello Aguilar, y la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Mercedes Ramos Díaz, así como familias beneficiadas, entre otros.

EMPRENDER

DESPUÉS DE LOS SESENTA: APENAS EMPIEZA LO BUENO

En México solo el 8% de los nuevos negocios pertenece a personas de 56 años en adelante.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Cuando se piensa en emprendimiento se suele evocar imágenes de juventud e ímpetu. Sin embargo, una corriente silenciosa está cambiando esa narrativa: personas que, al acercarse o llegar a la tercera edad no bajan el ritmo, sino que deciden abrir un negocio, aprender un oficio o reinventar por completo su vida. Su capital: la inteligencia emocional, la experiencia, el conocimiento y un nivel de creatividad más maduro.

Esto no se trata de un fenómeno aislado ni menor, ya que la Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que para 2050, uno de cada seis habitantes del planeta tendrá 65 años o más; un incremento considerable si se le compara con el uno de cada 11 actual. En México, por su parte, la esperanza de vida supera ya los 75 años, casi una década más que en 1970, por lo que pasar de los 50 años ya no significa “prepararse para el retiro” o “dedicarse a descansar”, sino disponer de dos o tres décadas activas por delante.

Ese cambio demográfico se cruza con otro dato revelador: aunque en México solo el 8% de los nuevos negocios pertenece a personas de 56 años en adelante, de acuerdo con datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) —una cifra modesta frente al tamaño de la población senior—, en el panorama global la presencia de este segmento crece con fuerza. Por ejemplo, en Estados Unidos, la proporción de “nuevos emprendedores” de 55 a 64 años pasó de 14.8% en 1996 a 22.8% en 2021, es decir, más de uno de cada cinco debutantes en la creación de negocios ya es de ese rango de edad; en el Reino Unido, estimaciones recientes reportan que el 35% de los negocios son iniciados y

gestionados por personas de 50 años o más. Y Japón ofrece una postal del futuro, con un tercio de quienes se lanzaron a crear empresa en 2012 tenía 60 años o más.

De este modo, el emprendimiento sénior o también conocido como silver entrepreneurship, se presenta como una respuesta tanto a la necesidad económica de seguir generando ingresos, como también a la elección consciente que cada vez más personas parecen hacer de mantenerse motivados y perseguir nuevos sueños.

DE LA EXPERIENCIA A

LA INNOVACIÓN

Para el doctor Rolando Porchini, fundador de la Asociación Mundial de Emprendedores Senior (AMES 50+), que abrió en 2018 en Nuevo León y que hoy, a sus 71 años de edad, lo mantiene bastante activo dando asesorías y liderando varios proyectos, hay dos momentos en la vida en los que la creatividad alcanza picos notables: la juventud, que es cuando no tenemos tantas vivencias, pero sí ganas de comernos el mundo, y la madurez, cuando tenemos muchos recursos personales para abordar nuevos retos y ganas de redefinirnos. A este último grupo les llama “‘innovadores expertos’, porque hemos vivido y conocemos muchas de las necesidades que hay en el mundo, tenemos inteligencia, mejor gestión emocional, contactos y una motivación que ya no se centra solo en el dinero, sino llevar a cabo un propósito mayor”.

A través de la AMES 50+ trabaja en la actualidad con más de un centenar de emprendedores que van desde los 50 hasta los 78 años, entre los cuales hay iniciativas muy diversas, que van desde el sector inmobiliario, comercio, producción de alimentos así como consultorías en distintos secto-

res que es una de las alternativas más populares para aquellos que acumulan muchos años de experiencia en áreas específicas. A sus mentorías presenciales y en línea relata que muchos llegan tras la jubilación o un despido, mientras otros lo hacen movidos por el deseo de diversificarse y seguir retándose, pero cualquiera que sea el origen, “tener capacidad para autodesafiarse es clave, porque la persona que no se reta a sí misma está condenada a irse marginando”, advierte el doctor Rolando Porchini. Por su parte, el doctor Diego Díaz Martín, quien es profesor en universidades como la Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey y consultor en áreas de emprendimiento y sostenibilidad, ha experimentado en carne propia los desafíos y recompensas de emprender en distintas etapas de la vida y, tras notar que muchas personas mayores de 40 años de edad tenían inquietudes de iniciar nuevos proyectos, decidió enfocarse en ellas para crear su más reciente libro, Cómo emprender después de los 40, 50 y 60, en el cual reúne historias personales y de personas que transformaron su vida laboral en la madurez, además de recursos y técnicas cuya eficacia ha comprobado con más de 5000 emprendedores y datos para facilitar el proceso de quien por primera vez se está enfrentando al reto de darle vida a una idea de negocio.

Para Díaz Martín, el valor

diferencial del emprendedor sénior está claro: “Emprender a esta edad no se trata solamente de supervivencia económica, sino de sentirme útil, de que mi experiencia es útil (…) y quizás no voy a ser un mago en tecnología, pero voy a ser el más avanzado en experiencia para gestionar crisis, para dar respuesta a problemas de una complejidad que, con todo respeto, un chavo de veinte años no va a saber manejar con la misma eficiencia”.

IMPACTO EN LA SALUD Y LA LONGEVIDAD

Mantener la motivación en nuevas actividades y proyecto de vida no solo se trata de ocupar el tiempo, sino que tiene impactos positivos en la calidad de vida. Investigaciones del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos señalan que las personas que se mantienen activas física y mentalmente después de los 60 reducen el riesgo de desarrollar depresión, enfermedades cardiovasculares y demencia. Asimismo, un estudio de la Universidad de Harvard sobre el desarrollo adulto concluyó que la calidad de las relaciones sociales y la sensación de utilidad son predictores clave de longevidad, incluso por encima de factores como el nivel socioeconómico. Al respecto, Porchini, quien fue pionero en México con la creación de programas de aceleración para Pymes, sostiene que el emprendimiento en edades avanzadas funciona

como una vacuna contra el aislamiento social, que es uno de los factores más asociados al deterioro cognitivo. “Es importante trabajar en equipo, no aislarse, porque el aislamiento lleva a la pérdida de capacidades. Y, por supuesto, mantenerse aprendiendo siempre”, destaca.

Y añade que no solo se trata de emprender sino que tener un propósito de vida también impacta en la salud, porque “te mantiene vivo, algo que es válido para cualquier edad, pero especialmente después de los 60”, algo que estudios realizados en Estados Unidos y Japón confirman.

Ambos especialistas consultados coinciden en el uso de herramientas de autoconocimiento si en esta etapa no se tiene claridad sobre el propósito de vida, como es el caso del Ikigai, técnica de origen japonés, que combina en un diagrama lo que aman, lo que se les da bien hacer, lo que el mundo necesita y aquello por lo que podrían ser pagados.

DESAFÍOS A SUPERAR

Los expertos coinciden en que uno de los mayores retos es el estigma social de la edad, el conocido edadismo, ya que este tipo de discriminación margina a las personas mayores del mercado laboral y de la innovación. “La sociedad empieza a hacernos creer que a partir de los cincuenta ya rendimos menos y eso es injusto y falso”, señala Porchini.

Congreso

de Veracruz

alista toma

de

protesta de jueces y magistrados

Esteban Bautista Hernández, presidente de la Jucopo, confirmó que esta semana quedará definido el protocolo que coordina una comisión especial en conjunto con el equipo de la gobernadora Rocío Nahle García.

AVC

XALAPA, VER.

El próximo 1 de septiembre, el Congreso del Estado será sede la toma de protesta de los 21 magistrados, 77 jueces de Primera Instancia y los cinco integrantes del Órgano de Administración Judicial que integrarán el Poder Judicial de Veracruz. El diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de

Veracruz reduce pobreza laboral

Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, Veracruz logró una ligera reducción en la pobreza laboral, es decir, en el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso de su trabajo. De acuerdo con cifras del INEGI, la disminución fue mínima, de apenas 0.5 puntos porcentuales, lo que coloca al estado entre las entidades que redujeron el indicador, aunque con avances menores en comparación con otros estados.

COMPARACIÓN NACIONAL

En total, 22 entidades federativas redujeron la pobreza laboral durante el último año. Los mayores descensos se registraron en Quintana Roo (-5.0 puntos), Guanajuato (-4.1) y Aguascalientes (-3.8). En contraste, las entidades con aumentos más significativos fueron San Luis Potosí (+10.2), Estado de México (+3.6) y Guerrero (+3.0).

Coordinación Política (Jucopo), confirmó que esta semana quedará definido el protocolo que coordina una comisión especial en conjunto con el equipo de la gobernadora Rocío Nahle García.

Se prevé la asistencia de legisladores federales, presidentes municipales y titulares de diversas dependencias.

El legislador adelantó que el recinto legislativo lucirá lleno y que incluso se habilitarán pantallas y asientos en el exte-

rior para los familiares e invitados que no puedan ingresar al salón de sesiones.

La organización contempla ajustes en la distribución de espacios para garantizar la presencia de las autoridades e invitados especiales.

Aunque en el contexto de este relevo histórico se mencionó la posibilidad de una ceremonia encabezada por representantes de pueblos originarios —en reconocimiento a que por primera vez una mujer indígena presidirá el Tribunal Superior de Justicia—, Bautista Hernández aclaró que ese acto no ha sido incorporado formalmente al programa.

La protesta se realizará en bloques: primero los magistrados por especialidad —Sala Constitucional, Penal, Civil, Familiar, Tribunal de Disciplina Judicial y Tribunal de Conciliación y Arbitraje— y posteriormente los jueces de las materias Civil, Familiar, Penal, Laboral y Mixta. El protocolo ocurrirá después de la instalación del segundo año legislativo y del relevo en la Mesa Directiva.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTE INDICADOR?

El INEGI actualizó los datos de pobreza laboral (PL) al segundo trimestre de 2025. Este indicador se calcula con base en las encuestas que se hacen a la población sobre empleo e ingresos (la ENOE).

¿QUÉ MIDE LA POBREZA LABORAL?

La PL muestra qué porcentaje de la población no gana lo suficiente con su trabajo para comprar la canasta básica de alimentos.

En otras palabras: aunque una persona trabaje, si su salario no alcanza para cubrir lo mínimo de comida que necesita una familia, se considera en pobreza laboral.

Colectivos esperan más de 10 disculpas del gobierno

»AVC

Xalapa, Ver. - El Gobierno de Veracruz tiene más de diez disculpas públicas en espera de realizarse a familias de colectivos de búsqueda de personas, derivadas de violaciones a derechos humanos cometidas por cuerpos policiales, señaló Alejandro Moreno Hernández, director general de Cultura de Paz y Derechos Humanos.

En entrevista, el funcionario recordó que estos actos de reconocimiento forman parte de procedimientos que se activan a partir de recomendaciones de la CNDH o la CEDH. “Hay varias (disculpas pendientes), no tengo el número preciso, pero hay más de diez, relacionadas con desapariciones. Las que hemos atendido tienen que ver con cuerpos policiacos”, indicó.

Las disculpas derivan de una recomendación del órgano estatal o federal tras quedar evidenciado que sí hubo afectaciones.

“Porque no ha aparecido la persona que buscan, entonces la familia solicita medidas de protección y se da el procedimiento para reparar el daño. En algunos casos puede ser económico o de otro tipo, pero también se relaciona con la dignidad de las personas”, explicó.

Muere león en zoológico de Orizaba por enfermedad crónica

»AVC

Orizaba, Ver.- El presidente municipal de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, justificó que la muerte de un león juvenil en la Unidad de Manejo Ambiental Citlaltépetl se debe a que el animal padecía problemas de salud desde su nacimiento, debido a que su madre lo aplastó accidentalmente, lo que le ocasionó daños irreversibles. En rueda de prensa el munícipe anunció cambios en la UMA e informó que Sergio Paul Hernández, médico veterinario con trayectoria en el cuidado de fauna silvestre, asumirá la coordinación de la UMA.

“La necropsia reveló que el ejemplar sufría enfermedad renal crónica, agravada por cálculos en los riñones, lo que derivó en su deceso”.

Y agregó: “Todos los seres vivos tenemos un ciclo de vida, este león creció con deficiencias de salud que finalmente llevaron a su muerte, pese a ello, me siento orgulloso de la UMA, un espacio en el que pocos municipios del país invierten tanto para el bienestar animal”.

Por su parte, el veterinario Sergio Paul Hernández también informó que el otro león no tiene sarna, como se especuló en redes sociales, sino una dermatitis por picadura de pulgas, situación frecuente en zonas donde habitan tlacuaches.

Contraloría consolida participación ciudadana; integra 265 comités

Su misión, vigilar el manejo de recursos al interior de la Administración Pública Estatal.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Durante los primeros ocho meses del año, la Contraloría General del Estado (CGE) ha consolidado la participación ciudadana a través de la conformación de 265 Comités de Contraloría Ciudadana, integrados por mil 325 ciudadanos -452 hombres y 873 mujeres-, que vigilan y evalúan la correcta ejecución de apoyos,

Refuerzan atención médica en Veracruz

REDACCIÓN

RÍO BLANCO, VER.

En el marco del 40° aniversario del Hospital Regional de Río Blanco, la Secretaría de Salud reafirmó su compromiso con la transformación del sistema sanitario en Veracruz, orientado a fortalecer la atención primaria, prevenir enfermedades crónicas y promover una cultura de bienestar.

El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, reconoció la labor de las y los profesionales que durante cuatro décadas han hecho del hospital un referente de servicio y entrega a la población, “celebrar este aniversario es también mirar hacia el futuro: necesitamos un sistema de salud más justo, accesible y centrado en las personas”.

Subrayó que la prioridad del estado es consolidar el Primer Nivel de atención para evitar la saturación de hospitales de especialidad, atender de manera preventiva padecimientos crónicos como diabetes, obesidad, insuficiencia renal y cardiovascular, e impulsar la educación en salud, la nutrición y la actividad física.

tramites, servicios y obras públicas en todo el estado.

En este periodo, se han realizado 86 actos de apertura para revisar 3 mil 42 sobres con 2 mil 985 actas circunstanciadas y 33 mil 678 cédulas de vigilancia.

Tras su análisis, se identificaron 3 mil 477 solicitudes, de las cuales 337 correspondieron a reconocimientos, mil 809 a sugerencias, mil 303 a peticiones y 28 a quejas o denuncias, que fueron canalizadas a las

instancias correspondientes.

Estos comités vigilan el manejo de los recursos públicos al interior de la Administración Pública, a través de instrumentos de control interno que atienden la transparencia, la rendición de cuentas y las responsabilidades administrativas; impulsando el comportamiento ético de los servidores públicos.

Se han autorizado 25 programas de trabajo en diversas dependencias y entidades, entre estas, las secretarías de Gobierno; de Seguridad Pública; de Finanzas y Planeación; de Educación; de Salud; de Desarrollo Social; de Infraestructura y Obras Públicas, y de Medio Ambiente; así como la Comisión del Agua; los institutos Veracruzano de las Mujeres y de Pensiones del Estado; la Universidad Autónoma de Veracruz y otras instituciones educativas.

En conjunto, estos comités no solo fiscalizan: construyen un canal de comunicación y mejora continua que beneficia tanto a la ciudadanía como a las propias dependencias estatales.

Asimismo, destacó la importancia de un modelo integral que incluya la salud mental, los cuidados paliativos, la atención oncológica y espacios para un envejecimiento digno, bajo una visión humanista, “curar, aliviar y consolar son los pilares del ejercicio médico”.

Siguiendo la directriz de la gobernadora Rocío Nahle García, el Secretario llamó a la unidad entre instituciones, sociedad civil y profesionales para consolidar un sistema inclusivo, honesto y transparente que entregue resultados y mejore la calidad de vida de las y los veracruzanos.

Preservan Son Jarocho con talleres de verano

»REDACCIÓN

Jáltipan, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) busca mantener vivo el legado del Son Jarocho, contribuyendo a la generación de espacios colaborativos para la transmisión de saberes en todo el estado de Veracruz.

En coordinación con el Centro de Documentación del Son Jarocho (CDSJ), dirigido por Ricardo Perry Guillén, el Ayuntamiento de Jáltipan y la Fundación Natalia Lafourcade, este sábado 23 de agosto se llevó a cabo la clausura de los Talleres de Verano del CDSJ en este municipio de la región Olmeca.

Durante cuatro semanas se realizaron 25 talleres de Son Jarocho, Técnicas artesanales, Artes visuales, Cocina tradicional, entre otros, que reunieron a más de 350 alumnos de todas las edades para adquirir habilidades que nutren la identidad de las veracruzanas y veracruzanos.

Lanza PJE Sistema de Gestión de Ejecución de Sentencias Penales

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz, encabezado por la magistrada presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, puso en marcha el Sistema de Gestión de Ejecución de Sentencias Penales en línea, una plataforma digital que busca agilizar y transparentar los procesos en esta materia, consolidando un modelo de justicia más moderno y eficiente.

Durante la presentación, Jiménez Aguirre destacó que este sistema permitirá abatir rezagos en los juzgados de ejecución penal y avanzar de manera significativa en la resolución de casos derivados de la Ley Nacional de Ejecución Penal. La herramienta tecnológica permite a personas privadas de la libertad, defensores, asesores jurídicos, víctimas y fiscales realizar trámites en línea mediante firma electrónica, sin necesidad de traslados a los juzgados y con disponibilidad las 24 horas, los 365 días del año.

Entre sus beneficios se encuentran:

• Solicitud en línea de beneficios de libertad anticipada.

• Generación automática de acuerdos, autos y cálculos de días compurgados o sustitución de penas.

• Integración de expedientes electrónicos para una resolución más ágil de los jueces. El nuevo sistema también elimina obstáculos operativos como los traslados de jueces o de personas privadas de la libertad para audiencias, lo que anteriormente ocasionaba retrasos en la impartición de justicia.

TORTURA ANIMAL, LA OTRA VIOLENCIA EN AL

Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”.

EL UNIVERSAL

SAN JOSÉ, COSTA RICA

Un cocodrilo devoró el 30 de octubre anterior a un nicaragüense de siete años en un pueblo caribeño de Costa Rica. Con furia y dolor, y ansioso de vengar al niño, un grupo de hombres persiguió al animal y, tras 26 días, capturó a un cocodrilo, lo mató, le abrió el estómago, anunció que le extrajo los huesos del menor y proclamó victorioso que sacó de circulación a un animal peligroso para la

comunidad y el medio ambiente. Pero los hombres se equivocaron, sacrificaron a otro cocodrilo y ahora están sometidos a un proceso judicial por cacería bajo una ley costarricense de protección de la vida silvestre de 2021. El incidente con ostentación de revancha, en el que la Medicatura Forense de Costa Rica determinó que los huesos no correspondían al infante, exhibió apenas a uno de los múltiples episodios del maltrato animal que proliferan en América Latina y el Caribe. Una espeluznante y sanguinaria escena sacudió el 17 de

noviembre de 2022 a Ecuador, con la secuencia de una mujer que colgó y ahorcó de un árbol en el sur de Quito a Spayk, un perro de raza husky siberiano, de 19 meses y propiedad de una familia vecina. Las imágenes, que circularon en redes sociales, mostraron a las personas que auxiliaron al animal, pero sólo pudieron bajarlo ya muerto tras una agonía en la que se oyeron sus llantos.

“No queremos reparación económica, porque una muerte no se repara con dinero”, aclaró la abogada ecuatoriana Marianella Irigoyen, especialista en Derecho Ambiental y coordinadora de Animal Libre Ecuador, una organización no estatal fundada en 2010 en Chile y también con presencia en Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia.

Irigoyen encabezó la denuncia penal que la ONG presentó contra la mujer que mató al perro.

“El caso Spayk conmocionó a la sociedad por el sadismo y violencia explícita de la autora del delito. No sería la primera vez que la ciudadana denunciada asesina a perros de los vecinos, siendo un factor clave para que sea considerada incluso peligrosa para los seres humanos”, relató Irigoyen a EL UNIVERSAL.

La mujer fue acusada por el delito de muerte a animal de fauna urbana, tipificado y sancionado un artículo del Código Orgánico Integral Penal. El código establece que la persona que mate a un animal que sea parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad

de seis meses a un año, pero que si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El juicio está pendiente de realizarse.

Con mayor, igual o menor despliegue de agresividad y odio, calvarios como los que vivió Spayk en Ecuador se registraron con repetida frecuencia en el resto de América Latina y el Caribe con otros animales y parecieron evidenciar un retroceso en la convivencia social. “Vivimos en una sociedad injusta, soberbia, violenta, intolerante entre nosotros los seres humanos, no se diga entre los seres humanos y seres indefensos como los animales. Por eso, más que nunca debemos unirnos (…), profesionalizar la lucha y pelear (…) para que se haga justicia”, planteó Irigoyen. Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”. Así como Spayk conmocionó con un desenlace fatal, Ellie, una perra de ninguna raza y callejera, concitó solidaridad y alegría en Argentina luego de que, en marzo anterior, una mujer a la que siguió por una acera la lanzó sorpresivamente a un contenedor de la basura en el puerto de Buenos Aires. Un hombre la encontró y un patrullero decidió adoptarla y la bautizó como Ellie.

“Sentí bronca e impotencia”, narró el policía argentino Darío Sández tras acudir al rescate. “Estaba buscando un perro, así que apenas la rescataron decidí que me la llevaba yo. Es rebuenita, tranquila”, dijo Sández al periódico argentino El Día, de la urbe bonaerense de La Plata, al pedir que la justicia castigue a la mujer. En una creciente reacción popular de clamar por justicia y abandonar el desinterés ante las agresiones a la fauna, el Ministerio Público de Panamá reportó un mínimo aumento de las denuncias por ataques a animales domésticos: de 12 en 2021 a 15 en 2022. “Se siente más participación de la comunidad y los medios de comunicación con las denuncias o reportes que hacen en redes sociales”, alegó la abogada panameña Fátima Sánchez, fiscal superior especializada en Delitos Ambientales del Ministerio. Los países latinoamericanos y caribeños incorporaron la protección y la defensa de la vida animal en sus leyes, códigos y demás instrumentos jurídicos, en una tendencia en el siglo XXI que contrastó con los abusos cometidos, con total impunidad, con las prácticas que predominaron en el siglo XX, sin ningún tipo de sanción legal. Con una ley de vida silvestre que aprobó en 2012, Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en prohibir la caza deportiva. El trámite judicial contra los presuntos culpables de matar al cocodrilo en octubre de 2022.

ANGÉLICA ‘ PONE EL DEDO LA LLAGA

GUSTAVO DUDAMEL

A TRAVÉS DE LA MÚSICA PUEDES RESCATAR A LOS QUE SUFREN

UNO DE LOS DIRECTORES DE ORQUESTA MÁS ACLAMADOS DEL MUNDO HABLA EN

LA ACTRIZ HABLA DE SU PARTICIPACIÓN ESPECIAL EN EL MUSICAL, DURANTE LOS DÍAS 24, 25 Y 26 DE ENERO.

a estar en Chicago!”, grita Angélica Vale cuando sube al escenario del Teatro Telcel para hablar de su participación en el musical los días 24, 25 y 26 de enero, cuando dará vida a Mama Morton. Muestra energía y su conocido sentido del humor, aunque cojea, dice que se cayó por pensar en esquiar por primera vez a sus 44 años. muchos años en Broadway, lo he visto con muchos elencos, en inglés y en español; es garantía. Me gusta que se esté poniendo en México ahora que estamos viviendo una etapa, no quiero decir muy parecida a la de los 20, pero sí una etapa peligrosa; es una obra que habla de violencia y corrupción, pone el dedo en la llaga de manera artística y graciosa, pero al final sí te deja algo en la cabeza para tratar de ser mejor”, dice ante la pregunta de M2.

El venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, 1981) es un ser hecho de música. En entrevista con Laberinto, el reconocido director de orquesta sostiene que en los “momentos cacofónicos que vivimos” la música es la respuesta para conseguir armonía. “En un mundo donde parece que nos esforzamos por no entender”, el violinista y compositor cree férreamente en el poder de la música para “transformar vidas”.

La celebridad que ha alcanzado está vinculada con su desempeño en los escenarios internacionales, particularmente con su labor, desde 2009, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas con mayor prestigio en el mundo; sin embargo, él mismo reconoce que “su vida, su ser musical” se forjó en Venezuela.

Nunca se ha deslindado de El Sistema, un exitoso programa de educación musical iniciado en 1975 por el legendario maestro José Antonio Abreu (1939-2018), quien se convirtió en mentor de Gustavo Dudamel, un niño prodigio que a los cuatro años ingresó a una orquesta que formaba parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Preinfantiles de Venezuela. Para el director venezolano, El Sistema es una filosofía de vida donde la música es un agente de cambio social. Esta premisa ha determinado todas sus acciones: “arriba y abajo del podio”.

que los demás días está a cargo de su entrañable amiga Michelle Rodríguez, con quien lamenta no coincidir en escena, expresa: “Es una cosa que nunca he hecho en mi vida, que me dio miedo al principio, porque es la mamá de las pollitas y se siente muy acá, yo no hablo así, es raro; pero, he visto a muchas Mama Morton y eso me inspira, quiero hacer mi

Inspirado en él, Dudamel, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, fundó en 2007 YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), que proporciona a más de mil 300 niños y jóvenes vulnerables, de entre 6 y 18 años, educación artística intensiva.

Además de su labor docente y de haber tenido bajo su batuta a las más prestigiosas orquestas del mundo, Dudamel es uno de los directores más versátiles de la actualidad: lo mismo dirige un danzón que una sinfonía. Ha llevado la música clásica a nuevos públicos, como

cuando participó en 2016 en el medio tiempo del Súper Tazón de la NFL junto a estrellas del pop como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.

En 2015, el célebre compositor de música de películas como Indiana Jones o Star Wars, John Williams, lo invitó a dirigir la banda sonora de El despertar de la fuerza. A partir de eso, las colaboraciones entre ambos talentos han sido frecuentes. El director venezolano decidió incluir obras de este autor estadunidense, como los temas de Jurassic Park, ET y Harry Potter, en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional.

—A poco más de un año de presentarse en México con la Filarmónica de Viena, regresa con LA Phil y con un repertorio muy latino. Es un repertorio muy latino pero también presentaremos obras de músicos como John Williams. He amado su música toda mi vida. Siempre digo que ha hecho el soundtrack de nuestras vidas. Me siento identificado con su música en todas las etapas de mi vida. Es una gran oportunidad para que el público mexicano pueda escuchar esta música de la mano de la Filarmónica de Los Ángeles, que no ha estado en México desde hace dos décadas.

—¿Cuál ha sido su relación con los músicos mexicanos?

Siempre tengo a México en el corazón. Desde hace muchos años México ha sido un gran apoyo para el desarrollo de El Sistema en Venezuela. Cuando el maestro José Antonio Abreu lo creó, una de las primeras personas que apoyó este proyecto fue el director Eduardo Mata, quien a su vez llevó a Carlos Chávez a Venezuela para que conociera El Sistema. Otro gran apoyo, en épocas más recientes, ha sido el maestro Arturo Márquez, a quien conocí cuando yo tenía 10 u 11 años.

el Heraldo de Coatzacoalcos

JULIETA FIERRO

ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ENFRENTANDO CON INMADUREZ

‘CUANDO QUISE SER CIENTÍFICA LAS MUJERES DEBÍAN ESTAR EN CASA’

Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.

Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron.

LA PANDEMIA’

Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.

Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.

Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

explicándonos lo que pasa”.

o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.

JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.

dramáticas en muchos lugares”.

APOYO FEMENINO

Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.

APOYO FEMENINO

“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.

gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.

Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.

hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.

¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos

“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no

están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están

“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.

¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)

“El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.

Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.

Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)

Necesitamos utilizar la inteli-

En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones

Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.

Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 28 de Agosto de 2025

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

¡Gandalf busca

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Estudiar para cuidar el medio ambiente

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.

La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.

Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus

Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

EJuan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,

Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.

Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.

Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.

Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.

Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 14 de Enero de

PRIMERA SECCIÓN

Jueves

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Julio de 2023

Jueves 28 de Agosto de 2025

Martes 25 de Junio de 2024

para ambiente

EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’

Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.

“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).

EL HERALDODE COATZACOALCOS

CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE

» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable. “La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas. Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el

» ARQUITECTURA

Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.

En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.

De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

» TURISMO

Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.

» INGENIERÍAS

Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.

También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx

Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.

Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx

Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx

Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx

APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta

Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com

Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx

Licenciatura: Administración Agropecuaria

Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx

de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-

Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Maestría: Turismo Sostenible

Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible

Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx

Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx

blema”, afirmó el directivo de la universidad.

Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.

“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx

Ingeniería: Sistemas

Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx

Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx

alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Jueves 28 de Agosto de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.