SUMAN ESFUERZOS PARA RECUPERAR RESTOS DEL GENERAL COLOMBIANO JOSÉ MARÍA DIONISIO MELO Y ORTIZ
Tras la solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, buscan hallar su tumba y explorar la posibilidad de una repatriación de los restos. PASE A LA 5
PROHÍBEN ESTACIONARSE EN ‘BATERÍA’ EN MALECÓN
La manera autorizada para ubicar el carro en el Malecón Costero es aparcando en ‘línea’, de modo paralelo a la acera, dejando el automóvil entre dos coches, uno delante y el otro detrás. PASE A LA 2
Me va a tocar el privilegio, de ser la primera mujer
Presidenta: Claudia ’’Vamos a demostrar que las mujeres podemos, que no solo llego yo, sino que llegamos al mismo tiempo todas las mujeres de México’’, celebró. PASE A LA 4
En Veracruz 23 municipios con sequía extrema: Conagua
Más de la mitad de los municipios veracruzanos se encuentran en condiciones de sequía al sumar 114 municipios en esta condición.
Surada complica combate a incendios van 700 hectáreas dañadas
Las fuerzas de tarea para combatir los incendios forestales en las Altas Montañas en la zona centro de Veracruz, se han dividido en tres polígonos de atención.
PASE A LA 7
Aumentó 50% gasto de los mexicanos en casinos desde 2017
En promedio, las personas que acuden permanecen dos horas con 45 minutos en los casinos, sobre todo en máquinas de juego, también conocidas como tragamonedas.
PASE A LA 4
Director:
Luis
Negrón Miércoles 27 de Marzo de 2024 | AÑO 12 | No. 4111 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Lic. José
Pérez
El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 7
VERACRUZ SE MANTENDRÁ ENTRE LAS PRINCIPALES ENTIDADES PRODUCTORAS DE CAFÉ: ROCÍO NAHLE En reunión con la Asociación Nacional de Productores de Café de México A.C., expresó que las demandas de este sector, con el que ha sostenido encuentros en otras ocasiones, son muy válidas. PASE A LA 8
Prohíben estacionarse en ‘batería’ en malecón
La manera autorizada para ubicar el carro en el Malecón Costero es aparcando en ‘línea’, de modo paralelo a la acera, dejando el automóvil entre dos coches, uno delante y el otro detrás.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El Gobierno de Coatzacoalcos reitera que por Semana Santa se permitirá el estacionamiento de autos sobre el bulevar
Retomarán proyecto original para estación del tren del Istmo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Reiniciaron los trabajos de construcción del proyecto original de la terminal del tren de pasajeros del Istmo de Tehuantepec de Coatzacoalcos.
Vicente Aparicio Rosario, dirigente de albañiles adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), afirmó que desde hace dos semanas se volvió a contratar a obreros en la edificación.
“Ahí en la obra tenemos, nos contrataron como 50 gentes porque se había detenido el proyecto, ya se reinició, se está haciendo en su lugar original, era una cuestión técnica del suelo pantanoso y se está haciendo la barda principal”, indicó.
Recordó que todo estaba detenido por un problema de mecánica de suelo, por lo que la Secretaría de Marina tuvo que cambiar el proyecto.
John Spark lado norte (playa), desde el paseo Miguel Alemán hasta la avenida Independencia, pero queda prohibido hacerlo en ‘batería’, es decir, de forma perpendicular a la acera y paralela a los demás vehículos.
La manera autorizada para ubicar el carro en el Malecón Costero es aparcando en ‘línea’, de modo paralelo a la acera, dejando el automóvil entre dos coches, uno delante y el otro detrás. En caso de incumplir, intervendrá la Dirección de Tránsito y Vialidad y retirará las unidades.
Cabe recordar que como parte del operativo “Salvavidas Componente Semana Santa 2024”, el Cabildo de Coatzacoalcos autorizó dejar sin efectos la restricción de “No estacionarse”, puntualizando que queda estrictamente prohibido hacerlo en doble fila o en la modalidad batería, en todo el malecón costero de Coatzacoalcos. Dichas medidas surtieron efecto a partir de las 00:00 horas del día 22 de marzo hasta las 23:59 horas del día 07 de abril.
“Ya compuso las cuestiones técnicas del suelo, que esté firme, hubo un detalle también ahí, es zona federal, documentos que tenían que estar buscando, pero la burocracia permanece”, mencionó.
En este momento el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), cuenta con una terminal que se habilitó cuando se
puso en operación, ahí se ha recibido a invitados, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ha descendido y abordado el tren en ese espacio.
La terminal original se tenía contemplado ubicarla del otro lado del puente Joroba, pero el tema del suelo provocó que momentáneamente se habilitara en el otro espacio.
Garantiza IMSS atención médica durante Semana Santa
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur continuará otorgando los servicios de Urgencias y Hospitalización durante el puente de Semana Santa, del 28 de marzo al 1 de abril de 2024, con el objetivo de mantener una atención adecuada, para la población derechohabiente.
La Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, informó que, durante este periodo, los hospitales y unidades médicas del IMSS en el sur de Veracruz contarán con el personal y, así continuar atendiendo de manera eficiente a los pacientes hospitalizados y las emergencias que puedan presentarse.
Recordó a la población que es primordial que acudan a los servicios de Urgencias solo en caso de que realmente, así se requiera, con el fin de evitar saturaciones y permitir una atención oportuna a aquellos que sí requieran atención urgente.
Explicó que durante los periodos vacacionales incrementan los accidentes, lo que representa también un aumento en las atenciones que se otorgan; sin embargo, llegan muchos pacientes con enfermedades gastrointestinales.
Vuelca tráiler cargado de melaza
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un tráiler doble remolque que transportaba 40 toneladas de melaza se volcó sobre la carretera Transístmica Acayucan - Sayula de Alemán este martes al sur de Veracruz.
Del hecho el chofer resultó ileso y tampoco hubo personas lesionadas u otros automóviles involucrados.
El accidente se presentó sobre la carretera federal 185 Transístmica a la altura del libramiento de Soconusco con dirección al municipio de Acayucan.
El conductor de la unidad, informó que perdió el control del volante y le ganó el peso la unidad en una curva.
El producto se salió de una de las pipas y se esparció sobre la arteria, cuerpos de emergencia y de seguridad acudieron al punto para resguardar el punto, así como hacer el proceso de limpieza correspondiente.
DE
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 02.
COATZACOALCOS
Llaman ambientalistas a no tirar basura en la playa
tema que se forma en la costa.
Urgen a capacitar a obreros de la región
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Para evitar que se siga desplazando a los obreros de Coatzacoalcos se tienen que capacitar y ser competitivos ante la demanda de empresas internacionales que podrían llegar al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
La empresaria del ramo constructor Mariela Ortiz, aseveró que desde el ayudante en general, así como los albañiles, paileros y soldadores deben certificarse para obtener un mejor empleo, por ende, salarios dignos.
“Tratamos de unir mano de obra, constructores, transportistas para poder empezar a jalar en conjunto y así poder agarrar obras que vienen de fuera y así la mano de obra local se quede con los trabajos. La mayoría de la mano de obra no tiene la capacitación como albañiles, obreros, paileros, soldadores y ahora la mayoría de las empresas sí necesita que la gente esté capacitada, ahora nos piden muchos requisitos para poder estar dentro de un proyecto y ahora con CMIC y los líderes buscan esto para que no nos pongan trabas a la hora de la contratación”, apuntó.
La directora de Ecokaans asociación civil Tania Maldonado Antonio, insistió en que tanto los bañistas locales como foráneos deben de cuidar el
ENRIQUE BURGOS
ecosistema que se forma en la costa.
COATZACOALCOS, VER.
Cuchillos, latas de atún, bolsas de galletas, popotes y vasos desechables siguen quedando tirado en la playa de Coatzacoalcos, afirmó la activista Tania Maldonado Antonio.
“Pero nos seguimos olvidando de la parte importante, no cuidamos lo que queremos disfrutar si hubo exceso de basura, desechables, bloqueadores, trajes
Incendio de pastizales afecta zona poniente
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El incendio de un predio de pastizales al poniente de Coatzacoalcos provocó que una lluvia de cenizas invadiera casas y vehículos de vecinos de colonias como las Gaviotas y Punta Caracol, Los Almendros, parte de El Tesoro, Puerto Esmeralda y Bahías de San Martín.
Aunque fue hasta las 4 de la tarde que las llamas ya estaban controladas en un 90 por ciento, el siniestro ya había provocado que algunos autos estuvieran cubiertos por los residuos, además de que se generó una gran cantidad de humo.
Personal de Protección Civil y Bomberos acudieron al punto y trabajaron en el sitio, sofocando el fuego poco después de las 5 de la tarde.
Vecinos notificaron a las corporaciones de emergencia ya que temían que el incendio se saliera de control y pudiera llegar a las casas de los alrededores.
En Coatzacoalcos se registraron temperaturas superiores a los 37 grados centígrados, el viento, aunque cambió ligera-
de baño, lo común, lo que ocupa uno cuando va a la playa, cuchillos, latas de atún, popotes, vasos desechables y todos estos residuos siguen quedando en la playa, no logramos comprender el impacto tan negativo que causamos en la vida marina que en un futuro nos afecta a nosotros también”, indicó.
La directora de Ecokaans asociación civil, insistió en que tanto los bañistas locales como foráneos deben de cuidar el ecosis-
“Pero también con los residuos de plásticos que dejamos que terminan por el aire o descuido por el mar, recuerden que el mar tiene muchas corrientes que arrastran kilómetros y llegan a lugares que no nos imaginamos, va a hacer muy normal que basura de otros países llegue a Coatzacoalcos y viceversa, entonces debemos hacer hincapié, cuidemos nuestros espacios, porque es para nosotros”, agregó.
Lamentó que en últimas fechas estén apareciendo especies marinas muertas como el delfín nariz de botella y tortugas marinas.
Pidió que la gente lleve bolsas de tela para regresar con su basura de la playa y depositarla en algún bote de residuos.
“Bolsa de tela de preferencia o de esas que son impermeables por dentro para que se pueda lavar por dentro cuando lleguen a casita, aquí el punto es que si dejamos basura en la playa termina volando y debemos cuidar a nuestras especies marinas”, finalizó.
mente su dirección, no ha evitado que se presenten los incendios.
Cabe mencionar que esta tarde en
Coatzacoalcos persiste un evento de surada que abona a que los incendios se propaguen mucho más rápido.
Dijo que las empresas de fuera piden gente capacitada, de ahí la alianza que se está haciendo con otros sectores para que así quienes vienen de fuera no traigan a su propio personal y desplacen la mano de obra local.
Firman convenio IP y sindicatos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La capacitación es fundamental para que en este momento la clase obrera y transportista de Coatzacoalcos y zona sur de Veracruz pueda competir contra quienes vienen de otros estados, afirmó Carlos Soto Vázquez integrante de la Coalición de Sindicatos del Sur.
El también delegado de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), signó un acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) delegación sur, para lograr una alianza y la mano de obra esté mejor calificada.
“Hoy en día nos juntamos todos los sindicatos porque decidimos y entendemos que la mejor opción para poder tener la mejor calidad de derechos laborales es estar en alianza, hoy que firmamos la alianza con la CMIC, debemos de tomar en cuenta a las autoridades federales, estatales y municipales, para que la alianza sea tripartita y que todos los recursos y obras para la zona sur, como el polo de desarrollo de Coatzacoalcos, Texistepec y San Juan Evangelista sean realmente beneficiados la gente local. Palabras de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y que la gente que vive en estos municipios, realmente para sacar a nuestra sociedad y familia adelante”, indicó. Al respecto, Iván Ordaz Arechiga, delegado de CMIC en Coatzacoalcos, manifestó que esto es un paso importante para hacer a un lado cualquier diferencia y todos crezcan a la par del desarrollo de proyectos en la zona. Precisó que la fortaleza de los constructores es integrada gracias a la diversidad de empresas desde pequeñas, nacionales hasta multi nacionales.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 .03
Aumentó 50% gasto de los mexicanos en casinos desde 2017
En promedio, las personas que acuden permanecen dos horas con 45 minutos en los casinos, sobre todo en máquinas de juego, también conocidas como tragamonedas.
IVETTE SALDAÑA CIUDAD DE MÉXICO
A pesar de limitaciones por trámites y regulaciones para abrir más salas de casinos en el territorio nacional, el gasto promedio diario por persona en estos negocios se incrementó 50% en los últimos siete años, pasando de 320 a 480 pesos.
Como parte de ese desempeño del
Incrementan salarios precarios pese a aumento en empleo
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Aunque la creación de empleos en México ya superó los niveles prepandemia, en los últimos tres años, la demanda por los puestos de trabajo ha provocado que la cantidad de personas con ingresos mayores al salario mínimo se reduzca en 8.9 millones de trabajadores.
En su nota semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), señaló que de 2020 a 2023 se generaron 3.5 millones de puestos de trabajo por año, esto de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, aunque la generación de empleos ha sido positiva, los salarios ofrecidos han contribuido a la precarización
sector, destaca que las mexicanas mayores de 40 años son su mejor clientela, ya que dos de cada tres acuden físicamente a los casinos, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa.
Detalló que se estima que el año pasa-
do acudieron 5 millones de personas a divertirse a las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas.
En promedio, las personas que acuden permanecen dos horas con 45 minutos en los casinos, sobre todo en máquinas de juego, también conocidas como tragamonedas, formato que tiene una participación de aproximadamente 80% sobre el total de las apuestas, de acuerdo con un estudio de la AIEJA. En tanto, 12% de las apuestas se realizan en las mesas de juego como baccarat y black jack, además de la ruleta, y el resto tiene que ver con apuestas deportivas en vivo o bingo. En el caso de los casinos virtuales, la mayor parte de las apuestas son deportivas, detalló Ochoa.
El incremento de visitantes y del dinero gastado se da a pesar de que no ha habido un incremento en las salas de juego que operan en el país.
En 2005 la Secretaría de Gobernación (Segob) dio permisos a la operación de 872 salas por parte de 38 permisionarios, pero sólo están abiertas 425 en 29 estados del país.
del trabajo, pues los indicadores de ocupación laboral muestran que, del total del número de ocupados después de la pandemia, 10.9 millones de personas lograron ocuparse, pero con ingresos de hasta un salario mínimo (sm).
Por el contrario, la ocupación de quienes tienen ingresos superiores a un salario mínimo se redujo en 8.9 millones de personas. A su vez, los empleados con ingresos de más de uno y hasta dos sueldos disminuyeron en 1.8 millones.
En tanto, los que ganaban más de dos y hasta tres sueldos mensuales bajaron en 3.8 millones de empleados; mientras
Ordenan reabrir Caso Agronitrogenados contra Lozoya
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Un tribunal federal ordenó ayer reabrir el proceso por el delito de lavado de dinero contra Emilio Lozoya por el Caso Agronitrogenados.
El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México revocó el fallo del juez federal que suspendió en forma condicional este proceso en su contra, argumentando que Alonso Ancira ya estaba pagando la reparación del daño a Pemex y eso beneficiaba a Lozoya, dado que esos pagos satisfacían el interés del ofendido.
Por unanimidad y a propuesta de la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, el colegiado echó abajo la resolución dictada el pasado 31 de agosto por Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal Norte.
Si bien hasta el momento no ha sido publicada la versión pública del resolutivo, informes del Poder Judicial de la Federación señalaron que el colegiado consideró que el resolutivo del juez Alarcón adolece de una falta de motivación y fundamentación.
Me va a tocar el privilegio, el orgullo de ser la primera mujer
Presidenta:
Claudia
»REDACCIÓN
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.- Me va a tocar el privilegio, el orgullo de representar a nuestra gran patria, pero además de llegar como la primera mujer Presidenta en la historia de nuestro país, 200 años de República y vamos a gobernar para todos y para todas’’, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) destacó frente al pueblo de Miahuatlán de Porfirio Díaz en Oaxaca. Aseguró que a su llegada a la Presidencia, no solo se trata de la consolidación de la 4T, sino que además se trata de que las mujeres ocupen los espacios que durante mucho tiempo les fueron negados.
Al respecto, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que una mujer transformadora en la Presidencia significa una victoria para todo el pueblo de México, pues esto conlleva implementar proyectos que generen bienestar pero también que logren resarcir el daño que el neoliberalismo dejó en el país.
que aquellos que tenían de tres a cinco salarios disminuyeron en 2.4 millones de trabajadores y las personas que percibían más de cinco salarios, la baja fue de casi un millón.
Tan sólo en el último trimestre de 2019, el 19.9 por ciento del total de la población ocupada contaba con un ingreso de hasta un salario mínimo y para el mismo periodo de 2020 este porcentaje llegaba ya a 23 por ciento.
Para los últimos tres meses del 2023, de toda la población ocupada en el país, 32.9 por ciento tenía ingresos por hasta un sueldo mínimo.
Por esta razón, Sheinbaum Pardo expuso que para el pueblo de Oaxaca la segunda etapa de la 4T significa, continuar con los caminos artesanales, construir carreteras para mejorar la conectividad del estado con las rutas Oaxaca-Tuxtepec, para que exista comunicación desde el Golfo al Pacífico, así como la ruta Salina Cruz hasta Zihuatanejo, pero en especial atender las deudas históricas que se tienen con las comunidades indígenas de la entidad.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 04.
SUMAN ESFUERZOS PARA RECUPERAR RESTOS DEL GENERAL COLOMBIANO JOSÉ MARÍA DIONISIO MELO Y ORTIZ
Tras la solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, buscan hallar su tumba y explorar la posibilidad de una repatriación de los restos.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
A fin de fortalecer el trabajo interinstitucional para dar seguimiento a las acciones de búsqueda de los restos del general colombiano José María Dionisio Melo y Ortiz, que se encuentran en la localidad de Juncaná, en el municipio de La Trinitaria, este lunes se reunieron el gobernador Rutilio Escandón y el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Tras la solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de recuperar la información existente sobre el
general Melo y Ortiz, hallar su tumba y explorar la posibilidad de una repatriación de los restos, se informó que existe toda la disposición de mantener la colaboración para continuar con la investigación y avanzar en la búsqueda.
José María Dionisio Melo y Ortiz es el único presidente indígena que ha tenido Colombia; tras ser derrocado y perseguido por los conservadores en su país, encontró refugio y combatió en Chiapas, en el Ejército Liberal de Ángel Albino Corzo, representante de las ideas reformistas y libertarias del presidente Benito Juárez. En 1860 fue emboscado y ejecutado, a la fecha sus restos reposan en La Trinitaria y no han podido ser repatriados.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 .05
EMERGENCIAS
PRIMERA SECCIÓN ´
Surada complica combate a incendios van 700 hectáreas dañadas
Las fuerzas de tarea para combatir los incendios forestales en las Altas Montañas en la zona centro de Veracruz, se han dividido en tres polígonos de atención.
AVC
MALTRATA, VER.
Las fuerzas de tarea para combatir los incendios forestales en las Altas Montañas en la zona centro de Veracruz, se han dividido en tres polígonos de atención para realizar el control y la liquidación del fuego
En Veracruz 23 municipios con sequía extrema: Conagua
Más de la mitad de los municipios veracruzanos se encuentran en condiciones de sequía al sumar 114 municipios en esta condición, informó la jefa de Hidrometeorología del organismo cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
Esto significa un aumento en el número de municipios con estas condiciones al pasar de 107 a 114 en apenas 15 días; se tienen a 14 municipios con sequía excepcional, 23 con sequía extrema, 21 con severa y 56 con sequía moderada.
La especialista agregó que hay 67 municipios en la entidad veracruzana en condiciones anormalmente secas.
Cabe descartar que los municipios con sequía excepcional se encuentran Benito Juárez, Chalma, Chiconamel, Chicontepec,Ilamatlán, Ixcatepec,
táreas dañada al momento.
Hasta el momento las condiciones no han sido las idóneas para hacer un combate aéreo, sin embargo, las aeronaves trabajan en los esfuerzos de atender los incendios.
“Las condiciones están dificultando la atención aérea, se tienen recursos, se están gestionando más, pero el tema es que no cualquier helicóptero puede hacer este combate, se coordinan con Comisión Nacional Forestal y y con la Coordinación Nacional de Protección Civil para que en caso de que las condiciones lo permitan se pueda aumentar la capacidad aérea de atención”, se explicó.
El incendio más grande es el de Maltrata-Nogales y hacia Palo Verde con 400 hectáreas afectadas hasta el momento. El cual tiene un 50% de control y 40% de liquidación.
El control del incendio está a cargo de la división Alfa, encabezada por la Comisión Nacional Forestal, el Ejército, la Guardia Nacional, Pemex, y las secretarías de Medio Ambiente y Protección Civil.
En este punto se esperan que con los sobrevuelos de reconocimiento efectuados este martes, se tengan los polígonos exactos para el control de fuego a través de sobrevuelos.
30 de abril concluye plazo para condonación de tenencia vehicular
»AVC
Xalapa, Ver.- El próximo 30 de abril concluye el plazo para poder acceder a la condonación en el pago de la tenencia vehicular, señaló el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Diego Meléndez Bravo.
El funcionario recordó que hasta esa fecha los dueños de unidades pueden hacer el pago de los derechos vehiculares y recibir la condonación para el pago de la tenencia vehicular.
Indicó que actualmente el pago de derechos vehiculares es de mil 203 pesos, y que si cumplen con la verificación vehicular quedan exentos del pago de tenencia.
“Te evitas pagar la tenencia vehicular, dicho sea de paso, la tenencia se calcula con base en el valor factura comercial del auto que pueden ir de los 3 mil, 4 mil, hasta 20 mil pesos de tenencia”.
Por ello hizo un llamado a la población a aprovechar estos primeros cuatro meses del año pues insistió en que tienen hasta el 30 de abril para acceder a este beneficio.
Actualmente en el estado de Veracruz el padrón vehicular es de cerca de 900 mil vehículos.
en la zona aserradero de Maltrata-Nogales y hacia Palo Verde, el otro es HuiloapanMendoza y el tercero es Soledad Atzompa. En conferencia de prensa, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno informó que los tres incendios se ubican en los límites con el parque nacional de Cañón del Río Blanco y suman 680 hec-
En el segundo polígono, HuiloapanMendoza hay una superficie preliminar estimada de daños de 220 hectáreas de bosque mixto y tiene un 40% de control. En esta división está trabajando el Ejército y la Comisión Nacional de áreas naturales protegidas, la Guardia Nacional, PC de Huiloapan, Mendoza, además de brigadistas voluntarios.
La tercera división está ubicada en el municipio de Soledad Atzompa donde hay una afectación preliminar de 60 hectáreas con el 30% de liquidación del incendio.
Platón Sánchez, Tantoyuca. Además, Tempoal, Zontecomatlán, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Texcatepec, Tlalchichico, entre otros. En sequía extrema se encuentran los municipios de Pánuco, Cerro Azul, Citláltepetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coyutla, Chontla, Espinal, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Ozuluama de Mascareñas, Papantla, Poza Rica, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Tancoco, Castillo de Teayo.
Lo mismo Álamo Tepamache,
Tepetzintla, Tihuatlán, Zacualpan, El Higo, Uxpanapa.
Con sequía severa se encuentran 21 municipios veracruzanos: Naranjos, Cazones, Coxquihui, Chinampa de Gorostiza, Chumatlán, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Jalacingo.
También Juan Rodríguez Clara, Martínez De la Torre, Mectalán, Perote, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Tamalín, Tamiahua, Tantima, Tecolutla, Tlapacoyan, Tuxpan y Zozocolco.
Poder Ejecutivo envía al Congreso iniciativa de ley para atención de violencia familiar
»AVC
Xalapa, Ver.- El titular del Ejecutivo en Veracruz enviará una iniciativa con proyecto de ley al Congreso de Veracruz para modificar la Ley de Prevención, Atención y Asistencia a la Violencia Familiar en el estado, a fin de establecer una plataforma que permita prevenir y atender este tipo de violencia.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez indicó que se trata de llevar un registro oficial de hechos de violencia familiar en el estado de Veracruz, de manera articulada con dependencias estatales y municipales y establecer que las dependencias estatales y municipales coadyuven con ello.
“Nosotros hemos venido funcionando con la ley anterior y hemos venido actuando a través de una comisión interinstitucional para atender este problema; está integrada casi por todas las dependencias pero fundamentalmente por el DIF y existe un secretario técnico como en todas las comisiones pero vimos que hay una forma de implementar una plataforma donde se lleve un registro oficial de hechos de violencia familiar o que pudieran ser de violencia familiar”.
Al respecto, Alan Jesús Campos López, coordinador del Sistema de Alerta Temprana, indicó que el proyecto establece como obligación a todas las dependencias del Gobierno del Estado y a los ayuntamientos de coadyuvar en materia de violencia.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 .07
AVC XALAPA, VER.
VERACRUZ SE MANTENDRÁ ENTRE LAS PRINCIPALES ENTIDADES PRODUCTORAS DE CAFÉ: ROCÍO NAHLE
En reunión con la Asociación Nacional de Productores de Café de México A.C., expresó que las demandas de este sector, con el que ha sostenido encuentros en otras ocasiones, son muy válidas.
REDACCIÓN CÓRDOBA, VER.
Veracruz es una entidad naturalmente productora de café y acompañaremos al sector para elevar aún más los de por si ya altos estándares del aromático, aseguró la Ingeniera Rocío Nahle García.
En reunión con la Asociación Nacional de Productores de Café de México A.C., expresó que las demandas de este sector, con el que ha sostenido encuentros en otras ocasiones, son muy válidas.
Las necesidades son diversas, desde la repoblación o renovación de los cafetales para incrementar su productividad, hasta contar con incentivos que permitan mejorar la infraestructura, así como adquirir equipamiento e insumos.
Otros aspectos cuya importancia validaron fue la adquisición de plantas producidas en viveros acreditados y con material genético certificado; paquetes tecnológicos validados; capacitación, asistencia técnica espe-
cializada y gestión de proyectos.
También analizaron la puntualidad de contar con su registro en el Padrón Nacional Cafetalero.
Rocío Nahle una vez más explicó que cada nivel de gobierno tiene la responsabilidad de acompañar a los sectores productivos que generan derrama económica y empleos directos e indirectos.
Los cafeticultores solicitaron también contar con el apoyo para desarrollar con calidad su actividad, incluyendo insumos para la nutrición y sanidad de los cafetales, certificarse y otorgarle un valor agregado a su producto, con lo que mejorarán sus ingresos.
Además, se comprometieron a no dejar de lado practicar una agricultura sostenible.
Veracruz se encuentra entre las principales entidades productoras de café en el país junto con Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Colima, Tabasco y el Estado de México.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 08.
En la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de Banamex (2021), 32.7% de los adultos en México tienen un crédito formal, es decir ante una institución financiera regulada.
CUÍDATE DE LOS MONTADEUDAS
El desempleo o bien la acumulación de deudas son un caldo de cultivo idóneo para que los defraudadores atraigan a sus víctimas, advierte la Condusef.
La comisión que encabeza Óscar Rosado señala que, en los últimos años, los préstamos exprés son un fraude que se han popularizado y toman fuerza a través de las aplicaciones móviles.
De acuerdo con datos recabados por Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex, en la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (2021), 32.7% de los adultos en México tienen un crédito formal, es decir ante una institución financiera regulada.
Indica que 30.5% tienen al menos un crédito informal, lo que significa préstamos entre particulares, empeños e instituciones no reguladas.
VÍCTIMAS DE LA NECESIDAD
La Condusef reporta que los montadeudas realizan la estafa mediante la oferta de un préstamo fácil e inmediato.
En opinión de Juan Luis Ordaz, estos defraudadores por lo regular publican aplicaciones con la promesa de un crédito rápido y con requisitos mínimos.
Una vez que el cliente solicita el dinero, es aprobado de manera automática y depositado a la cuenta personal del interesado.
Sin embargo, es sólo el inicio de un calvario. La comisión advierte que en principio los intereses se incrementan sin previo aviso hasta volverse impagables y comienzan las amenazas para extorsionar al deudor.
La Condusef detalla, con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que las tácticas de los montadeudas son tan eficaces que en 15 segundos las víctimas dan información personal, bancaria y laboral, además de contactos, fotos y otros datos que se guarden en el teléfono celular.
El experto de Banamex explica que
en el momento de instalar la aplicación en el teléfono se están comprometiendo todos los datos personales almacenados.
“Existen casos donde no se completó la solicitud del crédito y aun así se depositaron los recursos con el objetivo de cobrar altos intereses”, añade.
Estas organizaciones “operan por encima de la ley y se aprovechan de las urgencias económicas de los usuarios, y aunque en apariencia pueden representar un alivio, a la larga se convertirá en una verdadera pesadilla”.
EVITA CAER
Ante los casos de montadeudas, la Condusef pide revisar el Sistema de
Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres), sitio en el cual están los datos de las entidades financieras, para inclusive contactarlas y preguntar si contratan vía remota o por medios digitales y si tienen aplicaciones móviles.
Juan Luis Ordaz indica que si bien puede parecer tedioso que una institución financiera realice varios procesos y solicite documentación para aprobar un crédito, “es una prueba que todo está bajo un estricto protocolo que garantiza la seguridad y confidencialidad de los clientes”.
Menciona que una institución seria nunca aprobará un crédito “sin antes revisar tu historial crediticio; este es otro
poderoso motivo para estar alerta”.
El experto sugiere que antes de solicitar un préstamo, analizar cuál será la necesidad, pues existen diversos tipos de créditos.
Ordaz considera que se debe valorar si se requiere un crédito; “aceptar un préstamo sin necesitarlo es poner en riesgo las finanzas personales.
“El crédito es una poderosa herramienta que puede ayudar a salir de un apuro, adquirir algo y pagar después, e incluso puede potenciar un negocio; evita poner en riesgo tu seguridad y tus finanzas personales y opta siempre por bancos e instituciones serias, formales y reguladas”.
.09 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 10. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 10.20. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 .11 PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 .11 .21 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
CASTIGOS EN CASA, HUELLA IRREPARABLE
En México, seis de cada
10 niños, niñas y adolescentes sufren
métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros.
MARÍA CABADAS CIUDAD DE MÉXICO
Cinco de cada 10 niñas, niños y adolescentes de entre cero y 14 años de edad han sido sometidos a por lo menos a una forma de castigo en sus hogares, asegura el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que agrega que durante 2022, uno de cada dos adolescentes vivieron actos violentos como golpes, patadas y puñetazos.
“La violencia contra niños, niñas y adolescentes muchas veces encuentra formas tan simples como un manotazo, una nalgada o un grito y se justifica como una acción normal de disciplina, pero no lo es; cada una de estas manifestaciones tiene un impacto negativo en el desarrollo y la autoestima”, menciona la Unicef.
Dice que, en México, seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes sufren métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros.
“La violencia en todas sus formas y manifestaciones es inaceptable. El impacto que tiene la violencia en un niño o niña es irreversible, ya que
mujeres adolescentes son más afectadas al violar sus derechos: en 2021 representaban 81.5% de las víctimas de violencia familiar y no familiar.
En su reporte Violencia contra infancia y adolescencia en México, destaca que el Estado de México fue la entidad en la que más niñas, niños y adolescentes se atendieron en hospitales por violencia familiar o no familiar durante 2021. Este fue también el estado en el que se registraron más casos de violencia familiar en la misma población. La segunda entidad en la que se registraron más víctimas de violencia familiar o no familiar el mismo año fue Guanajuato.
El coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en
América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García, asegura que los golpes o gritos por parte de padres y madres de familia o de tutores están incorporados a la crianza tradicional.
“En muchas familias mexicanas se considera y se justifica que utilizar la violencia es una manera amorosa de correctivo, aunque la evidencia científica evidencia que las agresiones físicas no sólo dejan huellas corporales, sino que afectan la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, dice.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia destaca que en México son pocos los datos nacionales que permiten abordar con amplitud las acciones de la violencia en el hogar.
“La carencia de datos o de un registro estadístico sobre este fenómeno aumenta las posibilidades de que niñas, niños y adolescentes sufran actos violentos de forma recurrente, y reduce las probabilidades de que sus dere-
chos sean garantizados, protegidos o restituidos”, destaca.
De acuerdo con Save the Children, de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en violencia o maltrato físico infantil.
“Desafortunadamente en México vivimos una cultura patriarcal y de machismo. Por ello, las niñas, niños y adolescentes viven procesos que no deberían de vivir porque no hemos entendido que la violencia se empieza a gestar en los hogares. Y aún hay dichos, como la letra con sangre entra, una nalgada bien puesta, corrige tal cosa”, dice Jesús Villalobos, quien dirige la organización civil Utopía.
Para Villalobos, educar a un infante con golpes “es insertar en su ADN que la solución a los problemas, a las dificultades que se presentan día a día es a través de la violencia”.
PRIMERA SECCIÓN 12. PRIMERA SECCIÓN 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 .13 PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023 .07
Coatzacoalcos
el Heraldo de
de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023 el Heraldo
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024 .17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
.19.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
el Heraldo de
PRIMERA SECCIÓN
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN Jueves 06 de Julio de 2023
27 de Marzo de 2024
20. 26.26. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Octubre de 2021 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 03 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Agosto 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
Martes 28 de Marzo de 2023
Miércoles
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 28 de Marzo de 2023
Jueves 06 de Julio de 2023
Miércoles 27 de Marzo de 2024
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
LA PREPARACIÓN
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar.
Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policiacos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó.
Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
.21 .27.27 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Octubre de 2021 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 03 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Agosto 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
Conformado por mujeres, Amazonas ha tenido que lidiar con tradiciones, en donde imperaba la figura masculina.
ROMPIMOS CON LA IDEA DE QUE EL MARIACHI ES PARA HOMBRES: AMAZONAS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Al entrar a la plaza Garibaldi, considerada por mexicanos e incluso extranjeros la cuna del mariachi, con faldas largas, botas y un colorido moño, las voces de 15 mujeres te reciben; entre trompetas, acordeón, violines y guitarras, hacen un ambiente sonoro alusivo a la cultura mexicana.
Las Amazonas son un grupo de mujeres mariachi que han destacado por colaborar en la industria musical con personalidades femeninas como Yuridia y Ángela Aguilar, rompiendo el estereotipo de que el mariachi es sólo para hombres.
Ellas han logrado derramar su arte sonoro en lugares en donde por décadas los hombres han sido los más cotizados por el público; eso no las limitó y empujadas por su talento lograron poner en alto la figura de la mujer mariachi a nivel internacional.
Un pulcro traje charro color carmesí con negro, maquillaje llamativo y el cabello recogido decorado con un moño rojo, impone la presencia de cada una de las integrantes de las Amazonas en los escenarios
que pisan.
Alejandra Carballido es la pionera del grupo, que desde 2015 vio la luz. Su sueño era compartir escenario con mujeres que no sólo brillaran por cómo lucían, sino también por su talento.
“El repertorio es tan amplio por todas las intérpretes que hay: Lucha Villa, María de Lourdes, Lucha Reyes, Rocío Durcal y las que siguen habiendo, quienes con su música logran transmitir sensaciones, pero con letras que enaltecen la figura femenina, sin cosificarla, y eso es lo que buscamos: tocar música que empodere”, comentó la guitarrista.
En su natal Oaxaca solía escuchar con sus padres la música regional mexicana y de ahí le nació el amor por la misma: “No soy mariachi por herencia, sino por decisión”, comentó la fundadora de la agrupación.
Su voz, recuerda Alejandra Carballido, era lo único que la destacaba en las agrupaciones masculinas en donde inició.
“Me decían: ‘Tráete tu guitarra para que por lo menos se vea que estás haciendo algo’ y ahí se me abrió un mundo”. Al tocar la guitarra se dio cuenta de que las mujeres podían manejar y ejecutar cualquier tipo de instrumentos, más allá
de ser sólo un adorno con su voz e imagen.
“Me dio la cosquillita”, comentó, al referirse a cómo comenzó su preparación musical en la Unión Mexicana de Mariachis, con la especialidad armónica en guitarra. Años después estudió un diplomado en música de mariachi en el Sindicato de Trabajadores de la Música. Esta preparación, que le llevó más de 10 años, le ayudó a visualizar que el grupo de sus sueños tenía que estar al mismo nivel profesional que un mariachi de hombres.
Sin embargo, no todo ha sido fácil: pasaron más de 15 años y tres intentos fallidos para conformarse como un conjunto, enfrentando bullying por parte de familiares y colegas.
La guanajuatense Linda Vargas es una de las cofundadoras y una de las primeras en creer en el proyecto de la oaxaqueña, y en conjunto, fueron sumando más mujeres a ese sueño.
Hoy en día, su pago es la satisfacción de ver a los clientes felices y que con su interpretación se le pone “la piel de gallina”.
“Hemos llegado a los eventos y cuando descubren que es un mariachi de puras mujeres les parece una novedad, y eso, en lugar de agüitarnos, nos da la motivación de seguir mostrándoles que nosotras tenemos talento”, manifestó la violinista Linda.
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Octubre de 2023 06.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
.23 PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Octubre de 2023 .07 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Octubre de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
18.26. PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Octubre de 2023
Heraldo
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
el
de
.29 .21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Octubre de 2023
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024
el Heraldo de
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
27 de Marzo de 2024
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
06 de Octubre de 2023
02 de Junio de 2023
09 de Enero de 2023
30.22.
Viernes
22.
Viernes
22.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Lunes
el Heraldo de Coatzacoalcos
Miércoles
32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 27 de Marzo de 2024