

Liberan la presa Yuribia y abren válvulas para que llegue el agua a Coatzacoalcos, Tatahuicapan llegó a acuerdos con autoridades estatales, entre ellos, no ejercer acción penal contra quienes cerraron el acueducto.
Hermandad seguirá en el segundo piso de la 4T: Claudia Sheinbaum
La próxima Presidenta de México destacó que como parte de los trabajos de transición es muy emotivo constatar el amor del Presidente al pueblo y viceversa.
El
Buscará Nahle rescatar el puerto de Nanchital
El próximo secretario de Desarrollo Económico y Portuario Ernesto Pérez Astorga, dijo que se harán los trámites para recuperarlo.
Muere 90% de la fauna por derrame de hidrocarburos en río de Papantla Los animalistas piden la ayuda de voluntarios para sumarse a las acciones de rescate en el río de Ojital Viejo que está severamente afectado, donde la fauna acuática requiere ayuda urgente de las personas. PASE A LA 5
Provoca 'John' derrumbes y cierres carreteros en Oaxaca
También se reportan daños a cables de telefonía, y la carretera Juquila-Río Grande presenta deslaves.
Liberan la presa Yuribia y abren válvulas para que llegue el agua a Coatzacoalcos, Tatahuicapan llegó a acuerdos con autoridades estatales, entre ellos, no ejercer acción penal contra quienes cerraron el acueducto.
ENRIQUE BURGOS
TATAHUICAPAN, VER.
Luego de haber firmado la minuta de acuerdos entre autoridades de Tatahuicapan, Coatzacoalcos y Gobierno del Estado este martes por la noche fue liberada la presa Yuribia con lo que habitantes del municipio serrano reabrieron las compuertas.
En la asamblea informativa en la plaza central, el alcalde Eusebio González Hernández, confirmó que si se hará la obra hidráulica por el uso del Yuribia, que consiste en un nuevo sistema que incluye caja de captación, línea de conducción con tubería de 8 pulgadas y la construcción de un tanque de 250 mil litros la construcción que les surta a la población que tendría un costo de 9 millones de pesos.
Mientras tanto Coatzacoalcos depositará el recurso a la empresa que realice la obra hidráulica dos millones de pesos para el arranque de la obra y gestionará posteriormente los recursos ante las autoridades estatales.
Entre los acuerdos, autoridades de Tatahuicapan no van a volver a cerrar la presa Yuribia, ni habrá acciones penales por parte de las autoridades de Coatzacoalcos para aquellos que cerraron el acueducto.
En los próximos días especialistas harán un recorrido para determinar las características de donde se inicie la obra del vaso captador de agua para su construcción.
La obra, había denunciado el alcalde Eusebio González, presentaba retrasos no solo por el recurso económico también por el proyecto que presentó observaciones.
NO LE TEMO AL DESAFUERO: EUSEBIO
Tras las declaraciones del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez de desaforar al alcalde de Tatahuicapan Eusebio González Hernández, el presidente municipal respondió que no le preocupa, pues a él lo puso el pueblo.
“El desafuero no me preocupa
DE COATZACOALCOS
porque a mi me puso el pueblo. Si el congreso me va a desaforar que lo haga si ven que así van a resolver el problema”, respondió.
Y es que se cumplieron cinco días de la toma de la presa Yuribia por parte de habitantes del municipio serrano.
Durante una asamblea pública, manifestó que sabe que debe prevalecer la legalidad, pero no le preocupa, ya que en otras administraciones ha tenido amenazas de muerte y aún así siguió luchando por el pueblo.
“Si piensa el gobernador que así va a resolver la problemática, pues adelante. Respeto su punto de vista, lo del desafuero no me preocupa porque a mi me puso el pueblo y al pueblo obedezco, de que me van a quitar el fuero o que me van destituir el cargo o quitarme del cargo no me preocupa por nada porque solo me puede quitar el pueblo, que el congreso me va a desaforar, pues que lo hagan si ven así que van a resolver el problema”, apuntó.
NO DETUVIERON A FUNCIONARIOS
González Hernández, aclaró que no detuvieron a los funcionarios de Coatzacoalcos, mucho menos se les privó de la libertad y aseguró que se quedaron para acompañarlos al cierre de la presa. En imágenes que se difundieron el día del cierre se puede ver a Andrés Rosaldo, director de Gobernación siendo llevado de los brazos por dos mujeres y a su alrededor el resto de la población.
SIGUEN EN DIÁLOGO
Durante la asamblea, el presidente municipal Eusebio González Hernández, precisó que si hay diálogo, pero reiteró que Coatzacoalcos ha explotado la presa Yuribia por varias décadas y no han invertido ni un peso. “Se han dado las vías del diálogo, pero sin resultados, dice el alcalde que se firmó una minuta, nosotros no tenemos conocimiento, nos citaron a una reunión, pero el pueblo no permitió
ir, la asamblea pidió diálogo y el viernes no trajeron propuesta real que convenciera al pueblo”, comentó.
DISTRIBUYE CMAS AGUA CON PIPAS
Con 10 pipas la Comisión MunicipaldeAguaySaneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos busca contrarrestar la falta del recurso en colonias que se surten de la presa Yuribia.
Hideliza Díaz Calafell directora del organismo, mencionó que dieron prioridad a sectores como la Divina Providencia y Jardines de California que habían tenido el reporte de fallas en el suministro. “También se estuvo trabajando en la López Mateos y como comentamos, como les decíamos queremos entregar más pipas”, indicó.
Comentó que son prioridad los hospitales por lo que desde que inicio la contingencia del acueducto, las primeras que se activaron fueron las pipas para las instituciones de salud.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, aseguró que a seis días de que concluya un sexenio federal para el país, hay confianza en este proyecto porque existe certeza en su continuidad.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Durante la presentación de los ‘Motores de Desarrollo Avances y Perspectivas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)’, el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, aseguró que a seis días de que concluya un sexenio federal para el país, hay confianza en este proyecto porque existe certeza en su continuidad.
“En el Corredor Interoceánico hay con-
fianza porque es un proyecto bien planeado, bien ejecutado y con futuro. Porque hay confianza en México, en Veracruz, en Oaxaca, en el Istmo y en su estabilidad política”.
Ante alrededor de mil 500 personas, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de cámaras empresariales, prestadores de servicios, inversionistas y comunidad escolar, el alcalde aseguró que Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle y el próximo secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, tie-
nen al CIIT como palanca de impulso al desarrollo regional del sur de Veracruz.
“La modernización, relanzamiento y reinvención del Corredor Interoceánico que teníamos décadas esperando y que hace seis años algunos pensaban que no sería posible, hoy vemos que es una realidad”, señaló.
Enfatzó que parte del éxito de este proyecto depende, precisamente, de la cercanía entre el sector privado y el sector público convirtiéndose en un intercambio que genera entendimiento y del que surgen nuevas ideas y compromisos.
“La confianza y el interés que despierta el Corredor es producto de un trabajo del sector público, pero también de análisis económicos privados que avalan que estamos frente a una oportunidad viable, que será buen negocio para el gobierno, para la sociedad y para los inversionistas”.
El munícipe acudió este martes al Teatro de la Ciudad para conocer los ‘Avances y Perspectivas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec’, conferencia que estuvo a cargo del coordinador de Promoción de Inversiones, Alfonso Fabián González Belmonte y la directora comercial del CIIT, Alejandra García.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Se desarrollará el cabotaje en puertos nacionales desde Veracruz, aseguró el próximo secretario de Desarrollo Económico y Portuario Ernesto Pérez Astorga.
Cuestionado sobre el puerto de Nanchital, mencionó que las administraciones pasadas no pagaron las concesiones pertinentes y se perdieron.
“Ya tuvimos acercamiento con la alcaldesa, una vez que seamos gobierno iniciaremos los trámites para tratar de recuperar porque es un puerto estratégico”, aclaró.
Explicó que estos son parte de los 80 compromisos de la primera gobernadora Rocío Nahle García, en donde este sector es parte de las tareas prioritarias.
Precisó que se buscará que el cabotaje se realice desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán, por lo que ya hay acercamientos con navieras de Coatzacoalcos.
“Uno de ellos es el cabojate, es un proyecto que se tendrá que desarrollar, ya se están haciendo unos acercamientos con empresas navieras, en Coatzacoalcos hay una que hace cabotaje de Coatzacoalcos a Estados Unidos y se usa para exportación, buscaremos que haya cabotaje de Tamaulipas hasta puerto Progreso, Yucatán”, dijo.
Resaltó que Coatzacoalcos es la joya de la corona porque es la ciudad más grande y desarrollada, por lo que se espera un crecimiento sustancial para la próxima década.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos tiene una nueva fecha de apertura y será previó a la navidad, el 23 de diciembre de este 2024, de acuerdo con la agenda de apertura de 22 proyectos del IMSS – Bienestar de octubre a diciembre.
Con ello, no será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien logre poner en operación la unidad médica, sino será Claudia Sheinbaum próxima presidenta de México quien ponga en marcha el hospital. La inversión federal es de 90 millones de pesos, de acuerdo con lo anunciado en enero de este 2024 por parte del director del IMSS Zoé Robledo.
En abril de este año, anunció que en agosto estaría listo el hospital, sin embargo, se volvió a reprogramar la fecha. Hasta el momento en el hospital no se ve mucho movimiento, solo algunos vehículos estacionados al interior, sin que se sepa qué tipo de trabajos se realizan al interior. Desde noviembre del 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el ingreso del estado de Veracruz al régimen IMSS Bienestar, el primero en todo el país fue el hospital Dr. Valentín Gómez Farías.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- En el marco de la implementación del Modelo IMSSBIENESTAR en el estado de Veracruz, el Hospital “Valentín Gómez Farías”, en Coatzacoalcos, ha sido designado como parte clave de este programa, destinado a brindar atención médica integral a una población de 290 mil 969 beneficiarios. Este programa busca que la población de Coatzacoalcos que aún no cuenta con derechohabiencia aproveche la oportunidad de obtener su credencial IMSSBIENESTAR y beneficiarse de atención médica de calidad.
Se tiene como propósito avanzar con el registro del 26% de la población, lo que equivale a 75 mil 651 personas antes de que finalice este año. Este esfuerzo es esencial para asegurar que, en el corto plazo, el 100% de la población beneficiaria esté registrada y pueda acceder a los servicios de salud que el Modelo IMSSBIENESTAR ofrece. Para facilitar este proceso, se ha habilitado un módulo de credencialización en el lobby del Hospital Regional “Valentín Gómez Farías”, con acceso por la Avenida Benito Juárez. Este módulo opera de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 14:00 horas. Los interesados solo deben presentar su credencial de elector para realizar su registro y obtener su credencial IMSSBIENESTAR.
Fueron atendidas 11 autoridades municipales de la zona centro y sur de la entidad.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Fiscalización, recibió los proyectos de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Plantilla de Personal para el ejercicio fiscal 2025 de 11 municipios de la entidad, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Orgánica del
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Con la llegada de la temporada de frentes fríos y bajas temperaturas incrementa el riesgo de intoxicación y asfixia por el uso de anafres y calentadores de leña, además de otras situaciones que pueden poner en riesgo a la población.
Así lo alertó la instructora de la Secretaría de Protección Civil del Estado (SPC), Guadalupe Huerta, quien llamó a la ciudadanía a estar pendientes de los alertamientos que se realizan de manera oficial y estar preparados ante cualquier contingencia.
Entre las recomendaciones que compartió se encuentra el uso correcto de calentones y anafres, los cuales, si bien forman parte de la cultura, cuando no se saben usar pueden causar accidentes que lamentar, como asfixia, intoxicación por monóxido de carbono.
Y aunque el uso de estos aparatos es más común en las poblaciones con mayor altura, reconoció que se han dado casos en ciudades, por lo que deben saberlo usar.
Asimismo, reconoció que con los fríos empiezan también las visitas a las zonas de montaña, por lo que es necesario que
Municipio Libre.
El titular de la Dirección de Auditoría y Revisión Financiera del Congreso local, Edmundo Macario Álvarez, dio la bienvenida a los ediles y autoridades de los municipios de Sochiapa, Elizabeth Reyes Morales; Soledad de Doblado, Arantxa Lizbeth Zamitiz Sosa; Tepatlaxco, Jimmy Jonathan Zúñiga Rincón, y Tequila, Jesús Valencia Morales.
Así como, Texhuacán, María Regina Calixto Tello; Tezonapa, Claudia Rosales Colina; Tlilapan, Jaime López Montalvo; Isla, Gustavo Alfonso Torres; Oteapan, Jairo César Martínez González; Tomatlán, Antonio Flores Cancino y en representación de Tlaquilpan, el Director de Fomento Agropecuario, Juan Colohua Cervantes.
Tras escuchar de los munícipes los retos y prioridades para la realización del proyecto de Ingresos para el año 2025, el funcionario reconoció su compromiso con el pueblo veracruzano y la disciplina financiera al cumplir, en tiempo y forma, con esta responsabilidad.
El funcionario del Poder Legislativo indicó que en breve dicho documento será sometido a revisión para que, en caso de haber observaciones, éstas sean comunicadas al Ayuntamiento a más tardar el 30 de octubre. “Una vez solventadas o realizadas las modificaciones, el documento deberá ser remitido por los Municipios a esta Soberanía”, agregó.
si buscan una experiencia así, buscar referencias de las agencias de viaje y de guías de turistas que ofrecen servicios .
“Si te gusta la montaña llevar lo necesario, radio, chocolates y evitar situaciones de riesgo, conocer a tus guías, pedir referencias”, pidió la funcionaria pública.
Por otra parte, Guadalupe Huerta pidió extremar precauciones con la población adulta mayor y niños pequeños ante los cambios bruscos de tem-
pide estar
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- Aunque las tormentas tropicales John y Helene se encuentran alejadas de territorio veracruzano, una en el Pacífico y otra en la zona del Caribe, no se descartan lluvias originadas por ambos fenómenos en la entidad, sobre todo en la montaña y en el sur del estado.
Así lo dio a conocer jefe de Pronóstico Meteorológico y Estacional de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Federico Acevedo Rosas quien dijo que los pronósticos en el caso de la ahora tormenta tropical John, podría hacer un bucle en el estado de Guerrero en los próximos días, ocasionado lluvias en la zona de montaña central y norte de Veracruz.
Además, en forma indirecta, es posible que la tormenta tropical Helene, que se espera que cruce la noche de este martes el canal de Yucatán como huracán, afectando Cancún, podría general un aumento de lluvias en la zona sur.
»YHADIRA PAREDES Xalapa, Ver.-+ Tras seis meses de construcción, este martes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez inauguró el nuevo hospital del IMSS-Bienestar Naranjos Amatán, el cual dará atención a los usuarios de 130 centros de salud de la zona norte del estado de Veracruz.
El mandatario se enlazó a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se llevó a cabo el último reporte de su administración del Pulso de la Salud, donde dio cuenta de que este hospital beneficiará a la población de la zona norte.
Insistió que se brindará atención a una red de red de 30 Centros de Salud que también hospirecibieron apoyo como parte del programa “La Clínica es Nuestra”. “Hoy está completamente concluida, con 30 camas para hospitalización, 8 consultorios para cada especialidad, servicios de urgencias, quirófano, sala de expulsión, consulta externa, odontología, estimulación temprana, ultrasonido, laboratorio, entre otros servicios”.
Asimismo, dio a conocer que, prácticamente se duplicó la plantilla de trabajadores, pues de 135 ahora serán 274, principalmente médicos y enfermeras.
Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el último informe del “Pulso de la Salud”, donde explicó los avances que han tenido en el sistema de salud en varios estados, entre ellos Veracruz.
peratura.
“Si presentan algún síntoma de resfriado, la recomendación es no automedicarse, asistir al doctor y tomar vitamina c, mantener siempre la limpieza de manos para evitar contagios. Estornudar de etiqueta”, finalizó. [11:23, 24/9/2024] +52 1 228 856 5380: Con frentes fríos hay que extremar precauciones con anafres, cambios bruscos de temperatura y salidas a montañas
Los animalistas piden la ayuda de voluntarios para sumarse a las acciones de rescate en el río de Ojital Viejo que está severamente afectado, donde la fauna acuática requiere ayuda urgente de las personas.
JUAN DAVID CASTILLA
PAPANTLA, VER.
La animalista Jennifer Andrade denunció una grave crisis ambiental en Ojital Viejo, municipio de Papantla, al norte de Veracruz, tras un derrame de hidrocarburos que acabó con el 90 por ciento de la fauna acuática en el arroyo que nace en dicha localidad.
“Actualmente nos estamos enfrentando ante una crisis ambiental en la comunidad indígena Ojital Viejo en el municipio de Papantla. Ocurrió un derrame de hidrocarburo que contaminó todo el arroyo, que era el único que permanecía limpio y permanecía sin contaminación”, expresó.
La integrante de la Coalición de Activistas por los Derechos
de los Animales en la zona norte de Veracruz pidió ayuda a la población y donaciones para rescatar a los animales y combatir la contaminación.
“Todas las especies o el 90 por ciento de la fauna acuática que ya habitaba, desafortunadamente ha fallecido. Solo se han podido recuperar dos ejemplares, tortugas bebés, que están estables, están alimentándose bien. Tenemos esperanza de que podemos seguir encontrando más con vida”, añadió.
La entrevistada detalló que también algunos peces han sido reubicados a una presa cercana, como parte de las acciones que realizan en la zona para la conservación de la fauna tras el derrame de hidrocarburos.
Los animalistas piden la ayuda de voluntarios para sumarse a las acciones de rescate en el río de Ojital Viejo que está severamente afectado, donde la fauna acuática requiere ayuda urgente de las personas.
“Vamos a seguir intentando rescatar la mayor cantidad que podamos, pero necesitamos ayuda de la sociedad, que se sumen voluntarias, voluntarios. Necesitamos muchas manos, donaciones de acerrín, fibra de coco, para que absorba todo este hidrocarburo. También por ahí estamos por implementar unos bebederos para la fauna silvestre, que también se está hidratando en esas aguas contaminadas y no podemos seguirlo permitiendo. Entonces, por favor, apóyennos, comuníquense aquí con la coalición si quieren sumarse”, añadió.
Los pobladores de la zona norte del estado de Veracruz están alarmados por el daño irreparable que ha ocasionado la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) tras este derrame de hidrocarburos que se ha reportado desde hace varios días.
MISIÓN ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
La Cumbre del Futuro se celebró en Naciones Unidas los pasados días 22 y 23. Concluyó con la aprobación del Pacto del Futuro que actualiza la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 56 acciones, y sus dos anexos, el Pacto Digital Mundial y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. El presidente López Obrador NO asistió. Representó a México la secretaria de Relaciones Exteriore.
La cumbre y la aprobación del Pacto se celebraron mientras proliferan y se agudizan los conflictos y crecen las dudas sobre la capacidad de la ONU para mantener la paz y la seguridad internacionales, su objetivo primordial. La invasión rusa a Ucrania y la guerra en Gaza, son los conflictos más notorios y peligrosos, pero la muerte y la hambruna se extienden en Sudán, en guerra civil, donde están involucrados países árabes; la guerra civil en Yemen, en la que intervienen Irán y Arabia Saudita; los conflictos en Myanmar, Congo, Etiopía, la masiva y flagrante violación de los derechos humanos.
En tanto, el Consejo de Seguridad está paralizado por el derecho de veto de los 5 miembros permanentes, que urge limitar, con miras a erradicarlo. La proliferación de armamento nuclear y convencional nos amenaza como nunca y los órganos de Naciones Unidas encargados de negociaciones de desarme no han podido acordar una agenda. El Pacto apoya las operaciones de paz y pide actualizar su funcionamiento.
El riesgo de la Inteligencia Artificial y del
uso del espacio extraterrestre como zona de conflicto, se incluyen en el documento. El desarrollo sostenible y sustentable, así como la gobernanza global estuvieron presentes en las discusiones y se incluyeron en el Pacto del Futuro (summitofthefutureun. org) La lucha contra el cambio climático ocupa un lugar central, así como el financiamiento necesario para el desarrollo. El Pacto reconoce que las metas de la Agenda 2030 están lejos de cumplirse y que en algunos casos se registran regresiones, al aumentar la pobreza, el hambre y la desigualdad. Se ha perdido biodiversidad, expandido la desertificación y la contaminación.
El Pacto pretende revitalizar el multilateralismo y al Sistema de Naciones Unidas y fortalecer el derecho internacional, tan ignorado y violado recientemente, así como hacer cumplir las decisiones de la Corte Internacional de Justicia. Como es común en documentos de Naciones Unidas, el Pacto es un catálogo de buenas intenciones y algunos vagos compromisos financieros para lograrlos. Pese a ello, el sistema de Naciones Unidas, que incluye a la Organización y sus agencias especializadas (lo mejor del Sistema a mi parecer) es la única institución en la que el diálogo y la cooperación pueden ser posibles.
En 2025, Naciones Unidas celebrará el 80 aniversario de su creación y en los próximos 3 años se elegirán a nuevos líderes en FAO, UNESCO, OMS y la propia ONU. Hay mexicano/as interesados en dichos cargos.
CORPORATIVO
ROGELIO VARELA
Entre los logros que no se pueden soslayar en el examen que se haga al gobierno de Andrés Manuel López Obrador destaca la mejoría en las condiciones laborales, ya sea por la vía de mejores salarios o bien el aumento en prestaciones.
Uno de los temas que retomará la siguiente administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. Más allá del debate a favor o en contra por parte de los diversos sectores económicos y patronales de una iniciativa que se encuentra en pausa en el Congreso, fíjese que el estudio Work in Progress 2024 elaborado por la firma Buk revela que 65 por ciento de los trabajadores espera una mejora en la productividad de prosperar dicha reforma.
El estudio precisa que 81 por ciento de los mexicanos considera que la conciliación entre la vida laboral y personal mejorará con una reducción de la jornada de trabajo, mientras que 63 por ciento cree que su estrés laboral será menor de ser aprobada la medida. Estos porcentajes, a decir de Buk, revelan optimismo ante una eventual reducción de la jornada laboral, no sólo por una mejor relación entre trabajo y vida personal, también por el impacto positivo en la salud mental.
El estudio reveló que las mujeres son más optimistas que los hombres cuando se habla del impacto de menos horas de trabajo luego que 85 por ciento de ellas consideran que mejorará su calidad de vida, mientras que sólo el 76 por ciento de los hombres cree que eso sucederá.
El artículo 123 Constitucional señala que la duración máxima de la jornada laboral diaria es de ocho horas, y en el caso del trabajo nocturno de siete horas, mientras que por cada seis días de trabajo, el colaborador debe tener al menos un día de descanso. Todo eso cambiará.
Una de las dependencias que cierra la administración con buenos números es la Secretaría de Turismo al frente de Miguel Torruco Marqués. Anote que este año México recibirá más de 33 mil millones de dólares de divisas turísticas, 10 por ciento más que en 2023, un nuevo máximo histórico.
El resultado se logró a partir de tiros de precisión en la promoción y por el arribo de turistas de mayor poder adquisitivo. Otro dato relevante es que el programa de Pueblos Mágicos cierra el sexenio con 177 poblaciones, 56 más que al inicio de la administración. Torruco consiguió que en la Fitur en Madrid, a celebrarse en enero de 2026, México sea el país anfitrión… El 3 de octubre, con el apoyo de la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva Marcos Martínez Gavica, el Consejo de la Comunicación que preside Alejandro Grisi de Lara y el Centro Mexicano para la Filantropía encabezado por Ricardo Bucio llevará a cabo la edición 25 del Caracol de Plata, que reconoce a lo mejor de la comunicación con contenido social por parte de empresas, organizaciones de la sociedad civil, agencias de publicidad, medios de comunicación y estudiantes universitarios.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Más allá de partidos o formulaciones ideológicas, el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum va a tener una tarea difícil: reconstruir la parte mexicana de la relación con Estados Unidos, si es que quiere llevarla más allá de los confines de la necesidad mutua y de los mínimos indispensables.
Ciertamente, el tema no corresponde solo a México. El gobierno entrante en Estados Unidos, a partir de enero próximo, deberá por su parte tomar los pasos necesarios para encontrar al gobierno mexicano a medio camino, más allá, por su parte, de las promesas políticas y los disonantes argumentos de campaña.
No es incorrecto afirmar que ambos países se necesitan, pero tampoco es asegurar que la relación se encuentra en un momento rocoso, que de prolongarse podría hacer retroceder un siglo la relación bilateral.
En los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en pausa la relación con la ?mbajada, sino con el gobierno de los Estados Unidos, a raíz de las opiniones vertidas por el Embajador Ken Salazar, en torno a la reforma judicial, promovida por el propio López Obrador.
Para más, se registró el incidente en que el narcotraficante Ismael “Mayo“ Zambada fue secuestrado y llevado a los Estados Unidos por el cartel de los “Chapitos“, a cambio aparentemente de algunas consideraciones para con sus familiares detenidos.
El gobierno mexicano se ha quejado de intromisión indebida y el propio mandatario responsabilizó a esa presunta intervención estadounidense de la violencia que azotó
Culiacán las últimas semanas.
Los señalamientos del presidente López Obrador han tenido una respuesta institucional por parte del gobierno estadounidense, que se encuentra en pleno periodo electoral y en una situación de incertidumbre política sin precedente en varias décadas.
Pero quedan en el registro. Y de hecho, la reforma judicial es vista en Estados Unidos, extraoficialmente, como una violación del espíritu, si no de la letra, del tratado de comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), a ser revisado en 2026. Para algunos analistas, tanto Estados Unidos como Canadá creen que esa reforma busca mantener aparte determinados sectores de la economía mexicana en detrimento de los inversores de esos países, y abre la puerta a una renegociación que se antoja difícil. Desde el punto de vista mexicano, se trata de una manifestación del derecho soberano, y de rechazo a la injerencia extranjera. Lo cierto es que los puntos de vista parecen antagónicos, política e ideológicamente.
A todo esto se agrega una dimensión geopolítica en la que los Estados Unidos ven con desconfianza la buena relación comercial de México con China -desventajosa para México- y en alguna medida, la presencia rusa en México. En juego, en todo caso, se encuentra una relación en la que México depende en buena medida de un masivo comercio con Estados Unidos y Canadá. Para los Estados Unidos, compromete su estrategia de consolidar regionalmente procesos de producción y de comercio que faciliten su propio crecimiento.
MARIANA OTERO-BRIZ
Las cifras económicas más recientes en el sector primario mexicano anticipan que habrá un buen cierre de sexenio y se dejará un campo en marcha, con crecimiento y alza en las exportaciones.
De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que reporta mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio pasado las actividades primarias registraron un crecimiento a doble dígito.
El IGAE de las actividades primarias, es decir, la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal y pesca, aumentó 11.6 por ciento mensual y 12.5 por ciento a tasa anual.
Incluso, podemos decir que el sector primario fue el que impulsó el crecimiento de la actividad económica del país en su conjunto, ya que las actividades secundarias sólo crecieron 0.6 por ciento anual y las terciarias 2.2 por ciento en el séptimo mes del año en curso.
A la par de este buen dato, cabe recordar que a julio pasado las exportaciones agroalimentarias crecieron 5.54 por ciento, al sumar 33 mil 276 millones de dólares, lo que impulsó un superávit de la balanza comercial agroalimentaria de seis mil 382 millones de dólares.
De esta forma, en el periodo enero-julio se mantuvo el saldo superavitario de la balanza agropecuaria y agroindustrial del país y registró su tercer mayor saldo positivo en 30 años, lo que demuestra que el tren agroexportador del país no se ha detenido y, por el contrario, acelera su marcha.
Es pertinente el contexto para resaltar aquí el pronóstico del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, sobre llegar nuevamente este año a los 300 millones de toneladas de alimentos. Ya pasó en 2022 y este 2024, por las lluvias y otros factores, se espera alcanzar de nuevo esta cifra.
Innovación, clave para el crecimiento
En este sexenio, desde el sector se apostó por la innovación, la ciencia y las nuevas tecnologías, que, en su justa dimensión, permitieron suplir algunas carencias, por ejemplo, en términos de presupuesto.
Ejemplo de ello es que se prepara un proyecto para la conservación de polinizadores, con centros educativos adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), que considera la instalación de franjas florales, en un entorno en el que se estima que en México, el valor de plantas dependientes de fertilizadores asciende a 43 mil millones de pesos al año.
Así, el proyecto que encabeza la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la SADER, consiste en la siembra de franjas de 10 a 20 metros de largo de plantas florales, preferentemente nativas, en los bordes de predios agrícolas, lo que ofrece a los polinizadores espacios de anidación, refugio y alimento, lo que contribuirá a seguir fortaleciendo la producción primaria.
El gobernador dijo que se completa una obra vial que beneficia a la movilidad social y comercial, mejora la imagen urbana y eleva la calidad de vida de los habitantes.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la Calle Lagunas de Montebello, desde el Boulevard Los Laguitos-Entronque con el Libramiento Norte, en la Colonia Laguitos, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que se completa una obra vial, que beneficia a la movilidad social y comercial, mejora la imagen urbana y eleva la calidad de vida de quienes habitan las colonias y fraccionamientos de esta zona de la ciudad.
“Era un reclamo justo de muchos años y hoy la modernización de este par vial es una realidad. Es una obra muy bonita porque, además de la pavimentación con concreto hidráulico, se
construyeron banquetas y guarniciones, se instalaron luminarias y se rehabilitó desde lo profundo con la renovación de los drenes pluvial y sanitario, entre otras acciones que facilitarán la conectividad hacia áreas comerciales, escolares, centros de trabajo y recreativos”, apuntó.
En este marco, el mandatario felicitó y reconoció al arquitecto Luis Orantes Aramoni, por la donación de predios que permitió la conclusión de este proyecto vial, en beneficio de las familias tuxtlecas. “No hay duda de que, con la suma de esfuerzos entre pueblo y gobierno, todo se puede hacer y no hay nada que nos pueda detener cuando empujamos hacia la misma dirección para sacar adelante las propuestas más sentidas de Chiapas”, agregó.
Escandón Cadenas sos-
tuvo que, ahora más que nunca, se puede disfrutar de un Tuxtla como lo merece el pueblo, a través de servicios públicos de calidad, así como vialidades y espacios urbanos dignos, modernos y funcionales que favorecen a la accesibilidad y contribuyen al bienestar, al progreso y la prosperidad de la población. Mientras tanto, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, señaló que con una inversión de más de 14 millones de pesos se pavimentaron más de mil 537 metros cuadrados con concreto hidráulico, se construyeron 379 metros lineales de guarniciones, 707 metros cúbicos de muro de concreto reforzado y banquetas, y se instalaron parapetos y luminarias, lo que facilita el tránsito vehicular y abona a la seguridad de quienes la transitan.
Tras señalar que la infraestructura es detonadora del desarrollo, del crecimiento económico y de la productividad de los pueblos, la directora de Movilidad de la Secretaría de Movilidad y Transportes, Violeta Aurora González, indicó que, con la apertura de esta vialidad se eficientan tiempos de traslado de peatones, del transporte público y de carga, así como de vehículos particulares. Asistieron: el gestor para la regulación del predio de la colonia del Boulevard Laguitos, Raúl del Saz López; el subsecretario de Obras Públicas, Roemberg Macías Ozuna; así como vecinas y vecinos beneficiados por esta vialidad.
También
se reportan daños a cables de telefonía, y la carretera Juquila-Río Grande presenta deslaves.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El huracán “John” dejó deslaves en carreteras, un socavón y caminos bloqueados en Oaxaca, lo que es atendido por autoridades sin que al momento reporten víctimas humanas.
El impacto de “John” que este martes se degradó a tormenta tropical, provocó derrumbes en la carretera Barranca Larga-Ventanilla, la cual fue cerrada para dar lugar a los trabajos de remoción.
En la vía Miahuatlán-Pochutla, un socavón dificulta el paso, pero no fue cerrada ya que la afectación solo alcanza un carril.
En la carretera 175, tramo MiahuatlánSan Miguel Suchixtepec, se registraron deslaves a la altura de los kilómetros 114, 118, 120 y 121.
También se reportan daños a cables
Hermandad seguirá en el segundo piso de la 4T: Claudia Sheinbaum
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “la hermandad” que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha construido con el pueblo de México seguirá con el segundo piso de la llamada “Cuarta Transformación”.
Al acompañar a la jefe del Ejecutivo a la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la línea 3 del Cable Bus en Santa Fe, la próxima Presidenta de México destacó que como parte de los trabajos de transición es muy emotivo constatar el amor del Presidente al pueblo y viceversa.
“Veía yo como lo saluda la gente es un amor del Presidente a su pueblo y de su pueblo a su Pueblo, que es algo inexplicable y decía Presidente: ‘es que es una hermandad, hemos construido una gran
de telefonía, y la carretera Juquila-Río Grande presenta deslaves.
Esta mañana, el Gobernador Salomón Jara dio una conferencia de prensa desde Puerto Escondido en la que informó que en Santiago Pinotepa Nacional se cerraron caminos por árboles caídos y encharcamientos.
Jara refirió que la carretera es transitable con algunas restricciones por la lluvia constante, en tanto que los servicios básicos son funcionales, como luz e internet.
También, en la localidad de Corralero, dijo que se tienen registrados daños menores, caída de árboles, y se mantiene monitoreo constante del Ejército y de Protección Civil.
En municipios de la Costa, Sierra Sur y Mixteca se presentaron lluvias extraordinarias y rachas de viento de 200 a 220 kilómetros por hora, así como oleaje de 5 a 7 metros, por lo que se instruyó el cie-
rre de playas y restricción de salida de embarcaciones y de actividades en zonas turísticas.
El Mandatario recordó que desde este lunes fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil donde se acordó la implementación inmediata de un conjunto de acciones para hacer frente a “John” que anoche tocó tierra como huracán categoría 3 en el estado de Guerrero.
Se habilitaron albergues en Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, San Miguel del Puerto, San Pedro Pochutla, Pluma Hidalgo y Candelaria Loxicha.
En cuanto al Sistema IMSSBienestar, en 11 unidades médicas, 10 hospitales de segundo nivel y un centro de salud de servicios ampliados se mantiene la operatividad, sólo con cortes de energía eléctrica.
En os municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec se reportan cortes a la energía eléctrica y caminos afectados.
La Secretaría de Gobierno informó que en la Sierra Sur hay afectaciones a vías de comunicación y cultivos y daños menores en infraestructura educativa.
Respecto a los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido, aclaró que operarán de manera normal.
hermandad’, que seguirá con el segundo piso de la cuarta transformación”.
Ante la secretaría de Cultura
Alejandra Frausto, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval el artista Gabriel Orozco, entre otros, Sheinbaum destacó que este nuevo espacio siempre ha estado en el corazón del Mandatario.
Recordó que como secretaria del Medio Ambiente el gobierno de López
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- A pesar de la desaceleración económica que se observa en México y el mundo, directivos de la industria manufacturera mantienen un nivel de confianza mayor en que crecerá la industria automotriz, electrónica y aeroespacial en el país, de acuerdo con la Encuesta Industria de Manufactura en México 2024 de KPMG.
Para los inversionistas es importante que en territorio mexicano se les garantice el acceso a energéticos, agua y mano de obra competitiva, así como mayores niveles de seguridad.
De acuerdo con los entrevistados que participaron en el estudio, el papel del gobierno mexicano para atraer inversiones debiera centrarse en: disminuir la inseguridad, garantizar el suministro de agua, energía, vías de comunicación eficientes -puertos, carreteras y ferrocarriles--, sumarse a esfuerzos para atraer proyectos y enfocarse a desarrollar infraestructura.
A la fecha se observa que en el Norte de México y en el Bajío, los centros de manufactura más importantes del país están saturados, de acuerdo con la encuesta que presentó hoy KPMG.
Seguridad, factor clave para atraer inversiones de industria manufacturera a México
Avalan que 1 de octubre de cada 6 años sea descanso obligatorio
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El pleno de la Cámara de Diputados avaló, por 397 votos a favor y cero en contra, la reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1 de octubre de cada seis años, día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
El proyecto de decreto aprobado fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. En votación económica se aprobó que el asunto se discutiera por tratarse “de urgente resolución”, la minuta enviada por el Senado de la República el pasado 18 de septiembre.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue aprobada sin discusión de por medio, y en sólo 20 minutos, de los cuales, 14 minutos se tomaron para abrir el tablero electrónico y recibir los votos de los legisladores. La reforma fue propuesta en la legislatura pasada, por los senadores morenistas Napoleón Gómez Urrutia y Rafael Espino.
Obrador trabajó en el saneamiento ambiental de la primera sección del Bosque y rescataron también la zona “invadida” por el expresidente Carlos Salinas de Gortari (PRI).
Sheinbaum ironizó al señalar cómo presidente electo y ella como jefa de gobierno electa, el político tabasqueño la reunión en Chapultepec y ahí se tomó la decisión de agregar los terrenos de la industria militar a la cuarta sección del Bosque:
El director general del IMSS dijo que actualmente IMSS-Bienestar brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad social en 23 estados incorporados.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El IMSS-Bienestar es un legado y hazaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador deja al pueblo de México y a las nuevas generaciones, ya que brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad en 23 estados, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
En la conferencia de Pulso de la Salud número 176, encabezada por el presidente en Palacio Nacional, Zoé Robledo expuso que desde la firma del acuerdo para la implementación de IMSS-Bienestar, el 10 de octubre de 2023, pasó de una capacidad instalada de 80 a 660 hospitales; de tres mil 622 Unidades Médicas Rurales (UMR) a 11 mil 935 centros de salud, y de una plantilla laboral de 23 mil 967 trabajadores a 274 mil 977.
Destacó que IMSS-Bienestar es la institución que brinda atención médica a las personas sin seguridad social bajo cinco elementos fundamentales: es pública, gratuita, universal, preventiva y tiene planeación nacional como política de Estado.
“Se dice fácil, pero el presidente López Obrador ha hecho una gran hazaña y él lo ha dicho: Lo difícil lo logramos, lo imposible lo intentamos. El porvenir del IMSS-Bienestar es promisorio porque con el segundo piso de la Cuarta Transformación con la doctora Claudia Sheinbaum, esa utopía convertida en anhelo, luego en encargo, misión, continúa y se va a consolidar, la salud y la atención médica de calidad como un derecho por el simple y glorioso hecho de ser mexi-
a 37 mil 739, aumentó tres mil 139; en enfermería pasó de 70 mil 859 a 103 mil 759, es decir, un incremento de 32 mil nuevas enfermeras y enfermeros.
cano.”
Informó que en cuanto a personal, a la fecha 14 estados ya cuentan con 100 por ciento de la contratación de médicos especialistas: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Nueve entidades tienen más de 95 por ciento de avance en promedio: Quintana Roo, Morelos, Sinaloa, Guerrero y la Ciudad de México; Campeche y Veracruz están en 94 por ciento; y Oaxaca e Hidalgo, 90 por ciento. El avance general es de 98 por ciento.
Recordó que un objetivo central era llevar médicas y médicos especialistas a zonas rurales, donde había 282 hospitales que tenían en promedio 1.6 médicos; 38 eran atendidos sólo por médicos generales y personal de enfermería.
“La indicación del presidente fue, como siempre, de orden humanista, hacer todo porque estos hospitales pudieran tener atención, así fue como se crearon diferentes convocatorias, el bono de compensación para médicos especialistas que tomaran esas plazas.”
Resaltó el convenio con el gobierno de Cuba para incorporar tres mil 101 médicas y médicos de 35 especialidades que brindan atención en 329 municipios. En cuanto a enfermería, reportó que en 21 estados se completó la contratación de personal.
En el tema de personal de salud, detalló que la cifra pasó de 16 mil 177 a 27 mil 129 médicas y médicos especialistas, un incremento de 10 mil 952, es decir, 98 por ciento. En médicos generales pasó de 34 mil 600
Zoé Robledo dijo que, en total, en las tres categorías, se pasó de 121 mil trabajadores a 168 mil 627, con la contratación de 46 mil 991 para centros de salud y hospitales de los 23 estados incorporados, un incremento de 40.5 por ciento.
Respecto a los centros de salud de IMSS-Bienestar, indicó que, de 11 mil, había 848 que no contaban con personal médico y daban servicio de lunes a viernes, por las mañanas; hoy se ha concretado la contratación de médicas y médicos generales en 16 estados y hay siete más con 95 por ciento de avance. En promedio es un avance de 98 por ciento.
“La otra parte tiene que ver con la apertura de lunes a domingo, uno de nuestros propósitos para la contratación de estos médicos generales y así ha ido al avance desde los 452 centros de salud que en marzo teníamos operando de lunes a domingo y que, a la fecha, han ido creciendo hasta llegar a siete mil 199 Centros de Salud que atienden de lunes a domingo, es decir, un avance del 88 por ciento.”
Destacó también la implementación del programa La Clínica es Nuestra, con el cual, a partir de la conformación de Asambleas de Salud para el Bienestar, los propios ciudadanos deciden las mejoras a realizar en sus Centros de Salud, ya que reciben recursos directos del gobierno federal.
En materia de abasto, resaltó la creación de un Catálogo Único de IMSSBienestar, y se pasó de mil 983 claves de medicamentos y material de curación con el que atendían en promedio los
23 estados incorporados, a mil 483 claves de medicamentos y mil 727 de material de curación, un incremento del 62 por ciento en la variedad de medicamentos para la atención. Tras entregar su tarjeta de IMSS-Bienestar al presidente López Obrador, Zoé Robledo señaló que ya hay 5.2 millones
de credenciales impresas y distribuidas en mil 925 municipios de 23 estados. Respecto a equipo médico, reportó que de 2019 a 2024 se adquirieron 189 mil 324 unidades para los 669 hospitales y cinco mil 306 centros de salud, con inversión de 17 mil 555 millones de pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El crecimiento que alcanzó la economía mexicana en julio pasado sorprendió a especialistas, quienes vieron superadas sus expectativas luego de que las actividades relacionadas con el campo tuvieron un repunte importante, el cual está relacionado con la llegada de la temporada de lluvias.
Con ello, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) hiló tres meses al alza con un crecimiento mensual de 0.6% en julio, informó este 23 de septiembre el Inegi.
El desempeño se explica por la recuperación significativa de la producción agropecuaria, que repuntó 11.6% en el séptimo mes del año, luego de una caída de 0.3% en junio, y contribuyó con más de la mitad del incremento mensual de la actividad económica.
“El repunte estuvo en línea con la mejora en la exportación agropecuaria, en la manufactura de alimentos, y, posiblemente, la dilución de los efectos de las sequías de hace unos meses”, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.
“Sin embargo, este crecimiento debe ser visto con cautela, pues el avance de las actividades primarias está asociado a un efecto rebote tras caer en meses previos, acumulando en el primer semestre (hasta junio) una caída anual de 2.3%”, advirtieron analistas de Grupo Financiero Base.
“A pesar del crecimiento de julio, el nivel de actividad económica promedio entre noviembre de 2023 y julio de 2024 se ubica por debajo del registrado en septiembreoctubre pasado, lo que ilustra la desaceleración de esta observado desde finales de 2023”, destacaron especialistas de CitiBanamex.
DEBILIDAD Y RESILIENCIA
En julio la producción industrial aumentó 0.2% mensual, desde una expansión de 0.4% un mes antes, impulsada por la construcción, con alza de 2.6%, y minería, 1.4%.
Sin embargo, hay señales de debilidad, pues se vio una contracción mensual en los servicios básicos de electricidad y gas, de -0.9%, y de -0.8% en la manufactura, ante la desaceleración industrial de Estados Unidos por el hura-
El desempeño se explica por la recuperación significativa de la producción agropecuaria, que repuntó 11.6% en el séptimo mes del año, luego de una caída de 0.3% en junio, y contribuyó con más de la mitad del incremento mensual de la actividad económica.
cán Beryl, reforzando la fragilidad del sector en México, que ha caído en tres de los últimos cuatro meses.
En los primeros siete meses del año la manufactura acumula una contracción de -0.5% respecto al mismo periodo de 2023, el peor desempeño para un mismo periodo desde 2020, a causa de la pandemia.
Los servicios registraron un avance mensual de 0.4%, desde una variación nula en junio. En ocho de las 14 actividades que la integran se reportó crecimiento, destacando la educación, con 2.3%; actividades de gobierno, 1.6%; comercio al por mayor, 1.2%, y servicios de transporte, 1.0%.
Sin embargo, se observó
un desplome de -21.3% mensual en servicios de esparcimiento y culturales debido a un ajuste tras crecer 29.5% el mes previo. Otras actividades que reportaron retrocesos fueron los servicios profesionales, -1.1%; comercio al por menor -0.6%, y servicios de alojamiento y preparación de alimentos, -1.1%.
Con cifras originales el IGAE aumentó 3.8% anual, tasa superior al consenso de los analistas, de 1.8%. El crecimiento se explica por avances en los servicios, con una tasa de 4.3%, la producción industrial, 2.1%, y el sector primario, con 11.9%, el mayor crecimiento desde agosto de 2016.
“La heterogeneidad entre los sectores será todavía más marcada, con mayor incertidumbre en la industria, pero con probable resiliencia en los servicios”, estimaron especialistas de Banorte.
PERSPECTIVA PESIMISTA
Las buenas cifras de crecimiento en julio deben tomarse con cautela debido a un efecto calendario que puede distorsionar las cifras originales y desestacionalizadas.
“Al momento, mantendremos la hipótesis de que la economía local mantendrá
un paso lento en los próximos meses y a lo largo de 2025”, dijo Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector. Asumiendo que en agosto la actividad económica haya crecido 0.3%, como muestra el indicador oportuno, y que en septiembre haya un crecimiento nulo, la expansión del PIB del tercer trimestre sería cercana a 1.2% trimestral y 1.4% anual, acumulando en los primeros tres trimestres un avance anual de 1.38%, estimó grupo financiero Base.
Considerando que la demanda externa permanece casi estancada, la desaceleración paulatina en la generación de empleo, la caída proyectada en el gasto público y el elevado nivel de incertidumbre, que podría afectar las decisiones de inversión, la mayoría de los analistas mantiene su proyección de crecimiento del PIB para 2024 en 1.3%.
Así, el repunte del IGAE en julio no es suficiente para confirmar un crecimiento sostenido de la actividad económica y no se pueden descartar caídas posteriores, principalmente en el último trimestre del año, debido a la cautela provocada por la aprobación de la reforma judicial y a la disminución del gasto público típica de un segundo semestre en año de elecciones.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.