gobernador se reunió con el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural,

gobernador se reunió con el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural,
Desde el miércoles por la noche arrancaron las tareas de mantenimiento por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe). PASE A LA 2
En condición anormalmente seca 77 municipios veracruzanos: Conagua
La jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca GolfoCentro de la Conagua, Jessica Luna Lagunes, indicó que 35 municipios veracruzanos permanecen en sequía moderada, sin variaciones al 30 de abril. PASE A LA 7
La gobernadora subrayó que estos encuentros con autoridades federales son clave para coordinar esfuerzos y garantizar atención médica universal y de calidad para las y los veracruzanos.
Hay que hacer que las cosas sucedan:
Pedro Miguel
El candidato por Morena a la alcaldía de Coatza, Pedro Miguel Rosaldo García, realizó un recorrido por la colonia Primero de Mayo, donde tuvo la oportunidad de saludar a los habitantes y escuchar sus necesidades. PASE A LA 2
Ganaderos exigen cerrar frontera sur por brote de gusano barrenador
Ganaderos veracruzanos urgen al gobierno federal a cerrar la frontera con Centroamérica para frenar el gusano barrenador y restablecer el comercio con Estados Unidos, afectado por brotes sanitarios. PASE A LA 6
Comienza reparación de socavón en banqueta
Trabajadores rompen con mazos las bases que se encuentran totalmente corroídas por el paso del tiempo, el agua residual y el salitre. PASE A LA 3
el
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un caos vehicular se registró en la carretera Transístmica y Costera del Golfo en Coatzacoalcos consecuencia de las reparaciones del puente Coatzacoalcos II
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Taxistas de Coatzacoalcos señalaron que algunos usuarios no quieren pagar extra por traer unidades con clima, por lo que prefieren subirse a vehículos que no tienen aire acondicionado, aun cuando el calor es insoportable.
De acuerdo con trabajadores del volante, muy pocos traen el clima y los que sí, saben que esto implica más gasto de gasolina, pero los pasajeros no lo entienden.
Tan solo en menos de una semana Coatzacoalcos alcanzó cifras récord de sensación térmica con 55 grados, algo que no se había registrado desde el 2023.
Pues la verdad los que tienen clima
“Antonio Dovalí Jaime”.
Desde el miércoles por la noche arrancaron las tareas de mantenimiento por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Ante esto, se redujo la circulación a un solo carril en el kilómetro 16 donde se
encuentra el puente.
Por ello miles de autos compactos, camionetas, volteos, autobuses de pasajeros y trailers se desviaron para poder cruzar con dirección a Villahermosa, Tabasco por el puerto de Coatzacoalcos.
Mientras la fila en la autopista Nuevo Teapa – Cosoleacaque es de 10 kilómetros, en Coatzacoalcos la fila es desde el distribuidor a la “Y” hasta la central camionera.
En tanto la fila en la Costera del Golfo inicia desde el distribuidor de la “Y” y hasta el puente Caracol donde históricamente se genera un cuello de botella.
Capufe informó que los trabajos concluirían en diciembre de este año, por lo que se seguirán haciendo cierres parciales en distintos horarios y carriles.
Ante esto las vías alternas para evitar la autopista Nuevo Teapa –Cosoleacaque está la CoatzacoalcosMinatitlán conocida como Las Matas.
pues tienen que consumir un poco más de gasolina pero es algo que se requiere, francamente si esta fuerte el calor, en mi caso por el momento no está funcionando pero primero Dios ya lo vamos a poner a funcionar, pero al fin y al cabo es una inversión, ahorita pues es un lujo necesario”, declaró Alejandro Díaz. Sin embargo, hay otros que aseguran que “el calor” está en la mente y están dispuestos a tolerarlo.
“Bueno la verdad lo tengo así porque a mí no me gusta, lo tenía, se lo quité y lo tiré a la basura, esa es una porquería hay que vivir la naturaleza como nos la da Dios, aunque haya calor, cuando uno dice que hay calor es mental, igual el frio, no hay que decir que calor, no hay que quejarse… lo usuarios si quieren subirse, sino que agarren otro”, comentó Don Alberto Domínguez Tlapa con más de 30 años siendo taxista.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. -“Hoy Coatzacoalcos tiene una nueva opción, el único con capacidad para gobernar y que va a dar la pelea para sacar a Coatza del abandono”, afirmó el candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, Christopher El Gallo. A 9 días de las elecciones, el abanderado naranja ha escalado puntos y se perfila como el virtual ganador el próximo primero de junio, por ello, pidió a la ciudadanía no dejarse engañar por los que ya les mintieron dos veces. “No te dejes engañar por los mismos que ya te mintieron una y otra vez, esta contienda es de dos; la verdadera encuesta es lo que dicen los ciudadanos en las colonias”, resaltó. Durante su recorrido en estas semanas intensas de campaña, El Gallo ha recibido un sinfín de reclamos de los porteños, quienes están hartos de vivir desde hace dos gobiernos municipales entre aguas negras, servicios públicos deficientes, y calles destruidas.
Hay que hacer que las cosas sucedan:
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, ver. - Como parte de su campaña rumbo a la alcaldía de Coatzacoalcos, el candidato por Morena, Pedro Miguel Rosaldo García, realizó un recorrido por la colonia Primero de Mayo, donde tuvo la oportunidad de saludar a los habitantes y escuchar sus necesidades.
Durante el recorrido, Rosaldo García expresó en entrevista que su candidatura mantiene una ventaja sobre las demás, gracias al trabajo cercano y constante que ha realizado visitando casa por casa y colonia por colonia. “Yo tengo otros datos, más bonitos. Cada quien hace sus metodologías y encuestas, pero confío plenamente en que la radiografía que presentó el Comité Ejecutivo Nacional es la correcta”, señaló el aspirante morenista.
El candidato aseguró que, de verse favorecido en las urnas el próximo 1 de junio, su objetivo será hacer que “las cosas sucedan”, siempre con un enfoque de transformación real para el municipio.
“Mi compromiso es con la población. Vamos a trabajar para que Coatzacoalcos sea una ciudad diferente, con una nueva proyección, y encaminada hacia el futuro que todos queremos”, enfatizó.
Trabajadores rompen con mazos las bases que se encuentran totalmente corroídas por el paso del tiempo, el agua residual y el salitre.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Personal de obras públicas de Coatzacoalcos comenzó a demoler el desagüe de concreto donde colapsó la banqueta en el malecón a la altura de la colonia Playa de Oro.
Con mazos están rompiendo las bases que se encuentran totalmente corroídas por el paso del tiempo, el agua residual y el salitre.
Además, a simple vista pueden verse las condiciones en que las varillas están
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN, VER.
En medio de una profunda consternación, familiares, amigos, colegas y miembros del gremio periodístico despidieron a Avisack Douglas Coronado, quien perdió la vida como víctima colateral en el ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara.
Luego de una misa de cuerpo presente, el cortejo fúnebre se dirigió al panteón municipal de Acayucan, donde la reportera fue sepultada.
El sepelio estuvo marcado por el dolor, la indignación y un clamor generalizado por justicia.
Durante la ceremonia, periodistas presentes alzaron carteles con mensajes como: “Ojalá un día los únicos disparos que escuchemos sean los de nuestras cámaras”, reflejando el peligro constante que enfrenta la prensa en esta región.
Familiares y amigos demandaron
expuestas y como parte de la vialidad está viniéndose abajo, por lo que representan un riesgo para los automovilistas. Incluso en la zona del camellón central, se formó otro pequeño socavón y la zona vibra con el paso de los vehículos.
El jueves por la noche una pareja resultó lesionada al hundirse ese tramo cuando al pasar por el punto el peso provocó la caída.
De acuerdo con Protección Civil se están verificando otros puntos del malecón para conocer sus condiciones y no estén en riesgo quienes acuden a la zona costera.
acciones firmes por parte de las autoridades para esclarecer el crimen y castigar a los responsables del ataque, que terminó con la vida de Douglas de forma violenta e injusta.
VHasta ahora, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado sobre detenciones relacionadas con el caso, aunque las investigaciones continúan.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Desde Coatzacoalcos el Colectivo Ambientales de Diversidad Sexual, solicitó que sea creada la secretaría de diversidad sexual a nivel estatal para garantizar los derechos de la comunidad LGBTQI+.
Luis Geovanni Pérez representante de la agrupación, insistió es que hacen falta leyes para estos grupos considerados como minoritarios.
“Faltan leyes queremos que prohíban las mal llamadas terapias de conversión queremos políticas públicas a favor de la comunidad de LGBT, no es posible que Veracruz sea uno de los primeros lugares en crímenes de odio y las autoridades no tomen cartas en el asunto queremos que exista una secretaría de diversidad sexual a nivel estatal y queremos que todos los municipios, así como existen el de las personas con discapacidad el instituto de la mujer así debe de existir uno de diversidad sexual”, señaló.
Aclaró que dicha dependencia tendría que ser confirmada por los propios integrantes de la comunidad LGBT, es decir, las personas con preferencias sexuales distintas.
“Por ahí en alguna ocasión alguien dijo que ya hasta los hombres iban a querer algo, realmente los que están solicitando son los grupos vulnerables, son los que solicitan esto, esta secretaría porque son desde donde vamos a trabajar y queremos que sea la misma población de la comunidad LGBT que trabaje en ella, no pueden venir personas heterosexuales a hablar acerca de lo que nosotros mismos vivimos”, finalizó.
»ENRIQUE BURGOS
Oluta, Ver. - Una niña de apenas tres años murió asfixiada por ahorcamiento en el municipio de Oluta al sur de Veracruz. De acuerdo con la información la menor fue localizada sin vida al interior de su domicilio y el terrible hallazgo lo hizo la madre Yesica del Carmen Gonzalo Santiago, quien señaló que sus dos hijas jugaban en el hogar cuando descubrió a una de ellas inconsciente.
Ante la emergencia, la dama traslado a la pequeña hacia el hospital Oluta – Acayucan en un taxi, sin embargo no había nada que hacer, la niña había muerto.
El hecho se registró en la colonia San Manuel de Oluta del municipio antes mencionado, presuntamente la madre y sus hijas son de Coatzacoalcos e iban a pasar el fin de semana en ese lugar.
El caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE) para poder esclarecer cómo ocurrió el deceso de la niña. Por el momento la primera hipótesis va dirigida a un accidente doméstico, pero no se descarta ninguna línea de investigación.
La defensa argumenta falta de comunicación con su cliente, quien permanece encarcelado en Virginia, como impedimento para preparar el caso.
REDACCIÓN
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
Un Tribunal Federal en Nueva York concedió al ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, una nueva ampliación de plazo hasta el próximo mes de septiembre para presentar los documentos que sustenten su apelación contra la sentencia que se le impuso el año pasado por cargos de narcotráfico.
Esta prórroga, por un periodo de 60
Siguen abiertas las inscripciones a México canta por la paz
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página www.mexicocanta.gob.mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la participación de jóvenes de ambos países y reiteró su llamado para que sean cada vez más quienes participen en el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, el cual, recordó, tiene como objetivo impulsar la música mexicana con nuevas narrativas que no hagan apología de la violencia. “Es una acción colectiva, cultural,
días, fue autorizada mediante un escrito fechado el 23 de mayo, del cual este medio tiene copia.
Se trata de la segunda extensión que se le concede y vencerá el 19 de septiembre. La ampliación fue aprobada por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, a petición de los abogados del ex funcionario, quienes argumentaron que han enfrentado serias complicaciones para preparar su caso.
El 16 de mayo la abogada Valerie A.
Gotlib, integrante del equipo de defensa, presentó una moción en la que explicó que no han podido comunicarse con su cliente desde enero, lo que les ha impedido preparar adecuadamente el caso.
Gotlib señaló que han intentado, al menos en 12 ocasiones, entablar conversaciones telefónicas con García Luna, quien se encuentra preso en la Penitenciaría Lee, ubicada en el estado de Virginia. Sin embargo, las autoridades de dicho centro han bloqueado todos esos intentos de comunicación.
“He representado a múltiples clientes encarcelados en la apelación de sus sentencias ante este Tribunal, pero nunca antes había experimentado la incapacidad de comunicarme como la que estamos experimentando actualmente con el señor García Luna”, afirmó Gotlib en el escrito presentado.
García Luna fue condenado en noviembre del año pasado a 38 años de prisión, tras ser declarado culpable de cargos de narcotráfico por las facilidades que habría dado al Cártel de Sinaloa para operar el tráfico de estupefacientes hacia los Estados Unidos.
para promover la canción mexicana y al mismo tiempo para cambiar la narrativa de la apología de la violencia en la música. Yo creo que va a tener mucho impacto no solamente por la participación; más de 10 mil ya se inscribieron, en México y en Estados Unidos”, comentó.
Recordó que no está de acuerdo con la prohibición a ningún género musical; sin embargo, dijo, la finalidad del concurso es promover la paz y el amor.
La secretaria de Cultura, Claudia
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Aunque desde julio de 2023, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) advirtió de la presencia del gusano barrenador de ganado en Centroamérica, México no atendió con prevención y vigilancia el riesgo de contaminación, expresó Enrique Sánchez Cruz, ex titular del Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica).
Durante su presentación en un panel realizado por Agroeducación, detalló que México prácticamente perdió la confianza en lo que corresponde a sanidad, pues por razones desconocidas, desde el País no se activó ningún mecanismo de prevención.
“El tema nos agarró un poco desprevenidos, un poco descoordinados, porque México pertenece a organizaciones generales muy interesantes.
“OIRSA advirtió de la plaga desde el año pasado, que había un problema con esta en Panamá y había que levantar las antenas. Con todo respeto, nuestro país no lo hizo”, cuestionó.
Bajo este escenario, recordó la importancia de los protocolos de sanidad establecidos en el T-MEC, por lo que México debe fortalecer sus mecanismos de vigilancia para vender a Estados Unidos su ganado.
En elección judicial participarán 344 visitantes extranjeros
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que para la elección judicial han sido acreditadas 344 personas extranjeras para presenciar y acompañar el desarrollo de la jornada del 1 de junio. Al corte del 20 de mayo, el Instituto informó que también han confirmado su participación 16 organizaciones extranjeras, mismas que participaron en la elección federal de 2024. Entre estas destacan el Instituto Internacional para la Organización de los Estados Americanos; Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional); Parlamento del Mercosur; Asociación Mundial de Organismos Electorales; Cámara de Comercio de Estados Unidos México; Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica; Fundación Internacional para Sistemas Electorales y el Instituto Dominicano de Derecho Electoral.
Curiel de Icaza, detalló que en México los jóvenes inscritos, son en su mayoría de 10 entidades: el Estado de México con una participación del 26.03 por ciento, la Ciudad de México del 23.94 por ciento, Jalisco con el 8.39 por ciento, Puebla con el 7.12 por ciento, Nuevo León con el 5.13 por ciento, Guanajuato con el 4.15 por ciento; Veracruz con el 4.12 por ciento, Baja California con 2.78 por ciento, Michoacán con el 2.48 por ciento y Chihuahua con el 1.36 por ciento.
Se han acreditado a personas de 33 nacionalidades diferentes, pero destacan Estados Unidos con 48 visitantes; Argentina con 25; Guatemala y Honduras con 32 personas cada uno; Haití con 30 y Colombia con 18 personas. El consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión del proceso electoral del Poder Judicial, recordó que del 28 de abril al 2 de mayo, se recibió la visita de la Misión de Avanzada de la Unión Interamericana de Organismos Electorales para conocer los trabajos de organización de este proceso electoral.
El gobernador se reunió con el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural, Cuitláhuac García.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En Palacio Nacional, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con las y los gobernadores de los estados integrados al programa IMSSBienestar, con el objetivo de garantizar el derecho a una salud pública de calidad, universal y gratuita.
Tras la reunión, el mandatario reafirmó el compromiso de su administración de trabajar en estrecha coordinación con el Gobierno Federal para que el pueblo de Chiapas tenga acceso a servicios médicos dignos.
“El trabajo coordinado siempre da buenos resultados, por ello implementamos acciones de manera conjunta para fortalecer la colaboración y garantizar un sistema de salud digno y
accesible para todas y todos los chiapanecos”, expresó Ramírez Aguilar.
Posteriormente, sostuvo un encuentro con el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, donde se expusieron las estrategias que se están implementando para llevar a cabo el proyecto de transportar gas natural a Tuxtla Gutiérrez.
El gobernador, en compañía de su equipo de trabajo, manifestó su agradecimiento por el acompañamiento y el trabajo conjunto con la Federación para impulsar el progreso y desarrollo del estado.
Por su parte, García Jiménez señaló que la implementación de nueva infraestructura de gas natural representa un acto de justicia energética para la región, y reafirmó el compromiso del Gobierno de México con esta política transformadora.
Ganaderos veracruzanos urgen al gobierno federal a cerrar la frontera con Centroamérica para frenar el gusano barrenador y restablecer el comercio con EE.UU., afectado por brotes sanitarios.
VER.
Los productores de ganado bovino de Veracruz exigieron al gobierno federal cerrar la frontera comercial en el sur del país, con el propósito de frenar el trasiego de ganado procedente de Centroamérica, y así reestablecer el estatus sanitario que demanda Estados Unidos.
A los gobiernos federal, estatal y municipal sumar fuerzas y coordinarse con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para cerrar filas contra el gusano barrenador, y motivar la
exportación a Estados Unidos. Municipios cómo Tempoal, Ozuluama, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Platón Sánchez, Pánuco, y Tantoyuca entre otros en el norte del estado, venden los animales en pie a los estados fronterizos principalmente Tamaulipas y Nuevo León, y a su vez exportan al país vecino.
Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos por dos semanas, los productores de ganado se comprometieron a estar pendientes de cualquier “gusanera” que pudieran detectar para acabarla de inmediato.
Así también cumplirán con bañar a los animales por sema-
na y avisar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, y en caso de presentarse alguna incidencia, especialmente a la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a cargo de Julio Berdegué Sacristán.
“Los ganaderos tenemos que contribuir y trabajar todos con un mismo fin, y denunciar a los que no acatan las disposiciones de movilización animal, los invitamos a denunciar a los que no respeten las medidas” dijeron.
Aunque el primer caso de gusano barrenador fue detectado en un becerro localizado en Las Choapas municipio al sur del estado de Veracruz; los ganaderos del norte del estado se mostraron preocupados porque el cierre de la frontera de Estados Unidos con México afecta en la economía de miles de familias.
“Estamos pendientes de lo que nos diga el gobierno; dijeron que son 15 días el cierre de frontera, pero insistimos debemos estar muy pendientes en desparasitar nuestro ganado, bañarlo. Esto afecta a ganadero chico y grande, el daño es parejo. Tenemos que controlar y combatir y dar aviso a las Asociaciones Ganaderas también”, opinaron.
GANADEROS DEL NORTE PREVÉN CRISIS ECONÓMICA
El productor de ganado de la zona norte Simón Álvarez se mostró preocupado por la caída económica que empezarán a registrar a partir de la cuarta semana de mayo, debido a que los estados fronterizos dejarán de comprar animales a Veracruz.
“Tiene razón Estados Unidos en que se cierren las fronteras en el sur, porque si no se va a hacer una infectadera. Ya estamos viendo que el precio del ganado subió en México a consecuencia del cierre”.
En el sur de Veracruz se crean Cholenquitos que no
compra Estados Unidos Tomas Hernández, productor ganadero del municipio de Jesús Carranza en el sur de Veracruz, explicó que en su haber cuenta con un promedio de 40 animales, y en caso de que un ejemplar presente larva de la mosca gusano barrenador inyectará el medicamento veterinario Ivermectina, y les dará un baño.
“Antes no había tanto medicamento y la Ivermectina no es cara; al ganado se le pone el 1 por ciento, y ese medicamento demora 90 días, y es que la mosca evoluciona el huevecillo en 30 días más o menos”.
Entre los pequeños productores de bovino las opiniones se dividen, al considerar que el cierre de la frontera de Estados Unidos con México a fin de impedir el paso de ganado, más que una medida por erradicar el gusano barrenador, “es grilla, se trata de grilla”.
“Creemos que es más grilla que otra cosa con cerrar las fronteras y el gringo no va a querer abrir la frontera hasta que México cierre la de acá del sur” explicó Tomás Hernández.
Afirmó que Estados Unidos compra animales de primera calidad, los cuales no son producidos en el sur de Veracruz.
“Los gringos son muy estrictos en el control sanitario, y exigen cierta raza de ganado,
no crea que compran el cholenquito que criamos nosotros en Veracruz, ese cholenquito no se va para allá; los gringos piden calidad, y no lo tenemos” expuso.
¿PORQUE SE NIEGAN A CERRAR LA FRONTERA SUR? Los productores de ganado de la región costera cómo San Rafael, Emilio Carranza, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora, Tecolutla y Vega de Alatorre cuestionaron al gobierno de México, de ¿Por qué se niega a cerrar la frontera sur? Cuando es sabido que al cancelarla, Estados Unidos dará apertura a México.
“Ahora la movilización de ganado de la frontera sur es muchísima, eso antes no lo habíamos visto, y aunque es una decisión drástica cerrar la frontera con los países del sur, es necesaria para poder fluir en México con Estados Unidos” señalaron.
El productor de San Rafael Gabriel Thomas indicó que la Sader y la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) realizan campañas informativas de qué hacer para prevenir la aparición del gusano barrenador, sin embargo se necesitan apoyos para los productores a fin de desparasitar el ganado y bañarlo.
El puerto, cuna del mestizaje y punto de partida para visibilizar a los pueblos originarios.
REDACCION LA TARDE VERACRUZ, VER.
Con un llamado a honrar las culturas vivas y reconocer la herencia de los pueblos originarios, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró, con un desfile, el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, con la participación de 2 mil 500 personas.
Durante la ceremonia inicial, la Mandataria destacó la importancia de elegir al puerto como sede, al ser la entrada de todas las culturas que dieron origen
En condición anormalmente seca 77 municipios veracruzanos: Conagua
al mestizaje, gracias a lo cual las raíces, tradiciones, costumbres y gastronomía se han visto enriquecidas.
“Aquí entraron todos, el pueblo africano, y muchas otras personas de otros países, que dieron origen al mestizaje, sin embargo, nuestras raíces, nuestros pueblos, nuestras costumbres, nuestra comida se ha enriquecido”, explicó.
Mil 168 personas integraron los contingentes que partieron del sur, en homenaje a los olmecas como cultura madre, y culminó en el norte, encabezado por la región Sotavento. La Mandataria fue
acompañada por representantes de cada región, portando un típico traje de jarocha.
“Mostramos a Veracruz, a México y al mundo la riqueza, desde la Huasteca hasta la zona Olmeca. Los honramos, los reconocemos; hoy los visibilizamos, pero sobre todo, respetamos”, expresó la titular del Ejecutivo acompañada por la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González.
El recorrido contó con representaciones dancísticas, musicales y rituales como las danzas de moros de Texistepec y Malinche de Oluta; viejos de Catemaco; comparsas globeras de San Andrés Tuxtla; ramas negras, son jarocho, mojigangas, huahuas, quetzales, totonacos, chinantecos, mazatecos, danzón, carnaval afromestizo, huapango huasteco y tríos tradicionales, entre muchas otras expresiones culturales.
El corazón del encuentro se instaló en la Macroplaza del Malecón, donde durante tres días se desarrollan actividades culturales, talleres, presentaciones artísticas, gastronomía y exposiciones artesanales:
»AVC
Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) llevará a cabo este sábado 24 de mayo de 2025 el examen de ingreso para el ciclo escolar agosto 2025-enero 2026. La aplicación será presencial en las cinco regiones universitarias: Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.
Además, quienes aspiran a programas en modalidad virtual podrán presentar el examen en línea los días 27 y 28 de mayo.
Para este ciclo escolar, la UV ofrece cerca de 18,000 lugares disponibles, lo que representa un incremento de 600 espacios respecto al ciclo anterior. En el proceso de admisión 2024, participaron 42,346 aspirantes y 16,880 obtuvieron un lugar.
Entre las carreras con mayor demanda destacan Medicina, Enfermería, Derecho y Contaduría. En años anteriores, por ejemplo, la carrera de Enfermería registró 2,686 solicitudes, de las cuales solo 589 aspirantes fueron admitidos, lo que refleja una tasa de ingreso del 21.9%.
Los resultados del examen se publicarán el 4 de julio de 2025. Posteriormente, se abrirán dos etapas más para la asignación de espacios.
»AVC
Xalapa, Ver.- A más de un mes de concluido el trimestre enero-abril de 2025, asesores solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) siguen sin recibir el pago correspondiente por su labor educativa, lo que generó inconformidad y preocupación entre quienes colaboran en la institución.
El estado de Veracruz enfrenta condiciones de escasez hídrica, y aunque la cifra de municipios con sequía moderada se mantiene sin cambios, el número de demarcaciones en condición anormalmente seca aumentó de 75 a 77, de acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con corte al 15 de mayo.
Al respecto, la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, indicó que 35 municipios veracruzanos permanecen en sequía moderada, la misma cantidad que la reportada en el boletín anterior del 30 de abril.
Entre ellos se encuentran Jesús Carranza, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tantoyuca y San Juan
Evangelista, abarcando regiones del norte, centro y sur del estado. No obstante, el número de municipios clasificados como “anormalmente secos” —una condición que antecede a la sequía— pasó de 75 a 77, reflejando un ligero pero preocupante deterioro en la disponibilidad de agua en el territorio veracruzano.
Entre los municipios que enfrentan esta situación están Acayucan, Cosoleacaque, Orizaba, Las Choapas, Perote, Hueyapan de Ocampo,
Zozocolco de Hidalgo y Uxpanapa, lo que demuestra que el fenómeno se extiende por todas las regiones del estado.
Las condiciones anormalmente secas pueden afectar la agricultura, provocar incendios forestales y disminuir el nivel de los cuerpos de agua si persisten o se agravan.
Por lo anterior Luna Lagunes realizó un llamado a la población a hacer un uso racional del agua debido a la escasez que se enfrenta.
Los afectados, que brindan acompañamiento académico en los niveles de bachillerato y licenciatura en distintas sedes del estado, denuncian que el pago por sus servicios, conocido como “gratificación”, debió haberse realizado hace al menos cuatro semanas. En ciclos anteriores, el pago se efectuaba en un plazo no mayor a quince días tras el cierre del trimestre, que en esta ocasión concluyó el 20 de abril.
“Nosotros trabajamos el trimestre completo. Deberían habernos pagado ya, pero no hemos recibido nada. En rectoría solo nos dicen ‘mañana’ o ‘pasado’, pero no hay respuestas claras”, expresó una asesora afectada.
Su figura no es la de docentes contratados formalmente, sino la de “asesores solidarios”, una categoría sin contrato laboral ni ingreso a nómina.
Su retribución depende de una asociación civil, cuyos detalles de operación no han sido plenamente transparentados.
Según relatan los asesores, los recursos para su pago provienen de las cuotas de inscripción que los estudiantes realizan cada trimestre —alrededor de 750 pesos—, lo que ha llevado a cuestionar el destino de estos ingresos.
La
gobernadora subrayó que estos encuentros con autoridades federales son clave para coordinar esfuerzos y garantizar atención médica universal y de calidad para las y los veracruzanos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La gobernadora de Veracruz, Rocío
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades municipales en materia de entrega-recepción
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En la jornada de capacitación para el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal 2022-2025, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, respaldó las acciones emprendidas desde esta Soberanía para que las y los servidores públicos municipales cuenten con los medios e instrumentos que favorezcan una ordenada transición de la administración para beneficio de la población. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos, del presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, y de la secretaria de Fiscalización
Nahle García, participó en la reunión de seguimiento, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para revisar
los avances del programa IMSSBienestar en la entidad, el cual progresa de forma positiva, aseguró.
Subrayó que estos encuentros con autoridades federales son clave para coordinar esfuerzos y garantizar atención médica universal y de calidad para las y los veracruzanos.
Afirmó que el trabajo conjunto con el Gobierno de México fortalece las políticas públicas y acelera la transformación del sistema de salud en el estado.
Al salir de la reunión en Palacio Nacional, declaró, ante medios de comunicación, que las elecciones del 01 de junio serán libres, secretas, democráticas y seguras.
Con un mensaje de confianza, aseguró que a Veracruz le irá bien con el respaldo del Gobierno Federal.
del Congreso local, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador expresó a las y los asistentes que un proceso de entregarecepción adecuado es el resultado de funcionarios comprometidos, por lo que los exhortó a tomar en cuenta todas las recomendaciones de las y los servidores públicos encargados de la capacitación. Tras reiterar su llamado a valorar las sugerencias de la capacitación, sobre todo en materia de pagos del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el representante popular recordó que ahora las autoridades municipales cuentan con la herramienta denominada Buzón Fiscalizador, el cual permitirá mayor
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En cumplimiento de la base cuarta de la convocatoria pública para la designación de la persona titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXVII Legislatura entrevistó a 21 aspirantes a dicho cargo, quienes, además de exponer su trayectoria profesional y formación académica, respondieron a las preguntas que les formularon.
En la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, los diputados Diego Castañeda Aburto y Adrián Sigfrido Ávila Estrada y la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de dicha comisión, iniciaron las entrevistas que, en cumplimiento de las disposiciones de transparencia, fueron transmitidas en la página web y en las redes sociales oficiales del Congreso del Estado. Primeramente, el legislador Diego Castañeda explicó a cada participante el formato a seguir, el cual se integró por una exposición inicial del o la aspirante hasta por cinco minutos para que detallaran sus conocimientos sobre la materia, logros académicos y plan de trabajo en caso de ser nombrado o nombrada para el cargo.
»AVC Xalapa, Ver.- Familiares, amigos y ciudadanos realizarán una marcha pacífica en memoria de América Yamileth Sánchez Hernández, joven cadete fallecida el pasado 17 de mayo de 2025, con el propósito de honrar su vida y legado.
La convocatoria, hecha a nombre de la familia Sánchez Hernández, invita con afecto a la comunidad xalapeña a sumarse al acto de homenaje este sábado 24 de mayo, a partir de las 4:00 de la tarde. El punto de reunión será el “Monumento a la Madre”, desde donde partirá el recorrido que contempla diversas calles del centro de la ciudad:
» RECORRIDO:
• Avenida Ávila Camacho
• Viaducto
• Zaragoza
• Primo Verdad
dinamismo en los procesos.
A su vez, la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, dio la bienvenida a las y los servidores públicos municipales y externó el beneplácito del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, por el interés mostrado con este tipo de acciones que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas.
Indicó que el proceso de entregarecepción es un acto de responsabilidad institucional que garantiza la continuidad, certeza y confianza en el funcionamiento de los gobiernos municipales y añadió que la Guía, elaborada entre Congreso y Orfis, será una herramienta de gran utilidad para la certeza de sus actividades.
• Enríquez
• Plaza Lerdo
• J.J. Herrera
• Dique
• Poeta Ángel Núñez Beltrán
• Hasta el domicilio familiar, ubicado en la colonia Emiliano Zapata
En mayo de 2006, el pueblo de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco, fue condenado a desaparecer inundado por el agua que acumularía la presa El Zapotillo.
El Universal GUADALAJARA, Jal.
En mayo de 2006, el pueblo de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco, fue condenado a desaparecer inundado por el agua que acumularía la presa El Zapotillo, pero la lucha de sus pobladores no sólo logró detener la inundación: a 17 años de aquella sentencia de muerte lograron que el gobierno federal emitiera una declaratoria de Pueblo Mágico para este territorio y abriera una nueva perspectiva en su historia, cuyas construcciones son en su mayoría del siglo XIX o anteriores.
Gabriel Espinosa es uno de los rostros más visibles de la defensa de este pueblo no sólo por su trabajo constante, sino porque la misma lucha transformó su vida: cuando en 2009 se
involucró de lleno en la defensa de su terruño era sacerdote — incluso llegó a ser párroco de la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, en Temacapulín— pero en 2015 la jerarquía católica decidió separarlo de sus funciones para intentar domar su ímpetu, por lo que en diciembre de ese año él mismo solicitó a El Vaticano la dispensa de su ministerio para dedicarse de lleno a la defensa de su pueblo.
“Sabemos que es un gran desafío, que hay pros y contras, porque los Pueblos Mágicos corren el riesgo de que los beneficiarios son personas externas a las comunidades, se van apoderando de propiedades, terrenos, en el comercio surgen monopolios, sube la plusvalía y la gente del pueblo se puede ver relegada y discriminada”, señala Espinosa sobre esta declaratoria, pero confía en la organización de una comunidad que durante más de tres lustros mantuvo una pelea de muchos
de un proyecto que también los afectaría, se juntaron con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional, consultaron con académicos, con expertos en temas de agua, soportaron amenazas de desalojo y presiones para vender sus tierras y ser reubicados.
Lograron el respaldo de grandes sectores de la sociedad civil, hicieron resonar su lucha en el mundo con documentales, reportajes o tesis, incluso, consiguieron que políticos como Aristóteles Sandoval o Enrique Alfaro se pronunciaran en su favor, pero ambos olvidaron sus palabras en cuanto llegaron al poder.
Desde 2009 la cortina de la presa fue creciendo, hasta que en 2015 se detuvo a los 80 metros proyectados originalmente gracias a las arduas batallas legales del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
vo: “Tenemos aquí en la región desde las aguas termales, el tema cultural religioso del Cristo de la Peñita, la Basílica de la Virgen de los Remedios [erigida hace más de 250 años], los patrimonios históricos en temas de construcción, como serían los portales de la denegación, el camposanto de La Gloria, el Museo Comunitario, la construcción de las casas, que la mayoría son de adobe típicas y construidas durante la época colonial”.
Durante la actual administración federal cambiaron las reglas del programa de Pueblos Mágicos y ahora no reciben partidas presupuestales especiales, como antes, lo que en opinión de Espinosa es otro reto que deben asumir.
frentes contra los gobierno y empresas que los querían ver bajo el agua.
RECUENTO DE LA RESISTENCIA
El anuncio de la construcción de la presa El Zapotillo lo hizo el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, en mayo de 2006 y el proyecto contemplaba la construcción de una cortina de 80 metros de altura, con lo que los poblados de Acasico y Palmarejo quedarían inundados y tendrían que construirse diques para tratar de evitar que Temacapulín también quedara bajo el agua; pero en 2007, ya durante la administración estatal de Emilio González, se modificó el proyecto para que la cortina se elevara a 105 metros y ni los diques pudieran salvar a Temacapulín.
En 2008 el entonces gerente regional del Organismo Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Raúl Antonio Iglesias Benítez, resumía así la postura de las autoridades federales y estatales ante la resistencia de los habitantes: “O se salen o se ahogan. Les vamos a comprar salvavidas y lanchas para que no se preocupen”. Integrados en un comité que hoy es una asociación civil, los pobladores abrieron varios frentes de lucha: iniciaron procesos jurídicos, se manifestaron cientos de veces, organizaron festivales, se vincularon con otros pobladores de la región para explicar las implicaciones
Ante cada batalla ganada, el comité comunicaba sus logros y reivindicaba su organización, ante cada revés algo se les ocurría hacer para levantar la cara con dignidad, como cuando en 2014 la Conagua anunciaba la inminente inundación del pueblo y el gobierno de Jalisco, ya bajo el control de Aristóteles Sandoval, amagaba incluso con el desalojo; una de las respuestas de los pobladores fue representar en Semana Santa un “Viacrucis de la Resistencia”.
UN PLAN DE JUSTICIA
En octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Temacapulín y acordó con sus habitantes que el pueblo no se inundaría, se comprometió a que se harían vertederos en la cortina de la presa para evitar que el agua cubriera también los poblados de Acasico y Palmarejo y aseguró que el embalse no rebasaría 40% de su capacidad; al júbilo siguió un proceso de negociación para la reparación del daño y como parte de estos acuerdos se da la declaratoria de Pueblo Mágico.
“Es uno de los puntos del plan de justicia que se solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto al resarcimiento de daños, porque durante 18 años estuvimos amenazados con la presa y con la amenaza de desaparecer; que se nombrara a Temaca Pueblo Mágico fue algo que se fue construyendo de manera popular y comunitaria por algunos vecinos desde el año 2008, ya que existe inclusive una página de Facebook que se llama ‘Temaca Pueblo Mágico’”, recuerda Gabriel Espinosa.
De igual forma, enumera algunas de las cualidades del pueblo para obtener el distinti-
“Es un desafío para la gente de Temaca, para los municipios, especialmente para el municipio de Cañadas y Obregón, y para las autoridades estatales, porque a final de cuentas un Pueblo Mágico, por más pequeño que sea, puede con su economía y sus actividades trascender fronteras, entonces yo me pregunto si están preparados para este escenario, porque esto implica también un acompañamiento desde el gobierno federal, yo creo que sí es una tarea para seguir construyendo”, dice. Además, hay otros aspectos del Plan de Justicia para Temacapulín, pactado el 10 de noviembre de 2021, que aún están pendientes.
“Hay varios temas, como concluir carreteras, pasos de servidumbre como el del Cristo de La Peñita o el camposanto de La Gloria, ya que han sido invadidos por particulares, hay proyectos relacionados con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el tema de internet y de telefonía celular.
También está el tema de salud, temas de educación y servicios públicos, como sería el agua potable, el tema de la basura, de cómo se va a manejar de manera sostenible, ya que tenemos un problema muy grave con los desperdicios municipales, hay temas de medio ambiente, de restauración del río, temas de agricultura y ganadería, y tendríamos que seguir trabajando con las distintas secretarías a nivel federal y estatal, y con el municipio para que no eviten su responsabilidad”, señala Espinosa.
En tanto, este pueblo que algunos dieron por muerto se prepara para sus próximos eventos, muchos de ellos surgidos como estrategia de lucha y táctica resistencia: la Semana Cultural, del 9 al 16 de julio; la Carrera de Los Remedios, el 17 de agosto, y la Feria del Chile, el 26 de agosto.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
Lunes 05 de Junio de 2023
Sábado 24 de Mayo de 2025
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Sábado 24 de Mayo de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 22 de Mayo de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 24 de Mayo de 2025
Martes 30 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Sábado 24 de Mayo de 2025