El Heraldo de Coatzacoalcos 23 de Diciembre de 2024

Page 1


CHIAPAS ES VALIENTE Y YA NO VA A SOMETERSE: ERA

Ya basta de utilizar a personas inocentes para encubrir actividades ilícitas, afirmó el gobernador de Chiapas, luego de anunciar medidas firmes contra los bloqueos y un renovado compromiso con la policía estatal.

SUPERSECRETARÍA SIOP EJERCERÁ EL MAYOR PRESUPUESTO

En contraparte, el IPE tuvo la mayor reducción para el año 2025, pues le quitaron 42.8 mdp para el próximo año, de acuerdo a la aprobación del presupuesto por parte del Congreso del Estado.

Sinaloa recibe 26 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar

El Gobierno de México reafirma el compromiso de llevar bienestar a las comunidades más necesitadas, en todo el país.

SUBEN TARIFA DEL PASO DE LANCHAS

Anuncian aumento en la tarifa del servicio de lanchas entre Coatzacoalcos y Villa Allende, ahora será de 6 pesos a partir del 27 de diciembre, informó la cooperativa Teransfluvial.

Reducen vuelos del aeropuerto de Minatitlán

Por temporada decembrina, Aeroméxico tendrá dos vuelos en el aeropuerto de Minatitlán, pero la aeronave será de mayor capacidad. PASE A LA 3

Se olvidan porteños de platillos de cerdo

Tradicionalmente la pierna o lomo de cerdo son de los alimentos más elegidos para la cena navideña y de fin de año, esto se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, señalaron carniceros de Coatzacoalcos.

Huevo está por las nubes; venden reja en 90 pesos En más de 90 pesos se vende el huevo en Coatzacoalcos, precio que no disminuyó en ninguno de los meses del 2024.

3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Disfrutan visitantes

del corredor gastronómico de la ‘Gran Villa Coatza'

Aparte de espectáculos como ‘Navidaventura’ que se presentó con gran éxito este fin de semana, y de los atractivos gratuitos que ofrece la Villa, el corredor gastronómico ha sido de los puntos favoritos de los visitantes.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La ‘Gran Villa Coatza 2024’ ha contagiado el espíritu navideño a miles de familias porteñas, de Minatitlán, Cosoleacaque, Jáltipan, Acayucan, Nanchital y también los ha conquistado con la variedad de alimentos

que ofrecen los 150 comerciantes instalados en este recinto, generando una gran derrama económica en la ciudad.

Aparte de espectáculos como ‘Navidaventura’ que se presentó con gran éxito este fin de semana, y de los atractivos gratuitos que ofrece la Villa, el corredor gastronómico ha sido

de los puntos favoritos de los visitantes quienes han degustado de exquisitos platillos y deliciosos ‘snacks’.

Las personas han aprovechado la oportunidad para comer deliciosas marquesitas, fresas con crema, algodones de azúcar, papas, palomitas, dulces, nieves, churros, frappés, crepas, esquites, elotes, gomitas, cacahuates, galletas, pays, pasteles de Costco y hasta ‘tostilocos’.

Y para quienes el extenso recorrido les abre el apetito, optan por una brocheta, tacos, pizzas, empanadas, tlayudas, salbutes, alitas, boneles, hamburguesas, ‘hot dogs’, gringas o gorditas de nata acompañadas de aguas frescas, refrescos, del tradicional ponche de frutas, café o atole.

Desde las 18:00 y hasta el cierre de la Villa, los emprendedores locales y foráneos mantienen instalados los ‘stands’ ubicados en la Expo Feria para ofrecer sus servicios a los visitantes, brindando productos de calidad con precios accesibles.

El Gobierno de Coatzacoalcos que preside Amado Cruz Malpica, te invita a recorrer cada uno de los locales en apoyo a todas las familias que le siguen apostando a la economía de la ciudad.

Todavía tienes hasta el 6 de enero del 2025 para disfrutar de este evento. La entrada al recinto es a las 18:00 horas y es gratuita.

¡Deja que la ‘Gran Villa Coatza 2024’ te transporte a un mundo de magia y fantasía!

Súper seguros

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Seguridad

Pública (SSP) reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad de las y los veracruzanos, así como de los turistas, mediante la implementación de operativos enfocados en preservar el orden, especialmente durante el período vacacional de invierno y las festividades decembrinas.

Con este propósito, y a través de sus distintas direcciones, coordina esfuerzos con las secretarías de Gobierno y Protección Civil, así como con la Fiscalía General del Estado, llevando a cabo las siguientes acciones:

Presencia policial constante y vigilancia en las carreteras, a través del refuerzo de patrullajes preventivos a bordo de vehículos oficiales y en caminatas, resguardando la integridad de la población y visitantes; activación de filtros de inspección en puntos estratégicos; presencia de personal en lugares emblemáticos y de mayor afluencia.

Despliegue de personal y cercanía con la ciudadana, garantizando una respuesta

oportuna a los llamados de emergencia. Por ello, resulta fundamental la participación activa de la población para construir, de manera conjunta, un entorno más seguro.

Coordinación con autoridades locales, mediante una estrecha colaboración en los tres órdenes de gobierno, de manera particular a nivel municipal, implementando operativos especiales para inhibir situaciones de riesgo en zonas estratégicas, incluyendo recorridos nocturnos.

Promoción de campañas, refiere a la difusión de información relevante, sobre todo a nivel preventivo; dirigido a padres y madres de familia, comerciantes y ciudadanía en general, garantizando un ambiente armónico, durante las presentes festividades.

Ante cualquier incidente o situación que vulnere la seguridad, el Gobierno de Veracruz pone a disposición el número de emergencias 911, haciendo un llamado a la ciudadanía para que lo utilice de manera responsable.

En el marco del Operativo Diciembre, han sido desplegados cerca de 4 mil 700 elementos de la Policía Estatal y Protección Civil, más de 560 unidades terrestres (patrullas, ambulancias y autotanques), tres unidades aéreas, 12 embarcaciones, 53 caballos y 27 caninos.

Reducen vuelos del aeropuerto de Mina

Por temporada decembrina, Aeroméxico tendrá dos vuelos en el aeropuerto de Minatitlán, pero la aeronave será de

mayor capacidad.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Por temporada, Aeroméxico canceló el vuelo de la mañana en el aeropuerto de Minatitlán, ahora serán dos al día, pero uno de estos con una mayor capacidad de pasajeros, informó el administrador

Víctor Ballinas Moela.

Ahora una de las aeronaves tendrá más de 160 pasajeros, mientras que el segundo vuelo seguirá siendo de 99.

“Incrementó el número de asientos

Suben tarifa del paso de lanchas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Desde el próximo 27 de diciembre aumentara un peso la tarifa de transporte fluvial entre Coatzacoalcos y Villa Allende.

Lo anterior lo informó la sociedad Transfluvial en un comunicado que colocó en el paso de lanchas tanto del lado del puerto sureño como de la localidad.

El costo al público en general será de 5 a 6 pesos, mientras que para estudiantes con credencial, adultos mayores con identificación ambos vigentes el cobro por poder cruzar en lancha será de 3 a 4 pesos.

Transfluvial, informó que esto se debe a los constantes y sustanciales incrementos que han presentado los costos de operación en los últimos 4 años.

“Hemo mantenido las tarifas de nuestro servicio, nos vemos en la necesidad de hacer un ajuste para poder mantener la viabilidad y seguridad de nuestras operaciones”, explicó la agrupación encargada de la operación del servicio

en el vuelo del mediodía, antes operábamos con aeronaves de 99 plazas y ahora habrá un vuelo al día de 166 plazas que será el del mediodía y en la noche será el de 99 plazas. La aerolínea, dependiendo del comportamiento en sus estaciones, hace el ajuste de sus itinerarios”, afirmó.

Agregó que en este 2024, finalmente igualó la demanda del 2019, antes de la pandemia por Coronavirus; por lo que finalmente se regresó a la normalidad. Respecto a la disminución de sali-

das, aclaró que fue la aerolínea quien determina la reconfiguración de sus itinerarios.

Aún con esto, reiteró que la demanda de vuelos se ha incrementado pues tan solo el vuelo del jueves, que fue la primera operación de la nave de 166 plazas se fue lleno.

“Nos comenta la aerolínea que siguen estando llenos, esperamos diciembre sea un buen mes”, concluyó.

de lanchas.

Pidieron a los usuarios su comprensión, pues el ajuste en el cobro es indis-

Se olvidan porteños de platillos de cerdo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Tradicionalmente la pierna o lomo de cerdo son de los alimentos más elegidos para la cena navideña y de fin de año, esto se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, señalaron carniceros de Coatzacoalcos.

Zeus Domingo García Pérez, mencionó que anteriormente la venta de estas partes del puerco eran mayores, sin embargo, ahora las nuevas generaciones optan por otro tipo de recetas y guisos, tales como: Alitas, costillas, boneless, salmón, pastas con camarón, comida oriental, entre otras opciones.

“Ahorita ya vienen recetas nuevas, guisos nuevos, estas generaciones ya traen otro tipo de recetas, otro tipo de guisos; la gente grande, la de antes acostumbraba que salían en familia y era bonito porque era más familiar, se sentía el ambiente decían por ahí, la verdad ya no es como antes, en el ambiente del mercado ya han bajado mucho las ventas”, consideró.

Manifestó que aunque hubo alzas durante todo el año, en cuestión del precio el kilogramo de cerdo se mantendrá en 140 pesos al cierre del 2024.

“Nos estamos manteniendo con el precio de la carne a 140, ahí vamos paso a paso, no son las ventas de antes pero cuando menos para mantener la tradición y que salga para irla pasando cuando menos”, agregó.

Huevo está por las nubes; venden reja en 90 pesos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- En más de 90 pesos se vende el huevo en Coatzacoalcos, precio que no disminuyó en ninguno de los meses del 2024.

Este es tan solo uno de los productos de consumo básico que ha ido en incremento de costo en los últimos años.

Martín Huerta Pérez, mencionó que también otros productos como el arroz y el frijol han tenido precios altos en los 12 meses.

“Se han mantenido caros el huevo, el huevo ha estado caro, el frijol más o menos, el arroz se ha mantenido pero se ha mantenido caro, lo único que vimos que bajó fue el azúcar”, apuntó.

En cuanto a las ventas, los comerciantes establecidos en los mercados han sido afectados por las grandes cadenas de centros comerciales, ya que las personas han cambiado las tiendas y el mercado para comprar en estos sitios.

“Ahorita hay una alta competencia entre varios supers, entre ellos compiten demasiado y lógico los que salimos como que perdiendo y entre para allá y para acá somos los de los mercados”, indicó el tendero.

Los comerciantes esperan un repunte en sus ventas en estos últimos días del 2024 y su deseo que no se tengan que aplicar alzas a sus productos a inicios del 2025.

pensable para poder seguir operando en las mejores condiciones posibles, sobre todo en materia de seguridad. .

En diciembre mueren dos madres sin encontrar a sus hijos desaparecidos en Veracruz

Las madres, esposas o hermanas de personas desaparecidas sufren de depresión y de mala situación económica por la desaparición de sus seres queridos y mueren sin lograr encontrarlos: Colectivo Solecito Veracruz.

AVC

VERACRUZ, VER.

Las madres de personas desaparecidas mueren con el paso del tiempo sin encontrar a sus hijos y tan solo en el último mes suman dos, expresó Vicenta Martínez Castro, integrante del Colectivo Solecito Veracruz.

“Las madres de personas desaparecidas sufren depresión y enferman, como una compañera que se fue con el dolor de

Vinculan a proceso a 12 policías por desaparición forzada

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Fueron vinculados a proceso como presuntos responsables del delito de desaparición forzada 12 elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de un comunicado.

no encontrar a sus hijos que eran cuates, es muy triste”.

En entrevista añadió que lo mismo sucede con hermanas o esposas, situación que se agrava durante la época navideña, además de que el apoyo psicológico que reciben no es suficiente, a lo que hay que sumar que muchas madres no gozan de buena situación económica y gastan en medicinas y tratamiento por algo que “ellas no buscaron”.

Martínez Castro busca desde hace

diez años a su hijo desaparecido Ulises Pavel Villagómez Martínez, quien ahora tiene 42 años de edad y desapareció en Xalapa, según las últimas investigaciones, a manos de la policía.

Cuestionada sobre el cambio de gobierno en Veracruz y la llegada de Rocío Nahle García, respondió que siempre hay la esperanza de que las cosas mejoren, sobre todo porque se trata de una mujer.

“Estamos con la esperanza, viene un gobierno y otro y seguimos con la misma esperanza, algunos no hacen nada, otros un poco y otros hacen que hacen y no hacen nada, pero tenemos la esperanza de que vaya a hacerse algo”.

Comentó que el colectivo instaló un árbol con las fotos de sus personas desaparecidas en estas fechas difíciles y permanecerá hasta el 24 de diciembre de diez de la mañana a seis de la tarde, se hace un pase de lista y se regalan dlces a los hijos de personas desaparecidas.

Por último comentó que para ellas no hay ninguna celebración de navidad, “nada más es recordarlos, como en aquel momento en que nos los arrebataron”.

Indira Rosales apenas llegó, y ya quiere dejar la diputación

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Indira Rosales San Román, lleva apenas siete semanas en la curul del Congreso de Veracruz y ya dio a conocer que buscará la alcaldía de Boca del Río en la elección del año próximo.

La Legisladora panista recordó que la convocatoria del albiazul se emitirá en enero, donde realizará su registro como aspirante de manera oficial.

“Definitivamente me voy a inscribir en el momento en que salga la convocatoria, que será en enero cuando deberá emitirla el Comité Directivo Estatal”, expresó. Además, comentó que el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN contempla dos mecanismos para definir a sus candidatos: la designación directa o una elección interna, por lo que ella se ajustará a lo que corresponda.

Ayuntamiento abre basurero clandestino, acusan pobladores

»JUAN DAVID CASTILLA

Paso del Macho, Ver.- Pobladores del rancho Los Pinos, municipio de Paso del Macho, acusaron que el ayuntamiento abrió un basurero clandestino en un terreno particular.

La gente está alarmada porque mandaron a tirar toneladas de basura, ocasionando un agrave afectación para el medio ambiente y las poblaciones cercanas.

Señalaron a la alcaldesa María de los Ángeles Vázquez Vázquez de no contar con el permiso de los dueños del terreno donde desde septiembre comenzaron a notar el acumulamiento de los residuos urbanos.

La dueña de un terreno de 170 hectáreas, Guadalupe García Millar, y la apoderada legal, Liliana Elizabeth Yepez Aquino, mediante un oficio, pidieron la intervención del personal de la Procuraduría de Protección del Medio Ambiente (PMA). Notaron la presencia de los camiones recolectores del municipio y, después de dos meses, el problema aumentó y por esa razón exigieron la intervención de autoridades estatales y federales.

“Pero la mayor preocupación que no tiene autorización de mi apoderada ni de la suscrita para realizar tal acción, por lo que por este medio le solicito ordene a su personal se abstenga de realizar tales actos, pues como consecuencia me veo precisada con copia de este escrito comparecer ante la Procuraduría del Medio Ambiente”, enfatizaron.

“La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, obtuvo vinculación a proceso en contra de los policías esta-

En un primero comunicado se informa que la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas obtuvo vinculación a proceso en contra de José Manuel “N” y José “N” por desaparición forzada de tres víctimas de identidad resguardada, con iniciales J.A.M.V, J.B.L.B y E.L. M. A ambos elementos les fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el proceso penal 356/2023 que se sigue en Pacho Viejo. Asimismo, en Cosamaloapan fueron vinculados 10 policías estatales por el presunto delito de desaparición forzada de dos víctimas, en el proceso penal 110/2024.

tales, Martín de Jesús “N”, Benjamín “N”, Francisco “N”, Sandra Anayeli “N”, Alfredo Irán “N”, Óscar “N”, Luis Gerardo “N”, Miguel Ángel “N”, Adriana Yamilet “N” y Juan Daniel “N””. A estos elementos se les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

SUPERSECRETARÍA SIOP EJERCERÁ EL MAYOR PRESUPUESTO EN 2025 CON MÁS DE 4 MMDP

En contraparte, el IPE tuvo la mayor reducción para el año 2025, pues le quitaron 42.8 mdp para el próximo año, de acuerdo a la aprobación del presupuesto por parte del Congreso del Estado.

XALAPA, VER.

La concentración de recursos en la “supersecretaría” de Infraestructura y Obra Pública convirtió a la dependencia en la que mayor presupuesto ejercerá en 2025 con un monto total de 4 mil 345 millones 984 mil 275 pesos; en contraparte, el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) tuvo la mayor reducción, pues le quitaron 42.8 millones de pesos para el próximo año.

Tras la aprobación del presupuesto por parte de los diputados locales se confirmó que la SIOP concentrará los recursos para la obra pública y en ese aspecto es el Instituto de Espacios Educativos el que mayor recurso le cedió, ya que ejercerá 257 millones 502 mil 916 pesos menos que en este

año, al pasar de 335.9 millones a 78.4 millones de pesos.

Sin embargo, en cuanto a la disminución no relacionada con la concentración de recursos en la SIOP es el IPE quien perdió más, pues ejercerá 4 mil 300 millones de pesos el próximo año, contra los 4 mil 342 millones 854 mil 409 pesos que ejerce en el actual.

De manera general la SIOP “ganará” en términos reales poco más de 2 mil 413 millones de pesos entre 2024 y 2025, pues pasará de ejercer mil 932 millones 710 mil pesos a poco más de 4 mil 345 millones de pesos. Entre las secretarías que más le aportarán está también la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) a la que le redujeron 547.5 millones de pesos y tendrá un presupuesto de mil 160 millones 835 mil 439 pesos.

En el caso de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente a

la que le redujeron 211 mil 274 millones de pesos, y en 2025 tendrá 226.7 millones de pesos de presupuesto. A esto se suma la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que perdió 175 millones de pesos y para 2025 ejercerá 424.9 millones de pesos.

REDUCCIONES DE PRESUPUESTO EN GENERAL El documento aprobado por el Congreso local indica reducciones en varias secretarías y organismos como en el caso del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX) al que le redujeron 327.7 millones de p esos al pasar de 981 millones 792 mil 212 pesos a 654 millones 053 mil 310 pesos.

Otra dependencia que perderá recursos es la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) que tendrá 89 millones 122 mil 557 pesos menos que en este año y ejercerá 112 millones 751 mil 468 durante 2025.

La Comisión Ejecutiva

Estatal de Atención Integral a Víctimas tuvo una reducción de 3.5 millones de pesos y tendrá presupuesto de 110 millones de pesos.

El Tribunal Electoral (TEV) tuvo una disminución de 3.7 millones de pesos y ejercerá 93.5 millones de pesos en 2025, a pesar de que se tendrán elecciones de autoridades municipales.

Y en el caso de la Fiscalía General de Veracruz (FGE) tuvo una reducción de 1.7 millones de pesos y contará con mil 777 millones 508 mil 649 pesos.

AUMENTOS EN VARIAS

SECRETARÍAS

En 2025 varios poderes, dependencias y organismos tendrán aumentos en sus presupuestos, entre ellos el Poder Ejecutivo que aumentó su presupuesto en 14.7 millones de pesos y ejercerá 120.2 millones de pesos.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) tuvo un incruento de 149.6 millones de pesos y tendrá mil 400 millones de pesos en el 2025.

En el caso de la Universidad Veracruzana se le aumentó 124.4 millones de pesos y tendrá 6 mil 836 millones 565 mil 272 pesos.

Una dependencia que aumentará su presupuesto es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) al pasar de 567.5 a 750 millones de pesos.

La Secretaría de Gobierno tendrá un aumento de 25.2 millones de pesos y ejercerá 536 millones 283 mil 818 pesos. Por su parte la Contraloría Genera del estado tendrá 17.9 millones de pesos más y en 2025 contará con 171 millones

578 mil 372 pesos.

La Secretaría de Turismo ejercerá 509 millones 811 mil 683 pesos; esto significa un aumento de 303 millones 425 mil 179 pesos.

Un caso particular es el de la Secretaría de Turismo que tendrá un presupuesto de 205.2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 106.8 millones de pesos más que este año.

Sin embargo hay que señalar que esto se debe a que esta es una secretaría de nueva creación, pues anteriormente era el Instituto Veracruzano de Cultura que ejerció 98.3 millones de pesos.

CASAS DE ADOBE, UN REFUGIO PARA FAMILIAS INDÍGENAS

En zonas marginadas de la Montaña de Guerrero las familias

prefieren construir una casa de barro a una de material industrial que eleva su costo 10 veces entre 250 y 300 mil pesos.

REDACCIÓN

TLAPA, GRO.

Las casas de adobe en las zonas marginadas de la Montaña de Guerrero han logrado ser un refugio perfecto para las familias indígenas que viven en extrema pobreza. Por su bajo costo, versatilidad, aislamiento y sobre todo la sustentabilidad del material, este tipo de construcción hace que los pueblos conserven uno de los patrimonios culturales que identifica a México.

Con el paso de los años algunos avances en infraestructura y tecnología han llegado a la Montaña de Guerrero, pero eso no ha cambiado el paisaje verde de sus montes y marrón de las casas de adobe. En las comunidades indígenas las familias prefieren construir una casa de adobe a una de material industrial que eleva su costo 10 veces.

Don Alejandro es la tercera generación de constructores de este tipo de casas, vio a su abuelo y a su padre edificar cientos de viviendas, no solamente en su pueblo, también eran contratados en otras comunidades o zonas indígenas para levantar casas pequeñas y grandes de 3 y 4 cuartos.

Actualmente, la construcción de una vivienda pequeña de adobe, de 5 metros de largo por 5 metros de ancho, tiene un costo aproximado de 18 a 20 mil pesos, y una de dos cuartos hasta 30 mil pesos. Mientras que el valor de una casa de material industrial tiene un costo en estas comunidades de 250 a 300 mil pesos, por los costos de traslado de material como cemento, varilla y tabique, que sólo se consigue en las cabeceras municipales a un precio elevado. Su terminación puede

demorar de mes y medio o dos meses, dependiendo de las dimensiones de las casas. Todo inicia con la mezcla del barro con excremento de burro o chivo, además de pasto seco para elaborar unos mil bloques, unos 200 por día. Para 100 bloques se utilizan 7 costales de excremento, antes de mezclarse el barro debe estar bien cernido para lograr compactar al máximo. La elaboración del millar de bloques de barro para una casa pequeña puede tardar una semana y media.

Cuando el millar de bloques están secos y bien compactados, don Alejandro comienza a trazar la casa. No hace falta aplanar el suelo ya que los bloques se pueden moldear al terreno. Para pegarlos se utiliza el mismo barro mojado, los bloques deben ser colocados cuidadosamente ya que son pesados y tirarlos significa una pérdida significativa. Su construcción es rustica y artística.

Antes de concluir, se colocan polines de madera en las ventanas y puertas, así como una trabe en la parte superior que sostendrá el techo. Años atrás las casas eran terminadas con techos de teja, pero su elaboración ha escaseado en las comunidades, por lo que ahora se usa lámina galvanizada.

Una de las grandes ventajas del adobe en zonas con bajas temperaturas es su termicidad, que le permite absorber el calor durante el día; aunque no son tan resistentes para los climas lluviosos y húmedos.

Este patrimonio prehispánico continuara edificándose y dando cobijo a familias de las zonas indígenas con mayores índices de marginación, ya que su accesibilidad económica y la sustentabilidad de sus materiales la colocan como una vivienda habitable y duradera.

MUJERES EN EL PODER

OPINIÓN EN LÍNEA

RUPERTO VÁZQUEZ OVANDO

Estamos a unos días de que termine el 2024, un año que quedará grabado en la historia de nuestro país y los tres estados de la República; Veracruz, Guanajuato y Morelos. Donde por primera vez, hacen historia en estás entidades ya que serán gobernadas por mujeres y fueron electas este año al igual que la presidenta de República mexicana; la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo, en la Ciudad de México, repite el género con jefa de gobierno electa, en la persona de la maestra Clara Brugada Molina, sumando con esto de manera consecutiva, el poder femenino sobre los varones y a mi parecer, sobre la equidad de género, algo que se debe de regular en el futuro, ya que de los 22 estados gobernados por MORENA, más la CDMX; restarían 13 de aplicar el género femenino, donde las gobernaturas están hoy en manos de varones.

EL CABALÍSTICO 13 SE HACE PRESENTE. Con 10 diez gobernadoras de MORENA y 3 tres del PAN, las mujeres hacen una presencia sin precedentes en la vida pública del país; encabezadas por la maestra Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, que cuenta con 17.5 millones de habitantes, le sigue la maestra Clara Brugada Molina de la CDMX con más de 9.2 millones y Veracruz con la Ing. Rocío Nalhe García con 8,062,579 habitantes. Podría decirse que electoralmente estás serían las gobernadoras más poderosas del resto de las que a continuación se enumeran; Evelin Salgado Pineda de Guerrero, Margarita González Saravia de Morelos, Lorena Cuéllar Cisneros de Tlaxcala, Indira Vizcaíno Silva de Colima, Layda Sansores San Román de Campeche, Mara Lezama Espinosa de Quintana Roo y Marina del Pilar Ávila de Baja California, hasta aquí las 10 de morena.

Las azules son; Libia Denisse García Muñoz

Ledo por Guanajuato, María Eugenia Campos Galván por Chihuahua y por Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel, tres contra un solo gobernador del pan, el de Querétaro; Mauricio Kuri Gonzalez.

MARCARÁN LA LÍNEA POLÍTICA LAS MUJERES ..?

Sin duda en el PAN así se vislumbra, aunque la dirigencia esté en manos de un hombre y su política patriarcal y conservadora son parte de su filosofía política, actualmente por las circunstancias de género y resultados electorales, estarían orillados más hacia los perfiles femeninos. En MORENA, la euforia de tener una mujer como presidenta de la República, hace pensar alegremente a muchos actores y actrices futuristas que tienen la firme idea que la próxima candidata a presidenta de la República, debe ser mujer y ya andan haciendo estructuras a favor, cuando aún ni tomaban protesta en sus cargos actuales, los aceleres están a la orden del día, el asunto es; la equidad de género no debería de ser pareja? Es decir, si hoy gobiernan mujeres, mañana deberían ser candidatos hombres. No tendría sentido una paridad sin reglas que regulen alternancias mujer -hombre, hombre-mujer; sobre todo en la Presidencia de la República y las gobernaturas, donde el electorado premiaria el buen gobierno para darle continuidad a un proyecto político, por encima de las personalidades.

PD. Es tiempo de mujeres.! Peeero.. el derecho y la igualdad debe ser recíproca, de esa manera las reelecciones se caerían en automático y se lograría la equidad en todo el país a largo plazo.

PD. Felices fiestas decembrinas a todos!! Un fuerte abrazo fraterno y mis mejores deseos de navidad y año nuevo.

TRES EN RAYA

GISÈLE PELICOT Y LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER

La vergüenza ha cambiado de lado (o de género), dice Gisèle Pelicot. Y sí, esta mujer se ha convertido en ejemplo para otras mujeres alrededor del mundo que han sufrido vejaciones a manos de los hombres. Su valentía está siendo inspiradora y su tragedia al menos ha permitido visibilizar el que, mismo en los lugares más “civilizados” del mundo, la violencia contra la mujer nos acompaña.

Sedada, inconsciente, Pelicot fue violada por su marido y los amigos de este durante años y en innumerables ocasiones. Él comercializaba ese acto. Cuando Gisèle finalmente se entera, constata la atrocidad, enfrenta la vileza de la que ha sido objeto durante tanto tiempo y decide denunciar. No se esconde; da la cara.

“Nosotras (las violadas) no somos quienes tenemos que sentir vergüenza; son ellos (los violadores) quienes deben mostrar que la tienen”.

La justicia en Francia condenó a su esposo a 20 años de prisión y las demás condenas para los otros 50 violadores van de entre los 13 a los 20 años. Gisèle derrotó a sus violadores, lo que evidentemente no quita ni borra la infamia de la que fue objeto, mas sí ayuda a concientizar.

Haciendo eco de su tragedia, es menester decir que en México la violencia contra la mujer es apabullante. 39 mujeres son violadas diariamente en el país (cifras del INEGI); en el sexenio pasado, 21,571 mujeres fueron asesinadas; 5,229 de estos homicidios se clasificaron como feminicidios. En promedio, diez mujeres fueron víctimas de homicidio doloso y feminicidio diariamente en nuestro país (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública). Siete de cada 10 mujeres mexicanas han sufrido violencia; siendo las adultas mayores, discapacitadas y embarazadas las más violentadas. En el sexenio pasado, 389 niñas fueron asesinadas por razón de género. Esto es, solo por ser niñas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reportó, para el 2022, a Brasil como el país de América Latina con mayor número de feminicidios, pero México ocupa la segunda posición (y eso “gracias” a que solo el 25% de las asesinadas se investigan bajo protocolos de feminicidio, pues de otra manera ocuparíamos el primer lugar). Recordemos que en el 2018, Alejandro Gertz Manero indicó que los feminicidios se investigarían como homicidios dolosos porque a sus ministerios públicos les costaba mucho trabajo poder acreditar las razones de género...

El feminicidio de Oralia Pérez, abogada asesinada en el Viaducto de la Ciudad de México o el de Nancy Chi en Campeche son ejemplos de que este delito se está incrementando en virulencia y que cada día es más frecuente se realicen a plena luz del día.

No obstante, lo anterior, en el paquete económico federal para 2025 se dieron recortes para acciones de lucha contra la violencia y se descobijaron programas con perspectiva de género. Lo que, es más, ahora con la creación de la Secretaría de las Mujeres federal, las trabajadoras del CONAVIM que serían reubicadas en esta nueva dependencia, tuvieron que elegir entre firmar su liquidación en la anterior u obtener una nueva plaza con menor salario, perdiendo su antigüedad.

Para ser el gobierno donde “llegamos todas”, pareciera que alguien quiere hacer quedar mal a la presidentA Sheinbaum… Gisèle Pelicot es víctima, por supuesto que sí. Y al mismo tiempo también es ejemplo de que es menester denunciar cualquier tipo de violencia en contra de la mujer.

Ojalá que en la nueva secretaría del gobierno mexicano se diseñen propuestas inteligentes para atender y hacer justicia a las cientos de víctimas de feminicidios y violencia en México. Propuestas que logren hacer lo mismo que una valiente mujer en Francia: que la vergüenza cambie de bando; que se imparta justicia para que violadores, acosadores y feminicidas sean castigados. Lograr que los índices delictivos contra las mujeres se reduzcan en México.

DESDE EL PUEBLO

El día está cada vez más cercano. El día en que Donald Trump tomará de nuevo posesión como presidente de los Estados Unidos se acerca con velocidad y sobre todo con mucha expectativa. El magnate, ahora en su segundo periodo y siendo el primer presidente de ese país con cargos criminales, ha prometido muchas cosas en ese esperado “día 1” de su nuevo gobierno.

“Hay que esperar”, dicen muchas voces, para ver el nivel de agresividad en la ejecución de la nueva administración. Pero hay quienes no piensan así, quienes no quieren esperar y desde ya han levantado la voz para manifestar que no están de acuerdo y que piensan ofrecer una resistencia pacífica desde la solidaridad.

En los días recientes de esta semana, (e incluso desde la campaña de Trump), supimos de movilizaciones por parte de organizaciones pro migrantes que buscan abogar por la dignidad y derechos de la comunidad frente a los abusos y detenciones arbitrarias. En la Ciudad de Filadelfia, por ejemplo, se realizó una marcha de este tipo que fue desde el ayuntamiento de esa urbe y finalizó a las afueras de las instalaciones de las autoridades migratorias de Estados Unidos al grito de “no tenemos miedo”.

¿Por qué deberíamos prestar atención a estos movimientos?

Hay que dimensionar el esfuerzo y la osadía en primer lugar. Seguro que resulta difícil para la comunidad involucrada, muchos de ellos sin un documento que avale su estancia legal en Estados Unidos, recorrer calles y gritar en las narices de los encargados de las deportaciones cosas como “Filadelfia es mi ciudad, no quiero que sea mi jaula” o “No tenemos miedo, tenemos derechos”, su valentía, derivada en muchos casos de un caso de separación familiar o de la posibilidad de sufrir una, es la voz que habla por los 16 millones de migrantes en todo Estados Unidos.

El boom de la información también los ha

empoderado, se saben importantes y justifican sus demandas con lo que más les gusta a los estadounidenses, los números y estadísticas, respaldan sus proclamas con datos como que en Filadelfia, por ejemplo, representan el 16% de la población siendo más de 240 mil habitantes o que son dueños de más del 30% de las pequeñas empresas. Esto se traduce en un dinamismo económico y en una sociedad multicultural vibrante que le da a la ciudad un toque único de diversidad y que, al mismo tiempo, abre un espacio para todos.

También esta semana en la referida ciudad, vimos una protesta pacífica de una organización pro inmigrante a las afueras de “Independence Hall”, nada más y nada menos que el histórico lugar donde se firmó la declaración de independencia de Estados Unidos, a sus afueras, un grupo de migrantes con diferentes estandartes exigiendo que se cierren los diferentes centros de deportación cercanos.

Respondiendo a nuestra pregunta inicial, aquí encontramos otra respuesta. Que icónico e irónico resulta que, en un lugar tan histórico para la libertad y la democracia occidental, un grupo de personas se plante a pedir no separar familias y a respetar sus derechos básicos.

Por el peso histórico de la locación, no olvidemos que es uno de los lugares más turísticos de esa ciudad, por lo que el impacto del mensaje se multiplica, cualquier persona de aquí o de allá alrededor del mundo, puede enterarse de lo que está pasando, despertar su curiosidad y quién sabe, tal vez alguien que quiera sumarse a esas voces. Por si esto fuera poco, todos estos eventos cuentan con cobertura de medios masivos de comunicación como televisión, radio y diarios.

Está muy claro que la primera línea de defensa hoy viene desde el pueblo.

DURO CONTRA LOS PRODUCTOS CHINOS

Será el sereno, pero la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no detenía la “invasión” de migrantes y el tráfico de fentanilo, movió las aguas en plenas posadas.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, aceleró el paso en la confiscación de embarques de fentanilo y la detención de malandros, mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, clausuró el edificio de Izazaga 89, uno de los centros de venta de productos chinos más representativos de la capital. Sin embargo, esta clausura es como quitarle un pelo a un gato.

Lo que sí fue una medida importante es que nuestro gobierno estableció aranceles del 35 % a la importación de mercancías textiles, con excepción de aquellos mercados con los que tenemos tratados de libre comercio. Así o más claro: duro contra los productos textiles chinos.

La decisión fue bien recibida por el sector textil, que ya había advertido que la llegada masiva, legal y, sobre todo, ilegal de productos chinos provocó la pérdida de 70 mil empleos en los últimos dos años. Afirmó que México, y es verdad, tiene las condiciones para generar toda la cadena de textiles, desde la producción de algodón hasta los acabados, y que uno de cada tres pantalones que se venden en Estados Unidos se produce en México.

El discurso del secretario de Economía es claro: proteger la industria nacional. Con relación a las amenazas de Trump, declaró en varias ocasiones que México no exporta a Estados Unidos automóviles con componentes chinos.

¿Las acciones del gobierno mexicano serán suficientes para que Trump desista de sus amenazas? No lo sabemos, pero es mejor que el gobierno las lleve a cabo en sus tiempos y formas, no a marchas forzadas a partir del 20 de enero.

El comercio entre México y China data de tiempos coloniales --desde la Nao de la China (Manila), que tocaba varios puertos del Pacífico con destino final en Acapulco-seguirá, pero este decreto, que tiene como objetivo fortalecer la negociación con Trump, sirvió para colocar en la discusión pública la competencia desleal de los productos chinos con los nacionales, potenciada ahora por plataformas como Temu o Shein.

No sólo hablamos de zapatos, ropa y productos eléctricos y electrónicos de bajo costo y mala calidad. Me refiero desde flores de Noche Buena hasta imágenes de la Virgen de Guadalupe, que invaden ya no solo los mercados, sino también las calles y cruceros de la mayoría de las ciudades del país.

Más allá de las amenazas de Trump o del comercio con China, la obligación de nuestro gobierno es defender y estar del lado de la industria y los productores mexicanos. Solo así estaremos en mejores condiciones ante lo que pueda ocurrir el 20 de enero.

Eso pienso yo, ¿usted qué opina?

La política es de bronce.

AZUL ETCHEVERRY

CHIAPAS ES VALIENTE Y YA NO VA A SOMETERSE: ERA

Ya basta de utilizar a personas inocentes para encubrir actividades ilícitas, afirmó el gobernador de Chiapas, luego de anunciar medidas firmes contra los bloqueos y un renovado compromiso con la policía estatal.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar enfrentó dos retos esenciales en su reciente discurso: combatir los bloqueos que paralizan regiones clave del estado y rendir homenaje a las fuerzas policiales en su día. En un mensaje cargado de determinación, llamó a la población y a los cuerpos de seguridad a unirse en una lucha por restaurar el orden y la paz en Chiapas. “Ya basta de resignación y sometimiento”, declaró Ramírez Aguilar al referirse a los bloqueos y los conflictos que afectan a la región sierra, frontera y frailesca. En su discurso, destacó que estos actos no solo dañan la economía y la movilidad, sino que también son herramientas de grupos que buscan sembrar el caos. Por ello, pidió al fiscal general y a las fuerzas armadas tomar acciones contundentes: “Aplicaremos todo el peso de la ley”. En el marco del Día del Policía, Ramírez Aguilar reconoció la labor de las fuerzas de seguridad como los “guardianes del orden”. Además de

un aumento salarial del 40%, anunció un sistema de bonos para premiar el rendimiento de los agentes. También destacó la implementación de becas universitarias para los hijos de los policías y acceso a clínicas de alta calidad para garantizar la salud de sus familias.

El gobernador se comprometió a consolidar una “Universidad de Seguridad Pública”, que dotará a los policías de una formación integral con énfasis en derechos humanos y justicia. Con estas acciones, busca dignificar la profesión y ganar la confianza de la ciudadanía.

Ramírez Aguilar cerró con un llamado contundente:

“Chiapas es un pueblo valiente que no debe dejarse someter por unos cuantos”. Con el respaldo de las fuerzas armadas y una estrategia renovada, prometió que su administración será recordada por recuperar la paz y el orden en el estado.

La lucha contra los bloqueos y el fortalecimiento de la policía serán los pilares de su mandato, en un esfuerzo por devolverle la tranquilidad a las comunidades chiapanecas.

VACUNAS CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Al

igual que en el caso de la hepatitis B, un paciente positivo en el virus de papiloma humano puede ser candidato a la vacunación.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En temas de salud sexual, la medicina ha dado un gran paso en cuanto a la vacuna contra la hepatitis B, que es la cepa que se contagia por la vía sexual. A diferencia de lo que la población sexualmente activa piensa, la vacuna contra la hepatitis B puede aplicarse tanto en personas portadoras de virus, como en aquellas que no lo son.

“Una vez que somos positivos podemos aplicar la vacuna, pero no garantiza que vayamos a ser inmunes al virus que hemos contagiado, pero sí disminuye sus síntomas y nos hace más fuertes al mismo”, comenta en entrevista el médi-

co Álvaro Brenes, además que reduce el riesgo de contagio. En contraste, los pacientes que no tienen el virus y se aplican la dosis correspondiente se vuelven inmunes para siempre. “Cuando nos contagian, podemos presentar o no síntomas. Si no tenemos síntomas, simplemente somos portadores y lo contagiamos, pero podemos ni siquiera nosotros saberlo. En caso de tener síntomas, se pueden presentar a través de verrugas o llegar, incluso a algún tipo de cáncer”, comenta el especialista en salud sexual masculina, entre los que se encuentran el cáncer de cérvix e hígado, por ejemplo.

SUMA DE ESFUERZOS

En cuanto al virus del papiloma humano, la vacunación

consiste en tres dosis que se suministran a lo largo de un año y que está indicada para niños desde los 11 años en adelante. Sin embargo, en nuestro país el sector salud solo ha autorizado su aplicación a las niñas, restringiendo el biológico para los varones, siendo su única opción la vacunación en instancias privadas.

“El problema es que a los hombres son a los que no vacunan y son los que lo portan, lo transmiten y suelen no presentar síntomas, y la mujer es la que tiene más riesgos de presentar problemas por el virus”,

explica el doctor y agrega que las consecuencias pueden ser desde verrugas hasta cáncer. En el caso de los hombres que sí lleguen a mostrar síntomas, lo harían también a través de verrugas, laceraciones o llagas en la zona genital, que podrían desencadenar con el tiempo en cáncer de boca o recto.

SUPERVISIÓN MÉDICA

Al igual que en el caso de la hepatitis B, un paciente positivo en el virus de papiloma humano puede ser candidato a la vacunación, pues de igual manera, “sería lo mejor por-

que ayudaría a generar menos verrugas y ser más resistentes al virus”, detalla.

“Una vez que aplicamos la primera dosis, esperamos dos meses para aplicar la segunda y, para aplicar la tercera, dejamos pasar entre seis meses de la primera y hasta un año. Entonces, máximo tardamos un año en llegar a la inmunidad, por así decirlo”, señala el médico. En el caso de las verrugas que lleguen aparecer en la zona genital se pueden eliminar a través de procedimientos como láser, nitrógeno o cirugía, si es que llegan a ser muy grandes.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Entra China al top 10 de países que visitan México

Los aeropuertos mexicanos atendieron a 188 mil personas con nacionalidad china entre enero y noviembre, 38.8% o 52 mil viajeros más que en el mismo periodo del año pasado.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Con relaciones diplomáticas que datan de 1972, México y China ampliaron sus vínculos este año mediante el turismo.

Los aeropuertos mexicanos atendieron a 188 mil personas con nacionalidad china entre enero y noviembre, 38.8% o 52 mil viajeros más que en el mismo periodo del año pasado.

Se trata de la mayor cifra desde que comienzan los registros en la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Sinaloa recibe

26 mil millones de pesos en Programas

para el Bienestar

REDACCIÓN

MAZATLÁN, SINALOA

Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el puerto de Mazatlán para encabezar el evento de Programas para el Bienestar, donde se destacaron los avances de las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Durante el acto, la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó los programas enfocados en beneficiar a diversos sectores vulnerables, incluyendo adultos mayores, niñas, niños, jóvenes estudiantes y personas con discapacidad.

“Hoy los recursos del pueblo son para el pueblo, hay una redistribución de la riqueza del país siempre velando por los más pobres, y el día de hoy nos da mucho gusto compartir que más de 700 mil

Con este resultado, la potencia que dirige Xi Jinping superó a Chile y entró al top 10 de países que envían mayor turismo a México y es el principal emisor de Asia. El ranking está encabezado por Estados Unidos, con 12 millones 658 mil visitantes entre enero y noviembre de este año. Le siguen Canadá, Colombia, Reino Unido, España, Argentina, Francia, Alemania y Brasil.

La apertura de vuelos directos, así como las playas, gastronomía, sitios históricos y la calidez del servicio en México están detrás de la mayor llegada de chinos, coinciden expertos.

El 12 de julio comenzó operaciones

187,726

Personas de nacionalidad china visitaron México entre enero y noviembre.

181

Millones de dólares gastaron los ciudadanos chinos en México durante 2023.

la ruta Beijing-Tijuana-Ciudad de México, a cargo de Hainan Airlines, que se sumó a la que administra China Southern Airlines desde el 11 de mayo, conectando la Ciudad de MéxicoTijuana-Shenzhen.

“Sin conectividad no hay turismo. Desde diciembre de 2018 a la fecha, se han abierto 481 nuevas rutas aéreas internacionales hacia México, las cuales incluyen estos dos vuelos con China”, declaró el extitular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, en la gira Operación Toca Puertas que llevó a cabo en la República Popular China en julio pasado.

En 2023, el gasto turístico de los ciudadanos de China en México fue de 181 millones 634 mil dólares, reportó la Sectur.

sinaloenses reciben, y que en este año que concluyen el 2024 se han invertido aquí en Sinaloa en programas de bienestar 26 mil millones de pesos que van destinados a la gente más pobre a la que siempre se le tuvo en el olvido, pero eso ya se acabó”, señaló

ENTRE LOS NUEVOS PROGRAMAS

PRESENTADOS, SE ENCUENTRAN: Pensión Mujeres Bienestar: de un apoyo de 3 mil pesos bimestrales para mujeres mayores de 60 años.

Echan a andar nuevo plan de guarderías

»REDACCIÓN

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- El gobierno de México anunció que Ciudad Juárez, Chihuahua, se convertirá en el núcleo de los derechos de las mujeres de todo el país, por lo que se crearán 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). “Aquí hay una deuda histórica con las mujeres no sólo de Ciudad Juárez, sino de todo el país. Juárez, ya no queremos que sea el símbolo del feminicidio, queremos que sea el centro de los derechos de todas las mujeres del país”, dijo en la ciudad fronteriza la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Aseguró que “no son las guarderías del pasado. Y tampoco son, que se oiga bien, las estancias infantiles de Calderón, eso ya no, porque aquello era puro negocio, era creer que se estaba dando un derecho a las mujeres, cuando en realidad estaba envuelto en negocio, como fue todo el periodo neoliberal”.

Rodea vacío legal a vientres de alquiler

»REDACCIÓN

CDMX. - La ausencia de legislación sobre maternidad subrogada está generando múltiples violaciones a derechos humanos y problemas difíciles de resolver para la justicia federal, sobre todo en casos de extranjeros que alquilan el vientre de mujeres mexicanas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el 4 de diciembre, por tres votos contra dos, un proyecto que declaraba inconstitucional el sistema de registro de menores en Jalisco, porque no prevé expedir actas de nacimiento para bebés nacidos por subrogación.

El caso será retornado a otro Ministro o Ministra de la Primera Sala, sin que se conozcan públicamente las razones de quienes votaron en contra, y podrían pasar meses para que se presente un nuevo proyecto.

Actualmente, sólo en Tabasco y Sinaloa está regulada la gestación por sustitución en México, de acuerdo con el estudio “Efectos inesperados. Feminismos y Apuestas Penales en México” del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Beca Rita Cetina: destinada a niñas, niños y jovenes de educación básica.

Salud Casa por Casa: brinda servicios médicos gratuitos para adultos mayores en sus domicilios.

En el ámbito del apoyo al campo, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegue Sacristán, anunció la continuidad de programas como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía para maíz, frijol, arroz, trigo y leche, además del Fertilizante Gratuito y Bienpesca.

“En contraste, Querétaro y San Luis Potosí han incluido artículos en sus códigos Civil y Familiar que desconocen explícitamente este tipo de acuerdos y establecen que siempre se presumirá la maternidad de la mujer gestante. En el resto del País, la gestación subrogada permanece desregulada”, se advierte.

PRIMERA SECCIÓN

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Después de tres años de volatilidad en las primas de seguros de automóviles, analistas esperan un periodo de estabilidad durante 2025.

A lo largo y ancho del país, el precio promedio de estas coberturas bajó 0.8% en noviembre frente a octubre de 2024 y fue la disminución más profunda en dos décadas, concretamente desde julio de 2004.

En octubre de 2023, los seguros se encarecieron 2.5%, lo que no se veía desde marzo del año 2000, de acuerdo con los datos del Inegi.

El gerente senior de autos y hogar en la consultora Aarco, Adrián Ramón, destaca la mayor competencia y el desempeño en las ventas de autos en México, lo que puede dar pie a mejores precios si los agentes de seguros ofrecen buenas opciones para los clientes y diseñan productos a la medida.

“Lo más probable es que en 2025 tengamos estabilidad en las primas. Fue 2024 un año complicado, porque empezamos a sanear y tomar mucho de lo que nos dejó la pospandemia. Auguro que a finales del siguiente año las primas ya se estabilicen y no tengan crecimientos tan radicales y que volvamos a tener competencia muy sana”, estima.

Desde su punto de vista, el principal reto radica en los tiempos de reparación, ante la entrada de nuevas marcas y modelos al mercado mexicano, principalmente de origen chino, ya que cada vez hay más diversidad de vehículos con tecnologías innovadoras que requieren ajustes en los sistemas de valoración y reparación.

FALTA EXPERIENCIA

“La introducción de nuevas marcas, modelos y tecnologías se volvió un proceso muy acelerado y provocó que el sector automotriz empezara a tener la dificultad para tener refacciones, pues la falta de experiencia en las marcas provocó que algunas aseguradoras tuvieran restricciones”, añade Ramón.

EL UNIVERSAL dio a conocer el caso de HDI Seguros, que a principios de noviembre informó que no daría cobertura a 22 marcas chinas, situación que provocó reacciones en el sector hasta que, a inicios de diciembre, la empresa informó nuevas formas de aseguramiento para las nuevas automotrices.

El mes pasado, la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia

el Heraldo de Coatzacoalcos

SEGUROS

DE AUTOS APUNTAN A ESTABILIZACIÓN EN 2025

A lo largo y ancho del país, el precio promedio de estas coberturas bajó 0.8%

en noviembre frente a octubre de 2024 y fue la disminución más profunda en dos décadas, concretamente desde julio de 2004.

Rosas, explicó que todo el tiempo están entrando marcas al mercado.

“Aquí también depende de lo que decida cada una de las compañías. No hemos visto que las compañías hayan dictado alguna política generalizada. Algunas decidirán por el momento no asegurar. Tiene que ver con algunas marcas en las que el abasto de refacciones no es tan inmediato. Pero son tantas las compañías y tan alta la competencia que, si alguna decide no asegurar algún tipo de vehículo, todas las demás lo harán”, indicó en esa ocasión.

MARCAS CHINAS GANAN MERCADO

Dada la dinámica en el ramo automotriz con nuevos jugadores, el especialista de Aarco expone que el sector asegurador está aprendiendo de las exigen-

cias de los usuarios, particularmente con las marcas chinas, que ganan cuota de mercado. En caso de reparaciones, explica que ante la logística que implica transportar refacciones desde China, los tiempos de espera van de un par de semanas hasta dos meses.

“No vemos un factor de riesgo, sino una oportunidad, hoy en día existe un mercado tan diverso, con una oferta accesible y oportunidades de crédito menos rigurosas, por lo que debemos hacer un traje a la medida”, indicó.

Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la colocación de seguros de autos creció 22.7% al cierre de septiembre frente a 2023, resultado del aumento de 7.7% en la venta de automóviles en el país.

MEZCLAN FENTANILO PARA ENGANCHAR A CONSUMIDORES

Los usuarios de drogas del país, en su mayoría sin dinero para pagar el consumo o sostener la adicción al fentanilo puro, lo han llegado a consumir mezclado con otras sustancias que los adictos consumen en la frontera.

REDACCIÓN

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Aunque las autoridades ven al fentanilo como una “droga de paso”, que no representa un problema mayor de adicción en Ciudad Juárez, organizaciones civiles que atienden a población en situación de vulnerabilidad alertan respecto a que han detectado que dicha sustancia se llega a combinar con otros estimulantes, como el crystal.

María Elena Ramos Rodríguez, directora de la organización civil Programa Compañeros en Ciudad Juárez, explica en entrevista que el fentanilo se consume de una manera muy fuerte en Estados Unidos y Canadá, mientras que los usuarios de drogas del país, en su mayoría sin dinero para pagar el consumo o sostener la adicción al fentanilo puro, lo han llegado a consumir mezclado con otras sustancias que los adictos consumen en la frontera.

“Lo que está sucediendo es que el fentanilo se está mezclando con las sustancias que aquí se usan en Juárez, y esa es una estrategia de quienes venden drogas para enganchar a más personas al consumo. Nos preocupa mucho que a quienes están enganchando son a las personas jóvenes que consumen crystal u otras sustancias”, advierte la directora de Compañeros.

Explica que el fentanilo es un depresor del sistema nervioso central y al combi narlo con estimulantes de este mismo sistema nervioso, la sustancia llega a provocar lo que antes sucedía en adictos a drogas como heroína o cocaína. “Es un sube y baja, entonces las personas que están teniendo acceso a esa sustancia y que además están teniendo acceso sin saberlo, se enganchan al consumo de drogas y además pueden tener un problema de sobredosis”, refiere. En base a la experiencia de la organización en el tema de drogas, como la heroína, señala que es difícil que se pueda combinar con el fentanilo, ya que por ejemplo en Ciudad Juárez han identificado que la que se llega a usar por parte de los usuarios es la que se conoce como “goma negra”; sin embargo, con el crystal y otras sustancias sí se puede combinar.

A la fecha, no existe ni por parte de organizaciones civiles, ni autoridades un estimado de cuántas personas podrían estar consumiendo drogas como el crystal combinadas con fentanilo, esto debido a que no se identifica aún como una adicción. Centros de rehabilitación consultados por El Gran Diario de México en Ciudad Juárez señalan no tener personas que sean adictas al fentanilo, pero

no descartan que quienes llegan a recibir tratamiento por adicción al crystal o cocaína hayan consumido droga con alguna mínima cantidad de fentanilo.

“Nosotros hicimos un mapeo muy sencillo con hombres que tienen prácticas sexuales asociadas con las drogas, y ahí nos salió como 5% de las muestras que analizamos. Nos salieron con fentanilo en crystal y en heroína, nos salieron poquísimas. Es bajo en heroína y creemos que el factor protector para la droga como la heroína es que la sustancia es una goma y no es tan fácil combinarla”.

PRUEBAS DE DETECCIÓN CON RECURSOS PROPIOS

María Elena Ramos señala que a la fecha no han conocido en Ciudad Juárez personas que consuman drogas y que estén comprando la pastilla de fentanilo, esto sería por el alto costo y también por lo difícil que sería el conseguirla para consumo propio y como principal droga de uso. Como organización, durante el último año han adquirido con recursos propios unas tiras de pruebas con las cuales han logrado analizar si en las drogas de consumo de los usuarios que atienden en

Programa Compañeros hay presencia de fentanilo. “En esas tiritas se puede analizar con una porción muy pequeña de la sustancia o con los instrumentos, en el caso de la heroína con la jeringa. Se puede dar el análisis de sustancia de una forma muy rudimentaria, con un impacto muy pequeño, que nosotros lo estamos haciendo porque nadie nos está apoyando, lo hacemos con nuestros propios recursos”, manifestó.

Mencionó que en una localidad como Juárez se necesita tener un equipo muy completo para tener el análisis de sustancias; además, explicó que se necesita de personal que haga los recorridos, analice las sustancias y se haga un mapeo por la localidad para saber dónde se estaría dando más esta situación.

“No podemos decir que es en todo Ciudad Juárez, porque han sido espacios reducidos donde nos han dado acceso a una porción de sustancia y donde tenemos con esas tiras una primera apreciación. Pero Juárez necesita y es urgente que las autoridades de salud y también las municipales y estatales tengan inversión en la atención al tema del fentanilo”.

Desde 2023 se comenzó a detectar por parte de organizaciones como Compañeros, y representantes de centros de rehabilitación, que en esta localidad existen drogas que están combinadas con el fentanilo, sobre todo en la heroína y el crystal, lo que hace que estas sean más adictivas para los usuarios y así se incremente el consumo.

Actualmente en Ciudad Juárez una de las principales drogas de consumo es el crystal, sobre todo en poblaciones jóvenes, que la adquieren a un bajo costo y en muchos de los casos se convierten en vendedores de esta droga para poder sostener la adicción.

Por su parte, las autoridades como la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) sólo han identificado el fentanilo como droga de paso, ya que se han dado a la tarea de decomisar esta sustancia a quienes se dedican a la venta y trasiego de las mismas. El último aseguramiento de fentanilo reportado por las autoridades ocurrió el 28 de noviembre por la FGE, que detuvo a un sujeto con más de 8 kilogramos de fentanilo y crystal en Ciudad Juárez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos.

INTEGRAN IA EN LA EDUCACIÓN

En las universidades del país no existe la intención de prohibir la inteligencia artificial (IA). El énfasis está en cómo se implementará en todo lo que atañe al funcionamiento y desarrollo de los centros educativos. En este sentido, se ha pasado de una etapa de conocimiento a una de implementación.

Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos, por eso no es raro encontrar lineamientos sobre cómo se debe usar en la organización de una clase o al momento de entregar una tarea escolar.

La IA, como se verá más adelante, también busca su espacio en la manera en que se administra una escuela, como en la inscripción u organización de grupos u horarios. Lo mismo en la investigación, donde se programan algoritmos con la intención de dar soluciones a determinadas problemáticas sociales.

IMPACTO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

“Debido a que el mundo cambiará por la inteligencia artificial y los trabajos se modificarán, lo que se enseña en las universidades también deberá transformarse”, declara José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.

De hecho, para abordar el

tema de la IA en la educación, la institución superior realizará la IFE Conference en enero de 2024, la cual, anteriormente, se identificaba como Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

Si bien la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 impulsó el tema de los algorit mos a una escala mayor, entre las personas, Escamilla indica que el Tec de Monterrey ha usado IA, chatbots y aprendi zaje adaptativo desde tiempo atrás.

“Siempre hemos pensado que la IA es una herramienta para personalizar el aprendiza je de los estudiantes y apoyar a los profesores en tareas que pudieran ser automatizadas”, puntualiza.

Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, suma el cómo introducir en los programas académicos el factor IA para formar a los profesionistas del futuro.

“Las universidades, como el resto de las industrias alrededor del mundo, estamos procesando la oportunidad que representa esta tecnología, observando dónde están los escenarios más a corto plazo de su empleo”, agrega el directivo.

RETOS DE LA IA EN UNIVERSIDADES

En opinión de Abarca, el Tec de Monterrey no ha tenido una postura de prohibir el uso de la IA. “Desde nuestro punto de vista, lo que se debe hacer es acoger las novedades tecnoló-

gicas dentro de un marco consciente de uso responsable”.

Expresa que ahora mismo se trabaja en la institución universitaria en una política de uso de IA, “que ya indica lo que consideramos legítimo e ilegítimo desde el punto de vista del empleo por parte de los estudiantes y profesores”.

Posiblemente, será hasta 2024 cuando esté disponible el lineamiento para la comunidad, año en el que TECgpt, el propio modelo de IA generativa de la Universidad dejará de ser beta, especialmente para tener un mayor alcance.

Otro reto que vislumbra Abarca, y que coincide con el punto de vista de Escamilla, es

generar el conocimiento que el mercado necesitará en un mundo dominado por la IA. Ello significa formar ingenieros de ética en IA, analistas de datos en IA, ingenieros de aprendizaje profundo, entre otros. “Todas esas disciplinas no existen hoy en los centros educativos, pero el mercado los está empezando a demandar desde ya”.

UN FUTURO INTELIGENTE

De acuerdo con una encuesta de la UNESCO, realizada en más de 450 escuelas y universidades alrededor del planeta, menos del 10% de los espacios educativos ha implementado políticas institucionales u orientaciones

formales sobre el empleo de aplicaciones de IA generativa. “El vacío de orientación demuestra que los sistemas educativos están trabajando para ponerse al día con las nuevas tecnologías”, manifiesta el organismo internacional especializado.

De cualquier manera, Abarca vislumbra un escenario en el que cada profesor tendrá un asistente artificial que le permitirá resolver las “tareas más rutinarias”, desde la programación de los horarios hasta el pase de lista de los estudiantes, así como diferentes recomendaciones de contenidos sobre los cuales trabajar en la próxima clase.

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

Lunes 23 de Diciembre de 2024

Martes 28 de Noviembre de 2023

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 23 de Diciembre de 2024

Martes 28 de Noviembre de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 27 de Enero de 2023

Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

el Heraldo de

Heraldo de

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales. El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.