INAUGURA
PÚBLICA 2024 EN CHIAPAS
El gobernador dijo que, bajo el lema ¡Ponte a mano con tu salud!, esta jornada fortalece servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

PÚBLICA 2024 EN CHIAPAS
El gobernador dijo que, bajo el lema ¡Ponte a mano con tu salud!, esta jornada fortalece servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
En el proyecto se aplicaron recursos federales de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). Hay kiosko que ahora es de dos pisos, además de que los muelles de atraque fueron reconstruidos y unos binoculares para ver la entrada de las embarcaciones.
Sheinbaum respeta protesta en PJ, pero no coincide con el paro “Respetamos su protesta, pero no coincidimos. Está muy claro que se van a respetar todos los derechos laborales“, afirmó en conferencia de prensa. Este miércoles inicia el paro nacional indefinido del Poder Judicial.
Los topes tenían una altura de poco más de 20 centímetros en algunos puntos, pero por un desnivel llegaba a más de 30 lo que provocaba que los carros resultaran dañados.
Alertan por síntomas de la viruela del mono
El director de Salud de Coatzacoalcos Javier Reyes Muñoz, refirió que las pandemias suelen extenderse a nivel mundial ante la movilidad humana por lo que ningún país está exento.
Ola migratoria desde Sudamérica se dispara con 400%
Según el boletín migratorio, solo en el primer semestre de este año, 7 mil 800 personas de estas nacionalidades en situación irregular fueron presentadas ante las autoridades migratorias.
En México, 2.5 millones de personas obtienen ganancias mediante apps
La economía digital ofrece un modelo que atrae cada vez más a conductores y repartidores, quienes valoran la capacidad de decidir cuándo y dónde trabajar.
Los topes tenían una altura de poco más de 20 centímetros en algunos puntos, pero por un desnivel llegaba a más de 30 lo que provocaba que los carros resultaran dañados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tras varios años de existencia, el departamento de obras públicas de Coatzacoalcos
‘Colectivo Solecito de Veracruz’ mantiene búsqueda de desaparecidos en Coatzacoalcos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El Colectivo Solecito de Veracruz, en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, ha intensificado sus esfuerzos para localizar a personas desaparecidas, en esta ocasión, las madres de esta organización instalaron lonas y carteles alrededor del parque Independencia en Coatzacoalcos. El objetivo de esta acción es que la ciudadanía pueda identificar a sus seres queridos desaparecidos y colaborar con las autoridades para su localización.
La actividad se enmarca dentro de una
decidió retirar dos enormes topes que se encuentran en el cruce de las avenidas
General Anaya y el boulevard Manuel Ávila Camacho. Los topes tenían una altura de poco
más de 20 y hasta 25 centímetros en algunos puntos, pero por un desnivel llegaba a más de 30 lo que provocaba que los carros resultaran dañados.
“Bastante muy alto, muy alto, bastante alto, que bueno que nos hicieron justicia. No, es que está muy alto vea está altísimo y si los dos van a quitar, muy bueno la verdad”, refirió un taxista.
Con maquinaria pesada comenzaron a romper los topes, en uno de ellos incluso había un tubo de drenaje que ya no funcionaba, la calle estará cerrada mientras se realizan las tareas.
Las quejas de los conductores sobre estos reductores de velocidad eran cada vez más frecuentes pues las unidades pegaban en la parte de abajo.
Al respecto, automovilistas celebraron que por fin “les hizo justicia la revolución”.
campaña de difusión más amplia, destinada a obtener el apoyo de la población en la búsqueda de personas desaparecidas. En esta jornada, se destacó la búsqueda de Saúl Alejandro Ruiz Pardo, de 47 años, quien desapareció en el Puerto de Veracruz el 4 de octubre de 2015.
Las integrantes del colectivo hicieron un llamado a la población para que sean sensibles ante esta situación y
respeten las lonas y carteles colocados. Estas piezas son cruciales para dar visibilizar a los familiares desaparecidos y mantener los esfuerzos por encontrarlos.
Si tienes información que pueda ayudar en la localización de alguna persona desaparecida, por favor comunícate al 2283193187 con las autoridades correspondientes. Tu colaboración es invaluable.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Vecinos del fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos capturaron a un delincuente luego de que ingresara a robar a una vivienda junto con otro complice que logró darse a la fuga.
Los enardecidos colonos estuvieron cerca de lincharlo, pero lo entregaron a elementos de la policía estatal.
Los hechos se presentaron la tarde del lunes cuando vecinos de la calle Yate, se percataron de la presencia de dos sujetos al interior de una casa.
A través de grupos de whatsapp dieron aviso a los propietarios del domicilio quienes negaron que estaban en el inmueble, por lo que los vecinos se dirigieron a enfrentarlos.
Tras confrontarlos, lograron capturar a uno de los delincuentes quien fue sometido, mientras que el segundo ladrón quien presuntamente portaba un arma de fuego, logró escapar.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un joven peatón de 23 años perdió la vida consecuencia de las graves lesiones que presentó luego de que una camioneta lo atropelló cuando se quedó sin control tras chocar contra un auto en el centro de Coatzacoalcos. El hecho se presentó cerca de las 10 de la mañana en la avenida Aldama esquina con Ignacio de la Llave en el sector antes mencionado.
El fatal accidente se presentó cuando el conductor de un automóvil marca Chevrolet, tipo Aveo, color negro con placas YTY-833-A del estado de Veracruz chocó contra una camioneta marca Ford, tipo F-150, color blanco, con placas XY-4833-A dem estado de Veracruz, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El automóvil particular circulaba de oriente a poniente sobre Llave y al llegar al cruce, su conductor no respetó la avenida con preferencia de paso y chocó contra la camioneta que se desplazaba de norte a sur sobre Aldama.
Tras el impacto la camioneta se quedó sin control y atropelló a un joven peatón, de 23 años identificado como Manuel Ricardo Urrea que iba atravesando la calle Aldama, minutos más tarde de haber llegado al hospital IMSS Bienestar perdió la vida.
En el proyecto se aplicaron recursos federales de la Administración
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Fue abierto al público el renovado malecón ribereño en la zona del paso de lanchas y transbordador de Coatzacoalcos.
En el proyecto se aplicaron recursos federales de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). El espacio que antes ocupaban iguanas verdes y garrobos a dividido
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Luego de haberse confirmado el primer caso de viruela de mono en Veracruz, la dirección de salud pública de Coatzacoalcos lanzó un llamado a la población a estar pendiente de los síntomas de la enfermedad.
El titular del área Javier Reyes Muñoz, refirió que las pandemias suelen extenderse a nivel mundial ante la movilidad humana por lo que ningún país está exento.
“La movilidad social es un factor de riesgo, hoy una persona está en África y el mismo día puede estar en América o en Europa, entonces, esta movilidad tan ágil, tan rápida, es un factor de riesgo. Lo que queremos nosotros es básicamente dar datos de alertamiento, que no se haga un caos, simplemente decirle a la población que hay pandemias que así iniciaron”, comentó.
Aclaró que no hay que alarmarse, se debe tomar en cuenta la sintomatología de la enfermedad y no auto medicarse. Detalló que el medio de contagio es
opiniones, pues hay quienes querían seguir viendo a los reptiles, otros prefieren una vista del rio y la entrada de los barcos.
“Pues es lo que apenas estamos viendo, no me gustó porque antes estaban las iguanas y las veníamos a ver, si por los animalitos que estaban ahí”, refirió la señora Gladys. En tanto otras lo ven como un sitio muy bonito y en el que se pueden desarrollar actividades recreativas.
“Pues si la verdad yo no había tenido la oportunidad de venir, pero ya viendo si, ya hay un gran cambio, mi niño al verlo le dio mucha emoción, está muy bien, muy bonito, espero que la ciudadanía lo cuide ahora si en lo que el gobierno se esfuerza por hacer”, declaró la señora Zoraida.
A esto se suma el kiosko que ahora es de dos pisos, además de que los muelles de atraque fueron reconstruidos y unos binoculares para ver la entrada de las embarcaciones.
Los ciudadanos opinaron que el lugar debe mantenerse limpio, pero esto se logrará con el apoyo de todos.
“Así es también depende de nosotros que esté bien cuidado el lugar que nos están brindando, para pasar la tarde en familia, ver el rio y estar bien relajado”, mencionó otra dama.
Mientras del lado de las escolleras, también fue abierto el paso de vehículos y ya se pueden sentar los ciudadanos la zona de las bancas y miradores.
el contacto con la persona que tiene la viruela, desde la saliva, fluidos, utensilios y hasta la ropa de cama.
“Si yo hoy tengo contacto con alguna persona con una sintomatología parecida, mis primeros síntomas pueden aparecer en una o dos semanas, incluso la literatura dice que hasta en cuatro semanas, como empieza, con fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de espalda, dolor de articu-
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Más de mil 700 alumnos de nuevo ingreso fueron recibidos en los campus de la Universidad Veracruzana (UV) región CoatzacoalcosMinatitlán.
La bienvenida para la generación 2024 reunió a las distintas facultades de los campus Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan y Huazuntlán.
El rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, dio su mensaje de bienvenida a los nuevos universitarios, donde destacó la importancia de esta nueva etapa en sus vidas, animándolos a aprovechar al máximo las oportunidades académicas y personales que ofrece la institución.
Por su parte, la Vicerrectora de la región, Georgina Hernández Ríos, enfatizó que la Universidad Veracruzana está próxima a cumplir su 80 aniversario de fundación al servicio de la educación superior.
»RAMÓN CASTELLANOS CIPRIANO Coatzacoalcos, Ver.- Eduardo Barrera es el “rey” del 70 Torneo de la Pesca del Sábalo al conquistar el primer lugar al capturar un ejemplar con un peso de 73.980 kilos a bordo de la embarcación la jarocha y recibir un premio de $300.000.00 pesos en ceremonia realizada en el Club de Pesca de Coatzacoalcos, Veracruz, ubicado en las márgenes del Río Coatzacoalcos. El subcampeón del evento lo conquista Jaime Martínez Santopietro al capturar un ejemplar a las 09:38 de la mañana, el peso fue de 65.140, 2.05 de largo, 0.94 contorno, el premio es fue de $100.000.00 pesos.
El tercer lugar lo ganó Ernesto Chavira al atrapar a las 06:37 de la mañana un pez de 54.98 kilos, longitud de 2.03 y contorno de 0.84, obtuvo un premio de $50.000.00 pesos.
En la ceremonia de clausura y premiación también se rifaron diferentes premios a todos los participantes, además de entregar premio a Renata Martínez Reyes por ser la única participante femenina y un trio de niños por estar en el 70 Torneo de Pesca del Sábalo.
laciones, hay cansancio en la persona, se siente agotada, se siente débil y la erupción, empieza como una vesícula que se llena de un líquido, una pus y va todo el proceso hasta que empieza a cicatrizar”, comentó.
Dijo que Coatzacoalcos se mantiene atento ante la viruela y en caso de ser necesario sesionará el Consejo Municipal de Salud para acatar medidas.
Según el boletín migratorio, solo en el primer semestre de este año, 7 mil 800 personas de estas nacionalidades en situación irregular fueron presentadas ante las autoridades migratorias.
AVC
COATZACOALCOS, VER.
En los últimos cuatro años, el tránsito de migrantes cubanos, venezolanos y ecuatorianos por Veracruz con destino a Estados Unidos se ha disparado, pasando de 6 mil a más de 32 mil migrantes entre 2022 y 2023.
JUAN
DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
A partir del primer minuto de este martes 20 de agosto se sumaron al paro nacional los trabajadores del Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales con sede en la ciudad de Xalapa.
La suspensión laboral es indefinida y los empleados seguirán recibiendo las denuncias pero de manera digital y serán atendidos los casos urgentes, así como las guardias establecidas.
“Por causas de fuerza mayor y con fundamento en los artículos 9, fracción XIV y 10 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos
Según el boletín migratorio, solo en el primer semestre de este año, 7 mil 800 personas de estas nacionalidades en situación irregular fueron presentadas ante las autoridades migratorias.
La crisis económica, política y social de Venezuela se refleja en el aumento de migrantes detenidos en la frontera sur. Hasta el año pasado, los venezolanos
podían ingresar a México solo con su pasaporte. Sin embargo, desde enero de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impuso el requisito de una visa, la cual exige un ingreso mensual de al menos 700 dólares y una cuenta bancaria con 2 mil 500 dólares en los últimos tres meses.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2022 Veracruz registró 2 mil 616 migrantes venezolanos asegurados, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 18 mil 646. Solo en lo que va del año, se han asegurado 3 mil 700 migrantes venezolanos en la entidad.
Un informe migratorio de 2022 destacó que al menos 15 municipios del país concentran la mayor presión migratoria irregular de extranjeros en su intento de llegar a Estados Unidos. En Veracruz, los municipios más afectados son Acayucan, Agua Dulce y Coatzacoalcos.
En los últimos tres años, la migración de países sudamericanos ha superado a la de El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Un análisis de AVC Noticias reveló que en 2023 la migración desde América del Sur superó a la de América Central, alcanzando cifras históricas desde 2019.
jurisdiccionales y tomando en cuenta el derecho legitimo de los trabajadores para manifestarse pacificamente en contra de la llamada Reforma Judicial, los titulares del Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales con sede en Xalapa determinan la suspensión de labores, por lo que se considerará día inhábil a partir de las 00:01 horas del martes 20 de agosto de 2024 y hasta nuevo aviso; por lo que a partir del día mencionado no transcurrirán térmi-
»AVC
Xalapa, Ver.- Veracruz ocupa el tercer lugar en muertes maternas con 24 casos en el primer semestre del año, según los datos del informe semanal de vigilancia epidemiológica.
De acuerdo al informe las entidades que presentan mayor número de defunciones maternas son: Estado de México (36), Chiapas (28), Veracruz (24), Jalisco (20) y Chihuahua (19). En total representan el 34.5% de las defunciones.
Las principales causas de defunción son: Hemorragia obstétrica (17.4%); Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (11.6%); Aborto (9.8%) y Complicaciones en el Embarazo (7.6%).
Para el caso de Veracruz, 15 de estos fallecimientos fueron reportados por la Secretaría de Salud, cuatro fueron reportados por el IMSS, tres por ISSSTE, Pemex e IMSS Bienestar y dos por particulares.
»AVC
Xalapa, Ver.- Trabajadores del Laboratorio de Anatomía Patológica del Centro de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” desconocieron a la jefa del área, Tsanda Salazar Zurutuza, a quien acusan de incurrir en hostigamiento laboral desde hace cinco años, bajo el amparo de las autoridades de la Secretaría de Salud de Veracruz, pues aunque han sido notificados sobre el caso no los han atendido.
Este martes los trabajadores decidieron impedir el paso a la oficina de la jefa del área como una protesta ante lo que consideran son abusos y malos tratos, pero aclararon que no suspendieron sus labores. Al respecto, la histopatóloga Claudia Méndez indicó que la funcionaria impone cargas de trabajo pesadas a quienes no gozan de su simpatía, algunos empleados han sido empujados y en general no hay diálogo con ella.
Lamentó que a pesar de haber hecho del conocimiento a titulares de la Secretaría de Salud de Veracruz, así como al director y subdirector del Cecan, nadie ha atendido sus reclamos.
“Tenemos varios años sufriendo hostigamiento por parte de la jefatura a cargo de la doctora Tsanda Salazar Zurutuza, hemos pedido de muchas formas que se nos apoye, directamente a la Secretaría de Salud al director y subdirector del hospital y no hemos obtenido respuesta”.
nos, ni plazos procesales”, se lee en una circular.
Misael Hernández García, juez del Octavo Tribunal Laboral Federal, indicó que los trabajadores se oponen a la reforma judicial al considerarla meramente “política” y un intento de “politizar” al Poder Judicial de la Federación.
“La reforma que se está proponiendo no es una reforma tendiente a mejorar el sistema de impartición de justicia. Esta reforma, y así lo han reconocido muchos políticos, es netamente política”.
Los empleados señalaron que el área Jurídica del hospital los amedrentó cuando iniciaron su protesta e incluso les tomaron fotografías para tener constancia de quiénes participaron.
Este programa respaldado por el Gobierno Local que dirige Amado Cruz Malpica, tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las personas que enfrentan condiciones difíciles debido a emergencias o desastres naturales.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En un esfuerzo por apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad el DIF
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La presidenta de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió en la oficina de Presidencia de este Congreso a la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, quien le entregó su III Informe de Labores Legislativas.
Al recibir el documento, que da cuenta del trabajo legislativo y de gestión realizado del 5 de noviembre de 2023 al 5 de agosto de 2024, la Diputada Presidenta reconoció el esfuerzo, la responsabilidad, dedicación y entrega de la representante del Distrito IV de ÁlamoTemapache.
La distinguió como “una mujer destacada en las legislaturas LXV y LXVI, joven, comprometida y de resultados, que siempre atiende a todos los sectores a quienes dignamente ha representado y ha atendido con prontitud y sensibilidad” y le deseó éxito en las próximas responsabilidades.
Estatal, a través del DIF Coatzacoalcos presidido por Esther Mortera Zetina, realizó la entrega de paquetes de despensa como parte del programa ‘Atención Alimentaria a Personas en
Situación de Emergencia o Desastre’. Este programa respaldado por el Gobierno Local que dirige Amado Cruz Malpica, tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las personas que enfrentan condiciones difíciles debido a emergencias o desastres naturales.
El personal del organismo asistencial encabezado por el coordinador administrativo, Hugo Alberto Salinas Jaimes, llevó a cabo las entregas en las colonias Ampliación López Mateos y Ejidal que sufren de alta y muy alta marginación.
Los paquetes de despensa contenían productos esenciales como Briks de leche semidescremada, bolsas de arroz, latas de atún, aceite vegetal, bolsas de café, frijol, galletas integrales, lentejas, harina integral de avena, latas de sardinas y bolsas de verdura.
El DIF Coatzacoalcos reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los sectores más vulnerables del municipio.
Durante la LXVI Legislatura, la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz se ha desempeñado como secretaria de la
Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa sobre las causas del hipo, y explica que es un espasmo o un movimiento impulsivo de corta duración en el diafragma que no se puede controlar y que provoca el cierre repentino de las cuerdas vocales, causando de esta manera el tan famoso “hip”.
La directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 37, doctora Jacqueline Feria Segura, explicó que ingerir alimentos excesivamente, someterse a cambios bruscos de temperatura, ingerir alcohol sin medida, refrescos, ingestión de aire al mascar chicles y en algunos casos el estrés, son algunos de los factores que pueden provocar el hipo.
Generalmente, desaparece después de unos minutos, pero hay algunas alternativas para mitigarlo como: sostener la respiración y contar hasta 10, tomar un vaso de agua, idealmente de un solo trago, probar algo dulce o agrio, beber con un “popote”. Este espasmo, suele considerarse como un malestar no grave, y aunque es muy raro también existe el hipo crónico que puede persistir años y puede ser considerado también como un signo de alarma en la salud de las personas.
La médica explicó que algunos de los inconvenientes que pueden presentar al padecer este tipo de hipo, son cansancio excesivo, pues puede persistir durante la noche, provocar una pérdida de peso desmedida ya que afecta severamente el apetito.
Sus causas pueden ser alguna intervención quirúrgica en el abdomen, el ser sometido a anestesia general, enfermedades de estómago, diafragma, intestino o hígado, padecer cáncer, o trastorno del sistema nervioso, comentó.
El IMSS exhorta a la población en general a acudir a su UMF de adscripción para recibir orientación sobre una buena alimentación, y en caso de presentar hipo crónico recibir el tratamiento adecuado.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.-El diputado Paul Martínez Marie recibió en el Palacio Legislativo a habitantes del municipio de Atzalan, quienes acudieron con el único propósito de agradecer las gestiones que ha realizado en favor de sus comunidades, principalmente en apoyo al campo, en los tres años de esta LXVI Legislatura. Procedentes de Atzalan, Chachalaca, El Campamento, El Olvido, El Pozón, El Progreso, Olopiota, Plan de Arroyos, Santiago, San Francisco, San Pedro Buena Vista, San Salvador, Napoala y Tazolapa, expresaron su confianza en que la colaboración con el representante del Distrito IX con cabecera en Perote seguirá dando buenos resultados.
menores entre los 12 y 17 años sufrieron ciberacoso, reportó el Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Internet se ha vuelto una herramienta indispensable para las personas, lo cual incluye, por supuesto, a los niños. Algunos reportes han señalado que los menores de edad son uno de los grupos poblacionales que más utiliza este servicio en su vida cotidiana.
De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 50% de niñas y niños entre seis y 11 años es usuario de la red o de una computadora en México, mientras que, en los adolescentes de 12 a 17 años, hay una representación del 80% y 94%, respectivamente.
Y aunque esta tecnología cuenta con múltiples beneficios para el aprendizaje de los
pequeños, también representa riesgos para los mismos. Hasta 2023 en México, 2.9 millones de menores entre los 12 y 17 años sufrieron ciberacoso, reportó el Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). A esto hay que sumarle otros tipos de riesgos que pueden experimentar en el espacio digital, tales como depredadores, contenido nocivo y ciberamenazas.
“Por ejemplo, nuestros investigadores han detectado que algunos juegos populares son aprovechados para engañar a menores de entre tres y 16 años, para que descarguen archivos maliciosos, y así poder robar su información personal. Las amenazas pueden ir más allá: extraños que tienen la intención de contactarlos o acosarlos”, señala la gerente de
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE INTERNET PARA MENORES DE EDAD? Contacto con personas indeseables:
» DEPREDADORES
» ACOSADORES CIBERNÉTICOS
» ESTAFADORES DE PHISHING
Contenido inapropiado:
» MATERIAL SEXUALMENTE EXPLÍCITO
» CONTENIDO VIOLENTO Y GRÁFICO
» CONTENIDO OBSCENO O INADECUADO
» INFECCIONES DE MALWARE
» DESCARGA DE MATERIALES PIRATAS Fuente: Kaspersky
Producto para el Consumidor en Kaspersky en México, Judith Tapia, en entrevista escrita para EL UNIVERSAL.
¿QUÉ DEBEN SABER TUS HIJOS
SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET?
Es imposible evitar el uso de esta herramienta entre el público infantil, especialmente porque, en la actualidad, hay todo tipo de recursos dirigidos a los pequeños. Lo ideal sería no ignorar tampoco la presencia de los peligros que pueden encontrar aquí.
Según Kaspersky, los padres
de familia mexicanos sí tienen interés en supervisar los dispositivos electrónicos de sus hijos (64%).
Igualmente, la mayor interacción de los infantes con internet y el incremento de las amenazas que existen en este espacio provocan que los adultos tengan más inquietudes.
“Este panorama ha despertado entre los mayores distintas preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de sus hijos. Por ejemplo, que encuentren contenidos inapropiados, desarrollen una adicción a ciertos videojuegos, que su vida mental, física y social se vea afectada o sufran acoso en línea”, puntualiza Tapia.
En este sentido, es importante que los tutores mantengan una comunicación abierta con los pequeños para que les hagan saber los riesgos que existen en este espacio y que, a partir de ese conocimiento, tomen decisiones más informadas y seguras.
“Es importante que como padres de familia construyamos relaciones sólidas de confianza con nuestros hijos que nos permitan profundizar en sus intereses y, por lo tanto, en su vida digital. Tener conversaciones honestas sobre los peligros que existen en el mundo digital, en la red, puede ayudar a los pequeños a navegar por las aguas, a veces tormentosas, del internet”, destaca la representante de la firma.
En específico, los infantes deben tener en cuenta ciertas realidades con las que se pueden encontrar en el ciberespacio, además de generar un lazo de confianza para que puedan hablar con sus padres de aquellas acciones que podrían resultar incómodas o inapropiadas, o
PROBLEMAS DE SEGURIDAD:
» INSTALACIÓN DE PROGRAMAS MALICIOSOS
» INFECCIONES DE MALWARE
» CONSEJOS QUE DEBEN SEGUIR LOS PADRES:
» CONVERSA CON TUS HIJOS SOBRE LOS PELIGROS DE INTERNET
» COLOCA LAS COMPUTADORAS DE LOS MENORES EN AMBIENTES FAMILIARES COMUNES
» ANIMA A TUS HIJOS
A HABLAR SOBRE LAS EXPERIENCIAS QUE PODRÍAN HACERLOS SENTIR MOLESTOS
» RESTRINGE EL CONTENIDO PERJUDICIAL PARA ELLOS
» OFRECE PAUTAS DE LO QUE PUEDEN O NO PUEDEN HACER EN INTERNET
» INSTALA LOS ÚLTIMOS PARCHES Y ACTUALIZACIONES DE SEGURIDAD DE LOS
DISPOSITIVOS DE TU HIJO
» INSTALA UN PRODUCTO ANTIVIRUS RIGUROSO Fuente: Kaspersky
sobre las que podrían colocarlos en una situación de peligro. Se reafirma que la comunicación entre ambas partes es el pilar para mantener la seguridad. Por ello, una vez que el menor inicie una vida que involucre realizar actividades en el ciberespacio, es necesario acordar las reglas para mantenerlo a salvo.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La fiscal contra el convicto”. El letrero impreso en una camiseta a la venta en las calles de Chicago resume así la actual campaña presidencial estadounidense. Ese letrero es más o menos general, pero es una forma de presentar a la vicepresidenta Kamala Harris, que a pesar de sus casi cuatro años como segunda al mando en el gobierno de Joe Biden, es considerada aún como una desconocida para el público en general.
Y de acuerdo con expertos, debe apresurarse a forjar su imagen antes de que su rival republicano, Donald Trump, y sus aliados, la definan.
En ese sentido, la Convención Nacional Demócrata que comenzó la tarde de ayer en Chicago es una gran oportunidad. Tradicionalmente, es el momento en que los candidatos de los principales partidos se presentan a la nación, luego de arduas campañas primarias dirigidas sobre todo a militantes y simpatizantes.
En el caso de Harris, permitirá aclarar hasta qué punto continuará con las políticas de Biden, especialmente la económica que los demócratas consideran exitosa, pero tiene una imagen atribulada por la inflación.
“Muchos votantes todavía están aprendiendo sobre Harris, lo que crea una prueba crucial para el partido esta semana. Un tercio dice que aún no sabe qué representa. La mayoría de los votantes piensa que sus opiniones son similares –pero no del todo iguales– a las de Joe Biden. Y se la considera algo –pero no del todo– relacionada con la
economía de Biden”, indicó un análisis de la cadena CBS.
De hecho, no son pocos quienes piensan que Harris tiene que continuar, al menos en parte, con el legado de Biden, pero la interrogante es hasta dónde, en qué grado, y qué propondrá en nombre propio.
A cambio, resulta obvio que ella es la fiscal del letrero en la camiseta, y el convicto es Trump, que está en el centro de una serie de problemas judiciales y ha participado en más de cuatro mil juicios en su vida como empresario.
Pero aún así, sigue siendo una desconocida. “Famosa, pero desconocida”, comentó The New York Times. Por lo pronto, las encuestas consignan un vigoroso reimpulso de los demócratas y que Harris rebasa a Trump incluso en varios de los estados en que se cree se definirá la elección.
Pero aun debe presentar sus propuestas de gobierno, y a dos meses de la votación hay curiosidad respecto a la posibilidad de que los demócratas mantengan la sensación de optimismo que ahora los representa.
Parallamente, parte del problema republicano, de creer a la prensa política estadounidense, es que el propio Trump no parece resignarse al cambio de adversario, tiene al que manejó una mejor economía e insiste en sus reclamos sobre el supuesto fraude electoral de 2020. Según The Washington Post, además, prepara el terreno para desconocer los resultados de la elección. Lo que quiere decir que Harris deberá ganar convincentemente tanto el Colegio Electoral como el voto popular.
MISIÓN ESPECIAL
VENEZUELA: DE LA ENCRUCIJADA AL DESASTRE
MARTHA BÁRCENA COQUI
La iniciativa conjunta de Brasil, Colombia y México para mediar entre el gobierno de Maduro y la oposición naufraga hacia el fracaso y el desastre. Se debe al deslinde parcial de México de la exigencia de limpiar y transparentar la elección, evitar la violencia y la represión del régimen de Maduro y al rechazo a celebrar nuevas elecciones.
El declarar que México espera el veredicto del Tribunal Supremo de Justicia del peritaje del material electoral, pretende desconocer el control que el gobierno venezolano tiene sobre el mismo. Solo fortalece a Maduro. El negarse a hablar y escuchar a la oposición venezolana no honra el principio de no intervención sino hace evidente el intervencionismo a favor de Maduro. El ausentarse por segunda ocasión de la reunión del Consejo de la OEA, con Brasil y Colombia votando a favor de una resolución para transparentar la elección en Venezuela, no hace honor a la política exterior mexicana, nos aísla y nos vuelve vergonzantes.
México debería condenar sin ambages la violación de derechos humanos, la represión, la persecución de los líderes opositores y de tantos venezolanos que se arriesgaron para defender su derecho a una Venezuela democrática. Hubiera sido deseable que México se sumará a la Declaración de Santo Domingo, suscrita el viernes 16 por 22 países y la Unión Europea que llama a “la sensatez y la cordura en Venezuela”.
Convoca a los actores sociales y políticos a ejercer mesura en sus actuaciones públicas y a respetar los principios democráticos y los derechos humanos de los venezolanos. Rechaza la represión a manifestantes y llama a las autoridades venezolanas a poner fin a la violencia y a aplicar la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático que exige expedir los salvoconductos a los seis asilados en la embajada argentina. ¿O acaso solo pedimos su aplicación para Jorge Glas?
Finalmente, insisten en la inmediata publicación de todas las actas originales de la votación, que el Consejo Electoral de Venezuela no ha publicado, y la verificación imparcial e independiente de dichos resultados, de preferencia por una entidad internacional. México se había opuesto, según fuentes brasileñas y colombianas a dicha verificación internacional.
Un gobierno que se dice democrático, como el del presidente López Obrador, se traiciona a sí mismo al no sumarse a la condena de la represión y la violencia, al avalar un fraude electoral, cuando durante tantos años luchó contra ellos, al poner por encima del respeto a los derechos humanos, una caduca concepción de soberanía, y al alejarse de otros países democráticos de la región y de nuestros socios norteamericanos y europeos.
La historia juzgará ese abandono de los valores democráticos y de las mejores tradiciones diplomáticas de México: la defensa de los derechos humanos y la democracia, que tanto trabajo ha costado y sigue costando en nuestro país y en el mundo.
MARIANA OTERO-BRIZ
Por sus propias características, los sistemas agroalimentarios en el mundo son frágiles y las cadenas de suministro están bajo presiones cada vez mayores. Los conflictos geopolíticos y los fenómenos climáticos extremos están afectando la forma en que producimos, suministramos y consumimos nuestros alimentos.
Sabía usted, por ejemplo, que el 75 por ciento de los alimentos del mundo depende de solo 12 especies de plantas y cinco de animales, lo que resulta en una mayor vulnerabilidad a los impactos globales.
Ante esta problemática, en 2021 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) puso en marcha la iniciativa: Un país un producto prioritario, para transformar y hacer resilientes los sistemas agroalimentarios.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Construir cadenas de valor agroalimentarias más sostenibles, aumentar el acceso de la población mundial a dietas saludables, combatir la desnutrición, mejorar la calidad de vida de los agricultores, disminuir pérdidas y desperdicio de alimentos y minimizar los efectos negativos en el ambiente. Y aquí los productos agrícolas especiales juegan un papel central, ya que poseen cualidades únicas, ventajas geográficas, prácticas agrícolas específicas y patrimonios culturales para alcanzar esos objetivos.
Hablamos, por ejemplo, de la jaca en Bangladesh, la palmera de dátiles en Egipto, el banano en Malawi, el cacao en Trinidad y Tobago y la cereza común en Uzbekistán. ¡Y la buena noticia es que a esta lista se sumará el amaranto mexicano!
Ayer, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al mando de Víctor
Villalobos Arámbula, dio a conocer que la FAO designó a México como país de demostración para el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto.
De esta forma, el organismo internacional hace un reconocimiento a México, a sus productores, investigadores y agroindustria por su compromiso, tesón y trabajo para intensificar la producción, transformación y la promoción del amaranto como alternativa ante el proceso de desertificación que atraviesan muchas regiones del país y del mundo.
Y es que el amaranto y otros cultivos ancestrales de México tienen potencial para mejorar las condiciones de vida de los productores y contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar de la población en México y en el mundo.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL AMARANTO? Para empezar, se cultiva en superficies reducidas, menores a una hectárea y bajo sistemas agrícolas tradicionales como la milpa y las chinampas.
Además, es el producto de origen vegetal más completo y una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3, así como de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo.
Este grano era utilizado para la realización de transacciones, lo consideraban sagrado porque resistía las sequías, y además como alimento proporcionaba vigor, así que era consumido por los guerreros para incrementar su fuerza.
La próxima vez que consuma algún platillo con este grano o simplemente deguste una alegría de amaranto, recuerde que ya forma parte de los productos que transformarán el campo mexicano y del mundo.
CONCIENCIA PLENA PARA LOS NEGOCIOS
En el mundo empresarial, la conciencia humana es un recurso valioso pero subestimado. Estudios muestran que nuestra mente divaga 47 por ciento del tiempo, señalando un gran potencial para transformar el liderazgo y la cultura organizacional.
Este dato no debe ser solo un número; es un llamado a la acción. Igual que una frase icónica de la película, “Luke, soy tu padre”, nos anima a reflexionar sobre cómo la mente errante puede ser una oportunidad para la atención plena.
Esta distracción aparente es un terreno fértil donde germinan las semillas de la atención plena, prometiendo un cambio en liderazgo, innovación y compromiso. La paradoja de la mente humana es que, aunque es capaz de grandes logros creativos e inteligencia emocional, también tiende a distraerse.
Este fenómeno, que puede parecer una debilidad en los negocios, nos impulsa a reevaluar nuestros modelos de liderazgo y estrategias de desarrollo personal. Imagina decirle a tu CEO: “Disculpa, estoy distraído 50 por ciento del tiempo”. Esta admisión no es una derrota, sino un reconocimiento de nuestra humanidad compartida. La atención plena, vista como herramienta de bienestar, es un pilar crucial para el liderazgo efectivo.
En el entorno empresarial, los líderes deben ser no solo estratégicos e innovadores, sino también presentes, empáticos y resilientes. Aquí hay cinco formas en que la atención plena transforma el liderazgo:
Enfoque y claridad: La atención plena entrena la mente para anclarse en el presente, mejorando la toma de decisiones y eliminando distracciones.
Inteligencia emocional: Un líder consciente navega sus emociones y las de su equipo, fomentando empatía y comunicación abierta.
Resiliencia: La atención plena da a los líderes la fortaleza para enfrentar desafíos y aprender de los fracasos, promoviendo un entorno donde la resiliencia es valorada.
Innovación: Al calmar la mente, la atención plena libera creatividad, permitiendo explorar nuevas ideas e inspirar a los equipos.
Autenticidad: La atención plena promueve un liderazgo íntegro, basado en la confianza, ayudando a crear un legado de impacto genuino.
Este es un llamado a reimaginar el liderazgo a través de la conciencia, viendo la distracción como oportunidad para el cambio.
Estamos al borde de una nueva era en los negocios, donde el éxito abarca no solo el rendimiento financiero, sino también el bienestar del equipo y la autenticidad.
Este viaje comienza con un paso simple: aceptar nuestra distracción compartida y comprometernos con la práctica de la atención plena.
Abrazar la atención plena permite liderar con mayor enfoque, empatía, resiliencia, creatividad y autenticidad, allanando el camino hacia un éxito significativo.
¿Qué nuevas alturas podría alcanzar tu organización, tu carrera y tu vida personal con 10 por ciento más de conciencia?
El gobernador dijo que, bajo el lema ¡Ponte a mano con tu salud!, esta jornada fortalece servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Señaló que la Secretaría de Salud, con todos sus equipos, medicamentos, espacios y personal, está a disposición del pueblo de Chiapas.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ
Desde el Parque Caña Hueca, en la capital del estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, bajo el lema ¡Ponte a mano con tu salud!, donde diferentes programas se fortalecen para que las familias chiapanecas reciban servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades. En este sentido, el mandatario hizo énfasis en la importancia del autocuidado, por lo que convocó a la población a prevenir enfermedades, e invitó al personal del sector
salud a continuar atendiendo a la gente con profesionalismo en las instituciones, pues la aspiración es tener el mejor sistema de salud.
“La Secretaría de Salud, con todos sus equipos, medicamentos, espacios, trabajadoras y trabajadores, la ponemos en las manos del pueblo de Chiapas. Tu salud está resguardada porque todo está a tu disposición. Por eso te decimos: ¡Ponte a mano con tu salud! porque la salud nos da todo, si tenemos salud nada nos puede detener”, expresó.
A su vez, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, llamó a participar en estas tareas, las cuales, dijo, se
han convertido en una excelente estrategia para acercar la atención médica a las y los chiapanecos, sobre todo a los sectores en condiciones de vulnerabilidad, mediante servicios de alta tecnología e infraestructura reconvertida.
En representación de las personas beneficiadas, Leticia Ramos Hernández, integrante del Comité de Salud de Cerro Hueco, destacó que estas jornadas refuerzan el acceso a la atención médica digna, al igual que los Convoyes de la Salud, ya que a través de las unidades móviles se ha logrado detectar y combatir enfermedades graves.
La directora de Salud Pública, Leticia Jarquín Estrada, precisó que en esta jornada se otorga a la población servicios de promoción a la salud para prevenir enfermedades crónicas degenerativas y transmisibles. “Con la responsabilidad individual y colectiva podemos evitar enfermedades, mejorar nuestro entorno y calidad de vida”, agregó.
Asistieron: el director del Hospital Militar Regional, Humberto Ortiz Castañeda; el director del Centro Regional de Alta Especialidad, Rafael Guillén Villatoro; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Domínguez Maldonado; el titular del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez; la jefa de Distrito de Salud I Tuxtla, Brenda López Paniagua; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Ariosto Coutiño Niño; y el subsecretario de Educación, Pablo Velázquez Vázquez.
Por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta
de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor de
Esponda Torres; la dipu-
La economía digital ofrece un modelo que atrae cada vez más a conductores y repartidores, quienes valoran la capacidad de decidir cuándo y dónde trabajar.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En México, 2.5 millones de personas han logrado generar ingresos mediante plataformas digitales, destacando la flexibilidad como el principal atractivo. Además, 43 millones de mexicanos mayores de 18 años solicitaron algún producto o servicio a través de estos canales
Sheinbaum respeta protesta en PJ, pero no coincide con el paro
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
“Respetamos su protesta, pero no coincidimos, está muy claro que se van a respetar todos sus derechos laborales”, aseguró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante el paro de trabajadores del Poder Judicial ante la discusión que se encuentra en puerta de la iniciativa para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En conferencia de prensa, la morenista mencionó que en la iniciativa al Poder Judicial está claro que la carrera judicial se va a mantener, y añadió que la esencia de esta propuesta a discutirse por los legisladores es que debe haber independencia del Poder Judicial con el poder económico.
“Uno de los objetivos de la reforma al Poder Judicial es que se logre separar en el Poder Judicial el Poder Económico y el Poder Judicial dentro de los jueces. En el momento que un juez sea electo por el pueblo, tiene más autonomía que la que tiene ahora”.
para mantenerse en este tipo de actividades.
“Se estima que al menos de 2.5 millones de personas de 18 años o más obtuvieron ingresos prestando algún servicio de manera independiente a través de plataformas digitales, internet o redes sociales en los últimos tres meses.
Esa cifra se obtiene a partir de sumar a la población estimada de 18 años y más que mencionó que en los últimos tres meses obtuvo ingresos prestando algún servicio de manera independiente a través de plataformas digitales y la población estimada que señaló que ellos y algún miembro del hogar han obtenido ingresos de esta forma”, detalló.
El estudio detalló que a pesar de las oportunidades que brinda este modelo, la mayoría de los usuarios de plataformas no abandonan sus trabajos previos; el 70% continúa con su ocupación anterior mientras utiliza aplicaciones digitales para generar ingresos adicionales.
Conductores y repartidores prefieren el “trabajo independiente” También destacó que 6 de cada 10 conductores y repartidores destinan menos de 20 horas semanales a estas actividades, mientras que solo un 1.4% trabaja más de 40 horas a la semana en las plataformas.
en San Lázaro »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila confirmar la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados con 364 diputados, al asignar los plurinominales por partido y no por coalición. El anteproyecto será discutido en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos este miércoles, y posteriormente en el Consejo General del INE el viernes. Los números no cambian en relación con la proyección inicial realizada por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos en junio pasado, que publicó EL UNIVERSAL.
La coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 364 curules en la Cámara de Diputados. De estos, 236 serían para Morena; 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo.
En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD, uno de mayoría relativa.
Movimiento Ciudadano sumaría 27 curules, mientras que habría uno para candidatura independiente. En diciembre pasado, el INE aprobó el acuerdo para la asignación de diputados por representación proporcional, señalando que se aplicaría el mismo criterio que en 2021 para la repartición.
en los últimos tres meses, de acuerdo con la firma Buendía & Márquez. El documento “Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México”, señala que la economía digital ofrece un modelo que atrae cada vez más a conductores y repartidores, quienes valoran la capacidad de decidir cuándo y dónde trabajar. De los encuestados, un 95% afirma que la independencia es un factor clave
Añadió que si se les diera la opción de cambiar a un modelo de empleo tradicional dentro de estas plataformas, el 86% de los conductores y repartidores encuestados preferiría mantener el esquema actual de trabajo independiente.
La encuesta, que incluyó a 2 mil personas de la población general y a 10 mil 886 conductores y repartidores de servicios de entrega a domicilio, resaltó la preferencia por un modelo de ingresos que prioriza la flexibilidad y la autonomía.
Sobre si se reunirá con los cinco hombres más ricos del país para hablar de la reforma al Poder Judicial, igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum no respondió, pero aclaró que es por el tema del Consejo Coordinador Empresarial.
“Yo creo que es un cambio muy pro-
fundo lo que representa la elección de jueces, magistrados y ministros en el país. Ministras, jueces, magistrados. Es un cambio muy profundo. Pero se propuso en la campaña. O sea, no es algo que salió después de la campaña y se dijo, pues ahora esto es lo que vamos a hacer”, aseguró.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En México el año pasado se registró el deceso de 15,000 personas en accidentes viales, tanto en autopistas, carreteras federales, estatales y ciudades, así como 40 mil lesionados que quedan con alguna discapacidad, en donde en el 48.2 por ciento el responsable es el conductor, ya sea por la falta de capacitación, por jornadas de manejo de hasta 18 horas al día y también por el uso de metanfetaminas y otras drogas.
Aseveró el director General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, Cruz Isaac Muñoz Navarro, quien expuso que lamentablemente el uso de estupefacientes es visto por muchos conductores como algo normal, como “una vitamina” para poder manejar sus camiones de carga hasta 16 o 18 horas al día.
“Yo he escuchado conductores que me dicen que ‘es una vitamina tomarse una metanfetamina o algún otro tipo como un cigarrito, que es una vitamina... pues tuvo que manejar 18 horas’ lo cual es un gran riesgo cuando se manejan camiones con una gran carga”, expuso.
En el marco del Segundo Congreso Internacional de Movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Nacional, expuso que en 2023, tan sólo en transporte de carga y pasajeros se registrador 2,307 accidentes en las carreteras del país.
A meses de que termine el actual gobierno, Hacienda incrementó los recursos para cubrir responsabilidades por delitos y faltas oficiales de servidores públicos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Apesar de que la atención para desastres naturales es un gasto obligatorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 aprobado por la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un ajuste a la baja a esos recursos. Lo anterior, pese a que un tercio de la población y la economía son vulnerables a tres o más tipos de fenómenos naturales, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En tanto, a meses de que termine el actual gobierno, Hacienda incrementó los recursos para cubrir responsabilidades por delitos y faltas oficiales de servidores públicos. De acuerdo con el Informe de Finanzas Pública y la Deuda, para el ejercicio 2024 se autorizó un monto de 18 mil 203 millones de pesos para enfrentar los efectos climatológicos. Sin embargo, la SHCP realizó una modificación para dejarlo en 13 mil 472 millones de pesos, una disminución de 26% o 4 mil 731 millones. Si bien ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) desde 2021, tiene que haber una asignación presupuestal en el PEF que debe recibir el visto bueno de la Cámara de Diputados para aplicarse para el Fondo para la Prevención de
Desastres, el Fondo de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, a los que se refiere el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Dicho artículo establece que las asignaciones en el PEF para estos fondos, sumadas a las disponibilidades existentes en las reservas correspondientes, en su conjunto no podrán ser inferiores a un equivalente a 0.4% del gasto programable.
Sin embargo, se incrementó el gasto obligatorio relacionado con erogaciones por concepto de responsabilidad patrimonial del Estado, en términos del artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Se trata de los recursos destinados para cubrir responsabilidades por delitos y faltas oficiales, que podrán exigirse durante el periodo que el funcionario ejerza su cargo y un año después.
Para este año se avalaron para ese gasto obligatorio 593 mil 407 millones de pesos, pero la SHCP hizo una modificación para incrementarlo a 852 mil 400 millones, de los cuales se han pagado 484 mil 129 millones de pesos hasta el cierre del primer semestre de este año.
Recursos ordinarios, insuficientes
“Nunca serán suficientes los recursos para desastres naturales”, dijo a EL UNIVERSAL la especialista en protección civil,
Laura Gurza.
Si bien las emergencias son caras para atender a la población y estabilizar la situación, es mucho más costoso reconstruir la infraestructura perdida o dañada, agregó.
Advirtió que está probado que el desarrollo de una comunidad retrocede por décadas cuando se pierden hospitales, clínicas, escuelas, carreteras, puentes, calles, drenajes, parques, puertos, viviendas, negocios, cosechas, entre otros.
“Eso compromete todas las condiciones de vida de una comunidad entera”, manifestó la excoordinadora General de Protección Civil de la Secretaría
de Gobernación. Ponderó que los desastres ocurren en cualquier época del año y, dependiendo su tipo e impacto, el costo podría tornarse imposible de atender con recursos ordinarios.
Lo anterior resulta aún más complejo si los recortes se dan cuando ya está avanzado el ejercicio presupuestario, dijo.
Frente a ello, enfatizó que la existencia de los fideicomisos respondía a una previsión adecuada, porque cada año se podían ahorrar recursos que permitían tener un “guardadito” para atender desastres en épocas de “vacas flacas”.
GASTO EJERCIDO
Del periodo enero-junio de 2024, los recursos transferidos con cargo a las previsiones presupuestarias para la ejecución de programas y proyectos para atender daños por fenómenos naturales ascendieron a 7 mil 881 millones de pesos.
De ese total, la SHCP se quedó con 43%, equivalente a 3 mil 388 millones para pagar la primera exhibición para la instrumentación del Bono Catastrófico 2024-2028 y la contratación del Seguro para Catástrofes 20242025.
A la Secretaría de la Defensa Nacional se canalizaron 2 mil 703 millones de pesos para la atención de la población en situación de emergencia por un fenómeno natural ocurrido en 2023, a través de la adquisición de suministros. A su vez, la Secretaría de Bienestar recibió mil 363 millones de pesos para el mismo concepto.
Para las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se les entregó 3.5% y 1.9% del total.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En México ya no sólo hay un mercado negro de gasolina, armas, ropa, y muchas otras cosas, también ha surgido la compra y venta de leche materna a través de redes sociales y va en aumento. Además, no existe una regulación oficial para evitar que se comercialice dicho alimento, por lo que las mujeres ofertan cada onza (29 milílitros) de leche en 50 y hasta 100 pesos, dependiendo si es leche recién extraída o congelada.
Aunque el intercambio y donación de leche comenzó como una práctica para que las madres alivianaran gastos en sus hogares, poco a poco, estas comunidades empezaron a llenarse de hombres que ofrecían mejores precios para conseguir este líquido. ¿La razón? Disfrutan y se satisfacen sexualmente al consumir leche materna, sobre todo si es directamente del “envase”, es decir, que la mujer los amamante.
Así, el mercado negro de la leche materna explotó en la plataforma Marketplace y grupos de Facebook. Ahora abundan publicaciones de hombres que preguntan “a cómo el biberón” o “cuánto si es directo del envase”. Ofrecen cantidades de dinero para tener videollamadas, fotografías o videos de las madres amamantando a sus bebés. Lo anterior, es conocido como lactofilia o lactancia erótica.
EL UNIVERSAL conversó con un comprador que tenía especial interés en tomar leche de una mujer, pues le “fascina sentir el pecho y sentir la leche salir del pezón”. Para esta práctica, estaba dispuesto a viajar de Querétaro a la Ciudad de México, pagar un motel y mil 200 pesos para ser amamantado durante 20 minutos.
“—Sí me gusta la leche materna, necesito un biberón lleno para mí, pediré más, pero todo depende si me gusta—, dice Miguel Ángel a través de un mensaje.
—¿Para ti o para tu bebé?—, se le preguntó.
—Es para mí, soy sincero (...). Una pregunta, ¿no se puede tomar desde el envase? Me fascina la leche materna y más desde el envase, ¿cuánto cobras por la videollamada?
—¿En serio vas a viajar solo para comprar leche?, ¿Has viajado muchas veces?
—Es que acá en Querétaro son más apagadas las mujeres
Aunque el intercambio y donación de leche comenzó como una práctica para que las madres alivianaran gastos en sus hogares, poco a poco, estas comunidades empezaron a llenarse de hombres que ofrecían mejores precios para conseguir este líquido.
y se agüitan y como me fascina mucho la leche materna tengo que buscar, sí he viajado. ¿Qué edad tienes? —21 años.
—¿Neta tienes 21? La neta eres muy jovencita y me gustan así (…). Yo seré tu bebé grande para que me amamantes”.
Los llamados vampiros blancos, como Miguel Ángel, suelen mandar mensajes a madres que ofertan bolsitas de leche para mujeres que no pueden amamantar por diversas razones. La mayoría de ellas practican el trueque, pues dan onzas de leche a cambio de ropa, pañales, juguetes o leche en polvo.
EL UNIVERSAL también platicó con Mary, una mujer que lleva 3 meses con lactancia materna exclusiva y que vende cada onza de leche a 50 pesos, a través de Marketplace. El proceso de compra es sencillo: se le transfiere un anticipo para que no se desperdicie la leche y entrega la cantidad en un punto céntrico de la Ciudad de México.
La vendedora explicó que la leche fresca puede estar a temperatura ambiente entre 6 a 8 horas y hasta 24 horas almacenada en refrigerador, pasado ese tiempo se debe congelar para almacenarla hasta 6 meses.
“Yo soy superhigiénica con todo el proceso, igual tengo mi banco de leche, entonces esterilizo mi extractor y uso las bolsitas para almacenarla. Tengo clientes que me compran para sus bebés tanto para los prematuros como a las mamás que no les sale leche”, dice. Lleva algunos meses vendiendo, asegura que puede extraer 10 onzas de leche fresca, pero si sus clientes necesitan más, las puede almacenar y las entrega de forma diaria o periódica. Su banco de leche está en constante rotación, ya que tiene muchos compradores, por lo que no se acumula ni almacena por más de una semana.
Sobre los vampiros blancos, confiesa que sí ha vendido a personas adultas, pero no le gusta cuestionar a sus clientes, pues muchos de ellos también la consumen para asistir a los gimnasios y ganar masa muscular, mito que dos especialistas desmentirán más adelante. “La ocupan para varias cosas personales, la verdad jamás les pregunto para qué la quieren porque me da pena, o no me gustaría cuestionarlos, respeto la discreción, pero he investigado que la usan las personas adultas con enfermedades o que van al gimnasio y así”, explica Mary.
Respecto a la parafilia que ha detectado en clientes, aseguró que nunca vendería toma directa, pues las condiciones de seguridad de su bebé le preocupan y tampoco vendería contenido sexual.
“Sé que son para uso personal de ellos, porque solitos
me dicen, también me han salido clientes que quieren toma directa, pero la verdad yo no doy ese servicio tanto por seguridad a mi persona y mi bebé y por higiene jamás lo aceptaría. Yo no doy ese contenido, ahora si que yo solo vendo; y también vendo cositas de novedades para ayudarme con mis gastos”, dice.
DESMINTIENDO MITOS
DE LA LECHE MATERNA
La leche materna es el alimento más completo para un bebé, pues contiene proteínas, vitaminas, minerales, entre otros. Sin embargo, la compra de leche materna no es un medio seguro, como lo son los bancos de leche autorizados, advierte la médico y consultora de lactancia, Miranda Acosta Prieto.
“A través de la leche humana se pueden transmitir enfermedades como el VIH, hepatitis B o hepatitis C, entonces si la mujer no se realiza estudios de laboratorio en los últimos seis meses como los pide, un banco de leche humana institucional, por supuesto que puede transmitir enfermedades, sobre todo el VIH que se transmite por vía vertical”, explica a EL UNIVERSAL.
Además de las personas que disfrutan y encuentran placentero el tomar leche materna, hay quienes la consumen por los supuestos beneficios que trae para sus cuerpos, pues entre la comunidad deportiva, se cree que este líquido ayuda a formar musculatura o es un sustituto de proteína en polvo.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.