El Heraldo de Coatzacoalcos 20 de Septiembre de 2024

Page 1


El gobernador se enlazó a la conferencia matutina encabezada por López Obrador y abordó los trabajos ejecutados a través del Programa Nacional de Reconstrucción. PASE A LA 10

PIDE EU CADENA PERPETUA PARA GARCÍA LUNA

Por gravedad de sus delitos, el Departamento de Justicia de EU pidió cadena perpetua para el ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, ya declarado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa. PASE A LA 12

Clausuran habitantes palacio municipal de Ixhuatlán del Sureste Los manifestantes conformaron una resistencia civil asegurando que es pacifica, asegurando que con esto buscan presionar a las autoridades a escuchar sus inquietudes y se conozca el estado de las obras.

La morenista prometió que se van a respetar los derechos humanos y reiteró que la reforma no significa 'militarización', como consideran expertos y organismos.

Retienen a personal de CFE por falta de energía Habitantes de la colonia María de la Piedad, cansados de las fallas en el servicio eléctrico decidieron retener a una cuadrilla de trabajadores.

A LA 3

Participa Ayuntamiento de Coatzacoalcos en el Simulacro Nacional 2024

La hipótesis del ejercicio fue un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. En total participaron 414 personas, de las cuales 379 trabajan en Ayuntamiento. PASE A LA 3

Aprietan control antilavado en negocios inmobiliarios

En México, tres de cada 10 operaciones de compraventa se realizaban a través de contratos privados o intercambios de otros bienes sin pasar por el sector financiero, según datos del sector inmobiliario. PASE A LA 10

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Clausuran habitantes palacio municipal de Ixhuatlán del Sureste

Los manifestantes conformaron una resistencia civil asegurando que es pacifica, asegurando que con esto buscan presionar a las autoridades a escuchar sus inquietudes y se conozca el estado de las obras.

ENRIQUE BURGOS

IXHUATLÁN DEL SURESTE, VER.

Habitantes de Ixhuatlán del Sureste tomaron el palacio municipal como parte

Bendicen carretera Jáltipan-Acayucan

ENRIQUE BURGOS

ACAYUCAN, VER.

Acompañados por el sacerdote, católicos de la parroquia de Santa Ana oraron y bendijeron la carretera Transístmica en el tramo JáltipanAcayucan, esto ante los accidentes que se han presentado, muchos de estos fatales.

La iglesia se ubica en Soconusco, por lo que varios de sus habitantes transitan por la arteria con regularidad para llegar a su municipio.

El párroco Ramiro Baxin Ixtepan, llegó a la vía federal para elevar oraciones y bendecir la carretera por todos aquellos que han perdido la vida.

de sus exigencias para que rinda cuentas el alcalde Fabian de Jesús Cruz Hernández. Los manifestantes conformaron una resistencia civil asegurando que es pacifica, asegurando que con esto buscan presionar

a las autoridades a escuchar sus inquietudes y se conozca el estado de las obras.

Fue cerca de las 8 de la noche del miércoles que hombres y mujeres llegaron a la plaza central justo frente al palacio para continuar protestando como lo han hecho desde la noche del grito de independencia.

Este jueves el plantón se mantiene afuera del palacio sin que hasta el momento hayan sido atendidos por alguna autoridad, mucho menos el presidente municipal Fabián de Jesús Cruz Hernández.

Frente al palacio colocaron mantas que dicen “Clausurado por el pueblo” o “Ratiruchis”, además los pobladores llevaron sillas donde están sentados rodeando los accesos al palacio.

En tanto en diferentes puntos de la ciudad hay socavones y rejillas de drenaje en mal estado, por lo que automovilistas se quejaron de las condiciones de las calles y los daños que provocan a su vehículo.

Entre los accidentes más graves ocurrió a mediados de agosto en el que una familia volcó en su vehículo per-

diendo la vida tres personas, incluidos un menor de edad.

Muere pescador en laguna del Ostión

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Una persona de la tercera edad perdió la vida ahogado en la Laguna del Ostión de la congregación de las Barrillas en Coatzacoalcos.

El hecho se registró este jueves cerca de las 4 de la tarde justo detrás del centro de salud de la localidad.

De acuerdo con vecinos de la zona, el fallecido no sabía nadar y estaba pescando a la orilla, sin embargo, aparentemente de forma accidental cayó al agua en una zona profunda, terminando con su vida.

A pesar del esfuerzo de familiares quienes lo sacaron de la laguna, nada pudieron hacer, pues cuando llegó personal de emergencias solo confirmaron la muerte. El fallecido fue identificado como quien en vida respondió al nombre Alfredo Martínez Martínez, de aproximadamente 63 años.

Identifican a obreros fallecidos en silo de trigo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Los dos trabajadores que perdieron la vida al interior de un silo de Trimex fueron identificados y sus cuerpos rescatados del sitio del accidente en el recinto portuario de Coatzacoalcos. Los fallecidos respondían al nombre de Guillermo Patraca Hidalgo de 35 años y Oscar Eduardo Chávez Chontal de 42, ambos operarios al servicio de la empresa Corporativo Melvel S.A de C.V, con oficinas en la calle General Anaya. La empresa estaba contratada por la empresa Trimex para hacer limpieza en el interior de los silos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona). En el rescate de los cuerpos de los fallecidos de la compañía contratista, participaron más de 200 elementos entre bomberos, marinos, seguridad del puerto y voluntarios quienes laboraron hasta la madrugada de este jueves cuando terminaron el vaciado del Silo que contenía al menos unas 300 toneladas de producto.

DE COATZACOALCOS

Retienen a personal de CFE por falta de energía

Habitantes de la colonia María de la Piedad, cansados de las fallas en el servicio eléctrico decidieron retener a una cuadrilla de trabajadores.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Molestos por fallas de luz, ciudadanos retuvieron por varios minutos a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en pleno centro de la ciudad. Los hechos se presentaron al mediodía de este jueves cuando los vecinos de la calle Lerdo de Tejada entre Independencia y Melchor Ocampo de la colonia María de la Piedad, decidieron impedir que saliera la camioneta de la empresa hasta que

Participa Ayuntamiento de Coatzacoalcos en el Simulacro Nacional

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el objetivo de fomentar la cultura de la protección civil y evaluar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, este jueves 19 de septiembre, todas las dependencias del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, que preside Amado Cruz Malpica, participaron activamente en el Simulacro Nacional 2024, en memoria de las víctimas de los sismos de septiembre de 1985 y 2017.

La hipótesis del ejercicio fue un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. En total participaron 414 personas, de las cuales 379 trabajan en Ayuntamiento, quienes fueron evacuadas exitosamente de las instalaciones municipales en un tiempo de 2 minutos, sin registrar incidentes. El oficial Iván Sánchez, coordinador de la brigada de protección civil del Palacio Municipal, destacó la rápida y efectiva respuesta de los participantes.

resolviera su problema.

Los inconformes, aseguraron que son varios días que les dejan una línea de 110 voltios, por lo que algunos no pueden usar climas que utilizan 220, incluso a algunos ya se les echaron a perder diferentes electrodomésticos como refrigeradores.

“Ahorita ya quedaron hace cuatro días de recortar los árboles y que no sé qué se iban a comprometer, cosa que no hicieron, pues hoy no tenemos luz para los climas, ya se descompuso un refrigerador,

ya se descompuso el de otro vecino”, refirió una de las afectadas. Con pedazos de ramas de uno de los árboles los vecinos impidieron que la camioneta siguiera su marcha.

Más tarde acudió al sitio un ingeniero de la CFE, quien se comprometió a reestablecer el servicio en su totalidad el viernes, con lo que los colonos liberaron a la cuadrilla de electricistas.

David Esponda Cruz, director de Protección Civil, subrayó que este simulacro fue convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, contando con la participación de 300 empresas y 20 mil personas adicionales que se sumaron a estas acciones de prevención.

A las 11:00 horas, los trabajadores del Ayuntamiento evacuaron el edificio

tras activarse las alarmas, desplazándose por la avenida Ignacio de la Llave y concentrándose en las zonas seguras del Parque Independencia. Así mismo, distintas instancias del sector privado, como comercios, supermercados, escuelas y hospitales, llevarán a cabo simulacros en horarios comprendidos entre las 9:00 y las 13:00 horas, como parte de este esfuerzo nacional de cultura y prevención.

Grupo Agua Azul participará en encuentro

»ENRIQUE BURGOS

nacional

Nanchital, Ver.- Por tercera ocasión consecutiva el grupo Agua Azul originario de Nanchital se presentará en la edición 22 del Tequio Cultural Son para Milo en la Ciudad de México. El evento arranca este 19 de septiembre y concluirá hasta el día 22 en la alcaldía Gustavo A. Madero en la capital del país. Agua Azul hará que retiemble la tarima en el encuentro musical y artístico, donde se presentarán exponentes de talla nacional e internacional.

La agrupación de son jarocho, agradeció el apoyo de la sociedad por la compra de tazas y playeras para recaudar fondos, así como de donativos voluntarios con los que han podido costear el viaje a la Ciudad de México.

Tequio Cultural Son para Milo reunirá a más de 100 artistas, 200 expositores de artesanías, así como 150 gastrónomos y talleristas en cuatro días de fiesta y alegría en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Amagan con cerrar presa Yuribia

»ENRIQUE BURGOS

Tatahuicapan, Ver.- Se mantiene latente el cierre de la presa Yuribia por parte de habitantes de Tatahuicapan con lo que dejarían sin agua a Coatzacoalcos. Eusebio González Hernández alcalde del municipio serrano, afirmó que dicha medida es inminente ante la falta de acuerdos con autoridades de Coatzacoalcos quienes aún no cumplen con la obra hidráulica para la población.

“Latente el cierre de la presa Yuribia, al alcalde Amado Cruz Malpica lo consideraba una persona muy atenta, pero se duerme mucho ante los asuntos de Coatzacoalcos, entonces aquí estamos pidiendo que venga a platicar con la gente”, indicó.

Precisó que han pasado 40 días desde que les informaron que tendrían una respuesta sobre la obra hidráulica que realizaría el ayuntamiento porteño, que consiste en un nuevo sistema que incluye caja de captación, línea de conducción con tubería de 8 pulgadas y un tanque de 250 mil litros.

“Quedamos que ellos iban a buscar el techo financiero de la obra, pero no nos han informado, es una obra de 9 millones de pesos que es una deuda histórica que tienen con Tatahuicapan por el uso del agua de la presa Yuribia, así como ellos comercializan el agua, lo que le estamos pidiendo es presupuesto de la presa Yuribia, no del Gobierno del Estado, ni del Gobierno Federal, es presupuesto del Yuribia del agua que sacan del municipio de Tatahuicapan, es una deuda histórica que tienen desde hace 33 años, solo con pequeñas dadivas y así se lo llevan”, sentenció.

DEFUNCIONES MATERNAS EN VERACRUZ: ADVIERTEN CAUSAS EVITABLES Y FALLOS EN EL SISTEMA DE SALUD

De manera general se advierte que a nivel nacional el grupo de edad con mayor número de defunciones maternas es el de 45 a 49 años.

XALAPA, VER.

Veracruz es tercer lugar a nivel nacional en cuanto a los estados con más defunciones maternas, con 24 casos reportados hasta la primera quincena de agosto, de acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; solo el Estado de México y Chiapas están por encima de Veracruz con 36 y 28 decesos maternos en cada caso.

Recientemente en el marco del día mundial de la Obstetricia y la Embarazada se entrevistó a David Meléndez, secretario técnico del Comité Promotor “Por una maternidad segura en México”, sobre está problemática.

El experto consideró que la razón de muerte materna es un indicador que revela el desempeño de un sistema de salud de un país y que México no ha podido atender los compromisos generados en los Objetivos del Milenio que concluyeron en el 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ejemplifica que México no alcanzó los Objetivos del Milenio de reducir la razón de mortalidad materna como se había comprometido; la meta era reducirla en un 75 por ciento tomando como inicio la cifra de 1990, cuando se tenían 88.7 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos y cerró el 2015 con 34.6 muertes, cuando

pitales; es un reclamo mucho más allá, tiene que ver con tener los insumos necesarios en el momento adecuado, tener acceso a los laboratorios necesarios”.

la meta era llevar a 22.

Y el panorama este año no pinta mejor pues la Secretaría de Salud federal señala en lo que va de este 2024 la razón de mortalidad materna calculada es de 25.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos en el país; sin embargo, en el caso de Veracruz la mortalidad materna es de 30.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos, lo que es mayor al promedio nacional.

David Meléndez indica que llama la atención que en primer lugar en las causas de muerte materna se tenga la hemorragia obstétrica, en segundo lugar los trastornos hipertensivos y en tercer lugar al aborto pues dijo que todas estas causas son evitables.

“Llama la atención porque todas estas causas son evitables, en cuanto a la hemorragia obstétrica tenemos suficiente arsenal terapéutico, clínico, médico para hacer frente a las hemorragias obstétricas. El aborto ya no debería de existir ni siquiera como una causa de mortalidad materna”.

Sin embargo, advirtió que no contar con la disponibilidad de los insumos, las competencias, los procesos de atención para poder de manera oportuna y de calidad es lo que complica la problemática de atención.

“Tiene que ver con abasto de medicamentos, con abasto de insumos. No es un reclamo al personal médico o de enfermería o los profesionales de la salud, ni siquiera tomadores de decisión el director de hos-

Consideró que esa diferencia entre la evidencia científica y lo que realmente puedes hacer en una clínica en Tantoyuca, Coatzacoalcos, en la Sierra de Zongolica, tiene que ver con la llamada brecha de implementación que hay entre lo ideal lo que dice la evidencia y lo que realmente se produce.

“Tiene que ver con factores de la política de salud, de la eficiencia en el ejercicio del gasto, del presupuesto, en la adquisición de los insumos, en la distribución de los medicamentos. Es una una cadena de factores que tienen como desenlace fatal, dramático y hasta estúpido que tiene que ver con la muerte de una mujer por causas totalmente evitables”.

Dijo que no solamente se trata de comprar los medicamentos, porque las autoridades afirman que realizan las compras, sino que se trata de tenerlos en lo que se le llama el punto de atención.

La estadística de la Secretaría de Salud federal advierte que en Veracruz, 15 de las 24 muertes maternas registradas en la entidad veracruzana ocurrieron en hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz, cuatro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al menos dos casos no recibieron atención médica previo al deceso.

Cabe destacar que a nivel nacional en lo que va de este 2024 se han presentado 328 defunciones. Hasta la primera semana de agosto de 2024 se registraron 312 defunciones,

en tanto que para el mismo corte de 2023 se registraron 337 defunciones. Lo descrito representa una disminución de 25 defunciones (7.4%) en el 2024 con respecto al 2023. De manera general se advierte que a nivel nacional el grupo de edad con mayor número de defunciones mater-

nas es el de 45 a 49 años. David Meléndez hizo un llamado a quienes rendirán protesta como autoridades para acercarse a expertos, realizar foros en los que puedan escuchar cómo atender la problemática y no realicen sus planes y programas de trabajo con base en “ocurrencias”.

Derrames de hidrocarburos contaminan ríos al norte de Veracruz

Recientemente habitantes bloquearon la carretera Poza Rica-Chote-Papantla, y acusaron a Pemex de provocar daños al medio ambiente y no resarcirlos.

Los derrames de hidrocarburos en la zona norte del estado de Veracruz continúan provocando una grave afectación a los ríos y arroyos, poniendo en peligro a los ecosistemas. Los pobladores se han visto en la nece-

Jubilados confían que nuevo gobierno les de seguro de vida

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.

Los integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del Issste en Veracruz (Ajupiv), quienes protestan cada jueves en el centro de Xalapa, esta mañana se recostaron sobre la calle Juan de la Luz Enríquez, simulando su fallecimiento, para denunciar que las autoridades “ni muertos” los atienden.

Los docentes jubilados del sistema federal indicaron que no han sido recibidos por las autoridades estatales para dar seguimiento a su demanda principal: la renovación de la póliza del seguro de vida.

Recordaron que la póliza se venció desde el 1 de noviembre de 2021, lo que afecta a más de 30 mil jubilados y pensionados del estado de Veracruz.

“Nos quitaron el seguro de vida, este logro se remonta a los años 60 y es un dinero federal que le transfieren a Finanzas y que deben aplicarse para el seguro de vida que nos han quitado indebidamente”, increparon.

De acuerdo con Delia Jiménez Pérez, presidenta de Ajupiv, hay confianza en

sidad hasta de manifestarse y bloquear carreteras durante varias horas para exigir a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) que se haga responsable de los daños causados a las localidades por dicho motivo.

La gente se dice molesta por la opacidad de los directivos de Pemex en la atención de los derrames de petróleo en los cuerpos

de agua, que muchas veces abastecen a las comunidades.

El pasado martes 17 de septiembre se manifestó un grupo de habitantes, bloqueando la carretera Poza RicaChote-Papantla, a la altura de la comunidad Ojital Viejo, donde acusaron a la empresa paraestatal de provocar daños al medio ambiente y no resarcirlos.

Los residentes reportaron el derrame de aceite y los responsables no dieron la cara. Por ello, decidieron cerrar el paso en la importante vía de comunicación, como una medida de presión.

“Harán sus evaluaciones, celebrarán reuniones y tan tan. Nada de soluciones inmediatas ni correcciones preventivas que garanticen que no vuelvan a ocurrir esos desastres ecológicos”, increparon algunos pobladores.

La gente exige a los directivos de Pemex y a las autoridades federales que intervengan para evitar que el derrame de hidrocarburos continúe contaminando a las comunidades de la zona norte de Veracruz.

que la próxima gobernadora Rocío Nahle García muestre mayor sensibilidad con este tema que padecen los adultos mayores y se solucione el problema.

Los inconformes permanecieron en la protesta frente a Palacio de

Refuerza SSP seguridad en Martínez de la Torre

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Tras los hechos de violencia que se registraron la tarde del miércoles en Martínez de la Torre se han reforzado los operativos de vigilancia, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Cuauhtémoc Zúñiga Martínez.

Entrevistado en el marco del acto en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 que se llevó a cabo en el Parque Benito Juárez dijo que la Fiscalía General del estado realiza la investigación correspondiente.

“En ese sentido nosotros estamos coadyuvando, estamos reforzando los operativos, la Fiscalía es quien hace la investigación y la identificación de los cuerpos, una femenina y dos varones”.

Y es que hay que recordar que el miércoles por la tarde, sujetos armados a bordo de motocicletas acribillaron a tres personas en la colonia Alfredo V. Bonfil y se dieron a la fuga.

En otro orden de ideas, Zúñiga Bonilla refirió que ante la temporada de lluvias que se registra en la entidad veracruzana, la Secretaría a su cargo mantiene activado el Plan Tajín de apoyo a la población, el cual ha sido efectivo.

Participación récord en simulacro: PC

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- La titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado dio a conocer que en el macro simulacro que se llevó a cabo participaron 425 mil 582 personas, 212 municipios y edificios públicos y privados.

En conferencia de prensa del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez indicó que se registraron los 212 municipios, desde el inicio de la administración.

“Algunas veces no lograbamos el registro total de los municipios, por problemas en la plataforma, con el internet, porque no tenía director de protección civil, por varias razones. Este año sí logramos la participación total de los 212 municipios”.

Asimismo, dijo, que en el simulacro de sismo con magnitud 7.5 en la escala de Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron 7 mil 525 inmuebles: inmuebles federales 2 mil 640, estatales 2 mil 036, municipales 364 y privados 2 mil 485.

“En total se tiene una estimación de 425 mil 582 participantes, que no son todas las personas, sino más bien las que se encuentran en un inmueble específico de manera permanente, es lo que te pide el registro”.

Gobierno, pese a la realización del simulacro nacional de sismo en el centro histórico de la capital veracruzana. Los quejosos bloquearon la calle Enríquez después de las 10 de la mañana y liberaron a las 12:00 horas de este jueves 19 de septiembre.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de la pausa al proyecto de una fábrica de Tesla en Nuevo León y a que siguen pendientes los detalles de los planes de BYD para tener una planta en suelo nacional, la producción de vehículos eléctricos sigue creciendo en México.

De enero a agosto se fabricaron 125 mil 280 autos eléctricos en el país, cifra que supera las 109 mil 695 unidades producidas en todo 2023, según cifras del Inegi.

Este volumen de fabricación corresponde a los modelos eléctricos Mustang Mach-E de Ford; Blazer EV y Equinox EV de General Motors (GM); Prologue de Honda; Jeep Wagoneer S de Stellantis y a los que JAC ensambla en Hidalgo.

Como referencia, en 2020, cuando empezaban a fabricarse vehículos eléctricos en el país, se ensamblaron apenas 6 mil unidades.

De acuerdo con el reporte Mapeo de Electromovilidad en México de la plataforma Directorio Automotriz, la fabricación de nuevos modelos eléctricos ha generado un acumulado de inversiones por 4 mil 538 millones de dólares durante el primer semestre.

Entre las principales inversiones están mil millones de dólares de Audi México para producir vehículos eléctricos con la tecnología e-tron en San José Chiapa, Puebla, y 942 millones de dólares por parte de Volkswagen para agregar la producción de vehículos eléctricos e híbridos a sus líneas de producción en Puebla.

También se detectaron 35 nuevas inversiones relacionadas con la electromovilidad, principalmente por parte de los fabricantes de autopartes en el Bajío y el norte del país.

La proyección de Directorio Automotriz es que se fabriquen 185 mil vehículos eléctricos en México en 2024. Sector en auge Óscar Silva, socio para Norteamérica de Roland Berger, dijo que la industria automotriz en México sigue la tendencia mundial en los últimos años y, quitando el efecto Covid-19, es una historia de crecimiento.

“La realidad es que México está muy cercano a rebasar a Corea del Sur como quinto productor de vehículos a escala mundial. Ahorita estamos en séptimo lugar, pero con una diferencia de 200 mil unidades de Corea y 100 mil unidades de Alemania, nuestros dos competidores más cercanos.

“Pero Alemania tiene un decrecimiento por esta tran-

PRODUCCIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS

ACELERA SU RITMO EN EL PAÍS

De enero a agosto se fabricaron 125 mil 280 autos eléctricos en el país, cifra que supera las 109 mil 695 unidades producidas en todo 2023, según cifras del Inegi.

sición de transferir la producción a países menos desarrollados”, indicó Silva.

En cuanto a la producción de vehículos eléctricos, Silva considera que seguirá creciendo, aunque si se compara con el volumen total de pro -

ducción, los autos eléctricos representan apenas 4% de la producción automotriz total.

“Las automotrices no van a pasar 80% de su producción a eléctricos en 2030, como se pensaba, pero van a tener 30% o 35% de producción en

eléctricos y, en esto, México es una estrategia central de todas las automotrices”, destacó.

“Van a empezar a mandar producción hacia acá y en 2030 quizá 30% de la fabricación en México sea de vehículos eléctricos”.

En su opinión, se trata de un “movimiento natural”, incluso si Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos, pues los fundamentales económicos están con México por ser un país más cercano y más barato.

Definen estrategias

Para Eric Ramírez, gerente para Latam de Urban Science, el éxito en la fabricación de autos eléctricos en México consiste en combinar la producción con vehículos a gasolina, mientras despunta la venta de eléctricos en todo el mundo.

“Las nuevas plantas como KIA en Nuevo León o BMW en San Luis Potosí están diseñadas para producir hasta 300 mil unidades anuales. Es preocupante el caso de Ford, que tiene una planta completa en Cuautitlán donde sólo hacen el Mach E; estás hablando de 33 mil unidades, pero para que una planta sea considerada como buena en operación debe estar fabricando mínimo 100 mil unidades anuales.

“Francamente se ve muy lejos que Ford llegue a las 50 mil o 100 mil unidades de Mach E para ser competitiva”, expuso.

En cambio, GM está fabricando alrededor de 266 mil unidades en Ramos Arizpe combinando la Blazer eléctrica y a gasolina, y Equinox eléctrica, además de la Prologue eléctrica para Honda.

Próximamente, en esa planta de GM se fabricará el Optiq eléctrico de Cadillac.

“Es lo más inteligente, porque si de repente se da un sentón en el mercado de eléctricos, se corta el volumen y compensas con gasolina”, explicó Ramírez.

“Si gana Trump y prohíbe la importación de eléctricos a Estados Unisdos por temor a los chinos, tienes autos a gasolina que están bien amarrados al T-MEC. Si subes el contenido regional, te pones a desarrollar más proveedores en México”, detalló.

La fabricación de vehículos eléctricos y a gasolina es una estrategia de Toyota. En México fabrica la pick up Tacoma híbrida en Guanajuato y la versión a gasolina en Baja California. Nissan combina la fabricación de la Kicks a gasolina con la híbrida en Aguascalientes.

LA NAO DE CHINA

¿DIPLOMACIA DE CÓCTEL, ECONÓMICA O CIENTÍFICA?

ADOLFO LABORDE

La reciente Sexta Cumbre de Rectores México-Japón, realizada en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó no solo por su impecable organización, a cargo del IPN en conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sino también por la participación de actores clave como la Embajada de Japón en México, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), y 14 instituciones educativas japonesas.

También asistieron diversas universidades mexicanas, representadas por rectores, funcionarios y algunos investigadores.

Una de las novedades de esta edición fue la inclusión parcial de una propuesta que presenté en la cumbre anterior, celebrada hace dos años en la Universidad de Sophia, Tokio. Dicha propuesta sugería integrar a los actores económicos de la relación bilateral para que lideraran el diagnóstico de las necesidades productivas entre Japón y México.

El objetivo era fomentar la cooperación en investigación aplicada basada en estas necesidades industriales, promoviendo asociaciones estratégicas y conversiones, en línea con el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) que ambos países mantienen desde 2005.

Adicionalmente, propuse la creación de un fondo semilla autosustentable para proyectos de investigación, lo cual permitiría dejar atrás las intenciones diplomáticas y promesas vagas para avanzar hacia acciones concretas.

Este enfoque ayudaría a superar el característico “brindis diplomático” y las meras oportunidades fotográficas que suelen protagonizar estos encuentros.

Aunque la Cámara Japonesa de Comercio e Industria y varias empresas japonesas de

primer nivel participaron activamente, expresando sus intereses comerciales en México, no se llevó a cabo una ronda de negocios cara a cara que pudiera haber facilitado la concreción de acuerdos.

Los asistentes pudieron conocer los esfuerzos de las universidades de ambos países en áreas como sustentabilidad, agua, desarrollo, energía y robótica, temas alineados con la Agenda 2030 de la ONU. Sin embargo, el alcance de estos intercambios fue limitado, lo que resultó en una oportunidad desperdiciada en términos de gestión y recursos humanos.

De cara al futuro, es crucial que la Secretaría de Economía de México (SE) y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), que son los responsables de dirigir e implementar la relación económica, jueguen un papel central en estas cumbres. Asimismo, el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) deben involucrarse más activamente para garantizar el seguimiento y la implementación eficaz de los acuerdos.

Este mismo desafío se presenta en otras cumbres entre México y diferentes países.

Por ello, es vital que, en la próxima cumbre, programada para realizarse en dos años en la Universidad de Tsukuba, Japón se deje atrás la tradicional “diplomacia de cóctel” y se adopte un enfoque más orientado a la diplomacia económica y científica, con resultados tangibles y medibles.

Esto beneficiará a miles de empresas que son el motor de la economía mexicana, preparándolas para su integración en las grandes cadenas de valor, impulsadas por el esperado nearshoring, en especial desde Japón.

REPÚBLICA H

OMAR GARCÍA HARFUCH: EL PODER DETRÁS DE LA SEGURIDAD

SOFÍA GARCÍA

En los últimos días, Omar García Harfuch, quien próximamente asumirá el cargo de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se ha convertido en uno de los vpersonajes más solicitados y de mayor influencia en el país.

Su fama como “súper policía” no es nueva, pero ahora su influencia ha alcanzado un nuevo nivel, ya que tanto gobernadores como presidentes municipales electos, sin importar el color partidista, han decidido que sea él quien tenga la última palabra en la elección de los titulares de las Secretarías de Seguridad en sus estados y municipios.

En la recta final, me comentan que, rumbo al cambio de gobierno que se llevará a cabo en los próximos días en diferentes entidades del país, se han intensificado las reuniones con Omar García Harfuch para que dé su aval o recomendación para quienes serán los responsables de la seguridad.

No sólo lo ven como un referente en este tema, también como un interlocutor entre los diferentes niveles de gobierno, así como con las Fuerzas Armadas. Sinaloa: Sumido en la violencia y la disputa política por la UAS

En medio de la violencia que sigue arrasando las calles de Sinaloa, de forma paralela se vive una batalla en el ámbito político, y tiene que ver con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Lo que pudo resolverse como una simple disputa legal, ha escalado hasta convertirse en un conflicto político de alto nivel, con el Congreso local y el gobernador Rubén Rocha Moya enfrentados a la institución educativa.

Tan es así que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervino en el conflicto durante su conferencia matutina el día de ayer, haciendo un llamado a la conciliación.

Y es qe todo apunta a que legisladores de Morena y el gobernador continúan avanzando en sus reformas a la Ley Orgánica de la UAS, ignorando las resoluciones judiciales que favorecen a la autonomía de la universidad. Es evidente que este conflicto se ha convertido en una guerra de poder, con la Universidad como campo de batalla.

ARROGANCIA

EN TABASCO

En un desplante que ha generado todo tipo de reacciones, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, dijo que “no respondo pendejadas” cuando fue cuestionado sobre la convocatoria del diputado federal del PRI, Erubiel Alonso Que, quien instó a cerrar calles y carreteras en protesta por los constantes apagones que han afectado al estado.

Los tabasqueños han enfrentado cortes de luz que complican la vida diaria de la población, por lo que la actitud del gobernador fue percibida como una burla a las demandas legítimas de la ciudadanía.

Así se despide Merino de su gestión.

En Corto. Es obligación de todas y todos participar en el Simulacro Nacional que se llevará a cabo hoy a las 11:00 am. Participar es cuestión de vida o muerte.

MÉXICO Y JAPÓN: UN LEGADO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO

LA AMISTAD ENTRE MÉXICO Y JAPÓN ES LARGA Y FRUCTÍFERA.

HACE MÁS DE 400 AÑOS LLEGÓ

A NUESTRO PAÍS UNA MISIÓN

COMERCIAL, ENCABEZADA POR

HASEKURA TSUNENAGA

La amistad entre México y Japón es larga y fructífera. Hace más de 400 años llegó a nuestro país una misión comercial, encabezada por Hasekura Tsunenaga, a fin de establecer un comercio directo entre ambas naciones. Años más tarde, un fenómeno astronómico volvió a unir a estas dos naciones tan distantes cuando, en 1874, Japón invitó a México a presenciar el tránsito del planeta Venus. Este evento científico, que permitiría calcular con mayor precisión la distancia entre la Tierra y el Sol, marcó el inicio de un nuevo capítulo de éxito para ambos.

Hoy la relación entre México y Japón sigue fortaleciéndose, teniendo como base ese mismo espíritu de cooperación para el desarrollo a través de ejes como el comercio, la innovación tecnológica y la inversión, los cuales también comparte la misión del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

No es casualidad que, en 1888, México y Japón firmaron el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, siendo para Japón el primer tratado en condiciones de igualdad con un país occidental y, para México, el primer tratado comercial con un país asiático.

Más de 130 años después, nuestra alianza ha tenido un impacto profundo que se ha fortalecido con acciones como la Reunión Plenaria Empresarial México-Japón, un importante mecanismo para el diálogo entre los dos sectores empresariales de nuestras naciones que nació de la cooperación entre COMCE y su contraparte japonesa, la Federación de Economías de Japón (KEIDANREN), y que ha sido fundamental para impulsar la inversión japonesa en México y crear un ambiente de negocios más favorable. Japón no solo es uno de los principales socios comerciales de México, sino que también es el primer inversionista asiático en nuestro país. En el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Japón a México fue de $1,430 mdd, lo que representó el 7% del total de IED y ubicó a Japón como 4° país de origen en inversión. Desde enero de 1999 a marzo de 2024, México ha recibido un total de $35,820 mdd en IED proveniente de Japón. Además, de enero a abril de 2024, las exportaciones a Japón incrementaron un 11.3%, alcanzando los $1,482 mdd; mientras que, en 2023, la principal venta de México a Japón fue de minerales de

cobre y sus concentrados ($402 mdd); y la principal compra fue de automóviles ($1,953 mdd). Así, la industria automotriz se ha convertido en un pilar de nuestra relación comercial. Empresas japonesas de renombre mundial han establecido plantas de producción en México, aprovechando la mano de obra altamente calificada y un clima de negocios atractivo, gracias a factores como la participación estratégica de nuestro país en mercados tan importantes como el norteamericano.

Pero la cooperación no se limita a este sector. México y Japón han unido fuerzas para innovar en áreas como la energía renovable, la biotecnología y la inteligencia artificial. La energía solar, por ejemplo, se ha convertido en una prioridad, por lo que se han realizado diversos proyectos conjuntos para desarrollar tecnologías más eficientes y accesibles.

Por otro lado, la adopción de tecnologías de manufactura avanzada, como la robótica y la automatización, ha permitido a las empresas mexicanas mejorar su competitividad y acceder a nuevos mercados, ya que Japón es un líder mundial en la producción de alta tecnología, como los chips avanzados, esenciales para la economía digital del futuro en donde México tiene una oportunidad única para atraer inversiones que impulsen la producción local de estos componentes.

A pesar de que contamos con un número considerable de graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), es necesario crear un entorno que fomente la creatividad y el desarrollo tecnológico. Japón ha mostrado su disposición a colaborar en este sentido, ofreciendo programas de becas y oportunidades de intercambio académico que fortalecen las capacidades de nuestros jóvenes y les permiten adquirir conocimientos valiosos en universidades japonesas.

Por eso el futuro de la cooperación tecnológica entre México y Japón es prometedor. La creciente demanda de tecnologías limpias y sostenibles, así como la necesidad de desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos globales, ofrecen un amplio abanico de oportunidades para ambas naciones. Al trabajar juntos, México y Japón pueden consolidar su posición como líderes en innovación y contribuir al desarrollo de una economía global más sostenible y equitativa.

META AI, DATOS PERSONALES Y UNA LEGISLACIÓN DEFICIENTE EN MÉXICO

META UTILIZARÁ DE FORMA DISCRECIONAL Y MASIVA LOS CONTENIDOS QUE HAYAN GENERADO EN SUS REDES PARA ALIMENTAR Y ENTRENAR SU SISTEMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA META AI.

Sin previo aviso y mucho menos con permiso, a comienzos de junio de este año, la compañía tecnológica Meta, propietaria de las plataformas Facebook, Instagram, Threads y del servicio de mensajería WhatsApp, informó a sus usuarios que utilizará de forma discrecional y masiva los contenidos que hayan generado en sus redes para alimentar y entrenar su sistema de inteligencia artificial generativa Meta AI.

Esta medida unilateral y sin ningún tipo de consentimiento explícito, implica que la compañía podrá recabar la información que se haya compartido públicamente en sus plataformas, ya sea publicaciones, imágenes o videos, a excepción de los mensajes y conversaciones privadas, en lo que significa un cambio en su política de privacidad que no contempla ningún tipo de respeto por la salvaguarda de los datos particulares de los usuarios.

Ante este escenario, la regulación en torno a la protección de los datos suele ser dispar en el mundo. Si bien la política regulatoria de la Unión Europa establece ciertos límites a la utilización de datos personales, amparados en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y llevando a la plataforma a posponer el lanzamiento de Meta AI en el viejo continente, el caso en México lejos está de establecer límites.

El marco regulatorio que establece los lineamientos en torno al uso de los datos personales por agentes privados es la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, vigente desde el 2010, la cual tiene la misión de “garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas”.

Sin embargo, en su artículo décimo, se señala que no será necesario solicitar el consentimiento de la persona usuaria cuando los datos “se sometan a un procedimiento previo de disociación”, el cual implica que los datos personales no puedan asociarse directamente al titular, es decir, que no puede realizarse un vínculo que permita identificar cierta información personal con el usuario de quien se toma dichos datos.

Este artículo brinda resguardo legal a la plataforma para desarrollar Meta AI en México ya que su finalidad es alimentar su sistema de inteligencia artificial, según la política de privacidad de la compañía (https://www.facebook.com/privacy/policy/), aunque la falta de claridad en los nuevos lineamientos, podría permitir otros usos, como el publicitario.

En este sentido, la disociación del usuario de sus datos personales se torna un elemento bisagra en esta problemática. No solo permite a las plataformas apoderarse de los datos de los usuarios para alimentar sus herramientas de inteligencia artificial, sino que también limita el cumplimiento de los derechos ARCO (toda persona, como titular de sus datos personales o a través de su representante, tiene derecho a acceder a ellos, a rectificarlos, a solicitar su cancelación u oponerse a su tratamiento), ya que, según la legislación vigente, la disociación de los datos personales hace imposible el rastreo de la persona usuaria, por lo cual no sería vulnerada su privacidad.

Por su parte, el único camino que brinda Meta para que una persona pueda oponerse al tratamiento de sus datos personales que alimentan a Meta AI, es a través de la elevación de un reclamo a través de un formulario, siempre y cuando se tengan pruebas irrefutables de que se hicieron públicos los datos personales de un usuario (https://www. facebook.com/help/contact/1266025207620918), lo que marca a las claras las limitaciones de las prácticas autorregulatorias.

EMB. SERGIO LEY LÓPEZ

Agradece Rutilio

Escandón al presidente AMLO por cumplir

con

la reconstrucción en Chiapas

El gobernador se enlazó a la conferencia matutina encabezada por López Obrador y abordó los trabajos ejecutados a través del Programa Nacional de Reconstrucción.

REDACCIÓN

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS

Desde el templo de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se enlazó a la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre los trabajos que se han realizado en Chiapas como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), tras los sismos de 2017. Al señalar que el 19 de septiembre es una fecha que ha marcado la memoria de las y los mexicanos, Escandón Cadenas agradeció al Gobierno Federal los apoyos brindados a Chiapas a través del PNR, pues, dijo, en la reconstrucción de viviendas, escuelas, unidades

de salud y centros culturales se ve reflejada la visión humanista del presidente López Obrador.

“En Chiapas el Programa Nacional de Reconstrucción ha cumplido su objetivo gracias a un visionario y patriota, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde aquí le damos las gracias”, expresó para luego detallar lo ejecutado a través de los convenios de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El mandatario chiapaneco apuntó que en acciones para la reconstrucción de vivienda por parte del Gobierno Federal se intervinieron 16 mil 331 inmuebles, con un monto de inversión de 2 mil 760 millones de pesos en beneficio de 25 munici-

pios. Mientras que el Gobierno de Chiapas realizó 3 mil 234 acciones, con inversión de 219.3 millones de pesos. En materia de infraestructura educativa, explicó que la Sedatu intervino 734 inmuebles, destinando un monto de mil 172 millones de pesos en beneficio de 92 municipios; y en el Gobierno del Estado, 574 escuelas, lo que requirió una inversión de mil 501 millones de pesos. Respecto a obras de salud, se reconstruyeron 16 inmuebles, centros de salud y hospitales, con inversión de 147.2 millones de pesos, en ocho municipios.

Sobre espacios culturales y monumentos históricos, el gobernador refirió que la Sedatu atendió 180 inmuebles con una inversión de 399.8 millones de pesos. Por parte del Gobierno de Chiapas, 45 inmuebles en 23 municipios, con un monto de 62.1 millones de pesos, y pronto quedarán concluidos 10 más con inversión de 20.3 millones de pesos.

Por su parte, el presidente López Obrador reconoció los esfuerzos que se han hecho durante el sexenio para reconstruir y rehabilitar viviendas, hospitales, escuelas, templos, entre otras infraestructuras afectadas, además de haber enfrentado todos los estragos ocasionados por los sismos.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Vega Rangel, expuso que en 10 entidades del país se realizaron 71 mil 277 acciones en el sector de vivienda, educación, salud y cultura, con una inversión de más de 33 mil 496 millones de pesos; destacó que en Chiapas se efectuaron 17 mil 223 acciones, con una inversión de más de 4 mil 447 millones de pesos. A su vez, la secretaria de

Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, resaltó los trabajos que se emprendieron en 5 mil 473 escuelas públicas del país, lo cual significó una inversión de 9 mil 552 millones de pesos. Mientras que la

secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero mencionó que, de un total de 3 mil 269 inmuebles afectados por el sismo, 3 mil 199 han sido restaurados y entregados, y 118 están en proceso de rehabilitación.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Pide Fiscalía en EU cadena perpetua para García Luna

Por gravedad de sus delitos, el Departamento de Justicia de EU pidió cadena perpetua para el ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió hoy cadena perpetua para el ex Secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, ya declarado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa. El Fiscal Breon Peace pidió al Juez federal Brian Cogan dejar a García Luna en prisión el resto de su vida por la gravedad de los delitos, de los que ya lo declaró responsable un jurado, además de imponerle una multa de al menos cinco millones de dólares. El juez notificará su sentencia el 9 de octubre. “A cambio de millones de dólares, el acusado facilitó una conspiración responsable de las muertes de miles de ciuda-

Minimiza Sheinbaum críticas sobre reforma de GN

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que no debe haber preocupación por el eventual traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional, pues las decisiones las va a tomar la “Comandanta” Suprema de las Fuerzas Armadas.

En entrevista, Sheinbaum prometió se van a respetar los derechos humanos y reiteró que la reforma en materia de GN -que se aprobaría hoy en Diputados- no significa “militarización”, como consideran expertos y organismos.

-Presidenta, sigue habiendo preocupación de organismos internacionales por la reforma de la Guardia Nacional, ¿qué les responde?, se le preguntó.

“No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos y es

danos mexicanos y estadounidenses. Es difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y adicciones que facilitaron, y su traición a los pueblos de México y los Estados Unidos”, afirmó la Fiscalía.

Recordó que la Policía Federal, bajo mando de García Luna, no sólo dejó trabajar al Cártel de Sinaloa, sino que lo proveyó con armas y uniformes, protegiendo a sus sicarios cuando ejecutaban a algún rival. Agregó que la prisión vitalicia es una pena proporcional a la importancia de los cargos que ocupó García Luna en México, durante los gobiernos de Vicente Fox y, sobre todo, de Felipe Calderón, cuando fue titular de la SSP.

Como parámetro, se recordó al juez el

caso del ex Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien también fue procesado por narcotráfico en Nueva York, con una condena de 45 años de cárcel y multa de ocho millones de dólares.

La Fiscalía destacó que García Luna no proviene del origen de pobreza o familias fracturadas de muchos narcotraficantes, sino que fue parte de una familia con ingresos estables, recibió una educación universitaria, y llegó a ser miembro de un Gabinete presidencial.

“El acusado no ha mostrado remordimiento por su conducta criminal, sino que ha seguido cometiendo delitos mientras ha estado bajo custodia, tratando de obstruir a la justicia mediante ofertas de soborno a otros delincuentes en la prisión donde esta recluido”, afirmó.

Cabe recordar que uno solo de los delitos por los que un jurado declaró culpable a García Luna, el de empresa criminal continua, tiene prevista una pena mínima de veinte años de cárcel. El ex funcionario de 56 años, que esta semana difundió una carta reiterando su inocencia y acusó al Presidente Andrés Manuel López Obrador de ser cómplice del narcotráfico, fue detenido en Estados Unidos en diciembre de 2019.

la fortaleza de una institución”, afirmó Sheinbaum afuera de la casa de transición.

Reforma publicó que la Oficina de Naciones Unidas en México y Amnistía Internacional llamaron al Congreso a no aprobar la reforma en materia de GN por los riesgos que implica para los derechos civiles y la contravención de normas internacionales que piden que

El TEPJF confirmó resoluciones del Tribunal Electoral de Veracruz que validó cómputos distritales sobre la elección a la gubernatura de esa entidad

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz que validó los resultados del cómputo distrital realizado por los consejos distritales locales 14, 26 y 30 con cabecera en Veracruz, Cosoleacaque y Coatzacoalcos, respectivamente, relativo a la elección de la gubernatura de dicha entidad.

La resolución habría desestimado los alegatos sobre la instalación de casillas en lugar distinto al aprobado, la recepción de la votación por personas no autorizadas, las violaciones graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral y la denegación del derecho de acceso a la justicia y vulneración al derecho de petición.

Inconforme con la resolución, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó al considerar que la decisión del Tribunal local no fue exhaustiva, en tanto que fue omisa al analizar y pronunciarse sobre los 14 acuses de escritos por los que el promovente solicitó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) la información relacionada con la instalación de casillas el día de la jornada electoral y sustituciones de funcionariado de mesas directivas de las mismas.

AMLO: EU es corresponsable de violencia en Sinaloa

»REDACCIÓN

Ciudad de México - El Presidente Andrés Manuel López Obrador corresponsabilizó este jueves al Gobierno de Estados Unidos de la violencia que se registra actualmente en el Estado de Sinaloa, donde facciones de un cártel mantienen ya 11 días de enfrentamientos.

-¿Estados Unidos es corresponsable de la violencia en Sinaloa?, se le preguntó.

-Claro que sí, respondió.

-¿Por la detención de estos narcotraficantes?

-Por haber llevado a cabo ese operativo, dijo.

El Mandatario federal incluso cuestionó los motivos que llevaron al Gobiernos Joe Biden a concretar la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, ya que no está claro si lo hicieron por combatir el tráfico de fentanilo o sólo por propaganda.

“No es lo mismo cuando el Estado mexicano interviene a que se dé un asunto de que alguien es secuestrado mediante un acuerdo y se lo llevan a Estados Unidos. También eso no nos convence y estamos pidiendo información. Ahora sí que, ¿cuál fue el acuerdo y la causa?

“Para ver si realmente es para evitar que haya narcotráfico y que siga entrado fentanilo de México, como entra de Canadá a Estados Unidos, si fue una decisión que se toma, como siempre, para demostrar que se está atendiendo el problema del consumo de fentanilo, o sólo por propaganda”, cuestionó.

la seguridad pública sea tarea de instituciones civiles.

Morena y sus aliados se alistan para aprobar la reforma que traslada la GN a la Sedena. La reforma modificaría 12 artículos de la Constitución para establecer que los guardias serán de origen militar, aunque con formación policial, y tendrán facultad de investigar delitos bajo la conducción del Ministerio Público.

APRIETAN CONTROL ANTILAVADO EN NEGOCIOS INMOBILIARIOS

En México, tres de cada 10 operaciones de compraventa se realizaban a través de contratos privados o intercambios de otros bienes sin pasar por el sector financiero, según datos del sector inmobiliario.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con el fin de cerrar los recovecos por los que pudiera filtrarse el “lavado” de dinero en el sector inmobiliario, los contratos de promesa de compraventa de inmuebles también deberán ser reportados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Lo anterior, luego de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resolvió hace algunas semanas que dichos contratos sí están sujetos a presentar los avisos en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que deben enviar las inmobiliarias, para que a su vez los entregue a la UIF, con el fin de revisar si hay algún caso sospechoso que amerite investigación. Previo a la resolución, los profesionales de desarrollo de bienes ya avisaban al SAT sobre las operaciones de compraventa de los propios bienes por cuenta o a favor de sus clientes al exceder 540 mil pesos.

En el caso de los arrendatarios, de no existir un agente inmobiliario, se encargaban de notificar a la UIF cuando el monto de la renta es mayor a 216 mil pesos.

En ambos casos existen restricciones de pago en efectivo cuando se superan las cantidades.

Los avisos son obligatorios tanto para personas físicas como empresas dedicadas a estas actividades, y se deben entregar a más tardar el día 17

del mes inmediato siguiente al día en que se haga la operación. Sin embargo, no se contemplaban las promesas de contrato, lo que ocasionó una serie de amparos en contra de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia

Ilícita (LFPIORPI), conocida como ley antilavado, que entró en vigor en julio de 2013.

SECTOR VULNERABLE

En México, tres de cada 10 operaciones de compraventa se realizaban a través de contratos privados o intercambios de otros bienes sin pasar por el sector financiero, según datos del sector inmobiliario.

Al cierre de julio de este año, la unidad antilavado recibió 7 mil 238 avisos de los desarrolladores inmobiliarios y 197 mil 564 sobre los derechos personales de uso y goce de inmuebles.

La especialista en prevención de “lavado” de dinero, Silvia Matus, explicó a EL UNIVERSAL que el contrato promesa genera obligaciones de celebrarlo a futuro si se incluyen cláusulas como pago y entrega.

Por lo tanto, debe ser tratado como operación de compraventa con efectos de ley y, en consecuencia, se tiene la obligación de presentar un aviso por actividad vulnerable.

Incluso, Matus destacó que gracias a los avisos en su modalidad 24 horas, la autoridad logra detectar oportunamente importantes casos de posible blanqueo de activos, financiamiento al terrorismo u otros delitos relacionados.

Ahí radica la prioridad de

que los sujetos obligados a la LFPIORPI cumplan y realicen un real régimen de prevención, consideró. De lo contrario, recordó la experta, son causales de multas y sanciones. La ley antilavado prevé multas por incumplimiento de envío de avisos, que son las más altas del sector de las actividades vulnerables, por poco

más de 8 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalentes a 871 mil 274 pesos, y de 16 mil UMAs en los avisos de transmisión o constitución de derechos reales sobre inmuebles, es decir un millón 732 mil pesos. Para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del cual México es

miembro desde 2000 y actualmente lo preside la mexicana Elisa de Anda Madrazo, los bienes inmuebles comerciales y residenciales son una opción popular para la inversión, pero también atraen a delincuentes que los utilizan para sus actividades ilícitas o para “lavar” sus ganancias delictivas.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

UN SEXENIO DE CINE CON MENOS PRESUPUESTO

Actualmente, una cinta vía Focine, dependiendo si es experimental, ficción, documental o animación, puede solicitar entre 550 mil y 10 millones de pesos, o hasta 80% de su costo, en promedio.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El sexenio de AMLO en el mundo del cine no fue de comprar palomitas y disfrutar la función.

Se ordenó la extinción del Fidecine y Foprocine, que en conjunto apoyaron cerca de 500 largometrajes a lo largo de dos décadas y se creó en su lugar al Focine, el cual después de tres años en funcionamiento, continúa sin estar en papel legal.

En abril, en Comisiones del Senado, se dictaminaron dos párrafos en los “que se reconoce el fomento y promoción permanente a través de la Secretaría de Cultura”, pero no se votó en el Pleno porque terminó la legislatura y no hay fecha. Luego del Senado debe pasar a Diputados.

También, hasta ahora, quedó a oscuras la nueva Ley Federal de Cinematografía, trabajada por el propio sector fílmico gubernamental encabezada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), al igual que por figuras como la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). El documento llegó a estar listo en la Oficina de Presidencia, pero no se envió al Congreso de la Unión.

Este sexenio pasará a la historia como en el que se apoyaron más películas con fondos públicos (587), pero también en el que bajó el promedio otorgado a cada proyecto, con 6.2 millones de pesos por filme, en

o animación, puede solicitar entre 550 mil y 10 millones de pesos, o hasta 80% de su costo, en promedio.

Los datos fueron extraídos por EL UNIVERSAL de informes disponibles en la Plataforma de Transparencia del Gobierno Federal, anuarios estadísticos del Imcine, cifras proporcionadas por el propio Instituto, reportes oficiales sexenales, así como de la asociación civil Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas y datos propios.

“Con Zedillo (1994-2000) se producían apenas 16 películas, con Fox comenzó el Fidecine; con Calderón fue ascendente porque llegó el Eficine y luego empezó una lenta caída con Peña Nieto que no pudimos parar la comunidad cinematográfica, debido a que el PRI tenía mayoría en el Congreso”, dice Víctor Ugalde, presidente del Observatorio.

comparación con los 7 millones de pesos otorgados durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Actualmente, una cinta vía Focine, dependiendo si es experimental, ficción, documental

“Ahora hubo recortes, quitaron fideicomisos y no subieron nada, espero que sea todo recompuesto por el segundo piso de la 4T”, añade.

PIDEN AJUSTES AL PRESUPUESTO Una preocupación de la comu-

nidad fílmica es que el dinero federal destinado al apoyo del cine mexicano no se ha incrementado conforme a la inflación.

Canacine, presidida por Avelino Rodríguez, y otros grupos de la comunidad fílmica han hecho hincapié a Claudia Sheinbaum, que llegará a la Presidencia el próximo 1 de octubre, en incrementar el Eficine (ahora con 700 millones de pesos), acorde a los tiempos, pues mientras el salario mínimo ha crecido en un 110%, no ha sido así con los apoyos gubernamentales.

DAN VOZ A LAS

LENGUAS ORIGINARIAS

Armando Casas, presidente de la AMACC, destaca que las autoridades fílmicas dejaron pendiente el problema de la exhibición y producción, pero aplaude la creación del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).

De ahí han salido 42 filmes en lenguas como mixteco, tsotsil y zapoteco como Ch’ul be, senda sagrada, algo que no había pasado.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.