






























La Presidenta aseguró que está inversión es muestra de que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona
La inversión de Grupo Modelo contempla modernizar cervecerías, fábricas verticales, 300 mil tiendas; impulsar la economía circular; reforzar la proveeduría local y patrocinar experiencias para los mexicanos
“En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente (...) Estamos convencidos que el futuro seguirá siendo muy positivo para el país”, destacó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante
DAVID MARTÍNEZ
CDMX
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que, como parte del Plan México, Grupo Modelo realizará una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) para el periodo 2025-2027.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a Grupo Modelo por la inversión y resaltó que esto demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar, funciona, ya que hay fortaleza económica, apoyo del pueblo y al mismo tiempo inversión privada.
“La economía de México está fuerte y estamos trabajando todo el Gabinete para que el Plan México sea una realidad y fortalecer el empleo en nuestro país y el bienestar, que es lo más importante (...) El modelo funciona, además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones, el
crecimiento del PIB, sino el Desarrollo Sustentable con Bienestar, que es lo que se ha logrado en México que tiene una máxima de Prosperidad Compartida: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que Grupo Modelo ha realizado otras inversiones de gran importancia, como sucedió en su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuando donó todos los recursos para que el Hospital La Pastora en la Alcaldía Gustavo A. Madero se habilitara como hospital COVID-19 y el cual actualmente está a cargo del IMSS Bienestar como Centro de Atención para Cáncer de Mama. También señaló que, durante su gestión en la capital, en coordinación con una empresa que desarrolla motores eléctricos, Grupo Modelo puso en circulación camiones eléctricos para repartir
sus mercancías.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, aseguró que con esta inversión se renueva el compromiso de esta empresa con México en cinco grandes ejes:
1. Modernizar sus cervecerías y fábricas verticales ubicadas en Zacatecas; Ciudad de México; Tuxtepec, Oaxaca; y Hunucmá, Yucatán, para producir más con menor consumo de agua.
2. Impulsar la economía circular invirtiendo en más envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio.
3. Modernizar a las 300 mil tiendas que venden los productos de Grupo Modelo con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.
4. Reforzar la proveeduría local. En la actualidad, alrededor del 70 por ciento de los insumos son nacionales.
5. Impulsar y patrocinar experiencias positivas para
los mexicanos como son festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como es el caso de la Copa Mundial de Fútbol y las olimpiadas.
“En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años”, destacó.
Señaló que Grupo Modelo representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional gracias a que su cadena de valor abarca desde el campo hasta tiendas de abarrotes, además de que lleva a más de 180 países diferentes marcas representativas de México. Además, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad cederá de manera definitiva a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 20 millones
de metros cúbicos (m3) de agua concesionados y asimismo señaló que fue la primera empresa en sumarse al relanzamiento de la campaña “Hecho en México”.
Acompañado por Lorena Madrid, vicepresidenta de Finanzas de Grupo Modelo, y José Antonio Alfaro, director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Escalante enfatizó que el desempeño de la economía mexicana en los últimos años ha sido muy positivo lo que ha resultado muy benéfico para el mercado de Grupo Modelo, lo que aseveró seguirá en el futuro. Resaltó que Grupo Modelo también se ha beneficiado de proyectos del Gobierno de México como es el caso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), gracias a que ayuda en la reducción de costos logísticos para transportar materia prima y para la exportación.
El Senado impugnará
judiciales; buscan cerrar paso al crimen
AGENCIA EXCÉLSIOR
El presidente del Senado, Gerardo Fernández, anunció que la próxima semana esta instancia del Poder Legislativo presentará una impugnación de las candidaturas de abogados relacionados con el crimen organizado o cuyas decisiones hayan beneficiado a los criminales, aunque no detalló ni el número ni los nombres.
En conferencia de prensa aseguró que no habrá sanciones contra los integrantes del extinto Comité de Evaluación del Poder Legislativo ni de ninguna otra instancia, porque dejaron pasar perfiles que no son ni idóneos ni tienen probidad.
“Comenté con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Adán Augusto López) y nosotros sí vamos a impugnar las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas, por las razones que argumenté, no es un asunto de capricho o de veto o de ninguna situación de esa naturaleza, sino que éste fue defensor, es público que fue defensor de narcos; ah, pues no debe, él tiene derecho a defender a quien quiera, pero su idoneidad estaría en cuestionamiento.
“De igual manera, alguna persona juzgadora que haya estado actuando de manera sistemática y permanente liberando narcos con amparos, es evidente que no debe ser parte del nuevo Poder Judicial. Entonces, la próxima semana presentaremos las impugnaciones.
No voy a dar nombres, porque si doy nombres van a decir que yo estoy llamando a no votar por esas personas y por lo tanto violando la ley, pero sí vamos a, en su momento se conocerá a las personas que nosotros hayamos impugnado. Eso es lo que vamos a hacer en ese tema”, anunció. Interrogado sobre si habrá sanciones para los exintegrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que fueron los encargados de aplicar los filtros de selección de candidatos, el presidente del Senado respondió que “sí, vamos a hacerle juicio político a los 500 diputados y a los 128 senadores. ¿Cómo es posible que no hayan visto?
“No, bueno, a ver, el Comité procesa, claro que puede tener un error. O sea, es que es bien bonito así desde la comodidad
de la… sí lo digo, de andar de chingaquedito, decir: ‘es que hicieron mal’. Hay que bajarle tantito, ¿no? O sea, el número de candidaturas, de aspirantes que recibieron, que procesaron, el trabajo que realizaron en un proceso inédito, sin una estructura, es un trabajo honorífico y ahora además los vamos a sancionar. No, bueno, me parece que no hubo mala fe en ningún caso, que hubo un proceso altamente profesional. Explicó que la diferencia que tiene con el INE es que su presidenta, Guadalupe Taddei, dice que la anulación de los nombres tendrá que hacerse después de las elecciones del 1 de junio y él sostiene que se debe hacer antes de las elecciones y no hay problema que el nombre aparezca en las boletas; recordó cuando a Clara Brugada le anularon la candidatura para Iztapalapa, ingresó otra candidata, pero el nombre de Brugada apareció en las boletas de votación.
Ante la denuncia de que hay aspirantes en la elección del Poder Judicial vinculados con la delincuencia o que incumplen los requisitos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que el Tribunal Electoral delPoderJudicialdelaFederación (TEPJF) debe resolver adoptando medidas precautorias o descalificando a los candidatos que caigan en este supuesto.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, respondió a la advertencia del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada y —desde mi particular punto de vista y veremos qué decide el Tribunal— podría… aunque ya esté en la boleta, puede ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, señaló.
El INE ha dicho que por el momento no se podrían impugnar las candidaturas porque las boletas ya están impresas y eso sería después de la elección.
El monto fue de más de 40 millones de pesos entre los sectores afiliados
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) realizó el 5º Sorteo de Préstamos Electrónicos a Corto Plazo y Especiales 2025, otorgando más de 40 millones de pesos entre los sectores del Magisterio, Burocracia e Isstech.
Durante esta edición del
sorteo se operó un total de 26 millones de pesos correspondientes a préstamos especiales y 14 millones de pesos en préstamos a corto plazo.
Con el fin de brindar certeza y legalidad, el sorteo se llevó a cabo ante la comisaria del Isstech, María Lureny Cruz Arroyo, y la contralora interna, Imelda Viviana Mendoza Cañas; además de contar con la presencia de representantes de los cuatro sectores sindicales.
Adriana Guillén Hernández, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas del Isstech, destacó la participación y la gran convocatoria que esta mecánica tiene en favor de la economía de las y los chiapanecos. Respecto a la dinámica de este sorteo, Guillén Hernández puntualizó que las y los beneficiarios deberán iniciar sus trámites correspondientes en el periodo del 24 al 30 de abril, para la entrega de requisitos y la firma de solicitud.
miles de tomas clandestinas
Tras la publicación de los folios beneficiados se dio a conocer que las personas ganadoras serán anunciadas en la página oficial del Isstech, y también serán notificadas de manera personal a través de los medios oficiales del instituto. El siguiente sorteo electrónico se llevará a cabo el 23 de mayo de 2025.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Adolfo Fito Torres Ramírez, director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), dio a conocer que cerca del 30% de las tomas activas en Morelia, Michoacán, son clandestinas, lo que representa una pérdida significativa para la red de distribución.
“Hay muchísimo clandestinaje, cerca del 50% del agua que se pierde en la red está haciendo a través de clandestinaje. Estamos en pláticas con el Gobierno federal para que manden seguridad porque es un delito federal, esto tiene que atender la Federación, pero estamos trabajando para que lo podamos evitar”, señaló Fito Torres. El titular del OOAPAS expli-
có que la modalidad de estas conexiones ilegales incluye tanto el uso en instalaciones domésticas como el uso en comercios, y que las tomas son tanto de agua potable como de drenaje.
Cuando se detecta una toma irregular, el organismo solicita al responsable que formalice el contrato con el OOAPAS, además de cubrir los recargos y sanciones correspondientes para su regularización.
Torres Ramírez indicó que el personal del organismo continuará realizando inspecciones en distintos puntos de la ciudad, aunque también invitó a la ciudadanía a denunciar de forma anónima cualquier caso que detecten. Además, comentó que se trabaja en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer las herramientas jurídicas
locales y contar con mayores facultades de actuación: “tener algunas herramientas y ‘dientes’ para poder defender estos temas desde lo local”. Actualmente, el OOAPAS tiene registrados alrededor de 260 mil usuarios que facturan por el servicio de agua potable y drenaje.
Ante el aumento en el consumo durante la temporada de calor, el director llamó a la ciudadanía a mantener un uso responsable del recurso. “Que mantengan sus niveles de consumos normales, estamos convencidos que la parte más crítica la estamos empezando en este momento, pero que estamos listos y preparados con las acciones que estamos tomando para que no tenga una afectación directamente a la ciudad”, agregó. Finalmente, Fito Torres garantizó el abasto de agua en Morelia y adelantó que en un mes se concluirán las obras del Acuaférico, infraestructura que permitirá mejorar el servicio en toda la ciudad.
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, acompañada de regidoras, regidores y del síndico del Ayuntamiento, C.P. Jorge Alejandro Ruiz Hernández, inauguró la Feria del Tamal, instalada en los pasillos del Museo de San Cristóbal (Musac), como parte de las actividades de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, en su edición número 155. Este espacio ha sido, durante años, sede para la exposición de la rica gastronomía de nuestra ciudad.
“Estamos aquí no solo para admirarlas, sino también para comprometernos con estas tradiciones, para que tengan el lugar que merecen en el centro de la vida cultural y económica de San Cristóbal de Las Casas,
del país y del mundo entero. Tenemos la extraordinaria oportunidad de mostrar quiénes somos: un pueblo que sabe recibir con alegría, que sabe compartir su mesa y que celebra su diversidad con respeto, con cariño y con sabor”, expresó durante su intervención.
Aseveró que el rescate de estas tradiciones no se trata solo de que las niñas y los niños sientan curiosidad, sino de que las hagan parte de su vida, para que el día de mañana sigamos siendo fuertes. “La grandeza que tenemos se mide como ciudad y nos enlaza en esta cultura popular”.
Agradeció a cada una de las mujeres que elaboran los tama-
Arranca la 10ª Copa Estatal San Cristóbal de Fútbol Infantil y Juvenil como parte de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025
COMUNICADO
San
En el marco del Tradicional Jueves de Feria, dio inicio la 10ª Copa Estatal San Cristóbal de Fútbol Infantil y Juvenil, celebrado en las instalaciones de la Escuelita de Fútbol Infantil y Juvenil “Profesor Manuel V. Galindo Martínez”.
Este torneo forma parte de las actividades deportivas oficiales de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, en su edición número 155, y reúne a aproximadamente 50 equipos provenientes de los estados de Oaxaca y Campeche, así como de los municipios chiapanecos de Villaflores,
les y participan en la feria, por no dejar que se pierdan las tradiciones. “Quiero reconocer a cada una de ustedes, porque además es un proceso bastante largo y de cuidado, y lo deleitamos en cada bocado que damos. Que esto siga pasando de generación en generación, y que continúe fortaleciendo a San Cristóbal en su gastronomía, para que sigamos siendo reconocidos a nivel mundial por la riqueza que tiene nuestra ciudad”.
En esta edición participan 36 expositoras con más de 14 diferentes tipos de tamales: bola, untado, azafrán, chipilin, frijol, entre otros.
Arranca el Torneo Estatal de Cachibol en San Cristóbal de Las Casas como parte de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, dio inicio el Torneo Estatal de Cachibol en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM), evento que forma parte de las actividades deportivas de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, en su edición número 155.
medio para fortalecer la convivencia, la salud y los lazos entre municipios.
Ocosingo, Comitán, Tuxtla Gutiérrez y la sede anfitriona, San Cristóbal de Las Casas. Las competencias se dividen en varias categorías: infantil prima, infantil menor, niños héroes, infantil mayor, juvenil menor y juvenil mayor, abarcando un amplio rango de edades que permite fomentar el deporte desde las primeras etapas de la niñez hasta la adolescencia. Con esta copa, se busca seguir impulsando el talento deportivo infantil y juvenil, así como fortalecer los lazos de hermandad entre municipios y estados a través del fútbol, promoviendo la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto entre los jóvenes atletas.
En la ceremonia de inauguración estuvo presente la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deportes, Regidora Roxana Ramos Sangeado, quien asistió como invitada de honor. En su mensaje a los atletas participantes, destacó la importancia de fomentar el deporte como un
“Es un gusto estar aquí el día de hoy con todos los atletas que se están dando cita para este torneo de cachibol. Los exhorto a practicar este bello deporte con sana convivencia, sin violencia y con mucha pasión, para que juntos sigamos fortaleciendo los vínculos entre nuestros municipios”, expresó Ramos Sangeado.
En esta justa deportiva participan equipos representativos de los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez y la sede anfitriona, San Cristóbal de Las Casas, sumando más de 18 equipos en las ramas feme-
nil y varonil en las categorías de 50-59 y 60-69 años. Los encuentros se desarrollarán en las canchas de Voleibol del SEDEM y en el emblemático Auditorio Municipal de Básquetbol “El Barón de Las Casas”, espacios que durante los próximos días serán sede de emocionantes partidos llenos de energía, estrategia y compañerismo.
El Torneo Estatal de Cachibol no solo resalta la importancia del deporte en la vida adulta, sino que también promueve el envejecimiento activo, la inclusión y la participación comunitaria como parte integral de la celebración cultural y deportiva más importante de la región.
Daniel Aquino Juang festejó su fiesta de cumpleaños que le organizaron sus papás. Entre juegos, risas y más el cumpleañero disfruto de su día especial junto a sus mejores amigos.
El diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla
exigió investigar al delegado del IMSS en Tamaulipas tras su detención por corrupción.
AGENCIA EXCÉLSIOR
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, fue señalado formalmente por presunta corrupción y encubrimiento, luego de haber sido detenido por elementos de la Guardia Civil estatal en Ciudad Victoria, en posesión de millones de pesos en efectivo y armamento.
El hecho, ocurrido el pasado martes, generó una fuerte
reacción política, y este jueves el diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control (OIC) del IMSS para exigir que se investigue a fondo al funcionario y se determine su responsabilidad legal.
El legislador aseguró que existen fotografías y videos que contradicen las versiones oficiales y que confirman la gravedad de los hechos, por lo que demandó transparencia total y la destitución inmediata de Aranza Aguilar.
Acumulación de denuncias
Matan a madre buscadora y a su hijo en Jalisco; era del colectivo que halló rancho Izaguirre
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
En Jalisco una madre buscadora y su hijo fueron asesinados la noche del 23 de abril en Tlajomulco de Zúñiga, confirmaron autoridades del estado. María del Carmen Morales formaba parte del grupo Guerreros Buscadores de Jalisco que detectó el campo de entrenamiento del crimen organizado en el rancho Izaguirre a principios de marzo.
María del Carmen Morales, quien denunció la desaparición de uno de sus hijos en febrero del año pasado, fue baleada junto con su hijo Daniel Ramírez, indicó la Fiscalía del estado. De acuerdo con las autoridades, dos hombres en motocicleta atacaron al joven de 26 años y la madre buscadora trató de defenderlo, por lo que también fue agredida. Hasta ahora, las autoridades de Jalisco aseguraron que no hay elementos que vinculen que el crimen estuviera relacionado con las actividades que la mujer realizaba en el colec-
tivo de búsqueda de personas desaparecidas.
Colectivo protesta por homicidio de madre buscadora El doble asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Daniel Ramírez motivó un reclamo del colectivo Guerreros Buscadores, que exigió una “investigación inmediata y exhaustiva de los hechos”.
“Pedimos a la Presidenta (Claudia Sheinbaum) que ejerza presión sobre el estado de Jalisco para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”, indicó la organización en un comunicado.
contra el delegado
Además de esta denuncia, el delegado ya había sido señalado previamente por corrupción, abuso de poder, violencia laboral y despidos injustificados, según indicó el propio diputado. En ese sentido, cuestionó por qué sigue en funciones y exigió que se garantice una investigación sin interferencias ni protecciones políticas.
La denuncia presentada por Gutiérrez Mancilla también se alinea con el llamado reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien enfatizó la importancia de una investigación exhaustiva que permita sancionar a los responsables y enviar un mensaje de cero tolerancia a la corrupción en las instituciones públicas.
Bloqueos y ataques en Michoacán, Guanajuato
dejaron dos policías muertos
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Los hechos violentos que se registraron ayer en Michoacán, Guanajuato y Jalisco en el que unidades fueron incendiadas y también hubo agresiones contra las autoridades dejaron un saldo de dos policías muertos y ningún detenido, informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Al presentar un informe sobre la jornada violenta que ocurrió la tarde de este miércoles, el funcionario federal detalló que los bloqueos y ataques se dieron principalmente en Michoacán en donde se presentó esta situación en 26 municipios del estado.
En tanto, las agresiones y quema de unidades en Guanajuato fue en dos municipios, mientras que en el caso de Jalisco fue en uno. García Harfuch aclaró que entre los hechos violentos hubo tres ataques a tiendas y distintos bloqueos y agresiones a policías que atendieron la situación.
Narcobloqueos, por disputa de territorios entre dos grupos
Los narcobloqueos y ataques que se registraron ayer principalmente en Michoacán y que se extendieron a Guanajuato y Jalisco se debieron a la pugna entre dos grupos criminales que se disputan los territorios, así lo dio a conocer el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y que previamente había adelantado la presidenta Claudia Sheinbuam en su conferencia matutina.
“Es importante señalar que estos ataques son resultado de
los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios”, indicó García Harfuch en su cuenta de X, antes Twitter.
Gabinete de seguridad y autoridades recuperan vialidades
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que tras una acción coordinada entre el gabinete de seguridad con autoridades locales recuperaron las vialidades en las que se registraron los hechos violentos y había bloqueos con autos incendiados y pudieron estabilizar la situación en Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
García Harfuch destacó que se ha reforzado la presencia del personal de las fuerzas federales y durante estas labores también se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas que habían puesto los grupos criminales.
“Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, puntualizó el secretario de Seguridad.
La Fiscalía reactivó una investigación por simulación de adquisiciones; la principal señalada como responsable ya fue deslindada
AGENCIA EXCÉLSIOR
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga un presunto desfalco millonario cometido en 2017 en SuperISSSTE, el cual implica un daño al erario que ronda los 61 millones de pesos.
Aunque la indagatoria había prescrito, tiene ahora un nuevo curso, debido a la denuncia de Gerardo Lozano Dubernard, exauditor especial de cumplimiento financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la que Excélsior tiene copia, la cual está basada en la auditoría 260DS realizada por la ASF. De acuerdo con dicha auditoría, más del 80% de los ingresos de SuperISSSTE son producto de “operaciones irregulares”. Sus principales clientes son dependencias de gobierno y es utilizado “como intermediario” de empresas privadas para saltarse normas de adquisiciones.
El desfalco detectado deriva de una simulación en la compra-venta de distintos productos y que gran parte de éstos, comercializados supuestamente entre el
SuperISSSTE con el ISSSTE, no se entregaron. Originalmente, la cantidad relacionada con el presunto desfalco ascendía a mil millones de pesos. Sin embargo, el monto señalado en la investigación en curso desde 2024 por la denuncia de Lozano Dubernard es de 478 millones 351 mil 655 pesos. Se estima, de acuerdo con las investigaciones y aclaraciones por parte de SuperISSSTE, que el daño al erario ronda en los 61 millones de pesos.
En nueva indagatoria, Minerva Castillo, directora de administración del ISSSTE de 2015 a enero de 2018, principal señalada como responsable en el origen de la investigación, fue deslindada, mientras que, en su lugar, imputan a tres exfuncionarios que no trabajaban en la dependencia al momento del quebranto.
DESFALCO MILLONARIO EN SUPERISSSTE
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga un presunto desfalco millonario cometido en 2017 en SuperISSSTE –tiendas de autoservicio del ISSSTE–, que en 2015 entró en una severa crisis,
al cerrar 224 tiendas y desde entonces dejar de cumplir el precepto constitucional que obtuvo hace 65 años.
La investigación que había prescrito tiene un nuevo curso debido a la denuncia de Gerardo Lozano Dubernard –de la que Excélsior tiene copia–, exauditor especial de cumplimiento financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), reactivada por la FGR el 3 de junio de 2024. Está basada en la auditoría 260-DS realizada por la ASF.
La litis del caso es que hubo una simulación en la compra-venta de distintos productos y que gran parte de éstos, como útiles de oficina, herramientas menores, refacciones y accesorios menores de equipo de transporte, materiales y artículos de construcción, mobiliario, blancos y ropa hospitalaria, ropa quirúrgica e imprenta,
comercializados supuestamente entre el SuperISSSTE con el ISSSTE, pero no se entregaron. Originalmente la cantidad relacionada con el presunto desfalco ascendía a mil millones de pesos. El monto señalado en la investigación en curso desde 2024 por la denuncia de Lozano Dubernard es de 478 millones 351 mil 655 pesos. Se estima, de acuerdo a las investigaciones y aclaraciones por parte de SuperISSSTE, que el daño al erario público ronda los 61 millones de pesos. Esta investigación dejó al descubierto que desde hace 30 años el SuperISSSTE no cumple con su objetivo constitucional de “tiendas económicas en beneficio de los trabajadores y sus familias”, que establece el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso e de la Carta Magna. Al cierre del Ejercicio
Fiscal 2019, los ingresos del SuperISSSTE fueron de 917 millones de pesos, lo que equivale a un decremento de 45.1 por ciento respecto a 2018, según el Informe Financiero y Actuarial (IFA) de 2020. El momento de la mayor crisis para SuperISSSTE ocurrió entre 2013 y 2019 –tiempo del desfalco que investiga la FGR–, los ingresos de SuperISSSTE reportaron un decremento promedio anual de 27.4 por ciento. El principal motivo fue que en 2015 cerraron 224 tiendas, de las 294 existentes entonces, según el Acuerdo SUP.CDSE.II.766.2015 donde el Consejo Directivo de SuperISSSTE autorizó este hecho.
Estos cierres provocaron la disminución del volumen de venta en las 68 tiendas que quedaron en servicio al público. Actualmente operan 61 tiendas a nivel nacional; en 2022 se cerraron otras 7 tiendas.
Más del 80% de los ingresos de SuperISSSTE son producto de “operaciones irregulares”. Sus principales clientes son dependencias de gobierno y es utilizado “como intermediario” de empresas privadas para saltarse normas de adquisiciones, según la auditoría 260-DS de la ASF.
Entre los principales motivos por los que SuperISSTE dejó de ser rentable fue la competencia de los grandes almacenes de autoservicio, ya que al comprar en grandes cantidades los precios de los productos que se ofrecen son más bajos, que los que pueden alcanzar estas tiendas gubernamentales.
Mazatlán, Sinaloa, se ha convertido en “la nueva joya” para disfrutar el Pacífico mexicano, ya que tan sólo durante esta semana de Pascua, ha recibido a más de 15 mil visitantes internacionales que viajan en cruceros de renombre mundial como: Carnival Panorama, Navigator of the Seas, Discover Princess y Zaandam. Sumado a lo anterior, de acuerdo a la secretaría de Turismo del Estado, se ha registrado una derrama económica de 265 millones de pesos, gracias a los más de 170 mil cruce-
ristas que a través de 45 cruceros, han visitado el puerto de Mazatlán en lo que va del año. Además, durante el mes de abril, nueve cruceros han tocado tierra sinaloense, lo que representó la visita de 33 mil pasajeros y 11 mil tripulantes. El Gobierno de Sinaloa añadió que tres cruceros más confirmaron su arribo para la próxima semana, “confirmando la confianza de las empresas navieras en este destino de playa, que cuenta con atractivos como un amplio malecón, una dinámica zona dorada, un faro, miradores, un hermoso centro histórico y unos espectaculares atardeceres”.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Roo cuatro, Estado de México tres, Nayarit tres, Oaxaca dos, Tamaulipas dos y Sonora con dos siniestros. Según el informe de la Conafor, ya no hay ningún incendio forestal activo en el Parque Nacional El Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos. Por el momento, sólo en dos emergencias hay helicópteros prestando apoyo a los brigadistas, tal es el caso de Ocampo, Coahuila, donde tres aeronaves ayudan para apagar las llamas en el predio Mesa Bonita, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, que tiene 90 de control y 85 por ciento de liquidación. AGENCIA
Informó que, durante la Semana Santa, Mazatlán sumó un total de 607 mil visitantes, cuya derrama económica fue de mil 800 millones pesos, “en tanto que vacacionistas locales, del país e internacionales continúan arribando a la Perla del Pacífico para disfrutar de esta segunda semana del periodo vacacional”.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que se registran 96 incendios forestales activos en 22 estados de la República Mexicana, incluidos 15 en áreas naturales protegidas, con una superficie preliminar afectada de 57 mil 375 hectáreas y la participación de dos mil 760 combatientes del fuego. Guerrero sigue siendo la entidad más impactada con 22 conflagraciones, seguida por Durango con 11, Chihuahua nueve, Sinaloa ocho, Michoacán seis, Zacatecas seis, Jalisco cinco, Chiapas cuatro, Quintana
Según la Conasami, el salario bruto promedio de un policía raso en México es de 17 mil 300 pesos; sólo 16 entidades cumplen con el salario mínimo establecido
AGENCIA EXCÉLSIOR
Aun con los esfuerzos por mejorar sus condiciones laborales, prevalecen los problemas con las policías estatales del país, pues son insuficientes en número, tienen bajos salarios y en la mayoría de los estados aún no hay una certificación total de sus capacidades, establece la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que este martes aprobará el Senado en Comisiones.
“La cantidad de elementos y la tasa de policías por mil habitantes varían significativamente entre las 32 entidades federativas, lo que evidencia que en la mayoría de los casos existe
un déficit de personal policial y la necesidad de fortalecer a las corporaciones.
El promedio de la tasa nacional de policías estatales es de 0.97 por cada mil habitantes. No obstante, únicamente ocho entidades están por encima de la media nacional. Aunado a esto, la variación entre los extremos es amplia, pues Ciudad de México cuenta con una tasa de 4.06, mientras que Baja California tiene una tasa de 0.23”, dice el documento. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el 94.4% del personal de la policía estatal ha sido evaluado y
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
La creciente preocupación por los impactos del cambio climático entre los mexicanos apunta a que el país debería hacer más contra este fenómeno de origen antropogénico, aseguró el más reciente estudio de Ipsos.
El informe Las personas y el cambio climático. Actitudes públicas ante la crisis climática y la transición a Cero Emisiones Netas, presentado en el marco del Día Mundial de la Tierra, halló que 77% de los encuestados expresó que México debería implementar mayores acciones en la lucha global contra la crisis climática.
La estadística reflejó que 79% de los mexicanos entrevistados está preocupado por los impactos del cambio climático, lo cual representa un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al estudio de 2022.
México, entre los más vulnerables
Este incremento subraya la percepción de la vulnerabilidad ante fenómenos como sequías, inundaciones y cambios en los patrones climáticos, que ya afectan diversos sectores económicos y sociales del país.
En contraste, sólo 26% de los mexicanos consideró que el país es un líder mundial en la lucha contra crisis climática que, de acuerdo con el informe, marca una disminución significativa frente a 41% registrado en 2023. Esto apunta a un creciente escepticismo entre la población sobre el papel que México juega a escala mundial en iniciativas efectivas contra la crisis climática, en el contexto de los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo de París.
En cuanto a la percepción pública sobre la transición hacia energías renovables, el documento destacó que, si bien los compromisos globales enfatizan la necesidad de adoptar fuentes de energía más limpias, 38% de los mexicanos cree que
cuenta con el control de confianza vigente. Sin embargo, al 31 de diciembre de 2024, solamente el 88.2% de los policías estatales en todo el país obtuvieron el Certificado Único Policial (CUP), lo que acredita que poseen los conocimientos, el perfil, las habilidades y aptitudes para el desempeño de su trabajo”, detalla el documento. El estado de Campeche es el único que tiene 100% de personal policial con CUP; le sigue Durango, con 99.8%; Querétaro, con 99.6%; Colima,con 99.3%; Baja California Sur, con 98.9%; Guanajuato, con 97.1%; Jalisco y Tamaulipas con 97%, por lo que están arriba del
promedio nacional. En contraste, Yucatán sólo tiene el 76.7% de su personal policial estatal con Certificación; Michoacán, al 77.1%; Aguascalientes, con el 77.3%; Guerrero, con el 77.8%; Zacatecas, con el 78.6%; Quintana Roo, con el 79.8%; Estado de México, el 83.3%; Puebla, el 84.09%; Nayarit, el 86.1%; Chihuahua, el 86.4%; la Ciudad de México, el 87.7% y Tabasco con 87.8%, por lo que todas estas entidades federativas están por debajo del promedio nacional en materia de certificación, que es del 88.2 por ciento.
Y en cuanto a los salarios, precisa que “la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha llevado a cabo diferentes análisis para estimar un ingreso suficiente que garantice a las y los policías, así como sus familias, una vida digna. Estos estudios consideran la cobertura de sus necesidades básicas, incluyendo alimentación, calzado, vivienda, salud, educación y recreación.
“Según el estudio de la Conasami del año 2024, el salario bruto promedio de un poli-
esta transición podría llevar a un aumento en los precios de la energía doméstica. Un dato que resalta la encuesta es la persistente creencia en la responsabilidad individual frente al cambio climático; 80% de los mexicanos está de acuerdo con la afirmación: “Si individuos como yo no actúan ahora para combatir el cambio climático, estaremos fallando a las generaciones futuras”. Aunque esta cifra muestra fluctuaciones respecto a años anteriores, sigue indicando un alto nivel de compromiso personal.
Pierden el interés En contraste, a nivel global, Ipsos encontró que la concien-
cía raso en México es de 17 mil 300 pesos. Las entidades que cumplen con el salario mínimo establecido son 16, entre las que se encuentran Baja California, con 28 mil pesos brutos mensuales; Guanajuato, son 27 mil 671 pesos; Nuevo León, con 27 mil 667 pesos y Quintana Roo, con 25 mil 569 pesos”. Entre las gráficas que incluye la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se puede ver que los policías peor pagados son de Tabasco, con ocho mil 268 pesos brutos al mes, seguido por Campeche, con 10 mil 852 pesos.
En el año 2014, cuando presentó su iniciativa para fortalecer a las policías municipales y estatales, el entonces Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, explicó que “el 0.6% de los policías municipales son analfabetas, el tres por ciento carece de la educación básica, el 11.9% tiene educación básica y el 52% cuenta únicamente con educación media; además, los policías municipales reciben una remuneración tan baja que además de ser injusta no garantiza una subsistencia digna para sus familias, lo que dificulta que la función policial sea entendida como una carrera e incentiva la corrupción.
con -19%, seguido por Polonia con -18%, y Estados Unidos y Turquía con -17 por ciento. Esta pérdida de compromiso se observa en los países que conforman el G7, responsables de una gran parte de las emisiones globales.
cia sobre el cambio climático aumentó, pero el compromiso personal en la acción climática se debilitó. De esta manera, 74% de las personas encuestadas en 32 países expresó su preocupación por los efectos del cambio climático en sus respectivos lugares de origen, una cifra que refleja un incremento en comparación con años anteriores. Mientras que 64% de los encuestados afirmó que, si los individuos no actúan, estarán fallando a las generaciones futuras. “Desde 2021, todos los países han visto caer la proporción de aquellos que están de acuerdo con esta afirmación”.
Japón encabeza la caída
La razón es compleja, pero el estudio identificó como un factor clave la percepción de que la acción climática implica un alto costo económico. Un 44% de los encuestados cree que la transición hacia energías renovables encarecerá los precios de la energía en los hogares. En Alemania, esta cifra alcanzó 59%; Países Bajos y Bélgica, 56 por ciento. Además, 36% de los encuestados en promedio consideró que sus países ya están sacrificando demasiado para enfrentar el cambio climático. Sobre si “restringir el uso de los combustibles fósiles dañaría más la economía mundial que los aumentos en la temperatura global” estuvieron de acuerdo con la afirmación, particularmente en economías emergentes como Tailandia, 41%; Indonesia e India, 38%, y México y Turquía, con 28 por ciento, por ejemplo.
Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano
EXCÉLSIOR
Más de 60 mil personas desfilaron hasta ahora ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, que apenas cerró un par de horas en la madrugada de este jueves.
Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamerica-
¡No
no, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia católica y al planeta.
Entre las 11H00 (09H00 GMT) del miércoles y las 13H00 (11H00 GMT) de este jueves, al menos 61.000 personas ya recorrieron la nave central de la imponente basílica barroca para despedirse unos segundos del jesuita argentino, anunció el servicio de prensa del Vaticano.
Pero las filas para entrar siguen congregando a miles más. En la mañana, Ana Sofía Alicata y su amiga Florencia Soria, dos argentinas de 26
años, se unieron a una con un café en mano para prepararse a una larga espera que puede extenderse hasta cuatro horas. Francisco “ha sido un referente muy importante en muchos sentidos, no sólo para la Iglesia católica, sino para
hay trato! El mundo responde con frialdad a las promesas comerciales de Trump
Las promesas de Donald Trump de asegurar acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos se enfriaron el jueves, cuando un ministro francés advirtió que un pacto con la Unión Europea aún está lejos y China insistió en que ni siquiera hay un diálogo abierto.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump desató una guerra comercial para forzar un cambio en lo que considera prácticas desleales y revitalizar la industria estadunidense.
Así, impuso aranceles del 10 por ciento a la mayoría de sus socios, incluida la UE, donde también rige una sobretasa de 25 por ciento al acero, el aluminio y los vehículos.
Pero Trump guardó sus golpes más duros para China, con un gravamen del 145 por ciento a los bienes del gigante asiático, a lo que la segunda economía mundial respondió subiendo al 125 por ciento sus tarifas aduaneras a los productos procedentes de
Estados Unidos. El mandatario estadunidense repite que quiere un acuerdo “justo” con Pekín.
“Hemos estado reuniéndonos con China”, dijo el jueves Trump, aunque no precisó quién participa en estas discusiones.
Sin embargo, horas antes, China desestimó un diálogo. “Quisiera destacar que actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos”, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China también calificó de “falsas” las informaciones de negociaciones en curso.
El miércoles, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a periodistas que los aranceles extraordinariamente altos tendrían que bajar antes de cualquier discusión, y enfatizó que Trump no hizo ninguna oferta unilateral para reducir las sobretasas aduaneras a los productos chinos.
EU presiona al mundo Trump insiste en que logrará acuerdos rápidos con todos los socios comerciales.
Pero el ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, advirtió el jueves en Washington que la UE y Estados Unidos distan mucho de eso.
“No vamos a ocultar que aún estamos lejos de un acuerdo”, dijo a periodistas, al margen de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Lombard, que se reunió esta semana con el principal consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y también vio a Bessent en un encuentro de ministros, destacó que los diálogos fueron “cordiales”.
“Percibí que nuestros interlocutores desean ir lo más rápido posible”, pero las negociaciones “tendrán sus altos y bajos”, afirmó.
Trump fijó el 9 de julio como fecha límite para negociar con sus socios comerciales.
el mundo”, aseguró a la AFP Alicata. “Ha abierto muchas puertas a mucha gente, ha acercado mucho a los jóvenes a la iglesia”.
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el sencillo fére-
tro se cierre y se prepare para el funeral de Estado que tendrá lugar el sábado.
¿Cuántas delegaciones participarán en el funeral? Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que acudirán.
El gobierno italiano prevé la participación de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de la capital de Italia, con cierre de vías y estrictos controles.
El entierro de Jorge Mario Bergoglio será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
¡A punto de los golpes! Musk y secretario del Tesoro de Trump protagonizan pelea a gritos: "Hay desacuerdos", dice la Casa Blanca
Lo que empezó como una discus ión entre Elon Musk y John Bessent terminó en una acalorada discusión que ha pasado a los titulares del mundo después de que, según testigos, los dos prestigiosos hombres estuvieran a punto de llegar a los golpes. Aunque el enfrentamiento no pasó a lo físico, la escena dejó en evidencia el creciente choque de poder entre Musk y los miembros más influyentes del gabinete de Donald Trump
PELEA ENTRE MUSK Y BESSENT POR QUIÉN
SERÍA EL DIRECTOR DE IRS
Días después, Bessent revirtió la decisión y nombró a Michael Faulkender, su propio candidato, en un movimiento que dejó en evidencia el roce interno.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no negó el enfrentamiento y trató de bajarle el tono: “A veces hay desacuerdos entre el personal del presidente y el gabinete, pero creemos que eso es parte de un proceso de debate saludable”.
La discusión, que ocurrió en un salón privado de la Casa Blanca, fue tan intensa que un asistente sintió la necesidad de interponerse entre ambos para evitar que la situación escalara. “Fue una escena bastante ruidosa. Y quiero decir, ruidosa”, relató uno de los testigos al New York Times, el medio que primero reportó la noticia. El desencadenante fue una disputa sobre quién debía ocupar el cargo de director del IRS (la agencia tributaria estadounidense). Al parecer, Musk había recomendado al comisionado interino Gary Shapley, quien fue nombrado sin que Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump, fuera notificado.
Los obreros temen que la política arancelaria de Donald Trump destruya empleos como el suyo
AGENCIA EXCÉLSIOR
Tras años de explotación en fábricas clandestinas en California, Francisco Tzul consiguió un trabajo digno en una marca que apuesta por producir en Estados Unidos. Pero el obrero teme que la política arancelaria de Donald Trump destruya empleos como el suyo. El presidente republicano defiende una carga impositiva contra una larga lista de países, incluyendo tasas adicionales de hasta 145% a China, con el argumento de incentivar la creación de trabajos en Estados Unidos.
Pero Tzul cree que el remedio puede ser peor que la enfermedad.
Puede golpear a la industria porque en el sector de la ropa dependemos de las importaciones”, dice a AFP Tzul, costurero en el taller de confección de Cantiq.
La marca de ropa interior fue fundada hace una década por Chelsea Hughes en Los Ángeles con el objetivo de ofrecer una línea inclusiva hecha en Estados Unidos.
Pero dado que su materia prima es importada, especialmente de Asia, aranceles adicionales amenazan esta producción local.
“Obtengo lo peor. Es un perder-perder para mí porque he fabricado mis productos en Estados Unidos durante diez años, pero ni una sola vez he recibido algo del gobierno, algo como ‘bien por ti que man-
tienes la producción aquí’”, se queja Hughes.
“Imposible”
Una de las prendas más vendidas de Cantiq es una tanga unisex que comercializa por 35 dólares.
Con tres tipos de tejidos para su elaboración, Hughes cree que los nuevos aranceles podrían obligarle a aumentar el precio hasta 20%, algo que la haría inalcanzable a sus clientes.
“Nosotros simplemente no tenemos esto aquí en Estados Unidos”, comenta tocando las telas.
“Cuando se trata de la producción de telas elásticas como el encaje, como la malla, nadie lo hace aquí tan rentable como lo en el extranjero”, explica a la AFP en su colorida boutique.
Hughes podría conseguir algunas alternativas en el mercado interno, pero hasta
doce veces más caro que en otros países, lo cual la aleja de su clientela.
La emprendedora aclara que para ella no se trata sólo de números, sino de mantener su esencia, de tener una producción por y para su comunidad.
“Quería (...) crear empleos de forma ética, y ahora me lo están haciendo imposible”, protesta.
“Necesito programas que me apoyen financieramente, o tendré que recortar mi nómina, que es lo contrario de lo que (en el gobierno) dicen que quieren”, afirma.
En el taller, Tzul, quien emigró
bloquea partes de reforma electoral de Trump; frena el requisito de prueba de ciudadanía
Los demandantes argumentaron que la orden de Trump afirma un poder que no tiene sobre una agencia independiente
AGENCIA EL UNIVERSAL
NUEVA YORK.
Una jueza federal le prohibió a la administración de Donald Trump implementar de inmediato ciertos cambios en la forma en que se llevan a cabo las elecciones federales, incluyendo el requisito de prueba de ciudadanía en el formulario de registro de votantes federales.
El presidente Donald Trump había solicitado eso y otros cambios radicales en las elecciones en una orden ejecutiva firmada en marzo, argumentando que Estados Unidos “no aplica protecciones electorales básicas y necesarias” que existen en otros países.
La jueza Colleen KollarKotelly le dio la razón a los grupos de derechos de voto y los demócratas para otorgar una orden judicial preliminar que detiene el avance del requisito de ciudadanía
mientras se desarrolla la demanda.
También bloqueó parte de la orden ejecutiva del presidente republicano que requería que los inscritos en asistencia pública tuvieran su ciudadanía evaluada antes de obtener acceso al formulario de registro de votantes federales.
Sin embargo, negó otras solicitudes de los demandantes demócratas, incluyendo la de bloquear la orden de Trump de endurecer los plazos para las boletas por correo.
También se negó a bloquear el llamado de Trump para que el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Eficiencia Gubernamental cotejen las listas de votantes estatales con las bases de datos de inmigración.
El Comité Nacional Demócrata, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, el Fondo Educativo de la Liga
de Mujeres Votantes y otros habían demandado para bloquear la orden de Trump, calificándola de inconstitucional. Argumentaron que viola la llamada Cláusula de Elecciones de la Constitución, que otorga a los estados, no al presidente, la autoridad para determinar cómo se llevan a cabo las elecciones.
ORDEN EJECUTIVA DE TRUMP NO TIENE PODER SOBRE ENTE ELECTORAL Los demandantes también argumentaron que la orden de Trump afirma un poder que no tiene sobre una agencia independiente. Esa agen-
cia, la Comisión de Asistencia Electoral, establece pautas voluntarias para el sistema de votación y mantiene el formulario de registro de votantes federales. Durante una audiencia el 17 de abril, los abogados de los demandantes argumentaron que requerir prueba de ciudadanía en el formulario de registro de votantes federales complicaría las campañas de registro de votantes de sus clientes en supermercados y otros lugares públicos.
Aria Branch, abogada de los demócratas, también argumentó que el esfuerzo de la orden ejecutiva para endure -
de Guatemala a Estados Unidos hace más de dos décadas, dice esperar que se calmen las aguas.
“No queremos algo que podría cambiar drásticamente la economía”, comenta el también miembro del no gubernamental Centro de Trabajadores de la Costura.
“Es una de las razones por la que millones de nosotros dejamos nuestros países, porque las decisiones que los gobiernos tomaron, en vez de ayudar a la gente, destruyeron la economía”, agregó el hombre de 60 años. “No queremos que eso le pase a Estados Unidos”.
cer los plazos de las boletas por correo perjudicaría irreparablemente a sus clientes al obligarlos a reasignar recursos para ayudar a los votantes a navegar los cambios. “Eso es tiempo, dinero y recursos organizativos y estratégicos que no se pueden recuperar”, declaró.
Michael Gates, abogado de la administración Trump, indicó en la audiencia que no se justificaba una orden judicial preliminar porque la orden no se había implementado y un requisito de ciudadanía no estaría en el formulario de registro de votantes federales durante muchos meses.
Las partes en el caso no comentaron de inmediato sobre la orden de la jueza del jueves.
La decisión se produce mientras funcionarios electorales, estatales y locales de todo el país se reúnen para considerar las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump en su trabajo.
La Junta de Normas de la Comisión de Asistencia Electoral, que estaba celebrando una audiencia pública en Carolina del Norte el jueves, es un grupo asesor bipartidista de funcionari os electorales de cada estado que se reúne anualmente.
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
En un diálogo franco y propositivo en favor del campo chiapaneco, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un encuentro con las diputadas federales Karina del Río Zenteno, del Distrito II con cabecera en Bochil, y Rosario del Carmen Moreno Villatoro, representante del Distrito XI con sede en Las Margaritas. Durante la reunión, ambas legisladoras presentaron pro-
puestas para estrechar la coordinación entre el Gobierno de Chiapas y la Cámara de Diputados, con el propósito de atender de manera más eficaz las necesidades de las comunidades rurales, especialmente aquellas integradas por pueblos originarios.
La diputada Karina del Río Zenteno, subrayó que su distrito es eminentemente agrícola, con comunidades dedicadas al cultivo de maíz, frijol y café. Enfatizó la urgencia de impulsar marcos normativos que promuevan el desarrollo rural, la productividad comu-
Jornadas del Humanismo llegarán a San Pedro Progresivo con sorpresas para las niñas y niños en su día: Paco Chacón
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
El próximo miércoles 30 de abril, el parque de la colonia San Pedro Progresivo se llenará de alegría, sorpresas, servicios gratuitos y actividades para toda la familia, a partir de las 3:30 de la tarde, como parte de una edición especial de las Jornadas del Humanismo, con motivo del Día de la Niña y el Niño, informó el secretario del Humanismo, Francisco Chacón.
“Queremos celebrar a lo grande a los más pequeños del hogar y, al mismo tiempo, acercar todos los servicios a quienes más lo necesitan. ¡Están todas y todos invitados!”, compartió.
El titular de la “Casa del Humanismo” detalló que durante esta jornada las familias podrán acceder a servicios
nitaria y la autosuficiencia alimentaria.
Reconoció la voluntad del titular de SAGyP para respaldar proyectos productivos, así como para incentivar el autoconsumo mediante la entrega de árboles frutales a las familias campesinas.
A su vez, la diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro destacó la sensibilidad territorial del secretario y celebró la apertura al diálogo como un punto de partida para acercar más apoyos, capacitación técnica y esquemas de desarrollo integral a las localidades del
Distrito XII. Añadió que desde el Congreso de la Unión se trabaja en propuestas legislativas que reconozcan y fortalezcan el papel de la mujer en el agro. En ese marco, la legisladora informó que ha promovido una iniciativa orientada a que las mujeres indígenas puedan acceder a la titularidad de las parcelas en ausencia de sus esposos migrantes, así como a fondos públicos que respalden su esfuerzo como productoras y jefas de familia. Barba Arrocha valoró el compromiso de las representantes federales y refrendó la política de puertas abiertas que mantiene la SAGyP, con la disposición permanente de construir junto a las y los actores, soluciones de fondo para transformar el rostro del campo chiapaneco.
Conalep Chiapas y FGE fortalecen lazos para prevenir delitos y combatir adicciones en la comunidad estudiantil
Los titulares de ambas dependencias sostuvieron una reunión institucional en la que se acordó la firma de un convenio de colaboración
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
gratuitos de salud, educación, empleo, asesoría jurídica, donación de medicamentos, vacunación para mascotas, servicios de belleza, donación de árboles y mucho más. “Esta edición llega cargada de diversión y muchas sorpresas para las niñas y los niños, donde habrá regalos, rifas, juegos, actividades interactivas, pintas caritas, exhibiciones de box y lucha grecorromana, show de luchadores con firma de autógrafos, actividades con bicicletas, deportes, lechitas gratis, donación de lentes y muchas sorpresas más”, agregó. Precisó que la invitación está abierta a todas las personas de San Pedro Progresivo y colonias vecinas, toda vez que será una jornada para convivir, disfrutar en familia y aprovechar los programas que promueven el bienestar de las comunidades.
Con el objetivo de reforzar las acciones preventivas y promover una cultura de legalidad entre las y los jóvenes chiapanecos, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas (Conalep Chiapas), Leonardo León Alcázar, sostuvieron una reunión institucional en la que se acordó la firma de un convenio de colaboración.
Este acuerdo busca implementar programas y estrategias integrales en materia de prevención del delito, denuncia responsable y combate a las adicciones, dirigidos a estudiantes, personal académico, directivo y administrativo, así como a tutores, madres y padres de familia del Conalep Chiapas.
La firma del convenio se realizará en el marco de la inauguración de un torneo interno
de fútbol, como símbolo de cercanía institucional y construcción de comunidad. Esta iniciativa innovadora pretende generar una experiencia diferente, propiciando la interacción directa entre autoridades encargadas de la procuración de justicia y la comunidad educativa.
Llaven Abarca destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para generar entornos seguros, mientras que el director general del Conalep Chiapas subrayó que esta colaboración responde a la visión del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, enfocada en brindar mejores oportunidades
y construir un futuro prometedor para las juventudes chiapanecas.
Con esta acción conjunta, ambas instituciones reafirman su compromiso con el desarrollo integral de las y los jóvenes, fortaleciendo la confianza institucional y promoviendo valores fundamentales como la legalidad, la prevención del delito y la participación ciudadana.
Finalmente, León Alcázar recalcó que en el Conalep Chiapas trabajan con la visión humanista del gobernador, determinados en mejores oportunidades y un futuro prometedor a nuestra comunidad educativa.
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detu-
vieron a un masculino con vehículo con reporte de robo en San Cristóbal de Las Casas Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social sobre la calzada del barrio La Garita, policías estatales detuvieron a Nicolas “N”, quien conducía un vehículo con reporte de robo con fecha 26 de marzo del 2018, en el Estado de México, de acuerdo al Registro Público Vehicular (Repuve).
En el lugar, se aseguró el
En operativo interinstitucional detienen a dos masculinos con armas, presuntos narcóticos y dinero en Yajalón
COMUNICADO
Yajalón
En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, detuvieron a dos masculinos por posesión de presuntos narcóticos, arma de fuego y dinero en el municipio de Yajalón
Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en la calle Azufre del barrio Chucja, policías estatales y federales detuvieron a Mariano “N” y Pascual “N”, por los probables delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de armas
de fuego y explosivos.
Los masculinos viajaban a bordo de un vehículo marca Toyota tipo Hilux de color gris con placas del estado de México, mismo que en su interior llevaba dos armas de fuego 9mm, 20 bolsitas de al parecer marihuana, 20 bolsitas de plástico con sustancia granulosa con las características de la droga conocida como cristal y aproximadamente 187 mil pesos en efectivo. Los detenidos y los objetos como comprobación de los ilícitos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y determinación de su situación jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los operativos interinstitucionales para brindar seguridad pública, vigilancia y combate a las expresiones delictivas en el estado de Chiapas.
vehículo marca Nissan tipo chasis cabina con redila con placas del estado de Chiapas que presentaba alteraciones en el número de serie.
Por estos hechos, el masculino y la unidad vehicular quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de combatir el robo de vehículo en toda la geografía chiapaneca.
Los indicios balísticos fueron puestos a disposición de la FGR
COMUNICADO
Frontera Comalapa
La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por los hechos ocurridos en el municipio de Frontera Comalapa, donde se aseguraron camionetas blindadas e indicios balísticos.
Derivado de la implementación de los recorridos preventivos y disuasivos que
realiza la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, sobre el tramo de la carretera estatal Frontera Comalapa-Chicomuselo, los elementos tuvieron a la vista dos vehículos, tipo camionetas cerradas blindadas, mismos que presentaban en su carrocería diversos impactos de proyectiles de arma de fuego.
Por lo anterior, se aseguró un vehículo Jeep tipo Cherokee y uno Chevrolet tipo Tahoe, ambos sin placas de circulación y sin número de identificación, localizan-
do al interior de los mismos un cargador metálico calibre 7.62 mm, 5 cartuchos útiles calibre 7.62x45 mm, 9 cartuchos útiles calibre 7.62x39 mm, 9 cartuchos útiles calibre 9 mm, 2 tablas de madera, un pantalón táctico, una playera táctica y una botas Estos indicios fueron trasladados a Comitán de Domínguez y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
En operativos
disuasivos se detuvo a tres personas, una cuenta con orden de aprehensión
COMUNICADO
Yajalón
La Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, realizaron diligencias de cateo por actos de investigación relacionados con los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, además del delito de que oculte, desmantele y comercialice, vehículos con reporte de robo o partes de vehículos con reporte de robo, en el municipio de Yajalón. Como resultado de estas diligencias, en el primer inmueble ubicado en el Barrio Linda Vista, se encontraron dos láseres para pistola, una mira telescópica color negra con la leyenda Tacfire, un radio portátil AOFEN, 10 fornituras de
armamento y dos pesas grameras.
Asimismo, se localizaron un arma de fuego en mal estado calibre .22, dos machetes, una libreta de rayas con anotaciones de venta de droga y distribución, un casco de motociclista, un vinil largo sin leyenda, una placa metálica para chaleco, un estrobo, una mochila y un par de botas tácticas.
También se encontraron tres vehículos con reporte de robo, uno de marca Chevrolet; otra marca Toyota, tipo Yaris, Sedan, y uno marca Lincoln, tipo MKX.
En otro domicilio, ubicado en el camino al Mirador, los elementos encontraron un uni-
FGE y SSP aprehenden a tres presuntos responsables de robo con violencia, en Tuxtla
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Enrique “N”, Luis “N” y Rocío “N”, como presuntos responsables de robo con violencia, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, en
agravio de la cadena comercial OXXO S.A. de C.V.
Los inculpados fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional requirente para que determine su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
forme completo de la policía municipal, caja de cartuchos de calibre 9 mm vacía, pasamontañas negros, fornitura y dos tablas que pudieran utilizarse para actos de tortura.
En un tercer domicilio, ubicado entre las localidades de Ocotal y Chilja, se aseguró dos armas largas, un arma marca Sar Galil model 370; dos armas made by Cn Romarm; tres cargadores abastecidos; dos placas balísticas y tres chalecos antibalas sin placas.
En un último inmueble, ubicado en callejón innominado, se localizaron bolsitas con la leyenda de Cartel de Sinaloa; un cartucho útil 7.62 x 39 mm; un
cristal para vehículo con blindaje (medallón delantero); una puerta derecha de un vehículo marca Ford, con Blindaje, sin reporte de robo; un documento oficial de una persona de identidad reservada que cuenta con Ficha de Búsqueda por Desaparición forzada cometida por particulares, de fecha 11 de Junio de 2022, así como una fotografía de esta misma persona.
Al concluir estas diligencias, los elementos de seguridad realizaron recorridos preventivos y disuasivos, donde detuvieron a Leonardo “N”, quien presuntamente pertenece al grupo delictivo denominado Karma, aliado del cartel de Sinaloa, mismo que contaba con una orden de aprehensión, y que fue puesto a disposición de la Fiscalía de Asuntos indígenas, ya que en la misma radica una carpeta de investigación en su contra por el delito de homicidio.
En el mismo tenor, en la colonia El Azufre, los elementos policiales tuvieron a la vista una camioneta Toyota, tipo Hilux, con dos personas a bordo, quien
al realizarles el alto total y al proceder a la inspección física, se les localizó 10 bolsitas con cristal o metanfetamina y un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 mm, con un cargador color negro de metal, abastecido con 6 cartuchos útiles de calibre 9mm. Estas personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para que defina su situación legal.
Los indicios asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que determine lo conducente. Así también, los inmuebles quedaron resguardados por las autoridades.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.
COMUNICADO
Tapachula
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Fronteriza (PEF) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a tres probables responsables del delito contra la salud, como resultado de las acciones
implementadas en el marco del operativo “Carreteras Seguras”, en el municipio de Tapachula. A la altura del ejido Poste Rojo del tramo carretero Tapachula a Huixtla, se aplicó control preventivo de detención a Perla “N”, Juan “N” y José “N”, a quienes se les aseguraron 24 bolsitas transparentes conteniendo en su interior piedra granulada de color
blanco con las características propias del cristal.
Por estos hallazgos fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo mantiene los operativos de vigilancia para garantizar el orden público y la paz en toda la geografía chiapaneca.