El Heraldo de Coatzacoalcos 20 de Mayo de 2025

Page 1


IMPULSA

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de construir una agenda hídrica estatal basada en la colaboración entre los tres niveles de gobierno. PASE A LA 5

RESGUARDARÁN 4 MIL ELEMENTOS ELECCIONES: NAHLE

Agradeció a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Fiscalía General de la República el despliegue de 340 elementos de la Agencia de Investigación

Criminal en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río. PASE A LA 8

9.5 millones de personas han salido de la pobreza: Sheinbaum La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, la reducción de la pobreza en México es la más grande en los últimos 40 años4

el presupuesto que se merece.

Justicia digital, cercana y con enfoque de género: Lisbeth Jiménez Lisbeth Jiménez, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, busca reelegirse como magistrada penal. Plantea una justicia digital, con perspectiva de género y combate a la corrupción. PASE A LA 7

Piden justicia para El Pollo

Los dolientes, llevaron el ataúd del vendedor de ceviche a la avenida Malpica casi esquina Corregidora donde se colocaba en la parte trasera de su camioneta. PASE A LA 3

Llaman a agilizar audiencias de homicidas de Noriko Lizzet Ruiz Granados, madre de la víctima, rompió en llanto al sentirse impotente de poder fincarle responsabilidades a Gregorio “N” y Luis Alfredo “N” presuntos autores intelectual y material respectivamente del feminicidio. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

No permitas que te fallen una tercera vez

Christopher El Gallo y Luis Donaldo Colosio, afirmaron que llegó

el momento de sacar a Coatzacoalcos del abandono.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El candidato a la presidencia municipal Christopher El Gallo, junto al senador Luis Donaldo Colosio Riojas, exhortaron a la ciudadanía a no permitir que les fallen una tercera vez, porque ya es momento de sacar a Coatzacoalcos de abandono.

Hoy la ciudadanía exige atención y respeto

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Contar con calles y avenidas en buenas condiciones, alumbrado público, rutas urbanas de transporte público en las colonias, distribución de agua de forma permanente, drenajes desazolvados, recolección de basura de forma oportuna es como debiera estar Coatzacoalcos. El candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos por el PRI, Carlos Vasconcelos Guevara, lamentó las condiciones en las que se encuentran las colonias, las quejas son diversas y refleja la falta de atención por parte de las autoridades, por lo que las quejas son recurrentes.

Entiendo la molestia de los habitantes, hay que poner orden en la ciu-

“Llegó el momento de sacar a Coatzacoalcos del abandono, de levantarnos y de recuperar la grandeza, esa que nos arrebataron”, afirmó el abanderado de Movimiento Ciudadano.

Mientras que el senador de la República, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien mostró su respaldo al aspirante naranja, señaló que

todo cambio empieza desde lo local con ciudades que se atreven a hacer cosas diferentes, como fue Monterrey y Campeche con gobiernos al frente de Movimiento Ciudadano.

“Coatza ya te fallaron dos veces, no permitas que te fallen una tercera vez”, sostuvo.

dad, la gente está harta de promesas incumplidas, del olvido en el que se encuentran, pero todo eso tiene que cambiar y traducirse en propuestas de beneficio común, expresó el candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos, Carlos Vasconcelos.

“En cada una de las visitas que hago a una colonia, escucho las necesidades, eso tiene que cambiar, no se puede, ni debe desatender a la gente”, resaltó.

Al visitar la colonia López Mateos y Mundo Perdido, los vecinos reconocieron el trabajo que ha realizado Carlos Vasconcelos desde hace tiempo y la importancia de hacerlo conjuntamente con la sociedad.

“Don Carlos ha tenido contacto con la gente desde hace mucho tiempo, no ha necesitado de un cargo público para estar cerca y brindar la ayuda, por eso creo será un buen presidente municipal’, dijo Marisol Hernández.

Allende tendrá el presupuesto que se merece: Pedro Miguel

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, ver. -Luego de afirmar que su gobierno tendrá una administración justa, fraterna y generosa, Pedro Miguel Rosaldo García, candidato de Morena a la presidencia Municipal de Coatzacoalcos, dijo que Villa Allende representa el 10 por ciento de la población total del municipio, por lo tanto tendrá el presupuesto que se merece.

En ese contexto, Pedro Miguel adelantó que su gobierno va a distribuir los recursos públicos de manera justa y equitativa, y en función de la población que vive en ella.

Frente a una multitud que aguardó su llegada en el lugar conocido como “Las Letras”, después de caminar por la colonia Bellavista, el abanderado guinda manifestó que la distribución del presupuesto “no debe ser en función de identidades, amiguismo o compañerismo político”.

Sacaremos a las colonias del abandono:

Moisés Zarco

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Haciendo campaña territorial y orgánica, este martes, el candidato del pueblo por el Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Coatzacoalcos, Moisés Zarco Lacunza, recorrió la Colonia Divina Providencia, en la cual menciona no hay nada de “Divina” y faltó la “Providencia” del actual Ayuntamiento de Morena de Amado Cruz Malpica por hacer aún lado las necesidades de los colonos, un problema que se viene arrastrando desde la administración pasada. Rodeado de simpatizantes y un grupo de vecinos que buscaban tratar los temas más urgentes de la colonia, han comentado en diversas ocasiones que el tiempo pasa, pero todo sigue igual. “Antes al menos utilizaban maquinaria para limpiar el monte, vea ahora ya hasta se está tragando las casas y todo” comenta Daniela vecina que se acercó al candidato. Zarco Lacunza en su recorrido señaló que este tema es algo que se puede solucionar con una buena administración y con finanzas sanas. “No se trata de reinventar nada o utilizar palabras pretenciosas para engañar al pueblo como otros candidatos, esto es responsabilidad del gobierno y punto, hay que tener sentido de responsabilidad y orden” señala.

Piden justicia para El Pollo

Los dolientes, llevaron el ataúd del vendedor de ceviche a la avenida Malpica casi esquina Corregidora donde se colocaba en la parte trasera de su camioneta.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Amigos y familiares de Carlos Amador “El Pollo”, comerciante del restaurante de mariscos “La Tarraya”, que fue atropellado y asesinado este fin de semana en pleno centro de Coatzacoalcos, le dieron el último adiós y exigieron justicia por su homicidio.

Los dolientes, llevaron el ataúd del vendedor de ceviche a la avenida Malpica casi esquina Corregidora donde se colocaba en la parte trasera de su camioneta.

Piden agilizar audiencias de homicidas de Noriko

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Familiares de Noriko Dallana la enfermera asesinada hace 10 meses afuera del HGZ 36 del IMSS de Coatzacoalcos, exigieron justicia y que se realicen las audiencias contra los presuntos responsables.

Lizzet Ruiz Granados, madre de la víctima, rompió en llanto al sentirse impotente de poder fincarle responsabilidades a Gregorio “N” y Luis Alfredo “N” presuntos autores intelectual y material respectivamente del feminicidio.

Pidió a la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García voltear a ver el caso de Noriko para que se pueda llevar a juicio a ambos sujetos.

Explicó que no se ha cerrado la carpeta de investigación de Gregorio “N”, pues sus abogados han promovido diversos amparos.

“Por favor, que pongan atención al caso, a la carpeta de mi hija, más que nada por Gregorio “N”, porque Gregorio

Ahí, le rindieron un homenaje bajo una ola de aplausos y exigiendo todo el peso de la ley contra el presunto responsable de la muerte de “El Pollo”.

Los manifestantes y gente cercana al fallecido, gritaron porras y señalaron la falta de información por parte de las autoridades sobre el elemento de la marina que fue detenido como probable responsable del hecho de tránsito.

Luz María Santiago Florentino, viuda de Carlos Amador reiteró la petición de justicia, dijo que la muerte de su espo -

so no puede quedar impune por lo que insistió en que las autoridades no den carpetazo al hecho.

Por su parte Juan Carlos Amador Santiago, confirmó que hasta el momento ninguna autoridad judicial se ha puesto en contacto con ellos.

El sábado 17 de mayo cerca de las 15:30 horas un marino identificado como Francisco Daniel C. A. atropelló a Carlos Amador, destrozándole las piernas y provocando que se desangrara, muriendo en el lugar.

El elemento de la Secretaría de Marina (Semar) fue detenido por la policía municipal, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

Fuentes, informaron que será durante la tarde de este lunes que se realizará la primera audiencia donde podría ser vinculado a proceso por el delito de homicidio culposo.

“N” tiene promovidos muchos amparos, porque ya se cumplieron 10 meses, de que atentaron contra mi hija y quiero que ya se agilice el caso, Gregorio “N” tiene promovidos varios amparos”, indicó.

Notablemente afectada, la mamá de Noriko, dijo que el 10 de mayo y el día de la enfermera fue algo muy difícil este 2025, pues no tiene a su hija.

“Han sido muy difíciles estos días, se supone que ya se cerró la carpeta de investigación. Ha sido un cambio total en mi vida, es muy difícil”, agregó.

Agregó que en este momento solo ha sido atendida con psicólogos y psiquiatrías del IMSS, pero los de la Fiscalía General del Estado (FGE) ya no le brinda el apoyo.

Noriko Dallana fue asesinada afuera del hospital cuando esperaba sentada sobre la avenida Román Marín, presuntamente Luis Alfredo “N” le disparó y huyó del lugar, posteriormente fue capturado en Cosoleacaque, señalando a Gregorio “N” como autor intelectual y quien habría planeado el asesinato.

Estiaje ya pega a colonias

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El estiaje comenzó a impactar a Villa Allende y casi una decena de colonias de Coatzacoalcos.

Y es que las altas temperaturas se han estado presentando desde hace varias semanas, dando una ligera tregua hace 9 días con una fuerte lluvia.

Aun así, la localidad ubicada al otro lado del río Coatzacoalcos comenzó a presentar retrasos en el abastecimiento, aunque previamente ya había sectores afectados por problemas eléctricos con las bombas de agua. En tanto del lado de Coatzacoalcos las colonias que más reportes y atención con pipas ha recibido son las Adolfo López Mateos, Ampliación Adolfo López Mateos, Ejidal, Jardines de California, Teresa Morales, Lomas del Bosque y Divina Providencia.

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) hizo un llamado a quienes resulten afectados a comunicarse al 921 118 0807 e ir programando la entrega a través de las pipas.

Cierran Las Matas por incendio

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un nuevo cierre de la carretera Coatzacoalcos - Minatitlán se registró la mañana de este lunes consecuencia de un incendio en un tiradero de llantas. El siniestro obligó a las autoridades a reducir la circulación en uno de los carriles para evitar accidentes entre los automovilistas que viajaban con dirección al municipio petrolero.

De acuerdo con autoridades de protección civil el fuego pudo haber sido provocado para poder extraer el alambre de los neumáticos, práctica que realizan chatarreros a fin de aprovechar el metal. El incendio provocó una intensa columna de humo negro por lo que la visibilidad se vio afectada.

Al sitio acudieron elementos de protección civil y bomberos de Cosoleacaque quienes trabajaron en coordinación con los enlaces regionales de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Armenta y Óscar Sarracino, además del apoyo de bomberos de Minatitlán. Después de más de tres horas de labores y el uso de miles de litros de agua, el incendio fue controlado. Sin embargo, en la zona permanecen elementos del cuerpo de bomberos, así como personal del Ejército Mexicano y de la Marina, quienes se encargan de enfriar el área para prevenir una posible reactivación debido a las altas temperaturas.

Crece el daño al fisco por contrabando en aduanas

Desde el año 2020 el SAT había detectado que uno de cada tres litros de gasolina y diésel que se venden en el mercado nacional provenían del contrabando.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que desde la administración pasada se otorgó la operación de las 50 aduanas a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional para tener mayor y mejor control -y con ello evitar actos de corrupción y contrabando- siguen siendo un foco rojo de evasión fiscal.

Lo anterior se refleja con el aumento del monto en perjuicio del fisco derivado de los expedientes administrativos integrados por causa penal en materia de comercio exterior como la introduc-

9.5 millones de personas han salido de la pobreza: Sheinbaum

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los Programas para el Bienestar representan una inversión social en 2025 de cerca de 850 mil millones de pesos (mdp), lo que ha permitido, de acuerdo con datos del Banco Mundial, que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023.

“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador, sin contar el 2024, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también

ción ilegal de combustibles, entre otras mercancías, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde el año 2020 el SAT había detectado que uno de cada tres litros de gasolina y diésel que se venden en el mercado nacional provenían del contrabando. También se observó una disminución del importe obtenido por fiscalización en operaciones de comercio exterior.

De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión correspondiente a 2024 que publicó el SAT hace unos días, el año pasado se integraron 84 expedientes administrativos, lo que significó un

daño a las arcas del gobierno federal por 7 mil 254 millones de pesos.

Es decir, un incremento si se considera que en 2023 se integraron 77 expedientes administrativos, cuyo monto en perjuicio al fisco fue de 6 mil 395 millones de pesos, frente a 2 mil 480 millones en 2022.

Los expedientes administrativos presentados ante la Administración General Jurídica del SAT para su análisis aumentaron de 57 en 2023 a 64 el año pasado.

De esos, los correspondientes a contrabando subieron de 10 a 14 documentos, y por presunción de contrabando, de 36 a 37.

Por contrabando equiparado se entregaron 10 documentos, lo que contrasta con los tres que se presentaron en 2023; por desocupación o desaparición del domicilio fiscal sin presentar el aviso al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) fueron dos, al igual que en 2023. Hubo un caso por depositaria infiel, figura en materia fiscal para referirse a una persona que fue designada como custodio en un embargo, pero incumplió obligaciones, frente a tres en 2023.

por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que los Programas para el Bienestar —a los cuales se añadieron los nuevos apoyos Pensión Mujeres

Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa–, ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a

Buque Cuauhtémoc no tuvo propulsión necesaria

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO - Tras el percance registrado durante la maniobra de zarpe del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), José Manuel Urreta Ortega, sostuvo que el buque no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y fuerte corriente, impactando en el puente. Otro factor fue el remolcador, auxiliar en la maniobra, que lo dejó a la deriva. El presidente de Cameintram explicó que, en el caso de México, la Secretaría de Marina y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante supervisan que estas normas se cumplan, tanto en buques nacionales como en embarcaciones extranjeras que operan en aguas del país.

Asimismo, comentó que están a la espera de los resultados de las investigaciones sobre este hecho, pero que el sector apoya al mando, tripulación e instructores del buque escuela Cuauhtémoc.

Recibe Presidenta a embajador de EU »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, para presentar sus cartas credenciales.

Ronald Douglas Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, llegó esta tarde a Palacio Nacional, junto con otros cuatro embajadores quienes fueron recibidos por la mandataria federal.

Antes de él, llegaron los nuevos embajadores de la República Argelina Democrática Popular, Messaoud Mehila; de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; de República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva.

La cita para los nuevos embajadores fue a las 12:30 del día, y cerca de una hora después comenzaron a salir por la calle Corregidora, pero el embajador estadounidense lo hizo en automóvil por Correo Mayor.

En su conferencia mañanera, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que habrá buena relación con el gobierno estadounidense.

“Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos”, declaró.

El pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que planteará al nuevo embajador de Estados Unidos en México una mayor colaboración, coordinación y una relación de respeto entre ambos países.

cerca de 30 millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida e impulsando la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes, cuya letra del primer apellido va de la A a la L, han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través una inversión de 44 mil 500 mdp. Mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.

Impulsa ERA Planes Hídricos Municipales

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de construir una agenda hídrica estatal basada en la colaboración entre los tres niveles de gobierno.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Con el firme objetivo de garantizar el acceso al agua potable en todas las comunidades del estado, este lunes se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la que participaron la Directora General del Instituto Estatal del Agua (INESA), Karina Montesinos Cárdenas, así como directoras y directores de Obra Pública de los Ayuntamientos y de los organismos operadores de agua potable.

Durante su intervención, el gobernador destacó la importancia de construir una agenda hídrica estatal basada en la colaboración entre los tres niveles de gobierno:

“El acceso al agua es un derecho humano y un tema de justicia social. Por eso, desde el Gobierno de Chiapas impulsamos la integración de Planes Hídricos Municipales con visión de largo plazo, para que ningún hogar, por más alejado que esté, carezca de agua potable. Vamos a

trabajar con unidad, responsabilidad y compromiso para transformar las condiciones de vida de nuestro pueblo”, expresó.

Por su parte, la directora del INESA, Karina Montesinos Cárdenas, señaló que la reunión forma parte del esfuerzo para dar cumplimiento a los objetivos prioritarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado el tema del agua como una de las principales líneas de acción de su gobierno.

“Juntas y juntos impulsaremos programas y acciones que beneficien a todos los municipios. Desde el INESA, reafirmamos nuestra disposición de acompañar a los Ayuntamientos en la elaboración de sus planes hídricos, con enfoque técnico, social y ambiental,” sostuvo la funcionaria.

Esta jornada de trabajo marca un paso clave en la planeación estratégica de obras hidráulicas para Chiapas, con una visión incluyente, sostenible y enfocada en el bienestar de la población.

ELEVADOS, LOS COSTOS DE LA INACCIÓN CLIMÁTICA

Son un obstáculo para el crecimiento, por lo que ese tema debe atenderse e incluirse en las estrategias de desarrollo: Luis Miguel Galindo Paliza, profesor de la Facultad de Economía.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El cambio climático sigue siendo uno de los principales estresores en los territorios, pero no es el único. Para transitar a una economía de carbono neutral (es decir, en la que se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira), necesitamos modificar nuestros patrones de producción y consumo, señalaron expertos de la UNAM.

Luis Miguel Galindo Paliza, profesor de la Facultad de Economía (FE), alertó que los costos de la inacción climática son particularmente elevados y se vuelven un obstáculo para el crecimiento, por lo que ese tema debe atenderse e incluirse en las estrategias de desarrollo.

Al participar en la mesa “Economía del Cambio Climático en México”, organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad UNAM y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), detalló que en esas estrategias se debe incorporar, de manera fundamental, la correlación con la parte de emisiones de gases contaminantes.

En el encuentro, realizado Rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, el experto mencionó que en México hay patrones de consumo para los diferentes sectores o deciles; por ejemplo, el gasto total en alimentación baja conforme las personas son de

ingresos más altos.

Conforme la gente sale de la pobreza y se convierte en grupos de ingresos bajos y medios, refirió el universitario, gasta; “esa es una buena explicación de cuál es el estilo de desarrollo que tenemos, y la imposibilidad –si mantenemos esos patrones de consumo– de llegar a la descarbonización profunda”.

Se ha dicho que una economía rica es aquella en la que los ricos también usan los servicios públicos; sin embargo, en nuestro caso, conforme somos más ricos gastamos menos en alimentos, pero más en educación, salud y transporte privados, y eso “sale más caro”, consideró en el Auditorio Ricardo Torres Gaitán del IIEc.

Así, vivimos en una sociedad más segmentada, en la que los pobres se concentran en utilizar los servicios públicos. Pero no sólo eso: migra hacia mayores emisiones de carbono, porque se incrementa el transporte privado y se generan consecuencias negativas adicionales. “Esa es la paradoja del desarrollo actual que necesitamos modificar”.

Lograr una transición climática requiere cambiar los patrones de producción y consumo. Si no incluimos el componente de emisiones y cómo se liga con la estructura económica, cualquier estrategia de desarrollo quedará “coja” y necesitará ser rediseñada. “Hace muchos años pensábamos que primero se hacían ricos y después verdes; hoy debemos pensar que primero debemos ser verdes para volvernos ricos en el largo plazo”, concluyó.

Al hablar de los efectos socioecológicos del cambio climático en la costa de Oaxaca, Sophie Ávila Foucat, del IIEc,

señaló que en un sistema socioecológico hay factores de cambio, como el climático, que afectan los servicios ecosistémicos (relacionados, por ejemplo, con el ciclo del agua y su provisión, producción y servicios culturales, como el turismo).

En la sesión moderada por Karina Caballero Güendulain, docente de la FE, la experta dijo que el cambio climático sigue siendo uno de los principales estresores en los territorios, pero no el único. Aunque es un proceso global, genera cambios locales, como los ciclos de lluvia, derivados de otras modificaciones, como las del uso de suelo.

Los efectos del cambio climático en la producción de café han significado una caída de los rendimientos hasta del 24 % y una pérdida en la provisión superficial de agua del 10 %, reducción en la capacidad de retención de sedimentos del 5 %; es decir, hay más erosión de

suelos y llegan más sedimentos a las partes bajas de los ríos y a los arrecifes, que son importante para el turismo y la captura de carbono. Y el fenómeno de El Niño del año pasado tuvo grandes efectos en esos ecosistemas y generó casi el 90 % de su blanqueamiento en la zona de Huatulco.

Hay destinos que requieren recursos naturales para atraer al turismo, pero también infraestructura, capital social y humano, así como financiamiento, un conjunto de capacidades para enfrentar los diversos estresores.

Finalmente, Saúl Basurto Hernández, también profesor de la FE, al referirse a los impactos del cambio climático en la agricultura, recordó que el nuestro es un país megadiverso: mientras con nueve cultivos se cubre el 90 % de la agricultura de Estados Unidos de América (EUA), en México se reportan 449 cultivos cada año.

Privilegian promoción turística

Veracruz destinará el Fideicomiso del 2 % exclusivamente a promoción turística y eventos estratégicos.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Lo recaudado a través del Fideicomiso del 2 por ciento al Hospedaje será destinado de manera exclusiva a la promoción turística de Veracruz, anunció la gobernadora Rocío Nahle García durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité

Justicia digital, cercana y con enfoque de género: Lisbeth Jiménez

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, busca la reelección como magistrada en la histórica elección judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.

Con 29 años de trayectoria en el sistema judicial, afirmó que su proyecto se basa en tres ejes: modernización, combate a la corrupción y justicia cercana a la ciudadanía.

“Mi sello es una presidencia de puertas abiertas. Quiero una justicia sensible, que entienda que no tratamos con expedientes, sino con personas”, subrayó.

MODERNIZACIÓN JUDICIAL

Y JUSTICIA DIGITAL

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, Jiménez Aguirre impulsó cambios estructurales para actualizar el funcionamiento del Poder Judicial, especialmente en el uso de

Técnico del organismo. Esta decisión fortalece al estado como un destino de clase mundial mediante campañas especializadas, participación en ferias nacionales e internacionales y la realización de eventos de alto impacto. Uno de los proyectos estratégicos presentados fue el Encuentro Cultural Yolpaki, que aspira a consolidarse como

una celebración emblemática de las tradiciones veracruzanas, al nivel de la Guelaguetza de Oaxaca o Cumbre Tajín. “Veracruz lo tiene todo, y con Yolpaki vamos a mostrarlo al mundo”, expresó la Mandataria. Durante la sesión también se formalizó la integración de nuevos vocales titulares y suplentes del Comité Técnico, representantes de las siete regiones turísticas del estado y de diversas secretarías, quienes participarán con voz y voto en la toma de decisiones sobre el uso de lo recaudado.

El Fideicomiso Público de Administración e Inversión del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje tiene como finalidad recibir los recursos provenientes de este impuesto y destinarlos única y exclusivamente a la promoción y difusión de las actividades turísticas, conforme a los lineamientos establecidos.

herramientas tecnológicas.

“Todavía usábamos procesos de los años 80 para pagos, pensiones o fianzas. Hoy ya implementamos transferencias electrónicas, tarjetas para pensiones alimenticias con beneficios como seguros gratuitos y estamos por lanzar el SISE, un sistema digital para el seguimiento de expedientes en línea”, explicó.

Afirmó que estas medidas no solo acercan la justicia a la gente, sino que también son herramientas concretas para reducir espacios de corrupción en juzgados y tribunales.

20 de mayo vence el plazo para reimpresión de credenciales

»AVC

Xalapa, Ver. - El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que el lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial para Votar, en caso de robo o extravío.

Este trámite permite obtener una copia idéntica de la credencial anterior, con los mismos datos personales, fotografía, firma y domicilio registrados.

La reimpresión puede solicitarse en cualquier Módulo de Atención Ciudadana del INE, presentando una identificación con fotografía y acta de nacimiento.

El objetivo, señala el organismo electoral, es garantizar que la ciudadanía cuente con su credencial vigente y pueda ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio, día de la jornada electoral.

A nivel nacional, los 843 módulos del INE permanecen operativos para atender a la población interesada en completar este trámite antes del cierre de plazo.

Detiene Juez operación de granja

avícola

»AVC

Xalapa, Ver.- Un juez federal concedió una suspensión provisional que detiene temporalmente la construcción de una granja avícola en la localidad de Palmas de Abajo, municipio de Actopan, Veracruz, ante el riesgo ambiental que representa para la Laguna de La Mancha.

La medida judicial responde a un amparo promovido por el Movimiento en Defensa de la Laguna de La Mancha, que advirtió sobre los posibles impactos ecológicos de la obra impulsada por la empresa RS Granos, Hortalizas y Carne.

El proyecto contempla la producción anual de más de dos millones de pollos y se ubica en una zona colindante con un sistema hídrico de alta relevancia ecológica, lo que ha generado preocupación entre la población local.

El juez ordenó revisar los permisos ambientales, de uso de suelo y agua, así como el plan de manejo de residuos de la empresa. La resolución indica que, de no contar con dichos permisos, la obra no podrá continuar.

JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Uno de los programas que considera emblemáticos de su gestión es “Veracruzana Protegida”, una plataforma digital para otorgar órdenes de protección inmediatas sin necesidad de denuncia penal.

“Las mujeres víctimas de violencia pueden solicitar protección desde su celular, sin ir al Ministerio Público. La orden es enviada directamente al juez y a la Secretaría de Seguridad Pública. Eso ha evitado agresiones mayores, incluso ha permitido recuperar a bebés arrebatados por agresores”, detalló.

Entre los principales riesgos señalados están el manejo de excretas, aguas residuales, olores, plagas y sus efectos en la salud pública y en el medio ambiente.

Además, el juzgado solicitó acciones inmediatas para proteger la biodiversidad del área, que incluye manglares, tortugas, aves y otras especies clave del ecosistema.

Resguardarán 4 mil elementos elecciones: Nahle

Agradeció a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Fiscalía General de la República el despliegue de 340 elementos de la Agencia de Investigación Criminal en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno de Veracruz está preparado para garantizar que la jornada electoral

Atiende PC 10 incendios forestales; siete ya están controlados: Gobernadora

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Protección Civil, coordinó las tareas para atender diez incendios forestales durante el pasado fin de semana, de los cuales siete fueron liquidados. En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García informó que la reunión de la Mesa de Seguridad de este lunes se extendió debido a la revisión de reportes de los días viernes, sábado y domingo.

“Nos reporta Protección Civil que en todo el transcurso del fin de semana hubo 10 incendios; siete fueron liquidados”.

Detalló que las zonas más afectadas fueron Perote y Cosoleacaque, así como el tramo conocido como Las Matas, al sur del estado.

del domingo 01 de junio transcurra en un ambiente de paz, legalidad y respeto pleno a la voluntad popular. En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García informó que, al

día de hoy, se cuenta con el refuerzo de mil elementos adicionales de la Guardia Nacional desplegados en la entidad, sumados a los 2 mil 600 ya presentes.

Agradeció a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Fiscalía General de la República el despliegue de 340 elementos de la Agencia de Investigación Criminal en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río. Informó que, a la fecha, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, han acompañado 750 eventos proselitistas en todo el territorio y atendido 109 solicitudes de seguridad por parte de aspirantes, canalizadas a través de la Secretaría de Gobierno y del Organismo Público Local Electoral.

Finalmente, reiteró la invitación a la población para que salga a votar, “Veracruz es un pueblo del tamaño gigante. Hace un año el pueblo salió a votar, a decidir de forma libre y soberana. Estoy segura de que ahora volverá a hacerlo. Nos toca cuidar que este proceso se dé de forma democrática y plural”.

La Mandataria reiteró su compromiso con la seguridad y protección del medio ambiente, y exhortó a la pobla-

ción a extremar precauciones para evitar más incendios forestales.

Yolpalki, una muestra viva de la cultura y raíces veracruzanas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García invitó a la ciudadanía y a visitantes de todo el país a participar en el primer Festival Cultural Yolpalki, corazón alegre, que enaltece la riqueza de los pueblos originarios y la diversidad del estado. “Cada mes realizaremos un evento turístico y cultural de gran relevancia. Yolpalki, corazón alegre es un festival que nace con fuerza y entusiasmo, y ya hay más de 2 mil personas inscritas para participar”.

Subrayó que la entidad posee una herencia cultural vasta, que debe ser visibilizada y celebrada, por lo que el Festival Yolpalki será una muestra viva del significado de ser veracruzano o veracruzana.

Las actividades, organizadas a través de la Secretaría de Cultura de Veracruz, iniciarán el 23 de mayo con un desfile de comunidades indígenas, desde el parque Zamora hasta la Macroplaza.

Veracruz aplicará aumento salarial federal del 9% a maestros estatales »AVC

Xalapa, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció que el aumento salarial anunciado por el Gobierno federal para maestros también será aplicado a los docentes estatales de la entidad.

Durante su conferencia de este lunes, la mandataria aseguró que en su administración no se hará distinción entre maestros federalizados y estatales, por lo que el ajuste salarial será igualitario.

“Yo dije el 15 de mayo que lo mismo que aplicara la presidenta para los maestros federales íbamos a aplicarlo aquí. Para mí no hay diferencia entre maestros federales y estatales”, expresó.

La gobernadora destacó que ha mantenido diálogo constante con docentes y directivos escolares para conocer las condiciones reales del sistema educativo en Veracruz.

“Nos ha dado un perfil de lo que está pasando en el tema educativo en Veracruz y todo lo que trabajan los maestros”, añadió.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 15 de mayo un incremento salarial del 9 por ciento para el magisterio federalizado, con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025. Además, se contempla un aumento adicional del 1 por ciento que entrará en vigor en septiembre.

Con este anuncio, el Gobierno de Veracruz se suma a la medida, garantizando que los maestros estatales recibirán el mismo ajuste en su salario.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 20 de Diciembre de 2024

Martes 20 de Mayo de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 27 de Enero de 2023

Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.

El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Martes 20 de Mayo de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 20 de Mayo de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.