El Heraldo de Coatzacoalcos 20 de Mayo de 2024

Page 1

ENTREGAN CONSTANCIAS DE LA ESCUELA ANTICORRUPCIÓN, TERCERA EDICIÓN

Se capacitó a servidoras y servidores públicos de instituciones y organismos, así como representantes del sector privado y de la sociedad civil. PASE

SHEINBAUM GANA TERCER DEBATE Y VA POR TRIUNFO

EL 2 DE JUNIO

Durante su intervención en el tercer debate presidencial del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destacó que, el segundo piso de la Cuarta Transformación se consolidará en su gobierno. PASE A LA 12

Limpian una tonelada de basura de la playa

A lo largo de un kilómetro de la playa de Coatzacoalcos activistas se reunieron a la altura de La Paloma con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de preservar el ecosistema costero. PASE A LA 3

En las instalaciones de El Heraldo de Martínez de la Torre, donde fue recibida por Eduardo Sánchez Macías y Stalin Sánchez Macías miembros del consejo de administración del Grupo Editorial Heraldo de Veracruz y José Luis Pérez Negrón director editorial de El Heraldo de Coatzacoalcos, Nahle García anunció que su cierre de campaña será en Xalapa, el 25 de mayo, y el 24 en la zona sur, “Les tengo una noticia en Nanchital, la voy a dar aquí, mi cierre va a ser en Xalapa, pero el 24 va a ser en Nanchital, mi cierre en el sur va a ser en Nanchital”, informó.

SOPORTEN, DICE ROCÍO NAHLE A OPOSICIÓN; EN NANCHITAL SERÁ CIERRE DE CAMPAÑA EN EL SUR

Remesas rebasan presupuesto del gobierno en 20 municipios

Las familias de al menos 20 municipios veracruzanos recibieron más dinero proveniente de las remesas de sus migrantes en el extranjero que el recurso federal que sus municipios obtuvieron para programas y obras en 2023.

Seguirá ola de calor en todo el estado

En las próximas 24 horas continuará dominando ambiente caluroso a muy caluroso con pocos cambios en los valores de las temperaturas máximas en comparación al día de ayer.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | AÑO 12 | No. 4155 | $8.00
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
A LA 10
PASE A LA
2
CIERRE
PASE A LA 4 ANUNCIA

Remesas rebasan presupuesto del gobierno en 20 municipios

Las familias de al menos 20 municipios veracruzanos recibieron más dinero proveniente de las remesas de sus migrantes en el extranjero que el recurso federal que sus municipios obtuvieron para programas y obras en 2023.

AVC

XALAPA, VER.

Las familias de al menos 20 municipios veracruzanos recibieron más dinero proveniente de las remesas de sus migrantes en el extranjero que el recurso federal que sus municipios obtuvieron para programas y obras en 2023.

Como ejemplo está el municipio de Tlapacoyan quien recibió por remesas de migrantes 933 millones de pesos en contraste con los 113 millones de pesos que el municipio recibió para programas sociales. Un caso similar es el de Zongolica que recibió remesas por 49 millones de dólares (938 millones de pesos), mientras el municipio solo recursos por 168 millones de pesos.

Fermín Isaías Cabo Leyva, del Observatorio Económico y Financiero de la Universidad Veracruzana (UV), señala que aun cuando estos recursos llegan directamente a las familias, muchas veces el dinero se aprovecha para emprender programas públicos.

Además impulsan la economía familiar en las zonas rurales y forman un sustento clave que destina en el 75 % a comprar alimentos y costear los gastos médicos, domésticos o de escolarización.

“ En tiempos de crisis, los trabajadores migrantes envían más dinero a sus casas para sufragar la pérdida de las cosechas o las urgencias familiares”, según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Según un informe de BBVA Research, basado en datos del Banco de México (Banxico), Veracruz alcanzó un total de 2 mil 574 millones de dólares en remesas durante el año 2023. Es decir, más de 46 mil millones de pesos.

Una investigación de AVC Noticias, a partir de datos proporcionados por el Banco Nacional de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, muestra que 21 municipios de Veracruz recibieron en recursos federales 5 mil millones de pesos, mientras que por remesas se captaron 25 mil millones de pesos (a un tipo de cambio aproximado a los 18 pesos por dólar) en 2023.

Los recursos federales a municipios provienen de dos fondos principalmente: El Fondo de aportaciones para la infraestructura social, que tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal , (Fortamund)

Dinero de remesas no reemplaza recursos de municipios, pero ayuda

Fermín Isaías Cabo Leyva, del Observatorio Económico y Financiero de la Universidad Veracruzana, recordó que las remesas representan dinero privado de las personas en Estados Unidos, y por lo tanto, descartó que este ingreso “reemplace” a los presupuestos anuales de los municipios.

El especialista abundó que a pesar del incremento anual de las remesas, estas no se pueden comparar con los ingresos de las demarcaciones provenientes de la Federación, aunque en ocasiones se aprovechan por parte de gobiernos municipales.

“Sí han habido programas públicos donde aprovechando las remesas utilizan para para emprender programas públicos y son beneficiosos para la comunidad” dijo.

LOS MUNICIPIOS CON MÁS REMESAS

De la lista de los 21 municipios con mayor número de remesas está Córdoba quien recibió en 2023 màs de 283 millones de pesos de recursos, pero sus remesas rebasaron los 1 mil 650 millones de pesos. El puerto de Veracruz recibió fondos federales por 722 millones de pesos y recibió remesas por 2 mil millones de pesos. El municipio del norte Playa Vicente recibió recursos de dos fondos federales por 101 millones de pesos y remesas por 974 millones de pesos.

Martínez de la Torres es otro caso pues recibió 185 millones de pesos de fondos federales y 1 mil 293 millones de pesos en remesas de migrantes.

El municipio de Huatusco fondos por 120 millones de pesos y sus migrantes 1 mil millones de pesos., es decir 53 millones de dólares.

Xalapa ingresó por participaciones federales 603 millones de pesos, mientras que por remesas recibió 2 mil 447 millones de pesos, equivalentes a 130 millones de dólares.

Marea Rosa participa en Coatzacoalcos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Decenas de ciudadanos participaron en la marea rosa desde Coatzacoalcos en defensa de la democracia, el poder judicial y apoyo a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Los participantes se concentraron en el malecón costero esquina con paseo Miguel Alemán y desfilaron hasta llegar al parque Independencia donde dieron a conocer su postura de cara al próximo 2 de junio. En el discurso, señalaron que los primeros pasos fueron el año pasado con los movimientos de la defensa del INE “El INE no se toca”, posteriormente fue “Mi voto no se toca”, ya en 2024 lo denominaron “Nuestra democracia no se toca”, para finalmente pedir la independencia judicial.

Explicó que proteger la independencia judicial es asegurar que los embates de la corrupción y del poder tendrán un contrapeso.

“México requiere un poder judicial fortalecido e independiente”, refirió.

Encabezó Wendy Guevara marcha LGBTIQ+

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Wendy Guevara fue coronada reina de la comunidad LGBTIQ+ de Coatzacoalcos este fin de semana.

La influencer participó en la décimo tercera marcha del orgullo lésbico gay que se realizó en el malecón de la ciudad. Al momento de ser coronada, la ganadora de la Casa de los Famosos, llamó a la sociedad en general a respetar la vida de otras personas y sobre todo respetar las libertades.

“Que viva el amor, que viva la libertad, amor es amor, yo siempre se los digo, siempre debemos de respetar. No se metan en las vidas ajenas, hay que respetar y arriba la diversidad”, señaló.

Decenas de personas con preferencias sexuales distintas se sumaron a la movilización en la que pidieron que se acabe la homofobia y la transfobia.

Además, ciudadanos de Coatzacoalcos no dejaron pasar la oportunidad para conocer a Wendy Guevara y tomarse una foto con ella o solicitarle un autógrafo.

Al llegar al hemiciclo a los Niños Héroes se realizó un concierto contra la homofobia donde participaron artistas locales como el cantante Heder Cabrera, así como la presentación de un show de drag queen.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 02.

Limpian una tonelada de basura de la playa

A lo largo de un kilómetro de la playa de Coatzacoalcos activistas se reunieron a la altura de La Paloma con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de preservar el ecosistema costero.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Nuevamente activistas y voluntarios ambientalistas, asociaciones, instituciones educativas y empresas participaron en la conmemoración del Día Mundial del reciclaje, con la tercera jornada del año “Limpiemos nuestra playa”

A lo largo de un kilómetro de la playa de Coatzacoalcos se reunieron a la altura de La Paloma con el objetivo de concien-

Liberan 100 crías de tortuga en El Toirtuguero

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Más de 100 crías de tortuga fueron liberadas en Agua Dulce este fin de semana en la playa Caretta ubicada en el ejido El Tortuguero.

Está es la primera liberación que se realiza en el 2024 en ese municipio que cuenta con un campamento donde se protege a la especie.

En total fueron 115 tortugas liberadas donde participaron 500 personas de la región y del vecino estado de Tabasco.

El director general de la fundación Caretta MX y encargado del campamento Tortuguero Caretta, Alfonso Monroy Zamites, informó que esta actividad es un esfuerzo por preservar la vida marina y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

“Participaron más de 500 personas, agradecemos a nombre del

tizar a la sociedad sobre la importancia de preservar el ecosistema costero.

En dicha actividad se recolectaron mil 100 kilogramos de botellas de vidrio, plásticos, unicel, pañales, tapitas, corcholatas, colillas de cigarro, llantas, piezas de automóviles, envases de productos de belleza, botes de medicamentos, residuos biológicos infecciosos (RPBI) y fauna muerta.

Con esto suman 2 mil 300 kilogramos obtenidos con las dos anteriores jornadas “Limpiemos nuestra playa”

con lo que se busca preservar y cuidar la costa, así como generar conciencia sobre la problemática de los residuos que generamos y su impacto ambiental en los ecosistemas marinos, así como también incrementar la participación ciudadana. Durante las actividades de limpieza de playa participaron: Barbara Wetzel campeona mundial de gimnasia artística, el Comité Local Ayuda Mutua (Clam), Quetzalli Centro de Educación Ambiental y Protección Civil, Impulso Wellness, “Creando Una Vida Mejor Coatzacoalcos”, Jóvenes Promotores Ambientales Veracruz - Zona Sur, Centro De Capacitación Regional Y Atención De Emergencias A.C. – Cecare, Grupo Scout 21 Jaguarundi Coatzacoalcos, Grupo Scouts 1 Juventus, Guías de México Distrito Coatzacoalcos. Además de instituciones como el Cetmar 15, Universidad de Oriente, Colegio San Ángel, organizaciones como Grupo Ascende, empresas como Qdinco Ingeniería y Consultoría, Permaducto, voluntarios de la sociedad civil la regiduría octava del municipio y limpia pública municipal.

equipo la participación de la ciudadanía en general, llegaron gente de Tabasco, Cárdenas, de Coatzacoalcos, Minatitlán y Las Choapas y nos da gusto que el mensaje está llegando a más personas”, indicó.

Detalló que lo que se hace en el campamento es realizar los recorridos pertinentes en la costa, en el litoral marino que comprende desde el río Coatzacoalcos al río Tonalá, en dicho recorrido se detectan rastros donde la tortuga puso sus huevos, posteriormente se extraen y se les protege.

Muere tras intentar salvar a su hijo del ferrocarril

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una mujer perdió la vida cuando era atendida en la sala de urgencias del hospital IMSSBienestar “Valentín Gómez Farías” de Coatzacoalcos, tras haber sido arrollada por un tren de la empresa Ferrosur, que ingresaba a la ciudad. El fatal accidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas del sábado, sobre las vías del ferrocarril atrás de la colonia Guadalupana, al poniente del puerto. La hoy fallecida fue identificada como Candelaria Ventura Ballona, de 49 años y se logró saber que la extinta iba a visitar a su hermana y para ello tenía que atravesar las vías, adelante iba su hijo de 18 años, quien por llevar puestos los audífonos no logro escuchar al tren el movimiento, pero ella, al percatarse de que iba a ser arrollado por la locomotora le dio un empujón para salvarlo, mientras que ella fue lanzada a una cuneta.

Candelaria fue auxiliada por personal de Protección Civil, quienes la canalizaron al Hospital donde hora más tarde falleció. Personal de Servicios Periciales traslado el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para que sus familiares pudieran reclamar el cadáver.

Desalojan a familias por incendio

en San Juan Evangelista

»REDACCIÓN

San Juan Evangelista, Ver.- Elementos de distintas corporaciones y brigadistas voluntarios atienden un incendio de pastizal en la localidad de Raya Las Carolinas del municipio de San Juan Evangelista, coordinando recursos y fuerzas de tarea en la región.

De manera preventiva se realizó la evacuación de 30 familias, ubicadas actualmente en el domo de la comunidad, mientras se realizan las acciones de combate al fuego. A la población que se encuentre en las cercanías del incendio se le recuerda que no debe acercarse al incendio, y atender a las indicaciones de las autoridades en la zona.

Posterior a los recorridos de corroboración y desde sus respectivos puestos de comando, las fuerzas de tarea que coordinaron los trabajos de combate a los incendios de pastizal en Alvarado y San Juan Evangelista los reportan mañana como liquidados.

Las tortugas liberadas provenían de un nido rescatado en la zona de playa, en el proceso de incubación, los huevos fueron cuidadosamente mantenidos en neveras de unicel para asegurar su desarrollo adecuado.

El evento no solo tuvo como objetivo la liberación de las tortugas, sino también generar conciencia sobre la importancia del cuidado de estas especies marinas. Además, buscan promover las playas de Agua Dulce como un destino turístico comprometido con la conservación del medio ambiente.

En Raya Las Carolinas participaron elementos de PC Estatal y municipales de San Juan Evangelista, Soconusco, Minatitlán y Oluta, así como Fuerza Civil, personal del ayuntamiento y personas voluntarias de la comunidad. El viernes fue activado un Refugio Temporal en el domo de la comunidad para recibir a 120 personas, por la intensidad del humo; el mismo fue desactivado ese mismo día y las personas retornaron a sus hogares.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 .03

Vence el plazo para solicitar la reimpresión de la credencial para votar

La fecha límite para recogerla es a más tardar el próximo 31 de mayo, a fin de que pueda participar en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó a la ciudadanía en general que el próximo 20 de mayo vence el plazo para solicitar la reimpresión de su credencial para votar (sin cambio de datos) y la fecha límite para recogerla es a más tardar el próximo 31 de mayo, a fin de que pueda participar en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024.

Seguirá ola de calor en todo el estado

En las próximas 24 horas continuará dominando ambiente caluroso a muy caluroso con pocos cambios en los valores de las temperaturas máximas en comparación al día de ayer, disminuyendo la probabilidad de lluvias con tormentas del centro al sur del estado.

La surada decrece, y en la costa el viento será del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h. La visibilidad puede disminuir por nieblas, calina o humo.

Se mantendrá la ola de calor en el estado de Veracruz la semana que inicia. Durante este evento cálido es posible se establezcan más récords de temperatura.

La circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera sobre México aumentará de altura en el centro del país en los siguientes días y se espera se caracterice como un domo de calor, sistema que seguirá combinándose con

Maritza Dinorah Díaz Calderón, vocal ejecutiva de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE con cabecera en Boca del Río, dijo “ya tenemos por ahí el 20 de mayo, se vence el plazo para las reimpresiones, así que la ciudadanía esté muy atenta, ya hemos expedido un poco más de 5 mil 636 trámites, de los cuales nos hacen falta entregar aproximadamente 460 credenciales que todavía tenemos en el módulo”.

Maritza Dinorah Díaz Calderón, vocal ejecutiva de la 04 Junta Distrital Ejecutiva

del INE/ Foto: Javier Tello

La entrevistada hizo un llamado a los ciudadanos que realizaron este trámite de reimpresión de la credencial para votar.

“Así que los que ya hicieron la reimpresión y que no han ido a buscar su credencial, se les invita a que puedan ir a buscar estas credenciales que están en el módulo”, comentó.

Destacó que ese mismo 20 de mayo las instalaciones del INE estarán trabajando hasta las 12:00 de la noche, para que la ciudadanía acuda a recoger el plástico.

“Cualquier ciudadano que quiera ir a reimprimir su credencial de elector porque se le dañó, o se le extravió por alguna situación, pueda ir y puedan tramitar su reimpresión”, comentó.

Las entregas de los plásticos se realizan en la Plaza Portal, en el mismo módulo donde tramitaron la credencial de elector.

El padrón que tiene el Distrito 14 del INE, es de aproximadamente 3 mil 311 50 personas.

Incluso el INE ha estado contactando a los ciudadanos para recordarles que está lista su credencial.

los de baja presión en superficie y cuyos valores mínimos continuarán presentándose en el noreste, este y sureste del territorio nacional.

PRONÓSTICO

Domingo 19: Caluroso a bochornoso. Probabilidad de lluvias y tormentas dispersas del centro al sur del estado con acumulados de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 30 mm, siendo probables mayores de forma más dispersa. La Surada disminuye conforme avance la maña-

Marea Rosa pinta Xalapa; marchan cientos de personas

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Cientos de personas con sombrillas rosas y la Bandera Mexicana marcharon en la ciudad de Xalapa del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” al Palacio de Gobierno para manifestarse en el primer cuadro de la capital. La gente se concentró afuera del recinto cultural y desde las diez de la mañana salió el contingente, caminando sobre la calle Manuel Ávila Camacho. Las calles del centro histórico de Xalapa se pintaron de rosa con lonas a favor de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz.

“¡Fuera Morena!”, gritaron una y otra vez estas personas durante su recorrido, donde también llevaban pancartas con diversos mensajes, como: “mexicanos al grito por la democracia, la libertad y la justicia”.

Diversas organizaciones civiles participaron en esta movilización que fue la más numerosa en el estado de Veracruz, donde también se observó a familias completas que caminaron por las calles de Xalapa vestidos de color rosa.

Baja afluencia a muesos en Veracruz

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz se quedó corto a nivel nacional por el número de museos que oferta y la cifra de visitantes que se ha registrado, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La entidad ocupa el decimocuarto lugar nacional con el mayor número de museo, cuya cifra es de 44, donde hay reporte de 631 mil 700 visitantes.

Mientras que la Ciudad de México, que ocupa el primer lugar, tiene 148 sitios de este tipo donde recibieron a 22 millones 202 mil 280 personas.

El segundo lugar con más visitantes en sus 48 museos lo ocupa Nuevo León, con 4 millones 768 mil 800 visitantes.

Le siguen el estado de México, Guanajuato, Puebla, Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Morelos y Yucatán.

na, el viento dominante en la costa será del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercano a la playa.

Lunes 20-martes 21: Caluroso a bochornoso. Probabilidad baja de lluvias y tormentas. Viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en costa. Entre Uxpanapa-Jesús CarranzaAcayucan será del Sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 55 km/h. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercano a las playas.

Del total de museos que aportaron información, 59.0 % fue gratuito, 22.9 % cobró una cuota de ingreso y 18.1% aplicó la gratuidad algunos días de la semana. Los porcentajes fueron similares a los de 2022. El 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, con el objetivo de concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 04.
AVC XALAPA, VER.

Demotáctica Global Research le da el triunfo a unos días de la elección del 2 de junio; Anuncia cierre de campaña el 25 de mayo en Xalapa. Cierre en el sur será el 24 de mayo en Nanchital.

¡Soporten! Dice Rocío Nahle a oposición, encuesta seria le da 25 puntos de ventaja

REDACCIÓN

CALCAHUALCO, VER.

La oposición “tendrá que soportar” y tranquilizarse porque las encuestas serias como Demotáctica Global Research me dan 25 puntos de ventaja, afirmó la candidata al gobierno de Veracruz por Morena, PT, Partido Verde y Fuerza por México, Rocío Nahle García. Este día, DEMOTÁCTICA confirmó el virtual triunfo de Rocío Nahle en la recta final de la campaña donde pese a la “guerra sucia” que el PRIAN lanzó en medios nacionales y locales desde el periodo de intercampañas a la fecha, prácticamente la intención de voto hacia Morena y su candidata a la gubernatura no se ha visto impactada.

“Y hoy las encuestas, la encuesta seria, la número uno de México, la número uno es la encuesta que siempre tiene resultados acertados y hoy nos dan a nuestro movimiento más de 25 puntos de ventaja, le vamos a decir a la oposición que lo soporten, que ya paren de sufrir, que se tranquilicen porque Veracruz es mucho pueblo, es mucho pueblo y nosotros con información, con cara de los que estamos aquí, estamos informando”, subrayó.

Rocío Nahle anunció ade-

más su cierre de campaña para el próximo sábado 25 de mayo en la Ciudad de Xalapa donde concluirá sus recorridos proselitistas con los 212 municipios visitados como comprometió.

Calcahualco recibió a Rocío Nahle con alegría y entusiasmo propio de los ciudadanos convencidos de que el segundo

CIERRE EN EL SUR SERÁ EN NANCHITAL

Rocío Nahle García candidata a la gubernatura de Veracruz, anunció que el cierre de campaña en el sur del estado será en Nanchital. En las instalaciones de El Heraldo de Martínez de la Torre, donde fue recibida por Eduardo Sánchez Macías y Stalin Sánchez Macías miembros del consejo de administración del Grupo Editorial Heraldo de Veracruz y José Luis Pérez Negrón director editorial de El Heraldo de Coatzacoalcos, Nahle García anunció que su cierre de campaña será en Xalapa, el 25 de mayo, y el 24 en la zona sur, “les tengo una noticia en Nanchital, la voy a dar aquí, mi cierre va a ser en Xalapa, pero el 24 va a ser en Nanchital, mi cierre en el sur va a ser en Nanchital”, informó.

A pregunta del director del Heraldo de Coatzacoalcos, Nahle García, respondió que no habrá un relleno sanitario en Nanchital y cada municipio de la región tendrá que hacerse cargo de su basura.

Llamó a no hacer caso de personas que solo buscan desestabilizar la tranquilidad y buen gobierno en Nanchital.

“Cuando el pueblo dijo no, fue no, si el pueblo dijo no, si no hay consenso no se hace, ya me imagino que en otro tiempo le iban a preguntar al pueblo, nos e va a poner un relleno, cada quien se tendrá que hacer cargo de su basura”, precisó.

Agregó que como parte de sus 80 compromisos, agregó 10 más, sobre todo en materia de infraestructura y comentó que de ganar la elección, su gobierno será muy cercano a la gente.

Insistió que como candidata de Morena- PT – PVEM es una demócrata y se apegará a la decisión que tomen los veracruzanos este 2 de junio, aunque aseguró que ella será la mejor representante.

Lamentó que el clan de los “Yunes” solo esté buscando el escándalo nacional, hablando mal de sus oponentes y de Veracruz.

“No hay problemas en Veracruz, son ellos, fue con Dante Delgado, se agarraron con Fidel, después a Duarte lo encarcelaron, a su esposa también, el escándalo de Eva Cadena, Con Cuitláhuac, nada más que conmigo no van a poder, lo que han hecho es exhibir su calidad humana, esos cinco que se inscribieron para la elección”, señaló.

piso de la 4T se construirá en Veracruz con Morena.

Este día también se dio a conocer la agenda de los municipios que Nahle García recorrerá en la recta final de su campaña rumbo a la gubernatura.

Este lunes 20 de mayo visitará La Perla, Mariano Escobedo y Maltrata; mar-

tes 21 de mayo estará en Los Reyes, Atlahuilco y San Andrés Tenejapan; el miércoles 22 de mayo se presentará en Tlilapan, Magdalena y Naranjal; el jueves 23 de mayo asistirá a Santiago Sochiapan e Isla y el viernes 24 de mayo visitará Soconusco, Moloacán y Nanchital. Muy temprano, Nahle

García compartió en sus redes sociales lo siguiente: “Bien y de buenas!! Medición en #Veracruz… Aquí la encuesta de @demotactica nos ubica a más de 25 puntos de ventaja sobre la oposición, pese a la guerra sucia y de difamaciones en nuestra contra, vamos con paso firme rumbo al victoria. Por amor a Veracruz”.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 .05

La Secretaría de Energía estima que los vampiros eléctricos pueden llegar a emplear hasta 160 kWh al año, lo que representa alrededor del 10% del consumo total de la energía en un hogar.

¡ADIÓS A LOS VAMPIROS ELÉCTRICOS!

Dejar conectados los aparatos mientras no están en uso es algo común en muchas casas. Y es que equivocadamente se cree que, por estar apagados, no emplean energía. Sin embargo, aunque los dispositivos permanezcan en modo inactivo siguen utilizándola. A este gasto ineficiente se le ha dado el nombre de consumo vampiro.

La Secretaría de Energía estima que los vampiros eléctricos pueden llegar a emplear hasta 160 kWh al año, lo que representa alrededor del 10% del consumo total de la energía en un hogar. Lo anterior no solo se traduce en un desperdicio de electricidad, sino también en una factura de servicio más alta de lo esperado en cada periodo. Estos gastos innecesarios se presentan tanto en la casa como en la oficina o los negocios. Por lo general, no se llegan a tomar en cuenta debido a que unos cuantos watts por equipo parecen insignificantes. No obstante, este problema adquiere mayores dimensiones cuando se trata de un consumo que se torna periódico, acumulativo y sin ninguna utilidad. Para identificar aquellos equipos que consumen electricidad en modo de espera, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) recomienda checar algunos aspectos como: si el dispositivo utiliza un control remoto, si tiene una pantalla digital o si cuenta con una fuente de poder o una unidad externa de suministro de energía. También debe verificarse que el aparato no tenga un interruptor de apagado, que funcione con baterías recargables o que el cable cerca del contacto eléctrico se caliente cuando el equipo se encuentra apagado. Algunos dispositivos cuentan con una luz roja que permanece encendida

mientras están conectados a la corriente.

LADRONES DE ENERGÍA

Cualquier aparato con componentes electrónicos puede consumir energía en modo de espera. De acuerdo con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos, entre los dispositivos que más electricidad gastan cuando están apagados se encuentran los equipos de música, las televisiones y los reproductores de video, como los DVD o Blu-ray.

Las consolas de videojuegos pueden gastar un watt con solo estar enchufadas, mientras que en modo standby esta cifra se eleva hasta 23 watts, según datos de la compañía Schneider Electric. Una laptop apagada utiliza alrededor de nueve watts por hora y en modo de hibernación alcanza hasta 16 watts. Todos sabemos que dejar conectado el microondas genera un mayor consumo de energía. Al estar apagado gasta alrededor de tres watts, cifra que puede aumentar ocho veces si se mantiene abierta la puerta de este electrodoméstico, el cual es uno de los más utilizados dentro de nuestros hogares.

Respecto al cargador del celular, varios especialistas señalan que sigue utilizando energía una vez que ha completado la carga al 100% y no se desconecta. Lo mismo sucede cuando el cable se deja enchufado todo el día a la corriente eléctrica. Esto no solo pasa con los teléfonos, sino también con las tabletas o audífonos inalámbricos.

Otros equipos que se ‘chupan’ energía mientras están conectados, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los aires acondicionados, los calefactores, las cafeteras, las impresoras, las computadoras de escritorio, los teatros en casa, las pantallas, los teléfonos inalám-

bricos, así como las lavadoras.

PEQUEÑAS GRANDES SOLUCIONES

La principal medida para combatir el consumo vampiro es desenchufar todos aquellos aparatos en el hogar que no estén en uso y únicamente conectarlos cuando vayan a utilizarse. Esta acción no solo tiene como objetivo evitar tarifas elevadas en el recibo de luz, sino también prevenir accidentes relacionados con la energía eléctrica.

También es importante mantener en buen estado los equipos eléctricos para prolongar su vida útil y redu-

cir su consumo de energía. Al momento de comprar un refrigerador, lavadora o aire acondicionado, se debe revisar que cuente con un sello de eficiencia energética para tener un menor cobro en la factura de servicio. Especialistas recomiendan, asimismo, utilizar un multicontactos con el cual se pueda cortar la corriente de suministro. No obstante, hay que evitar conectar varios aparatos en un mismo enchufe para no sobrecargar la instalación eléctrica y provocar un problema de mayores dimensiones. Aunque sea un gasto

fuera del presupuesto, vale la pena revisar que la instalación eléctrica se encuentre en buenas condiciones. Para detectar alguna fuga de energía, hay que desconectar todos los aparatos y apagar las luces. Si el medidor sigue girando, entonces hay que recurrir a un experto para que ayude a resolver el problema. Si bien los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de los aparatos electrodomésticos y han permitido reducir el consumo de la energía de reserva, hoy en día el número de equipos en casa con m

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 06.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 .07

DESDE AFUERA

ISRAEL Y SU VICTORIA PÍRRICA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

A siete meses de iniciada su operación punitiva en Gaza, Israel parece en una situación “pírrica”, con un dominio real del terreno donde la desarrolla, pero con costos políticos y diplomáticos crecientes.

La intervención militar israelí tiene la meta declarada de “erradicar” al grupo políticomilitar Hamas, que por un lado era el gobierno de Gaza y por otro el factor entre militar y terrorista responsable del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando sus fuerzas cruzaron la frontera, dieron muerte a más de 1,200 israelíes, principalmente civiles y secuestraron a más de 250 personas –34 muertas, 124 liberadas y 128 cautivas–.

Pocos días después el gobierno de Benjamin Netanyahu lanzó una expedición punitiva, en la que han muerto más de 35 mil palestinos, incluso millares de mujeres y niños, y buena parte de las ciudades existentes fueron destruidas. Hay más de 400 mil desplazados que además enfrentan una crisis humanitaria.

Israel no ha ayudado a su caso con las muertes de personal de organizaciones humanitarias.

Peor aún, existe también la convicción de que Netanyahu y sus aliados tratan de usar la guerra como el instrumento para prolongar su poder, y en el caso del primer ministro, incluso evitar la cárcel.

Puede afirmarse que Israel ha hecho sentir su fuerza y es sin duda el vencedor en esta fase de un largo conflicto, pero los costos a pagar son altos y en crecimiento.

Por un lado es posible, probable incluso, que

la organización militar de Hamas esté en fuga y su ala política en absoluto desorden ante la ofensiva israelí. Pero Hamas no está destruído, ni sus ideas han desaparecido. Se pueden rechazar sus ideas, todas o en parte, pero son válidas para muchos palestinos, tienen eco en el público árabe y la invasión israelí contribuye a sostenerla y hasta fortalecerla.

De hecho, podría decirse que el ataque terrorista logró uno de sus propósitos: descarrilar al menos temporalmente intentos de normalizar relaciones entre Israel y varios países árabes.

Paralelamente, Israel enfrenta ahora un movimiento de protesta real, alrededor del mundo, especialmente en universidades. Al menos un gobierno, el del colombiano Gustavo Petro, rompió relaciones como rechazo al “genocidio”.

En Estados Unidos, el principal aliado de Israel, las manifestaciones de descontento universitarias fueron reprimidas entre denuncias de antisemitismo y presión de poderosos donantes a los centros de estudio, pero el presidente Joe Biden se ha visto obligado a matizar su apoyo a Israel ante la reprobación de la izquierda demócrata.

En Naciones Unidas hay ya un fuerte movimiento en favor de reconocer al estado palestino. En términos domésticos la oposición hacia Netanyahu parece haberse fortalecido.

En el siglo III antes de Cristo Pirro, rey de Epiro, protagonizó una guerra contra la república romana. Pero, según la leyenda, el costo de sus victorias las hacía comparables a derrotas.

DES... PROPÓSITOS

ARABIA SAUDITA: VISIÓN 2030

Tal como en otros países árabes ricos en petróleo, como Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU), la llegada al poder de una nueva generación, con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán (MBS) en Arabia Saudita (AS) ha significado un cambio de estrategia para el desarrollo del país al buscar reducir su dependencia del petróleo y así, diversificar su economía.

Bin Salman entiende que la era del petróleo está próximo a su fin y para ello requiere preparación, por lo que ha decidido iniciar una nueva etapa para abrir AS al mundo y una mayor afluencia de inversiones extranjeras en sectores específicos que permitan, por un lado, su modernización con reformas internas como la mayor participación de la mujer en la vida económica del país y, por el otro, su mayor internacionalización promoviendo mayores flujos de turistas, hasta hace muy poco tiempo impedidos a visitarlo.

Arabia Saudita ha implementado una estrategia a largo plazo para el desarrollo de un modelo económico similar, pero quizás más ambicioso al instrumentado en Dubái, donde se llevó a cabo la edificación de una ciudad del futuro en pleno desierto que incluye extraordinarios complejos habitacionales y turísticos sobre islas artificiales en el Golfo Pérsico, un gran aeropuerto que se planeó como un hub entre Europa y países orientales, una gran línea aérea como Emiratos, la construcción del edificio más alto del mundo el Burj Khalifa, el mayor complejo de tiendas y boutiques con uno de los mayores acuarios del mundo, una gran pista para esquiar sobre nieve, un modernísimo hipódromo, la concesión para el GP de la F1, así como el desarrollo de un centro financiero internacional.

Así, AS planea erigirse como el corazón de los mundos árabe e islámico, convirtiéndose en una potencia de inversión global y transformar la ubicación del país en un centro conector de Asia, Europa y África.

Además, busca transformarse en una economía próspera y diversificada, con una gran competitividad internacional y usos de la cibernética para eficientar procesos productivos y administrativos, especialmente en temas como el urbanismo, la cultura y el entretenimiento, los deportes y su religión.

MBS ha descrito su proyecto como la transformación de Medio Oriente en la “nueva Europa”.

El año pasado, se anunciaron varios proyectos dentro del plan visión 2030, como el de un desarrollo inmobiliario de 48 mmdd, El Nuevo Murabba, en la capital Riad, que será la zona comercial y de negocios más grande y moderna donde se construirá un cubo rascacielos de 400 metros de altura que será la segunda ciudad indoors con clima regulado en el mundo; un complejo de yates en el Mar Rojo; y el proyecto Neom, una ecociudad planeada en la provincia de Tabuk en el noroeste del país, en la que no circularán automóviles y vivirán 9 millones de habitantes; además de la estructuración de una aerolínea global que rivalice con los gigantes de la aviación con una inversión de más de 35 mmdd y otra de 100,000 mmd para el desarrollo de chips que incluirá la manufactura de automóviles eléctricos.

Dentro del área deportiva y del entretenimiento, ya ha realizado grandes inversiones que incluyen la fusión de su liga LVI Golf con la Gira PGA de EU, la franquicia para llevar a cabo el GP de F1 de Arabia, así como la compra de famosos jugadores de futbol de la Premier League para incorporarlos a la liga local saudita, además de la contratación de grandes espectáculos culturales.

La anunciada apertura de AS, hasta hace algunos años inexistente por temor a la contaminación de costumbres occidentales a la población de ese país, significará no sólo un cambio trascendental en su modo de vida donde la mujer era absolutamente sojuzgada y su sociedad totalmente cerrada al mundo exterior.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 08.

METABASE Q

CELEBRANDO MÁS DE 50 AÑOS DE INTERNET

Imaginemos un mundo donde los límites son solo líneas borrosas en la pantalla de nuestros dispositivos, donde las ideas viajen más rápido que la luz y donde la información fluya como un río digital.

Este es el mundo que celebramos en el Día Mundial del Internet. Hace más de 50 años, en un laboratorio remoto de investigación en 1969, nació una idea que cambiaría el curso de la historia humana para siempre: la creación del Internet.

Lo que comenzó como un simple experimento científico se convirtió rápidamente en la columna vertebral de la era digital. Pero hoy, hacemos más que celebrar cables y conexiones.

Acompáñanos a conocer algunas de las maneras en las que el Internet ha ayudado a la construcción de mejores futuros. El papel del Internet en la justicia social El internet, especialmente a través de las redes sociales, ha jugado un papel crucial en la promoción de la justicia social, permitiendo una mayor visibilidad y movilización en torno a causas importantes.

Algunos ejemplos de esto son los movimientos Black Lives Matter y #MeToo, que rápida se extendieron más allá de las fronteras físicas, obteniendo relevancia incluso a nivel internacional.

Asimismo, el ciberespacio ha servido para visibilizar crisis humanitarias y de refugiados, con organizaciones y personas utilizando blogs, videos y redes sociales para documentar las realidades de quienes huyen de la guerra y la persecución.

Además de la sensibilización, a través de internet se ha facilitado la creación de plataformas que permiten la acción colectiva, como aquellas enfocadas en crowdfunding para financiar causas y proyectos en favor de la protección de otras personas. Por último, a partir de 2020, el uso de plataformas para educación en línea y los foros de discusión

se ha duplicado. El ciberespacio sirve como una herramienta que fomenta la democratización del acceso a la información y el conocimiento.

Desafíos de un mundo digitalizado

A su vez, el ciberespacio también presenta riesgos significativos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. La creciente dependencia de servicios digitales y la interconectividad global nos han expuesto desde nivel individual, hasta empresas y gobiernos, a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

Entre estas amenazas, se pone en riesgo la información y la integridad de las personas. Además, pueden dar como resultado divulgación no autorizada de dicha información que comprometa su privacidad y seguridad. Este tipo de ataques no solo tienen consecuencias materiales, sino que también pueden causar un profundo impacto psicológico.

La creación del Internet es una celebración de la capacidad humana de trascender los límites físicos y sumergirse en un mundo de posibilidades infinitas. En este aspecto, los últimos años de Internet han demostrado la capacidad que existe de construir futuros cada vez más justos para todas las personas.

No obstante, para lograr esto, tenemos que identificar y reconocer los restos que vienen con el ciberespacio y dentro de ellos, contar con una base fuerte que nos permita seguir creciendo: la seguridad.

Hoy más que nunca es necesario poner la ciberseguridad en el centro de la conversación en torno al ciberespacio. Conoce más acerca de los proyectos de Metabase Q para promover un mundo más ciberseguro y sostenible: https://www.metabaseq.com/

Escrito por: Anahí Lima

PYMES EN MÉXICO: PILAR FUNDAMENTAL PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas generan el 72% del empleo, y aportan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México constituyen la columna vertebral de la economía nacional, no solo por su capacidad de generar empleo, sino también por su contribución al Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, enfrentan desafíos considerables que pueden obstaculizar su desarrollo y sostenibilidad.

Cuando hablamos de los retos más significativos que las PyMEs en el contexto mexicano, debemos incluir sin duda el acceso al financiamiento, la burocracia regulatoria, además de la marcada competencia en un mercado globalizado.

A muchos de ustedes seguramente les ha pasado que las PyMEs en México, a menudo, enfrentan un laberinto de trámites y requisitos legales que no solo consumen tiempo valioso, sino que también implican costos adicionales.

Otro de sus desafíos es el acceso limitado a financiamiento. Esta situación se agudizó después de la desaparición del INADEM. Hoy, las dificultades para obtener créditos a tasas accesibles son un problema crónico que restringe nuestra capacidad para expandirnos, y en muchos casos, para sobrevivir.

De acuerdo con el INEGI, y a partir de mi propia experiencia, muchas PyMEs no contamos con el respaldo financiero necesario para soportar periodos de baja actividad económica, o para invertir en innovación.

Esto se debe, en parte, a la percepción de riesgo por parte de las instituciones financieras, y a la falta de garantías suficientes de las empresas. Adicionalmente, la burocracia regulatoria representa otro obstáculo significativo. En el actual entorno competitivo se requiere que las PyMEs no solo mejoren continuamente la calidad de sus productos y servicios, sino también que innoven para diferenciarse de sus competidores.

Debemos tener claro que las PyMEs son fundamentales para el desarrollo económico y social de México. Su capacidad para generar empleo y su contribución significativa al PIB hacen que sean un motor esencial de la economía.

Por ello, considero imperativo que tanto el gobierno como el sector privado implementen políticas de apoyo que solucionen las verdaderas necesidades de las pequeñas y medianas empresas.

Requerimos también de legisladores que planteen nuevas y mejores políticas públicas diseñadas para facilitar el acceso al financiamiento, simplificar la regulación, fomentar la competitividad y abrir la puerta a la adopción de tecnología. Estos puntos resultan claves para asegurar el éxito y la sostenibilidad de las empresas en el futuro. En conclusión, pese a que las PyMEs resultamos esenciales para el crecimiento económico y la creación de empleos, no somos considerados de la misma manera por el gobierno, pues los desafíos que enfrentamos cada mes desde el portal del SAT, hasta las restricciones fiscales y burocráticas, continúan como una tarea pendiente por parte de los actores gubernamentales. Mi sugerencia es poner manos a la obra para mejorar la competitividad de las PyMEs, con lo cual se estaría contribuyendo a un desarrollo económico más equilibrado y sostenible.

La burocracia permanece como una gran barrera para el desarrollo y la innovación en nuestro país, y la digitalización no solo debe ser una opción, si no una urgente necesidad para las pequeñas y medianas empresas.

Si no me creen, pregúntenle a chat gpt.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 .09
ANAHÍ LIMA

Entregan constancias de la Escuela Anticorrupción, Tercera Edición

Se capacitó a servidoras y servidores públicos de instituciones y organismos, así como representantes del sector privado y de la sociedad civil.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Como parte de las acciones del fortalecimiento del combate a la corrupción que se ha establecido en Chiapas, este sábado se llevó a cabo la clausura y entrega de constancias de la Escuela Anticorrupción, Tercera Edición, en la que se capacitó a servidoras y servidores públicos de instituciones y organismos, representantes del sector privado y de la sociedad civil.

En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón

Cadenas felicitó y reconoció a las y los participantes, a quienes convocó a aprovechar los conocimientos y las herramientas adquiridas para abonar al combate de la corrupción y el mejoramiento de la administración pública y de los sectores privado y social, así como para privilegiar el trabajo honesto y responsable a favor del pueblo

chiapaneco. Reconoció el trabajo conjunto que realizan el Sistema Anticorrupción del Estado y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica, con la impartición de este tipo de conocimientos, que además de promover el combate de la corrupción y la impunidad, fomentan la honestidad, la transparencia y el buen comportamiento individual y colectivo, factores que, dijo, son de gran importancia para que los pueblos tengan mayor progreso.

En representación de las y los beneficiarios, Janeth Ruiz López, quien también concluyó el curso de Inglés, hizo hincapié en la importancia de hablar y preservar las lenguas, y precisó que aprender otros idiomas también es clave para acabar con la corrupción y abrir nuevas oportunidades comunicativas y laborales.

La secretaria técnica del Sistema Anticorrupción del

Estado, Dayanhara Aguilar Ballinas, agradeció a servidores públicos, integrantes del empresariado y colectivos de la sociedad civil que fueron parte de esta edición de la Escuela Anticorrupción. Reconoció el esfuerzo y compromiso de todas y todos en la misión de construir un frente común para consolidar un Chiapas sin corrupción.

La directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, dio a conocer que se ha capacitado a 2 mil 313 servidoras y servidores públicos; y actualmente se capacita a 695 personas de 71 municipios de 2 organismos autónomos y una organización de mujeres artesanas del municipio de Chamula.

Detalló que, en colaboración con el Sistema Anticorrupción, se han impartido cursos de Criterios para la Elaboración de los Códigos de Conducta Municipal; Criterios para la Elaboración de los Códigos de Ética Municipal; Generalidades del Sistema Anticorrupción del Estado; Investigación y Clasificación de las Faltas Administrativas Graves y No Graves; Rendición de Cuentas; DeclaraFácil; Auditorías Archivísticas, entre otros.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 .11

de Coatzacoalcos

LLEVAR A

POR

’’Vamos a construir un futuro de paz y prosperidad, ya inició la transformación en nuestro país y la vamos a continuar, tenemos resultados y los vamos a llevar a todo el país’’, aseveró

CIUDAD DE MÉXICO

’’Me comprometo con el pueblo de México a gobernar para todos y para todas, de llevar a México por el camino de la seguridad, de la paz y de la prosperidad compartida’’, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) dirigió a los mexicanos y mexicanas durante el Tercer Debate Presidencial, en donde hizo un llamado a defender la continuidad de la 4T en las urnas el próximo 2 de junio.

’’Ya los conocen (al PRIAN), ya saben que son especialistas en fraudes electorales (...) Este 2 de junio, — igual que lo hicimos en el 2018 —, vamos a hacer historia’’, convocó.

Durante este tercer encuentro, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum enfatizó que ’’al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto a mostrar nuestra calidad humana’’.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum presentó los proyectos en materia de seguridad, política social, migración y democracia que forman parte de su Proyecto de Nación para la continuidad de la Cuarta Transformación, la cual significa justicia y humanismo a favor del pueblo de México. Al respecto, expuso que durante su gobierno implementará acciones que ya han mostrado resultados, como es el caso de su estrategia de seguridad durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con la cual logró la reducción del 51% de los homicidios dolosos; del 58% en los delitos de alto impacto y del 70% en el robo a vehículo con violencia, lo que a su vez significó que en la actualidad el 59.6% de las y los habitantes de la capital se sientan más seguros.

’’De los tres, soy la única que tiene resultados en seguridad (...) ¿Cómo lo hicimos? Con una estrategia de cuatro ejes: Atención a las causas; más y mejor policía, — aumente el salario de la policía en 64% —;inteligencia e investigación, — aumentamos las cámaras de 14 mil a 75 mil e hicimos un área especial de investigación e inteligencia —; y coordinación, lo que no quieren hacer muchos de los gobiernos del PRIAN’’, aseveró.

En este sentido, explicó que en los próximos seis años para garantizar la seguridad en todo el país se fortalecerá a la Guardia Nacional para que sean primeros respondientes; se implementará un gabinete de seguridad que se reunirá diariamente con la participación de la Fiscalía General de la República; pero particularmente se dará más acceso a los derechos como la educación, la cultura, el deporte y mucho más con la creación del programa ‘’Jóvenes Uniendo a la Nación’’.

’’Vamos a sacar a los jóvenes de sus vínculos con las bandas delictivas y les vamos a dar apoyo, deporte, cultura y una opción de vida con esperanza’’, manifestó.

Enmateriadepolíticasocial,lacandidata presidencial de la Cuarta Transformación, puntualizó que en la continuidad de la 4T se seguirá gobernando con humanismo, lo que significa consolidar los programas sociales, — los cuales ya benefician a 28 millones de familias —, se defenderá el aumento al salario mínimo para continuar con la reducción de la pobreza y las desigualdades, pues puntualizó que ‘’por el bien de todos, primero los pobres significa justicia, significa humanismo’’.

Asimismo, anunció que en su gobierno se crearán dos nuevos programas: Un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento al trabajo que han

hecho por la nación, la implementación de una Beca Universal para estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas, así como la construcción de más preparatorias y universidades, tal y como sucedió en la capital del país en su administración en la Jefatura de Gobierno con la Universidad de la Salud y la Rosario Castellanos, donde ahora estudian 50 mil jóvenes.

’’Para nosotros la política social significa el bienestar y la felicidad del pueblo, estamos recuperando los derechos y ampliándolos, que el PRIAN convirtió en mercancías, en privilegios y en negocios’’, manifestó.

Anunció, que en apoyo a los jóvenes mexicanos, una de sus principales iniciativas será la construcción de un millón de viviendas a crédito que permita a las juventudes adquirir sus hogares con mayor facilidad.

’’Vamos a crear un millón de viviendas en el próximo sexenio, particularmente para los jóvenes (...) Que los jóvenes puedan primero rentar y acumular esas renta si es que desean comprar, ya lo hice en la Ciudad de México, 100 mil acciones de vivienda’’, agregó.

Por otra parte, en el bloque de migración, Claudia Sheinbaum afirmó que en su gobierno se apoyará y defenderá a los mexicanos en el exterior, al continuar con los diálogos en temas económicos, de migración y de seguridad que se tienen con Estados Unidos y con diferentes naciones, para seguir haciendo de México un país abierto al mundo.

Al respecto, puntualizó que ’’lo importante es que nadie tenga que migrar por necesidad y por eso se ha hecho la propuesta a los Estados Unidos que se destinen 20 mil millones de dólares, en vez que se los están destinando a las armas a las guerras, que lo destinen a la Cooperación para el Desarrollo que es parte de lo que está en nuestra Constitución’’.

Entre otros temas, Claudia Sheinbaum aseguró que la continuidad de la Cuarta Transformación se traduce en más democracia y pluralismo, sin embargo, enfatizó en que para lograrlo se necesita que los poderes actúen con imparcialidad, en específico, el Poder Judicial.

’’Lo que nosotros queremos es una Suprema Corte de Justicia de la Nación, un Poder Judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías’’, aseveró.

Mario Delgado llama a Morena a defender los votos

»EL UNIVERSAL

TEMIXCO, Mor.- El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, convocó a la estructura partidista a defender los votos el dos de junio, porque la derecha intentará a toda costa que no se consuma la voluntad del pueblo.

“Están preparando ya una impugnación porque saben que los vamos a derrotar en las urnas, van a argumentar que la violencia, que se metió el presidente, todo lo que antes ellos hacían.

“Hoy vamos muy arriba en la elección, pero no crean que la derecha se va a quedar cruzada de brazos, es mucho lo que han dejado de robar y están muy enojados”, dijo el líder de Morena en la toma de protesta de los 2586 representantes de casillas, distribuidos en 942 secciones electorales.

Delgado afirmó que la única forma de blindar su triunfo el dos de junio es con el voto masivo y entonces pidió a cada uno de los asistentes a invitar grupos de 15 y 20 personas para acudir a votar.

A ellos, sugirió, hay que decirle que no dejen de votar, que se conviertan en protagonistas de la historia, que tomen el destino de México en sus manos y que decidan por la transformación.

“Todas y todos tenemos que lograr una participación histórica para que la ventaja sea muy grande y la derecha no tenga margen de andar regateando el resultado, porque van a querer ganar en la mesa, robarse en la mesa, lo que ya saben que no pueden ganar en las urnas, porque el pueblo de México tiene memoria”, sostuvo Delgado.

Cumpliré con tener el mejor sistema de salud pública: AMLO »REDACCIÓN

Ciudad de México - El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que cumplirá el compromiso de tener en septiembre el mejor sistema de salud pública en el mundo, pues la salud no es un privilegio, es un derecho.

Al concluir su gira de salud por nueve estados en Acapulco, Guerrero, este fin de semana, el presidente, a través de su cuenta de X, informó que “Vamos a cumplir el compromiso de tener en septiembre el mejor sistema de salud pública del mundo: médicos generales, de lunes a domingo, en 11 mil centros de salud; especialistas en 635 hospitales; 100 por ciento de abasto de medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas y todo de manera universal y gratuita. La salud no es un privilegio es un derecho.”

También, comentó que mañana continuará de gira en el estado de Hidalgo y por la tarde se reunirá con gobernadores del plan IMSS Bienestar.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 12. el Heraldo
CLAUDIA
VAMOS A HACER HISTORIA ESTE 2 DE JUNIO, ME COMPROMETO CON EL PUEBLO A
MÉXICO
EL CAMINO DE LA PAZ Y LA PROSPERIDAD:
SHEINBAUM

La falta de una reinstalación inmediata cuando hay apagones es lo que provoca la mayor insatisfacción con el servicio de electricidad, según el Inegi.

INSATISFACCIÓN CON LA CFE AUMENTA EN 18 ESTADOS DEL PAÍS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La población insatisfecha con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se incrementó en más de la mitad del país, sobre todo porque cuando hay apagones la reinstalación del servicio no es inmediata, señalan los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi. En los últimos ocho años, la inconformidad aumentó en 18 de las 32 entidades federativas. La mayor alza se dio en Yucatán, donde 42.5% de los adultos consultados en 2023 dijeron estar insatisfechos con la empresa que encabeza Manuel Bartlett, un incremento de 13 puntos en relación con 2015, cuando la tasa fue de 29.5% y comenzó la evaluación de este servicio.

El Inegi reporta que el estado gobernado por Mauricio Vila tiene una temperatura media anual de 26 grados centígrados y se encuentra en la zona más

cálida de todo el país, lo que vuelve necesario el uso intensivo de ventiladores y aires acondicionados.

En segundo lugar aparece Querétaro, donde el deterioro en la percepción del servicio de la CFE pasó de 21.9% a 34.8% durante el mismo periodo, un alza de 12.9 unidades. La entidad que encabeza Mauricio Kuri registra una de las mayores expansiones en materia de población y actividad industrial.

En el tercer sitio está Quintana Roo, la joya del turismo mexicano, donde 33.1% de los clientes estaban insatisfechos, mientras que hace ochos años la tasa fue de 24.6%. La población en el estado que gobierna Mara Lezama se duplicó en las últimas dos décadas, de acuerdo con el censo del Inegi.

Respuesta lenta

La falta de una reinstalación inmediata cuando hay apagones es lo que provoca la mayor insatisfacción con el servicio de electricidad, según el sondeo que el instituto que preside

Graciela Márquez levanta cada dos años. En este caso, la inconformidad alcanza a 60.8% de la población en Yucatán. Hay un rezago en términos de oferta de energía que se manifiesta aún más cuando los usuarios sobredemandan el servicio por el crecimiento natural de la población, así como por fenómenos coyunturales climáticos que exacerban el consumo de energía como ahora, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.

En entrevista con EL UNIVERSAL destacó que la oferta avanza a menor ritmo que la demanda por la falta de inversiones de la Comisión Federal de Electricidad y porque en esta gestión se desincentivó la participación del

sector privado en la producción de energía.

Para Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), es importante que el próximo gobierno, o desde esta administración saliente, pueda generar un plan de trabajo adecuado para hacer frente a todas estas fallas que se han venido presentando.

Los apagones y la intermitencia de la energía eléctrica tienen un impacto importante en los hogares, sobre todo si son constantes y prolongados, poniendo en riesgo los equipos eléctricos y electrónicos, como es el caso del refrigerador, cuyo uso es continuo y necesario, dijo a El Gran Diario de México.

En el caso de la industria, hizo ver, las afectaciones por

los apagones son más evidentes debido al costo de las interrupciones en los diferentes procesos productivos, además de la incertidumbre que genera su persistencia.

Tarea pendiente

Desde el punto de vista de Raymundo Tenorio, lo primero que el nuevo gobierno debe llevar a cabo es restablecer el orden y la credibilidad en la ley de la industria eléctrica, que desde 2014 permitía a los inversionistas privados ofertar energía para el consumo.

“Por eso los empresarios privados empezaron a interesarse en la cogeneración, con el desarrollo de parques solares y eólicos. FEMSA, Bimbo y Walmart invirtieron para que se produjera energía, se subiera a la red de la CFE y ellos siguieran consumiendo en los lugares donde tuvieran sus establecimientos y fábricas, pero eso se canceló”, expuso el académico.

Se necesita también impulsar la producción de electricidad con energías limpias como biomasa, nucleoeléctrica y energía eólica.

Vale la pena que la CFE invierta en redes de transmisión y distribución y que no le metan recursos a la generación, que se aplique más a transmisión y distribución, que es donde tienen el monopolio,

PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo
de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 05 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

La energía nuclear es percibida cada vez más como una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico y reduce las emisiones contaminantes, además de que reduce la dependencia energética exterior.

MITOS Y REALIDADES DE LA ENERGÍA NUCLEAR

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Hablar de energía nuclear es, la mayoría de las veces, remitirse a los accidentes de Chernóbil y Fukushima, así como a las armas que poseen países como Estados Unidos, Corea del Norte, China, Reino Unido, Rusia, Israel o Pakistán; sin embargo, también ésta juega un papel importante para la generación de otras energías, principalmente la eléctrica. Según el Foro Nuclear, la energía nuclear es percibida cada vez más como una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico y reduce las emisiones contaminantes, además de que reduce la dependencia energética exterior, de ahí que cada vez más países estén apostando por la continuidad de sus centrales nucleares, la cuales pueden operar durante 60 u 80 años, así como la construcción de nuevas plantas.

“Los 422 reactores actualmente en operación en un total de 33 países producen alrededor del 10.5% de la electricidad mundial. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas, —datos a diciembre de 2022— hay 58 unidades en construcción en 18 países entre los que se encuentran China, India, Corea del Sur, Rusia y

Turquía. Todos ellos, conscientes de los desafíos energéticos y medioambientales, y construyen nuevas plantas porque consideran que la energía nuclear es una fuente esencial para el presente y futuro de sus países”, destaca el Foro Nuclear. China es el país del mundo que más reactores construye, hasta hoy cuenta con 55 unidades operativas y 19 reactores más en construcción. Le sigue la India, con ocho reactores en construcción; y Rusia, y Turquía con cuatro cada uno, mientras que Corea del Sur posee tres. Egipto comenzó en 2022 la construcción de su primera central nuclear, mientras que los Emiratos Árabes Unidos lo hizo en 2021, lo cual lo sitúa en el segundo país árabe con energía nuclear.

ENERGÍA SEGURA

“La energía nuclear se obtiene a partir de núcleos que se rompen para generar energía cinética que puede servir para calentar agua que después se convierte en vapor y mueve turbinas para crear electricidad, en otras palabras, lo único que estamos haciendo con un reactor de fisión nuclear es calentar agua para mover turbinas”, explica el doctor Julio Herrera Velázquez, Investigador titular en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). El especialista indica que la gran mayoría de los reactores nucleares que funcionan en la actualidad utilizan uranio y aclara que este isótopo no es el mismo que se usa para la creación de armas nucleares. Añade que existen distintos diseños de reactores nucleares, pero todos tienen varias líneas de defensa para evitar accidentes nucleares.

El también secretario general de la Sociedad Mexicana de Física, subraya que el accidente de Chernóbil, en 1986, sucedió por una serie de factores, entre ellos es que estaba diseñado de tal forma que el reactor era bastante inestable, además de que fue operado por personas que no tenían la capacitación necesaria para hacer el experimento que se estaba ejecutando al momento de la explosión, lo que derivó en la pérdida de control, y el material que se encargaba de frenar los neutrones también se incendió por lo que esta no se trató de una explosión nuclear, sino de una química que dejó expuesto al rector a la atmósfera. Además, detalla, en Chernóbil se utilizaba grafito y al mismo tiempo el reactor se enfriaba con agua, ésta se

calentó y se expuso al grafito que hizo reacción y explotó.

“Este es un diseño muy particular que se utilizaba en algunos reactores en la antigua Unión Soviética, que tenía el propósito de generar energía nuclear para electricidad y, al mismo tiempo, producir otro isótopo, plutonio 239, que también se emplea en las armas nucleares.

“En parte fue el mal diseño del reactor y también la mala operación en ese momento lo que produjo el accidente, el cual fue muy serio porque, al explotar el reactor y no tener las medidas de defensa, el núcleo quedó completamente expuesto a la atmósfera y se mantuvo incendiado durante varios días, lo que provocó que quedaran completamente expuestos los residuos a la atmósfera y estos se dispersaran a distancias muy grandes por medio del viento”, apunta el experto. En el caso de Fukushima, el accidente sucedió como consecuencia del tsunami y, aunque se tomaron las medidas necesarias para que el reactor se detuviera por completo, el núcleo siguió generando reacción y su temperatura era elevada. Con la contingencia, la

planta quedó aislada y el calor en aumento lo que produjo explosiones en varios de los sectores. Hasta la actualidad, la zona sigue siendo altamente peligrosa.

A pesar de que han ocurrido esos dos accidentes, sí se considera la cantidad de energía que producen todos los reactores en el mundo de forma limpia y segura, el doctor Herrera Velázquez afirma que la energía nuclear es una alternativa, que requiere de un alto nivel de capacitación y medidas de seguridad apropiadas, pero que, incluso, produce menos muertes que otras fuentes de generación como la hidroeléctrica y los hidrocarburos que provocan decesos debido a las emisiones de dióxido de carbono. “Ante la percepción, la energía nuclear no es una opción segura, sí han ocurrido accidentes graves; sin embargo, hay que tomar en cuenta que, en contraste con esos dos incidentes, hay muchas plantas que han estado operando de manera segura desde hace muchos años, también, se han creado plantas pensando en que pueden reemplazar a las de energías renovables”, sentencia.

24. LUNES 20 DE MAYO DE 2024

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024
Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de

de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 20 de Mayo de 2024
Heraldo
el
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.