El Heraldo de Coatzacoalcos 1 de Agosto de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN INAUGURÓ PAVIMENTACIÓN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL DE VIALIDADES

• El gobernador benefició a habitantes de las colonias Colinas del Oriente, Natalia Venegas, Huajintlán y Burócratas. Destacó que los Gobiernos Estatal y Municipal hacen causa común para consolidar estas obras que fortalecen el bienestar, la seguridad, la movilidad y la imagen urbana. PASE A LA 10

APARECE CHAPOPOTE EN PLAYAS DE COATZA

La localización del chapopote se registró en dos kilómetros de la costa abarcando las colonias Playa Sol, Petroquímica, Puerto México y en Playa de Oro.

Reducen accidentes tras ‘operativo radar’

El delegado de tránsito en Coatzacoalcos, Fernando Antonio Guzmán mencionó que los conductores al ver el operativo reducen la velocidad, se les detiene y se les invita a manejar con precaución. PASE A LA 2

UNAM alerta sobre alza en casos de Covid; recomienda volver a utilizar cubrebocas

La máxima casa de estudios exhortó a hacer "uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación". PASE A LA 13

Inicia Adán Augusto su séptima semana de recorridos ante más de 15 mil mexiquenses

El apoyo y organización que el pueblo desborda en el Estado de México, pues emociona y deja en claro que aquí florecerá con éxito la Cuarta Transformación. PASE A LA 12

DEUDA

PASÓ DE 87 MIL A

66 MIL MDP EN 5 AÑOS

con la reestructuración disminuyeron los intereses y el plazo. PASE A LA 4

Mexicanos pagan cerveza más cara, pero mantienen consumo: estudio

En un año el precio de la cerveza en México ha resentido el impacto de la inflación; sin embargo, esto no ha impedido que el consumo de la bebida se mantenga estable además de que se han presentado algunos cambios de hábito entre la población.

A LA 13

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Martes 01 de Agosto de 2023 | AÑO 11 | No. 3916 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE
DE VERACRUZ
Gobierno
liquidado 20 mil 303 mdp; una reducción
23%;
ha
del
PASE A LA 3

Reducen accidentes tras ‘operativo radar’

Habilitan ruta urbana entre Allende y Guillermo Prieto

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Tras 14 años de no haber estado en operación se reactivó la ruta de urbanos Villa Allende - Guillermo Prieto, con esto la población de la zona rural podrá acceder al servicio con dos opciones, no solo el taxi, también con los camiones.

Los urbanos pasaran por Rabón Grande, así como por la congregación de Colorado y finalmente llegarán al ejido de Guillermo Prieto, con costos que van desde los 10, 15 hasta 20 pesos respectivamente.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El delegado de tránsito en Coatzacoalcos, Fernando Antonio Guzmán, confir -

Veracruz en los primeros lugares con menor ingreso en los hogares

AVC

XALAPA, VER.

El ingreso en hogares veracruzanos se ubica entre los cuatro más bajos a nivel nacional, con un promedio trimestral de 44 mil 637 pesos, contra 67 mil 311 pesos que representa el promedio nacional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que la entidad está apenas por encima de estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, en donde el ingreso trimestral en hogares fluctúa entre los 39 mil 845 y

mó que disminuyeron los accidentes vehiculares a una semana de poner en marcha el operativo “Radar” en el que se marca que la velocidad máxima en varias avenidas que es de 60 kilómetros

por hora.

Recordó que colocaron señalamientos en diferentes arterias donde los conductores manejaban de forma desmedida, siendo uno de los factores por los que había percances.

Mencionó que los conductores al ver el operativo reducen la velocidad, se les detiene y se les invita a manejar con precaución.

“Lo está aceptando la ciudadanía, hemos notado que ya disminuyen la velocidad en áreas como Universidad y el malecón costero, ya llevamos varios operativos de radar y parece que, si está causando el efecto que esperábamos que redujeran la velocidad para que esto disminuya el número de accidentes”, comentó en entrevista.

Agregó que a mitad del año ya se habían registrado más de 240 accidentes con daños aproximados por los 8 millones 400 mil pesos.

de lenguas indígenas el ingreso promedio es de 11 mil 391 pesos; casi 75 por ciento mnos que el promedio estatal.

Las mujeres con hijos también muestran un ingreso inferior al promedio estatal; en el caso de mujeres con dos hijos el promedio es de 16 mil 026 pesos mientras que con cuatro o más la cifra baja a 8 mil 239 pesos.

La gestión la hicieron agentes municipales directamente con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a quien agradecieron por girar la instrucción para reactivar la ruta.

“Ahí estuvimos tocando puertas con agentes municipales Allende, Colorado, Guillermo Prieto, Francisco Villa, todos los agentes estuvimos solicitando la ruta no nos hacían caso, metimos el oficio al Gobernador, y gracias al apoyo del Gobernador y el ayuntamiento pues esto se llevó a cabo porque el Gobernador ordenó que se nos diera el auxilio, esperemos que funcione, va a funcionar, pero depende de nosotros de nuestras comunidades, la zona rural”, refirió Ángel González González agente municipal del ejido Guillermo Prieto.

Ramón Aurelio Morales, delegado de transporte público en Coatzacoalcos, llamó a la población a cuidar las unidades y utilizar el urbano, pues mientras siga siendo redituable los concesionarios continuarán prestando el servicio, incluso incrementar la cantidad de unidades.

“La idea es que la ciudadanía utilice el servicio para que puedan mantenerse y sea redituable para los empresarios, bueno vamos como autoridad de transporte vamos a estar vigilando que el servicio se preste con puntualidad y seguridad, vamos a mantener la vigilancia aquí en la zona.

los 43 mil 343 pesos.

Sin embargo, estos ingresos son menores cuando se detallan rubros específicos como hogares entre hablantes de lenguas indígenas o mujeres con hijos.

Por ejemplo, entre los hogares urbanos el ingreso trimestral promedio es de 32 mil 923 pesos; es decir, casi 12 mil pesos menos que el promedio estatal.

En el caso de los hogares de hablantes

También se observa una marcada diferencia entre los ingresos de aquellos veracruzana con educación básica terminada y quienes cuentan con postgrado pues mientras en el primer caso el ingreso promedio trimestral es de 11 mil 502 en el caso de quienes ostentan postgrados el ingreso es de 59 mil 845 pesos.

*¿EN QUÉ GASTAN LOS VERACRUZANOS?

En el caso de Veracruz, los hogares destinan el 38.6 por ciento en el pago de alimentos y bebidas, lo que se traduce aproximadamente en 11 mil 326 pesos trimestrales para es rubro.

El Gobierno del Estado, autorizó 6 nuevas concesiones, pudiéramos llegar a tener 6 unidades que son las que tenemos para la Villa de Allende”, mencionó.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
El delegado de tránsito en Coatzacoalcos, Fernando Antonio Guzmán mencionó que los conductores al ver el operativo reducen la velocidad, se les detiene y se les invita a manejar con precaución.

Aparece chapopote en playas de Coatza

La localización del chapopote se registró en dos kilómetros de la costa abarcando las colonias Playa Sol, Petroquímica, Puerto México y en Playa de Oro.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En las playas de Coatzacoalcos aparecieron manchas de hidrocarburo y una tortuga marina muerta cubierta del producto.

La localización del chapopote se registró en dos kilómetros de la costa abarcando las colonias Playa Sol, Petroquímica, Puerto México y en Playa de Oro.

La tortuga marina de la especie verde fue localizada atrapada entre el hidrocarburo y casi totalmente cubierta por la mancha. Autoridades municipales verificaron las

Urge pozo de agua en el ejido Colorado

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La construcción de un pozo de agua para la comunidad y la situación de los “Enlaces constitucionales” serán de los temas que dialogará con el alcalde Amado Cruz Malpica, la agente municipal de Colorado Lucy Jiménez González.

Precisó que en el tema del pozo es prioridad pues hay familias que aún no tienen el acceso al recurso, actualmente se tandea el agua con un solo pozo.

Mencionó que un 30 por ciento de los 2 mil 500 habitantes no tienen el agua en la llave, por lo que la reciben a través de pipas. La inversión para el pozo de agua potable sería de aproximadamente un millón de pesos.

“Las peticiones bueno son las obras que hacen falta pues es el pozo que es prioridad porque hay muchas familias que aún no tienen el agua, el agua se tandea en dos partes y es por eso la situación del pozo como prioridad para la congre-

condiciones de la zona afectada e hicieron la notificación a dependencias ambientales. Recientemente hubo el reporte de hallazgos de manchas de hidrocarburo en las playas Tonalá y Palmitas de Agua Dulce, lo que también pudo haber provocado la muerte de especies marinas, entre estas otras tortugas. Hasta el momento no se ha confirmado de dónde proviene el hidrocarburo, algunos han señalado que podría ser de las plataformas cercanas a Coatzacoalcos y Agua Dulce, aunque Hokchy Energy se deslindó que sea consecuencia de actividades exploratorias,

pues aseguró que desde octubre del 2022 no realizan este tipo de tareas.

CRECE MORTANDAN DE TORTUGAS

Alfonso Monroy, director general de la Fundación Caretta MX, informó alrededor de cinco kilómetros de playas en el municipio de Agua Dulce, Veracruz, se encuentran contaminadas con residuos de crudo de petróleo.

Precisó que en lo que va del año se tiene un registro de 21 tortugas marinas varadas sin vida en las playas del campamento, de las cuales 13 o 14 aparecieron apenas esta semana y cuya muerte coincide con la presencia del combustóleo.

Biólogos que colaboran en el campamento realizaron las necropsias a los animales, y solo están en espera de que personal de Profepa determine la causa de muerte de estos quelonios, de las especies Lora, Carey, Verde y posiblemente una Laud, de dos metros y con mayor peligro de extinción, cuyos restos se llevó la marea.

Alfonso Monroy, también abogado de profesión, reconoció que la mortandad que se presentó los últimos días es alta, si se toma en cuenta que en todo el 2022 solamente se encontraron dos animales muertos.

Instalan módulo de salud en ayuntamiento

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- En colonias de Coatzacoalcos los padecimientos más recurrentes son las enfermedades e infecciones respiratorias y gastrointestinales, informó la regidora con la comisión de salud en el ayuntamiento, Sandra Collins Coronel. Lo anterior lo dio a conocer al poner en marcha un módulo en la planta baja del palacio municipal que estará prestando el servicio médico desde las 10 de la mañana.

“De respiración, las del estómago que son las que más se ven, entonces, procuran aquí los compañeros llevar los medicamentos a veces para lo que son los parásitos, para los bebes y tenemos también vitaminas en la regiduría”, refirió la edil.

Dijo que en coordinación con la Dirección de Salud Pública Municipal llevan módulos de salud a diferentes sectores y recientemente a mercados, contando con una cantidad de medicamentos y leche para bebés que desde la regiduría se otorgan de manera gratuita.

“Vamos a estar moviéndonos en diferentes puntos de la ciudad, ya estuvimos en los mercados y vamos a estar planeando, esto es constante y debe de ser así”, mencionó Collins Coronel.

Participa IMSS en Semana Mundial de la Lactancia Materna

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Sur participa en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, y busca resaltar los beneficios de este alimento tanto para el bebé como para la mama. El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 69, doctor Salvador China Xolaltenco, explicó que tras el nacimiento del bebé, es necesario darle los beneficios de la leche materna, alimento que da protección contra enfermedades, y a la mamá ayudará a recuperar su peso antes del embarazo.

Las UMF No. 61 de Córdoba y No. 69 de Coatzacoalcos, así como el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, cuentan con un Lactario, para mamás derechohabientes y trabajadoras IMSS, de tal forma que tengan un espacio en donde alimentar a su bebé sin que el trabajo sea un obstáculo para lograrlo.

Se trata de espacios acondicionados con un sillón reposet, lavamanos y refrigerador donde las mamás pueden alimentar con tranquilidad a sus hijos. El IMSS es promotor de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida de los niños, y posterior como complemento a otros alimentos.

gación de Colorado, porque es algo de primera necesidad”, indicó.

Sobre los “enlaces constitucionales”, insistió en que ella fue electa por voto popular, por lo que la presencia de estas personas estaría violando su cargo y responsabilidad al frente de la congregación de Colorado.

“Por ahí mediante un oficio secretaría de Gobernación nombró a estas personas como enlaces constitucio -

nales de Colorado y Ayuntamiento, es un tema que vamos a tocar directamente con el alcalde, para saber qué es lo que se va a hacer, por qué, porque la constitución ampara a una servidora que fui elegida por voto secreto y popular el día 3 de abril. Los enlaces constitucionales son el señor Jaime González Méndez y Emilio González, ex agentes municipales de Colorado”, finalizó.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos

Deuda de Veracruz pasó de 87 mil a

66 mil mdp en 5 años

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La deuda heredada en 2018 por 87 mil 207 millones de pesos cerrará en 66 mil 904 este año, ya que entre pagos, depuraciones y la reestructuración fueron cubiertos 20 mil 303, informó el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, en

Aprueba Congreso reforma que impulsa la práctica de actividades deportivas

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con 46 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó la adición de la fracción II Bis al Artículo 21 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte con lo que se establece que los Comités Municipales del Deporte (Comudes) deberán promover campañas permanentes de fomento deportivo como instrumento de participación ciudadana y prevención de adicciones en la niñez, adolescencia y juventud, acorde con los programas determinados en cada municipio y de conformidad con el Programa Operativo Estatal del Deporte.

En el dictamen, resultado de la iniciativa presentada el pasado 19 de junio por la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, se determina viable la reforma ya que los Comudes, los Ayuntamientos y el propio Instituto Veracruzano del Deporte (IVD)

conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Se trata, expresó el mandatario, de aclarar las malintencionadas declaraciones de la oposición, principalmente de quienes generaron esta situación, al tergiversar los logros en el saneamiento financiero.

“Mientras los gobiernos pasados trataron de ocultar la situación real, nombran-

do técnicamente cada rubro, nosotros tomamos la decisión de dejar claro el monto total y que cada vez sea menor el recurso comprometido”, aseveró.

En 2018 Veracruz tenía pendiente con los bancos, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y fideicomisos, destacando 5 mil 981 millones por cuatro bonos Cupón Cero, 2 mil 500 de municipios y más de 2 mil a proveedores.

Sobre la reestructuración, el Gobernador destacó que en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares representó una suma de 900 mdp, a 21.5 años, y con la llegada de la Cuarta Transformación el plazo bajó a 20 años y sólo costó 25 millones, con el beneficio de abonar a capital y sin penalizaciones.

De lo correspondiente al ISSSTE, dijo que su administración ha pagado puntualmente las aportaciones, quedando pendiente –por litigio– lo que no se transfirió en los periodos de los tres mandatarios anteriores.

14 municipios con daños por lluvias en Veracruz

Xalapa, Ver.- Al menos 14 municipios del estado de Veracruz registraron algún tipo de afectación por las fuertes e intensas lluvias del fin de semana, reveló la Secretaría de Protección Civil (PC), a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, en su última actualización.

La dependencia estatal indicó que no hay reporte de personas lesionadas y que seis municipios concentran los daños mayores en la entidad, donde se mantiene el Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Protección Civil informó que fueron activados cinco refugios temporales y se llevó a cabo la distribución de insumos humanitarios por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tanto estatal como los municipales.

Se contabilizaron más de mil viviendas afectadas solo en los municipios de Minatitlán y Cosoleacaque, ubicados en la zona sur de la entidad veracruzana, la más golpeada por las lluvias registradas durante los últimos días.

Proponen Ley de Evaluación para el Bienestar de Veracruz

»REDACCIÓN

Xalapa, ver.- Con el objetivo de establecer normas y principios básicos para llevar a cabo el seguimiento y evaluación del estado y los Municipios de Veracruz y dirigir las actividades de la Administración Pública Estatal y Municipal, la participación de los organismos autónomos estatales, los Poderes Legislativo y Judicial, así como los diferentes sectores de la sociedad, el diputado Othón Hernández Candanedo presentó ante el Pleno la propuesta de Ley de Evaluación para el Bienestar del Estado de Veracruz y sus Municipios. La iniciativa, presentada durante la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Segundo año de trabajos legislativos, es una herramienta administrativa y jurídica que actualiza las disposiciones que han sido rebasadas, incorporando los instrumentos y procesos necesarios para que la entidad avance en materia del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PBR-SED).

no se verán afectados presupuestalmente, toda vez que constituye una obligación administrativa y deben realizar el trabajo con los recursos ya destinados.

Asimismo, se retoma lo expuesto por la autora de la iniciativa en relación con que se busca visibilizar y reconocer los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, contenidos en diversos ordenamientos generales y locales vigente, así como Tratados Internacionales suscritos por México, incluyendo a la Agenda 2030 con el interés de abonar al cumplimiento de las metas previstas en

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando el número 3, denominado Salud y Bienestar.

Por otra parte, refiere los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) relativos al Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico, realizado en 2020, y que permite conocer las características de la práctica de ejercicio físico por parte de la población de 18 años y más edad, así como las principales razones de quienes no lo practican. “En México, 38.9 por ciento de la población y más declaró ser activa físicamente”.

En el uso de la voz, el legislador Hernández Candanedo indicó que entre las acciones se prevé la creación del Sistema Estatal de Evaluación, incorporando las directrices establecidas desde la Federación para el manejo de los recursos públicos, la contabilidad gubernamental y la responsabilidad hacendaria, fortaleciendo su funcionamiento y alcances con la posibilidad de desarrollar alternativas metodológicas para la evaluación de resultados.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos
Gobierno ha liquidado 20 mil 303 mdp; una reducción del 23%; con la reestructuración disminuyeron los intereses y el plazo.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Tras la lectura del informe de la Secretaría General en relación con la votación emitida por los ayuntamientos sobre la reforma al párrafo séptimo y que adiciona los párrafos octavo y noveno, con el corrimiento del actual octavo a décimo, al Artículo 5 de la Constitución Política del

Designa Congreso a acreedora a la Medalla “Heberto Castillo Martínez” 2023

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Pleno de la LXVI Legislatura designó, con 45 votos, a la doctora Vianey del Rocío Torres Pelayo acreedora a la Medalla “Heberto Castillo Martínez” 2023, por los logros alcanzados en el ámbito académico y sus aportaciones en la investigación científica y tecnológica.

En la Decimatercera Sesión Ordinaria, este Congreso aprobó el Dictamen por el que la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología informó del proceso iniciado el 7 de junio pasado con la emisión de la Convocatoria hasta la recepción de propuestas, concluida el 24 de julio.

El Dictamen da cuenta asimismo de las seis solicitudes y/o propuestas recibidas por la Comisión, de entre las cuales este órgano legislativo propuso al Pleno una terna, de entre cuyos integrantes fue elegida la doctora Vianey del Rocío Torres Pelayo.

SEMBLANZA

La acreedora a esta distinción es originaria del municipio de Juan Díaz Covarrubias,

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Pleno de la LXVI Legislatura declaró aprobado el Decreto.

En la sesión, última del segundo periodo ordinario, la Mesa Directiva, en voz de la diputada secretaria, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, informó que 75 ayuntamientos enviaron su Acta de Cabildo en sentido positivo y que para el caso de 136 ayuntamientos se actualizó

el supuesto de la afirmativa ficta, toda vez que transcurrieron los 30 días naturales posteriores a su recepción sin que notificaran al respecto.

Por otra parte, el ayuntamiento de Coetzala remitió el acta en la que consta su voto en contra.

La citada reforma fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado 7 de junio y corresponde al cumplimiento con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la Acción de Inconstitucionalidad 210/2020. Con esto, se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas.

Toda vez que fue desahogado el trámite previsto en la Ley Reglamentaria del Artículo 84 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de reformas constitucionales parciales, se instruyó remitir el Decreto al titular del Poder Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Avala Congreso actualización de Tablas de Valores Catastrales

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - Con 46 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó la actualización de las Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2024 de los ayuntamientos de Acultzingo, Amatitlán, Atzacan, Carrillo Puerto, Coatepec, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Jamapa, Jilotepec, Puente Nacional, Tonayán, Tlalnelhuayocan y Xalapa.

Dichas tablas servirán como base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria correspondiente al siguiente ejercicio fiscal.

El Dictamen, presentado por las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, fue reforzado con la opinión técnica de la Dirección General de Catastro y Valuación del Gobierno del Estado, concluyendo como procedente, toda vez que tiene como objetivo mejorar la hacienda pública. Asimismo, destaca que ante la no presentación de propuestas de actualización de los Ayuntamientos restantes, se prorrogan las aplicadas para el presente año fiscal, es decir, quedando los mismos valores del ejercicio 2023.

Rinden protesta titulares de OICs de organismos autónomos y Congreso local

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - En Sesión Ordinaria, la LXVI Legislatura eligió y tomó la protesta de ley a las personas titulares de los Órganos Internos de Control (OICs) de cinco organismos autónomos y del Poder Legislativo del estado de Veracruz, para un periodo de cinco años.

La Mesa Directiva, presidida por la diputada Margarita Corro Mendoza, llevó adelante el procedimiento mediante el cual puso a consideración del Pleno los respectivos proyectos de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de quienes desempeñarán el cargo.

En el desahogo de cada proyecto, las diputadas y los diputados emitieron su voto para cada caso, dando como resultado la elección de Adolfo Toss Capistrán como titular de la Contraloría Interna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con 46 votos.

Veracruz. Cuenta con la licenciatura en Biología por la Universidad Veracruzana (UV), maestría y doctorado en Neuroetología, por la misma institución.

Destaca su experiencia como investigadora de tiempo completo en la misma casa de estudios y directora de tesis en los niveles de licenciatura, maestría y asesora principal en el doctorado de Ciencias Agropecuarias.

Además, realizó, en la University of East London, una investigación sobre la actividad biológica y química del extracto etanolico de rhoeo discolor L, determinando el perfil fitoquímico de

dichos extractos, así como su actividad antibacterial.

A la fecha se desempeña como catedrática de la Facultad de Biología de la UV.

La doctora Vianey del Rocío Torres Pelayo ha recibido distintos reconocimientos y premios entre los que destacan los otorgados por la UV, en 2019, por el registro de su patente de uso de extracto acuoso de salvia urica epling para regular los niveles de glucosa en sangre para la prevención y tratamiento de la diabetes, y en 2023, por la obtención de la patente de extractos vegetales para la conservación postcosecha de productos agrícolas.

Para la misma encomienda en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) fue elegido Randy de Jesús Ramírez Rocha, con 45 votos, y para el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Gabriela Muñoz Rivera, con 46 votos.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 .05
el Heraldo de Coatzacoalcos
Emite Congreso declaratoria del decreto que reconoce a pueblos afromexicanos
Avalan ayuntamientos la reforma al Artículo 5 Constitucional, aprobada por el Congreso el pasado 7 de junio.

La doctora Abigail Uribe Martínez, investigadora posdoctoral por México, CONAHCYT-UNAM, Coordinadora del Sistema de Monitoreo de Hidrocarburos en el Sur del Golfo de México del Proyecto Pesca y Petróleo que conjuga el trabajo de 40 científicos pertenecientes a distintas instituciones del país como El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Autónoma del Carmen y la UNAM, entre otros, señala que algunas de la herramientas a las que en la actualidad todos tenemos acceso y con las que estamos ya bien familiarizados, son precisamente las imágenes satelitales.

En el monitoreo de los mares estas imágenes satelitales requieren cierto tratamiento, así como un nivel de conocimiento y experiencia, para poder ser traducidas puntualmente y ayudar a descubrir y ampliar información sobre aquellos eventos potencialmente dañinos.

“Básicamente lo que hacemos en el sistema de monitoreo de derrames que hemos echado a andar desde hace tres años, pero que desde hace un año quedo materializado, es utilizar imágenes satelitales de mucha calidad y libre acceso provenientes de EU y Europa. Buscamos este material todos los días enfocados principalmente en la zona de Campeche. No porque no haya problemas de este tipo en otros lados, sino porque allí es donde podríamos tener los problemas más graves. Les hacemos un tratamiento a las imágenes para poder resaltar posibles evidencias de derrames, de presencia de hidrocarburos”.

Explica que no solo se detecta petróleo, sino gasolina y otros aceites. Muchas veces los hidrocarburos no son de derrames, sino de emanaciones naturales, las llamadas chapopoteras. Los expertos hacen una distinción entre un derrame proveniente de una emanación natural y un accidente generado por humanos. Distintos cuestionamientos van llevando a los científicos a distinguir un evento potencialmente peligroso.

El movimiento de las masas de agua bajo las distintas capas oceánicas se aprecia desde el espacio con toda su magnificencia. Las imágenes satelitales ofrecen un detallado rompecabezas de lo que sucede con las dinámicas de los mares sobre la Tierra. Las corrientes marinas se acoplan al viento y los nutrientes que transportan, brindando al agua distintas texturas y tonalidades, y donde un ojo experto también puede identificar los cambios de densidades y patrones de oleaje que cargan manchas de hidrocarburos. La mesa está dispuesta, la ciencia tiene la última palabra para, literalmente, revelar los secretos más oscuros de los océanos.

MONITOREO, EL OJO VIGILANTE

La experta en geografía marina señala que la industria petrolera tiene filtraciones, diversos microderrames como resultados de algunas tareas, pero tienen que distinguir eventos que salgan de los umbrales de la normalidad, cotejando con información sobre ubicación de plataformas, pozos y tuberías, así como vientos y corrientes marinas del área. “Después de confirmado el evento, pasamos a un siguiente nivel. Se hace una doble verificación con expertos en el país y con colegas internacionales

¿Cómo rastrea la ciencia un derrame de petróleo?

Muchas veces los hidrocarburos no son de derrames, sino de emanaciones naturales, las llamadas chapopoteras.

para cotejar la magnitud porque es muy delicado hacer alertas y confirmaciones”.

Después de verificar, se apoyan en distintos sistemas de información geográfica para generar un mapa con información precisa sobre el evento, material que es entregado a las autoridades competentes, como la Marina, quienes a su vez tienen que realizar un proceso de verificación in situ, sobrevolando la zona.

La aplicación de este tipo de herramientas de desplegó recientemente tras las fugas de hidrocarburos registradas apenas en los campos petroleros de Ek Balam, en Campeche, cuya mancha alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados. Cuando se trata de un evento de grandes magnitudes, como este, del que se dio aviso el 6 de julio, se realizan los siguientes pasos del protocolo de su proyecto.

“Se emiten reportes a otras instancias, calculando el tipo de impacto que tendrá

la fuga. Por ejemplo, si el modelo ve que el material podría tocar costa en un área sensible, como área natural protegida o arrecife, se dan avisos a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y otras instancias”. El siguiente paso es desplegar instrumentación in situ, pues se puede ir hasta ahí para dejar unas boyas de deriva, objetos flotantes que viajaran con la mancha y mediante un sistema de telemetría satelital se emiten coordenadas constantes para rastrear su trayectoria.

EL RECIENTE DERRAME MINIMIZADO Es así que se utilizan al menos cuatro técnicas científicas en el proceso de monitoreo: imágenes satelitales, modelación de circulación oceánica, telemetría satelital con instrumentación in situ, y modelos de pronóstico. Cada una de estas herramientas suman certezas de cómo se va moviendo la mancha y como se incorporaría al

medio marino.

“Para bien y para mal el petróleo tiene la capacidad de intemperizarse y evaporarse; después van quedando unas plastas más duras que tienen también la posibilidad de precipitarse. Además de estos procesos naturales, también entra la función de la empresa responsable para hacer trabajos de dispersión para evitar que el petróleo llegue a zonas sensibles”.

Uribe Martínez señala que “la ventaja” del reciente evento de Ek Balam es que sucedió lejano a las costas. Según lo que muestran las imágenes satélites diarias con la dispersión de la mancha de hidrocarburos, no se muestra como un evento que vaya a tener un impacto considerable en áreas sensibles; sin embargo, ya hay información de presencia de hidrocarburos en el agua y es necesario mantener las herramientas de monitoreo activas.

“La mancha que se reportó de 400 kilómetros no es totalmente petróleo. Con este proceso de intemperización, hay también un proceso de dilución. Lo que se va escapando y es más difícil de trabajar es lo que se llama aguas oleosas, agua aceitosa que se escapa del crudo más denso, como una especie de lixiviado.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
EL
PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

LOS BUENOS DATOS ECONÓMICOS

La economía mexicana tiene 10 bimestres consecutivos creciendo, el empleo formal aumentó en su último registro, además, nuestro país regresó a ser el principal socio comercial de Estados Unidos; con este escenario tuve la oportunidad de platicar con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, destacándome la fortaleza de la economía mexicana y la clara idea de que el país crecerá alrededor de 3 por ciento hacía finales de 2023.

También me comentó que los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos Gastos de los Hogares (ENIGH), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que lleva Graciela Márquez Colín, son alentadores, ya que muestran que la desigualdad en el país ha disminuido debido a los programas sociales que impulsa el gobierno federal, añadiendo también que el flujo de remesas se ha convertido en un motor para las familias, datos del primer trimestre de 2023 señalan una derrama por 13 mil 948 millones de dólares bajo ese concepto, monto superior a 12 mil 522 millones de dólares registrados en igual periodo de 2022.

Además, destaca que las inversiones, tanto públicas como privadas continúan llegando a México y que nuestro país está experimentando una relocalización significativa de empresas —el conocido nearshoring—.

En cuanto a la recaudación, el funcionario federal destacó que el incremento en el comercio interno ha impulsado los ingresos fiscales,

destacando que el tipo de cambio y las devoluciones de impuestos han afectado algunos ingresos del presupuesto. En cuanto a la deuda de la principal empresa del Estado, el subsecretario mencionó que se encuentran trabajado en coordinación con administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Octavio Romero, para refinanciarla. También me confirmó que el paquete económico para el ejercicio fiscal de 2024 se entregará en tiempo y forma hacía la primera semana del mes de septiembre.

OTROS DATOS

En medio de las cifras antes mencionadas por la Secretaría de Hacienda y de los resultados que arrojó la ENIGH elaborada por Inegi, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que lleva Carlos Hurtado, resalta su preocupación de que, a pesar en la mejoría de la distribución del ingreso debido a las percepciones laborales, las transferencias de los programas sociales que el gobierno federal dispersa a la población no muestren progresividad y registran beneficios a quienes cuentan con mayores ingresos.

El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes, sugiere que se deben revisar los padrones de beneficiarios y encontrar mejores formas para la efectividad de los programas sociales para apoyar a quienes más lo necesitan destacando también que la movilidad social se debe promover de forma más contundente.

POLÍTICA Y DIPLOMACIA SOSTENIBLE

LA EBULLICIÓN CLIMÁTICA Y LOS FENÓMENOS AÉREOS NO HUMANOS

Julio de 2023, que termina hoy, es el mes más caliente desde que empezaron los registros de temperatura en el siglo XIX. Probablemente agosto será un mes aún más caliente. El calentamiento global es un hecho. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio sobre Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, cuentan con los registros detallados de temperatura en todo el globo. Se acumula la evidencia de que, año con año, el planeta registra temperaturas cada vez más altas. No se trata de una especulación, una opinión sin fundamento, una superchería, una creencia basada en una fe, o en una convicción religiosa. El calentamiento global es un hecho científicamente demostrado que no admite discusión y no, no hay otros datos.

La información recabada por la OMM y la Unión Europea reafirma los hallazgos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) dados a conocer el año pasado, que muestran no sólo que el calentamiento global es un hecho, sino que se está acelerando a gran velocidad. Por eso el jueves pasado el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que el mundo ha entrado en una nueva época: la era de la “ebullición climática”. Literalmente, el planeta está hirviendo, pero la mayoría de los gobiernos prefieren ignorarlo. https://www.ngenespanol.com/ecologia/ebullicion-global-este-fue-el-alarmantemensaje-que-lanzo-el-secretario-general-de-la-onu/ Estamos viendo los efectos de esta ebullición climática, con intensas olas de calor en América del Norte, Asia, África y Europa, sequías e incendios forestales en Canadá, Grecia e Italia, y altas temperaturas en los océanos del mundo. Los científicos no tienen duda: el calentamiento global se debe a las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) causadas por las actividades humanas, en particular por China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Japón, Corea, México y el resto del G20. Estos países emiten más del 80 por ciento de los GEI. Tienen una obligación mucho mayor de enfrentar la principal amenaza a la sobrevivencia de la humanidad.

Es un reto gigantesco. Reducir las emisiones de GEI implica cambios profundos en nuestras economías, incluyendo una transición energética hacia energías más limpias, la transformación de los sistemas de transporte, de los sistemas alimentarios y la preservación de la biodiversidad marítima y terrestre, entre muchas otras cosas. Hacer frente a la ebullición climática exige un cambio civilizacional que los gobiernos de los países más poderosos no acaban de aceptar, a pesar de los llamados, urgentes y desesperados, del Secretario General de la ONU, y otras personalidades internacionales.

Antonio Guterres cumple con su deber. Utiliza su alta posición en la ONU para tratar de impulsar un viraje que evite la catástrofe. Pero él no tiene poder. El poder lo tienen los líderes nacionales del G20, las grandes empresas, en particular las petroleras y en el sector alimentario, las instituciones financieras internacionales y los bancos privados. Son esos sectores los que deben liderar al mundo en esta carrera contra el tiempo. Los gobiernos tienen que asumir mayores responsabilidades en las conferencias de la ONU sobre cambio climático. La próxima oportunidad para impulsar esta transformación será la COP28, que tendrá lugar en diciembre en los Emiratos Árabes Unidos. Veremos si hay decisión para alejar al planeta del apocalipsis climático.

Pero esta semana ocurrió otro evento que atrajo la atención de los medios y las redes sociales. En el Congreso de Estados Unidos tuvo lugar una peculiar audiencia sobre los “fenómenos aéreos no identificados” (fanis), en la que un ex piloto de la fuerza aérea testificó que el gobierno de su país poseía en lugares ultrasecretos “restos de aeronaves y restos biológicos no humanos”.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 08. el Heraldo
de Coatzacoalcos
JAIME NÚÑEZ
MIGUEL RUIZ CABAÑAS AL MANDO

TODOS CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Un fenómeno que no debe de pasar desapercibido para la sociedad en general y de manera particular para los actores del sector energético, son las recurrentes olas de calor que azotan al planeta, como las que se sintieron en 22 estados del país el pasado mes de junio, donde superaron los 40 grados; y naciones como Grecia y Canadá han tenido que enfrentar incendios, regiones de China y Japón registraron por primera vez temperaturas extremas, y en Estados Unidos un cuarto de su población ha tenido que soportar las altas temperaturas, esto solamente a manera de ejemplo.

Para algunos escépticos, que aún quedan, sobre el calentamiento global, si estos hechos que suceden antes nuestros ojos no bastarán para darnos cuenta sobre la crisis climática que estamos atravesando, vale la pena voltear a ver el trabajo científico sobre la materia que ha venido desarrollando el Servicio Copernicus de la Comisión Europea que trabaja de la mano con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), quienes han confirmado que julio del presente año será el mes más caluroso jamás registrado, donde se ha experimentado dentro de las tres semanas más calurosos los tres días más calientes; y por si esto fuera poco, se han registrado las temperaturas oceánicas más altas de esta temporada del año que jamás se hayan registrado.

El director del C3S, Carlo Buontempo, señala que, desde la primera gran oleada de

calor en Europa durante 2003, provocando miles de decesos; los climatólogos advirtieron que a partir de 2020 serían más frecuentes por no decir predominantes.

Esta espiral ascendente de la temperatura en el planeta, nos la desglosa Buontempo de la siguiente manera: 2016 fue el año natural más cálido, registrando una temperatura de 0.44 grados por arriba de la media de 1991-2020; seguido de 2020, en donde se tuvo un aumento, aunque mínimo de 0.01 grados; en tercera posición se ubica el año de 2019, luego 2017, enseguida 2022, seguido de 2021, 2015 y 2018; el director del C3S, nos precisa que esto no es un efecto estadístico, sino un largo proceso de calentamiento provocado por los gases efecto invernadero.

La OMM ha declarado el 6 de julio pasado como el día más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 17.08 grados; el 3 y 23 de julio también batieron el récord, registrado el 13 de agosto de 2016 de 16.8 grados. De acuerdo con la OMM existen altas probabilidad de que esta tendencia continúe en los próximos cinco años y se vuelvan a superar de manera temporal los 1.5 0C, pactados en el Acuerdo de París; lo que nos obliga a todos sin excepción a sumar esfuerzos para combatir el calentamiento global; ejemplo de ello, son Estados Unidos y China que, a pesar de sus grandes diferencias, han reanudado las pláticas sobre el tema para combatir el cambio climático.

COLUMNA TELECOM EN PERSPECTIVA

ENIGH 2022: BRECHA ECONÓMICA DE CONECTIVIDAD

GONZALO ROJON

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022 arrojó resultados reveladores sobre la proporción del gasto ejercido por los hogares en México en las telecomunicaciones. La situación coyuntural acontecida durante el año en curso podría modificar la distribución del gasto y de esta manera peligrar la conectividad al menos en los hogares económicamente más vulnerables. De acuerdo con la ENIGH 2022, el ingreso promedio mensual de los hogares ascendió a $21,232 pesos, incrementando 4.6% entre 2018 y 2022, sin embargo, en realidad el poder adquisitivo de la población ha disminuido en este periodo pues la inflación acumulada fue de 23.7% en este periodo. La crisis económica generada por la pandemia de 2020 y el proceso inflacionario iniciado a partir de ésta son condiciones externas que presionaron los precios al alza.

El problema surge cuando el análisis se focaliza en los deciles de ingreso de los hogares mexicanos. Mientras que 10% de los hogares más ricos del país perciben un ingreso promedio de $66,900 pesos, el 10% de los hogares con menor poder adquisitivo perciben solo $4,466 generando una barrera económica para el acceso efectivo y continuo a los servicios de telecomunicaciones.

Lo anterior se acentúa en las poblaciones rurales donde el ingreso disminuye a $3,121 pesos mensuales por hogar, lo que claramente limita la posibilidad de adquirir medios tecnológicos necesarios para la conectividad como un smartphone.

En cuanto al gasto, los mexicanos del primer decil (menos ingreso) gastan mensualmente $4,907 de lo cuales 37.7% ($1,850) se destinan a alimentos, mientras que solo $947 (19.3%) van a transporte y servicios de telecomunicaciones; considerando que hay 3.4 personas por hogar esto representa un gasto promedio por individuo de $278.50 pesos en transporte y servicios de telecomunicaciones al mes.

Estos números reflejan y focalizan a la población desconectada pues al cierre de 2022 se contabilizaron en México 93.1 millones de internautas, un nivel de adopción de 78.6%, es decir 2 de cada 10 mexicanos aún se encuentran desconectados y la gran mayoría pertenece a los primeros dos o tres deciles de la muestra presentada por INEGI en la ENIGH 2022.

Al respecto, en los hogares la base de la pirámide, en términos de su NSE (D/E), apenas se registra una apropiación de banda ancha fija de una tercera parte del total (33%), mientras que en los NSE más altos (A/B) prácticamente la totalidad (98%) disponen de este servicio.

Hoy más que nunca es importante generar apoyos económicos para que más personas puedan acceder a servicios de telecomunicaciones sin que ello represente grandes sacrificios en su presupuesto, especialmente en aquellas zonas remotas y con mayor rezago económico.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe de utilizar estos insumos para focalizar estrategias de política pública y de asociación con operadores para apoyar a estos mexicanos cuya barrera de posibilidad económica les impide acceder al mundo digital del que hoy gozamos más de 90 millones de mexicanos.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos

Rutilio Escandón inauguró pavimentación y rehabilitación integral de vialidades

El gobernador benefició a habitantes de las colonias

Colinas del Oriente, Natalia Venegas, Huajintlán y Burócratas.Destacó que los Gobiernos Estatal y Municipal hacen causa común para consolidar estas obras que fortalecen el bienestar, la seguridad, la movilidad y la imagen urbana

REDACCIÓN

LAS ROSAS, CHIAPAS

Al inaugurar la pavimentación y rehabilitación de vialidades en las colonias Colinas del Oriente, Natalia Venegas, Huajintlán y Burócratas, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, ahora más que nunca, los Gobiernos Estatal y Municipal hacen causa común para consolidar este tipo de obras prioritarias, que además de abonar al bienestar de la población, fortalecen la seguridad y la movilidad, y

contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad capital.

“Impulsamos proyectos de infraestructura vial para que Tuxtla Gutiérrez sea una ciudad más próspera y digna, de la cual todas y todos nos podamos sentir orgullosos por ser el lugar donde vivimos o trabajamos. Si la capital está bien nos impulsa al desarrollo porque aquí convergen las actividades de tipo económico, comercial, turístico y social. Reconocemos el gran trabajo del Ayuntamiento y refrendamos nuestro compromiso de seguir juntos para sacar

adelante las necesidades más sensibles de las y los tuxtlecos”, apuntó.

Tras subrayar que en este Gobierno de la Cuarta Transformación los recursos públicos se cuidan y se invierten para dar bienestar a la gente, el mandatario destacó que una muestra de ello es la entrega de estas calles que durante muchos años estuvieron en malas condiciones y en el abandono; asimismo, convocó a las y lo habitantes de las colonias beneficiadas a cuidarlas y mantenerlas limpias porque son patrimonio del pueblo.

Escandón Cadenas precisó que en todos los municipios de la entidad se llevan a cabo obras viales integrales, porque aunado a la pavimentación con concreto hidráulico, la construcción de banquetas, instalación de iluminación, conservación y recuperación de áreas verdes, se implementan acciones profundas como la modernización de los drenes sanitario y pluvial, así como de la tubería del sistema de agua potable, con el objetivo de cuidar la salud de la población.

En representación de las y los vecinos beneficiados, Alonso Villarreal Arrevillaga reconoció la visión y el liderazgo del gobernador por impulsar obras de gran magnitud y de calidad, pues esto representa trabajo honesto y transparente para atender las necesidades reales. “Hoy vemos varias obras emblemáticas en la ciudad, sueños que ahora son una realidad y que han permitido el desarrollo de colonias y fraccionamientos”.

Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez señaló que, debido a la buena administración de recursos de este gobierno, se ha logrado dar atención y respuesta a las demandas

más urgentes de la población, entre ellas la inauguración de estas calles, así como la recuperación y mejoramiento de espacios públicos de convivencia y deportivos, lo

que mejora a la calidad de vida. Reiteró su compromiso de trabajar como un solo equipo para hacer frente a las demandas de las y los tuxtlecos.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 10. el Heraldo
Coatzacoalcos
de

Se pavimentarán calles en la colonia Potinaspak, en Tuxtla: Ángel Torres

Con estas vialidades la colonia tendrá una nueva imagen en beneficio de las familias.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En el marco de una visita a sitio, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató los daños en la Calle Gardenias, una de las vialidades principales de la colonia

Potinaspak, por lo que anunció que próximamente se comenzarán con los trabajos de construcción, tal como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

“Una calle abandonada por más de 40 años porpartedegobiernosanterioresyenlaqueno había condiciones aptas en materia de seguri-

dad, por eso hoy la Cuarta Transformación trae justicia social, para que niñas, niños, jóvenes y personas mayores, cuenten con vialidades dignas y seguras en las que puedan transitar”, destacó Ángel torres.

La rehabilitación integral de la calle Gardenias, consta de alrededor de 400 metros lineales con concreto hidráulico, construcción de banquetas, instalación de luminarias, así como obras inducidas, entre las que destacan acciones de drenaje y agua potable.

Los colonos agradecieron la intervención de Ángel Torres, porque que hoy el gobierno sí escucha y atiende el llamado del pueblo, además se ve que están trabajando de manera honesta y responsable. “Las peticiones de las y los ciudadanos están siendo escuchadas y atendidas; hoy el desarrollo y progreso de Chiapas están siendo una realidad”, puntualizaron.

Habitantes de Pantelhó realizan sus actividades en paz y tranquilidad

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Las y los habitantes del municipio de Pantelhó continúan llevando a cabo sus actividades ordinarias en paz y tranquilidad, mientras las fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado siguen realizando los patrullajes por aire y por tierra para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal Preventiva continuaron este domingo con los patrullajes preventivos y disuasivos en la cabecera municipal de Pantelhó, así como en comunidades aledañas, a fin de garantizar la seguridad, así como la paz y tranquilidad del pueblo.

Las y los pobladores agradecen a las autoridades las acciones para mantener el orden y la paz en Pantelhó, ejemplificando que acuden con tranquilidad a sus actividades religiosas, deportivas, sociales, políticas y familiares, así como para hacer uso de los servicios públicos como de salud, transporte, educación, entre otros.

Hace historia Chiapas, tenemos solidez en las finanzas públicas: Javier Jiménez

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

La agencia calificadora Moody’s destacó que Chiapas tiene solidez en las finanzas públicas, al efectuar la revisión anual del estado.

En reunión presidida por el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, los analistas financieros de Moody’s precisaron que, durante la presente administración, y como resultado de la implementación de una política enfocada a la optimización del ejercicio del gasto, así como el reflejo de balances operativos y financieros superavitarios, la entidad refleja la sólida posición de liquidez y el nivel de endeudamiento manejable.

Ante este panorama, se ha mejorado la perspectiva de Negativa a Estable, y por otra parte, la deuda pública ha mejorado la calificación en dos niveles, con la precisión de que con esta mejora se ha alcanzado la máxima calificación de calidad crediticia que es la AAA.

Por su parte, el secretario Javier Jiménez Jiménez, precisó que en esta administración encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se ha cambiado la historia en el ámbito financiero, ya que antes el Estado era referente de no confiabilidad, sin certeza, y ahora todo ha cambiado con base al compromiso, a la disciplina financiera y a las herramientas tecnológicas que se utilizan hoy en día para trasparentar el uso de los recursos públicos.

“Nos llena de satisfacción que sigamos mejorando, porque estamos muy atentos a nuestras obligaciones y compromisos, y sabemos de los procesos de revisión y análisis que realizan las calificadoras financieras. Este gobierno tiene la voluntad de hacer las cosas de forma correcta y normativamente bien”, subrayó Jiménez Jiménez. Estuvieron presentes en la reunión los analistas de la calificadora Matthe Walter, Miguel Sánchez, así como funcionarios de la Secretaria de Hacienda.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 .11 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Inicia Adán Augusto su séptima semana de recorridos ante más de 15 mil mexiquenses

Desde Chicoloapan, Estado de México, junto a más de 15 mil mexiquenses, el exsecretario de Gobernación y aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, inició su séptima semana de recorridos populares.

Al señalar que el apoyo y organización que el pueblo desborda en el Estado de México, pues emociona y deja en claro que aquí florecerá con éxito la Cuarta Transformación, López Hernández expresó que “el pueblo de México ya despertó y es un pueblo muy sabio”.

AMLO presume crecimiento

tados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por actividades, el sector servicios habría liderado el dinamismo de la economía con un incremento de 1.0% en el segundo trimestre del año, gracias al impulso de la demanda por el crecimiento del empleo y los salarios, con la inflación todavía disminuyendo.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López

Obrador presumió este lunes el crecimiento de 3.6% del PIB en el primer semestre de 2023, que hoy reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que manifestó “vamos bien y de buenas”.

“Hoy el INEGI da a conocer ya la tasa

Tren Maya es más que vías y vagones: Fonatur

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que “el Tren Maya es más que vías y vagones”, y anunció que los vagones 2 y 3 ya se encuentran en la cochera de Alstom para estar listos en agosto.

En la conferencia mañanera de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director de Fonatur resaltó la riqueza arqueológica y ambiental con la construcción de la obra, así como los programas de Bienestar aplicados a lo largo de la ruta.

“El Tren Maya es una gran obra que se construye en tiempo récord, como en ninguna otra parte del mundo”, dijo May al destacar 690 kilómetros de vía doble electrificada, de Mérida a Chetumal.

“En la planta de Alstom se continúa la fabricación de los siguientes dos trenes que estarán listos en el mes de agosto. Los trenes 2 y 3 están en la última fase de pro-

de crecimiento del primer semestre de este año, 3.6 por ciento, 3.6. Vamos bien y de buenas” dijo en conferencia de prensa.

Esta mañana, también se reporta que la economía mexicana habría logrado mantener su marcha en segundo trimestre de 2023 al reportar un crecimiento de 0.9% respecto al periodo inmediato anterior, superando las expectativas de los especialistas (0.6%), de acuerdo con los resul-

De igual forma, el PIB industrial se estima que habría observado un crecimiento en el periodo abril-junio de 0.8% respecto al primer trimestre de 2023, su incremento más elevado desde los primeros tres meses del año pasado. Dicho aumento estaría apoyado en el dinamismo del sector manufacturero en particular las actividades relacionadas a la exportación.

Finalmente, las actividades relacionadas con las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras, habría logrado volver a crecer al registrar un alza de 0.8% en el segundo trimestre, tras retroceder 2.8% en los primeros tres meses del año.

“En este momento histórico para nuestro país, debemos fortalecer la democracia y profundizar la justicia social”, escribió en sus redes sociales el también exgobernador de Tabasco, luego de hacer una intensa gira, como parte de sus Asambleas Informativas.

Asimismo, adelantó que la Cuarta Transformación no se va a detener, porque está en el corazón y en la conciencia honesta de toda la nación, por lo que hizo un llamado al pueblo mexicano para sumarse y fortalecer en el último tramo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mario Delgado rechaza que haya confrontación entre corcholatas

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, rechazó que exista confrontación entre la y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, y por el contrario, aseguró que se ha mantenido la unidad del movimiento.

Tras concluir la primera etapa del proceso para definir a la Coordinadora o Coordinador de los trabajos de Defensa de la Transformación, el líder morenista destacó que, para el mes restante de proceso, se espera que la y los aspirantes continúen con sus recorridos los cuales, han fortalecido la presencia de Morena en todo el país.

“Vemos eventos muy nutridos de todos los aspirantes y todos están con el mensaje de la Cuarta Transformación. Tenemos seis promotores de Morena y del movimiento recorriendo el país, lo cual nos ayuda mucho en fortalecer al partido”, declaró.

Delgado Carrillo reconoció que, a un mes de distancia, ya se cuenta con un proceso regulado por el Instituto Nacional Electoral (INE), hecho que termina con la incertidumbre legal.

“Tenemos ya un proceso regulado por el INE que, en términos generales, regula lo que nosotros dijimos desde el principio: que teníamos derecho como partido político a autoorganizarnos y hacer un proceso interno como el que estamos haciendo”, expuso.

ceso metálico que tiene que ver con la caja de los vagones y las soldaduras. Y también avanzan los trabajos en ensamble de cabinas y cableado”, precisó.

El director de Fonatur recordó que

en el taller y cochera de Cancún siguen las pruebas estáticas del primer tren.

Reiteró que en diciembre será inaugurado el Tren Maya “para dar una nueva historia al sureste mexicano”.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 12.
de 3.6% del PIB en primer semestre de 2023
“Hoy el INEGI da a conocer ya la tasa de crecimiento del primer semestre de este año, 3.6 por ciento, 3.6. Vamos bien y de buenas” dijo el Presidente en conferencia de prensa.

UNAM alerta sobre alza en casos de Covid; recomienda volver a utilizar cubrebocas

BLANCA VALADEZ CIUDAD DE MÉXICO

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre el incremento acelerado de casos positivos con covid-19 (359 mil 281, según datos recientes reportados por la Dirección General de Epidemiología), “lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”.

Por ello, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) recomendó a la población “procurar aislar-

Banco del Bienestar en rezago a cinco años de su creación

ANTONIO LÓPEZ

CIUDAD DE MÉXICO

El Banco del Bienestar, antes Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), fue al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador uno de sus proyectos insignia; sin embargo, a cinco años de anunciada su creación, el gobierno federal no ha concluido las sucursales que prometió y tiene un rezago de 97% en la adquisición legal de los predios que se requieren para construirlas.

Dicha institución bancaria ha firmado numerosos convenios por más de 15 mil millones de pesos, pero no ha logrado concluir ni siquiera la mitad de las sucursales planteadas y su rezago es de 31%.

Actualmente, la meta es la construcción de 2 mil 700 sucursales en todo el país; no obstante, únicamente se encuentran en funcionamiento mil 873 de acuerdo con el

se, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días”, y, en caso de tener “síntomas de enfermedad respiratoria aguda, usar en todo momento cubrebocas”.

La máxima casa de estudios llamó a recuperar el uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.

En un comunicado dirigido a la comunidad, la institución educativa detalló que “en las últimas semanas se han registrado cambios en el comportamiento de covid-19 en nuestro país, específicamente respecto al número de casos y la positividad de

las pruebas de diagnóstico lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”.

La dependencia utilizó como referente tanto los indicadores de “hospitalizaciones, como las defunciones y variantes virales; éstos se mantienen sin cambios que destacar”, mencionó.

La UNAM también aclaró que “a pesar de que la situación se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables, se recomienda, en esta época del año y ante inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por covid19, así como de otras enfermedades respiratorias (influenza, virus sincicial respiratorioneumonía), especialmente considerando a las personas más vulnerables de la comunidad”, en el mismo comunicado.

Y enumeró diversas sugerencias: “Las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda (gripa, catarro, y tos, dolor de garganta y fiebre) deben procurar aislarse, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días”.

En este sentido la universidad llamó a que las personas que presenten síntomas se aíslen de los demás para evitar contagios, entre 3 y 5 días.

Mexicanos pagan cerveza más cara, pero mantienen consumo: estudio

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En un año el precio de la cerveza en México ha resentido el impacto de la inflación; sin embargo, esto no ha impedido que el consumo de la bebida se mantenga estable además de que se han presentado algunos cambios de hábito entre la población.

De acuerdo con la consultora Kantar, en un año el precio de la cerveza ha registrado un aumento de 4.7%, mientras que el consumo fuera del hogar se mantiene estable, con un ligero aumento de 0.7% entre 2022 y 2023.

“Aunque hay más compradores en comparación con los dos años anteriores, estos no se hacen más intensos, pues llevan consigo menos unidades y espacian sus viajes de compra. Es evidente que el precio impacta en la cantidad de producto que se llevan con cada viaje”, dijo el especialista de Kantar, Adrián Ávalos.

Con motivo de la celebración del día internacional de la cerveza este 4 de agosto, la firma de análisis detalló que los días de consumo se normalizan a rangos de 2021, donde 65% de las ocasiones ocurren los fines de semana, siendo el domingo el día más relevante seguido de sábado.

En México hay 20 mil menores víctimas de trata al año

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas este 30 de julio, Reinserta informó que, en México, 20 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata al año.

La organización refirió que la explotación sexual infantil, la trata y corrupción de menores “son temas dolorosos y pendientes en materia jurídica en nuestro país”.

Señaló que, por primera vez en la historia, nuestro país reconoce, a través del Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (ONPRENNA), el reclutamiento infantil, pero “hay muy pocas acciones que se están haciendo al respecto a nivel gubernamental para que protejamos y erradiquemos la trata y corrupción de menores”.

Reinserta mencionó que la apuesta legislativa y social tiene que ser para proteger a las infancias del país.

último directorio publicado en la página oficial del banco, es decir, 69 % del objetivo. Lo anterior, a pesar de que, al 31 de diciembre de 2022, el banco y la Sedena han firmado 38 convenios específicos de colaboración para la construcción y equipamiento de 2 mil 700 sucursales, por un monto total de 15 mil 299 millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.

“Se ha destinado un presupuesto mayor a los 15 mil millones de pesos, pero hoy en día llevan un rezago de las sucursales prometidas, lo cual nos hace poner

lupa en cómo se han gastado esa cantidad de dinero sin poder llegar a la meta establecida por el Jefe del Ejecutivo.

“Eslamentablevercómoenestegobierno existe austeridad para ciertas cosas y al tratarse de caprichos presidenciales no, ya que esos 15 mil millones de pesos para expandir una banca que no es funcional representan 15 veces el presupuesto del Inai, así como tres veces el gasto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por mencionar dos órganos que han sido constantemente atacados por el presidente López Obrador”, declaró en entrevista.

“Desde Reinserta hacemos un llamado a las autoridades para atender tajantemente la problemática de falta de protección a las infancias, ya que las consecuencias para un niño o una niña víctima de estos delitos son de por vida. Es fundamental poner sobre la mesa estos temas, que por muy duros que sean, solo analizando la situación, podremos crear soluciones de fondo.

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
La máxima casa de estudios exhortó a hacer “uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
.21 PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Agosto de 2023 el Heraldo
30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Febrero de 2023 EL HERALDODE COATZACOALCOS
de Coatzacoalcos

VIDEOJUEGOS, ¿SON BUENOS O MALOS?

Por décadas, en México y el mundo ha existido un constante debate sobre si los videojuegos benefician o perjudican a los más pequeños.

Debido a esto, los padres de familia siempre están atentos a información relacionada y a nuevos estudios realizados por instituciones que puedan orientarlos sobre este tema.

En una investigación publicada en el sitio web de los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos se descubrió que, en una prueba en la que participaron aproximadamente dos mil niños, aquellos que declararon haber usado juegos de video alguna vez durante su vida “obtuvieron los mejores resultados en las pruebas de habilidades cognitivas relacionadas con el control de los impulsos y la memoria funcional en comparación con los niños que nunca habían jugado videojuegos”.

La información anterior forma parte del “ABCD Study” (Adolescent Brain Cognitive Development), considerada la investigación de largo plazo más importante de los Estados Unidos en lo referente al análisis del desarrollo del cerebro y la salud infantil.

Al respecto, Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), una entidad del sector salud adscrita a los NIH, consideró que “este estudio contribuye a nuestra mayor

comprensión de las asociaciones entre la participación de los videojuegos y el desarrollo del cerebro”.

Aunque la doctora reconoció que existen otros estudios que “han relacionado los videojuegos con problemas de comportamiento y de salud mental”, dijo que el ABCD Study “sugiere que puede haber beneficios cognitivos asociados a este pasatiempo popular”. Concluyó diciendo que el tema “merece mayor investigación”.

TIPOS DE JUEGOS

Según diversos expertos, el que un videojuego influya de manera positiva o negativa en los niños y los jóvenes tiene que ver también con las temáticas que se abordan. Es decir, en todo caso, hay más posibilidades de que los juegos de video en los que se utilizan armas de fuego influyan de manera negativa en quienes los juegan.

Sin embargo, según la empresa de tecnología educativa Crack The Code, “la realidad es que la industria de los videojuegos está cambiando hacia formas de representación más inclusivas y abordando problemas actuales en la sociedad, como la violencia de género, el acoso escolar o, incluso, el cambio climático; lo que lleva a crear conciencia en los usuarios.

“Estamos ante un panorama único para los videojuegos, pues se ha demostrado un gran interés por innovar más allá del entretenimiento. Hemos logrado que niñas y niños aprendan programación de forma divertida mediante la creación de video-

juegos.

“Ha sido a través de esta metodología que los menores logran desarrollar habilidades, conocimientos y enseñanzas valiosas que les ayudan no solo en su día a día, sino que también suman para su futuro profesional”, comentó Aída Sarabia, Country Manager de Crack The Code.

De este modo, no solamente se considera que en la actualidad se está gradualmente incrementando la apertura hacia videojuegos tradicionales en general, sino que también está creciendo el número de títulos que impulsan valores sociales y ecológicos. Por lo anterior, debe dejar de estigmatizarse a los diferentes videojuegos.

ALGUNOS BENEFICIOS DE LOS VIDEOJUEGOS EN LOS NIÑOS

- Mejoran la salud mental: algunos juegos reducen el estrés y motivan a los jugadores a pensar en diferentes alternativas para avanzar y lograr los desafíos.

-Fomentan la creatividad: en el mundo laboral, la creatividad es una de las habilidades más valoradas. Los videojuegos también fomentan la imaginación.

-Solución de problemas: los juegos de video activan el sistema cognitivo y lo utilizan para buscar posibles soluciones a los desafíos y actividades a realizar.

-Desarrollan habilidades sociales: estos desarrollos contemplan la socialización constante en escenarios digitales, lo que permite establecer relaciones con otras personas.

Fuente: Crack The Code

24. MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023
En una prueba en la que participaron aproximadamente dos mil niños, aquellos que declararon haber usado juegos de video alguna vez durante su vida “obtuvieron los mejores resultados en las pruebas de habilidades cognitivas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos .25 PRIMERA SECCIÓN Martes 0 1 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.

Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras.

Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.

Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,

lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.

Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.

Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.

Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.

Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital

Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.

Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.

Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.

También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.

Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.

A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.

El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.

González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.

26. PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Febrero de 2023 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 22 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 14. DE COATZACOALCOS
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
PRIMERA SECCIÓN Martes 0 1 de Agosto de 2023

TUNEZ

Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.

Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile.

Está basada en blockchain.

Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero.

La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.

Lanzamiento: octubre de 2015

Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares

el Heraldo de Coatzacoalcos

VENEZUELA

Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro.

Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones. Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local.

Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares

IRÁN

Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.

SENEGAL

Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.

Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.

Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.

Lanzamiento: diciembre de 2016

Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.

RUSIA

Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades.

Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos.

Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.

Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.

Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps. Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos.

También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph.

Lanzamiento: febrero de 2019 Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares

DUBÁI

Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.

Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business. Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales.

Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.

Lanzamiento: no determinado

LAS ISLAS MARSHALL

Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.

Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin.

Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.

Lanzamiento: finales de 2019

SUDÁFRICA

Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.

Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.

Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.

Lanzamiento: no determinado

CHINA

Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.

Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China. Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ARABIA SAUDITA

Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.

Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.

Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.

Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020

.27 PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Febrero de 2023 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 22 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .15 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 0 1 de Agosto de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

AL CAMPO MEXICANO

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018. Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnología y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros estados del país, además de expor-

tarla a Estados Unidos. El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y grandes productores --principalmente en el sur del territorio mexicano--que se han enfrentado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.

28,538

Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.

El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agroalimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en comparación con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dólares, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Este panorama alentador también ha sido sustentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un crecimiento de 4.3%, en comparación a 2018.

Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimentario registra un desarrollo positivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportaciones, la balanza comercial y la productividad”, dice.

El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guayaba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plátano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año anterior; pero fue el maíz el pro-

PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Febrero de 2023 12. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
AMENAZA
El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño en 2020.
PRIMERA SECCIÓN Martes 0 1 de Agosto de 2023
28.

PRIMERA SECCIÓN

Martes

0 1 de Agosto de 2023

ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.

AUSTERIDAD EN EL CAMPO MEXICANO

Con todo, ha sido un año complejo. Más allá de las disparidades entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos programas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apoyos que se mantuvieron vigentes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana. El presidente de la CNA, explica que esta reestructura redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y grandes productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México. “Logramos mejorar los recursos presupuestales en alrededor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.

De la Vega Valladolid afirma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, también son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.

Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicionales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.

El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arreglárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sectores que mejores resultados han tenido en los últimos años.

Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos eliminará de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, especialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.

el Heraldo de Coatzacoalcos

LOS DOS MÉXICOS

No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.

Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.

Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.

Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.

En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.

En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.

Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.

“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.

.29 PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Febrero de 2023 .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS

de Coatzacoalcos

CATALINA BUSTOS

‘EL NIHILISMO INFLUYE EN MI TRABAJO’

La joven ilustradora se define como tatuadora de papel, de aspiraciones modestas, por lo que llegará hasta donde su imaginación y el lápiz le alcancen.

30.30. Miércoles 18 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Miércoles 11 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 02 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 0 1 de Agosto de 2023 el Heraldo

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Martes 0 1 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.