
AMBULANCIA EQUIPADA








Jueves 28 de Agosto de 2025
Jueves 28 de Agosto de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Lamenta la ex titular de la oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en este municipio, Rosa María Díaz Flores, que desde hace más de 8 años el municipio no cuente con esta dependencia para respaldar a los consumidores en general.
“Desde que estuvo Rolando Olivares como alcalde se cerraron las oficinas de la Profeco en este municipio, misma que atendía a Tlapacoyan, San Rafael y Misantla, entre otros lugares más”, dijo.
Esta dependencia, remarcó, es muy importante, debido a que todos son consumidores y prestadores de servicios y todos los días hay quejas principalmente contra Telmex y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sin embargo, ahora la población ya no puede poner denuncias debido al cobro excesivo por los recibos de energía eléctrica e incluso ni las oficinas que tenía la Profeco en Papantla y Xalapa ya no reciben quejas, ahora tienen que dirigirse hasta el puerto de Veracruz.
Asimismo, apuntó, que, también pueden poner su queja por internet, pero la lista de espera es grande y los quejas en el caso de la CFE por el alto recibo de energía eléctrica no pueden esperar tanto tiempo, pues al no estar interpuesta la queja, el prestador de servicio va y les corta el suministro.
Por último, subrayó, que es más que necesario que regrese la Profeco al municipio, lo cual se puede hacer tan fácil, siempre y cuando exista la voluntad entre el Gobierno Federal y el municipal.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población en general realizar acciones preventivas en hogares u oficinas con el objetivo de evitar la proliferación de plagas y de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
‘‘El dengue es una enfermedad cuyos síntomas aparecen en promedio de cuatro a siete días después de la picadura de
MARTINEZ
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
un mosquito llamado Aedes aegypti, lo que causa fiebre acompañada de dolor de cabeza, músculos y articulaciones, así como náuseas, vómito, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido’’, explicó la doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora Auxiliar Médico de Investigación del IMSS en Veracruz Norte.
Durante las temporadas de calor es común que este mosquito prolifere en los patios y jardines de las casas u oficinas, por ello es recomendable
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
desechar todos los recipientes inservibles que se encuentren a la intemperie, debido a que acumulan agua de lluvia y funcionan como criaderos de insectos.
El uso de repelente para insectos, ropa de manga larga, tapas y voltear recipientes que pudieran contener agua, así como la instalación de mosquiteros en ventanas de oficinas o casas, ayuda a prevenir la proliferación del mosquito.
‘‘Entre los síntomas de alerta que pueden detectarse ante una complicación por dengue
se encuentra el vómito persistente, dolor abdominal intenso, así como el sangrado en encías, heces fecales y orina,” agregó Pérez Ruíz. La especialista recomendó fortalecer las medidas de limpieza y subrayó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar de manera inmediata en caso de presentar alguno de los síntomas graves antes mencionados, con el fin de evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 28 de Agosto de 2025| Año 6 | No. 2306| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre,
Planteles de la región tienen mejoras gracias a la participación conjunta de padres de familia y docentes
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Al realizar la entrega de los últimos certificados en escuelas del municipio, continúa la preparación del colectivo docente, por la que todo está listo para el arranque del ciclo escolar 2025-2026. Óscar Armenta Rodríguez, supervisor escolar de la zona 099 de primarias federales, destacó que afortunadamente ha habido una respuesta positiva por
parte de los padres de familia a la cuota voluntaria que proponen la sociedad de padres de familia y con ello se ha podido establecer mejoras a los planteles edu-
cativos antes de este regreso a las aulas.
En ese sentido dijo que en las escuelas donde no se tienen recursos de personal de limpieza completos se han hecho acuerdos de convivencia para que sean los padres de familia quienes colaboren con el mantenimiento de los planteles.
En este sentido, comentó que desde hace varios años no se genera una clave nueva de personal de intendencia, Pero siempre se las han ingeniero mediante comisiones para mantener los espacios educativos limpios y en buen estado.
Detalló que en la zona escolar 099 de primarias federales en Martínez de la Torre se están acatando todos los lineamientos para el regreso a clases seguro, y cumplir con los cinco días de consejo técnico preescolar antes del regreso a clases.
Durante estos cursos se revisan temas como la mejora continua la pro-
blemática y necesidades de las instituciones educativas, reforzar el plan analítico, así como aplicación de los grados escolares a atender durante el ciclo escolar, entre otros aspectos importantes, puntualizó.
Entregan plantas y árboles frutales
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A fin de reforestar las escuelas del municipio, integrantes de la asociación “Ciudadanos para la Transformación de Martínez de la Torre” realizan la entrega de plantas como almendros, puma Rosa, además de árboles frutales. De acuerdo a lo informado por el presidente de esta agrupación, José Luis Badillo Rodríguez, desde hace más de un año se han dado a la tarea de hacer la entrega de algunas plantas como almendros, puma rosa y ahora árboles frutales, en donde la respuesta ha sido muy favorecedora.
“Hasta este momento hemos obsequiado alrededor de ciento veinte almendros, un promedio de cien plantas de puma rosa y también estamos entregando árboles frutales, llevamos cien de melón y cuarenta de sandía”, comentó.
Pero, además, el día de hoy harán la entrega de plantas de papaya maradol y ya tienen en crecimiento planta de guanábana, la cual es muy sabrosa y sirve para dar una bonita sombra para los hogares.
Por último, destacó, que la respuesta por parte de los maestros y población en general ha sido muy buena, puesto que están logrando su principal objetivo.
La dirección de ecología y medio ambiente canaliza al can con personal veterinario especializado
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Desde el pasado lunes el personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en coordinación con la veterinaria ProAnimal dieron respuesta al caso de un perro que deambulaba por las calles de la zona centro con una cadena al cuello que le había causado lesiones, por lo cual ya está siendo atendido.
Como parte del programa de bacheo, se llevan a cabo trabajos frente al panteón municipal
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Por trabajos de bacheo y rehabilitación del concreto hidráulico en el bulevar Alfinio Flores Beltrán, autoridades
Esta situación fue evidenciada por vecinos de la zona, quienes realizaron el reporte correspondiente ante la preocupación de las evidentes lesiones que presentaba el canino, siendo además importante el apoyo ciudadano para su captura.
A decir de la Directora de EcologíayMedioAmbiente,Edith Aguilar, el perro está bajo resguardo del personal especializado de ProAnimal quienes lo mantienen bajo tratamiento, gracias al trabajo conjunto de ciudadanos y personal
municipales del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el carril con dirección hacia el libramiento de la ciudad será restringido para que los trabajos se agilicen. Lo anterior fue informado por personal de la dirección de obras públicas quienes señala-
ron que estos trabajos se llevan a cabo como parte del programa de mejoramiento de vialidades y bacheo general, el cual tiene como objetivo mejorar las condiciones de calles, avenidas y bulevares para que la circulación sea fluida y se eviten daños a las unidades automotor, así como para la prevención de
accidentes.
Los trabajos iniciaron desde hace un par de días y su progreso será paulatino, con la finalidad de que en el menor tiempo posible se logre la reapertura de la vía de comunicación dada su importancia, por la alta afluencia de unidades. Por el momento, sólo se pide la comprensión de vecinos y automovilistas.
La administración municipal refrenda su compromiso con la salud y la vida con una unidad especializada para cuidados intensivos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como resultado del compromiso con la salud de los martinenses, el Gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Vázquez entregó a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos una Ambulancia
Tipo II para cuidados intensivos, la cual fortalecerá el siste-
ma de atención a la ciudadanía. En la entrega asistieron representantes del Sector Salud, corporaciones de socorro y autoridades de los tres
niveles de gobierno.
En su mensaje la alcaldesa señaló, “lo que es digno de resaltar es que esta inversión representa la esperanza de muchas vidas en momentos difíciles y para nosotros será gratificante el saber que estamos contribuyendo a favor la salud, la vida y el bienestar de muchas familias. Ese es nuestro deber y lo estamos cumpliendo”.
Cabe señalar que esta unidad será fundamental para realizar traslados programados foráneos y locales de pacientes que requieren atención especializada, evitando gastos innecesarios a las familias y garantizando un trans-
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,307 del presente año. Pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores GABRIEL MACÍAS HERNÁNDEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES MACÍAS HERNÁNDEZ, ELIZABETH MACÍAS HERNÁNDEZ, VICTORIA MIRNA MACÍAS HERÁNDEZ y JOSÉ GUADALUPE MACÍAS HERNÁNDEZ, por derecho propio, acudieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora FLORA HERNÁNDEZ MONTIEL.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., 20 de Agosto del 2025.
porte seguro y confortable. Esta entrega de la ambulancia esresultadodeltrabajoycompromiso de la administración municipal, la cual escucha y atiende las necesidades de las y los martinenses, pues todo recurso que se invierte en este gobierno es para el bienestar de la población.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER.-
Ante la temporada de lluvias, la unidad de Protección Civil y Bomberos San Rafael se mantiene en vigilancia constante, ya que el municipio es considerado como un foco rojo en cuestión de inundaciones, comentó Luis Ángel Cortés Linares, titular de dicha área municipal.
Señaló que esta zona es susceptible a inundaciones debido al incremento de los afluentes, además de ser altamente susceptible a fenómenos meteorológicos como tormentas y huracanes.
Subrayó que esas contingencias no se pueden evitar, pero sí es posible reducir riesgos mediante medidas preventivas. Es por ello que exhortó a la ciudadanía en colaborar siguiendo las reco-
mendaciones de las autoridades, como no tirar basura en ríos y drenajes, mantener despejadas las salidas de agua y resguardar documentos y objetos de valor en lugares seguros.
Advirtió que, en los próximos meses, septiembre y octubre, son los más críticos, de lo que pidió a la población en no bajar la guarda y mantenerse informado a través de los medios oficiales.
Explicó que la prioridad es en preservar y salvaguardar la integridad de la población, sus bienes y el entorno frente a emergencias derivadas de fenómenos naturales o de origen humano.
Por último, reiteró que la coordinación entre ciudadanía y autoridades es fundamental para minimizar daños y proteger la vida durante esta temporada de lluvias.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Las intensas lluvias vespertinas que han azotado este municipio han dejado afectaciones al grado de hacer un corte de circulación por varias horas en la carretera federal TlapacoyanMartínez de la Torre cerca de la desviación de El Encanto.
Donde la circulación quedó cerrada por varias horas y alrededor de las 11:00 de la mañana del día lunes llegaron trabajadores para iniciar la reparación, logrando habilitar un carril para la circulación vial y así evitar que los vehículos de
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Espera el sector de transporte público, en su modalidad de taxi, que con el regreso a clases tengan un repunte económico en sus ingresos, después de varias semanas del receso escolar, comentó Jesús Osiris Marín Márquez, secretario seccional general de Martínez de la Torre, San Rafael y Costa Esmeralda de FATEV.
Indicó que tienen la esperanza que al existir movilidad en las comunidades escolares de la región puedan tener una alta demanda del servicio público, ya que no solamente se trasladan estudiantes, pues también docentes, personal administrativo y padres de familia quienes nuevamente retomaran sus actividades. Reconoció que durante el periodo de receso escolar se presentó una baja en los ingre-
sos de los taxistas, aunque esta situación se presentó al inicio, puesto que la afluencia de visitante en San Rafael como en la zona costera causó una recuperación económica para este sector que se vio afectado al comienzo de las vacaciones de verano.
Finalmente mencionó que este segundo semestre del año no observa alguna modificación a las tarifas del pasaje como se presentó en otras
carga se quedaran varados por más tiempo.
Horacio Fernández, encargado de la obra en proceso y del personal, señaló que el socavón tiene un diámetro aproximado de 15 metros de ancho y de altura alrededor de 10 metros, lo que generaba un importante peligro para los automovilistas.
Agregó que debido a las constantes lluvias que se han presentado en esta región se originó este socavón, destacando que por el momento se ha habilitado un solo carril para la circulación de los vehículos, por lo que están trabajando intensamente para culminar lo antes posible para tratar de habilitar el otro carril.
Señaló que, aunque no será al cien por ciento, por lo menos se tendrá un 80 por ciento de la
vía para que los automovilistas puedan circular por este tramo carretero, desde luego con la precaución debida.
En este sentido reveló que este jueves la reparación que le corresponde debe quedar al culminada, por lo que se espera que por la tarde se pueda abrir a la circulación en ambos carriles.
Cabe mencionar que esta reparación solo habilitará un 80 por ciento de la carretera, por lo que automovilistas deberán tener precaución al transitar por este tramo, recordando que no deberán orillarse mucho, porque, aunque los trabajos que se están realizando llevan un muro resistente, el constante paso de los camiones pesados y las lluvias que se puedan presentar podrían volver a causar daños.
zonas del estado, sin embargo, cree que eso no significa que no sean contemplados al igual que ocurrió en otros municipios, de lo que espera que en el
mes de diciembre en la reunión que tengan con la gobernadora Rocío Nahle García puedan tener una plática amena y beneficiosa con este sector.
Desde el DIF municipal, se refrenda el compromiso de trabajar por sus derechos y calidad de vida
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER.-
Como parte de las estrategias de gobierno que desarrolla el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través del DIF se da puntual atención a los adultos mayores para generar una mejor calidad de vida y la defensa de sus derechos.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), da puntual atención y seguimiento a las acciones de gobierno, por ello, se crean y fortalecen los espacios para la participación activa de los abuelitos con el objetivo de generar la construcción de entornos familiares más sanos,
seguros y resilientes.
Los adultos mayores adheridos al Instituto Municipal de las Personas Adultas Mayores (IMPAM), son integrados en actividades recreativas como baile, canto, cursos, manualidades, activación física, pláti-
cas psicológicas, rehabilitación física, además de vivencias de excursión para la práctica de actividades al aire libre.
Las actividades recreativas en la vejez, brindan grandes beneficios a nivel físico, social y emocional, además fomenta
las relaciones interpersonales, fortaleciendo los vínculos sociales y la autoestima en el adulto mayor, acciones que fortalece el gobierno local.
Mediante este trabajo, en el marco del día del adulto mayor, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de impulsar a los abuelitos para mostrar sus habilidades, donde se permiten generar momentos de distracción, activando el cuerpo y buscando el equilibrio espiritual.
Familias
XALAPA, VER.-
El Gobierno de Veracruz tiene másdediezdisculpaspúblicasen espera de realizarse a familias de colectivos de búsqueda de personas, derivadas de violaciones a derechos humanos cometidas por cuerpos policiales, señaló Alejandro Moreno Hernández, director general de Cultura de Paz y Derechos Humanos.
En entrevista, el funcionario recordó que estos actos de reconocimiento forman parte de procedimientos que se activan a partir de recomendaciones de la CNDH o la CEDH.
“Hay varias (disculpas pendientes), no tengo el número preciso, pero hay más de diez, relacionadas con desapariciones. Las que hemos atendido tienen que ver con cuerpos policiacos”, indicó. Las disculpas derivan de una recomendación del órgano estatal o federal tras quedar evidenciado que sí hubo afectaciones.
“Porque no ha aparecido la persona que buscan, entonces la familia solicita medidas de protección y se da el procedimiento para reparar el daño.
En algunos casos puede ser económico o de otro tipo, pero también se relaciona con la dignidad de las personas”, explicó.
Moreno Hernández precisó que los tiempos para concretar cada disculpa varían conforme avanzan las gestiones de los
organismos defensores.
“Algunos son en meses, otros en semanas, pero son hechos establecidos que se deben atender. Son del 2013, de la administración de (Javier) Duarte, son de ese periodo y un poquito más atrás porque no se atendieron”, señaló.
Como referencia reciente, mencionó la disculpa ofrecida el 21 de agosto en Úrsulo Galván por la desaparición, en 2013, de los policías municipales Guillermo Torres Perdomo, Aureliano Sánchez Tonil, Alejandro Báez Hernández,JuanCarlosMontero Parra, Luis Alberto Valenzuela González, Javier Araus Molina, Samuel Montiel Perdomo y Agustín Rivera Bonastre.
El director agregó que desde el inicio de la administración se mantiene coordinación directa con los 50 colectivos de búsqueda registrados en la entidad.
“Con los colectivos se están trabajando recomendaciones de Naciones Unidas o de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en las disculpas públicas. Precisamente nos tocó trabajar con varias dependencias en la disculpa pública en Úrsulo Galván”, expuso.
Finalmente, afirmó que existe trabajo conjunto con la Comisión Estatal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para atender los expedientes en los que corresponde reparar el daño a las víctimas y sus familias.
El Poder Judicial del Estado de Veracruz, encabezado por la magistrada presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, puso en marcha el Sistema de Gestión de Ejecución de Sentencias Penales en línea, una plataforma digital que busca agilizar y transparentar los procesos en esta materia, consolidando un modelo de justicia más moderno y eficiente.
Durante la presentación, Jiménez Aguirre destacó que este sistema permitirá abatir rezagos en los juzgados de ejecución penal y avanzar de
manera significativa en la resolución de casos derivados de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
La herramienta tecnológica permite a personas privadas de la libertad, defensores, asesores jurídicos, víctimas y fiscales realizar trámites en línea mediante firma electrónica, sin necesidad de traslados a los juzgados y con disponibilidad las 24 horas, los 365 días del año.
Entre sus beneficios se encuentran:
-Solicitud en línea de beneficios de libertad anticipada. -Generación automática de acuerdos, autos y cálculos de días compurgados o sustitu-
ción de penas.
-Integración de expedientes electrónicos para una resolución más ágil de los jueces. El nuevo sistema también elimina obstáculos operativos como los traslados de jueces o de personas privadas de la libertad para audiencias, lo que anteriormente ocasionaba retrasos en la impartición de justicia.
Con esta implementación, el Poder Judicial de Veracruz da un paso más en la modernización de los servicios judiciales, reforzando su compromiso de garantizar procesos más accesibles, cercanos y transparentes para la ciudadanía.
Primera Sección
Jueves 28 de Agosto de 2025
DE LA REDACCIÓN
RÍO BLANCO, VER.-
En el marco del 40° aniversario del Hospital Regional de Río Blanco, la Secretaría de Salud reafirmó su compromiso con la transformación del sistema sanitario en Veracruz, orientado a fortalecer la atención primaria, prevenir enfermedades crónicas y promover una cultura de bienestar.
El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, reconoció la labor de las y los profesionales que durante cuatro décadas han hecho del hospital un referente de servicio y entrega a la población, “celebrar este aniversario es también mirar hacia el futuro: necesitamos un sistema de salud más justo, accesible y centrado en las personas”.
Subrayó que la prioridad del estado es consolidar el Primer Nivel de atención para evitar la saturación de hospitales de
especialidad, atender de manera preventiva padecimientos crónicos como diabetes, obesidad, insuficiencia renal y cardiovascular, e impulsar la educación en salud, la nutrición y la actividad física.
Asimismo, destacó la importancia de un modelo integral que incluya la salud mental, los cuidados paliativos, la atención oncológica y espacios para un envejecimiento digno, bajo
una visión humanista, “curar, aliviar y consolar son los pilares del ejercicio médico”.
Siguiendo la directriz de la gobernadora Rocío Nahle García, el Secretario llamó a la unidad entre instituciones, sociedad civil y profesionales para consolidar un sistema inclusivo, honesto y transparente que entregue resultados y mejore la calidad de vida de las y los veracruzanos.
DE LA REDACCIÓN
ORIZABA, VER.-
Dos estaciones de servicio ubicadas a un costado de la autopista 150D CórdobaPuebla, en los municipios de Orizaba y Huiloapan, fueron aseguradas e intervenidas por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR)
en Veracruz, como parte de una investigación por la presunta comercialización de hidrocarburo de procedencia ilícita. El operativo, realizado la tarde de este miércoles 27 de agosto, contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), lo que generó expectación entre automovilistas y transportis-
tas que circulaban por la vía rápida 2100 Veracruz– México, así como entre taxistas que habitualmente cargaban combustible en dichos puntos. De acuerdo con los reportes, un convoy de la FGR integrado por camionetas blancas tipo pickup,convidriospolarizados,arribó en primera instancia a la estación situada en el kilómetro 271, cerca de la Alcoholera del Valle y
del trébol del Parque Industrial Valle de Orizaba (PIVO).
En el lugar, los investigadores procedieron a inmovilizar las bombas despachadoras y a extraer muestras del combustible, las cuales serán sometidas a análisisparadeterminarsuorigen y calidad. La estación quedó clausurada y bajo resguardo de la FGR. Posteriormente, el operativo se trasladó al kilómetro 276, en el tramo Escamela–Las Gemelas con dirección a Puebla, donde se repitió el mismo procedimiento.
En esta segunda gasolinera también fueron inmovilizadas las bombas y se extrajeron
muestras de los tanques de almacenamiento
Se informó que, el aseguramiento de ambas estaciones estaría relacionado con una denuncia e investigación por la venta de combustible presuntamente robado. Sin embargo, debido al hermetismo de las autoridades, no se ofrecieron mayores detalles.
Se prevé que en las próximas horas la FGR en Veracruz emita un comunicado oficial con los pormenores de la clausura y aseguramiento de estas dos gasolineras ubicadas a la orilla de la autopista,enterritoriodeOrizaba y Huiloapan de Cuauhtémoc.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Las fuertes lluvias registradas la noche del martes en Coatzacoalcos alcanzaron una intensidad de más de 230 milímetros, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las previstas eran mínimas de 50 y hasta 70 como máximo.
A pesar de ello, no se presentaron afectaciones mayores, informaron las autoridades.
“CONAGUA reportó hoy que la intensidad de las lluvias rebasó los 230 milímetros anoche, fue una lluvia bastante intensa, no podríamos afirmar que fue un record o no, pero si fue una cantidad bastante fuerte que provocó encharcamientos, inundaciones que habitualmente tenemos”, mencionó David Esponda Cruz, director de Protección Civil de Coatzacoalcos.
La tormenta provocó encharcamientos e inundaciones en zonas que regularmente se ven afectadas, como la avenida Palmas, la colonia Petrolera, Independencia, Francisco Villa y Teresa Morales, así como el sector
frente al Cereso y edificio del Poder Judicial de la Federación, aunado a la inundación de los juzgados estatales.
Una decena de autos quedaron varados y varios sectores reportaron problemas de internet, telefonía y energía eléctrica.
Además, se atendió un deslave en una colonia de la ciudad para evitar riesgos mayores.
“Los encharcamientos e inundaciones que se dan en las avenidas que ya conocemos sean prudentes al momento de ir por ellos, busquen vías alternas que puedan afectar sus bienes materiales, pero sobre todo su integridad física”, recomendó Esponda Cruz.
Insistió en extremar precauciones por las tormentas eléctricas, recomendando no resguardarse bajo árboles, postes, espectaculares o cableado, y optar por lugares cerrados y seguros como casas o comercios.
Aunque la Onda Tropical número 26 tiende a debilitarse, la Secretaría de Protección Civil mantiene un aviso especial, ya que se prevé que el jueves y viernes continúen las lluvias en la región sur de Veracruz.
elementos de la Marina.
Más de una decena de autos varados y calles inundadas dejaron las lluvias que se presentaron en Coatzacoalcos por el paso de la onda tropical 26. Las precipitaciones comenzaron a presentarse desde las 17:00 horas y se intensificaron durante la noche de este martes 26 de agosto.
En redes sociales, usuarios publicaron videos de los momentos que vivieron algunos automovilistas, como una camioneta tipo Van que quedó varada en la avenida Universidad a la altura de Plaza El Dorado, los ocupantes tuvieron que descender y posteriormente fueron auxiliados por
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Las fuertes lluvias que se presentaron en Coatzacoalcos provocaron que cuatro juzgados estatales amanecieran inundados la mañana de este miércoles 27 de agosto.
Ante esto el Poder Judicial del Estado de Veracruz, informó que no se laborará en el inmueble debido a que las precipitaciones afectaron el acceso
y funcionamiento normal de las instalaciones.
Los juzgados que no laboraron este día son el primero de primera instancia, octavo y décimo de primaria instancia especializado en materia familiar y el juzgado laboral de primera instancia del distrito judicial de Coatzacoalcos. En el comunicado dirigido a los trabajadores, se informó que los asuntos urgentes en materia penal, deberán ser
atendidos en las instalaciones de proceso y procedimiento penal oral con residencia en Minatitlán.
Los juzgados se ubican justo en la avenida Universidad, donde históricamente la zona queda bajo el agua cuando se presentan lluvias intensas. Personal de limpieza y de los mismos juzgados comenzaron a escurrir el agua, así como levantar material y muebles que pudieran estar en riesgo
Aunque también una camioneta del mismo tipo, quedó atrapada en el agua casi frente al Poder Judicial de la Federación (PJF) sobre la misma avenida, ahí los pasajeros tuvieron que bajar sus maletas entre el agua y la en medio de la lluvia.
Además, en colonias como Tierra y Libertad, Puerto México y Punta del Mar, las inundaciones por la lluvia, dejaron a particulares atrapados.
Otros puntos como avenida Jirafas y Universidad en diferentes tramos presentaron fuertes anegaciones por la acumulación del agua.
El malecón costero presentó una fuerte inundación en puntos donde se encuentran
las bocas de tormenta, sitios donde se acumula el agua que desciende de las partes altas de la ciudad.
La onda tropical 26 interactúa con una vaguada del oeste provocó fuertes descargas eléctricas y lluvias que se acumularon de entre 50 a 70 milímetros.
La energía eléctrica comenzó a presentar fallas en diferentes sectores, así como la telefonía celular y el servicio de internet que presentó problemas en diversos puntos.
Para este miércoles 27 de agosto se siguen estimando lluvias y potencial eléctrico, ya que se mantiene la inestabilidad en la región sur moviéndose hacia el centro y norte de Veracruz.
por la inundación. Es importante recordar que justo a un costado se está construyendo la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos, el inmueble se
edifica en un nivel más elevado evitando que este tipo de situaciones impida la impartición de justicia en estos y otros juzgados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Al cumplirse seis años del ataque al bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, familiares de las víctimas, impugnaron el rechazo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz a la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por trato indigno a los fallecidos. El 27 de agosto del 2019 por la noche un incendio provocado por criminales dejó 32 muertos entre trabajadores y clientes.
Los afectados, denunciaron que, ni autoridades judiciales ni gubernamentales han podido cubrir el vacío institucional en el proceso de investigación, sumado a la revictimización tras la tragedia, al descubrir que los cuerpos de sus seres queridos, lejos de ser tratados con dignidad, fueron entregados en condiciones infrahumanas.
América del Carmen, madre de Xóchitl Nalley Irineo Gómez, trabajadora del bar que murió en el ataque; señaló que ante la falta de respuestas han impugnado la resolución de la FGE, enviando la queja directa a las instancias federales en la Ciudad de México.
“Ya hice la impugnación a la Fiscalía, pero la mandé directo a México para ver qué contes-
tan ahora a México. Ellos dicen que los protocolos lo hicieron bien, que es mentira que estuvieron en mal estado, que es mentira. Dicen que los testigos son falsos y las funerarias también mintieron. Para que no quede en el olvido”, manifestó. Apuntó que estos procesos que ha realizado con desgastantes, estresantes, pero sobre todo dolorosos, pues se trata de la memoria de su hija, por ello persiste.
La madre de Xóchitl, confirmó que las familias no reciben apoyos prometidos como becas, ayuda económica y atención del DIF.
“Por parte de las becas Benito Juárez hay quienes sí lo tienen los míos no, uno de mis niños no tiene porque mi CURP está bloqueada, desde febrero hice mi trámite ante el Ayuntamiento, Renapo y en Bienestar no han actualizado el sistema y por eso no recibe el niño su apoyo”, agregó.
Aseguró que, por parte del director del DIF de Coatzacoalcos, Elit Seba Juárez, se le negó la ayuda pues el funcionario aseguró que no hay apoyo para nadie.
Incluso señaló que no han podido concluir las gestiones de ayuda para la custodia de los niños, algunos quedaron en manos de sus abuelos, como es su caso.
“Dijo que no hay ayuda para los del Caballo Blanco. Pedí láminas, mi casita se llueve, dijo que no hay ayuda general para nadie”, dijo.
Comentó que también han solicitado el apoyo al Gobierno del Estado, sin que tengan una respuesta.
Y es que al menos 30 menores quedaron huérfanos y quienes están a su cuidado, atravie-
san graves problemas para darle la alimentación y educación.
“Mis hijos a veces se adaptan a una comida o dos, no se puede más. Es un peregrinar largo, a enfermedades por la misma situación se van generando y te acaba, quiero tirar la toalla, quiero dejarlo todo, si se da el apoyo o no, ya, pero la verdad es seguirle el juego al gobierno de dar carpetazo y no”, finalizó.
RECOMENDACIÓN DE CEDH
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la Recomendación 30/2025, en la que constató que al menos 22 cuerpos fueron entregados sin las mínimas condiciones de higiene, muchos en estado de descomposición, algunos cubiertos con larvas y
sin refrigeración, y permanecieron horas expuestos en el SEMEFO de Cosoleacaque. Además, la CEDH documentó la revictimización secundaria de al menos 17 familiares que, además del dolor, enfrentaron irresponsabilidad institucional. La recomendación exigía varias medidas de reparación integral, como una disculpa pública, indemnizaciones, atención psicológica, inscripción en el Registro Estatal de Víctimas, capacitación del personal forense y revisión de protocolos. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE), liderada por Verónica Hernández Giadáns, no respondió dentro del plazo legal, lo cual implica el rechazo tácito de la recomendación.
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Estimados lectores, el telón del Festival de las Juventudes 2025 cayó este domingo 24 de agosto del presente año 2025, dejando tras de sí un legado de emociones, aprendizajes y momentos memorables que marcarán a quienes formaron parte de esta gran celebración. Durante tres días, la Expo Martínez de la Torre se transformó en el verdadero corazón cultural, artístico y deportivo de la región, consolidando el propósito de este encuentro: crear espacios de expresión, formación y convivencia para las juventudes. En cuanto a los espectáculos ofrecidos de manera gratuita a
la población, sin duda, uno de los momentos más esperados fue la presentación de los talentos artísticos locales donde los Volovanes de Jaiba, conquistaron con su energía y autenticidad al público reunido en la plaza de toros portable, montada en el recinto. Con una propuesta fresca y contagiosa, lograron que cada canción se convirtiera en un coro colectivo, demostrando el talento local y su capacidad de conectar con nuevas generaciones. Junto con ellos, más talentos como Everardo “El Príncipe de la Canción”, el Balleto Di Forti, el violinista Xavier Gámez, Alberto Mutul, El Contrario, entre muchos artistas más como Uzielito Mix y la Dinastía, dieron un espectáculo digno del públi-
Hoy te espera un día claramente favorable, siempre contando, por supuesto, con que tú pongas algo de tu parte, pero en estos momentos las influencias astrales serán claramente armónicas, y sin duda, será para ti.
Este será un día muy importante en el caso de que tengas que hacer un viaje, e igualmente si recibes una importante visita de alguien que vendrá desde muy lejos. Todo ello estará relacionado con el trabajo o tu situación material.
co asistente.
Cabe mencionar que la noche del viernes alcanzó un punto culminanteconelshowdeCaloncho, quien ofreció un espectáculo lleno de calidez, buena vibra y conexión con el público. Temas cargados de frescura y un estilo único lograron que los asistentes corearan y disfrutaran de un concierto que quedará en la memoria de esta ciudad.
El cierre del festival, el domingo, fue sencillamente impensable e inolvidable. El Freestyle Motocross Demo World Tour 2025 y los Xpro Games hicieron vibrar al público con acrobacias imposibles, saltos espectaculares y un despliegue de adrenalina que dejó sin aliento a propios y extraños. La emoción colec-
tiva fue tal, que el rugido de las motocicletas quedó grabado como símbolo del broche de oro de esta edición.
No menos importante fue la participación en talleres, paneles y actividades formativas que se llevaron a cabo a lo largo del festival. Cursos de fotografía, danza, cartonería, automaquillaje y cocina, entre otros, se convirtieron en espacios de aprendizaje que atrajeron la atención y entusiasmo de los jóvenes, quienes no solo participaron con interés, sino que también reconocieron la oportunidad de acercarse a nuevas experiencias.
El Festival de las Juventudes 2025 no solo cumplió, sino que superó las expectativas al demostrar que la juventud
Hoy te llegará la solución a ese importante problema, o bloqueo, relacionado con las finanzas y asuntos materiales. Se trata de un día muy positivo para ti, y, por un lado, esa solución llegará gracias a una idea genial que surgirá de manera repentina.
Ten cuidado con los enemigos ocultos y las envidias, estás empezando a levantar la cabeza y hay muchos a los que eso no les gusta. Es cierto que tú sueles comportarte, en muchas ocasiones, como tu propio enemigo.
No veas terribles gigantes, donde tan solo hay molinos de viento. Últimamente, te domina el pesimismo o las preocupaciones, cuando, deberías estar contento porque ahora los astros te protegen.
Hoy te espera un día de intensa actividad, y en parte se verá estimulada porque tendrás una actitud, optimista, y los asuntos tendrán tendencia a resolverse con éxito. Estás ante un día muy positivo, aunque las cosas no te van a llegar con facilidad.
Ten precaución con las personas que te rodean, especialmente con aquellos que consideras tus mejores amigos. Siempre ves el lado positivo de las cosas y las personas, pero recibes más envidias de las que crees.
Si quieres que hoy todo salga bien y las cosas vayan en la dirección que tú deseas, es importante que hoy te muestres frío y calculador, que sea la cabeza y no el corazón o las emociones, quien tenga el pleno control de tus acciones.
merece y necesita estos escenarios para expresarse, formarse y convivir. Lo ocurrido este fin de semana en Martínez de la Torre es una clara muestra de que esta iniciativa debe continuar año con año, pues más allá de la música y el espectáculo, se trata de una inversión en el presente y el futuro de quienes dan vida y energía a nuestra comunidad. Desde Enfoque Cultural celebramos el éxito de esta edición y reconocemos el esfuerzo de organizadores, artistas, instituciones y, sobre todo, de los jóvenes que hicieron suyo este festival. La cita queda abierta desde ahora para el 2026, porque lo vivido este año nos recordó que cuando la juventud se reúne, los sueños se hacen comunidad.
En líneas generales, esta será una semana muy favorable para ti, sobre todo para los asuntos relacionados con el trabajo, las finanzas y otros temas mundanos; especialmente ideal para que puedas remontar antiguas dificultades con éxito.
Triunfo en asuntos relacionados con el dinero, en algunos casos, incluso, por los que llevabas mucho tiempo luchando. Este es un gran momento para recoger frutos, ahora que el Sol transita por tu signo.
A lo largo de estos próximos meses, tu vida va a tener un importante cambio a mejor. No será de forma lineal o continuada, pero si pondrá en marcha una gran transformación de tu vida para bien. Te encuentras en un momento tan importante como positivo en tu vida, ya que ahora la mayoría de los planetas te
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La actriz Jennifer Lawrence será reconocida con el prestigioso Premio Donostia en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Esto convierte a la intérprete en la ganadora más joven en la historia del galardón, un reconocimiento honorífico que celebra su trayectoria y su influencia en el cine contemporáneo.
¿CUÁNDO RECIBIRÁ LAWRENCE EL PREMIO DONOSTIA?
Con apenas 35 años, Lawrence se suma a una larga lista de leyendas del cine que han recibido este premio desde 1986, entre ellas GregoryPeck,CateBlanchett,Julia Roberts, Robert De Niro, Isabelle Huppert y Pedro Almodóvar.
La ceremonia se celebrará el 26 de septiembre en el Auditorio Kursaal, donde la actriz será homenajeada por su carrera que abarca más de dos décadas de cine y una filmografía tan diversa como exitosa.
Tras la entrega del galardón, el festival proyectará su más reciente trabajo, Die My Love, dirigida por Lynne Ramsay y producida por la propia Lawrence.
La película, estrenada en el último Festival de Cannes, adapta la novela homónima de la escritora argentina Ariana Harwicz y cuenta con un elenco estelar que incluye a Robert Pattinson, Nick Nolte y Sissy Spacek.
¿QUÉ PREMIOS HA GANADO
JENNIFER LAWRENCE?
El Premio Donostia no solo reconoce el talento de Lawrence, sino también su posición como referente cultural de su generación.
En 2012, con tan solo 22 años, ganó el Óscar a Mejor Actriz por El lado bueno de las cosas y desde entonces ha sido candidata en dos ocasiones más con La gran estafa americana (2013) y Joy (2015).
También ha recibido tres Globos de Oro, un BAFTA y un premio del Sindicato de Actores.
Su papel como Katniss Everdeen en la exitosa saga ‘Los juegos del hambre’ la catapultó
a la fama mundial, consolidándola como una de las intérpretes más influyentes de Hollywood.
Sin embargo, lejos de encasillarse, Lawrence ha demostrado versatilidad en películas de distintos géneros como Mother! de Darren Aronofsky, Gorrión rojo de Francis Lawrence o No mires arriba de Adam McKay.
¿QUÉ PROYECTOS HA REALIZADO JENNIFER LAWRENCE?
Además de su carrera frente a las cámaras, Lawrence ha dado un paso firme en la producción cinematográfica. En 2018 cofundó Excellent Cadaver, una productora que apuesta por “historias arriesgadas y que invitan a la reflexión”.
Entre sus proyectos más destacados figuran Causeway (2022), Sin malos rollos (2023), así como los documentales Zurawski contra Texas y Bread & Roses, este último producido junto a Hillary Clinton.
Su más reciente apuesta, Die My Love, representa un punto de inflexión en su trayectoria,
ya que combina su faceta como actriz y productora en un drama psicológico que aborda los límites entre el amor, la maternidad y la locura.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PREMIO DONOSTIA?
El Premio Donostia se instituyó en 1986 con el objetivo de atraer a grandes figuras del cine internacional y dar prestigio al festival donostiarra. Desde entonces, ha sido entregado a actores, directores y productores cuya trayectoria ha dejado huella en la historia del séptimo arte. En2025,ademásdeLawrence, el certamen reconocerá también a la productora española Esther García, colaboradora de Pedro Almodóvar y figura esencial del cine iberoamericano.
La llegada de Jennifer Lawrence a San Sebastián no solo refuerza la importancia del festival dentro del circuito internacional, sino que confirma a la actriz como una figura clave de la industria cinematográfica actual.
La creciente competencia para ofrecer mejores rendimientos impulsó el auge de las Financieras Populares, que reportaron 17.5 millones de clientes y captaron 186 mil 342 mdp durante la primera mitad de 2025
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El ajuste a la política monetaria del Banco de México (Banxico), con la reducción de su tasa de referencia a su nivel actual de 7.75%, no visto desde hace poco más de tres años, es un factor que ha impulsado la competencia entre empresas financieras para ofrecer mejores rendimientos a sus clientes.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre
del primer semestre de 2025 se alcanzó un máximo histórico de17millones537milahorradores en Sociedades Financieras Populares (Sofipos), un disparo de 5 millones 566 mil clientes respecto al mismo periodo del año previo. Sin embargo, en 2023, año en el que la tasa de Banxico alcanzó su máximo histórico de 11.25%, se contabilizaban apenas 6 millones 572 mil ahorradores en las financieras populares.
Los datos del organismo regulador muestran que el ahorro captado por estas instituciones alcanzó 186 mil 342 millones de pesos en la primera mitad de 2025, un crecimiento de 65% en comparación con el mismo lapso del año pasado. Además, en junio de 2023 la captación en las Sofipos llegaba a apenas 30 mil 969 millones de pesos, pero la competencia para ofrecer mejores tasas de interés y la llegada de nuevos ahorradores hicieron que ese monto se multiplicara por seis al terminar el primer semestre del año en curso.
Además de haber lanzado una estrategia agresiva de colocación de financiamiento, sobre todo a través de tarje-
tas de crédito, las principales Sofipos que operan en el país, como Nu, Klar y Stori, ofrecen tasas que rondan 8% para captar clientes.
La perspectiva apunta a que Banxico seguirá recortando su tasa de referencia en lo que resta del año, aunque analistas anticipan que lo hará a un menor ritmo.
En opinión de la presidenta de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo), Marlene Garayzar, la llegada de nuevos jugadores al sector también contribuyó al fuerte crecimiento en la captación. Además, el entorno de confianza ha provocado los números récord de ahorradores que no han disminuido a pesar de los ajustes realizados por el banco central.
“Esto no ha mermado la captación en absoluto, sigue creciendo, a pesar de que Banco de México ha bajado su tasa y, en consecuencia, las Sofipos han hecho ajustes también. Seguimos creciendo, de manera claramente sostenida”, destacó la directiva.
MOROSIDAD, CLAVE
Fundador de la firma especializada en el sector finan-
ciero Legal Paradox, Carlos Valderrama, mencionó que el esfuerzo de las Sofipos para atraer ahorradores implicará riesgos si otros indicadores del sector empiezan a deteriorarse.
“La métrica que realmente expone la resaca de la fiesta del crecimiento: el Índice de Morosidad (IMOR). Es la cruda confesión de la calidad de la cartera de crédito de una entidad”, explicó.
“Mientras algunos jugadores mantienen cifras estables, otros muestran un disparo alarmante. Para fondear los rendimientos espectaculares a los ahorradores, tienen que prestar ese dinero de forma agresiva. Y una colocación de crédito acelerada casi siempre sacrifica la calidad”, detalló.
De acuerdo con las estadísticas de la CNBV, al cierre del primer semestre de 2025 el IMOR de todo el sector de Sofipos se ubicó en 10.27%, un aumento de 0.98 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.
En opinión de Valderrama, el ahorrador tiene que mantenerse atento al comportamiento de la morosidad y nivel de capitalización (NICAP) que mantiene la Sofipo donde ha depositado
su dinero, para evitar que un deterioro severo ponga en riesgo sus recursos. “Tu trabajo no termina al depositar el dinero; ahí es donde empieza. Debes convertirte en un auditor trimestral, obsesionado con dos cifras: NICAP e IMOR. Mientras el NICAP se mantenga sólido y el IMOR esté bajo control, aprovecha la fiesta. Pero si ves que la calidad de la cartera se deteriora trimestre a trimestre, tu única lealtad es con tu capital: es momento de retirar los fondos y buscar un anfitrión cuya casa esté en mejor orden”.
Socio de la consultora DGA Group, Álvaro Vértiz dijo que si bien en algún momento la reducción de la tasa de referencia del Banxico llevará a que las Sofipos también bajen sus rendimientos, a partir de su eficiencia y menores costos tienen la oportunidad de ofrecer mejores servicios a los clientes, más allá de atraerlos solamente con altos rendimientos.
“Primero, seguir ofreciendo tasas atractivas con relación a lo que el mercado te permita dar. El segundo tema es complementarlo con productos que puedan ser atractivos para el cliente”.
Entre abril y junio de este año se sumaron 546 mil plazas laborales en esa condición, que representa 54.8% del total de los empleados en el país, de acuerdo con datos del INEGI EL
DE MÉXICO
Durante el segundo trimestre del año la población ocupada de manera informal aumentó en 546 mil trabajadores, llegando a 32 millones 589 mil personas, lo que representa 54.8% del total de los empleados en el país, la tasa más alta desde el tercer trimestre de 2023, mostraron datos publicados por el Inegi.
Esta mayor generación de empleos de carácter informal contrasta con la pérdida de 106.6 mil puestos en el sector formal de la economía reportados entre abril y junio pasados, reflejo de la debilidad de la actividad económica en el primer semestre, condición que amenaza con profundizarse en la segunda mitad del año, impactando al mercado laboral. En total, 32.6 millones de personas laboran en la informalidad, de las cuales 19.1 millones son hombres, lo que representa 54.5% de la población ocupada masculina. En tanto, los 13.5 millones de mujeres con trabajos informales reportan una tasa mayor, de 55.3%.
ACTIVIDADES Y ESTADOS
Por grandes sectores, en el de servicios fue donde se generó la mayor parte de empleos informales, con 258.9 mil plazas nuevas en el segundo trimestre del año. Le siguieron en importancia el rubro agropecuario, con 171.8 mil puestos, y la industria, con 95 mil plazas adicionales. Más a detalle, entre las actividades con mayor creación de plazas informales destaca el comercio, con
91.3 mil nuevos empleos en el periodo de referencia; servicios profesionales, financieros y corporativos, 78 mil puestos; industria manufacturera, 68.7 mil; construcción, 45.6 mil, y servicios sociales, con otros 34.5 mil adicionales.
De acuerdo con su posición en la ocupación, 54% de los trabajadores en la informalidad son empleados subordinados y 34% son personas que laboran por cuenta propia. Además, 53% ganan hasta un salario mínimo o menos.
Por localidades, hay siete entidades del país que registraron una tasa de informalidad superior a 70%, entre las que destacan Oaxaca, con 78.5% de su población ocupada en esa condición entre abril y junio pasados, y le siguen Chiapas, con 78%; Guerrero, 76.0%; Tlaxcala, 72.2%;
Puebla, 71.1%; Hidalgo, 70.8%, y Veracruz, con 70.1%.
En todos esos casos hay altos niveles de población en pobreza. Por el contrario, los estados con tasas de informalidad laboral inferiores a 40% fueron Nuevo León, con 33.7%; Coahuila, 34.2%: Chihuahua, 34.3%; Baja California Sur, 37.4%, y Baja California, 38.4%.
Cabe recordar que la población ocupada en la informalidad se caracteriza principalmente porque su relación laboral no es legalmente reconocida por el empleador y carece de los beneficios de seguridad social y prestaciones de ley.
En ese sentido, la encuesta del Inegi revela que seis de cada 10 trabajadores (60%) no tienen acceso a las instituciones de salud, mientras que cuatro de cada 10 empleados subordina-
dos a un patrón (41%) no cuentan con un contrato escrito.
DETERIORO DEL MERCADO
Pese al incremento del empleo informal, el número de desempleados aumentó, al pasar de un millón 490 mil en los primeros tres meses del año a un millón 624 mil entre abril
y junio, lo que significó un alza de la tasa de desocupación de 2.46% a 2.66% de la población económicamente activa, con base en cifras originales.
Esto se explica por el aumento del número de personas dentro del mercado laboral en el lapso referido, que fueron 573.8 mil más que los reportados en el periodo inmediato anterior. Por su parte, la población no económicamente activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, disminuyó en 218.2 mil personas durante el segundo trimestre del año.
De estos últimos, los que están en disponibilidad de trabajar si hubiera alguna oportunidad se redujeron en 140.7 mil durante el periodo de referencia.
“A pesar de que la tasa de desempleo se mantiene en niveles relativamente bajos, en la primera mitad del año se observa un deterioro del mercado laboral, pues la población ocupada [formal e informal] disminuyó en 46 mil 786 personas respecto al cuarto trimestre de 2024”, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base. Este sería el segundo año consecutivo en que se observa una contracción de la población ocupada en la primera mitad del año, pues en 2024 se observó una disminución de 76 mil 786 personas en el mismo periodo. Anteriormente no se observaba una disminución de la población ocupada en el primer semestre de un año desde 2020, agregó la especialista. La perspectiva para el segundo semestre no es muy favorable, principalmente por la debilidad económica del país a causa de los aranceles de Donald Trump.
El Bayern Múnich tuvo que trabajar más de lo esperado para superar al modesto Wehen Wiesbaden, de la tercera división alemana, en la primera ronda de la Copa de Alemania. El conjunto bávaro se impuso 3-2 en el tiempo de compensación, con Harry Kane como héroe al marcar el gol decisivo en el minuto 90+4 tras una asistencia del colombiano Luis Díaz. El partido estuvo lejos de ser un trámite para los dirigidos por Vincent Kompany. El propio Kane abrió el marcador al 16’ desde el punto penal, y más tarde Michael Olise amplió la ventaja en el 52’. Sin embargo, dos errores defensivos del Bayern fueron castigados por Fatih Kaya, quien firmó un doblete (64’ y 70’) que puso en aprietos al campeón alemán.
Cuando parecía que el encuentro se decidiría en penales, apareció la dupla KaneDíaz para rescatar al Bayern, confirmando que ambos atraviesan un gran momento y que su sociedad ofensiva puede ser clave en la temporada.
KANE Y DÍAZ, UNA DUPLA
QUE ILUSIONA
El entendimiento entre el inglés y el colombiano ha
sido inmediato. En la reciente Supercopa de Alemania, cada uno anotó para dar el título al Bayern con un 2-1 sobre el Stuttgart. En la primera jornada de la Bundesliga, Kane brilló con un triplete y Díaz aportó gol y asistencias en la goleada 6-0 sobre el Leipzig. Este miércoles repitieron protagonismo: Kane, pese a fallar un penal al 77’ -el primero que no convierte en partido oficial desde el Mundial 2022-, terminó siendo decisivo con su doblete y la diana agónica que evitó una sorpresa mayúscula en la Copa.
OBJETIVO: ROMPER LA MALA RACHA COPERA
El Bayern no gana la Copa de Alemania desde 2020 y en las últimas temporadas ha acumulado eliminaciones prematuras, incluso en segunda ronda. Por eso, este sufrido triunfo tiene doble valor: mantiene vivo al equipo en una competición que se ha vuelto esquiva y reafirma la importancia de sus nuevas figuras. El sorteo de los dieciseisavos de final se celebrará el próximo domingo, mientras que los partidos se disputarán los días 28 y 29 de noviembre. De los 32 clasificados,17pertenecenalaBundesliga, 13 a la segunda división y apenas dosequiposdecategoríasinferiores lograron sobrevivir.
AGENCIA SUIZA
Quedaron definidos los bombos para la Champions League 2025/26, edición en la que participarán un total de 36 equipos en busca de la máxima gloria en el ‘Viejo Continente’.
PSG es el campeón defensor, conjunto que intentará sumarse a la selecta lista de equipos que consiguieron títulos consecutivos en la historia del certamen europeo.
Estos son los datos fundamentales que debes conocer para el sorteo de este jueves 28 de agosto:
-Ya no existe la ‘Fase de Grupos’, ahora es denominada Fase Liga.
-El sorteo consta de 4 bombos con 9 equipos en cada uno de ellos.
-La posición de cada equipo en los Bombos fue determinada de acuerdo a su coeficiente UEFA.
-Cada equipo jugará un total de 8 partidos en la Fase Liga, 4 de local y 4 de visitante.
-Equipos del mismo país no pueden enfrentarse en la Fase Liga,síapartirdeOctavosdeFinal.
-No podrán enfrentar a más de 2 equipos del mismo país durante la Fase Liga.
-La clasificación será general, tal y como sucede en las Ligas de máximo nivel europeo. Así es como se definen quiénes avanzan y qué otros quedan eliminados.
1º al 8º - clasifican directo a Octavos de Final.
9º al 24º - disputarán ronda de Play-offs por un boleto a los Octavos de Final.
25º al 36º - eliminados de toda competencia europea (Champions League, Europa League y/o Conference League) para la temporada 2025/26.
BOMBO 1
- PSG / Francia.
- Real Madrid / España.
- Manchester City / Inglaterra.
- Bayern Múnich / Alemania.
- Liverpool / Inglaterra.
- Inter de Milán / Italia.
- Chelsea / Inglaterra.
- Borussia Dortmund / Alemania.
- Barcelona / España.
BOMBO 2
- Arsenal / Inglaterra.
- Bayer Leverkusen /
Alemania.
- Atlético de Madrid / España.
- Benfica / Portugal.
- Atalanta / Italia.
- Villarreal / España.
- Juventus / Italia.
- Eintracht Frankfurt / Alemania.
- Brujas / Bélgica.
BOMBO 3
- Tottenham / Inglaterra.
- PSV / Países Bajos.
- Ajax / Países Bajos.
- Napoli / Italia.
- Sporting de Lisboa / Portugal.
- Olympiacos / Grecia.
- Slavia Praga / República Checa.
- Bodø Glimt / Noruega.
- Marsella / Francia.
BOMBO 4
- Copenhague / Dinamarca.
- AS Mónaco / Francia.
- Galatasaray / Turquía.
- Royale Union Saint-Gilloise / Bélgica.
- Qarabag / Azerbaiyán.
- Athletic de Bilbao / España.
- Newcastle United / Inglaterra.
- Pafos / Chipre.
- Kairat / Kazajistán.
AGENCIA
DINAMARCA
El mexicano Rodrigo Huescas jugará la Champions League por primera vez, luego de que su equipo, el Copenhague, venciera 2-0 al Basilea de Suiza (3-1 global) en el último playoff clasificatorio rumbo al torneo continental de mayor prestigio, disputado en Dinamarca, aprovechando el empate de 1-1 que consiguieron en el duelo de ida. Vale la pena mencionar que, como ya es costumbre, Huescas fue titular y completó todo el partido jugando como lateral derecho, siendo pieza fundamental en la resistencia del conjunto danés para sellar su boleto a la Liga de Campeones de Europa, donde el canterano de Cruz Azul podrá sumar su nombre a los futbolistas aztecas que han disputado la Champions.
PRIMER TIEMPO INTENSO, PERO SIN GOLES
A pesar de la importancia que tenía este compromiso para ambas escuadras, los dos equipos pusieron ímpetu, sin embargo, apostaron por no recibir daño en los primeros compases del enfrentamiento, siendo los locales quienes más intentaron
buscar el arco y hacer valer su ventaja como anfitriones, pero no encontraron la portería rival. Porsuparte,elBasileaseplantó bien, confiando en poder tomar la ventaja en el marcador global y esperando una equivocación de los daneses, aunque tampoco fueron capaces de aprovechar las pocas oportunidades que generaron en el primer lapso.
LAS ANOTACIONES Y LA ALEGRÍA SE HICIERON PRESENTES
Apenas iniciada la parte complementaria, una asistencia de Elias Achouri fue perfectamente bien aprovechada por Andreas Cornelius, quien no perdonó y puso el 1-0 para el Copenhague a los 46 minutos de juego, desatando la euforia de los aficionados presentes en el Parken y encaminando a su equipo rumbo al máximo torneo continental.
Con un equipo suizo buscando el empate, los daneses encontraron espacios y una pena máxima a los 84 minutos, misma que el recién ingresado Youssoufa Moukoko se encargó de transformar en gol para sentenciar el 2-0 definitivo y el pase de Rodrigo Huescas y Copenhague a la Champions League 2025-2026.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Los dos estadios de futbol más grandes en México se encuentran en la capital del país, sin embargo, entre los recintos con mayor capacidad hay 4 que no cuentan con partidos de Liga MX; el Akron de Guadalajara –sede del Mundial 2026- fuera del Top 5.
Contabilizando únicamente los 18 estadios que reciben futbol de Primera División en México, el total de asientos disponibles es de 683,544. Dividiendo esta cantidad entre los inmuebles, el promedio de capacidad con el que cuentan los estadios de la máxima categoría del futbol mexicano es de 37,974 espectadores.
En Zacatecas, Morelos, Irapuato y Michoacán se encuentran los 4 estadios más grandes de México que no cuentan con partidos de Liga MX, únicamente con duelos correspondiente a la Liga de Expansión.
CAPACIDAD DE ESTADIOS EN MÉXICO: DEL AZTECA AL DE CIUDAD JUÁREZ
Cada una de las cantidades mostradas a continuación puede verificarse a través de la página oficial de la Liga MX.
22. Olímpico Benito Juárez en Ciudad Juárez / 19,703 espectadores.
*21. Carlos Vega Villalba en Zacatecas / 20,068 espectadores.
20. El Encanto en Mazatlán / 20,195 espectadores.
19. Victoria en Aguascalientes / 23,851 espectadores.
*18. Agustín ‘Coruco’ Díaz en Morelos / 24,313 espectadores.
*17. Sergio León Chávez en Irapuato / 25,000 espectadores.
16. Hidalgo en Pachuca / 25,922 espectadores.
15. Nemesio Diez en Toluca / 27,273 espectadores.
14. Alfonso Lastras Ramírez en San Luis / 28,429 espectadores.
13. Territorio Santos Modelo en Torreón / 29,101 espectadores.
12. Estadio Caliente en Tijuana / 29,533 espectadores.
11. Ciudad de los Deportes en CDMX / 30,247 espectadores.
10. Nou Camp en León / 31,297 espectadores.
9. La Corregidora en Querétaro / 34,107 espectadores.
*8. Estadio Morelos en Michoacán / 34,998 espectadores.
7. ‘Volcán’ Universitario en Monterrey / 41,886 espectadores.
6. Akron en Guadalajara / 46,232 espectadores.
5. Cuauhtémoc en Puebla/ 47,704 espectadores.
4. ‘Gigante de Acero’ en Monterrey / 53,529 espectadores.
3. Jalisco en Guadalajara / 55,020 espectadores.
2. Olímpico Universitario en CDMX / 58,445 espectadores.
1. Estadio Azteca en CDMX / 81,070 espectadores.
*Estadios que no cuentan con partidos Liga MX, únicamente con duelos correspondientes a la Liga de Expansión MX.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El defensa Víctor Guzmán causó baja de la concentración de la Selección Mexicana. El futbolista de 23 años llegó condicionado por una molestia muscular y continuará su rehabilitación con los Rayados de Monterrey.
Luego de las actividades del primer día del microciclo que convocó el seleccionador Javier Aguirre, solamente con jugadores de la Liga MX, el Tricolor confirmó el retorno de Guzmán a su club.
Cabe señalar que el Toro no disputó el partido contra el Necaxa, correspondiente a la sexta jornada del Apertura
2025.
Incluso el domingo por la tarde, la Selección Mexicana anunció la incorporación del central Juan José Sánchez Purata, de Tigres. La Selección Mexicana comenzó su microciclo solamente con jugadores de la Liga MX, en la instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR), al sur de la capital, con miras al armado de equipo para la Copa del Mundo 2026. Joseba Ituarte, entrenador de porteros, supervisó una sesión específica para Raúl Rangel (Chivas), Carlos Moreno (Pachuca) y Sebastián Jurado (FC Juárez). La tercia de metas lució con buen ánimo y en óptimas condiciones físicas mien-
tras ponían a prueba sus reflejos con el balón y en tiros a gol. Posteriormente, bajo las órdenes de Aguirre y de su auxiliar Rafael Márquez, el grupo realizó interescuadras. De igual manera, Aguirre y su cuerpo técnico califican material para los próximos compromisos de la Selección, en los que echará mano de su arsenal que milita en Europa. En la fecha FIFA de septiembre, México jugará en Estados Unidos amistosos contra Japón (6 de septiembre) y Corea del Sur (9 de septiembre), mientras que en octubre tiene confirmados duelos de preparación ante Colombia (día 11), en territorio estadounidense, y ante Ecuador (14), en Guadalajara, Jalisco.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
TJP y Templario siguen con su reino. El “United Empire” logró conservar el Campeonato de Parejas de NJPW Strong, luego de derrotar al Hijo del Villano III y Villano III Jr en la lucha semifinal del Viernes Espectacular en la Arena México.
La lucha inició con una buena demostración a ras de lona, en el llaveo y contrallaveo. Después siguieron con castigos intensos y lances fuera del ring.
Los Villanos fueron grandes rivales, pero la resistencia de TJP y Templario salió avante. “¡Villanos! Esta noche cayeron ante la mejor pareja, TJPGuerrero Templario, en la Arena México”, dijo el origina-
rio de Calpulalpan, Tlaxcala. En la batalla estelar, Místico, Titán y Neón se impusieron a Último Guerrero, Stuka Jr y Gran Guerrero. El desenlace de la lucha llegó cuando “El rey de plata y oro” le aplicó “La Mística” al “Luchador de otro nivel”.
Por su parte, Esfinge frenó la racha que tenía el estadunidense Donovan Dijak en México, luego de llevarse el Match Relámpago.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 3 diferencias Encuentra las 3 diferencias
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La última sesión ordinaria de la Comisión Permanente se convirtió en el escenario para una riña protagonizada por el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y el morenista presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. De acuerdo con el presidente del partido tricolor, el presidente del Senado le negó la palabra y clausuró de manera arbitraria la asamblea. Por lo anterior, subió hasta el lugar de la Presidencia de la Mesa Directiva para externar su reclamo.
Alito Moreno se colocó a un costado de Fernández Noroña y, al concluir la entonación del Himno Nacional, lo confrontó por supuestamente no haber respetado el acuerdo sobre la lista de oradores, argumentando que fue excluido sin justificación aparente.
LOS PRESENTES, LOS INVOLUCRADOS... Y LOS GOLPEADOS
De acuerdo con videos difundidos por la senadora de Morena por Chihuahua, Andrea Chávez, el hombre de ropa verde, empujado por Alito Moreno y atacado mientras está tirado en el suelo, es un
colaborador de la Cámara alta de nombre Emiliano González González.
Según Gerardo Fernández Noroña, González González sufrió lesiones serias tras el percance y, además, le rompieron su equipo, ya que estaba grabando la sesión con un trípode.
Otro de los protagonistas de la riña fue Carlos Gutiérrez Mancilla, diputado del PRI, que respaldó al presidente de su partido durante la pelea. En los videos, se ve al legislador jalonear a Fernández Noroña mientras este intentaba salir del recinto.
Previo al reclamo de Alito Moreno, los presentes eran la diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil; los priistas Rubén Moreira y Manuel Añorve; la diputada Dolores Padierna y el propio Gutiérrez Mancilla.
Durante la agresión, Dolores Padierna se colocó en medio de Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña para detener el conflicto. Por este motivo, fue empujada cuando el priista jaloneó a Emiliano González.
Además, pese a que la diputada estaba en el centro, Alejandro Moreno siguió lanzando golpes con intención de agredir a Fernández Noroña.
Al término de la sesión de la Comisión Permanente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas protagonizó una riña con Gerardo Fernández Noroña, luego de que el presidente del Senado presuntamente le negó la palabra al priista y clausuró la asamblea.
El legislador del tricolor, molesto por no haber podido participar en el debate político, subió hasta el lugar de la Presidencia de la Mesa Directiva para reclamarle al morenista.
El presidente del partido tricolor se colocó a un costado del morenista y esperó a que concluyera el himno nacional para confrontarlo por no haber respetado el acuerdo sobre la lista de oradores, de la cual fue excluido sin explicación.
Alejandro Moreno reclama airadamente a Noroña y ambos forcejean por unos segundos.
Videos difundidos en redes sociales muestran cuando el priista empuja al presidente del Senado y luego le tira un manotazo al cuello, mientras el morenista trata de eludir el golpe.
Antes de salir corriendo del salón de sesiones, el senador morenista también recibe un zape del diputado del PRI Carlos Gutiérrez Mancilla, quien lo jala de su chamarra y le lanza insultos.
GRABAN MOMENTO DE LA AGRESIÓN
La senadora Andrea Chávez desde su lugar captó el momento de la agresión y en las imágenes se observa cuando un integrante
del equipo de comunicación de FernándezNoroña,tratadeinterponerse y el senador Moreno lo tira al suelo de un empujón.
Después se observa cuando Alito intenta seguir los empujones contra Noroña, sin embargo, regresa al lugar donde el integrante del equipo de comunicación quedó en el suelo y lo sigue empujando.
De acuerdo a una publicación en redes sociales de Noroña, el trabajador fue identificado como Emiliano González González, quien, asegura, tiene lesiones serias y además le rompieron el equipo tras la confrontación.
Por ese acto, minutos después Andrea Chávez, vocera de la bancada de Morena en el Senado, ofreció apoyo legal a Emiliano y describió a Alito como: “prepotente, corrupto, violento”.
“YO NO ME DEJO”, SOSTIENE ALITO MORENO
Tras la pelea entre el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña y el senador Alejandro Moreno Cárdenas, este último aseguró que “no se deja y no se raja” y acusó al morenista de lanzar el primer empujón, por lo que respondió para defenderse, según explicó.
“Pero conmigo se equivocan. Yo no me doblo, no me rajo y no me dejo. Han usado todo el aparato del Estado para perseguirme por alzar la voz y señalarlos. ¡SE EQUIVOCAN, YO NO ME DEJO! Cuando Noroña cruzó la línea, sabía perfectamente lo que estaba provocando. Son muy machitos cuando
tienen el poder”, señaló el priista en sus redes sociales. Al asegurar que siempre va a “responder de frente, con carácter y sin miedo, para defender a México y darle el rumbo que merece”,elpresidentedelPartido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que todo comenzó con un orden del día aprobado para la última sesión de la Comisión Permanente.
“Minutos antes de llegar al punto correspondiente, Morena lo cambió a su conveniencia para callarnos y evitar que la oposición pudiera pronunciarse. Su obligación era darme la palabra y no lo hicieron. Esa cobardía provocó lo que vino después. Que quede claro: la primera agresión física vino de Noroña. Él lanzó el primer empujón, y lo hizo por cobarde. Morena rompió el acuerdo de la Cámara y Noroña quedó exhibido en su bajeza”, dijo.
Manifestó que esa cobardía provocó la pelea y afirmó que la primera agresión física vino de Noroña: “Él lanzó el primer empujón, y lo hizo por cobarde. Morena rompió el acuerdo de la Cámara y Noroña quedó exhibido en su bajeza”, sostuvo el senador priista.
Finalizó su mensaje en su cuenta de X al decir que el PRI no se va a quedar callado ni mucho menos de brazos cruzados: “Vamos a salir a las calles, vamos a tomar a México con la fuerza de su gente para exigirle a este gobierno cínico y corrupto que detenga ya sus abusos. Vamos a demostrarle al poder que no pueden callar al PRI ni al pueblo de México”.
Y en más del 50% en las autopistas
México-Querétaro y México-Puebla. La estrategia Balam se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la MéxicoPuebla.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.
“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que funcione, con Estado de Derecho y no que los jueces liberen a delincuentes, pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados, por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación
de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13 intentos de asalto, y con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán, hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos
particulares. Adicional a ello, como parte de las acciones para fortalecer la confianza y seguridad de la ciudadanía a través de los planes Guardia Nacional Contigo y Lunes Cívico-Sociales, a partir del 25 de julio se han desplegado 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos en 39 municipios de 21 entidades, en beneficio de 76 mil 678 personas con actividades de proximidad social. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 25 de agos-
to de 2025, se han detenido a más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 15 mil 496 armas, cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo y más de 47 toneladas de cocaína en operaciones marítimas; además en 21 estados se han inhabilitado mil 356 laboratorios. Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 24 de agosto, se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089, de las cuales el 69 por ciento (22 mil 602) fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención; el 22 por ciento (7 mil 4) para denunciar un número y el 9 por ciento (3 mil 16) para denunciar extorsiones que fueron turnadas a fiscalías locales para su investigación. Además, se han detenido a 212 personas en 15 entidades, entre las que destacan: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela
Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas, a través de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones, se han impartido pláticas y talleres de prevención a más de 61 mil niñas y niños de 89 municipios. Del 11 al 17 de agosto, se organizaron 126 actividades en las que participaron 24 mil 439 jóvenes y del 1 al 10 de agosto, se realizó una rodada y carrera en 144 ciudades con la participación de más de 30 mil personas en 149 actividades.
Se han apoyado a 23 mil 328 personas en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes; se han realizado 165 mil 878 visitas casa por casa, 281 Ferias de Paz en beneficio de 417 mil 115 personas, 270 Comités de Paz y 4 mil 759 Jornadas de Paz. Además, con el Tianguis del Bienestar se han apoyado a 42 mil 390 familias de Guerrero y Oaxaca. Finalmente, con “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en 29 entidades se han intercambiado voluntariamente 5 mil 457 armas de fuego: 3 mil 294 cortas, mil 529 largas y 634 granadas, y se han intercambiado 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.
Hallan restos humanos en bolsas negras en un camino del municipio de Omealca
El hallazgo de restos humanos al interior de bolsas negras sobre un camino de la localidad Matatenatito, perteneciente al
municipio de Omealca, desencadenó una intensa movilización de corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno como de autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo al reporte policial, el hallazgo se registró durante la tarde de este martes sobre un camino que conecta a
En el área industrial del Complejo Petroquímico
Pajaritos de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Varias unidades pesadas y cajas de trailer se incendiaron en las inmediaciones del Complejo Petroquímico Pajaritos de Coatzacoalcos. El hecho se presentó alrede-
la cabecera municipal, mismo que fue reportado a través de una llamada anónima al número de emergencias 911. Según el informe policial, una de las bolsas presentaba daños que dejaban ver extremidades humanas, aunque hasta el momento no se ha confirmado si corresponden a una
o más víctimas.
Al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, efectivos de la Policía Estatal y agentes de la Policía Ministerial Acreditable, quienes verificaron la situación y procedieron a acordonar el tramo carretero con cinta preventiva, siguiendo los protoco-
dor de las 6:30 de la mañana de este miércoles en una zona que es utilizada como estacionamiento o pensión de tractocamiones, anteriormente propiedad de la empresa Triple I.
De acuerdo con los datos recabados, fueron consumidas por las llamas cinco cajas secas, un tracto camión y un remolque, sin que hasta el momento se conozcan las causas del siniestro.
Del incendio no se reporta-
ron personas lesionadas y se activaron los servicios de emergencia y unidades contraincendios tanto de empresas de la zona industrial como el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), Pemex y Braskem Idesa.
La fumorola podía verse desde diferentes puntos de Coatzacoalcos y municipios como Ixhuatlán del Sureste y Nanchital.
Trabajadores de las empresas como Sales del Istmo, de la
los de cadena de custodia. Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado y peritos forenses realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento de los restos, los cuales fueron trasladados al SEMEFO regional en el ejido San Miguelito, municipio de Córdoba, donde médicos legistas se encargarán de la reconstrucción e identificación oficial. Hasta ahora no se ha revelado mayor información sobre la identidad de la víctima o las posibles causas de este crimen.
misma planta y otras empresas se alarmaron por el incendio, sin embargo, el hecho no representó un riesgo para los obreros.
Bomberos realizaron las labores de enfriamiento de la zona, esperando la llegada de autoridades de Pemex quienes se encargarán de realizar la investigación correspondiente.
SE REACTIVÓ EL INCENDIO
El incendio registrado la mañana de este miércoles en una pensión de tráileres dentro del complejo Pajaritos, volvió a reactivarse al mediodía, lo
que generó nuevas labores de enfriamiento y remoción de fibra de vidrio, lámina y madera por parte de los cuerpos de emergencia.
Luis Castro Mendizábal, coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), informó que una de las cajas secas alcanzadas por el fuego volvió a prenderse, por ello acudieron nuevamente unidades de emergencias de Braskem, Inophos, Pajaritos y Bomberos Municipales de Coatzacoalcos y Nanchital. Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el incendio.
Una persona detenida y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en la localidad Santa Margarita
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Santa Margarita, de este municipio. El dicho operativo se logró la deten-
Un automóvil particular y un taxi se vieron involucrados
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La noche del martes se registró un accidente vial en el cruce de las calles Del Cedro y Prolongación Miguel Hidalgo, en la colonia Melchor Ocampo, el cual dejó únicamente daños materiales. De acuerdo con el reporte, un automóvil con placas NXN-70-00 del Estado de México circulaba por la calle Del Cedro cuando, al intentar incorporarse a Prolongación Miguel Hidalgo, se impactó contra un taxi marcado con el número económico 712 del sitio Hidalgo.
Tras la colisión, ambas unidades resultaron con daños visibles, sin que se reportaran personas
ción en flagrancia de Itzel “N” como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud. Asimismo, el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una sustancia granulada color blanca, bolsas tipo ziploc, un casquillo
y cartuchos balísticos, un instrumento con características similares a un arma fuego, una pipa y un teléfono celular. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, la detenida fue presentada ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.
lesionadas. Elementos de Tránsito Municipal arribaron al lugar para tomar conocimiento y trasladar
DE LA REDACCIÓN TUXPAN, VER.-
Un ataque armado se registró en una tortillería de la colonia Reyes Heroles de Tuxpan, donde dos hombres perdieron la vida. El lugar fue acordonado por fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con el reporte policial, vecinos alertaron sobre detonaciones y, al llegar, los elementos encontraron a las víctimas con impactos de arma de fuego y sin signos vitales.
Datos preliminares indican que un sujeto ingresó al establecimiento y disparó en varias ocasiones contra las dos personas, para posteriormente huir.
El inmueble, ubicado sobre el libramiento Adolfo López Mateos, fue asegurado por corporaciones estatales y federales.
Peritos y agentes ministeriales iniciaron las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos.
los vehículos al corralón, donde se realizó el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un informe oficial sobre este ataque armado ni sobre la identidad de las víctimas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Es posible afirmar que hay una creciente preocupación en torno al tipo de país que toma forma en Estados Unidos bajo el régimen de Donald Trump.
Más allá del presuntamente caótico estilo de gobierno del mandatario, hay quienes como el prominente analista conservador Bill Kristol creen ver un plan para cambiar profundamente al país, en una ruta hacia el autoritarismo. Otros, como el popular humorista político Bill Maher, describen la situación como “un golpe de Estado en cámara lenta”.
Algunos historiadores aventuran incluso la idea de que se busca derivar de una democracia hacia una república de ley y orden.
El hecho es que mientras mucha de la atención de Estados Unidos y el mundo están en la política económica y la imposición de aranceles a los productos importados al país, una serie de medidas en los últimos seis meses, en las últimas semanas, el gobierno Trump ha sido acusado de ejecutar “purgas” ideológicas para situar a sus fieles en todos los niveles del gobierno federal mientras atiza un clima de polarización política que ya era un punto de preocupación.
Así, en el marco de lo que se presenta como una campaña para “despolitizar” las agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Secretario de Defensa Peter Hegseth despidió al general Jeffrey Kruse, director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), y otos dos altos funcionarios semanas después de que cuestionaran que los bombardeos estadounidenses hubieran “obliterado” las capacidades
nucleares iraníes.
Pero esos despidos, como otros en varios Departamentos (Secretarías) del gobierno estadounidense, parecen más bien revanchismo político, en opiniones vertidas por la prensa estadounidense.
Paralelamente, realiza campañas que van de lanzar investigaciones policiacas, judiciales y fiscales contra sus críticos y adversarios políticos a lo que algunos definen como militarización del país con el uso de la Guardia Nacional (reserva militar) para combatir la delincuencia, aunque haya énfasis en las ciudades gobernadas por demócratas.
Igualmente, el brutal incremento en la policía de Migración y Aduanas (ICE) para los críticos, la presencia de elementos armados y enmascarados en las calles resulta un intento de intimidar a la ciudadanía.
Así por ejemplo, la mayoría republicana en el Congreso decide investigar la actuación de funcionarios y asesores del expresidente Joe Biden mientras el Departamento de Justicia ordena “cateos” en las casas de críticos del mandatario, como John Bolton, que por un tiempo fuera el tercer Consejero de Seguridad Nacional durante el primer gobierno de Trump y renunció o fue despedido luego de desacuerdos.
En ese marco, los demócratas denuncian que Trump y sus fieles parecen determinados a reducir al máximo las posibilidades de poder político de las minorías y favorecer al máximo a los grupos blancos derechistas que los apoyan.
ENTRE LOS CRISOLES DE LOS LIBROS
LOS LIBROS SIEMPRE SERÁN CONDICIONES DE POSIBILIDAD, DE CULTURA, DE LIBERTAD. EL INVERTIR, APOSTARLE A ELLOS, ES CREER EN LA GRANDEZA
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
La lectura es un placer, un disfrute que no puede ser impuesto como diría Borges. La lectura no solo es hábito, es una forma de vivir, es la manera en que uno se conecta con el mundo es la mística cosificada que ordena el caos de la realidad.
Para mí, los libros como también el cine, la música, la pintura y la historia, son los grandes crisoles que me han ayudado a darle otro matiz a la realidad cruel que se nos presenta a diario.
Pero regresando a la lectura, los libros, desde mi fuero interior, son también un bálsamo: en las voces escritas de los autores encuentra uno la mirada cómplice, el dolor reflejo, el consejo entre líneas y las advertencias escondidas. Son compás para no naufragar, son brújula para andar y las runas para explicarnos. Si hay algo humano, son los libros. No hay civilización posible sin libros. Vivimos el exceso de la información global. Hay demasiados datos —y también otros datos—. Y, sin embargo —ya que son tan recurrentes las estadísticas—, las personas leen menos, no sólo en México, sino en el mundo en general.
Observo cómo transforman a los libros en adornos inertes en las oficinas o casas, paredes o en vitrinas, o como accesorios posmodernos para los que practican el “performative reading” (fingir que se lee en un espacio público). A pesar de todo, tengo la esperanza que esos libros en estado latente caigan en ojos que quieran realmente abrirlos y leerlos. No hay estadísticas para eso. Pero existe la posibilidad. Los libros siempre serán condiciones de posibilidad, de cultura, de libertad. El invertir, apostarle a ellos, es creer en la grandeza humana. Es lanzar los dados al infinito universo de los saberes.
Es por eso, que el día de ayer, con una grata sorpresa para mí y nuestro país, El Heraldo de México ha decidido lanzar su propia casa editorial de libros. Creer en los libros es enaltecer la cultura y con ello la humanidad, pues esos rectángulos de papel abrevan cultura, historia, en síntesis experiencia humana para engrandecer a nuestra propia condición. Y en nuestros tiempos de excesos, de modas, de olvidos, invertir tiempo y dinero en apostarle a los libros, desde comprar, venderlos, o mejor hacerlos, es motivo de esperanza y de alegría. Muchas felicidades a quienes hacen posible en El Heraldo de México por empezar a marcar un derrotero que todos los comunicólogos deberían andar: “los libros”.
IÑIGO GUEVARA
El anuncio de que el Pentágono comenzaría operaciones militares contra cárteles del narcotráfico recientemente designados como organizaciones terroristas levantó sospechas en México sobre una posible incursión militar estadounidense. Todo parece confirmar que la acción directa se va a llevar a cabo en Venezuela, no en México.
A finales de julio, el Departamento de Estado de EU identificó al presidente venezolano Nicolás Maduro como el líder del Cártel de los Soles y anunció una recompensa de 50 millones de dólares para su captura. El Cártel de los Soles, cuya existencia se remonta a la década de los 1990, es una organización criminal que se dedica principalmente al narcotráfico, pero que al igual que otros grupos similares transnacionales se ha diversificado de manera significativa para incluir minería ilegal y tráfico de combustible. Durante décadas, el régimen venezolano ha estado advirtiendo sobre el inminente ataque por parte de EU, de las fuerzas capitalistas, de los piti-yankis. Tal parece que, cuando se imagina una amenaza lo suficiente, eventualmente se materializa durante buena parte de estas dos décadas, las distintas administraciones de EU decidieron ignorar la imaginación bolivariana, buscando presionar mediante medios diplomáticos y económicos para avanzar un cambio político y reencauzar a Venezuela dentro de la comunidad democrática.
Las distintas administraciones que lidiaron con Hugo Chávez primero y con Nicolás Maduro ahora, habían convertido las imputaciones bolivarianas en una retórica vacía y repetitiva. Pero esto aparentemente está cambiando, pues EU comenzó a desplegar una serie de activos
militares, incluyendo un barco de asalto anfibio de la clase Wasp y dos buques de transporte anfibio de la clase San Antonio, escoltados por un submarino de propulsión nuclear de la clase Virginia y tres destructores de la clase Aegis. En este proceso, el régimen bolivariano ha estado preparando, tanto ideológica, como tecnológica y doctrinalmente, tanto a sus fuerzas armadas como a su pueblo para repeler una intervención militar estadounidense.
La semana pasada, el gobierno venezolano canceló la venta, distribución y operaciones de vehículos aéreos no tripulados (drones) tanto comerciales y recreativos, sobre Caracas, por considerarlos una amenaza potencial a la seguridad aérea. Es probable que Caracas espera que las operaciones militares de EU estén encabezadas por enjambres de drones de combate. Venezuela desarrolló una red de defensa antiaérea de multinivel que incluye sistemas de misiles S-300 de largo alcance, Buk-M2E y S-125 Pechora, de mediano alcance, así como lanzadores portátiles Igla-S y cientos de cañones antiaéreos de 23mm, todos de construcción rusa. Todos estos medios están controlados por un centro de mando y control diseñado por Bielorrusia y equipado con radares de alerta temprana procedentes de China. Es de conocimiento público que Venezuela cuenta con misiles antibuque rusos y docenas de drones proporcionados por Irán. Si la intención es solo intimidar, el despliegue militar de EU ayuda a reforzar los vínculos de Caracas con Teherán, Moscú y Beijing, así como con Managua y La Habana. Sin embargo, todo parece indicar que la Casa Blanca quiere algún tipo de cambio sustancial en Venezuela.
MARIANA OTERO
Cuando de recursos hídricos para el campo se trata, la primera quincena de agosto cabe en dos frases: el país mejora frente a 2024, pero el norte sigue sufriendo el impacto de la sequía y sus presas no logran recuperarse todavía.
El panorama presenta claroscuros, pues mientras las lluvias aumentaron, según el Monitor de Sequía del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, que encabeza Juan Carlos Anaya, da cuenta de que la canícula apretó en el noroeste y frenó la captación en las presas justo cuando más se necesitaba.
El reporte para la primera quincena de agosto pone el acento en el hecho de que, si bien hay menos sequía que el año pasado, Sonora, Baja California y Chihuahua siguen como los más afectados, mientras que Sinaloa -granero clave-, enfrenta un riesgo adicional: sus presas siguen en niveles críticos, aun cuando los municipios en sequía disminuyeron.
El contraste es contundente, pues el centro y sur de nuestro país presenta signos de una recuperación parcial de cultivos de temporal, en resumen, hay humedad útil en el centro-sur; mientras que en el noroeste, la ventana es corta y exige precisión.
La perspectiva no es mala para el segundo semestre agrícola 2025, sin embargo, esto dependerá en gran medida de la capacidad de gobierno y productores para enfrentar una situación que cada vez se presenta con mayor persistencia.
En varias ocasiones, se ha señalado en esta columna la necesidad de impulsar con mayor contundencia los programas de tecnificación, proyectos estratégicos, diagnósticos municipales, metas claras, pero también ambiciosas, sobre los apoyos a los productores, con énfasis en los pequeños y medianos.
Es menester repetir, tal vez hasta el cansancio, que nuestro campo requiere de más acciones y logros cumplidos, y muchos menos discursos; de ahí que el monitor de GCMA debe ser una herramienta guía, no un consuelo, pues mientras el centro-sur puede competir, en el noroeste debemos administrar riesgo.
Millfoods: después del cruce de comunicados, silencio Resumen del caso: en Salamanca, Guanajuato, una planta agroindustrial que prometió inversión, empleos y “revolución productiva”, terminó en un choque de versiones. Millfoods se deslindó de presuntos adeudos con trabajadores y proveedores, atribuyéndolos a su contratista GIASA, y esta empresa rechazó contundentemente las acusaciones.
Lo nuevo es lo que no ocurrió: tras la postura pública de GIASA, Millfoods no ha vuelto a posicionarse. En agroindustria, donde la confianza pesa tanto como la productividad y calidad, el silencio se traduce en costo reputacional.
Los aeropuertos mexicanos recibieron un total de 758 mil pasajeros provenientes de Europa entre enero y mayo del presente año, 8.5% menos de los 829 mil atendidos durante el mismo periodo de 2023.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
México comenzó a perder turistas europeos debido a la mayor competencia internacional, la inseguridad, la falta de promoción y la difícil situación económica que atraviesa el Viejo Continente.
Los aeropuertos mexicanos recibieron un total de 758 mil pasajeros provenientes de Europa entre enero y mayo del presente año, 8.5% menos de los 829 mil atendidos durante el mismo periodo de 2023, de acuerdo con la información más reciente de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Reino Unido es el cuarto país que más envía turismo, sólo por detrás de Estados Unidos, Canadá y Colombia, así como el principal emisor del continente europeo. Sin embargo, este año hubo una disminución de 5.8%.
Francia, Alemania y España también se encuentran en el top 10 de los principales mercados emisores, pero las llega-
das se redujeron 10.8%, 2.1% y 11%, en ese orden.
Destaca Rusia, cuyos turistas requieren visa para ingresar a México y sus llegadas se desplomaron 58.6%, al enfrentar desde 2022 sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras naciones en respuesta a la invasión de Ucrania.
La última vez que una economía del tamaño de Rusia enfrentó un espectro de restricciones comerciales tan amplio como ahora fue en la década de 1930, expuso el profesor Nicholas Mulder en un artículo publicado en el blog del Fondo Monetario Internacional (FMI).
México gozó de una ventaja durante los años de la pandemia de Covid-19 en que la competencia internacional era reducida, pero va regresando paulatinamente a la normalidad, de acuerdo con un reporte de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes).
La ONU Turismo, antes Organización Mundial del Turismo, dio a conocer que México recibió 42.2 millones de turistas internacionales en 2023 y ocupó el sexto lugar entre los países más visitados por segundo año consecutivo.
En 2021, México fue por primera vez el segundo más visitado, después de ocupar la tercera posición en 2020, al ser de las pocas naciones que mantuvo sus fronteras abiertas durante la crisis sanitaria. No obstante, el Barómetro de Viajes de Largo Radio para este verano, que elaboró la Comisión Europea de Viajes y Turismo, reveló que 45% de los viajeros considera que la seguridad es el principal atributo que buscan en un destino, mientras que hace un año la tasa fue de 39%. México carece de buenos resultados de seguridad en cuanto a la percepción de los
viajeros, pero además urge invertir y reforzar la seguridad de los sitios turísticos, así como mejorar la calidad de la infraestructura e impulsar la conectividad directa por avión, expuso Gemes. Desde la perspectiva de la consultora, la mayor competencia internacional tras la crisis sanitaria, aunado a la percepción de inseguridad y la insuficiente promoción y comercialización han impactado el turismo internacional. El sondeo de la Comisión Europea de Viajes y Turismo también mostró que 23% de las personas toman en cuenta el atributo de los bajos costos del
destino para salir este verano. Los registros del Inegi señalan que viajar por México es más caro que en 2023. En particular, los boletos de avión subieron 17.5% durante junio, mientras que los paquetes turísticos se encarecieron 9.7% y las tarifas de hotel, 7.4%. Estos aumentos eclipsan la depreciación de 4.2% que sufrió el peso en relación con el euro durante el último año. Los europeos atraviesan una difícil situación, ya que su economía ha sido golpeada por los altos precios de los energéticos y otros eventos derivados de la invasión de Rusia a Ucrania. El FMI estima que el Producto Interno Bruto de los países que comparten el euro se expandirá este año 0.9%, tras crecer apenas 0.4% en 2023. Los británicos también son cautelosos con el bolsillo luego de votar su salida de la Unión Europea en 2016, lo que ha detenido las inversiones de empresas y la creación de empleos.
De las 10 naciones cuyos habitantes gastan mayores recursos en sus viajes al exterior, cinco se encuentran en Europa. Se trata de Alemania, Reino Unido, España, Italia y Francia, indica la información más reciente de la ONU Turismo.
A lo largo de la primera mitad del año se destruyeron más de 55 mil empleos formales en Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Morelos, Zacatecas y Campeche, señalan los registros más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El menor crecimiento económico, la sequía, la conclusión de proyectos gubernamentales y el freno de las inversiones privadas pasan factura al mercado laboral.
A lo largo de la primera mitad del año se destruyeron más de 55 mil empleos formales en Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Morelos, Zacatecas y Campeche, señalan los registros más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las estimaciones indican que la economía nacional creció 1.5% en la primera parte de 2024, menos de la mitad de hace un año, cuando se expandió 3.6%, lo que se refleja en menos empleos.
Cerca de la mitad de los
puestos eliminados fueron en Sinaloa, donde desaparecieron casi 23 mil plazas, ya que las sequías inciden negativamente en la demanda de mano de obra en el campo, uno de los principales sectores del estado.
La Comisión Nacional del Agua dio a conocer que 2023 fue el año más seco y cálido desde 1941, ya que hubo menos precipitaciones y bajas acumulaciones de flujos y alimentos. 2023 también se convirtió en el más caluroso en siete décadas. Sin embargo, 2024 amenaza con establecer otro récord de sequías.
Le siguió Tabasco, donde se perdieron 16 mil plazas tras crear 8 mil un año antes. El empleo se contrajo, en gran medida, por la eliminación de puestos en la industria de la construcción a partir de la terminación de las obras en la refinería Olmeca, en Dos
Bocas, comentó Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de CitiBanamex. Veracruz perdió 7 mil empleos, cuyo campo genera 85% de toda la oferta nacional de chayote, el alimento que más subió de precio en este sexenio, pero que también fue víctima de las sequías y luego de la fuerte lluvia que trajo el huracán Beryl, que dañó la producción que estaba en buenas condiciones y mermó los cultivos. Michoacán aparece en cuarto lugar, al borrar más de 4 mil empleos formales. Analistas de Banorte indicaron que la suspensión temporal de los envíos de aguacate y mango de Michoacán hacia Estados Unidos, que se llevó a cabo el mes pasado, redujeron las exportaciones de productos agropecuarios.
En la primera mitad del año, Morelos dio de baja casi 3 mil empleos, Zacatecas, cerca de 2 mil; y Campeche, 200 puestos en el sector formal, según los
manufacturadas el mes pasado, 4.9% menos que hace un año y se trata de la caída más profunda desde septiembre de 2023.
PROYECTOS EN PAUSA
Empresas frenaron sus planes de inversión por la incertidumbre relacionada con la propuesta de la reforma al Poder Judicial, el cambio de sexenio en México y las potenciales implicaciones de un triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El pasado martes, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, anunció que está en pausa la construcción de una planta en Nuevo León para producir automóviles, al menos, hasta que se conozca el resultado electoral de noviembre en la Unión Americana.
El gerente divisional de Manpower, Ricardo Parra, estimó que otras organizaciones y sectores conservadores también pudiesen estar posponiendo sus inversiones en el país.
Sin embargo, añadió que la compañía global especializada en la administración de recursos humanos que representa tiene clientes que actualmente están invirtiendo e instalando sus centros de diseño e investigación, sobre todo, empresas del ramo de semiconductores y microprocesadores, así como en el sector automotriz debido a que México ofrece un costo de operación competitivo en comparación de otras partes del mundo.
datos del IMSS.
CRISIS EN EL CAMPO
Jalisco, la cuarta economía más grande del país y el principal productor de alimentos, generó cerca de 28 mil empleos, poco más de la mitad de un año atrás.
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, destacó que se vive la sequía más grave en décadas, lo que impacta en las cosechas de diversos productos agrícolas.
Baja California pasó de crear 34 mil a 15 mil puestos, mientras que Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León también generaron menos plazas formales en la primera parte de 2024. Las economías de estos estados se encuentran muy ligadas a las exportaciones manufactureras al ubicarse en la frontera con Estados Unidos y por su alto nivel de industrialización.
El Inegi dio a conocer que el país vendió 43 mil 766 millones de dólares en mercancías
Reconoció que hay empresas que enfrentan dificultades al encontrar habilidades humanas y tecnológicas para poder cubrir sus vacantes, de ahí la necesidad de que los trabajadores se capaciten y especialicen en el marco de la relocalización de centros de producción, fenómeno llamado nearshoring.
Puestos más precarios “Para el cierre de 2024 se podrían generar en México entre 540 mil y 600 mil empleos, [cifra por debajo de los 651 mil registrados en 2023], por lo que esperamos que el segundo semestre sea mejor que el primero”, comentó Parra.
El abogado especialista en materia laboral, Jorge Sales Boyoli, proyectó que la economía debe tener la capacidad de crear 100 mil plazas formales cada mes o un millón 200 mil al año, para poder atender la demanda de puestos que el mercado exige.
En su opinión, la precarización del empleo es otro gran desafío, ya que 35% de la población con trabajo carece de ingresos suficientes para comprar la canasta alimentaria.
Inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal CecytechTBC 2025, acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los
TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo
sus conocimientos con sentido humano y empatía, a fin de inspirar a sus estudiantes y contribuir a las aportaciones que realizarán en el futuro.
Ramírez Aguilar inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal Cecytech-TBC 2025, encuentro que reúne a más de mil docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), con el propósito de fomentar el diálogo académico, la actualización profesional y la reflexión sobre la trascendencia de la labor pedagógica.
Acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, el mandatario reconoció el esfuerzo de las y los docentes a favor de las juventudes, e hizo un llamado a prepararse constantemente y a transmitir
“Que este diálogo que ustedes tienen sea del más alto nivel para poder transformar la vida de sus alumnos y alumnas. Que los motiven, siempre denles un consejo, porque a veces en esa edad, particularmente en el bachillerato, somos adolescentes incomprendidos e incomprendidas. Y la orientación de un maestro o una maestra a veces marca nuestra vida”, expresó. Posteriormente, Ramírez Aguilar agradeció, en nombre del pueblo de Chiapas, a maestras, maestros y estudiantes que se han sumado a las acciones de alfabetización en todo el estado, con el objetivo de que más chiapanecas y chiapanecos aprendan a leer y escribir.
Por su parte, el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, subrayó que la política humanista de la Nueva ERA inspira a las instituciones a ser no solo transmisoras de conocimientos, sino también constructoras de paz, ciudadanía y oportunidades reales para la juventud chiapaneca.
Informó que en la jornada participan mil 654 docentes, 147 directivos y 19 academias estatales, en beneficio de 30 mil estudiantes. Asimismo, destacó su participación en el programa Chiapas Puede, en el que 4 mil 792 voluntarios y mil 574 grupos de aprendizaje impulsan la educación comunitaria y fortalecen el tejido social en la entidad.
A su vez, el responsable del Área de Vinculación y Enlace Institucional de la
Coordinación Nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los Cecytes, José Javier Díaz Parra, reconoció a Chiapas como el único estado del país que realiza esta Jornada Académica Estatal, orientada a fortalecer los conocimientos de la comunidad educativa y prepararla para el certamen nacional a celebrarse en septiembre. Estuvieron presentes el vicealmirante Leopoldo Jesús Díaz González, rector de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina; la directora del Área de Coordinación de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac), María Fernanda Martínez Villegas; y el jefe del Departamento de Seguimiento Académico a Modalidades Mixtas de la Dirección General de Bachilleratos, Fabián Acosta Arreguín, entre otros.
Se crearon 439.8 mil empleos en el segundo trimestre del año
Mientras que los empleos en la informalidad aumentaron, los existentes en el sector formal disminuyeron con una pérdida de 106.6 mil plazas en el segundo trimestre del año.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el periodo de abril a junio se generaron 439 mil 751 empleos tanto del sector formal como informal de la economía respecto al primer trimestre de 2025, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.
“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un
Pese a lo anterior, el número de desempleados aumentó al pasar de un millón 490 mil en los primeros tres meses del año a un millón 624 mil en el segundo trimestre de 2025, lo que significó un aumento de la tasa de desocupa-
ción con base en cifras originales de 2.46% a 2.66% de la población económicamente activa.
Esto se explica por el aumento del número de personas dentro del mercado laboral en el lapso de referencia, 573.8 mil más que los reportados en el periodo inmediato anterior.
Cabe destacar que mientras que los empleos en la informalidad aumentaron, los existentes en el sector formal disminuyeron con una pérdida de 106.6 mil plazas en el segundo trimestre del año, cifra menor a los 139 mil eliminados en el periodo de acuerdo con las plazas reportadas por el IMSS, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.
Por su parte, la población ocupada de manera informal aumentó en 546 mil puestos, para llegar a 32 millones 589 mil de plazas, lo que representa el 54.8% de la población ocupada.
privilegio y que frenó la formación de especialistas en México. Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito. Y para garantizarlo, instruyó al
secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.
Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.
5 mil 189 armas y 62 toneladas de droga »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El Gabinete de Seguridad informó que del 5 de febrero al 25 de agosto de este año con “Operación Frontera Norte” han detenido a seis mil 680 personas y el aseguramiento de cinco mil 189 armas de fuego, 900 mil 682 cartuchos de diversos calibres, 24 mil 714 cargadores, 62 toneladas de droga, entre ellos 341 kilos de fentanilo, cuatro mil 552 vehículos y 815 inmuebles.
Indicó que el 25 de agosto en Culiacán y Cosalá, Sinaloa se localizaron e inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, incautaron mil 520 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 31 millones de pesos.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Con 14 nuevas unidades caninas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzará las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica para disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que de esta nueva generación de binomios egresados del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), tres binomios fueron preparados para detectar heridas infectadas y gusaneras, con el fin de identificar a tiempo la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG).
Tras la 73.ª graduación de binomios, integrada por 14 manejadoras y manejadores con sus respectivos perros, las dependencias comunicaron que, durante seis semanas, estos equipos fueron entrenados para detectar productos de riesgo como frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica.
De esta generación, otros diez caninos se especializaron en la detección de productos cárnicos y serán enviados a República Dominicana, país donde está presente la peste porcina africana (PPA).
Para que la obra volviese a sonar tal y como alguna vez lo hizo en los conventos y templos novohispanos se realizó un meticuloso trabajo que incluyó descifrar formas de escritura musical en desuso.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En la Sala Mexicana de la Biblioteca Nacional de México (BNM), al centro de un improvisado auditorio en el que los muros son todo madera y donde un inmenso ventanal nos muestra cómo eran los bosques del Pedregal cuando la ciudad aún no llegaba ahí, la directora del coro Melos Gloriae, Ariadna Cisneros, sostiene un diapasón de horquilla y, con la delicadeza de quien levanta una copa al brindar, lo golpea para obtener un alargado tono de la.
Con ese sonido de 440 Hz como guía de afinación comienza a hacer ademanes a un grupo de cantantes que, a siete voces, van devolviéndole vida a un graduale que había guardado un silencio de siglos.
La pieza lleva por nombre Hódie sciétis, habla de la venida de Jesús y forma parte de uno de los 15 libros virreinales de coro resguardados por el Fondo Antiguo de la BNM. Para que esta obra volviese a sonar tal y como alguna vez lo hizo en los conventos y templos de la
Nueva España, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM y el coro Melos Gloriae realizaron un meticuloso trabajo que incluyó leer e interpretar formas de escribir música desde hace mucho en desuso.
“Estas piezas no llevan indicador de compás o clave de sol o fa, ni blancas, negras o redondas; nada de lo enseñado hoy en las escuelas de música. Lo que tenemos es una partitura con tetragramas en vez de pentagramas, con cuadrados grandes que representan sonidos. Para que esta música sonara de nuevo debimos desempolvar saberes del pasado y traerlos a la actualidad; un proceso arduo”, explicó Ariadna Cisneros.
En medio de uno de los ensayos, entre voces masculinas y femeninas que entonan, a base de melismas (grupo de notas sucesivas que forman adornos sobre una misma vocal) la frase latina: hódie sciétis, quía véniet dóminus, et salvávit nos (“Hoy sabréis que vendrá el Señor”), Silvia Salgado Ruelas, investigadora del IIB, señaló: “Las versiones que tenemos en el
acervo de la BNM no se habían interpretado en fechas recientes. Podríamos decir entonces que esto es, y lo digo muy entre comillas, un estreno”.
Quin ha tenido de cerca una de estas partituras ha podido observar las minúsculas grietas que los siglos han formado en sus hojas de pergamino, sus ilustraciones religiosas a color que, bajo la luz, arrojan destellos metálicos, y sus letras capitulares revestidas con todo tipo de florituras; pero lo más notorio –añadió la investigadora–, es que están contenidas en libros realmente gigantescos, de casi un metro en uno de sus lados y con pesos que pueden ir de los 20 a los 40 kilos.
“Esto era para que los integrantes del coro pudieran leerlos desde lejos. Hablamos de épocas en las que no se le podía dar a cada individuo una hoja con la letra a cantar. Por esta razón era preciso crear ejemplares así de grandes, donde los manuscritos fueran visibles para todos”.
Por su parte Ariadna Cisneros, quien pese a confesarse fascinada por las dimensiones y peso que podían alcanzar
tales ejemplares, se dijo mucho más interesada en todo aquello que se puede colegir a partir de su manufactura, pues se trata de objetos tan complejos que era imposible crearlos en una imprenta a base de tipos móviles: sólo podían confeccionarse a mano, por gente que en realidad sabía de música.
“Estos libros se iban armando, uno por uno, en conventos y monasterios. Dichos lugares contaban con salas llamadas scriptorium donde coincidían monjes con habilidades muy concretas y complementarias: había quienes sabían dibujar música (y éste es el verbo correcto, pues las partituras no se escriben, se dibujan), expertos en caligrafía, encuadernadores, ilustradores… en resumen todo un equipo que hacía posible estos objetos que son, en sí mismos, verdaderas obras de arte”.
Por esta razón, para la Biblioteca Nacional su colección de 15 libros de coro –todos ellos elaborados entre los siglos XVI y XVIII en la Nueva España o Sevilla– es motivo de orgullo.
Y aunque por su antigüedad y tamaño era hasta hace poco complicado darles difusión,
gracias a la digitalización hoy cualquiera puede acceder a sus páginas y contenidos.
“Pero deseamos llegar a más personas y creemos que podemos lograrlo a través del sonido. Así fue como, con apoyo del proyecto Musicat del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, contactamos al coro Melos Gloriae”.
Interpretar este material es otra manera de dar a conocer lo que la BNM tiene en su acervo y hacer que estas piezas recuperen su vocación primigenia: la de ser escuchadas, puntualizó la profesora Salgado.
A decir de Ariadna Cisneros, que la Biblioteca Nacional permita a sus usuarios no sólo consultar estas partituras, sino oírlas, es acercarlos a la esencia misma de la música, pues esto hace posible apreciar –tanto con la vista como con los oídos–cómo una nota solitaria, que por sí sola parecería poco, al ligarse con otra, y luego con una más, va creando progresivamente algo más grande y mucho más bello. Afirmaba el poeta y teólogo Angelus Silesius, hace unos 350 años: “Una gota que cae al mar, se vuelve mar”.
Hombres armados irrumpen en domicilio de la comunidad Filipinas y atacan a albañil, murió de varios impactos de bala
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Minutos después de las 8 de la noche de este miércoles, se registró una agresión armada en la localidad de Filipinas, situación que generó una fuerte movilización policiaca y de cuerpos de emergencia esto luego de que una persona resultara lesionada.
Tras un llamado de auxilio fue solicita la presencia del personal paramédico de protección para atender a una persona identificado como Jonathan Castillo Martínez, alias El Johnny”, de ocupación albañil, quien había sido atacada a balazos, siendo estos hechos en la localidad de Filipinas, acudiendo de manera rápida.
Siendo en un domicilio donde el personal paramédico presto los primeros auxilios a una persona del sexo masculino el cual al ser valorado fue declarado muerto en el lugar.
En Misantla
-Una persona detenida y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en la localidad Santa Margarita
Con el paso de los minutos se logró saber que el ahora occiso contaba con 58 años de edad, quien recibió varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, los cuales afectaron órganos vitales.
Debido a esto fue que el personal uniformado monto un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del domicilio
para tratar de dar con el o los responsables.
Ante esto fue necesaria la presencia del personal de la policía ministerial para iniciar con los protocolos de rigor, a su vez se solicitó la presencia del personal de Servicios Periciales para realizar el levantamiento del cadáver y ser traslado al SEMEFO.