EDUARDO RAMÍREZ ENTREGA CERTIFICACIÓN DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA A EL CALVARIO
Ramírez Aguilar reconoció la sabiduría ancestral del pueblo zoque, la cultura más antigua de Chiapas, con más de 3 mil años de historia, que ha sabido respetar y resguardar a la Madre Tierra. PASE A LA 5
CORREDOR INTEROCEÁNICO ES
BÁSICO PARA EL DESARROLLO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que aporta al desarrollo económico de todo el país, además de que es un reconocimiento al sureste mexicano. PASE A LA 4
Avanza adecuación de ductos para el paso del tren del Istmo Se trata de las tuberías que trasladan hidrocarburos para las diferentes empresas asentadas en la región, dichos trabajos iniciaron en septiembre del 2023, formando parte de la ampliación de los muelles 7 y 9 del puerto de Pajaritos. PASE A LA 3
DESMANTELAN REFINERÍA ILEGAL EN COATZACOALCOS
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar
informó que gracias a las labores de inteligencia y reconocimiento aéreo se pudo dar con el sitio.
Camionetitas de la Salud abastecen hospitales de las Altas Montañas La Gobernadora Rocío Nahle García reporta 90 % de suministro de medicamentos a nivel estatal.
Mi trabajo es que todo funcione: Ricardo Ahued A estas alturas de mi vida, cuando a un servidor público lo quieren ofender diciéndole que es conserje, más que ofenderme me halagan, aseguró el secretario de Gobierno. PASE A LA 7
Se preparan en Guerrero y Oaxaca ante avance de 'Erick'
Embarcaciones en Acapulco ya fueron resguardadas en playas como Manzanillo y Caleta. Para Veracruz se esperan lluvias torrenciales en las próximas horas. PASE A LA 4
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
García Harfuch,
Desmantelan refinería ilegal en Coatzacoalcos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, informó que gracias a las labores de inteligencia y reconocimiento aéreo se pudo dar con el sitio.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México desmanteló en Coatzacoalcos una planta clandestina donde se producía diésel y otros combustibles, dicho lugar se ubicaría en un camino vecinal en los límites con Agua Dulce a la altura de Nuevo
Llegan elementos de la GN para realizar tareas de proximidad
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Más de 100 elementos de la Guardia Nacional llegaron a Coatzacoalcos, para realizar tareas de proximidad social y la población se sienta más segura.
Efrén David Rosales Cruz, oficial de la corporación, explicó que el objetivo es que la ciudadanía se sienta respaldada ante cualquier situación que pueda preocuparles.
“Estamos realizando proximidad social para que la población se sienta más segura y para verificar obviamente como se encuentra la zona, cualquier cosa se pueden acercar con nosotros, estamos en la mayor disposición”, indicó.
Dichos recorridos se realizan en áreas
DE COATZACOALCOS
Teapa en la carretera Coatzacoalcos –Villahermosa.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, informó que gracias a las labores de inteligencia y reconocimiento aéreo se pudo dar con el sitio.
De acuerdo con el funcionario federal, en el sitio se producía diésel arte-
sanal o alternativo, así como nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, utilizando infraestructura destinada al mercado ilícito de hidrocarburos.
Además, el lugar operaba sin los permisos correspondientes y representaba un serio riesgo para los ecosistemas de la región.
El operativo fue realizado de forma coordinada por la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República (FGR) y personal de Pemex a través de su Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística mediante una orden de cteo.
Durante las tareas de seguridad se recuperaron 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles.
con mayor afluencia de ciudadanía en coordinación con la Secretaría de la Defensa nacional (SEDENA) y policías estatales, desplazándose en el primer cuadro de Coatzacoalcos.
“Hay compañeros de proximidad que están en el centro, en la costa, en la cen-
tral de autobuses y en diferentes áreas; otros más están patrullando, y también se pueden acercar a ellos”, agregó.
Con esto la Guardia Nacional espera recuperar la confianza de la sociedad de Coatzacoalcos y fortalecer las tareas para inhibir delitos.
Sufren petroleros secuestro virtual
»ENRIQUE BURGOS
Las Choapas, Ver.- Tres trabajadores del área de perforación petrolera de Pemex, originarios de Reynosa, Tamaulipas; fueron víctimas de un presunto secuestro virtual en Las Choapas, entregando 200 mil pesos. Los empleados estaban comisionados a labores en el pozo “OME” ubicado en un rancho sobre la carretera Las Choapas- Cerro de Nanchital y llevaban aproximadamente 30 días en el hotel Nicte-ha del Barrio Las Flores. De acuerdo con la información los petroleros salieron durante la madrugada de este miércoles del lugar, en pijamas, sandalias e incluso no utilizaron la camioneta a su cargo para moverse del sitio. Ya para el mediodía se desconocía su paradero, luego de que otros obreros se dieron cuenta que no se presentaron a laborar. Posterior a esto se hizo el reporte a las autoridades y se aplicó un operativo para dar con su paradero, localizándolos en el hotel Las Flores, ubicado a unos metros del otro hotel.
Suspenden a jueza novena de distrito
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Sandra Guzmán Gutiérrez jueza noveno de distrito en Coatzacoalcos fue suspendida de sus funciones luego de la manifestación que hicieron trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En un comunicado oficial la organización Renovación Sindical del PJF, informó que autoridades tomaron dicha medida preventiva y en vista de las pruebas aportadas por el sindicato. Aclararon que siempre se han mantenido abiertos al diálogo, cumpliento con los objetivos de justicia y respeto a las y los trabajadores.
“Una vez que se resolvió el conflicto de fondo y se alcanzaron los acuerdos que defendían nuestros principios, decidimos reabrir el juzgado, priorizando en todo momento a las y los trabajadores, pero también a los justiciables, porque creemos en una justicia cercana, humana y funcional, siendo nuestro acto una medida que fue avalada por el momento con la decisión de las autoridades, al suspender de sus funciones a la jueza responsable del mencionado juzgado, decisión que se consideró como medida preventiva y en vista de las pruebas aportadas por éste sindicato y los trabajadores” [sic]
Avanza adecuación de ductos para el paso del tren del Istmo
Se
trata de las tuberías que trasladan hidrocarburos para las diferentes empresas asentadas en la región, dichos trabajos iniciaron en septiembre del 2023.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un avance del 80.38 por ciento lleva la obra de adecuación de altura del rack de ductos de hidrocarburos en la zona industrial de Coatzacoalcos, con lo que se facilitará el paso del ferrocarril del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Se trata de las tuberías que trasladan
Llaman a industriales a respetar regulaciones
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), hizo un llamado a las empresas asentadas en el corredor industrial en Coatzacoalcos y la zona sur, a aplicar las mejores prácticas en sus operaciones a fin de no afectar a la población cercana.
Sergio Plata Azpilcueta presidente de AIEVAC, aclaró que son muy respetuosos de las actividades de cada una de las compañías, pero insistió en que deben de cumplir con las regulaciones necesarias ante el manejo de productos químicos.
“Somos respetuosos de las actividades de las empresas, es importante que cada compañía en ese sentido cumpla con las regulaciones establecidas en ley, como industriales siempre buscamos tener las mejores prácticas al respecto, es un sector, complejo, puesto que manejamos hidrocarburos, sustancias químicas, pero sobre todo cumplir con la regulación”, indicó.
A raíz del fuerte olor a una sustancia
hidrocarburos para las diferentes empresas asentadas en la región, dichos trabajos iniciaron en septiembre del 2023, formando parte de la ampliación de los muelles 7 y 9 del puerto de Pajaritos, así como la conexión con el etano – ducto que dará servicio a plantas como Braskem Idesa. De acuerdo con el responsable del CIIT, Octavio Sánchez Guillén, dicho procedimiento también permitirá el paso del ferrocarril debajo de los ductos.
Mencionó que esto forma parte del proyecto logístico más importante del sureste de México, representando una importancia estratégica.
Detalló que en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos se cuenta con 2.6 kilómetros de muelles y 12 posiciones de atraque concesionadas, a las que se suman otras 19 ubicadas en la Terminal Logística de Pajaritos (TLP).
En el puerto se dispone de 12 bodegas con una capacidad total de almacenamiento de 55 mil metros cuadrados, lo que permite una amplia gama de operaciones. Sumado a la movilización de distintos tipos de carga, desde contenerizada, granel agrícola, productos químicos, maderas, metales, minerales, petroleros y carga rodada.
Con esto el gobierno busca fortalecer la capacidad del puerto y la zona industrial, en este momento el recinto puede recibir buques de gran calado, de hasta 250 metros de eslora, 40 metros de manga y 11 metros de calado.
aún desconocida reportada por habitantes de Mundo Nuevo y Nanchital, comentó que este y otros hechos, dan cuenta de la necesidad de cumplir con lineamientos en la industria para garantizar la seguridad de todos.
Comentó que medios de comunicación han informado de un compuesto utilizado para la limpieza de ductos, sin embargo, sigue sin ser confirmado de dónde proviene el olor que han reportado.
Urge reforzar medidas de combate al dengue
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades de salud hicieron un llamado a la población en general de Coatzacoalcos para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue y reducir la densidad vectorial.
Javier Reyes Muñoz, director de salud pública, insistió en que el ciclo biológico del aedes aegypti se presenta en el patio de las casas en trastes, llantas, taparroscas y cualquier tipo de almacenamiento de agua de lluvia.
Mencionó que el objetivo de trabajar en coordinación con la sociedad es poder lograr una disminución en la cantidad de moscos. “Lo que queremos es que entre gobierno y sociedad vayamos de la mano para eliminar criaderos, recordemos que el mosquito se reproduce en el patio de nuestras casas, una llanta, una botella, una lata, algo que acumule agua, lo que quiere el mosquito es un recipiente con agua para cumplir su ciclo biológico, reproducirse y poder andar en el medio ambiente y picar a algún paciente”, abundó.
Recordó que, con menor reproducción, el único que se tiene que eliminar es el mosquito adulto con la fumigación y recorridos del personal de vectores.
Esperan impacto de Erick en la zona sur
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Los primeros municipios del sur de Veracruz se mantienen al pendiente de los fenómenos meteorológicos que puedan dejar lluvias importantes en la zona, tal como ocurre con Erick en el pacífico y que sus efectos podrían dejar precipitaciones en Coatzacoalcos y la región. Óscar Sarracino, coordinador regional de Protección Civil, explicó que ciudades como Agua Dulce y Las Choapas, son las que en este momento ya son susceptibles, por lo que ya han sesionado en su consejo municipal para prevenir a la población.
“Ya tuvieron sesión de consejo municipal lo que es Las Choapas y Agua Dulce que son de los principales donde luego tenemos problemas, ya tuvieron su sesión de consejo, ya está la sesión abierta para estar monitoreando cuestiones de lluvia, también se está haciendo limpieza en alcantarillado, cunetas, poda de árboles, preparación para las brigadas comunitarias dentro de los municipios”, indicó.
Mencionó que con antelación se han visitado los sitios que son utilizados como refugios temporales de familias que puedan ser afectadas.
*Basura tapa cunetas, canales y alcantarillas*
Pidió a la población evitar tirar basura o sacar sus desechos cuando no ha pasado el camión recolector, pues con las lluvias, los residuos terminan en las alcantarillas, formando un tapón que no permite que el agua fluya y se presenten inundaciones.
Corredor Interoceánico es básico para el desarrollo
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que aporta al desarrollo económico de todo el país, además de que es un reconocimiento al sureste mexicano.
“Es una obra muy importante. El sureste es la zona, la región, o era la zona menos conectada, tanto para pasajeros como para carga. Ahora, el Interoceánico no solamen-
te es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, es una alternativa al canal de Panamá. Y en la medida en que vaya aumentando la carga, en esa medida todavía se va a ir incrementando la movilidad.
“Entonces, este es un Polo de Desarrollo para todo el país, no solamente para el sureste. Y luego, las otras conectividades, que son sumamente importantes”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Expuso que, además este corredor lle-
gará a Guatemala a través de su línea K, para ello se está en pláticas con el gobierno de este país.
El director general del Corredor InteroceánicodelIstmodeTehuantepec, Octavio Sánchez Guillén, resaltó que el proyecto a su cargo ya está en operación como una nueva vía para el comercio mundial, y sobre todo, como una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar.
“Hace más de 100 años surgió el sueño deunirelocéanoPacíficoconelAtlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Hoy este sueño es una realidad”, agregó.
Informó que el Corredor Interoceánico cuenta con mil 200 kilómetros (km) de vías rehabilitadas, además de que se construyen 30 laderos, ocho patios de trasvase, 41 estaciones y mil 583 obras de drenaje.
Se preparan en Guerrero y Oaxaca
ante avance de ‘Erick’
»REDACCIÓN
Chilpancingo, Guerrero- Autoridades de Guerrero y Oaxaca piden a la población prepararse ante el eventual arribo del huracán “Erick”.
Al declararse la alerta naranja por el alto riesgo que representa el huracán, el Gobierno de Guerrero suspendió la movilidad en los municipios de Acapulco, la Costa Chica, Montaña y zona Centro de Guerrero.
“Le pido a la ciudadanía que se mantenga en sus casas y que refuerce sus ventanas y puertas”, pidió la Gobernadora Evelyn Salgado en una conferencia de prensa junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
La Mandataria estatal dijo que a partir de las 20:00 horas de este miércoles se suspende la movilidad.
Velázquez informó que ante la intensidad con la que se prevé impacte el huracán “Erick” se estableció que los municipios de las costas de Oaxaca y Guerrero así como Acapulco son de “alto riesgo” por las fuertes lluvias de las próximas horas.
La funcionaria aseguró que ya se puso en marcha el Plan DN-lll y el Plan Marina en Guerrero y en Oaxaca.
“El Mencho”, ahora en la mira de
EU por terrorismo
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- Este miércoles el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó por terrorismo a mandos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su líder, Rubén Oseguera Cervantes, por su participación en tráfico de fentanilo y otros actos de violencia.
“El Mencho” o “El señor de los Gallos”, así es como coloquialmente se ha dado a conocer Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, el líder de uno de los cárteles del narcotráfico más peligrosos de México y uno de los capos más importantes en el territorio nacional, el CJNG o “cártel de las cuatro letras”.
Nacido en Aguililla, Michoacán el 17 de julio de 1966, Oseguera se convirtió en uno de los más buscados por el gobierno de México y de los Estados Unidos, quien ofrece por su cabeza una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena. Al “Mencho” se le relacionada con actividades de narcotráfico desde los años noventa, pues en 1994 la Corte estadounidense del Distrito Norte de California lo condenó a tres años de prisión por distribución de heroína, lo que lo llevo a su deportación.
Eduardo Ramírez entrega certificación de área natural protegida a El Calvario
Ramírez Aguilar reconoció la sabiduría ancestral del pueblo zoque, la cultura más antigua de Chiapas, con más de 3 mil años de historia, que ha sabido respetar y resguardar a la Madre Tierra.
REDACCIÓN
TAPALAPA, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó el Certificado por el que se reconoce a El Calvario, ubicado en el municipio de Tapalapa, como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, donde resaltó la conciencia ecológica y el compromiso de las y los habitantes por preservar sus recursos naturales. Afirmó que su gobierno trabajará en coordinación con la Federación para retribuir ese esfuerzo comunitario.
Ramírez Aguilar reconoció la sabiduría ancestral del pueblo zoque, la cultura más antigua de Chiapas, con más de 3 mil años de historia, que ha sabido respetar y resguardar a la Madre Tierra. En este sentido, aseguró que se hará todo lo necesario, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para que reciban pagos por servicios ambientales, lo que permitirá continuar con la conservación y heredar este legado a las futuras generaciones. Durante su visita, el mandatario también se comprometió a respaldar la construcción del plantel del Cecyt en la localidad, así como impulsar la conectividad a Internet, no solo para beneficio de las y los estudiantes, sino también para que toda la población pueda acceder a este derecho humano, sobre todo en casos de emergencia. Además, anunció el inicio de trabajos de conservación de caminos en los tramos Rayón-Pantepec-Tapalapa y Copainalá-Ocotepec.
Al destacar la certificación de 2 mil 74 hectáreas como Área Natural Protegida, con la categoría de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, a El Calvario, el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la
Conanp, Pável Palacios Chávez, reconoció el compromiso y la participación voluntaria de ejidos y comunidades que trabajan por preservar la biodiversidad y salvaguardar los territorios en Chiapas.
“Desde la Federación impulsamos un modelo de conservación que pone en el centro de la protección de los recursos naturales a la gente. Un modelo que fortalece los medios de vida de las comunidades locales y que contribuye a la economía y la generación de empleos. Por eso, estamos comprometidos con el Gobierno de Chiapas para empujar este enfoque con humanismo”, afirmó.
A su vez, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, subrayó que este logro es fruto del esfuerzo colaborativo que antepone la protección ambiental como una prioridad. Señaló que la certificación de más de 2 mil hectáreas es un acto que reconoce la voluntad comunitaria por conservar su tierra como una forma de amor y responsabilidad hacia la vida y hacia las nuevas generaciones.
Por su parte, el presidente municipal de Tapalapa, Guadalupe Gómez García, celebró la histórica visita del gobernador Eduardo Ramírez a este municipio indígena, la primera en tres sexenios, y a nombre del pueblo agradeció las obras de infraestructura vial que hoy permiten una mejor conectividad entre comunidades. Destacó además las acciones emprendidas en materia de seguridad y justicia en Chiapas, al reconocer al mandatario como “apóstol de la justicia y promotor de la paz” en el estado.
Finalmente, el comisariado ejidal de Tapalapa, Mariano Morales Urquín, expresó su gratitud por el respaldo del gobernador en temas de conservación y medio ambiente,
así como por el impulso de proyectos productivos que permiten a las y los habitantes cuidar sus reservas naturales. Estuvieron presentes en este
evento el diputado federal del Distrito 4, Joaquín Zebadúa Alva; la diputada local del Distrito 11, Selene Josefina Sánchez Cruz; el subsecretario
de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; y el presidente municipal de Ocotepec, Isidro Baldemar Ramos Bonifaz.
ENERGÍAS RENOVABLES, CRUCIALES PARA UN FUTURO SUSTENTABLE
Ampliar la vinculación de la UNAM, con el gobierno y la industria para el desarrollo de un sistema energético limpio, fue el objetivo del Encuentro Ingenierías Sostenibles.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La conservación del planeta no es una causa lejana ni abstracta, es un llamado urgente a luchar por nuestra propia existencia, por la continuidad de la vida en toda su diversidad y complejidad, afirmó Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación
Científica de la UNAM.
Hoy más que nunca enfrentamos retos urgentes, añadió. Vivimos en un mundo sobreexplotado con sistemas energéticos que aún dependen fuertemente de fuentes no renovables y que contribuyen al deterioro ambiental.
La ciencia ha documentado los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos, pero “no se trata sólo de reconocer el diagnóstico, sino de asumir colectivamente la responsabilidad de actuar”, destacó.
Durante el Encuentro
Ingenierías Sostenibles: Oportunidades y Retos. Vinculación UNAM, Gobierno
e Industria para el Desarrollo de Energías Renovables, recalcó que el vínculo y la transferencia de conocimiento desde la academia a los sectores productivos, sociales y gubernamentales se vuelven no sólo necesarios, sino impostergables.
Las soluciones no pueden surgir desde un sólo campo, “necesitamos tender puentes entre disciplinas, instituciones, empresas, comunidades y gobierno. La Universidad tiene la capacidad y la obligación de ser un nodo articulador de estas alianzas”, resaltó Soledad Funes.
A través de su investigación científica ella puede generar conocimiento de frontera, y asegurar que éste se traduzca en acciones concretas, en tecnologías apropiadas y modelos sustentables que respondan a los desafíos actuales, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras, sostuvo.
Asumir una perspectiva de sostenibilidad también implica cambiar la forma en que concebimos el
desarrollo. Ya no basta con buscar crecimiento económico, sino preguntarnos cómo hacerlo cuidando nuestros territorios, respetando la diversidad biológica y cultural, y disminuyendo las desigualdades, finalizó la coordinadora.
Jorge Vázquez Ramos, titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT), expuso que en esa instancia “estamos convencidos de la importancia de tomar un rol protagónico” junto con los sectores mencionados y la sociedad, para que, a través del desarrollo científico, tecnológico, humanístico y social, contribuyamos con soluciones para el desarrollo de las energías renovables en el país, priorizando la innovación.
En México, las energías renovables tienen una función crucial en la generación de electricidad y en la transición hacia un futuro más sostenible. El país tiene gran potencial para su generación, por sus recursos eólicos y sus niveles de radiación solar.
Se está construyendo la primera etapa de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, y se cuenta con la central Geotermoeléctrica Cerro Prieto, considerada la segunda más grande del mundo. Para generar mayores avances se requiere de voluntad política y de esfuerzos coordinados entre el gobierno, las empresas, la sociedad y las universidades, reconoció el coordinador.
José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica
(IGF), explicó que en este primer encuentro se intenta ampliar la vinculación entre la UNAM, el gobierno y las industrias de desarrollo de energías renovables. Durante los últimos años, recordó, la Universidad ha estado presente en los desafíos que el gobierno ha planteado en el tema, a través de sus distintas dependencias. Varios académicos han participado, por ejemplo, en proyectos como el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica. Ahora, este encuentro, “el primero de muchos”, nos permitirá intercambiar ideas, conocer los retos y dificultades de las empresas, y cómo nuestras líneas de investigación pueden contribuir a solventarlos.
Ruth Maricela Silva Andraca, secretaria de la Comisión de CambioClimáticoySostenibilidad de la Cámara de Diputados, explicó que, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, mientras los empleos relacionados con
los combustibles fósiles disminuyeron entre 2019 y 2023, los que tienen que ver con energías limpias aumentaron casi 15 %. Entre 2020 y 2024, además, se registró un crecimiento global de las inversiones en energías limpias del 50 %, estimulando los empleos en este sector, añadió en el encuentro organizado por la CVTT en colaboración con el IGF y los institutos de Ingeniería (II) y de Energías Renovables (IER), así como por la Facultad de Ingeniería. Al dictar la conferencia “Tendencias y necesidades relacionadas con energías renovables y eficiencia energética en México”, en el Auditorio Tlayolotl Dr. Ismael Herrera Revilla del IGF, Juan Francisco Cuevas Villagómez, director corporativo de Ingeniería yProyectosdeInfraestructuradela Comisión Federal de Electricidad, recalcó que tales energías no sólo generan electricidad, sino soberanía, justicia social y posibilidad de transformación.
Diputada Astrid Sánchez realiza foro sobre derechos humanos de la comunidad
Agradece la legisladora a Hugo Miguel Sánchez Badillo por la ponencia denominada Derechos humanos, derogando la segregación y la discriminación.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En su participación durante la capacitación denominada Derechos Humanos, derogando la segregación y la discriminación LGBTTTIQAP+, la diputada Astrid Sánchez Moguel precisó la importancia de este tipo de foros y los consideró fundamentales para continuar visibilizando la importancia de hablar actualmente de estos temas y sobre la intención de
Mi trabajo es que todo funcione: Ahued
AVC
XALAPA, VER.
El secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, respondió a quienes lo han acusado de haber reducido su papel al de un simple “conserje” del Palacio de Gobierno. El funcionario dijo que ese tipo de comentarios no lo ofenden, al contrario, lo honran.
“Por ahí dicen que soy conserje. A estas alturas de mi vida, cuando a un servidor público lo quieren ofender diciéndole que es conserje, más que ofenderme me halagan. El conserje es un personaje de respeto, de trabajo, que hace una labor importante”, soltó.
La declaración surge en medio de los trabajos de remodelación que se realizan en el Palacio, ordenados por la gobernadora Rocío Nahle. De acuerdo con Ahued, el edificio estaba en condiciones lamentables y “a punto de quemarse”.
“El Palacio estaba a punto de quemarse. Yo les voy a mostrar próximamente cómo estaba la red eléctrica, las goteras, una serie de cosas, cortocircuitos, baños que no sirven, pintura deshecha. Va a
brindar información a las y los servidores públicos involucrados en la toma de decisiones.
En este evento, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Poder Legislativo, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Congreso del Estado dio la bienvenida al ponente de la capacitación, Hugo Miguel Sánchez Badillo, así como a la diputada Victoria Gutiérrez Pérez y al diputado José Reveriano Marín
Hernández.
Al dirigirse a las y los asistentes, la legisladora Sánchez Moguel externó que el objetivo de la capacitación es poder llevarse un poco de aprendizaje al respecto, “si bien es cierto que cuando hablamos de población diversa o de derechos humanos aún hay resistencia, también es verdad nuestro compromiso con el tema y con la lucha por el bienestar de la comunidad”.
Previamente, hicieron uso de la voz la coordinadora estatal de la Casa de las Muñecas Tiresias, Jocelyn Paulina Rodríguez; el fundador de la asociación Orgullo Xalapa A.C, Leonardo Ruiz Moreno, así como la especialista en temas de derechos humanos y diversidad, Aruna Rafaela Pulido Cano.
Asistieron a este foro, celebrado en el marco del mes del orgullo, la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares, así como representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de diversas organizaciones civiles.
quedar muy bien, afirmó.
Aseguró que su papel no es andar en reflectores, sino garantizar que las cosas funcionen, y que el Palacio sea, literalmente, una “casa digna del gobierno de quien manda”.
Aunque sus detractores insinúan que ha perdido peso político, Ahued
Conagua reporta 27 municipios con sequía moderada
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emplea el monitor de sequía y permite determinar su presencia en cierta área geográfica, así como su intensidad; con corte al 30 de mayo, se reporta que en Veracruz 39 municipios anormalmente secos y 27 con sequía moderada. De los municipios anormalmente secos, 11 se ubican en la cuenca del Pánuco, seis en la cuenca del Tuxpan al Jamapa, siete en la cuenca del Papaloapan y 15 en la cuenca del Coatzacoalcos.
Mientras que los municipios con sequía moderada, nueve se ubica en la cuenca del Pánuco, cuatro en la cuenca del Nautla, cuatro en la cuenca del Cazones, cuatro en la cuenca del Tecolutla, tres en la cuenca del Coatzacoalcos, dos en la cuenca del Tuxpan, uno en la cuenca del Papaloapan, uno en la cuenca del Misantla y una en la cuenda del Colipa.
Asimismo, la dependencia actualiza quincenalmente e incluye el conteo de municipios afectados por las diferentes categorías de sequía, tablas y gráficos de porcentaje de área afectada por sequía a nivel nacional, estatal, así como en las 13 regiones hidrológico-administrativas y 26 consejos de cuenca.
Capacitan a veterinarios para combatir la tuberculosis bovina
»AVC Poza Rica, Ver.- Médicos zootecnistas del norte veracruzano son capacitados para aplicar las medidas sanitarias contra la tuberculosis bovina y fueron concentrados en Tuxpan.
Los profesionistas son de Poza Rica, Tampico Alto, Tuxpan, Ozuluama, Coatzintla, Coscomatepec, Tempoal y Gutiérrez Zamora que registran importante movilidad de ganado.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria conjunto esfuerzo con la Sedarpa y el Ayuntamiento de Tuxpan para esta campaña.
Especialistas como Ulises Fernando Mirón Leal, supervisor de campañas zoosanitarias SENASICA, y Ana Itzel Ceballos Landa, subdirectora de Regulación e Inocuidad Pecuaria de la SEDARPA impartieron los talleres. También participan con diversas ponencias con representantes del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas (CEMVZ); el Comité para el Fomento y Protección Pecuaria (CFPP) y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).
defendió su gestión y dijo que no está en la Secretaría para hacer negocios ni prestarse a favores.
“Yo no me presto a cosas chuecas, tal vez eso les hace daño. No soy gente corrupta, no soy gente que me preste para estar buscando a quién le pido favores. Aquí hay seriedad. Estamos
Camionetitas de la Salud abastecen hospitales de las
Altas Montañas
Gobernadora reporta 90 % de suministro de medicamentos a nivel estatal.
REDACCIÓN
ZONGOLICA, VER.
Con la llegada de las Camionetitas de la Salud a Zongolica, el Gobierno estatal reforzó la entrega de medicamentos en las Altas Montañas, en coordinación con el IMSS-Bienestar, para fortalecer la cobertura en las zonas más apartadas de Veracruz.
Supervisa SEV planteles escolares
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Personal de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realiza recorridos por escuelas de la entidad como parte del programa Maestro al Aula, para conocer las necesidades docentes, en atención a los reportes presentados por directivos y padres de familia.
Servidores públicos de la Dirección de Recursos Humanos recopilan información sobre los requerimientos y evalúan la situación actual de cada plantel, lo que permitirá distribuir a las profesoras y profesores en las escuelas y reducir el número de centros educativos con ausencia de maestras o maestros. El personal se presenta debidamente identificado con la directiva del plantel
La gobernadora Rocío Nahle García subrayó que una de las prioridades de su administración es garantizar el acceso efectivo y gratuito a los servicios médicos y medicinas; para ello revisa semanalmente, con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, los reportes de abasto.
“Las Camionetitas de la Salud traen el mensaje, la esperanza y la felicidad
para nuestros pueblos con los medicamentos”, destacó el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Roberto Ramos Alor, durante la jornada.
La titular del Ejecutivo ha informado que actualmente la entidad presenta un 90 % de abasto en los centros de salud, y en algunos casos el 100 %, tanto en unidades de atención primaria como en hospitales.
Este trabajo conjunto se suma al programa federal Salud Casa por Casa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual garantiza atención médica integral a personas adultas mayores y con discapacidad mediante brigadas comunitarias que recorrerán los hogares.
En Veracruz, el modelo opera en las 19 regiones, con la participación de mil 309 profesionales sanitarios, entre médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, quienes brindarán atención directa a más de un millón 14 mil personas.
y lleva a cabo pase de lista al personal asignado a ese centro de trabajo. Las inspecciones se realizan en apego estricto a la normativa vigente y con respeto a los derechos de los docentes.
La dependencia garantiza un pro-
Invita Segob a participar en Concurso de Cuento Infantil
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -Con el objetivo de fomentar la creación literaria en niñas, niños, jóvenes y adultos, así como promover la identidad y los valores del pueblo veracruzano, la Editora de Gobierno del Estado convoca a participar en el 15º Concurso de Cuento Infantil 2025. Podrán inscribirse personas nacidas en el estado de Veracruz, sin importar su lugar de residencia actual, en las categorías infantil y juvenil (menores de 18 años) y amateur (mayores de 18 años). La convocatoria estará vigente hasta el 13 de octubre.
Los cuentos deberán estar dirigidos al público infantil y fomentar temas como identidad cultural, tradiciones, paz, justicia, libertad, tolerancia, igualdad de género, derechos humanos, cuidado del medio ambiente, así como la preservación y difusión de valores sociales. Además, deberán estar libres de errores ortográficos y gramaticales, y cuidar la calidad literaria. La extensión requerida es de cuatro a ocho cuartillas. Los textos deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la dirección: concursocuentoeditora@gmail.
Realizan Concierto Homenaje al Festival OTI
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.-La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al concierto Homenaje al Festival OTI, este jueves, a las 19:00 horas, en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado. Entrada libre con boleto de control.
El Festival de la Organización de Televisión Iberoamericana de la Canción (1972- 2000) reunió a voces hispanas como Imelda Miller, Gualberto Castro, Eugenia León, Carlos Cuevas, Lupita D´Alessio, Napoleón, Ana Gabriel y José José, con lo mejor de la composición e interpretación en español.
La Orquesta Municipal de Xalapa, dirigida por Cristian Texon, interpretará los grandes éxitos del Festival OTI en un tributo que hará revivir la música de una época inolvidable. El homenaje es organizado por la SECVER, en colaboración con la Secretaría de Gobierno y el Ayuntamiento de Xalapa.
Para más información, consulta las redes sociales del @TeatroDelEstado y sigue a la @ SECVERoficial.
ceso transparente y justo, que permita identificar áreas de mejora y tomar decisiones en beneficio de la educación, refrendando su compromiso con la mejora continua de la enseñanza en el estado.
DESDE LA CIENCIA, ¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN BESO?
Puede funcionar como una vacuna emocional e inmunológica, pues previene la ansiedad, depresión y mejora la respuesta inmune: Alma Fierro, del Instituto de Investigaciones Biomédicas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Un beso no es sólo una muestra de afecto o pasión, es un acto biológico que activa complejos mecanismos físicos, neurológicos, endocrinos e inmunológicos. Desde el primer roce de labios se desencadena una cascada química que podría compararse con una “vacuna emocional”.
A decir de Nora Alma Fierro González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, al besar se activa el sistema nervioso y endocrino para liberar neurotransmisores como la dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas, relacionadas con el placer, la felicidad y el bienestar. “También tiene un efecto positivo en el sistema cardiovascular: aumenta la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguí-
neos y mejora la oxigenación de la sangre, lo cual ayuda a regular la presión arterial y reduce el riesgo de hipertensión”, agregó.
Pero, ¿puede un beso fortalecer nuestras defensas? Según Fierro González, sí, pues el eje neuroendocrino-inmunológico (interacción entre cerebro, hormonas y sistema inmune) se activa con estímulos emocionales. “Besar favorece la liberación de citocinas que regulan la inflamación y reducen el riesgo de alergias”, afirmó.
Además, fomenta la transferencia de microbiota (bacterias benéficas), lo cual puede influir en la salud inmunológica, según cada persona. Esta idea se relaciona con la teoría de la higiene, que argumenta que la exposición a agentes externos fortalece las defensas. El artículo “Shaping the oral microbiota through intimate kissing” (2014) sugiere que, en un beso de 10
segundos se intercambian hasta 80 millones de bacterias.
Los efectos también dependen de las características, dijo Nora Alma Fierro. Un beso afectuoso entre madre e hijo, por ejemplo, promueve la liberación de oxitocina, relacionada con el apego y ternura; uno pasional estimula la dopamina, asociada con la recompensa y placer.
“Al igual que todo contacto íntimo, besar implica riesgos, como la transmisión de padecimientos como la mononucleosis infecciosa (o enfermedad del beso), resfriados, paperas o la Covid-19. Por ello, sus beneficios se observan en contextos de relaciones consensuadas y afectivas”, resaltó la universitaria.
Parte de la memoria afectiva
Desde la infancia hasta la vida adulta, los besos forman parte de la memoria humana afectiva más profunda. Según Gabriel Gutiérrez Ospina, especialista del IIBO, besar no es sólo un gesto de afecto, sino también un regulador emocional y una herramienta biológica para la calma.
“Al hacerlo se activa un complejo circuito cerebral en el que participan el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la cor-
teza prefrontal. Cuando tenemos una relación segura, amorosa y cuidadosa, la corteza frontal domina a la amígdala, que gestiona el miedo y el estrés. Esto permite que entremos en un estado de mayor calma”, aseguró.
Pero si la frecuencia cardiaca está elevada (por ansiedad, enojo o miedo) dicha regulación se interrumpe. Entonces, el cuerpo envía señales de peligro y la amígdala se desborda. En este contexto, un beso puede revertir dicho desbalance, pues tranquiliza al cuerpo, reduce la activación visceral y permite que la corteza frontal recupere el control. “Es un proceso inconsciente, pero efectivo”.
El académico destacó que hay distintos tipos de beso, como el afectivo, el familiar o el erótico, y que el contexto y el aprendizaje influyen en cómo son interpretados. Dar uno en la mejilla, los labios o el cuello puede tener efectos similares si ocurre en un momento cargado de emoción.
“Una infancia regañada puede sentirse reconfortada con un beso, abrazo o una frase amorosa. Dichos gestos generan asociaciones las cuales pueden durar una vida y ser clave para comprender
por qué buscamos cierto tipo de contacto físico en momentos específicos, incluso en la adultez”. No todo beso es positivo, advirtió Gutiérrez Ospina, pues su significado puede estar cargado de contradicciones. “Hay quienes crecieron en contextos en los que el afecto se mezclaba con violencia y los besos les pueden evocar tensión o placer con componentes agresivos”.
Dicho tipo de condicionamientos puede llevar a confundir señales, como pasa en las relaciones sadomasoquistas, en las que el dolor y el afecto se mezclan. No deja de ser el mismo mecanismo cerebral, sólo cambia el tipo de estímulo y su interpretación, comentó.
En condiciones afectivas sanas, acotó, el beso siempre será una manifestación de cuidado, pues difícilmente un ser humano no se siente bien cuando es acogido porque somos una especie social y aprendemos, desde pequeños, que los besos y abrazos significan protección.
Cada beso guarda un comvponente emocional aprendido. Cuando se da en un contexto afectivo, tranquiliza, pero su significado varía según cada quien.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 30 de Noviembre de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 19 de Junio de 2025
Martes 01 de Abril de 2025
EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 19 de Junio de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre
Jueves
ALONDRA
ISAAC HERNÁNDEZ
el Heraldo de Coatzacoalcos .25
ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania. PRIMERA
ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA
‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
XAVIER VELASCO
‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.