El Heraldo de Coatzacoalcos 19 de Julio de 2024

Page 1


REGIONAL DIF CHIAPAS

La rehabilitación de este patrimonio cultural se suma a la recuperación de más de 200 templos afectados por el sismo del 2017. PASE A LA 10

SE AMPLIARÁ EL PUENTE COATZA I: ROCÍO NAHLE

La gobernadora electa, Rocío Nahle García, aseguró que se coordinará con Claudia Sheinbaum para la obra, luego que AMLO comentó en la mañanera que se debe buscar una vía alternativa para cruzar sin costo al Túnel Sumergido. Este fin de semana la gobernadora electa estará en la zona sur. PASE A LA 5

Crecen atenciones para modificar datos de CURP

Desde hace dos semanas está operando en el anexo del palacio municipal de Coatzacoalcos a través del Registro Civil en el Estado y cuya oficial local es Fabiani Cueto Salinas. PASE A LA 3

ANUNCIA SHEINBAUM TITULARES DE TURISMO, CULTURA Y TRABAJO

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidente electa de México, anunció este jueves a tres miembros más de su gabinete presidencial, Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura, Josefina Rodríguez Zamora será la nueva secretaria de y Marath Baruch Bolaños López continuará al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. PASE A LA 12

Capacitan a personal del Ayuntamiento sobre el uso del Atlas de Riesgo

El curso tuvo como objetivo principal la capacitación para manejar esta herramienta que permite el acceso a la información detallada sobre los riesgos y peligros de carácter natural en el municipio. PASE A LA 3

Renacen las Islas

Marías como un paraíso turístico

El archipiélago en Nayarit dejó de operar como penal federal tras un decreto del presidente López Obrador, para convertirse en 2022 en Centro Cultural. PASE A LA 13

Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Realiza IPAX jornada de reclutamiento

Los interesados deberán tener entre 19 a 52 años, recibirán adiestramiento y prestaciones de ley, así como la posibilidad de ascender de rango.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

En lo que resta de esta y la próxima semana, personal del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX) está realizando un reclutamiento en el parque Independencia y el paso de lanchas de Coatzacoalcos.

Vinculan a proceso a presunto incendiario

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que Juan Antonio “N” y/o José Antonio “N”, quien es señalado de haber participado en el incendio de dos restaurantes el pasado domingo 7 de julio en Coatzacoalcos, ya fue vinculado a proceso.

Este sujeto es señalado como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, contra la salud, extorsión, daños, contra la comunidad y detentación de vehículo robado.

Fue a través de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, que obtuvo la vinculación a proceso en contra de Juan Antonio “N” y/o José Antonio “N”, considerado

Los interesados deberán tener entre 19 a 52 años, recibirán adiestramiento y prestaciones de ley, así como la posibilidad de ascender de rango.

“Todo aquel que necesite un trabajo, todo aquel que haya pasado o este pasando por una situación económica carente, estamos reclutando a aquellos que realmente quieran tener una carrera policiaca, aquellos que quieran superar-

presunto generador de violencia en la región.

A través del boletín el organismo, informó que es señalado como proba-

se, tenemos lugares para ingresar a nuestras filas y no solamente como elementos, pueden superarse a nivel laboral”, explicó el jefe de Supervisión de Servicios, Gabriel Flores Pérez.

En Coatzacoalcos en este momento hay 400 elementos del IPAX, corporación que brinda servicio no solo a hospitales u otras instituciones públicas, también a empresas privadas.

“Tenemos servicio aquí en Coatzacoalcos, lo que son hospitales, tiendas de autoservicio, gasolineras y muchos lugares más, tenemos un buen ambiente laboral tanto económico como emocional, contamos con psicólogos por si alguien tiene un detalle familiar se les puede apoyar, también tenemos convenios con instituciones educativas”, abundó.

Los interesados pueden comunicarse al 921 212 44 00 ó acudir a la oficina ubicada en la avenida Francisco I. Madero #103 de la colonia Centro.

ble responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, contra la salud, extorsión, daños, contra la comunidad y detentación de vehículo robado

Hechos ocurridos el 8 de julio del año en curso en la colonia centro de esta ciudad, cuando fue sorprendido probablemente solicitando dinero a los empleados de un local por concepto de derecho a piso.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año y estableció cuatro meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 567/2024.

En días pasados, su padre José Ángel Villaseca, presentó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por arbitrariedades al momento de su detención, además de que aseguró, su hijo es una persona con discapacidad y no sería el responsable del ataque a Langostinos y La Bocana.

Asesinan a mujer en Acayucan

»ENRIQUE BURGOS

Acayucan, Ver.- Una mujer de aproximadamente 35 años fue atacada con un machete y un ladrillo presuntamente a manos de su pareja sentimental en el municipio de Acayucan.

La víctima logró ser trasladada al Hospital Regional Miguel Alemán González, sin embargo, falleció consecuencia de las lesiones que presentaba en el rostro y la cabeza. De acuerdo con el reporte, el feminicidio ocurrió durante la madrugada de este jueves en una vivienda ubicada en la calle Bugambilias casi esquina con Tulipanes, en la colonia Cuauhtémoc y fueron los vecinos quienes escucharon los gritos desesperados de la mujer pidiendo auxilio.

Se solicitaron los servicios de emergencia y al llegar los elementos de seguridad, encontraron a la víctima con múltiples heridas en el rostro.

Paramédicos de Protección Civil de Acayucan acudieron rápidamente al lugar y brindaron atención pre hospitalaria a la mujer, trasladándola de urgencia al Hospital Regional Acayucan-Oluta, pero a pesar de los esfuerzos médicos, fue declarada muerta una hora después.

Las primeras investigaciones indican que la mujer, cuya identidad se mantiene en reserva, fue atacada en varias ocasiones con un machete y posteriormente rematada con un ladrillo directamente en la cabeza.

Denuncian a sujeto por maltratar a gatito

»ENRIQUE BURGOS

Coatzaocalcos, Ver.- Un sujeto lanzó a un gato por los aires y hacia un terreno de la colonia Adolfo López Mateos de Coatzacoalcos.

En el video se puede ver un varón con short y playera sin magas negras, así como tenis con tonos rojos y la gorra hacia atrás, el tipo, arroja al gatito luego de ser animado por sus compañeros de parranda. En redes sociales luego de haberse dado a conocer el video, usuarios lo localizaron con el perfil de Eruber Herrera, pero minutos más tarde, eliminó la cuenta. Pero ya para ese momento varios habían hecho capturas de su perfil y una foto donde posa con el felino y envases de cerveza, incluso los usuarios detectaron su número telefónico.

El maltrato animal en Veracruz es un delito y en caso de ser denunciado, el culpable podría pasar dos años en prisión.

Crecen atenciones para modificar datos de CURP

Desde hace dos semanas está operando en el anexo del palacio municipal de Coatzacoalcos a través del Registro Civil en el Estado y cuya oficial local es Fabiani Cueto Salinas.

ENRIQUE BURGOS

COATZAOCALCOS, VER.

El módulo permanente para tramitar o corregir datos de la Clave Única Registro de Población (CURP) y captura de datos biométricos atiende en promedio entre 45 a 60 personas.

Desde hace dos semanas está operando en el anexo del palacio municipal de Coatzacoalcos a través del Registro Civil en el Estado y cuya oficial local es Fabiani

Capacitan a personal del Ayuntamiento sobre el uso del Atlas de Riesgo

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Durante dos días, más de 40 personas de diversas áreas del ayuntamiento de Coatzacoalcos participaron en una capacitación sobre la utilización y conocimiento de la plataforma digital del Atlas de Riesgo, impartido por Enrique Saucedo Plata, director de cartografía. El curso tuvo como objetivo principal la capacitación para manejar esta herramienta que permite el acceso a la información detallada sobre los riesgos y peligros de carácter natural, como son inundaciones, huracanes, ondas cálidas y gélidas, así como zonas que almacenan sustancias peligrosas.

Cueto Salinas.

Con la toma de datos biométricos se busca evitar el robo de identidad y otro tipo de fraudes.

Para los datos biométricos se capturan el rostro, 10 huellas dactilares, iris en ambos ojos, firma autógrafa.

Los requisitos es la CURP certificada y verificada por el Registro Civil, así como correo electrónico, además de la identificación oficial con fotografía, INE, Cédula Profesional, Inapam o cualquier otra

identificación con fotografía emitida por tres niveles de gobierno. Todos presentados en original y copia.

En próximas fechas se habilitará un número telefónico para que las citas sean agendadas.

En tanto las personas hacen fila y vienen desde diferentes municipios del sur a realizar el trámite.

“Es por parte del Estado, yo soy de Chiapas y estaba de Veracruz, entonces tenía que hacer la corrección tal cual que es del estado de Chiapas, se va a hacer la cancelación para que quede del estado de Chiapas”, indicó la señora María Vázquez quien llegó desde Minatitlán a corregir el estado de nacimiento que aparece en su CURP.

Otros consideran que con la captura de datos biométricos se sienten más seguros, pues ya no es tan fácil que les roben la identidad.

“Pues está uno más resguardado porque ya con la cara y todo puedes ver la identidad de la persona”, dijo la señora Flor de Liz Gómez.

En Veracruz solo hay cinco de estos módulos Coatzacoalcos, Misantla, Tantima, Poza Rica y Xalapa.

Visitará Nahle la zona sur

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- Este fin de semana Rocío Nahle García, gobernadora electa de Veracruz estará en Coatzacoalcos como parte de su gira de agradecimiento. Ante esto el alcalde Amado Cruz Malpica, consideró que miles de ciudadanos refrendaron el pasado 2 de junio la confianza hacia la primera mandataria estatal, porque saben que le irá muy bien a Coatzacoalcos.

Por ello, como militante de la cuarta transformación invitó a los porteños a acudir a la asamblea que celebrará Nahle García en el parque Independencia este sábado en punto de las 4 de la tarde. Llamó a la población a escuchar las palabras de la próxima gobernadora de Veracruz y los compromisos que viene a revalidar.

Cruz Malpica, reiteró que es de suma importancia que la gente asista a la asamblea, pues permitirá a la gobernadora electa fortalecer el programa de gobierno 2024-2030 con base en las necesidades y solicitudes de la sociedad.

En Coatzacoalcos Rocío Nahle tuvo un voto histórico, por lo que se espera que agradezca la confianza depositada. Dicha gira se realizará en el sur, primero estará en Minatitlán, posteriormente llegará a Coatzacoalcos, para finalmente concluirla en Acayucan y Cosoleacaque.

DIF Coatza brinda apoyo a diez niños migrantes

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- En lo que va del año el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Coatzacoalcos ha atendido 10 casos de niños migrantes no acompañados, en tres de estos los menores se reintegraron con su familia en Estados Unidos.

Elit Seba Juárez, director del organismo asistencial, refirió que la reunificación se realiza en coordinación con autoridades estatales y del Instituto Nacional de Migración (INM).

Precisó que en Minatitlán atienden a niños acompañados, pero en el caso de migrantes que viajan solos, se canalizan al resguardo del DIF en Coatzacoalcos.

“En Minatitlán tenemos uno, hay una colaboración muy estrecha con el DIF de Minatitlán y bueno también a nivel estatal nuestra directora nos ha apoyado. Porque la idea es que no se separen de sus familias y ahí hay una casa del migrante que hace un año fue inaugurada, en el municipio particularmente solo puedo albergar a niños, no puedo albergar a los papás. Si, por supuesto se le ha dado todo el seguimiento a través de la Procuraduría y del personal del Instituto Nacional de Migración, para que puedan ser reunificados, ya hemos tenido casos que los enviamos hasta Monterrey y tengo entendido que los han reunificado en Estados Unidos”, detalló.

“Es muy importante porque no todos los municipios invierten en un atlas y éste es un instrumento crucial para la población”, destacó.

El Atlas de Riesgo es completamen-

Enrique Saucedo Plata explicó que esta plataforma es fundamental para el Ayuntamiento, ya que facilita la implementación de políticas de prevención de riesgos.

te digital lo que representa una mejora significativa respecto a versiones anteriores, que eran en formato de texto y dificultaban la localización de información. Con esta herramienta, el municipio de Coatzacoalcos da un paso adelante en la gestión y prevención de riesgos, beneficiando a toda la comunidad.

Sedema revoca 145 concesiones de centros de verificación vehicular

Van a disminuir 45 de los que venían operando y quedarán 185 de las 330 concesiones que se tenían registradas, muchos por falta de pago y otros por incumplimiento de la norma, dijo el titular de Sedema, Juan Carlos Contreras Bautista.

Contreras Bautista, al señalar que también se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de Veracruz (FGE).

“Van a disminuir 45 de los que venían operando y quedarán 185 verificentros de las 330 concesiones que se tenían registradas, muchos por falta de pago, otros por incumplimiento de la norma”, dijo.

Con ello, indicó que permanecerán 185 verificentros en la entidad veracruzana, aunque admitió que a varios se les otorgó una prórroga de un mes para que concluyan con el proceso de transición.

De esta manera será a finales de julio cuando tengan que cumplir con los requisitos para poder mantener la concesión otorgada.

Contreras Bautista agregó que se presentaron cinco denuncias ante la Fiscalía General de Veracruz (FGE) hasta por falsificación de documentos.

“Estamos esperando que la Fiscalía nos responda, incluso hubo detenidos por la venta de hologramas en Facebook”, añadió.

El funcionario comentó que la transición obedece al cumplimiento a la normatividad que prohíbe que se ejecute ese servicio en espacios como cocheras y que no cumplían la norma.

“Les dijimos que si querían servir brindando el servicio, deben cumplir la norma, que incluye contar con 400 metros cuadrados, mínimo; con sala de espera”. Muchos de ellos todavía están en construcción, se les ha otorgado un mes como plazo para que puedan liquidar el proceso de transición y vence a finales de julio”.

En otro tema, el titular de la Sedema dijo que el próximo 28 de julio se realizará una jornada de plantación en 34 municipios de la entidad veracruzana.

El objetivo es reforestar 75 hectáreas con 68 mil plantas de diversas especies, y que esto se hará principalmente en zona de bosque de niebla y de pino.

Jubilados bloquean centro de Xalapa

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Docentes jubilados del sistema federal cumplieron su promesa de manifestarse y bloquear el centro de Xalapa cada jueves para exigir la renovación de la póliza para el seguro de vida. Los integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE (Ajupiv) bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno, obstruyendo la circulación vehicular, ya que carecen de seguro de vida desde noviembre de 2021.

De acuerdo con Calixto Azuara Mendivil, uno de los asociados fundadores de la Ajupiv, los adultos mayores continuarán en la lucha por el restablecimiento del seguro de vida para los jubilados federales de la Secretaría de Educación de Veracruz.

“Dan 18 meses del último monto de la pensión (de seguro de vida), asciende en un promedio entre 350 y 600 mil, depende de la pensión, hay pensiones de 8 o 10 mil pesos mensuales y la máxima está en 32 mil pesos”, detalló.

Resguarda SSP a 87 personas de origen extranjero en seis municipios

»REDACCIÓN

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) revocó 145 concesiones de centros de verificación vehicular en el estado, dio a conocer su titular Juan Carlos

No aptas para el uso recreativo diez

playas

AVC

XALAPA, VER.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte que al menos diez playas en el estado de Veracruz no son aptas para el uso recreativo; ocho de estas se ubican en el puerto de Veracruz.

Al inicio de las vacaciones de verano se informó que estas layas rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población.

Se trata de ocho playas en el puerto de Veracruz: Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba y Regatas.

A estas se suman dos ubicadas en el municipio de San Andrés Tuxtla dos: Balzapote y Hermosa.

La Cofepris determinó que el 93.8 por ciento de las playas en México son aptas para uso recreativo.

Y que previo al inicio del periodo vaca-

Indicó que tras hacer la transición de estos espacios a la prueba dinámica eliminaron 145 de las 330 concesiones entregadas en periodos anteriores.

Añadió que en esta actividad participarán 18 drones que fueron construidos por cinco instituíos tecnológicos que recibieron recurso para tal efecto.

cional de verano, se realizaron muestreos en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos.

Este análisis comprendió un total de 2 mil 315 muestras obtenidas en 393 puntos, y reveló que 93.8 por ciento de las playas (271 en total) cumplen los

estándares para uso recreativo. Sin embargo, 18 playas excedieron los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Xalapa, Ver.- Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal brindaron apoyo humanitario durante diferentes operativos a 87 personas de origen extranjero que viajan de manera irregular en el país, durante acciones realizadas en Cuitláhuac, Orizaba, Alvarado, Sayula de Alemán, Acayucan y Las Choapas.

Elementos estatales realizaban recorridos en la carretera Córdoba – Minatitlán de Cuitláhuac, ahí localizaron a 26 venezolanos, siete guatemaltecos, cuatro hondureños, un haitiano y un ecuatoriano. Asimismo, durante recorridos en la calle Sur 4 de la colonia Agrícola Librado Rivera en Orizaba, personal de SSP localizó a nueve venezolanos, nueve hondureños y dos guatemaltecos. Mientras en la localidad El Tecomate de Alvarado, los uniformados brindaron apoyo humanitario a un estadounidense.

En Sayula de Alemán, los cuerpos policiales resguardaron a 13 venezolanos, tres peruanos, tres guatemaltecos, dos hondureños y un salvadoreño. Y en Acayucan localizaron a un ecuatoriano.

Finalmente, en Las Choapas los oficiales brindaron apoyo humanitario a cuatro venezolanos.

Los 87 migrantes fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM), para determinar su situación en el país.

La gobernadora electa, Rocío Nahle García, aseguró que se coordinará con Claudia Sheinbaum para la obra, luego que AMLO comentó en la mañanera que se debe buscar una vía alternativa para cruzar sin costo al Túnel Sumergido.

Se ampliará el puente Coatza I: Rocío Nahle

AVC

XALAPA, VER.

La gobernadora electa, Rocío Nahle García, aseguró que en su plan estatal de desarrollo está considerada la ampliación del puente Coatzacoalcos 1.

Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó durante su conferencia matutina que se debe buscar una vía alternativa al Túnel Sumergido a fin de que no se tenga que pagar una cuota para cruzar la obra.

Ante la que de pobladores que demandan un puente en el río Coatzacoalcos, el mandatario dijo que la gobernadora electa podría atender el tema.

“Creo que quien conoce este problema y además tiene mucho interés en ayudar es la gobernadora electa, Rocío

Nahle, que seguramente está pendiente de esta conferencia”, comentó.

Ante ello, Nahle García afirmó que habrá coordinación con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para la realización de la ampliación del puente Coatzacoalcos 1.

Lo anterior a fin de “mejorar la movilidad en la zona industrial, municipios cercanos y el sureste de México”, publicó en un post en el que etiquetó al Presidente Obrador. Hay que señalar que López Obrador afirmó que este puente llevó mucho tiempo es

hubo corrupción durante las administraciones estatales anteriores.

“Hay que buscar opciones, Rocío vive en Coatzacoalcos, sabe muy bien fue electa dos veces diputada federal, trabajó ahí en La Cangrejera, cerca del cruce del Río como ingeniera en la petroquímica, entonces conoce bien esto que plantean y vamos a pedir que nos ayude”, dijo.

PYMES SE DIGITALIZAN, PERO NO ALCANZAN LA RENTABILIDAD

Uno de los efectos que se observan con ese crecimiento impulsado por el confinamiento y la sana distancia fue el desplazamiento de los intermediarios y la conexión directa de los fabricantes con las plataformas de e-commerce.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Con el impulso que dio la pandemia al comercio electrónico se incrementó el número de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que ofrecen sus productos a través de ese canal de venta, pero ahora enfrentan el reto de ser rentables, señalaron especialistas.

Uno de los efectos que se observan con ese crecimiento impulsado por el confinamiento y la sana distancia fue el desplazamiento de los intermediarios y la conexión directa de los fabricantes con las plataformas de e-commerce, explicó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano.

“En el comercio digital, el fabricante se convierte en vendedor. Vende directo a las plataformas y no lo hace a través de un intermediario, es directo y se puede llegar al usuario a través

de esas plataformas”, añadió el representante del comercio organizado.

Sin embargo, el reto que deben enfrentar es que en el e-commerce los márgenes de ganancias son pequeños porque en ese ámbito se compite sobre todo con base en los precios, mientras que en las poblaciones o localidades el negocio físico tiene la ventaja, agregó.

De ahí que, para las Pymes que participan en el comercio electrónico, el desafío es la rentabilidad, porque para muchos negocios las ventas online dejan muy poco dinero.

“El que (las Pymes) participen (en el e-commerce) no significa rentabilidad”, dijo a su vez el vicepresidente de Economía Digital de la Concanaco, Philippe Boulanger.

Estimó que alrededor de 65% de las Pymes participan en el comercio electrónico, pero la proporción es variable dependiendo si son empresas de servicios, industria o del sector primario.

“Una vez que entras en el comercio electrónico, compites

a nivel nacional. Para una Pyme que está en Mérida, su punto fuerte es proximidad y servicio, pero al participar en el comercio electrónico, compite por precio y tiempos de entrega”, señaló. Un reporte de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) coincide con la Concanaco en que los compradores están en busca de mejores precios, porque “suelen pertenecer a múltiples membresías y programas de lealtad de una variedad de tiendas minoristas, incluyendo las que están en línea y las físicas”.

SE ACELERAN LAS VENTAS

A causa de la pandemia de Covid-19, el comercio electrónico creció 81% en 2020 en comparación con los resultados de 2019, de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2024 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

De manera acumulada, el valor de mercado de las ventas en línea al menudeo se multiplicó 3.5 veces entre 2019 y el año anterior, pasando de 184 mil millones a 658 mil millones de pesos. La tasa de crecimiento anual a doble dígito del valor de mercado del comercio en línea se ha mantenido durante cinco años consecutivos, ubicando a México en la primera posición de las naciones con un mayor aumento, junto con naciones con un alto dinamismo como Filipinas, Malasia, India, Colombia e Indonesia.

La posibilidad de que los negocios de menor tamaño ofrezcan sus productos a través del comercio electrónico y no tengan que pagar por infraestructura y servicios de logística representa una oportunidad de ahorrar costos, destaca el estudio Pymes y compradores: el

comercio minorista mexicano está lleno de opciones y beneficios, elaborado por la ALAI.

El análisis arroja que las Pymes que usan los servicios de cumplimiento integrados a una plataforma digital estiman que ahorran 172 mil pesos anuales “al no tener que contratar estos servicios ellos mismos o de un proveedor externo”.

Raúl Echeberría, director ejecutivo de la ALAI, dijo que la relación es clara.

“Sería mucho más difícil para las Pymes comenzar a trabajar con e-commerce si tuvieran que resolver todo lo necesario: entregas, logística en general, pagos, etcétera”, afirmó.

“El hecho de que puedan acceder a todos estos servicios permite que una mayor cantidad de Pymes se beneficien del e-commerce”.

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL

Y EL FINAL DEL PRESIDENCIALISMO

LA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA QUE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS SEAN ELECTOS POR VOTACIÓN POPULAR

EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR

La propuesta de reforma constitucional para que jueces, magistrados y ministros sean electos por votación popular, representa el comienzo del final del presidencialismo mexicano, porque significa un cambio de régimen político, donde el pueblo ejerce realmente su poder como portador y fuente de la Soberanía Nacional.

El Constituyente de 1917 estableció que la Corte debía conformarse por once ministros vitalicios, electos por la mayoría de los votos del Congreso General constituido en Colegio Electoral en votación secreta a partir de una lista de candidatos propuestos por las legislaturas locales.

A lo largo del siglo XX, con la consolidación del régimen de partido hegemónico y el fortalecimiento del presidencialismo mexicano, se realizaron más de 15 reformas relativas a la Suprema Corte. Desde 1928 se introdujo el procedimiento hoy vigente de nombramiento de Ministros por parte del Ejecutivo con la ratificación de la mayoría calificada del Senado. Sin embargo, este proceso no evitó que los presidentes y su mayoría en la Cámara alta mantuvieran una importante influencia en la integración de la Corte. Además de que, durante años, los presidentes contaron con la atribución de destituir a cualquier Ministro con la respectiva aprobación del Congreso. Para el régimen hegemónico presidencial, mantener la legalidad del gobierno fue fundamental, al menos a nivel de percepción, aunque ello no se tradujera en un verdadero Estado de derecho. Para este 2024, con la amplia mayoría que el pueblo de México confió al movimiento de la cuarta transformación encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, se busca no solo dejar de disponer de esa mayoría para que el Ejecutivo influya en la elección de miembros del Poder Judicial, sino que se asume el compromiso de corresponder a la confianza popular para que con esa mayoría parla-

mentaria se reforme la Constitución y se limite la influencia presidencial en el Poder Judicial, otorgándole al pueblo de México la potestad de elegir a sus propios juzgadores. Se trata de alejar al Poder Judicial de voluntades particulares y cuotas partidistas para acercarlo al pueblo de México. Se establece un procedimiento ciudadano, abierto y transparente que fomentará la rendición de cuentas, la ética judicial y una mayor responsabilidad pública de los operadores jurídicos toda vez que estos serán nombrados directamente por el pueblo. Lo anterior puede lograrse bajo reglas electorales que hoy ya funcionan para elegir autoridades a nivel federal, estatal y municipal donde, en efecto, gravitan los llamados poderes fácticos mismos a los que, paulatinamente, hemos encontrado los medios institucionales y jurídicos para prevenir y evitar su intromisión. Es una reforma que trasciende al Poder Judicial. Que es favorable para la República porque es un paso más en el diseño del nuevo régimen político en el que el poder político reside verdaderamente en la voluntad popular. Acabar con la elección indirecta y la influencia partidista en el Poder Judicial para pasar a elección directa y universal, es institucionalizar la voluntad del pueblo, lo cual muy probablemente se convertirá en un nuevo referente democrático en el marco del derecho comparado. Todo cambio trae consigo sus resistencias. Afecta intereses creados y, sobre todo, altera el orden establecido; no obstante, eso no implica que necesariamente el resultado de ese cambio sea negativo. Este cambio de régimen lo puso en marcha el pueblo de México que desde hace años ha expresado en las urnas y otros espacios, que espera de sus autoridades y representantes continuar por el camino de la transformación para que con bienestar, humanismo y justicia social seamos un mejor país.

APOYO PARA LAS MEXICANAS DE 60 A 64 AÑOS: LA OPORTUNIDAD DE UNA VIDA DIGNA

TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL RECONOCER EL TRABAJO EN EL HOGAR Y GARANTIZAR SU BIENESTAR ECONÓMICO

Nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que las reformas prioritarias que ha planteado para el inicio de su administración están diseñadas para solidificar el proyecto de la Cuarta Transformación. Entre estas reformas, destaca el apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años.

La doctora Sheinbaum nos ha convovado a senadores y diputados federales electos de la coalición Sigamos Haciendo Historia a regresar a nuestros territorios y no escatimar esfuerzos para difundir las reformas prioritarias que se aprobarán en septiembre.

Estas reformas, además del apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, incluyen la reestructuración del Poder Judicial, una beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública, la reforma a la Ley del ISSSTE para aumentar el pago de pensiones a los trabajadores del Estado y la política de no reelección.

Específicamente, el apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, tiene como objetivo principal reconocer el trabajo en el hogar y garantizar su bienestar económico. Las mujeres en este rango de edad recibirán un apoyo equivalente a la mitad de la pensión para adultos mayores, es decir, 1,500 pesos mensuales.

La implementación comenzará con las mujeres indígenas y las de los sectores más vulnerables, hasta llegar a 2.6 millones de mujeres en 2026, lo que representará la cobertura universal. Otro gran objetivo de este programa es coadyuvar a la independencia económica de estas mujeres, previo a que sean beneficiarias de la pensión de adultos mayores, una vez que cumplan 65 años.

Esta reforma implica no sólo un alivio económico, sino también un reconocimiento social a las mujeres que han dedicado su vida al cuidado del hogar y la familia. En palabras de nuestra virtual presidenta: “Quienes me acompañaron en la campaña saben que preguntaba en las plazas públicas quiénes somos las que principalmente —aunque no debería ser así— cuidamos de los hijos: las mujeres; quiénes somos las que siempre mantenemos el hogar unido: las mujeres. Y en estas reuniones siempre decía: ¿Quién reconoce este trabajo? Y contestaban: ‘Nadie’. Y decía: Cómo va a llegar una mujer Presidenta, pues por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”.

Una vez que asuma el cargo de diputada federal, en septiembre próximo, apoyaré decididamente esta reforma prioritaria, que significará saldar una deuda histórica con quienes han dedicado su vida al cuidado del hogar y al bienestar de sus seres queridos, sin recibir el reconocimiento que merecen. Esta medida, sin duda, es un acto de justicia y me comprometo a luchar para que sea una realidad tangible en la vida de cada una de estas mujeres. En la 4T, entendemos que el progreso de una nación se mide por el bienestar de su gente. Mi trabajo en el Congreso será asegurar que esta reforma se implemente de manera efectiva, para garantizar que cada mujer mexicana que tenga entre 60 y 64 años, tenga la oportunidad de vivir con dignidad.

Este nuevo gobierno, que está a unos meses de entrar en funciones, tiene la clara determinación de promover la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas y todos. Con esta reforma, indudablemente, seguiremos construyendo un México donde las mujeres sean reconocidas, valoradas y apoyadas.

No solamente somos un proyecto político, somos un movimiento de justicia social que está poniendo en el centro a las personas, especialmente a las mujeres que han sido históricamente desatendidas. Sabemos que cuando una mujer avanza, avanza toda la sociedad.

DESDE AFUERA

TRUMP A LA CABEZA, PERO...

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

A tres meses de las actuales votaciones, voces republicanas se levantan para advertir contra el exceso de confianza y la creencia de que prácticamente su partido, con Donald Trump a la cabeza, tiene asegurado ya el triunfo en las elecciones de noviembre próximo.

El primero en hacerlo fue Donald Trump Jr., el influyente hijo mayor del exmandatario y ahora candidato. Y tiene razón. Faltan tres largos meses para la votación, y aunque el ya formal candidato republicano mantiene la ventaja que ha llevado todo el año, se trata hasta ahora de uno o dos puntos y el impulso que pueda salir del atentado del sábado y la actual convención de Milwaukee enfrentarán todavía la prueba de los Juegos Olímpicos de París a fines de julio y la reunión demócrata de Chicago, la segunda mitad de agosto.

En todo caso, los republicanos parecen optimistas y en su convención se dicen convencidos de que su país está en crisis, que la responsabilidad del problema es de los demócratas, y Biden en particular, y que Trump es el mejor candidato para sacarlos del hoyo.

A su favor está que los Estados Unidos son un país políticamente dividido casi a la mitad y los actuales puntos de ventaja generales pueden transformarse en una victoria masiva en el Colegio Electoral, la peculiar forma de elección presidencial indirecta y estado por estado que caracteriza a ese país.

Los ayudan también las evidentes dudas alrededor de la edad y la fragilidad del presidente Joe Biden. Con todo, algunas de las propuestas de los republicanos son harto controversiales por sí mismas.

Pero las cosas no son tan simples.

Para empezar, pese al atentado del sábado y la convicción de que se salvó gracias a la “mano de Dios”, Trump no parece haber recibido hasta ahora el empujón que muchos esperaban y su ventaja en las encuestas generales subió, pero a cambio fortaleció su imagen ante sus seguidores y mantiene su superioridad en los estados “bisagra”, donde perdió hace cuatro años por

márgenes pequeños.

Quien sabe si también a su favor, como partido de “ley y orden”, un 80 por ciento de los participantes en una encuesta en línea después del atentado del sábado piensa que el país está “fuera de control”.

La retórica de la actual campaña electoral no ayuda. Y de hecho, a pesar de los mensajes de unidad y calma emitidos tanto por Biden como por Trump el domingo, continúa tan acalorada como hasta antes del atentado del sábado.

Los republicanos se quejan de que las acusaciones de Biden y los demócratas contra Trump y sus afirmaciones de que dará al traste con la democracia estadounidense son incitaciones al odio, mientras los demócratas apuntan a las declaraciones del propio Trump y sus seguidores en torno al “corrupto Joe”, el apodo que el exmandatario puso al actual, y el “extremismo de izquierda” de los demócratas que dicen destruirá al país.

Los oradores republicanos citaron lo mismo las demandas de derechos por minorías sexuales que los reclamos por discriminación racial, y rechazaron acusaciones de que su partido trata de promover las diferencias. A cambio, se presentan como igualitarios y en favor de oportunidades iguales para todos.

Pero al mismo tiempo describieron escenarios apocalípticos por la llegada de inmigrantes indocumentados, acompañada por los carteles de la droga, mientras se limita y se obstaculiza la acción de la policía.

Las promesas republicanas son las de un país donde la economía sea buena, las fronteras “seguras” y sin “el caos” creado por Biden; sin inflación e impuestos bajos.

Pero la realidad es que hasta antes del ataque, la mayoría de los estadounidenses mantenían sus reservas hacia un Biden demasiado viejo y hacia un Trump que consideraban indigno de ocupar el puesto.

Por ahora, nadie sabe qué tanto puede cambiar esa perspectiva si alguno de los candidatos actuales puede cambiarla.

EL FENÓMENO TRUMP DESDE EL PENSAMIENTO ANALÍTICO

DONALD TRUMP, FUE CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO DISRUPTIVO DESDE HACE MÁS DE DOS DÉCADAS. ROMPIÓ ESQUEMAS COMO EMPRESARIO, DIRIGENTE CUPULAR, Y POLÍTICO

Los momentos vividos por los Norteamericanos el pasado sábado, no son solo parte de los hechos registrados en los últimos cuatro años, tras la derrota de Donald Trump en el 2020.

Como antecedente de la violencia verbal y física, que ha caracterizado al Ex Presidente, y hoy Candidato Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, tenemos la toma del Capitolio en Enero de 2021. Tras cuatro años de promover un discurso del odio desde la Casa Blanca, en constantes mensajes de confrontación, el millonario fue derrotado por Joe Biden.

Donald Trump, fue construyendo un liderazgo disruptivo desde hace más de dos décadas. Rompió esquemas como empresario, dirigente cupular, y político. Siempre se caracterizó por romper con lo establecido, y sobre salir de los liderazgos cotidianos, lo que poco a poco permio y gustó,a un amplio sector de la sociedad norteamericana, que ahora tiene miedo al personaje.

Para muchos estadounidenses, el brillo y fortaleza la la Unión Norte Americana, se fue deteriorando; muchos ya no veían en sus gobernantes aquella fuerza y liderazgo impositivo, que por muchos años fascinó a los americanos. No es que no reconocieran en Bill Clinton, George W. Bush, o Barack Obama, a líderes con caracteres presidenciales; Pero se perdió el poder que trasmitían John F. Kennedy, Richard Nixon, Gerard Ford, Jimmy Carter, o Ronald Reagan.

Bajo la marca de campaña “Hacer Grande o Brillante a los Estados Unidos”, Donald Trump por más de una década, lanzó críticas a Presidentes y dirigentes políticos norteamericanos, lo que le permitió generar polarización, e ir dividiendo sectores con violencia verbal y actitudes explosivas en su actuar; ello recayó en actos violentos cada vez más frecuentes, como las balaceras en escuelas y centros comerciales, o plazas públicas, como ejemplo. El domingo pasado a unas horas del atentado que pudo costarle la vida a Donald Trump, se le pudo ver tranquilo, embocar al menos 18 hoyos en su Campo de Golf de la Florida, pronunciando claramente, que la diferencia entre él y su atacante, es que Trump no falla, mientras que Thomas Matthew Crooks, si falló y marcó un antes y un después para los norteamericanos.

POR FERNANDO ANTONIO MORA GUILLÉN Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana / Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez para la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

Inaugura Rutilio Escandón

restauración del Monumento Histórico de

la Delegación

Regional DIF Chiapas

La rehabilitación de este patrimonio cultural se suma a la recuperación de más de 200 templos afectados por el sismo del 2017.

REDACCIÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del Monumento Histórico que ocupa la Delegación Regional V Altos Tsotsil-Tseltal del Sistema DIF Chiapas, como parte de las acciones que se impulsan en Chiapas para recuperar el patrimonio cultural de los bienes inmuebles religiosos que fueron afectados por el sismo del 2017.

En ese marco, el mandatario recorrió las instalaciones y constató la restauración de esta arquitectura tradicional, la cual, dijo, tiene un valor histórico importante y es motivo de admiración no solo en Chiapas y México, sino también a nivel mundial, dado que por la conservación y

belleza de su arquitectura, este inmueble es uno de los más apreciados.

“Este DIF Regional de los Altos de Chiapas es el más bonito y sobresaliente de todo el país, por lo que representa la belleza cultural de México y de Chiapas; es un patrimonio que tiene elementos culturales que no fácilmente se pueden encontrar y era una pena que estuviera abandonado. Por eso, hicimos esta gran inversión para su recuperación y que no sólo fuera emblemático, sino que represente la dignidad de una gran cultura”, expresó al tiempo de reconocer al equipo de trabajo que se encargó de esta loable tarea.

Escandón Cadenas informó que tan sólo en esta ciudad se ha destinado una inversión de más de mil 13 millones de pesos en distintos rubros, al tiempo de anunciar el inicio de la construcción integral del

libramiento sur de San Cristóbal de Las Casas, el cual contribuirá a la imagen urbana y la seguridad y facilitará la comercialización de los productos.

Resaltó que una de las acciones más significativas de la región de los Altos TsotsilTseltal, es el acuerdo de paz entre Aldama y Chenalhó, mismo que se logró mediante la resolución de un problema agrario y la inversión en obras de drenaje, escuelas, calles, centros de salud, agua potable y de electricidad, las cuales han permitido mantener la tranquilidad y dignificar la vida de las y los habitantes de estas comunidades indígenas.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de más de 15 millones de pesos se logró la recuperación, restauración y rehabilitación de este centro histórico y cultural, el cual, dijo, es considerado como uno de los edificios más importantes y emblemáticos de la arquitectura. Dio a conocer que este patrimonio cultural se suma a la recuperación de más de 200 templos afectados por el sismo del 2017.

La directora general del DIF Chiapas, Karina Martínez López, agradeció las acciones realizadas a este recinto, el cual tras el sismo de 2017 y debido la intensidad de las lluvias fue dañado y se convirtió en un tema emergente. Señaló que este espacio, que aparece dentro del listado de monumentos históricos de la ciudad, desde 1986 atiende a grupos vulnerables, otorga atención a niñas, niños y adolescentes, además de brindar asistencia a migrantes, hombres y mujeres. Asimismo, indicó, también se alberga a diversas insti-

tuciones, como la Casa de las Artesanías, Contraloría Social, Instituto Nacional de Migración, Instituto de Vinculación y Capacitación Tecnológica, el Instituto de Café, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, convirtiéndose así en un espacio de atención integral, porque cumple con su función de ayudar a quien más lo requiere.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Tren del Istmo generará ganancias hasta 2027:

Semar

El déficit para el cierre de este año, está calculado en mil 366 millones de pesos; 744 millones en 2025 y 67 millones en diciembre de 2026.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Raymundo Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), informó que el proyecto del ferrocarril operará con déficit en lo que resta de este año, pero también durante 2025 y 2026.

De acuerdo con una lámina mostrada en la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el punto de equilibrio está programado para el primer trimestre de 2027, ya en el Gobierno de la futura Presidenta Claudia Sheinbaum.

Anuncia titulares de Turismo, Cultura y Trabajo

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidente electa de México, anunció este jueves a tres miembros más de su gabinete presidencial, con el que buscará dar seguimiento al proyecto de la Cuarta Transformación, encabezado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura, esto tras fungir en la misma secretaría pero de la Ciudad de México junto a Sheinbaum.

Licenciada en Historia por la UNAM, en su tiempo al frente de la Secretaría de la capital encabezó diversos proyectos comunitarios a través de los 298 PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes).

“No solo me llena de orgullo, sino que me comprueba que los cambios y las transformaciones a través de la voluntad son hoy posibles y necesarias. Este momento

El déficit para el cierre de este año, está calculado en mil 366 millones de pesos; 744 millones en 2025 y 67 millones en diciembre de 2026.

Las “pérdidas” o la inyección de recursos con cargo al presupuesto público, en los primeros tres años de operación, alcanzarían los 2 mil 177 millones de pesos.

En 2027, primer año en el que el Tren generará ganancias, se calculan ganancias en mil 732 millones de pesos.

“El corredor interoceánico es un proyecto rentable. Nomás por poner un ejemplo, en el caso del ferrocarril, esperamos alcanzar nuestro punto de equili-

brio en el primer trimestre del 2027 y a partir de ahí, como ustedes pueden ver en la gráfica, pues tendremos un crecimiento más o menos exponencial”, afirmó Morales ante AMLO y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda.

“El crecimiento se espera de manera importante para poder seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”.

“En el caso de los puertos, los puertos hoy ya son rentables, no hay ninguno de los cuatro puertos del corredor deficitario. El que era deficitario, que lo informamos la vez pasada, que era Chiapas, hicimos unas importantes obras de dragado y hoy ya no es deficitario, ya está en su punto de equilibrio, tiene que seguir creciendo”.

“Vamos a crecer en dos maneras, con el desarrollo del transporte marítimo interoceánico, pero también con las nuevas acciones que realizará el próximo Gobierno de la candidata electa que va a incorporar vías de pasajeros y mayores capacidades desde Medias Aguas hasta la Ciudad de México”.

en la historia en que las mujeres tenemos voz y liderazgo”, aseguró Curiel de Icaza durante su intervención tras el nombramiento.

Además, aprovechó a destacar la importancia de la cultura y su preservación para la identidad mexicana. Lo que entendemos como cultura es imprescindible, comprender que en México hay más de 68 lenguas y más de 300 variaciones que nos representan, cada una de ellas una visión particular de

Define TEPJF

sexta magistratura para calificar elección

»EL UNIVERSAL

Ciudad de México- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que Claudia Valle Aguilasocho será la sexta magistrada que participará en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial.

Los magistrados tomaron la decisión por mayoría en una sesión privada que se llevó a cabo este jueves, tras considerar que Valle Aguilasocho reúne la mayor antigüedad, tanto como magistratura como en el Poder Judicial de la Federación.

En el pasado periodo ordinario de sesiones, el Senado de la República dejó pendientes los nombramientos de las dos vacantes en la Sala Superior, lo que la dejó incompleta para poder calificar la elección presidencial que, de acuerdo con la ley debe hacerse con la presencia de por lo menos seis magistrados.

“Con dicha nominación, se cumple con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece un quórum de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial”, indicó la autoridad electoral en un comunicado.

Lluvias reducen 20% sequía; llenan presas casi al 50%: Conagua

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Las lluvias torrenciales propias de la temporada favorecieron el incremento de agua en los niveles de la mayoría de las presas de México al llenarlas hasta casi la mitad de su capacidad. Así, la sequía redujo desde 73.19% hasta 19.08%, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas del organismo, hasta el pasado 15 de julio, el nivel de llenado de las 210 principales presas del país incrementó a 42% al presentar un volumen total de 52 mil 623 millones de metros cúbicos.

Del 15 al 30 de junio de 2024, las áreas con sequía de moderada a excepcional de la República mexicana disminuyeron 19.8%, en comparación con lo registrado al inicio de ese periodo, cuando 73.79% de México tenía algún grado de esa condición de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Esta reducción en la sequía está directamente ligada a las lluvias de la temporada y las provocadas por diversos fenómenos meteorológicos ocurridos entre el 15 de junio y 14 de julio, como el huracán Beryl que, en suma, fueron 63.8% mayores a las registradas habitualmente en ese mismo periodo.

su andar por el mundo y en ese sentido, tenemos la misión y la responsabilidad de dar un espacio central todas ellas. Josefina Rodríguez Zamora será la nueva secretaria de Turismo tras fungir en 2021 como secretaria de esta misma área en Tlaxcala. Además fue vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México donde impulsó diversos proyectos para fomentar el turismo alternativo en el país.

Sin embargo, incluso con las lluvias, las temperaturas no cedieron, pues del 8 al 14 de julio pasado se registraron más de 47 grados Celsius en Baja California y Sonora. Asimismo, el 8 de julio se superó el récord histórico de julio en Mexicali, Baja California, al llegar a 52.4 grados.

El archipiélago en Nayarit dejó de operar como penal federal tras un decreto del presidente López Obrador, para convertirse en 2022 en Centro Cultural.

RENACEN LAS ISLAS MARÍAS COMO UN PARAÍSO TURÍSTICO

EL UNIVERSAL

ISLAS MARÍAS, NAY.

Historias entre barrotes y muros de concreto, pases de lista y sueños de libertad recluidos en medio de la mar no se viven más en las Islas Marías. Los trabajos forzados y los días tachados en calendarios dibujados a pulso por los presos en las paredes de las celdas en las que purgaron condenas quedaron en la historia de más de un siglo de la que fue la prisión más temida de México. Por el contrario, desde 2022, cuando tres años antes por un decreto del presidente López Obrador fueron abiertas al turismo, la libertad bendice al archipiélago del Pacífico, ahora Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, que regala sublimes paisajes a quienes deciden pasar unos días ahí, alejados del ajetreo cotidiano.

Inmersos en 145 kilómetros de biosfera rodeada de mar turquesa, en la Isla Madre, hoy

se realizan actividades que no tienen nada que ver con las típicas que se ofertan en destinos de playa atiborrados de hoteles y antros.

“Zarpan del puerto de Mazatlán, tiene una duración de cinco horas; el zarpe desde San Blas tiene una duración de tres horas. La recepción de turistas es cada semana, los días viernes a las ocho de la mañana y el zarpe de aquí de la isla es los domingos a las 10 de la mañana (…) la intención es que [el turista] conozca la cultura y la historia de la excolonia penal y que conozca también parte de la naturaleza de esta reserva de la biosfera natural que fue declarada en 2010”, dijo el capitán de fragata de la Secretaría de Marina Armada de México Marcos Bautista, director de Programas y Estrategias de la Jefatura del Archipiélago de Islas Marías.

En este pequeño paraíso del norte del océano Pacífico, a donde los viernes se llega en ferries desde Mazatlán, Sinaloa (a 176 kilómetros), o San Blas, Nayarit (a 132 kilómetros), se

practica senderismo, se visitan museos, una playa abierta al público y se conocen momentos del día a día que vivieron los convictos, llamados colonos. El apacible oleaje cristalino que erosiona los acantilados y danza en una orilla en la que abundan más rocas que arena, hace difícil creer que por varias décadas estas islas fueron una prisión sin muros en la que cientos de reclusos cumplían condenas mediante trabajos forzados en caleras y salineras,

cuyas bóvedas funcionaban hasta a mil 200 grados de temperatura.

Los recorridos guiados comienzan desde las cinco de la mañana hacia miradores como el Faro o el del Cristo Rey, para vivir la experiencia de un nuevo amanecer a más de cien kilómetros del continente.

El recién nacido sol que se refleja en la inmensidad del azul oceánico regala sus primeros rayos naranja a las personas que ahí mismo se enteran de

cómo, por ejemplo, el monumental Cristo blanco construido por colonos voluntarios que subieron más de 2 mil metros con agua, cemento y varillas en sus hombros, lo hicieron a manera de autopenitencia.

A lo largo de dos días que dura su estancia, los turistas también conviven con fauna como loros, cardenales, mapaches, serpientes y chivos que abundan en esa región.

Además, las visitas guiadas incluyen escalas en el cementerio que conserva más de 200 tumbas de colonos y sus familiares; la entrada al Museo de Sitio en el que se exhiben herramientas, documentos y algunas historias de los 113 años de los carcelarios días que vivieron los internos, custodios y personal administrativo.

Una de las principales atracciones es la visita al campamento de máxima seguridad Laguna del Toro, construido en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en donde sus enormes muros de concreto y centenares de gruesos barrotes aún guardan cierta aura que imposibilita no imaginar cómo era la reclusión en las celdas de escasos ocho metros cuadrados en una zona geográfica cuya temperatura llega a superar los 35 grados centígrados.

“Conozco un matrimonio que sus hijos nacieron aquí, ellos me platicaron todo lo que vivían aquí y por eso yo venía con otra idea de lo que era la isla, la encuentro muy cambiada a lo que ellos me contaron, pero aun así sí se siente la energía, es muy interesante hospedarme en una casa que fue habitada por ellos”, contó la señora Elena Rubio, turista originaria de Culiacán, Sinaloa.

Las noches en el Pueblo Mágico Puerto Balleto son sin antros, bares ni disturbios. Por el contrario, son tranquilas, amenas e ideales para convivir en familia o en pareja bajo el inmenso firmamento que titila bajo las casas que habitaron los presos en semilibertad con sus familias y en cuyos aposentos ahora se pueden hospedar hasta cuatrocientos turistas.

En medio de la crisis hídrica que vive la región, algunos defienden el derecho al líquido, mientras otros plantean la urgencia de recursos para la inversión.

PRIVATIZAR O NO EL AGUA, DILEMA EN AL

EL UNIVERSAL

SAN JOSÉ, COSTA RICA

En un movimiento pendular en el siglo XXI, América Latina y el Caribe osciló en el dilema de privatizar o no los servicios de suministro de agua y de saneamiento, aunque también proliferó la proclama constitucionalizada y generalizada de que el acceso a los recursos hídricos es un derecho humano fundamental. En la zona siguieron conviviendo los modelos públicos, privados y mixtos, en una cuestionada gestión del agua en la que apareció el uso político de un servicio básico.

Durante la dictadura militar de 1973 a 1990 del general derechista chileno Augusto Pinochet (1915-2006), y con el aplauso de los sectores neoconservadores y neoliberales latinoamericanos y caribeños, Chile se convirtió en un dudoso paradigma continental porque privatizó el agua y su saneamiento desde 1981. Chile estableció el agua como bien comercializable y separado de la propiedad de la tierra y permitió a individuos y empresas comprar, vender e intercambiar derechos de agua en un sistema de libre mercado. El impacto mostró que los chilenos pagan en Chile las tarifas más altas de América Latina para consumir agua potable, en un factor que se transformó en germen de una inacabable tensión social: tampoco todos los habitantes de ese país están en capacidad financiera de pago.

Con el presidente de Argentina, el ultraderechista

Javier Milei, la opción de privatizar el agua y el saneamiento entró al debate en apenas siete meses de gestión de cuatro años del actual mandatario.

La plataforma ideológica de economía de choque de Milei se basó en la reducción implacable del tamaño del Estado argentino para reducir las brechas fiscales y sus costos y hacerlo eficiente, con menos ministerios y demás instituciones, por lo que se anticipó una reducción en los gastos o las inversiones socioeconómicas.

A fines de junio anterior, y con aval del Senado, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó una “ley bases” impulsada por Milei con reformas económicas, tributarias, electorales, energéticas y penales. La ley autorizó a Milei a privatizar, con posibilidad de concesión, a la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), nacida en 2006, que se presentó como “una de las proveedoras de agua más grande del mundo” y atiende a Buenos Aires y áreas aledañas.

“¿Privatizar? No”, se respondió el abogado peruano César A. Ipienza, especialista en material ambiental en Perú y consultor e investigador independiente internacional en asuntos ambientales. “En Perú, privatizar sería complejo y casi imposible. El agua es un recurso público para todos nosotros y es un derecho constitucional. Usualmente se cree que el sector privado hace las cosas y no necesariamente es así”, dijo Ipienza a EL UNIVERSAL.

El entorno del agua en Perú siguió regido por un sistema de compañías públicas regionales.

“Hay que consolidar y fortalecer el rol de las autoridades que deben proveer este servicio fundamental”, agregó.

Tras advertir que “en estas empresas públicas funciona el clientelismo y los favores políticos”, reconoció que “tampoco” las cúpulas dirigentes de esas instancias “son la mejor gente capacitada para esa labor. Para una gestión efectiva, y que el agua llegue a la gente que más la requiere, las empresas deben tener verdaderos gestores que defiendan los intereses públicos en vez de proteger a los de un particular”.

Paralelo a la carencia mayor de agua que, en el caso de Lima como área desértica, se registró en zonas periurbanas, planteó que “el agua más cara se paga precisamente en esos sitios, donde vive la población más pobre: no tienen sistemas de conexión de agua y saneamiento y deben pagar agua que firmas privadas les venden en bidones o a través de cisternas. Pero pensar que sólo la iniciativa privada puede tener una mejor gestión del agua… tengo mis dudas. Los mismos problemas del ámbito público se podrán tener en el privado para gestionar este servicio fundamental y que es un derecho humano”, subrayó.

En las operaciones generales sobre el agua, como acueductos y alcantarillados y los mecanismos de saneamiento y drenajes, entre otros, los países latinoamericanos y caribeños, como en México o Brasil, mezclaron las opciones públicas y privadas. Las 221 municipalidades de Ecuador o los municipios de Brasil y Costa Rica se apuntalaron como prioritarios en esas tareas. El

Banco Mundial advirtió desde 2016 que Brasil se afianzó como poseedor del 20% del agua del mundo, pero que el país “tiene sed”.

Los modelos operacionales variaron por nación y con matices por cobertura y calidad del agua. Cuba ratificó sus aparatos de control estatal, mientras que El Salvador combinó un cuestionado aparato de firmas privadas y juntas comunales. En algunos países aparecieron opciones como subsidiar los servicios de consumo básico. Los ecuatorianos clausuraron la ruta privatizadora desde 1992. “Eso está vetado. Se hizo una gran marcha y salimos indígenas, mestizos, campesinos, agricultores, obreros, trabajadores, porque fue de las primeras cosas que se evitaron”, recordó el ambientalista ecuatoriano Franklin Vega, editor del portal Bitácora Ambiental, de Ecuador.

“El agua en Ecuador es intocable, junto con la electricidad. Son asuntos muy fuertes en Ecuador, pese a que en electricidad hay evidencia de una gran corrupción absoluta. Esos temas fueron discutidos hace años, pero ahora no”, recalcó Vega a este periódico. “No he oído que se intente privatizar o que hay alguna propuesta de privatizar el servicio de agua potable”, aseveró.

No obstante, la excelencia de la gestión en Ecuador quedó con saldo en duda. “No todos los municipios tienen agua potable y se abastecen con agua entubada, apenas tratada. Algunas juntas rurales controlan el agua para riego y parte la desvía para tratarla, que es básicamente ponerle

cloro. Nada más”, puntualizó. La calidad varió por regiones. En las islas Galápagos, que son la segunda reserva marina más grande del mundo y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), “el servicio es pésimo y el agua es desastrosa”, según Vega. “El agua se saca de grietas y se mezcla con aguas servidas o residuales que botan también en las mismas grietas. En las Galápagos eso es terrible: la cobertura de esta agua entubada contaminada llega como al 90%” de sus aproximadamente 33 mil habitantes (censo de 2020), aseguró.

“Ya en suelo firme ecuatoriano, el 70% de los 18 millones 400 mil ecuatorianos tiene acceso a agua segura. 22% accede a agua semitratada y el 8% restante a pozos, agua de lluvia, a tomarle directamente de ríos”, describió. Al preguntársele si debería defenderse la existencia de estructuras estatales o públicas ineficientes, como en las Galápagos, y habría que buscar una operación eficiente, contestó que “el agua no puede ni debe privatizarse porque proviene en su mayoría de aguas naturales protegidas”.

“Son bienes públicos inalienables. Tienen que mantenerse en el dominio y el mando público, no pueden pasarse a manos privadas: no pueden privatizarse de ninguna forma. Partiendo del origen mismo del agua, el recurso no es de una compañía privada que la entuba y la detuvo. Es un servicio ambiental”, precisó.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.