Materializan Plan de Justicia Wixárika, Na´ayeri, O´dam y Meshikan Gobierno de México y autoridades dialogan sobre Lugares Sagrados; Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Gobierno Tradicional, Paz y Seguridad, así como Bienestar Común.
Limpian camellón del Mercado Morelos
Quedarán de manera permanente los inspectores de limpia pública verificando que nadie vaya a dejar basura cuando ya pasó la unidad recolectora.
Adán Augusto
El secretario de Gobernación sostuvo que solo a través del diálogo y el consenso podremos seguir avanzando nuestra diversidad que nos
Rehabilitarán la Artículo 123
La escuela recibirá 600 mil pesos de la federación para dar mantenimiento al inmueble.
El gobernador reconoció la política migratoria sensible y humanitaria impulsada por el presidente López Obrador. PASE A LA 10 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Jueves 19 de Enero de 2023 | AÑO 11 | No. 3753 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos ASISTE RUTILIO ESCANDÓN A REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TEMA MIGRATORIO CON AMLO CONGRESO ELIGE A MELCHI PRESIDENTE DE LA CRE Leopoldo Vicente Melchi García rindió protesta como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para los próximos siete años, en sesión permanente del Senado. PASE A LA 2 TRABAJADORES SINDICALIZADOS DE MINATITLÁN SE VAN A HUELGA Trabajadores del Sindicato Único de Empleados Municipales de Minatitlán tomaron las instalaciones del palacio municipal y colocaron banderas rojinegras en señal de protesta ante el adeudo de 10 millones de pesos. PASE A LA 2
México
todos
Construimos un
en el que
contamos:
PASE A LA 13
enriquece.
PASE A LA 13
PASE
A LA 3
PASE A LA 3
Trabajadores sindicalizados de Minatitlán se van a huelga
Trabajadores del Sindicato Único de Empleados Municipales de Minatitlán tomaron las instalaciones del palacio municipal y colocaron banderas rojinegras en señal de protesta ante el adeudo de 10 millones de pesos.
AVC MINATITLÁN, VER.
Trabajadores del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) de Minatitlán tomaron las instalaciones del palacio municipal y colocaron banderas rojinegras en señal de protesta ante el adeudo de 10 millones de pesos, uniformes, retroactivo de enero a diciembre y pago de
Autorizan a taxis dar servicio colectivo en ruta Trópico-Centro
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Integrantes de la agrupación de taxistas “Resistencia Veracruzana”, dieron a conocer que recibieron la autorización para prestar el servicio de taxi colectivo en las rutas Trópico de la Rivera-Centro y Francisco Villa-Trópico.
Lo anterior debido a que no hay urbanos que den transporte a la población de ese sector, pues prácticamente la ruta ha desaparecido.
Los ruleteros sostuvieron una reunión con la regidora de vialidad, Patricia Hong
prima de antigüedades.
El SUEM agrupa a 500 trabajadores municipales, por lo que el estallido a huelga generó la parálisis en la gran mayoría de los servicios básicos.
De acuerdo con el dirigente sindical, Andrés Escandón Santos, el estallido de la huelga fue el resultado de la falta de diálogo y acuerdos con la alcaldesa Carmen Medel Palma, además del incumplimiento de una
serie de minutas, mismas que fueron firmadas por los miembros del cabildo.
“Desde el año pasado hicimos un pliego petitorio, cumplimos con todos los requisitos, el Tribunal que es la autoridad que nos rige nos dijo que la huelga era legal, que cumplimos con todos los requisitos y uno de ellos era sacar el acuerdo y firma de todos los trabajadores y lo hicimos en tiempo y forma como en todas las administraciones lo hemos hecho”.
Escandón Santos refirió que los trabajadores paralizaron las actividades luego de 22 años en los que no se habían dado estallidos de huelga, únicamente emplazamientos.
“Ya la gente está cansada, ayer tuvimos audiencia la magistrada trato que corriéramos la fecha y la respuesta fue un no, porque ya estamos hasta las chanclas. La magistrada presidenta no quería que estallara la huelga y el gobernador menos, ella informó al Gobierno del Estado y el Gobierno del Estado mando hoy a Felipe Zúñiga de política regional, pero la alcaldesa está cerrada al diálogo”, puntualizó el líder sindical.
Los trabajadores mantienen tomadas las instalaciones desde el día de ayer, pese a que la alcaldesa acudió por la noche para mediar con los trabajadores, asegurando que “el tema ya se encuentra en manos de las áreas correspondientes, a fin de brindar todas las condiciones en beneficio de los colaboradores que integran el Ayuntamiento de acuerdo a lo que indica la Ley”.
Medel Palma aseguró respetar los derechos de los trabajadores, al tiempo que advirtió que su labor es velar por el recurso público de los ciudadanos.
“Nada ni nadie impedirá que sigamos trabajando a favor de nuestra gente, somos un municipio que florece y que tiene sus raíces muy fuertes basadas en el trabajo y el esfuerzo”, sentenció la edil.
nia no cuenta con el servicio urbano, llegamos a un acuerdo de que si nos van a dar permiso de hacer el colectivo de la Francisco Villa a la Pepsi y de la Trópico al centro, llegamos a un acuerdo y nos dieron permiso”, aseguraron los trabajadores del volante.
Explicaron que la próxima reunión será para determinar dónde se va a instalar un sitio de taxis desde donde prestarán el servicio colectivo.
El cobro sería de 10 pesos de la Francisco Villa - Trópico y de la Trópico de la Rivera al centro será de 15 pesos.
Veracruz llega a 231 mil casos de Covid-19
»AVC
Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz llegó este martes 17 de enero de 2022 a 231 mil 050 casos de Covid-19, así como a 16 mil 795 muertos por este motivo.
La Secretaría de Salud federal informó que en el periodo que va del 10 de enero al 17 de enero, la entidad reportó 1 mil 351 nuevos casos de coronavirus, 89 nuevos casos activos y en total seis personas fallecidas.
En el nivel nacional se tienen 7 millones 315 mil 454 casos totales de la enfermedad en tres años de pandemia, así como 331 mil 605 muertos acumulados.
En este momento en el país tiene 796 mil 225 casos sospechosos, así como 34 mil 561 casos activos.
Hernández y autoridades de transporte público para solicitarles el permiso.
“Tuvimos una asamblea con el delegado de transporte público y la regidora Silvia Patricia Hong, para tomar el tema del transporte colectivo, ya que la colo-
Los taxistas señalaron que la demanda del servicio es mucha, pues los urbanos ya no entran y dicha situación ya se replica en otros sectores de Coatzacoalcos.
El servicio colectivo en el tramo Trópico-Centro tendrá un costo de 15 pesos.
Apoya Coatza a artistas locales
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, a través de la Jefatura de Cultura, sostuvo una reunión de trabajo con más de 100 músicos y solistas de Coatzacoalcos con la finalidad de trabajar en conjunto durante este 2023.
Durante el encuentro realizado este martes se dieron a conocer los pormenores para impulsar programas culturales que beneficien a la sociedad.
Además de implementar cursos y capacitaciones para avanzar en temas que promuevan el arte en los polígonos de atención prioritaria.
“El objetivo es levantar entes de transformación cultural para rescatar por medio del arte a la ciudadanía y los polígonos de atención prioritaria”, indicó el titular de área, Christian Morales Aranda.
El área de cultura invita a todos los artistas de Coatzacoalcos a acercarse a la dependencia con la finalidad de que todos sean parte de las actividades que se van a llevar a cabo durante esta administración.
Los interesados pueden enviar sus datos personales al correo direcciondecultura@ coatzacoalcos.gob.mx
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
Aumenta demanda en módulo de licencias
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La demanda de licencias de conducir se incrementó considerablemente en los primeros 15 días del 2023, al grado de volver a saturar los módulos de Coatzacoalcos.
Tanto el del centro como el de Plaza Quadrum brindan la atención, pero limitada, el primero otorga 100 fichas y el segundo solo 50.
Dicha situación ha provocado que otra vez la gente pernocte o madrugue para ser de los primeros en ser atendidos cuando le entreguen el turno.
Lo anterior deja sin oportunidad a quienes llegan más tarde a intentar tramitar su licencia de manejo.
Limpian camellón del Mercado Morelos
pasó la unidad recolectora.
“Son inspectores permanentes hay tres o cuatro, no hacen rutinas, que están haciendo bien su trabajo, inclusive se concientizó a toda la gente, se le va a poner correctivo, tienen que acatar la disposición por beneficio de todos, tenemos que darle una buena imagen para Coatzacoalcos y vamos a empezar por los mercados de Coatzacoalcos, el correctivo sería económico”, mencionó Juventino Cabrera administrador del mercado Morelos.
El funcionario municipal, refirió que con esto se logra sanear y dar una mejor imagen al lugar.
“Llegue a las 4 de la mañana porque dicen que nomás reparten 80 fichas y para alcanzar la ficha más que nada. Dicen que está abierta en otra parte ahí en Quadrum pero aquí es más efectivo”, refirió el señor Daniel que fue de los primeros en los turnos.
Es importante destacar que hasta el momento los costos de la licencia de conducir se mantienen al mismo costo del 2022.
“Pues haciendo fila para sacar la licencia, ayer vine, pero como nomás reparten 80 fichas pues ya no alcance llegue a las 7 y media y ya no pude pasar”, precisó el señor Guillermo.
La atención en los módulos de licencia inicia a las 8 de la mañana.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Por fin después de mucho tiempo de mantenerse sucio y lleno de basura, los alrededores del mercado Morelos dejarán de tener residuos durante todo el día, pues se sancionará al locatario que reincida en ensuciar el camellón central.
Rehabilitarán la Artículo 123
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
La escuela primaria Artículo 123 en sus cuatro claves de Coatzacoalcos, recibirá recursos federales por 600 mil pesos con lo que se rehabilitará el acceso central del inmueble.
Se trata del programa de Bienestar, La Escuela es Nuestra (LEEN), cuyos recursos están por aterrizar, pues solo se espera que se integre la documentación para acceder al beneficio, reveló la integrante del comité Georgina Escalante.
“Nos vimos favorecidos con el programa, como saben todo lleva un proceso, un tiempo y ya para este periodo estamos generando los documentos que nos piden. No tenemos fecha definida de inicio, pero ya el proceso va avanzado”, explicó.
Los trabajos arrancarían durante los primeros tres meses del 2023 en donde se incluiría dos salones del ala izquierda y derecha.
La también integrante de la sociedad de padres de familia, dijo que han sostenido reuniones para ver el tema de las tarjetas en las que recibirán el recurso.
Cuestionada sobre los problemas que han tenido otras escuelas con este tipo
Este miércoles el departamento de Limpia Pública en coordinación la administración del mercado y comerciantes limpiaron los puntos de recolección que a cualquier hora tenían desechos, algunos llegaban de negocios cercanos.
Ahí estarán de manera permanente los inspectores de limpia pública verificando que nadie vaya a dejar basura cuando ya
Sumado a este trabajo, también se aplicará de manera periódica el desazolve del drenaje, además del llamado a los comerciantes de comida a que coloquen sus trampas de grasa.
Sobre la rehabilitación en la avenida Pedro Moreno, dijo que los trabajos de mantenimiento los realiza obras públicas y pidió el apoyo de tránsito para agilizar el tráfico en ese lugar.
Condenan ataques a comunidad trans
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Tras el asesinato de una mujer trans en el puerto de Veracruz, Luis Geovani Pérez presidente del colectivo Ambient Tales de Diversidad Sexual, desde Coatzacoalcos condenó y pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE), esclarezca este crimen.
Con esto, en lo que va del 2023 suman dos homicidios contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en el estado de Veracruz.
El activista se sumó al posicionamiento de la Coalición Estatal de la Diversidad Sexual en Veracruz, que denuncia la falta de protección y garantías a personas de la comunidad LGBT contra quienes se han cometido crímenes de odio que pone a Veracruz entre los primeros lugares a nivel nacional, por ese delito.
Informó que, durante 2022, el estado pasó a ocupar el primer lugar en crímenes de odio, cerrando el año con 26 homicidios, lo cual es alarmante. El acoso laboral es también un punto importante, ya que la homofobia se ha incrementado en las escuelas.
Afirmó que no hay voluntad política para reconocer ni garantizar los derechos de la comunidad LGBTIQ+
de programas, aseguró que los trámites han sido transparentes y en todo
momento se involucra el comité y directivos de las cuatro claves.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 .03
Quedarán de manera permanente los inspectores de limpia pública verificando que nadie vaya a dejar basura cuando ya pasó la unidad recolectora.
Carreteras de Veracruz son seguras: Cuitláhuac
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez reconoció que este delito se incrementó en un 3 por ciento durante el último año y de diciembre a lo que va de
AVC XALAPA, VER.
De diciembre pasado a lo que va de enero se han registrado al menos tres casos de robo a transporte de carga en carreteras federales del estado de Veracruz.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez reconoció que este delito
Veracruz y Oaxaca, claves del comercio global
REDACCIÓN XALAPA, VER.
Dado que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) requiere de participación equitativa para convertir al sur-sureste de México en un territorio clave del comercio global, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Enrique Nachón García, presentó el modelo de trabajo de Veracruz a su homólogo oaxaqueño Raúl Ruiz Robles.
“Ninguna otra región tiene las ventajas de nuestra ubicación; somos salida hacia el mundo asiático y europeo, podemos atraer inversiones que generen empleos y con ello alcanzar el anhelo del gran proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador; dejar funcionando la carretera, el ferrocarril y los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI)”.
En presencia del titular de la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social
se ha incrementado en un tres por ciento durante el último año y que de enero a diciembre de 2022 hubo 111 robos a transportistas en la entidad.
“De diciembre a enero han tenido tres asaltos a transporte pública en carretera federal. Desde el primer hecho iniciamos investigaciones y solicitamos a la FGR que deslinde de sus investigaciones lo
competente al fuero común”, dijo.
Aún así dijo que 111 robos en el año “no es ni siquiera uno al día, tenemos periodos completos en que no se da nada”. Explicó que la forma de operar es que sacan los vehículos y sus conductores de la vía federal y los meten a las cunetas para poder llevar a cabo el robo.
Dijo que realizan operativos para reforzar la seguridad en los tramos carreteros con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN). “Eso logró contener los hechos durante diciembre y ocurrió ahorita uno en enero. Tenemos más claro cómo es que sucede y tenemos información pero no la vamos a dilucidar públicamente porque queremos ser eficaces”.
Además, dijo que en los tres casos registrados durante diciembre y enero se logró la detención de los presuntos responsables, además de recuperar las unidades y la mercancía.
Orgullo Navideño instalará 20 pistas de hielo en 2023
»AVC
Xalapa, Ver.- Para este año, la Secretaría de Gobierno (SEGOB) prevé instalar 20 villas iluminadas y pistas de hielo en municipios lejanos y marginados como Huayacocotla, Zongolica, Pánuco, Nanchital, Acayucan, Isla y Hueyapan, en la quinta edición del programa Orgullo Navideño.
El titular de la dependencia, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, subrayó que la intención es “llevar actividades de esparcimiento que difícilmente podrían llegar a las personas que viven en zonas rurales y así rebasar los 10 millones de asistentes”.
Dijo que el proyecto surgió como iniciativa para reconstruir el tejido social, de modo que la ubicación fue estratégica, luego de un trabajo de análisis y acompañamiento gubernamental que evidenció las regiones con mayor nivel de desintegración familiar, hechos violentos o situaciones de ilegalidad.
En 2022 la SEGOB colocó ocho pistas, las más destacadas en Nogales y Paso del Macho; “un corredor que fue olvidado al igual que muchos otros en Veracruz”; además de Cosamaloapan, que sirvió de convivencia a toda la Cuenca del Papaloapan.
del CIIT, Héctor Ramírez Reyes, dio a conocer casos de éxito como el rescate del predio Gavilán de Allende, devuelto a PEMEX y donado al PODEBI Coatzacoalcos II, donde ya se estableció la empresa Braskem Idesa con una inversión de 8 mil millones de pesos y 2 mil 180 fuentes de trabajo.
Informó que la SEDECOP capacita y desarrolla el talento humano que dará servicio en los parques industriales, pues lo ideal es que las vacantes sean ocupadas por veracruzanos; además, realiza las gestiones para que parte del
proyecto sea exclusivamente del sector energético y así aprovechar el potencial de Veracruz en la materia.
Por su parte, Ruiz Robles agradeció la colaboración de la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez por crear condiciones favorables a ambos estados. “Reconocemos que nos llevan ventaja pero nos es de gran ayuda la sensibilidad y humildad de compartirnos este modelo; lo vemos como una gran alianza, con una agenda muy puntual para bien de todo el país”.
Destinan 2.3 mdp al
»AVC
futbol amateur
Xalapa, Ver.- La administración estatal incentiva la participación de la niñez y juventud en actividades que promuevan la convivencia familiar y la integración social, por ello el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó la copa de futbol Tlachtli, a la que están convocados los municipios de las 10 regiones del estado.
“Concluyó exitosamente la copa de béisbol, donde jóvenes de 17 a 24 años fueron vistos por profesionales y dos de ellos tuvieron ya el ofrecimiento del Águila de Veracruz; este éxito es ahora secundado por el torneo de futbol”.
En conferencia de prensa, el mandatario explicó que después de una fase estatal quedarán 32 equipos, los cuales recibirán un estímulo de 20 mil pesos, mientras que a los primeros 8 les darán 30 mil más para gastos de traslados y vestimenta. “Se va a permitir que tengan patrocinadores y los partidos serán transmitidos por TVMÁS”.
Dijo que un comité organizador visitará los municipios a fin de coordinarse con alcaldes y que invitarán también a diputadas y diputados, toda vez que es un esfuerzo conjunto de dependencias como Educación, Finanzas, Desarrollo Social y por supuesto el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD).
Una vez que el equipo presente su lista no habrá cambios y todos los inscritos deben ser originarios de la entidad, entre los 17 y 35 años. “Queremos que sea un torneo de la sociedad y nosotros ser los coordinadores; pretendemos alimentar el deporte con jóvenes, que estén activos y jugando”.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos
Exhortaría Congreso a Ayuntamiento de Agua Dulce por terreno destinado a la UV
Destaca el diputado Sergio Lenin Guzmán Ricárdez los beneficios posibles para estudiantes y familias por el funcionamiento del campus proyectado.
REDACCIÓN XALAPA, VER.
Una propuesta de exhorto al ayuntamiento de Agua Dulce, presentó el diputado Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, a fin de que sea respetada la autorización para donar una fracción de terreno de propiedad municipal a favor de la Universidad Veracruzana (UV) para la instalación y funcionamiento de un
Proponen revisar expedientes de personas indígenas en reclusión
REDACCIÓN XALAPA, VER.
El diputado Bonifacio Castillo Cruz dio a conocer ante el Pleno de la LXVI Legislatura un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, a efecto que este Congreso haga un exhorto a la titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, para que tenga a bien revisar los expedientes de personas indígenas privadas de su libertad que pudieran haber sido sujetos de una mala praxis.
Dicho exhorto incluiría informar a esta Honorable Soberanía cuántas mujeres y cuántos hombres de los pueblos y comunidades indígenas se encuentran privadas de su libertad en los 17 centros de reclusión del estado, cumpliendo sentencias o se encuentran sujetos a vinculación a proceso.
También, si en los autos de vinculación a proceso dictados a personas indígenas
campus en dicha municipalidad, en términos del Acuerdo publicado en el Número Extraordinario 160 de la Gaceta Oficial del Estado, el viernes 22 de abril de 2022.
En la Decimoprimera Sesión Ordinaria, el legislador explicó que, derivado de las gestiones emprendidas por el gobierno municipal de Agua Dulce, durante el periodo 2018-2021, se logró la donación de una superficie de
17 mil 729 metros cuadrados para tal efecto, ubicado en las calles El Pozo e Independencia de la colonia Miguel Hidalgo de esa cabecera municipal.
Sin embargo, señaló el Diputado, el actual Cabildo ha aprobado una donación diferente a la enunciada. “Dicha acción a favor de otra escuela de nivel superior ha provocado no solamente el malestar de la población, sino además la reacción de la propia UV, que ya se ha pronunciado al respecto. La vicerrectora, Georgina Hernández Ríos, ya anunció la inauguración de este campus en la presente anualidad, indicando que los respectivos trabajos registran un avance del 95 por ciento”, añadió.
El representante popular, concluyó diciendo que, con pleno respeto a la autonomía municipal, propone un llamado al Ayuntamiento de Agua Dulce para que reconsidere su actuar.
Este anteproyecto, al que se adhirió el Grupo Legislativo de Morena, fue turnado por la Presidencia de la Mesa Directiva a la Junta de Coordinación Política.
Entrega Fararoni Primer Informe Legislativo
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En cumplimiento de las atribuciones legales que marca la ley orgánica del Poder Legislativo, este miércoles el diputado local Rafael Fararoni Magaña entregó a la Mesa Directiva, que preside la diputada Mago Corro Mendoza, su Informe de Actividades Legislativas correspondiente al primer año de ejercicio constitucional.
El representante del Distrito XXV, reiteró su compromiso por continuar trabajando a favor de Los Tuxtlas y la entidad veracruzana, así como seguir impulsando el desarrollo de acuerdo a los principios de la Cuarta Transformación en Veracruz.
Fararoni Magaña ha sido promotor de las bellezas turísticas del Estado a través de la secretaría que ocupa en la Comisión Permanente de Turismo; como presidente de la Comisión de Vigilancia ha transparentado los trabajos de fiscalización a los entes públicos en coordinación con el ORFIS Veracruz y al ser parte de Administración y Presupuesto ha apoyado el ejercicio de austeridad al interior del Poder Legislativo.
Impulsan a jóvenes interesados en la ciencia
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, y la presidenta de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, legisladora Verónica Pulido Herrera, recibieron en el Palacio Legislativo a las estudiantes ganadoras de la ExpoCiencias Veracruz 2022, Frida Sofhia Medellín Careaga y Helena Vázquez Naert.
En marzo próximo, con el proyecto denominado Las pantallas, la corteza prefrontal y el TDAH ¿Existe una correlación entre ellas?, las estudiantes de nivel medio-superior del Colegio Americano de Xalapa representarán a México en la fase internacional del I-FEST de Túnez 2023, al conseguir su pase directo.
La legisladora Margarita Corro Mendoza se pronunció por continuar apoyando a jóvenes interesados en la ciencia, toda vez que, dijo, son pieza clave para el desarrollo y crecimiento del país. “Son el futuro y México depende de ellos, por lo que nuestro compromiso es continuar apoyando e impulsando a grandes talentos veracruzanos que nos llenan de orgullo”, expresó.
fueron asistidos por defensores que hablaran su lengua materna y si en las sentencias condenatorias dictadas fueron tomados en cuenta los usos y costumbres, con base en los artículos 410 del Código Nacional de Procedimientos Penales y 84 del Código Penal del Estado de Veracruz.
Además, a la fecha, cuántas personas indígenas que compurgan sentencias en los centros de reinserción del esta-
do han obtenido a través del Juez de Ejecución los beneficios preliberacionales que contempla la Ley Nacional de Ejecución Penal.
El representante popular señaló que se vincula a proceso a personas indígenas violando su derecho constitucional de ofrecer pruebas, con lo que podrían demostrar o justificar que no cometieron ni participaron en los hechos constitutivos de delito que se les imputa.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 .05 el
Heraldo de Coatzacoalcos
México y CA encaran “auténtica crisis infantil”
En su primera alerta para la región en 2023, afirma que en el presente año 3.3 millones de niños requerirán de asistencia humanitaria en México y América Central.
EL UNIVERSAL BRUSELAS, BÉLGICA
El Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) abre el año al anticipar una crisis humanitaria en México si las autoridades no mejoran las medidas de protección para los niños migrantes.
En su primera alerta para la región en 2023, afirma que en el presente año 3.3 millones de niños requerirán de asistencia humanitaria en México y América Central. Son niños en situación de movilidad y procedentes de comunidades vulnerables.
En total, 3.1 millones de niños estarán expuestos a malnutrición; 1.1 requerirán de servicios de protección y 1.1 millones necesitarán de apoyo educati-
vo. Tomando en consideración todas las edades, 9.5 millones de personas requerirán de asistencia humanitaria en México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice.
“Se trata de una crisis de protección”, destaca. El documento sostiene que las prolongadas crisis existentes han ocasionado en la región que cada vez más niños emprendan el camino de la migración. “Ante controles fronterizos más estrictos, más familias y niños viajan por rutas irregulares. Los viajes pueden ser extremadamente peligrosos, como para aquellos que cruzan el Tapón de Darién [selva ubicada en el límite de América Central y América del Sur], y conllevan un alto riesgo de abuso, explotación y separación familiar (...) El crecimiento,
el desarrollo y el bienestar de los niños están amenazados en lo que es verdaderamente una crisis infantil”.
Asegura que cada vez son más los niños que buscan
abandonar sus lugares de origen a consecuencia de la lenta recuperación económica tras la pandemia. “Algunos países, por ejemplo, Costa Rica y México, se han convertido en anfi-
triones de migrantes de otras naciones en la región, con la afluencia de cientos de miles de inmigrantes que se establecen cada año, agregando presión sobre los servicios existentes”.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 .07 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
LA ENCERRONA
LOS CORLEONESES MICHAEL Y MATTEO
ADRIANA SARUR
A partir de los tiempos de la televisión, existe el dilema de si los programas son reflejo de la sociedad o si esta es una repercusión de la tv. Considero que pueden ser ambas en una espiral difusa, primero como reflejo social y después como una serie de reproducciones posteriores. Mario Puzo, autor de “El Padrino”, la afamada novela publicada en 1969 y algunos años después adaptada fielmente a su versión cinematográfica por Francis Ford Coppola, da cuenta de esto.
Vito Andolini, mejor conocido como Don Vito Corleone, es un personaje ficticio el cual encarna a “il capo dei capi” (jefe de jefes) de la mafia italiana y quien representa a todo “mafioso” alrededor del mundo. Aunque no ha perdido vigencia, El Padrino se encuentra otra vez en boca de todos ya que hace unos días, la policía italiana ha aprehendido, después de tres décadas en fuga, a Matteo Messina Denaro, a quien se le imputan más de 50 asesinatos, presunto líder de la Cosa Nostra y capo dei capi de la mafia siciliana, organización delictiva con presencia a nivel mundial, por encima de los Camorra, mafia napolitana (quien también tiene su novela y filme con el nombre de “Gomorra”) y de la mafia calabresa ‘Ndrangheta.
Ante este hecho, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, ha calificado esta detención como una “victoria del estado italiano” y dice demostrar que “Italia no se rinde ante la mafia”. El arresto de Messina fue realizado en un hospital privado de Palermo, donde “el Padrino” se realizaba estudios periódicos y recibía tratamientos de quimioterapia por un cáncer de colon con metástasis en el hígado. Este aprisionamiento también expone lo que tanto Puzo
como los carabineros italianos tienen bien sabido: los capos de la mafia nunca se alejan de su lugar de origen.
Como lo plasma la película de Coppola en la secuencia donde Michael Corleone envía un “mensaje” a la policía, otros líderes y al Estado, dinamitando y asesinando a todo aquel que estorbe a su paso, a Matteo Messina se le imputan los delitos de acabar con la vida del juez antimafia, Giovanni Falcone, su esposa y la escolta que lo protegía al estallar explosivos colocados bajo una autopista; asimismo también se le señala por el asesinato de Paolo Borsellino, juez que sucedió a Falcone, iniciando una cruenta guerra en toda Italia, sin embargo en el año de dichos atentados (1992), Salvatore Riina, era quien lideraba a la Cosa Nostra y Messina -a quien Toto Riina quiería de sucesor- llevaba 4 años en el auto exilio.
Así, con el arresto de Matteo Messina parece que se acaba la era de los corleoneses, como también se le conoce a la Cosa Nostra, empero ¿con esto se termina con la mafia siciliana? La respuesta es no. Como pasa en la novela de “El Padrino” y como sabemos -de manera sufrida e involuntaria- los latinoamericanos que hemos padecido al crimen organizado, solo cambiarán las correlaciones de poder al seno de la mafia italiana, quizá Camorra sea quien lidere o sea el turno de la Sacra Corona Unida o simplemente se haga un “efecto hormiguero” dentro de la organización que heredó Messina y muten en células más pequeñas.
No lo sabemos, pero lo que sí veremos en un tiempo cercano será una serie de televisión que exponga la vida y obra de Matteo Messina, también conocido como U’Siccu (El Seco).
ELECTROLINERAS Y LA ELECTROMOVILIDAD EN MÉXICO
FRANCISCO N. GONZÁLEZ DÍAZ
En alguna ocasión les compartí en este espacio que la industria de los autos eléctricos no es nueva; sin embargo, tendió a desaparecer a principios del siglo XX debido a que no había suficiente infraestructura y la electricidad no era tan accesible como la gasolina.
Hoy en día, éste sigue siendo un gran reto para México y para muchos países. La historia nos ha enseñado que cualquier innovación, por extraordinaria que sea, necesita las condiciones para prosperar. Y un elemento clave para que la electromovilidad permee es contar con infraestructura de redes de carga que, además, ofrezca precios competitivos.
La cantidad de kilómetros que un vehículo eléctrico de batería (BEV, por sus siglas en inglés) puede recorrer antes de necesitar recargar su batería es generalmente menor a la que puede recorrer un auto de combustión interna antes de necesitar gasolina.
Por lo tanto, para que la experiencia de los usuarios sea realmente buena y puedan optar por un auto eléctrico con la tranquilidad de que no se quedarán varados en el camino, es necesaria una fuerte inversión en electrolineras, es decir, estaciones de carga públicas para BEV y PHEV (vehículos híbridos enchufables).
Según la Agencia Internacional de Energía, en 2021 el total de cargadores públicos en el mundo fue de 1.8 millones, cifra que representó un aumento de 37 por ciento, pero que es inferior a la tasa de crecimiento de 2020 (45 por ciento) y a las tasas previas a la pandemia. Un tercio de estos fue de carga rápida.
Sin embargo, la misma organización señala que la mayor parte de la red es privada; es decir, los puntos de carga son residenciales o pertenecen a lugares de trabajo, especialmente en países de ingreso medio y bajo, en los que los gobiernos no han implementado o impulsado suficientes políticas que prioricen el desarrollo de una red nacional de infraestructura eléctrica que permita la existencia de más electrolineras.
Un estudio de la firma J.D. Power reveló que en México el 52 por ciento de las personas no compran un auto eléctrico por la poca disponibilidad de electrolineras, además de la falta de incentivos económicos. Haciendo una comparativa, nuestro país cuenta con cerca de 2,100 electrolineras mientras que Estados Unidos tiene alrededor de 42,500, lo cual representa apenas el 5% de la infraestructura que tiene nuestro vecino del norte.
Por su parte, BloombergNEF (BNEF) señaló que en 2022 se invirtieron más de 4,800 millones de dólares en esta industria. También estimó que, en 2021, más del 73 por ciento de la inversión en electrolineras a nivel mundial se destinó a la carga ultrarrápida.
Estas cifras incluyen anuncios de implementación, financiamiento de deuda y adquisiciones, lo cual ha evidenciado la inclinación de los inversionistas por dirigir los fondos al desarrollo de infraestructura para impulsar la venta de vehículos eléctricos y así cumplir con los objetivos de transitar a un transporte más limpio que reduzca la emisión de gases contaminantes.
Otras barreras adicionales para alcanzar esta meta pueden incluir el acceso a la electricidad y conexiones estables a la red, especialmente en carreteras y lugares alejados de grandes centros urbanos.
A pesar de que está aumentando el interés de las grandes corporaciones por los fondos de inversión en infraestructura en México, hace falta mucho más esfuerzo para alcanzar los objetivos y condiciones que se requerirán para satisfacer las necesidades de la flota en las próximas décadas.
Sin duda, es necesario contar con una estrategia conjunta que posibilite el desarrollo de un ecosistema idóneo para que la electromovilidad en México sea una realidad. Debemos trabajar de manera integral y coordinada con el gobierno, academia e instituciones privadas para atraer inversiones y construir una red de estaciones de recarga con precios competitivos y en lugares accesibles, para transformar este desafío en una extraordinaria oportunidad para México.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
LA ENCERRONA
LOS
ADRIANA SARUR
A partir de los tiempos de la televisión, existe el dilema de si los programas son reflejo de la sociedad o si esta es una repercusión de la tv. Considero que pueden ser ambas en una espiral difusa, primero como reflejo social y después como una serie de reproducciones posteriores. Mario Puzo, autor de “El Padrino”, la afamada novela publicada en 1969 y algunos años después adaptada fielmente a su versión cinematográfica por Francis Ford Coppola, da cuenta de esto.
Vito Andolini, mejor conocido como Don Vito Corleone, es un personaje ficticio el cual encarna a “il capo dei capi” (jefe de jefes) de la mafia italiana y quien representa a todo “mafioso” alrededor del mundo. Aunque no ha perdido vigencia, El Padrino se encuentra otra vez en boca de todos ya que hace unos días, la policía italiana ha aprehendido, después de tres décadas en fuga, a Matteo Messina Denaro, a quien se le imputan más de 50 asesinatos, presunto líder de la Cosa Nostra y capo dei capi de la mafia siciliana, organización delictiva con presencia a nivel mundial, por encima de los Camorra, mafia napolitana (quien también tiene su novela y filme con el nombre de “Gomorra”) y de la mafia calabresa ‘Ndrangheta.
Ante este hecho, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, ha calificado esta detención como una “victoria del estado italiano” y dice demostrar que “Italia no se rinde ante la mafia”. El arresto de Messina fue realizado en un hospital privado de Palermo, donde “el Padrino” se realizaba estudios periódicos y recibía tratamientos de quimioterapia por un cáncer de colon con metástasis en el hígado.
Este aprisionamiento también expone lo que tanto Puzo como los carabineros italianos tienen bien sabido: los capos de la mafia nunca se alejan de su lugar de origen.
Como lo plasma la película de Coppola en la secuencia donde Michael Corleone envía un “mensaje” a la policía, otros líderes y al Estado, dinamitando y asesinando a todo aquel que estorbe a su paso, a Matteo Messina se le imputan los delitos de acabar con la vida del juez antimafia, Giovanni Falcone, su esposa y la escolta que lo protegía al estallar explosivos colocados bajo una autopista; asimismo también se le señala por el asesinato de Paolo Borsellino, juez que sucedió a Falcone, iniciando una cruenta guerra en toda Italia, sin embargo en el año de dichos atentados (1992), Salvatore Riina, era quien lideraba a la Cosa Nostra y Messina -a quien Toto Riina quiería de sucesor- llevaba 4 años en el auto exilio.
Así, con el arresto de Matteo Messina parece que se acaba la era de los corleoneses, como también se le conoce a la Cosa Nostra, empero ¿con esto se termina con la mafia siciliana? La respuesta es no. Como pasa en la novela de “El Padrino” y como sabemos -de manera sufrida e involuntaria- los latinoamericanos que hemos padecido al crimen organizado, solo cambiarán las correlaciones de poder al seno de la mafia italiana, quizá Camorra sea quien lidere o sea el turno de la Sacra Corona Unida o simplemente se haga un “efecto hormiguero” dentro de la organización que heredó Messina y muten en células más pequeñas.
No lo sabemos, pero lo que sí veremos en un tiempo cercano será una serie de televisión
GUADALUPE GONZÁLEZ
Dos discursos imperdibles para relacionar el contexto en el que se va realizar la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la próxima semana, son importantes para el marco del proceso de institucionalización e integración regional.
Lo expresado por el primer ministro de Canadá y el rey de España en la misma semana que se celebró la cumbre de América del Norte, Justin Trudeau enfatizó la importancia de la construcción de América del Norte, como ha sido la tradición canadiense en la reunión en México de líderes de América del Norte. Tiene un mayor un volumen económico que el de Europa, destacó. Lo dice cuando Reino Unido avanza hacia el reforzamiento de sus acuerdos comerciales con países de América del Norte, pero también en el Caribe, Mesoamérica y el sur americano. Canadá, sin bulla y algarabía, continúa lanzando un mensaje al mismo tiempo que España para su participación más activa en sus relaciones con cada uno de los nuevos gobiernos progresistas de América Latina y El Caribe. Súmese también el reciente mensaje del presidente francés en su visita a la Ciudad de Nueva Orleans para el refuerzo de la francofonía.
El mensaje español, en voz del Rey de España en la reunión anual de embajadores en Madrid fue claro. España es primero europea, luego mediterránea, pero también es iberoamericana. Ha estado presente en la toma de posesión de todos los nuevos gobiernos a lo largo de la región latino-caribeña.
Surge la interesante cuestión de cómo equilibrará la región latinoamericana esas invitaciones, en contraste con sus relaciones con otros espacios, con la región del indopacífico y no sólo con las grandes potencias económicas globales del gran Océano Pacífico, especialmente con su región sur y Oceanía.
Los mensajes canadienses y españoles, así como de las autoridades europeas y estadounidenses refuerzan la tendencia al acercamiento con América Latina y El Caribe, profundizando la relación en el campo del atlántico, que también involucra a los países nórdicos, Dinamarca, Holanda y Francia, las importantes relaciones latino caribeñas con Europa, que serán analizadas en Bruselas en Julio de este año. Pero el interés también es como América Latina los acerca al Pacífico.
A eso se suma el acercamiento brasileño a África, el de los diferentes países latinoamericanos y caribeños con los países como Turquía, Asia Central y los países del medio Oriente, la participación de muchos en el Movimiento de Países no Alineados en los que también están representadas otras regiones. Además, están otras alianzas interregionales
Lo que ocurra, las presencias en la reunión en Buenos Aires de la CELAC serán estratégicas, no hay duda, ya se preparan las delegaciones para ese encuentro la próxima semana de la VII Cumbre de jefes de Estado y Gobierno, el mecanismo intergubernamental formado por 33 países, con Brasil de regreso.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 .09 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
CORLEONESES MICHAEL Y MATTEO DEL CONTEXTO ANTES DE LA REUNIÓN EN ARGENTINA DE LA CELAC EN 2023
NUEVO ENTORNOS
Asiste Rutilio Escandón a reunión de seguimiento del tema migratorio con AMLO
El gobernador reconoció la política migratoria sensible y humanitaria impulsada por el presidente López Obrador.
COMUNICADO CDMX, CHIAPAS
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión con autoridades federales, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para dar seguimiento al tema migratorio en el país, especialmente el fortalecimiento de las acciones de rescate humanitario, atención, protección y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por territorio mexicano.
Durante este encuentro realizado en Palacio Nacional, donde también participaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, el mandatario chiapaneco reconoció
la política migratoria que el Gobierno de México implementa, en la misión de apoyar de manera humanitaria a las personas que salen de sus países en la búsqueda de mejores oportunidades.
“Ahora más que nunca tenemos en el presidente López Obrador a un estadista, un hombre sensible y humano, que siempre está velando por el bienestar de la gente, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Gracias a las acciones que se implementan de manera prioritaria en materia migratoria, México se ha convertido en un ejemplo de lo que se debe hacer ante este fenómeno social que prevalece en el mundo”, apuntó.
Escandón Cadenas sostuvo que, con el respaldo de la Federación, en Chiapas se han fortalecido las tareas de seguridad y vigilancia; asimismo, dijo, se han rehabilitado integralmente centros y refugios temporales en los
municipios fronterizos, con el objetivo de brindar una estancia digna y confortable, asistencia legal, de salud y alimentaria a la población migrante, especialmente a las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
En este marco, refrendó la voluntad de su gobierno de seguir sumando esfuerzos y recursos con las autoridades y los organismos nacionales e internacionales para cumplir con la premisa de garantizar una migración ordenada, segura y regular, al tiempo de precisar que no hay tregua en la lucha contra la delincuencia y se aplica todo el peso de la ley a quienes de manera inhumana abusan de la necesidad de las personas migrantes.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
En Chiapas se trabaja como un solo equipo para reducir riesgos de incendio
En la Región Valles Zoque se presenta la Estrategia Estatal para la Prevención y Combate de Incendios 2023.
REDACCIÓN JIQUIPILAS, CHIAPAS
Con la participación de ejidatarios, ganaderos, agentes municipales y Comités Comunitarios de Protección Civil, se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Estatal para la Prevención y Combate de Incendios 2023 en el municipio de Jiquipilas, Región Valles Zoque, con el objetivo de mantener estrecha coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y sector social ante la Temporada de Estiaje 2023. Durante el encuentro de trabajo, el secretario de Protección Civil reiteró que el Gobierno de Chiapas trabaja con una visión de coordinación interinstitucional, “como un solo equipo los tres órdenes de
gobierno, pero con mucha participación social, así nos ha enseñado el gobernador Rutilio Escandón”.
Al mismo tiempo, agradeció el acompañamiento del secretario de Hacienda Javier Jiménez Jiménez y de diversas autoridades.
Agregó que las propuestas y la experiencia de ejidatarios, campesinas y ganaderos, nutren a las y los servidores públicos para diseñar estrategias que lleven beneficios a la sociedad. “Vamos a iniciar por limpiar las orillas de las carreteras. Me queda claro lo que expusieron, que muchas veces ahí inician los incendios. Así como la dotación de herramientas, pero siempre y cuando exista corresponsabilidad”.
En su intervención, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, afirmó
que existe un frente común en este gobierno para atender las acciones en materia de protección civil, entre ellas, el combate de incendios, por lo que no se va a escatimar el recurso público, sobre todo cuando se trata de salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.
Reiteró su apoyo, atención y trabajo conjunto con la Secretaría de Protección Civil para fortalecer esa tarea tan importante, donde la participación social es fundamental, a fin de proteger los recursos naturales con los que cuenta el estado.
Por su parte, el presidente municipal de Jiquipilas, Hugo Lázaro, reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada para reducir los incendios en el municipio, así como seguir fortaleciendo la protección civil en su demarcación.
La Estrategia para la Prevención y Combate de Incendios tiene como objetivo prevenir los incendios en la entidad al establecer la corresponsabilidad con los municipios y las autoridades, a través de acciones que permitan la conservación, el cuidado y protección del medio ambiente.
Participaron en la reunión: la Comisión Nacional Forestal, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Fiscalía Ambiental Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras.
REDACCIÓN JIQUIPILAS, CHIAPAS
Con la participación de ejidatarios, ganaderos, agentes municipales y Comités Comunitarios de Protección Civil, se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Estatal para la Prevención y Combate de Incendios 2023 en el municipio de Jiquipilas, Región Valles Zoque, con el objetivo de mantener estrecha coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y sector social ante la Temporada de Estiaje 2023.
Durante el encuentro de trabajo, el secretario de Protección Civil reiteró que el Gobierno de Chiapas trabaja con una visión de coordinación interinstitucional, “como un solo equipo los tres órdenes de gobierno, pero con mucha participación social, así nos ha enseñado el gobernador Rutilio Escandón”.
Al mismo tiempo, agradeció el acompañamiento del secretario de Hacienda Javier Jiménez Jiménez y de diversas autoridades.
Agregó que las propuestas y la experiencia de ejidatarios, campesinas y ganaderos, nutren a las y los servidores públicos para diseñar estrategias que lleven beneficios a la sociedad. “Vamos a iniciar por limpiar las orillas de las carreteras. Me queda claro lo que expusieron, que muchas veces ahí inician los incendios. Así como la dotación de herramientas, pero siempre y cuando exista corresponsabilidad”.
En su intervención, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, afirmó que existe un frente común en este gobierno para atender las acciones en materia de protección civil, entre ellas, el combate de incendios, por lo que no se va a escatimar el recurso público, sobre todo cuando se trata de salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.
Reiteró su apoyo, atención y trabajo conjunto con la Secretaría de Protección Civil para fortalecer esa tarea tan importante, donde la participación social es fundamental, a fin de proteger los recursos naturales con los que cuenta el estado.
Por su parte, el presidente municipal de Jiquipilas, Hugo Lázaro, reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada para reducir los incendios en el municipio, así como seguir fortaleciendo la protección civil en su demarcación.
COMUNICADO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Con la finalidad de proteger y conservar los recursos forestales del estado y empoderar a los propietarios y legítimos poseedores de éstos, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Protección Forestal, lleva a cabo talleres de capacitación en temas de inspección y vigilancia forestal y de prevención de ilícitos, prevención y combate de incendios forestales.
En materia de prevención de ilíci-
tos forestales se realizaron 99 talleres de capacitación dirigidos a dueños y poseedores de terrenos forestales, en las regiones I Metropolitana, II Valles Zoque, III Mezcalapa, V Altos Tsotsil Tseltal, VI Frailesca, VII De los Bosques, IX Istmo Costa, X Soconusco, XI Sierra Mariscal, XII Selva Lacandona y XV Meseta Comiteca Tojolabal, logrando capacitar a mil 509 hombres y 512 muje-
res.
Es importante mencionar que la prevención de ilícitos forestales es tarea estratégica de la Semahn al sensibilizar, organizar y capacitar a los propietarios y legítimos poseedores de los recursos forestales, para empoderarlos en el cuidado del medio ambiente, y sean ellos quienes eviten la destrucción de las áreas forestales.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 .11
Coatzacoalcos
el Heraldo de
En Chiapas se trabaja como un solo equipo para reducir riesgos de incendio
Capacitación, gran aliada en la protección y conservación de recursos forestales
Congreso elige a Melchi presidente de la CRE
Leopoldo Vicente Melchi García rindió protesta como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para los próximos siete años, en sesión permanente del Senado.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La comisión permanente del Senado eligió este miércoles como presidente de la ComisiónReguladoradeEnergíaaLeopoldo Melchi, uno de los tres candidatos propuestos por el presidente para liderar el organismo, en lo que será su segundo mandato.
Leopoldo Vicente Melchi García rindió protesta como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para los próximos siete años, en sesión permanente del Senado, donde con 35 votos a favor y dos abstenciones tomó el cargo por segundo periodo consecutivo.
Al concluir el año pasado, concluyó el periodo legal de Melchi García al frente del órgano de gobierno del regulador, luego
AMLO busca cambiar carga del AICM al AIFA
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En paralelo al decreto con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador alista prohibir el acceso de transporte de carga al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su iniciativa para reformar la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil abre la posibilidad de que aerolíneas internacionales trasladen carga en territorio mexicano a través del cabotaje.
Además, la restricción de que esas operaciones lleguen al AICM benefician directamente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que sería el único aeropuerto abierto al transporte de carga conurbado a la capital del
de que llegó en sustitución de Guillermo García Alcocer, quien renunció en 2019 por desacuerdos con la actual administración.
Así, el 6 de enero durante la sesión de la Comisión Permanente de la Cámara Alta, la Mesa Directiva recibió del Ejecutivo Federal, la terna para la designación del comisionado presidente de la CRE.
Previamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, remitió al órgano legislativo, la terna integrada por Alfonso López Alvarado, Leopoldo Vicente Melchi García y Víctor David Palacios Gutiérrez, para ocupar dicho cargo.
“A través de los órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, el Ejecutivo Federal ejerce sus facultades de regulación técnica y económica en materia de electricidad e hidrocarburos, a fin de
incentivar la productividad industrial y dotar de condiciones de competencia y sustentabilidad a la industria energética para un desarrollo económico y social”, según la exposición de motivos de la terna.
El artículo 7 de la Ley de los Órgano Reguladores Coordinador en materia Energética establece que el comisionado presidente de la CRE será designado de entre la terna que, para tal efecto, presente al Senado el titular del Ejecutivo Federal. El documento se envió después a la Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, para ser analizada y se votó este miércoles para que el presidente saliente de la CRE repitiera en el cargo.
Leopoldo Vicente Melchi García es Ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana y cuenta con diversos diplomados en administración directiva D-2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, en instrumentos de política ambiental y protección ambiental por la UAM, y en uso eficiente del agua y control de calidad por la UNAM.
Es uno de los comisionados que ha sido nombrado en la presente administración por el actual gobierno, aunque es el único que sí ha sido aprobado por el Senado, ya que los otros fueron impuestos tras la falta de votos de senadores.
de Aeropuertos, lo que implica la posibilidad de que aerolíneas extranjeras puedan realizar operaciones de transporte de las personas pasajeras, carga y correo, o una combinación de estas, entre dos puntos del territorio nacional, lo que además permitirá incrementar el turismo, una de las principales fuentes de ingreso del Estado mexicano”.
Solo en 2022, el AICM recibió 570 mil 809 toneladas en transporte de carga procedente de vuelos nacionales e internacionales. Con la reforma Presidencial, estas operaciones podrán llegar al AIFA.
Vinculan a proceso a
los detenidos por ataque a Ciro
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las 12 personas que fueron detenidas la semana pasada por su presunta relación con el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva, registrado el 15 de diciembre del año pasado, están bajo proceso penal por diversos delitos, pero ninguna por homicidio calificado en grado de tentativa.
En cinco audiencias que se llevaron a cabo este miércoles en los juzgados penales del reclusorio Norte, jueces de control vincularon a proceso a ocho presuntos integrantes de la célula delictiva que realizó el ataque, entre ellos su líder Pool Pedro ‘N’.
Éste último y su pareja sentimental, Daniela ‘N’, fueron procesados por su probable responsabilidad en los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio y posesión de armas de fuego y de granadas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
El juzgador les dictó prisión preventiva, y dio un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En el resto de las audiencias de hoy, fueron vinculados a proceso Erick ‘N’, Junnuen ‘N’, Sergio ‘N’, Cinthia ‘N’, Israel ‘N’ y Aniceto ‘N’.
Lo anterior, por su probable participación en los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio, posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como cohecho.
Los juzgadores les ratificaron la medida cautelar de prisión preventiva, y fijaron plazos para el cierre de la investigación complementaria, que van de los 45 días a los dos meses.
Los hombres permanecerán en el reclusorio Norte, mientras que las mujeres en el penal de Santa Martha Acatitla.
La semana pasada, tres de los 12 detenidos por el ataque contra el periodista fueron vinculados a proceso. Se trata de Juan Antonio ‘N’ y Elizabeth Mireya ‘N’ y Tania Jaqueline ‘N’.
Ellos fueron procesados por posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercio, así como cohecho. El juez les dictó prisión preventiva.
país.
De acuerdo con la iniciativa, que envió el pasado 15 de diciembre de 2022, la nueva regulación del cabotaje establece: “Se hace necesaria una nueva regulación del cabotaje en la Ley
El proyecto se suma a la serie de acciones que el Gobierno Federal ha implementado para fortalecer la operatividad del AIFA, en concordancia con el “documento base para dar cumplimiento a la Instrucción Presidencial para incrementar las operaciones aéreas en el AIFA”, fechado el 15 de abril de 2022 y que fue revelado en los Guacamaya Leaks.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 12. el Heraldo de Coatzacoalcos
todos
A través del diálogo se materializa el Plan de Justicia Wixárika, Na´ayeri, O´dam y Meshikan
Gobierno de México y autoridades dialogan sobre Lugares Sagrados; Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Gobierno Tradicional, Paz y Seguridad, así como Bienestar Común.
REDACCIÓN DURANGO, DURANGO
Para materializar el Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na´ayeri, O´dam –Au´dam y Meshikan, representantes del Gobierno de México, del estado y autoridades tradicionales, instalaron mesas de diálogo bajo los temas de Lugares Sagrados, Cultura e Identidad; Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Gobierno Tradicional, Paz y Seguridad, así como Bienestar Común.
Al inaugurar los trabajos el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, explicó que en el tema de tie-
Construimos un México en el que todos contamos: Adán Augusto
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que en la Cuarta Transformación, que dirige el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “construimos un México en el que todas y todos contamos”.
Al sostener que escucharlos, y establecer un diálogo ciudadano es una nueva forma de hacer política, el encargado de la política interna del país, quien es uno de los
rras, territorios y recursos naturales, se ha avanzado en asuntos muy específicos y propuso trabajar para lograr la conciliación de los pueblos y comunidades, donde haya conflictos o diferendos.
Citó el pensamiento del presidente Benito Juárez, quien sostuvo que, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho:
“Tenemos que avanzar por la vía del diálogo y la construcción de acuerdos, esto es de la mayor importancia, no debemos caer en la confrontación entre hermanos, tenemos que reconciliarnos”.
Así lo expresó en presencia de los gobernadores tradicionales de Bancos de Calitique, San Francisco de Ocotán,
Santa María de Ocotán, San Pedro de Xícoras, Santa María Magdalena de Taxicaringa y Santiago Teneraca, municipio de Mezquital, así como de San Bernardino de Milpillas Chico y San Francisco de Lajas, Pueblo Nuevo.
Previo a la instalación de mesas temáticas entre autoridades federales, estatales y tradicionales, señaló que en las comunidades donde hay pretensiones de restitución, el Gobierno de México ha dicho que se debe caminar por la vía del diálogo y el uso de los medios legales e institucionales.
“Los pueblos indígenas de Durango y de nuestro país hemos demostrado que podemos –aún en las circunstancias más adversas– lograr la paz y la reconciliación”, refirió ante los presidentes municipales de Mezquital, Pueblo Nuevo y Suchil, Iván Soto Mendia, Adrián Chaparro Gandara y Rodolfo Alonso Vidales, respectivamente, así como de los Comisariados de Bancos de Calitique,
San Bernardino de Milpillas Chico, Santa María de Ocotán de Xoconoxtle y San Antonio de Padua.
Cerro Gordo, lugar sagrado Adelfo Regino destacó el compromiso de la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, cuya asamblea de bienes comunales declaró en días pasados como lugar sagrado, una superficie de 62 hectáreas en Hauxa Manaka, Cerro Gordo, Pueblo Nuevo, Durango, lo que va a garantizar el cuidado y la protección de este centro donde peregrinan los pueblos indígenas del Gran Nayar.
UNAM despide a asesora de
tesis
de la ministra Yasmín Esquivel
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
A través de un comunicado, la UNAM informó que lo anterior se determinó luego de que fueran debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de Investigación Administrativa, los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro.
candidatos favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, añadió que “la democracia la construimos todas y todos”.
“El diálogo con las y los ciudadanos, entablar diálogos ciudadanos, es una forma de reconocer la voz del pueblo a informar sobre nuestras propuestas, porque la democracia la construimos todas y todos”, reiteró López Hernández en sus
redes sociales.
Asimismo, sostuvo que solo a través del diálogo y el consenso podremos seguir avanzando nuestra diversidad que nos enriquece, por lo que invitó a mantenerse en unidad todas las familias mexicanas y respaldar al presidente de la República para que juntos logremos la Cuarta Transformación del país.
Billete de 50 pesos, primer lugar en falsificación
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Durante 2022 la falsificación de billetes se incrementó debido a que dos fueron los que más copiaron los delincuentes utilizando diversas técnicas, sobre todo la impresión digital. En primer lugar, destacó el de 50 pesos, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con las estadísticas anuales actualizadas este día por el banco central, se captaron 110 mil 228 piezas falsas de la denominación de 50 pesos, frente a las 4 mil 18 reportadas por Banxico. También el de mil pesos fue el favorito de los falsificadores, al subir de 4 mil 269 piezas apócrifas captadas en el 2021 a 5 mil 667 unidades.
Lo anterior hizo que en el balance global del 2022 la falsificación de billetes se disparara de 258 mil 508 piezas captadas en el 2021 a 350 mil 791 del año que recién terminó. Pero la buena noticia es que bajó la falsificación de los billetes más usados, es decir de las denominaciones de 20, 50, 100 y 200 pesos. El menos copiado fue el de 20 pesos pues cuya falsificación se redujo entre 2021 y 2022 de 509 a 280 piezas, según las unidades captadas.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 .13 el
Coatzacoalcos
Heraldo de
14. PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
16. PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
20. PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
NARCOCULTURA, MODELO ENQUISTADO EN
LA SOCIEDAD MEXICANA
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El folclor, la variada gastronomía, la amplia oferta cultural, los artistas y mariachis y los grandes pintores y muralistas que distinguen a México en el extranjero fueron opacados desde hace tiempo por la violencia y la narcocultura.
Nuestro país también es visto como hacedor de capos del narcotráfico y su narcocultura, que se ha enquistado en la sociedad a través de series, películas, videojuegos, telenovelas, corridos y en la arquitectura, entre otros, coinciden en señalar especialistas en seguridad, sociólogos y organizaciones civiles.
Consideran que la narcocultura también se expresa en un estilo de vida ostentoso, en la moda, en el consumo ilimitado y sin freno, la adquisición de marcas exclusivas, de vehículos de lujo, joyas de alta gama. Estar presente en los grandes eventos del espectáculo y el deporte, la forma de relacio-
país
narse en redes sociales. Porque es vista como un modelo, rápido e impune, de movilidad social.
“En la década de los 90 solía decirse que había que evitar que México se colombianizara por los eventos de alto impacto, producto de la narcoguerra que vivía Colombia por los distintos grupos del narcotráfico. Pero esta situación de imagen internacional negativa que tenía ese país en esos años es la que tiene nuestro país actualmente”, dice David Saucedo, experto en seguridad.
En entrevista con EL
UNIVERSAL, asegura que como Colombia en los 90, desde hace varias décadas México es percibido a nivel internacional como un modelo de política, poder… y narcotráfico.
“Ahora en muchos países lo que se busca es diseñar políticas para evitar la mexicanización de sus naciones y de sus habitantes”, comenta el experto.
Explica que la narcocultura surgió como un modelo de vida, como un conjunto de valores y un esquema aspiracional para varios jóvenes de bajo nivel
socioeconómico, que encuentran en la actividad del narcotráfico una movilidad social.
Con la captura de Ovidio “El Ratón” Guzmán circularon en redes videos de tres niños jugando a ser integrantes de un grupo criminal con un narco retén.
El 9 de enero pasado se difundió un video del zaguero de Cruz Azul, Julio César “Cata” Domínguez que desató una polémica por una fiesta para celebrar el 13 cumpleaños de su hijo, en la que los menores estaban ataviados a la usanza de narcotraficantes.
Los pequeños portaban armas de juguete y gorras con las iniciales JGL, en alusión a Joaquín “Chapo” Guzmán o con la leyenda Chapiza, como se les llama a los familiares del narcotraficante.
Para José Luis Velasco, académico del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la narcocultura, así como las actividades que realizan los grupos de narcotraficantes se han normalizado a lo largo y ancho del país.
“En nuestro país ya está más que normalizada esta violencia y narcocultura. Los narcotraficantes impresionaron a la gente que admira no sólo ese tipo de cultura, sino que la entiende. Esa violencia espectacular, simbólica, semiótica, incluso artística, es una de las vías por las que se crea y se mantiene la verdadera narcocultura, la cultura del crimen”, dice. José Luis Velasco está convencido de que la narcocultura es un fenómeno difícil de erradicar en
México, pues ha sido un proceso largo de aprendizaje social.
“No son pocos los muchachos que quieren ser como Caro Quintero, ‘El Chapo’, Ovidio o ‘El Mayo’ Zambada, sobre todo los que no tienen las herramientas ni las oportunidades sociales para seguir adelante, como la educación”, agrega.
La presidenta de la organización civil Causa en Común, María Elena Morera, comenta que los narcocorridos, las narcoseries y la narcoarquitectura “dan un mensaje que ser narco es sinónimo de fortaleza y mucho poder, cuando en realidad quienes se dedican al crimen organizado o terminan en la cárcel… o muertos”.
“Es una desgracia que no existan campañas sobre todo enfocadas a nuestras infancias y adolescencias, para decirles que los narcotraficantes se dedican a matar y a producir adictos a las drogas. No creo que se erradique esta narcocultura, porque además de estar muy arraigada, no existe ninguna política para eso”, sostiene Morera.
El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en temas de seguridad, Édgar Ortiz Arellano, asegura que los medios informativos también han contribuido, al igual que los narcocorridos o las narcoseries, por ejemplo, a enquistar la narcocultura en el país.
“Pareciera que el ser narcotraficante es una actividad viable para muchas personas que aspiran a una mejora económica o a una movilidad social”, expresa.
24. JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Nuestro
también es visto como hacedor de capos del narcotráfico y su narcocultura, que se ha enquistado en la sociedad a través de series, películas, videojuegos, telenovelas, corridos y en la arquitectura.
Futuro de niños mexicanos, bajo amenaza: OMS
El informe pone a México de ejemplo sobre cómo la autorregulación de la industria no ha impedido que los niños queden a merced de prácticas de comercialización nocivas.
EL UNIVERSAL BRUSELAS, BÉLGICA
La salud y el futuro de los niños mexicanos se encuentran amenazados no sólo por la degradación ecológica y el cambio climático, también por prácticas comerciales que empujan a los menores a consumir comida chatarra, bebidas azucaradas, alcohol y tabaco.
La información se despren-
de de un reporte elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y The Lancet, que pone a México de ejemplo sobre cómo la autorregulación de la industria no ha impedido que los niños queden a merced de prácticas de comercialización nocivas.
“La autorregulación de la industria ha fracasado. Diversos estudios realizados en Australia, Canadá, México,
Nueva Zelanda y Estados Unidos, entre muchos otros, han demostrado que la autorregulación no ha obstaculizado la capacidad comercial de hacer publicidad para los niños”, dijo Anthony Costello, miembro de la comisión independiente encargada del reporte.
Según el documento, en México las empresas que se habían inscrito en la autorregulación centraron 93% de sus anuncios en alimentos y bebidas poco saludables.
Sostiene que la exposición de los niños a la comercialización de comida rápida procesada y refrescos se asocia con la compra de alimentos poco saludables y con el sobrepeso y la obesidad, lo que vincula la comercialización agresiva con el alarmante aumento de la obesidad infantil. Señala que a nivel mundial, el núme -
ro de niños y adolescentes obesos aumentó de 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016, es decir, se multiplicó por 11, “con costos individuales y sociales muy elevados”.
“La regulación voluntaria y los marcos globales existentes son insuficientes. Los actuales esquemas nacionales de regulación dejan a los niños altamente expuestos”, subraya. Afirma que en algunos países, los niños ven hasta 30 mil anuncios de televisión al año.
La publicidad de cigarrillos electrónicos es una preocupación en acenso, en Estados Unidos ha aumentado 250% en un periodo de dos años y se estima que ha afectado a 24 millones de jóvenes.
El informe titulado ¿Qué futuro les espera a los niños del mundo?, incluye dos indicadores que comparan el desempeño de 180 países en los ámbitos de supervivencia y bienestar infantil, así como en sostenibilidad y emisiones de gases de efecto invernadero. En ambos índices globales, México sale mal parado.
El primer indicador muestra que los niños de Noruega, la República de Corea y los Países Bajos tienen las mejores posibilidades de supervivencia y bienestar, mientras que los niños de la República Centroafricana, Chad, Somalia, Níger y Malí sobresalen como las naciones con peores perspectivas.
En el documento, México aparece en el peldaño 88, detrás de países como Colombia, Rusia y Argelia.
En el índice que toma en consideración el criterio de prosperidad y las emisiones de dióxido de carbono por habitante, México figura todavía más rezagado, hasta la posición 111.
México está emitiendo 40% más de dióxido de carbono por habitante que lo fijado en la meta climática para 2030, compromiso crucial para mantener el calentamiento global del planeta por debajo de 1.5 grados.
Entre las recomendaciones de la comisión de expertos, destacan, entre otras, tener en cuenta las opiniones de los infantes en las decisiones políticas y endurecer el reglamento de las prácticas de comercialización nociva con el apoyo del nuevo Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
“Desde la crisis climática hasta la obesidad y las prácticas comerciales nocivas, los niños de todo el mundo tienen que enfrentarse a amenazas que eran inimaginables hace apenas unas pocas generaciones”, destaca Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.
“Ha llegado el momento de replantearse la salud infantil”, subraya en un comunicado divulgado en Ginebra.
.09 EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 Miércoles 11 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
»
PRIMERA
Martes 20 de Julio de 2021 10.
1. FITBIT VERSA 2
La segunda versión del monitor de actividad física Versa, de Fitbit, es una gran opción si quieres tener información precisa de tus actividades, la calidad de tu sueño y detalles como tu ritmo cardíaco.
Además, tiene la capacidad de interactuar con algunas aplicaciones de tu celular. Puedes, por ejemplo, controlar tu Spotify, usar comandos de voz con Alexa o pagar con la app de Starbucks sin sacar el teléfono.
Puedes también programar Fitbit Pay con los datos de tu cuenta bancaria para utilizarlo en terminales que acepten pagos por contacto. Se puede personalizar con docenas de carátulas y correas, para tener diferentes combinaciones y estilos.
»
Viernes 08 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10.
La pantalla ahora es AMOLED y también ha mejorado la vida de la batería que hoy ofrece hasta seis días de actividad sin tener que recargarlo.
Jueves 19 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12.
Viernes 06 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10.
Precio: 4,500 pesos.
2. NANOLEAF AURORA
Este juego inteligente de luces modulares puede ser un gran regalo para un gamer pues puede combinarlo con su PC y accesorios que ya están iluminados.
También es una opción para quienes aman la música ya que puede iluminarse al ritmo de la canción que se esté reproduciendo. El kit inicial consta de nueve triángulos que se pueden ensamblar en diferentes combinaciones y se pegan a la pared o a cualquier superficie plana.
Luego se conectan a la corriente y a la red Wi-Fi para controlarse a través del smartphone. Las combinaciones de colores y tonos es inmensa, y por tratarse de tecnología LED, no gastan mucha luz ni se calientan.
Se pueden unir más paneles y funcionalidades extra como controlarlos a través de asistentes de voz como Alexa.
»
Precio: 4,275 pesos (paquete con nueve)
3. RASURADORA STAR WARS
Podría usarse este espacio para describir las características técnicas de las rasuradoras eléctricas, hablar de su versatilidad para usarse en seco o en mojado; lo fácil que es rasurarse prácticamente donde quieras (sin dejar pelitos en el camino); que es una buena inversión porque no tendrás que comprar rastrillos desechables, con el bonus de estar actuando de manera amable con el medio ambiente; pero, si eres un fanático de Star Wars todo eso quedará en segundo plano.
Otro punto a favor es que este modelo tiene el respaldo de Philips, que lleva décadas creando y perfeccionando tecnología para las máquinas de afeitar, así que solo es cuestión de escoger un color o fijarse en el número de la serie (5 mil, 7 mil o 9 mil, entre más alto, mejor) para saber sus diferencias o, de plano, escoger entre La Fuerza o El Lado Oscuro.
»
Precio: entre 3,200 y 5,900 pesos
4. FOREO LUNA FOFO
Entre los dispositivos inteligentes existen muchos para ayudar en la limpieza de la casa, pero pocos para la higiene personal.
Este nuevo gadget tiene un sensor para detectar el estado de la piel de la cara y crear un programa personalizado de limpieza facial, controlando y limitando su uso de acuerdo a dicho programa, todo monitoreado desde una app en el smartphone.
Se usa de la siguiente manera: colocas el lado de los sensores sobre el rostro, ves los resultados en el teléfono y usas el lado con las cerdas para aplicar el jabón sobre la cara durante los segundos programados, identificando los cambios con una breve vibración.
Por ejemplo, 10 segundos para cada mejilla, 10 para la frente y 10 para la nariz. La aplicación te indicará cuándo volver a usar el sensor para saber si es hora de cambiar el programa.
»
Precio: 2,135 pesos
5. SOPORTE DE CARGA INALÁMBRICA BELKIN BOOSTUP
Si tienes un smartphone con carga rápida inalámbrica, con este equipo seguro nunca más querrás volver a usar un cable.
Este cargador de 10 W puede usarse de manera vertical u horizontal y permite seguir viendo la pantalla del celular mientras se recarga.
Aunque hay muchos de este tipo en el mercado, no vale la pena arriesgar tu teléfono de gama alta con un cargador barato que no esté certificado y pueda dañarlo.
El modelo de Belkin, además de lucir bien, tiene una luz LED para indicar cuando el teléfono está bien colocado y se está cargando, misma que se ilumina de otro color para indicar que hay objetos que interfieren con el proceso de carga. Además, está disponible en colores claro y oscuro para contribuir a la estética del lugar que le rodea.
26. Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Precio: 1,000 pesos
SUSANA LIZANO
LOS REGALOS TECH MÁS
‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’
EL HERALDODE COATZACOALCOS
SECCIÓN
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
Los dispositivos conectados, por ejemplo, son cada vez más comunes en los hogares mexicanos.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
ORIGINALES
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los años recientes han sido importantes para la consolidación de tecnología de la casa conectada y los dispositivos inteligentes. Hoy casi toda industria tiene un aparato con algún tipo de sensor que esté conectado, o listo para ello, y con la capacidad de generar una cantidad inmensa de información. Esto ha provocado el desarrollo de los sistemas Big Data que permiten analizar y usar los datos, para bien o para mal, aunque, para no sonar alarmista, es mayor la cantidad de tecnología que se usa para hacernos la vida más fácil que la que se utiliza, por ejemplo, para invadir nuestra privacidad.
Hoy las innovaciones tardan menos en democratizarse. Cada vez más gadgets incluyen funciones y características que antes eran solo para modelos caros y exclusivos. Los dispositivos conectados, por ejemplo, son cada vez más comunes en los hogares mexicanos. Desde cámaras de vigilancia y luces controladas por Wi-Fi hasta las docenas de opciones de televisores inteligentes cuyos
precios se han reducido de manera considerable.
También vemos que las compañías están buscando nuevos mercados. Un caso que podemos mencionar es el de Apple que recientemente lanzó su servicio de streaming Apple TV+ al que se puede acceder desde el propio hardware de la firma, Apple TV, además de otros equipos compatibles con su aplicación como Roku, el Fire Stick de Amazon o sencillamente desde un televisor inteligente.
En términos de smartphones sin duda la mayor innovación del año son las pantallas plegables. El primer modelo que llegó a México con esta característica es el Samsung Galaxy Fold, aunque otras marcas como Motorola también están impulsando esta tecnología.
Este año también hemos visto un crecimiento de tiendas físicas de gadgets que van más allá de lo básico, como selfie sticks y powerbanks, para acercar una mayor oferta de dispositivos inteligentes y de casa conectada, como luces LED o purificadores de aire y hasta robots que barren la casa o dispensadores de comida para las mascotas.
Xiaomi, Samsung y Huawei cuentan con tien-
das no solo en la Ciudad de México, sino en varias partes de la República en donde los usuarios pueden ver y usar sus productos que, cabe decir, van más allá de los teléfonos inteligentes, por lo que ya no es necesario acudir a tiendas en línea para adquirirlos.
En el campo del audio tenemos un par de mejoras notables. La mayoría de los audífonos inalámbricos ahora ofrecen duración de batería que rebasan el rango de las 12 horas, cuando anteriormente, incluso los más caros y avanzados, ofrecían un máximo de cinco horas. Por otra parte, los audífonos in-ear (los pequeños, que se introducen en el oído) tienen también mejor calidad y cada vez hay más modelos con cancelación activa de ruido. En esta categoría hoy podemos encontrar modelos con variedad de colores, formas y, sobre todo, rangos de precio, incluyendo los más avanzados de marcas como Apple con sus AirPods o los Galaxy Buds de la surcoreana Samsung.
Las bocinas bluetooth también mejoraron en duración de batería. Y, dado que hay más modelos con buen audio, resistencia al agua y al polvo, la competencia aumenta y los precios bajan.
Hablando de audio, este año llegaron al mercado modelos de bocinas
»
6. MEMORIA USB KINGSTON DT2000
Este gadget parece salido de una película de espías, pero la verdad es que el mundo real hace necesaria su existencia.
Con encriptación de datos AES de 256-bit basada en hardware y un teclado alfanumérico integrado, la privacidad y seguridad de los datos están cubiertas en cualquiera de las situaciones en las que se requiera.
Viene en capacidades de 4, 8, 16, 32 y 64 GB, tiene características para su uso en entornos corporativos (con opciones de administrador y usuarios múltiples) y especificaciones que incluyen alta velocidad de transferencia con soporte USB 3.1.
Además, es resistente al agua y al polvo. Es compatible con Windows, Mac, Linux y algunos teléfonos Android. Cuenta con tres años de garantía.
Precio: 1,870 pesos de 8 GB; 2,630 pesos de 16GB
7.
»
AUXIWA SELFIE CLIP
Ahora que la tecnología de Inteligencia Artificial aplicada a las imágenes ya no es exclusiva de los smartphones de gama alta puede ayudarnos a mejorar nuestras selfies.
Pero, para los que aman los retratos, un poco de iluminación extra es una gran inversión.
Este anillo de luz tiene tres diferentes intensidades, se coloca de manera sencilla en el teléfono y, como usa batería recargable, puede usarse incluso conectado a una power bank externa. Sus 36 LEDs han sido diseñados para dar “luz suave”, por lo que resulta ideal para retratos, incluso durante tomas en el día.
Algo positivo es que su diseño impide que se raye tu teléfono al colocarlo, pues está fabricado con material poroso.
También es útil si tienes una laptop y, al realizar videoconferencias, a tu entorno le hace falta iluminación adicional.
Precio: 425 pesos
8. ORGANIZADOR GRID-IT
»
Cualquier intento de organizar nuestros gadgets, cables y accesorios, es siempre bienvenido.
Grid-it lleva años haciéndonos la vida más fácil con sus organizadores, ya sea para viajar o para guardarlos de manera ordenada mediante un sistema de resortes con diferentes configuraciones que resulta muy efectivo.
La próxima vez que tengas que guardar tus dispositivos electrónicos en la mochila o maleta, podrás hacerlo en un solo movimiento gracias a este panel rígido con cintas elásticas que se puede conseguir en seis tamaños que van desde el extra pequeño de 7x5 pulgadas hasta el extra grande, de 11x15 pulgadas.
Y no sirven únicamente para equipos, también pueden darle espacio a los lentes de sol y crema bloqueadora, por si tu destino es la playa. Está disponible en nueve colores diferentes.
Precio: entre 210 y 610 pesos
» 9. RYZE TELLO
Si quieres iniciarte en el mundo de los drones sin temor a perder 30 mil pesos o más en cuestión de minutos, te recomendamos una alternativa que usa la misma tecnología de navegación y vuelo que la mayoría de los drones, pero con un precio y un tamaño mucho más asequible (cabe prácticamente en la palma de la mano, desde donde despega).
El modelo Tello tiene el respaldo de DJI, aunque está fabricado por la empresa de robótica Ryze.
Incluso existe una versión educativa para aprender a programar el código que lo controla. Pero, si solo quieres divertirte y tomar fotos y video desde una perspectiva aérea, el Tello es tu opción.
Es también compatible con los headsets de Realidad Virtual para smartphones, que te permitirán manejar el dron con una perspectiva de primera persona, como los pilotos profesionales.
Precio: 2,500 pesos
que combinan la función bluetooth con modo multihabitación en una red Wi-Fi, lo que brinda comodidad y una mejor experiencia sonora a los consumidores.
Esta lista de gadgets no podrá ver en detalle todas las categorías destacadas, pero sí busca incluir las más buscadas, lo que, por supuesto, incluye a las consolas de videojuegos. En este mercado el claro ganador es Nintendo Switch en cuanto
a consolas portátiles se refiere, sobre todo con la Switch Lite que seguro será una de las favoritas de la temporada.
En el terreno de los accesorios para gamers pueden elegir audífonos over-ear (los grandes que cubren toda la oreja) disponibles en varios colores, la mayoría ofrecen buena calidad de audio y son cómodos para usarse por horas.
Hablando de las impresoras portátiles para las fotografías, la elección queda en manos
.27 PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 08 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx DE COATZACOALCOS Jueves 19 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Viernes 06 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL
ORIGINALES PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
EL
DE LA FE EXORCISMOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 21 de Julio de 2021 10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. Jueves 04 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Martes 10 de Diciembre heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
FRAUDE
EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
EXORCISMOS
EXORCISMOS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La oración de la renuncia es el punto culminante en el que las supuestas “presencias malignas” se manifiestan, causando síntomas en las personas como vómito, dolores de cabeza, llanto, quejidos e incluso gritos y convulsiones.
Cada viernes la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe recibe a fieles del municipio mexiquense Los Reyes, La Paz, pero también a otros procedentes de barrios aledaños en la zona oriente de la Ciudad para acudir a las llamadas “misas de sanación” o “exorcismos”, que desde hace 15 años realiza el padre Miguel —su nombre fue cambiado para proteger su identidad—.
La ceremonia dura más de tres horas y se conforma de tres etapas: en la primera se celebra una misa común y se reza el rosario; en la segunda, a manera de intermedio, los asistentes entonan canciones religiosas y, por último, llegan a la oración de la renuncia, en la que las supuestas “entidades malignas” se manifiestan ante la “palabra de Dios”.
Los fieles acuden a la parroquia con botellas de agua, incluso con garrafones, sal, aceite de olivo y veladoras, artículos que son vendidos a manera de kit afuera del templo y son colocados en el altar para que sean bendecidos y sean untados a los familiares que se sospecha “están poseídos”.
La hermana Adriana Romero, secretaria adjunta de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), comenta que las “misas de sanación” no son lo mismo que los exorcismos y aunque en muchas iglesias se realizan, éstas no son recomendables,
PREVALECEN SUPERSTICIONES
Leonardo Centeno, sicoterapeuta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resalta que cuando las personas tienen algún problema, ya sea emocional o económico, prefieren acudir a este tipo de rituales, como los exorcismos, limpias o a cultos de santería, en lugar de ir con un profesional de la salud mental.
“Hay poca fiabilidad en la sicología, no es un campo que tenga arraigo en la sociedad, imperan más las creencias culturales y religiosas. La gente conoce más sobre este tipo de rituales, que lo que en realidad hace un terapeuta.
Generalmente si alguien dice que acude a sicoterapia es porque se cree que está loco o es débil emocional”, abunda el especialista.
Añade que como seres humanos preferimos la satisfacción inmediata: “Cuando la gente va con una adivinadora o un chamán es porque quiere que su problema desaparezca mágicamente”.
Alguien en esa situación, precisa, responsabiliza a otros de su “mala suerte” o adjudica sus problemas de salud a “entidades maléficas”. Y si va con un terapeuta conlleva un compromiso para atenderse someterse, a mediano o largo plazo, a un tratamiento integral para recuperar su salud mental.
Puntualiza que las personas con problemas emocionales, económicos o de salud están vulnerables y es muy fácil que un grupo las enganche o sea blanco sencillo para un charlatán.
pues, asegura, es un tema que debe ser tratado con mucho cuidado para que la persona reciba una atención adecuada, en la que también sea considerada la parte médica.
“El mal existe y debe ser tratado con mucho cuidado, pero hay que ser muy responsables en este tipo de ceremonias, porque no cualquier sacerdote puede realizarlas, pues se requiere de una preparación especial, desde conocimientos en sicología, teología. Los sacerdotes que realicen exorcismos deben ser nombrados por el obispo de la diócesis correspondiente”, explica.
Alerta que ha habido muchos abusos en el tema y en las llamadas “misas de sanación” en las que personas se hacen pasar por sacerdotes para pedirle dinero a la gente a cambio de supuestamente exorcizarlos, por lo que pide a la población no dejarse engañar.
La religiosa destaca que los sacerdotes que hacen estas prácticas requieren de una preparación especial y rigurosa para realizarlas, además de ser “muy espirituales”, para saber distinguir si en verdad la persona se encuentra ante una posesión satánica.
RECONOCIDOS POR IGLESIA CATÓLICA
Estas ceremonias son una práctica reconocida por la iglesia Católica, por lo que
los requisitos que debe cumplir un sacerdote para ejercerlas se encuentran establecidos en el canon mil 172 del Código de Derecho Canónico, el cual señala que sólo los obispos de una diócesis pueden otorgar el ministerio de exorcistas a aquellos presbíteros que sean “piadosos, doctos, prudentes y con integridad de vida”.
De acuerdo con la hermana Romero en cada diócesis debe existir al menos un sacerdote exorcista; sin embargo, detalla que no existe un directorio a nivel nacional de los ministros autorizados para estas ceremonias, pues cuando una persona sospecha tener una “posesión” debe acudir con su párroco.
ACTIVIDAD CONTRA
ESPECTÁCULO
El padre José Alberto Medel, miembro del Colegio de Exorcistas de la Arquidiócesis de México y de la Asociación Internacional de Exorcistas, resalta que en los últimos años se ha incrementado la demanda por estas actividades, lo cual atribuye a que ha aumentado la sugestión en los fieles, quienes ven en la posesión satánica una respuesta a sus males, hecho que han aprovechado “farsantes” que se hacen pasar por sacerdotes.
“Hay mucha gente que por desorientación, ignorancia religiosa o por los desencantos del mundo
actual en los que se deprime, sufre, va por caminos equivocados. La demanda de este tipo de cosas ha crecido mucho.
“Hay falsos sacerdotes que se hacen pasar por padres y engañan a la gente supuestamente realizando exorcismos. Los verdaderos exorcistas no se promocionan ni andan buscando trabajo”, apunta. Explica que en la Arquidiócesis de México existen nueve exorcistas, quienes cuentan con un equipo de “peritos”, compuestos por médicos, sicólogos, siquiatras, que ayudan al sacerdote a determinar si una persona está “poseída”.
Agrega que no hay una “sintomatología” de las personas poseídas, puesto que la gente se sugestiona, “ve o lee que los signos son estos o aquellos y piensa: ‘Eso lo tengo, estoy poseído’”. El presbítero indica que si una persona sospecha que está “poseída” debe acudir con su sacerdote, quien lo enlazará con el exorcista para evaluarlo, junto con un equipo de expertos en distintas áreas, y determinar si ha sido “invadida por una entidad maligna”.
“Es todo un proceso que lleva años, con atención médica, religiosa y sicológica, no es como en las películas en las que se rezan unas oraciones en un ratito y ya se expulsó el mal. Este tema se ha mal- interpretado mucho”, señala.
.29 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 21 de Julio de 2021 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 30 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 Jueves 04 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
Martes 10 de Diciembre 2019 .13
Los sacerdotes que hacen estas prácticas deben ser avalados por diócesis, señalan religiosos.
EL HERALDODE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
30.26.26.
Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
La comisionada del INAI duerme poco, porque cree que hacerlo de más es perder el tiempo; le gusta el cine, y aunque no es cinéfila, siempre ha querido tomar clases de interpretación cinematográfica. ‘LAS MONJAS ME INFUNDÍAN MIEDO PARA NO IR A LA UNAM’
29 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Miércoles 21 de Julio de 2021 EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Miércoles 01 de
Sábado 14 de Diciembre
PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS
Viernes
32. PRIMERA SECCIÓN Jueves 19 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos