El Heraldo de Coatzacoalcos 19 de Agosto de 2024

Page 1


RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA CAMINOS EN CHAMULA

El gobernador señaló que estas obras permiten un acceso más fácil y rápido a servicios esenciales como los de salud y educación. PASE A LA 10

408 VERACRUZANOS HAN MUERTO EN ACCIDENTES VIALES

En Veracruz 408 personas fallecieron por accidentes viales, la mayoría fueron peatones y motociclistas, según el informe sobre la situación de la seguridad vial 2022 del secretariado técnico del consejo nacional para la prevención de accidentes. PASE A LA 3

Sheinbaum llama a dejar atrás diferencias entre partidos Vamos a apoyar a Samuel para desarrollar las carreteras y las otras obras indispensables para el desarrollo de Nuevo León, dijo la presidenta electa.

Choques, principales emergencias que atiende la Cruz Roja de Coatza

El coordinador de socorros Alexander Bravo Pérez detalló que los fines de semana es cuando más servicios llegan a prestar.

3

Venezolanos en Coatza protestan por fraude en elección de su país

Aseguraron que Nicolás Maduro busca permanecer en la presidencia por un periodo más y señalaron que desde que llegó al poder han huido hombres, mujeres y familias por falta de trabajo y huyendo del régimen. PASE A

Con orgullo, logramos el primer piso de la transformación: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García aseguró que medio millón de veracruzanos salieron de la pobreza, se limpiaron las finanzas, se redujo la deuda y el delito y la gobernadora electa, Rocío Nahle, encontrará en caja 10 mmdp. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Venezolanos en Coatza protestan por fraude en elección de su país

Aseguraron que Nicolás Maduro busca permanecer en la presidencia por un periodo más y señalaron que desde que llegó al poder han huido hombres, mujeres y familias por falta de trabajo y huyendo del régimen.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La comunidad venezolana en Coatzacoalcos se manifestó contra lo que

Fortalecen

cultura vial para conmemorar el Día

Mundial del Peatón

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con pláticas de concientización y una caravana en el Malecón Costero, el Gobierno Municipal que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Regiduría Octava y la Dirección de Gestoría para Personas con Discapacidad (Degeped), conmemoró el ‘Día Mundial del Peatón’.

“En el mundo, cada 23 segundos fallece una persona en accidente de tránsito y cada año pierden la vida aproximadamente 1.3 millones de personas por eventos de esta naturaleza”, reveló la regidora

han denominado un fraude electoral en su país.

Aseguraron que Nicolás Maduro busca permanecer en la presidencia por un periodo más y señalaron que desde

que llegó al poder han huido hombres, mujeres y familias por falta de trabajo y huyendo del régimen.

Desde Coatzacoalcos José Alberto Suárez Delgado, se solidarizó con sus compatriotas que se mantienen en lucha en el país sudamericano.

“Lo que queremos decir hoy es nuestro grito con nuestros compatriotas venezolanas, hacerle saber al mundo que nos adaptamos a sus reglas de juego, nos llevaron, respetamos lo que tenían ellos, nos dieron una ventana para las elecciones y ganamos las elecciones”, reiteró.

Calculó que en el puerto sureño había anteriormente unas 60 personas venezolanas, sin embargo, en últimos años ha disminuido mucho por diferentes motivos.

Tal como se han manifestado los opositores a Nicolás Maduro, señaló que no están dispuestos a negociar unas segundas elecciones, pues el pueblo de Venezuela ya decidió.

octava, Silvia Patricia Hong Hernández, durante la presentación del evento. Dijo que los accidentes en motocicletas se han incrementado considerablemente en los últimos meses en Coatzacoalcos dejando como saldo en este año un total de 102 accidentes con 112 lesionados y tres personas fallecidas. Además, se atienden alrededor de 15

sucesos de esta naturaleza por mes. “Los peatones junto a los ciclistas representan el 26% de muertes en el mundo tratándose de accidentes viales, de ahí la importancia de que el Ayuntamiento realice estas actividades para coadyuvar en la disminución de incidentes y hacer conciencia, porque el peatón es primero”.

Gómez Cazarín solicitará licencia antes del 15 de septiembre

»YHADIRA PAREDES Veracruz, Ver.- Aunque evitar revelar a que puesto de la administración estatal se irá, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, informó que solicitará licencia a más tardar el 15 de septiembre. En entrevista, el legislador también coordinador del grupo parlamentario de Morena confirmó que aceptó la invitación que le hizo la presidenta electa de México, Claudia Sheiunbaum Pardo para que se sume a su equipo de trabajo.

“Yo tengo también una invitación de parte de la Presidenta Electa, ahí lo van a ver en su momento. Yo considero que el día 15 o antes del día 15 de septiembre voy a estar solicitando licencia también.”

Amplían cobertura del banco de alimentos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- El Banco de Alimentos de México (Bamex) región Olmeca amplió su cobertura de municipios que reciben beneficio a través de la entrega de despensas.

El director del Bamx, Luis Edgar Menchaca Flores explicó que además de las 96 colonias de Coatzacoalcos, también llevan apoyo alimentario a Minatitlán, Cosoleacaque, Zaragoza, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo y ahora también a San Andrés Tuxtla.

“Prácticamente recolectamos alimentos en toda la cadena alimenticia entre el productor, el comerciante, todos aquellos elementos que pierden sus características comerciales más no nutritivas las rescatamos y la complementamos con las donaciones que nos hace el público general y compramos arroz, frijol, etcétera; los acopiamos, los seleccionamos y los integramos en despensas que van desde los 10 hasta los 17 kilos”, indicó.

En promedio en este momento Bamx Región Olmeca apoya a 2 mil 100 familias cada mes, con el apoyo de donativos, empresas altruistas, campañas o colecta de alimentos y la suma de organizaciones que se integran a la labor.

Más de 400 veracruzanos murieron en accidentes viales, revela informe

El informe que recupera datos del 2021 detalla que Veracruz tiene una tasa de mortalidad de 4.9% por accidentes viales y es una de más bajas del país.

AVC XALAPA, VER.

En Veracruz 408 personas fallecieron por accidentes viales, la mayoría fueron peatones y motociclistas, según el infor-

Dan un año de prisión preventiva a Gregorio ‘N’

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó un año de prisión preventiva a Gregorio N, presunto autor material del feminicidio de la enfermera Noriko Dallana, ocurrido el pasado 19 de julio a las afueras del Hospital General de Zona 36 del IMSS en Coatzacoalcos. Gregorio, detenido este 16 de agosto en el estado de Hidalgo, fue imputado por la FGE y por ello el juez le dictó la medida cautelar dentro del proceso penal 588/2024.

Previo a la determinación, familiares de Noriko Dallana se manifestaron en la Unidad Integral de Procuración de Justicia de Coatzacoalcos.

En el marco del desarrollo de la audiencia inicial, Lizzet Ruíz Granados, madre de Noriko Dallana, narró lo difícil que fue ver de frente a Gregorio “N”, a casi un mes de la muerte de su hija.

“A la Fiscalía y a todos sí me han apoyado, sí han estado trabajado y la verdad pues exijo justicia para mi hija, acabo de salir de la audiencia, ha sido muy difícil, cuando estuvimos de frente, vi a mi hija, vi muchas cosas, porque se le abrieron las puertas de mi casa, no tiene ni cara

me sobre la situación de la seguridad vial 2022 del secretariado técnico del consejo nacional para la prevención de accidentes.

También se registraron 4,732 personas heridas en más de 11 mil accidentes

viales Durante 2021.

El informe que recupera datos del 2021 detalla que Veracruz tiene una tasa de mortalidad de 4.9% por accidentes viales y es una de más bajas del país.

De acuerdo a los datos de Veracruz, se registraron más accidentes viales los municipios con más incidencia fueron Xalapa, Coatzacoalcos, Coatepec, Minatitlán, Poza Rica y Orizaba, mientras que los meses de más incidencia son marzo, mayo y diciembre.

En México, en 2021, fallecieron 14 mil 715 personas por siniestros viales; con ello, se estima una tasa de 11.4 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución del 13.5 % en comparación con 2016, cuando se registró una tasa de 13.2.

para voltearme a ver, quiero justicia para mi hija”, comentó.

Acompañada de la colectiva

“Medusas de la Costa”, la madre de Noriko Dallana, informó que está de pie y pidiendo justicia.

“Pero algo me dice que tengo que hacerle justicia a mi hija, por eso estoy aquí, estoy pidiendo justicia y si están trabajando las autoridades”, sostuvo.

Por su parte Bryan Quezada, hermano de Noriko, afirmó que existen elementos que relacionan tanto a Gregorio “N”, como autor intelectual, así como a Luis Alfredo “N”, como

autor material, del asesinato de la joven pasante de enfermería.

“Pedimos a los jueces que hagan el trabajo adecuado, porque la fiscalía ha estado sin descansar, han estado dando las pruebas suficientes, para sentenciar a los dos que ahorita presuntamente son los sospechosos principales, lo cual, hay cierta evidencia concretas que fueron ellos”, aseveró.

Reconocieron el trabajo de la Fiscalía General del Estado para poder detener a dos de los presuntos responsables de la muerte de la enfermera.

Choques, principales emergencias que atiende la Cruz Roja

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Siguen siendo los accidentes automovilísticos las atenciones de emergencia que más realiza la Cruz Roja Delegación Coatzacoalcos. En segundo lugar están las lesiones físicas por violencia, confirmó el coordinador de socorros Alexander Bravo Pérez. Detalló que los fines de semana es cuando más servicios llegan a prestar.

“En los servicios que hemos tenido una amplia cobertura en todo lo que es Coatzacoalcos y carreteras aledañas, también hemos tenido sobre todo mayor solicitud de servicios los viernes y sábado, domingos, algunas defunciones por accidentes automovilísticos y lesiones”, indicó. Reconoció que son adultos jóvenes los que ocupan el mayor porcentaje de atenciones por accidentes, la edad oscila entre los 20 y 30 años.

“Afortunadamente no ha sido de gran solicitud, todas han sido personas mayores, personas entre 20 a 30 años de edad es donde hemos tenido la mayor” Mencionó que respecto al 2023 la atención ha sido muy similar por parte de la Cruz Roja Mexicana. Por último, agregó que los fines de semana es cuando más atenciones brindan.

Libran escuelas asaltos y robos

»YHADIRA PAREDES

Veracruz, Ver.- Hasta el momento se reporta saldo blanco en los más de 24 mil planteles educativos que hay en la entidad, los cuales no han sufrido robos o vandalismo a sus instalaciones, aseguró el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos.

Entrevistado, dijo, que se dio principal atención a las escuelas que se ubican en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde se registraron robos durante la temporada de pandemia.

“Hasta ahorita no hemos tenido reporte por medio de las delegaciones de las 12... Principalmente estuvimos al pendiente de la zona conurbada que es la que presentó en pandemia algunas situaciones.”

Recordó que este lunes inician clases los alumnos y alumnas de Educación Media Superior y Superior y el próximo lunes 26 los niños, niñas y adolescentes de Educación Básica, como son preescolar, primaria y secundaria.

“El próximo lunes 19 media superior y superior, lunes 26 iniciamos basica prescolar primaria secundaria... Estamos monitoreando todas las escuelas para que el ciclo escolar inicie con normalidad.”

Finalmente, señaló que se encuentran monitoreando en las escuelas y con los profesores para que el ciclo escolar agosto 2024-junio 2025 inicie con total normalidad.

'Con orgullo, logramos el primer piso de la transformación'

El gobernador Cuitláhuac García aseguró que medio millón de veracruzanos salieron de la pobreza, se limpiaron las finanzas, se redujo la deuda y el delito y la gobernadora electa, Rocío Nahle, encontrará en caja 10 mmdp.

AVC

VERACRUZ, VER.

“La transformación que nos propusimos llevar a cabo dio sus primeros frutos en beneficio del pueblo, en esta etapa sexenal”, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante la rendición del Sexto Informe de Resultados, convencido de que la historia se escribe ante nuestros ojos y hay que registrarla para sentirnos orgullosos de vivirla. Ante la construcción de un segundo piso dirigido por mujeres, dijo que superar 36 años neoliberales requirió iniciar desde lo básico y prioritario: la salud, honrando

Felicita Rocío Nahle a Cuitláhuac García por sexto informe de gobierno

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, felicitó al gobernador constitucional en funciones, Cuitláhuac García Jiménez, quien rindió su sexto y último informe de labores al frente de la administración del estado de Veracruz.

La Cuarta Transformación continuará en Veracruz y en el segundo piso que se construirá a nivel nacional con apoyo de los gobernadores afines terminará de consolidarse, aseguró la ejecutiva electa. En el marco del Sexto Informe de Gobierno de su homólogo saliente, Nahle García hizo hincapié sobre el cambio que se ha llevado a cabo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el país, periodo donde le correspondió a Cuitláhuac García Jiménez construir en Veracruz el llamado Primer Piso de la Cuarta Transformación que Morena lleva a cabo en el estado.

el principio fundamental que fue lema de campaña: por el bien de todos, primero los pobres, y así 531 mil 995 personas superaron tal condición, 492 mil mejoraron su alimentación y 309 mil sus carencias en vivienda.

“No lo olviden, más de medio millón de veracruzanos salieron de la pobreza y otros 200 mil de la extrema pobreza”, enfatizó como agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y dando paso a otro eje, la honestidad, donde queda patente que sin robarse el dinero público alcanza para imponer récord de obras y apoyar a trabajadores y pensionados, además de subsanar las finanzas.

En ese último rubro destaca la disminución de la deuda estatal en 25 por ciento y el incremento de los ingresos en 107%, mientras la inversión pública llegó a 43 mil 453 millones de pesos, sin adquirir préstamos de corto plazo y dejando 10 mil mdp a la siguiente administración; un legado de orden, transparencia, disciplina y combate a la corrupción que permitió mejores calificaciones crediticias. Para implementar los esquemas de seguridad y cero impunidad era necesario atender las causas de la violencia y acortar las brechas de desigualdad social; el resultado no es únicamente un 11% menos pobreza sino la reducción de un 91% en secuestros, 51.9 homicidios dolosos y 55 en feminicidios; “lograda la paz con justicia habrá mayor desarrollo económico y vendrán grandes inversiones”.

De aquí sobresale el monto de 179 mil 448 mdp en inversión privada, 90 mil de éstos de procedencia extranjera y el proyecto Puerta al Sureste como el más importante de todos los tiempos, sin dejar atrás a las micro, pequeñas y medianas empresas y teniendo el sexenio de mayores exportaciones, con 690 mil mdp, a la par de consolidar los Polos de Desarrollo en el Corredor Interoceánico del Istmo.

La gobernadora electa Rocío Nahle manifestó que a pesar de estar ausente por atender temas familiares, se ha mantenido atenta a los acontecimientos en el territorio veracruzano.

Asimismo, expresó que sin duda, le corresponderá continuar y consolidar la transformación en Veracruz al lado de la presidenta electa Claudia Scheinbaum.

“Felicito al estimado Gobernador de Veracruz @CuitlahuacGJ, por su 6to Informe de Resultados, donde se ha construido el primer piso de la 4T que

Veracruz octavo Estado más seguro del país: SSP

»REDACCIÓN

Veracruz, Ver.- En el marco del sexto y último Informe de Resultados 2018-2024 de Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, destacó los contundentes resultados alcanzados en materia de seguridad durante la actual administración.

En su intervención ante los asistentes al auditorio Benito Juárez y los millones de veracruzanos que siguieron la transmisión en vivo, Zúñiga Bonilla subrayó los avances significativos que han permitido posicionar a Veracruz como uno de los estados más seguros del país.

“Hoy por hoy, somos el octavo estado más seguro del país”, afirmó el titular de la SSP al iniciar su intervención. Resaltó que estos logros son producto del liderazgo firme y decidido del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementó una serie de estrategias y acciones enfocadas en recuperar la tranquilidad que Veracruz no tenía antes de la Cuarta Transformación.

Atestiguan titulares del Poder Legislativo, informe de resultados

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acudió al VI informe de resultados del gobernador del Estado de Veracruz, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, donde pudo constatar los avances y logros de este sexenio en materia económica, seguridad, salud, educación, inversión, deuda pública, entre otros.

En un ejercicio democrático de separación de poderes, en compañía del Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, Martínez Sánchez señaló que este informe transparenta la ejecución de los recursos del pueblo en beneficio de las y los veracruzanos, dejando bases sólidas para el inicio de una nueva etapa que dará continuidad al crecimiento de la entidad.

Por suparte, el titular de la JUCOPO, afirmó que “con una reducción de deuda estatal, de la pobreza, así como la atracción de mayor inversión privada, eficiente ejecución los recursos en salud e infraestructura social, nuevos esquemas de seguridad, obras públicas, se cimientan bases para una nueva etapa donde mujeres y hombres tomarán las riendas de estado, con un futuro promisorio y lleno de esperanza”.

diseñó el presidente @lopezobrador_. Continuaremos consolidando la transformación al lado de nuestra presidenta electa @Claudiashein.”, subrayó en su cuenta de X.

Este domingo, tras dar a conocer los logros y acciones que en total sumaron a la transformación estos primeros seis años de la primera administración de izquierda en el estado de Veracruz, Cuitláhuac García aseguró que, con Rocío Nahle, este cambio va a continuar.

Además el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá así como secretarios, directivos, autoridades y personal administrativo del Poder Legislativo.

Joven

veracruzana se coloca en top de mejores estudiantes

Hija de maestros y única estudiante mexicana en el concurso en el que participaron 11 mil de todo el mundo, estudió en el plantel 244 Manuel Maples Arce del Conalep en Papantla, Veracruz.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La veracruzana Ángela Elena Olazarán Laureano, recién egresada del ciclo escolar 2023-2024 del Colegio Nacional de Educación Profesional

Central Nuclear de Laguna Verde: crecen las fallas

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El 4 de enero pasado, un incendio afectó los cubículos del edificio del reactor nuclear de la Unidad 1 de Laguna Verde, pero el sistema de alerta contra el fuego no funcionó adecuadamente.

Una falla eléctrica en un equipo de aire acondicionado del sistema que maneja la generación de vapor provocó las llamas, que se extendieron por cuatro horas, mucho más de los 15 minutos de control estipulados en los lineamientos de seguridad, según se muestra en el reporte de condición 132028, un documento que aborda irregularidades de operación en la Central Nuclear de Laguna Verde (CNLV) consultado por este reportero. Al final, el personal controló el área afectada.

Además, en mayo de este año la central emitió dos reportes especiales debido a una diferencia entre el número de detectores térmicos operativos instalados en los edificios del reactor y de control, y los indicados en las Especificaciones Técnicas de Operación (ETO), los lineamientos precisos que rigen el funcionamiento de la generadora, según la inspección OI-06/23-LV1 de la Comisión Nacional

Arce del Conalep en Papantla, Veracruz, y se colocó entre los mejores estudiantes del certamen organizado por la Fundación Chegg Varkey, que premia la excelencia académica mundial.

Entre sus resultados y méritos, la estudiante veracruzana egresada de la carrera de Informática del Conalep ha conseguido tercer lugar del Programa Tayni, con el proyecto Ixtlilton (un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM); embajadora de Cospaces Edu for Microsoft (plataforma educativa que promueve espacios virtuales para compartir conocimientos y experiencias entre los jóvenes) dentro del programa Ambassador Student; además, es campeona nacional e internacional de robótica en las categorías de Entrepreneur y Seguidor de Línea. En su trayecto educativo en el Conalep, en agosto de 2023 ganó dos medallas de plata en la competencia de robótica RoboRAVE World Championship, en la que participaron estudiantes de China, Australia y Canadá.

Abren registro para pensión de Adultos

»LIZBETH ARGÜELLES

Xalapa, Ver- A partir del 19 de agosto abrirán las ventanillas para el registro de personas adultos mayores, que cumplan años en los meses de julio y agosto, para que se integren a los programas de apoyos federales.

Este proceso tiene como objetivo integrar a este sector a los ciudadanos con 65 años cumplidos, en los diversos programas de apoyo federales diseñados para mejorar su calidad de vida.

El registro podrá realizarse del 19 al 31 de agosto y podrán acceder los ciudadanos de todo el país y entre los requisitos que necesitan es la identificación oficial vigente; INE o pasaporte, CURP, Comprobante de domicilio, Acta de nacimiento y otros documentos que puedan ser solicitados y que tienen que estar muy al pendiente para presentarlos. Estos registros se desarrollarán como es costumbre, por medio de las letras del primer apellido de las personas, las letras A, B y C, el 19 y 26 de agosto.

D,E,F,G,H el 20 y 27 de agosto, las letras I,J,K,L,M el 21 y 28 de agosto, N,Ñ,O,P,Q,R el 22 y 29 de agosto, las personas con apellidos S,T,U,V,W,X,Y,Z

Técnica (Conalep), se colocó entre los 50 finalistas del Premio Mundial para Estudiantes 2024.

Hija de maestros y única estudiante mexicana en el concurso en el que participaron 11 mil de todo el mundo, estudió en el plantel 244 Manuel Maples

A principios de 2024, encabezando el equipo de Nakú Robotics, participó de manera virtual en una conferencia que se celebró en el Centro Espacial Houston de la NASA. También es bicampeona nacional de Robótica y ganadora del primer lugar del National Student Prize 2023; medalla de plata en la Olimpiada Veracruzana de Informática 2022 y condecorada con la presea Bernardo Quintana Arrioja que entrega Conalep a lo más destacado en excelencia académica, liderazgo, patriotismo, servicio y valor.

de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS). Estos documentos fueron obtenidos por la ley de transparencia. Por ello, la dirección de la planta debía establecer una patrulla de vigilancia para inspeccionar cada hora las áreas en donde hay sensores inoperantes.

La diferencia entre los detectores térmicos es grave porque un juego completo permite la vigilancia integral de las áreas bajo monitoreo.

Los problemas en Laguna Verde, en Veracruz, han sido recurrentes a lo largo de los años. Varios de estos son atribuibles a defectos de construcción, falta de repuestos y presupuesto. También a la

falta de mantenimiento, especialmente de aquellos equipos vitales para el funcionamiento óptimo de la central, cuyos reactores generan 3% de la energía neta del país.

Si bien en la última década la planta ya sufría de fallas, estas se agudizaron desde 2019 con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la operación de Manuel Bartlett Díaz en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al grado que la CNLV ha registrado acontecimientos serios, como fugas de combustible en los generadores diesel que proveen de energía en caso de emergencia, paros forzados y pérdida total de energía externa.

Regresan a clases estudiantes de prepa y universidad

»TERESA BLASCO RAMÍREZ

Tuxpan, Ver.- Este lunes 19 de agosto, los estudiantes de nivel medio superior y superior regresan a las aulas, especialmente aquellos de nuevo ingreso, ya que se establece una semana de cursos en diversas instituciones.

Por otro lado, el resto de los estudiantes de nivel básico, como preescolar, primaria y secundaria, retornarán al nuevo ciclo escolar 2024-2025 el 26 de agosto.

El delegado de la SEV en Tuxpan, Onésimo Pérez Ramos, hizo un llamado a los docentes para solicitar solo lo necesario en cuanto a útiles escolares, con el fin de minimizar el impacto en la economía de los padres de familia.

También invitó a los tutores a reutilizar lo posible del material del ciclo anterior, ya que ninguna escuela puede exigir materiales nuevos.

Agradeció a los padres de familia la confianza depositada en la educación pública, destacando que la Secretaría de Educación se esfuerza por ofrecer calidad en la educación de los estudiantes y trabaja para dotarles de una buena infraestructura. Las oficinas de la Delegación Regional de la SEV están abiertas para atender a quienes tengan dudas o inconformidades, ya que la educación no se puede negar a nadie y se deben buscar soluciones ante cualquier problema que exista.

Además, se continúa con la entrega de libros de texto gratuito, que ya llegaron a la delegación y se están distribuyendo en todos los planteles de cada uno de los municipios que comprende la delegación Tuxpan.

La extensión del tren, que busca inaugurar el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de culminar su administración, afronta varios desafíos.

EL TREN SUBURBANO AL AIFA LLEVA SOBRECOSTO DE 24%

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) llevaba absorbidos 21 mil 548 millones de pesos en junio pasado, 24% o 4 mil 218 millones más de los 17 mil 330 millones asentados en la cartera de proyectos a finales de 2021, de acuerdo con las cifras más recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los reportes de la SHCP y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indican que en marzo el proyecto llevaba un avance global de 75%, cuyo objetivo es conectar el AIFA con el centro de la Ciudad de México y solucionar la saturación del espacio aéreo en el Valle de México.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, dijo que la inauguración será en los últimos días de mes.

La extensión del tren, que busca inaugurar el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de culminar su administración, afronta varios desafíos.

La SICT y los constructores tuvieron que llevar a cabo la reubicación de patios de maniobra, mientras que pobladores alegan que el ferrocarril cortó el paso de cientos de personas al no ser elevado, como se les prometió, y acusan que la CFE tampoco atendió sus peticiones de alumbrado público.

EL UNIVERSAL accedió a reportes que indican que 2026 es el momento óptimo para poner en operación la ampliación del ferrocarril, ya que apresurar la obra trae consigo sobrecostos y pone en riesgo la planeación.

Si bien todos los proyectos de infraestructura importantes han tenido sobrecostos y retrasos, los reportados en esta administración obedecen a acciones políticas por la

necedad de inaugurar antes de tiempo, explicó el especialista en infraestructura y socio de la firma Santamarina y Steta, Juan Carlos Machorro.

“Por esta presión se rompe el equilibrio de viabilidad en la etapa de construcción y se incurre en sobreprecios o, en su caso, el uso de materiales o servicios de menor calidad respecto a los que se contrataron. En este caso, la prisa del gobierno federal por terminar ese tren de pasajeros es que el AIFA opere a 100% de su capacidad”, comentó.

La presión del presidente López Obrador sobre la SICT fue reconocida por Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de dicha dependencia, cuando a finales de mayo pasado dijo que la planeación se está dejando en segundo término en el desarrollo de infraestructura con tal de priorizar la velocidad de los proyectos.

“CAPRICHOS POLÍTICOS”

Para Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), la mala planeación está acompañada de caprichos políticos que derivan en estos proyectos con cargo al erario y dudosa rentabilidad.

“Hay una mala planeación y por eso hay retrasos y sobrecostos. Además, esta situación de inaugurar proyectos antes de que estén terminados sólo desvía la atención del uso irresponsable de recursos públicos y la falta de transparencia, para colgarse la medalla política de que ya están operando, aunque no sea así o se lleve a cabo mediante operación parcial, tales son los casos de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, el AIFA en su momento o el Tren Maya”, apuntó el ejecutivo. Agregó que el gobierno deja el sello de opacidad al decretar las obras públicas como asunto de seguridad nacional en aras de avanzar en los trabajos sin la documentación técnica reque-

rida, lo que provoca que conforme más se avance mayores ajustes se hacen y, por ende, suben los sobrecostos y retrasos.

SE DESCONOCE COSTO TOTAL

Desde su punto de vista, el contexto de opacidad se robustece con la entrada de las Fuerzas Armadas en la construcción.

“El sistema judicial no ha sido efectivo para contrarrestar este decreto, por lo que el gobierno ha avanzado en expropiaciones y obras sin tener autorizaciones ambientales ni dar información clara de cómo se gasta el dinero público; lo peor es que era lo que acusaba el presidente López Obrador cuando fue candidato y ya en el cargo dio un giro de 180 grados”, señaló Gamas.

El Presidente quiere inaugurar la ampliación del Tren Suburbano antes de finalizar el sexenio como un evento simbólico, pero el costo total del proyecto, incluyendo el tramo que edificó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es desconocido por la opacidad.

Juan Carlos Machorro dijo que también no se sabe si realmente va a funcionar el tren y la terminal aérea, pues ni el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México operando con una capacidad de 45 millones de pasajeros al año, el AIFA con capacidad de 20 millones y Toluca con 5 a 6 millones alcanzan el estimado de mover 100 millones de personas como se prevé en 2030.

“El reto que hereda la nueva SICT, de Jesús Esteva, será considerable. Ojalá haya sensatez y se priorice lo técnico”, concluyó Machorro.

SER SUSTENTABLE.

Ser sustentable no es solamente saber separar la basura entre orgánica e inorgánica, cuidar el agua y reutilizar. No. En estas épocas de crisis (que en gran parte no queremos ver) ser sustentable es sí, interesarse por nuestro planeta, pero entender que somos parte de un todo. De una naturaleza que nos abraza y a la que no podemos dominar, sino entender y en la que debemos tener una parte activa y de colaboración. Y además, tener claro, que como especie social que somos, nos urge dejar el individualismo de lado y comprender que interesarnos en el bien común nos llevará a poder seguir existiendo. Llevar esta postura a nuestros entornos, propiciará que podamos motivar un cambio. Dicen que no hay mejor maestro que el ejemplo y lo creo. El año pasado me tocó conocer lo que la Capellanía Armada Mundial de la Paz está haciendo. Esta organización no gubernamental es un movimiento de derechos humanos fundado en 2020, que empodera a la comunidad, facilitando oportunidades de liderazgo y abogando por cambios con un impacto real. Tiene como misión formar, asociar y acreditar planes de desarrollo integral, así como la difusión y protección de los Derechos Humanos, a favor de las familias vulnerables que se encuentren dentro de territorio nacional e internacional en casos de emergencia y desastres naturales en conjunto de secretarias, autoridades gubernamentales y organismos nacionales e internacionales. Hablar de impacto, me parece realmente sobresaliente, pues solo a través de éste, podremos motivar y avanzar a la mejora. Involucrándonos y responsabilizándonos de lo que nos toque. No se trata de que uno solo quiera resolver los problemas del mundo. Se trata de detectar con sensibilidad los problemas que tenemos cerca y ponernos en real acción. Porque opinar y quejarnos es fácil. Pero poner manos a la obra, quitarnos “la comida de la boca, para ofrecérselo al próji-

mo” (es una metáfora, por favor entiéndala así), eso, es lo realmente difícil. Empecemos por nosotros, dejemos de un lado el tener y centrémonos el ser, construya desde una posición más ética y honesta todo lo que esté en sus manos. Ayudar a los demás y marcar la diferencia en la vida de otras personas, es una de las mejores formas de darle un sentido a tu vida. Según las investigaciones, ayudar a los demás mejora tu sentido de propósito e identidad, especialmente si has dejado de tener un rol que definiría tu vida. La solidaridad significa ayudar y apoyar al otro, se fundamenta en el respeto y la empatía. Y lo mejor es que se puede practicar en cualquier momento. Basta ya, de forzosamente querer una recompensa material a todo lo que hagamos. Práctiquemos la Eupatía (recuerda que le hablé al respecto en mi columna de la primera semana de octubre de 2022, sino, lo invito a buscarla) haga el bien por el simple placer de hacerlo. Aventémonos un clavado a nuestro interior y reconstruyamos desde ahí. Si hay parámetros que desaprender pongamos manos a la obra. Si necesita guía, le cuento que la Capellanía cuenta en nuestro estado con un grupo liderado por la Mtra. Martha Villegas, presidenta en nuestro estado, quien acompaña, motiva y da seguimiento a la obra de cualquier interesado en ayudar, además siempre esta atenta de salvaguardar los derechos humanos de cualquier grupo vulnerable. Concienticemos a donde hemos llegado en nuestro afán de obtener sin límites e identifiquemos las crisis cercanas y tratemos de no repetirlas. Repito, un buen comienzo puede ser usted mismo. Todo su entorno se lo va a agradecer.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@ gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

LA

REBELIÓN GEOPOLÍTICA

LA TRAICIÓN DE LAS GRANDES TECNOLÓGICAS

La información ha pasado de ser un simple recurso a convertirse en un poderoso instrumento, en un escenario global dominado por guerras híbridas. Hoy en día, el big data se ha transformado en un nuevo elemento de poder, capaz de inclinar la balanza en conflictos que no sólo se libran en el campo de batalla físico, sino también en el digital. En este contexto, destaca la política de Israel y su enfoque en la recopilación y utilización de big data como una herramienta clave en su estrategia de seguridad y control en Palestina, particularmente en Gaza.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos importantes, las fronteras entre la innovación y la ética se vuelven cada vez más difusas. Israel, en su operación militar en Gaza, ha desplegado tecnologías avanzadas proporcionadas por gigantes como Microsoft, Google y Amazon.

El uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los servicios en la nube, ha permitido a Israel ejercer una vigilancia masiva y un control estricto sobre la población en Gaza, lo que ha sido duramente criticado como parte de una estrategia genocida.

Este argumento se sustenta en el hecho de que hasta la fecha, las acciones militares de Tel Aviv han provocado la muerte de casi 40 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños, dejando más de 92 mil heridos. Además, miles de personas permanecen atrapadas bajo los escombros de las viviendas bombardeadas, y aproximadamente 10 mil palestinos han sido secuestrados por las fuerzas israelíes. Hoy, quien tiene acceso a la información es quien posee el verdadero poder. Y con estas grandes empresas tecnológicas claramente posicionándose junto al bloque israelí, el panorama global de la información se vuelve aún más complejo y peligroso. La complicidad de estas corporaciones en un conflicto tan delicado como el de Israel y Palestina expone las grietas en sus proclamados valores éticos, dejando en evidencia que, al final del día, el poder y la rentabilidad pueden pesar más que cualquier compromiso moral. Por otro lado, el lazo económico que une a estas corporaciones con el conflicto en Gaza es innegable y más profundo de lo que se admite públicamente. Lo que antes se percibía como innovación y avance tecnológico ahora se revela como una colaboración que facilita el conflicto, difícil de reconciliar con sus promesas de responsabilidad social.

Esta colaboración no solo atenta contra la imagen que han construido durante años, sino que también pone en evidencia las complejidades del uso correcto de la tecnología contemporánea. En un mundo donde la expansión tecnológica y la maximización de beneficios parecen ser los motores principales, la ética se convierte en una moneda de cambio flexible, adaptable a los intereses del momento.

Que estas empresas, líderes en la industria tecnológica y símbolos de progreso, estén implicadas en una guerra tan polémica, obliga a reconsiderar el verdadero impacto de su tecnología en el mundo. La pregunta no es si pueden justificar o no su participación, sino si serán capaces de mantener la confianza y la legitimidad en un contexto global cada vez más exigente con el comportamiento corporativo.

La sombra de su colaboración con un conflicto que ha sido condenado a nivel internacional puede tener repercusiones duraderas, y su implicación en esta guerra será un tema que seguirán arrastrando, mientras intenten equilibrar sus ambiciones económicas con los principios éticos que tanto proclaman.

El impacto en su reputación es incierto, pero lo que está claro es que la conexión entre el poder económico y el conflicto armado, facilitada por la tecnología, es una muestra de las contradicciones en el sistema en el que vivimos. Estas corporaciones, que antes eran vistas como estandartes de un futuro sostenible, ahora se ven confrontadas con la dura realidad de que sus innovaciones pueden ser utilizadas para fines que traicionan esos ideales. Esto plantea una reflexión urgente sobre el rol de la tecnología en un mundo cada vez más fracturado por intereses económicos y conflictos armados.

RADAR DE LIBROS

VENEZUELA. ENSAYO SOBRE LA DESCOMPOSICIÓN

Las metáforas biológicas no suelen tener la mejor suerte en el análisis de los fenómenos sociales. Tienden a patologizarlos, a plantearlos como “enfermedades” que deben ser “curadas”, como “males” para los que hay un tratamiento claro e inequívoco. Pero las sociedades no son “pacientes”; tampoco sus gobernantes (ni sus economistas, politólogos, internacionalistas, etc.), son “médicos”. Quizá ese tipo de metáforas son frecuentes porque resultan muy fáciles de entender; lo cierto es que, de todas maneras, suelen ser muy malas para explicar.

A veces, afortunadamente, hay excepciones. Es el feliz caso del más reciente libro de José Natanson (Buenos Aires, 1975), director de la edición Cono Sur de Le Monde Diplomatique –el Dipló, como se le conoce popularmente– desde cuyo título se anuncia la metáfora que es su clave de interpretación: Venezuela. Ensayo sobre la descomposición (Debate, 2024).

El libro está dividido en tres partes. La primera se trata del subsuelo histórico, sobre todo del ingrediente material definitivo, casi ontológico, del caso venezolano: el petróleo. De ahí se derivan una economía monodependiente, una sociedad rentista y una política cuyos ciclos son indistinguibles de los del hidrocarburo. (“En Venezuela no hay buenos o malos presidentes”, recuerda Natanson en una entrevista reciente, “sino buenos o malos precios del petróleo”). No es que el petróleo haya determinado el destino de Venezuela; es, más bien, que los venezolanos decidieron construirlo siempre a partir de él.

La segunda parte se ocupa de la dimensión

político-institucional de la “desdemocratización” venezolana. Recorre desde el desafío populista que representó Hugo Chávez, bajo cuyos sucesivos mandatos se fue desfigurando la institucionalidad democrática; hasta la transición hacia el “autoritarismo caótico” de Nicolás Maduro, que termina combinando un gobierno de creciente vocación autoritaria con un Estado cada vez más frágil, una corrupción generalizada con una progresiva falta de control territorial, el laissez faire de la delincuencia económica con la mano dura de un militarismo voraz.

La tercera parte ubica a Venezuela en el contexto internacional. Relata lo que cabría denominar la paulatina “cubanización” de su lugar en el mundo, no sólo por la injerencia de Cuba sino por sus enfrentamientos con Estados Unidos y por la configuración de sus alianzas exteriores –con Rusia en primerísimo lugar, pero también con China e Irán como compañeros de viaje en la épica contemporánea del antimperialismo autoritario–.

Y concluye con una certera descripción de la trayectoria que recorrió el autodenominado “socialismo del siglo XXI”, de un nuevo “faro ideológico” a un “pesado adoquín simbólico” para las izquierdas latinoamericanas. Volviendo a la metáfora, “si la descomposición es una transformación biológica por la cual el cuerpo de un organismo se va reduciendo a formas más simples, Venezuela pareciera estar atravesando justamente ese proceso, un país que fue próspero, democrático e igualitario, y hoy se encuentra estancado en el pantano de todas las crisis”.

CLARABOYA

PACIFICADOR SILENCIOSO

AZUL ETCHEVERRY

Mientras Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea siguen enviando armamento y equipo logístico a Ucrania para hacer frente a los ataques de Rusia, China se ha movido de manera neutral entre ambos países para buscar soluciones y traer estabilidad a la región. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, acudió al país asiático para ver los distintos escenarios para llegar al fin del conflicto armado que se recrudeció hace dos años por parte de las tropas rusas. Cerca de 81 mil soldados han fallecido en este conflicto, aunque la cifra no es oficial porque ambos países no han revelado el número exacto.

China se ha vuelto un mediador que actúa con cautela ante los conflictos bélicos actuales, en el caso de Israel y Gaza, lejos de enviar apoyo armamentista o humanitario, su estrategia se basó en buscar a las fuerzas políticas para crear un frente común una vez se restaure la paz en la región, dándole legitimidad a Hamas, considerado grupo terrorista en Estados Unidos y la Unión Europea.

El país asiático mantiene una disputa con Estados Unidos en diferentes ámbitos, principalmente en el área económica, con la creación del Banco de Desarrollo Chino, ha ganado aliados en el continente africano. Dando apoyo económico para la creación de infraestructura, fortalecimiento de la capacidad agrícola, entre otras áreas, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

China busca tener más aliados estratégicos en el mundo, es por ello que incrementó su presencia en América Latina para ampliar su influencia política y económica, han brindado apoyo a Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil y México. El intercambio entre la región y el país asiático se da en la venta de materia prima y en la compra de productos, la cual llega a afectar a la manufactura de los países latinoamericanos por no poder hacer frente a los productos exportados desde Asia, los cuales son más baratos.

Otro punto que ha fortalecido el Gobierno chino es la forma de llevar a cabo su política exterior, donde anteriormente mantenía escepticismo en cómo atendía las críticas al país, actualmente, sus embajadores tienen un rol más activo donde en redes sociales responden hacía comentarios y críticas al régimen.

¿Podrá quitarle el título de pacificador a Estados Unidos y a la Unión Europea? La manera de atender los asuntos desde una perspectiva local, es decir, sin imponer una cultura occidental, es uno de los puntos más fuertes de la mediación china, dónde puede dar soluciones más duraderas para que los involucrados no se sientan presionados a la hora de negociar.

Mientras, occidente apuesta por enviar más armamento para debilitar al ejército ruso y aumentar las sanciones a personas y empresas rusas, esto ha resultado contraproducente porque ha afectado al crecimiento económico a la Unión Europea.

China busca ser mediador para poner fin a los ataques entre ambos países, escuchando las demandas de las partes, evitando que el número de fallecidos crezca, una la A la solución pacífica de controversias por parte de China todavía le hace falta un camino largo por recorrer, en donde uno de sus principales retos es ver el alcance de esta política exterior es la solución entre Rusia y Ucrania y el cese de hostilidades entre Israel y Gaza, una vez que le dio un reconocimiento a Hamas como fuerza política, dónde su rol puede evitar que Irán entre al conflicto y, escale aún más.

¿Podrá Chin ser el pacificador que el mundo necesita en tiempos convulsos?

Rutilio Escandón inaugura caminos en Chamula

El gobernador señaló que estas obras permiten un acceso más fácil y rápido a servicios esenciales como los de salud y educación.

REDACCIÓN

CHAMULA, CHIAPAS

En el municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el camino que lleva de Yakampot a Yaalchitom, y el camino de Tzajaltetic a Los Ranchos y al Corralito, dos tramos de gran importancia porque permiten a diferentes localidades de esta zona, tener acceso más fácil y rápido a servicios esenciales como los de salud y educación.

“Fue un desafío construir estos caminos porque atraviesan las montañas, pero cuando hay voluntad todo se puede. Les entrego esta carretera que es patrimonio de Chamula, y conecta con la cabecera municipal, con San Cristóbal, con los diferentes pueblos originarios. Estamos avanzando en el otro tramo que se conectará con Ixtapa”,

señaló el mandatario.

Al precisar que en Chamula se han invertido más de mil 775 millones de pesos en infraestructura carretera, electrificación, agua potable y salud, entre otros rubros, Escandón Cadenas pidió a las y los habitantes organizarse para mantener limpias las carreteras y cuidar todas las obras.

“Hemos avanzado mucho en estos seis años; este trabajo en Chamula es producto de la unidad, de que vamos como verdaderos hermanos y eso trae beneficios, hace posible que los pueblos salgan adelante, porque estos caminos facilitan la salida de sus productos y el turismo puede llegar y disfrutar de estos bellos lugares que enriquecen la cultura”, apuntó.

En representación de las localidades beneficiadas, Marcos Gómez Gómez sostuvo que, tras 16 años de gestiones, hoy con el apoyo del

gobernador Rutilio Escandón, la modernización de la carretera es una realidad, aunado a otros proyectos que han mejorado la calidad de vida. Reconoció que se han cumplido tres años de paz y bienestar para Chamula, gracias al trabajo de las autoridades estatales, municipales y tradicionales.

“Agradecemos por promover y conservar nuestras raíces, culturas y tradiciones, todo esto en su conjunto ha sido fundamental para que en Chamula prevalezca la paz y podamos recorrer los caminos sin problemas. Gracias, gobernador, usted quedará en la historia porque hizo realidad nuestros sueños. Puede decir: ¡misión cumplida!”, expresó.

El representante de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, detalló que en ambos caminos se invirtieron más de 32 millones de pesos y benefician a más de 18 mil 600 habitantes de Chamula, además de mejorar la comunicación entre comunidades de los municipios de Ixtapa, Chenalhó, Larráinzar, Chamula y San Cristóbal de Las Casas.

Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, reiteró su gratitud al Gobierno del Estado por la conclusión de ambos proyectos que, además de simbolizar el respaldo a este municipio, impulsan el desarrollo de los pueblos indígenas al facilitar la conectividad y agilizar el traslado de personas y bienes.

Asistieron: el secretario de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruíz Díaz; autoridades tradicionales y los representantes de Larráinzar, Olivio Pérez Ruiz y Manuel Pérez Díaz.

el Heraldo de Coatzacoalcos

En 2 años, adeudos de Pemex con proveedores se triplican

Estos adeudos forman parte de los pasivos totales que tiene la empresa productiva del Estado y que sumaban 99 mil 391 millones de dólares en junio pasado, 1.8 billones de pesos al tipo de cambio de 18 unidades por dólar.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Pemex reportó adeudos facturados con sus proveedores y contratistas por 126 mil 357 millones de pesos en julio de este año.

Esta cifra significa más del triple que dos años atrás, cuando la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza tenía un saldo negativo de 37 mil 105 millones en

Claudia Sheinbaum llama a dejar atrás diferencias entre partidos

REDACCIÓN

NUEVO LEÓN, MTY.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a dejar atrás las diferencias entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados que provienen de otros partidos políticos.

Desde Nuevo León, Sheinbaum se comprometió a apoyar las obras de infraestructura que beneficiarán a esa entidad gobernada por Samuel García, del partido Movimiento Ciudadano, entre ellas, el tren de pasajeros y de carga, la construcción de la carretera interserrana y el abasto de agua a Monterrey. Vamos a hacer el tren (Ciudad de) México, Querétaro, San Luis, Coahuila, Monterrey, Nuevo Laredo. Y aquí de una vez les digo que vamos a seguir apoyando a Nuevo León. Bien dijo aquí el gobernador. Vamos a apoyar a Samuel para desarrollar las carreteras y las otras obras indispensables para el desarrollo de Nuevo León.

nistraciones entre 2006 y 2018, que duplicaron el monto.

Conelapoyodelgobiernofederal,argumentó, Pemex ha logrado reducir la deuda desde los 130 mil millones de dólares.

El exsecretario de Hacienda, José Ángel Gurría, reconoció la situación. “¿Por qué es que Pemex tiene 100 mil millones de dólares de deuda? Porque le quitábamos como 70%, no de sus utilidades, no de lo que ganaba, sino de los ingresos brutos que recibía. Le generamos incluso una pérdida artificial a la empresa”, dijo en mayo de 2020 el también exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Los comentarios de Gurría fueron recientemente retomados por Romero Oropeza, pero la situación de Pemex empeoró en algunos rubros operativos, indican cifras vía solicitudes de transparencia o que la propia compañía reconoce en sus informes financieros.

EL FONDO DEL PROBLEMA

Para Fluvio Ruiz Alarcón, exconsejero independiente de Pemex, la situación de la compañía se ve reflejada en los pagos a sus proveedores, que también enfrentan problemas, sobre todo los pequeños porque dependen totalmente de la actividad de la petrolera.

Llegan 31 mil mdd de inversión extranjera; 97% son reinversiones

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- México recibió 31 mil 96 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) durante la primera mitad de este año, dio a conocer ayer la Secretaría de Economía.

Del total captado, sólo 3% fueron nuevas inversiones y 97% correspondieron a reinversiones de utilidades, es decir, las ganancias que obtuvieron las empresas y que mantuvieron en México.

La dependencia que encabeza Raquel Buenrostro destacó que la cifra marcó un máximo histórico para una primera mitad de año, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera. El capital foráneo que se entró este año fue 7% mayor que en el mismo periodo de 2023, cuando se recibieron 29 mil 41 millones de dólares.

Las principales inversiones llegaron de empresas de Estados Unidos, las cuales colocaron casi 44% del total, es decir, 13 mil 717 millones de dólares; de Alemania ingresaron 4 mil 167 millones o 13% del flujo. Los capitales de empresas establecidas en Japón alcanzaron 3 mil 82 millones de dólares y representaron 10% del total; en tanto que de Canadá entraron 2 mil 408 millones.

julio de 2022.

Estos adeudos forman parte de los pasivos totales que tiene la empresa productiva del Estado y que sumaban 99 mil 391 millones de dólares en junio pasado, 1.8 billones de pesos al tipo de cambio de 18 unidades por dólar.

Romero Oropeza explicó que el crecimiento de pasivos de la compañía obedece básicamente a las contrataciones de deuda que llevaron a cabo las dos admi-

“La acumulación de los problemas de Pemex viene desde 1981-1982, con la entrada en vigor de un régimen fiscal que nunca le favoreció y que siempre servía al gobierno federal a tener ingresos para otros rubros sociales y económicos respondiendo a compromisos político y se convirtió en la empresa más endeudada del mundo. La petrolera no mejoró sus finanzas, ni siquiera durante los años en que se obtenían los rendimientos más altos”, expuso.

El régimen fiscal que enfrentaba Pemex llevó a la economía mexicana a una dependencia importante de los ingresos del crudo. En 2008 los recursos petroleros a las arcas públicas llegaron a representar 42% del total.

Aquí no es un asunto de partidos, es un asunto del bienestar del pueblo de Nuevo León y así vamos a seguir colaborando”, consideró Sheinbaum. La presidenta electa hizo hincapié en que los trenes de pasajeros y de carga fueron recuperados en la zona sureste del país y ahora tocará el turno de construirlos hacia el norte del país.

GIRA DE PROGRAMAS SOCIALES Sheinbaum acompañó al presiden-

te Andrés Manuel López Obrador a su gira de evaluación de programas sociales, en Nuevo León y reiteró su reconocimiento al tabasqueño, de quien, dijo, termina su gobierno con una alta popularidad. Insistió en que la alta votación que recibió en las elecciones del pasado 2 de junio reiteran que los ciudadanos desean continuidad del proyecto político y social impulsado por López Obrador.

Sur y sureste del país reciben sólo 7% de IED en este sexenio

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Apenas llegó Inversión Extranjera Directa (IED) a los estados del sur y sureste en esta administración federal, dijeron especialistas a EL UNIVERSAL.

A pesar de la promesa del gobierno de impulsar el desarrollo de la región mediante la atracción de capitales, Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán recibieron capital foráneo por 13 mil 499 millones de dólares de 2019 a marzo de este año. Esto equivale a 7% del total de IED, que sumó 189 mil 224 millones desde que comenzó este sexenio, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Economía. En los últimos años se destinaron recursos al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde continúa la rehabilitación de vías férreas, el equipamiento de puertos y la licitación de Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), entre otras obras.

En cambio, la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y otras 11 entidades se repartieron 54% del capital extranjero, lo que representa 156 mil 173 millones de dólares. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que “hay estados que están más desarrollados en infraestructura y los inversionistas buscan esto”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

TARJETAS DE CRÉDITO, CON LAS TASAS MÁS ALTAS EN CUATRO AÑOS

El Sistema de Información Económica de Banxico señala que la tasa efectiva de los plásticos fue de 24.43% entre marzo y abril, aunque el interés llegó a 53.70% para los clientes sin promociones, cuyo promedio está ponderado por el saldo de las tarjetas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los bancos cobran los mayores intereses en tarjetas de crédito desde mediados de 2020 debido a la falta de competencia, la influencia de la tasa del Banco de México (Banxico) y la necesidad de las instituciones de protegerse contra el riesgo de impago, explicaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

El Sistema de Información Económica de Banxico señala que la tasa efectiva de los plásticos fue de 24.43% entre marzo y abril, aunque el interés llegó a 53.70% para los clientes sin promociones, cuyo promedio está ponderado por el saldo de las tarjetas.

Hay decenas de productos cuyo Costo Anual Total (CAT) es mayor a 100%, incluso la Tarjeta 40 y Ke Buena, ambas de Banorte, y un límite de crédito menor o igual a 4 mil 500 pesos, alcanzaron un CAT superior a 150%, indica la información comparativa de costos más reciente del portal de Banxico.

“El elevado costo de las tarjetas desanima a los consumidores, pero el ritmo más lento del empleo y la economía los orilla a dar el tarjetazo para cubrir sus gastos”, opinó el economista en

jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

“La tasa de referencia de Banxico está detrás del costo de las tarjetas, pero conforme la autoridad siga con los recortes, pasará lo mismo con estos productos”, comentó a esta casa editorial.

El 8 de agosto, la institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja anunció, de manera sorpresiva, que la tasa líder disminuyó de 11% a 10.75%, la cual estaba sin cambio desde marzo pasado y sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos, según la Condusef.

Para combatir la inflación, Banxico mantiene su tasa en más de 10% desde fines de 2022.

El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, señaló que el alto costo de las tarjetas de crédito se debe a una interacción compleja entre la falta de competencia en el sector, la influencia de la tasa del Banco de México y la necesidad de los bancos de protegerse contra el riesgo elevado de impago en un mercado con baja inclusión financiera y alta informalidad.

“La concentración del mercado en pocas instituciones bancarias es un factor clave, pues cinco bancos controlan

70% del mercado de tarjetas de crédito, lo que reduce la presión competitiva para que las instituciones ofrezcan tasas más bajas y productos más accesibles”, indicó en entrevista con El Gran Diario de México. En un mercado más competitivo, estimó, existiría mayor presión para reducir los costos asociados con las tarjetas, pero la concentración actual limita esta dinámica.

UN MERCADO RÍGIDO

Aunque la tasa de la autoridad monetaria influye en los intereses, su impacto no se refleja proporcionalmente en el costo

de las tarjetas de crédito, por la rigidez en los precios y la inercia en las políticas de los bancos, que a menudo no ajustan las tasas de sus productos de manera proporcional a Banxico. Esto refleja una percepción continua de riesgo en el mercado y una estrategia de las instituciones para mantener sus márgenes de ganancia, expuso Jorge Flores Kelly.

Mencionó también la falta de un historial crediticio robusto y la alta informalidad, ya que incrementan el riesgo percibido por los bancos y -como resultado- aplican tasas más altas y buscan mayores garantías para

protegerse contra un eventual impago.

“En un entorno donde la información sobre los consumidores es limitada, los bancos compensan el riesgo con costos más elevados, manteniendo así las tasas elevadas incluso cuando la tasa de referencia de Banxico disminuye”, dijo. El profesor e investigador del Posgrado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Clemente Ruiz Durán, expuso a este diario que los bancos cobran altos intereses por las tarjetas bajo el argumento de cubrirse por riesgos de incumplimiento en el pago del préstamo.

Opinó que las instituciones se verían forzadas a disminuir sus tasas si aumentara la oferta de crédito mediante la entrada de más jugadores en el mercado.

“Es un problema de percepción de los bancos que podría resolverse con una mejor regulación y ampliación del mercado financiero. Son grandes retos que no han querido asumir los gobiernos hasta la fecha”, concluyó el académico.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El limón, el segundo fruto cítrico más consumido en México, duplicó su precio desde que comenzó el actual gobierno debido a las sequías y las extorsiones a los productores de Michoacán, dijeron analistas a EL UNIVERSAL.

Entre noviembre de 2018 y julio de este año, el precio promedio de la fruta subió de 17.2 a 31.8 pesos por kilo en los negocios urbanos del país, mientras que en las zonas rurales aumentó de 17.7 a 32.7, indicron los registros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esta semana, la Profeco reportó que el kilo se llegó a vender en 59.9 pesos en la Ciudad de México, aunque el precio promedio en el país alcanzó 38.1 pesos; mientras que en Guadalajara y Monterrey estuvo cerca de 50 pesos.

Detrás del mayor precio está la sequía extrema de los últimos años que sigue sin regularizarse a pesar de las lluvias, así como las extorsiones del crimen organizado en Michoacán, Colima y Jalisco, explicó el analista de la organización México Cómo Vamos, Juvenal Campos.

“La delincuencia cobra a los productores dos, cuatro o hasta cinco pesos por kilogramo y ese costo adicional, los productores lo trasladan al precio final de venta”, dijo en entrevista con este diario.

“La principal zona limonera es Apatzingán, justamente donde está el problema de las extorsiones. Es la zona más productiva de limón del país en términos brutos, de donde proviene uno de cada 10 limones”, agregó.

SUBE EL TRIPLE DE LA INFLACIÓN Cifras del Inegi señalan que el precio promedio del cítrico acumula un incremento de 85.4% desde que comenzó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, casi el triple de la inflación, que fue de 32.9% en los últimos 68 meses. La última vez que esta fruta subió tanto fue en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando en un lapso similar se disparó 227.3%.

El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez, advirtió que los precios se incrementarán por el paro de productores de limón en Michoacán, a pesar de que se espera una excelen-

Entre noviembre de 2018 y julio de este año, el precio promedio de la fruta subió de 17.2 a 31.8 pesos por kilo en los negocios urbanos del país.

EL PRECIO DEL LIMÓN

SE DUPLICA DURANTE EL ACTUAL SEXENIO

te cosecha en el ciclo de julio a septiembre debido a la temporada de lluvias.

“El paro que se genera en Michoacán provocará que los productores de otras entidades aumenten sus ventas, pues el costo de la caja de limón de Michoacán es de tres a uno”, dijo a El Gran Diario de México.

Esta semana, los cortadores de limón, afectados por el paro de la cadena de comercialización, al igual que los productores, pidieron la intervención del Ejército para acabar las extorsiones criminales. El martes pasado, productores dijeron a esta casa editorial que un operador de Los Viagras les exigió reanudar el miércoles las labores; de lo contrario los “multarían” con un millón de pesos.

“ESPECULADORESSEAPROVECHAN”

El profesor emérito del Tec

de Monterrey, Raymundo Tenorio, indicó que el alza de precios que ha provocado la extorsión “favorece a los especuladores que, con ese argumento, elevan precios injustificadamente y en las centrales de abasto se suman a esta especulación.

“La extorsión no ha desaparecido. Se mueven los extorsionadores en las zonas de producción no sólo del limón, sino también del aguacate, guayaba, fresa y mango”, explicó en entrevista.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que, con la suspensión de actividades en Apatzingán y Buenavista, la oferta de la fruta se reducirá y los precios posiblemente subirán.

Desde su perspectiva, los mayores precios afectarán no sólo el bolsillo de los hogares, sino también a la industria

alimentaria y de bebidas, así como sectores que utilizan el limón como insumo para trabajar. Por si no fuera suficiente, la incesante inseguridad en las zonas rurales de Michoacán puede desalentar la inversión en el sector agroalimentario en diversos cultivos, alertó GCMA.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reporta que México produce al año más de 2.5 millones de toneladas de limón y ocupa el segundo lugar mundial en producción, y permite consumir un promedio de 14 kilos al año por mexicano.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.