CHIAPAS BAJÓ AL LUGAR 17 A NIVEL NACIONAL CON MENOS INCIDENCIA DE MUERTE MATERNO-INFANTIL

CHIAPAS BAJÓ AL LUGAR 17 A NIVEL NACIONAL CON MENOS INCIDENCIA DE MUERTE MATERNO-INFANTIL
Se pronunciaron porque se emita un voto personal, libre, secreto, razonado y buscando el mayor bien común posible. El obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos Rutilio Muñoz Zamora enfatizó que se espera que se tenga una nutrida participación en la jornada electoral. PASE A LA 2-7
Inversión privada con bienestar y sustentabilidad trae un potencial enorme para México: Sheinbaum Claudia Sheinbaum explicó parte de su proyecto de nación para garantizar el desarrollo con la construcción de 100 nuevos polos industriales que permitan aprovechar los recursos de cada región de México.
No vamos a caer en provocaciones, reitera. Agredieron al dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta.
Resguarda DIF a dos menores abandonados Confirma el DIF de Coatzacoalcos resguardo de dos menores que fueron abandonados durante el fin de semana. PASE A LA 3
No hay fraude ni se pierde derecho
al voto: INE
El organismo sostuvo que las 39 mil 724 personas que fueron excluidas de la lista nominal en el extranjero por inconsistencias en su registro, no han perdido su derecho al voto, sino que se busca garantizar la integridad de la lista nominal. PASE A LA 2
Avanza en comisiones de San Lázaro Fondo de Pensiones Con los votos de legisladores de Morena y sus aliados, la Comisión de Seguridad Social avaló el proyecto de dictamen por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. PASE A LA 4
Obispo
la
de Coatzacoalcos pide orar por elección en paz
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
ordenado”, indicó.
Muñoz Zamora, dijo que la fe, debe impulsar a dejar los miedos y apatías para buscar una vida coherente con la paz y la justicia.
Agregó que debemos asumir como sociedad los deberes y derechos como ciudadanos se debe buscar consolidar la democracia en México.
Fomentan la lectura y expresión a través del concurso
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. -Alumnos de primarias de la Zona 30 de Coatzacoalcos participaron en el concurso ‘Y me encontré un cuenta cuentos 2024’ en el que demostraron su talento y creatividad para narrar una historia y llevar a los espectadores por mundos fantásticos y de reflexión.
Este lunes, fue la primera fase denominada Primaria Baja donde compitieron estudiantes de primero a tercer grado y en la que el niño Ignacio Vargas Falcón, estudiante de primer año de la primaria Ignacio Zaragoza, obtuvo el primer lugar con el cuento ‘La sopa mágica’. El jurado calificó desenvolvimiento, seguridad, memoria y desempeño en el escenario, por lo que Vargas Falcón representará a la Zona 30 en la fase regional donde competirá con infantes de Agua Dulce, Las Choapas, Cosoleacaque, Nanchital y Minatitlán.
Durante el concurso, los pequeños coordinados por sus maestros desplegaron ingenio y habilidad narrativa, mostrando una variedad de géneros y estilos utilizando recursos como disfraces de personajes simpáticos e historias de fantasía.
El obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos Rutilo Muñoz Zamora, llamó a la feligresía a orar para vivir un proceso electoral transparente y ordenado. En el marco del mensaje que enviaron diferentes obispos veracruzanos, el líder católico del sur del estado, enfatizó que se espera que se tenga una nutrida participación.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Vecinos de la calle Allende casi esquina Malpica de Coatzacoalcos, denunciaron que un joven en situación de calle habilitó su vivienda en un tinaco, ahí dentro hace sus necesidades fisiológicas y en ocasiones les falta el respeto a transeúntes.
Explicaron que este joven es identificado como Pedro, pero le dicen el payaso, al menos a dos personas se pudo entrevistar que han sido agredidas.
“Se pasa en las mañanas sentadas, es el payaso y trae una playera sport, está idiot4, se pasa insultando a la gente, ahí mismo orina”, mencionó uno de los entrevistados.
Comentaron que en ocasiones se queda a dormir afuera de las instalaciones del inmueble donde antes se ubicaba el Banco del Ejército en Juan Escutia y Allende.
“Se queda a dormir por la escuela, por
“Invitamos a todos a seguir promoviendo desde los templos y capillas una campaña de oración para que el señor con conceda vivir un proceso transparente y
“Nuestra fe en el señor resucitado nos impulsa a dejar nuestros miedos o apatías y buscar vida coherente con la paz y la justicia, asumiendo siempre en nuestra sociedad los deberes y derechos que tenemos como ciudadanos en esta coyuntura especial de nuestra historia buscamos consolidar la democracia en nuestra patria”, finalizó.
el banco afuera, ya se peleó, asusta a la gente, ya me pegó a mí y si tiene familia”, agregó otro vecino del lugar.
El tinaco tiene abierta una parte que queda como una puerta, un tronco de árbol lo mantiene estable, además está rodeado por telas, camisas sucias y pedazos de cartón.
Al interior, hay un garrafón cortado
y habilitado como taza de baño que está colocado en un hueco en el pavimento que va directamente al drenaje.
Hace unas semanas, otros vecinos pero de la zona de la calle Llave entre Guerrero y Allende, expusieron su preocupación por otro joven que vivía al interior de un registro de CFE con cables de alta tensión.
Comisión de Comunicaciones presenta su plan de trabajo
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. -Para dar cumplimiento a la fracción IV del Artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Comisión Permanente de Comunicaciones de la LXVI Legislatura presentó y aprobó su Programa Anual de Trabajo 2024. En reunión de trabajo, celebrada en oficinas del Palacio Legislativo, sus integrantes, diputados Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte y José Magdaleno Rosales Torres, presidente, secretario y vocal, respectivamente, analizaron y aprobaron dicho documento que determina los objetivos que conducirán los trabajos de la comisión durante el tercer y último año de ejercicio constitucional.
Al hacer uso de la voz, el legislador Martínez Amador refrendó el compromiso de la Comisión de continuar, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP), dando trámite y seguimiento a las solicitudes de las obras proyectadas por el Ejecutivo y los municipios, estableciendo directrices de trabajo y de gestión para beneficio de las y los veracruzanos.
Confirma el DIF de Coatzacoalcos resguardo de dos menores que fueron abandonados durante el fin
de semana.
alguna omisión de cuidado de parte de los padres con los que habría otras consecuencias.
Abandonan a menor de edad en cuartería de Coatzacoalcos, DIF resguarda a la niña Una niña de entre 2 a 3 años, fue abandonada en una cuartería de la colonia Héroe de Nacozari, donde fue rescatada por autoridades del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Coatzacoalcos.
El hecho se registró en el inmueble ubicado en Juan Osorio Lopez número 109 del sector antes mencionado.
El encargado de los cuartos de arrendamiento Héctor Manuel Morales, explicó que entre la 1 y 2 de la tarde, llegó una mujer con apariencia de migrante y pidió en renta uno de los cuartos.
La dama llevaba a la niña en los brazos, ingreso al lugar y minutos después dijo que iría a la tienda, por lo que creyeron que regresaría, sin embargo, nunca regresó.
Al lugar llegó el personal de la Procuraduria Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes aseguraron a la pequeña que fue trasladada a las instalaciones del DIF.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. ,Una volcadura se registró la mañana de este lunes en la colonia Petrolera dejando pérdidas materiales en más de 90 mil pesos, pero sin personas lesionadas.
El hecho se presentó alrededor de las 7:30 horas en el cruce de Baja California y Tamaulipas de ese sector.
El presunto responsable de la colisión, fue el conductor de un automóvil marca Mazda 2, color azul, que chocó contra una camioneta marca Mitsubishi, tipo L200, color gris. El accidente ocurrió cuando el primer vehículo transitaba de poniente a oriente sobre Tamaulipas y al llegar al cruce, su conductor no respetó avenida con preferencia e impacto a la camioneta que transitaba de norte a sur sobre Baja California.
Tras el impacto, la camioneta se quedó sin control y terminó volcada de su costado, mientras que el automóvil terminó con severos daños en su parte frontal.
Dos atenciones por omisión de cuidados fue los que brindó el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Coatzacoalcos durante este fin de semana.
La titular de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y AdolescentesLaura Belén Santiago Escobedo mencionó que el primer caso se dio el sábado con un pequeño que sigue bajo resguardo de la institución.
“Por parte de la Ley recibimos estos reportes, el sábado una ciudadana reportó de un menor en Juan Escutia, primero lo pasamos al médico, checamos condición física y psicológica”, dijo.
Aclaró que se abrió una carpeta de investigación donde se revisará si hay
Con nueva plaza comercios esperan repunte económicoENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Propietarios de negocios del paso de lanchas de Coatzacoalczos esperan que haya más movimiento económico en la zona luego de que se remodelo el camellón donde fue reinstalado el monumento al comerciante dedicado al Dios Prehispánico Yacatecuhtli.
Algunos consideran que el problema sigue siendo que falta la señalización y crear culturar entre peatones y automovilistas, por ejemplo, las personas pasan aún por la mitad de la calle y sin utilizar el cruce destinado para los transeúntes.
El lugar ahora cuenta con bancas, donde la gente puede detenerse a pasar el rato o tomarse alguna fotografía, puesto que fue embellecido, además hay un par
“Estamos en estudio y se busca familia porque el resguardo es temporal en lo que se localiza su red de apoyo, familiares aptos e idóneos para que no se repita la situación”, expuso.
En cuanto a la pequeña que fue abandonada en una cuartería cerca de la central camionera, explicó que fue a través de la solicitud de auxilio por parte del 911 que hizo el llamado.
“El protocolo marca que debíamos apersonarnos, había una niña sin adulto presente y la gente de la cuartería dijeron que no tenía a nadie con ella”, apuntó.
La procuradora dijo que la niña también está resguardada y que además no se sabe su nombre, procedencia ya que la
De acuerdo con los datos, la mujer que abandonó a la niña es de complexión robusta, tez morena, cabello ondulado, estatura mediana y traía la ropa sucia.
pequeña no lo menciona y además no se tienen los documentos pertinentes.
La procuradora agradeció la colaboración de la población para denunciar este tipo de situaciones.
de figuras en forma de hormigas. Se espera que el área de obras públicas coloque señalamientos a fin de que la gente utilice de manera adecuada
los cruces, además de hacer oficial el cambio de dirección en algunas arterias como Heroico Colegio Militar y el boulevard Manuel Ávila Camacho.
cambian sus horarios por ola de calor
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -Taxistas de Coatzacoalcos se detienen a horas pico debido a las altas temperaturas que han predominado en la ciudad, con ello previenen el riesgo de golpe de calor.
La temperatura llegó la semana pasada hasta los 38 grados centígrados y la sensación térmica supero los 46, por lo que los trabajadores del volante, están tomando medidas para no exponerse, sobre todo aquellos que no tienen clima en su unidad.
“En realidad, no es mi taxi, es del patrón, en estos días vamos a tener que hablarlo porque si está muy fuerte la temperatura, gracias a Dios no me he sentido mal porque paramos un rato y nos refrescamos, ya salimos hasta la tarde”, indicó uno de los taxistas.
“Bueno medidas por ejemplo como a la 1 de la tarde cuando ya se siente más, es mejor resguardarse y volver a salir hasta las 4 de la tarde, hasta ahorita no, hay que mantenerse hidratados”, comentó otro trabajador del volante.
A pesar del calor, la mayoría de los taxis no trae aire acondicionado, aseguran que no solo es el costo del combustible, también que pasar del calor al frío les puede generar problemas físicos.
“Aparte que es el costo del combustible, por salud también, yo así lo veo, nosotros al estar todo el día en el volante, frío calor, frío calor, llega un momento que por salud también afecta, a la larga si afecta”, refirió un taxista.
Algunos taxistas que traen clima le incrementan al servicio, pues hay un mayor consumo de combustible, algo que esperan comprendan los usuarios.
'No hay fraude ni se pierde derecho al voto'
El organismo sostuvo que las 39 mil 724 personas que fueron excluidas de la lista nominal en el extranjero por inconsistencias en su registro, no han perdido su derecho al voto, sino que se busca garantizar la integridad de la lista nominal.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo que las 39 mil 724 personas que fueron excluidas de la lista nominal en el extranjero por inconsistencias en su registro, no han perdido su derecho al voto, sino que se busca garantizar la
Inversión privada con bienestar y sustentabilidad trae un potencial enorme para México: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
“Esta posibilidad de tener el vínculo de la inversión privada con el desarrollo con bienestar y sustentabilidad, tiene un potencial enorme para nuestro país que a todos los mexicanos y mexicanas va a beneficiar”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con empresarios de todo el país para presentar su proyecto de nación así como su visión de “Prosperidad Compartida” en beneficio de todo el pueblo de México.
Ante más de 500 representantes de cámaras y organismos empresariales de todo el país, Claudia Sheinbaum expuso su proyecto de desarrollo económico, que va ligado forzosamente al bienestar de las y los mexicanos, así como a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, la inclusión, la innovación, la digitalización
integridad de la lista nominal, por lo que rechazó los señalamientos de un intento de fraude.
Pese a que la lista nominal debe estar integrada en la segunda quincena de abril, se presentará una adenda para que las personas afectadas puedan subsanar su documentación hasta el 5 de mayo.
Además, se tiene considerado dar vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) por 18 mil 572 casos por posibles irregularidades.
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Voto de Mexicanas y Mexicanos residentes en el extranjero, aclaró que no se hizo una revisión de las 226 mil solicitudes para votar desde el extranjero, sino que se hizo una segunda revisión 42 mil 436 solicitudes, de las cuales 40 mil 733 son credenciales tramitadas en México.
“Lo que hicimos fue priorizar a partir de comportamientos atípicos detectados en los registros. Vimos cómo se habían comportado los registros a partir de direcciones IP en el mundo entero y vimos cómo eran los patrones de comportamiento, y donde hubiera ciertas cosas que llamaran la atención como IP con muchísimos registros dijimos: vamos a revisar allí”, explicó.
y la identificación de la vocación productiva de cada región.
Afirmó que la conservación de los programas sociales y creación de algunos nuevos no ponen en riesgo las finanzas del país, pues explicó que la estrategia para obtener los recursos sin aumentar impuestos consiste en la digitalización y simplificación de trámites, así como de la modernización de aduanas para incrementar la recaudación.
“Nosotros, sin aumentar impuestos en términos reales, apostamos a dos ejes centrales que nos van a permitir mayor recaudación, uno es a la tecnología, a la simplificación de trámites y a la digitalización (…) Por otro lado tiene que ver con las aduanas, si invertimos en el equipamiento y modernización en las aduanas va a incrementar la recauda-
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Con los votos de legisladores de Morena y sus aliados, la Comisión de Seguridad Social avaló el proyecto de dictamen por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
De acuerdo con la iniciativa, dicho fondo será financiado, principalmente, con los recursos de las cuentas inactivas que administran las Afores, los cuales suman alrededor de 40 mil millones de pesos.
Después de casi dos horas de discusión, la Comisión aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, el proyecto de dictamen que ahora será sometido al Pleno para su discusión y eventual aprobación.
Los diputados de Oposición criticaron la iniciativa, presentada por el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, y su compañera de bancada, Angélica Ivonne Cisneros, pues consideraron que el Gobierno quiere apoderarse de los recursos de los trabajadores.
“Se pretende meter mano a los recursos pertenecientes a los trabajadores, que son recursos privados, no son recursos públicos”, advirtió la diputada panista Patricia Terrazas.
Pide AMLO que Israel no tome represalia
Ciudad de México - El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Israel que no responda a la ofensiva que lanzó Irán en su contra el pasado fin de semana. “Nos sumamos a lo que se ha venido sosteniendo como postura, no es definitivo pero, para empezar, que ya no haya respuesta de Israel a Irán, que queden las cosas como están, si no, es escalar el conflicto”.
“No hablo por el pueblo israelí, hablo de las autoridades, que como una muestra de buena voluntad no lleven a cabo una represalia por lo que hizo Irán, cómo le hacemos nosotros, aquí. Va a parecer muy banal el ejemplo, pero es, ya que cada quien se quede con su asunto”, expresó.
Desde Palacio Nacional, el mandatario informó que México mantendrá su posición ante la ONU, para que se busque una solución pacífica del conflicto en Medio Oriente.
ción”, señaló.
Recordó que así lo hizo cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, donde, entre otros logros tuvo un ahorro de 100 mil millones de pesos con la austeridad republicana. Así mismo destacó que su gestión frente a la capital del país logró la atracción de inversiones de empresas nacionales e internacionales, impulso a acciones a favor del medio ambiente, de la seguridad, de la educación pública de calidad con becas y la construcción de nuevos planteles de preparatoria y universidad.
Al presentar parte de su proyecto de nación, Claudia Sheinbaum estimó que el potencial del país para el próximo sexenio es para construir 100 nuevos parques industriales de forma ordenada y con vocación regional.
“La postura es la de siempre, la de no condenar a ninguna de las partes, sino buscar el diálogo y que cese la guerra, que haya un acuerdo para detener la guerra. Lo planteamos desde el caso de Rusia-Ucrania y de la confrontación de Israel y Palestina en la Franja de Gaza y ahora con Irán”, expresó.
“La instrucción que tiene nuestro representante ante Naciones Unidas es que se insista en que la postura de México es la solución pacífica, no la guerra, apoyemos, la paz, el cese al fuego”.
El pasado sábado, el Gobierno de Irán lanzó un ataque contra Israel, luego del bombardeo a su misión diplomática en Damasco.
CHIAPAS BAJÓ AL LUGAR 17 A NIVEL NACIONAL CON MENOS INCIDENCIA DE MUERTE MATERNO-INFANTIL
Reconocen que no se ha escatimado recursos para que más de mil 150 unidades médicas y convoyes de la salud cuenten con todo para atender a la población
REDACCIÓN
En el marco de la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, se dio a conocer que en 2019 Chiapas se ubicaba en segundo lugar por muerte materno-infantil, y ahora se ha ubicado en el lugar 17, es decir, por debajo de la media nacional con menos incidencia.
En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que esto ha sido posible porque no se ha escatimado recursos para que las más de mil 150 unidades médicas, aunado a los convoyes de la salud, cuenten con equipamiento moderno, medicamentos e insumos, así como personal de salud especializado.
Respecto al tema de educación, subrayó que la reconversión de escuelas para mejorar espacios escolares ha permitido apoyar la niñez, la juventud y los docentes; mientras que, en cultura se sigue fortaleciendo a este sector.
Tras reconocer que, en economía, Chiapas es una de las entidades con mayor crecimiento, debido a que hay empleos, movilidad comercial y nuevas inversiones, precisó que en medio ambiente, el Cañón del Sumidero se ha mantenido limpio y seguro el turismo, y precisó que las obras se realizan desde lo profundo, lo que también abona al cuidado del agua.
En materia de protección civil, indicó que, mediante un esfuerzo conjunto entre instituciones federales, estatales y municipales de seguridad,
protección civil, medio ambiente y la sociedad civil, se han combatido los incendios, y ya se han establecido acciones para prevenir riesgos ante la próxima temporada de lluvias. Escandón Cadenas expresó reconoció al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, por difundir las riquezas de Chiapas, y su aportación al fortalecimiento de la democracia, a través de la transmisión de los debates públicos de las candidatas y el candidato a la Presidencia de México, en el marco del proceso electoral federal.
El encargado de la Secretaría de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, señaló que, actualmente, en casos de muerte materno-infantil, Chiapas se encuentra por debajo de la media nacional con menos incidencia al ubicarse en el lugar 17.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó sobre las estrategias de combate de incendios y las labores que han iniciado para reducir riesgos y protección a la población ante las próximas lluvias.
La directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, dio a conocer que se actualizó el catálogo digital de locaciones del estado, es decir, un banco de fotografías y videos que promueve los escenarios naturales de los pueblos mágicos y ciudades modernas de Chiapas, con el objetivo de atraer producciones televisivas y cinematográficas nacionales y extranjeras.
Explicó que el Sistema Chiapaneco
participó en la Primera Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos en México 2024, donde se desarrollaron diversos paneles, conferencias y temáticas referentes a
la radio y la televisión pública, y se presentaron producciones como, Fiestas Vivas de Chiapas, la campaña Mujeres Poderosas, así como la segunda temporada del Noticiero Infantil Chiquitinotas.
Hay déficit en Veracruz de casi 50 mil maestros y maestras frente a aula
Todos los días hay demandas de padres de familia por la falta de maestros frente aula.
Empleados al Servicio de la Secretaría de Educación de Veracruz (SESSEV), David Hernández Utrera.
por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, José Yunes Zorrilla dijo que esta falta de maestros y maestras es en el ámbito estatal y federal en todos los niveles.
“Se necesitan 50 mil plazas para solventar la necesidad y garantizar educación de calidad en todo el estado de Veracruz. Hay muchas demandas de los padres de familia de muchas escuelas, donde no hay maestros, o donde un maestro da la atención a dos o tres grupos, por lo que stamos solicitando apoyo e intervención del gobierno”.
»YHADIRA PAREDES
Boca del Río, Ver. - Todo se encuentra listo para el Salsa Fest de Boca del Río que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio, con una inversión entre gobierno del estado y el ayuntamiento de Boca del Río de 32 millones de pesos, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En conferencia de prensa conjunta con el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel de Unanue, así como con el secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, señaló que se llevará a cabo un operativo logístico para el traslado de las personas que asistan.
“La inversión conjunta es de 32 millones de pesos entre estatal y municipal... Operativo para el traslado de las personas al finalizar el festival, estaremos atentos para que sea accesible para la gente sin ningún problema.”
Asimismo, García Jiménez aseveró que hay condiciones necesarias para que este Festival de la Salsa de Boca del Río se mantenga una vez que culmine su sexenio.
Y es que, dijo, significa una importante derrama económica y se ha posicionado como el mejor del mundo.
Finalmente, señaló que los artistas que faltan por definirse, se darán a conocer en las presentaciones de este festival que se harán en otros estados y en la Ciudad de México.
Existe un déficit de más de 50 mil maestros y maestras en la entidad veracruzana, lo que significa un riesgo en la educación de calidad que se debe brindar a la niñez y juventud del estado, aseguró el secretario general del Sindicato de
Obispos de Veracruz llaman a la ciudadanía a votar el 2 de junio con responsabilidad
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Los obispos del estado de Veracruz llaman a la ciudadanía para que participe en el proceso electoral 2024, a fin de construir un México justo, próspero y fraterno. En un comunicado emitido este lunes, recordaron que el domingo 2 de junio, los mexicanos vivirán una jornada de gran importancia en la vida democrática con la elección de presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales, mientras que a nivel estatal se elegirá al gobernador o gobernadora y 50 diputados locales.
Se pronunciaron porque se emita un voto personal, libre, secreto, razonado y buscando el mayor bien común posible. Asimismo, llamaron a quienes resulten electos en los diversos cargos de elección popular que gobiernen para todos con rectitud y transparencia en el caso de la presidencia de la república y la gubernatura estatal.
Lamentó que a casi seis años de la actual administración estatal se haya descuidado la atención a la política educativa en Veracruz.
Entrevistado previo a una reunión con el aspirante a la gubernatura del estado
En ese sentido, el líder sindical refirió que se ha hecho la solicitud a la autoridad de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), sin embargo su respuesta es que se deben respetar los procesos y entender la situación del presupuesto.
“Pero ya llevamos casi seis años y no hemos visto nada concreto”.
“De los senadores y diputados federales y locales, la ciudadanía espera leyes justas y acuerdos, que puedan conducirnos a la paz, la seguridad, la confianza y al respeto de los derechos humanos, así como a la solidaridad real con los pobres y excluidos”.
Asimismo, dejaron en claro el derecho de la ciudadanía a preguntar y obtener de los candidatos a puestos de elección una respuesta clara y oportuna que permita definir el sentido de su voto.
Los obispos veracruzanos se sumaron al llamado de los obispo del CEM para que haya campañas electorales limpias, legales y austeras, con propuestas responsables y serias, dejando a un lado las descalificaciones.
Garantizar la libertad de expresión en el legítimo ejercicio de los comunica-
dores y los ciudadanos, sin que por ello se ponga en riesgo la vida o seguridad de las personas.
Asimismo, coincidieron en que es un deber de conciencia para el ciudadano no dejarse llevar por las apariencias, ni por quienes buscan comprar su voto a través de presiones o a cambio de dádivas o promesas de cargos políticos.
Firman el comunicado: el arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, los obispos de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora, de Tuxpan, Roberto Madrigal Gallegos; de Papantla, José Trinidad Zapata Ortíz; el obispo emérito de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo; Eduardo Porfirio Patiño Leal, obispo emérito de Córdoba; Carlos Briseño Arch, Obispo de Veracruz; Eduardo Cervantes Merino Obispo de Orizaba.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver. -Extrabajadores del ayuntamiento de Juchique de Ferrer protestaron y bloquearon el centro de Xalapa para exigir el cumplimiento de un laudo laboral que lleva más de 12 años sin ser resuelto.
La mañana de este lunes 15 de abril, los quejosos cerraron la calle Juan de la Luz Enríquez, ocasionando un gran caos vial en la zona centro de la capital veracruzana.
El apoderado legal de los afectados, Elías Andrés Pérez Mixtega, indicó que se han aplicado multas al ayuntamiento por no resolver el asunto, pero son mínimas.
“No ha dado cumplimiento (ayuntamiento), pese a existir órdenes de arresto, auxilio de la fuerza pública, ya ahorita se tiene en el juzgado federal la vista al MP federal para que haga la investigación y la carpeta de investigación por el posible delito de incumplimiento de una sentencia, y pese a ello el ayuntamiento no ha dado cumplimiento, las últimas diligencias nos han cerrado el Ayuntamiento”.
Se trata de 66 afectados, a quienes adeudan cerca de 38 millones 850 mil pesos, debido a que fueron despedidos injustificadamente.
“Esto no implica que en este expediente no se han derivado otros, porque en este expediente fueron reinstalados, maliciosamente luego fueron despedidos, volvimos a demandar y las nuevas demandas también ya se encuentran ganadas, estamos en el aspecto ya de que se encuentren firmes para volver a ejecutar”.
PRI mandó provocadores a Tehuipango, INE dio fe: Rocío Nahle
No vamos a caer en provocaciones, reitera. Agredieron al dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta.
REDACCIÓN VERACRUZ, VER.
La candidata a la gubernatura de Morena, PT, Partido Verde y Fuerza por México en Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que la protesta de este domingo en Tehuipango fue orquestada por el PRI municipal, hechos que el INE y OPLE registraron dando fe de los mismos.
Destacó que en la Coalición “Sigamos haciendo historia en Veracruz” no van a caer en provocaciones ni realizar alguna acción que genere una situación de choque.
En la asamblea de este domingo en Tehuipango, provocadores del PRI explicó Nahle, trataron de reventar la asam-
Reduciremos gastos excesivos de campañas y partidos: Claudia Tello
REDACCIÓN
ASTACINGA, VER.
Para dar continuidad al proyecto planteado por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Tello Espinosa, candidata de Morena, PT, PVEM y Fuerza por México en Veracruz al Senado de la República, aseguró que de ganar las elecciones del próximo 2 de junio trabajarán para concretar la reforma electoral y así reducir los gastos destinados a campañas, así como a partidos políticos.
Explicó que en la actualidad los organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son dos autoridades que no solo signifi-
Agregó que el personal del INE que se encontraba en el sitio dio fe de los hechos, hechos bastante burdos y evidentes, calificó Nahle García.
“Ayer en Tehuipango efectivamente una provocación muy burda, muy absurda, nosotros hacemos nuestra asamblea, nuestro mitin con las personas que gusten ir a escucharnos en cualquier municipio y llega la gente alegre, llevan música, porras, bailan, mientras inicia la asamblea es un ambiente de alegría como somos los veracruzanos en verdad un ambiente muy bonito y ayer llegó una camioneta con un equipo de sonido, muy provocadores, insultando, mientras nosotros estábamos en el evento”, detalló.
Hubo quienes incluso, trataron de agredir físicamente al dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, sin embargo, este estuvo a la altura, puntualizó la abanderada morenista.
Se pronuncia Manuel Huerta por la revisión de las concesiones del uso de agua en el Estado
REDACCIÓN
XALAPA VER.
blea que Morena organizó en el municipio, sin embargo, no pasó a mayores por la prudencia de los organizadores y el pueblo.
“No vamos a caer en provocaciones. Nosotros trabajamos en propuestas en cada municipio de todo el estado. Ayer estuvimos en 3 municipios de la zona de las altas montañas en la sierra de Zongolica, la gente participativa y propósito a; sin embargo, en Tehuipango el líder del PRI de ese municipio en total desesperación, en un acto de provocación fue a insultar y agredir a la gente , a los morenistas y a la candidata al propio mitin, Roció Nahle actuó con mesura e hizo el llamado a no caer en provocaciones”, aseguró en entrevista telefónica.
“Trataron de agredir al dirigente de Morena del estado, Esteban Ramírez Zepeta, afortunadamente no cayó en provocación, a nosotros no nos hubiera costado nada ir a desconectar su equipo de sonido, algo, y no lo hicimos, dijimos no, y la gente los toma como lo que son, unos provocadores y desesperados, así no se ganan las elecciones, las elecciones se ganan con trabajo, las elecciones se ganan a ras de suelo, si ellos no pueden hacer asambleas o no tienen gente es su problema, pero nosotros estamos haciendo una campaña propositiva, con propuestas, en todos los municipios y no vamos a caer en provocaciones”, reiteró.
“Por eso los hacemos en la calle, si rentáramos un salón o cualquier cosa lo tomarían como gastos de campaña pero nosotros hacemos las asambleas en la calle o parques públicos y ahí estaban y si pedimos a la instancia electoral que levantara un acta y tomara cartas en el asunto sobre todo la persona que estaba haciendo eso es el dirigente del pri de aquel municipio que fue a hacer su escándalo afuera, imagínate que mal se ve pero bueno, nosotros seguimos caminando y no nos vamos a detener por eso”, subrayó.
can un gran gasto al erario público, si no que ejercen un enorme poder sobre los partidos políticos. Por lo anterior, dijo que respaldarán la iniciativa que planteó la candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum de impulsar la reforma electoral con la finalidad de fortalecer la democracia participativa.
Recalcó que de ganar los próximos comicios, la próxima presidenta de la República se comprometió también a
someterse a la revocación de mandato tal como lo marca la Constitución y a la realización de consultas al pueblo de México.
Acompañando a la candidata a la gubernatura por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Rocío Nahle García, Tello Espinosa continúa compartiendo el proyecto de nación a todos los rincones de la entidad fortaleciendo este importante movimiento para el beneficio de todas y todos los mexicanos.
Ante las constantes quejas por el mal servicio que brindan a la población y los innumerables señalamientos de corrupción en donde se involucra incluso a autoridades municipales, es necesaria una revisión de las concesiones otorgadas para el uso y explotación del agua en la entidad veracruzana, advirtió el candidato de Morena al Senado de la República, Manuel Huerta.
Durante el recorrido que realizó este lunes en Xalapa, el abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional fue entrevistado por representantes de los medios de comunicación, ante quienes expresó la necesidad de aclarar el manejo del agua en municipios donde se otorgó a particulares la distribución del vital líquido.
Explicó que hay demasiadas quejas y denuncias formales contra concesionarios que además de dar un pésimo servicio, tienen tarifas muy altas con la complacencia de autoridades municipales como en los casos de Veracruz, Boca del Río y Tantoyuca, cuyos alcaldes solapan el abuso contra la población atentando contra el derecho constitucional de los mexicanos al agua.
“Hay que hacer una revisión de las concesiones porque hay mucha corrupción tanto en la ciudad como en el campo, en estas autorizaciones que se dieron que se use para lo que es”, insistió. Manuel Huerta destacó también que dentro de las propuestas de la candidata a la Presidencia de México es tema fundamental la correcta administración del agua.
Reiteró que el tema, más que verse como una mercancía, es necesario que se analice desde el punto de vista de que es un derecho constitucional de todos los mexicanos no un botín o una mercancía, “el problema es cómo se administra el agua, de manera estratégica, Claudia Sheinbaum y la reforma constitucional que estamos promoviendo primero tiene que arrancar de una idea, el agua tiene que ser derecho y no mercancía, por ello hay que tomar una serie de medidas, las más urgentes, revisar potencial en el campo del agua, que llegue, se destine el 70 por ciento del agua al campo pero no se ha modernizado, no se ha tecnificado”.
Los útiles escolares y otros productos reflejan el escenario de alta inflación que aún afecta al país, y si a ello se suman los gastos por salir de vacaciones, las familias enfrentan ya un periodo de presión para sus bolsillos.
El escenario luce retador, pues hace unos días, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó que el gasto que realicen las familias en el regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024 será 30% más caro respecto al año anterior.
El organismo estima que, en promedio, la lista de útiles escolares costará al menos mil 600 pesos; los zapatos y tenis, mil 200; los uniformes, mil 900, y la mochila, 500, dando un gasto total mínimo de 5 mil 200 pesos.
A ello se deben sumar las cuotas escolares, también llamadas aportaciones voluntarias, y los gastos agregados por cada escuela, que llegan a implicar al menos 2 mil pesos más, de manera que el desembolso para este regreso a clases por alumno ascenderá a 7 mil 200 pesos.
EL UNIVERSAL publicó este sábado que, en particular, los libros de texto acumulan una subida de 22.3% del 1 de diciembre de 2018 al 15 de julio de 2023, es decir en los primeros 55 meses y medio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante el gobierno de Vicente Fox Quesada fue la última vez que el bolsillo de los padres de familia sufrió una carestía mayor que ahora, cuando los ejemplares aumentaron 28.6% en un lapso similar.
Ante ese panorama, hay acciones sencillas que pueden ayudar a mitigar las preocupaciones financieras para el próximo ciclo escolar que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciará el próximo 28 de agosto.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explica que es importante realizar un consumo responsable y sostenible, decidiendo qué gastos son necesarios y sin dejar de tomar en cuenta la importancia de tener un presupuesto establecido.
En su Guía de Regreso a clases 2023, la dependencia plantea los siguientes puntos:
1.- Elaborar un presupuesto conforme a la lista que entregue el colegio, distribuyendo los gastos por categorías de importancia para comprar. Esto ayudará a tomar una decisión informada sobre qué adquirir primero.
2.- Practicar acciones sencillas como reciclar y reutilizar materiales.
3.- Considerar que no solamente existen diferencias de precios entre artículos semejantes de diversas marcas, sino también entre establecimientos.
4.- Utilizar la herramienta ‘Quién es Quién en los Precios’ en el sitio web de la Profeco, en caso de que no se tenga el tiempo suficiente para visitar varios lugares y comparar precios.
5.- Organizar con otros padres de familia una compra en común, reuniendo las listas de útiles para tener descuentos.
6.- Tomar en cuenta que la calidad en productos menos conocidos puede
En promedio, la lista de útiles escolares costará al menos mil 600 pesos; los zapatos y tenis, mil 200; los uniformes, mil 900, y la mochila, 500, dando un gasto total mínimo de 5 mil 200 pesos.
ser igual de buena que los de marcas publicitadas. Para ellos, los estudios de calidad realizados por la Profeco ayudan a conocer cuáles son los que más conviene comprar.
7.- Aprovechar ferias de regreso a clases, donde es posible encontrar material escolar a buen precio.
8.- Adquirir los productos en tiendas
establecidas y guardar el recibo de compra para hacer válida la garantía.
La Profeco también plantea recomendaciones específicas en el caso de algunos de los útiles escolares que aparecen con mayor frecuencia en las listas de las escuelas:
1.- Antes de adquirir la regla o juego de geometría, cerciorarse que se encuentren libres de defectos perceptibles a simple vista.
2.- Verificar que el pegamento líquido tenga consistencia fluida, pero espesa, y que se encuentre libre de natas, grumos o sedimentos.
3.- En el pegamento adhesivo, constatar que su empaque individual esté cerrado y en perfectas condiciones, así como que la superficie del adhesivo se encuentre fresca y con la consistencia pegajosa característica del producto.
4.- Probar antes de adquirir un bolígrafo que este pinte, es decir, que la tinta fluya sin problemas.
5.- Adquirir preferentemente las plastilinas que se encuentren con envoltura plástica, cerrada herméticamente.
Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia.
Con una infraestructura sobresaliente, México registra niveles de acopio y reciclaje de plástico de PET similares a los de Europa y aparece como líder en el continente americano, con una tasa de reciclaje casi del doble de Estados Unidos. Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia, “algo de lo que debemos estar muy orgullosos”, aunque todavía hay mucho camino por andar, destaca el subdirector de sustentabilidad corporativa de Coca-Cola México, Jesús Lucatero. Es cierto, agrega, que hay mercados más avanzados, como Alemania o Japón,
Reducir el volumen de residuos que generamos en nuestras casas, escuelas y oficinas, ahorrando espacios en rellenos sanitarios y tiraderos.
Ahorrar recursos naturales no renovables, como el petróleo, gas natural, minerales y materias primas con las que se producen los plásticos e incluso árboles.
Impulsar una industria nacional del reciclaje.
Generar empleos directos e indirectos formales.
Tener un entorno más sano. CON INFORMACIÓN
con tasas más altas, pero cuentan con una infraestructura mayor, y es lo que debemos seguir desarrollando para que México alcance esas cifras. Llegar a ser líder en acopio y reciclaje de PET en América Latina y Norteamérica es resultado de un esfuerzo conjunto. Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida, “de hacer todos lo que nos toca”, dice Jesús Lucatero.
Es importante que las empresas se comprometan a que sus envases y embalajes tengan la capacidad física o química de ser reciclados, pero también esta tarea implica una mayor cultura ambiental.
Limpiar el medio ambiente es algo que exige trabajar no sólo en infraestructura por parte
de las empresas y del gobierno, sino también en la cultura del ciudadano para que se le oriente sobre cómo separar y disponer de los residuos de manera adecuada y se le informe del impacto que produce en la naturaleza, subraya.
En el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), Lucatero destaca que el compromiso es generar tecnología, innovación y ecodiseño para crear envases que tengan un menor impacto en el medio ambiente, que sean 100% reciclables, y poder integrarlos a cadenas de reciclaje.
México es la unidad de negocio más avanzada de Coca-Cola a nivel mundial en estos temas, ya que actualmente alrededor de 98% de su portafolio es reciclable y con tecnología de punta, investigación y desarrollo trabaja para conseguir procesos más eficientes, explica.
Si bien no es un trabajo fácil y se trata de un ajedrez con muchas piezas que se mueven, es una tarea que no puede esperar, que necesita la cooperación de todos: empresas, consumidores, gobierno y sociedad en general, señala.
LOS BENEFICIOS
El reciclaje no sólo genera un valor ambiental al consumir menos energía y menos recursos del planeta, sino que también representa un valor económico, ya que a partir del proceso de producción y manufactura, se les da más de una vida útil a materiales como el plástico. Actualmente, el acopio y reciclaje de envases de PET en México consigue generar más de 2 mil empleos directos y más de 35 mil indirectos. “Este tema tiene una derrama económica a lo largo de cada cadena. La gente que está involucrada en esto, que colecta las botellas y que ha hecho de esto un emprendimiento, genera un ingreso, pero también se generan empleos”, señala Jesús Lucatero.
El tema del reciclaje es una cadena muy amplia que empieza desde que nosotros depositamos en nuestras casas las botellas y los residuos postconsumo de manera correcta, hasta que llega a las plantas de reciclaje que tenemos, explica. “Somos una empresa que genera valor, pero creemos que parte del valor económico que crean las empresas tiene que ser regresado con un compromiso social en las comunidades en donde operamos”, resalta el representante de IMCC.
MÁS CENTROS DE ACOPIO
La IMCC es la principal recicladora de PET grado alimenticio en México, lo que se ha logrado trabajando en temas de infraestructura, innovación de envases, eco diseños, prevención en la generación de residuos y en promover una cultura de reciclaje.
Actualmente, cuenta con dos plantas de reciclaje en el país, una de ellas, PetStar, es la más grande del mundo en grado alimenticio, y la otra, IMER, la primera que se construyó en América Latina. En conjunto, tienen capacidad de procesar más de 85 mil toneladas al año, lo equivalente a llenar tres veces el Estadio Azteca.
En el país, la mayoría de las botellas se acopia en los
Con una presencia de más de 93 años en el país, la empresa ha reforzado su compromiso con el medio ambiente. Desde 2012 apoyó la creación de la asociación Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), con la que tiene un plan de manejo de residuos, acopio y reciclaje. También ha creado el sitio unmundosinresiduos.com, abierto a cualquier persona, autoridad y empresas interesadas en aportar ideas sobre cómo limpiar el mundo y el lugar donde vivimos. Más de 129 millones de personas que viven en México se pueden involucrar y ayudar a preservar los recursos naturales y el medio ambiente. La ciudadanía puede enviar sus propuestas a ese espacio para resolver problemas locales, estatales y hasta nacionales relacionados con el acopio y reciclaje de los envases de plástico, además de otros temas.
En el verano pasado, Sprite, como parte de la IMCC, convocó a un movimiento ambiental a más de 3 mil jóvenes para 10 limpiezas de cuerpos de aguas y entornos urbanos en México, consiguiendo la recuperación de más de 24 toneladas de residuos, de las cuales menos de 3% eran de PET.
“Esto nos habla de que cada vez son más las personas que desechan de manera correcta sus residuos y que vamos por buen camino”, añade Lucatero.
centros urbanos grandes y medianos ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en donde la tasa de acopio es cercana a 90%.
Actualmente, la compañía tiene alrededor de 20 centros de acopio en territorio nacional, de los cuales ocho corresponden a PetStar, pero se tiene planeado duplicar la capacidad instalada y también que exista un centro de acopio en cada estado de la República.
“Tendremos centros de acopio desde la Península de Yucatán hasta Tijuana, Baja California y el norte del país, a fin de que las personas tengan opciones a donde llevar estas botellas y así generar economía circular y de reciclaje, explica Jesús Lucatero.
Para esta empresa las botellas olvidadas son las más importantes y, bajo la premisa de mantener a México limpio, colectaremos botellas sin distinción de marcas. “No queremos botellas tiradas en la calle ni en los cuerpos de agua ni en el mar”, y esto no lo podemos hacer solos, plantea el subdirector de sustentabilidad corporativa. Por eso el llamado “¡hagamos esto juntos!” Reciclemos juntos, lo cual se logra simplemente con el hecho de separar y depositar de manera adecuada los residuos, ya que esto ayuda a que los materiales tengan más de una vida útil. Hoy la tasa de reciclaje es seis de cada 10; es decir, hay 4 botellas que aún falta recuperar y “necesitamos ir por ellas”, señala el representante de IMCC.
EL ADN DE LA EMPRESA
Para ser exitosos en el México, en el mundo actual, hay que regresar valor social a las comunidades donde opera la empresa, lo que conlleva crear productos de calidad e innovadores, considera el subdirector de sustentabilidad corporativa.
Hoy el ciudadano está dispuesto a pagar más por un producto o cambiar de artículo por aquellos que tienen un valor social, un valor ambiental adicional. Ya no es suficiente con ser un buen producto, tenemos que generar productos con innovación y valores ambientales, reconoce Jesús Lucatero.
“
En una oportunidad estuve 45 minutos en un banco nacional convenciendo a una cajera de que un cheque era mío. Tuve que explicarle mi identidad de género, mi orientación sexual, por qué me había cambiado el nombre, mi transición... Después de 45 minutos nos hicimos muy buenos amigos”.
Con esa anécdota, Jess inicia su stand-up comedy Ovarios
Trans. A lo largo de 45 minutos, con jocosidad y una pizca de dolor, le narra a la audiencia lo que es ser un hombre trans en Costa Rica: “El punto es que realmente ser una persona trans en Costa Rica se trata de estar educando a las personas. Ser un hombre trans, es decir, con esta jacha [cara] claramente me veo como un hombre, pero tengo vulva y vagina, tengo ovarios... Uno anda como testigo de Jehová, pero a la inversa: tiene que estarle explicando a la gente lo que significa ser una persona trans, tiene que andar diciéndole a la gente un montón de cosas que no le interesan”.
SIN HERRAMIENTAS
PARA LA TRANSICIÓN
La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. “La identidad de género para mí fue muy confusa, porque desde que tengo uso de
La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. Hoy es un reconocido standupero en Costa Rica.
razón yo tenía muy claro que yo era un niño (…) Mi hermano mayor dice que a los dos años y medio empecé a decir que yo era un niño, y que cada vez que yo lo decía, mi mamá me daba un coñazo por la jeta”.
En el barrio, Jess podía vestir ropa masculina y jugar futbol, pero cuando tenía que salir “en sociedad” venía el conflicto: su madre le exigía que vistiera ves-
tidos y zapatos de charol.
El relato de Jess no es único. Su historia se repite una y otra vez dentro de la comunidad trans: “Es algo común que desde niños lo saben, pero no tienen las herramientas, entonces inician una transición de género hasta que están en el colegio o después”, dice María José Longhi, del Instituto Humanista para la Cooperación con los
Países en Desarrollo (Hivos).
DESCUBRIMIENTO
Cuando Jess era estudiante de Comunicación en la Universidad Central de Venezuela, entró en contacto por primera vez con un grupo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Se enamoró —de
una mujer— y salió del clóset por primera vez: se declaró lesbiana. Los conflictos en casa fueron repetidos incidentes de violencia física y sicológica, hasta que su madre terminó corriéndolo de la casa.
Aunque fue difícil, ya para entonces Jess tenía una carrera profesional y pudo defenderse. Una situación que no es la de la mayoría de la población trans en Costa Rica. Un estudio que incluyó a 259 mujeres trans señala que sólo 14% cursó la universidad.
Jess vive en Costa Rica desde 2014, es corresponsal. Recuerda bien ese año porque, por contrato, el periódico en el que trabajaba le exigía ciertos estándares de imagen.
Así que Jess fue al salón de belleza y entró en crisis, entendió que no era la persona en el espejo, corrió a la ducha para quitarse el peinado, se removió el esmalte de uñas y decidió que en su cumpleaños 27 se presentaría al mundo con una apariencia masculina.
Ya masculinizado, su segunda salida del clóset fue catapultada por un episodio de la serie The L Word: “Hay un personaje que se identifica como chica al principio de la tercera temporada y luego se da cuenta de que es chico y asume el nombre de Max. Cuando yo vi el capítulo me identifiqué, me levanté de la cama, me desnudé, me fui al baño y empecé a ver mi cuerpo.
Esa noche, Cassandra tiene muy claro que ella es una sobreviviente. Entre la alegría de ver publicado un libro con sus historias, las chicas de Transvida están tristes. Falta Alondra.
Alondra fue líder y educadora en Transvida, la mujer trans que las representó en la 22 Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS2018) en Holanda ya no está.
“Era una chica con VIH que había entrado en una organización centroamericana de trabajo [sobre esa condición]”, cuenta Longhi.
“Ella daba seguimiento a las personas que salían [VIH] positivas”.
Pero un día renunció a su trabajo en Transvida y se fue. Entró en un ciclo de abuso de drogas, volvió al comercio sexual, abandonó su tratamiento y rechazó todo tipo de ayuda. Tras mucha insistencia, lograron traerla de regreso a San José, donde unos días después, el 9 de junio de 2019, murió en el hospital. Tenía sólo 38 años.
“El contexto es tan hostil para las mujeres trans que no te recuperas del todo. Hay quienes lo logran, pero no todas lo hacen”, dice Longhi.
En Latinoamérica, la esperanza de vida de la población trans es de 35 años; sin embargo, en la organización Transvida hay un grupo de mujeres de más de 50 años denominado Las adultas mayores. Una de ellas es Cassandra, quien vivió en una Costa Rica donde las visitas a la cárcel por estar en la vía pública eran pan de cada día, donde no le servían comida en un restaurante aunque tuviera el dinero para pagarla, donde difícilmente se publicaría un libro sobre sus vidas.
“Envejecer no es fácil para nadie, no luce, pero para nosotras las trans es más difícil. Para nosotras envejecer es un lujo”, lee durante la presentación del libro Atrevidas, relatos polifónicos de mujeres trans.
Me vi el cuerpo sin tetas, con pene y sin caderas, sin cintura y dije: ‘Ah bueno, ahora sí me terminé de volver loco’.
“No dormí, esperé a que fueran las seis de la mañana y llamé al sicólogo, me atendió a las 7:00 horas, con una taza de café, ahí con ojeras, y me dijo: ‘Mirá, lo que tenés es una crisis de identidad de género, vamos a empezar a tomar pasos para que vos explorés y veás hasta dónde te lleva eso’. Fue una época durísima, intenté suicidarme, pero afortunadamente conté con mi sicólogo”, detalla.
El siguiente paso era empezar una terapia hormonal masculinizante.
El tratamiento hormonal lo que busca es dar un nivel similar al que tendría la persona cisgénero, la persona que está congruente con su género, dice Alejandro Cob, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios, quien, en los últimos años, ha tratado a pacientes trans en consulta privada.
Para acudir al médico, Jess tuvo que reunir el dinero necesario. Fue hasta 2018 que lo logró. Desde entonces ha estado recibiendo un tratamiento con testosterona. Año y medio después ya tiene vello facial y corporal, su espalda se ha ensanchado y sus caderas han disminuido. Ya no menstrúa.
OCULTAN IDENTIDAD PARA
TENER DERECHOS
No todas las personas transgénero tienen la misma suerte que Jess para acceder a un tratamiento con un médico particular: “Vos escuchás a las chicas [hablar] de las pastillas anticonceptivas, de hormonas
que ellas se recetan”, explica Longhi.
Este año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidió adoptar un protocolo de tratamiento para las personas trans, el cual está enfocado a la aplicación hormonal y al acompañamiento sicológico o siquiátrico del paciente, no contempla cirugías.
El protocolo ya está en funcionamiento, pero es probable que quienes lo necesiten no sepan que existe o que tienen derecho a éste.
Longhi menciona que muchas de las mujeres trans sienten (o les hacen sentir) que no son sujetos de derechos: no pueden ni alquilar una casa ni acudir a una institución pública, incluido un hospital. El 26% de las mujeres trans en 2018 dijo que había tenido que ocultar su identidad de género para poder recibir servicios médicos, como ser llamadas a consulta con el nombre que se les asignó al nacer.
Pero ahora, la ley permite que las personas cambien su nombre legal a uno que refleje su género autopercibido. Acatando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde mayo de 2018 el trámite se puede realizar gratuitamente ante el Registro Civil. A la fecha, 450 personas ya han cambiado su nombre.
El derecho también aplica para personas extranjeras. En abril de este año, Jess Márquez se convirtió en el primer extranjero en obtener un documento de identidad migratorio (Dimex) que lo ubica con su género autopercibido, lo presenta como hombre.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 08 de Agosto de 2023
Martes 16 de Abril de 2024
Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.
08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año.
mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.
ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por
Uno de Los cinco de Central Park —condenado injustamente en EU por la agresión a una mujer en 1989— habla sobre su experiencia, y aunque fue exonerado, sigue luchando contra “los grilletes que permanecen de la esclavitud abolida”.
PRIMERA SECCIÓN
SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
A pesar de abrir todo el año y de ofrecer acceso gratuito a algunas personas, el flujo de visitantes a estas zonas bajó por primera vez desde 2009, muestran cifras del INAH
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
¿Visitaste una zona arqueológica el año pasado? Si respondiste no, te perdiste la oportunidad de quedar cautivado por las construcciones y visiones de pueblos que forman parte del legado cultural de México. Si contestaste afirmativamente, probablemente encontraste menos gente que en años pasados, lo que cuesta trabajo creer ante el boom del turismo cultural que se registra en casi todo el mundo.
A pesar de que abren al público los 365 días del año y el acceso es gratuito para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, las zonas arqueológicas cautivan a menos viajeros que antes, cuyo perfil suele ser más sofisticado y educado que el del turista promedio, expuso Gerardo Herrera, especialista en materia de turismo por la Universidad Iberoamericana. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los 194 sitios arqueológicos bajo su resguardo recibieron a 14 millones 524 mil visitantes entre enero y noviembre del año pasado, la menor cantidad desde 2016.
Se trata además de la primera vez que baja el flujo de visitantes al total de zonas desde la crisis internacional de 2009. Siete de cada 10 personas que llegan a las ruinas y espacios arqueológicos del país son mexicanos, y el resto extranjeros, aunque los visitantes nacionales apenas aumentaron y los foráneos se alejaron de estos lugares. Teotihuacán, sede de
la gran Pirámide del Sol, es el complejo prehispánico preferido por los turista s que deciden conocer estos espacios en México, cuya cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística en el territorio nacional.
Sin embargo la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos viajeros desde el año antepasado, aunque la caída empeoró durante 2019. Significa la primera vez que desciende el flujo de visitantes por dos años consecutivos desde el periodo de 2006 a 2007, cuya mayoría de viajeros son mexicanos.
Datos del instituto señalan que Teotihuacán atendió a 3 millones 145 mil visitantes entre enero y noviembre de 2019, siendo la menor cantidad desde 2015, pese a estar a una hora de la capital del país y tener acceso por vehículo particular, autobús, turibús y hasta por helicóptero. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá es la segunda zona arqueológica más visitada del país, pero también captó menos turistas durante el año pasado. A diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 viajeros que recibe son extranjeros.
Edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe, Tulum es el tercer espacio prehistórico más frecuentado en México, y también la mayoría de las personas que llegan ahí vienen del exterior del país. Estos tres puntos cautivaron prácticamente a la mitad de todas las personas que decidieron visitar alguno de los casi 200 sitios que resguardó el INAH al cierre
CERRO DE LAS VENTANAS Y MIXCOAC, LAS NOVEDADES Dos nuevas zonas arqueológicas abrieron sus puertas durante 2019, después de añadir tres en 2018 y dos en 2017, de modo que el INAH terminó el año administrando una red de 194 sitios patrimoniales abiertos al público. Se trata de Cerro de Las Ventanas, en Zacatecas, zona inaugurada el 2 de agosto; y Mixcoac, en la Ciudad de México, cuya apertura se formalizó el pasado 25 de agosto.
Cerro de las Ventanas recibe su nombre por un vestigio prehispánico adaptado a un abrigo rocoso, de 12 metros de largo y 3.5 de alto, localizado en la peña más alta del promontorio donde se ubica la urbe: un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios o vanos que, a la lejanía, dan la apariencia de ventanas.
Junto con las zonas arqueológicas de La Quemada, Altavista-Chalchihuites y Cerro del Teúl, el proyecto integral de investigación y conservación Cerro de Las Ventanas contribuye a comprender la conformación durante la época prehispánica de lo que hoy es el sur de Zacatecas, en particular del periodo Epiclásico, que abarca de los años 600 a 1200 D.C., y su florecimiento en el Posclásico, entre los años 1200 y 1531 de esta era.
Mixcoac, en tanto, se convirtió en el quinto sitio arqueológico abierto al público en la Ciudad de México, junto con las zonas de Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.
Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños que hay en el país, de apenas 7 mil 200 metros cuadrados, al estar flanqueado por unidades habitacionales y vías como el Periférico.
del año pasado. Para Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes por la percepción de la inseguridad en algunos sitios, alentada tanto por los propios hechos delictivos como por las alertas de la administración de Estados Unidos. La falta de un plan de mercadotecnia en estos descubrimientos culturales también está detrás del declive de visitantes, aunque prácticamente todos los destinos turísticos del país han sido afectados negativamente por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó el académico.
El INAH va a contar con un presupuesto de 3 mil 918 millones de pesos durante 2020, un incremento de 178 millones con relación a los recursos des-
tinados en 2019, aunque también planea trabajar con 4 mil 910 empleados, 58 plazas menos que el año pasado, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 viajeros internacionales realiza alguna actividad cultural en sus viajes, como por ejemplo visitar una zona arqueológica o un museo. De ser hasta hace varios años una motivación exclusiva de una élite sociocultural, el turismo se ha constituido en una exigencia de muchos viajeros como un producto de consumo para la recreación de minorías más selectivas, con intereses particulares, apunta la entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
Martes 16 de Abril de 2024
Martes 17 de Octubre de 2023
Los usuarios de las terminales aéreas están dispuestos a ver publicidad a cambio de acceder a internet sin pagar.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La conectividad a Internet se ha convertido en una necesidad para las personas y al viajar es imperante tener acceso a la red para conocer el clima, el horario, los estatus de un vuelo, tramitar el boleto virtual o simplemente estar en contacto con la familia, ami-
gos o con la oficina.
Tan solo de enero a septiembre de este año, 76.4 millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos mexicanos para tomar un vuelo a algún destino nacional o internacional, los cuales son clientes potenciales y están dispuestos a ver publicidad a cambio de acceder a la web de manera gratuita. Google y
Telmex conocen el potencial de las redes wifi gratuitas y ofrecen conectividad en los aeropuertos del país, mercado en el que ambos compiten.
De acuerdo con el buscador de sitios de Telmex, la empresa ofrece internet en 10 terminales: en los aeropuertos internacionales de Toluca; el de Mariano Matamoros, en Temixco, Morelos; el de Colima; el de Tuxtla Gutiérrez; en Servicios Auxiliares (ASA) en Ciudad del Carmen; el Hangar 4 Corporación Arcángeles Aeropuerto de Toluca; el de Matamoros; el de Puebla; el de ASA Poza Rica, y el de Nuevo Laredo.
Para conectarse a Infinitum Móvil de Telmex es posible acceder con el número telefónico si se es usuario de la empresa; en caso de no serlo, se pide acceder a través de la cuenta de Facebook o con el correo electrónico.
En tanto, Google Stations, la red de wifi gratuito de la empresa estadounidense, ofrece internet en 23: los aeropuertos internacionales de Ciudad Juárez, Chihuahua, Reynosa, Culiacán, Torreón, Monterrey, Durango, Mazatlán, Zacatecas, San Luis Potosí, Tampico, Veracruz, Ciudad de México, Zihuatanejo, Acapulco, Oaxaca, Huatulco, Minatitlán, Villahermosa, Tapachula, Mérida, Cancún Terminal 3 y Cozumel.
wifi más allá de cuando están usando la red del operador; es decir, cuando ocupan su plan de datos”, señaló Flores. De esta manera, la publicidad no les cuesta porque no consumen los datos de su teléfono.
“El acceso a internet en dispositivos móviles ya sea por wifi o por la red del operador significó una revolución que cambió el panorama del marketing, [acerca] de los hábitos de consumo de los usuarios en todo aspecto”, dijo.
Cifras de Ogury indican que 78% de los usuarios no leen en su totalidad los avisos de privacidad o uso de datos que harán las empresas, pero también advierte que los especialistas en mercadotecnia deben pedir permiso del uso de la información de manera clara antes de recopilar los datos.
“Brindarles una opción que se base en un intercambio de valor; es decir, su consentimiento y datos a cambio del contenido gratuito, generará confianza y permitirá a las marcas llegar a los consumidores con lo que percibirán como recomendaciones útiles en lugar de anuncios molestos”, precisó.
En México, Google trabaja en sociedad con SitWifi, que funciona como plataforma para que los usuarios se conecten a internet después de observar un video publicitario de aproximadamente ocho segundos. Cifras de IAB México a 2019 indican que 18% de los internautas siempre ve la publicidad que aparece en línea y 65% a veces la observa. Entre quienes ponen atención a la publicidad online, a 39% le parece atractiva, 38% se entera de promociones o descuentos, a 36% le muestra algo novedoso o diferente, a 34% le brinda información que interesa y 23% la ve por la calidad del anuncio.
En cuanto a la publicidad en aeropuertos, un estudio realizado por la empresa JC Decaux encontró que 77% de los viajeros esperan acceso a redes wifi patrocinadas.
DATOS, EL NEGOCIO DEL WIFI
Luis Flores, director de desarrollo de negocios de Ogury, empresa desarrolladora de marketing dirigido al usuario, explicó que las marcas cada vez hacen más uso de los datos y de los dispositivos móviles para poder contactar con sus usuarios.
“Como expertos en publicidad móvil sabemos que los usuarios están más dispuestos a recibir publicidad de video, principalmente cuando están conectados a una red de
REDES SOCIALES, LLAVE PARA WIFI
PÚBLICO INTERNACIONAL Mientras en México los accesos a internet en aeropuertos se logran tras ver publicidad antes de acceder a la conexión, en otros países del mundo solicitan llenar un formulario con datos o hacerlo a través de redes sociales como Facebook o Twitter.
Esto se debe a que los aeródromos y empresas que ofrecen conectividad en estos sitios pueden recopilar información del cliente y atraerlo. En los formularios solicitan nombre, apellido, correo electrónico, teléfono móvil, género y fecha de nacimiento. Un análisis de la empresa Airship encontró que en diciembre de 2015, 41% de los usuarios optó por usar las redes sociales para registrarse, contra 59% que utilizó el formulario de registro. Facebook fue la red social más usada para acceder al wifi gratuito, pues los cibernautas usaron Twitter sólo en 0.05% de las ocasiones.
Las empresas también pueden recopilar datos sobre el tipo de dispositivo con el que el usuario se conecta a la red, además del día de la semana, la fecha, hora y tiempo que estuvo en línea. Todos estos datos permiten que las marcas encaminen sus esfuerzos de mercadotecnia dependiendo de las necesidades y hábitos de consumo de los consumidores.
El director de Programación y Difusión de la Cineteca le teme al mar; en su juventud uruguaya, cuando no había televisión cultural, las historietas de la editorial Novaro fueron su biblioteca.