El Heraldo de Coatzacoalcos 14 de Julio de 2023

Page 1

APOYA RUTILIO ESCANDÓN AL SECTOR PESQUERO

AVANZA LIMPIA EN EL STPRM

Luego de la detención del dirigente de la Sección 47 del Stprm en Campeche, el sindicato decidió separar de su comisión en la sección al ex líder Víctor Manuel Kidnie de la Cruz.

Acusa Corte omisión del Senado por INAI

Alertan por operación de grúas piratas

Se trataría de la empresa GATSA, pero que ahora tiene como nombre Grúas de México.

INICIA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DEL TREN DE PASAJEROS

La terminal se ubicará justo debajo del puente Joroba en la calle Ignacio Zaragoza en la colonia Ampliación López Mateos, justo enfrente de Ferrosur Grupo México.

Nunca más una mujer maltratada en México, garantiza Adán

Durante la Asamblea informativa que encabezó en la capital duranguense, Adán Augusto López Hernández convocó a la consolidación del movimiento transformador que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador. PASE A LA 12

Corte resolvió que Senado omitió injustificadamente nombramiento de 3 de 7 comisionados de INAI; en agosto se resolverá sentencia final. PASE A LA 13

Desalojan complejo Morelos por amenaza de bomba

El incidente que ocurrió a las 8 de la mañana de este jueves generó la movilización de elementos de la Sedena y la Semar, así como personal de emergencias. PASE A LA

LA 10
El gobernador de Chiapas entregó en Puerto Madero tarjetas del programa Bienpesca que con más de 100 mdp beneficiará a 13 mil 900 chiapanecos y sus familias.
PASE A
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Viernes 14 de Julio de 2023 | AÑO 11 | No. 3901 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 2
PASE A LA 2
PASE A LA 3
3

Inicia construcción de la estación del tren de pasajeros

La terminal se ubicará justo debajo del puente Joroba en la calle Ignacio Zaragoza en la colonia Ampliación López Mateos, justo enfrente de Ferrosur Grupo México.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Alertan por operación de grúas piratas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Unidades de grúas piratas circulan en Coatzacoalcos y prestan el servicio en accidentes que ocurren en la ciudad, se trataría de la empresa GATSA, pero que ahora tiene como nombre Grúas de México.

Uno de los integrantes de la Unión de Permisionarios de Grúas del Estado de Veracruz A. C., denunció en un video que una grúa sin concesión estaba levantando un automóvil este miércoles por la noche en la avenida Universidad a la altura de la colonia Rafael Hernández Ochoa.

El vehículo tiene el logo de Grúas de México con números telefónicos con lada de Córdoba 228 1 77 27 71 y 228 810 7382, incluso tenía adherido una calcomanía de Amotac.

En la grabación de casi un minuto, el concesionario, le pide al conductor de la

Arrancó la construcción de la estación del tren de pasajeros en Coatzacoalcos como parte del proyecto del Ferrocarril del

Istmo de Tehuantepec (FIT).

Desde hace 8 días iniciaron las actividades por parte integrantes del sindicato de la construcción adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

La terminal se ubicará justo debajo del puente Joroba en la calle Ignacio Zaragoza en la colonia Ampliación López Mateos, justo enfrente de Ferrosur Grupo México.

En este momento la mano de obra que se emplea se encuentra laborando en la fase de despalme del terreno.

Es importante recordar que el FIT y su terminal de pasajeros se conectará a través de las vías férreas con otros estados con el Tren Maya.

La construcción de la estación del tren de pasajeros está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) que a su vez subcontrato a una constructora.

Regresa Unidad Médica de Pemex a Nanchital

»REDACCIÓN

Nanchital, Ver. - La mañana de este jueves, autoridades municipales encabezadas por la Alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio dieron la bienvenida a la Unidad Médica de PEMEX Social, que por quinta ocasión regresa a nuestro municipio para brindar consultas y medicamentos gratuitos.

En su mensaje, la Presidenta Municipal anunció que esta Unidad y los especialistas estarán, a partir de hoy y hasta el 28 de julio en Nanchital, con servicios de medicina familiar, Odontología, Nutrición, Electrocardiograma, Ultrasonidos, pruebas rápidas de colesterol y glucosa; igualmente, asesorías jurídicas, Psicológicas, Programas Sociales y Trabajo Social. De acuerdo al personal de PEMEX Social, por día se podrían atender hasta 150 personas, ya que las fichas se entregan como van llegando y el horario de atención, es de 8:00 am a 3:00 pm.

Participará Pemex en simulacros

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) realizará simulacros de emergencia en el marco de su participación en el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), este viernes 14 de julio, fecha en la que se reforzará la conciencia sobre los riesgos asociados con este tipo de contingencias y se ensayarán los planes y acciones a seguir en estos casos.

El DINAPREQ es un ejercicio impulsado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que contribuye a mejorar el diseño y la aplicación de los planes de respuesta probados y validados, para actuar, de manera coordinada, oportuna y eficaz, ante cualquier emergencia que involucre la liberación de sustancias químicas. Entre los centros de trabajo de PEMEX que participarán en el DINAPREQ estarán: la refinería Minatitlán, las Terminales de Almacenamiento y Despacho Minatitlán y Pajaritos, los complejos petroquímicos Cosoleacaque, Morelos y Cangrejera, la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Pajaritos (TASPP), el Centro Comercializador de Crudo Palomas, el Centro Procesador de Gas (CPG) Coatzacoalcos, Ductos Sureste Sector Minatitlán y el Centro de Almacenamiento Estratégico (CAE) Tuzandepetl.

grúa presuntamente ilegal, que le enseñe la concesión o la placa correspondiente, pero el chofer de la unidad no lo responde.

“Grúas piratas nuevamente en Coatzacoalcos haciendo de las suyas atendiendo accidentes y no tienen permiso ni concesión”, señaló en la denuncia.

El denunciante de la Unión de Permisionarios de Grúas del Estado de Veracruz A. C., manifestó que esto afecta a empresarios de localidades y municipios del sur, incluso señaló, que la policía vial estaría involucrada permitiendo que Grúas de México atienda los accidentes cuando legalmente existen empresas legalmente constituidas.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Avanza limpia en el Stprm

Luego de la detención del dirigente de la Sección 47 del Stprm en Campeche, el sindicato decidió separar de su comisión en la sección al ex líder Víctor Manuel Kidnie de la Cruz.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

Tras la detención del dirigente petrolero de la Sección 47, Víctor Matías Hernández Colunga, y su tesorero Carlos Macías Flores, pese a que por estatus debió quedar Víctor Manuel Kidnie de la Cruz como secretario general, el Comité Ejecutivo General lo desplazó y designó a Raúl Ramírez Rangel, quien se desempeña como secretario del Trabajo a nivel nacional.

Desalojan complejo

Morelos por amenaza de bomba

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Cerca de 300 trabajadores fueron evacuados del área administrativa del Complejo Petroquímico Morelos (CPM), ante una amenaza de bomba en sus instalaciones que resultó ser falsa.

El incidente que ocurrió a las 8 de la mañana de este jueves generó la movilización de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), así como personal de emergencias. Los petrolros fueron trasladados a la zona del helipuerto y debido que salieron de forma sorpresiva dejaron en su área de trabajo billeteras, artículos personales y celulares.

De acuerdo con la información recabada el artefacto supuestamente se encontraba en oficinas administrativas y la del sindi-

En oficio dado a conocer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y dirigido a la Gerencia Regional de Relaciones Laborales y Recursos Humanos Sureste, se presentó la acreditación del representante del Comité Ejecutivo General ante la Sección 47 del STPRM, quien, a decir de algunos socios, siempre aspiró a dirigir el gremio.

Según el documento DCAS-SCHCRLRH-458 remitido por la Coordinación de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, de la Subdirección de Capital

Humano, y dirigido a Mario Alberto Gallardo García, gerente regional de Relaciones Laborales y Recursos Humanos Sureste, se presenta la acreditación del representante del Comité Ejecutivo General ante la Sección 47 del STPRM, nombrando a Ramírez Rangel, en sustitución de Víctor Colunga.

“Mediante oficio SG-203/2023 de fecha 11 de julio de 2023, el Comité Ejecutivo General del STPRM comunica al subdirector de Capital Humano que, a partir de esa fecha, en términos de la fracción IX de la cláusula 1 de Contrato Colectivo de Trabajo, se ha designado al Sr. Raúl Ramírez Rangel como representante del STPRM en el Comité Ejecutivo Local de la Sección 47 de STPRM”.

La misiva también indica que a partir de esa fecha, la administración del contrato colectivo de trabajo en jurisdicción de la Sección 47, quedará a cargo de Ramírez Rangel.

De esta manera, el Comité Ejecutivo Central envía al secretario del Trabajo nacional, Ramírez Rangel —quien en pasadas asambleas fue abucheado por los socios—, a administrar los bienes y relaciones labores con Pemex.

Aunque todo parece indicar que Colungasiguedetenidoybajolajurisdicción de un juez de Control en Veracruz, ahora el comité local le tendrá que rendir cuentas a Raúl Ramírez, quien siempre ha soñado con la Secretaría General, desde los tiempos del difunto Arturo Martínez Rocha.

Cabe mencionar que de acuerdo con el organigrama de la Sección 47, por jerarquías de cargo, tras la ausencia del secretario general asumiría la representación el secretario del Interior, que seguía ostentando Kidnie de la Cruz.

Sin embargo, tras la aparente judicialización de la carpeta de investigación 2374/2023 contra de Víctor Colunga, asegurado el pasado lunes 10 de este mes y trasladado al puerto jarocho, todo cambió.

Desde hace algunos meses atrás, la figura del Kidnie de la Cruz fue borrada de las publicaciones de la Sección 47 en Facebook, e incluso se le dejó de ver junto a Hernández Colunga.

Cangrejo Azul en riesgo de extinción por sobre explotación

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, ver.- El cangrejo azul se encuentra en peligro de extinción por la depredación humana del crustáceo en Coatzacoalcos y la región sur de Veracruz.

Francisco de la Cruz Dual, director de la Asociación Mundial de Rescate Ambiental y Social (AMRAS), manifestó que el punto donde más es capturada es en Barrillas. Refirió que siempre ha estado protegida y ahora más, debido a que se está consumiendo desmedidamente desde hace varios años.

“Inicia en agosto (la veda), pero en realidad siempre ha estado protegida y como tal la gente debe de tener ya conciencia que estar capturándolo, vendiéndolo y no respetar las vedas no alcanza su reproducción y su sano ciclo, se ve interrumpido y año con año en esta región ha disminuido considerablemente, ya casi a desaparecer, ya casi no hay”, mencionó. Dijo que los asentamientos humanos y las industrias han generado que el hábitat del cangrejo azul se vea afectado.

Adelantó que espera que a finales de julio presente el proyecto para crear conciencia a través del Centro de Educación y Capacitación en Rescate Ambiental para la Flora y la Fauna que se ubicaría en el kilómetro 16.5 de la carretera Antigua –Minatitlán a un costado del ITESCO.

Preparan festejos por la virgen del Carmen

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Con un recorrido en lancha, misas, actividades culturales y hasta una procesión con carros alegóricos se celebrará a la Virgen del Carmen en Coatzacoalcos.

La virgen de los pescadores y marinos, así como los transportistas será vestida con un atuendo especialmente confeccionado para su figura.

La fiesta patronal a la virgen inició desde el 1 de julio y este domingo concluirá como una tradición de convivencia familiar donde se pide por diferentes causas, explicó el párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, José Ayala Madrigal. “Queremos involucrar a toda la comunidad, no solamente parroquial, a todos los fieles que nos gusten acompañar, hemos preparado todas las cosas y lo mejor viene hacia el final el 15 de julio, iniciaremos la misa de imposición de rosario y a las 12 es un momento muy bonito porque hay tres cosas que nos gusta mucho, el ángelus, el ángel que le anunció a María, el Ave María y el Salvé Regina que viene el maestro Alberto Arellanes a interpretar”, indicó. El recorrido en lancha con la imagen será a las 5 de la tarde del sábado, mientras que la procesión hasta la parroquia será apenas concluya el viaje en el río.

cato del Complejo Morelos, la evacuación se dio luego de que directivos recibieron mensajes de la amenaza.

El personal de la marina tardó más de dos horas realizando la búsqueda sin

localizar nada en el lugar. Algunos trabajadores petroleros, dieron a conocer a familiares que se trató de un simulacro, pero no hay una versión oficial del hecho.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos

Reconoce Gobierno a ganadora del National Student Prize 2023

REDACCIÓN XALAPA, VER.

Por haber obtenido el National Student Prize, considerado el Premio Nobel de la Educación, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció a Ángela Elena Olazarán Laureano, alumna del Colegio

Brigadistas forestales de Veracruz cuentan con seguridad social: SEDEMA

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En reconocimiento a su labor en el combate de incendios forestales en Veracruz, el Gobierno del Estado no sólo ha dotado a los brigadistas de vestimenta, unidades vehiculares y patrullas, sino que los ha integrado, junto con sus familias, en el sistema de seguridad social.

Derivado del Convenio en Materia de Prevención, Combate de Incendios Forestales, Conservación y Restauración Ambiental, la administración estatal ha procurado políticas en el rubro entre las que destacan la creación de brigadas municipales, cuyo apoyo ha sido clave en el control de incendios, además de fomentar la organización de los tres niveles de gobierno.

En acompañamiento a su ardua labor, desde la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se trabaja diariamente para combatir la tala clandestina, por lo que actualmente hay 44 presuntos responsables puestos a disposición de las autoridades, lo que se refleja en una

Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) número 244 Manuel Maples Arce.

La joven papanteca sobresalió entre más de mil 400 estudiantes de nivel medio superior y superior de todo el país presentando el proyecto Ixtlilton, enfocado en brindar asistencia médica a dis-

tancia con inteligencia artificial a través de la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Tras enfatizar que esta administración ha construido nuevos planteles para el CONALEP en Córdoba, Álamo y Vega de Alatorre, el mandatario entregó la distinción que destaca la trayectoria e interés de la ganadora por crear tecnología encaminada al bien común.

“Estamos muy orgullosos que desde Papantla y en una institución como ésta, que ofrece alternativas para el desarrollo, se logre un objetivo tan alto. Recordemos que ya inauguramos dos edificaciones y vamos por la tercera”.

La estudiante agradeció el apoyo del Gobierno, pues “definitivamente estas oportunidades han dado proyección a quienes estamos involucrados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en iniciativas de beneficio social”, expuso.

Acompaña Diputada a egresados de primaria

»REDACCIÓN

Xalapa, ver.- La diputada Ana Miriam Ferráez Centeno recibió en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo a las y los estudiantes egresados de la escuela primara Avelino Bolaños de esta ciudad, generación 20172023.

En el acto de fin de cursos y entrega de documentos, la Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia, como madrina de generación, alentó a las y los estudiantes a descubrir su vocación, perseverar en sus propósitos y forjarse un futuro digno.

Asimismo, exhortó a los padres y madres a seguir dando el máximo esfuerzo por el bien de sus familias y les expresó su reconocimiento a la labor que realizan diariamente para contribuir a la consecución de las metas que sus hijos se propongan.

Celebra Diputada denominación de Córdoba como Pueblo Mágico

»REDACCIÓN

Xalapa, ver. - La representante del Distrito XIX con cabecera en Córdoba, diputada Lourdes Juárez Lara celebró que el pasado 26 de junio se haya dado a la ciudad de Córdoba la denominación de Pueblo Mágico, lo cual constituirá una importante herramienta institucional que fortalecerá la imagen y presencia, dando especial énfasis en las peculiaridades de este lugar que son dignas de ser disfrutadas y visitadas por nacionales y extranjeros.

tendencia a la baja en pérdida forestal, refirió el secretario de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista.

En el marco del Día del Combatiente de Incendios Forestales, autoridades estatales y federales entregaron reconocimientos a tres elementos de las brigadas oficiales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y las secretarías de Medio Ambiente (SEDEMA) y de Protección Civil que resaltaron por su aportación en el control y manejo de siniestros durante la temporada pasada.

Asimismo, a las brigadas municipales de Perote, Las Vigas y Maltrata; así como a brigadas institucionales del grupo Tajín de la Fuerza Civil por el apoyo brindado en la atención de la región del Valle y Cofre de Perote y Orizaba.

En la ceremonia, el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Veracruz de la CONAFOR, Héctor Mota Velazco, subrayó la política ambiental de Veracruz que ha destinado recursos para la integración, capacitación y equipamiento de brigadas municipales y mantiene comunicación directa y constante con dueños de comunidades. Sobre los combatientes, dijo que son héroes modernos que arriesgan sus vidas y trabajan en condiciones extremas, siendo su labor fundamental en la conservación de la biodiversidad, al tiempo que hizo un llamado a tomar conciencia de la protección de la misma, la cual es una responsabilidad compartida en favor de las nuevas generaciones, pues protegerlos es preservar el futuro.

En la Décima Sesión Ordinaria, la legisladora dijo que la denominación alcanzada por la Ciudad de los Treinta Caballeros no es producto de la casualidad, ya que “es una tierra en la que están enraizadas escenas fundamentales para entender a la Nación. No olvidemos que el 24 de agosto de 1821, en su imponente Portal de Zevallos, se firmaron los Tratados de Córdoba, documento que constaba de 17 preceptos por los cuales se proclamaba la Independencia del país”. La diputada Juárez Lara subrayó que en el devenir del tiempo, Córdoba ha sido cuna de ilustres personajes que han aportado a la grandeza de Veracruz y del país, ya sea en política, arte, industria, deporte, educación, ciencia, tecnología e innovación, entre otros ámbitos. También, dijo, destaca por su naturaleza, cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía.

Por último, la diputada Lourdes Juárez agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, su interés y la puesta en marcha de estrategias en materia turística que han servido para reactivar la economía local, más durante la pandemia.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos
Se trata de Ángela Olazarán, alumna de Informática del CONALEP Papantla.

Caso Jueza Angélica Sánchez: Defensa jurídica teme que se le impute otro delito

La jueza podría recuperar este jueves su libertad tras ganar un amparo para revisar la medida cautelar de prisión preventiva, pero sus abogados temen que la Fiscalía de Veracruz le impute algún otro delito para mantenerla en prisión.

Tras haber ganado un amparo de la justicia federal, La jueza Angélica N, acusada de los presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, este jueves se celebrará la audiencia de revisión de medidas cautelares en la sala de juicio oral del Distrito Judicial de Xalapa.

En entrevista previa a la audiencia el abogado defensor de la jueza, Ricardo Aguilar Rodríguez explicó que aún cuando obtuvieron un amparo de la Justicia Federal, hay la posibilidad de que la Fiscalía General del Estado (FGE) prepare una nueva investigación con un delito diferente a fin de presentar otra orden de aprehensión y mantenerla en el penal de Pacho Viejo.

Por tal motivo, dijo la defensa legal de Angélica N, con anticipación solicitaron otro amparo ante un juez de Distrito Federal con el propósito de que la Fiscalía General del Estado no ejecute una nueva orden de aprehensión.

Al cuestionar al abogado si conocen de otra investigación y orden de aprehensión en contra de Angélica N en este día. Ricardo Aguilar respondió: “No podemos afirmar. Tenemos un antecedente de que la Fiscalía podría estar siguiendo un asunto distinto en el cual está defensa ha tomado las medi-

das pertinentes para ello hay un amparo que está presentado, estamos en vísperas del tema de la suspensión para evitar que suceda lo que aconteció en el primer amparo contra la primera orden de aprehensión”.

A las 15:02 horas arribó la camioneta de la Dirección de Prevención General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS) que trasladó a la Jueza Angélica del penal de Pacho Viejo a las salas de Juicios Oral ubicados sobre la calle Guerrero en la localidad de Pacho Viejo.

Afuera se encuentran sus familiares y el abogado en espera del inicio de la audiencia de cambio de medidas cautelares, luego de que un Juez del Poder Judicial de la Federación otorgó un amparo.

Fue el pasado 21 de junio del 2023 cuando el Juez de control, Roberto Santos Maldonado impuso a Angélica N la vinculación a proceso como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencia; un año de prisión preventiva justificada y tres meses de investigación complementaria.

Este jueves el abogado defensor informó que el Juez Federal refiere que no puede imponerse una medida cautelar de prisión preventiva bajo ninguna modalidad, y nuestra interpretación es que no se puede poner bajo resguardo domiciliario; Adelantó que en la audiencia próxima

Cambio de medida cautelar a jueza prueba que sistema judicial defiende a delincuentes:

Cuitláhuac

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que el cambio de medida cautelar para eliminar la prisión preventiva contra la jueza Angélica “N” es muestra de que el “sistema judicial federal defiende a delincuentes”.

Durante su conferencia de prensa de este jueves, el mandatario se refirió así a la decisión de los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del séptimo circuito que ordenó al juez de control cambiar la medida cautelar para que la jueza pueda seguir su proceso legal en libertad.

“Lo que se demuestra todavía lamentablemente es que el sistema de justicia federal todavía obedece a estos intereses de proteger y defender a los delincuentes y se olvidan de las víctimas”, acusó.

Insistió en que la rapidez con la que resolvieron esta solicitud es señal de la “putrefacción” al interior del Poder Judicial federal pues dijo que generalmente estos procesos tardan meses.

a celebrarse esta tarde habrá un debate entre la defensa de la jueza, la fiscalía general y el juez de control para efecto de dilucidar si se impone alguna otra medida cautelar distinta a cualquiera de prisión preventiva.

“DETIENEN A JUEZA EN CDMX”

Cabe señalar que la jueza de control del Distrito de Huatusco adscrita a Cosamaloapan, Angélica N fue detenida el pasado viernes 16 de junio en la Ciudad de México por policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Guardia Nacional y la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase).

Ese mismo día, fue puesta a disposición del Juez de Control de Pacho Viejo, para la celebración de la audiencia inicial dentro del proceso penal 297/2023.

Cabe señalar que el sábado 03 de junio, la jueza Angélica Sánchez dictó libertad en cumplimiento del amparo federal 92/2023 que obtuvo Itiel N alias El Compa Playa, acusado de varios delitos, entre ellos el asesinato del diputado del PRI, Juan Carlos Molina en noviembre del 2019 en Medellin de Bravo; y de Leonardo Hernández alias El Brujo ocurrido en Playa Vicente.

Exhortan a municipios a trabajar por el medio ambiente

»REDACCIÓN

Xalapa, ver. - En su participación durante la Décima Sesión Ordinaria, la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 212 ayuntamientos de la entidad a implementar, con base en sus atribuciones, las acciones que sea necesarias para que la población conozca la importancia del derecho humano al medio ambiente, así como a establecer medidas oportunas para prevenir, atender y sancionar la práctica de la incineración de basura a cielo abierto.

En la tribuna, la legisladora subrayó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es imperativo que los municipios atiendan, de manera urgente, el tratamiento y el correcto reciclado de los desechos, enfocados a evitar el daño al medio ambiente.

Agregó que esta problemática está relacionada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en su objetivo número 12.4, el cual solicita reducir significativamente su liberación a la atmósfera, al agua y al suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente, “precepto que tiene que ver con la recolección de basura y la incineración clandestina de la misma”.

Aprueba Congreso reincorporar el inmueble otorgado a LANIA

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó en sesión ordinaria la reincorporación de un bien inmueble cedido al Laboratorio Nacional de Informática Avanzada Asociación Civil (LANIA), al patrimonio estatal, tras vencer el plazo para el usufructo de personas morales para adquirir y administrar bienes raíces ajenos, estipulado en el Código Civil para el estado de Veracruz.

El Dictamen presentado por la Comisión de Hacienda del Estado de la LXVI Legislatura consideró viable la solicitud del Poder Ejecutivo estatal para terminar el convenio con la referida A.C., ubicada en la ciudad de Xalapa, toda vez que el usufructo vitalicio autorizado por la LV Legislatura y publicado en la Gaceta Oficial con fecha 16 de abril de 1992, solo ampara 20 años y no los 31 que lleva actualmente. De acuerdo con el documento, el Código Civil del estado de Veracruz, en su artículo 1073 dispone que el usufructo constituido a favor de personas morales para adquirir o administrar bienes, propiedad del Gobierno Estatal, solo durará 20 años, cesando antes si las personas morales dejaran de existir; de ahí la viabilidad de concluir dicho contrato al excederse el límite legal de temporalidad.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
AVC COATEPEC, VER.

NUNCA MÁS UNA MUJER MALTRATADA EN MÉXICO: ADÁN AUGUSTO

Durante la Asamblea informativa que encabezó en la capital duranguense, Adán Augusto López Hernández convocó a la consolidación del movimiento transformador que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador.

REDACCIÓN

DURANGO, DGO.

El aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, aseguró conocer las carencias y marginación del pueblo de México, como la escasez de agua, la falta de carreteras y caminos rurales, la necesidad de más respaldo social, pero especialmente tiene claro el apoyo que se debe garantizar a las mujeres.

“Nunca más una mujer maltratada en México; tenemos que cambiar. Tiene que haber justicia; tenemos que procurar y garantizar una justicia con perspectiva de género, programas de prevención, de capacitación y de apoyo como nunca a las mujeres, y los va a haber. Esa es la continuidad con cambio que requiere el país”, subrayó el tabasqueño.

Así, adujo que “el pueblo sabe perfectamente a dónde va y qué es lo que quiere, y en ese camino lo voy a acompañar siempre, porque yo no sé fallar y porque la única lealtad que sirve es precisamente con los mexicanos”.

Durante la Asamblea informativa que encabezó en la capital duranguense, Adán Augusto López Hernández convocó a la

consolidación del movimiento transformador que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador:

“No vamos a fallarles; no estamos acostumbrados a ello, así nos lo enseñó Andrés Manuel López Obrador y así será hoy y mañana. Vamos a construir un mejor México, pero siempre a su lado. Hoy en este país ustedes mandan. Ustedes son los dueños de este país”, subrayó.

El tabasqueño dijo, más adelante, que millones de mexicanos soñaron, igual que lo hizo Andrés Manuel López Obrador, con iniciar la transformación de la vida pública del país, y eso ya se logró. “Con este gobierno hay ya Programas Sociales, obras de infraestructura, presas, acueductos, trenes, pero lo más importante es que esa transformación va a seguir por muchos años más. No les vamos a fallar. No le va a faltar nada al pueblo.”

Ante los asistentes a la Asamblea informativa, Adán Augusto dijo tener un cariño muy especial por el estado de Durango, porque aquí se ayudó a la construcción de Morena, y sostuvo que “nos va a alcanzar la vida para apoyar a los duranguenses”.

En su vigésimo quinto día de recorrido por todo el país, de los 70 que comprende el trabajo interno ordenado por su partido, Morena, para difundir qué es y cuáles son los logros de la Cuarta Transformación,

el político tabasqueño preguntó si no es un orgullo tener en México un partido como Morena, que en solo cuatro años de su fundación ganó con Andrés Manuel López Obrador al frente la presidencia de la República.

En especial, dijo porque representa un movimiento que ha propiciado una auténtica “revolución de las conciencias, y esa ya no la para nadie; es irreversible y va a continuar por largo tiempo en México,

porque se traduce en beneficios para los olvidados y los marginados de siempre” Finalmente, repuso que “todos sabemos lo que vendrá en México el próximo año. No tengan ninguna duda. Va a haber continuidad con cambio; habrá relevo generacional y un futuro próspero para todos”, garantizó al recomendar a los opositores “tomar un té de damiana, para que se tranquilicen, porque andan ya muy nerviosos”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 .07
Heraldo
el
de Coatzacoalcos

DESDE AFUERA

UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Europea (UE) plantea algunas consideraciones políticas.

De entrada, el encuentro es un tanto cuanto curioso: la Celac, como tal, es un organismo todavía en embrión: carece de sede y de secretaría general con las complicaciones correspondientes (personal, presupuesto, consolidación).

Pero son detalles marginales: ya se ha propuesto que la actual sede y personal del vegetativo Sistema Económico Latinoamericano (SELA) pueden servir perfectamente, aunque se encuentre en Caracas.

Más complicado y menos claro en todos sentidos es que el encuentro pondrá de relieve la debilidad institucional de la Celac, así sea temporal, y un intento de reforzar la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) a través de la conclusión de los acuerdos de libre comercio con la UE.

En ambos casos destaca el papel de liderazgo que el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva desempeña por ahora, al menos en América Latina, y que no difiere mucho de las metas de la diplomacia tradicional brasileña, en especial aprovechar su papel hegemónico en América del Sur para ponerse a la cabeza de un bloque de naciones y hacerse oír mundialmente como potencia regonal.

Ese papel fue subrayado en mayo último, cuando Lula da Silva se reintegró y convocó a la reunión de la Unasur, que promovida por el propio Lula en 2008 fue abandonada por el gobierno de Jair Bolsonaro en 2019.

Pero al mismo tiempo, tanto la Celac como Unasur surgieron como organismos impulsa-

dos por Lula da Silva, durante su primer mandato en Brasil, para impulsar la integración regional y como vía, dicen algunos, de contrarrestar la generosidad con que Hugo Chávez distribuía fondos venezolanos procedentes de las exportaciones de petróleo y hacía adelantar a su Alianza Bolivariana de América (ALBA).

La importancia de ese particular bloque (Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Uruguay y Paraguay) está en que es funcional hace varios años y especialmente tras el retorno de Lula al poder.

De acuerdo con algún dirigente la Celac, revitalizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aún está débil y por tanto Unasur debe encabezar el proceso integrador. El problema es que Unasur no parece despegar.

Además, la fórmula excluye en principio a México, Centroamérica y el Caribe.

La ambición brasileña es legítima por cierto, sobre todo porque parece contar con la anuencia de los países asociados con Brasil en la Unasur.

Pero según el analista argentino Augusto Taglioni, “Brasil siempre diseñó la unidad para dos beneficios muy concretos: la internacionalización de sus empresas y la consolidación de su hegemonía política”.

Y eso sin comenzar a considerar que mientras que la mayoría de los países de América Latina tienen ahora gobiernos progresistas o de izquierda, la membresía de la UE parece estar a punto de un giro a la derecha que puede alcanzar al propio Parlamento Europeo el próximo año.

LA NAO DE CHINA

ASIA EN LA RUTA DE LA NUEVA CANCILLER

ADOLFO LABORDE

Se ha hablado mucho de la vocación latinoamericanista de la nueva Canciller, Alicia Bárcena, que seguramente además de América del Norte, por su experiencia y perfil político, será la región en la que concentrará sus esfuerzos en el tiempo que estará al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Una señal de esto fue el reciente cambio del subsecretario de América Latina días después de que ocupó el cargo y los postulados que marcó como prioritarios de nuestra Política Exterior tan pronto asumió el cargo.

Dentro de los mismos, en el caso de Asia, que se engloba en la subsecretaría a cargo de la Embajadora Carmen Moreno Toscano, solo mencionó que en el caso de esta región y otras que la agrupan, se concentrará en la “Diversificación de las relaciones de México con otras regiones del mundo para el desarrollo de México y sus proyectos prioritarios, específicamente con Europa, AsiaPacífico, África, Asia Central y el Medio Oriente” (SRE, 2023).

Si bien es cierto, la región del Asia Pacífico ha cobrado importancia en el terreno geoeconómico y geopolítico en los últimos años, Ahí, además de contar con dos importantes mecanismos de promoción de los intereses económicos para nuestro país como el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) o el Acuerdo de Asociación Económica (AAEMJ) con Japón, se están gestando procesos de integración e intercambio económico a los que deberíamos dar un puntual seguimiento. Tal es el caso del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) o la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

No sé si las capacidades e intereses de la cancillería tengan en su hoja de ruta que, en el caso de Asia, nuestro país tendrá en este cierre de sexenio varios retos mayúsculos. Uno de ellos es el posicionamiento de nuestro país ante la solicitud de China al TITAP que seguramente, que luego de la adhesión de Reino Unido, se discutirá al interior de este Acuerdo. Otro reto en puerta es la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con Corea del Sur, país que ha emprendido una campaña de diplomacia pública para posicionarse en la opinión pública mexicana a través de foros de promoción comercial y visitas de alto nivel.

Finalmente, pero no menos importante está el APEC, que en el mes de noviembre sostendrá una reunión de sus líderes en la Ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Sin mencionar las labores de promoción comercial y de inversiones, como vemos, hay varios frentes abiertos para nuestra diplomacia mexicana en la región del Asia Pacífico y resulta un tanto optimista pensar que en un año y dos meses se podrá hacer frente a los mismos.

A cambio, se podrá dejar el camino trazado para que, en septiembre del 2024, se pueda dar continuidad a lo que hoy se emprenda en esta parte del mundo que para muchos está muy alejada de nuestra realidad, pero que, en términos prácticos (en bienes y servicios) cada día está más presente en nuestra cotidianidad.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 08. el Heraldo de
Coatzacoalcos

OMNIA

PORFIRIO, EL EGO Y EL GENIO

EDUARDO R. HUCHIM

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega se ha ido y con él México perdió a uno de los constructores de lo que a finales del siglo XX parecía imposible: la democracia, que dejó los terrenos de la utopía para convertirse en realidad aún imperfecta e incompleta, pero vigente y creciente.

Construir una democracia no es, no puede ser, obra de un solo hombre. Tampoco de un grupo. Se requiere de la participación de la sociedad, de la población… pero ésta necesita de líderes que la encabecen, que la motiven, la convenzan y diseñen la estrategia.

Junto a políticos y políticas notables como Cuauhtémoc Cárdenas, el líder mayor, e Ifigenia Martínez, la colaboradora más ferviente, Muñoz Ledo coprotagonizó el nacimiento y transformación en partido (PRD) de aquella Corriente Democrática desgajada del entonces poderoso PRI. La Corriente encabezó el Frente Democrático Nacional, que postuló en 1988 a Cárdenas y fue eje de una gesta cívica, cuyos otros referentes fueron los también candidatos presidenciales Rosario Ibarra (PRT), Manuel Clouthier (PAN) y el generoso Heberto Castillo (PMS).

Aquella gesta marcó el inicio de la etapa más luminosa -no exenta de contradicciones- de la brillante carrera de Muñoz Ledo, que para entonces ya había sido secretario del Trabajo y de Educación, diplomático, presidente del PRI y luego sería también constructor de instituciones y acuerdos, candidato a gobernador y a presidente, tribuno temible, polemista impar.

Se ha dicho que el ego de Muñoz Ledo era del tamaño de una catedral y es verdad. Pero representó uno de los pocos casos en que el talento y el genio políticos eran también catedralicios. Porfirio tenía una obsesión: la reforma del Estado mexicano, que incluía una nueva república y una nueva Constitución. No le alcanzó la vida para lograrlo, pero la necesidad de esa reforma permanece.Cuando el 1 de septiembre de 1988 interpeló a Miguel de la Madrid durante su Informe en la Cámara de Diputados, Porfirio -primer senador de izquierda- marcó el inicio del fin del llamado “Día del Presidente”, que ya nunca volvió a ser fiesta de sumisión de políticos y de ratificación del poderío presidencial. Mencioné contradicciones en la carrera de

Muñoz Ledo y una de ellas fue declinar su candidatura presidencial y apoyar al derechista Vicente Fox (PAN), quien rápidamente pasó del clímax de popularidad a la decepción política y habría de terminar apoyando, en 2012, a un candidato postulado por el PRI y no a la candidata de su partido.

Porfirio contribuyó al triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador, pero tras afrontar desaires de Morena, criticó ferozmente a su gobierno. Fue un lamentable desencuentro alimentado por intrigas y la falta de reconocimiento a un valioso activo de la 4T.

No obstante, tiene razón el actual Presidente cuando, al expresar sus condolencias, señaló que “las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político”.

Plus online: Muñoz Ledo en San Lázaro

La Cámara de Diputados fue escenario de momentos estelares de Porfirio Muñoz Ledo. Ya mencioné la interpelación a Miguel de la Madrid y agrego ahora su respuesta al tercer Informe de Zedillo en 1997 y la imposición de la banda presidencial a López Obrador en 2018, ambas en su carácter de presidente de la mesa directiva.

Vi por última vez a Porfirio en su casa de las Lomas de Chapultepec, en la grabación de un programa de Bitácora Mexicana que él conducía para la TV mexiquense. Al recordarlo ahora, acude a mi memoria aquella escena en que, en la tribuna de la Cámara de Diputados, mira al presidente Ernesto Zedillo y le dice:

Lo que en última instancia significa el cambio democrático es la mutación del súbdito en ciudadano. Ninguna ocasión mejor que ésta para evocar el llamado que, en los albores del parlamentarismo, el Justicia Mayor de Aragón hacía al entonces monarca para exigirle respeto a los derechos de sus compatriotas: ``Nosotros, que cada uno somos tanto como vos, todos juntos valemos más que vos’’. (Texto completo de la célebre pieza oratoria en Memoria Política de México, de Doralicia Carmona Dávila, https:// acortar.link/8xZEI5 )

Esas son algunas razones de que, con todo merecimiento, Porfirio Muñoz Ledo hubiera recibido en San Lázaro el póstumo homenaje de cuerpo presente por parte de todas las fuerzas políticas de México.

ARTE Y CONTEXTO

LA CALENDA DE LOS MERCADOS DE OAXACA

JULEN LADRÓN DE GUEVARA

Oaxaca es una ciudad impresionante, cada vez que la visito regreso con la sensación de que es la primera vez que estoy ahí. La conozco bien desde hace años pero siempre hay un antes y un después que hace que su energía la transforme por completo porque, una cosa es la estructura arquitectónica y otra la emocional.

En mi adolescencia Francisco Toledo formaba parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, de los que se dedicaban al arte y de los que no. Mi banda de amigos de la época estaba conformada por los pintores y escritores jóvenes que ya producían su obra en los talleres del estado, digamos que eran las nuevas promesas de la cultura mexicana.

Siempre imaginé que “El Candela”, el rumbeadero donde nos amanecíamos seguido, estaría ahí para siempre y que los paseos a Yagul o a los pueblos cercanos serían infinitos. Pero no. Cuando falleció Toledo las cosas cambiaron mucho en la gestión cultural. También murió El Chalo, que era el dueño del “Candela” y la vida nocturna jamás volvió a ser igual; obviamente sucedió lo mismo con nosotros.

Pasó mucho tiempo antes de que volviera a sentir que pertenecía a ese lugar, hasta que conocí a Amira Martínez, la directora de los catorce mercados del municipio de Oaxaca. Vi en ella a la mujer poderosa, culta y echada para adelante y me di cuenta de que todas esas características eran las que debería tener cualquier funcionario especializado en el tema. A partir de ese momento comencé a conocer a los mercaderes, a comer en sus locales y a involucrarme con ese universo que me hace tanto bien. Me tomó algunas visitas pero al fin recuperé la sensación de pertenencia que tanto extrañaba y todo a partir de una fiestota que se armó hace un par de días.

Resulta que mi amiga es también una gran poeta así que organizó el cuarto festival de la mujer en las letras pero esta vez, con los mercados como anfitriones. El resultado fue sensacional porque desde muy temprano las poetas invitadas ofrecieron lecturas en los distintos mercados de la ciudad, involucrando a los comerciantes que participaron con mucho gusto antes de comenzar a trabajar. Después nos invitaron a comer al mercado de la Merced para agarrar fuerzas para caminar durante horas por todas las calles con la calenda que cerró el evento.

Las calendas son una especie de fiesta con un montón de gente que va caminando por la calle acompañando a las bandas de música, a las mujeres que van bailando con canastas de flores en la cabeza, a los que avanzan con unos globos enormes que se llaman “marmotas“ y los que van arrojando regalos a los concurrentes.

Esta calenda que fue organizada por Amira desde la dirección de mercados, su equipo y los comerciantes, congregó a cinco mil personas al menos. Al frente del contingente iban las once escritoras y un poco más atrás Francisco Martínez Neri, presidente municipal, Saymi Pineda, secretaria de turismo, Felipe Canseco, secretario de gobierno, la cantante Patricia Alcaraz, otros funcionarios y un par de amigos, todos con los brazos entrelazados. Así caminamos seis kilómetros entre empujones, parando de vez en cuando para bailar y tomar un mezcal y cachando al aire los dulces o panes que nos iban aventando.

No pueden imaginar la sensación tan electrizante que me acompañó todo el camino. La verdad me impresionó que estos trabajadores del estado pudieran tener una fiesta cívica conviviendo con la gente en paz y compartiendo la alegría. En ese sentido ha sido la mejor experiencia que he tenido y al menos por un momento, me hizo pensar que podemos convivir con nuestros gobiernos más o menos en paz.

La de Amira es una trinchera fascinante porque siempre hay problemas serios que resolver, pero también porque si se integra la cultura popular y la diversión que conlleva la promoción de los mercados es posible visibilizarlos y generar una gestión asertiva para que a todos les vaya bien.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos

Entrega Rutilio Escandón tarjetas del Bienestar a beneficiarios de Bienpesca

El mandatario estatal refrendó su agradecimiento al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por contribuir al crecimiento económico de los sectores productivos.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

Desde Puerto Madero, en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, encabezaron la entrega de mil 797 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de beneficiarias y beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuacultores (Bienpesca) en Chiapas, con la que recibirán un apoyo económico, de manera directa, sin intermediarios y sin ninguna condición.

Al respecto, el mandatario estatal refrendó su agradecimiento al gobierno del presi-

dente Andrés Manuel López Obrador por contribuir al crecimiento económico de los sectores productivos, mediante este programa que, desde su creación, ha ayudado y alentado de forma significativa a las mujeres y hombres que viven del mar para incrementar la producción acuícola, coadyuvar en la autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones de bienestar.

Informó que, gracias al apoyo decidido del Gobierno Federal, se avanza de manera sustancial para la consolidación de las 210 sucursales del Banco del Bienestar, a fin de que las y los beneficiarios de los 18 programas del Bienestar reciban este apoyo social de manera segura y eviten ser presas de vivales que busquen aprovecharse de la necesidad de la gente.

“Bienpesca, que nació del

corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, no es un regalo o una dádiva, es justicia social para que el pueblo viva dignamente, pues el objetivo de la Cuarta Transformación es que el recurso público se distribuya en el pueblo, no en unos cuantos. Por eso, ahora las y los ciudadanos a quienes les llega ese recurso cuentan con la capacidad económica de vivir mejor”, afirmó al detallar que a esta iniciativa se suma el programa estatal Pescando con el Bienestar.

En ese marco, reconoció el apoyo del titular de Conapesca, quien está trabajando con las directrices que marca el presidente López Obrador, al materializar su visión y vocación de servicio, para sacar adelante las propuestas más sensibles del pueblo de México. Asimismo, destacó los proyectos ferrioviarios que impulsa la Federación, los cuales permitirán fortalecer la comercialización de los productos pesqueros y acuícolas de la región.

En su participación, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox, señaló que a nivel nacional se beneficia a casi 200 mil pescadores, mientras que en Chiapas son 14 mil las personas favorecidas con el programa de Bienpesca. Refirió que los recursos se dispersarán entre el 15 y 20 de julio, y que el monto pasó de 7 mil 200 a 7 mil 500 pesos, lo que significa una inversión superior a los 100 millones de pesos para Chiapas.

En nombre de las y los beneficiados, Andrea Hilerio Ruiz, destacó este respaldo a las familias que viven del mar y reiteró el compromiso de continuar produciendo para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades chiapanecas. “Gracias a las autoridades por hacer de este programa exitoso una realidad”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Enaproc-Chiapas entrega reconocimientos a 566 egresados

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Con el propósito de continuar reduciendo los riesgos de desastres en la entidad a través de la capacitación en gestión integral de riesgos y fomento de la resiliencia, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), en coordinación con el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), puso en marcha el Diplomado Unidades Internas de Protección Civil para capacitar a 2 mil 500 servidoras y servidores públicos adscritos a 338 planteles de la institución educativa. Como parte de una primera etapa se realizó un emotivo acto encabezado por el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, y por el director general del

Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández, para la entrega de diplomas a 566 egresados y egresadas que han concretado exitosamente el diplomado.

El diplomado tuvo una duración de 4 meses con el cual el alumno conoció el panorama internacional que dio origen al estudio de los desastres, así como la evolución de los conceptos hasta la construcción de la Gestión Integral del Riesgo.

De igual forma, permitió obtener conocimientos teóricos y prácticos mediante la realización de tareas en las que las y los alumnos pusieron en marcha actividades de identificación de riesgos, evacuación de inmuebles, prevención de incendios, primeros auxilios y simulacros.

En este contexto, el director general del Cobach expresó que cuentan con 356 Unidades Internas de Protección Civil

debidamente capacitadas y equipadas, así como en los últimos 5 años han cumplido con el 100 por ciento de la Integración del Plan de Prevención y Resiliencia Escolar, e impulsado ininterrumpidamente el Programa de Escuelas Resilientes.

Por su parte, García Moreno resaltó que el Cobach merece un reconocimiento por contar en todos sus planteles educativos y oficinas administrativas con Unidad Internas de Protección Civil. “Están haciendo trabajo en beneficio de su propia

comunidad, al tomar a dos manos la estrategia de Escuelas Resilientes y Gestión Integral de Riesgos, que está en el Plan Estatal de Desarrollo que planteó nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas”. Ambos titulares coincidieron en que es a través de la educación como se implementan acciones efectivas para reducir riesgos, y en este escenario, con el objetivo de abonar a la salvaguarda de más de 90 mil alumnos y personal administrativo del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

Anuncia Ángel Torres pavimentación del Periférico Sur

»REDACCIÓN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas- Con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres, está en espera de la inscripción y propuestas de las empresas constructoras chiapanecas para iniciar la pavimentación del Periférico Sur de San Cristóbal de Las Casas, una de las más transitadas de la localidad.

El funcionario estatal, acompañado del alcalde Mariano Díaz Ochoa, detalló que la primera etapa consta de la pavimentación de aproximadamente 2 kilómetros y, a su vez, se mejorarán banquetas y se implementarán ciclovías.

“Con ello, se hace realidad el sueño de las y los habitantes de San Cristóbal, de contar con vialidades seguras, confiables, que permitan una mayor afluencia de turismo e impulsen la productividad y la calidad de vida”, expresó el responsable de la obra pública.

Finalmente, destacó la importancia de esta vialidad, toda vez que diariamente transitan entre 6 y 8 mil alumnos, pues a su alrededor se encuentran las principales escuelas de nivel medio superior y superior, además, es una vía transitada por vehículos particulares, autotransporte de pasaje y maquinaria pesada.

Descuento vehicular aplica a servicio público y particular

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, enfatizó que el estímulo fiscal del 100 por ciento de descuento en multas y recargos por rezagos en el pago de impuesto sobre tenencia y derechos por servicio de control vehicular, también se está aplicando al transporte público y motocicletas.

Señaló que estas estrategias de recaudación tienen la finalidad de otorgar facilidades administrativas a las y los usuarios, para promover el cumplimiento y regularización de sus obligaciones fiscales, a fin de mantener un Registro Estatal de Contribuyentes actualizado, con altos estándares de transparencia y seguridad tributaria, y dar certeza jurídica al patrimonio familiar.

Javier Jiménez detalló que gracias a estas acciones se han obtenido recursos que han servido para solventar las obras emblemáticas de esta administración, además de las que responden a las necesidades de la población.

Invitó a las y los propietarios de automóviles particulares, motocicletas y de vehículos del servicio público, que aprovechen estos estímulos fiscales que promueve el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, en beneficio de las familias chiapanecas.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 .11
Las y los participantes obtuvieron conocimientos teóricos y prácticos para la identificación de riesgos, evacuación de inmuebles, prevención de incendios, primeros auxilios y simulacros, entre otros.

de Coatzacoalcos

Sube a primer lugar Adán Augusto en las encuestas

»REDACCIÓN

Ciudad de México - Con el 37.1%, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se posicionó en primer lugar y superó a Claudia Sheinbaum Pardo con 32.3% de las preferencias, de acuerdo con la consultaría GANA Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública.

En tercer lugar, se encuentra Marcelo Ebrard con 18.8%, mientras que Gerardo Fernández Noroña con 7.6%, y en quinto y sexto lugar se encuentran Ricardo Monreal y Manuel Velasco con el 3.5% y 0.7%, respectivamente.

La pregunta de la encuesta fue: “¿Quién le gustaría que fuera el candidato a Presidente de la República por la coalición Morena-PTVerde?”, y se hizo entre militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Corcholatas cometieron campaña anticipada, resuelve tribunal electoral

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal cometieron actos anticipados de precampaña y

Debe AMLO abstenerse de hablar de temas electorales

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe abstenerse de realizar pronunciamientos sobre temas electorales, como determinó el INE.

En sesión no presencial, confirmó por unanimidad la tutela preventiva emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del titular del Ejecutivo, a fin de mantener los principios de imparcialidad y neutralidad.

La controversia se originó a partir de la denuncia que el Partido Acción Nacional presentó en contra del presidente de la República, y quienes resultaran respon-

campaña, al participar en un mitin en Coahuila en 2022, previo a la elección local en el Estado de México y Coahuila. Por unanimidad, resolvió que también cometieron campaña anticipada los entonces gobernadores electos de Hidalgo, Julio Menchaca; Tamaulipas, Américo Villarreal y de Quintana Roo, Mara Lezama.

Además, se propuso imponer una multa al partido Morena, su dirigente Mario Delgado y la secretaria general, Citlalli Hernández, por dichas infracciones a la ley electoral.

En dicho evento no estuvo presente Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, porque dio positivo a Covid-19.

Derivado de un análisis de los discursos emitidos en el evento, se concluyó que “los mismos se erigieron en actos sistemáticos o planificados para beneficiar a Morena en el referido proceso electoral tras su vínculo con dicho partido político, al tratarse de personas servidoras públicas y gobernaturas electas que fueron postuladas por dicho partido”.

Además, subrayó que el dirigente de Morena, Mario Delgado, desplegó conductas activas para difundir el evento en sus cuentas de redes sociales.

También se acreditó la vulneración a los principios de equidad y neutralidad, ya que dichos servidores públicos tuvieron una participación activa y preponderante en el evento, por lo que no están amparados por haberse realizado en un día inhábil.

Asimismo, se realizó la misma pregunta a la población general, dando los siguientes resultados: el 32.8% de los ciudadanos encuestados respondió que votaría por el exsecretario de gobernación, Adán Augusto López; 31.4% por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y 22.7% por el ex canciller Marcelo Ebrard.

El exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024, es quien más ha crecido en las encuestas y en la simpatía de la ciudadanía, gracias a los recorridos y visitas a más de 50 localidades del país en las últimas semanas, donde ha sido recibido con muestras de cariño.

Morena exhorta a corcholatas a detener promoción

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El dirigente de Morena, Mario Delgado, hizo un exhorto a las “corcholatas” para que se deslinden de cualquier tipo de campaña “dispendiosa”, entre los que se encuentran espectaculares, bardas, lonas, entre otras.

La carta está dirigida a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, quienes aspiran a la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Además, hizo un llamado a que sus simpatizantes detengan el denuesto y la descalificación entre compañeros en redes sociales que pueden rayar en la “guerra sucia”.

“Cabe recordar que este tipo de prácticas suelen ser inducidas o auspiciadas por nuestros adversarios con el propósito de dividirnos, debilitarnos o desprestigiarnos”, subrayó.

“No le haremos el caldo gordo a la derecha y cumpliremos nuestra palabra empeñada. Es pertinente reiterar lo consignado en la carta que se firmó por cada uno de ustedes: la consecuencia de desapegarse del actuar diligente es la pérdida de la confianza del pueblo”, expuso.

sables, por las manifestaciones expuestas en la conferencia matutina del 26 de junio pasado, en las que descalificó a los partidos de oposición y mostró su apoyo al partido Morena.

El INE precisó que el presidente de la República ya había emitido pronunciamientos vinculados con temáticas electorales en las conferencias matutinas del 27 de marzo; 19 de abril; 9, 11,

15 y 24 de mayo, motivo por el que ya se le había conminado a ajustarse a los parámetros constitucionales. Por ello, se le ordenó que el titular del ejecutivo federal se abstuviera de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, de forma que cuide que su actuar se ajuste a los principios de imparcialidad y neutralidad.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 12.
Heraldo
el
Se acreditó la vulneración a los principios de equidad y neutralidad, ya que dichos servidores públicos tuvieron una participación activa y preponderante en el evento, por lo que no están amparados por haberse realizado en un día inhábil.

Acusa Corte omisión del Senado por INAI

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continuará sin operar, pese a que ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron que el Senado ha incurrido en omisión para nombrar a los comisionados faltantes de dicho organismo.

Sin embargo, en agosto de este año se presentará un nuevo proyecto de sentencia que con el criterio de la mayoría, y se analizarán los efectos, entre estos,

Cierra ciclo escolar con deserción y rezago educativo

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El ciclo escolar 2022-2023 se cierra con rezago educativo y deserción escolar, aseguró la vocera del organismo Educación con Rumbo (ECR), Patricia Ganem.

Al participar en la conferencia de prensa virtual “Una vez más, la SEP queda mucho a deber en este ciclo escolar 2022-2023”, señaló que a raíz de la pandemia se vio rezagado el aprendizaje de los estudiantes.

“Las medidas que implementó el gobierno no han sido suficientes para recuperar el aprendizaje y a los estudiantes que por diversas circunstancias tuvieron que abandonar la escuela. En este ciclo escolar un millón 285 mil 670 alumnos no regresaron a la escuela”, destacó.

Agregó que lo más grave que se enfrenta la educación en México en estos momentos es la falta de políticas públicas sostenidas, argumentadas y evaluadas que permitan

Congreso camina a un conflicto: expertos

la propuesta de que se permita operar al INAI con cuatro de sus comisionados ante la urgencia del asunto.

Por mayoría de ocho votos a favor y tren en contra, el Pleno desechó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahfl, quien propuso declarar infundada la controversia constitucional del INAI.

El pasado 31 de marzo concluyó el periodo del comisionado del INAI, Francisco Acuña, por lo que el pleno de este organismo se quedó con solo cuatro integrantes, lo cual impide que se tomen decisiones válidas.

Posteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nom-

bramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI, nombrados por el Senado el 1 de marzo.

Con estas designaciones se pretendía desactivar la posibilidad de que el INAI quedara inoperante; sin embargo, la decisión de López Obrador dejó al pleno del instituto con sólo cinco comisionados y después del 31 de marzo con cuatro.

Por su parte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reconoce la decisión de la mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar el proyecto de resolución, a cargo de la ministra Loretta Ortiz, que pretendía declarar infundada la controversia constitucional 280/2023, interpuesta por este organismo garante ante la omisión del Senado de la República para designar a tres Comisionados.

El expediente de la controversia constitucional será returnado a la Ponencia del Ministro Luis María Aguilar Morales, a fin de que a la brevedad presente un nuevo proyecto, que considere los argumentos presentados en la sesión del Pleno de la SCJN.

Constitucionalistas y expertos advirtieron que el Congreso de la Unión está en camino a un grave conflicto legal por el empalme de las Legislaturas 65 y 66, que coincidirían en funciones durante agosto de 2024, situación que tiene que resolverse con un adendum a un artículo transitorio de la reforma de 2014 para que los nuevos legisladores entren hasta el 1 de septiembre, como ha sido hasta ahora. Señalaron que la salida a este problema no debe ser a través de un acuerdo político entre las bancadas y mesas directivas porque un convenio no puede estar por encima de lo que establece la ley. Subrayaron que, de no resolverse esta contradicción, no sólo habría un conflicto legal y político, también presupuestal, ya que en agosto de 2024 se tendría que pagar doble dieta, a los legisladores salientes y a los entrantes, además del salario a los colaboradores de senadores y diputados de las dos legislaturas.

Francisco Burgoa Perea, abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM, afirmó que “indudablemente” hay un vacío legal que se pudo evitar si el Instituto Nacional Electoral (INE) hubiera establecido en forma clara en las constancias entregadas a los legisladores electos en la presente 65 Legislatura que sus funciones concluyen el 31 de julio y no el 31 de agosto, como era en las anteriores.

“El INE, en cumplimiento de la Constitución, debió haber hecho esta precisión, pero no la hizo y esto sí nos genera en esos momentos un vacío legal porque no pueden coincidir ambas legislaturas”, apuntó.

El constitucionalista universitario consideró que la solución más viable es una reforma constitucional a uno de los artículos transitorios del decreto de reforma constitucional del 10 de febrero de 2014, para lo cual se requiere forzosamente que haya una aprobación de cuando menos la mayoría calificada las dos terceras partes de los legisladores presentes en ambas cámaras.

Bernardino Esparza, catedrático de la Facultad de Derecho de La Salle, dijo que la situación de empalme entre las dos Legislaturas se deriva de “legislar al vapor o sobre las rodillas” temas muy importantes como la gran reforma electoral de 2024, donde no se analizó que un artículo transitorio podría derivar en una crisis constitucional y de gobernabilidad en el Poder Legislativo.

conocer el avance que se va teniendo.

“Como muestra, los cambios a los que se han enfrentado docentes respecto a la nueva Reforma Educativa, puesto que aún no hay una base sólida y concreta sobre la metodología de trabajo y la capacitación de los maestros”, argumentó.

En tanto, Paulina Amozurrutia Navarro, coordinadora Nacional de ECR, puntualizó que en estos cinco años de gobierno ha habido tres secretarios de Educación, por lo que no existe conti-

nuidad en los proyectos, mucho menos hay coordinación entre las áreas, incluso, resaltó, ni entre el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación.

También mencionó que el presupuesto en educación ha disminuido, así como se han reducido las investigaciones y el seguimiento a los proyectos implementados, “no sabemos el impacto de la Escuela es Nuestra, de las Universidades Benito Juárez y del otorgamiento de becas”, señaló.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Corte resolvió que Senado omitió injustificadamente nombramiento de 3 de 7 comisionados de INAI; en agosto se resolverá sentencia final.
LUIS CARLOS RODRÍGUEZ Y VÍCTOR GAMBOA CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 el
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

REGINA BLANDÓN DESAFÍA LA HETERONORMA

acuerdo con el lenguaje inclusivo.

“El drag queen y drag king es una cultura de pura gente talentosa; yo apenas me estoy adentrando en esto como actriz y como performer, así que espero estar a la altura”.

Regina quiere que este personaje tenga buen recibimiento entre el público, pero en caso de que no, será algo que no le afectará, ya que, dice, ha aprendido a manejar a sus haters: “Cada quien consume lo que quiere, pero yo voy a disfrutar esto y al final a quien no le guste pues que diga misa”.

EL PROCESO

La caracterización de Regina como “Emmanuel” se lleva alrededor de dos horas, no sólo por el elaborado maquillaje que porta, que incluye barba y bigote, o los accesorios de acción, además le deben colocar una enorme peluca rosa que está peinada al estilo de los 80, con mucho crepe y volumen.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Para la actriz Regina Blandón es muy importante que sus proyectos de trabajo sean incluyentes y en pro de la diversidad, por eso no tiene problema en convertirse en todo un “muñeco” para la puesta en escena Mentidrags.

“Cualquier cosa que desafíe al sistema de la heteronorma y de cómo nos tenemos que ver se tiene que escuchar, gritar fuerte y decir: ‘yo puedo hacer esto, si les gusta y si no, también’. Eso es Mentidrags: cualquiera puede hacer lo que quiera y se puede expresar como sea”, comenta Regina.

En esta ocasión, el desafío es caricaturizar a un galán como “Emmanuel”, quien es un mujeriego y se enreda con cuatro mujeres al mismo tiempo, pero la apuesta

sube porque ahora está en manos de una mujer que considera feminista.

“En México el machismo sigue muy arraigado en nosotros, y ‘Emmanuel’ es víctima de una generación de hombres que creían que todas las mujeres les pertenecían, por eso es divertido hacerlo como una caricatura, para decirles que así no son las cosas”, expresa.

La actriz piensa que el que no se sigan las normas tiene mucho que ver con el espíritu de este musical, que lleva más de una década desafiando lo establecido, lo que hace que siga llenando el teatro, que cuente con un grupo de fans muy grande y que siga creciendo.

La estrella de películas como Mirreyes vs Godínez y Cindy, la regia considera que lo que se está haciendo en Mentidrags es muy valiente, porque le están diciendo a la sociedad que en ese escenario hay espacio para “todes”, de

“En mi vida diaria estoy muy en contacto con mi lado masculino, es más, lo femenino me cuesta trabajo, entonces me siento muy a gusto con este personaje. Es como un juguete ochentero, el Ken que tiene la barba partida o como el Max Steel que trae estos arneses, pero mezclado con el universo de Mentiras”, explica.

“En el maquillaje están todos los colores de las chicas, porque es un ‘todas mías’ por eso está padre, porque el drag desafía estereotipos, la heteronorma, el patriarcado y muchas cosas”.

Blandón, quien subirá al escenario del Teatro Aldama para interpretar a “Emmanuel” en Mentidrags a partir del próximo 5 de agosto, compartirá escenario con Rogelio Suárez (“Lupita”, con quien ya estuvo en la puesta en escena Hoy no me puedo levantar en su versión de 2014), Regina Voce (“Yuri”), Carlos Fonseca (“Dulce”) y Fernando Soberanes (“Daniela”).

24. VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
En esta ocasión, el desafío es caricaturizar a un galán como “Emmanuel”, quien es un mujeriego y se enreda con cuatro mujeres al mismo tiempo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PERSONALIDAD:

Lo que incide en el poder de compra

De noviembre de

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En el sexenio anterior, la inflación afectó el poder adquisitivo de las personas, aunque no de la misma manera. Ello depende del tipo de personalidad, es decir, de los productos que más consume el individuo.

Si bien de noviembre de 2012 al mismo mes pero de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un acumulado que ronda 30%, cada persona tiene su propia canasta básica y, dependiendo de lo que consume, pueden llegar a enfrentar alzas de hasta 70% por producto. Hay una gran diferencia entre lo que compra una persona con hábitos saludables, respecto a otra que estudia, alguien de edad avanzada o incluso un menor de edad.

En un ejercicio realizado por EL UNIVERSAL se eligieron siete canastas que se adecúan a estas personalidades: ama de casa, empleado de oficina, deportista, estudiante de nivel medio superior, un niño, un adulto mayor y el bohemio. A cada perfil se le asignaron 10 productos y se verificó el Índice Nacional de Precios al Consumidor que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para cada uno, en el periodo mencionado, en el cual se registró una inflación acumulada de casi 30%.

Las mayores alzas de las siete canastas de productos se registraron para el perfil bohemio, con un promedio ponderado de 31%, sobre todo por las alzas acumuladas de 47% en refrescos, 41% de las papas fritas, 36% de loncherías, fondas y torterías, 34% de los cigarrillos y 27% en el caso de la cerveza.

En el de los productos asignados al ama de casa, el promedio ponderado es de una inflación de casi 30%, con las mayores alzas en carne de res (51%), papa y otros tubérculos (73%) y manzana (32%). La canasta de niños, con promedio ponderado de 31% incluye tres productos que superan 40% de aumento: jamón (42.1%), pastelillos y pan dulce empaquetado (42%), refrescos (47%), además de galletas, con un incremento de 38%.

Un estudiante universitario tiene un promedio de 28%, y las mayores alzas se observaron al prepararse un sándwich de jamón: el pan de caja subió casi 37% y el jamón 42%. Además, el joven debió enfrentar que el servicio de telefonía móvil aumentó 28%, el autobús urbano 30%, mientras que los libros de texto hicieron lo propio en casi 27%.

En este ejercicio las menores alzas inflacionarias las tuvieron el empleado de oficina con un promedio ponderado de 19%, así como el adulto mayor, con 17%. Para este último grupo, prepararse un café con azúcar y tomarse un medica-

UN IMPACTO DISTINTO POR FAMILIA

Aún y cuando en los últimos años, el incremento de la inflación se mantuvo entre 2% y 4%, se trata de un índice promedio nacional, que no necesariamente es el que cada consumidor o cada familia tiene, ya que ello depende de los productos que consuman, coinciden los economistas consultados. El profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, y el coordinador del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez, están de acuerdo en que la inflación nacional no necesariamente tiene el mismo impacto en cada persona.

Tenorio explica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se construyó en 2018, con base en un ingreso y un gasto, basado en 283 productos y bienes genéricos, pero no todos tienen el mismo peso.

Así, si sube de precio la sal, que no se compra a diario, no impacta igual en el bolsillo de las familias, como sí ocurre con las tortillas o la gasolina. Además, incide de igual forma en qué ciudad viven y su nivel de ingreso.

El efecto que tiene la inflación en el poder adquisitivo de las familias depende de su consumo, y es por ello que hay familias de escasos recursos que resienten más el incremento del jitomate fresco que el de otros productos que casi no compran.

mento costó más caro al final del sexenio anterior, al registrarse un alza acumulada del endulzante de 41% y de 39% en los antibióticos.

El chico fit vio el menor impacto, de acuerdo con su estilo de vida, con un alza ponderada de 8.5%. Los productos

“El peso que tiene el consumo en las familias de distintos niveles de ingreso es diferente, por eso la inflación es promedio, y por eso en las ciudades y estados tienen diferentes niveles de inflación”, precisa Tenorio.

Al respecto, Martínez dice que “lo que impacta es el IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios), además del IVA, pero tiene que ver con los productos que consume una persona y con el decil [de ingresos]”.

Por ejemplo, esta semana en que se eliminó el subsidio y se elevó el IEPS a las gasolinas y combustibles implicó un aumento de precios y quienes tienen auto lo van a enfrentar, aunque también deben considerarse aspectos como la seguridad que significa moverse en auto o en transporte público. Para medir el impacto de la inflación también hay que analizar los ingresos de cada familia e incluso el pago del impuesto sobre la renta (ISR), ya que mientras en el norte la tasa es de 21%, en el resto del país es de 37%, dice.

Hay productos muy específicos cuyo aumento de precio afecta más a las personas de los deciles cinco al 10, agregó Martínez, pero caen en la categoría de artículos de lujo. No es igual comprar el mismo bien en una tienda de autoservicio popular que en un supermercado para estratos económicos altos, destaca, porque sus precios son distintos, así como también la calidad de los artículos.

con mayores alzas para este perfil fueron alimentos como el plátano (60%) y la lechuga y la col (65%), en tanto que el agua embotellada se encareció en 25% y los clubes deportivos lo hicieron en 16%.

¿Cuál de estos perfiles se acerca más a tu personalidad?

Sábado 04 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 10 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
2012 al mismo mes de 2018 el índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un alza acumulada de casi 30%, pero cada persona tiene su propia canasta básica y nivel de inflación, dependiendo de lo que consume
.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023
.25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20.26. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.21.27 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023 el Heraldo de
Heraldo de Coatzacoalcos
Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023
28.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

30.30. Sábado 04 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Sábado 08 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 21 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.