

Denuncian nuevo derrame en el Río Coatzacoalcos
El derrame se originó
a la altura del muelle 5 de la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, justo
en una zona donde ya se ha documentado la existencia de un drenaje.
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER.
Un nuevo derrame de hidrocarburo se registró en los márgenes del río
Vinculan a proceso a homicidas de taxistas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Debido a que el costo del servicio de taxi en Coatzacoalcos se les hizo muy caro, fue asesinado el conductor José Manuel Tadeo Enríquez por los dos sujetos detenidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) en días pasados. Lo anterior de acuerdo con las investigaciones de las autoridades ministeriales tras vincular a proceso por homicidio doloso a Manuel “N” y Daniel “N”. El hecho se registró el pasado 30 de abril cuando los presuntos responsables abordaron la unidad en el centro de Coatzacoalcos, solicitaron el servicio a Las Barrillas, sin embargo, apuñalaron al conductor, quien murió antes de ser
Coatzacoalcos en el municipio de Minatitlán.
Lo anterior alertó a pescadores, lancheros y comerciantes de la zona, quienes reportaron un fuerte olor a combustible
desde temprana hora de este sábado. De acuerdo con reportes ciudadanos, el derrame se originó a la altura del muelle 5 de la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, justo en una zona donde ya se ha documentado la existencia de un drenaje desde el cual se han presentado filtraciones similares en ocasiones anteriores. Cerca de las 04:00 horas el olor se volvió insoportable para quienes laboran en la zona y quienes tienen comercios en la calle Madero, en el malecón de la colonia Centro, colindante con el Playón Sur. El gremio pesquero, uno de los más afectados por la emergencia, denunció la falta de atención por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

atendido en el Hospital Naval Militar. En el boletín de la FGE, se detalló que los vinculados a proceso, se disgustaron con la víctima de 40 años, privándolo de la vida al llegar al lugar de destino.
Durante la audiencia inicial, el juez
V
Capturan en Coatza prófugo de EU
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un hombre que fue detenido en Coatzacoalcos señalado de haber asesinado a puñaladas a la madre de su hijo en el estado de Maryland en Estados Unidos en el año 2014, fue extraditado tras ser requerido por autoridades estadounidenses, por el delito de homicidio. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), se entregó al fugitivo ante una corte del condado de Maryland.
“En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al gobierno de aquel país a un fugitivo de nacionalidad mexicana requerido por la Corte de Circuito del Condado Prince George, Maryland, por el delito de homicidio”, indicó en un boletín la FGR. De acuerdo con las autoridades, en abril de 2014, Juan Miguel Román Balderas, apuñaló a la madre de su hijo provocando su muerte.

Cae escalera de edificio en Puerto Esmeralda
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. Una escalera de un edificio de departamentos en Puerto Esmeralda se vino abajo consecuencia del mal estado de la infraestructura. El hecho se registró la mañana de este sábado en el edificio “I” sobre la calle Pez Beta de la colonia Puerto Esmeralda. De acuerdo con datos recabados la estructura de concreto y varilla que fracturó, con lo que se cayó quedando solamente el muro principal que la sostiene. Está sería la segunda ocasión que se presenta una situación similar, en junio del 2024 otra escalera se vino abajo por su mal estado, en esa ocasión dos adultos y un menor quedaron atrapados, siendo rescatados posteriormente. En esta ocasión no fue necesario algún rescate pues los cuatro departamentos que quedaron aislados estaban vacíos.
de control determinó vincular a proceso a ambos imputados y ordenó prisión preventiva justificada como medida cautelar, al considerar la gravedad de los hechos. El caso se encuentra registrado bajo el número de proceso penal 108/2025.


Ganaderos del sur, alerta por gusano barrenador
Los ganaderos solicitaron, el apoyo inmediato al Gobierno del Estado, para desarrollar acciones en materia de combate, así como acordonamientos en distintos puntos de la zona rural de los municipios del sur.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tras confirmarse el primer caso de gusano barrenador en una localidad de Las
Choapas, en los límites de Veracruz con Tabasco, la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, realizó una reunión de emergencia para aplicar acciones y evitar la propagación de la mosca.

Asesinan a candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec
ENRIQUE BURGOS
La candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, fue asesinada a balazos este domingo. El hecho se presentó durante uno de sus recorridos cuando se dirigía a la cabecera municipal desde Loma Central, cuando sujetos desconocidos dispararon contra el contingente.
En el lugar de también recibieron impactos de bala otras tres personas, quienes se encontraban en el mitin político. Lara Gutiérrez era viuda de Enrique Arguelles Montero, asesinado en noviem-

Isaac Velasco García presidente de la organización sostuvo un encuentro con 31 de los 35 presidentes que integran la unión, así como con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA).
Durante la reunión el médico veterinario zootecnista Abel Rosas Téllez, Especialista en Emergencias Sanitarias en SENASICA, informó sobre las medidas para erradicar al gusano barrenador y con ello mantener en solo un caso positivo a Veracruz.
El especialista, pidió a los presidentes de asociaciones ganaderas locales transmitir toda la información preventiva posible a sus agremiados y mantenerse atentos a sus animales.
Los ganaderos solicitaron, el apoyo inmediato al Gobierno del Estado, para desarrollar acciones en materia de combate, así como acordonamientos en distintos puntos de la zona rural de los municipios del sur.
Ante a petición, respondió la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), así como SENASICA, quienes emprendieron acciones desde el fin de semana con su personal.
Isaac Velasco García, acudió junto con personal del Gobierno del Estado y productores de la zona al punto de vigilancia sanitaria paralelo 18 en Agua Dulce para verificar las tareas emprendidas.

Claman por sus hijos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Madres de desaparecidos en Coatzacoalcos señalaron que no tienen nada que celebrar este 10 de mayo, debido a que siguen sin localizar a sus hijos.
Portando overoles forenses y carteles con el rostro de sus familiares, las y los integrantes marcharon la mañana de este sábado por la avenida Ignacio Zaragoza hasta llegar al parque Independencia.
Belén González Medrano, presidenta del colectivo Belén González, detalló que en lo que va del 2025, han localizado los restos humanos de dos personas, por lo que mantienen las diligencias que les permita encontrar más indicios de personas no localizadas.
“Si hay diligencias, ya fueron entregadas dos personas que fueron encontrados de algunos otros colectivos y ahí estamos trabajando, significando el trabajo de las madres buscadoras”, mencionó.
A este colectivo se sumó el colectivo de madres en búsqueda de Coatzacoalcos que representa Lenit Enríquez Orozco quien pronunció una y otra vez la petición al estado.
“Porque vivos se les llevaron, vivos los queremos”, manifestó.
La movilización concluyó en el parque Independencia donde dieron un pase de lista, además de que en el camino fueron colocando fichas de búsqueda.
bre del 2022 y quien fuera regidor en la administración de Víctor Manuel Sánchez Florentino.
Actualmente era agente municipal de la localidad de Las Camelias, para este proceso electoral decidió participar en la contienda.
Yesenia Lara Gutiérrez, ya había tenido un cargo público como sindica en la administración del ex alcalde
Enrique Paul.
En Texistepec, se decía que Yesenia era la más favorecida con la intención al voto para llegar a la presidencia municipal.
CONDENA GOBERNADORA ATAQUE EN TEXISTEPEC
La gobernadora del estado Rocío Nahle García condenó el ataque perpetrado contra la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, donde además de la.aspirante, tres personas más resultaron asesinados y cuatro más heridas.
“Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona.
Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato a la candidata y simpatizantes de morena en Texistepec; 4 personas fallecidas y 3 heridos.
He instruido a la @FGE_Veracruz y a seguridad no parar hasta encontrarlos”.
Además, insistió en que en Veracruz no hay lugar para la impunidad, “lamento profundamente estos hechos, pero tengan por seguro que habrá justicia. Aquí no hay cabida a la impunidad.
Abrazo a los familiares y compañeros en estos momentos tan dolorosos”.


Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz
Familiares y amistades recuerdan y reconocen trayectoria de Fidel Herrera Beltrán.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Este domingo, diputadas, diputados, distintos actores políticos, familiares y amistades llevaron a cabo un acto póstumo en memoria del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.
EnelRecintoOficialdeSesionesdelPalacio Legislativo, ante las cenizas del exmandatario, su hijo Javier Herrera Borunda, agradeció
al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura de este Congreso, diputado Esteban Bautista Hernández, y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, su sensibilidad y generosidad por brindar las facilidades para llevar a cabo este homenaje.
Rindieron la primera guardia de honor los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Héctor Yunes Landa, Adrián Sigfrido Ávila Estrada


y Ramón Díaz Ávila, integrantes de la Jucopo, así como el subsecretario de Gobierno y exdiputado local, José Manuel Pozos Castro.
Además de Autoridades estatales y municipales, integrantes del gabinete legal del sexenio 2004-2010, representantes de sindicatos, excolaboradores, exdiputadas, exdiputados y simpatizantes del exgobernador realizaron las guardias posteriores.
También hicieron acto de presencia las legisladoras Ana Rosa Valdés Salazar, Estefanía Bastida Cuevas, Mayra Angélica Amador Pérez, Roxana Barragán Hernández, Tania María Cruz Mejía, así como los diputados Urbano Bautista Martínez y Paul Martínez Marie. Fidel Herrera Beltrán nació en Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan, el 7 de marzo de 1949. Fue diputado federal, senador y, de 2004 a 2010, gobernador de Veracruz. Falleció el 2 de mayo de 2025 en la Ciudad de México.


Reconocen a la pintora veracruzana
Estrella Carmona
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.-Como reconocimiento a su trayectoria y aportaciones al arte contemporáneo, en las instalaciones del Congreso de Veracruz la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y la historiadora Nancy Torres, inauguraron la muestra denominada “Homenaje a Estrella Carmona”.
En primer término, la legisladora Tanya Carola Viveros agradeció a Nancy Torres Castañeda por apoyar la difusión del arte, “es algo importante para nosotros, ya que cuando hablamos de seguridad, no solo hablamos de policías, sino también de educación, de cultura y arte”.
Asimismo y con la presencia de la diputada Astrid Sánchez Moguel, la diputada ponderó por continuar la lucha para abrir más espacios dedicados a conocer el arte que expresan las mujeres, “el gobierno federal destina todos los jueves un espacio para las mujeres en la historia, porque la realidad es que siempre hemos estado ahí presentes, pero no habíamos sido visibilizadas”.
Por consiguiente, se pronunció a favor de continuar brindando espacios para que las mujeres presenten sus diversas obras y expresiones artísticas, “es una forma de reivindicar y de visibilizarnos; seguiremos insistiendo, pues sí llegamos todas”.

Avanza propuesta de reforma al Artículo 5 constitucional
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Legisladoras, legisladores, autoridades estatales e integrantes de los comités de seguimiento realizaron en el Palacio Legislativo el foro de la etapa de seguimiento del proceso de consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 5 de la Constitución Política del estado, propuesta por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Como autoridad responsable, asistieron los diputados y las diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales: Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidente; Diego Castañeda Aburto, secretario, y Naomi Edith Gómez Santos, vocal, y de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes: Urbano Bautista Martínez, presidente, y Miriam García Guzmán y Dulce María Hernández Tepole, secretaria y vocal, respectivamente.

ALZA EN PRECIO DE CONSULTAS MÉDICAS, LA MAYOR DESDE 2004
Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% en abril.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los consultorios médicos privados dispararon el precio de sus servicios ante la incapacidad del sistema público para atender la creciente demanda, indicaron especialistas.
Al monitorear las 55 principales ciudades en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el precio de las consultas médicas aumentó 6.1% durante abril. Se trata de la mayor alza en más de 21 años, concretamente desde enero de 2004, cuando también se incrementó 6.1%.
Estos servicios incorporan consultas con el médico general, especialista, para el control de peso, durante el embarazo y mediante el curandero, huesero y quiropráctico, detalla el instituto que encabeza Graciela Márquez.
Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% en abril.
Destaca la consulta médica durante el embarazo, al elevarse 6.7%, indican los registros del Inegi.
Existen diversos factores que impulsan los precios de las consultas por arriba de la inflación y el principal tiene que ver con el debilitamiento del sistema público a lo largo de los últimos seis años, opinó Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, asociación civil que promueve la concientización sobre la importancia de fortalecer el sector Salud.
Desde su punto de vista, el sistema público se debilitó por la desaparición del Seguro Popular, los ajustes que el gobierno ha tratado de llevar a
cabo para evitar la corrupción en las compras consolidadas, la escasez de medicamentos y la pandemia de Covid-19, que aumentó la demanda de servicios.
“Todo esto ha modificado sustancialmente la forma en que más personas acuden al médico. La propia Secretaría de Salud indica que durante los últimos años hay un alza importante de personas que asisten a consultorios de farmacia y también existe un incremento en consultorios ligados a domicilios de personas que ponen sus pequeños consultorios en su casa. Una encuesta del Inegi apunta que hasta 64% de la gente prefiere acudir con médicos privados”, explicó en entrevista con El Gran Diario de México.
LAS FUERZAS DEL MERCADO Luis Fernando Hernández Lezama, quien también fue secretario técnico adjunto del gabinete de salud en la Presidencia de la República entre 1984 y 1989, indicó que el sector responde a las leyes de la oferta y demanda.
“Es algo preocupante que la salud se vuelva un negocio. Por eso vemos que mientras haya mayor demanda de servicios, más aumentan los precios. Así, bajo la lógica del negocio y el descuido del sector público, vemos que los precios responden cada vez más a los precios internacionales de medicamentos y equipos médicos”, señaló. Expuso que en la pandemia los productores dejaron de producir otros medicamentos, pues se concentraron en el Covid-19, y al bajar la oferta aumentaron los precios conforme la demanda de medicinas se elevó, y este es el mismo caso de los equipos adquiridos por médicos privados para sus consultas especializadas.
“Los médicos adquieren el
equipo para trabajar, pero los costos de las consultas suben porque al final se transfiere el costo de la inversión a los clientes, y es que los hospitales privados han aumentado su tecnología y quieren rápidamente recuperar sus inversiones”, comentó el líder de Soy Paciente
En su opinión, el mercado se ha distorsionado a tal grado de que el concepto de turismo médico ha crecido y seguirá en ascenso si la situación no cambia.
UN NEGOCIO JUGOSO
La población no está haciendo presión, ni hay política suficiente para que el gobierno mejore el sistema de salud, ya que, con la dispersión de recursos públicos, la gente se atiende en consultorios privados, consideró el experto.
“Los recursos de los programas sociales se están destinando a gastos inmediatos, que tienen que ver normalmente con salud y alimentación. Esto hace que la respuesta de la gente no sea contundente para evitar que el sector público decaiga y que la rentabilidad de los privados crezca de 200% a 300%”, mencionó Hernández Lezama.
Advirtió que el problema llega cuando las personas deben enfrentar una cirugía, una intervención mayor, una tomografía o un tratamiento para una enfermedad crónicodegenerativa, pues los hospitales públicos carecen de medicamentos, personal y quirófanos equipados suficientes, y los servicios privados son muy costosos.
HOSPITALIZACIÓN Y MEDICINAS
Los registros del Inegi muestran que los servicios de hospitalización general se encarecieron 6% en abril, mientras que el ingreso para recibir atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio aumentó 6.2%, la mayor subida desde diciembre de 2023.
Entre los medicamentos que más incrementaron de precio se encuentran los destinados al tratamiento de la diabetes, al costar 7.5% más que hace un año; seguido de los antiinflama-


torios, con un alza de 7.2%, y los anticonceptivos y hormonales, 6.7%.
Los resultados de la encuesta Tendencias Médicas Globales 2024?, elaborada por WTW,
revelaron que México tuvo una inflación médica de 13.3% durante el año pasado. “Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados


recursos que hay disponibles, lo que obliga a depender de proveedores médicos privados”, destaca el documento de la consultora.
La inflación médica será de



14.9% durante 2025 debido al aumento de precios por las nuevas tecnologías y el incremento en medicamentos, según el sondeo de WTW.


LOS RETOS DE LEÓN XIV
ONEL ORTIZ FRAGOSO
León XIV enfrenta una Iglesia fracturada, acosada por escándalos, urgida de reformas y con la misión de recuperar su influencia moral y espiritual en un mundo convulso.
La elección de León XIV como nuevo Papa de la Iglesia Católica representa, más que una simple sucesión, un esfuerzo de continuidad en una institución con más de dos mil años de historia. El Sumo Pontífice no es únicamente el líder espiritual de mil cuatrocientos millones de creyentes: también funge como jefe de Estado, cabeza de un conglomerado multimillonario y, sin duda, como uno de los personajes de mayor peso geopolítico a nivel mundial. Sin embargo, el nuevo pontificado está lejos de ser miel sobre hojuelas. Los desafíos que enfrenta León XIV son numerosos, complejos y urgentes.
La unidad interna. La propia elección de este Papa reflejó un delicado equilibrio entre los diversos grupos que integran la jerarquía eclesiástica. Robert Prevost, de orientación cercana a Jorge Mario Bergoglio, no era el preferido de todos, pero sí un factor de conciliación. Su perfil representa un puente entre corrientes conservadoras y progresistas dentro del Vaticano. Mantener la unidad sin sacrificar la profundidad doctrinal será su primera prueba de liderazgo.
La herida abierta de la pedofilia. Los escándalos por abusos sexuales cometidos por miembros del clero siguen siendo la mayor sombra sobre la Iglesia. Aunque Benedicto XVI y, sobre todo, Francisco dieron pasos importantes para enfrentar estos crímenes, la justicia eclesiástica aún es percibida como insuficiente.
La lucha contra la corrupción. La Iglesia no es sólo un espacio de espiritualidad: es también
una poderosa institución financiera. León XIV deberá continuar esta senda, sin titubeos, si quiere preservar la legitimidad moral de su mandato.
Paz, misericordia y geopolítica. La voz del Papa ha sido tradicionalmente influyente en la escena internacional. León XIV debe ser un líder de paz y un faro ético en un mundo envuelto en la violencia, la intolerancia y la indiferencia.
Migración, exclusión y pobreza. Como obispo, Robert Prevost fue un fuerte crítico de las políticas antimigrantes de Donald Trump. Como Papa, está llamado a liderar la defensa de millones de desplazados por la guerra, la miseria o la violencia del crimen organizado. Reformas postergadas. El papel de la mujer en la Iglesia, la postura ante los matrimonios igualitarios y la discusión sobre el aborto son temas que ya no pueden ser omitidos. León XIV deberá abrir espacios, escuchar y asumir posiciones que respondan a los signos de los tiempos, sin perder la esencia del mensaje evangélico.
La Iglesia Católica conserva millones de fieles nominales, pero pocos practicantes reales. La misión de León XIV será reevangelizar desde la autenticidad, combatir el clericalismo y convertir al Vaticano en ejemplo de servicio, no de poder.
El pontificado de León XIV comienza con grandes expectativas. Tiene la experiencia pastoral, la visión social y la legitimidad de una elección que apostó por la unidad. Pero también carga con la pesada herencia de una Iglesia que ha perdido autoridad moral en vastos sectores del mundo.
Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?
La política es de bronce.
MIRANDO AL OTRO LADO
TRUMP: EL BRAVUCÓN CADA VEZ MÁS DÉBIL
RICARDO PASCOE
Se habla de que Trump está revolucionando al mundo, y que nada será igual después de él y de su gobierno. Es un juicio un poco acelerado y bastante precipitado. ¿Qué tan cierto puede ser aquello de que está cambiando paradigmas para un futuro inesperado y nunca antes visto?
Lo que es cierto es que está tratando de implementar el playbook de una corriente ideológica que siempre ha estado promoviendo sus propuestas e ideas. Pero, ¿qué tan novedosas son sus ideas?
Ha promovido una idea nativista de lo que aspira ser el país que gobierna. Eso es, que es un país de migrantes, sí, pero con rasgos caucásicos. La migración no es de negros, ni latinos ni asiáticos. Según su idea, el origen geográfico original de los estadounidenses es la masa central de Europa, desde las Islas británico-irlandesas hasta lo que puede considerar la parte europea o blanca de Rusia.
La posterior migración de negros (en calidad de esclavos) o latinos y asiáticos, en calidad de mano de obra barata, ingresaron al territorio nacional para trabajar pero no para integrarse a la sociedad como tal. Los nativistas no tienen una clara explicación de porqué los migrantes terminaron por integrarse a la sociedad en general, pero el hecho es que lo lograron plenamente, y exigen sus derechos, igual que los de los blancos
Hoy el rechazo a lo que la corriente representada por Trump llama la cultura “Woke” (igualdad, integración, equidad) es el hijo putativo de la idea de que los “auténticos” estadounidenses son los originarios de Europa, y cualquier cosa distinta no los representa.
De ahí el rechazo a todo lo que sea “no-europeo o noblanco”, por considerarlo ajeno a su “patria originaria”. Para enfatizar el punto, el gobierno de Trump está por recibir la migración a su país a blancos de Sudáfrica, por considerar que ese país mayoritariamente de población negra discrimina a los blancos. También tiene que ver con la influencia de Elon Musk en el actual gobierno, que es originario de Sudáfrica.
El nativismo estadounidense parte, entonces, de un punto de vista excluyente y racista. Es un motor potente en el gobierno de Trump, pero el racismo en ese país ni empezó con Trump ni terminará con él.
El llamado excepcionalismo estadounidense se enlarvó en el nido de ese nativismo. La tesis de que hay algo excepcional en la gestación y consolidación de los Estados Unidos proviene de una raíz racial. Casi desde la redacción de la Constitución de los Estados Unidos, se consideraba que el ser “República” y no “Monarquía” era, en sí, una revolución. Ese gobierno nació siendo revolucionario y, por tanto, apto para difundir su modelo de gobierno hacia otras latitudes. Incluso, se tomó en serio la idea de difundir las ideas del gobierno revolucionario estadounidense hacia sus vecinos, concretamente las colonias españolas al sur.
Así, Thomas Jefferson inspiró las ideas contenidas en las constituciones de las futuras repúblicas de América Latina. Así, el excepcionalismo se interpretó como expansionismo. Así, los Estados Unidos nació con la idea de que tenía la misión de engrandecerse al predicar y, donde era posible, imponer sus virtudes al mundo. La Doctrina Monroe es eso, y se aplica hasta el día de hoy.
Las pretensiones expansionistas de Trump son la forma actual, y locuaz, de decir y hacer lo mismo que ha hecho Estados Unidos desde siempre. Ahí no hay nada nuevo, excepto la forma. El fondo es el mismo.
Todo eso, el nativismo y el excepcionalismo, se relacionan lógicamente con el proteccionismo, tanto económico como militar de Estados Unidos. El gobierno de Trump tiene una estrategia que podría denominarse “fortaleza USA”. La idea de protegerse al norte, con Canadá y Groenlandia, y al sur desde el Canal de Panamá, materializa esa idea de establecer áreas de contención estratégicas para impedir invasiones, ataques o la llegada de indeseables, concretamente indocumentados variopintos.

DERECHOS HUMANOS: DEBER DE ESTADO
ARMANDO ALFONZO JIMÉNEZ
La primera vez que se incluyó en el léxico de la Ley fundamental mexicana la expresión “derechos humanos” fue en la reforma constitucional de enero de 1992, cuando se adicionó un apartado B en el artículo 102, para instituir el sistema nacional de protección no jurisdiccional de los derechos humanos.
Fue hasta junio de 2011 que se estableció en México, de manera más integral, un sistema constitucional de los derechos fundamentales.
Mientras que en Europa las previsiones jurídicas y las políticas públicas en materia de derechos fundamentales tienen ya cerca de 80 años, en el caso nuestro apenas han transcurrido casi 14 años desde su adopción; es decir, el esquema normativo es muy joven y, por tanto, aún no se han entendido cabalmente y no se han concretado en la realidad los alcances de este trascendente contenido constitucional.
De la reforma constitucional de 2011, es de destacar lo contemplado en los primeros tres párrafos del artículo primero:
En el primer párrafo, se prevé que todas las personas —nacionales y extranjeros— gozarán de los derechos humanos previstos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. También este precepto incluye el acceso igualitario a las garantías para la protección de los derechos, es decir, los mecanismos, medios o, como dice Luigi Ferrajoli, las técni-
cas de garantía para poder hacerlos eficaces.
Aunque en la parte final del párrafo se precisa que el ejercicio de los derechos no es absoluto, sino que puede restringirse y suspenderse en los propios términos de la Carta Magna.
En el caso de la suspensión de derechos, su regulación se encuentra en el artículo 29 constitucional.
Respecto de las restricciones a derechos, también están expresas en el texto de la Constitución: algunas han generado ciertas tensiones constitucionales (v.gr. prisión preventiva oficiosa, ciertas limitaciones a derechos de los extranjeros).
En el segundo, se introduce el principio pro persona, es decir, la interpretación hermenéutica siempre se hará bajo la consideración de aplicar las normas más favorables a las personas.
En el tercer párrafo, se establece que todas las autoridades, sin excepción alguna, cuentan con el deber de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Esta cláusula es muy relevante debido a que implica no sólo el desarrollo de políticas públicas, sino que cualquier acto de autoridad debe estar siempre imbuido del debido cuidado de los derechos fundamentales.
Lo anterior implica formular planes, programas y presupuestos en los que se considere la promoción, el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos.
ORBITANDO
MERZ
BAJO LA SOMBRA DE MERKEL
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, tiene a sus espaldas la sombra de la excanciller Angela Merkel, quien en su momento se convirtió en la líder indiscutible de la Unión Europea hasta el último día que dejó el poder. No se fue por falta de popularidad; más bien, decidió no postularse para su quinto mandato.
Durante la era de Merkel, la otrora canciller fue “el coco” de Merz: prácticamente secó todas sus aspiraciones políticas y tomó el control del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), al grado que en 2009, Friedrich dejó la política por la paz. Hoy, a su regreso, tendrá que batallar con el legado de la lideresa alemana.
En el caso de su predecesor, el canciller Olaf Scholz salió por la puerta de atrás; nunca tuvo la fuerza imponente de Merkel, que probablemente fue su peor enemiga, debido a que su gestión se midió con los logros de Angela, que en su momento supo poner en cintura a Vladimir Putin, Silvio Berlusconi o al mismo Donald Trump.
Por lo pronto, Merz –de 69 años– ha prometido priorizar la unidad europea y la seguridad del continente mientras enfrenta a la nueva e incómoda administración del presidente Trump y la guerra de Rusia en Ucrania. La verdad, necesita un golpe de autoridad para poder empezar a creer en él.
Lo malo es que Merz comenzó con el pie izquierdo, porque no ganó su designación en una primera elección en el Parlamento, donde solo consiguió 310 votos de 316 necesarios para tener mayoría. Tuvo que ir a una segunda vuelta y en alianza con los socialdemócratas para conseguir 325 votos. Una medida que ya es considerada como su primera derrota.
Merkel ha descrito a Merz como un orador brillante y ha elogiado su deseo de liderazgo, aunque reconoció que esto fue un problema en su relación. “Somos casi de la misma edad... Crecimos de manera completamente diferente, lo cual fue más una oportunidad que un obstáculo”, escribió en sus memorias, tituladas “Libertad”.
Como canciller, Merz enfrentará el desafío de ayudar a llenar un vacío de liderazgo en Europa y elaborar una respuesta unida a los recientes cambios de política arancelaria y militar de Estados Unidos, que han tensado la alianza transatlántica (OTAN).
El máximo cargo tardó en llegar para el nuevo canciller, un abogado de formación que tiene enfrente el gran reto de volver a impulsar a la primera potencia económica europea, atender la migración irregular, encabezar la independencia de Washington y promover un mecanismo de paz para Moscú y Kiev.
Como político, Merz siempre ha defendido los valores conservadores y ha enfatizado la importancia de la familia. Es aficionado a la aviación y él mismo piloteaba su avioneta desde su casa en la región de Sauerland hasta la capital alemana en Berlín.
Hoy no tiene una avioneta en sus manos, más bien tiene un Boeing y, le guste o no, el copiloto sigue siendo la sombra de Merkel. Y lo que haga, para bien o para mal, siempre va a ser medido con los logros de la poderosa excanciller, a quien todavía añoran muchos alemanes.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Para 2025 la esperanza de vida de los mexicanos es de 75.6 años, según la Base de datos de la Conciliación Demográfica 1950 a 2019 y Proyecciones de la población de México 2020 a 2070, del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Las estimaciones del organismo señalan que, para 2070, se llegará a los 83.1 años. Con el aumento de la esperanza de vida, las personas tendrían que considerar si su Afore y su Plan Personal de Retiro (PPR), van a ser lo suficientemente sólidos para solventar los gastos que requerirán una vez que se jubilen. Un cálculo realizado por ChatGPT señala que una persona de 35 años que percibe un sueldo mensual de 20 mil pesos, debería ahorrar en los próximos 30 años (para llevar a su retiro a los 65 años), la cantidad de 240 mil pesos anuales (16 mil 667 al mes) para lograr alcanzar una suma de seis millones de pesos, con lo que podría cubrir sus gastos. La IA agrega que, si se contempla un rendimiento promedio del 5% anual (en un PPR o inversión conservadora), entonces el monto designado para el “guardadito” sería de siete mil 529 pesos.
Nueva perspectiva de ahorro
David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte, apunta que, con el aumento de la esperanza de vida, debido a los crecientes avances médicos, las tablas de sobrevivencia están constantemente en actualización para que puedan reflejar las tendencias demográficas y de envejecimiento. Esto también implica que las nuevas generaciones deberán tener una mayor disciplina financiera para poder llegar con un ahorro digno para su vejez.
“Tendrán que ser disciplinados financieramente hablando, así como ser constantes con las aportaciones a sus cuentas de retiro durante su vida laboral. La sostenibilidad y adecuación de las pensiones están directamente relacionadas con diversos factores; entre ellos se encuentra la esperanza de vida, pero además la tasa de contribución, la edad de inicio laboral y la densidad de cotización, los incrementos salariales reales y la edad de retiro”, destaca Razú Aznar. Por su parte, Ricardo Arenas, quien es vocero de Zenfi, agrega que tan solo hace algunos años las personas pensaban en ahorrar de 15 a 20 años de retiro; sin embargo, en la actualidad, deberían de considerar que podrían llegar a vivir hasta 30 años o más tras la jubilación, lo que implica, destaca, planear con mayor anti-

¿SÍ TE ALCANZARÁ PARA TODA TU VEJEZ?
Con el aumento de la esperanza de vida, debido a los crecientes avances médicos, las tablas de sobrevivencia están constantemente en actualización para que puedan reflejar las tendencias demográficas y de envejecimiento.
cipación, que haya un mayor ahorro y diversificar las fuentes de ingreso para la vejez.
Cifras en contra Pero la realidad actual del ahorro en las Afores juega en contra. Renata Rodríguez, gerente de Oferta Vida Individual en AXA México ofrece cifras alarmantes: “más de la mitad de la población en México no cuenta con la capacidad de tener un retiro digno”. De hecho, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 dice que solo 42.2% de la población entre 18 y 70 años posee una cuenta para el retiro o Afore. A esto se suma la información arrojada por la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, la cual revela que la mitad de la población mayor de 65 años asegura que poco o nada podría hacerle
frente a un gasto inesperado. Arenas lamenta que gran parte de los trabajadores están lejos de alcanzar una pensión suficiente para vivir dignamente la vejez. Explica que el saldo promedio en las Afores ronda los 100 mil pesos, cifra que resulta ser insuficiente para cubrir los gastos de una senectud prolongada. Además, hace hincapié en que muchas personas no cotizan de manera continua, lo que afecta aún más el ahorro acumulado.
Vivir más allá de los 90 años también implica enfrentar una serie de gastos inesperados que, en muchas ocasiones, se subestiman.
“Tiene implicaciones financieras significativas, debido a que se extiende el periodo en el que se requiere una fuente de ingresos constante”, destaca Renata Rodríguez y añade que la inflación es un tema que se

subestima por lo que recomienda que el plan financiero para el retiro debe ser flexible, ajustable y considerar escenarios de longevidad.
El censo de 2020 del INEGI informó que entonces, había más de 380 mil adultos mayores que superaban los 90 años. En este sentido, contar con una estrategia financiera a largo plazo desde una edad temprana se vuelve crucial. Las Afores, si bien han experimentado reformas importantes en los últimos años, aún enfrentan limitaciones estructurales. La experta reconoce que el sistema de Afores en México ha tenido una evolución para adaptarse a una población que será más longeva y, por ende, va a requerir de ingresos durante un retiro más largo. No obstante, subraya que el sistema todavía no está completamente preparado para sostener jubila-
rendimientos a largo plazo y complementar el ahorro en las Afores, de esta manera los recursos son suficientes para el momento del retiro. Para quienes hoy tienen entre 30 y 50 años, Rodríguez ofrece una hoja de ruta para mejorar sus condiciones de retiro. “30 años es una edad perfecta para iniciar con un PPR, comenzando con aportaciones pequeñas pero constantes, aprovechando los beneficios fiscales. A los 40, hay que reforzar el ahorro con mayores aportaciones y revisar si el fondo actual está alineado con nuestras metas a largo plazo. Y, para los 50, hay que reestructurar gastos, priorizar el ahorro para el retiro y la estabilidad con instrumentos con menor exposición al riesgo, sin perder de vista el rendimiento”, puntualiza la experta.
La educación financiera desempeña un papel fundamental en este proceso. Arenas precisa que es la base y sin ella se vuelve difícil tomar decisiones informadas sobre ahorro, las inversiones y, por supuesto, la jubilación por lo que considera que debería de incluirse e impartirse desde la educación básica y ser considerada en las políticas públicas, pero desde la información y contenidos accesibles, relevantes, prácticos y útiles.
La educación financiera es uno de los pilares para lograr un retiro digno y sostenible. Aunque en México solo el 63% de la población mayor de 18 años tiene algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal, la información y la consciencia sobre el futuro financiero siguen siendo bajas.
INFORMALIDAD, EL OTRO RETO
Tips prácticos para elegir tu afore Compara los rendimientos netos: no te fijes solo en cuánto ganan en bruto. El rendimiento neto es lo que realmente importa, porque ya descuenta la comisión que cobran. Puedes consultar esta información actualizada en la página de la CONSAR. Revisa las comisiones: mientras más baja sea la comisión, mejor para tu bolsillo. Una diferencia de décimas en la comisión puede representar miles de pesos menos al jubilarte. Evalúa el servicio al cliente: ¿Te atienden rápido? ¿Resuelven tus dudas? Una buena Afore te acompaña en todo momento, no solo cuando te retiras. Checa reseñas, apps móviles, y atención en línea. Revisa sus herramientas digitales: hoy puedes monitorear tu ahorro desde una app. Afore Móvil es general, pero también hay apps específicas por Afore. Revisa cuál es más fácil de usar.
Consulta con un asesor imparcial: hay promotores que solo quieren que te cambies a su Afore. Mejor consulta con alguien que no tenga conflicto de interés, o infórmate bien antes de decidir.
No dejes que te asignen una por default: si no eliges Afore, la CONSAR te asignará una, y aunque puede ser buena, no necesariamente es la ideal para ti. Elegir conscientemente es cuidar tu futuro.
de asesoría virtual y plataformas de educación financiera interactiva están emergiendo como opciones accesibles para todos los sectores de la población, incluso, para quienes están fuera del sistema financiero tradicional. Otro factor clave a considerar es el papel que juegan las mujeres en este escenario. Dado que tienen una esperanza de vida más larga y, muchas veces interrumpen su vida laboral por maternidad o cuidados, suelen enfrentar una mayor vulnerabilidad económica en la vejez. Implementar políticas con enfoque de género que promuevan su inclusión financiera activa, acceso a seguros, fondos de retiro personalizados y estímulos por cuidado no remunerado podría reducir estas brechas.
ciones prolongadas, más aún si los trabajadores no tienen una cotización alta o no complementan con ahorro voluntario.
¿TE ALCANZARÁ PARA TU RETIRO?
A pesar de que desde 2019 el gobierno del entonces presidente López Obrador realizó reformas para incrementar la tasa de la cuota patronal a las cuentas individuales de los trabajadores y que ésta pasara del 6.5% al 15% de manera gradual de 2023 hasta 2030, es imprescindible que las personas cuenten con un PPR (Plan Personal de Retiro) para llegar a una cifra sólida.
Renata Rodríguez, gerente de Oferta Vida Individual en AXA México coincide que esta herramienta representa una alternativa con la que se puede crear una estrategia para una jubilación digna, pues están diseñados para generar
Otro obstáculo importante es la informalidad laboral. De acuerdo con el INEGI, 2024 cerró con una tasa de ocupación en el trabajo informal del 28.5%. Esto significa que millones de personas no cotizan regularmente en una Afore, no cuentan con seguridad social y no están construyendo un fondo para su jubilación.
David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte, enfatiza que es necesario promover opciones de ahorro para el retiro para todo tipo de trabajadores, sin importar su condición de formalidad, para que sea posible amortiguar los impactos del constante tránsito formal-informal de los trabajadores sobre su pensión.
“Además, se deben impulsar mecanismos de ahorro voluntario accesibles para trabajadores informales mediante plataformas móviles, como AforeMóvil o la modalidad 10 del IMSS, que es un esquema simplificado para la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio, que
está diseñada para quienes trabajan de manera independiente, donde, en caso de fallecer, los recursos en la cuenta individual del trabajador se entregarán a los beneficiarios y el monto de la pensión permanecerá sin cambios, ya que esta modalidad está enfocada en la seguridad social y la protección”, advierte.
Los instrumentos financieros, también deben considerar el entorno social y cultural. En México, el concepto de retiro aún está ligado a estigmas como la pérdida de productividad o dependencia. Esto puede generar resistencia al ahorro o incluso la postergación del retiro por necesidad económica. Por ello, es urgente que se creen y fortalezcan políticas públicas y campañas de concientización que contribuyan a normalizar la planificación para la vejez.
Una oportunidad que se está explorando es el uso de tecnología financiera (fintech) para facilitar el acceso al ahorro y la inversión. Apps móviles que permiten aportar a una Afore desde el celular, herramientas
MÁS ALLÁ DE LA JUBILACIÓN Los expertos también consideran que se debe reflexionar sobre una tendencia internacional: la posibilidad de que las personas trabajen más allá de la edad tradicional de jubilación, no por necesidad, sino como parte de un envejecimiento activo. Con modelos flexibles de trabajo, programas de mentoría para jubilados o esquemas de medio tiempo; lo que podría funcionar como parte de una estrategia nacional para integrar la longevidad de forma productiva. “No se trata de pensar en la jubilación hasta los 65, sino de construir desde hoy una red financiera que nos sostenga varias décadas”, resalta Ricardo Arenas, vocero de Zenfi y agrega que en ese sentido la planificación para el retiro no debe posponerse, sino ser parte del presente.
La longevidad no es una expectativa, hoy día es una realidad presente que plantea retos importantes para millones de personas en México. Con una esperanza de vida que se acerca a los 83 años, el ahorro para el retiro se convierte en un asunto urgente e imperativo. Las cifras actuales muestran una brecha entre lo que se necesita y lo que realmente se está ahorrando, especialmente en un país donde la informalidad laboral y la poca o baja educación financiera siguen siendo obstáculos. Planear con anticipación, informarse, aprovechar las herramientas disponibles y comenzar a ahorrar de forma constante, a través de las Afores, PPR o esquemas complementarios, la educación financiera, el uso de tecnología, políticas públicas y de género, y una visión innovadora sobre el envejecimiento, se convierten en puntos fundamentales hacia la construcción de un escenario donde envejecer con dignidad es un derecho, no un privilegio.

EDUARDO RAMÍREZ
REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE
LAS MUJERES
El mandatario
enfatizó
que las mujeres son una prioridad para su administración. Por ello, dijo, se trabaja
para
garantizarles servicios de salud, seguridad y autonomía económica, mediante esquemas de financiamiento.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco del Día de las Madres, el gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar convivió con mujeres de distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, a quienes entregó obsequios y reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar por el bienestar y una mejor calidad de vida para todas y todos, con especial atención a las chiapanecas.
Desde el Comedor del Humanismo, en la colonia Patria Nueva, y acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el mandatario enfatizó que las mujeres son una prioridad para su administración. Por ello, dijo, se trabaja para garantizarles servicios de salud, seguridad y autonomía económica, mediante esquemas de financiamiento.
“Soy un gobernador cercano al pueblo y eso no va a cambiar. Siempre estaré
presente para escuchar a la gente. Seguramente no puedo resolver todo, porque no tengo todo el presupuesto, pero nunca faltará la voluntad de servir con amor, cariño y respeto a Chiapas. Hoy vengo a abrazarlas y desearles un feliz Día de las Madres. ¡Que vivan las guerreras de las familias!”, expresó.
La señora Sofía Espinoza Abarca manifestó su reconocimiento a quienes trabajan, educan, cuidan y demuestran su amor con un abrazo y una sonrisa a sus hijas e hijos. Resaltó la lucha que emprenden día con día para sostener un hogar en armonía y en paz, convirtiéndose en el gran pilar de la sociedad y de sus familias.
Por su parte, Francisco Chacón Sánchez, secretario del Humanismo, destacó la entrega y la fuerza de las madres tuxtlecas. Anunció que este mes se abrirán cinco nuevos Comedores del Humanismo en diversos puntos de la ciudad y señaló que ya suman más de


15 mil raciones de alimentos entregadas.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, anunció que la colonia Patria Nueva recibirá próximamente los Convoyes de la Salud, los cuales ofrecerán servicios como mastografías. Además, informó que se llevará a cabo una intervención integral con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria, misma que incluirá promoción de la salud, atención psicológica, salud dental y vacunación.
A su vez, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, felicitó a las madres y reconoció su papel esencial en la sociedad. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su compromiso con el bienestar de la capital chiapaneca, celebrando los avances en seguridad, paz y desarrollo que hoy se viven en Patria Nueva.
La diputada local María Mandiola Totoricaguena, destacó el trabajo humanista de este gobierno al impulsar políticas públicas a favor de las mujeres y los sectores más vulnerables, lo que se refleja en este comedor comunitario que brinda alimento y ofrece dignidad, esperanza y acompañamiento. Asimismo, reconoció el esfuerzo que las madres hacen para sacar adelante a su familia.
En representación de las festejadas, Claudia Guadalupe Pérez Hernández y Cleotilde



de los Santos Castañón expresaron su gratitud al gobierno estatal por esta convivencia y por las acciones que fortalecen la seguridad y el bienestar de la población, sobre todo de las mujeres, niñas y niños. Estuvieron presentes en esta convivencia el presiden-
te de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío Balderas Hernández; y la diputada local, Andrea Negrón Sánchez, entre otros.









Impulsan educación financiera entre los más jóvenes
Conalep tiene el compromiso de difundir y promover la participación de su comunidad en las diferentes iniciativas, lo que también incluye tanto a los docentes como el personal administrativo.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
“Enseñarles a los estudiantes la importancia del ahorro y cómo funciona el sistema financiero es una tarea que no nos tomamos a la ligera”, afirma Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, en la firma del convenio entre la institución y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
La colaboración entre ambos organismos se traducirá en ofrecer a la comunidad general del colegio técnico, desde talleres hasta cursos de capacitación, con el propósito de que pueda estar más en contacto con el uso de la Afore, vista como un instrumento de ahorro de largo plazo con fines pensionarios y como mecanismo de ahorro de mediano plazo, complementa Julio César Cervantes Parra, presidente de CONSAR. Cervantes Parra añade que la institución reguladora ya tiene algunas plataformas mediante las cuales difunde la educación financiera. Una de ellas es “La aventura de mi vida”, un portal web que pretende que las personas aprendan a manejar su dinero según su rango de edad. “Los trabajos con Conalep nos van a ayudar a mejorar la experiencia de ‘La aventura de mi vida’ para la gente de 18 a 26 años”, acota el funcionario. En específico, algunas directrices del convenio son: diseño de programas formativos dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo de Conalep; impartición de talleres sobre temas clave del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); diseño de mecanismos de eva-
luación que permitan medir el impacto de estas actividades, entre otras. “Durante mucho tiempo, temas como el ahorro para el retiro parecían lejanos para los jóvenes. Hoy, entende mos que la educación financiera debe incluirse a la formación técnica, media superior. No basta formar grandes técnicos, también necesitamos formar ciudadanos con visión de futu ro”, subraya Rodrigo.
IMPACTO A NIVEL NACIONAL
Bajo el convenio, Conalep tiene el compromiso de difundir y promover la participación de su comunidad en las diferentes ini ciativas, lo que también incluye tanto a los docentes como el personal administrativo.

Están previstas tanto actividades presenciales como virtuales en los 313 planteles de la escuela técnica, además de un impacto en los más de 320 mil miembros de la misma.
“Queremos que la cultura del ahorro trascienda generaciones”, enfatiza el director general de la institución.
Por otro lado, Cervantes Parra recuerda que la CONSAR ha tenido presencia en otras convocatorias clave de formación financiera dirigida a los jóvenes, como la Global Money Week y la Semana Nacional de Educación Financiera.
Con Conalep, se busca de manera precisa una estrategia educativa de carácter preventivo, manifiesta el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
RELEVANCIA DE LA POBLACIÓN JUVENIL
¿Y por qué es tan importante impulsar una cultura financiera entre los más jóvenes? Tal vez porque representan casi
un cuarto de la población en México, la cual es de 129.7 millones.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía explica que la cifra de personas entre 15 y 29 años es de 31 millones. El 51.1% del total corresponde a mujeres, en tanto que el 48.9%, a hombres. El dato que interesa para los fines del artículo es que, de estos 31 millones, el 54.1% es parte de la población económicamente activa. Unos 15.9 millones conforman el sector ocupado.
La edad promedio de los jóvenes con ocupación es de 23.3 años, según los datos de la dependencia de alcance nacional.
Con respecto a la inclusión financiera, el Inegi y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en su quinto informe del tema publicado en 2024,
destacan que ocho de cada 10 personas tienen al menos un producto financiero, el mayor nivel desde 2015.
El segmento de aquellos con más de un producto financiero también experimenta un repunte (con lo que alcanza el 50%).
“La tenencia de cuentas, créditos, seguros y cuentas de ahorro para el retiro (Afore) se incrementó en comparación con 2021 (este año llegó al 39%, en tanto que en 2024, al 42%)”, se lee en la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera hecha por las dependencias.
Así, parece pertinente seguir impulsando estrategias de impacto, como la de Conalep y CONSAR, sobre todo cuando solo una de cada tres mujeres y la mitad de los hombres tienen una cuenta de ahorro para el retiro, de acuerdo con dicho informe.
EN FORMACIÓN
Esta es parte de la oferta que ofrecerá Conalep y CONSAR a la comunidad educativa, además de las “Caravanas CONSAR” y el “Circuito de Educación Previsional”:
» - ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE OCUPARTE DE TU RETIRO DESDE HOY?
- Ahorro para tu futuro: un viaje seguro hacia la independencia financiera
- Mi primera chamba: hacks para sobrevivir y ahorrar para tu retiro.
- Protege tu dinero, asegura tu futuro.
- Hacia la paridad de género en el sistema de ahorro para el retiro.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.





PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 22 de Mayo de 2023
Martes 29 de Octubre de 2024
Lunes 12 de Mayo de 2025

