El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Junio de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA VIALIDAD QUE MEJORA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

El gobernador inauguró la pavimentación y mejoramiento integral de la calle 11 Sur Poniente entre la 7ª Avenida Sur Poniente y Avenida Jacaranda de este municipio. PASE A LA 10

AVANZA CMAS CON REPARACIÓN DE LÍNEA DE 48 PULGADAS

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos prevé que para el miércoles podría comenzar a regularizarse el servicio.

Presentan Paloma del Espíritu Santo, emblema de paz

La majestuosa obra de arte, creada por el artista plástico Rigo Ramírez, es un símbolo reconocido en todo el país y ahora luce un aspecto blanco y reluciente. PASE A LA 3

Pide joven apoyar a Adán Augusto rumbo a la candidatura presidencial

En un evento publico, el muchacho subió al estrado para pedirle al presidente apoyar al titular de Segob en su aspiración presidencial. PASE A LA 12

TENDRÁ MORENA A SU

CANDIDATO PARA 2024

EL 6 DE SEPTIEMBRE

Encuesta para definir candidato de Morena se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre y los resultados se conocerán el 6 de septiembre. PASE A LA 12

Bosque de Niebla amenazado por minas

Desarrollos inmobiliarios, minería y hasta un club hípico, amenazan la biodiversidad en la zona de Briones en los límites entre Xalapa, Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan donde se encuentran algunos de los últimos reductos del bosque de niebla en Veracruz. PASE A LA 5

Repunta detección de campamentos del narco

El hallazgo y desmantelamiento de campamentos del crimen, que lo mismo se usan para entrenamiento de sicarios que como puntos de vigilancia y control PASE A LA 6

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Lunes 12 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3873 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3

Llegan a Minatitlán cuerpos de 2 primos muertos en carreterazo

La tarde de este sábado, a casi un mes del accidente y tras realizar diversos trámites, llegaron los féretros uno color gris y otro morado al ejido Tacoteno.

ENRIQUE BURGOS MINATITLÁN, VER.

Los restos de los primos veracruzanos Luis Ángel Armas Jiménez y Andrés Betanzos Palomeque llegaron este fin de semana a Minatitlán, ambos fueron víctimas fatales del carreterazo entre una van y un trailer que se registró el pasado 16 de mayo en el estado de Tamaulipas.

La tarde de este sábado, a casi un mes del

Celebran en Nanchital primera boda trans

ENRIQUE BURGOS

NANCHITAL, VER.

Por primera ocasión, se realizó una boda trans en el registro civil de Nanchital. La unión legal fue entre Gaby González y Walter Alexander Mejía, quienes luego de año y medio de relación sentimental decidieron unirse por la vía civil.

Walter es de origen hondureño y esto había generado algunos contratiempos, sin embargo, pudieron cumplir los requisitos y celebraron su matrimonio.

La feliz pareja aseguró que el amor los llevó a tomar la decisión de compartir su vida en pareja y mantenerse unidos en legitima unión civil.

accidente y tras realizar diversos trámites, llegaron los féretros uno color gris y otro morado al ejido Tacoteno.

En medio del llanto y dolor por los fallecidos, los familiares agradecieron a las personas que los apoyaron para poder realizar el traslado.

Francisco Betanzos Meléndez, padre de Andrés Betanzos Palomeque y María Concepción Armas Jiménez, madre de Luis Ángel Armas externaron su agradecimien-

to a los amigos de sus hijos y la sociedad minatitleca que estuvo realizando colecta para cubrir los gastos.

Expresaron que Noé Díaz Acevedo, representante de la comisión de Derechos Humanos quien en coordinación con autoridades de ciudad Victoria, Tamaulipas, les apoyo en las diligencias necesarias para que los cadáveres pudieran llegar con sus familiares.

Andrés y Luis Ángel fueron velados toda la noche -madrugada y este domingo fueron sepultados en el panteón del Ejido Tacoteno.

Los rimos originarios de Minatitlán decidieron dejar el municipio el pasado 15 de mayo, juntos emprendieron un viaje con destino a Monterrey, ya los habían contratado una empresa para trabajar en una obra civil en el norte del país.

En la van de pasajeros viajaban 22 personas y se dio a conocer que al menos 16 eran originarios de municipios de la región sur de Veracruz.

Arrancones en moto dejan un fallecido

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- Una serie de arrancones en la colonia Petrolera de Minatitlán dejó como saldo un motociclista muerto que se impactó contra una camioneta en la avenida Heroico Colegio Militar

El trágico accidente se registró al momento en que el conductor de una de las motos que participaba en la competencia no vio a una camioneta que se incorporaba a la avenida, impactándose directamente.

Todo quedó videograbado pues jóvenes acuden a la arteria a presenciar o participar en los arrancones.

Al lugar llevaron cuerpos de emergencia quienes atendieron a Cristo Bernardo Oseguera Bernal de 22 años trasladándolo al Hospital General de Minatitlán, pero minutos más tarde perdió la vida consecuencia de las lesiones.

De acuerdo con los reportes de vecinos, está no es la primera vez que hay estas competencias, además de que la avenida es utilizada por jóvenes para acudir con sus autos para ingerir alcohol, hasta tener riñas.

Muere mujer en accidente de moto

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Una dama originaria de la congregación de Mundo Nuevo perdió la vida en un accidente en motocicleta que ocurrió en la carretera que comunica la zona industrial con Villa Allende. Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:30 horas, cuando una pareja que tripulada una motocicleta marca Italika, tipo 150, colores azul y negro, sin placas, transitaba con dirección a Villa Allende.

Antes de llegar a la planta de Praxair del complejo petroquímico Morelos, se les atravesó una vaca, lo que hizo que el conductor de la Motocicleta perdiera el control y derrapara.

En el lugar falleció la señora Claudia Torres Pérez, de 47 años, quien tuvo su domicilio en José López Portillo 98 en la citada congregación.

Mientras que su esposo Miguel Fernando Albarrán Ruiz, de 31 años, quien manejaba la motocicleta, resultó lesionado y fue auxiliado por los cuerpos de emergencia.

“Nos amamos y hay una conexión muy hermosa, decidimos por qué no intentarlo, porque no seguir juntos; claro no el papel hace que nos unamos porque hay amor pero pues me enamoré de ella”, aseveró Walter.

El viernes pasado tuvieron una

reunión para celebrar el matrimonio en compañía de familia y amigos quienes celebraron la boda, pero sobre todo el que hayan podido legalmente unirse y contar con los derechos que cualquier otra pareja tiene en un matrimonio.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Avanza CMAS con reparación de línea de 48 pulgadas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos lleva 10 horas adelantadas respecto al tiempo que se tenía contemplado para concluir la reparación de la línea de 48 pulgadas que viene de la presa Yuribia a la ciudad.

Hideliza Díaz Calafell, titular del organismo, explicó que para el miércoles podría comenzar a regularizarse el servicio, además, detalló que se fabricó una pieza especial para cubrir las tres fracturas que tenía la tubería a la altura de la comunidad de Cerritos en Chinameca.

“Estamos aproximadamente ocho, diez horas por delante de los tiempos que teníamos contemplados en esta segunda etapa, hasta el momento todo está contemplado para que el miércoles empecemos a regularizar el servicio, esperamos que podamos seguir llevando este buen tiempo, terminando la limpieza se va a poner el encamisado que es la siguiente parte, que es tapar la tubería con una pieza que se fabricó especialmente para cubrir no solo la fuga nueva sino las anteriores”, mencionó.

En un recorrido en el punto donde se trabaja desde el pasado viernes, el personal de CMAS intensificó las tareas a fin de que se agilice todo el proceso que ha ido

en varias etapas.

“La primera parte de las actividades fue el vaciado de la línea que como comentamos en repetidas ocasiones es la parte más delicada de la operación ya que se requiere hacer un manejo de válvulas para evitar que se genere un vacío en la tubería al estar desplazando el agua y pueda generar un efecto que cause daños permanentes”, apuntó Díaz Calafell.

Recordó que este tipo de reparaciones integrales se están realizando en la administración actual, las otras habían sido temporales, sin embargo, no descartó que se sigan presentando fugas o fracturas en la tubería pues insistió son muy antiguas y su mantenimiento debe seguir siendo preventivo.

Presentan Paloma del Espíritu Santo, emblema de paz

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La emblemática escultura de la ‘Paloma del Espíritu Santo’ en el Malecón Costero ha sido renovada en su totalidad, gracias a la colaboración de la empresa de pintura Comex al sumarse con el Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

La majestuosa obra de arte, creada por el artista plástico Rigo Ramírez, es un símbolo reconocido en todo el país y ahora luce un aspecto blanco y reluciente.

Los representantes ejecutivos de Comex - Anival Marcos Hernández y Roxana Rincón Heredia externaron sentirse orgullosos de haber sido invitados a participar en este importante proyecto de embellecimiento y expresaron su satisfacción por contribuir a resaltar la belleza de Coatzacoalcos.

Así mismo, explicaron que tuvieron que utilizar pintura especial para garantizar la durabilidad de la escultura durante los próximos 5 años, realizando un estudio detallado para seleccionar los productos adecuados, utilizando el primario Amerlock y el recubrimiento de poliuretano U-21, diseñado para resistir en entornos marinos y químicos. Además, se produjo un esmalte blanco de alta resistencia para lograr el efecto deseado.

El presidente municipal Amado Cruz Malpica agradeció a Comex por solidarizarse con la ciudad aportando materiales de alta calidad para embellecer la paloma. Así como al pintor Rigo Ramírez por hacer posible este trabajo que van a poder observar miles de porteños.

Realizará IMSS jornada de vasectomías

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Desde este lunes 12 al 30 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz-Sur llevará a cabo una jornada de vasectomías para derechohabientes interesados, en el caso de Coatzacoalcos las intervenciones se realizarán en la Unidad Médica Familiar (UMF) 37 de la colonia Adolfo López Mateos.

De acuerdo con Karen Urbina, jefa de Servicios de la Clínica 1 en Orizaba, dijo que la vasectomía sin bisturí es de mínima invasión y ayuda para evitar que los varones embaracen a su pareja.

Recordó que los cuidados son mínimos como reposo parcial y durante 7 días no tener relaciones sexuales porque aún se corre riesgo de que haya espermas en los conductos.

Los interesados deben pedirle a su médico general ser tomados en cuenta para la intervención.

La doctora dijo que esto no ocasiona alteración en desempeño sexual y además resaltó que es 99.7 por ciento efectivo, además de ser un método definitivo.

Inauguran ‘Copa IMSS Nacional Voleibol de Playa 2023’

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades municipales encabezadas por el presidente municipal Amado Jesús Cruz Malpica, regidores, directores, y personal médico del IMSS inauguraron la ‘Copa IMSS Nacional Voleibol de Playa 2023’ organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, para celebrar su 80 Aniversario.

Los partidos de este torneo nacional iniciaron este viernes en punto de las 08:30 am, contando con la participación de más de 200 deportistas de diversas categorías de los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Oaxaca y Veracruz.

Las actividades se llevarán a cabo del 9 al 11 de junio en la zona de playa de Coatzacoalcos, a la altura de la Avenida Melchor Ocampo y Mariano Matamoros en el Malecón Costero.

Este torneo es organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en coordinación con el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la Dirección Municipal del Deporte.

El presidente municipal Amado Jesús Cruz Malpica felicitó a todo el cuerpo directivo del IMSS por la realización de este evento. Destacó la importancia de fomentar el deporte para evitar enfermedades como el síndrome metabólico.

“Es un verdadero gusto ver a todas las personas practicando deporte, somos una ciudad muy competitiva en el voleibol y vamos a disfrutar mucho esta contienda deportiva”, expresó.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos prevé que para el miércoles podría comenzar a regularizarse el servicio.

Cumple AMLO a la huasteca Veracruzana

Sembrando Vida será ampliado en Álamo; en Veracruz hay trabajo y bienestar; ya no hay migración masiva.

REDACCIÓN

ÁLAMO, VER.

Como parte de su gira por la Huasteca, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador quien evaluó los Programas para el Bienestar implementados en Veracruz; la inversión social es histórica este año, llegando de manera directa, detonando la economía local, permitiendo a las comunidades la administración de los recursos públicos.

Enlaentidadsetieneunregistrode854mil beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 95 mil de Personas con Discapacidad; mil 800 de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; 25 mil preparándose en Jóvenes Construyendo el Futuro, y ya son 13 mil 900 los planteles adhe-

Presidente anuncia pensión universal para personas con discapacidad

REDACCIÓN

ÁLAMO, VER.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en Veracruz se ampliará el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a fin de convertirla en un derecho universal.

Durante su visita la entidad indicó que será posible realizar este objetivo en colaboración con el gobierno local, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez; ambas administraciones aportarán cada una el 50 por ciento de los recursos necesarios.

“Vamos a seguir apoyando con pensiones a personas con discapacidad, (…) pero de 29 a 64 (años) los discapacitados no reciben ningún apoyo. (…) Falta ese tramo

ridos a La Escuela es Nuestra.

También 154 mil campesinos incorporados a la Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, 6 mil productores en Sembrando Vida, generando 187 millones de árboles; es de resaltar la construcción de 155 sucursales de Banco del Bienestar para que accedan de forma directa y sin intermediarios a los recursos.

A lo anterior se suma la preparación de los jóvenes a través de 10 de las 200 universidades Benito Juárez a nivel nacional, asegurando la educación para todas y todos; por lo anterior, el Gobernador subrayó que el Presidente ha cumplido más de lo comprometido, “se ha avanzado lo que nunca en esta región, por lo que el pueblo está eternamente agradecido”.

Al hacer uso de la voz, el Ejecutivo federal precisó que tan solo en Álamo 29 mil 935 de los 30 mil 024 hogares está inscrito en algu-

no de los programas; reciben becas 557 estudiantes de Nivel Superior, 3 mil 753 de Medio Superior y 8 mil 883 de Básico, 381 planteles dignificaron sus espacios, y 12 mil 475 adultos mayores reciben su pensión; además, instruyó al responsable de Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández, ampliar el padrón, que actualmente es de 375 productores en mil hectáreas.

Asimismo, garantizó la continuidad de los programas de Bienestar para distribuir el presupuesto a favor del pueblo y su compromiso para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, hacia los adultos de 29 a 64 años, en el que los gobiernos de México y de Veracruz darán una aportación a partes iguales. Finalmente, ratificó su respaldo al Gobernador, quien gracias a su honestidad ha sacado adelante a la entidad a diferencia de sus antecesores, “mediocres y ladrones” mitigando la migración masiva de veracruzanos ante la corrupción que imperaba.

“Todo el apoyo a Cuitláhuac. Requiere del apoyo y vaya que había mafias de poder en este estado extraordinario. ¿Cuántos veracruzanos se fueron, en la época del PRI y del PAN, a vivir al extranjero, a buscarse la vida a otras partes? Más de un millón por la corrupción que imperaba. Eso ya no sucede, nadie se va ya de Veracruz porque hay trabajo y bienestar”.

Fortalece CEAPP fiscalización y rendición de cuentas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con una jornada de dos días de ponencias, se desarrolló el coloquio “Perspectivas y Retos del Sistema Nacional Anticorrupción”, el cual fue organizado por las contralorías internas de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (#CEAPP), del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE Veracruz) y del Órgano Fiscalizador del Estado (ORFIS Veracruz).

El espacio de reflexión e intercambio de ideas se realizó en el auditorio de El Colegio de Veracruz, institución que albergó los foros en los que se abordaron temas como las responsabilidades administrativas, la ética en el servicio público y la consolidación del SNA. El evento contó con la participación del Secretario Ejecutivo de la CEAPP, Israel Hernández Sosa y de la Comisionada Viridiana Reyes Cruz, así como de la Presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales.

Asimismo, la organización y moderación de las ponencias corrió a cargo del Contralor de la CEAPP, Mariano Alvarado Martínez; del Contralor del ORFIS, Emmanuel Vázquez Jiménez y del Contralor del OPLE, Francisco Galindo García.

Concluye Semana del Medio Ambiente con el Festival de la Biodiversidad

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Este fin de semana concluyó la Semana del Medio Ambiente con el Festival de la Biodiversidad y la carrera Actívate contra el Cambio Climático en el parque Natura, en el que se llevó a cabo la difusión de la importancia de las áreas naturales protegidas, además de propiciar la convivencia y con ello la reconstrucción del tejido social.

de población y les estoy planteando a los gobernadores, y aquí aprovecho hacerlo públicamente a Cuitláhuac, que aporten del gobierno del estado 50 por ciento y la federación otro 50 por ciento y entonces ya en todo Veracruz va a haber pensión para discapacitados, universal, para todos”, explicó.

En apoyo a la comunidad del municipio de Álamo, el jefe del Ejecutivo instruyó beneficiar a más habitantes con el

programa Sembrando Vida.

“Aquí producen cítrico, limón, naranja; también se dan árboles maderables, (…) vamos a seguir sembrando, vamos a seguir adelante, aquí son muy pocos los que están en Sembrando Vida, nada más 375 y Álamo es muy grande y están trabajando en mil hectáreas, aquí puede ampliarse. (…) Le vamos a pedir a Paulín que busque la forma de ampliar este programa, es muy importante”, apuntó.

Dentro de las actividades, investigadores de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología y Pronatura A.C., impartieron 12 talleres, charlas y exposiciones sobre tortugas marinas, mamíferos –cuyo hábitat se encuentra cercano a las urbes–, murciélagos, tlacuaches, aves, humedales, árboles y semillas endémicos. Así como recorridos guiados para reconocer la flora y fauna locales; la instalación del mercado Natura, con la participación de productores de la región con la venta de insumos orgánicos amigables con el medio ambiente, además de la carrera Actívate contra el Cambio Climático que logró recaudar mil kilogramos de alimento para perros y gatos en beneficio de tres refugios. En este sentido, el director de Recursos Naturales de la SEDEMA, Magdaleno Mendoza Hernández, indicó la importancia de las áreas naturales protegidas al ser “la principal estrategia de conservación de la biodiversidad y el combate al cambio climático, además de que contribuyen al encuentro de la ciudadanía y la apropiación de estos espacios de recreación”.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

Desarrollos inmobiliarios, minería y hasta un club hípico, amenazan la biodiversidad en la zona de Briones en los límites entre Xalapa, Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan donde se encuentran algunos de los últimos reductos del bosque de niebla en Veracruz.

La organización ciudadana Reserva Briones A.C, advierte que las autoridades han sido omisas ante las irregularidades en los permisos para el cambio de uso de suelo y otros que se requieren para establecer este tipo de infraestructura.

AVC Noticias platicó con vecinos del lugar quienes afirman que a pesar de que desde hace 40 años hay asentamientos en esta zona, en la zona de Briones y límites con San Andrés Tlalnelhuayocan, buscaron evitar que estos afectarán al ambiente, de manera que prefirieron alternativas ecológicas como el uso de biodigestores, sin alumbrado público para no afectar a las especies de animales que ahí habitan.

“Estamos dando prioridad a estas cosas y hemos vivido así durante 40 años y ahora llegan empresas a construir fraccionamientos. Otro tema es de dónde van a tomar agua, van pipas e hicieron un pozo pero ilegal porque no tienen permiso de Conagua”, señalaron en entrevista.

Sin embargo, actualmente los desarrollos inmobiliarios se han aprovechado de la belleza de la zona y de autoridades que les permiten construir y operar negocios sin contar con los permisos necesarios.

Un club hípico que avanza sobre el bosque Un ejemplo de esto es Las Hayas Equestrian Club, ubicada en Limonaria número 7 en el camino antiguo a Rancho Viejo; el club hípico —a decir de vecinos de la zona— lleva operando cuatro años sin ningún permiso, incluso usando infraestructura que los mismos vecinos han pagado.

“Es una tomada de pelo porque no tiene los permisos de impacto ambiental y están operando desde hace cuatro años. Hicieron un pozo de manera ilegal y abrieron además un salón de fiestas, es un club house y están ofertando locales a manera de centro comercial y un fraccionamiento y no hay permisos ni en San Andrés Tlalnehuayocan ni en Coatepec”, señaló uno de los vecinos.

Agregaron que analizan presentar una

Bosque de Niebla amenazado por minas y fraccionamientos

Desarrollos inmobiliarios, minería y hasta un club hípico, amenazan la biodiversidad en la zona de Briones en los límites entre Xalapa, Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan donde se encuentran algunos de los últimos reductos del bosque de niebla en Veracruz.

denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción porque han ido inspectores y dicen que no ven nada “irregular” a pesar de que el daño es visible.

“Nosotros lo vemos desde la ventana. Ha sido una historia de cuatro años y ha habido cosas graves como que hay un puente que se puede caer, un vecino donó parte de su terreno para poder pasar ahí y no cerca de la barranca pero eso algún día se va a caer, lo pagamos los vecinos y se usa de manera indiscriminada”.

Narró que ahora han habilitado un salón de fiestas y cada que tienen evento en el club ecuestre van elementos de Tránsito del estado para apoyar, pero cuando los vecinos piden apoyo porque tapan los caminos, nunca aparecen.

“Cuando tienen evento hasta los de

tránsito van a auxiliarlos y cuando Los vecinos ya interpusieron un amparo contra este proyecto desarrollado por la empresa Arte y Tecnología y se encuentra junto de centro ecuestre que solía ser utilizado por la ex primera dama de Veracruz, Karime Macías Tubilla (actualmente en Londres y en proceso de extradición-, y que fue embargado durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares).

UNA MINA EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE. Otro proyecto que ha causado alerta entre los vecinos de la zona es la reactivación de una mina de material pétreo en la localidad conocida como Las Lajas.

El predio está a unos metros del Manantial Las Lajas y de otros aportes al Río Suchiapa, quizá el único limpio en la zona centro del estado, señalan

integrantes de asociaciones civiles. Los vecinos denunciaron que la propuesta de mina tuvo una serie de autorizaciones muy laxas, superficiales e incluso infundadas en la década de los 90’s: “Afortunadamente hubo mucha presión y resistencia social y el proyecto fue detenido y rechazado en aquellos años que todavía no había estrés hídrico. Hoy en día la situación ya es grave”.

“Cómo vecinos estamos obligados a informar sobre el riesgo de que Gobierno del Estado o SEMARNAT extiendan nueva autorización de Cambio de Uso del Suelo, a la ligera con una Manifestación de Impacto Ambiental falseada”. Sochiapa. Señaló que pese a que este viernes autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudieron a clausurar la obra, es necesario que esta sea de manera permanente. Demandaron además que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tome cartas en el asunto porque dañaron el río Sochiapa.

“Estamos pidiendo que se aplique la ley y que se le dé continuidad al proceso de Profepa y Sedema y que Conagua tome cartas en el asunto: ellos saben de esta situación, que envíen a un técnico para analizar el daño en el Sochiapa al haber removido vegetación y tierra que fueron lanzadas al río”, dijo. “¿qué pasaría si se queda sin agua por las actividades de esta mina que está tan cerca del manantial.

El peñasco que quieren volver grava está en la congregación Chopantla en el predio Las Lajas y sospechamos que se quiere aprovechar estas obras por la segunda etapa del libramiento de Coatepec que requerirá grava pero es un proyecto ilegal.

El dueño tiene permisos otorgados en 1992 y son caducos”. Desarrollo inmobiliario avanza Otro caso es el hotel Finca La Niebla, ubicado en San Andrés Tlalnelhuayocan, que ha sido señalado por afectar el archipiélago de islas del bosque de niebla, y que abarca 38 hectáreas. Los vecinos afirman que el hotel se vio obligado a sembrar 30 mil árboles luego de que fue multado por las autoridades debido al deterioro ambiental que causó su construcción. Es así que vecinos de fraccionamientos como La Pitaya, Plan de la Cruz, Briones, entre otros, se han unido para defender este reducto de bosque de niebla y planean hacer un “frente común” contra estas irregularidades que afirman han sido solapadas por las autoridades.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 .05 el Heraldo de
Coatzacoalcos
AVC XALAPA, VER.

La tarde del 30 de agosto de 2020 una lluvia de balas cayó sobre el personal del Segundo Batallón de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que circulaba por la carretera que comunica a las poblaciones de Madera y El Largo Maderal, en los linderos de la sierra de Chihuahua. En la agresión, dos civiles que participaron en la balacera perdieron la vida.

Tras concluir el intercambio de balas, los soldados descubrieron un campamento de vigilancia donde se encontraban los agresores: hallaron armas largas, municiones, ropa y equipo táctico diverso.

Fue el séptimo campamento del crimen organizado que se detectó y desmanteló en Chihuahua en ese mes, y dejó como saldo sólo un detenido.

Esa persona confesó a las autoridades de Chihuahua que los campamentos estaban vinculados al grupo delictivo La Línea o Nuevo Cártel de Juárez, organización que, de acuerdo con reportes militares extraídos del hackeo a la Sedena por el grupo Guacamaya, es dirigida por Silverio Fuentes y/o Silverio Carrillo, y es quien controla esa región.

El hallazgo y desmantelamiento de campamentos del crimen, que lo mismo se usan para entrenamiento de sicarios que como puntos de vigilancia y control, según se desprende de informes militares, reportes de fiscalías y comunicados de prensa, ha registrado un incremento importante durante el año pasado, indicó la Sedena en una solicitud de información.

De enero de 2017 a marzo de 2023, la Defensa reconoce la ubicación y desmantelamiento de 50 campamentos; la mitad de ellos el año pasado.

Al hacer una búsqueda en fuentes abiertas sobre el tema, resultó evidente que la Sedena no tenía registrados todos los campamentos, así que se agregaron datos de comunicados de prensa de gobiernos estatales, la Guardia Nacional y la propia Defensa. Creció a 77 el número de campamentos detectados.

Con la información ampliada son Michoacán, Chihuahua, Zacatecas y Jalisco los estados con el mayor número de campamentos del crimen organizado: concentran casi 90% del total.

El número de estos sitios ha variado en los últimos años, pero muestra un claro incremento en los últimos tres: 2017, ocho campamentos; 2018, cuatro; 2019, uno; 2020, uno; 2021,

REPUNTA DETECCIÓN DE CAMPAMENTOS DEL NARCO

El hallazgo y desmantelamiento de campamentos del crimen, que lo mismo se usan para entrenamiento de sicarios que como puntos de vigilancia y control, según se desprende de informes militares, reportes de fiscalías y comunicados de prensa, ha registrado un incremento.

11; 2022, 41, y hasta marzo de 2023, 11.

ZONAS COMPLEJAS De acuerdo con un mapeo realizado para este reportaje, con base en la información recopilada, existen dos grandes áreas de campamentos. Una está pegada a la costa del Pacífico y cruza por los municipios de Aguililla y Buenavista, Michoacán, en los límites con Jalisco. En esta zona se libran batallas constantes por el control territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el conglomerado de grupos delictivos conocido como Cárteles Unidos. También pasa por municipios jaliscienses como Tapalpa, Talpa de Allende y Tala, zona controlada por el CJNG.

La otra línea se halla más al centro, pero siempre cercana a la franja occidente del país, cruzando por Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. También hay presencia en Chihuahua, Sonora y Tamaulipas. En la información que la Defensa Nacional entregó, se observa que en la mayoría de los casos reportados no se registran personas detenidas. Sin embargo, en boletines y notas de prensa sí se documen-

tan detenciones de grupos de hasta 19 o más personas.

PARAMILITARISMO CRIMINAL

A mediados de enero de este año un video saltó a las redes sociales. El reportero estadounidense Jaeson Jones publicó en Twitter imágenes tomadas con un dron que muestran un grupo de hombres armados y encapuchados pertenecientes, se dice en el video, a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

El punto de vigilancia para los movimientos de la guardia fronteriza y otras fuerzas de seguridad estaba instalado a 300 metros de la línea que separa a Arizona de Sonora, una de las zonas ubicadas como área de trasiego de drogas químicas como la metanfetamina y el fentanilo.

Tras la noticia, la Sedena realizó un operativo que permitió desmantelar seis campamentos en el desierto de Altar, Tubutama y Sáric, en Sonora.

En 78% de los municipios en donde fueron detectados los campamentos hay presencia del CJNG, según el cruce de los datos obtenidos con los reportes de inteligencia extraídos del hackeo de Guacamaya Leaks.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

TREVI & MENÉNDEZ

No. Este texto no es del mundo del espectáculo ni de farándula.

Esta semana quiero detenerme a tocar dos casos que se entrelazan teniendo un punto de encuentro sí, en los reflectores que han alumbrado de frente a figuras que han movido a millones, que los siguieron o siguen siguiendo deslumbrados por su belleza, talento o magia, arriba de los escenarios, pero que han navegado por abusos físicos, emocionales y verbales.

Dos casos que estan colocándose de nuevo en esos reflectores.

El pasado 31 de diciembre, Gloria Treviño Ruiz, mejor conocida como Gloria Trevi y su ex manager Sergio Andrade, fueron en Los Ángeles, nuevamente demandados por la vía civil por dos mujeres a quienes se ha guardado su indentidad. La revista Rolling Stone, ha dado a conocer este hecho y ha sido punto de partida para que este 2023, vuelva a destaparse el hecho que se vivió hace más de dos décadas, en donde muchos fuimos testigos de la aprehensión de Trevi, Andrade y una de sus coristas, María Raquenel Portillo (mejor conocida en el medio como Mari Boquitas) quienes se vieron señalados de ser los pilares de el clan o secta que fue bautizado como “TreviAndrade”. Al caer en la cárcel, denunciados por los papás de la menor Karina Yapor oriunda de Chihuahua, la prensa se deleitó exibiendo y dando a conocer delicados detalles de abuso sexual, pederastía, trata de personas y menores y una muerte que nunca fue resuelta, la de Ana Dalay, hija de la Trevi y su manager, de la cual no se sabe ni siquier, dónde quedaron sus restos.

Un tremendo caso, que no solo tenía involucrada a las personas que ya nombre, y otras más, de las que sonaron sus nombres, como las hermanas De la Cuesta, Marlén Calderón, o la argentina Liliana Regueiro, pues el clan llegó a tener más de 12 chiquillas a la merced de Andrade, sino que poco a poco otras mujeres del medio han ido contando sus experiencias con el ex productor músical, como las Cantantes Aranza, Crystal o la actriz de teatro Usi Velasco, que vivieron de cerca el intento de reclutamiento y que también de una y otra forma fueron dañadas por este sujeto, que definitivamente era el líder del grupo y que convirtió en victimarías a Trevi y Raquenel, porque por más que ellas han intentado lavar su imagen, fueron participes y aunque a las nuevas generaciones, sobre todo la Trevi, han intentado vender una imagen reparada y maquillada, tratando de quitarse responsabilidades, es un hecho que siempre, respaldaron al ex productor y que hasta las últimas instancias estuvieron de su lado.

Maria Raquenel, este año también, a modo de catársis, ha publicado la primera temporada de su podcast “En boca cerrada”, donde nos ha ido contando su historia compartida con Gloria y Sergio, y con lujo de detalle nos ha dado más información para entender como se tejía el delito en el que se vieron envueltas por más de una década.

Lo que de todo este “chisme” debemos con-

siderar es, que había niñas en el clan con edades desde los 12 años, a las que se les exclavizó, abusó y denigró, que de esos abusos, nacieron por lo menos 4 niños, porque a la mayoría Andrade las embarazó, y que por todo ello, este señor solo estuvo en la cárcel aproximadamente 7 años con 10 meses, y Treví junto con María Raquenel 4 con ocho meses. Después de esto, Sergio se fue a vivir a Cuervaca, en donde se sabe da clases de música a niños (hagame usted el favor) y Trevi a toda costa volvió a brillar en los escenarios. Maria se fue a vivir a EEUU y ha hecho teatro y algunas apariciones, aunque ha sido la más cauta. Pasó el tiempo y se dejó al olvido.

También en semanas pasadas, se ha venido el revuelo con el documental “Menéndez + Menudo Boys Betrayed”, otro caso de abuso, pues el ex integrante de la boy band latina más exitosa de todos los tiempos, Roy Roselló, ha declarado con lujo de detalles como su ex manager (también) lo abuso sexualmente durante años y lo que es peor, como lo usó de carnada para obtener un jugozo contrato con RCA de Miami, la cual estaba dirigida por José Enrique Menéndez, quien fuera asesinado junto con su esposa, por sus hijos Lylle y Erick, y quienes permanecen en la carcel desde 1989 de por vida.

Aquí hay que detenerse en un detalle importantísimo: los hermanos Menéndez en su momento manifestaron haber sido abusados por su padre en infinidad de veces siendo niños y por si fuera poco, los abusos eran tolerados por su madre, la cual calló la situación y jamás movió un dedo por detener a su esposo y padre de sus hijos.

La justicia estadounidense no hizo frente a las declaraciones de los Menéndez, y los sentenció a cadena perpetua por el parricidio. Las hoy declaraciones del ex Menudo, quien por fín saca a la luz, todos los abusos, de los que fue víctima tanto por José Enrique Menéndez y Edgardo Díaz desde los 13 años, abre una posibilidad para recalcular la sentencia de Lylle y Erick, pero además, expone de nuevo, la vulnerabilidad de muchos aspirantes a estrellas que, al ser jóvenes, inocentes e inexpertos, los hace ser presa fácil, ante mosntruos como Andrade, Menéndez y Díaz quienes, haciendo uso de su poder, dinero y fama, han logrado manejar las circunstancias y a la justicia a su antojo.

Como siempre, el monstruo mediático, hace al parecer mejores investigaciones que la ley, pues en pró de la libertad de expresión e información y al estar ávidos de historias que alimenten el morbo y vendan al por mayor, y gracias a ésta, es que estos delitos despiertan el interés de la sociedad y llegan a las instancias que deberían darle todo el seguimiento y apoyo a las víctimas, por que son ellas, las víctimas las que no deben ser dejadas al olvido.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

Twitter: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

JUSTICIA DIGITAL EN CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

EL REZAGO QUE EXISTE EN LOS PODERES JUDICIALES

LOCALES, HACEN QUE LA JUSTICIA DIGITAL NO SEA IGUAL PARA TODOS

La justicia digital se incorpora en el libro octavo del recién publicado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. En este sentido, a partir de su entrada en vigor —misma que será gradualmente, sin que pueda exceder del 1 de abril de 2027—, las partes involucradas tendrán el derecho de optar voluntariamente por llevar los procedimientos judiciales regulados en él en la modalidad en línea, de forma gratuita, equitativa y segura.

Lo anterior, mediante el uso de la firma electrónica avanzada, expedientes electrónicos, diligencias y audiencias presenciales o a distancia, indistintamente. De acuerdo con este ordenamiento, los poderes judiciales deberán contar con sistemas de justicia digital actualizados y funcionales, que resguarden la información de los usuarios y garanticen la ciberseguridad.

Sin embargo, el fuerte rezago que existe en los poderes judiciales locales, en donde sólo 75% cuenta con un expediente electrónico avanzado, únicamente 50% tiene plataformas para presentar demandas y promociones en línea y 46% de estos poderes tienen acceso a la firma electrónica, aunado a la falta de capacitación de los miembros del Poder Judicial y de los abogados, hacen que la justicia digital no sea igual para todos.

Por si fuera poco, la falta de acceso a internet de al menos 30% de la población nacional, los retos normativos pendientes en materia de protección de datos personales en el ámbito digital y la falta de una normatividad en matera de ciberseguridad, además de las recientes acciones de austeridad y racionalidad en el ejercicio de los recursos públicos, tornan casi imposible que a un corto plazo todos podamos acceder a una justicia digital. Veamos, en el ejercicio fiscal de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 5 mil 733.9 millones de pesos para el Poder Judicial, es decir mil 425 millones 136 mil 615 pesos inferior de lo que éste había solicitado. La reducción presupuestal hace que la reestructuración tecnológica se vea afectada, al imposibilitar la inversión y mejora en la calidad y cantidad de las herramientas digitales necesarias para la impartición de justicia.

Por ello, es ineludible que el gobierno se concientice y realice una mayor inversión en infraestructura, a fin de disminuir la brecha digital y asignar mayores recursos para lograr una homogeneidad en el acceso a la justicia digital, e igualmente para capacitar al personal judicial y los usuarios en una educación digital incluyente. De lo contrario, la justicia digital no será accesible, asequible, eficiente y confiable para todos.

Es lamentable que el legislador olvidó incorporar a la Inteligencia Artificial en este Código, pero al menos incorpora a la e-justicia en los procedimientos civiles y familiares.

Es inminente consolidar la implementación adecuada de este sistema digital para que constituya una realidad para todos.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 08. el Heraldo de
Coatzacoalcos
ED. DR. CLAUDIA VIVEROS LORENZO HILDA NUCCI

TRES EN RAYA

INUNDAR A LOS PUEBLOS

Esta semana el mundo fue testigo de la destrucción de la presa Nova Kakhovka en el sur de Ucrania. El colapso de esta constituye uno de los mayores desastres ecológicos, económicos, agrícolas e industriales sufridos en Europa en las últimas décadas.

Ahora hay la amenaza de que este desastre pueda incrementarse de manera exponencial si, producto del colapso, se origina algún problema de consideración en la planta de energía nuclear de Zaporiyia. Y es que el suministro del agua de refrigeración de la planta depende de la presa destruida. La refrigeración en la central nuclear más grande de Europa es crucial para su seguridad. Además, la planta está bajo control ruso, lo cual espanta a los ucranianos —aunque no sólo a ellos—, quienes aún viven los estragos del desastre nuclear de Chernóbil de 1986.

El reventar presas o quemar puentes no es estrategia nueva en la guerra, es tan ancestral como los enfrentamientos mismos. Así, en la ríspida historia entre Rusia y Ucrania ya los rusos habían atacado la mencionada presa en 1941, durante la 2a Guerra Mundial, mientras se replegaban en la región de Jersón para frenar a las tropas de Hitler. El costo por las inundaciones significó miles de muertos, incluidos muchos militares de ambos bandos. Fue considerado como el mayor acto de sabotaje de la historia, pero ayudó a disminuir la marcha nazi.

Así las cosas, obstaculizar el avance del enemigo es algo frecuente en la guerra, como lo es también el evitar hacerse responsable de los crímenes de guerra, de la destrucción y de las muertes entre la población. Pero la verdad termina por saberse.

En el caso de la presa Nova Kajovka los rusos culparon a los ucranianos de sabotear la presa que estaba en poder de los rusos. No hay aún certezas, pero con las fotografías aéreas, el análisis se inclina a pensar que la explosión tuvo que ser interna, con una o dos toneladas de dinamita militar bastan para volar el embalse. Esto es, no hay pruebas ni indicios de

que fuera una explosión superficial o resultado de un bombardeo aéreo. Una falla estructural tampoco hubiera causado ese tipo de daños.

La catástrofe arrasó aldeas, inundó tierras de cultivo, privó a miles de personas de electricidad y agua limpia; se desconoce aún el número de muertos (humanos y animales), y lo que serán los daños a largo plazo, especialmente los ambientales.

Lo anterior me llevó a recordar que hace casi tres años (noviembre de 2020), al otro lado del mundo, en un país que no está en guerra, pero donde son asesinadas al año más personas que todos los muertos de estos pasados dos años en Ucrania, el dirigente de esta nación anunció que había optado por “inundar” zonas indígenas y pobres de un estado para evitar daños mayores en la capital de la entidad. Sí, para que no se inundara Villahermosa, optó porque la parte más pobre y desprotegida de Tabasco sufriera una tragedia.

Él dio la orden, pero nunca se responsabilizó del resultado. Aseguró que se vio obligado a optar “entre inconvenientes” y culpó a los gobiernos pasados “porque históricamente no ha habido un buen control de las presas” (si bien nunca hubo este tipo de tragedias). Para rematar dijo: “presentaré un decreto para que ya el manejo de las presas se subordine a la protección civil y que sean presas para proteger a la gente y que no haya inundaciones”.

Aún se desconocen los costos humanos, materiales y ambientales que tuvo esa decisión. Tampoco se tienen las cifras del apoyo que el gobierno entregó a los damnificados, si es que lo entregó…

Este paralelismo de inundar pueblos muestra las peores facetas de quienes se llaman líderes. Ambos deberían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad. Para el caso de uno de ellos —Vladimir Putin— también por crímenes de guerra, pues son durante un enfrentamiento bélico que se han dado. El otro se llama Andrés Manuel López Obrador. Él dio la orden de dañar a la población de su propio país; destrozó vidas

ACCESO LIBRE

EL LÍO CON LAS FISCALÍAS

Para los gobernadores que llegaron al puesto con los nuevos fiscales en vez de procuradores, no ha sido fácil la relación. Entre los morenistas, ahí está el caso Veracruz y más recientemente Sonora y Oaxaca. En Jalisco, el fiscal cambió hace poco más de un año. Ahora, el caso Nuevo León hace que la revisión al modelo de las fiscalías estatales se haga lo antes posible, para evitar que en beneficio de un bando o de otro, las oficinas encargadas de la persecución de delitos estén cooptadas por uno o varios grupos políticos.

Samuel García Sepúlveda acudió a la Ciudad de México a solicitar apoyo para remover del cargo a Pedro Arce Jardón, quien ni siquiera fue electo como fiscal, pero que ejerce como encargado del despacho desde octubre del año pasado, cuando Gustavo Adolfo Guerrero renunció por el manejo que se le dio a la muerte de la joven Debanhi Escobar.

En su lugar quedó Arce, a quien señalan como un hombre cercano a los mandamases del PRI y del PAN en Nuevo León: Francisco Cienfuegos y Zeferino Salgado. Se sabe que además de mantener una relación de amistad de años con Cienfuegos, Arce fue empleado de Adrián de la Garza, procurador en los tiempos de Rodrigo Medina, último alcalde priista de Monterrey y quien perdió la gubernatura en las elecciones frente a Samuel García.

El gobernador arguye que Pedro Arce ha realizado actos que han intentado paralizar a la administración pública, así como ha buscado inventar delitos respecto a funcionarios públicos y ha perdido la autonomía, imparcialidad, profesionalismo y objetividad que debe de tener en la conducción de sus actividades.

Y en efecto, hay varias investigaciones en marcha contra funcionarios cercanos al gobernador e incluso contra el actual líder de Movimiento Ciudadano en Nuevo León por un homicidio.

Pero en ocasiones, remover a un fiscal no es nada fácil. Ahí está el caso de Cuauhtémoc Blanco con Uriel Carmona Gándara. Aunque tuvo el aval federal, todavía la semana pasada, el gobernador morelense le insistía al congreso que lo destituyera.

En Nuevo León las cosas podrían empantanarse como en Morelos, porque el Congreso lo controlan PRI y PAN. Pero quizá lo que Samuel consiga es que la Fiscalía General de la República lo apoye presionando a quienes controlan la fiscalía local. Se sabe que la FGR tiene indagatorias contra Cienfuegos (quien fue delegado del PRI para las elecciones en Coahuila) y podría apretar todavía más. Incluso, a finales de mayo, solicitó a la Fiscalía de Nuevo León informes sobre Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de 2009 a 2015. No se sabe si se cumplió con el requisito, al estar controlada por sus incondicionales.

Algún bando tendrá que ceder, aunque no con las mejores formas. Pero urge una reforma para que las fiscalías rindan cuentas, sean realmente autónomas, haya transparencia en el nombramiento, ratificación y remoción de titulares y sobre todo, que realmente sean efectivas a la hora de perseguir delincuentes y delitos. O seguiremos hablando de puros líos.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
VERÓNICA MALO GUZMÁN
CARLOS ZÚÑIGA

Rutilio Escandón inaugura vialidad que mejora movilidad y conectividad

El gobernador inauguró la pavimentación y mejoramiento integral de la calle 11 Sur Poniente entre la 7ª Avenida Sur Poniente y Avenida Jacaranda de este municipio.

REDACCIÓN

COMITÁN, CHIAPAS

El gobernador

Rutilio Escandón

Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle 11 Sur Poniente entre la 7ª Avenida Sur Poniente y Avenida Jacaranda del municipio de Comitán de Domínguez, donde destacó que, con este tipo de proyectos de infraestructura vial, se fortalece la imagen urbana, la seguridad, el bienestar y también se contribuye a la movilidad comercial y la actividad turística.

“Es satisfactorio constatar que esta vialidad, considerada una de las más importantes del municipio, porque comunica a más de 25 barrios, planteles educativos y zonas de comercio, ha quedado com-

pletamente construida, pues se han modernizado los drenes pluvial y sanitario, tuberías de agua potable, así como la reconstrucción de banquetas estampadas. Esto y más merece Comitán, porque es un pueblo mágico que es muy atractivo para vivir, visitar e invertir”, apuntó.

Tras subrayar que, próximamente, se va a inaugurar el boulevard de Comitán que comunica desde Tzimol hasta la entrada de La Trinitaria, el mandatario refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con el Ayuntamiento de Comitán, para consolidar programas sociales y más obras prioritarias en los diferentes rubros, a fin de abonar al crecimiento del índice de desarrollo humano del municipio.

Escandón Cadenas resaltó que gracias a los proyectos que impulsa el presidente

Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, la Línea K del Transístmico; aunado a la ampliación de la capacidad operativa y la construcción del hangar de carga del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, y la puesta en marcha de la aerolínea chiapaneca, Comitán va a tener un mejor porvenir. “Será un municipio que va a recibir grandes beneficios en materia económica, comercial y turística”.

En su intervención, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, informó que con la pavimentación de esta vialidad, totalmente iluminada, se garantiza un tránsito seguro para habitantes de más de 25 barrios y principalmente para la comunidad estudiantil del Conalep. Anunció que, en próximas fechas se inaugurará el boulevard hacia La Trinitaria y se proyecta más obra pública para esta región en el 2024.

“El trabajo serio y comprometido es lo que transforma y conduce a las instituciones hacia el bienestar; por eso, hoy estamos todos unidos, trabajando más con menos a favor del progreso y enterrando la corrupción y la impunidad”, afirmó.

En representación de las y los beneficiados, la presidenta del Fraccionamiento, Estela Morales, María Elena Mendoza Vázquez, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por inver-

tir en este tipo de obras, pues la inauguración de esta calle mejora el tránsito vehicular, brinda mayor a la seguridad y un traslado eficiente para la población.

Finalmente, el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por los apoyos que brinda a este municipio a través de proyectos que mejoran la imagen urbana,

pues, dijo, esta calle brinda mayor seguridad a la población.

Estuvieron presentes: el diputado federal Ismael Brito Mazariegos; los empresarios Marden Camacho Rincón y José Jesús Domínguez Castellanos; el alcalde de La Independencia, Iván de Jesús López López, funcionarias y funcionarios municipales, así como habitantes beneficiados con esta obra vial.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el

de Coatzacoalcos

Realizan Exposición de Secundarias Técnicas

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Con la entusiasta participación de alumnas, alumnos y docentes se llevó a cabo la 4ª Exposición de Tecnologías de Escuelas Secundarias Técnicas de Chiapas, donde se expusieron productos, procesos y experimentos que las y los estudiantes realizan en las aulas, laboratorios y talleres de estas escuelas.

El acto inaugural estuvo encabezado por eldirector de Educación Secundaria y Superior de la Subsecretaría de Educación Federalizada, Juan Jesús Guillén Micelli, quien ofreció el saludo a nombre de la secretaria Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y del subsecretario federal José Luis Hernández de León.

Alcohólicos Anónimos, aliada en la lucha contra adicción al alcoholismo

Este

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

A 88 años de su fundación a nivel mundial, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, felicita y reconoce el trabajo realizado por la agrupación Alcohólicos Anónimos (AA) para disminuir el problema del alcoholismo, y destaca que ha sido una aliada en la lucha contra esta adicción.

Al respecto, señaló que gracias al convenio de colaboración signado entre la Secretaría de Salud federal y la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos para llevar a cabo acciones de prevención, atención y rehabilitación de personas con la enfer-

Continúa Semahn en actividades de la ‘Semana del Medio Ambiente’

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante esta semana, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), ha llevado a cabo una serie de actividades con motivo de la celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente” en diversas partes del estado.

En este marco inicióel 4 de junio la Magna Reforestación, acompañada por el mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, la cual se replicó por parte de la sociedad civil en los municipios.

Durante toda la semana se llevó a cabo la donación de árboles nativos a escuelas, sociedad civil, empresas y sectores de la ciudad, que culminará este viernes en la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Colonia Los Laguitos.

medad del alcoholismo, las entidades han sumado esfuerzos con esta asociación civil para realizar actividades conjuntas, como es el caso de Chiapas.

El doctor Pepe Cruz apuntó que cada año, en el mes de enero, se efectúa la Semana Nacional de Información “Compartiendo esfuerzos”, que es una jornada donde se da a conocer a la población la gravedad sobre el consumo excesivo de alcohol, así como la alternativa de recuperación que ofrece AA a través del programa de los 12 pasos.

En esta campaña, bajo la coordinación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, participan más de 25 instituciones públicas y privadas con la instalación de módulos informativos,

plática en centros educativos, entrevistas en medios de comunicación, entre otras actividades preventivas.

El titular de la Secretaría de Salud estatal dijo que a pesar de que Chiapas no ocupa los primeros lugares a nivel nacional en consumo de alcohol, ubicándose por debajo de la media nacional, en este gobierno se privilegia la prevención y la suma de esfuerzos con asociaciones civiles, para tener un mayor impacto en la concientización sobre este problema de salud.

De esta manera, el doctor Pepe Cruz subrayó que Alcohólicos Anónimos se mantiene como un pilar importante en la lucha contra el problema del alcoholismo en el país y en el mundo, cuyo mensaje se ha extendido a más de 180 países, con más de 113 mil grupos y con más de dos millones de alcohólicos en recuperación. Tan sólo en Chiapas existen más de mil grupos en funcionamiento.

El alcoholismo es un problema de salud pública que además de afectar la salud física y emocional de los consumidores, perjudica de manera psicológica a terceras personas, como la familia e incluso en el ambiente laboral.

En ese tenor, Guillén Micelli enfatizó la importancia de este evento, ya que la asignatura de tecnología es el pilar fundamental que le da identidad a las secundarias técnicas, al ser no sólo una herramienta útil para promover el cambio, sino la solución al resolver problemas, desarrollar nuevas ideas y crear e innovar procesos con la participación de la comunidad escolar.

Preseas para Chiapas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - En un hecho histórico, Chiapas recibió tres galardones en la ceremonia de premiación de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2023,celebrada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

El director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, acompañó a los galardonados a recibir las preseas y resaltó que estos premios son el resultado de talentosas y talentosos estudiantes de escuelas públicas. Resaltó el apoyo decidido que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas le ha dado a la ciencia y tecnología en la entidad. Como resultado de conjugar el talento y el apoyo del Gobierno, en un hecho que marca un precedente para el estado, Chiapas obtuvo el primer lugar en la categoría de Medicina y Ciencias de la Salud, con el proyecto “Coli-gel”, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Plantel 40, Las Águilas, de Tuxtla Gutiérrez, presentado por los alumnos Yacsari Martínez Cruz, Lucero Guadalupe Gómez García y Mario Calleja Vázquez, asesorados por la docente, Mónica Zapoteco Hernández.

Una de las sedes de estas jornadas ambientales fue el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI).La actividad terminó con éxito en esta granferia ambiental donde se presentaron ponentes amigables con el medio ambiente, mesas de contacto y otras acciones, así como el Congreso Ambiental 2023, donde se presentó Andrés Eliseo García Gasca, fundador de Trisol, empresa de reciclaje de llantas que forma parte del consejo empresarial para TECHO México con la confe-

rencia de “La Afición de Emprender”.

Además, Sergio Gerardo Pedrero Villanueva, participó con el proyecto fotográfico Legado Verde, por su parte, José Antonio Herrera Barragán presentó la conferencia “Reproducción Asistida de Rapaces Neotropicales”.

Asimismo, se tuvo la colaboración de Antonio Ramírez Velázquez, curador de herpeto-fauna del ZooMAT y fotógrafo de vida silvestre, quien dictó la conferencia “Identificación y Manejo de Reptiles en Áreas Urbanizadas”.

Nuestro estado también obtuvo el segundo lugar en la categoría de Ciencias Sociales con el proyecto “Características de Depresión en Jóvenes de Primer Semestre Grupo B del Cobach 234 Tuxtla-Plan de Ayala”, de la alumna Juliette Aylín González Pérez, que tuvo la asesoría de la docente Georgina Érica Sánchez Camacho.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 .11
Heraldo
10 de junio, la agrupación cumplió 88 años de trabajo a nivel mundial.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Pide joven apoyar a Adán Augusto rumbo a la candidatura presidencial

»REDACCIÓN

Ciudad de México.- De manera sorpresiva, este sábado en un evento público, un joven se subió al estrado para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández en su aspiración presidencial rumbo al 2024.

Esto se dio luego de que Andrés Manuel López Obrador revisaba los Programas para el Bienestar en el estado de Veracruz, donde el presidente advirtió: “Se acabo el dedazo, el tapado, el destape, el acarreo, la cargada, la entrega de migajas para obtener votos”, sostuvo con voz enérgica asegurando que se acabaron las entregas de despensa a cambio de votos.

Tendrá Morena a su candidato para 2024 el 6 de septiembre

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El candidato a las elecciones presidenciales de 2024 de Morena será anunciado el 6 de septiembre, informó el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, tras una sesión extraordinaria en la que estuvieron presentes los aspirantes. En una abarrotada conferencia de

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los nuevos proyectos de manufactura de autos eléctricos de fabricantes como General Motors, BMW, Audi, Stellantis y KIA, además de la inversión de Tesla, ocasionarán un incremento de 29% anual en la fabricación de este tipo de vehículos de aquí a 2030, de acuerdo con la consultora Roland Berger.

Este crecimiento parte de una base muy pequeña, ya que actualmente la mayor proporción de vehículos fabricados en México es a gasolina.

Sin embargo, Roland Berger estima que, eventualmente, hasta 45% del total de la producción automotriz en México será de autos eléctricos.

En entrevista, Oscar Silva Eguibar, responsable de la Práctica Industrial de Roland Berger México, destacó que la producción automotriz crecerá 4% cada año de aquí en adelante, siendo una tasa más alta que las de Canadá, Estados Unidos, Alemania o Japón.

Este crecimiento, comentó, está apun-

prensa con la presencia también de los gobernadores de morenistas y del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, Durazo indicó que los aspirantes deberán renunciar a sus cargos antes de inscribirse al proceso, plazo que iniciará mañana y terminará el 16 de junio. De acuerdo con la convocatoria que aprobaron este domingo, la encuesta para definir al aspirante ganador de entre

las corcholatas de Morena se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Según lo informado por Reforma, se harán sondeos espejo y cada aspirante propondrá 2 empresas encuestadoras, de entre las cuales se elegirán 4 por sorteo.

Una vez que los aspirantes renuncien a sus cargos, podrán realizar recorridos proselitistas en el País del 19 de junio al domingo 27 de agosto.

Después del levantamiento de los sondeos, que concluye el 3 de septiembre, los resultados serán procesados del 4 al 6 de septiembre, siendo esta última la fecha en la que serán presentados.

Como aspirantes presidenciales están la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard; el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal, detalló Reforma.

Se establece que a estos se sumará el candidato que decida el PVEM y PT, de entre los cuales se prevé sean el senador Manuel Velasco y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

“Ya no, ya el pueblo ya se empoderó, acuerdense bien de eso. Empoderar es agarrar el poder, porque ahora sí hay democracia. Es el gobierno del pueblo” sostuvo.

Cabe señalar que el joven vestía un chaleco guinda con el logo de Morena, mismo que le dijo al presidente: “Quiero que apoye a Adán Augusto, quiero que lo apoye porque los demás candidatos están haciendo propaganda”.

Boda acaba con 109 invitados intoxicados

»EL UNIVERSAL TEPOTZOTLÁN, Méx.- Una boda terminó con 109 invitados y el novio enfermos, con fuertes dolores estomacales, vómito y diarrea , por lo que una docena fueron trasladados a hospitales de la zona, 64 fueron revisados por paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil y otros 30 permanece hospedados en el este Pueblo Mágico con estragos de lo que presuntamente les provocó consumir comida en mal estado. Anoche se celebró una boda en el salón Rancho Tepotzotlán, de donde los invitados se fueron a dormir a diversos hoteles de este municipio turístico donde pasaron una muy mala noche.

Esta mañana llegaron a Tepotzotlán una treintena de ambulancias de Protección Civil municipal y estatal, así como de Teoloyucan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Tultitlán, quienes se distribuyeron en diversos hoteles como el Gran Hotel Real, City Express, Fuentes, el Campanario y Posada del Fraile, para atender a personas con males intestinales, informaron autoridades mexiquenses.

talado por la calidad de la mano de obra mexicana, una cercanía de bajo riesgo hacia Estados Unidos, la revisión de las reglas de origen del T-MEC, y la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, que favorece la producción local.

“Hay incentivos para la producción de baterías de litio en la región, por ejemplo, como una protección a la importación de producto chino”, explicó.

“Las condiciones generaron una tormenta perfecta, en una connotación

positiva, para que aquí aumente la producción automotriz”.

Además, la fabricación de vehículos en el país ha ido migrando de autos compactos y subcompactos a vehículos de lujo o SUVs con mayor contenido tecnológico.

Roland Berger realizó una encuesta entre ejecutivos de la industria automotriz, entre fabricantes y proveedores, y 78% afirmó que ya implementa el nearshoring (relocalización de inversiones) en el país.

De los 109 pacientes atendidos por paramédicos, 12 de ellos fueron trasladados a hospitales porque estaban graves, entre ellos el novio según trascendió; 64 fueron atendidos y estabilizados en ambulancias y 33 más decidieron permanecer en hoteles de Tepotzotlán para recuperarse, donde son atendidos por personal de Protección Civil municipal y del Estado de México.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 12.
Encuesta para definir candidato de Morena se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre y los resultados se conocerán el 6 de septiembre.
La producción de autos eléctricos crecerá 29%

CONTAMINACIÓN DIGITAL: OTRO FACTOR QUE INCIDE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

La contaminación digital —la que se produce a partir de la utilización de dispositivos digitales: computadoras, tablets, teléfonos celulares…— es, en opinión de especialistas, criminal.

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ CIUDAD DE MÉXICO

El ser humano comenzó a producir dióxido de carbono en la prehistoria, cuando descubrió el fuego y lo aprovechó para cocinar sus alimentos, combatir el frío, alumbrase en la oscuridad y protegerse de los animales salvajes.

Miles de años después, hacia finales de los 50 y principios de los 60 del siglo XX, la producción de éste y otros gases de efecto invernadero dio un salto impresionante porque la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas se incrementó de manera descontrolada.

Esto dio origen a un fenómeno conocido como cambio climático, el cual representa uno de los más graves problemas que enfrenta la humanidad (la temperatura de la Tierra es 1.1 grados Celsius más elevada que la que había a finales del siglo XIX y la década de 2011 a 2020 ha sido la más cálida registrada hasta la fecha).

“Los gases de efecto invernadero for-

man una especie de manto en la atmósfera que retiene más calor del necesario y, por lo tanto, ocasiona que la temperatura media del planeta se eleve. Desde hace más de 60 años, el cambio climático no se ha detenido. Ahora vivimos una emergencia por él. Pero no se trata ya de detenerlo, sino tan sólo de mitigarlo”, dice Gabriela Jiménez Casas, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM.

Por lo demás, las consecuencias del calentamiento global son múltiples: acidificación y contaminación del agua por la concentración de dióxido de carbono en el aire, deshielo de glaciares con el consiguiente aumento del nivel de los océanos, fenómenos meteorológicos (olas de calor, incendios forestales, huracanes, lluvias, sequías e inundaciones) más extremos, escasez de alimentos, enfermedades emergentes, muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales y plantas...

CRIMINAL

La contaminación digital —la que se produce a partir de la utilización de dispositivos digitales: computadoras, tablets, teléfonos celulares…— es, en opi-

nión de la investigadora, criminal.

“Por ejemplo, un correo electrónico normal, sin archivos e imágenes, produce 50 gramos de dióxido de carbono. Y si le agregas un archivo adjunto, esta cantidad se multiplica.”

Asimismo, se deben tomar en cuenta las gigantescas granjas de servidores de las compañías que ofrecen servicios de Internet. Como dichos servidores permanecen encendidos mañana, tarde y noche los 365 días del año para que los usuarios puedan tener acceso, en cualquier momento, a la información que guardan, corren el riesgo de calentarse o quemarse, por lo que necesitan mantenerse fríos por medio de sistemas de refrigeración con agua o aires acondicionados.

“Sin embargo, estos sistemas de refrigeración también funcionan con energía eléctrica generada a partir de la quema de combustibles fósiles, y la quema de combustibles fósiles, ya lo sabemos, produce dióxido de carbono”, reitera Jiménez Casas.

¿Qué se puede hacer para reducir el ingente gasto de energía eléctrica destinado a mantener fríos estos servidores? La investigadora propone mandar todos los correos basura de nuestra bandeja de entrada a la papelera de reciclaje y vaciarla, porque en realidad se hallan en esos servidores que, entre más los reciben, más calor generan y más enfriamiento requieren.

“Además, vale la pena volver a utilizar discos duros externos y memorias USB para respaldar la información, porque de este modo no ocupa ningún espacio en esos servidores.”

ACCIONES HORMIGA

El dióxido de carbono producido por las industrias, las centrales eléctricas y los vehículos automotores es el principal gas de efecto invernadero, pero hay otros que también han causado grandes estragos en el planeta, como los clorofluorocarbonos, los cuales fueron utilizados en épocas pasadas como refrigerantes en los refrigeradores y aires

acondicionados, y como propulsores en los aerosoles.

“Estos gases dieron origen a lo que se conoce como hoyos en la capa de ozono, cuya función es filtrar la radiación ultravioleta proveniente del Sol. Gracias a que fueron sustituidos y ya no se liberan a la estratósfera, la capa de ozono se ha ido restituyendo poco a poco. Se calcula que el hoyo que se localiza en el hemisferio norte se cerrará por completo en el año 2050; y el que está en el hemisferio sur, algunos años más tarde.”

De acuerdo con la investigadora universitaria, éste es un ejemplo de que los humanos sí podemos mitigar o enmendar los errores que hemos cometido en contra de la naturaleza.

“Yo tengo una frase en la que creo fervientemente: acciones hormiga generan soluciones masivas... Y si hago que otro crea en ella, y éste a su vez hace lo mismo con otro, y éste con otro más, y así…, podemos revertir, en buena medida, la paliza que le hemos propinado a la Tierra. De hecho, esta forma de actuar ya se practica desde hace tiempo, mediante acciones tales como reducir, reutilizar y reciclar, y usar, en la medida de lo posible, el transporte público en lugar del automóvil, entre otras. No pretendamos que algunas instituciones o universidades, o los gobiernos por sí solos solucionen los problemas ambientales. Debemos involucrarnos todos y aportar, cada uno, nuestro granito de arena. El calentamiento global es un asunto que nos concierne a todos como miembros de la especie humana”.

Por experiencia propia, Jiménez Casas puede afirmar que los que más absorben la información relacionada con el deterioro ambiental y más acciones llevan a cabo para tratar de revertirlo son los niños de 10 a 12 años, así como los adolescentes.

“Yo no sé si es porque piensan en su futuro y se dicen: ‘Caray, si así de mal estamos ahorita y nos quedamos con los brazos cruzados, ¿cómo estaremos cuando seamos adultos?’”, finaliza.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

Lron el año colocando más capital financiero en el extranjero, debido a la incertidumbre en las políticas económicas, el temor de que su patrimonio sea vulnerado y otros factores, comentaron expertos a EL UNIVERSAL.

El Banco de México (Banxico) tiene registro de que, entre enero y marzo de este año, 3 mil 255 millones de dólares abandonaron el país mediante cuentas bancarias, depósitos e inversiones a nombre de mexicanos, lo que representa 64% de los recursos que los connacionales movieron al extranjero en todo 2022, cuyo monto fue de 4 mil 838 millones.

Banxico reporta que la banca comercial fue el principal vehículo para sacar esos recursos financieros. “Por lo general esos flujos los trasladan a cuentas en Estados Unidos por el tema del secreto bancario y la confidencialidad de los datos”, expuso Alejandro César López Bolaños, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Aunque se pueden mover a otras partes del mundo sin que se puedan rastrear, señaló.

Durante 2020, cuando comenzó la pandemia por Covid19, destacó que había 18 mil 758 millones de dólares de cuentas de mexicanos. Hizo ver que en esto influye cómo se leen los tiempos económicos y políticos.

El retiro de capital responde a diversos factores, como la incertidumbre en las políticas, los riesgos en las inversiones o alguna otra situación que ponga en vulnerabilidad el patrimonio.

MEXICANOS ENVÍAN 3,255 MDD FUERA DEL PAÍS

cierre del 26 de mayo, han salido 70 mil 653 millones de pesos en inversión de cartera o capital golondrino, de los cuales 88.4% se retiraron solamente durante el mes pasado.

Se trata de posiciones que tenían extranjeros invertidos en deuda del gobierno federal.

López Bolaños refirió que en 2021 hubo un récord en la salida de capitales, pero a partir del último trimestre de 2022 regresaron los capitales especulativos.

en cualquier momento del país ante situaciones que los inversionistas puedan leer como riesgosas.

De ahí que no son recursos con los que se puedan construir políticas públicas o de desarrollo a largo plazo, matizó.

Están aquí, ponderó, para obtener una rentabilidad financiera y estabilizar de manera esporádica las cuentas externas, particularmente la balanza de pagos.

QUIEBRA BANCARIA

La decisión de los inversionistas mexicanos y extranjeros para sacar sus recursos estuvo enmarcada por una recuperación de la economía mundial, pero también por la incertidumbre ante la quiebra de algunas instituciones de crédito en Estados Unidos y Europa, así como la alta inflación.

También por el diferencial de tasas de interés en México y Estados Unidos, comentó el especialista de la UNAM.

Si se hace una lectura en general de todo lo que está sucediendo en la economía mundial, tanto en la era posterior a la pandemia, como las expectativas de inversión y rentabilidad y las medidas que han adoptado los bancos centrales subiendo sus principales tasas de interés para frenar la inflación, hay razones suficientes para que los flujos financieros se vayan moviendo de forma aleatoria y de manera especulativa no sólo aquí, sino en el resto del planeta.

Ello responde al comportamiento de mercado inestable y volátil en el que las tasas de interés y medidas de política económica y monetaria provocan que esos recursos se desplacen, dijo. Capital golondrino

Además del capital que retiraron los mexicanos, inversionistas extranjeros hicieron lo propio en los mercados financieros nacionales. La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dio a conocer que, desde que comenzó el año y al

Dijo que ese tipo de capitales no necesariamente son productivos porque no generan infraestructura ni empleos. Sin embargo, contribuyen a estabilizar las cuentas externas del país y medianamente en el financiamiento del sector público, porque son recursos que se colocan en los mercados financieros que se invierten en bonos del gobierno federal o empresas que les dan una rentabilidad o una tasa de interés.

No obstante, advirtió, son muy volátiles y se pueden fugar

Esto porque la inversión de cartera busca una rentabilidad garantizada, es decir, el pago por adquirir un papel o instrumento financiero a través de una tasa de interés determinada por Banxico o la Reserva Federal de Estados Unidos, enfatizó.

Para la institución que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, el repunte de la actividad global habría sido impulsado por las menores presiones en los precios de la energía, un mayor avance en el desvanecimiento de las distorsiones en las cadenas de suministro y la eliminación de restricciones a la movilidad en China.

24. LUNES 12 DE JUNIO DE 2023
El Banco de México (Banxico) tiene registro de que, entre enero y marzo de este año, 3 mil 255 millones de dólares abandonaron el país mediante cuentas bancarias, depósitos e inversiones a nombre de mexicanos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

CUANDO EL VISITANTE YA NO ES BIENVENIDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

¿Te has sentido extranjero en tu propia ciudad? ¿Has sentido que pagas precios de turista en compras diarias? ¿Te molesta que lleguen muchos viajeros a tu localidad? ¿Has pensado hacer algo contra los turistas? Si respondiste afirmativamente a alguna de esas preguntas, ¡cuidado! Puedes estar presentando síntomas de la llamada turismofobia.

Cuando los visitantes se concentran en lugares específicos y exceden su capacidad, hay una saturación turística que eventualmente conlleva a una fobia de los residentes hacia los impactos negativos de esta actividad.

En ciudades de Europa cada vez más ciudadanos han manifestado sentirse agobiados por multitudes

de extranjeros que les impiden caminar por las calles, veredas, parques y plazas con tranquilidad, donde abunda el escándalo y la basura regada en el suelo.

El aumento de los alquileres, provocado por el interés de muchos propietarios en convertir sus inmuebles en viviendas vacacionales, de la mano de plataformas digi-

tales tipo Airbnb y Homeaway, está obligando a muchos vecinos a dejar sus casas e irse a vivir a otras zonas.

Comercios locales son remplazados por tiendas de souvenirs, bares y comida chatarra en algunos barrios europeos, donde el acceso a museos, acuarios o iglesias requiere de hacer filas más largas cada año.

Por ejemplo, residentes de

Barcelona, Valencia, Berlín, Roma, Ámsterdam, Venecia, Dubrovnik y otros destinos han salido a manifestarse contra la saturación de turistas y piden a las autoridades frenar el arribo de más visitantes, unos lo han hecho de manera pacífica, pero otros mediante actos vandálicos o violentos.

“Turista, vete a casa, no eres bienvenido”, es uno de los mensajes con los que se encuentran los visitantes que recibe Barcelona, una ciudad con 5 millones de habitantes y que atendió a 7 millones de viajeros el año pasado.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reconocido estas expresiones de turismofobia; sin embargo, asegura que “el problema no es el turista, sino las malas prácticas de la gestión pública”.

Viernes 02 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 01 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS Jueves 07 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS
Aunque las autoridades consideran que en México no hay un rechazo a los turistas, expertos no descartan que se puedan presentar síntomas en sitios como los Pueblos Mágicos
.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Febrero de 2023
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

La actriz aseguró que las acusaciones

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

do por Televisa obtuvo reconocimiento a nivel mundial.

La salida de la actriz causó polémica en su momento tras los rumores de un posible conflicto entre ella y Chespirito. A más de 40 años del final de la serie mexicana, la comediante reveló el sueldo que ganaba.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Durante una entrevista para el programa Un Nuevo Día, La Chilindrina habló de los problemas que enfrentó con Chespirito y cómo comenzó el conflicto entre ella y Florinda Meza. Además, la actriz reveló la suma de dinero que recibió por retransmitir cada uno de los episodios.

hicimos el programa. A mi me daban 150 pesos por cada vez que pasaba en Centro y Sudamérica. No es nada”.

¿Por qué abandonó ‘El Chavo del Ocho’?

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

JAVIER CAMARENA DARÁ RECITAL CON ARIAS DE VERDI Y ROSSINI

alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

La actriz aseguró que uno de los principales motivos por los que dejó el programa de comedia fue porque Chespirito ya no quería interpretar al Chavo del Ocho y, además, querían cambiarle al personaje.

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa

EL TENOR MEXICANO DEBUTARÁ EN LA PROGRAMACIÓN DEL PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA Y ESTARÁ ACOMPAÑADO POR EL PIANISTA ÁNGEL RODRÍGUEZ.

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

y muestra su cuerpo

“La Chilindrina es millonaria, miren, perdón que me ría con tantas ganas”, dijo la actriz en forma de broma.

El célebre tenor lírico ligero, cantará una selección muy cuidada de arias muy conocidas de grandes compositores como Verdi, Gounod, Donizetti, Rossini, Lalo y von Flotow.

Tras la salida del aire de todos los programas de Chespirito, la actriz habló del sueldo que ganaba con cada

La concejala de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, destacó que Camarena "ha despertado una enorme expectación agotando las entradas, ya que es uno de los grandes cantantes líricos del momento y que faltaban para debutar en nuestra programación".

En este sentido, la concejala recordó, en un comunicado, que "la voz es una de las grandes protagonistas de esta temporada, con otros nombres de la lírica como Joseph Calleja, Cecilia Bartoli, María José Montiel y Ofelia Sala".

De esta manera, el público asistente podrá escuchar Salud! Demeure chaste te pure de Faust de Charles Gounod, Vainement, mi bien-aimée de Le roi de Ys de Edouard Lalo, Seul sur la terre de Dom Sébastien, roi de Portugal,

“Dejé el programa porque ‘Chespirito’ ya no quería hacer al ‘Chavo’ y yo no quería cambiar al personaje de ‘La Chilindrina’ por el de ‘Marujita’. Digo, ‘Marujita’, la gente a lo mejor no se daba cuenta o, se le parecía simpático el personaje, pero era una prostituta disfrazada”, aseguró María Antonieta de las Nieves.

de roles principales en las óperas más importantes del mundo, apareció en la portada de la edición del 80 cumpleaños de Opera News.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

Ah! Mes amis, quel jour de féte de La fille du régiment y E fia ver; tu mia sarai Quando ti stringerò de Betly de Gaetano Donizzeti, S'ella m'è ognor fedele Cual sarà mai la gioia de Ricciardo e Zoraide de Gioachino Rossini, Me apparì tutto amor (Ach, so fromm) de Martha de Friederich von Flotow y la famosa Lunge da lei De miei bollenti spiriti O mio rimorso... de La traviata de Giuseppe Verdi.

SUSANA LIZANO

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO MUNDO’

Camarena, uno de los tenores más solicitados Por su parte, el director del Palau, Vicent Ros, ha puesto en valor los recitales dentro de la programación del auditorio valenciano, y en especial esta temporada "cada vez más demandados, ya sea de cantantes líricos como Camarena y de solistas como Sokolov, Perianes o Mischa Maiski, que complementan y redondean la vertiente sinfónica".

Javier Camarena se distingue porque es un especialista en Mozart y Bel Canto. Protagonista

En el 2004 hizo su debut profesional como Tonio en La fille du régiment en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México; más tarde confirmó su reputación en la Opera News por su trabajo en la Royal Opera House y continúa su trayectoria de recitales y presentaciones en conciertos en grandes salas de ópera como las óperas de Zúrich, Estatal de Viena, de Los Ángeles, Dallas, Chicago y Washington, y en otras grandes ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Berlín, Salzburgo, Nueva York y México.

espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada.

“¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

muchísimo y no me gusta que estén sucediendo. Tantos femi nicidos y todo empieza hasta por una cachetada o algo simple, un empujón, entonces lo hice por esa razón”, indicó. Asimismo, Paty Muñoz aclaró que no denunció a Sergio Goyri por publicidad sino porque quería dar a conocer la difícil experiencia de acoso sexual que enfrentó.

Es el único tenor en la historia que ha cantado un bis en tres diferentes producciones del MET: dos en Don Pasquale (2014), dos en La Cenerentola (2016) y siete en La fille du régiment en 2019, en este caso repitió el bis en las siete funciones que cantó, algo que nadie había hecho antes. Ese mismo año, regaló un bis en cada una de las cuatro funciones que cantó de La fille du régiment en la Royal Opera House en Londres, donde nadie lo había hecho desde 1960.

26. 26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Viernes 02 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Melissa Benoist se despide de ‘Supergirl’ La protagonista de la serie dijo adiós a su poderoso personaje con un emotivo mensaje que compartió a través de sus redes sociales. Benoist dijo estar infinitamente agradecida con Supergirl por todo lo que ha aprendido.
"El señor es muy violento": Paty Muñoz reitera acusaciones contra Sergio Goyri
Sábado 21 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
Martes 04 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Febrero de 2023 PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

MON LAFERTE

ENFERMERAS

ESTAMOS ENFRENTANDO CON INMADUREZ LA PANDEMIA’

¿PABLO NERUDA FUE ASESINADO?

fuera su descanso.

‘NUNCA PENSÉ QUE MI MÚSICA FUERA A LLEGAR TAN LEJOS’

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

NUEVO LIBRO INVESTIGA LA TEORÍA

La hipótesis de que el poeta Pablo Neruda murió envenenado, y no a causa del cáncer, resurge con fuerza en el nuevo libro del escritor italiano Roberto Ippolito, que señala en una entrevista con que "hay demasiadas pruebas que demuestran que su muerte fue un homicidio" a manos de la dictadura de Pinochet.

Una vez que ha disfrutado de la temporada navideña, que asegura “siempre me da nostalgia porque recuerdo las navidades en mi casa, que mi papá llevaba el pino natural y todos lo adornábamos, ese olor a comida de esa época del año, a canela y esa bebida con aguardiente y leche tan rica” que disfrutaba en su natal Chile; Mon Laferte se prepara para seguir haciendo historia y cerrar una década de éxito e iniciar otra “con este 2020, que a ver qué nos trae”.

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES

EL ESCRITOR ITALIANO ROBERTO IPPOLITO RECONSTRUYÓ LOS ÚLTIMOS

A través de numerosos documentos y entrevistas a personas cercanas al poeta, Ippolito reconstruye en Delitto Neruda (Ed. Chiarelettere) los últimos días del Nobel de literatura, fallecido apenas doce días después del golpe militar de Pinochet en Chile, el 23 de septiembre de 1973, oficialmente por complicaciones de su cáncer de próstata.

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.

Sentada al centro del Auditorio de su sello disquero, Universal Music, la cantante hace una pausa que aprovecha para hacer un rápido resumen en su mente, que de inmediato comparte en la entrevista.

Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.

"Yo empecé trabajando sobre la duda, sin ninguna tesis preconcebida, pero hay tantas falsedades y tantos elementos que es inevitable decir que la muerte no fue natural", explica el periodista y escritor.

Pruebas sobre el "homicidio" a Pablo Neruda

¿Cuáles son estas pruebas? Todo empezó con el testimonio

Apenas han pasado unas semanas de que en la edición 20 del Grammy Latino (el 14 de noviembre) desnudó su pecho para manifestar su repudio ante la violencia en su país, acción que reforzó unos días más tarde a través del video “Plata, ta ta” que estrenó, en el cual se acompañó de Yalitza, para proyectar su sentir en otras temáticas como el aborto; sin embargo, la chilena asegura

“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos

DÍAS DEL NOBEL DE LITERATURA EN SU OBRA ‘DELITTO NERUDA’.

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

que la música “siempre ha sido mi instrumento para manifestar lo que siento, lo que pienso y así seguirá siendo”.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

LA CANTANTE, QUIEN EL PRÓXIMO SÁBADO 18 CERRARÁ SU GIRA ‘NORMA’, HABLA DE CÓMO CELEBRARÁ UNA DÉCADA EN LA MÚSICA, DE QUE EN MÉXICO FORJÓ SU

futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.

Carroza encargó una segunda investigación, esta vez a dos laboratorios, en Dinamarca y Canadá.

vas al Palacio de los Deportes…

crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

explicándonos lo que pasa”. Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.

Aunque reconoce que ha pasado mucho tiempo, una década, para que su voz tenga la repercusión que logró el pasado noviembre, pues recuerda que trabajó mucho para que esa chica que llegó a México hace 13 años cargada de ilusiones, ahora pueda ser portadora de mensajes a nivel masivo. Y por eso está deseosa de celebrarlo “y lo haremos en el Palacio de los Deportes” el próximo sábado 18 de enero, cuando cerrará la gira de su disco Norma.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

El año que recién culminó fue un gran año para ti, tu música y tus mensajes se multiplicaron, tuvieron una gran proyección, sin duda fue un gran cierre de año y ahora empieza otro y ya

Las sospechas sobre su muerte motivaron una investigación judicial, a instancias del sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, y del Partido Comunista de Chile, que culminó con el descubrimiento de una sustancia en una muela del poeta, el bacilo "clostridium botulinum".

CARÁCTER Y DE QUE LE GUSTA PINTAR, HACER MANUALIDADES Y COCINAR.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

del chófer de Neruda, Manuel Araya, detenido y torturado por la dictadura chilena, a quien el poeta supuestamente contó que había recibido una inyección que había empeorado su estado mientras estaba en el hospital.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

El autor de Canto general, estrecho amigo del presidente Salvador Allende y cara visible de la izquierda chilena, tenía planeado viajar a México el día posterior a su muerte, "donde hubiera podido liderar un gobierno en el exilio", asevera Ippolito.

Más que cierre de un año, fue una década bellísima para mí, mis fans me compartían una imagen que decía: ‘Mon comenzando la década’, y ahí estaba yo, tocando en el Metro Universidad y había un montón de gente; después la imagen decía: ‘Mon cerrando la década en la Arena Monterrey’, entonces, con la presentación que tendré en el Palacio de los Deportes es cerrar una década de mucho aprendizaje, profesional y personal.

Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no

Su repentina muerte lo impidió, a pesar de que las últimas personas que lo vieron con vida aseguraron que estaba en buen estado, y que escribió hasta el día antes de morir, recoge el escritor italiano en su libro.

Estoy cumpliendo 13 años en México, donde también se forjó mi personalidad adulta, porque llegué aquí muy jovencita, entonces son 13 años de agradecimiento. Es una década en la que jamás pensé que iban a pasar todas las cosas que han pasado en mi vida. Nunca pensé

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.

"Que la toxina se haya encontrado en una muela, un punto del cuerpo tan protegido, debería excluir cualquier contaminación externa", por ejemplo que la toxina penetrara de la tierra alrededor de su féretro, continúa Ippolito.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

que mi música pudiera llegar tan lejos, que podía hacer tanta música. Antes solo escribía un par de canciones y ahora ya tengo varios discos publicados, y ahora tengo un montón de ganas de seguir haciendo música, también me he sorprendido mucho, he aprendido mucho, México me ha enseñado mucho. Y quiero celebrarlo en el Palacio de los Deportes.

Los análisis médicos después de su exhumación en 2013 descartaron como causa de la muerte de Neruda la "caquexia" (desnutrición a raíz del cáncer), lo que suponía que el certificado de defunción redactado por el personal de la clínica Santa María, donde falleció, era falso.

¿Qué fue lo más complicado en esos años para lograr que la gente volteara a escucharte?

En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Investigación sobre el homicidio

No me fue difícil adaptarme porque en general soy una persona que se adapta bastante fácil, trato de moldearme a cada situación, pero recuerdo algo muy curioso, que siempre me perdía en el Metro, porque a diferencia de Chile, que es muy pequeñito, aquí las líneas son larguísimas y

Quedaba por determinar, entones, qué papel tuvo el bacilo encontrado en su muela, causante de botulismo, para lo que el juez Manuel

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Esta investigación, todavía en marcha, se encontró con "inverosímiles" obstáculos, explica Ippolito, como la desaparición de las muestras de tierra extraídas alrededor de la tumba, o "una deuda de 40.000 dólares por parte del gobierno de Sebastián Piñera a los laboratorios".

siempre me perdía.

Seguro ya no tienes ese problema, porque ya no usas el Metro ¿o sí?

dramáticas en muchos lugares”. “El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

El autor del ensayo no duda en acusar al actual gobierno chileno de "no haber actuado para nada" y retrasar así un proceso judicial que se encuentra paralizado.

Claro que sí, el Metro y el Metrobús, no es mi transporte del día a día porque aquí (en su disquera y su equipo de trabajo) me llevan y me traen, pero me gusta como ejercicio, porque no me gusta perder la realidad, siempre he pensado que para un artista es importante estar viviendo, estar en contacto con esa realidad, del Metro, del Metrobús, de la gente, además a mí me gusta.

"Que existe negacionismo y nostálgicos" de la dictadura "es una trágica realidad en Chile", lamenta Ippolito, que ve "increíble que algunos no quieren ni siquiera que se investigue".

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.

¿Qué otras cosas te gusta hacer más allá de la música?

Y cita al sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, quien afirmó: "el mundo debe saber la verdad sobre la muerte de mi tío Pablo".

Me gusta pintar, pinto todo el tiempo, o hacer manualidades, me gusta bordar, tejer, a veces en mi bolsa traigo el tejido, me gusta cocinar.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Otros crímenes de la dictadura de Pinochet

Viernes 02 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Sábado 21 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Viernes 14 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Martes 07 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Dejan 5 millones la educación básica

Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, en México 5 millones 353 mil 711 niños abandonaron la educación básica.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante dos sexenios, en México 5 millones 353 mil 711 niños abandonaron la educación primaria y secundaria. Los estados que más presentan este problema de primero a sexto grados son Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Guerrero.

Mientras que para la educación secundaria lo encabezan Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Puebla, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante una solicitud de información.

En los datos obtenidos por EL UNIVERSAL destaca que de 2006 a 2012, durante la gestión

de Felipe Calderón, 3 millones 200 mil 882 niños del nivel básico de educación en nuestro país dejaron de estudiar. En la administración de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2017, 2 millones 152 mil 829 menores de edad abandonaron la educación primaria y secundaria a nivel nacional.

OAXACA, A LA CABEZA

En los resultados de deserción escolar en primaria se detectó que durante el sexenio de Felipe Calderón hubo 877 mil 92 deserciones; mientras que en la gestión de Enrique Peña Nieto se registraron 598 mil 651.

El estado que más casos tuvo fue Oaxaca, con 151 mil 874 niños durante el periodo de 2006 a 2017; al realizar la comparación por sexenio se halló que con Calderón hubo más deserciones en el estado,

ya que fueron 83 mil 363 casos, comparados con el gobierno de Peña Nieto, donde hubo 68 mil 511 casos.

Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con 147 mil 648 niños; le siguen Chiapas, con 136 mil 311; Estado de México, con 117 mil 644; Michoacán, con 106 mil 392, y Jalisco, con 103 mil 307.

De acuerdo con la información brindada, el ciclo escolar en el que más se abandonó el nivel básico de educación fue 2006-2007, con 226 mil 331, seguido del 2007-2008, con 157 mil 76; sin embargo, la deserción volvió a tener un número fuerte para 2016-2017, con 155 mil 108; 2008-2009, con 150 mil 416.

ALTOSÍNDICESENNIVELSECUNDARIA

En el balance nacional, la deserción en secundaria por sexenio estuvo encabezada por el periodo de Felipe Calderón, ya que un total de 2 millones 323 mil 790 alumnos tuvieron que dejar de estudiar. Mientras que en la administración de Enrique Peña Nieto fueron un millón 554 mil 178.

estudiantes, el bullying o la adaptabilidad de los alumnos al sistema de enseñanza pueden ser factores que él llama endógenos.

“Otro aspecto que es muy importante es la lejanía de los estudiantes respecto de la escuela, es decir, entre más esfuerzo tiene que hacer el alumno por trasladarse, por ejemplo caminando dos o tres horas y debe hacer el recorrido todos los días, también es mayor la dificultad para asistir a la escuela y, por lo tanto, mayor el incentivo de no seguir por esa ruta o sacrificándose, por llamarlo de alguna manera”, dijo.

Por otro lado están los factores exógenos, que tienen que ver con la exposición que tienen los menores fuera de la escuela y afirma que en este punto la deserción se ve más en hombres que en mujeres, debido a que los problemas como el pandillerismo o la drogadicción afectan más a este género.

En este caso, la entidad con mayor deserción a nivel secundaria fue el Estado de México, ya que registró un total de 398 mil 160 casos. Le siguen Jalisco, con 299 mil 408; Ciudad de México tuvo 268 mil 328; Veracruz, 245 mil 990; Michoacán, 232 mil 543; Guanajuato, 212 mil 205. En este nivel educativo, desde el ciclo 2006–2007 hasta el ciclo 2013–2014 el Estado de México se mantuvo como el líder en deserción escolar; sólo en los ciclos de 2014-2015 y 2015-2016, Jalisco tomó la punta en abandono escolar; sin embargo, para 2016-2017 lo retomó la entidad mexiquense.

FACTORES

Al respecto, Eduardo Backhoff Escudero, presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa, A.C., dijo en entrevista que el tema de la deserción no está muy estudiado en el país, debido a que el problema no sólo se asocia con el sistema educativo, sino también con el contexto social y familiar en el que viven los estudiantes; sin embargo, indicó que existe un indicativo que sobresale, y es que a menor nivel económico hay mayor abandono escolar.

Pero esos no son todos los factores que pueden llevar a un alumno a dejar de estudiar, ya que de acuerdo con Backhoff Escudero la lejanía de las escuelas, el rezago educativo y la manera en la que los profesores abordan la educación de los

Rodrigo Islas Gómez, jefe de Atención y Terapia Sicológica del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en Naucalpan (DIF), señaló que es importante que se implementen más programas sociales que reviertan la deserción.

En su municipio existen por lo menos dos; Metrum y Aima, el primero enfocado al problema de abandono en niños; el otro, en ayudar a madres adolescentes.

“El programa no sólo consiste en darles 700 pesos mensuales, también abarca desde la atención sicológica hasta el apoyo de orientación en sus tareas”, afirmó.

La atención que brindan no sólo es para los menores, también hay apoyo sicológico y escuelas para padres, con la finalidad de que apoyen a sus hijos, debido a que muchos de los casos que les llegan o ellos absorben son por situaciones de drogadicción.

“Actualmente sólo tenemos 117 becas, que son municipales para Metrum, pero estamos buscando aumentarlas, porque son demasiados los niños que necesitan esta atención”, comentó.

El seguimiento que da el personal del DIF en Naucalpan también consiste en que los beneficiados tienen que justificar los gastos que hacen y se hacen visitas mensuales a los hogares, y están al pendiente del desempeño escolar.

“Hay muchos casos de éxito, recién me tocó visitar a una beneficiaria que estaba por concluir, pero me dio mucho gusto ver que ya estaba en preparatoria y ver que no sólo ella estaba feliz, sino la mamá, porque agradecen la ayuda económica”, afirmó.

Miércoles 01 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Jueves 07 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 18. DE COATZACOALCOS
Viernes 02 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS PRIMERA
Febrero
2023
SECCIÓN Miércoles 22 de
de
28.
2023
28.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de

PRIMERA

Miércoles

PRIMERA SECCIÓN Lunes

14 MIL CUERPOS, A LA COMÚNFOSAEN SEIS AÑOS

El sexenio de Enrique Peña Nieto

personas

Una investigación de MILENIO en registros oficiales revela que los Servicios Médicos Forenses (Semefo) de 28 estados enviaron a las fosas comunes a por lo menos 14 mil 15 cuerpos sin reclamar entre 2013 y septiembre de 2019. La cifra, histórica, significa que 11 de cada 100 víctimas de homicidio doloso en esos estados no fueron reclamadas y hoy yacen sepultadas sin identidad.

En términos oficiales, son miles de hombres, mujeres y niños que fueron catalogados y remitidos a la fosa como NN —Ningún Nombre— a ritmos nunca antes vistos, de acuerdo con una base de datos elaborada por este diario mediante medio centenar de solicitudes de transparencia a secretarías de Salud, servicios médicos forenses estatales, fiscalías y procuradurías de justicia.

Este atlas de cadáveres no identificados permite dimensionar parte de la crisis forense y de seguridad por la que atraviesa el país desde el sexenio de Felipe Calderón. Aunque es una aproximación, las cifras apuntan a que si se pusieran en fila los ataúdes de quienes terminaron en la fosa común —delincuentes, ciudadanos comunes, migrantes—, podría cubrirse la distancia de la Basílica de Guadalupe a Xochimilco, o unos 25 kilómetros. Es el equivalente a tres veces la altitud del monte Everest.

CUATRO ESTADOS NO DAN DATOS

La investigación también da cuenta de cuáles son los estados que simplemente se rehúsan a publicitar esta información, por lo que las cifras finales serían sustancialmente mayores: pese a reiteradas

solicitudes vía transparencia, Estado de México, Morelos, Nayarit y Tlaxcala no proporcionaron datos. En el caso nayarita, cabe destacar, no existen registros porque se sospecha que fueron manipulados durante la gestión de Édgar Veytia al frente de la Fiscalía del Estado, en tiempos en que colaboraba con el crimen organizado.

En el caso mexiquense, por tratarse del estado con la mayor población y tasa de homicidios, es un hueco estadístico importante. Nunca, en los nueve años que se han hecho solicitudes de esta índole, el gobierno del Estado de México ha accedido a revelar esta información.

Aun así, por primera vez desde que se realiza este ejercicio, la gran mayoría de los estados sí accedieron a entregar la información contabilizada por sus servicios médicos forenses. Pese a las resistencias, el mapa de muertes NN cada vez es más completo.

Con base en las respuestas recibidas, se desprende que más de la mitad de los cadáveres sin identificar en el país (56 por ciento) se encuentran en cinco estados: Baja California (2 mil 921), Jalisco (mil 556), Ciudad de México (mil 430), Nuevo León (mil 107) y Sonora (935).

En contraparte, los estados con menos cuerpos enviados a fosas comunes son: Oaxaca, con 13; Campeche, con 26;

AUMENTA REGISTRO DE CASOS

Junto con las tendencias de otros años, 2019 se perfila para terminar como el segundo año con más cuerpos sin identificar, ya que hasta septiembre suma mil 667 personas enviadas a fosas comunes. De mantener el mismo ritmo, se llegará hasta los 2 mil 222 casos, solo superado por el último año del gobierno de Peña Nieto.

El registro de los dos últimos años revela un incremento de los cuerpos sin identificar en el país, pues entre 2013 y 2017 los Semefo registraron un número estable de envíos de restos mortales a fosas que oscilaba entre los mil 457 y mil 777 casos respectivamente.

Aguascalientes, con 78, y Colima, con 84. Pero ahí obra también la duda: Colima es el estado con la mayor tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes en el país, pero de manera inconsistente reporta tasas extremadamente bajas de cuerpos sin identificar.

Es una cifra que se derrumba con lo que denunciaba hace un año el presidente de la comisión de Servicios Públicos del ayuntamiento de Colima, Francisco Rodríguez: “con el tema de la inseguridad llegan gran cantidad de cadáveres a la fosa común y es un tema que está reventando”.

En lo que toca a los datos oaxaqueños, el número bajo se sustenta en que hasta 2018 no existía un registro de cuerpos NN; entró en funcionamiento apenas hasta este año. Todo lo ocurrido antes -y los cadáveres no identificados de otros tiempos-, no existe.

.29 .29 Sábado 03 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Jueves 20 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Viernes 08 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
dejó un récord de
que murieron sin nombre ni identidad: nunca antes tantos mexicanos fueron enviados a fosas comunes.
SECCIÓN
Pero si las fosas comunes están a tope, los servicios médicos forenses también ya trabajan al límite de sus capacidades. La ola de violencia que vive México genera un promedio de 80 muertes violentas cada día, las cuales saturan los forenses del país que se desempeñan con recursos limitados y tecnología que resulta obsoleta para enfrentar la carga de trabajo. 22 de Febrero de 2023
12 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

BRUNO RAMOS

‘ME CONSIDERAN FIFÍ, PERO CANTO A TODO PULMÓN’

El director de Swap, empresa de tecnología financiera, puede pasar un domingo completo viendo series de tv; se arriesga a cocinar una quesadilla para no morir de hambre, y dice que su perro feo es un tipazo.

30.30. Viernes 02 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Sábado 21 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Martes 04 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 12 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.