INAUGURA RUTILIO
El gobernador invitó a asistir y adquirir ámbar porque al hacerlo se apoya la preservación y se fortalece la economía de los pueblos originarios de Chiapas. PASE A

El gobernador invitó a asistir y adquirir ámbar porque al hacerlo se apoya la preservación y se fortalece la economía de los pueblos originarios de Chiapas. PASE A
SSP será el último nombramiento en concordancia con la federación informa la gobernadora electa. La SIOP, funcionario de primer nivel. Realiza acciones para posicionar a Veracruz en el ámbito turístico. PASE A LA 5
Sheinbaum nombra a Lázaro Cárdenas Batel como Jefe de Oficina de Presidencia
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves la cuarta tanda de nombramientos de los integrantes de su gabinete presidencial, quienes la acompañarán en el inicio del sexenio 2024-2030 a partir del próximo 1 de octubre. PASE A
El subdirector de Medio Ambiente y Ecología, Octavio de los Reyes Trejo, dijo que este proyecto se va a enfocar para dar tratamiento a los residuos orgánicos compostables que se originan en los hogares.
seguridad en bares de Coatza
El operativo de reforzamiento comenzó a aplicarse en estos negocios a fin de garantizar la tranquilidad de los clientes. Padre de detenido niega participación de su hijo enataques. PASE A LA 3
Tras varios días de haber problemas con la navegación de lanchas entre Coatzacoalcos y Villa Allende, este jueves se normalizó el servicio, por lo que ya están operando las cuatro embarcaciones. PASE A LA 3
Los hipopótamos que se volvieron tema del arte y dilema ambiental
Estos mamíferos, que fueron propiedad del Pablo Escobar, se siguen multiplicando en el centro de Colombia, en torno del Magdalena, río que recorre el país. PASE A LA 6
Recibirá ‘Planta de Compostaje’ hasta 40 toneladas de residuos
El subdirector de Medio Ambiente y Ecología, Octavio de los Reyes Trejo, dijo que este proyecto se va a enfocar para dar tratamiento a los residuos orgánicos compostables que se originan en los hogares.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
con fines de abono y de revitalizar los procesos de alimentación vegetal”, señaló en su rueda de prensa semanal.
El subdirector de Medio Ambiente y Ecología, Octavio de los Reyes Trejo, dijo que este proyecto se va a enfocar para dar tratamiento a los residuos orgánicos compostables que se originan en los hogares, pero sobre todo en los siete mercados públicos, en los supermercados particulares y en los comercios de servicios como hoteles, restaurantes, perfumerías y florerías.
“Ya se dio una primera etapa de apoyar con contenedores a los establecimientos con el fin de que próximamente se comiencen a recolectar los residuos orgánicos de manera ordenada”.
Indicó que el terreno donde se edifica la ‘Planta de Compostaje Municipal’ tiene 4 mil metros cuadrados y se encuentra adjunto al vivero de la unidad deportiva ‘La Alameda’, por lo que se construye un acceso de 80 metros de largo por 6 metros de ancho por la calle Pánuco, entre Catemaco y Tuxtla.
“La planta tendrá la capacidad de recibir de 30 a 40 toneladas de residuos verdes compostables. Por cada tonelada, aproximadamente, 350 kilos se convierten en composta. El objetivo final, es que en un proceso de cuatro meses, tengamos material para los viveros de Coatzacoalcos y para las áreas verdes”.
Realizan segunda jornada Gobierno de Puertas Abiertas
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Un total de 178 ciudadanos de Coatzacoalcos participaron en la segunda audiencia pública denominada ‘Gobierno de Puertas Abiertas’, en donde se atendieron diversas peticiones de la ciudadanía, quienes se dieron la oportunidad de entablar un diálogo directo con el presidente municipal Amado Cruz Malpica. En esta ocasión el Ayuntamiento llevó a cabo esta sinergia en la sede ubicada en la Avenida Pino Suárez, entre Hilario C. Salas y Lucas Alamán en la colonia Benito Juárez Norte, en donde recibieron 196 solicitudes entregadas por los asistentes, entre jefes de manzana y vecinos de este sector.
El alcalde de Coatzacoalcos platicó y escuchó las inquietudes de los habitantes quienes de manera formal llevaron su solicitud por escrito, hubo quienes decidieron pasar a las mesas de atención de diversas áreas del ayuntamiento como: Salud Pública, Obras Publicas, DIF, Alumbrado Público, Ornatos, Policía Municipal, entre otras.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Hasta el momento la Casa del Migrante de Coatzacoalcos no ha recibido alguna notificación sobre su posible reubicación tras la ampliación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
El coordinador de la pastoral de movilidad humana, Joel Ireta Munguía, refirió que en su caso no tiene información al respecto, pero están en la mejor disposición de negociar el cambio del albergue, siempre y cuando la oferta incluya una infraestructura adecuada para ayuda humanitaria.
“Nosotros todavía no tenemos ninguna
“Recordemos que el 50 por ciento de los residuos sólidos urbanos son de carácter orgánico, de los cuales el 25 por ciento pueden ser sujetos de compostaje, usados
Como parte de la gestión integral de los residuos en Coatzacoalcos, el presidente Amado Cruz Malpica dijo que la ‘Planta de Compostaje Municipal’ se encuentra en pleno desarrollo con la capacidad de recibir hasta 40 toneladas de residuos verdes, y agregó que la inversión estatal que se aplica para la instalación es de 4 millones 100 mil pesos.
Expuso que los beneficios de este proyecto son la reducción de restos depositados en el basurero de Villa Allende, el abastecimiento continuo de materiales orgánicos para compostaje y la mejora en la gestión integral de residuos.
“Es un proyecto al que esperamos se sumen los establecimientos privados para alimentar en una responsabilidad compartida como ciudad el manejo integral de los residuos”, finalizó.
notificación oficial de que va a pasar o si van a solicitar que se retire de ahí, pero estamos en espera de alguna notificación o algo que quieran decir para negociar también. Va a cumplir cinco años que se construyó ahí y bueno como bien sabemos todo está en regla, y se tiene que llegar a un acuerdo en caso que soliciten que se quite de ahí, y sé que a los demás le están dando una casa, pues que la construyan igual o mejorcita”, refirió.
En caso que no soliciten que el alber-
gue sea reubicado, el padre aseguró que el cierre con una barda de la calle Soledad de Doblado debajo del puente de la Avenida Uno, no será impedimento para que sigan operando y que la iglesia seguirá en la lucha por los derechos de los migrantes. Recordó que las aportaciones de los recursos para la construcción fueron por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Cruz Roja Internacional, todo a través de la gestión de la diócesis de Coatzacoalcos.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Cerca de 17 millones de pesos se invirtieron durante el sexenio del actual gobierno estatal en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), informó el director general, Miguel Ángel Jácome Domínguez.
Detalló que el recurso se aplicó en tareas de mantenimiento y rehabilitación, ya que al llegar al ICATVER encontraron falta de equipamiento y daños en las instalaciones. “En mantenimiento e instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, techados, mantenimiento a aulas de belleza, aulas de cocina, cuando nosotros llegamos detectamos que hay cinco especialidades más demandadas en el todo el estado de Veracruz”, mencionó.
Respecto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), dijo que buscarán acercarse a las empresas que vayan a asentarse en la región, para conocer de primera mano la necesidad de mano de obra de cada una y con ello ofrecer los cursos de capacitación adecuados a la demanda.
ocurrió en la colonia Teresa Morales frente a una veterinaria el lunes a la 1 de la tarde y no en el centro de Coatzacoalcos, donde lo dio a conocer la SSP en un comunicado.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un trabajador del ayuntamiento de Coatzacoalcos perdió la vida, luego de recibir una descarga eléctrica cuando laboraba limpiando la alberca del parque jurásico en la colonia Las Gaviotas.
El hecho se registró la tarde de este jueves cuando el empleado identificado como Omar Francisco González Hernández de 35 años, realizaba las tareas en la piscina del sitio conocido como “Isla Jurásica” ubicada en la avenida Mártires de Chicago esquina con Jirafas del sector antes mencionado.
De acuerdo con el reporte, de manera accidental, tocó un cable de alta tensión y le sobrevino la descarga eléctrica, con vida fue trasladado por sus compañeros a las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar número 69 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El operativo de reforzamiento comenzó a aplicarse en estos negocios a fin de garantizar la tranquilidad
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Bares, restaurantes y plazas comerciales son revisadas por elementos de seguridad en Coatzacoalcos, tras los hechos que se presentaron el fin de semana.
El operativo de reforzamiento comenzó a aplicarse en estos negocios a fin de garantizar la tranquilidad de los clientes.
“Algunos están preocupados por lo que está pasando pero en todos lados, estamos con lo de la Fuerza Civil nos sentimos un poco más tranquilos”, afirmó un cliente.
Elementos de la Fuerza Civil acuden a los diferentes sitios y realizan revisiones con el objetivo de cubrir la demanda de la comunidad porteña.
“Si ya ha habido algunas detenciones, por eso son este tipo de operativos, no solo supervisamos bares y cantinas, también vehículos y personas”, indicó un elemento de la corporación.
Además las corporaciones buscan recuperar la confianza de la población y con ello incentivar la denuncia por parte de los propietarios de los negocios. EL reforzamiento se dio consecuencia de la quema de dos restaurantes en
Reconoce Rocío Nahle a los maestros y maestras veracruzanos
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Como parte de los encuentros que sostiene con todos los sectores, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García asistió a la Cuarta Asamblea Estatal Extraordinaria de la Asociación Política ‘Equipo Político Veracruzano’ en el marco de la toma de protesta de su nueva presidenta Alejandra Hernández López. Al dirigirse a los docentes veracruza-
Coatzacoalcos la madrugada del pasado domingo.
NIEGAN PARTICIPACIÓN DE DETENIDO
José Ángel Villaseca, padre de José Antonio
“N” detenido por presuntamente estar involucrado en la quema de restaurantes de Coatzacoalcos, negó que su hijo sea un delincuente y señaló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lo busca incriminar como un chivo expiatorio.
Aseguró que José Antonio de 41 años tiene una discapacidad visual, tres infartos cerebrales y toxoplasmosis, lo que le impide llevar una vida normal.
“Él está mal de su vista, está siempre en su casa, él no sale, camina una hora ahí en la Teresa Morales, pero no sale.
Yo siento que la policía vino a agarrar al que se le atravesó en medio, jamás ha cometido un delito, no lo digo porque sea mi hijo. - ¿José Antonio nunca ha cometido algún crimen?- no, y no porque sea mi hijo, - ¿José Antonio estuvo en su casa la noche del sábado y madrugada del domingo?- le digo que todos estuvimos en la casa, incluso veíamos Master Chef”, afirmó.
Manifestó que la detención de su hijo
Incluso José Ángel Villaseca, apuntó que José Antonio “N” no puede manejar desde hace cuatro años, debido al problema en la vista, en el comunicado se detalló que el detenido manejaba con Mitsubishi color rojo, portaba armas, droga y cartulinas con amenazas.
“Me avisaron que lo habían detenido, llegaron las patrullas de la Fuerza Civil, lo detuvieron, le dijeron palabras altisonantes, le dijeron tú eres el escorpión, cuando él no tienen ningún apodo, se llevaron al empleado de la veterinaria y a otro muchacho, alcanzó a ver que le pegaban de cachetadas para que pudieran decir lo que les decían los elementos”, afirmó.
Insistió en que José Antonio no es un delincuente y lamentó que el Gobierno del Estado lo incrimine en los incendios que acabaron con los restaurantes Langostinos y La Bocana.
“Ayer que hablé con el abogado de oficio lo están involucrando por drogas, armas y los incendios cuando no tiene nada que ver, el ahorita no puede manejar, derivado de la toxoplasmosis”, agregó.
Dijo que cuenta con los medicamentos y recetas que avalan que su hijo tiene los problemas antes mencionados.
Por último, pidió al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez encontrar a los responsables de las amenazas y extorsión. “Yo le pido al Gobernador que vean a las personas que en realidad fueron”, concluyó.
nos, Nahle García, reconoció una vez más la importancia de la función magisterial en nuestra sociedad y su responsabilidad como agentes de cambio. Por supuesto, agradeció el apoyo
que dieron de manera unánime a su proyecto de estado reflejado el pasado 2 de junio como ciudadanos y en lo sucesivo como constructores de nuevas generaciones.
Desafortunadamente debido a la gravedad de las lesiones que presentaba en el cuerpo, perdió la vida, cuando era auxiliado por personal médico quienes notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE). Omar Francisco tenía base en el Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) y llevaba 15 años trabajando para el ayuntamiento de Coatzacoalcos.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Tras varios días de haber problemas con la navegación de lanchas entre Coatzacoalcos y Villa Allende, este jueves se normalizó el servicio, por lo que ya están operando las cuatro embarcaciones.
Con esto, los usuarios pueden circular sin esperar por lapsos de hasta 30 minutos para poder cruzar.
El problema se derivó por la renovación de las libretas de mar por parte de conductores, así como cursos a los que tienen que actualizarse los operadores.
Capitación de Puerto habría otorgado una prorroga a la Sociedad Cooperativa de Transporte Fluvial para poder estar al corriente con los documentos oficiales necesarios.
Al respecto, los usuarios agradecieron que todo este nuevamente normal, pero pidieron que se mejore en el servicio y atención.
Integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE (Ajupiv), marcharon sobre la calle Francisco Javier Clavijero y luego se plantaron sobre la calle Juan de la Luz Enríquez, impidiendo la circulación vehicular.
JUAN
DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
Jubilados del sistema federal retomaron las manifestaciones en la ciudad de Xalapa y marcharon este jueves para exigir a las autoridades la renovación de una póliza, pues carecen de seguro de vida desde noviembre de 2021.
SetratadeintegrantesdelaAgrupación
Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE (Ajupiv), quienes marcharon sobre la calle Francisco Javier Clavijero
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
El titular de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Carlos Juárez Gil dejó entrever que sí hay elementos de la extinta Fuerza Civil detenidos por el caso del homicidio de dos hermanos en el desalojo de una manifestación en Totalco, municipio de Perote, ocurrido el pasado 20 de junio.
Entrevistado a su llegada al Teatro del Estado, el funcionario estatal adelantó que el avance de las investigaciones lo dará a conocer la Fiscalía General de la República en próximos días.
“Vamos a esperar, no podemos meternos en ese proceso de investigación (...)
y luego se plantaron sobre la calle Juan de la Luz Enríquez, impidiendo la circulación vehicular.
De acuerdo con Calixto Azuara Mendivil, uno de los asociados fundadores de la Ajupiv, se habla de más de 30 mil docentes jubilados del sistema federalizado afectados por la falta de una póliza para el seguro de vida.
El entrevistado declaró que la cancelación del pago a una empresa aseguradora podría considerarse un delito, pues se desconoce el paradero del dinero que se
descuenta cada mes a los jubilados por dicho concepto.
En marzo pasado se reunieron con algunas autoridades estatales, donde se comprometieron a atender sus peticiones a más tardar en abril; sin embargo, han pasado varios meses y a la fecha no han cumplido.
“Es una acción omisa que afecta a los familiares de pensionados fallecidos, por lo que pudieran configurarse delitos de carácter penal, entre otros: malversación de recursos federales, incumplimiento de un deber legal, violación del derecho humano a la seguridad social”, increparon.
Los adultos mayores también demandaron el pago de pólizas no cubiertas aún a familiares de jubilados fallecidos durante el periodo de 2010 a 2016.
“Por estas razones regresamos a las calles de la ciudad y a la plaza Lerdo, después de haber sido otra vez objeto de engaño”, exclamaron.
Hace unas semanas, falleció una asociada, fundadora de Ajupiv, y, los familiares han iniciado una “frustrante” gestión de pago del seguro de vida, que no puede ser pagado porque los recursos que recibe el Gobierno del Estado de Veracruz de parte de la Federación no son empleados para este propósito.
Acerca del proceso de investigación vamos a ser totalmente imparciales, no vamos a meter las manos. Seguramente sí hay elementos detenidos, pero no lo puedo confirmar”.
Asimismo, aseguró que se respeta minuta establecida con la familia de los hermanos Jorge y Alberto, asesina-
No se dejarán deudas
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- No se dejarán pendientes económicos a la siguiente administración secretaria de Turismo del Estado, Dulce María de la Reguera Gómez, nombrada por la gobernadora electa Rocío Nahle García, aseguró el secretario actual, Iván Martínez Olvera.
Entrevistado previo a la presentación del curso “Taxista Orientador Turístico (TOT), que se llevó a cabo en Xalapa para la atención al turismo, el funcionario estatal deseo éxito a quien será su sucesora.
“Nosotros esperamos terminar este periodo con toda la energía y dejar la batuta a quien será la nueva titular de la Secretaría de Turismo, es una persona con mucha experiencia y el respaldo del sector empresarial lo tendrá para que el crecimiento turístico de Veracruz continúe”.
Y es que, dijo, en estos casi seis años se logró un crecimiento muy significativo en esta materia.
“Vamos en la misma línea y a partir del 1 de diciembre llevará otra directriz la secretaría, pero seguramente con mucho éxito. Pendientes, no tenemos pendientes al día de hoy, tenemos muchos eventos que vamos desarrollando, pero pendientes no dejamos”.
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Tras permanecer en el abandono por más de 25 años, este día se llevó a cabo la reforestación del humedal del área natural protegida, Molino de San Roque, en la capital del Estado, con la plantación de 600 árboles, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), Juan Carlos Contreras Bautista.
En el marco del Día del Árbol, el funcionario estatal dijo que con esta reforestación se podrá delimitar el humedal del Santuario de Las Garzas, donde se ha invertido recurso para restaurarlo.
“Había muerto gran parte del humedal, hoy lo podemos ver, está con agua, ya es otra vista a la que se tenía desde hace 25 años y en ese espacio vamos a delimitir la zona con arbolado nativo”.
Recordó que en la recuperación del Santuario de Las Garzas se llevó a cabo una inversión de 12.5 millones de pesos, arrebatandose de las manos de los delincuentes.
“Se habían registrado feminicidios, se recupera para que la población lo tenga, lo visite, se lo apropie y lo cuide. Son 15.42 hectáreas”, dijo el funcionario.
Asimismo, recordó que el próximo 28 de julio se plantarán más de 250 mil plantas en una jornada, por lo que se anunciarán los puntos en donde puede participar la población en general.
dos presuntamente por elementos de Fuerza Civil.
“Estuvimos dialogando con ellos hace una par de semanas, ahí les dijimos que vamos a estar atendiendo, firmamos una minuta (...) Estuvimos directamente con ellos, del tema del proceso vamos a esperar en estos días, habrá noticias”.
SSP será el último nombramiento en concordancia con la federación. La SIOP, funcionario de primer nivel. Realiza acciones para posicionar a Veracruz en el ámbito turístico.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La entrega- recepción se llevará a cabo en completo orden y como marca la ley, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
En entrevista en Avanradio Xalapa, afirmó que la primera reunión que se realizó entre el gabinete saliente que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el entrante que estará a su cargo realizada este miércoles en Casa Veracruz, fue para presentar a los equipos que en breve estarán reuniéndose para iniciar formalmente el proceso de transición.
Destacó que los nombramientos pendientes, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) serán de primer nivel. En el caso de SSP, tras la reunión sostenida con el próximo secretario de
Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, éste le informó que se está haciendo un análisis a fondo de lo que se hará y lo que tendrá continuidad por lo que seguramente el nombramiento irá acorde con los requerimientos de la federación y del estado.
“Me comentó que están
La cultura y el turismo tendrán especial relevancia y proyección en mi administración, aseguró la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García durante la inauguración del foro “Tengo un sueño, Veracruz 2024” en el Teatro del Estado.
La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, coordinadas, permitirán poner a la entidad de moda, catapultando a todo el mundo nuestra riqueza cultural y nuestros destinos turísticos.
Veracruz es rico en textiles, gastronomía, recursos naturales, atractivos, cuenta con absolutamente todo para que los turistas vengan a disfrutar, generar derrama económica, y proyectar la cultura local al mundo.
“Hoy en Xalapa en el festival “Tengo un sueño Veracruz” acompañando a la secretaria de cultura Alejandra Frausto y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Nuestra cultura es nuestra fortaleza. Por amor a Veracruz”, apuntó la ejecutiva electa.
Este tipo de ‘semilleros creativos’ donde hay una concatenación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, logran que la cultura sea también un detonante del desarrollo económico.
“Te felicito querida Rocío por este triunfo y porque sé que estos semilleros van a continuar”, afirmó Alejandra Frausto refiriéndose a la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
El foro “Tengo un sueño” fue organizado por la Dirección General de Vinculación Cultural, Cultura Comunitaria, Sistema Nacional de Fomento Musical, Secretaría de Cultura y Gobierno de México con la colaboración del Gobierno de Veracruz y la Secretaría de Turismo de Veracruz.
haciendo el análisis, la reingeniería en caso de ser necesario, entonces son tiempos de preparación tanto federal como estatal, si va a ser el último nombramiento sin duda el que demos a conocer en esa área tan estratégica”, explicó. Para SIOP prácticamente
está decidido, únicamente se espera el momento correcto para hacer el anuncio. “Ya lo tengo, estamos esperando también ciertas liberaciones, la persona que me va a ayudar en la SIOP, en obras públicas, también estamos esperando”, señaló.
Por otra parte, reiteró que las tres personas ratificadas han hecho un excelente trabajo en Sefiplan, José Luis Lima Franco; Guadalupe Osorno, Protección Civil y Daniela Osorno, IPE “entonces para que mover si las cosas están bien, es darle continuidad”, subrayó.
Estos mamíferos se siguen multiplicando en el centro de Colombia, en torno del Magdalena, río que recorre el país.
El Universal MEDELLÍN, Colombia
En 2009, la fotografía de un grupo de 15 soldados que rodeaba a un hipopótamo tras haberlo cazado, y lo exhibía como un trofeo en medio de la selva y el río detonó en Colombia un debate sobre qué hacer con los hipopótamos de Pablo Escobar, a los que también se les ha llamado los hipopótamos de la cocaína, de la mafia o de “El Patrón”.
La fotografía motivó muchas críticas por el sacrificio del animal y llamados al rescate y control de esa especie. Pero tras ese y los subsecuentes escándalos, estos mamíferos se siguen multiplicando en el centro de Colombia, en torno del Magdalena, río que recorre el país.
Apenas hace unos días el gobierno anunció la implementación del Plan para la Prevención, Control y Manejo de la especie Exótica Invasora Hipopótamo común (Hippopotamus amphibius).
Como en oleadas, al paso de los años el tema de los hipopótamos va y viene cuando ocurren accidentes, apariciones nocturnas de algunos ejemplares o ante las fotografías en redes sociales de turistas, pero
Intervenciones en una especie
En 2010, los hipopótamos motivaron al artista Camilo Restrepo Zapata a crear la instalación Bloque de búsqueda; ese mismo año, el novelista Juan Gabriel Vásquez escribió El ruido de las cosas al caer, con el que obtuvo en 2011 el Premio Alfaguara.
también con los aniversarios y las series televisivas en torno del hombre que llevó allí a los hipopótamos.
A la par de estudios científicos, campañas y visitas de influencers, los hipopótamos han motivado obras literarias, películas y piezas artísticas como símbolo de una época, una guerra y una sociedad. El arte y la literatura han recogido la pregunta primera de qué hacer con estos animales, retomado proyecciones del futuro del ecosistema de la región si no se controla su crecimiento, han abierto reflexiones relacionadas con el colonialismo, el duelo social y las ideas de progreso en América Latina, que a menudo son exotizantes, y de cómo no se pueden reducir los hechos a un realismo mágico.
¿Cómo llegaron a ser cientos los hipopótamos?
A finales de los años 80, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar compró más de mil 500 hectáreas de tierras para crear su hacienda, la llamó Nápoles y la transformó en su mayor centro de poder con casas, pista, hangar, estación de gasolina, centro médico y zoológico, como documenta Alonso Salazar en el libro titulado La parábola de Pablo (Debate).
Fue a inicios de los años
Tanto Restrepo como Vásquez se basaron en la foto de 2009, donde la anécdota se resume en que un hipopótamo huyó de su manada, dañó cultivos y causó descontento entre la población; dado que el ejemplar podría traer más problemas a la comunidad, se montó un operativo para cazarlo. A ese individuo lo llamaron Pepe.
Pero el de Pepe es un nombre que tiene otros significados en esta historia: con el término Los Pepes se definió al grupo de enemigos de Escobar que se unió con fuerzas del Estado colombiano para detener y acribillar al narcotraficante en 1993; los Pepes es acrónimo de Perseguidos por Pablo Escobar.
Restrepo hizo una instalación que llamó Bloque de búsqueda, el mismo nombre que tomó el comando que dio caza a Pablo Escobar en Medellín. En su instalación, un hipopótamo de miniatura, hecho de cerámica, se enfrenta a un contingente de 7 mil soldaditos de plástico. Juan Gabriel Vásquez partió de la figura del hipopótamo, pero para ocuparse de la memoria, de cómo nos afectaron a distintas generaciones de colombianos los hechos de esos años.
Junto a estos proyectos ha habido otros que toman al hipopótamo como símbolo de la realidad nacional. El colectivo colombiano de artistas Calderón y Piñeros, conformado por Diego Piñeros y Elkin Calderón, creó la obra “Hippos in Gravitas”, en 2022 para el 47 Salón Nacional de Artistas. A partir de los hipopótamos, ellos revisaron la idea del progreso y el no lugar para estos animales.
80 cuando Escobar adquirió cuatro ejemplares de hipopótamos, un macho y tres hembras, que provenían de Estados Unidos. Pero los cuatro hipopótamos de hace 40 años hoy son más de 160 que deambulan por toda la región; se calcula que para 2035 podrían llegar a ser mil.
La hacienda Nápoles —como narra Juan Gabriel Vásquez en su novela El ruido de las cosas al caer (Alfaguara)—, por su zoológico se convirtió en uno de los mayores atractivos para los colombianos; fue el más grande del país y, aunque algunos se negaban a visitarlo a sabiendas de quién era Pablo Escobar, otros no perdieron la oportunidad de conocerlo. Ir a la Nápoles era ver los animales más exóticos, en el más grande y bello de los valles de Colombia, el del Magdalena. Parte de la leyenda era también la avioneta en la fachada de la hacienda, que era el trofeo que
representaba la llegada —la “coronada”, se dice también— de un cargamento de Pablo Escobar a Estados Unidos. Después de que el narcotraficante fue capturado y abatido el 2 de diciembre de 1993, hace 30 años, la hacienda Nápoles, su zoológico, sus seis lagos, sus casas y sus animales quedaron abandonados.
Fue expropiada por el Estado y hoy es propiedad del municipio de Puerto Triunfo, que creó ahí un parque temático. Solo hasta 2019 se retiró la avioneta después de que se había vuelto escenario de selfies para los turistas. En algunas áreas del parque hoy se pueden observar, desde lejos, los lagos donde toman el sol los hipopótamos, la especie que más ha crecido e impactado de las que habitaban el zoológico. Siguen ahí, en una especie de limbo como muestra el trabajo de algunos artistas.
DESDE AFUERA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La reacción contra el globalismo o el internacionalismo tiene a veces giros que, aunque explicables pudieran quizá ser síntoma de algo más.
La globalización se tradujo los últimos años tanto en un movimiento masivo de turistas como en una migración de empleados con la facilidad de trabajar desde locaciones remotas.
Nada nuevo bajo el sol, excepto los números. Las cantidades de viajeros en busca de sensaciones se multiplicó y aunque frenado por la pandemia de COVID-19, está de nuevo alrededor de 1,300 millones por vía aérea. La misma pandemia alentó el trabajo desde casa, pero en tiempos de internet, es lo mismo si la casa está en Nueva York, París, México o Río de Janeiro.
Pero eso introduce disrupciones en las comunidades que visitan, o donde se establecen. Después de todo, cuando era un pequeño grupo, o un personaje aislado, era incluso simpático. Cuando son miles, hay problemas. Como con los migrantes no deseados.
Hace algunos meses, un crítico de cine que presumía de publicar en la edición en español de The Washington Post se quejaba de la llegada de estadounidenses que atraídos por las facilidades del home office y costos más bajos a condiciones similares producían en México un efecto de “gentrificación”.
El personaje en cuestión lamentaba el encarecimiento de rentas y de vida en general en barrios como La Condesa, la colonia Roma o la Juárez. Después de todo, la llegada de extranjeros con mejores ingresos implica-
ba que los caseros subieran rentas y los restaurantes cobrasen más, mientras meseros y hasta vendedores ambulantes y pordioseros esperaban, o hasta exigieran, un poco más en propinas o limosnas.
Y por supuesto, un problema cultural porque son aislados, tienen hábitos distintos, no hablan el idioma...
Hace meses, también comenzaron a aparecer volantes en los que en un correcto inglés se informaba a los extranjeros que llegaban que no eran bienvenidos y que de hecho los locales los odian. Es posible que sea cierto. Pero aunque la queja sea legítima, o lo parezca, se parecen, por un lado, a los sentimientos que expresan algunos grupos estadounidenses respecto a los migrantes mexicanos, excepto en lo económico –allá, la queja es de que deterioran la situación–. Y a las protestas que en Europa se conocen como turismofobia y fueron reflejadas en estas páginas.
Nada nuevo bajo el sol. Se ha dado en Venecia, en Madrid y de manera notable en Barcelona, donde los locales hacen marchas para expresar su rechazo a los turistas.
La turismofobia se explica por las molestias creadas por la llegada masiva de visitantes temporales: demasiada gente en los buenos sitios, precios más caros, irritantes sin fin. Cosas que por supuesto no ocurren cuando “ellos” viajan. Pero infortunadamente esos movimientos parten de bases similares a los grupos antimigrante: el resentimiento, el temor a los “invasores”, los “otros”, “los extraños”...
NO PASARÁN
JAVIER GARCÍA BEJOS
Cuando la Guerra Civil española, el frente republicano que luchó y perdió contra Francisco Franco y el fascismo adoptó, entre muchos de sus lemas, una frase del poema “La cançó dels invadits” de Apel•les Mestres, escrito en 1914 como protesta por la Invasión alemana de Bélgica: No pasarán.
Con diferentes modificaciones y adaptaciones, este breve, pero enorme enunciado, ha sido parte del canto de lucha de gran parte de las izquierdas y derechas moderadas contra el autoritarismo en el mundo.
El pasado fin de semana, otro frente republicano, esta vez en Francia, hizo uso del mismo recurso, en esta ocasión con una feliz victoria en contra del fascismo. Porque hay que decirlo con todas sus letras, por más que Reagrupación Nacional (RN) de Marine le Pen y muchos de sus correligionarios intenten suavizar su impronta autoritaria, racista, antisemita, islamófoba y antiderechos, su llegada al Eliseo es un riesgo para Francia, para Europa y para el mundo. Y la lección que los franceses nos dieron el pasado domingo es un claro ejemplo de defensa de la democracia y la libertad.
Se me podrá objetar que expresiones o alternativas políticas como la de Le Pen deben tener cabida en cualquier sistema que se presuma democrático. Yo digo que cualquier atisbo de autoritarismo debe ser contenido. La primera mitad del siglo XX nos dejó dolorosos episodios plagados de una profunda violencia, odio e intolerancia. La apuesta política de Reagrupación Nacional y de muchos partidos políticos de la extrema derecha en Europa y el mundo, minimizan los efectos nocivos del fascismo, de los autoritarismos y de los nacionalismos radicales, y aquí también cabe la izquierda. Hay que ser claros. Las democracias liberales en Occidente atraviesan por una crisis profunda y pese a sus omisiones y fallas -susceptibles a ser corregidas y mejoradas, como cualquier sistema creado por la humanidad-, hasta ahora son el modelo político que mejores resultados y avances ha dado a la sociedad. Por eso necesitamos recuperar el centro democrático y contener y minimizar las expresiones extremistas y radicales que alimentan el odio, el encono, el dogma, antes que la razón, el diálogo y el respeto al otro.
Los franceses, en un impecable ejercicio de su ciudadanía lograron contener a la expresión radical de la derecha en su país, contrario a la tendencia política en auge en Europa y contrario incluso a las propias proyecciones electorales previas a esta histórica segunda vuelta.
Sin embargo, el reto mayúsculo viene ahora. Con una asamblea nacional dividida y sin ningún partido con mayoría para formar gobierno, la alianza republicana que contuvo el avance de Le Pen, tendrá que responder a los ciudadanos y demostrar que es capaz de lograr consenso en el ejercicio de gobierno y no solo para la conveniencia de una coyuntura electoral.
Además, sí o sí, los políticos franceses tienen que escuchar al electorado de RN, entenderlo y evitar que el radicalismo de algunos sectores incremente.
No será una labor sencilla, toda vez que aunque el partido de Le Pen pasó a tercera fuerza, los márgenes de victoria entre los candidatos del Frente Popular y los de RN son estrechos, lo que revela una creciente polarización, el gran mal de nuestro tiempo. Espero que los liderazgos políticos que se establezcan en Francia después de esta elección puedan atender estas y otras problemáticas, de lo contrario, el “No pasarán” será solo un buen eslogan de marketing, y desde finales de los 90 estamos pagando cara la factura de frivolizar a la política.
RAQUEL BUENROSTRO
En 2024, México formará parte del primer grupo de países que presente, por cuarta ocasión, su Informe Nacional Voluntario (INV) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta presentación se llevará a cabo este 10 y 11 de julio en la Secretaría de Economía — donde albergamos desde 2021 el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030— y a nivel internacional, ante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas.
El Humanismo Mexicano propone la transformación del modelo económico, abandonando la lógica de que el fin último del desarrollo es el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) y la maximización de utilidades, para poner en el centro “por el bien de todos, primero los pobres”.
La Agenda coincide en esta prioridad, pues el primero de los 17 ODS es el “Fin de la pobreza”, y sus principios tienen fundamento en las dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
En México hay movimientos y organizaciones que llevan décadas trabajando en favor de las causas detrás de los 17 compromisos a los que 193 países nos hemos sumado, como la soberanía alimentaria, el trabajo decente, la igualdad de género o el combate al cambio climático, entre otros.
Algunas de las iniciativas están plasmadas en el 4to INV, contadas a través de las historias de quienes las viven día a día, mostrando que la Agenda 2030 es común a todas y todos.
Tenemos claro que hay más historias que deben contarse y plantearse desde el enfo -
que del desarrollo sostenible, por ello reconocemos los reportes voluntarios que han emprendido algunos sectores de la sociedad. Los gobiernos estatales y municipales han dado un gran ejemplo que se reconoce a nivel mundial, siendo México uno de los países con mayor cantidad de Informes Locales Voluntarios publicados. También el sector privado, el sector sindical y el Poder Legislativo han emprendido esfuerzos y presentarán sus informes voluntarios.
Tenemos confianza en que este ejercicio inédito abonará a que más instituciones vean sus iniciativas con los lentes de los ODS, y que eso a su vez permitirá que más personas se apropien de la Agenda 2030.
Para llevar este mensaje a más personas, hay que fortalecer la territorialización y la democratización de los ODS. Por primera vez, el INV ha sido traducido a náhuatl y maya, lo que permitirá que más mexicanos accedan a su contenido.
Además, a través de la Red Juvenil por la Agenda 2030, jóvenes de todo el país transmitirán estas ideas a otras juventudes, adolescencias e infancias.
Para alcanzar un desarrollo sostenible, aún hay muchos retos por delante, pero México ha dado pasos contundentes en la dirección correcta. La reducción de la pobreza en cinco millones de personas es el más claro ejemplo de ello. El 4to INV México 2024 será una herramienta para mostrar al mundo el avance colectivo hacia el cumplimiento de los ODS. El compromiso del gobierno de México es claro y contundente “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.
MÉXICO Y HAITÍ: UNA RELACIÓN FRATERNA DE 95 AÑOS
El día de hoy conmemoramos 95 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con la república más antigua de América Latina y el Caribe: Haití, fundada en 1804. El origen de nuestro vínculo, sin embargo, se remonta a 1816, cuando el general insurgente Francisco Javier Mina acudió al presidente de la joven República de Haití, Alexandre Pétion, para solicitar su apoyo en el proceso de la independencia de nuestra patria. La respuesta fue positiva y Mina recibió financiamiento, armas y hombres, quienes se unieron a la lucha independentista mexicana.
Como en el caso de otras luchas independentistas de repúblicas hermanas, Haití fue faro de luz, alumbrando con su inspiración libertaria a nuestros próceres mexicanos.
Posteriormente, durante la segunda mitad del siglo XX, la tradición mexicana del asilo se convirtió en uno de los temas angulares que forjó nuestra relación bilateral, cuando acogimos a cientos de personas haitianas que huían de los regímenes dictatoriales de François y JeanClaude Duvalier, en específico entre 1956 y 1986. Muchas y muchos de ellos contribuyeron y siguen haciéndolo a nuestra nación en diversos ámbitos. Esta vibrante comunidad haitiana asentada en territorio mexicano refleja de manera nítida los lazos de amistad y fraternidad que hermanan a nuestros pueblos.
Más recientemente, en los últimos años, México ha refrendado su vocación solidaria con el pueblo de Haití, brindando apoyo humanitario ante los atroces desastres naturales que ocurrieron en ese país, como el terremoto de 2010, el paso del huracán Matthew en 2016 y el terremoto que afectó la península sur de Haití en 2021. Hoy, ante los retos más urgentes que enfrenta Haití en materia de paz y seguridad, consolidación democrática y desarrollo sostenible, México continúa impulsando incansablemente una agenda de cooperación enfocada en el fortalecimiento institucional de esta nación hermana. Nuestro país ha instrumentado programas de colaboración en el ámbito de seguridad, salud, combate al cólera, agricultura, combate al cambio climático, entre otros. Destaca, también, la constante capacitación que hemos impartido para al menos 762 oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Haití.
A la vista de este panorama, México es un actor propositivo y constructivo, como se vio reflejado en la invitación que nuestro país recibió para participar en la reunión de Kingston, Jamaica, el pasado 11 de marzo, en la que se logró un acuerdo político entre distintas fuerzas, lo que permitió la instalación del actual Consejo Presidencial de Transición y el nombramiento de Garry Conille como primer ministro. México señaló en aquel momento que una solución duradera y permanente sólo puede venir desde el contexto haitiano e incluyendo a todos los actores, sin la injerencia extranjera y con el apoyo decidido y real de la comunidad internacional.
México y Haití compartimos historia, pero también una herencia cultural caribeña que nos hace más cercanos y que se demuestra habitualmente en tradiciones y expresiones artísticas y culturales como la música, la danza y la gastronomía. Con un contacto entre nuestros pueblos que va en aumento, nos vamos acercando más de cara al futuro y de la mano de más familias binacionales. Con este fraterno espíritu y bajo la condición de naciones hermanas, no hay duda: continuaremos fortaleciendo nuestra histórica relación.
El gobernador invitó a asistir y adquirir ámbar porque al hacerlo se apoya la preservación y se fortalece la economía de los pueblos originarios de Chiapas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En la explanada del Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la XXVII Expo Ámbar de Chiapas, con la participación de 168 expositores de los municipios de Simojovel, San Cristóbal de Las Casas, Huitiupán, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, que beneficiará de manera directa a artesanas, artesanos y empresas certificadas con la Marca Chiapas. Tras recorrer los pabellones de exposiciones, el mandatario destacó que el ámbar de Chiapas es representativo del país, porque es el único estado donde se encuentra esta resina que tiene un proceso de conformación de 25 millones
de años; asimismo, convocó a comprar estas piezas trabajadas por mujeres y hombres de los pueblos originarios, las cuales se caracterizan por su alta calidad y ser parte de una cultura milenaria.
“Invito a todas y todos a adquirir ámbar porque al hacerlo apoyamos su preservación y promoción, y también contribuimos de manera importante al bienestar y al fortalecimiento económico de los pueblos chiapanecos que más lo necesitan, ya que este producto es trabajado con creatividad, pasión y amor por las personas de las comunidades, quienes a través de sus conocimientos ancestrales elaboran piezas extraordinarias y únicas”, apuntó.
En este marco, Escandón Cadenas reconoció al Gobierno de la Ciudad de México, que
desde el 2019, cuando la ahora presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, fungía como jefa de Gobierno, abrió las puertas y otorgó todas las facilidades para que el ámbar y el trabajo artesanal de Chiapas se impulsaran y se dieran a conocer en México y el mundo.
Por su parte, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, del Gobierno de la CDMX, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, resaltó la importancia de dar continuidad a este evento colaborativo porque ayuda a la difusión del patrimonio cultural de los pueblos originarios, promueve el valor del oficio artesanal e impulsa la comercialización de los productos a precios justos.
En nombre de las y los artesanos, Josefina Sánchez López agradeció a las autoridades por el desarrollo de la Expo Ámbar, donde exhiben y comercializan sus creaciones. Subrayó que desde la época prehispánica la gema de Chiapas era un material muy apreciado, y hoy es conocida en todo el mundo por sus formas, colores, incrustaciones y propiedades; por ello, invitó a asistir a la expo, comprar alguna pieza e impulsar la permanencia de este oficio.
A su vez, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, señaló que este evento favorece a 168 artesanas y artesanos que representan a 700 familias, un aproximado de 4 mil 505 personas que dependen de esta actividad. “Las piezas expuestas son testimonio del talento y pasión que distingue a Chiapas. Invito a recorrer la exposición y maravillarse con la belleza del ámbar chiapaneco”.
Durante la presentación de los logros de la transición de Telecomm a Financiera para el Bienestar, la directora general del organismo, Rocío Mejía Flores, dijo que comenzaron a trabajar sobre ese proyecto en el área satelital.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El costo de un nuevo satélite que podría lanzarse en 2027, como lo planea hacer el próximo gobierno que encabezará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya se está analizando y dependerá de varias características, informó la Financiera para el Bienestar.
Durante la presentación de los logros de la transición de Telecomm a Financiera
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, informó que Lázaro Cárdenas Batel será su jefe de la oficina de la Presidencia de la República.
“Lo conozco desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros y amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos de gobierno y al mismo tiempo relaciones con distintos sectores”, indicó Sheinbaum. Resaltó que tiene grandes credenciales y que su último encargo fue asesor especial de la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Además, ha sido coordinador de asesores de López Obrador de 2018 a 2023, miembro del consejo directivo de la organización no gubernamental Oficina en Washington
para el Bienestar, la directora general del organismo, Rocío Mejía Flores, dijo que comenzaron a trabajar sobre ese proyecto en el área satelital.
“Lo hemos estado platicando con los expertos del área satelital y estamos haciendo llegar notas para ver cuáles serían las condiciones para lanzar un satélite en 2027”, comentó.
Refirió que se está tomando en cuenta que, si bien ya se tiene un satélite, posee una esperanza de vida hasta 2034, y quizá
se piense en reforzarlo.
La nueva unidad estaría enfocada, sobre todo, a dar mayor cobertura en el área de internet, más que en la conectividad de instancias de seguridad nacional como sucede hoy.
Por su parte, el director del área satelital de la Financiera para el Bienestar, David Guerrero, recordó que el sistema satelital que actualmente opera y que se considera que es de la tercera generación, tuvo un costo de aproximadamente mil 700 millones de dólares.
Fue concebido para prestar comunicaciones a instancias de seguridad nacional, dijo.
No obstante, subrayó que, con la llegada de esta nueva administración, el tema de inclusión digital y dar comunicaciones a otras dependencias que no son las de seguridad nacional, presta servicio a 653 sucursales de la Financiera —antes Telecomm— y al Tren Maya.
“La idea ahora de la presidenta electa es conformar una red de telecomunicaciones que haga uso de todas las tecnologías disponibles actualmente: fibra óptica, redes celulares”, puntualizó.
para Asuntos Latinoamericanos e integrante del grupo de análisis político de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Asimismo, fue jefe de misión de observación electoral de la OEA en Nicaragua, Ecuador y Uruguay; miembro del Diálogo Interamericano; miembro del Consejo Directivo del Programa Latinoamericano “Woodrow Wilson International Center” e investigador de ese mismo organismo. Resaltóla experiencia de Cárdenas como legislador y ex gobernador del estado
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Financiera para el Bienestar (Finabien) —antes Telecomm— señaló que tras la pandemia de Covid-19 otorgó un millón 457 mil 722 Créditos a la Palabra por un monto de 36 mil 443.5 millones de pesos, de los cuales, sólo 20 por ciento han sido pagados por los beneficiarios.
Los Créditos a la Palabra representaron un salvavidas para que los negocios pudieran sobresalir después del paro económico que sufrió el país. Las personas fueron beneficiadas con préstamos de 25 mil pesos para pagarse a tres años del programa federal que tuvo una vigencia entre 2020 y 2021, de acuerdo con datos del Finabien.
“El programa de Créditos a la Palabra, fue dado en situaciones muy difíciles en plena pandemia, muchos de los negocios estaban prácticamente a punto de cerrar, entonces ahí sí, la recuperación es mucho más baja, pero creemos que se cumplió con el fin, que era apoyar en ese momento; muchos lo utilizaron para pagar sueldos y salarios, para pagar sus rentas y otras cosas o simplemente por mantenerse abiertos”, señaló Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien.
Llaman a frente nacional contra reelección de ‘Alito’
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Los integrantes de la corriente Frente Amplio de Renovación llamaron a la militancia del PRI a defender al partido y no quedar en la inacción ante el intento de Alejandro Moreno de reelegirse como dirigente del tricolor. Luego de que ex presidentes del PRI presentaron este jueves las primeras impugnaciones en instancias internas y ante el Tribunal Electoral de la Federación contra los resultados de la 24 Asamblea Nacional, el Frente Amplio convocó a los priistas a alzar la voz y a participar en la resistencia.
“Convocamos a las y los militantes del PRI que coincidan con nosotros a integrar un gran frente nacional que, desde cada Estado de la República y de la Ciudad de México, informe objetivamente al resto de la militancia lo que está sucediendo y despierte conciencias y mueva voluntades para dar la batalla política y jurídica”, planteó en un mensaje a los priistas.
de Michoacán, y subrayó que “le tenemos mucha confianza” por su capacidad para dialogar con diversos sectores sociales. Al ser consultada sobre si Cárdenas podría encargarse de un posible diálogo con los partidos opositores, Sheinbaum recordó que “esa tarea es principalmente de la Secretaría de Gobernación, pero a Lázaro le tengo toda la confianza para que en caso de que yo no pueda atender algo o haya alguna reunión importante, él pueda atender desde organizaciones hasta personas”.
Exhortó a dar la batalla por la anulación de la Asamblea Nacional del domingo 7 de julio, el mantenimiento en los Estatutos del principio de “No reelección” para los dirigentes nacionales y locales del partido, y el fortalecimiento de los derechos y atribuciones de los órganos de dirección estatales y municipales.
Muy pronto, el estallido de una bomba de hidrógeno interestelar ayudará a estudiar la expansión del Universo a través de la resurrección de una estrella.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Johannes Hevelius era un comerciante polaco aficionado a la astronomía. Este personaje del siglo XVII estaba dotado de una capacidad visual fuera de serie que lo llevaba a observar estrellas de hasta séptima magnitud a simple vista; sin embargo, sus ojos no podían resolver todos los misterios estelares, así que construyó nuevos instrumentos de observación y creó un observatorio en el techo de su casa. El llamado Stellaburgum (Ciudad de las estrellas), uno de los mejores observatorios del mundo hasta la creación de varias instituciones astronómicas europeas. Su pasión por la observación de las estrellas lo llevó a crear uno de los más extensos catálogos de la época y un atlas celeste: Catalogus Stellerum Fixarum y Firmamentum Sobiescianum. Otro gigante de la Astronomía y de las Matemáticas, Claudio Ptolomeo, escribió en Alejandría (norte de Egipto) uno de los libros más influyentes de la historia, el Almagesto, un catálogo de mil estrellas conocido como el Catálogo de Ptolomeo que sirvió de base para que a lo largo de la historia muchos otros, como el caso de Hevelius, sumaran sus propias observaciones. Los primeros catálogos de
estrellas que permitían predecir los movimientos planetarios se remontan a la antigua Babilonia. Incluían información sobre la posición, el brillo y la ubicación de las estrellas. La descripción parecería sencilla: una estrella es una esfera de gas caliente, cuya energía es producida por un proceso interno de fusión nuclear que la hace brillar intensamente, pero con las estrellas nada es sencillo. La cantidad de masa que va adquiriendo, determina su ciclo de vida.
En la actualidad se lleva un registro específico en un catálogo oficial de estrellas variables en cúmulos globulares. Hasta el momento se contabilizan casi 400 mil estrellas en nuestra Galaxia. Con cada una se multiplican las oportunidades de estudiar nuestros orígenes.
EXPLOSIONES ESTELARES
Muy pronto, el estallido de una bomba de hidrógeno interestelar ayudará a estudiar la expansión del Universo a través de la resurrección de una estrella. Se trata de una oportunidad única que incluso podrá ser percibida desde la superficie terrestre “con el ojo desnudo”, el término que se utiliza en astronomía para hacer referencia a las cosas que se pueden apreciar sin instrumentos ópticos.
Se espera que antes del mes de septiembre se pueda ver a simple vista un sistema estelar situado a tres mil años luz de la Tierra. Podría ser una oportu-
nidad única de observación, ya que la explosión de una nova sólo se produce aproximadamente cada 80 años. La protagonista de este suceso es T Coronae Borealis, o T CrB, cuya última explosión fue en 1946. El primer avistamiento registrado de esta estrella fue hace más de 800 años, en el otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, escribió sobre la observación de “una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz”.
La Corona Boreal es una pequeña constelación que tiene como principal estrella precisamente a T Coronae Borealis, un sistema binario compuesto por una gigante roja y una enana blanca. Cuando una estrella de la secuencia principal se queda sin hidrógeno en su núcleo, empieza a colapsar; pero al comprimir el núcleo también aumenta su temperatura y presión, transformándose en una estrella gigante roja (se calcula que nuestro Sol se convertirá en una gigante roja en cinco mil años). Una vez que una gigante roja ha perdido toda su atmósfera, sólo queda el núcleo. Los científicos llaman a este tipo de remanente estelar enana blanca, que suele tener el tamaño de la Tierra, pero cientos de miles
de veces más masa. En información de la NASA, William J. Cooke, director del Programa sobre Meteoroides, ha señalado que las posibilidades de estudio que encierran “las novas recurrentes” son muy amplias, ya que se puede predecir, hasta cierto punto el momento de la explosión según cálculos matemáticos y proyecciones sobre el impacto del fenómeno. Cooke explica que otra pista del fenómeno es que antes de la explosión la estrella empieza a oscurecerse aproximadamente durante un año. Este proceso empezó a gestarse en marzo del año pasado, lo que ha ayudado a los científicos a pensar que el estallido podría ser inminente.
Por el momento, otros científicos de la agencia, como Rebekah Hounsell, científica especializada en eventos de novas, señala que la información vertida en este fenómeno “alimentará” a una nueva generación de científicos. Lo que sucede con las estrellas de un sistema binario es que orbitan una alrededor de la otra. La enana blanca tiene una masa similar al Sol, pero su tamaño es como el de la Tierra. El tamaño reducido para su enorme masa, ocasiona que tenga una gran fuerza de gravedad que atrae
fuertemente al material expulsado por la gigante roja. Este proceso que “alimenta” a la enana blanca dura muchos años hasta que llega al límite de su capacidad y entonces sobreviene la explosión, una reacción termonuclear similar a la desatada por una bomba de hidrógeno. Este fenómeno ocasionará que su brillo más intenso pueda ser observado desde la superficie terrestre, por lo menos, durante una semana sin necesidad de binoculares. Una estrella se forma a partir de una masa de polvo y gas en una guardería estelar. A lo largo de cientos de miles de años, gana masa, comienza a girar y se calienta. Las estrellas del universo varían en brillo, tamaño, color y comportamiento. Algunos tipos se transforman rápidamente, mientras que otros permanecen casi inalterados durante billones de años.
Los científicos llaman estrella de secuencia principal a una estrella que fusiona hidrógeno con helio en su núcleo. Las estrellas de secuencia principal constituyen alrededor del 90% de la población estelar. Miden desde una décima parte hasta 200 veces la masa del Sol; viven entre millones y miles de millones de años.
Expertos consideran que hay robo de agua “por ineficiencia” en las empresas de agua y saneamiento.
El Universal SAN JOSÉ, Costa Rica
Sólo 439 de las 2 mil 500 juntas comunales de agua de El Salvador pudieron inscribir sus fuentes acuíferas, de 2022 a junio pasado, ante la (estatal) Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), pero 18 mil 731 empresas privadas de ese país sí lograron registrar sus pozos, en un trámite con igualdad de requisitos, pero con diferencias en los fines del uso del recurso hídrico. Con sus capacidades técnicas, una compañía privada salvadoreña de construcción o de cualquier otra actividad podrá perforar a 20 o 30 metros de distancia de un pozo de una junta comunal, ya inscrito o todavía pendiente de hacerlo, con total seguridad hallará agua y enlistará ese sitio como de su propiedad ante ASA para desarrollar sus labores, temporales o indefinidas.
“Es un proceso de legalización del robo y del despojo del agua. Con estos mecanismos, no hay ni siquiera necesidad de apropiarse del pozo comunal”, denunció el economista, politólogo y activista ambiental salvadoreño Carlos Flores, del comité coordinador nacional del (no estatal) Foro del Agua de El Salvador. “Lo que vemos es que los empresarios, los regantes de caña de azúcar, los industriales, los que tienen los recursos, no han enfrentado ningún problema para registrar y legalizar su uso del agua. El pro-
blema lo tienen las personas y el sistema comunitario”, dijo Flores a EL UNIVERSAL.
“En El Salvador el problema socioambiental fundamental es el agua que pueda estar disponible para las actividades humanas y económicas. Las empresas urbanísticas, industriales, agroindustriales y demás, durante años se garantizan el agua. Tienen rutas legales con la empresa pública de agua potable que les garantiza agua para sus proyectos”, explicó. Al describir que esas firmas “cuentan con mecanismos legales que les permiten apropiarse del agua” en las distintas regiones de El Salvador, subrayó que “entonces la población, de a poquito, ha ido también construyendo sus sistemas”.
“Lo que sucederá es que esas fuertes estructuras jurídicas de despojo, que ya funcionan y ya se apropian del agua, avanzarán en legalizar y normalizar su situación. Lo que ha sido ilegal ya será legal para los sectores privados que presentaron la documentación. Mientras tanto, la población ni siquiera está pensando en eso”, adujo.
Tras aclarar que numerosas juntas carecen de información precisa acerca de las diligencias o procedimientos para anotar legalmente sus fuentes de agua, reveló que algunas personas que las dirigen son totalmente analfabetas y, sin saber leer ni escribir, tampoco podrían comprender los documentos. “Pareciera una estrategia macabra para
despojar del agua a los empobrecidos, como siempre se ha hecho en el país”, acusó.
Ninguna fuente gubernamental de El Salvador estuvo disponible para responder a las consultas de EL UNIVERSAL sobre las denuncias presentadas por el Foro y la (no estatal) Red Nacional de Juntas de Agua (Redna) de ese país centroamericano. Fuentes privadas simplemente adujeron que se plegaron a los requisitos de ley.
El intrincado ejemplo salvadoreño mostró apenas uno de los
múltiples mecanismos para el robo de agua en América Latina y el Caribe, con manipulación de trillos o pasadizos legales para generar vacíos al acceder a los pozos o con el ataque a las tuberías para desviar el flujo y utilizarlo sin pagar a las empresas públicas o privadas que lo suministran.
El Salvador tampoco se libró de la alteración de las tuberías, conocida como una forma de “huachicoleo”. “Si se encuentra: en las comunidades hay de todo y la gente así se apropia del agua y
se garantiza evitarse pagar. Pero incluso ese mal es menor frente a la legalización del robo y del despojo. La situación es compleja”, alertó Flores.
Transparencia Internacional (TI), foro mundial no estatal de Alemania para la decencia en la función pública, concluyó en un informe de 2021 que “el sector del agua es complejo” con importantes proyectos de infraestructura “en los que hay grandes asimetrías” en información, “lo que lo hace susceptible a actos de corrupción”. Planteó que “la cadena de valor del agua está expuesta a una gran cantidad de riesgos de corrupción, en instancias que van desde la formulación de las políticas y las reglamentaciones aplicables al sector hasta los procesos de contratación, las operaciones y el punto de prestación de servicios”.
“Los riesgos de corrupción incluyen, por ejemplo, los de robo, sobrefacturación por parte de los proveedores, instalación de conexiones ilegales, incumplimiento de reglamentaciones y falsificación de estados contables”, recalcó. “Puede haber (…) corrupción (…) de veedores e inspectores. Los funcionarios encargados de la regulación también pueden recibir sobornos para pasar por alto supuestos de uso o descarga excesivos de agua, y en las instalaciones de tratamiento se puede corromper a los inspectores para que proporcionen documentación falsa sobre la calidad del agua”, puntualizó.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.